1

CONTENIDO

NOTA INTRODUCTORIA ...... 4 PARTE I: CONTEXTO MUNICIPAL ...... 7 MUNICIPIO DE ESPINAL ...... 7 1. TERRITORIO ...... 7 1.1. Ubicación Geográfica ...... 7 1.2. Características Biofísicas ...... 10 1.3. Características Biológicas ...... 11 1.4. Situación Jurídica del Territorio ...... 14 1.5. Infraestructura ...... 19 2. DEMOGRAFÍA ...... 20 2.1. Localización ...... 20 2.2. Dinámicas Demográficas ...... 23 2.3. Asentamiento y concentración del Pueblo Pijao en los municipios tolimenses ...... 27 2.4. Comunidades Constituidas como Resguardos ...... 28 3. DINÁMICA ECONÓMICA ...... 31 4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO ...... 32 4.1. Dinámicas Político-Culturales ...... 33 5. IDENTIDAD CULTURAL ...... 34 5.1. Cosmogonía ...... 34 5.2. Cosmovisión ...... 36 5.3. Acervos Culturales ...... 38 6. SALUD Y BIENESTAR ...... 40 6.1. Sistema nacional de salud ...... 40 6.2. Medicina propia ...... 42 7. EDUCACIÓN ...... 42 7.1. Sistema Nacional de Educación ...... 42 7.2. Universidades e Instituciones de Educación Superior ...... 44 7.3. Etnoeducación ...... 46 2

8. DINÁMICAS INSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS ...... 47 8.1. El ejercicio de justicia para los Pijao ...... 47 8.2. Organización y autoridades del Pueblo Pijao...... 49 8.3. Oferta Social ...... 50 PARTE II: DIAGNOSTICO COMUNIDAD DULIMA ...... 52 TERRITORIO ...... 52 1.1. Ubicación Geográfica ...... 52 1.2. Características Biofísicas ...... 51 1.3. Situación jurídica del territorio...... 52 1.4. Infraestructura ...... 52 2. DEMOGRAFÍA ...... 53 3. DINAMICA ECONÓMICA ...... 53 4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO ...... 54 4.1. Dinámicas Político/culturales ...... 54 5. IDENTIDAD CULTURAL ...... 56 5.1. Cosmogonía ...... 56 5.2. Acervos Culturales ...... 57 6. SALUD Y BIENESTAR ...... 58 6.1. Medicina Propia ...... 58 6.2. Sistema Nacional de Salud ...... 59 7. EDUCACIÓN ...... 60 7.1. Educación propia ...... 60 7.2. Sistema Nacional de Educación ...... 60 8. DINAMICASINSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS ...... 60 8.1. Oferta social ...... 60

3

NOTA INTRODUCTORIA

Los pueblos indígenas colombianos han vivido bajo el rigor de problemas estructurales como: las consecuencias del conflicto armado, la presencia de megaproyectos que afectan sus vidas colectivas y su entorno, el impacto de las redes del narcotráfico y la ineficiencia política e institucional del Estado, de ahí que sus derechos constitucionales y legales se vean afectados, configurando de esta manera una histórica y aguda afectación sistémica que pone en riesgo la pervivencia de los pueblos y naciones indígenas que habitan el territorio del segundo país con mayor diversidad étnica y cultural en el continente americano.

En el marco de este difícil contexto, declarado judicialmente como el estado de cosas inconstitucional, la Corte Constitucional ordenó al Estado, bajo el Auto 004 de 2009, formular un programa de garantías y estrategias para los 102 pueblos Indígenas, así como Planes de Salvaguarda étnica para 36 Pueblos Indígenas en inminente riesgo de exterminio.

Basados en la noción del diálogo entre las entidades del Estado y los Pueblos Indígenas, la Corte Constitucional pretende que dichos planes sean un proceso articulador entre estos actores para abordar “de manera prioritaria el mayor riesgo que se cierne sobre los pueblos indígenas, es decir, el del exterminio de algunas comunidades, sea desde el punto de vista cultural en razón al desplazamiento y dispersión de sus miembros como desde el punto de vista físico debido a la muerte natural o violenta de sus integrantes” (Corte Constitucional, en el Auto 004 de 2009).

El pueblo indígena Pijao se encuentra reconocido dentro de los 36 pueblos en riesgo inminente de desaparición, circunstancia que ha motivado la búsqueda de rutas para plantear su propio Plan Salvaguarda. Los comuneros de los cabildos, resguardos y población desplazada han emprendido la identificación de factores que conllevan y sostienen su problemática social,

4 económica, política y cultural, a partir del cual se ha realizado el presente informe de diagnóstico y validación para el Plan de Salvaguarda Étnica.

De manera articulada ponemos de manifiesto, tres partes estructurantes del presente informe. El primero, consiste en un diagnóstico general desde la perspectiva institucional en el contexto municipal del orden sociogeográfico, educativo, jurídico-político, económico y cultural que delimita a sus pobladores. La segunda parte, presenta de manera detallada el diagnóstico particularizado de cada una de las comunidades y resguardos que conforman el pueblo Pijao, dicho trabajo se realizó de manera articulada , de ahí que el pueblo validó y reconoció esa parte de la información como propia y ajustada a sus condiciones específicas, identificando los mismos aspectos de la primera parte.

Como verá el lector, la estructura y sus segmentos pretenden mostrar diferentes aspectos que entrelazados en la realidad sociológica y política, constituyen en éste diagnóstico puntos focalizados de vital intervención.

Aunque de manera detallada se encontrarán los argumentos necesarios para tener un diagnóstico general del estado de pervivencia del pueblo Pijao, basta señalar las líneas de acción más agudas como soporte de un resumen técnico que evidencia la vulneración sistemática de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en :

El marco jurídico-político establecido para los Pueblos Indígenas en Colombia, contrasta con una realidad económica precaria y con muchos impedimentos para que pueda desarrollar sus capacidades y las posibilidades de una vida colectiva digna, lo cual incide directamente en el ejercicio de sus derechos fundamentales como sujeto colectivo tales como el derecho al territorio, la autodeterminación, la consulta previa, el ejercicio de su autonomía, el gobierno propio y su jurisdicción especial, el acceso a servicios públicos como salud, educación y saneamiento básico esenciales para el desarrollo de cualquier colectividad humana así como la posibilidad de estructurar sus programas de medicina tradicional y educación propia.

5

Finalmente, según la información recolectada y sistematizada por el equipo técnico, se presentan las matrices con las propuestas de líneas de acción identificadas por los comuneros indígenas del pueblo Pijao de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, en aras de constituir su propio Plan de Salvaguarda Étnico.

6

cerros de ’ lugar: Ataco. Ilustrado por Jeisson Castillo, Plan Salvaguarda Pijao, 2014.

PARTE I: CONTEXTO MUNICIPAL MUNICIPIO DE ESPINAL

‘construyendo vasija de barro’. Ilustrado por Jeisson Castillo, Plan Salvaguarda Pijao, 2014.

1. TERRITORIO

1.1. Ubicación Geográfica El municipio de Espinal se encuentra localizado en la zona centro-sur del departamento del Tolima, ubicándose su casco urbano en la latitud 03°08’ Norte y longitud 74°52’ Oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 323 m.s.n.m . Al norte limita con los municipios de Coello y , al oriente con el municipio de Suarez, al occidente con el municipio de San Luis y al sur con el Municipio del . Su área abarca 231 km2 y para el año 2010 contaba con una población total de 76 405 según las estimaciones del DANE. Dicha población se divide

7 en 57 514 (75,27%) personas en el caso urbano y 18 891 (24,73%) en la zona rural. Según el Departamento Nacional de Planeación, en el municipio no se encuentran indígenas, ignorando las cinco comunidades presentes, cuatro de ellas reconocidas por el Ministerio del Interior.

8

9

Figura 1. Límites del municipio de Espinal y su ubicación en el Departamento del Tolima. Fuente: Plan Salvaguarda Pijao, 2014.

Figura 2. Presencia del Pueblo Indígena Pijao en el municipio de Espinal. Fuente: Plan Salvaguarda Pijao, 2014.

1.2. Características Biofísicas

1.2.1 Geomorfología y relieve

Según el Plan de Desarrollo Municipal, el área a la que corresponde el municipio es ligeramente ondulado, con una altitud del casco urbano de 323 m.s.n.m., aunque posee alturas significativas como el Cerro Carrasposo a 650 m.s.n.m., el Cerro de la Cruz a 400 m.s.n.m. y el Cerro Cacique Dormido con más de 1 500 m.s.n.m. (Alcaldía Municipal de Espinal, 2012). 10

1.2.2. Climatología

Dado a que el municipio de Espinal se encuentra en un rango altitudinal de 323 a 650 m.s.n.m. la temperatura media anual varía entre 26 y 38 °C. Con respecto al régimen de precipitaciones, el municipio cuenta con una precipitación anual alrededor de 1500 mm y se observa un comportamiento bimodal, existiendo dos épocas de lluvias dividas por dos épocas de bajas precipitaciones. En el primer semestre del año, marzo, abril y mayo corresponden a los meses con mayores precipitaciones, seguidos de una época de bajas precipitaciones de junio a agosto. Luego de esto, las lluvias retornan de septiembre a noviembre para posteriormente dar lugar a una época de pocas precipitaciones que van de diciembre a febrero. Esta información se ha visto modificada en los últimos años, dados los avances del cambio climático, y estando estos sujetos a los fenómenos del niño y de la niña, que pueden afectar los datos de precipitación en la zona.

1.3. Características Biológicas

El municipio de Espinal se encuentra ubicado en la región andina colombiana; lugar caracterizado por su complejidad topográfica que ha originado una gran variedad de ambientes biofísicos. Por esto, en la región se encuentran uno de los valores más altos en cuanto a la diversidad de especies y endemismos (especies que, de manera natural, se restringen a una única zona del mundo) en un espacio limitado (Etter & van Wyngaarden, 2000. Citado en Sáenz, 2008). Adicionalmente, dado a que esta región es la zona con la mayor proporción de la población colombiana (dos tercios de la población nacional), es importante tener en cuenta que ha sufrido los patrones de transformación más severos del país en cuanto a los recursos naturales (Cavelier, J. & Etter, 1995 citado en. Churchill, Balslev, Forrero, & Luteyn). Lo anterior, evidenciado en los recorridos de campo, donde de manera general se observaron pequeños relictos de bosques inmersos en una matriz de pastizales y terrenos destinados a la producción agropecuaria.

11

A pesar de que se presente una alta alteración del medio natural, se ha demostrado que este tipo de sistemas representan importantes puntos de conservación al constituir los posibles únicos lugares donde habitan especies que no se encuentran en áreas protegidas, que se encuentran bajo alguna categoría de amenaza, que poseen características endémicas y que están siendo gravemente amenazadas por el uso actual de suelo (Horner-Devine, Daily, Ehrlich & Boggs, 2003 y Petit & Petit, 2003.)

