MEMORIA ANUAL - AÑO 2014 Memoria Anual UCASAL Año 2014 03 1. RECTORADO iii) Centro de Orientación para el Desarrollo Humano i) Instituto Familia y Vida iv) Dirección de Liturgia y Espiritualidad ii) Instituto de Investigación de Alta Montaña v) Dirección de Becas iii) Secretaría de Extensión Universitaria vi) Escuela de formación Fundamental de la Identidad iv) Facultad de Arquitectura Institucional v) Facultad de Economía y Administración vii) Instituto de Derechos Humanos (a) Escuela Universitaria de Turismo vi) Facultad de Artes y Ciencias 5. VICE – RECTORADO DE INVESTIGACIÓN (a) Escuela Universitaria de Música (b) Escuela de Educación física Y DESARROLLO i) Consejo de Investigaciones (c) Escuela Universitaria de Cs. De la Salud ii) EUCASA (d) Escuela Universitaria de Educación y Perfeccionamiento Docente vii) Facultad de Cs. Agrarias y Veterinarias viii) Facultad de Ingeniería ix) Facultad Escuela de negocios x) Facultad de Cs. Jurídicas (a) Escuela Universitaria de Trabajo Social

2. VICE – RECTORADO ACADÉMICO i) Acreditación y Autoevaluación ii) Dirección de Gestión y Calidad Educativa iii) Sistema de Bibliotecas iv) Secretaría de posgrado v) Dirección Área Pedagógica y Dir. De Vinculaciones del SEAD

3. VICE – RECTORADO ADMINISTRATIVO i) Dirección de Administración ii) Dirección de Recursos humanos iii) Dirección de Informática iv) Dirección Operativa del SEAD v) Servicios Generales

4. VICE – RECTORADO DE FORMACIÓN i) Dirección De Fortalecimiento de la vida comunitaria ii) Área de Deportes y Recreación 04 APERTURA CICLO LECTIVO 2014

Misa concelebrada con Monseñor Cargnello

05 APERTURA CICLO LECTIVO 2014

06 i. Instituto Familia y Vida

Directora: Dra. Rosa Zacca

Secretaria: Lic. Fanny Arrieta de Peyrote

Coordinador de Actividades Académicas: Mgs. Daniel Torres Jiménez

Docentes: Lic. Roxana Laxi de Grosso Lic. Claudia Ruiz de Morales

Área de Planificación Familiar Natural y la Consultoría Joven:

Coordinadora: María Paula Villagrán Macías

07 ACTIVIDADES ACADÉMICAS

08 09 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

10 11 12 13 14 ii. Instituto de Investigación de Alta Montaña

15 En el seno de los macizos dolomíticos la suscripta ascendió a pie Actividades de investigación antropológica a las cimas de los montes Piz Boe (3152 m), Sasso della Croce (2907 m), Sasso delle Dieci (3062 m), Sass Pordoi (2990 m) y En Enero de 2014, en el marco de sus estudios sobre peregrinaje Sassongher (2665 m) y realizó caminatas por el altiplano de Fanes, religioso, la Dra. Constanza Ceruti realizó la peregrinación a empapándose de la mitología y el folclore de los pueblos ladinos pie a Santiago de Compostela. Asimismo, su recorrido por la de la región. En la región de los Alpes Occidentales la suscripta provincia de Galicia le permitió realizar investigaciones de carácter ascendió a las cimas del Monte Gran Paradiso (4000 m), monte preliminar sobre los montes y piedras santas de tradición celta y Zerbion (2700 m) y Pico Roccia Melone (3500 m), adonde se erige su vinculación con el Camino de Santiago. Ascendió a las cimas el santuario mariano más elevado de Europa. En el pedemonte del Cebreiro y Monte de Gozo, además de explorar ruinas y rocas alpino se familiarizó con el fenómeno de los sacromontes sagradas en el cabo de Finisterra. Los resultados de dichas lombardos. Asimismo, con fines comparativos recorrió diversos observaciones han sido volcados en un libro titulado “Camino de museos etnológicos, etnográficos e históricos. Santiago y Montañas Sagradas de Galicia”, el cual entró en prensa en una editorial salteña a fines del año 2014. Por otra parte, esta investigadora aprovecho su estadía en España para completar Actividades de docencia y transferencia: investigaciones iniciadas en 2007 en torno al fenómeno de los volcanes sagrados en las islas Canarias. En esta oportunidad ascendió a la cima del volcán Teide (3700 m), el pico más alto de España y máxima elevación insular atlántica y exploró también santuarios de altura en las vecinas islas de La Palma y La Gomera.

En el marco de un breve viaje a USA efectuado en Abril de 2014 por invitación del Moravian College de Pennsylvania, la suscripta tuvo oportunidad de ascender a la cima del Monte Washington, la montaña más elevada del noreste de Norteamérica, temida por su climatología extrema.

En Agosto de 2014, la Dra. Ceruti fue invitada por el Prof. Albert Hafner de la Universidad de Berna para colaborar en prospecciones arqueológicas en glaciares y cumbres de los Alpes del cantón Grisson, en Suiza. Sus actividades de investigación en la región incluyeron visitas al Museo Histórico de Berna, el Museo Rético de Chur, y el museo etnográfico regional Surselva de Ilanz. En los Alpes Orientales, la suscripta ascendió a las cimas de los montes Cevedale (3769 m) y Similaun (3606 m) además de visitar el paso En Febrero de 2014 la Dra. Constanza Ceruti dictó un módulo montañoso que fuera lugar de hallazgo del Hombre del Hielo del sobre Montañas Sagradas en el marco de un curso de capacitación Tirol. Visitó también el museo que alberga a dicha momia, en la docente, por invitación de las autoridades del Profesorado de ciudad de Bolzano. Ciencias Sagradas Monseñor Tavella. En Marzo fue invitada como disertante magistral en el marco de la Segunda Conferencia 16 Franciscana desarrollada en Flagler College de San Agustín. La Dra. Ceruti fue invitada por el Journal of World Prehistory Durante su estadía en Florida fue invitada a dictar clases especiales para integrar el Comité Editorial de dicha prestigiosa revista por las profesoras Veronica Marconi y María José Maguire, en científica que publica la Universidad de Viena. También ha sido temas vinculados a antropología cultural y cultura latina. incorporada como miembro del Comité Editorial del Journal of Glacial Archaeology En Abril se llevó a cabo la presentación del libro “Procesiones Andinas en Alta Montaña” de EUCASA, durante un acto académico Participación en congresos y simposios: efectuado en el aula magna de la UCASAL. En dicha ocasión, Entre los días 3 y 5 de Marzo la Dra. Ceruti participó como la suscripta ofreció una conferencia titulada “Las momias del expositora en el Simposio “New Perspectives on the Inca” a quince años de su descubrimiento”. organizado por el Linden Museum de Stuttgart y la Universidad de Bonn, en Alemania. Presentó una ponencia titulada “Current En el mes de Mayo de 2014 la Dra. Ceruti dictó un Seminario Views on the Inca Ice Mummies and Mountaintop shrines in de 20 hs. Cátedra sobre “Patrimonio y Turismo en Pueblos de northern Argentina” en la que se abordaron las ofrendas del volcán Montaña” para alumnos de la Escuela de Turismo de la UCASAL. Llullaillaco y las momias congeladas de los santuarios de altura La Dra. Josefina Gonzalez Diez, investigadora ad-honorem del del norte argentino. Instituto de Alta Montaña, ofreció en este marco una clase sobre su especialidad. Entre los días 13 y 15 de Marzo la Dra. Ceruti fue invitada como Conferencista Magistral para la Segunda Conferencia Franciscana En Octubre de 2014 la Directora del Instituto de Alta Montaña dictó realizada en el Flagler College de San Agustín, en Florida. Presentó una conferencia titulada “Isla de Pascua: arqueología, patrimonio una ponencia titulada “Native Views on Mountain Landscapes and y turismo en el ombligo del mundo”, en la Facultad de Historia, the role of missionaries in the synteshis of Andean beliefs” en la Geografía y Turismo de la Universidad del Salvador en Buenos que se abordó el papel de los misioneros en la síntesis de las Aires. creencias andinas vinculadas a la montaña y el paisaje sagrado.

El 20 de Noviembre, EUCASA llevó a cabo la presentación del El día 18 de Octubre la Dra. Ceruti participó como oradora en el libro “Procesiones Andinas en Alta Montaña”, en el marco de la simposio “Women of Discovery (Mujeres Descubridoras)” en el Expo Libro 2014. La Dra. Ceruti colaboró ofreciendo una charla Explorer´s Club de Nueva York, organizado por la asociación de sobre antropología de procesiones andinas en el Cabildo de la exploradoras femeninas Wings Worldquest. ciudad de Salta. El día 20 de Noviembre la Dra. Ceruti participó como asistente en Otras actividades: las Jornadas de Educación a Distancia: 25 años, cada vez más Durante el primer semestre de 2014 la Dra. Ceruti realizó actividades cerca, desarrolladas en el aula magna de la UCASAL. de tutoría y evaluación de alumnos de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural de la UCASAL. También colaboró Publicaciones: en clases especiales sobre producción poética en inglés, en la Durante el año 2014 han sido publicados y han entrado en prensa Facultad de Artes y Ciencias de la UCASAL, por invitación de la diversos libros: Profesora Mitchel. Ceruti, María Constanza

17 2014 Montañas Sagradas de Tailandia. 143 pp. Mundo Editorial. Los trabajos publicados por esta investigadora en journals y Salta revistas científicas incluyen:

Ceruti, María Constanza Ceruti, María Constanza 2014 El Monte Santo del Padre Pío. Espiritualidad en las alturas 2014 Paleopathological Overview of the Inca Frozen Mummies del Gargano. 71 pp. Mundo Editorial. Salta. from Mount Llullaillaco (Argentina). Journal of Glacial Archaeology. Volume I. Pentagon Press. Ceruti, María Constanza 2014 Seasons of the Heart, Landscapes of the Soul. Mundo Ceruti, María Constanza Editorial. Salta. 2014 Santuarios de altura en Creta: una mirada a las montañas sagradas de la civilización minoica. Cuadernos Universitarios VI. Ceruti, María Constanza EUCASA. Salta. 2014 Volcanes Sagrados en Isla de Pascua. Mundo Editorial. Salta. (En prensa) Ceruti, María Constanza 2014 Las fuentes históricas y la arqueología de alta montaña en el Ceruti, María Constanza estudio de los escenarios incaicos en altas cumbres. Haucaypata. 2014 El Camino de Santiago y las Montañas Sagradas de Galicia. Nro. 8. Lima. Mundo Editorial. Salta. (En prensa) Ceruti, María Constanza Ceruti, María Constanza 2014 Volcanes Sagrados y Genealogía entre los Maoríes de 2014 Volcanes Sagrados en Costa Rica. Mundo Editorial. Salta. Nueva Zelanda y otros pueblos de Polinesia. Boletín del Instituto (En prensa) de Estudios Genealógicos de Salta. Ceruti, María Constanza 2014 Montañas Sagradas en el País Vasco. Mundo Editorial. Ceruti, María Constanza Salta (En prensa) 2014 Frozen Mummies and the Archaeology of High Mountains in the Construction of Andean Identity. Indigenous Revival and Sacred Sites Conservation. Editado por el Dr. Fausto Sarmiento y la Dra. Sarah Hitchner. University of Georgia in Athens (en prensa).

Ceruti, María Constanza 2014 Sacred Mountains and Practical Spirituality. Practical Spirituality. Editado por el Dr. Ananta Giri. Institute for Human Development. Madras, India (en prensa).

Ceruti, María Constanza 2014 Los Tofet Fenicio Punicos y las Ofrendas de Infantes en los Montes del Sur de Cerdeña. Arqueología Rosarina (en prensa).

Dra. Constanza Ceruti en Simposio INKA en Stuttgar 18 Ceruti, María Constanza La vida de la Dra. Ceruti ha sido retratada en un capítulo del libro 2014 Elementos rituales de la Inca. Editado por Viviana “A World of her Own”, de reciente publicación en USA, el cual ha Moscovich y Cesar Astuhuaman en la Universidad Católica del sido escrito por Michael Ross y retrata a mujeres pioneras de la Perú (en prensa). exploración científica.

Ceruti, María Constanza Distinciones recibidas: 2014 La Montaña Sagrada en la Religiosidad de los Antiguos Moche. Mitológicas. CAEA (enviado). Doctorado Honoris Causa en Humanidades y Letras Ceruti, María Constanza 2013–2014 Reseña sobre el libro “Inka Human Sacrifice and En Abril de 2014 la Dra. Constanza Ceruti recibió un Doctorado Mountain Worship: Strategies for Empire Unification”. Journal of Honorario en Humanidades y Letras conferido por el Moravian Anthropological Research Vol 69: 570 – 571 College, una de las universidades más antiguas de los Estados Unidos. Entre los motivos que fundamentan la distinción se Prensa y difusión cuentan “… Su coraje como la única arqueóloga andina de alta En Marzo de 2014 fue entrevistada por Jorge Ortiz para su montaña, su compromiso para la preservación de las cumbres programa televisivo Diógenes. sagradas y su descubrimiento y subsecuente estudio de las tres momias infantiles incaicas”. En Abril de 2014 fue entrevistada por Rolando Hanglin para su programa en Radio 10 de Por otra parte, Constanza Ceruti ha sido considerada, junto con otros investigadores del CONICET, entre los “argentinos que vale la En Mayo de 2014 fue entrevistada en vivo para el programa de pena conocer” en el marco de una muestra coordinada por Laura radio El Alquimista, en Radio AM 840 de Salta, con motivo de la Muchnik y ofrecida en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires reciente publicación de su libro sobre montañas de Tailandia. en Octubre de 2014.

En Noviembre fue entrevistada en vivo para un programa en FM 92.5 conducido por Alvaro Ulloa.

En Diciembre fue entrevistada por TV para el programa La Masía de Canal 2 de Salta.

Las investigaciones de la Dra. Ceruti han sido reflejadas en el volumen titulado “Ladders Social Studies” elaborado por la National Geographic Society como material de estudio. Los editores de la obra enviaron a la suscripta una copia de obsequio, en agradecimiento por su desinteresada colaboración para la formación de los jóvenes americanos.

Doctorado Honoris causa en Humanidades y Letras 19 iii. Secretaría de Extensión Universitaria

El Equipo de Extensión Coordinadora de UCASAL Internacional: Lic. Mariana González Peñalba Secretaria de Extensión: Lic. Silvia Álvarez SEAD (Sistema de Educación a Distancia): Sra. Silvia López Aragón Directora de Organización de Eventos y Actos Académicos Lic. Sandra Saleme Proyectos de Extensión: Sra. Clelia Lamas Coordinadora de Difusión en Medios: Lic. Adriana Navarro Pasantías: Sra. Silvina López Difusión en Medios: Lic. René Ramos Sra. Rosa Aramayo Lic. Liliana Ávila Lic. Daniel Flores Espeche 20 PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2014 instituciones del medio, favoreciendo las actividades culturales y contribuyendo a construir una Universidad cada día más socialmente Resultados de los proyectos llevados a responsable en el marco de una sociedad más justa, inclusiva y cabo en la 1era Convocatoria de Proyectos solidaria. Se presentaron más de 40 proyectos, de los cuales fueron de Extensión 2013 – 2014 seleccionados y financiados 26. La selección se llevó a cabo luego Por naturaleza la Universidad constituye una comunidad de la tarea realizada por una Comisión Evaluadora. académica que de modo riguroso y crítico contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales. La función de Extensión de la UCASAL se ilumina desde tres perspectivas convergentes, a saber, desde la Doctrina de la Iglesia y las orientaciones de su magisterio; desde su Estatuto y desde las necesidades del medio las cuales dan sustento a la elaboración e implementación de políticas activas que implican recursos y capacidades de la Institución para la extensión y transferencia de conocimientos a la comunidad. La explicitación de estos lineamientos favorece la consolidación de las actividades que, con la participación de los Responsables de Extensión radicados en cada una de las unidades académicas, hacen posible la realización del proyecto institucional que busca integrar las funciones de docencia, investigación y extensión en una actuación coherente para toda la institución y que afiance su identidad. Durante la Gestión 2014 se continuó interpretando esta premisa y se trabajó con un alto grado de compromiso en la tarea.

Actividades destacadas durante el Año 2014 Proyectos de Extensión: con el objetivo de fortalecer las tareas de extensión en UCASAL se llevó a cabo el “1er llamado – Selección de Proyectos de Extensión Universitaria 2014 (Aprobado por RR Nro 1016/13) para promover, estimular y fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad. Los proyectos se desarrollaron desde las cátedras universitarias poniendo los conocimientos a disposición de la comunidad para contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento e investigación, ayudando a promover el desarrollo local y nacional y la cooperación con

21 A continuación se realiza un detalle con los resultados expuestos 2. La actividad física en enfermos renales de forma breve de cada proyecto: (Aprobado por RR Nro 227/14) en tratamiento de diálisis (aprobado por RR 1. La juegoteca como dispositivo de Nro 687/14). Presentado por: Escuela de Educación Física, dependiente de la intervención comunitaria (aprobado por RR Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta. Nro 227/14) Responsable: Lic. Natalia Guillou. Alumnos involucrados: alumnos Presentado por: Cátedra Psicología Comunitaria de la Carrera de de la carrera de Educación Física. Psicología. Organización comprometida con el proyecto: RENNIUS. Responsables: Lic. Paula Ulivarri; Lic. Amelia Clark; Destinatarios o Beneficiarios: pacientes en tratamiento renal Lic. Ana M. Falla. relacionados con la Organización. Equipo de Trabajo: Profesionales y graduados de Psicología o en proceso de Tesis (20). 3. Observatorio económico de turismo de Alumnos de la carrera Involucrados: Alumnos de la cátedra de Psicología comunitaria y de Salud Pública. reuniones (aprobado por RR Nro 696/14) Presentado por: Escuela de Turismo dependiente de la Facultad Organizaciones comprometidas con el proyecto: Vicaría de Economía y Administración. Sagrado Corazón de Jesús - Barrio 20 de Junio- ; Centro vecinal Responsables: Lic. María Elena Teseira (UCASAL) y Lic. Pía del Barrio 20 de Junio; Fundación Barrio Palmeritas; Centro Vecinal Caso (Salta Convention & Visitor Bureau) Alumnos involucrados: Barrio Palmeritas. alumnos de la carrera de Turismo. Organización comprometida con el proyectos: Salta Convention & Visitor Bureau y el Ministerio de Turismo de la Provincia de Salta. Beneficiarios o Destinatarios: Salta Convention & Visitor Bureau y el Ministerio de Turismo de la Provincia de Salta.

22 4. Prevención de la anemia infecciosa equina en los fortines tradicionales de la provincia de salta (aprobado por RR Nro 691/14)

Presentado por: Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Responsables: MV. Ana Torres, MV. María Virginia Martínez Espeche, MV. Diego Lizárraga. Alumnos involucrados: de la carrera de veterinaria. Organizaciones comprometidas con el proyecto: Secretaría de Asuntos Agrarios de la Provincia con el Programa “Salta Libre de Anemia”; SENASA; Agrupaciones tradicionalistas; Policía Rural; propietarios de Caballos. 6. Natación para la persona con discapaciad visual y auditiva : en la pileta también se aprende (aprobado por RR Nro 695/14) Presentado por: Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta. Responsables: Lic. Omar Andrés Cruz. Alumnos involucrados: de la carrera de Educación Física. Organizaciones comprometidas con el proyecto: Escuela Especial Nº7044 EFETA; Escuela Especial Corina Lona. Destinatarios: niños con discapacidad visual y auditiva que asisten a las organizaciones comprometidas.

5. Certificación de alimentos para el consumo humano (aprobado por RR Nro 694/14) Presentado por: Facultad de Escuela de Negocios. Responsable: Lic. María Alancay Equipo de trabajo: Docentes de la Escuela de Cocina Sol de los y Técnicos de bromatología de la Provincia. Alumnos involucrados: de las carreras de Comercialización; Comercio Internacional e Higiene y Seguridad en el Trabajo. Organizaciones comprometidas con el proyecto: Centro Comunitario Taller de María. Beneficiarios: madres del Barrio Fraternidad y San Benito. 23 7. Fortalecimiento familiar y prevención e violencia: permiso, perdón y gracias (aprobado por RR Nro. 701/14) Presentado por: Instituto de la Familia y la Vida “Juan Pablo II”. Responsable: Dra. Rosa Zacca. Equipo de Trabajo: Lic. Fanny Arrieta; Lic. Claudia Ruiz Hernandez; Lic. Roxana Laxi Martínez; Lic. Paula Macías. Alumnos involucrados: De las carreras de Trabajo Social y Psicología. Organizaciones comprometidas con el proyecto: Cáritas de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Barrio Castañares y sus Vicarías de Barrio Universitario, Parque General Belgrano y zonas aledañas.

8. Construcción segura de bloques de hormigón para soluciones habitacionales (aprobado por RR Nro. 703/14) Presentado por: Facultad de Ingeniería. Responsable: Ing. Héctor Jacinto Cardozo. Equipo de Trabajo: Ing. Raúl Viveros; Ing. Manuel Zambrano Alumnos Involucrados: de la carrera de Ingeniería Civil. Organizaciones comprometidas con el proyecto: Centro Comunitario Taller de María de Barrio Fraternidad; PROMEBA; Beneficiarios o Destinatarios: Familias humildes de Barrio Solidaridad. 24 9. Amanecer (aprobado por RR Nro. 702/14) Presentado por: Instituto de la Familia y la Vida “Juan Pablo II” Responsable: Dra. Rosa Zacca. Equipo de Trabajo: Lic. Claudia Ruiz Hernández; Lic. Roxana Laxi Martinez; Lic. Paula Villagrán; Lic. Fanny Arrieta. Organizaciones comprometidas con el proyecto: Casa del Niño; Residencia de Madres del Hospital Materno Infantil. Beneficiarios: Madres asistidas en las Organizaciones comprometidas.

11. Proyecto radial integrador: Pensando en voz alta (aprobado por RR Nro. 226/14) Presentado por: Facultad de Artes y Ciencias Responsables: Lic. Raquel Sosa y Lic. Marcela Alvarez Chámale Alumnos de la carrera involucrados: alumnos de la cátedra Psicología Evolutiva y Cultura de la Adultez y Senectud (21) Organización Comprometida con el proyecto: Radio de la UCASAL en su frecuencia 99.1

10. Talleres libres ucasal (aprobado por RR Nro. 705/14) Presentado por: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Coordinado por: Lic. Claudia Willemoes y Lic. Andrea Vittori. Equipo Docente integrado por: Lic. Nora Antoniella; D.I. Marìa Valeria Juarez; Lic. Eliana Moya. Alumnos involucrados: de la carrera de Arquitectura y Diseño de Interiores. Organización Comprometida con el proyecto: Taller de María. Beneficiarios o Destinatarios: niños del Centro Misionero Jesús de la Divina Misericordia perteneciente al Barrio Norte Grande. 25 12. Proyecto “Consolidación y 14. Proyecto “La alegría es mujer” fortalecimiento de la primera red de (aprobado por RR Nro 700/14) trabajadores de la lana y el tejido en Presentado por: Escuela Universitaria de Trabajo Social. Responsables: Lic. Mariel del Carmen Agüero; Lic. Sofía Lajad; Tolombón (aprobado por RR Nro 693/14) Lic. Andrea Vìtori. Equipo de Trabajo: Presentado por: Facultad de Ingeniería. Responsable: Ing. Andrés Lic. Mariel del Carmen Agüero; Lic. Sofía Lajad; Lic. Andrea Vìtori. A. Flandorffer. Alumnos involucrados: estudiantes de la cátedra Introducción a Equipo de Trabajo: Ing. Manuel Zambrano; Ing. Santiago Alfonso, la Teoría e Intervención del Trabajo Social. Alumnos involucrados: de la carrera de ingeniería industrial. Organización comprometida con el proyecto: Centro Organización comprometida con el proyecto: Centro Vecinal de Comunitario Taller de María. Este proyecto se desarrollo en Barrio Tolombón. Beneficiarios: productores rurales de Tolombón. San Benito en el Centro

15. Proyecto “Los murales hablan” (aprobado por RR Nro 689/14) Presentado por: la Escuela Universitaria de Trabajo Social. Responsables: Lic. Gustavo Galian Equipo de Trabajo: Psp Bruno Fabián; Lic. Paula Barrios; Lic. Nelda Mamani; Prof. Sandra Verónica Chocobar. Alumnos involucrados: estudiantes de la cátedra Estrategias de Intervención específicas con Familias. Organización comprometida con el proyecto: Escuela de Educación Especial Nro 7171 “Jean Mermoz” ; Escuela Nro 4099 Dr. Francisco de Gurruchaga; Escuela Nro 4808 Rosario de Lerma; Fundación SAMAEL de Rosario de Lerma y Comunidad Cristo Joven de la Parroquia Santa Rita de Rosario de Lerma.

13. Proyecto “Por los derechos de los niños y niñas (aprobado por RR Nro 699/14) Presentado por: Escuela de Trabajo Social. Responsables: Lic. Mariel del Carmen Agüero; Lic. Sofia Lajad; Lic. Andrea Vìtori. Equipo de Trabajo: Lic. Mariel del Carmen Agüero; Lic. Sofía, Lajad; Lic. Andrea Vìtori. Alumnos involucrados: estudiantes de la Cátedra Introducción a la Teoría e Intervención del Trabajo Social. Organización comprometida con el proyecto: Centro Comunitario Barrio Fraternidad. 26 16. Proyecto “Talleres educativos sobre 17. Proyecto “Programa de control enfermedades zoonoticas en escuelas poblacional y tenencia responsable de públicas de la ciudad de salta” (aprobado caninos y felinos en los municipios de por RR Nro 692/14) Cafayate y Embarcación” (aprobado por Presentado por: Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias RR Nro 690/14) Responsables: MV Diego Lizárraga Torrez; MV Pablo Alejandro Presentado por: Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Peñalba. Equipo de Trabajo: MV Diego Lizárraga Torrez; MV Pablo Responsables: MV Javier Binda. Equipo de Trabajo: MV Oscar Luna; Alejandro Peñalba. MV Sebastian Schiavoni; MV Cristian Baravalle; Alumnos involucrados: de la carrera de Ciencias Veterinarias que MV Oscar Pastana. hayan aprobado al materia parasitología y se encuentren cursando Alumnos involucrados: de la carrera de Cs. Veterinarias (40). al menos el tercer año de la carrera (8). Organización comprometida con el proyecto: Municipalidades Organización comprometida con el proyecto: Escuela Nro. de Cafayate y Embarcación – provincia de Salta-; PROTENENCIA 4361 Raúl Mainoli; Colegio secundario 5052 “Juan Manuel de (programa Nacional de tenencia Responsable y Sanidad de Perros Rosas”, Escuela Nro. 4530 Teniente Benjamín Matienzo (Cerrillos); y Gatos). Colegio secundario Nro. 5164 de Atocha. 18. Proyecto “Consultorios de arquitectura comunitaria – construyendo habitat” (aprobado por RR Nro 688/14) Presentado por: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Responsables: Mg. Arq. Gabriela Polliotto. Equipo de Trabajo: Arq. María L. Povolo; Ing. Fernando Galíndez. Alumnos involucrados: de la cátedra de 4to año Ambiente y Arquitectura (20) Organización comprometida con el proyecto: Centros Vecinales.

19. Proyecto “Asesoría en planificación turística en municipios de la provincia de salta” (aprobado por RR Nro 698/14) Presentado por: Escuela de Turismo – Facultad de Economía y Administración Responsables: Lic. Mirta Orrillo; Lic. Virginia Crivellini. Organización comprometida con el proyecto: Ministerio de Cultura y Turismo; Municipios de la Provincia de Salta.

