PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

EJE 1.- ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO

La comarca de las Cinco Villas, como espacio a revitalizar y en el seno del Plan de Desarrollo Rural Sostenible, fija para el eje territorial nº 1, cuatro objetivos claros con el fin de incrementar el nivel de vida de sus habitantes de manera acompasada a una sostenible explotación paisajística y de sus recursos endógenos. Los objetivos son:

• Mantenimiento de la actividad agropecuaria en la comarca, impulsando el empleo y los niveles de renta actuales. Se reconoce a este sector como clave en el desarrollo futuro de las Cinco Villas y por ello se trabajará en el Plan en medidas y actuaciones tendentes a mantener la vida en las explotaciones, mejorar sus recursos productivos, homogeneizar la imagen de sus productos, favorecer el cooperativismo (platacoop5V) y fomentar su imagen exterior (coop-e tienda). De este modo se pretende fijar a la población (en especial a la de menor edad) en los núcleos y entidades de menor tamaño Y eminentemente agrarios, como base para el mantenimiento de esta actividad económica, la prestación de servicios de calidad y el cuidado del Medio Ambiente. • Fomento del potencial turístico-cultural de las Cinco Villas mediante una apuesta por el impulso a espacios de gran valor paisajístico, cultural e histórico que actúen como reclamo a favor de la actividad turística y hostelera, fomentando así la actividad económica y generando empleo. Se trabajará en el territorio desde la mejora de las infraestructuras turísticas y el patrimonio documental y el histórico-artístico, el material didáctico de calidad y de señalización hasta la difusión de los espacios turísticos mediante publicaciones específicas para los diferentes mercados por los que se desee apostar. • Desarrollo de la actividad empresarial como motor económico y, sin menoscabo de otras actuaciones, fuente fundamental de empleo. Se trata de fortalecer el tejido empresarial cincovillés, dotándolo de las herramientas necesarias para su proyección hacia el exterior. A su vez se estima imprescindible el crear nuevos polos de desarrollo empresarial acordes al siglo XXI, con las infraestructuras necesarias para el progreso económico y la sostenibilidad medio ambiental. • Formación para el empleo como cuarto pilar sobre el que se asienta este eje territorial. Las medidas van encaminadas a favorecer la inserción laboral de aquellos grupos sociales que mayores dificultades están encontrando para encontrar un puesto de trabajo

Esta línea de actuación se inicia con la propuesta de una serie de proyectos, cuyas características generales se incluyen en el formulario 5, incluyéndose memorias explicativas. Todos ellos tienen cabida en el ámbito del PDRS y se han incluido dentro del cuadro de actuaciones que la Administración General del Estado tiene posibilidad de financiar en el marco del PDRS. Estos son los siguientes:

Página 1 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

• Suscripción del contrato territorial mediante convenio de colaboración con la cooperativa PLATACOOP-5V. • Creación de imagen de marca de los productos agroalimentarios cinco villeses. • Parideras de ovino en red. • Mejora de infraestructuas turísticas del paisaje rural romano de las Cinco Villas (Los Bañales de ) • Programa de publicaciones. • Coop –e- tienda. • Creación de un vivero de empresas. • Formación para el empleo, centro especial de lavandería.

Medida 1.1.- Diversificación económica Objetivo específico: Extender el sistema nacional de incentivos regionales a la totalidad de las zonas con nivel 1 de prioridad territorial para la aplicación del Programa Objetivo operativo del PDRS a nivel nacional. En Aragón se cumple.

EJE 2.- INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS BÁSICOS

La prestación de servicios de calidad en el medio rural es base fundamental para asentar a la población en el territorio. En las Cinco Villas, con un 30% de sus municipios con menos de 100 habitantes y una estructura demográfica claramente envejecida (ver formulario 1), el acceso a los servicios básicos por parte de la población supone un enorme esfuerzo económico, material y humano para la administración local. Con el objetivo de prestar especial atención a estos municipios de menor tamaño, se toma el Plan de Desarrollo Rural Sostenible, como la herramienta ideal para dotar y fortalecer a las infraestructuras y equipamientos locales de los elementos necesarios que promuevan el bienestar social de sus habitantes. Se define como un valor estratégico de desarrollo en la comarca, la prestación de servicios básicos de calidad cercanos al ciudadano, accesibles y tendentes a minimizar los efectos del cambio climático mediante políticas decididas de ahorro y eficiencia energética y que a su vez permitan un menor coste de mantenimiento que revierta en la prestación de servicios de mayor rango por parte de la administración.

