Municipio De Pasaco Departamento De Jutiapa

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Municipio De Pasaco Departamento De Jutiapa MUNICIPIO DE PASACO DEPARTAMENTO DE JUTIAPA "DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO SOCIOECONÓMICO' GIOVANNI DANIEL SOLÓRZANO ISTUPE TEMA GENERAL "DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSIÓN" MUNICIPIO DE PASACO DEPARTAMENfO DE JUTIAPA TEMA INDIVIDUAL "DAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO SOCIOECONÓMICO" FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2013 2013 (c) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PASACO - VOLUMEN 5 2-72-50-E-201 1 lmpreso en Guatemala, C.A. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENICAS ECONÓMICAS "DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO SOCIOECONÓMICO' MUNIC¡PIO DE PASACO DEPARTAMENTO DE JUTIAPA INFORME INDIVIDUAL Presentado a la Honorable Junta D¡rectiva y al Comité Director del Ejercicio Profesional Supervisado de la Facultad de Ciencias Económicas pof GIOVANNI DANIEL SOLÓRZANO ISTUPE previo a conferírsele el título de ECONOMISTA en el Grado Académico de LICENCIADO Guatemala, abr¡l de 20'13 HONORABLtr JTiNT.4. DIRECTIVA DE I,A FACULTAD DE CIT'NCIAS ECONÓr{IC,{S DE LA U\I\.'ERSID-{D DE SA\ CARLOS DE GTTATEMALA Decano; Lic. José Rolando Secaida Nlorales secretario: Lic. carlos Robeno cábrcra \{orales Vocal Primero: Lir. \ISc. Albaro Joel Girón Barahon¡ Vocal Segündo: Lic. Carlos Alberto Hernández Gálvez Vocal Tercero: Lic. Juan Antonio Gómez llotrlerroso Vocal Cuarto: p.C. Olive¡ Aügusto Carrera Leal \¡ocal Quinto: p.C. Walter Obtlulio Chiguichón Boror COI{ITÉ DIRECTOR DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPER\¡ISADO Dccano: Lic. José Rolando Secaida Moral€s Coordin¿dor General: Lic. Marcelino Tomas Vivar Director de l¡ Escu€la de Ecotromía: Lic. Oscar Erasmo Velásquez Rivera Director de la Escu€lt Contaduría Pública l.Auditoría: Lic, MSc, Albaro Joel Girón Barahona Direcfora de la EscDel¡ de Administración de Emprcsas: Licda. Olga Edith Siekavizza Grisolía Director del IIES: Lic. Frauklin Roberto Valdez Cruz Jefe del Depto. de PROPEC: Lic. Ilugo Rolando Cuván Barrera Dclegado Estudiantil Area d€ Ecoromía: Deleg¿do Estudiantil Area de CoIltaduría Pública y Auditoríai pablo Humberto Navichoc García Delegado Estudiantil Area de Administracién de Empresas: Yonni Ale¡ander Aguilar Cifuentcs TINIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA fACULTAD DE CIENCIAS ECONOMTCAS Edificio S-3' Ciud¿d U¡¡versitaria. Zona l2 Cuat¿nala. CeDtroaúérica El Inii¡s¿rito Se,,:¡tar* de !': Far+ita4 4e llr+:icia¡ E¡ctcr¡rtca¡ dt ia Univetsrd¡¡i . dr Sa¡ i¡¡!,r-* de íi¡ratemüia. I{ACE CLrliSL{E: Q,.re el -.e:i,.tr ¡¡leb¡ad¡ ¡l ¡ira lj <ie ua¡'r. de .14i!. sesu¡ ActaN¡. ?-l0l-l Punfr. tt,1.F,Ii: ¡e¡:.:: i l.:*bi¡¡iqoJ l.l ¡i¿ y l¡lbrm¿ ]r¡diridual tlel Ejercicir.. la Ju¡ta Di¡er-trv¡ 1¡ F¿c¡lt¿d ¡¡¡¡..¡j.i aprobo el -i ?¡,-rtle:ional Érpenrsado 4re rrt ei tihriú rk 'DL{ti'iOSTlaC' ?ROSOSTIIO SOCIOECONO!"trC:O'. *unicipii' rie Fa:*n. drFart:jrnerd!, de Jlrtrapa E¡¡¡;¡r¡¡ i;:{]Y,l¡M F.{¡ütL EGL+E;,.i,'iü I'ÉT L?e Fa''a su ¡¡::i¡;ij¡¡;1¡t'e;r':aal c,rar,¡ E tj +N C ¡,I ¡ S T.n- Fter,r,r a la aFr,lLa.i.rrr F,r p6¡te dE J¡lúú Dr¡rctir.a de l¡ Facult¿d. el tr¿bq!. catüd. .