27 20. Proyecto “Charla: había una vez… este Beneficiarios o Destinatarios: familias y vecinos de barrios vulnerables de nuestra provincia. cuento ya ha empezado” (aprobado por RR Nro. 704/14) 22. Proyecto “Perspectiva psicológica Presentado por: Facultad Escuela de Negocios. Responsables: Lic. Marìa del Valle Gambetta. en el trabajo interdisciplinario con Equipo de Trabajo: Lic. Neli Sarmiento; adolescentes” (aprobado por RR Nro. Colaboradores externos: Lic. Bettina Ríos; Lic. Elba Lauc; 757/13) Lic. Romina Carrizo; Dra. Andrea Alejandra Delgado (asesora Presentado por: Facultad de Artes y Ciencias. externa; especialista en adicciones). Responsables: Lic. Ana Lucía Soler; Lic. Candela Yarade. Alumnos involucrados: Alumnos del último año de las carreras Alumnos involucrados: de la cátedra Psicología Evolutiva y de Psicología; Asistente Social; Educación Física e Higiene y Cultural: niños y adolescentes. Seguridad en el trabajo de las cátedras de Psicología Educacional- Organizaciones comprometidas con el proyecto: Colegio Metodología de la Investigación- Relaciones Humanas- Selección Secundario San José de Barrio Castañares. y Capacitación- Estadísticas- Toxicología. Beneficiarios o destinatarios: adolescentes en situación de Organizaciones comprometidas con el proyecto: Escuelas vulnerabilidad que cursan el secundario en el Colegio San José. públicas de la capital e interior de la provincia, del centro y alrededores, tales como Escuela Prof. Néstor Palacios de Barrio Santa Lucía; Colegio San José de Barrio Castañares; Colegio 23. Proyecto “Diseño e implementación de Puerta de Díaz y Colegio San Bernardo de Coronel Moldes. un curso – taller de robótica” (aprobado por Beneficiarios o Destinatarios: más de 170 alumnos y 85 padres de las organizaciones comprometidas con este proyecto. RR Nro. 1473/14) Presentado por: Facultad de Ingeniería. Responsable: Dra. María Alicia Pérez Abelleira. 21. Proyecto “Psicología comunitaria y Equipo de Trabajo: Ing. Norberto Aramayo; Lic. Lorena Talamé; participación” condiciones de posibilidad Alumna Ana Gardel. Organizaciones comprometidas con el proyecto: Ministerio de en el escenario actual. El trabajo Educación; Colegios Secundarios de la provincia. comunitario en áreas periurbana y rural Beneficiarios o Destinatarios: alumnos seleccionados por el de la provincia de salta” (aprobado por RR Ministerio de Educación de la provincia. Nro. 756/14). Presentado por: Facultad de Artes y Ciencias. DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DE Responsables: Lic. Paula Ulivarri; Lic. Sebastián Martínez Colaboración activa: Lic. Ana Laura Herrando. EVENTOS Y ACTOS ACADÉMICOS Alumnos involucrados: de la cátedra Psicología Comunitaria. Espacio Cultural Organizaciones comprometidas con el proyecto: Centros Abril: Vecinales de Villa Primavera, Villa los Sauces, Costanera, Villa Alta Muestra de fotografías “El Legado del Volcán” del fotógrafo Tensión, San Rafael – Atocha-, y Barrio San José. Lisardo Maggipintos, llevada a cabo en el Hall del Edificio Central 28 desde el 03 de abril al 02 de mayo. La inauguración oficial de la misma se realizó el día viernes 11 de abril oportunidad en la Dra. Constanza Ceruti dictó la conferencia “Las momias del Llullaillaco: 15 años después” y se presentó su libro “Procesiones Andinas en Alta Montaña” publicado por la editorial EUCASA.

Mayo: Desde el día 05 al 31 de mayo se presentó la muestra: “Técnicas plásticas y restauración” en la que participaron los Alumnos de la Carrera de Diseño de Interiores a cargo de la Prof. Lic. Claudia Wilemöes. Este es el cuarto año consecutivo que participa la Facultad de Arquitectura y Urbanismo con diferentes muestras, tanto los alumnos de Arquitectura, como los de Diseño de Interiores. En esta oportunidad se expusieron trabajos en los que se utilizaron las siguientes técnicas: Drippina, Action Painting, Pátinas sobre madera y metal, Maquetas de interiorismo, Pinturas con carpa, Mosaiquismo, Diseños con pétreos, Efectos decorativos, Muebles intervenidos.

Octubre: Muestra en homenaje a la Patrona de la Universidad, Santa Teresa de Ávila, a cargo de alumnos del Bachillerato Artístico N° 5093 “Tomás Cabrera”. Se presentaron trabajos de alumnos del Taller de Cerámica a cargo de la Prof. Gabriela Lanza. Alumnos: Gisell Abregú, Luis Molina, Emiliano Mamaní y Sara Ortiz. También se expusieron trabajos del Taller de Pintura a cargo de la Prof. Karina de la Cuesta.

Octubre y Noviembre: Muestra de alumnos y docentes de la carrera de Diseño de Interiores, coordinados por la Prof. Lic. Claudia Wilemöes. (Pedir detalles de la muestra). 29 ACTOS COLACIÓN DE GRADO Durante la semana del 23 al 27 de Junio se llevaron a cabo los actos de Colación de Grado de las diferentes Facultades de la Universidad en las que un total de 363 nuevos profesionales recibieron sus títulos universitarios, El cronograma de actos fue el siguiente:

Lunes 23, Facultad de Artes y Ciencias a las 19.00 hs., 96 egresados

Martes 24 Facultad de Economía y Administración, a las 19.00 hs., 110 egresados

30 Miércoles 25 Facultades de Arquitectura, Ingeniería y Veterinaria a las 19.00 hs., 46 egresados

Jueves 26 Facultad Escuela de Negocios a las 19.00 hs., 47 egresados

31 Viernes 27 Facultad de Ciencias Jurídicas a las 19.00 hs., 74 egresados

En el mes de diciembre entre los días 01 y 05 se realizaron los actos correspondientes al segundo cuatrimestre oportunidad en las que los vicerrectores y el rector tuvieron a su cargo los discursos de despedida de los egresados según el siguiente cronograma:

Lunes 01 Facultad de Artes y Ciencias, 99 egresados, Discurso: Vicerrector de Formación, Pbro. Francisco Núñez. Durante el acto se hizo entrega de la medalla de oro correspondiente a la Lic. Ivana Victoria Berkhan, egresada de la carrera de Comunicaciones Sociales, con un índice Académico de 9,28, Resolución Rectoral 1412/14

32 Martes 02 Facultad de Economía y Administración, 99 egresados., Discurso: Rector Pbro. Lic. Jorge Antonio Manzaráz.

Miércoles 03 Facultades de Arquitectura, Ingeniería y Veterinaria, 59 egresados., Discurso: Vice Rectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Ing. Lia Orosco.

33 Jueves 04 Facultad Escuela de Negocios, 88 egresados., Discurso: Vice Rectora Administrativa, Mg. Lic. Graciela Pinal de Cid

Viernes 05 Facultad de Ciencias Jurídicas, 87 egresados, Discurso Vice Rectora Académica, Dra María Isabel Virgili de Rodriguez. En la oportunidad se realizó un reconocimiento al 1° decano de la Facultad, Dr. Carlos María Cornejo Costas. También recibió el premio Santander Río al egresado de mayor promedio del año que recayó sobre el Licenciado en Artes Musicales Miguel Ángel Mercado, índice académico 9,75, Resolución Rectoral N° 1413/14.

34 Actos Día del Profesional Se coordinaron y organizaron actividades conmemorativas de los días del profesional en las diferentes áreas y de acuerdo a las carreras que se dictan en la Universidad. Jornada de Higiene y Seguridad en el Trabajo: 28 de Abril, organizadas por la Fac. Escuela de Negocios, en conmemoración del Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo Día del Profesional en Ciencias Económicas, 2 de junio, se realizó un acto en el Aula Magna durante el cual se distinguió a los docentes – Graduados en Ciencias Económicas – que se han desempeñado en la Facultad de Economía y Administración por más de 20 años: Cr. Federico Guijarro Jiménez, Lic. Jorgelina Basso, Lic. Mirta Orrillo, Día del Periodista: Se realizó un homenaje al Prof. Néstor Cra. Raquel Soto. Lic. María del Valle Maestro, Lic. Ester Puló, Salvador Quintana por su trayectoria como periodista y docente Cr. Fernando Suárez, Lic. Roberto Cadar, Lic. Mabel Las Heras, de la UCASAL. Participaron del acto egresados, docentes y Lic. Nora Nieva, Lic. Mabel Abraham. estudiantes de la carrera de Comunicaciones Sociales, periodistas También se distinguieron a los profesores que han acompañado el de los distintos medios de comunicación de la provincia y desarrollo de la Carrera de Contador Público desde su inicio: personalidades de la política y la cultura de Salta. El acto tuvo C.P.N Vicco, Néstor Francisco, C.P. N Gonzalez, Marcelo, lugar en el Aula Magna, el día 16 de junio. C.P.N Costa, Luis, C.P.N Falco, Raúl, C.P.N Gutierrez, José Luis. En la oportunidad también se distinguió a alumnos que se destacaron por su rendimiento académico, esfuerzo y dedicación en el cursado de su carrera.

Día de la Ingeniería: 04 de Junio, el acto se realizó en el Aula Magna y durante el mismo se reconoció por su trayectoria docente de más de 45 años de servicio al Ing. Antonio Gustavo Guijarro y se distinguieron por la trayectoria estudiantil a alumnos de las distintas carreras que se dictan en la Facultad.

35 Día del Médico Veterinario y del Ingeniero Agrónomo: Salta. En la oportunidad se expusieron los siguientes temas: “Las organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias con Relaciones Internacionales y su contribución a la Paz Mundial” a el apoyo y coordinación de esta Dirección, el acto se realizó el día cargo del Lic. Juan Manuel Paredes; “El Derecho Internacional a la 7 de agosto en la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. En PAZ”, Dr. Antonio Musso; “La contribución de la teoría Política a la la ocasión el Decano, M.V. Javier Bindo realizó el lanzamiento de Paz”, Lic Federico Núñez Burgos, actuando como moderadora del las actividades previstas con motivo de cumplirse 10 años de la panel la Lic. Carolina Romano, Jefe de la carrera de Licenciatura en apertura de la carrera en la UCASAL. Relaciones Internacionales.

Día del Abogado: el acto se realizó el día 28 de Agosto de 2014, Día Internacional del Turismo: el acto se realizó el 26 de Setiembre en el Aula Magna. Durante el mismo se distinguió con diploma y en el Aula Magna durante el cual la Lic. María Rosa Daguerre fue medalla la trayectoria de más de 25 años como docente en la materia distinguida por su trayectoria como docente y ex Directora de la Derecho Civil Parte General, carrera de Derecho del Dr. Carlos Hugo Escuela de Turismo de la UCASAL, también recibió una medalla en Genovese. También se presentó la obra del Dr. Roberto Lutaif Ranea. reconocimiento a su rendimiento académico la alumna de 4° año de En la ocasión se realizó la bendición e inauguración de las nuevas la Licenciatura en Turismo, Gabriela Gómez Nahir, índice académico aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas en el edificio central, 8,95. Asimismo se entregó al Señor Emilio de Ferrari, Director del Salta que como merecido homenaje llevan el nombre del Dr. Víctor René Convention&Visitors Bureau, la Resolución Rectoral N° 696/14 en la Martinez, descubriéndose una placa recordatoria. cual se aprueba el “Proyecto Observatorio Económico de Turismo de Reuniones” y la Resolución Rectoral N° 698/14 por la cual se aprueba Día de la Secretaria: 4 de setiembre, se organizó un agasajo a todo el proyecto “Asesoría en Planificación Turística en Municipios de la el personal que se desempeña funciones secretariales, tanto en la Provincia de Salta”, a la Señora Alicia Ibarguren, en representación sede central de Campo Castañares, como en el Anexo Centro. del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta.

Día del Licenciado en Criminalística: 11 de Setiembre de 2014 – Posteriormente se dio inicio a la disertación sobre el tema: 17:00 hs. Aula Magna. Durante el acto se distinguió la trayectoria “Planificación Turística del Municipio de Seclantás” a cargo del profesional y docente del Dr. Omar Silisque y de la Perito Alicia Arias. Lic. Pio Díaz, egresado de la carrera de Turismo de la Universidad Hicieron uso de la palabra el Jefe de la carrera de Criminalística, Lic. Católica de Salta. Washington Gonzalez y el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas Dr. Benjamín Pérez Ruiz. Luego se dio inicio a las conferencias “Investigación Entomológica”, a cargo del Lic. Cristian Fernando López y “Tacógrafo Analógico y su relevancia en la pericia”, a cargo del Lic. Raúl Coronel.

En el marco del Día de las Relaciones Internacionales, el 30 de Setiembre se realizó en el Aula Magna, la Jornada “Un camino hacia la Paz”, cuyo objetivo fue el de promover un espacio de reflexión acerca de alternativas para la construcción de la paz mundial en el marco de la Resolución 36/67 de la Asamblea General de Naciones Unidas, en cuyo contexto se conmemora desde el 2013 el Día del Lic. en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de 36 Día del Psicólogo: el 14 de Octubre se realizó el acto en el Aula Magna. En el mismo se realizó la entrega de distinciones En reconocimiento a su labor docente ininterrumpida a: Lic. Mario Verde; Lic. Eleonora Naranjo; Lic. Francisco Villalobos; Lic. Miriam Díaz, Lic. Analía Ibáñez Sierra; Lic. Norma Terceros; Lic. Humberto Pineda; Lic. Ana Lucía Soler. Un reconocimiento a la amplia producción intelectual al Lic. Antonio Gutiérrez y a los estudiantes de mejor desempeño académico en la carrera.

Día de la Patrona de la Universidad Católica de Salta: Santa Teresa de Ávila, 15 de octubre, se ofició la misa presidida por el Gran Canciller de la UCASAL, Mons Mario Antonio Cargnello y posteriormente se ofreció un agasajo en el Salón Ikaro del que participó todo el personal jerárquico, administrativo y de mantenimiento y servicios, compartiendo una jornada de camaradería y entretenimientos.

37 Día de la Música: organizado por la Escuela Universitaria de Música y la Dirección de Organización de Eventos y Actos Académicos se realizó un concierto itinerante, a cargo de estudiantes y docentes de la Escuela, quienes recorrieron los pasillos de las distintas unidades académicas sorprendiendo con su música a alumnos y profesores. La actividad se realizó el día 12 de noviembre.

19 de marzo, Aula Magna, Misa y acto académico Inicio Ciclo Lectivo 2014, la misa estuvo presidida por el Gran Canciller de la Universidad Católica de Salta, Mons. Mario Antonio Cargnello y durante el acto hizo uso de la palabra el Rector de la UCASAL, Pbro. Lic. Jorge Antonio Manzaraz. Al cierre del mismo la profesora Fernanda Bruno, a cargo de la cátedra de Piano de la carrera de Artes Musicales, de la Escuela Universitaria de Música de la Universidad Católica de Salta, interpretó obras del repertorio popular y clásico.

38 4 de Junio: Acto Lanzamiento oficial de la Diplomatura en Emprendedurismo Social, iniciativa conjunta de la Universidad Católica de Salta y la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social (Red UNES), cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Salta, la Escuela de la Administración Pública, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Banco Francés y el Banco Santander Río, también cuenta con la adhesión de Ashoka. El Director de esta DIPLOMATURA EN EMPRENDEDURISMO SOCIAL es el Dr. Bernardo Kliskberg, referente mundial de la Gerencia Social y de la Ética para el desarrollo, y asesor mundial de la ONU en la temática; inspirador y orientador de múltiples emprendimientos sociales nacionales e internacionales además de presidir la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social, (Red UNES). En la oportunidad el Kliskberg dictó una la conferencia “Porque es importante el emprendedurismo social para el mundo.

39 12 de Setiembre de 2014, Aula Magna , Acto Conferimiento Doctorado Honoris Causa Dr. Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Director del Post Grado de Especialización en Daño dictado en la Universidad Católica de Salta en convenio con la Universidad de Buenos Aires, el acto fue organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y esta Dirección. En la oportunidad Dr. Lorenzetti dictó una clase magistral relativa al “Estado constitucional del derecho. Su impacto sobre el derecho privado y el régimen de daños (daño individual, supra-individual, colectivo, ambiental)”

12 de Setiembre, Acto Inauguración Nuevo Edificio de la Biblioteca Central de la UCASAL. El corte de cintas y la bendición del edificio estuvieron a cargo del Gran Canciller de la Universidad Católica de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello En la oportunidad hicieron uso de la palabra la Vice Rectora Académica de la Universidad, Dra. María Isabel Virgili de Rodriguez y el Rector de la Universidad, Presbítero Lic. Jorge Antonio Manzaráz. Luego se realizó un recorrido y posterior agasajo a los presentes en las instalaciones de la flamante Biblioteca

40 26 y 27 de noviembre: “I COLOQUIO DE TURISMO SUSTENTABLE: Ideas para diseñar una Gestión Sustentable” organizado el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta y la Escuela Universitaria de Turismo, dependiente de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Se realizo en el Centro de Convenciones de Limache, asistieron mas de 200 personas.

Visita de Embajadores Visita Oficial delSeñor Embajador de la República de la India en Argentina, Sr. Amarendra Khatua en el marco de la l Jornada de Proyección Internacional de la Provincia de Salta: “India : Un Oriente Próximo”, organizada por la jefatura de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta. Los temas desarrollados fueron: Alternativas al ingreso de la Argentina en los BRICS, a cargo del Lic. Juan Manuel Paredes, en representación del Consejo en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, “Salta y su proyección internacional”, a cargo de la Jefe de Carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas UCASAL. Lic. Carolina Romano, y sobre “El rol de India en los BRICS y la Política Exterior para Argentina. Política Comercial de India para Argentina. Oportunidades de Desarrollo para el comercio exterior de Salta” disertó el Embajador de la República de la India en Argentina, Sr. Amarendra Khatua. Posteriormente se realizó en el hall del Edificio Central una muestra India y su cultura con la presentación del Primer Ballet del NOA avalado por la Embajada de la India: Ballet Chak de India. Degustación de dulces típicos hindúes.

41 Visita Oficial delSeñor Embajador de Nueva Zelanda en Argentina, Hayden Montgómery, en el marco de la Segunda Jornada de Proyección Internacional de la Provincia de Salta: “Nueva Zelanda, entre el Desarrollo Humano, la Seguridad Alimentaria y la Conservación Ambiental”, organizada por la jefatura de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta. Los temas desarrollados en el panel fueron: “Salta, Desafíos para el Ambiente y Oportunidades para el Desarrollo Humano Sostenible” a cargo del Secretario de Ambiente de la provincia de Salta, Ing. Gustavo Paul; el Mg. Luis Priotti, se refirió al tema “Repensar el Espacio Estratégico Chino” y finalmente el Sr. Embajador de Nueva Zelanda en Argentina, Hayden Montgomery, disertó sobre “Nueva Zelanda, entre el Desarrollo Humano, la Seguridad Alimentaria y la Conservación Ambiental”.

Visita del señor Embajador de Turquía Sr. Taner Karakas en Argentina en el marco de la I Jornada de Proyección Federal de las Relaciones Internacionales en Argentina, organizada por la jefatura de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Se desarrollaron los siguientes temas: “La Dimensión interna de las Relaciones Internacionales” a cargo del Lic. Víctor Toledo, Universidad Católica de Salta; Presentación del Foro Regional del NOA del Consejo Federal de Estudios Internacionales. Presentación de los Estudios Internacionales en Argentina a cargo del Dr. Carlos Juárez Centeno, Vice Presidente del COFEI; Presentación de los Estudios Internacionales en Jujuy a cargo de Lic. Alejandro Safarov, Jefe de Carrera de RRII de UCSE, Presentación de los Estudios Internacionales en Santiago del Estero a cargo de Dr. Antonio Musso, Vocal de COFEI, Presentación de los Estudios Internacionales en Tucumán a cargo de Mgter. Patricia Kreibohm. Secretaria de COFEI y finalmente el Embajador de Turquía Sr. Taner Karakas disertó sobre “Las Relaciones Internacionales en Argentina, desde la visión diplomática”.

Visita del Señor Embajador de Taiwan HUANG LIEN-SHENG – Director General y Representante del Gobierno de Roc (TAIWAN). Se trató los siguientes temas: “Intercambio de Becas para Profesores y Estudiantes” y “Establecer como estudio el mandarín chino en nuestra Universidad”. 42 Conociendo la Universidad En el marco del Programa “Conociendo la Universidad”, con Resolución Rectoral Nº 399 / 12, actividad que se realiza todos los años en la Universidad Católica de Salta con el objeto de brindar información referente a la oferta educativa (carreras, deportes, becas, pasantías, intercambios, convenios etc.), como así también lograr la mayor inserción posible de los alumnos a la vida universitaria. Esta Invitación se cursa todo los años a los establecimientos educativos de Nivel Secundario, tanto público como privado, como así también del interior, dicha actividad se desarrollan los martes de 09:00 a 12:30 hs y los viernes de 15:00 a 17.30hs., en el Aula Magna de Campus Castañares. A partir del mes de abril comenzamos a recibir la visita de los colegios en donde a través de proyecciones audiovisuales se presenta y muestra todas las actividades que se desarrollan en la UCASAL. Se entrega folletería a los alumnos con una pequeña ficha para que los mismos registren En total nos visitaron aproximadamente 90 colegios con un total de sus datos personales y las inquietudes sobre la / s carrera / más de 6.000 alumnos, correspondiente a colegios públicos,privados, y del interior. s de interés, la que luego será evacuada a través del correo electrónico que los mismos nos brindaron. A continuación, los encargados de la Dirección de Becas, Dirección de Ingresos y Seguimientos, Deporte, Intercambios Internacional, Pasantías y Bolsas de Trabajo etc., informa a los alumnos todo lo referente a sus áreas. Se toman fotos que luego se suben a la página Web y al facebook y en seguida se invita a un corto recreo con refrigerio. De regreso al Aula Magna, cada encargado de las diferentes Facultades, brindan información sobre las carreras, recorren la UCASAL junto a los alumnos, haciendo conocer las facultades y todo lo referente a ellas. Finalmente, se envía notas de agradecimiento con fotos de sus alumnos, a los directivos de los establecimientos que nos visitaron. Estas jornadas están a cargo de profesionales, docentes y psicólogos, además de un grupo de asistentes del Área de Extensión Universitaria. Programa “Conociendo la Universidad” El estudio que se presenta a continuación muestra los datos obtenidos por los años 2012, 2013 y 2014 de los alumnos del último año del nivel secundario de establecimientos educativos de salta capital y del interior los mismos ya participaron del Programa “Conociendo la Universidad”. 43 Cabe destacar que estuvimos presente en el evento del “Bachillerato Humanista Moderno”, en una jornada compartida con otras universidades de gran relevancia del País (tales como la UADE, San Andrés, UNSa, Santo Tomás, entre otras) en la cual difundimos la oferta educativa a más de 1.000 alumnos. Estuvimos presentes con un Stand en la EXPO FUTURO en donde se proporciono información sobre la propuesta académica a más de 20.000 jóvenes (según datos oficiales), también tuvimos presente el día 4 y 5 de Noviembre/14 en la EXPO FUTURO de la localidad de Orán conjuntamente con la subsecretaria de Planeamiento Educativo, la coordinadora de Formación Profesional, referentes de la Universidad Nacional de Salta, e institutos de formación del departamento, más de 5.000 jóvenes de distintas instituciones de la ciudad consultaron en los stands las distintas ofertas educativas de nivel superior universitario.

44 iv. FACULTAD DE ARQUITECTURA

Autoridades: Jefe de la Carrera de Arquitectura: Arq. Efraín Lema Decano de la Facultad de Arquitectura: Arq. Pablo Andrés Prone Jefa de la Carrera de Diseño de Interiores: Lic Dis. Int. Dis. Claudia Willemöes Secretario Académico: Mag. Prof. Arq. Gabriela Polliotto Responsable del área de Investigación: Mag. Prof. Arq. Gustavo Mario Puerari Secretario Técnico: Arq. Soledad Gómez Responsable del área de Extensión:

45 OFERTA ACADÉMICA

Arquitectura

Diseño de Interiores

Licenciatura en Diseño de Interiores

Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural

46 INVESTIGACIÓN

Proyectos de Investigación Culminados: Proyecto de Investigación: Unidades Estructurales Urbanas y PARTIR DE BARROS GENERADOS COMO EFLUENTES DE Calidad Ambiental en Municipio Capital. LA INDUSTRIA BORATERA. Responsable del P. I.: Arq. Eugenia Director de Proyecto: Mg. Prof. Arq. Fabiola Carrizo. Codirector: Morales Tutor Responsable del P. I. Ad honorem: Mg. Prof. Arq. Mg. Prof. Arq. Gustavo M. Puerari Fabiola Carrizo.

Proyecto de Investigación: Relevamiento Inventario y Proyecto de Investigación: LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO Catalogación del Patrimonio Cultural de la Arquidiócesis de ARQUITECTÓNICO MEDIANTE PLATAFORMA DIGITAL. Salta. A cargo de su Director de Proyecto Pbro. Carlos Aguilera. Director de P. I.: Dr. Arq. Pablo Prone Presentados y en Ejecución: (Culminado el 10% del P.I) En etapa de evaluación: Reuniones de Investigación Trabajo de Investigación: URBANISMO Y ARQUITECTURA EN Se realizaron durante el ciclo académico 2014 reuniones periódicas SITIOS PATRIMONIALES DE LA CUENCA DEL RIO PASAJE. de Consejo de Investigaciones de la UCASAL, reuniones de trabajo Director del Trabajo: Mg. Arq. Juan Carlos Bernasconi. Tutor cada 15 días, presididas por la Sra. Vicerrectora de Investigaciones Responsable del P. I. Ad honorem: Arq. Roque Gómez. de la UCASAL, Dra. Ing.: Lía Elizabet Orosco, participándose entre otras actividades, en la conformidad para su posterior aprobación Proyecto de Investigación: DESARROLLO DE NUEVA por RR. Nº 1083/14, del Reglamento inherente a la funcionalidad TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCIÓN DE BLOQUES A del área. 47 Jornadas de Investigaciones: En octubre del 2014, dentro del cronograma de tareas del Consejo de Investigaciones de la UCASAL; se realizaron las Jornadas de Investigación de la FAU, con la exposición de los siguientes Proyectos de Investigaciones: Dicha modalidad fue de carácter presencial, con la asistencia de alumnos de la actividad curricular inherente al proyecto de investigación que se expuso. Midiéndose esta nueva modalidad como positiva por el grado de asistencia de alumnos, y participación de los investigadores de la FAU.

48 EXTENSIÓN grupo de fieles. Posteriormente da una clase sobre la arquitectura del lugar para los alumnos de 4º año de nuestra Facultad. Actividades durante 2014 8. El 21 de marzo el Cuerpo Académico de la Facultad asiste a una 1. En el Boletín Nº50, 2014 del Instituto San Felipe y Santiago convocatoria sobre RSU en la sala del Rectorado de la UCASAL. de Estudios Históricos de Salta. Se incorpora en la p.p. 73 una Dicha convocatoria fue organizada por el Vicerrectorado de Fotografía inédita que se encuentra en el Decanato de la FAU sobre Formación. el Monumento 20 de Febrero. En la misma se puede observar un promontorio con una cruz, posible fosa común para el entierro de 9. Se recibe una invitación (11/03/14) para el “Taller Internacional los caídos en batalla, y por detrás el Monumento. de Diseño” que se realizará en Panamá. La Facultad comunicó a sus alumnos sobre el evento. 2. Mediante la PPS (práctica profesional supervisada) se realiza un anteproyecto y estudio patológico con etapas de rehabilitación 10. Se realiza la charla “Salta: tres ciudades en una” por el y crecimiento para la Iglesia de Joaquín V. Gonzalez a cargo del Arq. Eduardo Pablo Pacheco (9/04/14). La misma convocó a Pbro. Matías Jerez (0387 – 154149641). estudiantes y fue promovida por la Sociedad de Arquitectos de Salta. 3. Se presta colaboración al Arq. Gabriel Quipildor, proveniente de la FAUD-UBA, en bibliográfica, espacio físico y vinculación con 11. La Facultad de Arquitectura auspicia la disertación del Arq. otras instituciones de Salta para la elaboración de su Tesis que Raúl Fernández Wagner (10/05/14). Dicho evento fue posible a vincula el “Análisis del territorio, el paisaje y la vivienda social en través del Colegio de Arquitectos de Salta. un área urbana andina de la Provincia de Salta. El Caso Alfarcito”. 12. Se presenta y realiza el Proyecto de Extensión “Talleres Libres 4. El Decano asiste a una reunión con el presidente del CAJ UCASAL” de la Lic. Claudia Willemöes y la Lic. Andrea Vítori (Colegio de Arquitectos de Jujuy) en la ciudad de San Salvador de (07/05/14). Jujuy. Esto posibilita: a. un trabajo sobre la problemática en el área urbana de su cuidad, 13. Los Jefes de las Carreras pertenecientes a la FAU: Arq. se desarrolla en el Taller de Diseño del Arq. Gustavo Puerari. Efraín Lema y Lic. Claudia Willemöes participan del Programa b. se inicia del desarrollo previo de estudios que deriva en el Conociendo la Universidad. dictado de la Especialización en Evaluación de Impacto Ambiental. 14. Se presenta el curso para alumnos y docentes: “Estrategias 5. Durante el mes de Marzo del 2014, se cumple con las actividades Paramétricas” del Arq. Matías Dalla Costa, para los días 8, 9 y 10 programadas por el Vicerrectorado de Formación en el marco de de mayo. Dicho curso no se realiza por falta de inscriptos. la MISIÓN PERMANENTE. 15. Se designa al Arq. Efraín Lema como representante de la 6. Se otorga el auspicio para la “MUESTRA DE ARTE Y DISEÑO” Universidad ante el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano que finalmente fue cancelada por temas presupuestarios. (CoMDUA), período 2014-2015.