Esta actuación pretende realizarse atendiendo a los siguientes objetivos:

• Ámbito de las Infraestructuras y Equipamientos Locales: o Atención especial a las infraestructuras del Ciclo del Agua, tendentes a mejorar la calidad del suministro y de la depuración de las aguas, a la maximización de los recursos hídricos y a la modernización de las infraestructuras existente..

Página 2 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

o Revisión de los sistemas de alumbrado público que por su obsolescencia generen un servicio deficitario e insostenible desde el punto de vista medio ambiental. o Reforma y consolidación de los edificios públicos donde se presten servicios para adaptar y mejorar sus instalaciones y equipamiento a una mejor accesibilidad por parte de la población y a una sostenibilidad energética de la que actualmente carecen. o Eliminación de barreras arquitectónicas del viario público, adecuación de espacios urbanos para uso social.

• Energías renovables y ahorro energético: Partiendo de una auditoría energética, se revisarán los sistemas de climatización de los edificios públicos, instalando aquella infraestructura necesaria que partiendo de fuentes de energía renovables mejore la eficiencia en su gestión, garantice el suministro, preserve la calidad del servicio, minimice sus costes y reduzca su impacto medio ambiental. • Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo fundamental es evitar la brecha tecnológica generada por la imposibilidad de acceder con calidad a la prestación de servicios en red. La brecha tecnológica condena al aislamiento y es también uno de los más claros diferenciadores sociales. El acceso a las nuevas tecnologías se ha convertido en indicador fundamental para medir los niveles de desarrollo y las condiciones de vida de la población.

Medida 2.1.- Infraestructuras, equipamientos y servicios básicos Objetivos específicos: Dotar de acceso por carretera asfaltada a todos los núcleos tradicionales y actualmente habitados con más de 50 habitantes Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. Existen accesos asfaltados a todos los núcleos tradicionales y actualmente habitados con más de 50 habitantes por medio de carreteras ya sean nacionales, autonómicas, de Confederación Hidrográfica o provinciales. Cada uno de estos organismos realiza el mantenimiento periódico de las carreteras de su titularidad así como las mejoras de trazado que consideran necesarias. La administración autonómica y provincial está incidiendo en la mejora de la conectividad de la zona norte de la comarca, facilitando la accesibilidad y la prestación de los servicios. No obstante los más de 70 kilómetros de las carreteras competencia de Confederación Hidrográfica del Ebro carecen de mantenimiento adecuado y en la actualidad suponen cierta lacra en la conectividad de los núcleos de población que unen entre si.

Asegurar el abastecimiento energético con un nivel de garantía adecuado en todos los núcleos habitados

Página 3 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la comarca de las Cinco Villas se cumple.

Clausurar y restaurar todos los vertederos ilegales de residuos Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En Aragón se cumple. Por Ley, corresponde a las Comunidades Autónomas la elaboración de los planes autonómicos de residuos en los que se fijarán los objetivos específicos de reducción, reutilización, reciclado, otras formas de valorización y eliminación; las medidas a adoptar para conseguir dichos objetivos; los medios de financiación, y el procedimiento de revisión, incluyendo la cantidad de residuos producidos y la estimación de los costes de las operaciones de prevención, valorización y eliminación, así como los lugares e instalaciones apropiados para la eliminación de los residuos. El instrumento de planificación vigente en Aragón en materia de residuos es el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA), aprobado en enero de 2.005 y cuyo horizonte finalizó el 31 de diciembre de 2008, y tenía por objeto minimizar la generación de residuos, maximizar su valoración, coordinar la gestión de los diversos flujos de residuos, planificar la intervención directa, y optimizar los medios para que cada residuo se gestione con el mayor respeto al medio ambiente. Se actualiza su horizonte por la Orden de 22 de abril de 2009, del Consejero de Medio Ambiente, por la que se da publicidad al Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 14 de abril de 2009, por el que se aprueba la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón. Horizonte: 2009-2015 (GIRA 2009-2015), que se plantea como un instrumento de planificación integrada para la gestión de los residuos en la Comunidad Autónoma de Aragón y se basa en una serie de principios establecidos por la Unión Europea para alcanzar el objetivo de integrar el desarrollo socioeconómico con la protección del medio ambiente. El Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2009-2015 actualizado se aplica a todos los residuos generados en Aragón y a los gestionados en su territorio, dentro del marco que establecen la Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos y la nueva Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los residuos. Contempla dos tipos de programas: programas transversales, comunes a todos los residuos y programas sectoriales, para cada uno de los tipos de residuos. Se adjunta escrito del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de fecha 13/09/2010. donde se hace referencia a la aplicación de la legislación de vertederos en la Comunidad Autónoma de Aragón. Implantar la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos (no peligrosos) en todos los municipios rurales de más de 1.000 habitantes Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la Comarca de Cinco Villas se cumple. En la actualidad la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos con gestión comarcal se realiza en todos los municipios de la Comarca. Hay tras la ampliación del servicio en 2009 recogida de envases en el 95% del territorio, establecida en dos nuevas rutas, una de las rutas recorre la mayor parte de los municipios de la zona oriental de Cinco Villas. Se trata de las localidades de , Luna, Sierra de