El Tolima se encuentra una de las principales zonas conocidas como Hotspot para las prioridades de la conservación a nivel mundial, término que se designa a las áreas que presentan concentraciones excepcionales de especies endémicas y a la vez, una excepcional perdida de hábitat. Dicho Hotspot (los andes tropicales), es priorizado a nivel mundial al tenerse en cuenta que posee el mayor número de especies de plantas y de vertebrados (45.000 y 3.389 respectivamente) y de especies endémicas de los mismos (20.000 y 1.567 respectivamente) (Myers, Mittermeier, Mittermeier, da Fonseca & Kent, 2000).

Lo anterior muestra la importancia de priorizar el departamento en cuanto a medidas de conservación de la biodiversidad, a lo que se suma la relación que existe entre las comunidades indígenas del pueblo Pijao con el medio natural, del que extraen los recursos para el aprovisionamiento alimenticio a través de la pesca y la caza, para su medicina tradicional y el cual es usado con fines espirituales, entre otros.

Referente a la clasificación ecológica del municipio, se encuentra conformado por el gran bioma de Bosque Seco Tropical (IGAC, 2012). Entiéndase el concepto de bioma como un área geográfica con dimensiones que pueden superar el millón de kilómetros cuadrados que se representa por un tiempo de ambiente uniforme y se clasifica según el macroclima, la fitofisionomía, el tipo de suelo y la altitud (Walter, 1986). Desafortunadamente, el estado natural de esta unidad ecológica ha sido altamente intervenido por la producción agropecuaria y minera.

12

Este tipo de bosque corresponde a los llamados bosques higrotropofiticos, bosque seco tropical de Holdrige, bosque tropical caducifolio, o bosque tropical de baja altitud (IAvH, 1998), se caracteriza por presentar una cobertura boscosa continua, con temperaturas superiores a los 24°C, ubicándose entre los 0 y 1000 m.s.n.m. y con uno o dos periodos marcados de sequía, donde las precipitaciones varían entre 700 y 2000 mm anuales (Espinal, 1986., Murphy & Lugo, 1986 y IAvH, 1997).

Como servicios ecosistémicos el bosque seco tropical otorga importantes especies de uso antrópico, entre ellas leguminosas forrajeras y ornamentales así como frutales (IAVH, 1995). Lamentablemente, el bosque seco tropical es uno de los biomas más afectados en el Neotrópico (Janzen, 1983) y en Colombia se considera uno de los tres ecosistemas más degradados, fragmentados y poco estudiados (Etter, 1993), lo anterior dada la alta fertilidad de los suelos que ha favorecido el establecimiento de poblaciones humanas (Ceballos, 1995). Según Etter (1993) en Colombia tan solo persiste cerca del 1,5% de la cobertura vegetal original, que abarcaba alrededor 80.000 km2.

1.3.1. Hidrografía

El municipio se ubica al costado occidental de la gran cuenca de río Magdalena. Este río recorre por aproximadamente 13,2 km, desde la desembocadura de la quebrada Eneal hasta las veredas Aldana y Andagoya. Adicionalmente la el municipio cuenta con nueve microcuencas derivadas de la gran cuenca del río Magdalena, las que en su mayoría se encuentran contaminadas con agroquímicos. Estas son el río Coello, la quebrada Eneal, la quebrada Agua Sucia, la quebrada Santa Ana, la quebrada Coyarco, la quebrada Talura, la quebrada Guayabal, la quebrada Montalvo y la quebrada San Bonifacio (Alcaldía Municipal de Espinal, 2012), además de la quebrada la Pijao o Espinal que se encuentra en estado de recuperación actualmente.

13

También la región cuenta con un distrito de riego de una extensión de 63 200 ha con un área susceptible de riego 40 000 has. Este distrito de riego, administrado por Usocoello, cuenta con una red de 388 km de canales y un sistema de drenaje constituido por varios cursos naturales (Alcaldía Municipal de Espinal, 2012).

1.4. Situación Jurídica del Territorio

En los encuentros realizados con las comunidades la principal reivindicación relacionada con la garantía de sus derechos es la relacionada con el territorio, toda vez, que este constituye el fundamento de su interacción sociocultural, el desarrollo de actividades económicas, su permanencia como colectividad y particularmente en el Pueblo Pijao la estructura para el fortalecimiento de su identidad cultural.

Sin embargo, la inscripción de las comunidades o cabildos en el registro nacional de comunidades indígenas, la adjudicación de predios y el saneamiento de los que actualmente poseen para la posterior constitución en resguardo constituyen un verdadero reto para los indígenas del Pueblo Pijao ya que deben superar una serie de procedimientos institucionales que resultan bastante técnicos y engorrosos a lo que debe sumarse el desconocimiento que en la mayoría de los casos se tiene de los mismos.

En efecto, actualmente el INCODER, institución encargada de la compra de predios y ejecución de diferentes procedimientos tendientes a la constitución de resguardos no cuenta con el presupuesto necesario para cumplir con las necesidades de territorio de las comunidades del Pueblo Pijao, ni tampoco con el personal requerido para dar trámite a las solicitudes.

Ahora bien, es importante mencionar que conforme a lo señalado en el Decreto 1397 de 1996, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (en adelante la comisión) a través de los representantes de cada Macro Región, es la encargada de realizar la priorización de los predios

14 a adquirir por INCODER, dependiendo en todos los casos de la asignación presupuestal para adquisición de tierras tendiente a constituir resguardos que haga el Gobierno Nacional.

En este orden, los criterios que actualmente se tienen en cuenta a la hora de realizar la priorización de predios son:

1. La antigüedad con que las comunidades han realizado la solicitud para constituir el resguardo. 2. El resultado que se desprende del estudio de la necesidad del territorio. 3. El que la comunidad enfrente situaciones de violencia o desplazamiento1.

Para el presente año la Comisión acordó con el INCODER congelar la priorización de predios con el objetivo de que la entidad realice la caracterización de las necesidades territoriales de los pueblos indígenas, sin embargo a la fecha dicha caracterización no se ha realizado ni tampoco se ha materializado la normatividad que dará cumplimiento a los acuerdos logrados en la pasada Minga Indígena Nacional, entre los que se pueden señalar los siguientes por estar relacionados con el tema que se viene tratando:

Acuerdo No. 4: Para la Constitución, Ampliación y Saneamiento, de Resguardos Indígenas el Gobierno Nacional se compromete a documentar, evacuar y presentar al Consejo Directivo del INCODER , como meta 400 expedientes sobre ampliación, constitución, y saneamiento de Resguardos Indígenas. Para lo cual se contará con el apoyo de un equipo de 25 personas, que será financiado y gestionado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Agricultura. Plazo seis meses. El INCODER generará metodologías excepcionales para que el Consejo Directivo pueda evacuar los análisis de los expedientes conforme vayan llegando, para que al término de los 6 meses se haya logrado la meta. Acuerdo No. 5: Sobre la destinación inmediata de recursos, el Gobierno Nacional se compromete a asignar recursos por valor de Cincuenta (50) mil millones de pesos para la compra de tierras a Pueblos Indígenas de la vigencia 2014. Adicionalmente, se destinarán treinta (30) mil millones de pesos a través de vigencias futuras de 2015, para comprometer igualmente en el 2014. Para lograr recursos adicionales, el Gobierno propone a la Minga entrar al pacto agrario. La Minga responde que después de la cumbre agraria decidirá si entra al Pacto agrario.

1 Criterios señalados por el señor Ulises Tique: Representante de la Región Macro Centro de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas - Región a la que pertenece el Pueblo Indígena Pijao, en entrevista realizada el 24 de abril de 2014. 15

El presente acuerdo está por fuera de cualquier otro acuerdo suscrito a la fecha y específico para la siguiente vigencia y serán destinados a los pueblos indígenas, priorizados por la ONIC, conforme la priorización existente en la Comisión Nacional de Territorio.

Convocar al Consejo Directivo del INCODER dentro del mes siguiente, con el propósito de presentar los expedientes que ya están listos para su consideración y aprobación (Minga Indígena Nacional, 2013).

Tabla 1. Predios priorizados en al año 2013 por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas en el departamento del Tolima:

NOMBRE DEL PREDIO MUNICIPIO DEPARTAMENTO COMUNIDAD 1 La Jabonera Tolima Lomas de Guaguarco 2 Bocas de San Pedro Ataco Tolima Pueblo Viejo Santa Rita La Mina 3 La Tribuna Ortega Tolima Anabá 4 Palmichal Prado Tolima Yaporogos Taira 5 San Miguel Prado Tolima Yaporogos Taira 6 El Porvenir Ortega Tolima Campo Alegre Fuente: Incoder. Tomado de Acta de reunión de Comisión Nacional de Territorios Indígenas. Bogotá. 2013

De lo antes descrito se desprende que si bien existen instituciones, normatividad, acuerdos y espacios que buscan asegurar la participación de los Pueblo Indígenas, estos no garantizan el derecho fundamental al territorio conforme a lo señalado en la normatividad constitucional y los tratados internacionales que hacen parte de nuestro ordenamiento a través del Bloque de Constitucionalidad, pues las solicitudes no son resueltas oportunamente, las comunidades llevan años en estos procedimientos sin que exista un acompañamiento real y respuesta efectiva por parte de las instituciones encargadas, aunado a la insuficiente disposición presupuestal.

Todo lo anterior además genera la fragmentación del movimiento indígena nacional si se tiene en cuenta que las priorizaciones dadas las condiciones actuales nunca van a satisfacer las expectativas de las comunidades.

16

Es por esto que al constituir el Plan de Salvaguarda del Pueblo Pijao una herramienta para garantizar la pervivencia del pueblo es necesario que el Estado Colombiano materialice el goce efectivo del derecho cumpliendo con sus obligaciones de respeto, protección y garantía conforme a lo señalado por la Corte Constitucional Colombiana:

“El Estado colombiano se encuentra obligado a a) respetar la diversidad étnica y cultural de los pueblos indígenas y a contribuir con la conservación del valor espiritual que para todos los grupos étnicos comporta su relación con la tierra y su territorio, entendido este como “lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna u otra manera”[32]; b) asegurar que a las comunidades indígenas se les reconozca el derecho a la propiedad comunal en las tierras asentadas tradicionalmente, una vez se tenga posesión de un territorio; c) garantizar la demarcación, titulación y entrega del territorio, consensuada con la comunidad y dentro de un plazo razonable, y en esa medida hacer un reconocimiento formal del territorio indígena donde podrán desarrollar su subsistencia y vida espiritual[33] –resguardo-; d) asegurar el uso y goce efectivo por los pueblos indígenas de los recursos naturales que se encuentran dentro de su territorio, de acuerdo con su cosmovisión; e) tomar las medidas necesarias para proteger el territorio de injerencias arbitrarias por parte de particulares, y sólo en aquellos casos en los que existan motivos que imposibiliten el uso y goce del derecho comunitario, deberá el Estado garantizar la participación de la comunidad, a través de figuras especiales como la consulta previa, y en dado caso, entregar tierras alternativas de igual extensión y calidad a los miembros de las comunidades indígenas respetando sus mecanismos autónomos de organización y toma de decisiones” (Corte Constitucional Colombiana. Sentencia T-009/13).