7. Del 28 de abril al 16 de mayo la Arq. Maria Eugenia Ramos, viaja 16. En el marco del Programa “Salteños en el MAC” el Arq. a Moscú y San Petersburgo junto al Pbro. Nestor Aramayo y un Leonardo Pellegrini presenta su muestra de arte (04/04/14). 49 17. Se presenta el curso para alumnos y docentes: “Pro-Diseño 25. El día 19/08/14, se presenta el informe final, en el marco de los – Pro-Análisis, Mapeos y Diagramas” del Arq. Gabriel Quipildor, Talleres Libres UCASAL, sobre “Técnicas plásticas y restauración para los días 5.6y7 de junio. Dicho curso no se realiza por falta de de objetos”. inscriptos. 26. Se presenta el 06/08/14, el curso para docentes y 18. Se recibe una Invitación del Arq. Dardo Pantoja Duran, Director profesionales: “Escasez y Abundancia: Arquitectura del agua en el del Departamento de Arquitectura de la U.C.B. de Tarija / Bolivia, Subcontinente Indio y su pertinencia para Salta, Argentina”. Dicho para la participación en las “V Jornadas Patrimoniales”. curso no se realiza por un problema con la visa de los disertantes y su imposibilidad de ingresar al país ya que solo tenían permiso 19. Ante una propuesta conjunta entre la FAU – UCASAL y el Colegio desde la India para permanecer en Chile, lugar donde dictan un de Arquitectos de Salta (CAS) se inicia un ciclo de disertaciones curso similar. para Arquitectos. Se recibe al Arq. Pablo Ferreiro (9 y 10 / 05 / 14) quien muestra su obra en 2 disertaciones magistrales y se integra 27. Los días 3 y 4 de noviembre la FAU presenta junto a la UCASAL a los Talleres de Diseño. sus 2 carreras en el evento denominado Expo Futuro 2014.

20. En el marco de las actividades del Taller de Diseño del Arq. 28. Los días 9 y 10 de octubre se realizan en la FAU las Jornadas Puerari, el día 23/05/14 reciben al Arq. Miguel García Ramírez, de Investigación. En ella se muestran los trabajos de Investigación presidente de la Fundación del Colegio de Arquitectos de Jujuy y realizados en la FAU y están presentes los alumnos y docentes el Arq. Sergio Rubén Morales, Vocal de dicha entidad. de las cátedras vinculadas, para fortalecer la transposición de los saberes. 21. En el marco de un trabajo de extensión al medio social en la ciudad de San Salvador de Jujuy, se presenta el proyecto de 29. El 19/09/14, se firma el Convenio Marco entre la UCASAL y la Extensión: Revalorización de sectores urbanos en la ciudad de COPAUPS. San Salvador de Jujuy. 30. Se establece un convenio entre la Fundación Comisión 22. Se presenta el 24/06/14 un Convenio Marco entre la UCASAL y Católica Argentina de Migraciones y la FAU-UCASAL (08/10/14). la Fundación Terra Verde. Se desarrolla una propuesta de Diseño, Se da curso favorable al Proyecto de Extensión: “Consultorios de en el Taller del Arq. Matach, que incluye un complejo de internación Arquitectura Comunitaria – Construyendo Hábitat”. A partir del para la rehabilitación de personas con problemas en drogadicción. mismo se desarrolla un trabajo con la comunidad de la Quebrada del Toro. Quienes a través de la Pastoral de Turismo desarrollaron 23. El 06/06/14, se realiza la exposición de los trabajos de la materia previamente un proyecto de turismo rural junto a 20 familias. medios de Expresión III, correspondiente al tema “Morfología Urbana de un Sector del Área Centro de la Ciudad de Salta”. 31. El 21, 22 y 23 de agosto del 2014, en el marco de Fortalecimiento Se cuenta con la presencia de funcionarios de la COPAUPS, del conocimiento Proyectual, y en cooperación con el Colegio de se discutieron los alcances y resultados de la aplicación de la Arquitectos de Salta (C.A.S.); se recibe la visita del Arq. Ian Dutari, normativa vigente. actual Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba y Ex Decano de la Facultad de Arquitectura 24. El 05/08/14, la FAU dona al sistema de Bibliotecas el libro de la Universidad Católica de Córdoba. Realiza una Conferencia en “Metrópoli. Las ciudades Invisibles. Cartografías Typo-urbanas”. el C.A.S. para profesionales y otra en el aula magna de la UCASAL 50 para los alumnos y docentes, además realiza otra conferencia para de Políticas Metropolitanas organizado por el Programa DAMI alumnos de primer año. Finalmente se lo invita a sumarse en una (Desarrollo de Areas Metropolitanas del Interior) del Ministerio del Reunión de Consejo de Facultad donde comenta su experiencia Interior de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. en ambas universidades. 38. La alumna de la Carrera de Arquitectura, Valeria Miranda, 32. Durante el segundo cuatrimestre de 2014, el alumno de la obtiene el 5º puesto en el concurso para estudiantes de Odebrecht Carrera de Arquitectura, Martín Gutiérrez Montaldi, participa de un Argentina, con el trabajo “Arquitectura y construcción en tierra intercambio estudiantil en la ciudad de Madrid, en el marco de las cruda para Tolar Grande”. El orientador del trabajo fue el Arq. becas Santander Río. Virgilio Pereyra, titular de las cátedras de Construcciones de la Facultad. 33. Del 1 al 2 de setiembre, la Arq. Gabriela Polliotto participa como asistente y expositora en la 2º Ronda de Congresos 39. Se integra en noviembre del 2014 como responsable para el Nacionales de FLACAM “Sin Murallas – Hacia la transdisciplina área de extensión de la FAU a la Arq. Claudia Lamas. en la elaboración de proyectos” en la ciudad de Mar del Plata. La 40. En octubre del 2014 se reciben a alumnos de la Escuela de ponencia presentada surge de la tesis de Maestría en Desarrollo Arquitectura de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta Sustentable de la Arq. Polliotto. Chile. El Arq. Orlando Vilariño les da una charla sobre Salta, los 34. En el mes de setiembre, el Decano de la Facultad participa alumnos se integran a la práctica proyectual de su taller. De de la primera edición del Curso de actualización profesional en dicha visita se reactiva el Convenio Marco y un Protocolo entre evaluación y acreditación universitaria Phrónesis 2014 (1 al 4 Facultades. de setiembre – Buenos Aires), mientras la Secretaria Académica participa en la segunda edición (15 al 18 de setiembre – Buenos 41. El 9/12/14, se definen e incorporan las líneas de investigación Aires) de interés para la FAU. Las mismas permiten su articulación con otras ciencias del saber. 35. Del 17 al 19 de setiembre, el Ing. Fernando Galíndez participa como asistente y expositor en las 23 Jornadas de Ingeniería 42. Del 2 al 5 de diciembre se da auspicio a las “Jornadas por el día Estructural. El trabajo expuesto es el resultado de una investigación internacional de las personas con discapacidad”. Las mismas son realizada en forma conjunta con la Facultad de Ingeniería y dirigida organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia por la Dra. Lía Orozco. de Salta, el evento se realiza en la sede del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines. 36. En el mes de octubre se hace el lanzamiento oficial de los Consultorios de Arquitectura, proyecto de extensión universitaria 43. El día 6 de Diciembre se realiza un acto por los 20 años de los del que participan docentes y alumnos de la carrera. La primera primeros egresados de la FAU – UCASAL. El mismo se realiza en etapa incluye asesoramiento a familias de la Quebrada del Toro, el Centro de Convenciones de Limache y cuenta con la presencia en convenio con la Pastoral de Turismo. La segunda etapa prevé de autoridades, docentes, egresados y administrativos de la trabajar de manera articulada con el Programa de Mejoramiento Facultad, se exponen trabajos de alumnos. Se entregan placas de Barrios (PROMEBA). conmemorativas y se realiza un brindis de honor.

37. Los días 22 y 23 de Octubre, la Arq. Gabriela Polliotto y el 44. El día 2 de diciembre, se presenta en el hotel Alejandro I el Ing. Fernando Galíndez participan del Seminario Internacional calendario 2015 del Museo de Alta Montaña. La Facultad se 51 adhiere al evento con trabajos de alumnos sobre el Museo en las inmediaciones del Paseo Güemes.

45. El 25/11/14, se firma un Convenio Marco entre la UCASAL y la Municipalidad de San Lorenzo. Se realiza un Protocolo Adicional para llevar adelante una investigación sobre el relevamiento y puesta en valor patrimonial de San Lorenzo.

46. El Dr. Arq. Pablo A. Prone participa los días 3 y 4 de abril del comité de pre-selección de obras argentinas que nos representarán ante la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

47. Durante todo el año la Facultad de Arquitectura participó como miembro activo de las reuniones del CoMDUA (Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental), representada por el Arq. Efraín Lema.

48. Durante todo el año se realizaron talleres de articulación entre cátedras, con el objetivo fundamental de aportar a la mejora de la calidad educativa. En el marco de dichos talleres se trabajó sobre un nuevo sistema de correlatividades, puesto en vigencia a partir de 2015.

52 v. FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Autoridades: Decano de La Facultad de Economía y Administración: Jefa de la Carrera de Relaciones Públicas e Institucionales Cr. Lic. Juan Carlos Rampulla Jefa de la Carrera de Recursos Humanos: Secretario Académico: Prof. Constanza Diedrich Jefe de la Carrera de Secretariado Ejecutivo: Lic. José Lamas Coordinadora Académica de Carreras a Distancia: Lic. María De Los Ángeles Pistán Jefe de la Carrera de Administración Agropecuaria: Ing. Sergio de Ugarriza Secretaria Técnica Presencial: Lic. Virginia Echevarría Jefa de la Carrera de Ceremonial y Protocolo: Lic. José Lamas Jefe de la Carrera de Economía: Lic. Eduardo Bojanich Responsable de Extensión Universitaria: Lic. Viviana Checa Jefe de la Carrera de Contador Público: Cpn José Luis Gutiérrez Escuela Universitaria de Turismo: Lic. María Elena Teseira Jefa de la Carrera de Administración de Empresas: Lic. Roberto Cadar

53 OFERTA ACADÉMICA ALUMNOS

EXTENSIÓN Impulso a convenios Desde esta facultad, y a partir de la gestión permanente de vinculaciones con organismos públicos y privados, se ha promovido y gestionado la firma de acuerdos - convenios marco -, con diferentes instituciones del medio, tendientes a vincular de manera permanente 54 la universidad con su contexto, y que permiten a la facultad a través de la firma de protocolos adicionales, llevar adelante actividades de formación y capacitación, transferencia de conocimientos, implementación de proyectos en forma conjunta, etc. En este sentido, se firmaron acuerdos – convenios y protocolos -, que fueron oportunamente avalados por resoluciones rectorales y de facultad:

Resoluciones Rectorales • Convenio Marco de Colaboración y Cooperación entre UCASAL, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta y Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. RR N° 478/14. • Convenio Marco entre UCASAL y Salta Refrescos S.A. - Embotelladora Arca Continental Argentina - Cola. RR N° 665/14. • Aprobación del Protocolo de Colaboración entre la Capacitaciones Facultad de Economía y Administración de UCASAL y Secretaría Curso de “Capacitación sobre Estrategias de Comunicación de Industria, Comercio y Financiamiento de la Provincia de Salta. para Redes Sociales”. RR N° 280/14. RR N° 882/14. Organizado por IBM, Fundación Manos Abiertas Salta y Facultad de Economía y Administración, se realizó este curso con la finalidad Resoluciones y Protocolos de Facultad de analizar y debatir sobre la definición y creación de una visión organizacional en base a las redes sociales, seleccionando a partir • Protocolo Adicional de Prácticas Profesionales firmado de ejemplos prácticos, las redes de comunicación más aptas para entre Hotel Gregorio I Boutique y la Facultad de Economía y el propósito de las instituciones / profesionales / proyectos. Administración. Res. Fac. N° 110/14. Participaron alumnos de la Facultad de Economía y de otras • Protocolo de Colaboración APPES, firmado por la facultades de UCASAL; Responsables de comunicación de ONGs Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento y la Facultad y otro tipo de instituciones; community managers, periodistas, de Economía y Administración. Res. Fac. N° 354/14. público interesado en la temática. 50 participantes. • Protocolo suscripto por esta Facultad, el Municipio de San Ramón de la Nueva Orán y el Ministerio de Cultura y Turismo Curso - Taller “Liquidación de Impuesto sobre los Bienes de la Provincia de Salta. Res. Fac. N° 413/14. Personales 2013”. RR N° 250/14. • Protocolo suscripto por esta Facultad, el Municipio de Se llevó a cabo el 31 de mayo y el 07 de junio, con una parte Tartagal y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de teórica y una parte práctica en laboratorio de informática, con uso Salta. Res. Fac. N° 425/14. de aplicativos. Participaron estudiantes avanzados y profesionales • Protocolo Adicional firmado con la Fundación Comisión de Ciencias Económicas. 46 participantes. Católica Argentina de Migraciones – Comisión Episcopal para las Migraciones y el Turismo. Res. Fac. N° 587/14.

55 Curso - Taller “Liquidación de Impuesto a las Ganancias de Curso “Normas de Registración y Facturación: incluye las una Persona Física 2013” – RR N° 251/14. últimas modificaciones sobre controladores fiscales y factura El objetivo fue que los asistentes adquieran conocimientos teóricos electrónica”. RR N° 801/14. y prácticos para la liquidación del impuesto a las ganancias de La capacitación fue responsabilidad del CPN Raúl Falco y el CPN una persona física con múltiples fuentes de renta. Contó con una Germán Solá. Durante el desarrollo del curso se abordaron temas instancia de dictado teórica y una práctica, a través de la utilización sobre la normativa impositiva vigente que regula la registración de laboratorio de informática. Dictado los días 17 y 24 de mayo. y facturación de las operaciones económicas, las obligaciones 72 participantes. formales que se deben cumplimentar a fin de no incurrir en infracciones que puedan dar lugar a la aplicación de multas y Curso - Taller “La Gestión del Conocimiento y Aprendizaje procedimientos básicos a seguir relacionados con la emisión de Organizacional”. RR N° 670/14. comprobantes. La capacitación estuvo destinada a alumnos y profesionales Asistieron alumnos de las carreras de Ciencias Económicas de Recursos Humanos y a responsables de áreas vinculadas y profesionales; también, público en general interesado en la a la gestión de las personas. Los objetivos propuestos fueron temática. 34 participantes. comprender los conceptos básicos del aprendizaje en las organizaciones; reconocer a la Gestión del Conocimiento como Curso “Liquidación del Impuesto al Valor Agregados y del función clave de las organizaciones de la actualidad; comprender Impuesto sobre las Actividades Económicas (local y convenio los fundamentos que hacen del conocimiento un recurso muy multilateral) con Uso de Aplicativos”. RR N° 802/14. particular y proveedor de valor para las organizaciones y conocer El curso se implementó a través del desarrollo de un caso práctico las distintas metodologías que existen sobre la creación y gestión integral de una empresa Responsable Inscripta en el IVA, que del conocimiento en la organización. 26 participantes. realiza diversas actividades en el mercado interno y externo. En el mismo se brindaron las indicaciones y documentación Curso - Teórico Práctico de Capacitación sobre “Derecho del que se debe obtener para practicar este tipo de liquidaciones. Trabajo Aplicado a la Empresa”. RR N° 671/14. También, se confeccionaron los respectivos papeles de trabajo, El dictado del curso estuvo a cargo de los Dres. Walter Neil para posteriormente y se prepararon las Declaraciones Juradas Bühler y Oscar Farah. El contenido se dividió en dos módulos, en los aplicativos vigentes. Alumnos y profesionales de Ciencias el Módulo I incluyó temas vinculados a los Derechos Laborales - Económicas integraron el grupo de asistentes. 28 participantes. Facultades empresarias y derechos del trabajador. Organización de la empresa para prevenir reclamos judiciales. Aprovechamiento “Primer Coloquio de Turismo Sustentable FUTUR SALTA”. de posibilidades legales de reducción de costos laborales-.El Res. Fac. N° 558/14 Módulo II, desarrolló aspectos de Derecho colectivo - Contenido. El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo Principios. Libertad sindical. Autonomía colectiva. Asociación de la Provincia de Salta y la Escuela Universitaria de Turismo, sindical de trabajadores. Derechos de los trabajadores. Medidas dependiente de esta facultad, y se llevó a cabo los días 26 y 27 de acción directa -. de noviembre en el Centro de Convenciones de Salta. Formaron Participaron alumnos y profesionales de Ciencias Económicas y parte de este encuentro profesionales, funcionarios públicos, Jurídicas, Responsables de áreas de personal de las empresas, empresarios, estudiantes, docentes y periodistas vinculados entre otros. 67 participantes. con la actividad turística, con el objetivo de concientizar sobre la importancia estratégica incorporar en el sector turístico principios y objetivos de desarrollo sostenible. 56 Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas en la materia cooperación interinstitucional y de la importancia estratégica del y se encuentran enmarcadas en los conceptos sostenidos por la trabajo mancomunado. OMT – Organización Mundial de Turismo -, en relación al Turismo Participaron como expositores el Lic. Ricardo Murphy, Lic. Enrique Sostenible. 112 participantes. Szewach, Lic. Luis Secco y Dr. Eugenio Burzaco , entre otros. 270 participantes.

Participación de UCASAL en la organización del 1º Coloquio Futursalta. III CONGRESO DE ECONOMÍA REGIONAL RR N°1282/14. Esta tercera edición del CER, bajo el lema “Hacia nuevos desafíos”, se realizó en Salta los días 6 y 7 de noviembre en la Sede de la Fundación Salta. Para llevar a cabo el análisis y debate de las variables económicas y políticas del ámbito internacional, nacional, regional y local, y su impacto en las posibilidades de desarrollo económico se contó con la presencia de economistas, funcionarios públicos investigadores y destacados referentes del mundo de la economía y la política. El evento contó con una nutrida participación de alumnos de la facultad y de representantes de entidades públicas y privadas. El Gobierno de la Provincia de Salta brindó su apoyo y, además, representantes provinciales conformaron mesas de trabajo. Instituciones destacadas del medio otorgaron el auspicio al congreso, conscientes de la importancia y necesidad de la 57 Curso de Postgrado Dirección y Administración Estratégica - La Luz S.A. - RR 16/13 - Lic. en Recursos Humanos 7° Edición – RR N° 841/13. El curso fue dictado durante el ciclo lectivo 2014 con modalidad a Autolux S.A. - Lic, en Administración de Empresas – distancia; el mismo está destinado a profesionales universitarios Contador Público o terciarios relacionados con cualquier tipo de práctica comercial, promociones o servicios y egresados de distintas ramas de las Nobleza Piccardo - RR 12/14 - ciencias. Lic. Administración de Empresas El cursado es modular, a distancia durante 08 meses. RR N° 841/13. Salta Convention & Visitors Bureau RR 284/14 - Lic. en Turismo Pasantías Santiago Sáenz - RR 349/14 - Lic. en Administración de A continuación se mencionan las instituciones / empresas con Empresas las cuales la Facultad de Economía y Administración ha suscripto Actas Acuerdo de Pasantías, en virtud de los convenios marco que Banco Galicia - RR 1116/13 -Lic. en Recursos Humanos vinculan a las instituciones. Se mencionan las carreras respectivas. Estudio MR & Asoc SRL - RR 305/12 - Contador Público Compañía Industrial Cervecera S.A RR 995/12 - Lic. Recursos Humanos Estudio Romero & Asociados SRL - RR 472/14 - Contador Público Consorcio El Tipal RR 1022/13 - Contador Público OSDE RR 586/13 – Lic. en Administración de Empresas DECOTEVE S.A. - RR 264/13 - Lic. en Recursos Humanos Artes Gráficas - RR 953/14 - Contador Público DYCAR - Borigen Betzel - RR 417/14, - Contador Público - Lic Administración de Empresas Schlumberger Argentina S.A. – Neuquén - RR 818/14 - Lic. en Administración de Empresas – Contador Público HSBC Bank Argentina S.A. RR 853/13 - Lic. Administración de Empresas - Contador Público Investigación Proyecto aprobado por el Consejo de Investigaciones de la Hidroplus SRL - RR 1068/13 - Contador Público UCASAL:

Productos Alimenticios SOFIA - RR 855/13 - Contador “Competencias de los egresados de la carrera de Contador Público Público de la UCASAL” ENJASA – Ente Regulador de Juegos de Azar Salta RR Con el presente Trabajo de Investigación, se tratará de determinar 854/13 - Contador Público si el egresado de la Carrera de Contador Público posee las competencias necesarias requeridas en su ámbito laboral. Se Sheraton Hotel - Contador Público – Lic. en Administración indagará sobre las competencias que poseen los graduados de Empresas desde la perspectiva de los empleadores y desde las propias. La 58 Facultad de Economía y Administración se encuentra trabajando en un proceso de reforma curricular de la carrera de Contador Público. Los requerimientos actuales hacia los profesionales Contadores Públicos parecen diferir de las competencias que son establecidas y trabajadas en los diseños curriculares de la carrera. La importancia relativa de las distintas competencias del Contador Público han variado sustantivamente en diez años, producto de distintos fenómenos como la tecnología y la globalización, entre otros, lo que invita a pensar en diseños curriculares diferentes para enfrentar los nuevos requerimientos. Si bien hace diez años el énfasis recaía sobre los aspectos técnicos, hoy por hoy, se habla de materias más “blandas” y dentro de las denominadas “duras” los sistemas de información tiene una relevancia suprema. Surge la necesidad de recabar información del contexto local, para saber lo que opinan los dirigentes de empresas y los recientes egresados como Contadores Públicos, en torno a las competencias laborales que le son requeridas y las que realmente adquirieron durante su formación universitaria. Visita de alumnos y profesores de la Universidad de Asunción del Paragüay El equipo se encuentra formado por:

Directora: Diedrich, Constanza - SALTA

Integrantes: Pulido, Elida Noemi - SALTA Cristofari, Sebastián - SALTA Soto, Rubén Darío - CORRIENTES Diez, Carlos Alberto - CORRIENTES Gonzalez Gervasoni, Lionel - CORRIENTES Nasr, María Cecilia - JUJUY Lagomarsino, Pablo - LA PAMPA Becerra, Gustavo -NEUQUEN Lemos, María - CORRIENTES Diedrich, Eduardo - SALTA

Desayuno con alumnos becarios del extranjero y becarios de uncasal en el extranjero 59 vi. FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS

Autoridades: Decano Facultad de Artes y Ciencias: Lic. Osvaldo García López

Secretaria Académica: Dra. Adriana Graciela Ibarguren

Secretaria Técnica. Lic. Claudia Verónica Fernanda López

Jefa de Departamento De Psicología: Lic. Patricia del Valle Nallar Batule:

Jefe de Departamento de Comunicaciones Sociales: Colación de grados Facultad de Artes y Ciencias Lic. Álvaro Maximiliano Pino Coviello

60 Jefa de Departamento de Inglés: • Productor y Director para Radio y Televisión Lic. María Fernanda Irrazabal • Licenciatura en Educación Física • Profesorado en Educación Física Jefa de Departamento de Filosofía: • Licenciatura en Artes Musicales Pbro. Prof. Gustavo Rodríguez/ Lic. Laura Urbina Valor • Licenciatura en Gestión Educativa • Profesorado para Técnicos Responsable Extensión: Prof. Sofía Sánchez

Responsable Investigación: Lic. Carolina Rojo

Escuela Universitaria de Educación Física. Director: Mg. Carlos Zuccotti

Escuela Universitaria De Música Director: Mtro. Jorge Lhez

Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente: Coordinadora Lic. Marta Bruno OFERTA ACADÉMICA Carreras: • Licenciatura en Psicología • Profesorado en Psicología • Licenciatura en Comunicaciones Sociales Homenaje al profesor Néstor Salvador Quintana • Licenciatura en Periodismo • Licenciatura en Publicidad • Licenciatura en Imagen y Sonido • Licenciatura en Diseño Gráfico • Profesorado en Inglés • Licenciatura en Inglés • Traductorado Público en Inglés • Profesorado en Filosofía • Licenciatura en Filosofía • Locutor Nacional • Operador Técnico de Estudio de Radio • Operador Técnico de Estudio de Televisión 61 Alumnos y Graduados

62 VI a) Escuela Universitaria de Música

63 VI b) Escuela Universitaria de VI c) Escuela Universitaria de Ciencias de la Educación Física Salud

64 VI d) Escuela Universitaria de Educación y Perfeccionamiento Docente

65 Modalidad No Presencial

Totales Modalidad No Presencial Ingresantes: 243 Re inscriptos 174 Total: 417 alumnos

