![Municipio De Pasaco Departamento De Jutiapa](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
MUNICIPIO DE PASACO DEPARTAMENTO DE JUTIAPA "DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO SOCIOECONÓMICO' GIOVANNI DANIEL SOLÓRZANO ISTUPE TEMA GENERAL "DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSIÓN" MUNICIPIO DE PASACO DEPARTAMENfO DE JUTIAPA TEMA INDIVIDUAL "DAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO SOCIOECONÓMICO" FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2013 2013 (c) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PASACO - VOLUMEN 5 2-72-50-E-201 1 lmpreso en Guatemala, C.A. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENICAS ECONÓMICAS "DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO SOCIOECONÓMICO' MUNIC¡PIO DE PASACO DEPARTAMENTO DE JUTIAPA INFORME INDIVIDUAL Presentado a la Honorable Junta D¡rectiva y al Comité Director del Ejercicio Profesional Supervisado de la Facultad de Ciencias Económicas pof GIOVANNI DANIEL SOLÓRZANO ISTUPE previo a conferírsele el título de ECONOMISTA en el Grado Académico de LICENCIADO Guatemala, abr¡l de 20'13 HONORABLtr JTiNT.4. DIRECTIVA DE I,A FACULTAD DE CIT'NCIAS ECONÓr{IC,{S DE LA U\I\.'ERSID-{D DE SA\ CARLOS DE GTTATEMALA Decano; Lic. José Rolando Secaida Nlorales secretario: Lic. carlos Robeno cábrcra \{orales Vocal Primero: Lir. \ISc. Albaro Joel Girón Barahon¡ Vocal Segündo: Lic. Carlos Alberto Hernández Gálvez Vocal Tercero: Lic. Juan Antonio Gómez llotrlerroso Vocal Cuarto: p.C. Olive¡ Aügusto Carrera Leal \¡ocal Quinto: p.C. Walter Obtlulio Chiguichón Boror COI{ITÉ DIRECTOR DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPER\¡ISADO Dccano: Lic. José Rolando Secaida Moral€s Coordin¿dor General: Lic. Marcelino Tomas Vivar Director de l¡ Escu€la de Ecotromía: Lic. Oscar Erasmo Velásquez Rivera Director de la Escu€lt Contaduría Pública l.Auditoría: Lic, MSc, Albaro Joel Girón Barahona Direcfora de la EscDel¡ de Administración de Emprcsas: Licda. Olga Edith Siekavizza Grisolía Director del IIES: Lic. Frauklin Roberto Valdez Cruz Jefe del Depto. de PROPEC: Lic. Ilugo Rolando Cuván Barrera Dclegado Estudiantil Area d€ Ecoromía: Deleg¿do Estudiantil Area de CoIltaduría Pública y Auditoríai pablo Humberto Navichoc García Delegado Estudiantil Area de Administracién de Empresas: Yonni Ale¡ander Aguilar Cifuentcs TINIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA fACULTAD DE CIENCIAS ECONOMTCAS Edificio S-3' Ciud¿d U¡¡versitaria. Zona l2 Cuat¿nala. CeDtroaúérica El Inii¡s¿rito Se,,:¡tar* de !': Far+ita4 4e llr+:icia¡ E¡ctcr¡rtca¡ dt ia Univetsrd¡¡i . dr Sa¡ i¡¡!,r-* de íi¡ratemüia. I{ACE CLrliSL{E: Q,.re el -.e:i,.tr ¡¡leb¡ad¡ ¡l ¡ira lj <ie ua¡'r. de .14i!. sesu¡ ActaN¡. ?-l0l-l Punfr. tt,1.F,Ii: ¡e¡:.:: i l.:*bi¡¡iqoJ l.l ¡i¿ y l¡lbrm¿ ]r¡diridual tlel Ejercicir.. la Ju¡ta Di¡er-trv¡ 1¡ F¿c¡lt¿d ¡¡¡¡..¡j.i aprobo el -i ?¡,-rtle:ional Érpenrsado 4re rrt ei tihriú rk 'DL{ti'iOSTlaC' ?ROSOSTIIO SOCIOECONO!"trC:O'. *unicipii' rie Fa:*n. drFart:jrnerd!, de Jlrtrapa E¡¡¡;¡r¡¡ i;:{]Y,l¡M F.{¡ütL EGL+E;,.i,'iü I'ÉT L?e Fa''a su ¡¡::i¡;ij¡¡;1¡t'e;r':aal c,rar,¡ E tj +N C ¡,I ¡ S T.n- Fter,r,r a la aFr,lLa.i.rrr F,r p6¡te dE J¡lúú Dr¡rctir.a de l¡ Facult¿d. el tr¿bq!. catüd. .¡uliié Bl t¡ár¡ite de elal!