En este mismo sentido resulta relevante destacar como la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de distintos pronunciamientos ha señalado como el plazo razonable para demarcar, titular y entregar los territorios es de tres (3) años (Corte IDH, 2005).

17

En resumen, no se cumplen los parámetros nacionales e internacionales tendientes a garantizar los derechos territoriales del Pueblo Pijao, razón por la cual es necesario se revisen los procedimientos vigentes y amplíe la asignación presupuestal, ya que, de seguir con estos lineamientos y directrices se compromete la pervivencia de un Pueblo en el que el territorio constituye la base del fortalecimiento de su identidad cultural.

1.4.1. Resguardos Coloniales

En este contexto, la clarificación y reafirmación de los resguardos coloniales: Coyaima – (77.143 Has) y Ortega – Chaparral (107.000 Has), constituye una reivindicación del Pueblo Pijao aún sin resolver y que definitivamente solucionaría el déficit territorial actual del Pueblo. En efecto, hoy día sólo han sido adjudicadas 24.450.9461 Has, representadas en 84 resguardos que distan del área original de estos predios y que resultan insuficientes “para satisfacer las necesidades de tierra de las familias indígenas, ya que son resguardos constituidos con 90 o 100 has para un total de 120 o 150 familias”2.

La reestructuración de estos resguardos y su reconocimiento responderían al histórico desconocimiento del territorio ancestral del Pueblo Pijao y representaría la solución a situaciones relacionadas con las vulneraciones de los derechos fundamentales individuales y colectivos.

Empoderamiento de las comunidades frente al ejercicio y exigencia del derecho

Otro aspecto relevante es la necesidad de fortalecer a las comunidades a través de las organizaciones respecto al ejercicio y exigencia de los derechos, lo anterior se menciona pues en la mayoría de comunidades se constató el desconocimiento generalizado respecto a los procedimientos que se adelantan para solicitar un predio y la posterior constitución en

2 Información consignada en el trabajo “Derechos Territoriales del Pueblo Pijao” presentado por el Dr. David Duquara en el marco de construcción del Plan de Salvaguarda del Pueblo Pijao. 18 resguardo, las entidades ante las que debe gestionarse y en general los aspectos relacionados con el derecho a la titulación de la propiedad colectiva.

Es necesario que se realice un acompañamiento a las comunidades y se les oriente en cuanto al contenido de los derechos y los mecanismos de exigibilidad ya que al no hacerlo se presentan situaciones como las actuales en las que los gobernadores deben asumir, costos y realizar desplazamientos innecesarios por simple desconocimiento.

Por lo anterior y las falencias institucionales ya mencionadas, en las comunidades se genera escepticismo respecto a la posibilidad de constituirse en resguardo y fortalecer sus dinámicas colectivas, lo que forja el debilitamiento organizativo y falta de compromiso, confianza y apoyo a la autoridad político/administrativa de la comunidad (Cabildo). Por esta razón, es necesario generar propuestas, crear espacios y brindar formación relacionada con la defensa de los derechos territoriales, ya que como bien se describe en la sentencia T-009/13 antes señalada, el territorio para los pueblos indígenas no constituye solamente un objeto de explotación económica sino que implica un aspecto cosmogónico:

“…para las comunidades indígenas el territorio tradicionalmente ocupado y sus recursos naturales no persiguen fines comerciales; la tierra para los pueblos indígenas no es –por regla general- un factor de producción, ni un objeto sobre el que se ejerce dominio y se ejerce una mera explotación económica; para los pueblos indígenas el territorio tiene un significado más profundo, es el espacio donde ejercen sus actividades vitales y con el que interactúan, y por ello está íntimamente ligado a su existencia y supervivencia como grupos culturalmente diferenciados, desde el punto de vista religioso, político, social y económico.[16] Por esta razón, el reconocimiento del derecho a la propiedad, posesión y uso de las tierras y territorios ocupados ancestralmente de forma colectiva es fundamental para su permanencia y supervivencia”.

1.5. Infraestructura

Según el Plan de Desarrollo del Municipio de Espinal 2012-1015, actualmente el municipio cuenta con un Centro de Convivencia Ciudadana, un coliseo cubierto, un terminal de

19 transportes, un puerto sobre el río Magdalena, una planta de sacrificio bovino, una estación de bomberos, un Hospital Regional y un puesto de salud. Adicionalmente propone una apliación de la red vial y el mantenimiento de la misma, aunque cabe anotar que dada la baja pendiente del municipio, en general se encuentran en un estado aceptable. Con respecto al mejoramiento de vivienda, el municipio ha sido beneficiario de subsidios de vivienda de interes social asi como subsidios para el mejoramiento de vivienda, los cuales han sido adjudicados a políticos de la región, con estos se desarrollaron varias baterias sanitarias. Pese a lo anterior el municipio al año 2012 aún persistía con un déficit habitacional de 21,9%.

2. DEMOGRAFÍA

2.1. Localización

En la actualidad, la mayoría de nuestra población se encuentra ubicada en los territorios habitados tradicionalmente, en particular la zona sur del departamento del Tolima. Nuestro pueblo está organizado en doscientas cinco (205) comunidades organizadas en resguardos, comunidades posesionadas antes las Alcaldías municipales con inscripción de la Dirección de etnias del Ministerio del Interior, parcialidades registradas en las Alcaldías sin inscripción de la Dirección de etnias del Ministerio del Interior y comunidades en proceso organizativo o en proceso de inscripción ante la misma entidad; estas comunidades se encuentran distribuidas en 14 de los 47 municipios del departamento del Tolima, a saber: Ataco, Chaparral, Coello, Coyaima, Espinal, Guamo, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rio Blanco, Rovira, Saldaña y San Antonio.

Ahora bien, debido a los procesos históricos referidos anteriormente y al desplazamiento forzado asociado al conflicto armado interno se ha generado una atomización de la población hacia ciudades como Ibagué y los departamentos de Caquetá, Cesar, Huila, Meta, Putumayo, Quindío y Cundinamarca, siendo en este último los principales destinos la ciudad de Bogotá y

20 el municipio de Soacha. En efecto, hoy día en estos lugares se encuentran asentadas veinticinco (25) comunidades de las cuales tres están constituidas en Resguardo.

Figura 3 . Presencia de población indígena Pijao a nivel nacional. Fuente. Elaborado a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda Pijao. 2014.

El poblamiento histórico de las comunidades indígenas en el departamento del Tolima se ha caracterizado por ser un proceso que puede clasificarse por medio de tres variables (Gobernación del Tolima. Oficina de Asuntos étnicos, 2004):

1) La primera corresponde a la población que ancestralmente se ha mantenido en el territorio, es decir de generación en generación.

21

2) La segunda, a la población que se ha desplazado de asentamientos indígenas a otros en los que históricamente la población indígena había desaparecido. 3) La tercera se refiere al poblamiento generado por el desplazamiento de unos asentamientos indígenas a otros.

En este orden, el municipio con mayor presencia de comunidades organizadas es Coyaima con un total de 61 comunidades que representan el 29,75%, seguido por el municipio de Ortega con 54 que corresponde al 26,34%, Natagaima con 47 comunidades que corresponde al 22,92% y Chaparral con 10 comunidades que corresponde al 4,87%.

Figura 4. Municipios con presencia de comunidades indígenas Pijao en el departamento del Tolima. Fuente: Elaborado a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda.

Esta distribución poblacional corresponde efectivamente, a la permanencia de nuestro pueblo en el territorio ancestral y los resguardos titulados en el periodo colonial, reuniendo los municipios de Coyaima, Ortega y Natagaima 162 comunidades equivalentes al 79.02% del total de comunidades ubicadas en sur del Tolima. 22

80 60 40 20

0

NÚMERO DE

COMUNIDADES

Ataco

Prado

Coello

Rovira

Ibagué

Ortega

Espinal

Guamo

Saldaña

Coyaima

Chaparral

Natagaima

Purificación SanAntonio MUNICIPIOS

Figura 5 .Representación de concentración de comunidades Pijao a nivel municipal en el departamento del Tolima. Fuente: Elaborado a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda Pijao. 2014

Coello Saldaña Ibagué Chaparral Coyaima 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% Porcentaje de representación

Figura 6. Representación porcentual de comunidades indígenas Pijao a nivel municipal en el departamento del Tolima. Fuente: Elaborado a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda Pijao. 2014

2.2. Dinámicas Demográficas

Los censos que se adelantaron en el país a lo largo del siglo XX y lo corrido del siglo XXI, evidenciaron un crecimiento demográfico de la población indígena registrada y autoreconocida como tal a lo largo y ancho del país.

Después de la promulgación de la Constitución Política de 1991, y bajo el artículo 7 que aseveró que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación, se realizó el censo de 1993 que incluyó la pregunta sobre pertenecía étnica, de allí se identificaron 81 grupos indígenas con una población indígena total de 532.233 personas, cifra que correspondía al 1,6% de la población nacional. 23

En este censo se autoreconocieron 10.308 personas como indígenas Pijao que correspondía al 1,94% de la población indígena total del país.

Años después y tras la realización del Censo Nacional del 2005 efectuado por el Departamento Nacional de Estadística –DANE- se afirmó que la población indígena nacional era de 1.378.884 lo que equivalía al 3,4% de la población total del país.

Tabla 2. Porcentaje de participación de población indígena Pijao a nivel nacional.

POBLACIÓN INDÍGENA PORCENTAJE DE AÑO POBLACIÓN PIJAO NACIONAL REPRESENTACIÓN 1993 532.233 10.308 1,94% 2005 1.378.884 58.810 4,22%

Fuente. Elaborado con base en información censal DANE 1993-2005.

Este censo confirmó que el Tolima es el sexto departamento con mayor presencia indígena en el país, siendo Cauca el que encabeza la lista, seguido por Guajira, Nariño, Caldas y Chocó; Los Pijao según este censo representaban el 4,2% de la población indígena nacional: el censo reportó 58.810 personas autoreconocidos como pertenecientes al pueblo Pijao de las cuales el 51,3% eran hombres y el 48,7% mujeres.

