“Trabajo preparado para su presentación en el 9o Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Montevideo, 26 al 28 de julio de 2017.” Título: Carreras políticas a nivel subnacional: los “matrimonios políticos” como modo de construcción del poder Autora: María Elena Martin Pertenencia institucional: UNaM- USAL- UCSF (Argentina) E-mail:
[email protected] Código de Registro ALACIP: 9115137 Resumen El foco puesto en las carreras políticas constituye un tema central de preocupación de la ciencia política, que se ha intensificado en las últimas décadas. Una carrera política puede ser caracterizada “considerando los espacios de reclutamiento político, el tipo de candidato, la trayectoria, y las ambiciones de los actores” (Bieda, 2015). La más profusa es la teoría de la ambición, desde el estudio seminal de Schlessinger (1966) y sus continuadores (Black, 1972; Rhode, 1979; Borchert, 2001, 2011) así como el análisis de trayectorias y la incorporación del concepto de “estructura de oportunidades”, esto es aquello que el sistema político ofrece en términos de incentivos institucionales, tales como el sistema electoral, la forma de gobierno, la estructura organizativa de los partidos, como elementos que inciden en el reclutamiento político (Sartori, 1980). No obstante, cualquiera de esas perspectivas resulta incompleta si no se incorporan las variables de género y patriarcado, que revelan diferencias tanto en oportunidades y mecanismos de reclutamiento como en los