Página 4 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Luna, y . La segunda ruta discurre por las Altas Cinco Villas llegando a las localidades de Sos del Rey Católico, y . Existe recogida de orgánica con más de 1000 contenedores repartidos por toda la comarca; recogida papel y cartón con 66 contenedores con una media de 468 habitantes por contenedor; recogida de vidrio con 133 contenedores que arrojan un cociente de 248 habitantes por contenedor y por último recogida de plásticos y envases con 300 contenedores, unos 80 habitantes por contenedor. Existe de manera paralela, recogida de enseres y muebles según rutas y calendario establecido por la comarca. También recogida de neumáticos fuera de uso con servicio de depósito en vertedero controlado y posterior transporte a vertedero autorizado.

Los residuos que se recogen en los contenedores se transportan directamente al vertedero controlado de RU de ámbito Comarcal ubicado en el paraje conocido como “El Vicario” del Monte de Valdemanzana (termino municipal de ), donde se pesan y controlan todos los camiones registrando su procedencia, matrícula, día y hora de llegada, etc. En el vertedero, los RU se compactan y distribuyen en capas. Cuando la capa adquiere una altura determinada se cubre con tierra, que también se compacta y vuelve a echarse una nueva capa de RU. Así sucesivamente hasta alcanzar la altura prevista de llenado del vertedero.

En la Comarca existe un contrato con una empresa que realiza la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos y un convenio con el Gobierno de Aragón por la que se realiza la recogida de enseres, línea blanca, línea gris y materiales eléctricos.

Conseguir que dispongan de puntos limpios todos los municipios de más de 2.000 habitantes Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En Aragón se cumple. Ver referencias al Plan GIRA en apartados anteriores. Existen dos puntos limpios fijos en las poblaciones con más de 2000 habitantes, uno en Ejea de los Caballeros y otro en , además de un punto limpio móvil en Ejea.

Mejorar las dotaciones y equipamientos necesarios para la prestación de los servicios municipales obligatorios. Sin ser un objetivo específico y si una directriz (2.1.5) se toma ésta como una línea estratégica dentro del Plan de Zona ante la obsolescencia de las infraestructuras locales en los municipios de menor tamaño. Se valora como algo fundamental la prestación de servicios en un contexto apropiado, sin sufrir las deficiencias que actualmente padece buena parte de la población cincovillesa por la precariedad de determinadas actuaciones donde se pretende actuar en este Plan. Obrando en consecuencia y dentro de la medida 2.23 C.A.4 se plantea la mejora de y adecuación de edificios públicos municipales cuyo uso sea la prestación polivalente de servicios, la renovación del alumbrado público en tres núcleos de población deficitarios en cuanto a la calidad del mismo (, y Las Pedrosas), la creación de un parque urbano en el pequeño núcleo de Casas de

Página 5 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Esper y la mejora de los viarios en cuanto a condiciones de accesiblidad y barreras arquitectónicas. Son actuaciones puntuales que tienden a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a generar empleo y al uso racional y sostenible de los espacios y servicios públicos.

Medida 2.2.- Energías renovables Objetivos específicos:

Mediante las actuaciones “Auditoría energética y Optimización del consumo energético en edificios municipales mediante energías renovables” (2.24-CA.2)” se pretende introducir el uso fuentes de energía renovables y no contaminantes en edificios públicos.

