UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MONOGRAFÍA HISTÓRICO-SOCIAL LA POBREZA, EDUCACIÓN Y ESPERANZA EN LA VOZ DE LA GENTE DEL “MIRADOR DE ORIENTE”,

Presentado por

JULISSA BELLANETH CIFUENTES CALLEJAS

MAESTRÍA EN ARTES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y DESARROLLO LOCAL

Guatemala, Mayo de 2008

Monografía Conguaco 1 RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio, lleva como título: Pobreza, educación y esperanza en la voz de la gente del “mirador de oriente”: Conguaco. Fue realizado entre los meses de mayo a diciembre de 2007 y los meses de enero y mayo de 2008, en el municipio de Conguaco, departamento de , Guatemala.

Tiene como objetivo principal conocer la visión que los pobladores de Conguaco tienen acerca de estas tres esferas: la pobreza, la educación y visión de las oportunidades para salir de la situación en la que se hayan inmersos. Asimismo, pretende mostrar la relación que los habitantes del municipio hacen entre pobreza y educación y la importancia de ésta última para las familias. Todo ello, desde su propia visión y experiencia.

El estudio es de tipo cualitativo y el procedimiento para llevarlo a cabo constó de tres fases: 1) trabajo de gabinete; 2) trabajo de campo; 3) sistematización y análisis de la información; y 4) elaboración del informe.

Los resultados principales, acerca de los tres temas en mención (pobreza, educación y visión de futuro), son los siguientes:

La pobreza es vista por los pobladores como la carencia material y de oportunidades y/o conocimientos. Las tres causas principales de ésta son: El desempleo, la falta de educación y la poca tenencia de la tierra.

Además de ello, la pobreza también se relaciona con la falta de la mejora en los servicios básicos de la población, ya que los datos reflejan que no se está haciendo nada por mejorar este panorama, siendo lo más urgente capacitar a las personas para que disminuya la morbilidad.

Los pobladores manifestaron que no hay nadie que esté implementando las acciones necesarias para aliviar y solucionar la pobreza.

En cuanto a la educación, para los habitantes de Conguaco ésta es muy importante, no obstante, es la minoría la que tiene acceso al sistema educativo, debido a los escasos recursos materiales con los que cuentan. Por lo que aunque todos los entrevistados coinciden en que tanto los hijos varones como las hijas mujeres deben estudiar hasta terminar la universidad, esto no se da en la práctica, ya que la deserción escolar sigue en aumento y los niños y niñas abandonan sus estudios por ayudar a sus padres en el campo o en el hogar.

No obstante a lo anterior, las personas opinan que la educación es importante para salir de la pobreza, ya que ésta ayuda a que las personas sean buenas profesionales y puedan optar a tener un futuro mejor, a través de la obtención de mejores oportunidades de empleo.

Por otro lado, en cuanto a la visión que las personas tienen para su futuro, se pudo encontrar una actitud positiva, relacionada a la apertura de oportunidades, sobre todo a aquellas que se refieren a la generación de empleos, la conclusión de la educación formal y la participación activa de los jóvenes en organizaciones comunitarias que velan por el desarrollo. Sin embargo, cuando se cuestiona a la gente sobre en quién o quienes debe caer la responsabilidad de implementar esas iniciativas, en primer lugar se mencionada la municipalidad

Monografía Conguaco 2 y en segundo las instituciones, lo que deja ver que aún no se han responsabilizado por su propio desarrollo.

No obstante, los adultos y adultas específicamente, ven un mejor futuro para los jóvenes del municipio, esperanzados principalmente en la educación.

Para concluir, debe recalcarse que Conguaco, al igual que el resto de municipios pobres de Guatemala, ha estado inmerso dentro de la exclusión que ha sido una constante dentro de las políticas implementadas en el país, lo que ha definido un patrón de desarrollo desigual, creando una brecha grande entre ricos y pobres. En relación a las tres grandes causas de la pobreza en el municipio de Conguaco: trabajo, educación y tierra, se puede observar que aunque Guatemala ha tenido un crecimiento económico, también ha aumentado la exclusión del sistema educacional, de oportunidades de empleo y los latifundios.

Dado lo anterior, se deben poner en marcha estrategias multisectoriales y multidisciplinarias, encaminadas a la disminución de la exclusión de los más pobres dentro del municipio del sistema educacional, a través de un plan de acción que contemple un ordenamiento territorial y la mejora en las condiciones de los servicios básicos. Ya que de esta manera se podrá reducir la vulnerabilidad de los grupos en alto riesgo.

Monografía Conguaco 3 INDICE

1 INTRODUCCIÓN------7

2 ANTECEDENTES DEL TEMA------8

3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ------10

4 OBJETIVOS------10

4.1 OBJETIVO GENERAL ------10 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS------10

5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO ------11

6 PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO ------11

6.1 NATURALEZA O TIPO DE INVESTIGACIÓN ------11 6.2 FASE I: TRABAJO DE GABINETE------12 (a) Estudio de métodos, técnicas cualitativas e instrumentos a aplicar en el campo --- 12 (b) Consulta de fuentes secundarias------12 6.3 FASE II: TRABAJO DE CAMPO ------12 (a) Entrevista a profundidad ------13 (b) Grupos focales ------13 (c) Estudios de caso de familias ------14 6.4 FASE III: SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN------14 6.5 FASE IV: ELABORACIÓN DEL INFORME------15