Censo 2005; Población indígena ; 58.810 Censo 1993; Población indígena ; 10.308

Población indígena Censo 1993 10.308 Censo 2005 58.810

Figura 7. Población indígena Pijao según información censal 1993 – 2005.

24

El censo del 2005 asimismo caracterizó las zonas de asentamiento del pueblo Pijao, definiendo que el 37,9% de la población habitaba zonas urbanas y el 62,1% habitaba zonas rurales. El porcentaje de población que habitaba zonas urbanas era mayor al promedio nacional de población indígena urbana que estaba cerca del 21,43%.

Figura 8. Zonas de asentamiento de la población Pijao según Censo de 2005. Fuente: Elaborado con base en información censal DANE 2005.

Considerado lo anterior, en el marco del Plan de Salvaguarda se logró consolidar información poblacional correspondiente a las comunidades asentadas en los municipios y departamentos señalados, determinando que actualmente nuestro pueblo está integrado por 81.693 Pijaos3.

Tabla 3 . Asentamientos y concentración de la población Pijao

POBLACIÓN PUEBLO PIJAO PORCENTAJE PATRONES DE ASENTAMIENTO POBLACIÓN SOBRE EL TOTAL DE POBLACIÓN PIJAO TOLIMA 72.083 88.24% DEPARTAMENTOS CON CUNDINAMARCA 4.884 5,97% PRESENCIA DE POBLACIÓN CAQUETA 2.230 2,73% INDÍGENA PIJAO HUILA 1.585 1,94%

3 Esta cifra aproximada se obtuvo teniendo como base la información suministrada en las comunidades y los censos poblacionales que son radicados anualmente en las Alcaldías municipales y el Ministerio del Interior. 25

META 403 0,50% PUTUMAYO 220 0,27% QUINDIO 178 0,22% CESAR 110 0,13% TOTAL POBLACIÓN PIJAO 81.693 Fuente: Plan Salvaguarda Pijao. 2014

Ahora bien, el desplazamiento de la población hacia las cabeceras municipales y otros departamentos del país, modifica la estructura familiar y la distribución etárea de la población. La principal causa de desplazamiento es el conflicto armado en los territorios, estos iniciaron en el año 2000 y se agudizaron en el 2003 en gran parte de la región del sur del Tolima, asimismo, se evidencia gran preocupación por parte de las comunidades debido a la migración de jóvenes a cabeceras municipales y capitales departamentales en busca de oportunidades laborales y acceso a la educación superior.

Figura 9.Distribución por áreas de asentamiento de las comunidades Pijao en el departamento del Tolima. Fuente: Elaborada a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda del Pueblo Pijao. 2014

En cuanto a la distribución por rangos de edad la información que se presenta a continuación corresponde a la información censal suministrada por las diferentes administraciones municipales y las proyecciones poblacionales con respecto a la totalidad departamental. La mayor cantidad de población se concentra entre los adultos entre 18 y 59 años, seguido por niños y jóvenes entre los 6 y los 17 años, adultos mayores de 60 años y menores entre los 0 y 5 años. 26

Series1; Entre 18 y 59 años; 46.978

Series1; Entre 6 y Series1; Entre 0 y 5 17 años; 12.528 Series1; Mayores años; 4.968 de 60 años; 6.547

Figura 10. Distribución poblacional según rangos de edad. Fuente: Elaborada a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda del Pueblo Pijao. 2014

2.3. Asentamiento y concentración del Pueblo Pijao en los municipios tolimenses

Figura 11. Localización de las comunidades indígenas Pijao en el departamento del Tolima. Fuente: Elaborado a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda. 2014

27

2.4. Comunidades Constituidas como Resguardos

Según lo establecido por el Decreto 2164 de 1995 en relación con la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los resguardos, se establece que se adelantarán los estudios respectivos de las necesidades de tierras de las comunidades indígenas para la dotación y titulación de las tierras suficientes o adicionales que faciliten su adecuado asentamiento y desarrollo, el reconocimiento de la propiedad de las que tradicionalmente ocupan o que constituye su hábitat, la preservación del grupo étnico y el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes (Departamento Nacional de Planeación , 2010).

Figura 12. Mapa del departamento del Tolima que visibiliza la presencia de resguardos y cabildos Pijao en los municipios del departamento. Fuente: Elaborado a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda.

28

En el departamento del Tolima y bajo la figura del Resguardo se encuentran conformados 77 resguardos titulados a indígenas Pijao que se encuentran distribuidos en 5 municipios del departamento, así:

Tabla 3. Áreas reconocidas en calidad de Resguardos a indígenas Pijao en el departamento del Tolima.

DEPARTAMENTO MUNICIPIO NÚMERO DE RESGUARDOS TOTAL Ataco 1 Coyaima 32 Tolima Natagaima 24 77 Ortega 19 San Antonio 1 Fuente: INCODER, 2014.

El resguardo de Tinajas del municipio de Natagaima fue el primero en constituirse en el departamento bajo el acuerdo 017 del 13 de marzo de 1984 a población Pijao, de allí hasta entrada la década del noventa y tras la declaración de la Constitución Política de Colombia se dio inicio al auge de constitución y legalización de territorios colectivos para las comunidades indígenas del departamento. Se encuentra así, que durante los años de 1996 hasta el 2001 se constituyeron el mayor número de resguardos en el departamento con un total de 57 que representa el 75% del total, de allí hasta el presente han sido constituidos 19 resguardos siendo los más recientes Meche San Cayetano en el municipio de Coyaima y Chicuambe las Brisas en Ortega.

60 57

40

20 8 6 1 3 0 1984-1989 1990-1995 1996-2001 2002-2007 2008-2013

Figura 13. Representación de la constitución de resguardos Pijao en el departamento del Tolima por rangos de años a partir de 1984 hasta 2013. 29

Los municipios con mayor número de resguardos constituidos son Coyaima, Natagaima y Ortega en su respectivo orden; el porcentaje de presencia y participación de estos en los municipios corresponde a 1,3% en Ataco, 42,1% en Coyaima, 31,6% en Natagaima, 23,7% en Ortega y 1,3% en San Antonio.

45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% % DE %DE PARTICIPACIÓN 5,0% 0,0% ATACO COYAIMA NATAGAIMA ORTEGA SAN ANTONIO MUNICIPIO

Figura 14. Porcentaje de participación de resguardos Pijao a nivel municipal.

Según las proyecciones del DANE, el municipio tiene una población de 76.291 habitantes.

NÚMERO NÚMERO DE # RESGUARDO/CABILDO COMUNIDAD ÁREA DE PERSONAS FAMILIAS 1 Cabildo Indígena Dulima Rural 17 62 2 Cabildo Indígena Guarni-Ima Rural 22 S.I 3 Cabildo Indígena Sauce De Guayabal Rural 34 132 4 Cabildo Indígena Valle Del Magdalena Rural 21 109 5 Cabildo Indígena Yaporogos Rural 25 91 TOTAL MUNICIPAL 119 394

30

3. DINÁMICA ECONÓMICA

El municipio cuenta con una topografía plana, por lo que en general cuenta con pendientes de 0-3% y se encuentran estratificados por aluviones en proceso de formación. Según el Plan de Desarrollo Municipal, los suelos son aptos para cualquier tipo de cultivos tropicales secos y para la ganadería intensiva. En general los suelos se encuentran limitada por capas de arcilla endurecida que se encuentran alrededor de los 60 cm de profundidad, lo que favorece el cultivo de arroz (Oryza sativa) con riego (Alcaldía Municipal de Espinal. 2012).

En el caso de las comunidades, los principales productos producidos son el plátano (Musa sp.), el maíz (Zea mays), el mango (Mangifera indica), el cachaco (Musa sp.), la yuca (Manihot esculenta), el limón (Citrus × limon), el naranjo (Citrus × sinensis), la badea (Passiflora quadrangularis), el maracuyá (Passiflora edulis), la guanábana (Annona muricata), la guayaba (Psidium sp.), el anon (Annona squamosa), y el mamoncillo (Melicoccus bijugatus).

Por otro lado, de acuerdo con fuentes etnográficas (Lucena, 2014) se menciona que “el cultivo principal del pueblo Pijao era el maíz (Zea mays), con el cual se preparaban diferentes tipos de platos. En segunda medida sembraban cultivos de frijol (Phaseolus vulgaris), arracacha (Arracacia xanthorriza), yuca (Manihot esculenta), batata (Ipomoea batatas), frutas como la uchuva (Physalis peruviana), el aguacate (Persea americana), la papayuela (Vasconcellea pubescens) y la piña (Ananas comosus) y recolectaban raíces, cera y miel silvestres” (Paréntesis fuera del texto). Por otro lado siguiendo esta premisa Faust (1986) constata que la economía de base de las comunidades del pueblo Pijao está constituida por cultivos de maíz principalmente y de otros cultivos como la yuca dulce, plátano, frijol y el café en las zonas altas, así como la pesca en grandes ríos de la región y de algunos productos comerciales como el ajonjolí (Sesamum indicum) y el sorgo (Sorghum sp.) que se comercializaban en los mercados principales de la región. Desafortunadamente para las comunidades ubicadas en el municipio de Ibagué, dado a que han sido desplazadas a estas zonas y se ubican en general en la cabecera municipal, las practicas económicas son destinadas a los empleos que la misma 31 ciudad ofrece, de manera que se imposibilita su derecho a la soberanía alimentaria y de igual forma, en varias ocasiones, a la seguridad alimentaria.

4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO

“La autonomía para el Pijao es el ejercicio de poder que tienen las comunidades indígenas de resolver, tomar decisiones y de resolver sus inconvenientes dentro del territorio por sus propias autoridades tradicionales y políticas, pues es la comunidad la máxima autoridad”4. La autonomía es la facultad de exigir los derechos de la comunidad indígena dentro del ámbito social, frente a otros órganos de poder. Los estatutos, el reglamento y el proceso de legislación indígena interna son la evidencia de un correcto ejercicio de autonomía.

La autonomía reconocida a los pueblos indígenas, puesta en relación con la soberanía nacional, no implica escindirse como pueblo, con su territorio, del contexto nacional, tampoco implica la conformación de una entidad pública por fuera del Estado. La constitución y el convenio 169 de la OIT reconocen un tipo de autonomía que no debe ser vista como atentatoria a la soberanía. Este espacio es el que reconoce en la diversidad étnica el elemento esencial del orden social de la sociedad colombiana y, por tanto, elemento que debe tener una posición garantizada en la vida política y legal del Estado.

Esto significa el reconocimiento a los pueblos indígenas como entes autónomos , dotados de capacidad legal y poder para emitir normas dentro de su jurisdicción, que participar en la elaboración de políticas estatales donde sean reconocidos en sus diferencias, con su identidad, tipo de solidaridad e instituciones valores y normas. Este reconocimiento de pluralidad social implica el otorgamiento de un espacio legal particular dentro del Estado, para autogobernarse, manejar recursos, emitir normas y sancionar. El concepto de autonomía implica el reconocimiento jurídico dentro del Estado y dentro de la sociedad.