¡uliié Bl t¡ár¡ite de elal!¡ciÉn rúrterpondielrir {¡e acuerdla al Reglamenfo vigeme del Ei¡¡¡icio Pr¡'fe¡ir'rial Si¡pi¡4iá{to. ¡ltüiz¡ericse =-u iln¡rrilior, Se exiielrlt lopre:erte e¡ l¡ r'iuri¡d ¡le ü¡¡le¡¡ral¡ ¡ iiejrt¿'i nu ¡li¡., ¡l¿lr¡¡r¡, ¿!- r¡¡ar*o rir ¡l--¡ ¡nil t¡r¡r ,x.tErrtiriri EttE . LIl::. fuIOEAI.ES Énrp ACTO QUE D€DICO: A DIOS: Por ser luz en mi camino, por p€rm¡t¡rme concluir con éxito una de las metas de mi vida y darme la fortaleza en todo momento para vencer todo los obstáculo que A MIS PADRES: Daniel solór¿ano y Francisca d€ solórzano, por sü amor, apoyo, sacrif¡cio y ejemplo creando en mi la d¡sc¡pl¡na y el deseo de lucha y superación para alcan¿ar las metas trazadas, A MI ESPOSA: Mar¡elos de Solórzano, por su amor y ayuda incondicional, compañera de vida que se convirt¡ó en la catapulta de mis sueños y en el soporte técnico de A MIS HUOS: Giovannito y Dulcita con todo mi amor, por su avuda, comprensión y paEi€ncia, para que este triunfo s€a para ellos un eiemplo de éx¡to y estimulo de superac¡ón. Los amo mücho. A MIS HERMAiIOS: Mar¡sol (qEPl para que bajes en forma de ángel y companas conmigo este triunfo, Judith y Ariel por brindarme en cada momento elapoyo necesario. A MI FAMILIA EN GTN€RAL: Por su presenc¡a v cariño en todo mom€nto en espec¡al a mi ebuelita Emil¡a O€hoa. A MIS AMIGAS YAMIGOS: Sería muy injusto mencionar solo elgunos y para nombrarlos a todos no me alcanzaría este espac¡o, p€ro uledes saben quiénes son, que son ñ¡ segunda familia, que les llevo en mi corazón, grac¡ás por su cariño, lealtad, apoyo y comprens¡ón. AMIS COMPAÑEROs DE TRABAJO: A todo el personal de la DACE y DAE que han contr¡buido en m¡vidá y miforma€ión personal. A MIIUGAR DE TRABAIO: Min¡ster¡o de Economía, por darme la oponun¡dad de desarrollarme como profesional alcanzado este título. A MI CASA DE ESTUDIO: un¡versidad de San Cerlos de Guatemala, en especial a la Es€uela de Economía, Facultad de Cienc¡as Económ¡cas por d¿rñe la oportun¡dad de formarme protesionalrnente. A USTED: Especialmente con qu¡en comparto el pres€nte tr¡unfo iNDrcE GENERAL Pá9ina INTRODUCCIóN CAPíTULO I GENERALIDADES Y ASPECTOS HISTÓRICOS 1.1 GENERALIDAOES DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA ,| 1.1.1 Situación social 1 1.1.2 Situación económica 7 1.1.3 Situac¡ón del ambiente 8 1.2 GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA '11 1.2.1 Situación social 12 1.2.2 S¡tuación económica 15 1.2.3 Situación del amb¡ente 16 1.3 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE PASACO 17 1 .3.1 Antecedentes históricos 18 1.3.2 Local¡zación geográfica y distanc¡as ,10 1.3 3 Aspectos antropológ¡cos, culturales y deportivos 22 CAP¡TULO II MEDrO FiSTCO 2.1 RECURSOS NATURALES 24 2.1.1 Hídr¡cos 24 2.1.2 Suelo 30 2.1.2.1 Tipos de suelo 30 2.1.2.2 Clases agrologicas Uso actual y potencial 39 2.1.3 Bosques 41 2.1.3.1 Característica 41 2.1.3.2 T¡pos de bosques 41 Uso actual y potenc¡al 44 2.1.4 Fauna 44 2.1.5 Flora 45 2.2 OTROS ELEMENTOS FISICOS 45 2.2.1 Cl¡ma 45 Orografia 46 2.2.3 Análisis de riesgo 47 2.2.3.1 Matriz de riesgos 48 2.2.3.2 Matriz de vulnerabilidades 48 CAPíTULO III CENTROS POBLADOS 3.1 ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS 50 3.1 .1 Divis¡ón política 50 División administrativa 57 3.1.2.1 Concejo Mun¡cipal 59 3.1.2.2 Alcaldías aux¡liares 60 3.'1.2.3 Consejo Municipal de desarrollo -COMUDE- 61 3.2 POBLACIÓN POR CENTRO POBLADO 62 3.2.1 Total, número de hogares y tasa de crecim¡ento 62 3.2.2 Por sexo 66 Por edad 69 3.2.4 Por pertenencia étnica 70 Por área geográUca 70 3.2.6 Densidad poblacional 71 3.2.7 Poblac¡ón económ¡camente activa -PEA- 3.2.7 .1 Población económicamente activa por sexo 73 3.2.7.2 Población económicamente activa por área geográfica 74 3.2.7.3 Población económ¡camente activa por actividad productiva 74 M¡grac¡ón 76 3.2.4.'l lnmigración 76 3.2.4.2 Em¡gración 77 3.2.9 Vivienda 77 3.2.10 Ocupación y salar¡os 80 3.2.11 Niveles de ingreso 81 3.2.12 Pobreza 82 3.2.12.1 Extrema 83 3.2.12.2 No efrema 84 3.2.13 Desnutr¡ción 84 3.2.13.1 N¡veles de desnutrición 84 3.2.14 Empleo 85 3.2.15 Subempleo 86 3.2.'16 Desempleo 86 3.3 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA 86 J.J- I Educación 87 3.3.'1 .1 N¡veles de escolaridad 87 3.3.1.2 Cobertura educat¡va 88 3.3.1 .3 lnfraestructu€ educativa 89 3.3_1.4 Deserción educativa 90 3.3.1 .5 Repitenc¡a y promoción 90 3.3.1.6 Docentes It Salud 92 3.3.2.1 Morb¡l¡dad 93 3.3.2.2 Mortalidad 94 Cobertura 95 3.3.3 Agua 95 3.3.4 Energía eléctr¡ca 97 3.3.4.1 Energía dom¡ciliar o1 3.3.4.2 Alumbrado públ¡co 98 Drenajes 99 3.3.6 S¡stema de alcantarillado 100 Sistemas de tratamiento de aguas servidas 100 3.3.8 Sistemas de recolecc¡ón de basura 101 3.3.9 Tratamiento de desechos sólidos 102 3.3.10 Letrinizac¡ón 102 3.3.11 Cementer¡o 103 3.4 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 't 04 3.4.1 Sistemas y unidades de riego 104 3.4.2 Centros de acopio 104 3.4.3 Mercados 105 3.4.4 Vias de acceso 105 3.4.5 Puentes 107 3.4.6 Energia eléctrica comercial e industrial 108 3.4.7 Telecomunicaciones 108 3.4.8 Transporte 108 3.5 ORGANIZACIóN SOCIAL Y PRODUCTIVA 109 3.5.'1 Sociales 109 3.6 ENTIDADES DE APOYO 112 JO. I lnstituciones estatales 113 3.6.2 lnstituc¡ones y entidades munic¡pales 115 3.6.3 Organizaciones no gubernamentales 'I 16 3.6.4 lnstituc¡ones privadas 116 3.6.5 Organ¡zaciones ¡nternacionales 117 3.7 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA 117 3.8 FLUJO COMERCIAL Y FINANCIERO 123 3.8.1 Comerc¡al 123 3.8.2 Financ¡ero 125 CAPíTULO IV FACTORES DE LA PRODUCCíON 4.1 TIERRA 126 4.1.1 Tenencia de la tierra '126 4.1.2 Concentración de la t¡erra 't27 4.1.2.1 Coefic¡ente de G¡ni 128 4.1.2.2 Curva de Lorenz 129 4.1.3 Uso actual y potencial product¡vo 131 4.2 CAPITAL 132 4.2.1 lnfraestructuraproducliva 132 4.2.2 Recursos de capital en las act¡vidades product¡vas 134 4.2.2.1 Agrícola 134 4.2.2.2 Pecuar¡a 135 4.2.2.3 Artesañal tJo 4.2.3 Comercio y servicios 137 4.2.4 Sistemafinanciero 4.3 TRABAJO 't37 4.3.1 Empleo 138 4.3.2 Subempleo 4.3.3 Desempleo 139 4.3.4 Población económicamente activa -PEA- 140 4.3.5 Niveles de ingreso 't40 4.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PARA LA PRODUCCIóN 142 CAPíTULO V ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 5.1 ACTIVIDAD AGRiCOLA 144 5.1.1 Volumen y valor de la prodlcc¡ón agr¡cola 't45 5.1.2 Niveles tecnológicos 146 5.1.3 Generac¡ón de empleo 147 5_1.4 Organización empresar¡al 148 5.2 ACTIVIDAD PECUARIA 148 5.2.1 Volumen y valor de la producc¡ón pecuaria MA 5_2_2 Niveles tecnológicos 150 Generación de empleo 151 5_2.4 Organizac¡ón empresarial 152 5.3 ACTIVIDAD ARTESANAL 153 5.3.'1 Volumen y valor de la producc¡ón artesanal