Postgrados ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Especialización en Didáctica de la Lengua: RF Nº 682/14 1º JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA 2 (reinscriptos) FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS Especialización en Problemática Subjetiva del Contexto Jurídico Forense: 3 (reinscriptos) DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES SOCIALES Totales Generales de la Facultad 1º) Carrera: Licenciatura en Comunicaciones Sociales (ambas modalidades) Comunicación Política. Campaña “Altamira Responde” Giménez, Ingresantes: 1.098 Matías Reinscriptos: 2.661 2º) Carrera: Licenciatura en Comunicaciones Sociales Aportes Postgrados (Reinscriptos): 5 desde la Comunicación a nuevas estrategias educativas para Total: 3.764 alumnos el sistema de escuelas públicas de Salta Benítez Robles, Anastasia 3º) Licenciatura en Diseño Gráfico El uso de lettering como recurso para la creación de la identidad de una compañía de danza Luna, María Eugenia 4º)Licenciatura en Comunicaciones Sociales “Los Blogs de moda de autores Salteños como fenómeno comunicativo” Cruz Bentolila, Florencia 66 5º) Licenciatura en Imagen y Sonido Gestión de identidad visual 19º) Licenciatura en Diseño Gráfico Sistema de Señalética inclusivo corporativa y Motion Graphics de un canal televisivo de la provincia para jóvenes no videntes León, María Belén de Jujuy Zamora, Cesar Martín 20º) Licenciatura en Imagen y Sonido Hipoacusia ocupacional en 6º) Licenciatura en Imagen y Sonido Terapia con sonido un profesional del sonido en un estudio de grabación Garay, Luis Binaural en personas con Síndrome de Tourette Rejala, Victoria Francisco Fernanda 21º) Licenciatura en Publicidad Campaña de activación BTL: TEDx 7º) Licenciatura en Imagen y Sonido Aislamiento y 2014 Salta Capital acondicionamiento de una sala para jóvenes autistas Tinte, Jorge Gálvez, Luciano Andrés 22º) Licenciatura en Periodismo Abordaje Periodístico en casos 8º) Licenciatura en Publicidad El papel que ocupan los blogs de Homicidios o Suicidios que involucran a niños y adolescentes. como herramienta comunicacional en el sector de la moda Yáñez, Caso Luján Peñalva y Yanina Nuesch por el diario El Tribuno Sofía López, Gabriela Lorena 9º) Licenciatura en Imagen y Sonido Las pantallas de televisión y 23º) Licenciatura en Comunicaciones Sociales La comunicación su relación con la salud visual Rivero, Ramiro Manuel interpersonal en la comedia “Stand Up” Muñoz, Juan Manuel 10º) Licenciatura en Imagen y Sonido El montaje en la 24º) Licenciatura en Periodismo Tratamiento periodístico sobre la postproducción y su expresividad en la comunicación del lenguaje niñez en el caso Ángeles Rawson Burela, Gustavo audiovisual (películas) Chumacero, Pablo Francisco 25º) Licenciatura en Comunicaciones Sociales Difusión de la ley 11º) Licenciatura en Periodismo El humor en el periodismo Ayllón de Parto Humanizado Ríos, Nicolás Nieto Carrasco, Flavia 12º) Licenciatura en Periodismo La farandulización de la droga en 26º) Licenciatura en Imagen y Sonido Banda sonora del cine la televisión argentina De Curtis, Nicolás salteño a partir de la época del nuevo cine argentino (2003-2014) 13º) Licenciatura en Diseño Gráfico El Diseño Editorial y Borjas, Fernando Gabriel su aplicación en textos líricos poéticos pertenecientes al 27º) Licenciatura en Comunicaciones Sociales La inteligibilidad departamento de General Güemes Barranco, Marina Gisela del mensaje hablado 14º) Licenciatura en Diseño Gráfico La esencia morfológica Martínez, Facundo del packaging en los productos de Cosalta Domínguez, 28º) Licenciatura en Diseño Gráfico Revolución en etiquetas de Mariángeles Cervezas Artesanales 15º) Licenciatura en Comunicaciones Sociales Gobierno Issolio, Ezequiel electrónico Rocha, María Pía 29º) Licenciatura en Comunicaciones Sociales Aplicación de 16º) Licenciatura en Periodismo Simón Bolívar: bagaje doctrinal estrategias comunicacionales para lograr el éxito de las bandas Romero, María Irene de rock salteñas Antonelli, Estefanía 17º) Consejo de Investigaciones: Pantallas y Modernidad. 30º) Licenciatura en Imagen y Sonido Diseño y acondicionamiento Acceso y usos de la televisión, internet, celular y videojuegos en acústico y electroacústico del futuro Salón Multiusos para adolescentes con experiencia de vida en las calles de la ciudad de Cine-mini Teatro “Plaza” de Santa María (Catamarca) Delgado, Salta. Director: Dr. Gustavo Iovino Equipo: Adriana Navarro; Lic Emmanuel J. Ana Lucía Soler; Ma. Gabriela Farah. 31º) Licenciatura en Diseño Gráfico Las dificultades y faltas de 18º) De los Partidos Modernos a los Partidos Contemporáneos recursos gráficos que presenta la versión 2014 del sistema de Corregidor Blanca autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos Núñez Burgos Federico móviles Musa, Daniel Alejandro 67 32º) Licenciatura en Publicidad, Publicidad y Marketing en beneficio 6º) Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Guitarra del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Católica de Ensayo: “El intérprete profesional de la guitarra clásica y su relación Salta Teruelo, Damián Alejandro con el instrumento: Su desempeño físico técnico y conceptual 33º) Licenciatura en Publicidad La identidad corporativa y su frente a la ejecución” Mariana Márquez impacto sobre el posicionamiento de una empresa industrial y comercial de productos químicos de la provincia de Tucumán DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Ponce de León, Belén Docentes 34º) Licenciatura en Periodismo, Periodismo policial en Salta: el 1) “Modelos de relaciones entre fe religiosa y racionalidad caso Torrico Guerrisi, Bárbara Estefanía científico –filosófica”.Julio Raúl Méndez- Cátedra Historia de la 35º) Licenciatura en Comunicaciones Sociales La infografía Filosofía Medieval. método de enseñanza en los manuales y cartillas de nivel primario 2) “Los absolutos morales”- Mg. José Marcelo Vera. en establecimientos públicos Paz, Andrea Celeste Cátedra de Doctrina Social de la Iglesia. 36º) Licenciatura en Comunicaciones Sociales Nuevo formas 3) “Pensar las Prácticas Científicas desde una de comunicación y herramientas digitales, entre alumnos Epistemología Ampliada”-Autor: Lic. Carlos Solano - Cátedra: preadolescentes del colegio Bachillerato Humanista Moderno de ECCA II. Salta durante el año 2014 Delgado, Amanda 4) “El desarrollo de las inteligencias con el aprendizaje 37º) Licenciatura en Publicidad La fotografía publicitaria Mallol de las lenguas clásicas” .Autor: Enrique Antonio Rojas. Cátedra: Digdanian, Agustín Lengua Clásica I y II . 38º) La bibliósfera de Alfredo Coviello: un precursor de la red 5) “La Dimensión Temporal de las Sociedades Humanas”- virtual Pino Coviello, Álvaro Autora: Lic. Laura Noemí Urbina Valor- Cátedra: Filosofía de la Naturaleza. ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÚSICA 6) “Nuestras aulas como ámbito para la enseñanza 1º) Licenciatura en Artes Musicales con orientación en filosófica. Un aporte teórico – metodológico desde el paradigma Composición Ensayo: “la Música como forma poética” Germán crítico de la liberación y el pensamiento descolonial”. Autores: Lic. Mercado Laura Pedro Rojas y Lic. Carlos Solano – Cátedra: Filosofía Social 2º) Licenciatura en Artes Musicales con orientación en y Política Instrumento: Guitarra: Música para guitarra de Autores Salteños contemporáneos. Guillermo Rubelt ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º) Licenciatura en Artes Musicales con orientación en 1º) El estado nutricional y su incidencia en la aptitud física en los Composición “El Lirismo y la música contemporánea” Rodrigo alumnos/as provenientes de contextos urbanos y rurales que Navarro asisten a la Escuela Nº 4636 Coronel Luis Burela de la Localidad 4º) Licenciatura en Artes Musicales con orientación en de Chicoana provincia de Salta. Prof. Gabriel Alvarado Composición Ensayo: “Oscilación: Obra ideada a partir del 2º) Actividad Física y Obesidad Infantil. El caso de 5º y 6º año de la estudio y análisis del método Tintinnabuli utilizado por Arvo Part” Escuela Nº 4281 de los localidad de El Carril, turno Tarde, periodo Pedro Viltes lectivo Nº 2013. Prof. Cristian Aramayo 5º) Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección 3º) Ejercicio de Fuerza con sobrecarga en adultos mayores con Coral y Orquestal: sarcopenia de la ciudad de Salta Prof. Luis Orellana Rodríguez Ensayo; “Don Juan, el personaje; un personaje de la música y la 4º) Nutrición saludable y actividad física.Prof. Adolfo Scicheli literatura” Guadalupe Martínez 68 5º) La Actividad Física y la Salud en la población de jóvenes y adultos en la ciudad de Salta-Capital. Mg.Lic. Carlos Zuccotti 7º) Consejo de Investigación: La vulnerabilidad de los derechos de los niños en la ciudad de Salta. Director: Mg Raquel Sosa. DEPARTAMENTO DE INGLÉS Equipo: Lic Alejandra Alberstein; Dra Susana Aramayo; Dra. Inés 1º) Consejo de investigación: Identidad y Migración en discursos Casey, Lic. Fernando Urbano; Ma. Isabel Rodríguez Virgili anglófonos”: palabras finales Mg Susana María Company 8º) Consejo de Investigación: Relación entre las emociones, (directora).Mg María José Alemán, Lic María Fernanda Irrazabal, los mandatos familiares, la PEB, etc. del alumno y su evolución Mg María Soledad Loutayf ,Trad. Púb. María Marta Michel académica en la carrera de psicología de la UCASAL años 2011- 2º) Seminario “Multicultural Texts and Voices”: reflexiones 2015. Director: Dr. Mario A. Vázquez Equipo: Dra. Patricia Francica; acerca de una experiencia exitosa .Mg Susana María Company Mg Raquel Sosa. (directora);Mg María José Alemán; Lic María Fernanda Irrazabal; 9º) Consejo de investigación: Análisis de las urgencias subjetivas Mg María Soledad Loutayf ;Trad. Púb. María Marta Michel que ingresan como intentos de suicidios al Servicio de Psicología 3º) Consejo de Investigación: Identidad y Multiculturalismo en del Sistema de Emergencias 911de Salta. Director: Lic Carolina discursos anglófonos” (en proceso de evaluación externa): breve Rojo. Equipo Lic. Marta Verde; ; Lic Eduardo Diedrich; Lic introducción Mg Susana María Company (directora); Mg María Luciana Francescia; Lic Cristina Diez; Pía Pulo; Lic Silvina Wayar; José Alemán; Lic María Fernanda Irrazabal; Mg María Soledad Lic Diego Adan; Lic Javier Mondada; Lic Matías Calderón. Loutayf ; Trad. Púb. María Marta Michel 4º) Proyecto de investigación de cátedra: Lo mejor de dos mundos: Camila Belén López ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Actividades Desarrolladas por la Facultad DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA de Artes y Ciencias 1º) El Sentido de la Vida en Jóvenes Universitarios Docente: En el año académico 2014 discriminadas por Departamentos y Raquel Sosa Escuelas: 2º) El Síndrome del Chapulín Colorado Docente: Raquel Sosa 3º) Trabajo de Extensión. Proyecto radial Integrador “Pensando en DEPARTAMENTO DE INGLÉS: voz alta” Docente: Raquel Sosa • Seminario Multicultural Texts and Voices RR 4º) Psicología Educacional: 345/14 (150 asistentes de la provincia y de provincias vecinas) Los estilos de aprendizaje predominantes en los alumnos del nivel • Co organización del Seminario Anual de ASPI (Asoc. secundario de la ciudad de Salta Docentes: Lic. Marta Bruno de Salteña de Profesores de Inglés) RR 1163/14 Cano; Lic. Carina Salas;Lic. Constanza Puló; Alumnos: Bosco, • Participación en las 1° Jornadas de Investigación de Emanuel; Huerga Herrando, Agustín Tomás; León, Iván; Monjes la Facultad de Artes y Ciencias (Mg. María José Alemán, Mg. Baeza, Ana Miriam; Viotti, Andrea Julieta Susana María Company, Lic. M Fernanda Irrazabal, TP María 5º) Psicología Educacional Marta Michel) El Lenguaje como disparador del conocimiento de la estructura cognitiva del sujeto que aprende. Docentes: Lic. Marta Bruno PROFESORES DESTACADOS: de Cano; Lic. Carina Salas; Lic. Constanza Puló; Alumnos: Ase • La Mg. María José Alemán fue designada como Alejandra; Castagnino Sofía; Mohnblatt Mónica; Wayar Belén. capacitadora del British Council para entrenar profesores de inglés 6º) Consejo de investigación: Transformaciones Psicosociales en Mato Grosso do Sul (Brasil) en marzo del 2014 en la ciudad de Salta. Director: Lic Mario A. Verde. Equipo: Lic • La Mg. María Soledad Loutayf fue la ganadora de la Beca Carolina Martínez Eckardt; Lic Fiorella Garnero 69 Santander para Jóvenes investigadores y realizó su capacitación Estudiantil de los Ingresantes a la carrera de Diseño en traducción en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) de Gráfico, realizadas los días 24 y 30/04 y 03/05/14, organizadas septiembre a diciembre del 2014 conjuntamente con el Programa de Ingreso y Seguimiento de la Dirección de Gestión y Calidad Educativa, dependiente de ALUMNOS DESTACADOS: Vicerrectorado Académico, aprobada por RF Nº 260/14. • La alumna Camila Belén López del Traductorado fue la ganadora de la Beca Santander para estudiantes y realizó su • Muestra Típicas, realizada del 19 al 23/05/14, capacitación en traducción en Madrid de septiembre 2104 a enero organizadas por las cátedras Tipografía 2 y Computación Gráfica 2015 3 de la carrera de Diseño Gráfico.

PARTICIPACIÓN DE DOCENTES COMO EXPOSITORES/ • Homenaje al Profesor Néstor Salvador Quintana, en DISERTANTES. PUBLICACIÓN: el marco del Día del Periodista, realizada del 16/06/14, aprobada • Las docentes Mg. María José Alemán, Mg. Susana María por RF Nº 361/14. Company, Lic. M Fernanda Irrazabal, Mg. María Soledad Loutayf participaron del Congreso 2013 de la cátedra UNESCO sobre • Muestra de Arte y Diseño (DICA). Participación de lectura y escritura en el siglo XXI en la ciudad de Rosario (Santa docentes de las cátedras Diseño en Comunicación Visual VI, Fe) y enviaron su paper para publicación en actas del congreso. Semiótica General y Aplicada y Representación Gráfica II de la • Las docentes Mg. María José Alemán, Mg. Susana carrera de Diseño Gráfico, e Introducción a la Comunicación María Company, Lic. M Fernanda Irrazabal participaron como Publicitaria de la Licenciatura en Publicidad, aprobada por RF Nº disertantes en el Seminario Anual de ASPI 379/14. Participación de alumnos en eventos importantes: • Las alumnas del Traductorado Camila Belén López y • Premio Martín Miguel de Güemes Héroe Nacional Macarena Cafrune colaboraron como intérpretes en las charlas (Octava Edición) Participación de docentes en calidad de Jurado, del nominado al Premio Nobel de la Paz Dr. Izzeldin Abuelaish en aprobada por RF Nº 404/14. su visita a la ciudad de Salta para presentar su libro No voy a odiar Centro Evaluador: • Mesa Conmemorativa de los 100 años de la Primera • Se evaluaron más de 500 alumnos de colegios e Guerra Mundial, realizada el 22/09/14, organizada por la cátedra institutos de Salta capital y el interior de la provincia en el marco Historia de los Movimientos Sociales y Políticos del Departamento de las acciones del centro Evaluador del Dpto. de Inglés ( RF de Comunicaciones Sociales, aprobada por RF Nº 660/14. 031/09 y RR 1512/11)entre los meses de noviembre y diciembre. • EDILCOM 2014.Exposición de Ciencias del Diseño, DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES SOCIALES de la Información, del Lenguaje y de la Comunicación, realizada • Jornadas por el Día Mundial de la Voz, realizadas del 20 al 24/10/14. desde el 16/04 hasta el 30/04/14, organizadas conjuntamente con la Escuela Universitaria de Educación Física y el Servicio de • Presentación del Libro Narracuentos Otorrinolaringología del Hospital San Bernard, aprobada por RF Fabulantásticos, a cargo del Prof. Carlos Alberto Yudi Machur, Nº 243/14. docente de las cátedras Audio Perceptiva y Lenguaje Acústico Musical 2, y Audio Perceptiva y Lenguaje Acústico Musical 3, en la • Taller de Docencia Universitaria: La Trayectoria carrera de Licenciatura en Imagen y Sonido, realizada el 06/11/15. 70 RF Nº 835/14 • Proyecto de Extensión: “Medición de los niveles • Charla Martín Güemes. Documentar la Historia, de contaminación acústica en el corredor Balcarce- Salta realizado el 10/11/14, organizada por la cátedra Historia de Capital”, presentado por las cátedras de Medio Ambiente y EIAS, los Movimientos Sociales y Políticos del Departamento de y Sistemas de Digitalización de Audio de la Licenciatura en Imagen Comunicaciones Sociales y el Instituto de Historia, Política y y Sonido. RF 238/14 Gobierno, aprobada por RF Nº 836/14. • Proyecto de Extensión: “Talleres de locución y • Conferencia: Análisis de Audiencia Televisiva, a operación de radio para alumnos de EET N° 3117 Mto. cargo del Dr. Gustavo Iovino, docente titular de las cátedras Teoría Daniel Oscar Reyes, con visión a la integración comunitaria”, de la Comunicación I y II y de Opinión Pública, del Departamento presentado por las cátedras de Medio Ambiente y EIAS, Sistemas de Comunicaciones Sociales, realizada 14/11/14. de Digitalización de Audio y Electroacústica de la Licenciatura en Imagen y Sonido; Operación de Estudio de Radio de las carreras de • Curso: “Cultura Digital: Las TICS al servicio de la la Licenciatura en Imagen y Sonido y de la Habilitación Profesional persona humana” organizado en forma conjunta por la Escuela de Operador Técnico de Estudio de Radio (convenio ISER/ de Formación Fundamental en la Identidad Institucional y el Dpto. AFSCA- Ucasal); y la Cátedra de Taller de Libretos y Guiones de de Comunicaciones Sociales, 28 y 29 de noviembre de 2014. RR las Habilitaciones Profesionales en Locutor Nacional y Productor Nº 1212/14 y Director de Radio y Televisión de la Facultad de Artes y Ciencias RF 239/14 Proyectos de Extensión • Proyecto de Extensión: “Taller de instalación- • Proyecto de extensión llevado a cabo: “Cómo poner armado- medición- calibración de sistemas de sonido en marcha una revista vecinal” Conceptos y técnicas para la para alumnos de EET N° 3138 para la concientización de la construcción de un medio de comunicación comunitario, a cargo prevención a la contaminación acústica”, presentado por las de los docentes Dr. Pablo Pagano y Lic. Agustín Peano con la cátedras de Sistemas de Digitalización de Audio, Electroacústica participación de alumnos de 3 año Periodismo y Comunicaciones y Fundamentos de Tecnología de la Licenciatura en Imagen y junto a los vecinos de los barrios Miguel Ortiz y Lamadrid. Como Sonido de la Facultad de Artes y Ciencias. RF Nº 240/14 resultado se publicó la revista “La Campana vecinal” con 500 ejemplares. Proyecto realizado durante el 2do. semestre de 2014. Res Fac. 1050/14. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA • Conferencia La Guerra Civil Española y el Exilio de • Proyecto de Extensión: ¿Qué hacemos para respetar Ortega y Gasset en la Argentina, realizada el 27/08/14, aprobada nuestra tierra?: Nociones básicas de educación ambiental, por RR Nº 890/14. con orientación a la práctica y al diseño de afiches de interior, presentado por la cátedra de Medio Ambiente y EIAS de la • Conferencia La Orquesta Sinfónica en el Siglo Licenciatura en Imagen y Sonido conjuntamente con los docentes XXI: Evolución del lenguaje musical en la época del Laptop, de las cátedras Electroacústica de la Licenciatura en Imagen y realizada el 28/08/14, conjuntamente con el Vicerrectorado de Sonido y Pensamiento y Producción Creativa de la Licenciatura en Formación y la Escuela de Música, aprobada por RR Nº 891/14. Publicidad RF Nº 216/14 • Colaboración en el Certamen Inter-escolar de la 71 Decimoctava Olimpíada Argentina de Filosofía – Año 2014 conjunto con el Sistema de Urgencias 911, aprobada por RF Nº – Tema: “La recuperación de la experiencia filosófica en la 601/14. estética, la revuelta y la fraternidad”- realizada el viernes 05/09/14 en instalaciones de la UCASAL. • Acto Académico de conmemoración del Día del Psicólogo, realizado el 14/10/14, aprobado por RF Nº 729/14. • Jornadas de Investigación de la Facultad de Artes y Ciencias, realizadas el 26/09 ( se desarrolla en ítem específico) • Participación en el programa radial. Mar adentro de AM 840, abordando el tema Los duelos y el significado del Día de • Colaboración en el Certamen Jurisdiccional o los Difuntos, realizado el 01/11/14. Preolímpico de la Decimoctava Olimpíada Argentina de Filosofía – Año 2014 – Tema: “La recuperación de la experiencia • Presentación del libro Los decires del Amor, a filosófica en la estética, la revuelta y la fraternidad”, realizada cargo de Oscar Zack, realizada el 06/11/14, organizada desde el viernes 10/10/14 en las instalaciones de la UCASAL. las cátedras Psicología Clínica 1 Psicoanálisis y Psicopatología Infanto-Juvenil y del Adulto. • Intercambio de opiniones en torno a la filosofía y sus grandes temas, realizada el viernes 10/10/14. • Conferencia Pública: Clínica de las Neurosis, a cargo de Oscar Zack, realizada el 07/11/14, organizada desde • Conferencia “Ortega y Gasset - Ramiro de Maeztu: las cátedras Psicología Clínica 1 Psicoanálisis y Psicopatología trayectoria de una amistad intelectual”, realizada el viernes Infanto-Juvenil y del Adulto. RF 249/14 17/10/14, aprobada por RR Nº 1175/14. • Feria de la Salud: a cargo de la Secretaría de DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Planeamiento y Relaciones con la comunidad del Ministerio de • Jornada de Psicología Cognitiva y Neurociencias, Salud Pública, realizada el viernes 07/11/14. a cargo del Dr. Gustavo González, organizada por el Instituto Universitario de Neurociencias Aplicadas y la cátedra de Seminarios de Actualización de Contenidos Neuropsicología, realizada los días 23 y 24/05/14 , aprobada por RR Nº 90/14. destinado a alumnos de Licenciatura en Psicología , aprobados por RF 213/14, • Seminario Taller: Estrategias Terapéuticas basadas avalados por RR Nº 1086/14 en la capacidad de Simbolización, a cargo de la Dra. Marta B. • Seminarios de Actualización de Contenidos: Guberman, realizado los días 05, 06 y 07/06/14, aprobado por RF Seminario de Actualización de contenidos de Historia de la Nº 304/14. Psicología. Dr. Hugo Klapenbach 29-08-2014 • Seminarios de Actualización de Contenidos: • Curso: Test de las Dos Personas, a cargo de la Dra. Psicolingüística. Prof. Antonio Gutiérrez y Prof. Alessandro Mónica Guinzbourg de Braude, realizado el 22 /08/14, aprobado Palassini 19-09-2014 por RR Nº 632/14. • Seminarios de Actualización de Contenidos: Psicología Evolutiva del Niño y del Adolescente Lic. Candela • Mesa Panel Clínica de la Urgencia, realizada el Yarade Saravia 26 y 27 -09-2014 26/09/14, organizada desde la cátedra Psicología Clínica, en 72 • Seminarios de Actualización de Contenidos: Psicología Evolutiva del Adulto y Senectud Lic. Marta Bruno y Lic. Educación de la Nación. Se aprobaron la totalidad de los mismos, Marcela Álvarez Chamale 3 y 4- 10- 2014 los que están siendo ejecutados, de manera progresiva, según • Seminarios de Actualización de Contenidos: disposición del Ministerio de Educación de la Nación. Psicología Social Lic. Mario Verde 11 y 18-10-2014 • Viaje a la ciudad de San Fernando de Catamarca, • Seminarios de Actualización de Contenidos donde se encuentra una de las sedes de la UCASAL, para difundir Psicopatología del Adulto Lic. Marta Pagano 25-10-2014 y 1º-11- las carreras de la Escuela de Educación y Perfeccionamiento 2014 Docente, en vista a su posible implementación en esa ciudad, • Seminarios de Actualización de Contenidos: A su vez recabar información respecto de las demandas de las Metodología de la Investigación Psicológica Lic. Fernando Urbano instituciones para la elaboración de propuestas de capacitación 8 y 15-11-2014 presencial y/o distancia. Este viaje se realizó a solicitud del Padre Oscar Tapia, delegado rectoral en la ciudad mencionada. Proyectos de Extensión: • Realización conjunta con el Instituto de Familia y la Vida • Psicología Comunitaria y Participación: ( IFV) de un Curso de Capacitación, destinado a profesionales • Condiciones de posibilidad en el escenario actual. El que trabajan en la Cruz Roja. trabajo comunitario en áreas periurbana y rural de la Provincia de • Participación en el Congreso Internacional de Educación Salta. Resolución Rectoral Nº 756/13. Resolución de Facultad Nº realizado por la UNTREF en la ciudad de Bs As-Diciembre/2014-. 81/13. La Escuela de Educación y Perfeccionamiento participó con la • Perspectiva Psicológica en el trabajo interdisciplinario presentación de un trabajo en una de las comisiones y que fue con adolescentes. Resolución Rectoral Nº 757/13. Resolución de publicado en la página web de la UNTREF. Facultad Nº 80/13. • Apoyo a la difusión en el ámbito universitario del • Proyecto Radial Integrador: “Pensando en voz alta” Programa Educar por Argentina. Resolución Rectoral Nº 226/14.Resolución de Facultad Nº 161/14. • La juegoteca como dispositivo de intervención ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÚSICA comunitaria. Resolución Rectoral Nº 227/14. Resolución de • Concierto sinfónico-coral “Día de la música”, con Facultad Nº 185/14. la presentación de la obra “La Creación” de Joseph Haydn. 22 de noviembre de 2014. Catedral basílica de la ciudad de Salta. ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Producción musical de carácter “Sacro” conjunta a la Orquesta DOCENTE sinfónica de Salta y el Coro de cámara de la universidad católica • Organización y realización de las Primeras Jornadas de Salta bajo la dirección del Mtro. Jorge Lhez, junto al Estudio de Evaluación para los profesionales de la UCASAL. RF 302/14 coral del IMD (Instituto de música y danza de la provincia) a cargo • Difusión de la convocatoria del Programa Nacional de del Mtro. Luciano Garay y destacados solistas provenientes de la Formación Permanente (PNFP), componente II. Ministerio de ciudad de Bs. As., todo bajo la dirección general del Maestro Lhez. Educación de la Nación- Se realizó una jornada para difundir la convocatoria y explicar los requerimientos de la misma. • Concierto sinfónico-coral con la presentación de la • Orientación a los docentes de las distintas Facultades obra “Réquiem” de Gabriel Fauré. 17 de abril de 2014 Teatro que presentaron propuestas para el Componente II del PNFP. Provincial de Salta Producción musical de carácter “Sacro” con La Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente recibió la participación del Coro de cámara de la universidad católica de 56 (cincuenta y seis) propuestas de las distintas Facultades de Salta, el Estudio coral del IMD y la Orquesta sinfónica de Salta, la UCASAL que fueron remitidas al Programa en el Ministerio de bajo la dirección general del Mtro. Jorge Lhez. Solista: Luciano 73 Garay (Barítono). José Gabriel de la carrera Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición por el Banco Río Santander, en • Concierto de la Orquesta de Cámara de la Universidad reconocimiento a su desempeño académico en el Aula Magna de Católica de Salta con motivo del lanzamiento de la temporada la Facultad de Ingeniería en el acto de colación de la Universidad 2014 de la Camerata. Domingo 27 de abril de 2014 Iglesia “La Católica de Salta Viña” • Concierto de Navidad realizado el día 21 de diciembre de • Conferencias: “La orquesta sinfónica en el siglo XII: 2014 en la Basílica menor San Francisco de Asís con la Orquesta Evolución del lenguaje musical en la era de laptop” ,organizado de Cámara y el Coro de Cámara de la Universidad Católica de por el Vice-rectorado de formación y la Escuela Universitaria de Salta, con un variado programa alusivo al tiempo de navidad y con Música de la Universidad Católica de Salta. Disertante: Mtros. destacados solistas del medio, bajo la dirección del Mtro. Jorge Daniel Doura y Francisco Noya 28 de agosto de 2014 Salón Lhez. Cultural América (Mitre 23) ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN FÍSICA • Concierto itinerante “Día de la Música” con la visita • Jornada de Integración Bautismo con la participación del director, profesores, alumnos y personal administrativo de la de docentes y alumnos de 1º año de esta escuela. Escuela Universitaria de Música a las distintas facultades. 12 de noviembre de 2014 Campo Castañares • Caminata a la amistad, organizada por la cátedra Desarrollo Psicomotriz a cargo de la Lic. Claudia Cano y • Audición final a cargo de alumnos y profesores del desarrollara en la Esc. Bartolomé Mitre. Curso Introductorio y el Curso de Formación Musical Básica 25 de noviembre de 2014. Capilla “Santísima Trinidad” de Campo • Proyecto XXIII Bicicleteada “ Por los Caminos del Castañares Milagro” Uniendo Caminos” en Honor a la Virgen y el Señor del Milagro, organizada por la cátedra Política gestión y • Distinción a los alumnos de mejor promedio - años Administración educativa de 4º año, a cargo del Prof. Miguel 2013 y 1014 – egresados de la Facultad de Artes y Ciencias en Gómez la carrera de Licenciatura en Artes Musicales con orientación en instrumento (guitarra) y composición que se destacaron por su • Jornada Recreativa ReDes con la participación de buen desempeño académico y por su compromiso personal con alumnos de 1º y 4º año realizado en Rosario de Lerma, organizada los principios sustentados por la Universidad Católica de Salta, por la cátedra Política gestión y Administración educativa de con el reconocimiento al “Mérito Académico” de conformidad al 4º año, a cargo del Prof. Miguel Gómez Y Lic. Silvana Ibáñez. siguiente detalle: • Auspicio Jornada regional de NOA, Salud y rendimiento - Rubelt, Guillermo Miguel : promedio 9,79 Deportivo, una relación posible, organizado por el Ministerio de - Mercado, Germán José Gabriel: promedio 9, 75 desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de derechos Humanos - Navarro Belbruno, Rodrigo José: promedio 9, 67 Secretaria de deportes de la Provincia de Salta. - Viltes, Pedro Sebastián: promedio 9, 27 • Auspicio Curso de Jueces de Atletismo Nivel Provincial, • Premio otorgado al egresado Mercado, Germán organizado por la Federación Atlética Salteña 74 • Participación del Lic. Carlos Visentini en el Curso Villa Luján, Legajo Güemes “ Juguemos con el Atletismo”. La de Perfeccionamiento en Saltos horizontales de Atletismo. La totalidad de los polos abarcaron más de 400 niños, jóvenes y Habana. Cuba adultos mayores. Coordinador de dicho programa Lic. Natalia Guillou, Director: Mg.Carlos Zuccotti • Proyecto de extensión Intertribus del Colegio San Pablo, organizado por la cátedra Política gestión y Administración Proyectos de Extensión educativa de 4º año, a cargo del Prof. Miguel Gómez y Lic. • La actividad física en enfermos renales en tratamiento Silvana Ibáñez. de Diálisis Resolución de Escuela Nº 23/14, RR Nº 687/14

• Proyecto ILUSIONES, organizado por la cátedra Política • Natación para la persona con discapacidad: visual gestión y Administración educativa de 4º año, a cargo del Prof. y auditiva “En la pileta también se aprende” Resolución de Miguel Gómez y Lic. Silvana Ibáñez.. Realizado en el cine Escuela Nº 26/14, RR Nº 695/14 Opera, con la participación de alumnos de 1º , 4º año y público en general. TODOS LOS DEPARTAMENTOS Y ESCUELAS DE LA • Kermesse, organizado por alumnos del Postitulo FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS PARTICIPARON DE Especialización superior como Instrumento de la Educación en LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES corporeidad y juego . Música, cuerpo y color “ en Parque San • Curso de Capacitación en el Uso de la Plataforma Martín. Moodle, realizado el 29/08/14, aprobada por RF Nº 576/14.