¡ciÉn rúrterpondielrir {¡e acuerdla al Reglamenfo vigeme del Ei¡¡¡icio Pr¡'fe¡ir'rial Si¡pi¡4iá{to. ¡ltüiz¡ericse =-u iln¡rrilior, Se exiielrlt lopre:erte e¡ l¡ r'iuri¡d ¡le ü¡¡le¡¡ral¡ ¡ iiejrt¿'i nu ¡li¡., ¡l¿lr¡¡r¡, ¿!- r¡¡ar*o rir ¡l--¡ ¡nil t¡r¡r ,x.tErrtiriri EttE . LIl::. fuIOEAI.ES Énrp ACTO QUE D€DICO: A DIOS: Por ser luz en mi camino, por p€rm¡t¡rme concluir con éxito una de las metas de mi vida y darme la fortaleza en todo momento para vencer todo los obstáculo que A MIS PADRES: Daniel solór¿ano y Francisca d€ solórzano, por sü amor, apoyo, sacrif¡cio y ejemplo creando en mi la d¡sc¡pl¡na y el deseo de lucha y superación para alcan¿ar las metas trazadas, A MI ESPOSA: Mar¡elos de Solórzano, por su amor y ayuda incondicional, compañera de vida que se convirt¡ó en la catapulta de mis sueños y en el soporte técnico de A MIS HUOS: Giovannito y Dulcita con todo mi amor, por su avuda, comprensión y paEi€ncia, para que este triunfo s€a para ellos un eiemplo de éx¡to y estimulo de superac¡ón. Los amo mücho. A MIS HERMAiIOS: Mar¡sol (qEPl para que bajes en forma de ángel y companas conmigo este triunfo, Judith y Ariel por brindarme en cada momento elapoyo necesario. A MI FAMILIA EN GTN€RAL: Por su presenc¡a v cariño en todo mom€nto en espec¡al a mi ebuelita Emil¡a O€hoa. A MIS AMIGAS YAMIGOS: Sería muy injusto mencionar solo elgunos y para nombrarlos a todos no me alcanzaría este espac¡o, p€ro uledes saben quiénes son, que son ñ¡ segunda familia, que les llevo en mi corazón, grac¡ás por su cariño, lealtad, apoyo y comprens¡ón. AMIS COMPAÑEROs DE TRABAJO: A todo el personal de la DACE y DAE que han contr¡buido en m¡vidá y miforma€ión personal. A MIIUGAR DE TRABAIO: Min¡ster¡o de Economía, por darme la oponun¡dad de desarrollarme como profesional alcanzado este título. A MI CASA DE ESTUDIO: un¡versidad de San Cerlos de Guatemala, en especial a la Es€uela de Economía, Facultad de Cienc¡as Económ¡cas por d¿rñe la oportun¡dad de formarme protesionalrnente. A USTED: Especialmente con qu¡en comparto el pres€nte tr¡unfo iNDrcE GENERAL Pá9ina INTRODUCCIóN CAPíTULO I GENERALIDADES Y ASPECTOS HISTÓRICOS 1.1 GENERALIDAOES DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA ,| 1.1.1 Situación social 1 1.1.2 Situación económica 7 1.1.3 Situac¡ón del ambiente 8 1.2 GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA '11 1.2.1 Situación social 12 1.2.2 S¡tuación económica 15 1.2.3 Situación del amb¡ente 16 1.3 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE PASACO 17 1 .3.1 Antecedentes históricos 18 1.3.2 Local¡zación geográfica y distanc¡as ,10 1.3 3 Aspectos antropológ¡cos, culturales y deportivos 22 CAP¡TULO II MEDrO FiSTCO 2.1 RECURSOS NATURALES 24 2.1.1 Hídr¡cos 24 2.1.2 Suelo 30 2.1.2.1 Tipos de suelo 30 2.1.2.2 Clases agrologicas Uso actual y potencial 39 2.1.3 Bosques 41 2.1.3.1 Característica 41 2.1.3.2 T¡pos de bosques 41 Uso actual y potenc¡al 44 2.1.4 Fauna 44 2.1.5 Flora 45 2.2 OTROS ELEMENTOS FISICOS 45 2.2.1 Cl¡ma 45 Orografia 46 2.2.3 Análisis de riesgo 47 2.2.3.1 Matriz de riesgos 48 2.2.3.2 Matriz de vulnerabilidades 48 CAPíTULO III CENTROS POBLADOS 3.1 ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS 50 3.1 .1 Divis¡ón política 50 División administrativa 57 3.1.2.1 Concejo Mun¡cipal 59 3.1.2.2 Alcaldías aux¡liares 60 3.'1.2.3 Consejo Municipal de desarrollo -COMUDE- 61 3.2 POBLACIÓN POR CENTRO POBLADO 62 3.2.1 Total, número