Recommended publications
  • Terminal De Buses Jutiapa, Cabecera Departamental
    Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura & Diseño Proyecto Arquitectónico de Grado TERMINAL DE BUSES JUTIAPA, CABECERA DEPARTAMENTAL Francisco Javier Castro C. Carné 5779196 Noviembre 2006 - 2 - ÍNDICE Introducción Pág. 3 1. Marco Metodológico 1.2. Planteamiento del Problema Pág. 5 1.2.1Definición del Problema o Fenómeno Pág. 5 2. Objetivos 2.1. Objetivo Principal o General Pág. 8 2.2. Objetivos Específicos Pág. 9 3. Metodología 3.1 Sujetos y objetos de estudio Pág. 10 3.1.1 Instrumentos Pág. 10 3.1.2 Procedimiento Pág. 11 4. Marco Teórico 4.1. Antecedentes Históricos Pág. 12 4.2. Condiciones Actuales Pág. 18 4.3. Proyección Futura Pág. 19 5. Marco de Referencia 5.1. Datos de Referencia Pág. 41 6. Antecedentes para la Propuesta de Intervención Pág. 48 7. Definición del Grupo destinatario Pág. 49 8. Interpretación de resultados Pág. 53 9. Definición y Factibilidad del Proyecto Pág. 54 9.1Filosofía del Proyecto Pág. 55 9.2 Objetivos del Proyecto Pág. 55 9.3 Análisis de Terrenos Propuestos Pág. 60 9.4 Propuesta Arquitectónica Pág. 61 10. Análisis y Conclusión de Resultados Pág. 62 11. Recomendaciones Pág. 63 12. Presupuesto Pág. 65 13. Fuentes de Información Pág. 71 2 - 3 - 1.1 INTRODUCCIÓN: La presente investigación muestra la situación actual del transporte colectivo en el municipio de Jutiapa (cabecera departamental de Jutiapa), así como los factores que han influido para su constante deterioro. Como ya se ha visto antes, esta problemática que se repite en la mayoría de municipios del país. Puesto que las ciudades han crecido sin una planificación adecuada, provocando la construcción de los servicios públicos en general en lugares inadecuados y carentes de instalaciones que satisfagan las necesidades de los usuarios.
    [Show full text]
  • Yupiltepeque Amen Aza Por Deslizamien Tos 575000.000000 580000.000000 89°48'W 89°45'W
    CODIGO: AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES 2206 DEPARTAMENTO DE JUTIAPA 8 MUNICIPIO DE YUPILTEPEQUE AMEN AZA POR DESLIZAMIEN TOS 575000.000000 580000.000000 89°48'W 89°45'W " Quebrada La pred ic c ión d e esta a m ena za utiliza la m eto d o lo gía rec o no c id a " Seca Cerro Pena d e Mo ra -V a hrso n, pa ra estim a r la s a m ena za s d e d esliza m iento s a o Del Garrobo Quebrada El Limón n " Buena er un nivel d e d eta lle d e 1 kilóm etro . Esta c o m pleja m o d ela c ión utiliza 0 p 0 0 a Los 0 0 Vista 0 0 " h 0 una c o m b ina c ión d e d a to s so b re la lito lo gía , la hum ed a d d el suelo , 0 Silva 0 0 C 0 . " . 0 Río 0 0 0 pend iente y pro nóstic o s d e tiem po en este c a so prec ipita c ión 0 "El Cujito 0 6 Quebra 6 d Tamarindo N 7 a gua 7 Las A F " ' a c um ula d a que CATHALAC genera d ia ria m ente a tra vés d el 5 5 N r s 5 ' í Quebrada po 1 a Los Sa 1 1 5 Pilas ° 1 " m o d elo m eso sc a le PSU /N CAR, el MM5.