7 CONCEPTOS BÁSICOS ------15

7.1 DESEMPLEO ------15 (a) Desempleo Estacional ------15 7.2 DESESPERANZA ------15 7.3 DESNUTRICIÓN ------16 7.4 ESPERANZA ------16 7.5 EMPLEO ------16 7.6 EDUCACIÓN ------17 7.7 GENERO------17 7.8 POBREZA: ------17 (a) Definición 1: POBREZA------18 (b) Definición 2: POBREZA------18 7.9 POBREZA RELATIVA------18 7.10 PATERNALISMO ------19

Monografía Conguaco 4 7.11 SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL------19 7.12 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ------19 7.13 TRANSCULTURIZACIÓN------20

8 ESCENARIOS DEL ESTUDIO ------20

8.1 HISTORIA DEL MUNICIPIO------20 8.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO------21 8.3 POBLACIÓN------21 8.4 NIVEL EDUCATIVO ------22 8.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TENENCIA DE LA TIERRA ------22 8.6 PRESENCIA INSTITUCIONAL ------23 8.7 SITUACIÓN DE SALUD ------24 8.8 VIAS DE COMUNICACIÓN------25 8.9 SEGURIDAD ------25 8.10 PANORAMA RELIGIOSO ------25 8.11 INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN: COSTUMBRES ------25 8.12 NIVELES DE POBREZA ------26 8.13 CAUSAS DE LA POBREZA ------27 (a) Desempleo ------27 (b) Desnutrición------27 (c) Nivel de escolaridad ------28 (d) Medioambiente y producción ------28 (e) Falta de tenencia de tierras y asistencia técnica ------28 (f) Paternalismo ------29 (g) Enfoque de género ------29 (h) Transculturización------30 8.14 SITUACIÓN DEL MUNICIPIO AL MOMENTO DE REALIZAR EL ESTUDIO-- 30

9 RESULTADOS------32

9.1 ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVE------32 (a) Pobreza ------32 (b) Educación escolar ------35 (c) Visión de futuro------38 9.2 GRUPOS FOCALES ------39 (a) Pobreza ------39 (b) Educación escolar ------41 (c) Visión de futuro------41 9.3 ESTUDIOS DE CASOS DE FAMILIAS------42 (a) Pobreza ------42 (b) Educación escolar ------45 (c) Visión de futuro------48

10 ANÁLISIS GENERAL ------50 Monografía Conguaco 5 10.1 CONCEPCIÓN DE LA POBREZA ------50 10.2 CAUSAS DE LA POBREZA ------51 10.3 SERVICIOS BÁSICOS Y POBREZA ------51 10.4 MIGRACIÓN Y REMESAS Y SU IMPACTO EN LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA ------52 10.5 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA -- 52 10.6 OPORTUNIDADES Y VISIÓN DE FUTURO ------53

11 CONCLUSIONES------55

12 RECOMENDACIONES ------57

13 REFERENCIAS ------59

14 ANEXOS------61

Monografía Conguaco 6 1 INTRODUCCIÓN

La pobreza, educación y esperanza en las oportunidades locales, son tres temas que tienen una importancia vital cuando se habla del desarrollo de una región, un país y un municipio, llegando hasta el nivel más básico constituido por las familias y los individuos. En el contexto de Guatemala, un país con tanta diversidad étnica y ambiental, aún es difícil comprender el por qué de la situación de subdesarrollo en la que se ve sumergida la mayoría de la población, ya que aunque esos temas han estado durante muchos años en la mira política, no han tenido una respuesta práctica o significativa. No obstante, la explicación parece entenderse mejor cuando la historia de discriminación y desigualdad es revisada, sabiendo que se ha vivido así desde los tiempos de la conquista. Esos factores socio-culturales, han determinado el sistema económico de producción del país, dejando marcada a la sociedad, con una visión (muchas veces limitada) que determina su quehacer diario y la forma de enfrentarse a la vida.

En ese marco, en el caso particular de Conguaco, debe mencionarse que al igual que la mayoría de municipios del país, cuenta con una historia de marginación y discriminación por parte los gobernantes, ya que siendo un municipio fronterizo, se encuentra relativamente lejos del centro del país, permaneciendo aislado territorialmente. Como resultado de esa marginación de años, el municipio cuenta con un porcentaje elevado de pobreza general y pobreza extrema, derivadas de la escasa rentabilidad de las tres principales actividades económicas del municipio (agricultura, ganadería y trabajo artesanal). Lo que hace evidente la falta de empleo remunerado, generando así que casi la totalidad de su población activa sufra de desempleo estacional y por lo tanto de carencias en sus necesidades básicas (educación, alimentación, salud, etc.).

Por lo anterior, es importante ahondar en la opinión de aquellos, que constantemente sufren las consecuencias de la postergación de los problemas fundamentales a resolver por los tomadores de decisiones a nivel político, tanto regionales, nacionales como locales. Ya que es en voz de los propios pobladores en donde el presente estudio encuentra su riqueza, descubriendo la percepción de su vida diaria y su convivencia con la pobreza, además de la visión que tienen acerca de la educación y el futuro que les espera. Debe resaltarse que aquí no solamente se habla de las familias y los individuos quienes son en primera instancia los más susceptibles a la inestabilidad económica, sino también de aquellos que se ven íntimamente ligados con el campo del desarrollo, como son las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Es así, como el presente estudio monográfico, además de presentar el contexto y los conceptos y definiciones fundamentales que harán que el lector tenga un panorama general del municipio y su coyuntura, también pretende a través de entrevistas a informantes clave, estudios de casos de familias y grupos focales, reflejar en la voz de los sujetos-actores 1 la situación del municipio y las oportunidades vislumbradas para sus pobladores, con el objeto

1 Personas que a través de su propia experiencia explican u opinan sobre un hecho determinado.

Monografía Conguaco 7 de que todo aquel individuo que esté relacionado con el campo social o tenga interés en conocer a fondo el tema, enriquezca su conocimiento y sirva de apoyo para comprender el fenómeno de la pobreza.