de hogares y tasa de crecim¡ento 62 3.2.2 Por sexo 66 Por edad 69 3.2.4 Por pertenencia étnica 70 Por área geográUca 70 3.2.6 Densidad poblacional 71 3.2.7 Poblac¡ón económ¡camente activa -PEA- 3.2.7 .1 Población económicamente activa por sexo 73 3.2.7.2 Población económicamente activa por área geográfica 74 3.2.7.3 Población económ¡camente activa por actividad productiva 74 M¡grac¡ón 76 3.2.4.'l lnmigración 76 3.2.4.2 Em¡gración 77 3.2.9 Vivienda 77 3.2.10 Ocupación y salar¡os 80 3.2.11 Niveles de ingreso 81 3.2.12 Pobreza 82 3.2.12.1 Extrema 83 3.2.12.2 No efrema 84 3.2.13 Desnutr¡ción 84 3.2.13.1 N¡veles de desnutrición 84 3.2.14 Empleo 85 3.2.15 Subempleo 86 3.2.'16 Desempleo 86 3.3 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA 86 J.J- I Educación 87 3.3.'1 .1 N¡veles de escolaridad 87 3.3.1.2 Cobertura educat¡va 88 3.3.1 .3 lnfraestructu€ educativa 89 3.3_1.4 Deserción educativa 90 3.3.1 .5 Repitenc¡a y promoción 90 3.3.1.6 Docentes It Salud 92 3.3.2.1 Morb¡l¡dad 93 3.3.2.2 Mortalidad 94 Cobertura 95 3.3.3 Agua 95 3.3.4 Energía eléctr¡ca 97 3.3.4.1 Energía dom¡ciliar o1 3.3.4.2 Alumbrado públ¡co 98 Drenajes 99 3.3.6 S¡stema de alcantarillado 100 Sistemas de tratamiento de aguas servidas 100 3.3.8 Sistemas de recolecc¡ón de basura 101 3.3.9 Tratamiento de desechos sólidos 102 3.3.10 Letrinizac¡ón 102 3.3.11 Cementer¡o 103 3.4 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 't 04 3.4.1 Sistemas y unidades de riego 104 3.4.2 Centros de acopio 104 3.4.3 Mercados 105 3.4.4 Vias de acceso 105 3.4.5 Puentes 107 3.4.6 Energia eléctrica comercial e industrial 108 3.4.7 Telecomunicaciones 108 3.4.8 Transporte 108 3.5 ORGANIZACIóN SOCIAL Y PRODUCTIVA 109 3.5.'1 Sociales 109 3.6 ENTIDADES DE APOYO 112 JO. I lnstituciones estatales 113 3.6.2 lnstituc¡ones y entidades munic¡pales 115 3.6.3 Organizaciones no gubernamentales 'I 16 3.6.4 lnstituc¡ones privadas 116 3.6.5 Organ¡zaciones ¡nternacionales 117 3.7 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA 117 3.8 FLUJO COMERCIAL Y FINANCIERO 123 3.8.1 Comerc¡al 123 3.8.2 Financ¡ero 125 CAPíTULO IV FACTORES DE LA PRODUCCíON 4.1 TIERRA 126 4.1.1 Tenencia de la tierra '126 4.1.2 Concentración de la t¡erra 't27 4.1.2.1 Coefic¡ente de G¡ni 128 4.1.2.2 Curva de Lorenz 129 4.1.3 Uso actual y potencial product¡vo 131 4.2 CAPITAL 132 4.2.1 lnfraestructuraproducliva 132 4.2.2 Recursos de capital en las act¡vidades product¡vas 134 4.2.2.1 Agrícola 134 4.2.2.2 Pecuar¡a 135 4.2.2.3 Artesañal tJo 4.2.3 Comercio y servicios 137 4.2.4 Sistemafinanciero 4.3 TRABAJO 't37 4.3.1 Empleo 138 4.3.2 Subempleo 4.3.3 Desempleo 139 4.3.4 Población económicamente activa -PEA- 140 4.3.5 Niveles de ingreso 't40 4.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PARA LA PRODUCCIóN 142 CAPíTULO V ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 5.1 ACTIVIDAD AGRiCOLA 144 5.1.1 Volumen y valor de la prodlcc¡ón agr¡cola 't45 5.1.2 Niveles tecnológicos 146 5.1.3 Generac¡ón de empleo 147 5_1.4 Organización empresar¡al 148 5.2 ACTIVIDAD PECUARIA 148 5.2.1 Volumen y valor de la producc¡ón pecuaria MA 5_2_2 Niveles tecnológicos 150 Generación de empleo 151 5_2.4 Organizac¡ón empresarial 152 5.3 ACTIVIDAD ARTESANAL 153 5.3.'1 Volumen y valor de la producc¡ón artesanal
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages234 Page
-
File Size-