    [Show full text]
  • Autoridades Contenido
    Autoridades Contenido Ministerio de Economía Lic. Sergio de la Torre, Titular Lic. Jacobo Rey Sigfrido Lee, Suplente 1. Introducción 4 Ministerio de Finanzas 2. Fuentes de información 4 Lic. Pavel Vinicio Centeno López, Titular Licda. María Concepción Castro, Suplente 3. Características generales 4 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ing. Efraín Medina, Titular 4. Población 5 Lic. José Javier Roberto Linares, Suplente Ministerio de Energía y Minas 5. Pobreza 13 Lic. Erick Archila, Titular 6. Seguridad Alimentaria 14 Licda. Ekaterina Arbolievna Parrilla, Suplente SEGEPLAN 7. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) 16 Luis Fernando Carrera Castro, Titular Lic. José Javier Roberto Linares, Suplente 8. Educación 21 Ministerio de Energía y Minas Lic. Erick Archila, Titular 9. Salud 23 Arq. Hugo Fernando Gómez Cabrera, Suplente 10. Anexos 26 Banco de Guatemala Lic. Edgar Barquín Durán, Titular Lic. Julio Roberto Suárez, Suplente Universidad de San Carlos de Guatemala Ing. Murphy Olimpo Paiz, Titular Lic. Oscar René Paniagua Carrera Universidades Privadas Dr. Oscar Guillermo Peláez, Suplente CACIF Lic. Hermann Federico Girón, Titular, Lic. Haroldo Zaldívar, Suplente Instituto Nacional de Estadística Lic. Rubén Narciso, Gerente Lic. Jaime Mejía Salguero, Subgerente Técnico Ing. Orlando Monzón Girón, Subgerente Administrativo Financiero 2 3 1. Introducción Cuadro 1 Características generales Por medio de la presente tiempo, que se destinan a publicación, se pone a disposición mejorar las condiciones de vida de los diferentes usuarios de de la sociedad guatemalteca. VARIABLE CARACTERÍSTICA la información estadística, una Región IV o Suroriente serie de indicadores calculados Las fuentes de información Latitud 14° 16' 58" a partir de los últimos datos seleccionadas permiten en disponibles, provenientes de algunos casos disponer de Longitud 89° 53' 33" diversas fuentes.
    [Show full text]
  • Monografía Histórico-Social La Pobreza, Educación Y Esperanza En La Voz De La Gente Del “Mirador De Oriente”, Conguaco
    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MONOGRAFÍA HISTÓRICO-SOCIAL LA POBREZA, EDUCACIÓN Y ESPERANZA EN LA VOZ DE LA GENTE DEL “MIRADOR DE ORIENTE”, CONGUACO Presentado por JULISSA BELLANETH CIFUENTES CALLEJAS MAESTRÍA EN ARTES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y DESARROLLO LOCAL Guatemala, Mayo de 2008 Monografía Conguaco 1 RESUMEN EJECUTIVO El presente estudio, lleva como título: Pobreza, educación y esperanza en la voz de la gente del “mirador de oriente”: Conguaco. Fue realizado entre los meses de mayo a diciembre de 2007 y los meses de enero y mayo de 2008, en el municipio de Conguaco, departamento de Jutiapa, Guatemala. Tiene como objetivo principal conocer la visión que los pobladores de Conguaco tienen acerca de estas tres esferas: la pobreza, la educación y visión de las oportunidades para salir de la situación en la que se hayan inmersos. Asimismo, pretende mostrar la relación que los habitantes del municipio hacen entre pobreza y educación y la importancia de ésta última para las familias. Todo ello, desde su propia visión y experiencia. El estudio es de tipo cualitativo y el procedimiento para llevarlo a cabo constó de tres fases: 1) trabajo de gabinete; 2) trabajo de campo; 3) sistematización y análisis de la información; y 4) elaboración del informe. Los resultados principales, acerca de los tres temas en mención (pobreza, educación y visión de futuro), son los siguientes: La pobreza es vista por los pobladores como la carencia material y de oportunidades y/o conocimientos. Las tres causas principales de ésta son: El desempleo, la falta de educación y la poca tenencia de la tierra.