Asimismo, se muestra un análisis general de los resultados, con el que se espera evidenciar las coincidencias y las diferencias entre las diferentes unidades de análisis, a través de la reflexión basada en la observación participativa, para luego brindar recomendaciones sobre las conclusiones planteadas.

2 ANTECEDENTES DEL TEMA

Según el Banco Mundial (2004) la pobreza en Guatemala es predominantemente rural, ya que más del 81% de los pobres y más del 93% de los pobres extremos viven en el campo, por lo que 75% de todos los habitantes del área rural viven en condiciones de pobreza y un 25% en pobreza extrema. Eso implica que la desigualdad también es elevada, dado a que la mayoría de la población cuenta con bajos ingresos y solo una minoría con ingresos altos, lo que en los últimos años ha aumentado enormemente haciendo más grande la brecha entre pobres y ricos. En el caso del municipio de Conguaco, se estima que la pobreza general es de 88.08% de la cual 46.12% es pobreza extrema (ASIES, 2005: 40), siendo las principales causas de esta situación, el desempleo, la falta de tenencia de tierras, la baja productividad de los suelos y la escasa educación.

Al hablar de educación, puede evidenciarse que, en el desempeño en esta área Guatemala todavía está atrasada y siguen existiendo importantes sesgos en contra de los más necesitados. Se estima que en el país existe una tasa de analfabetismo del 31% superados solo por Nicaragua y Haití en América Latina y El Caribe, sumado a que el logro educacional es bastante inferior (4.3 años en promedio). Sin embargo, debe mencionarse que aunque actualmente se ha tenido progreso en el aumento de la matrícula en la educación primaria, la cobertura sigue siendo baja e inclinada a favor de los no pobres y limitada para las mujeres (Mesa Global: 2006: 67). En Conguaco por ejemplo, la matrícula para el año 2007 fue de 4,306 personas, de las cuales 54.45% son hombres y 45.54% mujeres, datos que denotan la diferencia entre las oportunidades para los hombres y las mujeres.

En cuanto a los servicios básicos, tal como lo indica Masaya García (2004), solo una mínima cantidad de los pobres rurales y urbano marginales en el municipio de Conguaco cuentan con energía eléctrica, agua segura, letrinización y alcantarillado, lo que muestra una gran carencia de la satisfacción de las necesidades básicas, haciendo a este grupo de población aún más vulnerable.

Por otro lado, sumado a las dificultades anteriores, las personas que viven en pobreza se ven limitadas en sus oportunidades y posibilidades de sustento, ya que dependen principalmente del ingreso agropecuario. En un hogar pobre el trabajo se basa principalmente en la agricultura, trabajo independiente y en jornales (principalmente en el sector informal) actividades que son poco remuneradas. Alrededor del 87% de los pobres rurales dependen de la agricultura o como pequeños campesinos de subsistencia o como jornaleros agrícolas. Las Monografía Conguaco 8 tasas de pobreza son considerablemente más altas entre estos grupos que entre aquellos cuya principal fuente de ingresos provienen del trabajo no agrícola (Mesa Global, 2006: 69). En Conguaco, el panorama no es diferente, la mayoría de la población basa sus ingresos en la agricultura, la que por la baja productividad de los suelos y la falta de tenencia de tierras es poco rentable, lo que determina la situación de pobreza en la que se encuentran.

Es en ese contexto, que El Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica, PRESANCA, priorizó 24 municipios fronterizos para su intervención en acciones orientadas a: la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional crónica y aguda y la reducción de la desigualdad en la distribución de la inversión pública y privada en las poblaciones rurales más vulnerables de Guatemala, , Honduras y Nicaragua.

Para ello, se tomó en cuenta la vulnerabilidad de los grupos de población dentro de cada uno de los municipios (Mujeres en edad fértil, desnutrición crónica en niños/as menores de cinco años, familias en pobreza y pobreza extrema y mortalidad materno infantil entre otras), teniendo como uno de sus grandes objetivos, influir en el desarrollo de los Capitales Humano, Social, Productivo, Físico y Natural, a nivel regional, nacional y local, dado que tienen una vital importancia y están directamente relacionados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las poblaciones en riesgo.

Dado los criterios anteriores, Conguaco resulta ser uno de los municipios priorizados por el Programa, tomando en cuenta que, es un municipio fronterizo, el segundo con los más altos índices de desnutrición crónica en niños/as menores de cinco años a nivel del departamento de Jutiapa, con un alto porcentaje de mortalidad materno infantil y con la mayoría de las familias viviendo en pobreza y pobreza extrema.

Es en ese marco, se integraron los residentes/coordinadores a nivel local, los cuales son profesionales de diferentes ramas, quienes actúan bajo una metodología de estudio- trabajo, teniendo a su cargo el plan de refuerzo institucional, en donde trabajan diariamente con las personas de la municipalidad y las comunidades, en temas integrales y al mismo tiempo estudian una maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Local. Como resultado de esa experiencia, se presenta esta investigación monográfica, la cual tiene como temas centrales la pobreza, la educación y la esperanza, vista a través de la percepción que la gente de Conguaco tiene sobre la situación socioeconómica del municipio. Todo ello, tomando en cuenta que la Seguridad Alimentaria y Nutricional, SAN, está íntimamente ligada a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las oportunidades en los municipios priorizados.