• Curso “Entrenamiento Deportivo . Desarrollo de fuerza y • Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad potencia aplicada a deportes individuales y de conjunto”, dictado de Artes y Ciencias, realizadas el 26/09/14, aprobada por RF Nº por el PF Nahuel García, Destinada a alumnos, docentes de 682/14. EF y público interesado en el tema. Coordinador Mg. Lic. Carlos Zuccotti. • Muestra EXPO FUTURO, realizada los días 03 y 04/11/14. Participación aprobada por RF Nº 1089/14. • Ponencia Mg.Lic. Carlos Zuccotti en las 1º Jornadas Universitaria de DDHH. Ucasal.

• Campamento Educativo, organizado por la cátedra Vida con la Naturaleza y el medio ambiente a Fox Iguazú, a cargo de los docentes Jorge Yáñez, Gustavo Baeza y Luis Urbani y con la participación de alumnos de 2º año.

• Programa Argentina Nuestra Cancha, con cuatro polos de desarrollo. Financiado por la Secretaria de Deportes de la Nación. Un polo dedicado a adultos Mayores con diferentes patologías en la Ucasal y otros polos en distintos sectores de nuestra provincia, tales como CIC Barrio Unión, Centro vecinal 75 vii. FACULTAD DE CS. AGRARIAS Y VETERINARIAS

Autoridades: Responsable de Investigación: Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Dra. en Bioquímica Olga Sánchez Negrette Veterinarias: M.V. Javier Binda Responsable de Extensión: M.V. Diego Lizárraga Secretario Académico: Dra. Daniela Susana Martinis Mercado Coordinadora de Laboratorio: Bioquimica Analia Mazzuca Pizzeti Secretario Técnico: M.V. Oscar Pastrana Post Grado: Directora del Hospital Escuela: Jefe de Carrera de Ciencias Veterinarias: M.V. Natalia Ricci M. V. Gabriela Beatriz Trova

Coordinador de la Carrera Licenciatura en Producción Animal: Ing. Alfredo E. Vorano

76 OFERTA ACADÉMICA: Carreras de Grado

77 CARERAS DE POSTGRADO:

78

ALUMNOS POR CARRERA

GESTIÓN DOCENTE Cargos Concursados en la Carrera de Ciencias Veterinarias en el año 2014 en un total de 9 materias.

79 Convocatoria en el mes de Diciembre de 2014 para Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición a realizarse en el mes de febrero del 2015 para un total de 9 materias de la Carrera de Ciencias Veterinarias.

Docentes destacados / Menciones / Distinciones

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Proyecto: Parasitosis canina en viviendas y espacios públicos de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO: la ciudad de Salta y su relación con enfermedades alérgicas en niños Proyecto: Análisis de los factores causales de la Deserción en los Directora: Dra. Olga Sánchez Negrete Alumnos de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Resolución Rectoral Nº: 675/14 Directora: Dra. Daniela Martinis Resolución Rectoral Nº: 301/14 Proyecto: Caracterización epidemiológica de la hematuria enzoótica bovina en tres regiones de Salta Proyecto: Determinación de los niveles de magnesio y otros Director: M.V. Juan Micheloud minerales en sistemas ganaderos de cría bovina del chaco salteño. Resolución Rectoral Nº: 676/14 Directora: Dra. Maria Fernanda García Bustos Resolución Rectoral Nº: 674/14 Proyecto: Escherichia coli productor de toxina shiga en carnes 80 molidas bovinas de la ciudad de Salta - Argentina PROYECTOS ELABORADOS Y PRESENTADOS EN EL Director: M.V. Oscar Arzu (Ucasal - Universidad Nacional Del AÑO 2014 Noroeste) Resolución Rectoral Nº: 352/11 Proyectos de Investigación Presentados en Convocatoria 2014

Proyecto: Efectos sobre el crecimiento y calidad de la res y carne • Proyecto de Investigación denominado “EVALUACION de novillos vs macho entero joven Brangus terminados a corral y DE ALGUNOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE CARNE EN faenados con 16 y 20 meses de edad. DIFERENTES ESPECIES PRODUCIDOS EN EL NOA”. Directora: Director: MV Julieta Fernández Madero, M.Sc. MV Julieta Fernandez Madero Resolución Rectoral Nº: 694/12 • Proyecto de Investigación denominado “PRODUCCION Proyecto: Estudio de los efectos de prebióticos sobre la ganancia DE SUERO ANTIVENENO DE Bothrops alternatus EN OVINOS”. de peso y sanidad en los pollos (parrilleros) gallus – gallus. Director: Directora: Maria Julia Vaira. M.V José Luís Ocaña. Resolución Rectoral N° 1075/12

81 PUBLICACIONES 2014 Trabajos sin publicar

82 Artículos Científicos

83 84 85 Ponencias / presentaciones de Trabajos Científicos

86 87 EXTENSIÓN AGRARIAS Y VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA y PRODUCTOS ALIMENTICIOS Convenios Institucionales SOFÍA S. A., suscripto el 01 de agosto de 2014. Resolución Rectoral N°820/14. Estos son los convenios firmados por la Universidad Católica de Salta durante el año 2014. • PROTOCOLOS ADICIONALES con la Dirección de ZOONOSIS Resoluciones de Facultad Nº 138, 272 y 277. • CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA entre la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA y el INSTITUTO • PROTOCOLO ADICIONAL con FINCA JUNCAL, NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), para la realización de Residencias de los alumnos de la suscripto el 17 de febrero de 2014.- Carrera de Ciencias Veterinarias, aprobado por Resolución de Facultad Nº 165. • CONVENIO entre la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD • PROTOCOLO ADICIONAL con SIVET, Servicio CATÓLICA DE SALTA y FRIGORÍFICO LA PUNA S. R. L., Integral Veterinario, para la realización de Residencias de los suscripto el 02 de junio de 2014. alumnos de la Carrera de Ciencias Veterinarias, aprobado por Resolución de Facultad Nº 203. • CONVENIO entre la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD • PROTOCOLO ADICIONAL con FINCA OJO DE CATÓLICA DE SALTA y FRIGORÍFICO BERMEJO S. A., AGUA, para la realización de Residencias de los alumnos de suscripto el 23 de mayo de 2014. Resolución Rectoral Nº la Carrera de Ciencias Veterinarias aprobado por Resolución 639/14. de Facultad Nº 249. • CONTRATO DE COMODATO entre la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA y la FUNDACIÓN AYRE, suscripto el 30 de mayo de 2014, Resolución Rectoral Nº 640/14.

• PROTOCOLO ADICIONAL entre la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA y VETERINARIOSENWEB.COM, suscripto el 07 de abril de 2014.Resolución Rectoral Nº 666/14.

• CONVENIO entre la FACULTAD DE CIENCIAS 88 Eventos destacados

ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y la inscripción de 5 Profesionales, 2 Docentes, 12 Alumnos.

CAPACITACIÓN • CURSO TALLER CARDIOLOGÍA EN ANIMALES DE COMPAÑÍA, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias • AUSPICIO el CURSO INTENSIVO DE y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta, los días 23 EQUINOTERAPIA, organizado por la Fundación de Equinoterapia y 24 de mayo del 2014. RR 289/14 Registra la inscripción de 9 del Azul, los días 20, 21, 22 y 23 de febrero del 2014. RR 014/14. Profesionales y 7 Alumnos.

• CURSO-TALLER DE MEDICINA Y CIRUGÍA EN • CURSO DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE LAS EQUINOS, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DE LOS MIEMBROS EN EL Veterinarias los días 28 y 29 de marzo del 2014. 036/14. Registra PERRO, los días 26 y 27 de abril del 2014. RR 310/14.Registra la 89 inscripción de 8 Profesionales y 2 Alumnos. • AUSPICIAR las “III JORNADAS ARGENTINAS DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA • I JORNADAS CIENTÍFICAS – ACADÉMICAS DE LOS DE ANATOMÍA CLÍNICA (AAAC)”, organizadas por la Asociación ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS Argentina de Anatomía Clínica (AAAC), los días 18, 19 y 20 de – UCASAL, el 9 de octubre del 2014. 482/14. Presentación y septiembre del 2014 en la ciudad de Salta. RR 307/14. evaluación de Trabajos de alumnos: • AUSPICIAR la “DÉCIMA CONFERENCIA • I JORNADA SOBRE DERECHO AMBIENTAL, INTERNACIONAL SOBRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DERECHO ANIMAL Y DERECHOS DE LA NATURALEZA: NUEVOS EQUINAS”, en Buenos Aires, abril del año 2016. RR 1036/14 DESAFÍOS SOCIALES E INTERDISCIPLINARIOS, organizada en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Jurídicas, a través del • CURSO TEORICO Enfermedades que Afectan al Instituto de Derecho Ambiental, y la Facultad de Ciencias Agrarias Rodeo Bovino. Noviembre 997/14 y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta, el día 8 de agosto del 2014. RR 708/14 • PRIMERA JORNADA SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS, 02 de octubre del 2014.RR 1140/14. • XI JORNADAS UNIVERSITARIAS DE NUTRICIÓN Y SALUD, con el apoyo de Royal Canin, el día 25 de agosto de • JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD 2014. RR 825/14. DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS, en conmemoración de los 10 años de la creación de la Facultad de Ciencias Agrarias • Curso Taller: Terapia Neural. Registrando la y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta, los meses de inscripción de 5 Profesionales, 6 Alumnos, 17 Alumnos de Clínica septiembre y octubre del 2014.RR 1141/14. de Pequeños Animales. RR 871/14 (ver) • INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE ANIMALES • Auspicio de SEGUNDAS JORNADAS DE ZOONOSIS DE LABORATORIO. Noviembre 2014. Resolución Rectoral Nº y ETV: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN 1355/14. Participaron 60 alumnos y 11 profesionales. ORÁN, los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en la localidad de Orán, Provincia de Salta. RR 959/14. • CURSO - TALLER ANESTESIA EN EQUINOS. Noviembre 2014. Resolución Rectoral 1353/14. Participaron 60 • REALIZACIÓN DEL PROYECTO PRE participantes. UNIVERSITARIO “CONOCIENDO LA CIENCIA EN LA UNIVERSIDAD”, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias Proyectos de Extensión y Veterinarias, noviembre y diciembre de 2014. • Prevención de la Anemia Infecciosa Equina en los • Curso TEÓRICO – PRÁCTICO: “INSEMINACIÓN fortines tradicionales de la Provincia de Salta. Resolución Rectoral ARTIFICIAL EN BOVINOS”, los días 25, 26 y 27 de septiembre del Nº 691/14 2014. RR 998/14. Se registraron 7 inscriptos. • Curso taller “Fisiopatología Osteoarticular Equino • Programa de Control Poblacional y Tenencia Deportivo”, registrando la inscripción de 4 Profesionales y 15 Responsable de Caninos y Felinos en los municipios de Cafayate Alumnos. y Embarcación. Resolución Rectoral Nº 690/14 90 • Talleres educativos sobre Enfermedades Zoonóticas • Servicio de Diagnostico Microbiológico y Serológico en Escuelas Públicas de la Ciudad de Salta. Resolución Rectoral aprobado por Resolución Rectoral Nº 288/14. Nº 692/14 • Servicio Diagnostico de Análisis Clínicos y Hematológico aprobado por Resolución Rectoral Nº 829/14 • Hospital Escuela. Reglamento aprobado por TOTAL ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y Resolución Rectoral Nº 970/13 CAPACITACIÓN QUE ORGANIZÓ LA FACULTAD: 15 (quince)

5.7 Prestación de servicios al medio

La facultad cuenta con los siguientes servicios:

91 Viii. FACULTAD DE INGENIERÍA

Autoridades: Ing. Fernando Javier Albarracín Decano de la Facultad de Ingeniería: Mg. Ing. Néstor Eugenio Lesser Jefe del Departamento de Ingeniería en Informática: Ing. Gullermina Nievas Secretario Académico: Jefe del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones: Secretaria Técnica: Ing. Roberto Daniel Breslin Sec. Ejec. Andrea Avelina Burgos Coordinador de Laboratorios: Jefe del Departamento de Investigación: Esp. Ing. Manuel Luis Zambrano Echenique Dr. Ing. Javier Moya Dirección de Ingeniería – Sub Sede Jefe del Departamento de Extensión, Graduados y Bienestar: Mg. Ing. Ind. Abel Rodolfo Aguirre Barey Buenos Aires Coordinador Académico: Jefe de Departamento de Ingeniería Industrial: Ing. Hugo Rizzonelli Ing. Eudoro Díaz de Vivar Coordinador de Laboratorios: Jefe de Departamento de Ingeniería Civil: Ing. Norberto Sinardi 92 OFERTA ACADÉMICA: Eventos destacados: CARRERAS DE GRADO - Se desarrolla en los salones de la Fundación Ingeniería Civil Copaipa de esta ciudad de salta, el día 05 de mayo de 2014, la jornada de divulgación “Estimación de Lluvias de Diseño Ingeniería en Informática en las Provincias de Salta y Jujuy”, a cargo de la ingeniera hidráulica Myriam Cecilia Botelli, como expositora, donde Ingeniería en Telecomunicaciones se presentan los resultados alcanzados en el proyecto de investigación denominado: ”Regionalización de lámina de Ingeniería Industrial lluvia y procesos estadísticos” dirigido por el Dr. Carlos Marcelo García, director del CETA-FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba (Centros de Estudios y Tecnología del agua) trabajando también con la Universidad Católica de Córdoba, con la co-dirección de la Ingeniera Botelli. (R. F. Nº 102/14).

PROYECTOS Elaborados y Presentados 2014 Investigación UCASAL - La Facultad de Ingeniería declara como prioritarias para el 1. Aplicación de tecnologías semánticas a la Forensia Digital. período 2014-2016, las Líneas de Investigación que a continuación Etapa 1: estudio y diseño de una ontología semántica. Director: se detallan (R. F. Nº 286/14): Dr. Horacio Leone

1. Desarrollo regional y planeación urbano-regional. 2. Cálculo de relaciones IDT en la provincia de Salta y actualización 2. Desarrollo y transferencia al sector productivo. del estudio de lluvias máximas diarias. Director: Dr. Carlos Marcelo 3. Desarrollo de cadena de valor al sector agropecuario. García 4. Nuevos métodos de construcción de obras civiles. 5. Tecnologías informáticas aplicadas. 3. Evaluación de los efectos angiogénicos de nuevos scaffolds 6. Mecánica computacional. vitro cerámicos bioactivos. Director: Dr. Alejandro Gorustovich 7. Minería de datos. 8. Calidad y desarrollo de software. 4. Desarrollo de un cluster de alta disponibilidad. Director: Ing. 9. Riesgo sísmico. Néstor Miguel Tolaba 10. Nuevos materiales bio y/o nanotecnológicos. 11. Radiaciones No Ionizantes. 5. Aplicación de metodologías, procesos y técnicas forenses 12. Tecnologías de gestión aplicadas a la industria y servicios. digitales en nuevas tecnologías. Director: Ing. Sergio Appendino 13. Energías renovables. 14. Racionalización de la energía. 93 Externos 3. Evaluación de la sustentabilidad del reemplazo de 6. Materiales magnéticos para el uso Racional de la Energía (PICT- transformadores eléctricos de distribución tradicionales por 2014-2324) ANPCyT. Director: Dr. Javier Moya transformadores con núcleos amorfos en la provincia de Salta Director: Ing. Jorge Giubergia. Resolución Rectoral Nº 1167/14 7. Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en Salta (FONARSEC- FITS 2013 UREE 0003) ANPCyT. Director: Ing. 4. Estudio de los efectos angiogenicos de materiales biocerámicos Manuel Zambrano Director: vítreos de tercera generación Director: Dr. Alejandro Gorustovich Resolución Rectoral Nº 572/11 Aprobados en el 2014 1. Minería de textos: búsqueda automática de respuestas Director: 5. Identificación de fisuras en materiales compuestos por análisis Dra. Alicia Pérez. Resolución Rectoral Nº 839/13 de vibraciones y algoritmos de optimización. Director: Dra. Virginia Quintana Resolución Rectoral Nº 72/13 2. Análisis de mediciones de radiaciones no ionizantes en un sector de la zona norte de la ciudad de Salta. Director: Mg. Ing. 6. Regionalización de láminas de lluvias máximas diarias y Mario Figueroa de la Cruz. Resolución Rectoral Nº 304/14 parámetros estadísticos en la región NOA Director: Dr. Carlos M García Resolución Rectoral Nº 237/14 3. Evaluación de la sustentabilidad del reemplazo de transformadores eléctricos de distribución tradicionales por 7. Desarrollo de equipamiento para la categorización de materiales transformadores con núcleos amorfos en la provincia de Salta basados en la instrumentación virtual Director: Dr. Javier Moya Director: Ing. Jorge Giubergia. Resolución Rectoral Nº 1167/14 Resolución Rectoral Nº 1037/12

4. Development, characterization and assessment of the 8. Extracción supercrítica de CO2 de productos naturales proangiogenic potential of novel tissue engineered scaffolds for cultivados en el NOA: evaluación y caracterización. Resolución regenerative medicine. Agencia Nacional de Promoción Científica Rectoral Nº 1364/12 y Tecnológica (ANPCyT) PICT 2013-0102: Director: Dr. Alejandro Director: Ing. Pedro Villagrán Gorustovich 9. Telemetría de eventos sísmicos. Resolución Rectoral Nº 235/13 5. Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en Salta Director: Ing. Ernesto Bonfiglioli (FONARSEC- FITS 2013 UREE 0003) ANPCyT. Director: Ing. Manuel Zambrano 10. Análisis del comportamiento mecánico de elementos estructurales de materiales y configuraciones geométricas especiales con aplicación de métodos numéricos. Resolución En ejecución 2014 Rectoral Nº 236/ 13 Director: Dr. Ricardo Oscar Grossi 1. Minería de textos: búsqueda automática de respuestas Director: Dra. Alicia Pérez Resolución Rectoral Nº 839/13 11. Evaluación de la respuesta angiogénica ante materiales bioactivos de interés biomédico. Consejo 2. Análisis de mediciones de radiaciones no ionizantes en un de Investigaciones, Universidad Nacional de Salta sector de la zona norte de la ciudad de Salta. Director: Mg. Ing. (UNSa) CIUNSa 2021 Director: Dr. Alejandro Gorustovich Mario Figueroa de la Cruz Resolución Rectoral Nº 304/14 94 12. Desarrollo, caracterización y evaluación de la capacidad Cuadernos de la Facultad de Ingeniería (vol. angiogénica de nuevos biomateriales cerámicos vítreos modificados por litio (Li) para medicina regenerativa. Consejo 8, 2014) Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, 1. Estudios estructurales y magnéticos de la aleación nanocristalina Fe81Si6B8P4Cu1 de bajo costo. Autores: Soledad Gamarra PIP 11220120100245:) Director: Dr. Alejandro Gorustovich Caramella, Leonardo Marta, Carlos Berejnoi, Javier A. Moya PUBLICACIONES 2014 2. Telemetría de eventos sísmicos. Adquisición de datos, almacenamiento y transporte. Autores: Pablo Rodrigo Narváez, Artículos científicos Héctor Rizo, Ernesto Bonfiglioli, José Viramonte 1. Improving soft magnetic properties in FINEMET-like alloys. A study, Autores: Javier .A. Moya, Journal of Alloys and Compounds. 3. Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar 622 (2015) 635–639. doi:10.1016/j.jallcom.2014.10.124. líneas de rótulas en placas. Autores: María Virginia Quintana

2. Técnicas de extracción de entidades con nombre. Autores: Alicia 4. La ética en la formación y actividad profesional del Ingeniero. Pérez y Carolina Cardoso. Revista Iberoamericana de Inteligencia Autores: José Marcelo Vera Artificial (España), 17(53), 2014, pp 3-12 5. On the variational derivation of boundary value problems in the 3. In vitro endothelial cell response to ionic dissolution products dynamics of structural elements. R. Grossi. from boron-doped bioactive glass in the SiO2-CaO-P2O5-Na2O system. Autores: Haro Durand l, Góngora A, Porto López JM, Boccaccini Trabajos para Congresos y/o publicaciones AR, Zago MP, Baldi A, Gorustovich A. Journal of Materials 1. Método para la determinación de la composición química de Chemistry B 2014; 2:7620-7630. nanocristales de Fe con contenido de dos solutos de diferentes especies 4. Evaluation of antibacterial and cytotoxic effects of nano- Autores: Javier A. Moya, Soledad Gamarra Caramella, Leonardo sized bioactive glass/collagen composites releasing tetracycline J. Marta y Carlos Berejnoi Presentado en: XIV Latin American hydrochloride. Seminar of Analysis by X-Ray Techniques. Carlos Paz. Argentina. Autores: Rivadeneira J, DI Virgilio AL, Audisio MC, Boccaccini AR, 3-7 Nov. 2014 Gorustovich A. Journal of Applied Microbiology 2014; 116(6):1438- 1446. 2. “Regionalización de láminas de lluvias máximas diarias y parámetros estadísticos en las provincias de Salta y Jujuy”, 5. Free vibrations of a Trapezoidal Plate with an Internal Line Hinge. Autores: Botelli, M. Cecilia (Univ. Católica de Salta); GUILLÉN, M. V. Quintana y R. O. Grossi. The Scientific World Journal, 2014 NICOLÁS FEDERICO (Univ. Nac. de Córdoba); García, Carlos (2014), 10 pages, doi:10.1155/2014/252084. Marcelo (Univ. Nac. de Córdoba); Catalini, Carlos Gastón (Univ. Católica de Córdoba); Lencinas, Matías (Univ. Nac. de Córdoba); Chalabe, Marcelo (Univ. Católica de Salta); Rincón, Diego (Univ. Católica de Salta). IV Taller de Regionalización de Precipitaciones Máximas, Mayo 2014.

95 3. “Regionalización de láminas de lluvias máximas diarias y GUILLÉN, NICOLÁS FEDERICO (Univ. Nac. de Córdoba); Botelli, parámetros estadísticos en la provincia de Catamarca”, M. Cecilia (Univ. Católica de Salta); García, Carlos Marcelo Autores: Cervio, Magalí (Univ. Nac. de Córdoba); GUILLÉN, (Univ. Nac. de Córdoba); Catalini, Carlos Gastón (Univ. Católica NICOLÁS FEDERICO (Univ. Nac. de Córdoba); Lobo, Ada Patricia de Córdoba)._ 2° Encuentro de Investigadores en Formación en (Subsecretaría de Planificación de los Recursos Hídricos de la Recursos Hídricos / IFRH 2014, Octubre de 2014. Provincia de Catamarca); García, Carlos Marcelo (Univ. Nac. de Córdoba); Dasso, Clarita (Centro de la Región Semiárida del 8. Una Arquitectura de un Sistema de Búsqueda de Respuestas. Instituto Nacional del Agua). IV Taller de Regionalización de Alejandra Carolina Cardoso, Agustina Bini y M. Alicia Pérez Precipitaciones Máximas, Mayo 2014. Abelleira. 2° Congreso Nacional de Ingeniería Informática/ Sistemas de Información, CoNaIISI 2014, San Luis, 13-14 Nov 4. “Regionalización de láminas de lluvias máximas diarias y 2014. Publicado en Anales CoNaIISI 2014, eds: D. Riesco et al, parámetros estadísticos en la provincia de Santiago del Estero”, Universidad Nacional de San Luis, ISSN: 2346-9927 Autores: Audagna, Yael (Univ. Nac. de Córdoba); GUILLÉN, NICOLÁS FEDERICO (Univ. Nac. de Córdoba); García, Carlos 9. Diseño de un taller de introducción a la programación de Marcelo (Univ. Nac. de Córdoba); Farías, Héctor Daniel (IRHi robots. Lorena Talamé, Norberto Aramayo, Ana E. Gardel, M. Alicia FCEyT-UNSE); Prieto, Jorge (IRHi FCEyT-UNSE). IV Taller de Pérez Abelleira. 2° Congreso Nacional de Ingeniería Informática/ Regionalización de Precipitaciones Máximas, Mayo 2014. Sistemas de Información, CoNaIISI 2014, San Luis, 13-14 Nov 2014. Publicado en Anales CoNaIISI 2014, eds: D. Riesco et al, 5. “Regionalización de la precipitación diaria máxima probable en Universidad Nacional de San Luis, ISSN: 2346-9927 las provincias de Salta y Jujuy_”, Autores: Botelli, M. Cecilia (Univ. Católica de Salta); GUILLÉN, NICOLÁS FEDERICO (Univ. Nac. de 10. Ionic dissolution products from a lithium-doped 45S5 bioactive Córdoba); García, Carlos Marcelo (Univ. Nac. de Córdoba); Catalini, glass promotes angiogenesis. 5th International Meeting on Carlos Gastón (Univ. Católica de Córdoba); Lencinas, Matías (Univ. Angiogenesis. Nac. de Córdoba); Chalabe, Marcelo (Univ. Católica de Salta); Rincón, Haro Durand LA, Vargas GE, Vera Mesones R, Fanovich MA, Baldi Diego (Univ. Católica de Salta). A, Gorustovich A. VU University Medical Center, Amsterdam IV Taller de Regionalización de Precipitaciones Máximas, Mayo 2014. 11. Bioactive glasses to stimulate angiogenesis. 26th Annual Conference of the European Society for Biomaterials (ESB), 6. “Avances en la elaboración de mapas digitales de lluvias Liverpool máximas diarias para la región Centro y Norte de Argentina” Autores: Catalini, Carlos Gastón (Univ. Católica de Córdoba); 12. Effect of low doses of lithium chloride on angiogenesis. Vargas García, Carlos Marcelo (Univ. Nac. de Córdoba); Botelli, M. GE, Haro Durand LA, Vera Mesones R, Gorustovich A. Cecilia (Univ. Católica de Salta); GUILLÉN, NICOLÁS FEDERICO XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de (Univ. Nac. de Córdoba); Caamaño Nelli, Gabriel (Centro de la Tucumán. Asociación de Biología de Tucumán, San Miguel de Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua). 2º Congreso Tucumán Internacional de Hidrología de Llanuras, Setiembre 2014. 13. Boron released from a bioactive glass modulates tubulogenesis 7. “Regionalización de láminas de lluvias máximas diarias y in vitro by activating p38 protein kinase. Haro Durand L, Góngora parámetros estadísticos en el noroeste de Argentina” Autores: A, Zago P, Baldi A, Gorustovich A. XVI Jornadas Anuales de la 96 Sociedad Argentina de Biología, Chascomús, Buenos Aires UCASAL Ganadora en el Primer Rally

14. Pandeo (Buckling) de placas debilitadas por la presencia de Latinoamericano de Innovación líneas con rótulas. M. V. Quintana , C. M. Albarracín, XXXVI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, 19 al 21 de La Facultad de Ingeniería de UCASAL participó del PRIMER Noviembre de 2014, Montevideo, Uruguay. Artículo completo (CD). RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN.... Resumen publicado en las Memorias (ISBN 978-9974-0-1168-7).

15. Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas. M. V. Quintana, XXI Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF 2014) San Carlos de Bariloche, Argentina, Septiembre de 2014. Artículo Completo. Publicado en Mecánica Computacional (ISSN 1666-6070), Vol. XXXIII (2014), 829-841.