    [Show full text]
  • 2215 PPM Pasaco Jutiapa
    1 2 Índice INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 5 1. CAPÍTULO I ................................................................................................................................................... 7 1.1. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL ............................................................................................................. 7 2. CAPÍTULO II ....................................................................................................................................................... 10 2.1. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................................................. 10 2.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PASACO ......................................................................................... 10 2.2 DATOS DEMOGRÁFICOS .................................................................................................................................. 11 2.3 ÍNDICE DE ANALFABETISMO ............................................................................................................................ 13 2.4 SALUD ............................................................................................................................................................. 13 2.5 SEGURIDAD Y JUSTICIA ..................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Municipio De El Adelanto Departamento De Jutiapa
    MUNICIPIO DE EL ADELANTO DEPARTAMENTO DE JUTIAPA COMERCIALIZACIÓN (PRODUCCIÓN DE MAÍZ Y FRIJOL ASOCIADO) YOHANA FLORIDALMA PONCE MOLINA TEMA GENERAL “DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSIÓN” MUNICIPIO EL ADELANTO DEPARTAMENTO DE JUTIAPA TEMA INDIVIDUAL COMERCIALIZACIÓN (PRODUCCIÓN DEL MAÍZ Y FRIJOL ASOCIADO) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2,005 2,005 ( C ) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA EL ADELANTO - VOLUMEN 2 – 52 – 75 – AE – 2,005 Impreso en Guatemala, C . A. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS COMERCIALIZACIÓN (PRODUCCIÓN DE MAÍZ Y FRIJOL ASOCIADO) MUNICIPIO DE EL ADELANTO DEPARTAMENTO DE JUTIAPA INFORME INDIVIDUAL Presentado a la Honorable Junta Directiva y al Comité Director del Ejercicio Profesional Supervisado de la Facultad de Ciencias Económicas por YOHANA FLORIDALMA PONCE MOLINA previo a conferírsele el título de ADMINISTRADORA DE EMPRESAS en el Grado Académico de LICENCIADA Guatemala, mayo de 2,005 INDICE GENERAL Pagina INTRODUCCION i CAPÍTULO I ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DEL MUNICIPIO 1.1 MARCO GENERAL 1 1.1.1. Antecedentes históricos 1 1.1.2. Localización geográfica y extensión territorial 2 1.1.3. Clima, temperatura y régimen de lluvias 3 1.2 DIVISION POLITICA Y ADMINISTRATIVA 3 1.3 RECURSOS NATURALES 4 1.3.1 Suelos 4 1.3.2 Uso potencial de los suelos 4 1.3.3 Hidrografía 4 1.3.4 Bosques 5 1.3.5 Fauna y flora 5 1.4 POBLACION 6 1.4.1. Población urbana y rural 6 1.4.2. Por área urbana-rural y sexo 7 1.4.3.
    [Show full text]
  • 42A-22 Variable Precipitación Pluvial
    Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia - Dirección de Políticas Regionales y Departamentales Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial - SINPET Sistema de Usuarios de Información Territorial - SINIT Tabla Número 42a-22 Variable Precipitación pluvial: precipitación promedio, precipitación máxima, precipitación mínima Cobertura Geográfica Municipios del Departamento de Jutiapa Fecha de Publicación 2001 Unidad de Medida Milímetros de precipitación Fuente Laboratorio de SIG del MAGA y Proyecto ESPREDE-CATIE. Base de datos digital de la República de Guatemala a escala 1:250,000. Febrero de 2001 Jutiapa El Progreso Santa Catarina Agua Blanca Asunción Mita Yupiltepequ Atescatempa Jerez El Adelanto Zapotitlán Comapa Jalpatagua Conguaco Moyuta Pasaco San José Quesada Departamento Mita e Acatempa de Jutiapa Código Departamento y Municipio Código de campo 2201 2202 2203 2204 2205 2206 2207 2208 2209 2210 2211 2212 2213 2214 2215 2216 2217 22 Precipitación promedio P_PRO 1,302.69 1,280.00 1,167.80 1,111.33 985.88 1,251.75 1,255.33 1,187.00 1,439.00 1,251.75 1,141.20 1,010.00 1,315.00 1,452.75 1,236.17 1,774.50 1,534.20 1,276.26 Precipitación máxima P_MAX 1,673.31 2,280.25 1,864.40 1,802.67 1,267.59 1,472.50 1,547.67 1,436.00 2,000.00 1,472.50 1,313.80 1,243.00 1,567.33 2,043.50 1,677.67 2,247.00 2,022.40 1,701.86 Precipitación mínima P_MIN 1,144.23 874.25 926.20 810.00 838.53 1,054.00 993.33 958.00 1,000.00 1,054.00 995.40 888.20 1,098.00 1,146.25 991.33 1,522.30 1,343.00 1,037.47 Secretaría General de
    [Show full text]
  • Departamento De Jutiapa Municipio De El Adelanto
    AMENAZA CODIGO: AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES POR DESLIZAMIENTOS DEPARTAMENTO DE JUTIAPA La pred ic c ión d e esta a m ena za utiliza la m eto d o lo gía rec o no c id a 2209 d e Mo ra -V a hrso n, pa ra estim a r la s a m ena za s d e d esliza m iento s a un nivel d e d eta lle d e 1 kilóm etro . Esta c o m pleja m o d ela c ión utiliza una c o m b ina c ión d e d a to s so b re la lito lo gía , la hum ed a d d el suelo , .000000 MUNICIPI.00O0000 DE EL ADELANTO .000000 pend iente y pro nóstic o s d e tiem po en este c a so prec ipita c ión 565000 570000 575000 89°54'W 89°51'W 89°48'W a c um ula d a que CATHALAC genera d ia ria m ente a tra vés d el m o d elo m eso sc a le PSU /N CAR, el MM5. Hacienda La " El Sillon "La Vega "Pitahaya Q El Sau"ce Se estim a esta a m ena za en térm ino s d e ‘Ba ja ’, ‘Med ia ’ y ‘Alta ‘. u "La Lechuza e b r "El Coyol a d a E Finca El l Porvenir M " Alta a Q r "El Manzanillo A Z ia u A e l N b E r M a A Cerro d E D a Loma L Media d Lisa E V " I e "El Amatal N la M e s t i Baja z a "Ixtacapa "Lagunilla AMENAZA Cerro Finca POR INUNDACIONES "Yupiltepeque "Florida La pred ic c ión d e esta a m ena za utiliza la m eto d o lo gía d e Terra V iew 4.2.2 y su plugin Terra Hyd ro (S.Ro ssini).