El Plan de Zona, incluye también, aunque dentro del eje de Medio Ambiente, la actuación “Estudio del potencial de la biomasa en las Cinco Villas”. La extracción de biomasa forestal de forma controlada, sostenible y adoptando siempre las medidas adecuadas para evitar daños a la diversidad biológica y la naturalidad del sistema, es un factor positivo para los montes de la Comarca puesto que: ⋅ Un aumento de la biomasa forestal conlleva el consiguiente peligro en cuanto a incendios forestales. ⋅ Posibilita la creación de nuevos puestos de trabajo. ⋅ Posibilita la diversificación de explotaciones ganaderas ligadas al ámbito forestal. ⋅ Medida 2.3.- Agua Objetivos específicos: Asegurar la aptitud para el consumo del agua, así como la garantía del abastecimiento, en todos los núcleos habitados de cada zona rural del Programa Se han diseñado dos actuaciones (2.23 C.A. 4) para cumplir este objetivo específico, por un lado la de mejora del abastecimiento domiciliario de agua potable en el núcleo de Campo Real (Sos del Rey Católico) donde actualmente este servicio es deficitario, y por otro las obras de renovación de red de abastecimiento en los dos núcleos de población que integran el municipio de .

Tratar todos los vertidos de aguas residuales urbanas que afecten a lugares de la Red Natura 2000 y a Parques Nacionales, mediante sistemas de depuración adecuados a los objetivos de conservación en cada caso establecidos Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En Aragón se cumple. Antes de iniciarse el Plan especial de Depuración, en Aragón funcionaban 35 estaciones depuradoras de aguas residuales, que trataban, aproximadamente, el 60 por ciento de la carga contaminante de Aragón. De ellas, 9 se encuentran en la provincia de Huesca, y las 9 son gestionadas por el Instituto Aragonés del Agua (IAA); 11 están en la provincia de Teruel (el Instituto se hace cargo de 10), y 15 en la provincia de , de las que el IAA gestiona 12. Además, existen 15 depuradoras en construcción, que darán servicio a otros tantos núcleos de más de

Página 6 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

1.000 “habitantes equivalentes”. De estas 15 futuras depuradoras, 6 se están construyendo en la provincia de Huesca (2 de ellas mediante colaboración entre el IAA y ACESA y las otras 4 mediante convenio entre la Diputación Provincial y el IAA). En la provincia de Teruel, se están construyendo 5 (de las que 4 las acomete la Diputación Provincial, con la colaboración del IAA y una directamente el Gobierno aragonés). Por su parte, en la provincia de Zaragoza es están construyendo 4 (de ellas, 3 las ejecuta el IAA y en una colabora en la financiación con la Plataforma Logística PLA-ZA). En todos los casos, los Fondos Comunitarios (FEDER o Fondos de Cohesión), han sido determinantes. El Plan Especial de Depuración viene a desarrollar el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración vigente. El Plan Especial contempla la depuración de las aguas residuales de 171 núcleos de población. Esto significa que más del 90 por ciento de la carga contaminante será depurada. La dirección técnica del Plan corre a cargo del Instituto Aragonés del Agua, (Departamento de Medio Ambiente) y la ejecución se realiza a través de la empresa pública del Gobierno de Aragón SODEMASA (Sociedad de Desarrollo Medioambiental de Aragón, S.A.). Con este Plan, Aragón se situará a la vanguardia del cumplimiento de las Directivas europeas, que fijan para 2015 la obligación de depurar todas las aguas residuales. En la actualidad se han ejecutado 124 depuradoras que junto con la ejecución de 8 colectores de conexión a otras tantas depuradoras suponen que se está depurando en Aragón las aguas residuales de 132 municipios. A esto hay que añadir que 16 depuradoras están en fase de construcción y 25 en fase de consecución de permisos para su construcción. A todo esto hay que añadir la construcción de cerca de 300 proyectos de depuradoras en Pirineos que suponen la depuración de unos 340 municipios. Y el estudio de ubicación de depuradoras en 851 núcleos del resto de Aragón. A continuación se hace referencia a los datos de los núcleos de la Comarca de Cinco Villas Depuradoras construidas con anterioridad al Plan Especial de Depuración: ⋅ Ejea de los Caballeros ⋅ Tauste ⋅ Luna

Depuradoras incluidas en el Plan Especial de Depuración: ⋅ Sádaba ⋅ Biota ⋅ Sos del Rey Católico ⋅ Uncastillo Núcleos donde se ha realizado un estudio de ubicación de una depuradora:

ENTIDAD MUNICIPIO Alera Sadaba Ardisa Asín Asín Bardenas Ejea de los Caballeros

Página 7 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

ENTIDAD MUNICIPIO Barués Sos del Rey Católico Bayo (El) Ejea de los Caballeros Biel Biel Campo Real Sos del Rey Católico Casas de Esper Ardisa Castejón de Valdejasa Castejón de Valdejasa Castiliscar Castiliscar Erla Erla Farasdués Ejea de los Caballeros Frago (El) Frago (El) Fuencalderas Biel Gordún Navardún Isuerre Larcovilla Luna Layana Layana Lobera de Onsella Longás Longás Luesia Malpica de Arba Biota Mamillas Sos del Rey Católico Marracos Navardún Navardún Novellacos Sos del Rey Católico Orés Orés Pedrosas (Las) Pedrosas (Las) Piedratajada Pinsoro Ejea de los Caballeros Pintano Los Pintanos Puendeluna Puendeluna Sabinar (El) Ejea de los Caballeros Sancho Abarca Tauste Santa Anastasia Ejea de los Caballeros Santa Engracia Tauste Sierra de Luna Sofuentes Sos del Rey Católico Undués de Lerda Undués de Lerda Undués-Pintano Los Pintanos Urriés Urriés Valareña Ejea de los Caballeros Valpalmas Valpalmas

Página 8 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Con el objetivo de mejorar las actuaciones en marcha, se han planteado dos actuaciones de refuerzo en este Plan de Zona. La primera enmarcada en las actuaciones de la medida 2.23 C.A.4 con la mejora y renovación del saneamiento urbano en las entidades de población del municipio de Los Pintanos y la segunda dentro de la medida 2.25 C.A.1 con una firme inversión en depuración sobre los barrios rurales del municipio de Ejea de los Caballeros, y los núcleos de Biota y Piedratajada.

Medida 2.4.- Tecnologías de la información y la comunicación Objetivos específicos: -

En la actualidad el acceso a los servicios de banda ancha en condiciones óptimas se efectúa en la comarca de las Cinco Villas sin dificultad alguna en los núcleo de población de mayor tamaño, siendo más dificultoso el acceso en las entidades de población con menos número de habitantes. Pese a los servicios instalados de recepción de Internet vía satélite por parte de la Diputación Provincial de Zaragoza, todavía no se ha logrado saltar la brecha tecnológica que separa a estos habitantes del resto de la Comarca. El Plan de Zona incide con tres actuaciones tendentes a mejorar la cobertura y recepción de servicios de Internet en banda ancha, con la iniciativa e-comarca, la mejora de las redes e infraestructuras de comunicaciones y con programas específicos de formación acerca de seguridad en la red. Este paquete de actuaciones permitirá acceder a la población a opciones por ahora inviables como el tele- trabajo, el comercio electrónico o la administración electrónica.

EJE 3.- SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL

El Plan de Zona de las Cinco Villas pretende a través de las medidas diseñadas para el eje 3, ser garante de la difusión y conservación del patrimonio artístico y cultural, asegurar una política social justa y equitativa donde prime la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios prestados y por último asegurar una dotación mínima en todos los municipios de centros o salas de difusión de la cultura.

Las actuaciones se han diseñado pensando en la consecución de los tres objetivos arriba citados.

Con el fin de recuperar, conservar, transmitir y promocionar todas las formas de patrimonio cultural de la comarca de Cinco Villas, se proponen los siguientes proyectos (3.29.C.A.1) :

o Recuperación y puesta en valor turístico del entorno de la iglesia de Santa María y su torre Mudejar de Tauste.

Página 9 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

o Rehabilitación del muro lateral de la iglesia parroquial de San Esteban de Isuerre. o Rehabilitación de edificios sitos en Santuario de Sancho Abarca. o Centro de Interpretación del Camino de Santiago y equipamiento para albergue de peregrinos. o Itinerario cultural en Erla. o Adquisición de equipamiento del Centro de Congresos de Sos del Rey Católico con una proyección supra-comarcal.

En relación con la protección social, la Comarca de Cinco Villas es consciente de la necesidad de mejora del servicio comarcal de asistencia a sectores de la población en riesgo de exclusión considerando de gran importancia fortalecer la asistencia a los mayores (válidos y no válidos) y a los jóvenes, por lo que proponen los siguientes proyectos:

o Con respecto a la población joven se creará un servicio de jóvenes dinamizadores rurales, con la perspectiva de la creación de empleo y el fomento de iniciativas emprendedoras desde este grupo social. o Para todos los grupos de edad habrá una medida destinada al desarrollo de políticas sociales formativas en ocio y tiempo libre buscando también acciones formativas que promuevan actividades al aire libre poniendo en valor el paisaje comarcal. o Por último en la localidad de Uncastillo se recuperará un edificio municipal destinado a vivienda en alquiler para los grupos sociales con dificultad para acceder a la vivienda.