Es a través de esa experiencia, que el presente estudio pretende evidenciar el fenómeno de la pobreza desde distintas perspectivas, ahondando en el pensamiento de los actores a nivel local, para descubrir la visión que tienen estos acerca de la realidad del municipio. Por otro lado, se espera también conocer su opinión acerca de la educación y las oportunidades que estos consideran, tiene Conguaco para salir de la situación en la que se encuentra.

Monografía Conguaco 9 3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

En el municipio de Conguaco, se han realizado diversos diagnósticos y caracterizaciones, que han tenido como base realizar un inventario más bien cuantitativo del municipio en cuanto al capital social, natural, económico, productivo y humano (teniendo menos énfasis el capital social y humano). No obstante, la mayoría se ha basado en datos estadísticos y observación, sin dar espacio a la visión propia de los actores locales.

Asimismo, en el tema de la pobreza, la educación y las oportunidades, Conguaco ha sido visto en porcentajes, dejando a un lado la investigación cualitativa de campo, que muestra a través de las vivencias de los directos participantes la situación real en la que se ve inmerso el municipio en relación a esos temas.

Dado lo anterior, la investigación se hace relevante para el municipio, para el postgrado y para la autora de la misma, debido a que devela la información en las palabras de sus pobladores y de los representantes de las instituciones que trabajan a nivel local y departamental. Lo anterior, hace del presente estudio un insumo valioso para consultar, ya que uno de los objetivos del PRESANCA, es reducir la inseguridad alimentaria y nutricional, a través del fortalecimiento de las capacidades locales a nivel comunitario e institucional, por lo cual la presente investigación permitirá que a través del conocimiento del pensamiento de la gente y la observación participativa, los actores ligados al desarrollo puedan realizar intervenciones relacionadas al tema de SAN, que como se ha mencionado anteriormente, tiene un vinculo directo con la reducción de la pobreza.

4 OBJETIVOS

A continuación, se exponen los objetivos del presente estudio:

4.1 OBJETIVO GENERAL Conocer la visión que los pobladores de Conguaco, tienen acerca de la pobreza, la educación y las oportunidades en el municipio.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer la concepción que tienen los pobladores de Conguaco de la pobreza y la educación.

Monografía Conguaco 10 2. Determinar las causas de la pobreza en el municipio de Conguaco por medio de las experiencias de sus pobladores 3. Identificar la importancia de la educación en el municipio de Conguaco desde la perspectiva de sus pobladores. 4. Identificar la relación que existe entre la pobreza y el nivel de educación en el municipio de Conguaco, en el relato de sus pobladores. 5. Conocer las oportunidades de los pobladores del municipio de Conguaco para superar la pobreza desde su propia visión.

5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO

El estudio fue diseñado con la finalidad de obtener información a nivel municipal, urbano y rural, sobre la visión de los pobladores acerca de la situación de pobreza, educación y oportunidades que tiene el municipio de Conguaco, siendo necesaria la utilización de conceptos y definiciones de actores locales con diferentes niveles de vida y ocupaciones, con el objeto de establecer un marco de comparación entre los mismos.

Asimismo, la investigación adoptó la visión, recomendaciones y propuestas específicas que dieran los actores locales, recabadas en entrevistas, estudios de caso, grupos focales y las observaciones participativas que la autora del estudio planteó como resultado de la vivencia en el municipio, con lo que se espera tener un panorama general de la situación (que según las entrevistas es negativa) en la que viven los pobladores y las oportunidades que pueden aprovecharse para salir de esa situación.

Por otro lado, con los primeros instrumentos de recolección de datos, se obtuvo un panorama muy general de la situación del municipio, por lo que fue necesaria la especificación y la unificación de respuestas para disminuir vacíos de información. Cabe mencionar, que la muestra seleccionada, es pequeña, por lo que podría no ser representativa de la visión del total de la población. Por lo tanto, el estudio considera las opiniones vertidas por informantes clave seleccionados, que para alcanzar los objetivos planteados, son los idóneos para emitir un juicio sobre la situación del municipio al respecto de los temas esbozados.

. 6 PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO

6.1 NATURALEZA O TIPO DE INVESTIGACIÓN

El método de investigación utilizado para el presente estudio es cualitativo, recopilando información de las causas, las percepciones, dificultades y oportunidades que determinan la pobreza de los pobladores del municipio de Conguaco. El objetivo de la investigación cualitativa que se plantea, no es ser representativa en términos estadísticos ni reflejar mediciones de la tendencia general, sino más bien esbozar información principalmente

Monografía Conguaco 11 descriptiva, pero que puede ampliar el campo de la investigación, ya que permite que se incluyan temas, preguntas y factores cualitativos que podrían pasar desapercibidos con otro tipo de investigación.

6.2 FASE I: TRABAJO DE GABINETE

(a) Estudio de métodos, técnicas cualitativas e instrumentos a aplicar en el campo

Para la elaboración del presente trabajo, se realizó una revisión y análisis teórico de métodos y técnicas cualitativas, tales como: entrevista en profundidad, estudios de casos, grupos focales y observación participativa, para tener un concepto más amplio de la utilización y aplicación de estos.

Posterior al estudio de los métodos y técnicas cualitativas, se procedió a conocer los instrumentos a aplicar en el campo, con la finalidad de optimizar el tiempo en el momento de la realización del trabajo. Además de ello, se hizo una revisión a los instrumentos -Guía de estudios de casos de familias y guía de grupos focales-, proporcionados por los asesores del estudio, para hacerlos más prácticos y entendibles a la autora del estudio y a las personas destinadas para su aplicación.