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal PDM Del Municipio De Pasaco, Jutiapa
    P N S 02.01.01 Guatemala. Corporación Municipal del Municipio de Pasaco, Jutiapa. CM Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. Dirección de 2215 Planificación Territorial. Plan de Desarrollo Municipal PDM del Municipio de Pasaco, Jutiapa. Guatemala: SEGEPLAN, 2011. P 95 il., mapas, cuadros, figuras; 27 cm. ANEXOS. (CM 2215) 1. Municipio. 2. Diagnóstico municipal. 3. Desarrollo local. 4. Planificación territorial. 5. Planificación del desarrollo. 6. Objetivos de desarrollo del milenio. Corporación Municipal de Pasaco Municipio de Pasaco, Jutiapa, Guatemala, Centro América PBX: 78883657 mailto:[email protected] www.inforpressca.com/pasaco/ P Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia 9ª. Calle, 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América PBX: 23326212 www.segeplan.gob.gt N Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición S Directorio Alejandro Gómez Chua Presidente del Consejo Municipal de Desarrollo de Pasaco, Jutiapa, Guatemala Karin Slowing Umaña Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN Ana Patricia Monge Cabrera Sub Secretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial, SEGEPLAN Juan Jacobo Dardón Sosa Asesor en Planificación y Metodología, SEGEPLAN Baudilio Noe Contreras Salguero Delegado Departamental, SEGEPLAN, Jutiapa P Equipo facilitador del proceso Carlos Palacios Director Municipal de Planificación, Pasaco, Jutiapa Julio Estuardo Fuentes Beteta Facilitador del proceso de planificación, Cooperativa El Recuerdo-N SEGEPLAN, Pasaco, Jutiapa Rubén Sánchez Arleny Amisaday Salguero Racanac Especialista en Planificación, SEGEPLAN S Con la conducción y asesoría metodológica de la Dirección de Planificación Territorial SEGEPLAN Pasaco, Jutiapa INDICE GENERAL I. PRESENTACION ................................................................................................................ 1 II.
    [Show full text]
  • Departamento De Jutiapa Municipio De San José Acatempa
    AMENAZA CODIGO: AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES POR DESLIZAMIENTOS DEPARTAMENTO DE JUTIAPA La pred ic c ión d e esta a m ena za utiliza la m eto d o lo gía rec o no c id a 2216 d e M o ra -V a hrso n, pa ra estim a r la s a m ena za s d e d esliza m iento s a S a un nivel d e d eta lle d e 1 kilóm etro . Esta c o m pleja m o d ela c ión utiliza n t una c o m b ina c ión d e d a to s so b re la lito lo gía , la hum ed a d d el suelo , .000000 .000000 MUNICIPIO DE.00 000 0 SAN JOSÉ ACATEMPA .000000 .000000 pend iente y pro nóstic o s d e tiem po en este c a so prec ipita c ión 530000 535000 540000 545R000 a 550000 o a 90°15'W 90°12'W 90°9'W 90°6'W 90°3'W Que t a c um ula d a que CAT HALAC genera d ia ria m ente a tra vés d el s brada i La C r hr " " Río Tempisque a amarm o d elo m eso sc a le PSU /NCAR, el M M 5. El Llano a rita Cerro Cacho Quebrada El Marimbal Cerro San m San De Chivo Crispin a Se estim a esta a m ena za en térm ino s d e ‘Ba ja ’, ‘M ed ia ’ y ‘Alta ‘.