Por último y siguiendo el hilo argumental de las infraestructuras y equipamientos en municipios de pequeño tamaño, se va a:

o Dotar y/o construir centros multiusos en las localidades de , y Marracos. o Acondicionar espacios sociales para la Tercera edad en las localidades de Biel, Valpalmas, Biota y Sofuentes.

Las características generales de todas las propuestas se incluyen en el formulario 5, incluyéndose memoria explicativa. Todas las actuaciones tienen cabida en el ámbito del PDRS y se han incluido dentro del cuadro de actuaciones que la Administración General del Estado tiene posibilidad de financiar en el marco del PDRS.

Medida 3.1.- Seguridad ciudadana Objetivos específicos: - El objetivo de la actuación 3.27 C.A.2 es dotar de un canal común de transmisión de información a Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Guardia Civil para poder actuar de forma coordinada en caso de emergencia.

Página 10 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Medida 3.2.- Educación Disponer de rutas de transporte escolar adaptado –con plazas adaptadas accesibles- para facilitar el traslado de todos los alumnos que lo precisen, en particular de núcleos aislados y de zonas de montaña Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la Comarca de Cinco Villas se cumple. En la Comarca existen rutas escolares de autobús que hacen el recorrido de ida y vuelta desde los municipios de residencia de los escolares a los municipios con centros de educación, dependientes del Servicio Provincial de Educación.

Medida 3.3.- Cultura Objetivos específicos: Disponer de al menos una biblioteca de referencia para la zona con catálogo de publicaciones virtual o accesible en todos los ayuntamientos de la zona, y distribución de préstamos itinerante con apoyo en los consistorios Según información facilitada por la Comarca de Cinco Villas , la situación es: . Bibliotecas públicas: 13 . Tres bibliotecas en la Red de Bibliotecas de Aragón, con posibilidad de consultar virtualmente su catálogo a través de: http://benasque.aragob.es/cgi-bin/abnetop/O6092/ID0a5d2eb7?ACC=101

A nivel comarcal no existe una red de bibliotecas propiamente dicha. Algunas de las que se localizan en la Comarca, pertenecen a la red de bibliotecas de Aragón y también están vinculadas a programas desarrollados por la Diputación Provincial de Zaragoza y la Institución Fernando El Católico

A nivel comarcal no existe un catálogo de publicaciones virtual o accesible a todos los ayuntamientos ni tampoco se tiene habilitado un sistema de préstamos itinerante.

En cualquier caso la implantación de un catálogo virtual o un sistema de préstamo o una biblioteca virtual, queda supeditada a la implantación de un sistema de banda ancha a nivel comarcal, actualmente en proceso a través de las actuaciones incluidas en el Plan de Zona dentro del Eje 2.26 “E-Comarca” y “Redes e infraestructuras de Telecomunicaciones”.

Asegurar un estado de conservación adecuado en todos los bienes de interés cultural de la zona Está prevista en el PDRS la realización de distintas actuaciones relacionadas con la recuperación del patrimonio cultural de la Comarca

o Recuperación y puesta en valor turístico del entorno de la iglesia de Santa María y su torre Mudejar de Tauste.

Página 11 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

o Rehabilitación del muro lateral de la iglesia parroquial de San Esteban de Isuerre.

Medida 3.4.- Sanidad Datos generales: ⋅ Centros de salud: 5 (Ejea, Sádaba, Tauste, Sos y Uncastillo) ⋅ Consultorios: 39 (año 2.007) ⋅ Médicos de familia: 30 (año 2.008) ⋅ Pediatras: 3 (año 2.008) ⋅ Farmacias: 16 (año 2.008)

Hay además un Centro de Asistencia Psiquiátrica en Sádaba.

Objetivos específicos: Contar en todos los centros de salud rurales con un equipamiento sanitario básico estándar Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la Comarca de Cinco Villas se cumple. Existen consultorios médicos en todos los pueblos de la Comarca, y en gran parte de los barrios y pedanías de los mismos. Por su cantidad y ubicación territorial son suficientes para cubrir las necesidades de la Comarca. Los centros de salud que atienden a la población comarcal son 5,

*barrios rurales

a) Íntegramente comarcales: I. C. S. Tauste: 1. Tauste 2. Sancho Abarca* 3. Santa Engracia*.