(b) Consulta de fuentes secundarias

Dentro de esta fase, también se consultaron fuentes secundarias para la realización de los capítulos del presente trabajo, en específico lo relacionado con el marco conceptual, metodológico y contextual. Los documentos utilizados fueron: informes, diagnósticos, caracterizaciones, monografías descriptivas, entre otros.

6.3 FASE II: TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo estuvo comprendido en tres etapas: entrevista en profundidad (percepción de personas clave y reconocidas), grupos focales (percepción de grupo, consenso, microcosmos de la población) y estudios de caso de familias (focalización en la familia, caso concreto en representación de la realidad). La selección de cada uno de los informantes, grupos y familias, se realizó según los objetivos planteados para el presente estudio, en donde se esperaba conocer la visión de estos, como parte de los pobladores del municipio de Conguaco. A continuación se presenta la forma en que se realizó la investigación con las fuentes primarias:

Monografía Conguaco 12

(a) Entrevista a profundidad

Para la realización de la entrevista a profundidad, se seleccionaron a 11 informantes clave, entre estos: 4 funcionarios de la municipalidad, 4 funcionarios de ONG y Proyectos y 3 exfuncionarios municipales, basados en el conocimiento que estos poseen sobre el municipio por estar en puestos clave y en relación directa con las comunidades, y porque la visión que tienen va ligada a los trabajos a favor del desarrollo que implementan o implementaron (en el caso de los exfuncionarios municipales).

Luego de la selección de los informantes clave, se procedió a concertar las entrevistas según el tiempo disponible de cada uno de estos, con esta información, se realizó una agenda de entrevistas. Llegada la fecha de la aplicación del instrumento, se visitó a cada uno de los informantes en su lugar de trabajo o de habitación, según lo acordado durante la concertación de la cita. Cada entrevista tuvo la duración de aproximadamente una hora.

(b) Grupos focales

Se seleccionó a un grupo de mujeres y un grupo de jóvenes para la realización de los tres grupos focales que se llevaron a cabo (se hicieron dos grupos focales con los jóvenes del Ecoclub, una con los primeros integrantes 2007 y otra con los nuevos integrantes 2008). Esa selección se hizo con base en la importancia que estos grupos tienen en el análisis social del municipio, debido a que están considerados como grupos vulnerables de la población. Los grupos entrevistados fueron, el Ecoclub-SAN (Grupo de jóvenes dedicados a la protección del medio ambiente) y las mujeres organizadas de la Oficina de Atención a la Mujer, OAMN. La selección de los dos primeros grupos se llevo alrededor de un mes, debido a la disponibilidad de tiempo de estos y a la concretización de las citas para aplicar la guía. El tercer grupo, se seleccionó en una semana.

La aplicación de la guía de los dos grupos focales con los jóvenes del Ecoclub-SAN, se realizó en la cabecera municipal. A la primera reunión, asistieron alrededor de 15 jóvenes entre hombres y mujeres, a la segunda 30 jóvenes entre hombres y mujeres. El trabajo con el primer grupo focal, se llevó aproximadamente 3 horas. El segundo grupo focal, con los nuevos integrantes del Ecoclub-SAN duró aproximadamente 2 horas. A cargo de moderar la discusión estuvo la coordinadora local del PRESANCA en el municipio.

Asimismo, la aplicación de la guía para el tercer grupo focal, se realizó en la aldea San Pedro, la segunda más importante del municipio, por estar geográficamente ubicada en el centro, en donde se despliegan los caminos para todas las aldeas de la parte baja. Allí, las mujeres estaban recibiendo una capacitación en Seguridad Alimentaria y Nutricional, por lo

Monografía Conguaco 13 que se incluyó dentro de la agenda realizar el grupo focal luego del taller al que asistieron. La aplicación del instrumento duró aproximadamente 3 horas y fue moderado por la coordinadora de la oficina municipal de atención a la mujer y la niñez de ese entonces, Srita. Candida Asencio.

(c) Estudios de caso de familias

Se seleccionaron 6 familias pertenecientes al municipio que vivieran en condiciones de pobreza general, una perteneciente a la cabecera municipal y las otras cinco pertenecientes a aldeas y caseríos del área rural del municipio –Briotis, El Bran y Las Pilas-. Asimismo, se tomó en cuenta la disponibilidad de tiempo de los miembros de la familia, ya que las preguntas iban dirigidas para los miembros jóvenes y los miembros adultos.

Por otro lado, en algunos casos, se seleccionó familias en donde pudiera entrevistarse a los jóvenes y a los adultos por aparte, para obtener una opinión menos condicionada de los primeros, ya que ha sido comprobado que la mayoría de jóvenes se cohíben delante de sus padres al momento de responder preguntas algunos temas.

Luego de lo anterior, se concertó la cita con las familias seleccionadas y se procedió a elaborar un calendario de aplicación de la guía, llegado el tiempo de la cita se procedió a aplicar la guía, la cual se llevo dos horas por familia. Algunas entrevistas fueron realizadas dentro del hogar de las familias y otras en la biblioteca municipal, ya que para las personas que respondieron el cuestionario era más cómodo el lugar y aprovecharon para realizar sus actividades en la cabecera municipal.

En una ocasión, se aplicó el instrumento por separado a los jóvenes de la familia debido a que estos respondían de una forma menos condicionada al estar solos.