    [Show full text]
  • Ministerio De Educación Datos De Alumnos Inscritos
    Ministerio de Educación Datos de alumnos inscritos Inscritos Inscritos Inscritos Departamento Municipio Nivel para indicadores Comunidad Lingüistica Total Hombres Mujeres JUTIAPA AGUA BLANCA BASICO CASTELLANO (ESPAÑOL) 637 328 309 JUTIAPA AGUA BLANCA BASICO EXTRANJERO 1 1 0 JUTIAPA AGUA BLANCA BASICO K'ICHE' 2 2 0 JUTIAPA AGUA BLANCA BASICO EXTRANJERO 1 1 0 JUTIAPA AGUA BLANCA BASICO POQOMCHI' 1 1 0 JUTIAPA AGUA BLANCA DIVERSIFICADO CASTELLANO (ESPAÑOL) 404 190 214 JUTIAPA AGUA BLANCA DIVERSIFICADO EXTRANJERO 1 1 0 JUTIAPA AGUA BLANCA DIVERSIFICADO K'ICHE' 2 1 1 JUTIAPA AGUA BLANCA PREPRIMARIA CASTELLANO (ESPAÑOL) 614 310 304 JUTIAPA AGUA BLANCA PREPRIMARIA K'ICHE' 1 1 0 JUTIAPA AGUA BLANCA PREPRIMARIA POQOMCHI' 1 0 1 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA CASTELLANO (ESPAÑOL) 2022 1016 1006 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA CHORTI 3 2 1 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA EXTRANJERO 2 1 1 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA KAQCHIKEL 1 1 0 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA K'ICHE' 6 4 2 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA LATIN 3 2 1 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA EXTRANJERO 1 0 1 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA POQOMAM 4 4 0 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA POQOMCHI' 1 0 1 JUTIAPA AGUA BLANCA PRIMARIA Q'EQCHI 2 0 2 JUTIAPA ASUNCION MITA BASICO 2 1 1 JUTIAPA ASUNCION MITA BASICO CASTELLANO (ESPAÑOL) 1889 927 962 JUTIAPA ASUNCION MITA BASICO KAQCHIKEL 1 1 0 JUTIAPA ASUNCION MITA BASICO K'ICHE' 3 1 2 JUTIAPA ASUNCION MITA BASICO LAD 1 0 1 Inscritos Inscritos Inscritos Departamento Municipio Nivel para indicadores Comunidad Lingüistica Total Hombres Mujeres JUTIAPA ASUNCION MITA BASICO
    [Show full text]
  • Moyuta Amenaz a Po R Desliz Amiento S 530000.000000 535000.000000 540000.000000 545000.000000 550000.000000
    CO DIGO : AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES 2214 DEPARTAMENTO DE JUTIAPA 8 MUNICIPIO DE MOYUTA AMENAZ A PO R DESLIZ AMIENTO S 530000.000000 535000.000000 540000.000000 545000.000000 550000.000000 0 90°15'W 90°12'W 90°9'W 90°6'W 90°3'W 90°0'W 0 0 " 0 0 0 0 0 0 " 0 0 " 0 R La Reforma . es Quebrada Santa Bárbara Guaxinapa Quebrada El Jute . La pre d ic c ión d e e sta am e naza utiliza la m e tod ología re c onoc id a 0 r 0 El Cuje í ill o Q o o t 0 l " a 0 o m Finca El Terrero 0 u 0 A Finca Q " eb d e Mora-Vahrson, para e stim ar las am e nazas d e d e slizam ie ntos a 0 n F A l 0 i ue rad La Esperanza g b " P El Carrizo 6 E 6 s u a " R San r 5 a ío E 5 a 1 a 1 un nive l d e d e talle d e 1 kilóm e tro. Esta c om ple ja m od e lac ión utiliza l L e t Antonio l Hacienda en e o c " lT am e í x d J d R " i I a u La Esperanza E Santa María ixhuatán t una c om binac ión d e d atos sobre la litología, la hum e d ad d e l sue lo, n " Finca La Esperanza L a e a o Finca San Finca o í N d a La Canada í ' N p " El Cuje ' a R Mateo " R 6 r " El Cielito Q pe nd ie nte y pronóstic os d e tie m po e n e ste c aso pre c ipitac ión ° 6 a " ° b e El Mario 4 e " t u 4 Cerro u je 1 1 e Finca San " a ac um ulad a q ue CATHALAC ge ne ra d iariam e nte a través d e l Q Buena C Hacienda l Q El Salto Finca Rio b Antonio E " Finca " u R San Antonio ra Vista a Las Manuel " d d e m od e lo m e sosc ale PSU/NCAR, e l MM5.
    [Show full text]