4 Palabras de David Díaz, líder indígena del resguardo de Tinajas, en diálogo para el PSP, 2014. 32

4.1. Dinámicas Político-Culturales

El Municipio del Espinal, cuenta una estructura de gobierno de carácter centralizado, en cabeza del Despacho de la Alcaldía Municipal, de la cual dependen directamente:

 Secretaría de Hacienda.  Secretaría de Planeación.  Secretaría de Gobierno y General.  Secretaría de Salud y Educación.  Secretaría Social.  Adicionalmente se dispone de la Empresa de Servicios Públicos.

Estas secretarías cumplen funciones difrentes, aunque se pudo evidenciar que no logran abaracar el total de las problematicas internas que se persentan, por eso solo una división debe cumplir diferentes tareas. No se observó el enfoque diferencial en la Alcaldía Municipal del Espinal , si bien se tiene conocimiento del porcentaje de poblacion indígena que habita el municipio, ninguna de las instancias maneja un trato preferente con los indígenas. Aun con la presencia de un un enlace municipal indigena.

La principal organizacion indígena que existe en la zona es la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima. La organizacion apoya a las comunidades de manera directa en la orientación de procesos de consulta previa, adelantando trámites respecto a la justicia ordinaria, asesorando a las comunidades para modificar sus estatutos internos, fortaleciendo algunas prácticas como la medicina tradicional y capacitaciones para la guardia indígena, ademas existe la Asociación de Resguardos Indigenas del Tolima (Aric). Dentro de las dinamícas politico culturales del municipio del Espinal no se conocío de manera oficial de la presencia de grupos armados al margen de la ley, ni de otras organizaciones que afecten de manera directa a las comunidades indígenas.

33

5. IDENTIDAD CULTURAL

5.1. Cosmogonía

Una viga de oro que nace en los Abechucos, aposento de los dioses, entra a Amacá donde se bifurca hacia el Pacande formando un triángulo. La viga de oro sostiene nuestro mundo y cuando se saque el oro vuelven a gobernar los espíritus de lo frío, por esta razón la función del hombre es mantener el equilibrio entre los espíritus fríos y cálidos. Allí en Coyaima, donde se encuentra el cerro de Amacá nacieron los Coyaimas y Natagaimas, quienes vienen de la laguna seca, en este lugar fue donde se originó el mundo.

Figura 15. Pilar del Pueblo Pijao. Fuente: Plan Salvaguarda Pijao, 2014.

34

Para organizarlo Nacuco dios del amor, le dio a Ibanazca el Pacande como su casa y al trueno los Abechucos para que fuera el guardián de Locombo, Ibamaca, Guimbales y Lulumoy dioses y pilares del Pueblo Pijao. Todo esto sucedió pues el amor que existía entre Ibanazca diosa de los vientos y el dios trueno se había contaminado por las diferencias que existían entre ellos, él un dios casero y ella andariega. Asimismo la protección del territorio fue encargada a La Molá, serpiente con cresta que recorría el lugar cantando y silbando cuando se venían grandes inundaciones y que salió de los Abechucos cuando se acercaron las lluvias, pasando por la serranía de Calarma hasta llegar al Pacande, desde donde bajó hasta donde quedó petrificada por las acciones de los curas a la llegada de la iglesia católica5.

Figura 16. Pilares del mundo Pijao. Fuente: Plan Salvaguarda Pijao, 2014.

5 Información suministrada por el Mohán Fernando Lozano en Castilla, Tolima. 35

5.2. Cosmovisión

En la cosmogonía de los Pijao, la interpretación organizativa del cosmos está dividida en cuatro capas. Franz Faust (1986) consignó la estratificación del mundo en cuatro divisiones. De sus apreciaciones se pueden rescatar hoy día algunas coincidencias con relatos de la población. No obstante, existen otras que no son manifiestas por las comunidades en su interpretación del mundo debido al proceso de evangelización al que han sido sometidos. Al igual que las apreciaciones de Faust, fue posible observar que los relatos más complejos que involucran una cosmovisión sobrenatural provienen de médicos tradicionales, mientras que, el resto de la población se encuentra permeada de las creencias católicas/cristianas que apenas se logra visibilizar en la tradición oral, relatos de seres míticos, algunos con más recurrencia que otros, así como la división entre lo frío y lo caliente, de variados usos en la medicina tradicional.

Faust (1986) menciona que la cosmología Pijao termina por configurarse como un sincretismo entre la construcción del cosmos que tenían los antiguos indígenas y la influencia de la religión católica cristiana que tuvo su imposición durante un largo periodo de colonización cultural, al igual que en otros pueblos indígenas. Oliveros (1996) hace referencia a las apreciaciones de Faust con algunas modificaciones partiendo de su experiencia de campo. Tenemos entonces que, en un orden ascendente, la primera capa del mundo es salada, ella sostiene el mundo y allí habitan los gigantes de origen. La segunda capa sustenta el agua dulce, hábitat de importantes personajes míticos como el Mohán y el Poira y otros como la Madre de Agua y El Coco. La tercera capa es seca, la tierra, sostenida por dos vigas de oro. La cuarta capa es donde se encuentra el sol: Ta, “es caracterizada por la luz, la fuerza y el calor” (Oliveros, 1996).

Así queda registrada en la cosmovisión del pueblo Pijao, planteada por Diana Oliveros en su libro Coyaimas y Natagaimas.

36

El cosmos Pijao se divide en cuatro capas, la primera es la del agua salada habitada por los gigantes de origen y por el canto de los amantes, de allí surgió el cosmos y allí volverá eventualmente. La capa siguiente es la del agua dulce, es allí donde habitan el poira, el coco, la madre de agua, los mohanes y las mohanas. Estas aguas son centro de muchas prácticas rituales y son la conexión del mundo indígena con el mundo espiritual, estas aguas equilibran o desequilibran la relación entre frío y calor que es el concepto fundamental de enfermedad y salud. La capa seca es donde vivimos y está sostenida por dos vigas de oro. La última capa es la de la luz, allí reina el sol, las estrellas, el arco iris y el trueno.

Estas capas interactúan constantemente influyendo de forma positiva y negativa en los individuos. Según la mitología actual los Pijao contemporáneos son los que se quedaron en sus tierras a la llegada de los españoles, afrontando la pérdida de su cultura y de su territorio. Sin embargo el Mohán y la serpiente de Natagaima fueron conjurados en con alma de indio, esta piedra luego se agrieto y dejo brotar los espíritus indígenas que se reunieron de nuevo para recordar la historia y de allí surgieron de nuevo los mitos antiguos. Dentro de estos mitos están los de la madremonte y la patasola que encarnan una relación de control de la naturaleza por parte de espíritus guardianes o dueños de las cosas (Oliveros, 1996).

37

Figura 17. Cosmovisión de los Coyaimas y Natagaimas. Por Franz Faust (1986).

5.3. Acervos Culturales

Dentro del Pueblo Pijao los acervos culturales están directamente relacionados con el significado espiritual que encierran componentes territoriales y la relación histórica que han tenido estos lugares con la lucha y procesos del Pueblo. Sin embargo, elementos como la chicha, el uso de plantas y la celebración de fechas especiales a su vez determina el legado cultural. 38

Con relación a lo territorial hay lugares como el Pacandé, los Abechucos, el cerro del indio acostado, la laguna de Montalvo, donde está petrificada La Molá, donde se encuentran enterradas las vestiduras de Calarma, Amacá donde nace el chucui o arcoíris, el fogón donde se cocina pues está levantado por tres tulpas que representan el triángulo formado por las vigas de oro que sostienen al mundo y es el lugar donde se cose la vida e historia del Pueblo, en ese sentido los bienes culturales de los Pijao no se limitan a lo que enmarca el territorio del Tolima, sino a todos esos espacios donde se dio el paso de estos indígenas andariegos. No podemos dejar por fuera el inmenso valor que representa para los Pijao la morada del Mohán, quien ha sido confundido con un ser negativo pero que en la cosmogonía del Pueblo representa al guía espiritual; quienes le dieron vida fueron aquellos médicos tradicionales y espirituales que se rehusaron a ser bautizados por los españoles y decidieron sumergirse en las aguas para proteger el conocimiento y legado milenario. A todos estos lugares les da significado los dioses que los habitan, pues más allá del territorio está el sentido de la creación y conformación Pijao.

Por su parte la chicha tradicionalmente ha sido parte de la cultura Pijao pues además de ser un elemento fundamental de la dieta representa el paso del conocimiento entre generaciones. Antiguamente el maíz usado para la preparación de la chicha no era pilado como se hace ahora, sino era masticado por las abuelas quienes a través de la saliva transmitían el conocimiento ancestral a sus hijos y nietos; asimismo el proceso de cocción tomaba doce horas donde a la luz del sol, los granos de maíz que representan las lágrimas del astro mayor Ta, daban vida y alimento a los Coyaimas, Natagaimas y Yanacos.

Consecuentemente el solsticio de verano celebrado el día 21 de junio representaba para los Pijao el inicio de un ciclo vital, significado que se transformó con la llegada de los españoles quienes propusieron para esta fecha la celebración de los santos San Juan y San Pedro. No obstante, en la actualidad existen remanentes de las actividades que realizaban en el festejo del solsticio como lo son las carreras de encostalados y el consumo de chicha.

39

Figura 18. Bohío Pijao, El refugio del indio. Fuente: Plan Salvaguarda Pijao, 2014.

6. SALUD Y BIENESTAR

6.1. Sistema nacional de salud

El municipio del Espinal dispone de un Hospital de II nivel que es una institución pública que no depende del municipio, con una infraestructura adecuada, un recurso humano especializado y en general con una atención y apoyo para el primer nivel de salud; además cueta con la presencia de un médico tradicional y enfermeras; sin embargo, con atenciones rurales pendientes de mejorar, ya que la actividad principal se centra en el hospital. Además existen instituciones para la prestación del servicio de salud como la NUEVA EPS, Saludcoop (EPS, ARS e IPS) (Alcaldía Municipal de Espinal, 2012), Salud Total, Café Salud, Caprecom, Famisanar y Salud Vida.

40

De acuerdo a la información aportada por la Secretaría de Salud Departamental, el número de personas afiliadas al régimen subsidiado de seguridad social pasó de 12.491 personas en 2000 a 31.707 en 2007, lográndose un incremento de 19.216 nuevos afiliados, lo cual corresponde a una variación de 145,48% entre estos siete años. En promedio el número de integrantes de este régimen creció a una tasa del 14,48%.