6.4 FASE III: SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Posterior al trabajo de campo, se sistematizó la información, realizando una tabulación de la misma en cuadros en donde se plasmó la opinión encontrada en los resultados. Asimismo, se hizo un ordenamiento de los datos para luego realizar una síntesis de los resultados para satisfacer la información requerida y así dar respuesta a los objetivos y al tema de la investigación.

Luego de lo anterior, a partir de la síntesis de los resultados se realizó el análisis general de los hallazgos encontrados, tomando en cuenta la cosmovisión que se tiene del tema, haciendo énfasis en la percepción que la gente tiene del mismo. Además de lo antepuesto, se priorizó la información de acuerdo a los objetivos planteados y al propósito de la investigación.

Asimismo, como parte de la consulta de fuentes primarias y secundarias, se estructuraron los conceptos básicos, que servirán de marco conceptual para la presente investigación; ello, para ubicar al lector en los términos fundamentales en el desarrollo del

Monografía Conguaco 14 tema, desde diferentes perspectivas –la definición o visión de la gente de la comunidad comparada con la definición de los expertos en la materia-.

6.5 FASE IV: ELABORACIÓN DEL INFORME

La elaboración del informe inició en abril del 2007 y fue concluido en mayo del año 2008, por lo que se deduce que la elaboración del informe con el proceso que esto conlleva, se llevó un año. Para la elaboración de ese, se consultaron dos instructivos: el instructivo de elaboración de monografías y el manual de estilo, ambos proporcionados por el tutor del curso, con este último se tuvieron 3 sesiones para aclaración de dudas y revisión de avances del estudio. Asimismo, se realizaron 3 revisiones de informes preliminares, las cuales fueron revisadas, corregidas y entregadas a la investigadora, por el tutor para la afinación y la edición final para luego imprimir los ejemplares que servirían como trabajo anterior a optar al grado de maestría en artes en Seguridad Alimentaria y Nutricional y desarrollo local.

7 CONCEPTOS BÁSICOS

Debido a los diferentes conceptos que se encontrarán a lo largo de este estudio, es necesario revisar algunos, básicos, que se utilizarán dentro del mismo, para que el lector se ubique en el contexto en el que son usadas las palabras. A continuación se presentan las definiciones que a criterio de la autora del estudio enmarcan mejor lo que se quiere contextualizar.

7.1 DESEMPLEO

El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro, está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. No se debe confundir la población activa con la población inactiva. Existen tres tipos de desempleo que en economías periféricas suelen ser cuatro, debido a que se suma el estacional. Los tipos de desempleo que hay son: el cíclico , el estructural , el friccional y el estacional. Para fines del presente estudio, solo se estudiará la definición del desempleo estacional, el más común en el municipio de Conguaco:

(a) Desempleo Estacional

El desempleo estacional, desempleo que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo. (http://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo )

7.2 DESESPERANZA Monografía Conguaco 15

Hay una tendencia a ver que "desesperanza" no es lo opuesto a la esperanza. "Desesperanza" se vincula no con la inexistencia de esperanza sino con la incapacidad de rescatar o resaltar la esperanza. La desesperanza puede estimularse de unos a otros. Es decir que se puede contribuir a la desesperanza de otros. Por ejemplo la percepción de corrupción en los gobiernos, dirigentes en actividades de la sociedad civil o en jerarcas religiosos contribuye a la desesperanza. En condiciones como las acabadas de mencionar, la desesperanza es un mal muy generalizado y entonces no hay entusiasmo por buscar un desarrollo social armónico con otros y con la naturaleza. ( www.amauta-international.com )

7.3 DESNUTRICIÓN

La desnutrición es una enfermedad relacionada con la nutrición . Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta insuficiente o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas

La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud. (.wikipedia.org/wiki/Desnutrición)

7.4 ESPERANZA

La Esperanza se refiere a la carencia de algo relevante para el sujeto con la convicción de que la carencia va a solucionarse. El cómo va a solucionarse abre dos categorías: la primera vinculada con la expresión "alguien me ayude": "Dios me ayude", "otro me solucione"; y la segunda vinculada con "yo me puedo ayudar", "yo con otros podemos hacerlo". La última toma forma cuando se formulan proyectos para el futuro. La Esperanza es subjetiva está adentro. Cada uno aprecia su nivel de esperanza para sus carencias que estima relevantes y cada uno o una la mira desde su experiencia y su formación, pero sobre todo desde su autoestima, auto-percepción y auto-concepto. (www.amauta-international.com )

La Esperanza se convierte en conductas que tocan a otros "la Esperanza habla de una dimensión individual, en la que cada persona encuentra su voz y moviliza su energía particular en causas públicas". Esto se acerca al concepto de empoderamiento, pero no en la tendencia de que alguien empodera a otro. El concepto de esperanza, está especialmente vinculado con "Confianza" y "Fe"... ¿En quiénes? En el amigo, en el vecino, en la comunidad, en las instituciones, en el país, en la humanidad. ( www.amauta-international.com )

7.5 EMPLEO

Monografía Conguaco 16

La palabra empleo tiene tres significados:

• Todo trabajo o actividad realizados para llevar a cabo una tarea asignada o encargada por el contratante, incluyendo las actividades incidentales pero relacionadas con dicha tarea, aún cuando no hayan sido específicamente estipuladas. • Cualquier trabajo o actividad voluntaria desarrollados durante las horas de trabajo, con la intención de beneficiar al contratante. • Cualquier tipo de actividad desarrollada durante el tiempo de trabajo y con el consentimiento o aprobación del contratante. (http://www.matematicasypoesia.com.es/GlosarioCal/glosarioCalE.htm )

7.6 EDUCACIÓN

Según una definición formal, educación es: La presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. Asimismo, se supone que la educación es gratuita para todas las personas que desean estudiar. No obstante, la escasez de escuelas hace que eso sea una utopía, por lo que algunas personas, las que tienen recursos, asisten a los centros de enseñanza privados, lo que por ende es imposible para las personas de escasos recursos, para quienes ya es costoso asistir a los centros públicos. Continuando con la definición del concepto, es necesario resaltar que la educación es aquella que debe ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional.