II. C. S. Ejea de los Caballeros: 1. Ejea de los Caballeros 2. Bardenas 3. El Bayo* 4. Santa Anastasia* 5. Valareña* 6. Rivas* 7. Pinsoro* 8. Castejón de Valdejasa 9. Asín 10. Farasdués* 11. Ores 12. El Sabinar*.

Página 12 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

III. C. S. Sádaba: 1. Sádaba. 2. Uncastillo 3. Layana 4. Castiliscar 5. Luesia 6. Alera* 7. Biota

IV. C. S. Sos del Rey Católico: 1. Sos del Rey Católico 2. Isuerre 3. Lobera de Onsella 4. Longás 5. Sofuentes* 6. Undués de Lerda 7. Undués Pintano 8. Urriés 9. Navardún

V. C. S. Luna: 1. Luna. 2. Erla 3. El Frago 4. Biel 5. Fuencalderas* 6. Piedratajada 7. Puendeluna 8. Las Pedrosas 9. Sierra de Luna 10. Valpalmas 11. Lacorvilla*

Disponer un servicio de atención a urgencias médicas que permita reducir el tiempo de espera de los potenciales pacientes de todos los núcleos de la zona rural hasta la llegada del medio de transporte (ambulancia UVI o helicóptero) a un máximo de 30 minutos Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la Comarca de Cinco Villas se cumple, máxime después de la instalación del Hospital de proximidad de Ejea de los Caballeros. La asignación de los municipios de los centros de salud de referencia se hace siguiendo varios criterios. Uno de ellos es a través del análisis de isocronas, que refleja la distancia medida en tiempo desde una localidad a su centro asistencial asignado. Otro de los utilizados es la distancia medida en Kilómetros. Y existe un tercero que tiene que ver con situaciones excepcionales que aconsejen tomar medidas extraordinarias para dar la solución más adecuada a cada caso particular.

Página 13 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

En la comarca, como norma general, los municipios se encuentran a menos de 30 minutos, o 35 Km. de distancia de su centro de salud de referencia (valores recomendados). Cinco Villas cuenta desde 2008 con un Centro Sanitario de Alta Resolución en Ejea de los Caballeros con servicio de TAC, Resonancia Magnética y Mamografía, atiende también asistencia especializada en: • Alergología • Dermatología • Neumología • O.R.L. • Cardiología • Digestivo • Neurología • Traumatología • Cirugía • Ginecología-Tocología • Oftalmología • Urología

El resto de especialidades médicas se atienden en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza y en el Centro de Especialidades “Inocencio Jiménez”, Área tres de Salud.

Medida 3.5.- Protección social

Datos generales: ⋅ Centros de información y asesoramiento a la mujer: 1 (Ejea) ⋅ Viviendas tuteladas para la mujer: 1 (Ejea) ⋅ Centro de información para la juventud: 1 (Ejea) ⋅ Alojamientos de juventud, Albergues: 6 (2 en Ejea 1 en Biel, 1 en Sos, 1 Uncastillo, 1 Undués) ⋅ Escuela/Taller de empleo:2 ⋅ Centro de Información a inmigrantes: 1 ⋅ Centro de atención a las drogodependencias: 2 ⋅ Residencias de ancianos: 9 con 588 plazas y 167 de ellas concertadas. ⋅ Hogares de la Tercera Edad: 12 ⋅ Centros de día: 2 con 70 plazas. ⋅ Objetivos específicos: Disponer de un servicio de asistencia a la dependencia, basado en un teléfono de ayuda y de equipos de asistentes a domicilio Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación.

Página 14 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

En la Comarca Cinco Villas todos los municipios y núcleos de población disponen de un Servicio Social de Base de referencia y son visitados periódicamente por los técnicos de estos servicios. Los Servicios Sociales de Base están financiados por la Comarca Cinco Villas a través de convenios anuales de colaboración, en los que se regulan la financiación del mantenimiento de dichos servicios, se establecen compromisos relacionados con la información de la actuaciones desarrolladas en materia de acción social, la coordinación de las intervenciones, la colaboración en el desarrollo de los programas de ámbito comarcal y la cooperación y asistencia técnica entre ambas instituciones.