Del total de afiliados al sistema de salud en Espinal para el año 2000 correspondiente a 31.967 personas, el 60,9% pertenecían al contributivo, frente al 39,1% del subsidiado; en el último año (2006) la situación mejoró, ya que del total de afiliados al sistema (60.667), el 65,6%, correspondía al contributivo.

La entidad encargada de prestar los servicios de salud en el municipio son el Hospital San Rafael E.S.E, que presta servicios de salud de primer nivel.

Tabla 4. Entidades prestadoras de servicios de salud en el municipio

ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD Hospital San Rafael E.S.E Nivel II

El municipio, en el marco del Plan de Desarrollo propuso suscribir convenios con el Hospital San Rafael para la prestación de los servicios de salud de segundo nivel de atención en los servicios de Medicina general, consulta de urgencias, atención de partos, procedimientos, laboratorio clínico, rayos X, odontología, servicio de ambulancia, hospitalización y consultas de control para programas para la población no cubierta con subsidios a la demanda de los niveles 1 y 2 y a la población especial.

Los cabildos del Valle del Magdalena y Yaporogos, cuentan en su territorios con autoridades tradicionales (Médicos, tradiconales, parteras y sobanderos), como se menciono anteriormente no se cuenta con información actualizada de algunos cabildos presentes en el Espinal.

41

6.2. Medicina propia

El sistema médico Pijao se basa en la dualidad frío-caliente. Cuando esta dualidad se desequilibra el cuerpo se considera enfermo. A través de diversas plantas medicinales usadas en infusiones y pomadas se cura al enfermo. Algunos pijao aún conservan el uso del tabaco y el aguardiente como medio para detectar enfermedades, espíritus o como oráculo. Para llevar a cabo esto, es necesario invocar el espíritu del Mohán. Según la comunidad, esta invocación debe hacerse cerca de un río o cerca de los Avechuchos.

Actualmente, las comunidades indígenas cuentan con una E.P.S indígena denominada Pijao Salud presente en los departamentos de Tolima, Risaralda y Meta. Sin embargo esta no se encuentra en el municipio del Espinal. Allí, se busca entrelazar la medicina tradicional con la medicina occidental. Es así como siempre está presente un médico tradicional de prestigio para la consulta y posterior medicación.

7. EDUCACIÓN

7.1. Sistema Nacional de Educación

El municipio de Espinal cuenta con instituciones urbanas de educación básica primaria, secundaria y media que poseen los servicios de acueducto, energía eléctrica, alcantarillado, teléfono y recolección de basuras. Respecto a la dotación de mobiliario en las aulas de primaria del municipio, se puede indicar que se encuentran en regular estado.

El principal colegio, el de San Isidoro dispone de un selecto grupo de profesores y cuenta con un total de 300 alumnos.

42

El colegio Superior mixto, llamado Nuestra Señora de Fátima cuenta con un excelente equipo de profesoras y un cupo para 500 alumnos, siendo este el que cuenta con mayor número de estudiantes.

El Colegio de Nuestra Señora del Rosario cuenta con un cupo para 100 alumnos. Funcionan además 40 escuelas rurales para varones y niñas. Y es el único de carácter privado.

Es necesario indicar que el municipio presenta déficit de cupos en los colegios oficiales, puesto que la cantidad de alumnos que terminan su ciclo de básica primaria es superior a la oferta de los colegios oficiales. Los estudiantes del sector rural en general presentan condiciones muy regulares puesto que la situación de estudio no es la más óptima, ya que, aunque cuentan con un transporte para poder desplazarse este no es de carácter gratuito, lo que los obliga a realizar grandes recorridos a pie por falta de recursos económicos para poder movilizarse, lo que viene provocando problemas de deserción estudiantil y bajo rendimiento académico. (Plan de Desarrollo El Espinal., 2011-2015). Lo que tiene como consecuencia el cierre de algunos planteles educativos.

A continuación se hace la relación sobre las matricula en Instituciones Educativas que se encuentran en municipios con presencia de comunidades indígenas Pijao según SIMAT.

Tabla 5. Cobertura educativa de las comunidades indígenas Pijao en el municipio según SIMAT.

MATRICULA MUNICIPIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÉTNICA 2014

ESPINAL Institución Educativa San Isidoro 2 Institución Educativa Técnica Félix Tiberio Guzmán 3 Institución Educativa Técnica Nuestra Señora De Fátima 2 Institución Educativa Técnica Mariano Sánchez Andrade 3 Institución Educativa Rafael Uribe Uribe 4 Institución Educativa Dindalito Centro 1 MATRICULA POBLACIÓN ÉTNICA MUNICIPAL 15 43

En el municipio solo se cuenta con una plaza para docente indígena Sergio Parra, nombrado por Decreto 804 de 1995 –con corte a octubre de 2013- en la Institución Educativa Técnica Mariano Sánchez Andrade.

Tabla 6. Relación de docentes indígenas en el municipio.

DOCENTES INDÍGENAS NOMBRADOS N° TOTAL PLAZAS MUNICIPIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA (DECRETO 804 DE MUNICIPALES 1995) ESPINAL Institución Educativa Técnica Mariano 1 1 Sánchez Andrade

7.2. Universidades e Instituciones de Educación Superior

El municipio cuenta con diferentes centros de capacitación superior, como lo es, el Instituto Tolimense de Formación Técnico-Profesional que funciona en el antiguo edificio que ocupó el seminario menor, el cual, adquirió la nación para tales efectos. Además cuenta con sedes de las principales universidades como la Cooperativa y la universidad del Tolima. Ofrece opciones de estudio tanto técnica, tecnológica y profesional, y cuenta, con el seminario mayor de la providencia. Hacen presencia también el SENA y Fundes.

Escuelas de Formación:

Son centros de formación profesional que preparan a sus estudiantes en diferentes campos, como lo son la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y una formación más espiritual y de preparación sacerdotal como lo es el Seminario Mayor, brindando una opción diferente de estudio tanto a los habitantes del Espinal como a estudiantes de toda Colombia.

El municipio de el Espinal presenta una población total 76.226 habitantes de los cuales el 73.19% reside en la cabecera municipal y el 26 .81% en la zona rural. Del total de su población,

44 el 48.5% son hombres y el 51.5% son mujeres. El 47.3% de la población de 3 a 5 años (preescolar) asiste a un establecimiento educativo formal; el 89.9% de la población de 6 a 10 años (Básica primaria) y el 81.1% de la población de 11 a 17 años (Básica Secundaria y Media). El 40.8% ha alcanzado el nivel básica ciclo primaria y el 30.5% básica secundaria; el 8.8% nivel profesional y el 0.8% estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 10%. Lo anterior, indica que el municipio de Espinal posee una escolarización del 88.79 %. En el año 2006 de 100 niños, niñas y adolescentes en edad escolar, 89 son atendidos por el sistema educativo.

Los mayores índices de ausentismo escolar se presentan en la educación media y en preescolar. En la media la cobertura alcanza el 79.60%; por su parte, en educación preescolar de cada 100 niños y niñas en edad escolar solamente 45 se encuentran dentro del sistema educativo. El 79% de la matricula total se encuentra ubicada en el sector urbano. En cada uno de los últimos tres años (2004-2006), el sistema no ha atendido a la población escolar menor de cinco años en el nivel de prejardín. En el nivel preescolar la cobertura en el último año llegó al 45%. Mientras que en el sector urbano de cada 100 niños, niñas y adolescentes en edad escolar 96 se encuentran dentro del sistema, en el sector rural solo alcanzan a vincularse. (Plan de Desarrollo El Espinal., 2011-2015).

En el municipio predomina la educación oficial. En el año 2006, 55 de cada 100 niños y niñas en edad escolar se encuentran por fuera del sistema educativo. En básica, por el contrario, la totalidad de la población se encuentra dentro del sistema incluyendo los de extraedad. Según los datos del censo de 2005, en el municipio del Espinal el 91% de la población de 5 años y más sabe leer y escribir. Quienes saben leer y escribir se ubican en el 92.7% de la zona urbana y el 86.3% en la zona rural.

La población estudiantil está reunida en diez instituciones educativas Oficiales. El 21% de la matrícula del año 2006 del municipio se encuentra concentrada en la Institución Educativa Técnica San Isidoro. En todas las instituciones se ofrece el preescolar. Nueve instituciones

45 ofrecen el nivel de educación media a 2.191 estudiantes que representan el 12.46% del total de población matriculada. La atención en discapacidad es bajo en comparación con la matricula total. De los 17.588 estudiantes matriculados en el año 2006 solo 97 casos (0.55%) son atendidos en cinco instituciones.

El SENA también hace presencia en el municipio. Se ofrecen 43 programas aproximadamente. El número de matriculados en el año 2006 fue 14.205, el programa de mayor demanda es el de TRABAJADORES AGRICOLAS con un porcentaje del 42%. (Plan de Desarrollo El Espinal., 2011-2015).

7.3. Etnoeducación

El pueblo indígena Pijao viene de procesos educativos en los cuales sus sistemas, sus saberes y tradiciones se vieron extintas, se les impuso un idioma, un manejo del tiempo y de la relación con la madre tierra. Es así como los procesos educativos surgen dentro del movimiento indígena y campesino a partir de la década de 1970, en el marco propio de las reivindicaciones de la población por el acceso a derechos fundamentales como: educación, salud, tierras. (PECC., 2007. Pág.: 19).

En la búsqueda de autonomía y como exigencia de las comunidades indígenas se ha planteado la posibilidad de una educación propia. Es así que, el Estado colombiano ha traducido ese interés de las comunidades y pueblos indígenas en la implementación de políticas de multiculturalidad, entendidas como modelos de etnoeducación para los pueblos indígenas.

El Proyecto Educativo Comunitario y Cultural es el componente educativo del proyecto global de vida de los pueblos indígenas, el cual puesto al servicio de la totalidad del Proyecto de Vida, constituye los lineamientos generales que orientan los procesos pedagógicos. En este sentido, el proyecto etnoeducativo fortalece, posibilita, dinamiza, forma al hombre para la vida,

46 orienta los procesos culturales propios, es el pilar fundamental para desarrollar la capacidad de respuesta de las comunidades.

Es así que se institucionaliza el proyecto etnoeducativo a partir de la Ley 115 de 1994, que plantea la obligatoriedad de la formulación de los Proyectos Educativos Institucionales, y se hace necesario particularizar el Proyecto Etnoeducativo Comunitario para los establecimientos del grupo étnico correspondiente; así surge el Proyecto Etnoeducativo Institucional. (PECC., Pág.: 216).

Como parte de los procesos adelantados en la temática educativa, las organizaciones indígenas del Tolima CRIT, ACIT, ARIT y FICAT construyeron los ciclos I, II y III del PECC en el marco del Sistema de Educación Indígena Propia –SEIP-. Sin embargo, los procesos adelantados en etnoeducación aún no encuentran cabida en los entes estatales que siguen negando la educación propia y vulnera el derecho colectivo del pueblo a la educación y el derecho de los docentes al trabajo.