16. Ontologías Semánticas Aplicadas al análisis forense de Correo electrónico Ing. H. Beatriz P. de Gallo II CONAISII 2014

17. Análisis Forense de los dispositivos móviles Ing. Sergio Appendino. JORNADA DE AUDITORIA SEGURIDAD Y PERITAJE INFORMATICO (V JASEP-IT) 2014.

97 EXTENSIÓN Visitas: Compromiso con el medio: - Personal de Techint para becas de alumnos • Programa de fabricación de bloques de hormigón • Proyecto de Limpieza de lana de Llama Convenios: • Prórroga de Convenio de uso del laboratorio de Tecnosuelo el 7 de Agosto de 2014 • Convenio de PPS con Aguas del Norte - Res. Fac. Nº 104/14

Eventos destacados: - Encuentro Regional de Emprendedorismo en el medio universitario”, organizado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y el Programa PRECITyE; celebrado en la Ciudad de Buenos Aires, los días 22 y 23 de mayo de 2014 - XIX Jornadas simultáneas de Estudiantes de Ingeniería Industrial organizadas por el AArEII, realizada los días 8 y 9 de Mayo de 2014 en el microcine de la Universidad Nacional de Salta. Participó en la Inauguración el Jefe de Carrera Ing. Eudoro Díaz de Vivar y alumnos de la Carrera. - Congreso de Estudiantes de Ingeniería Industrial realizado del 21 al 24 de Agosto del 2014 en la localidad de Potrero de los Funes en la provincia de San Luis, en la que participaron cerca de 25 estudiantes de la Facultad. Simultáneamente se realizó la reunión de Directores de Carrera de la que participaron el Jefe de Carrera de UCASAL Ing E. Diaz de Vivar , 25 representantes de distintas universidades estatales y privadas del país junto con representantes del Gobierno Nacional (SPU), Precytie, CONFEDI , AACINI y Consejo Profesional de Ingeniería Industrial. - Semana del Emprendedorismo Tecnológico: realizada los días 17 y 18 de Setiembre del 2014 en la Sede de la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta con la participación de UCASAL, U.N.S.A., Mincyt, y Cámara de Comercio e Industria y Subsecretaría de Mipymes. Concurrieron numerosos alumnos de la Facultad de Ingeniería y colaboraron los Ing. Manuel Zambrano, Javier Moya, Eudoro Díaz de Vivar, Santiago Alfonso, Dra. Lía Orosco, Lic Mónica Duba y varios alumnos de Ingeniería Industrial. 98 - Rally Latinoamericano de Innovación: La Facultad de Cooperación Internacional Ingeniería y la carrera de Ingeniería Industrial participaron de la Intercambio y Movilidad competencia internacional que comenzó el día viernes 17 de - En el segundo cuatrimestre del año 2014 fue otorgada una Octubre y finalizó el sábado 18 de Octubre de 2014. De la misma beca del programa de “Intercambio Iberoamericano” otorgada por participaron cuatro grupos de alumnos y completaron el concurso Banco Santander al alumno de Ingeniería Industrial Ignacio Arturo tres de ellos. Uno de los grupos fue premiado con el 1er premio a Tedín para cursar varias materias en la Universidad Politécnica de nivel nacional en la categoría de Impacto Social con el Proyecto Madrid. de Viviendas Plegables y un segundo grupo recibió una primer - Con el programa CRISCOS se recibió en la Facultad a mención en la categoría de Innovación Tecnológica con el Proyecto la alumna Andrea Araya Muñoz proveniente de la Universidad de Iluminación Inteligente. de Antofagasta (Chile) cursando y aprobando varias materias de - Rally Latinoamericano de Innovación Tecnológica tercer año de la carrera. desarrollado los días 17 y 18 de octubre de 2014 en la SubSede Salta UCASAL con la organización del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITyE) y el apoyo Redes Universitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias: un equipo conformado - “Re Ingeniería del Personal Branding en las Redes Sociales, para por alumnos de las carreras de Ingeniería Civil e Industrial, resultan la Inserción Laboral en Ingeniería” a cargo del Lic. René Alejandro ganadores a nivel nacional en la categoría Impacto Social con Ramos de la UCASAL, tuvo lugar el 23 de Mayo de 2014 a horas el desafío que denominaron: ”Soluciones habitacionales para 16:00 en la Universidad Nacional de Tucumán en el marco de “XIX trabajadores rurales”. Se destaca la participación del equipo, Jornadas Simultáneas de Estudiantes de Ingeniería Industrial y y su asistencia al Speed en el marco del Congreso Mundial de Carreras Afines” bajo el lema: ”Un nuevo reto, la inserción laboral” Ingeniería (WEEF 2014), que se realizó en diciembre de 2014 en – XIX JoSEII.- Res. Fac. Nº 122/14. Dubai, R. F. Nº 284/14. - Se desarrolla el día 19 de Setiembre de 2014, el Taller Actividades de actualización y “Emprender en Ingeniería”, a cargo del expositor Esp. Ing. Ricardo Manuel Falú, a desarrollarse, con una duración de dos horas Capacitación: - Taller de manufactura de Clase Mundial realizado en la Cía. reloj, que se realiza en el marco de la II Semana del Emprendedor Industrial Cervecera S.A. planta Salta, participaron 20 alumnos de Tecnológico, organizada por el MINCYT. (R. F. Nº 242/14). la carrera de Ingeniería Industrial Res. Fac. Nº 130/14. - El Mg. Ing. Néstor Eugenio Lesser, Decano de la Facultad - Conferencia: “Aplicaciones de los fluidos supercríticos. de Ingeniería, participa en la Reunión del Comité Ejecutivo del Ejemplo de biorefinería con subproductos de la industria CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería), que se tabacalera”, a cargo del Dr. Danilo Cantero Sposetti de la Facultad desarrolló en el Centro Argentino de Ingenieros de la Ciudad de de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, el día 27 de mayo de 2014. (R .F. Nº 126/14). Córdoba. - El Mg. Ing. Néstor Eugenio Lesser, Decano de la Facultad - Taller Emprender en Ingenieríaa cargo del Esp. Ing. Ricardo de Ingeniería, participa en la 55° Reunión Plenaria del Consejo Manuel Falú. Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), llevada cabo en la ciudad de Concepción del Uruguay – Entre Ríos, los días 23, 24 y 25 de abril de 2014. (R. F. nº 098/14).

99 100 ix. FACULTAD ESCUELA DE NEGOCIOS

101 Autoridades: Jefe de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Decano de la Facultad Escuela de Negocios: Modalidad No Presencial: Mg. Ing. Desirée Diana D´Ambrosio Ing. Rafael Visa

Secretaria Académica: Jefe de la Tecnicatura en Gestión de Calidad: Mg. Lic. Neli Sarmiento del Valle Mg. C.P.N. Miguel Galliano

Secretaria Técnica: Jefe de Departamento de Investigaciones: Mariela del Castillo Mg. Lic. Mónica Duba

Jefe de la Carrera Maestría en Agronegocios: Jefe Departamento Administrativo Contable: Mg. Ing. Desirée Diana D´Ambrosio Lic. José Cabrerizo

Jefe de la Carrera Maestría en Administración de Negocios: Jefe de Área de Vínculos, Cultura y Extensión Universitaria: Mg. Lic. José Luis Salom Tec. Cer. Isabel Cornejo

Jefe de la Carrera Especialización de Dirección de Recursos Coordinador de la Carrera Licenciatura en Comercialización Humanos: Ing. César Renato Ramírez Mg. Lic. José Luis Salom Coordinador de Carreras con Modalidad No Presencial: Jefe de la Carrera Maestría en Gestión Ambiental: Ing. Rafael Visa Dr. Lic. Federico Colombo Speroni Coordinador de Licenciatura en Higiene y Seguridad Jefe de la Carrera Especialización en Finanzas de Empresas: Presencial: Mg. CPN Eduardo Nadir Ing. María Eugenia Soria

Jefe de la Carrera Especialización en Seguridad e Higiene en el Trabajo: Esp. Ing. Ana Villafañe

Jefe de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: Esp. Ing. Aníbal Tilca

Jefe de la Carrera Licenciatura en Comercio Internacional: Lic. María del Socorro Alancay

Jefe de la carrera Corredor Inmobiliario y Martillero Público: Dra. Magdalena Muela

102 OFERTA ACADÉMICA PRE GRADO

103 OFERTA ACADÉMICA GRADO

104 POSGRADO

105 ALUMNOS

106 INVESTIGACIÓN

107 108 PROYECTOS EN EJECUCIÓN EN 2014

109 PONENCIAS Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

110 Extensión Representantes de distintas áreas de la UCASAL, participaron durante el año 2014 en comisiones y consejos de orden institucional público: • Comisión de Jóvenes Profesionales del COPAIPA. • Secretaría de Gobierno – Gobierno de la Provincia de Jujuy. • Municipalidad de San Fernando de Valle de Catamarca - Gobierno de la Provincia de Catamarca. • Fundación COPAIPA. • Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta.. • Secretaría de Ciencia y Tecnología. Gobierno de la Provincia de Salta. • Subsecretaría de Defensa Civil. Gobierno de la Provincia de Salta. Convenios

Capacitaciones

Proyecto Extensión Académica Prevención de Adicciones Se llevó a cabo los talleres de prevención de adicciones a estudiantes de primer año

COLEGIO SECUNDARIO Nº 5148 PUERTA DE DIAZ- CNEL MOLDES Alumnos:70 Padres: 35

INSTITUTO SAN BERNARDO Nº CNEL MOLDES Alumnos: 35 Padres: 10 111 ESCUELA PROF. NÉSTOR PALACIOS DE BARRIO SANTA LUCÍA Alumnos: 70 Padres: 40 TOTAL ALUMNOS DE 1ª AÑO: 170 PADRES : 85

Actividades de Extensión

112 113 114 115 116 x. FACULTAD DE CS. JURÍDICAS

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas: Dr. Benjamín Pérez

Secretaria Académica: Dra. Virginia María Diez Gómez Longarte

Secretaria Técnica: Dra. María Pía Moreno Fleming

Jefe de la Carrera de Derecho: Dra. Alicia Cerrone

Jefe de la Carrera de Relaciones Internacionales: Lic. Carolina Romano Buryaile

Jefe de la Carrera de Licenciatura en Criminalística: Lic. Roberto Washington Gonzalez

Jefe de la Carrera de Licenciatura en Seguridad: Lic. Humberto Salvador Lescano (Ciclo de Complementación Curricular) 117 Coordinación de Distancia: Dr. Ricardo López Arias Dr. Esteban Mainoli Dr. Hugo Palacios Dr. Marcelo Carecchio

Director de la Escuela de Trabajo Social: Asistente Social Luis Nobile

Responsable del Departamento de Extensión: Dra. Mariana Catalano OFERTA ACADÉMICA Abogacía LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES LIC. EN CRIMINALÍSTICA Visita a nuestra Universidad el Dr. Ricardo Lorenzetti Presidente de la Corte Suprema de justicia de la Nación y el Dr. Guillermo Posadas LOS INGRESANTES 2014

Abogacía 1325 Actividades de Extensión Realizadas Lic. en RR II 39 La nómina que se expone, corresponde a actividades realizadas Lic. Criminalística 166 por la Facultad de Ciencias Jurídicas a través de sus departa- Total 1530 ingresantes en las tres carreras mentos de Derecho, Criminalística, Relaciones Internacionales y Extensión, Graduados y Bienestar Universitario. Febrero 1. 14/02/2014: Se aprueba el Protocolo Adicional entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y el Colegio de Abogados y Procuradores, R. F. N° 173/14. Marzo 1. 10/03/14: Se aprueba el Protocolo Adicional entre la Facul- tad de Ciencias Jurídicas y la Cámara Federal de Apelacio- nes de Salta. R.F. N° 161/14. 2. 17/03/14: Se aprueba el Protocolo Adicional entre la Facul- tad de Ciencias Jurídicas y el Colegio de Abogados y Procu- radores de Salta. R.F. N° 173/14.

118 3. 21/03/14: Se aprueba el dictado en la Subsede Buenos Ai- el 14 de mayo a hs. 18:00, en la Caja de Abogados. R.F res y se declara de Interés Académico a la “Diplomatura en N° 209/14: Instituciones Profundizadas del Derecho Individual del 6. 20/05/14: Se declaran de Interés Académico las “X Jor- Trabajo” R.F. N° 177/14 y R.R. N° 103/14. nadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional”, 4. 20/03/14: Se aprueba el Reglamento de Funcionamiento de organizadas por el Instituto de Derecho Constitucional de la Carrera de Especialización en Tributación. . la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCaSal, que se Abril realizaron los días 22, 23 y 24 de Mayo de 2014. R.F. N° 1. 03/04/14: Se aprueba el Protocolo Adicional entre la Fa- 212/14. cultad de Ciencias Jurídicas y la Asociación de Magistra- 7. 23/05/14: Se realiza una capacitación sobre Microscopia dos y Funcionarios de la Justicia Nacional y se declara de de Barrido Electrónico. 23 de Mayo del 2014. Laborato- interés académico las “Jornadas de Reflexión sobre la rio Lasem de la Universidad Nacional de Salta. Reforma al Código Penal Argentino”. R.F. 185/14. Junio 2. 28/04/14: Se aprueba el Protocolo Adicional entre la Fa- 1. 23/06/14: Se declara de Interés Académico y felicita a los cultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica De autores de siguientes que abordan temas y problemáticas Salta y la Dirección General de Rentas de la Provincia de relacionadas con el Derecho Penal y Procesal penal efec- Salta firmado. R.F. N° 198/14. tuados por miembros del Instituto de Derecho Procesal: 3. 30/04/14: Se crea ad referéndum del Rector, el Regla- “Desproporción entre los mínimos de la pena prevista mento del Instituto de Métodos Alternativos de Re- y el hecho penado (Dr. Guillermo Adriano Pollioto), “Ideas solución de Conflictos en el Ámbito de Resolución de Penales y Derecho Penal Argentino” e “Individualiza- Conflictos. R.F. N° 201/14. ción Judicial de la Pena” (Luciano Martini), “Naturaleza Mayo del Decomiso Fiscal a la luz de la jurisprudencia de 1. 05/05/14: Se declara de Interés Académico la Conferencia la Corte de Justicia de Salta” (Dr. Juan Manuel Jalles); del Doctor en Medicina Izzeldin Abuelaish, sobre el tema “El Acusador Privado en el Proceso Penal” (Dr. Jorge “Libertad, Paz y Derechos Humanos”. R.F. N° 199/14. González Ferreyra Solá); “La Prueba en el Proceso Civil 2. 08/05/14: Se realiza el “1er Ciclo de Encuentro de Pro- y Penal” y “Constitucionalidad de la Regla de Oficia- fesionales de las Ciencias Forenses”. Organizado por la lidad. Artículos 71 y 124 del Código y el Principio de Fundación Dr. Edmond Locard de nuestra Provincia. Sa- Oportunidad” (Dra. María de Los Ángeles Muiños”) “Há- lón Municipal de Salta. 8 de Mayo de 2014. R.F. N° 56/14. beas Corpus” (Dr. Guillermo Alberto Catalano); bajo la di- 3. 12/05/14: Se autoriza el dictado de las “Jornadas de Re- rección y coordinación de los Dres. Guillermo Catalano y flexión sobre la Reforma del Código Penal” los días 05 Luciano Martini. R.F. N° 221/14. y 06 de junio. R.R. N° 344/14. Julio 4. 12/05/14: Se autoriza la realización del curso de posgrado 1. 04/07/14: Se aprueba Protocolo Adicional entre la Fa- “Instituciones del Derecho Constitucional”, organizado cultad de Ciencias Jurídicas y el Consejo Profesional de por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Ciencias Económicas de Salta. R.F. N° 235/14. Católica de Salta, a llevarse a cabo entre los meses de Agosto junio y diciembre de 2014. R.R. N° 351/14. 1. 06/08/14: Se aprueba el “Taller de Metodología de la 5. 14/05/14: Se declara de Interés Académico la Conferen- Investigación”, realizado para alumnos de las segundas cia “Control de Constitucionalidad vs. Control de Con- cohortes concluídas de las Especializaciones de Ciencias vencionalidad. La Jurisprudencia a Debate” realizada Penales y Especialización en Derecho Tributario, a fin de 119 que regularicen su situación académica. R.F. N° 254/14. Dr. Omar Silisque y Perito Alicia Arias por su trayectoria 2. 08/08/14: Inicia la carrera de postgrado “Especialización docente y profesional. R.F. N° 83/14. en Ciencias Penales”, aprobada mediante R.R. 016/07. 2. 09/09/14: Se declara de interés académico a la Sesión 3. 14/08/14: Se declara de interés académico el curso “Su- Pública sobre “Los sujetos de los delitos de lesa hu- mario Administrativo Municipal” a dictarse en la Delega- manidad. ¿Naturalidad o Convencionalidad?” organi- ción Resistencia el 19/09/14. R.F. N° 257/14. zadas por el Instituto del Fundamento del Derecho, que 4. 14/08/14: Se declara de interés académico el curso “Es- se llevará a cabo el día 30 de Octubre a horas 17 en el aula tatuto del Docente de Chaco” a dictarse el 13/09/14 09 de la Facultad de Ciencias Jurídicas. R.F N° 276/14. en la delegación de Roque Sáenz Peña (Ug 42). R.F. N° 3. 11/09/14: Se celebra el Día Nacional del Licenciado Cri- 258/14. minalística con una charla sobre Investigación Entomo- 5. 14/08/14: Se declara de Interés Académico el curso “Ac- lógica - Tacógrafo Analógico y su relevancia en una tualización sobre el nuevo Sistema Procesal Penal de pericia. Organizado por carrera de Licenciatura en Crimi- la Provincia del Chaco” a dictarse el 19/09/14 en la Dele- nalística. 11 de Septiembre de 2014.R.F. N° 93/14. gación Resistencia. R.F. N° 259/14. 4. 16/09/14: Se Aprueba el Proyecto de la “Charla - Deba- 6. 19/08/14: Se declara de Interés Académico la presenta- te Anteproyecto de nuevo Código Penal Argentino” a ción del libro: “Principio Dispositivo”, dirigido por el Dr. realizarse en la Delegación Neuquén el 01 de Octubre del Roberto Loutayf Ranea, realizada el 28/08/14. R.F. N° corriente. R.F. N° 277/14. 261/14. 5. 18/09/14: Se autoriza la realización de la Disertación del 7. 25/08/14: Se dispone la realización de un Acto Acadé- Dr. Manfred Reinke, organizado por el Instituto de Dere- mico en ocasión de conmemorarse el día del Abogado, cho Internacional dependiente de la Facultad de Ciencias homenaje al Profesor Dr. Carlos Hugo Genovese por su Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, a llevarse a trayectoria: Veinticinco años de docencia. Inauguración cabo el día 07 de octubre del 2014 en la Ciudad de Salta. del aula 9 y 10 disponiendo colocación de una placa en R.R. N° 1032/14. honor al Dr. Víctor René Martínez. R.F. N° 263/14. 6. 18/09/14: Se autoriza la realización de la actividad aca- 8. 25/08/14: Se declara de interés académico el Curso “Tra- démica, en referencia a los 50 años del famoso “Alega- bajo Rural - Nuevo Estatuto del Peón Rural”, organiza- to del Dr. José María Ruda” organizado por el Instituto da por la Unidad de Gestión N° 135 - Resistencia. R.F. N° de Derecho Internacional, dependiente de la Facultad de 264/14. Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, a 9. 25/08/14: Se declara de interés académico el “Taller de llevarse a cabo el día 08 del 2014, en dependencia de la Redacción de Contratos”, organizada por la Unidad de UCaSal. R.R. N° 1033/14. Gestión N° 135 - Resistencia. R.F. N° 265/14 7. 23/09/14 al 14/10/14: Se dicta el Curso Balística. Rea- 10. 28/08/14: Se confiere al Dr. Ricardo Luis Lorenzetti la lizado desde el 23/09/2014 al 14/10/2014 en el Departa- distinción de Doctor Honoris Causa de la Universidad mento de Criminalística sito en Pasaje Miramar 418 de Católica de Salta y el dictado de clase magistral el 12 de esta ciudad. Setiembre de 2014. R.R N° 941/14. Octubre Septiembre 1. 03/10/14: Se dicta el Curso de Señales Viales: Su Uso e 1. 01/09/14: Se dispone la realización del respectivo Acto Interpretación. Efectuado entre la Escuela del Ministerio Académico con el propósito de conmemorar el Día del Li- Público y la Carrera de Licenciatura en Criminalística de la cenciado en Criminalística y homenaje a los Profesores Universidad Católica de Salta. Ciudad de Salta. 03 de Oc- 120 tubre del año 2014. Salón Auditórium del Poder Judicial R.F. Nº 297/14. de Salta. R.F. N° 86/14. 3. 18/11/14: Se autoriza la realización de la Diplomatura 2. 09/10/14: Se autoriza la realización de la Diplomatura Universitaria en Asuntos Tributarios y Aduaneros, de- en Accidentología Vial, dependiente de la Facultad de pendiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Uni- Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, la versidad Católica de Salta, la que dará inicio el mes de que dará inicio el 28 del mes de Noviembre de 2014. R.R Marzo del año 2015. R.R N°1393/14. N°1168/14. 4. 31/11/14: Se realiza el curso de Biología Molecular, Toxi- 3. 10/10/14: Se declara de interés académico el “Seminario cología Forense y Reconstrucción de Rostros. Organi- de Neuroética: El recurso a la Evidencia Neurocientífi- zada por la Escuela del Ministerio Público y la Carrera de ca en Tribunales” a realizarse en la Delegación Neuquén. Licenciatura en Criminalística de la Universidad Católica 18 de Octubre del 2014. R.F. N° 285/14. de Salta a realizarse. Ciudad de Salta. 13 de Noviembre 4. 10/10/14: Se realiza el Curso de Introducción a la Fo- del año 2014. Salón Auditórium del Poder Judicial de Sal- rense Digital. Organizado por la Escuela del Ministerio ta. R.F. N° 92/14. Público y la Carrera de Licenciatura en Criminalística de la Diciembre Universidad Católica de Salta a realizarse en la Ciudad de 1. 12/12/14: Se declara de interés académico la presenta- Salta el día 10 de Octubre del año 2014. Salón Auditórium ción del Libro “Historia de la Solución Final - 6ta Edi- del Poder Judicial de Salta. R.F. N° 88/14. ción” a realizarse en el marco de la carrera Especializa- 5. 14/10/14: Se Aprueba el Ciclo de Charlas Debate sobre ción en Ciencias Penales, cerrando el ciclo lectivo 2014 Temas Centrales de la Reforma del Código Civil y Co- del Departamento de Extensión, graduados y bienestar mercial, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas estudiantil. R.F N° 323/14. de UCaSal y Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta. R.F. N° 286/14. 6. 31/10/14: Se realiza el Curso de Balística de Efecto. Realizado por la Escuela del Ministerio Público y la Ca- rrera de Licenciatura en Criminalística de la Universidad Católica de Salta. Ciudad de Salta. 31 de Octubre del año 2014. Salón Auditórium del Poder Judicial de Salta. R.F. N° 91/14. Noviembre 1. 13/11/2014: Se realiza una capacitación sobre “Biología Molecular, Toxicología Forense y Reconstrucción”. 13 de Noviembre del 2014. Escuela del Ministerio Público y la Carrera de Licenciatura en Criminalística de la Universi- dad Católica de Salta. Salón Auditórium del Poder Judicial de Salta. R.F. N° 092/14. 2. 17/11/2014: Se declara de interés académico la Jorna- da “Responsabilidad Civil en Accidentes de Tránsito: Análisis Jurisprudencial” a llevarse a cabo el 21 de No- viembre del corriente año en el Aula Magna de la UCaSal. 121 X. a) ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL

DIRECTOR: A.S. Luís Alberto Nobile

SECRETARIA TÉCNICA: Lic. Eliana Rodriguez

SECRETARIA ADMINISTRATIVA: Paulina Verón

122 ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL EN 2014

123 124 2 VICE – RECTORADO ACADÉMICO 2 i Acreditación y Autoevaluación

125 126 127 128 129 2 ii Dirección de Gestión y Calidad Educativa Cursos del CIVU para Ingresantes En 2014

130 Acciones

131 132 133 134 135 136 2 iii. SISTEMA DE BIBLIOTECAS

Nuevo edificio de la Biblioteca Central inaugurado en 2014

137 Nuevo Edificio de Biblioteca Central • Las Facultades de Ciencias Jurídicas y Artes y • A partir del día 18 de junio Biblioteca Central comenzó Ciencias realizaron videoconferencias en las Salas de a funcionar en su nuevo edificio. Reuniones y de Investigación • El nuevo edificio fue inaugurado el día 12 de setiembre, con asistencia de Autoridades provinciales y de • Se realizó expurgo de material en mal estado. esta Institución, docentes y alumnos.

• El nuevo edificio cuenta con Sala parlante, Sala de estudio silencioso, Sala de Investigación, de Reuniones, un amplio Depósito de libros, Hemeroteca, Archivo, Sala de Restauración y mantenimiento, Dirección, Secretaría, Sala de recursos informáticos, Salón de Procesos técnicos, Sanitarios para usuarios, Office, Sanitario para personal.

• Se sumaron y acondicionaron estanterías para la acomodación de libros y publicaciones.

• Se equipó la sala de Investigación, con dos PC que permiten acceso a las bases de datos con que se cuenta: Iram, Abeledo perrot y Biblioteca Electrónica de MINCyT

Digitalización de bibliografía de la carrera de Psicología. • Ante la solicitud de Departamento de Acreditaciones se realizó la digitalización y carga en PMB de Bibliografía requerida por la carrera de Psicología, para ser consultada online en el sitio http://capacitacion.ucasal.net/ por los alumnos de la carrera de Psicología. • Para la realización de esta tarea se adquirió PC y Scanner. • El material a digitalizar es aportado por los docentes de la carrera. en el caso de que no se encuentre en biblioteca. • Se preparó un Instructivo destinado a docentes 138 y alumnos, para la consulta del material digitalizado, se analíticos de artículos de publicaciones periódicas, con publicó en Facebook Ucasal - Universidad Católica de el objetivo de dar a conocer temas desarrollados en Salta. estas publicaciones, reactivándose así la consulta de usuarios en este sector. PROCESAMIENTO DE MATERIAL • Carga en PMB de materiales especiales y • Se alcanzó un 98% de la carga retrospectiva de audiovisuales la colección en PMB restando sólo una proporción de material perteneciente a literatura recreativa sin ingresar, • Se comenzó la carga de Diarios históricos en lo que se continuará hasta finalizar, en el período 2015. PMB • Impresión de Libro Inventario que incluye la numeración 0000001 al 0011169, siendo que este • Generación de listados temáticos a pedido de rango se encuentra completo. las Unidades Académicas y docentes. • Carga constante en PMB de las materiales Procesamiento por Bibliotecas y tipo de material - de Hemeroteca, iniciándose la carga de registros Período febrero-diciembre/2014.