El número total de Servicios Sociales de Base de la comarca asciende a cinco, y su distribución en el territorio es la siguiente: • Sos del Rey Católico (atiende toda la zona norte, la de las Altas Cinco Villas) • Sádaba. (Atiende además de Sadaba a Biota, Luesia y Layana) • Ejea de los Caballeros (sede central, atiende también a Asín y Orés) • Luna (atiende los municipios de la zona oriental de las Cinco Villas) • Tauste (Tauste y Castejón de Valdejasa)

Cuenta también con el servicio de teleasistencia ofertado por la Diputación Provincial de Zaragoza Va dirigido a personas mayores que viven o pasan gran parte del día solas, y a todas aquellas personas que padecen alguna enfermedad o cualquier limitación en su movilidad. Consiste en la instalación en su domicilio de un teléfono especial (por lo que es imprescindible disponer de línea telefónica) que, además del uso normal, se encuentra conectado permanentemente a un centro de atención con el que puede comunica las 24 horas del día, todos los días del año. También se facilita un pulsador portátil en forma de medallón o pulsera, para que pueda llevarlo siempre consigo cómodamente, que acciona el terminal a distancia, por lo que puede comunicarse con el centro de atención desde cualquier lugar de su vivienda, sólo con pulsar un botón, sin necesidad de descolgar el teléfono ni de acercarse a él.

Disponer en todas las zonas rurales de un servicio de educación y atención infantil (0 a 3 años) accesible a la totalidad de familias con hijos en estas circunstancias Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. Existen instalaciones para la prestación de un servicio de educación y atención infantil (0 a 3 años) en los siguientes municipios: ⋅ Ejea de los Caballeros (4) ⋅ Tauste (2) ⋅ Biota (1)

Disponer de un servicio de información y orientación preferentemente dirigido a colectivos con necesidades específicas, sobre aspectos básicos: formación, empleo, vivienda, hábitos de vida saludables, prevención de

Página 15 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS drogodependencias, voluntariado y acción social, integración social, violencia de género, igualdad, ocio inclusivo, cultura y deporte, y deporte adaptado Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación.

El Servicio Social de Base ofrece servicios de:

• Programa de implatanción ley de dependencia. • Programa de educación familiar. • Proyecto de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia. • Información y servicios a la mujer. • Servicios de transporte social adaptado. • Servicio de intérpretes. • Becas de estancia temporal. • Ayudas de urgencia. • Juventud. • Subvenciones.

Medida 3.6.- Urbanismo y vivienda Objetivos específicos: Garantizar el acceso a la vivienda para todos los habitantes del medio rural, promoviendo una política de vivienda que permita cubrir las necesidades previsibles de las familias y de los jóvenes

Mediante la actuación “Edificio municipal para viviendas de alquiler servicios sociales y juventud” (3.33-CA.2)”, incluida en el PDRS, se pretende facilitar una ayuda económica a la rehabilitación de inmuebles destinadas a primeras viviendas, ya sea para mejora de la accesibilidad como a la mejora de las instalaciones en base a un uso eficiente del agua y la energía,…

EJE 4.- MEDIO AMBIENTE Con el fin de prevenir el deterioro del patrimonio natural, paisaje y biodiversidad y facilitar su recuperación, mediante la ordenación integrada del uso del territorio para diferentes actividades, mejora planificación y gestión recursos naturales y reducción contaminación en la zona, se consideran de gran interés los siguientes proyectos: . Medida 4.1.- Conservación de la naturaleza y gestión de los recursos naturales Objetivos específicos: Disponer de Planes de Gestión u otros instrumentos de planificación para todos los lugares Natura 2000 incluidos en las zonas del Programa

Página 16 de 17

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE CINCO VILLAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Mediante la actuación “Realizacion de los estudios necesarios para la elaboración de Planes de Gestión o instrumentos de planificación equivalentes de los espacios de la Red Natura 2000 incluidos en la comarca” (4.19-CA.1)”, incluida en el PDRS, se redactarán los planes de gestión de toda la superficie de RN2000 de la Comarca.

El Plan de Zona de las Cinco Villas, dentro del eje de Medio Ambiente tiene cuatro bloques que cumplen los objetivos que marca la Ley de Desarrollo Rural Sostenible:

a) Medidas activas y pasivas de protección contra los incendios forestales. b) Recuperación de espacios naturales de alto valor ecológico degradados por actividades antrópicas. c) Actuaciones de conservación de hábitats naturales vinculados a la ganadería extensiva. d) Voluntariado ambiental

Página 17 de 17