Es así, como la educación indígena se plantea bajo un modelo educativo que es “ser indígena”, es decir que las instituciones educativas deben ajustar sus mallas curriculares a las necesidades y aspiraciones de las comunidades indígenas; fortaleciendo la cultura propia y la cosmovisión, debe ser una educación liberadora que forme un sujeto crítico, responsable y consecuente con la realidad indígena del pueblo Pijao. (PECC, Pág.: 22)

8. DINÁMICAS INSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS

8.1. El ejercicio de justicia para los Pijao

Los Pijao eran guerreros fieros, bien proporcionados y robustos morenos por el sol, membrudos, sueltos y alentados, según los describen todos los cronistas que los conocieron. Andaban por las asperezas de las sierras y montañas con más ligereza que en el llano, 47 desnudos pero con sus cabellos largos sueltos, y cruzaban de una a otra parte de su cordillera (la central) con rapidez y descansados, como si fueran de paseo. Su principal y casi exclusivo ejercicio y oficio era la guerra.6

Si bien es cierto que el carácter combativo de los Pijao fue una de sus particularidades más notorias, actualmente la comunidad indígena del Espinal tiene un modus vivendi cada vez más enfocado a las costumbres y tradiciones del mundo occidental tal como lo demuestra la construcción de sus propios estatutos de ley y la forma pacífica de solucionar las controversias por medio del dialogo. A continuación se hará una breve descripción de los objetivos de los estatutos de ley:

Tabla 7. Objetivos y Programas de la Justicia Propia del Pueblo Pijao, 2014

NORMAS PROGRAMAS Recibir transferencia y recursos de la Nación para Reconstrucción, fortalecimiento y unificación de los propender por la integración de todas las familias indígenas en el territorio. indígenas de la comunidad. Rescatar promover la cultura y la identidad del 1.Fortalecer la identidad cultural Pueblo Pijao, mediante la recuperación del 2. Creación y aplicación de la legislación indígena y territorio ancestral y usos y costumbres. Constitución nacional de Colombia de 1991. Recibir donaciones y recursos de entidades Impulso del trabajo comunitario en las parcelas públicas y privadas para mejorar la calidad de vida adjudicadas e implementación de las organizaciones de los miembros de las comunidades Pijao. comunitarias y comités de trabajo. Unión de todos los indígenas del país y de Controlar y recuperar los recursos naturales en el América. territorio. Defender la cultura y los derechos de los pueblos Desarrollar modelos propios en educación, salud, indígenas en particular y la población en general. producción, recursos naturales y del ambiente, normatividad indígena y comunicación. Ejercer la autonomía social, económica y política de nuestro territorio indígena. Fortalecer el movimiento indígena regional y nacional. Fuente: Elaboración propia del investigador Lorena Vallejo: Objetivos de los estatutos ley según comunidades visitadas, 2014.

El ejercicio de la justicia dentro de la comunidad indígena Pijao del Espinal se aplica por medio de sus estatutos de ley o reglamento propio, en donde el cabildo o máxima autoridad

6 LEOVIGILDO BERNAL ANDRADE, Los Pijaos: Historia E Importancia Antropológica. 48 compuesta por: gobernador, suplente gobernador, alcalde, secretario, alguacil, tesorero y fiscal intervienen. Dependiendo del caso, los miembros del cabildo hacen un llamado de atención, imponen una sanción comunitaria, establecen compromisos, sancionan las faltas, o acuden al diálogo. Los miembros de las comunidades indígenas Pijao consideran importante fortalecer el proceso de autonomía y de jurisdicción especial indígena al interior de sus comunidades pues consideran que NO es necesario que sus conflictos internos sean solucionados o exista la intervención de las autoridades del estado.

8.2. Organización y autoridades del Pueblo Pijao

Esta es la forma en cómo se ejerce poder al interior de las comunidad indígena Pijao del Espinal, aunque cada comunidad puede variar de acuerdo a la organización interna, y a lo expuesto por el reglamento interno y sobre todo en el momento de resolver conflictos internos que puedan afectar la convivencia de la comunidad. Para algunas comunidades Pijao de Ortega es importante resaltar que los ancianos y médicos tradicionales son igualmente autoridades en este caso tradicionales por sus conocimientos ancestrales, y por la forma de comprender el mundo y de liderar procesos bajo la experiencia adquirida en el trascurso de la vida misma.

AUTORIDAD CABILDO INDÍGENA

GOBERNADOR (periodo de gobierno un año)

ALCALDE (Respectivo suplente)

SECRETARIO (Respectivo suplente)

REGIDOR (Respectivo suplente)

ALGUACILES (Respectivo suplente)

TESORERO (Respectivo suplente)

Figura 19. Instancias de Autoridad Indígena para Resolver Conflictos Fuente: Elaboración propia del investigador Lorena Vallejo: según ejemplos de reglamentos internos de las comunidades visitadas 2014.

49

8.3. Oferta Social

Los Principales programas sociales que llegan a la comunidad en el municipio del Espinal son Familias en Acción, Programa para el adulto mayor y Subsidios del ICBF, se componen de Plan Semilla, Suplementos Nutricionales, Más Familias en Acción , Red Unidos y consisten en subsidios para educación, alimentación y salud. En e caso de familias en acción se prioriza población en condiciones de extrema pobreza (Sisben nivel 1) que es eje fundamental para la vinculación a los demas programas sociales del municipio. Estos programas son desarrollados por la alcaldía a través de la Secretaría Social, que opera como vínculo entre las familias beneficiarias y el Programa.

50

Manuel Quintín Lame. Ilustrador Jeison Castillo. Plan de Salvaguarda Pijao. 2014.

51

PARTE II: DIAGNOSTICO COMUNIDAD DULIMA

TERRITORIO

1.1. Ubicación Geográfica

La comunidad Dulima, la cual toma su nombre de la deidad Pijao que se cree que habita el nevado del Tolima y es el espíritu de los nevados, se ubica en la zona rural del municipio de Espinal, en las veredas Coyarco, Guayabal, la Morena, Saucedal y Saman (04°06’48.48’’ Norte; 74°50’45,96’’ Oeste) a una altura aproximada de 312 msnm al costado occidental del río Magdalena. Actualmente se encuentra en proceso de posicionamiento por parte de la alcaldía.

Figura 20: Ubicación de la comunidad en el municipio. Fuente Plan Salvaguarda Pijao 2014.

52

1.2. Características Biofísicas

1.2.1. Geomorfología

Según el Plan de Desarrollo Municipal el área a la que corresponde el municipio es ligeramente ondulado, con una altitud del casco urbano de 323 m.s.n.m., aunque posee alturas significativas como el Cerro Carrasposo a 650 m.s.n.m., el Cerro de la Cruz a 400 m.s.n.m. y el Cerro Cacique Dormido con más de 1 500 m.s.n.m. (Alcaldía Municipal de Espinal. Plan de Desarrollo 2012-2015. Pp. 22.)

1.2.2. Climatología

Dado a que el municipio de Espinal se encuentra en un rango altitudinal de 323 a 650 m.s.n.m. la temperatura puede variar entre 26 °C y 29 °C. Con respecto al régimen de precipitaciones, el municipio cuenta con una precipitación anual alrededor de 1500 mm y se observa un comportamiento bimodal, existiendo dos épocas de lluvias dividas por dos épocas de bajas precipitaciones. En el primer semestre del año, marzo, abril y mayo corresponden a los meses con mayores precipitaciones, seguidos de una época de bajas precipitaciones de junio a agosto. Luego de esto, las lluvias retornan de septiembre a noviembre para posteriormente dar lugar a una época de pocas precipitaciones que van de diciembre a febrero.

1.2.3. Hidrografía

El municipio se ubica al costado occidental de la gran cuenca de río Magdalena. Este río recorre por aproximadamente 13,2 km, desde la desembocadura de la quebrada Eneal hasta las veredas Aldana y Andagoya. Adicionalmente la el municipio cuenta con nueve microcuencas derivadas de la gran cuenca del río Magdalena, las que en su mayoría se encuentran contaminadas con agroquímicos. Estas son el río Coello, la quebrada Eneal, la quebrada Agua Sucia, la quebrada Santa Ana, la quebrada Coyarco, la quebrada Talura, la

51 quebrada Guayabal, la quebrada Montalvo y la quebrada San Bonifacio (Alcaldía Municipal de Espinal. Plan de desarrollo municipal 2012-2015. Pp. 22-23.).

También la región cuenta con un distrito de riego de una extensión de 63 200 has. con un área susceptible de riego 40 000 has. Este distrito de riego, administrado por Usocoello, cuenta con una red de 388 km de canales y un sistema de drenaje constituido por varios cursos naturales (Alcaldía Municipal de Espinal. Plan de desarrollo municipal 2012-2015. Pp. 23).

1.3. Situación jurídica del territorio.

Dulima aún no tiene el reconocimiento del Ministerio del Interior. La comunidad tiene 9 años de conformada, aproximadamente desde 2004, ya pasaron la documentación a la alcaldía para la posesión, esperan el trámite para ir a la dependencia departamental y al Ministerio.

En el Plan de Desarrollo Municipal hablan de manera general y no concreta de apoyo a las comunidades indígenas. La comunidad debe exigir a los candidatos a la alcaldía su inclusión verídica en sus propuestas. No se ven programas y proyectos, le piden a las comunidades que presenten proyectos pero la comunidad no lo ha hecho, falta capacitación en formulación conjunta de proyectos.

1.4. Infraestructura

Varios de los integrantes de la comunidad en se encuentran ubicados en el casco urbano y la vereda Coyarco, del municipio por lo que cuentan con una buena red vial y con todos los servicios públicos. A pesar de esto, el acueducto comunal de la vereda Coyarco posee la planta sin funcionamiento dado a que, según informó la comunidad, la empresa Enertolima realizó un cambio de medidor y se dañó la electrobomba. En el momento de la vistita el agua que se estaba consumiendo provenía de los aljibes, agua que puede estar contaminada ya que los

52 desechos de la vereda son dispuestos en pozos sépticos. Como medios de transporte cuentan con el transporte público ubicado en el casco urbano y generalmente se desplazan en moto si se requiere dirigirse a la vereda.

2. DEMOGRAFÍA

La comunidad se encuentra formada por 17 familias y 62 personas entre las que se encuentran agricultores, artesanos y comerciantes.

3. DINAMICA ECONÓMICA

En la comunidad se dedican principalmente a lo agrícola, trabajar el campo, criar cerdos, pancoger, trabajar en cultivos. La mayor actividad de la zona es el arroz pero perjudica por la cantidad de químicos que requiere contaminando; también se trabaja el maíz pero hay mucho transgénico, cachaco, plátano, limón, mango. A lado y lado, en la vega del río se cultiva.