139 Material Ingresado

140 Cantidad de libros recibidos en donación años 2011-2014

141 Estadísticas del sector de circulación:

142 Cantidad de socios ingresados año 2014

Cantidad de libre deudas emitidos en el 2014

143 2 iv. Secretaría de posgrado

144 2 v. Dirección Área Pedagógica y Dir. de Vinculaciones del SEAD

145 3. Vice – Rectorado Administrativo

3 i. Dirección de Administración

146 Gestión Administrativa Estado de Tesorería El estado de tesorería al cierre del ejercicio informado La gestión administrativa de la Universidad, como en ha resultado positivo y con un crecimiento del 33 % ejercicios anteriores, ha continuado las políticas financieras respecto del ejercicio anterior, reflejado en cuentas y económicas prefijadas, impulsando acciones a fin de contables de caja, bancos e inversiones temporarias. canalizar los recursos financieros en la concreción de los Al cierre del ejercicio representa el 14 % de los objetivos académicos, de investigación y extensión de la montos ingresados Institución. Financiamiento I.- Gestión Financiera Las erogaciones totales del ejercicio han sido financiadas en el 92 % por el ingreso de aranceles, el La administración de los recursos que tiene la Universidad, 5 % por cobros de aranceles de ejercicios anteriores, para asegurar la suficiencia en la cobertura de gastos e y el 3 % restante del producido de colocaciones inversiones que financien las erogaciones que le permitan temporarias de fondos en el mercado financiero funcionar normalmente, se pueden visualizar en los rubros oficial. más abajo detallados, los que en forma sintética expresan Al cierre del ejercicio el endeudamiento total alcanzó la función propia de planificar, describir, ejecutar y controlar el 6 % del total de los ingresos efectivos anuales, los recursos financieros institucionales. indicados en el párrafo anterior. Este nivel de endeudamiento se compone del 15 % Ejecución Presupuestaria en deuda a largo plazo y 85 % a corto plazo. La ejecución presupuestaria acumulada al cierre El índice de morosidad de alumnos alcanzó en este de ejercicio alcanzó para los egresos el 99 % del ejercicio el 13 % monto presupuestado, y la de ingresos el 102 % de los montos estimados, obteniéndose un resultado Auditoría presupuestario positivo. Los estados contables del ejercicio económico Con lo cual, los ingresos fueron suficientes para nro. 47 cerrado al 31 de diciembre de 2014, han ejecutar las erogaciones corrientes, las de capital y la sido auditados por Contador Público Nacional y amortización de deudas aprobadas anticipadamente, certificados por el Consejo Profesional de Ciencias para luego cumplir los objetivos del desarrollo Económicas de Salta. de actividades académicas, de investigación y Se obtuvieron de libros contables foliados, extensión. encuadernados y rubricados por la Inspección En los gráficos que siguen, se puede apreciar el General de Personas Jurídicas de la Provincia de destino de las erogaciones, ya sea por cuenta Salta. económica presupuestaria, por destino o finalidad, Han sido dictaminados favorablemente y sin por cuentas contables y por unidades académicas salvedades. 147 Contrataciones y Compras En relación a la infraestructura (construcciones) Ha continuado la práctica habitual de evaluar la incorporada en el ejercicio informado, se construyeron presentación de al menos tres presupuestos para las en total 1.282 m2 en las diferentes áreas académicas, adquisiciones de insumos y servicios, contribuyendo destacándose la terminación de la nueva Biblioteca y con ello a las economías de escala de las facultades, el Hospital para grandes animales. escuelas y oficinas administrativas. La inversión en gastos de investigación y desarrollo La invitación a variados oferentes, concurrencia, en ejecución en las diferentes áreas académicas, apertura y evaluación de presupuestos para la el Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo y el ejecución de obras edilicias e infraestructura, ha Consejo de Investigación, alcanzaron la suma de $ resultado positiva, al obtener precios accesibles y 4.043.500,45 para este ejercicio. obras ejecutadas en cantidad y calidad requeridas. La incorporación de un rodado, se destinó al Sector El control de ejecución en manos de profesionales de Mantenimiento. de la propia institución, ha resultado favorable a los En biblioteca se incluyen los libros de textos intereses universitarios. universitarios, las revistas científicas, las suscripciones de colecciones y editoriales. Inversiones en infraestructura, Dentro del equipamiento universitario se encuen- investigación y equipamiento y gastos tran adquisiciones de equipos informáticos de última generación, pupitres, sillas, scanner, de mantenimiento transformadores, equipos de proyección, aires Infraestructura, investigación y equipamiento: a condicionados, equipamiento para hospital Considerando el Gráfico 1.- anterior, desde el punto veterinario y otros destinados en su gran mayoría a de vista económico, las inversiones del ejercicio que las áreas académicas. alcanzaron la suma de $ 16.001.619,49 se encuentran Finalmente, según lo expresa el Grafico 2.- todas las reflejadas en las siguientes cuentas: inversiones mencionadas han tenido como destino el 80 % para la finalidad docencia, el 19 % para - Construcciones 55 % finalidad investigación y el 1 % para la finalidad de - Gastos de Investigación y Desarrollo 20 extensión. % - Rodados 1 % - Biblioteca 1 % Gastos de Mantenimiento: - Equipamiento Universitario 23 % Independientemente de las inversiones, los gastos 1. Herramientas de mantenimiento incluidos dentro de las cuentas de 2. Instalaciones Servicios, Bienes de Consumo y Personal expuestos 3. Maquinaria en el Gráfico 3.- incluyen 9.200 m2 pintados 4. Muebles y Útiles y barnizados, 241 m2 de durlock, 3.815 m2 de enripiados de calles y estacionamiento, 4.890 ml de 148 cables y 255 m2 de vidrios, entre otros. Los Gráficos expuestos reflejan el cumplimiento de las premisas establecidas en la planificación y ejecución de las acciones administrativas para alcanzar los objetivos de docencia, investigación y extensión.

Gráfico 1: Inversiones en activos fijos por cuenta económica

149 Gráfico 2: Inversiones totales por Finalidad/Destino

150 Gráfico 3: Egresos totales por cuentas presupuestarias

151 Gráfico 4: Egresos totales por unidades académicas y cuentas presupuestarias

152 3 ii. Dirección de Recursos humanos

153 • En 2014 se firmaron con APUCSa las Actas de la planta docente de la UCASAL mediante el sistema Acuerdos Salariales para el personal docente, aprobada por SIGAA. Resolución Rectoral Nº 254/14 y no docente, aprobada por Marzo: se inició el proceso de confección de anexos de R.R. Resolución Rectoral Nº 255/14, de la UCASAL. de designación docente desde el sistema informático. Se • Se estableció el Calendario Administrativo 2014. realizaron los ajustes administrativos y técnicos pertinentes, • Se trabajó en la implementación del Sistema de lo cual facilitó tener mayor claridad sobre el universo de Gestión Académica Administrativa SIGAA el cual busca la designaciones docentes de la Universidad. informatización, actualización, sistematización y control de Julio – Agosto: se inició el proceso de coordinación de las designaciones docentes de las modalidades presencial procedimientos articulado con los Secretarios Técnicos y no presencial. de las Facultades y Jefes de Carrera para la designación • Se trabajó en la regularización de la situación docente Segundo Semestre 2014, quienes pudieron previsional del personal docente y no docente de la acceder en el sistema a la visualización de los antecedentes Universidad. de designación docente a los efectos de poder confirmar • Se inició el proceso de control y verificación de los mismos, mediante sistema web. Desde la Coordinación antecedentes de los docentes que en el año 2007 revestían de Legajos se instruyó a las Facultades acerca de los la categoría de “adjunto a cargo”. procedimientos necesarios posibilitando agilizar y optimizar • Se intervino en el proceso de implementación os procesos propios, brindando la asistencia técnica in situ. de las Normas IRAM – ISO 9001-2008, para la gestión y Septiembre - Octubre: Se realizaron ajustes administrativos administración de la publicación de las calificaciones de y técnicos con el aporte de los sectores intervinientes en el exámenes finales del Sistema de Educación a Distancia. Proceso: Vicerrectorado Administrativo, Secretaría General, • Creación del Escalafón Técnico. Facultades, Dirección de RR.HH., Dirección de Informática, • Higiene y Seguridad se realizaron 22 capacitaciones Coordinación de Legajos y Depto. de Legajos Docentes. para el personal y 21 simulacros de evacuación. Lo cual ayudó a obtener un mejoramiento significativo del Sistema SIGAA. Sistema de Gestión Académica y Noviembre: Se inició el proceso de preparación de las Designaciones Docentes 2015. Se coordinó con las Administrativa (SIGAA) 2014 Facultades el cronograma de actividades y se definieron Actividades desarrolladas: los criterios de procedimientos ad hoc. Se articuló con la Febrero: Los secretarios técnicos finalizaron la confirmación 154 Dirección de Informática la organización y presentación de Se trabajo con el área de Capacitación de la Dirección de la información digital para las Facultades a los efectos que Informática y la Dirección Operativa del SEAD con una puedan confirmar los datos de designación docente 2015. capacitación ampliatoria a todo el personal involucrado en Diciembre: Los Secretarios Técnicos de las Facultades, este servicio “UCASAL 24” a fin de certificar normas ISO habiendo coordinado las actividades con los Jefes de 9001/2008 para la gestión y administración de la publicación Carrera, procedieron a confirmar en el SIGAA la planta docente estable y transitoria. Asimismo, remitieron las de las calificaciones de exámenes finales del Sistema de novedades de designaciones docentes para la tramitación Educación a Distancia. administrativa correspondiente. Escalafón Técnico – Personal No Docente Regulación de la situación previsional al Por Resolución Rectoral Nº 1405/14 se aprueba el acta personal docente y no docente acuerdo entre la Universidad Católica de Salta y la Asociación del Personal de la Universidad Católica de Salta Al personal que cumple con los requisitos de la Ley 20744 que establece la Escala de Remuneraciones para el Personal Art. 258 Se notifico mediante carta documento que inicie Técnico. los trámites jubilatorios. Higiene y Seguridad Categoría: Adjunto a Cargo - Personal • Renovación del certificado del CAAM para el predio Docente ubicado en Campo Castañares y el de Pellegrini 790. • Renovación del certificado de Mínima Seguridad Por Resolución Rectoral Nº 1508/14 se aprueba el acta emitido por bomberos para el predio ubicado en Campo acuerdo entre la Universidad Católica de Salta y la Castañares. Asociación del Personal de la Universidad Católica de • Renovación del certificado de Mínima Seguridad Salta que establece la categoría “Adjunto a Cargo”, como emitido por bomberos para el edifico de Pellegrini 790 referencia aquellos docentes que revestían la categoría con • Se confeccionó y se presentó en el Copaipa y anterioridad al año 2008 y que a partir de la presente se los bomberos los estudios de Seguridad del: categoriza como “Adjunto a Cargo”. • Edificio nuevo ampliación de la Facultad de Economía Capacitación - Proceso de implementación y Administración • Confitería de las Normas IRAM – ISO 9001-2008. • Se tramitó y se obtuvo el Certificado de mínima 155 seguridad contra incendio emitido por Bomberos tanto para los edificios de Castañares como el de Pellegrini (renovación). • Se entregó megáfonos para ser utilizados en caso de una evacuación a todos los edificios de Castañares como en Pellegrini. • Se presentó a SMG ART el listado de personal de personal con agente de riesgo. • Se presentó por primera vez el acta de apertura del registro de capacitación y practica de emergencia en la Subsecretaria de prevención y emergencia de la Municipalidad de la ciudad de Salta tanto de Castañares como de Pellegrini. • Se realizó con el personal de mantenimiento un control de las instalaciones eléctricas, y de gas en todos los edifico de Castañares. • Se colocaron luces de emergencia en el edificio central (Campo Castañares) • Se colocaron carteles de señalización para situaciones de evacuaciones en todos los edificios Se realizaron dos rampas con barandas en el Edificio de Artes y Ciencias para uso exclusivo de personas con capacidades diferentes.

SIMULACROS DE EVACUACIÓN EN UCASAL

156 3 iii. Dirección de Informática - Capacitación en Oracle ADF (450 horas), herramienta para desarrollo de Sistemas Web. Departamento Sistemas - Capacitación en Moolde LMS. - Desarrollo y mantenimiento de 45 sistemas - Análisis, Diseño y Desarrollo del Sistema (nuevos módulos e informes). Recursos Humanos en web. - El Sistema SEAD soporte para Educación a - Sistema de Actualización de Contenidos Distancia certifico las Normas ISO. Web. Se unificaron los sistemas de Noticias y Gestor de - Implementación y Capacitación de 5 sistemas Contenidos (CMS) en un único sistema. oracle a la version forms 11g. - Uso de herramienta ADOBE MUSE para la - Implementación del código QR en creación de páginas web. comprobantes de transacción del SAG. - Desarrollo de un módulo para la exportación/ 157 importación de alumnos con estado de licencia, para poder Departamento de Comunicaciones y habilitarlos en la plataforma ILIAS para acceder al material Servicios para poder rendir finales. - Mantenimiento de 600 equipos PC clientes, - Plataforma ILIAS, se desarrolló un módulo 180 impresoras y otros. para registrar las estadísticas de los accesos a la plataforma - Consolidación de 2 pool de 6 equipos (cantidad de usuarios/hora). servidores de virtualización con 40 máquinas virtuales. - Uso de herramienta ADOBE MUSE para la - Instalación de 100 PC clientes nuevas y 10 creación de páginas web. impresoras como puesto de trabajo nuevo o renovación e instalación de 2 servidores nuevos y ampliación de 256gb Coordinación Web: en los existentes - Implementación y mantenimiento del sitio - Mantenimiento de 4 centrales telefónicas web de la Universidad. y del cableado estructurado en Pellegrini y Castañares. - Administración y soporte de las plataformas Trabajos de estandarización y reconectorizado de block110 e-learning MOODLE e ILIAS. a RJ45 en 7 edificios en Castañares. - Desarrollo y mantenimiento de Sistemas: - Ampliación acceso a Internet corporativo en Repositorio de Exámenes Digitalizados, Descarga de Castañares de 20Mbps. Exámenes, Inscripción de Equivalencias, Registro de libros, Encuestas y Respuesta Automática. Investigación: - Implementación y administración de las - Investigación de sistemas de plataformas de videos Brightcove y Vimeo. videoconferencias: Lync, Bigbluebutton y Openmeetings, - Tareas SEO-SEM (Search Engine Optimization/ de gestión de proyectos Libreplan y migración del sistema Search Engine Marketing-Marketing): estrategias para Elearning de Ilias a Moodle. posicionamiento en buscadores. - Implementación y adaptación de Sistema de Encuestas. Estudio de Radio y Televisión - Coberturas periodísticas en fotos y video con Investigación: mantenimiento de archivos; 373 eventos de UCASAL. - Videos institucionales para diversas unidades - Herramientas Forms 11g, 12, Reports 11g, 12 académicas y edición de micros televisivos “UCASAL EN y Weblogic. ACCION” e informativos “ACTUALIDAD UNIVERSITARIA”; - Java, Código QR. cantidad 38. - LDAP - Prácticas en vivo de alumnos carrera Locutor - Webservices/Webservices en MOODLE Nacional; cantidad 32. (optativo) (funciones) - 18 transmisiones en aulas de conferencias en vivo desde Internet vía: Skype, Cisco Webex, Polycom y 158 Cisco ConferenceME, con retransmisión a través de Youtube - Elaboración de documentación de sistemas e (gratuito) y DACAST (pago). instructivos en distintos formatos. - 75 horas de retransmisión de video a 5 aulas, - Revisión y actualización del contenido Seminario Actualización en Piscología. (optativo) publicado en la web (noticias, información de carreras, etc.). - Grabación y edición de videoclases del SEAD; - Ordenamiento/creación, generación de cantidad 75. publicaciones y seguimiento de redes sociales: Facebook, - Sonorización de 15 aulas en Campo Twitter, Google+, Youtube, Instagram. Castañares, mantenimiento del Sistema de Seguridad con - Generación de imágenes y videos para cámaras de video en 6 edificios e instalación de la Cámara publicaciones en redes sociales. Preparación de artículo Gesell en el edificio de Usos Múltiples. para Wikipedia. - Grabación de 588 micros radiales. - Bajada, escucha, catalogación y carga de Investigación: 1.957 temas musicales instrumentales y programación de - Herramientas para documentación y testing. 8.613 horas de músicas y 147 horas de micros radiales. - Sistemas de autor para elaboración de material didáctico. Investigación: - Plataformas elearning. - Investigación en hardware y software de - Redes sociales. video y audio en formato HD, compresión de video y - JDeveloper Oracle audio vía códec: HD10Bists/AAC para extensión .avi para almacenamiento en servidores locales y H.264/AAC para AREA BASE DE DATOS extensión .mp4 para distribución en Brightcove del SEAD. - Administración, mantenimiento y respaldo de - Investigación del Sistema de bases de datos ORACLE de UCASAL. videoconferencias vía PC y software VMIX para recepción, - Instalación Base de datos Oracle 11 sobre streaming y grabación en simultáneo y Sistema de Oracle Linux. transmisión video LAN vía Windows Media Video y Audio 9, - Instalación Weblogic 10.3.6 y Forms 11 encoder y decoder en tiempo real. Oracle Linux. - Instalación Weblogic 12 y ADF sobre Oracle Area de Capacitación Linux. - Atención y auditoría de 26993 reclamos/ - Migración de Servidor Base de Datos 11 consultas. Windows a Linux. - Capacitación de 1591 alumnos ingresantes. - Migración de Weblogic 10.3.6 Forms y - Capacitación y asistencia al personal Reports windows hacia Linux. administrativo en el uso de los sistemas informáticos. - Migración de aplicaciones APEX sobre Base - Capacitación a personal docente y de datos Oracle 11 Linux. administrativo en plataformas e-learning y Prezi. - Optimización de Base de Datos MySql de 159 ILIAS - Capacitación en seguridad informática: protección de datos personales - Configuración de software cliente de la universidad para aplicaciones web. - Inicio de trámite para registrar base de datos de la UCASAL en la RNBD. - Proyecto, organización de entorno de desarrollo para Dto. de Sistemas. - Simulación y implementación, nueva política de backup de base de datos (RMAN)

Investigación: - Instalación, configuración, recuperación de Oracle Weblogic 12 server. - Configuración de Weblogic para Impresión de boletas Código de barra con java. - Oracle Linux. - Instalación y configuración LDAP, OID. - Afinado de Base de datos MySql. - Firma digital de aplicaciones java. - Instalación y configuración Webserver IPlanet. - Leyes de protección de datos personales. - Optimización de aplicaciones sobre Weblogic 11 y 12. - Instalación y evaluación de Oracle VM Server y VM Manager.

160 3 iv. Dirección Operativa del SEAD

161 162 163 164 165 166 167 168 4. Vice – Rectorado de Formación

4 i. Dirección De Fortalecimiento de la vida comunitaria

169 Accesibilidad 9. Propuesta para capacitación, no fue avalada para su presentación. Sub comisión de Accesibilidad Pedagógica: 10. Participación en el Foro de Responsabilidad Social “Sustentablemente” en el que se mostró el accionar de la Integrantes: Comisión a través de sus distintas áreas y los testimonios Adriana Pauna de varios alumnos con discapacidad del Sistema Presencial Cecilia Cruz González y a Distancia. Sandra Saleme Sofía Sánchez Sub comisión de Accesibilidad Tecnológica: Daniela Martinis Oscar Pastrana Integrantes: Jesús Bertrés Jesús Bertrés Dante Chávez Acciones: 1. Análisis de legajos , elaboración de informes de Laura Urbina alumno ingresantes y re inscriptos para la Dirección de Acciones: Becas ( alumnos con discapacidad que solicitaron becas) 1. Análisis de propuesta de financiamiento por parte 2. Procesamiento de datos del SIGGA referido a la de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las ficha médica. Personas con Discapacidad (CONADIS). Se concluyó que la 3. Transcripción de Exámenes Tinta-Braille y Braille- misma no resulta pertinente para la Universidad. Tinta, Campus Satelital (distancia), 1°-2°-3° turnos 2. Contacto institucional con la organización ONCE de 4. Asistencia a las comisiones lunes de 18 hs a 20 hs España, a fin de poder articular acciones y alternativas de y jueves cada quince días de 8.00 a 10.00. Jueves de 8:30 a financiación. 10 y Miércoles 16 a 18. 3. Inicio de contactos con empresas del medio local para 5. Asesoramiento para configuraciones de apoyo para gestionar posibilidades de financiamiento. Coordinación con alumnos de: Facultad de Economía presencial Alumna la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria. Maldonado—Alumno no vidente de Villa maria- Alumno 4. Colaboración con el equipo de investigación de Morales con dificultades motoras Posadas- Alumna Ingeniería y la Biblioteca de la UCASAL a fines de desarrollar Gutiérrez con dificultades motoras de Jujuy. un sistema de digitalización de libros para estudiantes no 6. Atención y contención ante dificultades planteadas videntes. de alumnos del sistema presencial: Hidalgo, Daniela, Nioi, 5. Participación en el Foro de Responsabilidad Social Carolina , Montero, Nicolás; Agüero, Rodolfo “Sustentablemente”. 7. Procesamiento de bibliografía para la capacitación. 8. Participación en las reuniones convocadas por la Coordinación. 170 Sub comisión de Accesibilidad al Medio “Sustentablemente” Físico y en Comunicación:

Integrantes: Alejandra María Ibáñez Ana Calvo Guillermo Villagrán

Acciones: 1. Difusión de manuales de Accesibilidad a la inclusión universitaria y educativa. 2. Atención de la oficina de accesibilidad. 3. Planos de adaptación de accesibilidad, según requerimientos, en la Facultad de Cs. Jurídicas, laboratorio de la Facultad de Ingeniería y Capilla de la UCASAL. 4. Campaña de difusión y capacitación para promover la concientización en Accesibilidad en el ámbito de la universidad, realizada el día 12 de junio del corriente año, con alumnos de la cátedra de “Accesibilidad al Medio Físico – Diseño Universal”, con colocación de Afiches realizados por los alumnos, a los fines de impulsar el respeto hacia las personas con Discapacidad, fomentando la solidaridad. 5. Propuesta de Buzón de ideas. RSU 6. Propuestas de obras a realizar en otras áreas y dependencias de la Universidad. Resumen. 7. Campaña de Concientización y Respeto hacia las El informe a continuación da cuenta de las actividades Personas con Discapacidad para promover la concientización de la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria, y el respeto hacia las Personas con Discapacidad, en el dependiente del Vicerrectorado de Formación de UCASAL. ámbito de la universidad, realizada el día 31 de Octubre del Las actividades responden a la planificación establecida corriente año, con alumnos de la Cátedra Electiva “Turismo para el año, teniendo como eje fundamental afianzar los Accesible – Parques Accesibles”, con colocación de principios de responsabilidad social en toda la comunidad Afiches realizados por los alumnos, a los fines de impulsar el universitaria. respeto hacia las personas con Discapacidad, fomentando Integrantes de la Comisión: la solidaridad y la inclusión. Coordinadora General: Ing. Guillermina Nievas Participación en el Foro de Responsabilidad Social _Jesús Bertrés _Dante Vázquez _María Esther Tanco _Rita 171 Bertolani _Ricardo Ashur _Gloria Crespo _Gustavo Puerari dar a conocer los conceptos de RSU y las actividades _Laura Urbina _Sonia Romero _Lumena Saravia _Stefanella realizadas por la Comisión. Russo _Marcela Zerpa _Enrique Rojas _Laura Copa Torres En este primer semestre las facultades visitadas fueron: _Silvia Peralta _Silvia Álvarez _Desiree D’Ambrosio _Bettina _Facultad de Arquitectura y Urbanismo Gómez _Facultad de Ciencias Jurídicas _Facultad de Ingeniería Programas de Gestión Ambiental _Facultad de Economía y Administración En el segundo semestre se trabajo con las siguientes Declaración de principios unidades: Se aprobó en Consejo Académico la Política de Gestión _Facultad de Artes y Ciencias Ambiental (R.R. 486/14), que oportunamente fuera trabajada por la Comisión. _Facultad Escuela de Negocios _Facultad de Veterinaria y Ciencias Agrarias Decálogo Se generó un decálogo de “Miembro Responsable Proyecto “Ciudadanía de Jóvenes” de la Comunidad UCASAL”. El mismo está siendo La Universidad Católica de Salta, a través del área de sociabilizado a los efectos de consensuar el final. Fue Responsabilidad Social Universitaria y la coordinación de publicado en las redes sociales para su divulgación. la Unidad de Gestión N° 4 de Metán, en conjunto con la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Encuentro Proyecto Alfa III Spring Unidas (OAJNU), ejecutaron el proyecto Ciudadanía de En el marco de este proyecto se logró la realización de Jóvenes en dicha localidad. una Jornada para el 22 de agosto, destinado a trabajar Ciudadanía de Jóvenes es un proyecto educativo en talleres la inclusión de los principios de RSU en la desarrollado por OAJNU para alumnos de instituciones de actividad curricular (Anexo 4). educación secundaria. Su principal objetivo es generar Esta se realizará en conjunto con representantes de la en los jóvenes una conciencia plena de su ciudadanía, Universidad Nacional de San Martín formándolos y capacitándolos en el conocimiento y ejercicio Participaron 23 funcionarios y directivos de la UCASAL efectivo de la misma quienes recibieron capacitación en el marco del La iniciativa pretende crear en los jóvenes actitudes de proyecto sobre prosocialidad y responsabilidad social crítica y reflexión, mediante las cuáles puedan identificar universitaria, estableciéndose vínculos para futuras algún problema en su círculo social. Una vez identificado acciones en conjunto. el problema, se realiza el diseño de proyectos sociales de acción comunitaria tendientes a propiciar una solución. Jornadas de Responsabilidad Social Participaron de la propuesta más de veinte (20) estudiantes Universitaria universitarios, 4 instituciones educativas y 120 jóvenes, En el marco de la Misión del Vicerrectorado de Formación quienes realizaron cuatro talleres de ciudadanía llevados en cada Facultad se realiza una Jornada tendiente a adelante por voluntarios de OAJNU y UCASAL 172 El día viernes 14 de noviembre llevó a cabo la Feria de Cierre Noviembre de 2014 en el predio de la Sociedad Rural en en la Casa de la Cultura de Metán. Allí se expusieron los Buenos Aires. proyectos ideados por los jóvenes con las herramientas Constituyó un ámbito de diálogo para construir acciones de brindadas por nuestros voluntarios. RS locales, nacionales y entre países con todos los actores del Ecosistema de Responsabilidad Social: Cooperativas, Jornada de Responsabilidad Social Sindicatos, Estado Nacional, Provincial y Gobiernos locales, 1° Semestre: Se encuentra en Organización con el Norte Empresas, Universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil. Sustentable una Jornada destinada a Fomentar los principios Contó con las conferencias magistrales de los premios Nobel de Responsabilidad Social. (Anexo 5) Amartya Sen y Paul Krugman, los reconocidos economistas De la misma participarán empresas, universidades, Nouriel Roubine y Bernardo Kliksberg además de instituciones públicas y organizaciones sociales y civiles. expositores nacionales e internacionales de gran relevancia Se realizará en el mes de octubre o noviembre. en la temática de las Políticas Públicas y la Responsabilidad 2° Semestre: Social en la Argentina y en el mundo. La Jornada de Responsabilidad Social “Sustentablemtente”, Se posibilitó la difusión de las actividades de las se desarrolló de manera exitosa, el día 30 de octubre. Universidades en la formación en la Ética para el desarrollo Contó con la participación de más de 300 personas, humano y la Economía con Rostro Humano, analizando el empresas, funcionarios de gobierno, emprendedores y rol que ocupan en la sociedad, y la responsabilidad que dirigentes de organizaciones sociales y civiles, estudiantes poseen en la profundización del vínculo con y entre el sector y docentes de UCASAL. público, la comunidad y el sector productivo. El Foro tuvo por objeto concientizar sobre la noción de En este marco la Universidad Católica de Salta participó responsabilidad social y divulgar las buenas prácticas que del panel “Claves para el fortalecimiento de la empresa se realizan desde las distintas instituciones y organizaciones. cooperativa y el emprededurismo social” representado La Ucasal realizó presentaciones en tres paneles: por el Abg. Jesús Bertrés, donde se expuso la tarea A) Accesibilidad e inclusión de personas con que desarrolla la UCASAL en el fortalecimiento de los discapacidad: a cargo de la Comisión de Accesibiidad emprendedores mediante los trabajos de tesis de los B) Voluntariado y emprendimientos comunitarios: a alumnos de la Facultad Escuela de Negocios y los distintos cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria. proyectos de Extensión Universitaria C) Educación y aprendizaje servicio: a cargo del SEAD. Asimismo la Ing. Desirée Dámbrosio, Decana de la Facultad Quedaron firmes propuestas de articulación para trabajo Escuela de Negocios de esta Universidad, expuso en el a futuro. Foro “Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social. Formando Emprendedores. II Congreso Internacional de Responsabilidad Nuevas Experiencias”, refiriéndose a los avances de la Maestría en Emprendedurismo Social, propuesta académica Social de UCASAL que tiene como director al Dr. Bernardo Fue organizado por la Fundación Observatorio de Kliksberg y que constituye la primer iniciativa en estudios de Responsabilidad Social , desarrolló desde el 12 al 14 de 173 posgrado sobre la temática que se dicta en una Universidad de la región.