Además de lo anterior, la educación se refiere a la influencia ordenada y ejercida voluntariamente sobre una persona para que se desarrolle. La Educación, apareció en la tierra desde que apareció la vida humana y es un ingrediente fundamental en la vida de las personas y la sociedad. Es la que da vida a la cultura, la que permite que el espíritu el hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole diversos caminos para llegar a la perfección.

7.7 GENERO

Es el conjunto de características culturales o de valores atribuidos a una persona según su sexo. El género dice que ser hombre o mujer está determinado no sólo por la asignación biológica (de sexo), sino por valores que se crean y reproducen a través de la cultura, y que dictan socialmente lo que es o debe de ser “lo femenino” o “lo masculino” en una sociedad determinada. (http://www.laneta.apc.org/proderechos/GLOSARIO/glosario.htm)

7.8 POBREZA:

A continuación se presentan dos definiciones de pobreza, tomadas literalmente de las fuentes mencionadas en la parte inferior:

Monografía Conguaco 17

(a) Definición 1: POBREZA

“Se define la pobreza humana por el empobrecimiento en múltiples dimensiones: la privación en cuanto a una vida larga saludable, en cuanto a conocimiento, en cuanto a un nivel decente de vida, en cuanto a participación. Por el contrario, se define la pobreza de ingreso por la privación en una sola dimensión, el ingreso, ya sea porque se considera que ese es el único empobrecimiento que interesa o que toda privación puede reducirse a un denominador común. El concepto de pobreza humana considera que la falta de ingreso suficiente es un factor importante de privación humana, pero no el único.” (MESA GLOBAL, 2006:s/No.p)

(b) Definición 2: POBREZA

“Si el desarrollo humano consiste en ampliar las opciones, la pobreza significa que se deniegan las oportunidades y las opciones más fundamentales del desarrollo humano: vivir una vida larga, sana y creativa, disfrutar de un nivel decente de vida, libertad, dignidad, respeto por sí mismo y de los demás”.

“El contraste entre desarrollo humano y pobreza humana refleja dos maneras diferentes de evaluar el desarrollo. Una manera, la “perspectiva conglomerativa”, se concentra en los adelantos de todos los grupos de cada comunidad, desde los ricos hasta los pobres. Esto contrasta con otro punto de vista, “la perspectiva de privación”, en que se juzga el desarrollo por la forma en que viven en cada comunidad los pobres y, las personas privadas de recursos. La falta de progreso en la reducción de las desventajas de las personas privadas de recursos no puede ser “borrada” por grandes adelantos -por grandes que sean- de la gente que vive mejor”.

“El interés en el proceso de desarrollo se refiere a ambas perspectivas. En un nivel muy básico la vida y el éxito de cada uno debe contar, y sería erróneo comprender el proceso de desarrollo de manera absolutamente insensible a las ganancias y pérdidas de quienes están en mejor posición que otros. Atentaría contra el derecho de cada ciudadano a ser tomado en cuenta, y chocaría además con las preocupaciones amplias de una ética universalista. Pero una parte-una gran parte-del interés general en el progreso de una nación se concentra específicamente en la situación de las personas en desventaja. .” (MESA GLOBAL, 2006:s/No.p)

7.9 POBREZA RELATIVA

La pobreza relativa trata que la misma es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones geográficas, etc. En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "modus vivendi" tiene un nivel o canal de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar dichos niveles y estándares ( www.monografías.com : 2008).

Monografía Conguaco 18

7.10 PATERNALISMO

“Paternalismo, conjunto de doctrinas sociales, políticas y laborales que establecen como modelo para las relaciones sociales el patriarcado . El padre vela por los que considera intereses de sus subordinados y éstos premian sus desvelos acatando su autoridad y demostrándole afecto”. (http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961546182/Paternalismo.html )

“Históricamente, el paternalismo surge a finales del siglo XIX como forma de respuesta de la Iglesia católica ante el avance de los sindicatos . Fundamentalmente, la Iglesia desarrolló una labor social benéfica a través de las organizaciones empresariales, tratando de integrar al obrero en la empresa, ofreciéndole determinados servicios (escuelas, becas de estudios, comedores, formación profesional, asistencia médica y otros) para conseguir que adoptara una actitud más sumisa, además de transformar la propia imagen de la empresa. Las organizaciones sindicales consideraron que estas doctrinas iban en contra de sus intereses, puesto que escondían bajo el manto de la caridad sus auténticas necesidades y carencias, a la vez que fomentaban entre los obreros actitudes serviles, de sumisión y de permanente “minoría de edad”. (http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961546182/Paternalismo.html)

7.11 SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Es el que desarrolla la acción educativa de acuerdo con los intereses, características y necesidades de la realidad histórica, económica y cultural de un país (por ejemplo Guatemala). Es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la mencionada acción. Sus características principales son que deberá ser un sistema: Participativo; Regionalizado; Descentralizado; y Desconcentrado.