Crían porcinos, gallinas, cultivan mango. Antes se pescaba porque ahora ya no hay que pescar por la contaminación del río Magdalena, la quebrada Collarcó y Agua Sucia. Se pescaba buen bocachico, nicuro, pejes, cuchas, sardinatas, doradas, bagres, pataló, moino; ahora solo se encuentran peces pequeños. La quebrada se contamina con los insecticidas de los cultivos, de los riegos de Guamo, Espinal, etc. de los cultivos de la parte de arriba.

Principalmente se da la contaminación por agroquímicos en los cuerpos de agua, se contamina el río Magdalena, la quebrada Collarcó y Agua Sucia. La pesca indiscriminada con mallas y botes por particulares que hacen más arriba acaba con todo, peces grandes y pequeños. El problema de la pesca con redes se da desde la desembocadura del río Coello, en esta subienda la comunidad no pudo pescar casi nada, pescan con chile y anzuelos.

53 También se perjudica el ambiente cuando se terminan las cosechas y se queman los lotes de los cultivos, se quema la zoca, el tamo y se talan árboles. También se quema por particulares para sacar carbón, dicen que son los palos de mango viejos que se talan y queman, pero también se talan y queman otros árboles incidiendo en el calentamiento global, hay problemas también por el humo generado.

Hay una planta de insecticidas llamada Agros que lleva como 20 años y produce malos olores y residuos generando problemas respiratorios. Usocoello debería tomar medidas con los residuos de recipientes y lavados del proceso de fumigación que contaminan terrenos y quebradas.

4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO

4.1. Dinámicas Político/culturales

En el gobierno propio no se han presentado problemas al respecto, el cabildo está conformado, una vez al mes se reúnen y tienen reglamento interno.

Hay algunos problemas en cuanto a las prácticas comerciales de terceros dentro del territorio. La minería de arrastre en el Peñón desvía los caudales y afecta la pesca. En cuanto a otra minería la amenaza más grande que tienen es la Colosa. También la petrolera por el lado de la Morena de Pacific Rubiales que se encuentra explotando desde hace más de 10 años pero como en ese tiempo no estaban reconocidos no se pudo hacer nada, nunca se ha hecho allá consulta previa; tampoco con el paso de la red de gas según ellos porque la alcaldía no informó a la empresa que habían comunidades indígenas para este proyecto que se hizo el año pasado, pero no se han afectado los predios, ni ha habido accidentes; la comunidad ahora cuenta con la red de gas pagando por la instalación casi $700.000 por casa, por cuotas y la alcaldía cofinanciaba con un subsidio para toda la vereda de $800.000 o $900.000.

54 La comunidad es una parcialidad nueva que se está capacitando con otros compañeros de Guarni Ima y del sur, también en consulta previa para en un futuro hacer vales sus derechos como indígenas.

Sobre la Jurisdicción Especial Indígena, se ha trabajado al respecto con Guarni Ima, Coyaima y Natagaima. Hay una falencia general en el desconocimiento de la normatividad como la ley 89, el convenio 169, la Ley 21 de 1991, la constitución, el control social interno, temas en los que se está trabajando así como en el ser y el sentir Pijao, se hace formación y concientización como parte fundamental.

Junto con Guarni Ima, de tradición han sido parte de la ACIT y han trabajado mucho con ella, para poder acceder a los derechos han tenido que movilizarse, han acompañado a los compañeros del sur. Se articularon también con Yaporogos para capacitarse en diferentes temas de la legislación indígena.

Hay falencias y complicaciones para organizarse y asociarse en el Tolima, ellos asisten a la ACIT pero no tienen contacto con las otras organizaciones, solo con las bases. En parte hay manipulación como los políticos, sin relevo generacional de líderes que involucre a los jóvenes, para la conservación de las tradiciones con los jóvenes preparados, no solo las mismas personas de siempre. En cuanto a las regalías hay contratiempos en cuanto a qué pasa con estos recursos cuando no se utilizan.

Otra falencia en las organizaciones es en las rutas de gestión para obtener beneficios ya que a veces algunas comunidades se enteran primero que las organizaciones de las novedades.

55 5. IDENTIDAD CULTURAL

5.1. Cosmogonía

Los Pijao, en su interpretación organizativa del cosmos, lo dividían en cuatro capas. Franz Faust (1986) consignó la estratificación del mundo en cuatro divisiones. De sus apreciaciones se pueden rescatar hoy día algunas coincidencias con relatos de la población. No obstante existen otras que no son manifiestas por las comunidades en su interpretación del mundo. Al igual que las apreciaciones de Faust, fue posible observar que los relatos más complejos que involucran una cosmovisión sobrenatural provienen de médicos tradicionales y el resto de la población se ve tan permeada de las creencias católicas/cristianas que apenas se logran visibilizar en la tradición oral, relatos de seres míticos, algunos con más recurrencia que otros, así como la división entre lo frío y lo caliente, de variados usos en la medicina tradicional.

Faust (1986) menciona que la cosmología Pijao termina por configurarse como un sincretismo entre la construcción del cosmos que tenían los antiguos indígenas y la influencia de la religión católica cristiana que tuvo su imposición durante un largo periodo de colonización cultural, al igual que en otros pueblos indígenas. Oliveros (1996) hace referencia a las apreciaciones de Faust con algunas modificaciones partiendo de su experiencia de campo. Tenemos entonces que, en un orden ascendente, la primera capa del mundo es salada, ella sostiene el mundo y allí habitan los gigantes de origen. La segunda capa sustenta el agua dulce, hábitat de importantes personajes míticos como el Mohán y el Poira (Faust, 1986) y otros como la Madre de Agua y El Coco (Oliveros 1996). La tercera capa es seca, la tierra, sostenida por dos vigas de oro. La cuarta capa es donde se encuentra el sol: Ta, “es caracterizada por la luz, la fuerza y el calor” (Oliveros 1996; 25).

56

Figura 21: Cosmovisión de los Coyaimas y Natagaimas por Franz Faust. 1986.

5.2. Acervos Culturales

En cuanto a la lengua propia no hay rasgos significativos de su existencia, aunque en algunas fuentes etnográficas se señala que hasta hace unos treinta años se utilizaba la lengua nativa,

57

Franz Faust (1986) señaló que durante la década de los ochenta de acuerdo a algunos testimonios que recogió de algunos de narradores de la región había unos pocos hablantes en una población cercana al valle del rio Toy en el municipio de Ortega y de algunos Coyaimas que viven al lado del rio Cambrin en el municipio de rio blanco. Por otro lado se señala que la mayoría de la población da por hecho que con la colonización y la aculturación este carácter de su identidad fue extinto siendo remplazado por la lengua española que hoy es la lengua predominante en el país, aunque hay algunos médicos tradicionales o pobladores que llaman la atención con algunos saludos en un lenguaje que dicen es parte de su lengua vernácula y que esta susceptible un estudio lingüístico. Por otro lado, se hallan toponimias que tienen origen en otras lenguas como tegua o teguala que es similar a la palabra de la lengua Nasa yuwe del pueblo Nasa te’ wala y que comparten el significado de medico tradicional, la palabra chuspa (bolsa plástica o papel) el cual es de origen quechua o es un quechuismo y que es frecuentemente usada en el Cauca y el Valle del Cauca, existen otras palabras usadas frecuentemente de las cuales no se identificó su origen lingüístico como: guambitos o wipas (niños), carey (una forma de saludo), balay (cernidor donde se filtra la chicha), siguiendo esta líneas Reichel Dolmatoff (citado por Faust 1986) llamó la atención de este aspecto, afirmando que encontró en la toponimia de este territorio huellas de influencia de las lenguas carib, chibcha y quechua.

6. SALUD Y BIENESTAR

6.1. Medicina Propia La comunidad cuenta con del médico tradicional Héctor Julio Núñez quien hace uso de plantas con fines medicinales para tratar a los integrantes de la comunidad y a personas externas a ella. La comunidad también hace uso igualmente de la medicina facultativa en los casos donde no es suficiente el tratamiento tradicional.

58

Tabla 8. Plantas medicinales usadas por la comunidad Dulima.

Planta Uso Ondequera Sirve para tratar enfermedades cutáneas. Guarumo Es utilizada para tratar el asma. Su corteza es empleada a través de baños para tratar las Soriasis quemaduras de sol. Guanabano Se recomienda como tratamiento preventivo del cáncer. Palo de la Se utiliza para disminuir el sangrado menstrual. Cruz Guayabo Suele usarse para detener la diarrea y como fuente de vitaminas. Puede usarse para tratar la artritis, disminuir el colesterol y Brevo enfermedades asociadas al páncreas, riñones e hígado. Suele utilizarse para problemas digestivos. Adicionalmente puede ser utilizado Limón para tratar la sarna. Caléndula Es utilizado como antiinflamatorio. Manzanilla Es utilizado como antiinflamatorio. Enebro Es utilizado para alejar a los malos espíritus.

6.2. Sistema Nacional de Salud

El municipio del Espinal dispone de un Hospital de II nivel que es una institución pública que no depende del municipio, con una infraestructura adecuada, un recurso humano especializado y en general con una atención y apoyo para el primer nivel de salud; sin embargo, con atenciones rurales pendientes de mejorar, ya que la actividad principal se centra en el hospital. Además existen cinco instituciones para la prestación del servicio de salud como la NUEVA EPS, Saludcoop (EPS, ARS e IPS). (Plan de Desarrollo El Espinal., 2011- 2015).

59

7. EDUCACIÓN

7.1. Educación propia

No hay planes de etnoeducación ni etnoeducadores certificados en la zona.

7.2. Sistema Nacional de Educación

Se presentan problemas en la educación primaria, secundaria y superior. No hay etnoeducadores así que una persona de Guarni Ima es la que se encarga personalmente de trabajar al respecto en varias comunidades del Espinal y en Coello. Se han perdido cupos para la educación superior porque solo están dando 1 o 2 por carrera o no hay convenio con algunas universidades.

8. DINAMICASINSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS

8.1. Oferta social

Los programas sociales que llegan a los pueblos indígenas se articulan con las organizaciones sociales públicas y/o privadas (describa este proceso)

Son una necesidad muy importante los programas sociales porque hay abandono estatal. Hay algunos núcleos que pertenecen a familias en acción y adultos mayores, antes no se podía por la falta de reconocimiento y ahora porque no son resguardo. Con la tecnología es más complicado mantener las tradiciones en los jóvenes, también faltan oportunidades educativas y laborales para los jóvenes.

60

‘abuelos Pijao’. Ilustrado por Jeisson Castillo, Plan Salvaguarda Pijao, 2014. 61

62