Organizado por el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), órgano dependiente de la UNESCO, se desarrolló los días 5 y 6 agosto en la ciudad de Asunción, Paraguay. En su segunda versión, el Foro Regional convocó a Universidades, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para pensar y definir desde los principios universales de UNESCO los términos y alcances de la Responsabilidad Social Territorial. Tuvo como objetivo además socializar las políticas de buenas prácticas en Responsabilidad Social, aplicar indicadores, verificación y análisis de datos. UCASAL estuvo presente a través de la exposición del Coordinador de la Dirección de Fortalecimiento y Desarrollo de la Vida Comunitaria, Abg. Jesús Bertrés, quien presentó el trabajo que realiza la Universidad en la temática de la responsabilidad social

174 4 ii. Área de Deportes y Recreación y prepara para asumir el peso de responsabilidad es más La Actividad Deportiva en nuestra Universidad es una parte serias. Nuestro objetivo final es y será siempre que el deporte inseparable de la educación y formación integral. Esta dentro de la Universidad Católica de sea básicamente un se debe dar en sano e higiénico recreo y su búsqueda servicio al alumno, lo que implica actitud y compromiso por es desarrollar todas las instancias del hombre en todos parte de directivos y profesores. Este servicio se manifiesta sus niveles (biológico, psicológico, social y espiritual). principalmente en la entrega diaria de tiempo, atención, La meta final es el desarrollo y perfeccionamiento de la contención, orientación, formación hacia nuestros persona en relación a la formación en Ciencia, Conciencia alumnos, dando siempre buenos ejemplos de conductas y Compromiso. Es por ello que el deporte en la Universidad en todo momento y lugar, durante resultados favorables y Católica se ha transformado en una escuela de lealtad, adversos, en éxitos y fracasos. mediante el cual se busca coraje, fraternidad, que son virtudes naturales que ser un medio para crear conciencia y formarnos en el proporcionan a las demás virtudes un fundamento sólido servicio, se entiende Futbol Torneo Papa Fransisco Ucasal. A Cargo: Miguel M. Roy

BÁSQUET A cargo de MATIAS VILLANUEVA. Entrenamientos en la UCASAL.

175 HOCKEY A cargo de los Profesores Patricia Lastra, Benjamín Toma. Entrenamientos en el Club Jockey Club.

VOLEY A cargo de la Profesora VICTORIA ORCE. Entrenamientos en el Campus Universitario.

4 iii. Centro de Orientación para el el Desarrollo Humano, en los cursos de ingreso a la vida universitaria. Desarrollo Humano Durante este mismo mes se participo en la presentación Prof. Sonia Beatriz Romero del Centro en los días destinados por el CIVU para el Lic. Claudio Ramírez Vicerrectorado de Formación en las diversas facultades. Se detallan a continuación las En el mes de marzo: se terminó de analizar los proyectos actividades realizadas durante estos de intervención en los procesos de enseñanza y aprendizaje meses en el Centro de Orientación para y en los procesos sico-sociales. Se gestión la aprobación el Desarrollo Humano. de dos proyectos: Lectura y Escritura: una invitación a leer En febrero de este año se inicio con la preparación del lo habitual y Rencontr-arte encuentro con los jóvenes del material para dar a conocer el Centro de Orientación para interior de la provincia. 176 Durante el mes de abril se llevo a cabo el proyecto de intervención en los procesos de enseñanza y aprendizaje 4 iv. Dirección de Liturgia y “Lectura y Escritura: una invitación a leer lo habitual” a Espiritualidad cargo de la profesora en ciencias de la Educación Silvana Alonso. El objetivo de dicho proyecto fue procurar que frente las dificultades de leer y escribir de nuestros alumnos encontraran un espacio para gustar de la lectura y escritura. Para la consecución de dicho proyecto se realizó la difusión correspondiente en todas las facultades de nuestra Universidad. La evaluación por parte de los alumnos y profesora resulto muy favorable a pesar de la poca participación de alumnos. Durante el mes de mayo y junio se desarrollo el Proyecto de intervención en los procesos sico-sociales “Reencontr- arte” A cargo de las profesoras: Silvia Analía Pavón y Nadua Estefanía Dip Carluccio. El objetivo del proyecto fue facilitar el intercambio de vivencias subjetivas relacionados con el inicio de una nueva etapa de vida entre los jóvenes ingresantes provenientes del interior de la provincia; utilizando la pintura como forma de expresión. Para la consecución de dicho proyecto se realizó la difusión correspondiente en todas las facultades de nuestra Universidad. La evaluación de los alumnos que participaron y de las profesoras resultó muy favorable aunque al igual que el proyecto anterior la participación de alumnos fue muy poca.

177 Propósitos/Objetivos para esta Área: martes y jueves, de 20 a 21 horas. 1. Ofrecer un espacio de servicio y contención para los  Charla de formación con profesionales; Grupo: miembros de la Universidad. “SEMILLA EN TIERRA FERTIL” 2. Incentivar a una participación activa como miembros Destinado: a alumnos recibidos y próximos a recibirse que Cristianos de la Universidad Católica, a los Docentes, Personal forman parte de Pastoral Universitaria. no Docente, Alumnos, articulando, organizando y dinamizando Día de reunión: todos los miércoles de 21:00 a 22:30 hs. la acción evangelizadora dentro de la Universidad. Lugar: Capilla de la Universidad Católica de Salta 3. Celebrar el mensaje del Año de la Familia a través de Actividad: Meditación y adoración diferentes actividades.  Rodajes de formación y para retiros; una vez por 4. Avanzar con la Misión en las Facultades, dando semana se reúnen los diferentes equipos para preparar, continuidad al proceso desarrollado. material y espiritualmente, los retiros. 5. Brindar espacios para el ejercicio práctico de la Fe,  Mini-retiros: durante un día, los jóvenes de Pastoral, traducida en obras. bajo la guía del Pbro. Aguilera realizan actividad espiritual: 6. Afianzar oportunidades de vivencias de la fe a través reflexión/meditación, una temática según la característica del de las obras concretas destinadas a personas con diferentes grupo, Adoración, sacramento de la reconciliación y Misa. necesidades, con proyección al espacio social externo. Se realizan al finalizar la preparación del retiro. Participan 7. Incentivar la participación tanto de los alumnos como estudiantes e invitados para las charlas. de sus familias en las manifestaciones de fe.  Adoración 1° viernes de mes; Comienza a las 0:00 hs., espacio generado en la Capilla de la Universidad para Capellanía encontrarse con Dios y con uno mismo. Abierta a todos. Se  Misas diarias; de lunes a viernes a las 18:00 hs. en la realiza dentro del marco de la Misión Permanente Universitaria, Capilla de la Santísima Trinidad. se invita a cada facultad. Participan también familiares y  Dirección/acompañamiento espiritual; disponibilidad amigos de los universitarios. horaria del Capellán para guiar espiritualmente a los miembros  Noche Heroica: Vigilia de adoración al Santísimo en de la Universidad. la Capilla de la Santísima Trinidad los viernes en los que se  Confesiones; antes y luego de la celebración de la realiza cada retiro. misa el Capellán confiesa a quien lo requiera.  Retiros espirituales:  Rezo del Santo Rosario en la Capilla de la Santísima - II REDES de Mujeres: 11, 12 y 13 de Abril. Trinidad a hrs 17 00. - XVIII REUNIR de Mujeres: 2, 3 y 4 de Mayo  Catequesis; está dirigida a ex alumnos y alumnos - XIX REUNIR de Varones: 16, 17 y 18 de Mayo universitarios que aún no hayan recibido los Sacramentos. - III REDES de Mujeres: 1, 2 y 3 de Agosto Está dada por estudiantes de la Universidad y ex alumnos, ya - XIX Reunir de Mujeres: 26, 27 y 28 de septiembre profesionales, que forman parte de la Pastoral Universitaria, - XX Reunir de Varones: 10, 11 y 12 de Octubre bajo la dirección del Pbro. José Carlos Aguilera. La misma - II REDES de Varones: 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre se desarrolla en la Universidad Campo Castañares, los días - Retiro para novios: 29 y 30 de Agosto – 28 y 29 de Noviembre 178 4 v. Dirección de Becas

179 Esta Dirección ha recibido de la Universidad la tarea de llevar a cabo un proyecto que “Genera Oportunidades y Ofrece Compañía”. Como toda tarea, no estática sino dinámica se debe estar atento a situaciones que se repiten, siendo los actores diferentes por lo que las formas de encararlas deben ser ad hoc, asuntos nuevos que necesitan miradas “nuevas” y en muchos casos soluciones diferentes a las utilizadas en otras oportunidades. Síntesis en números:

180 Encuentro General de Becarios – 19 4 vi. Escuela De Formación de junio de 2014 Fundamental De La Identidad

El jueves 19 de Junio se realizó el Encuentro General de Institucional En el transcurso del 1º semestre del año en curso, en Becarios, al cual fueron invitados por correo electrónico. continuidad con lo realizado en el año 2013 y habiéndose El encuentro se desarrolló a partir de las 13.15 hs. en el aula constituido la Escuela de Formación se concretaron las 8 de la Facultad de Ingeniería, con la participación de 87 siguientes actividades que pueden agruparse de la siguiente becarios, contando con la presencia de todo el equipo de la manera: Dirección de Becas: Ing. María del Valle García Gambetta, el Sr. Javier Vera y el PsP. Ignacio González. Se puso a consideración de los asistentes el relato de un 1- Ámbito docente fragmento (8 minutos) del primer capítulo del libro “Cartas Sistema presencial a un espíritu inquieto”, escrito con motivo de la Jornada A partir de este año y estando constituida la Escuela de Mundial de la Juventud que se llevó a cabo en Madrid en Formación como unidad académica, las designaciones 2011, según lo referido por la Directora de Becas. docentes corresponden a esta Escuela de Formación, no A partir de lo escuchado, se les invitó a compartir opiniones, ya de las facultades respectivas; por lo que se informa a reflexiones y experiencias, motivando la participación de las facultades sobre las respectivas designaciones en las los becarios a partir de la consideración de preguntas y materias del presente semestre. cuestionamientos que nos vamos haciendo a la largo de la vida… “¿Para qué la vida?” “¿Cuándo tomé yo conciencia Esto permite una organización diferente en lo referido a que era urgente encontrar respuestas?” “¿Quién soy yo?”... la gestión, control, etc de todo lo referido a la actividad Se dio un intercambio de opiniones muy rico en expresiones, académica. poniendo en evidencia la necesidad de ir aprendiendo a leer Por ello, en la Escuela de Formación se tiene en cuenta: e interpretar los acontecimientos de la vida no desde el azar - Asistencia a clases. Informe a la Dirección de o la buena suerte, sino en base a las actitudes y aptitudes Recursos Humanos y Dirección de Personal sobre el que hacen a cada uno de nosotros verdaderos protagonistas ausentismo docente (en caso que fuere necesario). de nuestra historia, para esto también hay que aprender a - Llenado del libro de temas ser sabios. - Control de la presentación de los programas Después de esto, se invitó a los presentes a firmar – si aún no lo había hecho - la Resolución Rectoral que les otorga la Además del diálogo con los docentes sobre el desarrollo beca para el presente año y, en el caso de los Becarios de de la actividad académica en cada Facultad, la relación y Cooperación, a firmar la Cláusula de Confidencialidad. diálogo con los docentes de materias específicas en cada Siendo las 14.15 hs. se da por concluido el Encuentro. carrera a fin de posibilitar la integración entre las diversas ciencias y las materias de formación.

181 Educación a Distancia 2- Colaboración en la organización de Luego de conversaciones y análisis sobre la modalidad de actividades extra-curriculares dictado y contenidos usados, se implementa a partir de Desde la Escuela de Formación y en continuidad con el este año una nueva modalidad de cursado para todas las sentido de fomentar y auspiciar la formación integral de materias de formación en todas las Unidades de Gestión y todos los miembros de la comunidad universitaria, se Delegación. Ésta consiste en una serie de evaluaciones on- gestionaron y/o colaboraron con las siguientes actividades: line (relacionadas entre sí, de tal manera que para avanzar en - En continuidad con el curso de formación en ética las sucesivas evaluaciones se debe aprobar la anterior) más desarrollado en el segundo semestre/2013, se retomó el la presentación de un Trabajo Final de Producción Propia, diálogo con los docentes que aprobaron el mismo para el cual refleje la integración entre la temática específica de sumarse y conversar con el profesor a cargo de la materia la carrera y un tema de la materia de formación que está “Ética” en su carrera, de tal manera de buscar un tema de cursando: la idea es genera el encuentro entre lo que se desarrollo e investigación desde la perspectiva de la ética. dicta en las materias y la carrera elegida. En este sentido se dialogó con: Se hace extensivo este modo a la Escuela de Negocios, a) Lic. Carolina Romano para la carrera de Relaciones pasando el dictado de ser modular a cuatrimestral y de Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas presencial a virtual. b) Lic. Andrea Rico, Lic. Laura Copa Torres y Prof. También se hace extensivo a las delegaciones Jujuy, San Fernando González, para la carrera de Comunicaciones Miguel, Corrientes, Villa María y Subsede Buenos Aires. Sociales de la Facultad de Artes y Ciencias. Los docentes que hasta el año 2013 estaban a cargo de las c) Arq. Gustavo Puerari e Ing. Guillermo Villagrán, por mismas, no son designados para el corriente año o serán la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura. designados (manteniendo igual carga horaria y categoría) En este sentido, presentaron un trabajo de investigación pero para realizar tareas de investigación o de extensión, realizado por ambos docentes. según el siguiente esquema: d) Lic. Stefanella Russo Maenza y Lic. Laura Urbina - Docencia de extensión: Pbro. Juan Pablo Cravero Valor, por la carrera de Recursos Humanos en la Facultad (Delegación Villa María), Pbro. Germán Maccagno, Mons. de Economía y Administración, las citadas profesionales César Fernández y Pbro. Miguel Cáceres (Delegación Jujuy). hicieron saber –vía mail- sobre las actividades a realizar. Se entiende por docencia de extensión las actividades como e) Lic. César Bais y Prof. Fernando González, por la conferencias, charlas, retiros, cines debates, etc destinadas carrera de Producción Animal en la Facultad de Ciencias a la comunidad universitaria local como así también a la Agrarias y Veterinarias sociedad de ese lugar. Se les recordó e invitó a sumarse en una segunda parte - Investigación: Dr. Carlos Lasa (Delegación Villa María) del Curso de formación en ética, como así también a una y Lic. Ariel Lugo (Delegación Corrientes). En este sentido y capacitación específica y más profunda en la misma. Para en diálogo con ellos, deben presentar trabajos y proyectos ello se los invitó a realizar como curso de capacitación, de investigación. el trayecto formativo en ética que está establecido como materia de grado a los alumnos en forma virtual. 182 - Ciclo de Formación Académica formativo, pero con destino a la sociedad salteña y con a. 21 y 22/03 - “Curso de Inteligencias Múltiples y ello concretar no sólo el ámbito de la formación sino Pensamiento Complejo”, a cargo de la Mg. Prof. Mariela también el servicio de extensión al medio, se realizaron Capaldo. El mismo tuvo como destinatarios docentes de las siguientes actividades: la Escuela de Formación como así también extensivo a docentes de la Facultad de Artes y Ciencias (autorizado con a. Ciclo de Conferencias “UCASAL para el mundo, un Resolución Rectoral Nº 034/14). aporte desde nuestra identidad”. (Autorizado con Resolución Rectoral Nº 294/14): el mismo consiste en la presentación b. 04 y 05/04 – Jornada de Actualización Teológica con el de los trabajos finales de tesis de licenciatura o de maestrías dictado del Curso “Panorama de Teología Contemporánea”, realizados por los docentes de la Escuela de Formación de a cargo del Pbro. Dr. Guillermo Rosolino (docente de la tal manera de constituir un aporte a la sociedad, desde uno Universidad Católica de Córdoba), destinado a docentes de los ámbitos específicos de la universidad: la formación de la Escuela de Formación y extensivo a docentes de académica. En este sentido se realizaron las siguientes la Facultad de Artes y ciencias y profesores de religión. conferencias: (autorizado con Resolución Rectoral Nº 233/14). i. 18/03 – “La comprensión de justicia en el Antiguo y - Tu día, nuestro día (autorizado con Resolución Nuevo Testamento y su relectura en el corpus de la Doctrina Rectoral Nº 292/14): el mismo –organizado por el Social de la Iglesia”, a cargo del Prof. Mg. Enrique Rojas. Vicerrectorado de Formación en forma conjunta con la Secretaría de Extensión, tiene como objetivo festejar y ii. 08/04 – “Principios y valores de la Doctrina Social de poner de relieve el día del profesional. Para ello, se organiza la Iglesia que se descubren presentes en las prácticas de el acto académico respectivo y en él, se suma un docente religiosidad popular. Dinámica inter-relacional y posibilidades de la Escuela de Formación para resaltar cómo las materias de desarrollo”, a cargo de la Ing. Mg. María del Valle García de formación aportan elementos de formación integral y de Gambetta. reflexión al alumno / futuro profesional. Es así que, en este marco, se concretaron las presencias de : iii. 27/05 – “Julián Marías y las categorías empíricas o 21/05 - día del profesional en Higiene y Seguridad: hoy”, a cargo del Lic. Manuel Arzeno. Lic. Dante Vásquez Mendoza o 02/06 – día del profesional en Ciencias Económicas: iv. 10/06 – “La caridad en las SSEE, en el Magisterio y Lic. Claudio Ramírez en la Tradición de la Iglesia”, a cargo del Pbro. Prof. Carlos o 04/06 – día del Ingeniero: Ing. Federico Suvá Aguilera Tassin. o 07/06 – día del Periodista: Pbro. Lic. Luis Pastrana v. 01/07 – “La teoría de Jacques Ranciere acerca de 3- actividades hacia la comunidad salteña: la explicación en educación”, a cargo del Lic. Mg. Gabriel en la misma línea de colaboración en el aspecto Torres. 183 b. Ciclo de Cine QVadis (autorizado con Resolución memoria del primer semestre. Rectoral Nº 091/14): como una manera más de brindar y Aprovechando que todos los docentes deben asistir a las aportar elementos formativos al medio y en continuidad instalaciones de la Escuela, se incentivó el diálogo con con el ciclo de “Cine Debate” realizado en el año 2013, se ellos con la finalidad de propiciar espacios y momentos de está realizando el ciclo de Cine QVadis, lo cual constituye encuentro, generar alternativas de estudios de temáticas en generar un debate / reflexión crítica / diálogo a partir de especÍficas, etc. la proyección de una película y en el marco de la realización Por ello, creemos conveniente mantener esta forma de la misión universitaria por facultades. Es así que la organizacional de la escuela y el nucleamiento de los película elegida está a cargo de un docente de la Escuela docentes a fin de potenciar los encuentros personales que de Formación, el cual a su vez tiene a su cargo el debate impactan, luego, en espacios de encuentroS académicos. mencionado. En el transcurso de esta primera mitad del Además, como una de las acciones propias del docente año, se proyectaron las siguientes películas: es la presentación del programa de clases, se acompaña a i. 25/03 – “Children of men” (“Hijos de los hombres”), a esta memoria un resumen detallado por facultad y materia cargo del Prof. Mg. Enrique Rojas. de los programas presentados y una breve descripción de los mismos. ii. 22/04 – “La banalidad del mal”, a cargo del Lic. Pedro También, se acompaña a esta memoria un detalle de Rojas. las carpetas de equivalencias que se presentaron y analizaron en esta escuela. Esto proviene del pedido de iii. 20/05 – “Vidas contadas”, a cargo del Lic. Dante reconocimiento de equivalencias que los alumnos (tanto Vásquez Mendoza. el sistema presencial como no presencial) realizaron en sus respectivas facultades y que, en lo relacionado con las iv. 24/06 – “She”, a cargo del Mg. Prof. Jorge López. materias de formación, se analizaron. Se tuvo en cuenta para el dictamen los nuevos programas vigentes en este Ambas actividades se realizan en una sala céntrica con la año. Se sugiere –como una manera de establecer criterios finalidad de posibilitar la presencia del público en general. uniformes- la confección de una “grilla” de las materias, universidades provenientes, dictámenes, etc; a fin de que En la misma línea de trabajo iniciada en el año 2014, se se establezca una homogeneidad en la resolución de las continuó en el segundo semestre del año. Por ello, el equivalencias. esquema de presentación de la presente memoria continúa con el realizado en la primera parte del año. 5- Colaboración en la organización de actividades extra-curriculares 4- Ámbito docente Desde la Escuela de Formación y en continuidad con el Se continuó con el control, organización y gestión de todo sentido de fomentar y auspiciar la formación integral de lo referido al dictado de las materias de formación y sus todos los miembros de la comunidad universitaria, se docentes. Estas acciones se mencionaron e indicaron en la gestionaron las siguientes actividades: 184 - Ciclo de Formación Académica a. Ciclo de Cine QVadis: como una manera más de brindar y aportar elementos formativos al medio y en a. 15-16/08 – Curso “Teología Latinoamericana”, a cargo continuidad con el ciclo de “Cine Debate” realizado en el del Hno. Lic. Fernando Kuhn (docente de la Universidad año 2013, se está realizando el ciclo de Cine QVadis, lo cual Católica de Córdoba), autorizado mediante Resolución constituye en generar un debate / reflexión crítica / diálogo Rectoral Nº 800/14, destinado a docentes de la Escuela de a partir de la proyección de una película y en el marco de Formación y extensivo a quienes estuvieren interesados en la realización de la misión universitaria por facultades. Es la temática. así que la película elegida está a cargo de un docente de la Escuela de Formación, el cual a su vez tiene a su cargo el b. 24-25/10 – Curso “Rodolfo Kusch y su aporte a la debate mencionado. comprensión del pensar en Latinoamérica” (autorizado con Resolución Rectoral N° 996/14), a cargo de la Lic. Ester b. Ciclo de Conferencias “UCASAL para el mundo, Puló y del Esp. Luis Arias Ávalos (ambos docentes de la un aporte desde nuestra identidad”: en continuidad con lo Universidad Nacional de Salta), destinado a docentes de realizado en la primera mitad del año se pretende brindar a la Escuela de Formación y extensivo a quienes estuvieren la comunidad salteña el aporte académico de los docentes interesados en la temática. de la UCASAL, mediante la exposición de trabajos de tesis en sus distintos niveles, de tal manera de generar la difusión c. 28-29/11 – Curso “Cultura Digital: las TIC al de ideas como así también, espacios de análisis y discusión. servicio de la persona humana”, a cargo del Dr. Francisco Estas acciones –si bien no se generaron en el seno de la Albarello (docente de la Universidad Austral), organizado en Escuela de Formación- sin embargo se colaboró en los forma conjunta con el Departamento de Comunicaciones aspectos que fueren necesarios para su realización. Ambas (autorizado con Resolución Rectoral Nº 1212/14) y destinado actividades se realizaron en una sala céntrica con la finalidad a docentes de la Escuela de Formación, de la carrera de de posibilitar la presencia del público no universitario. Comunicaciones y extensivo a los docentes que estuvieren interesados en la temática. Se invitó de manera particular a los profesionales que integran las Direcciones Operativa y Pedagógica del SEAD como así también a los integrantes del área de Sistemas.

6- actividades hacia la comunidad salteña: en la misma línea de colaboración en el aspecto formativo, pero con destino a la sociedad salteña y con ello concretar no sólo el ámbito de la formación sino también el servicio de extensión al medio, se realizaron las siguientes actividades:

185 4 v. Instituto de Derechos Humanos pastoral y publico en general interesado en la temática. Hasta Las actividades del Instituto de Derechos Humanos inician el momento se cuenta con un total de 602 participantes. de la siguiente manera: Debido a las consultas sobre una segunda inscripción al • Participación en el curso de ingreso a la vida curso se prevé la misma en el mes de Julio. El día 7 de Abril Universitaria-2014: la siguiente actividad se encuadra dentro del corriente año se aprueba por Consejo Académico el del siguiente objetivo general: “Lograr que la temática de inicio de la cátedra abierta virtual sobre derechos humanos, los derechos humanos sea conocida, integrada y asumida bajo resolución rectoral Nº 253/14. Por ultimo, el 6 de Mayo en el conjunto de la vida institucional de la Universidad se realiza el acto de lanzamiento formal de la cátedra en el Católica de Salta”. Los días miércoles del mes de Febrero aula magna de la Universidad a las 17hs, contando con la de 8:00 a 18:00, las áreas del vicerrectorado de Formación presencia del vicerrector de Formación Pbro. Prof. Francisco realizaron su presentación a los alumnos ingresantes. El Núñez, decanos, docentes, alumnos y público en general. instituto de Derechos Humanos preparo un prezzi sobre los • 1º reunión de docentes de la escuela de Formación fundamentos, objetivos y líneas de acción. En representación (Filosofía, Ética, Doctrina Social de la Iglesia y Teología) y del Instituto estuvieron colaborando de manera activa: Lic. el Instituto de DDHH. Participaron los docentes del area Claudio Ramírez, Lic. Jorge Flores y Lic. Carlos Solano. Así de formación y la comisión del Instituto. Se abordaron los mismo, se distribuyo entre los ingresantes un folleto con siguientes temas: presentación de la comisión del Instituto información útil para comunicarse con el Instituto. de ddhh, del observatorio socioeconomico y cultural y el • CATEDRA ABIERTA VIRTUAL SOBRE DERECHOS centro de estudios e investigación en Cultura y Derecho HUMANOS: La siguiente actividad se encuadra dentro Indígena. Se trato la necesidad de hacer explicito en los del siguiente objetivo específico: “Educar y difundir el programas de las materias contenidos relacionados con la conocimiento de los derechos humanos, como parte de la temática de los derechos humanos. misión académica y evangelizadora de la Universidad”. En el • Comisión del Instituto de Derechos Humanos: el 6 mes de Marzo se elabora el proyecto para el dictado de la de Mayo se realizo un pedido formal ante el vicerrector de misma. La cátedra se estructura en dos bloques temáticos: formación de la conformación de una comisión de trabajo, Pastoral de los Derechos Humanos y Posmodernidad, ad honorem, conformada por docentes de diferentes Doctrina Social de la Iglesia y Derechos Humanos; cada campos disciplinares propios de la Universidad y también de uno de los bloques consta de tres módulos, con material personas idóneas externas a la misma. El listado propuesto bibliográfico digitalizado, clase grabada por el docente tutor, se conforma de la siguiente manera: Pbro. Prof. Gustavo autoevaluación on-line y certificación por cada modulo. Es Rodriguez (Teología), Lic. Jorge Flores (Trabajo Social); Lic. de mucha importancia la participación ad honorem de los Manuel Arzeno (Filosofía-Recursos Humanos), Prof. Marcela siguientes docentes en la tutoría de los módulos: Lic. Claudio Zerpa (Filosofía), Mg. Prof. Alfonsina Giralde (Bioética), Lic. Ramírez, Lic. Jorge Flores, Lic. Manuel Arzeno y Prof. Mg. Laura Copa Torres (Comunicaciones Sociales), Lic. Claudio Enrique Rojas. El carácter de dicho curso es gratuito, libre Ramírez (Doctrina Social de la Iglesia), Dr. Rolando Medina y de manera virtual; destinado a docentes, alumnos de la (Derecho), Dra. María Daniela Chermulas (Derecho). universidad (modalidad presencial y a distancia), agentes de • Participación de la Conferencia sobre Derecho 186 Internacional de los Derechos Humanos “Hacia un camino d) Generar pensamientos propios sobre los DDHH y de justicia y libertad por los derechos humanos” a cargo del su relación con los distintos ámbitos del saber científico y Dr. Izzeldin Abuelaish, que se realizó en el salón Auditorio de técnico. la ciudad Judicial de Salta. Asistieron el Dr. Rolando Medina, Lic. Manuel Arzeno y Lic Carlos Solano. • Elaboración de los Estatutos del CENTRO DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA Y DERECHO INDIGENA y del OBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA CULTURAL, para su revisión y posterior aprobación. • Lanzamiento de una nueva inscripción a la cátedra virtual sobre derechos humanos desde Agosto hasta Noviembre del corriente año. Las inscripciones se realizan por la web desde el 4 de Julio hasta el 31 de Julio.

Las actividades desarrolladas durante el año y en particular en este segundo semestre se enmarcaron dentro de los siguientes objetivos: Objetivo General: a) Lograr que la temática de los derechos humanos sea conocida, integrada y asumida en el conjunto de la vida institucional de la Universidad Católica de Salta.

Objetivos Específicos: a) Educar y difundir el conocimiento de los derechos humanos, como parte de la misión académica y evangelizadora de la Universidad. b) Integrar los derechos humanos como una dimensión básica y transversal en los planes de formación académica y profesional. c) Favorecer creativamente espacios de dialogo con las instituciones estatales y las organizaciones de la sociedad civil, para contribuir al Bien Común y el goce efectivo de los derechos humanos. 187 188 5. VICE – RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

5 i. CONSEJO DE INVESTIGACIONES

189 190 191 192 193 2. Vinculación Tecnológica y Transferencia

194 5 ii. EUCASA

Directora: Lic. Rosanna Caramella

Responsables de Edición: Prof. Soledad Martínez de Lecuona Prof. Helena Fiori

Responsable de Comercialización: Lic. Mariana Remaggi [email protected]

Técnico/Administrativo: Raúl Resina 195 196 FIN

197