El Sistema Educativo Nacional, está conformado con los niveles siguientes: Primer Nivel: Educación Inicial; Segundo Nivel: Educación Preprimaria; Tercer Nivel: Educación Primaria (dentro de esta etapa se encuentra la educación acelerada para adultos); Cuarto Nivel: Educación Media. ( www.monografías.com )

7.12 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

“La seguridad alimentaria se conceptualiza como el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso, físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su propio desarrollo” (INCAP, 2001)

Monografía Conguaco 19

7.13 TRANSCULTURIZACIÓN

Procesos de difusión o infiltración de complejos o rasgos culturales de una a otra sociedad o grupo social, tiene lugar por contacto generalmente entre dos culturas de diferente grado de evolución viniendo a ser como un efecto del desnivel existente entre ellas en el contacto suele imponerse la conducta mas evolucionada con la absorción de la que es menos y esta por su parte puede sustituir en su localización original aunque desnaturalizada por la influencia de la nueva cultura. (www.proyectosfindecarrera.com)

8 ESCENARIOS DEL ESTUDIO

A continuación, se presentan los escenarios del estudio, los mismos, enmarcan los antecedentes históricos y hechos relevantes que han llevado al municipio de Conguaco a la actualidad, en específico en el tema relacionado a la pobreza, educación y visión de sus habitantes.

8.1 HISTORIA DEL MUNICIPIO

Los habitantes de Conguaco son descendientes de la etnia pipil y pocomán, quienes habitaban la región, abarcando y Pasaco, en donde por mucho tiempo se habló el idioma Populca; sin embargo, este idioma ha desaparecido, al igual que otras manifestaciones culturales, asentándose expresamente la Etnia ladina.

La fecha de la fundación del Municipio de Conguaco, no es conocida de forma exacta, según la historia, en el siglo XVI el poblado de Conguaco estaba unido a los municipios de y Pasaco y a la aldea Azulco que actualmente pertenece a Jalpatagua, siendo nombrados en su conjunto “EL CURATO DE CONGUACO”, haciéndose más tarde, municipios independientes. (Masaya García, 2004: 27)

Según la leyenda del municipio, se sabe que en donde se encuentra actualmente la población, antes era una laguna en donde apareció la imagen de un santo al cual llamaron San Pedro, al que edificaron un altar, esta imagen desaparecía por las noches, por lo que los pobladores decidieron edificarle una iglesia como muestra de su fervor, al escoger éstos el lugar para la edificación del templo la laguna desapareció, fue entonces, como los pobladores pudieron asentarse, iniciando oficialmente el poblado de Conguaco.

El origen del nombre de Conguaco, tiene varias versiones, algunos aseguran que significa “ LUGAR DE PIEDRAS HONDAS ó CONCHAS DE MOLER”, heredado del idioma populca que se hablaba en la región, cuando ésta era habitada por los pipiles; no obstante, otros atribuyen el nombre a la palabra GUACO, nombre de una planta medicinal usada muy a menudo para curar el dolor de estomago.

Monografía Conguaco 20 La tradición más famosa del municipio es “pinoleada”, que se celebra el 24 de Abril en honor al patrón “SAN MARCOS”. El pinol se hace de Maíz, de carne de cerdo, o en “iguashte” de Semilla de ayote con Jute. La misma, consiste en que la comida es preparada por la municipalidad y se reparte entre todos los pobladores que se den cita ese día en la cabecera municipal, a manera de compartir durante la fiesta de San Marcos, cuya imagen es traslada en procesión luego de la comida, desde la iglesia católica hacia la municipalidad.

8.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO

El Municipio de Conguaco se sitúa en la parte central-sur del Departamento de Jutiapa, a 112 Km. de la ciudad Capital de Guatemala, a pesar de la cercanía con la ciudad, es considerado uno de los municipios más pobres de las zonas fronterizas, con un alto grado de desnutrición crónica en niños menores de cinco años. Al norte Colinda con el Municipio de Jalpatagua (Jutiapa), al Sur con El Salvador, al Este con Jalpatagua (Jutiapa) y El Salvador y al Oeste con el Municipio de Moyuta (Jutiapa). (PRESANCA, 2006: 6)

Mapa 1.

Jalpatagua

Conguaco

Moyuta

Fuente: PRESANCA, 2006: 6

8.3 POBLACIÓN

El dato más reciente sobre la cantidad de habitantes del municipio de Conguaco, es el proporcionado por la Oficina Municipal de Planificación, OMP, basado en las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas -INE-, que establecieron para el año 2007, un total de 18,533 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional de 3.2 %. Monografía Conguaco 21

Del total anterior, se estima que 9,214 personas de la población son mujeres y 9,319 son hombres. Siendo la población urbana de 3,585 y la población rural de 14,948 (Tomando como población urbana a las personas que viven en la cabecera municipal y la aldea San Pedro, las cuales cuentan con “servicios básicos”)

8.4 NIVEL EDUCATIVO

En Conguaco, el porcentaje de población alfabetizada es de 58%, del otro 42%, 15% ya está siendo alfabetizado, lo que indica que el 27% de los pobladores del municipio son analfabetos/a (Delegado de CONALFA: Entrevista personal 2008) esto evidencia que aunque se han tenido avances en cuanto a alfabetización se refiere, aún falta un porcentaje significativo de habitantes por cubrir.

Por otro lado, la matrícula (personas inscritas) para los diferentes niveles según datos oficiales del Ministerio de Educación, proporcionados por la Coordinación Técnica Administrativa del municipio (CTA: 2008), fue de 4,306, de estos 2,345 hombres y 1,961 mujeres, datos que notablemente marcan la diferencia de oportunidades para las mujeres.

Asimismo, la deserción escolar para el año 2007, fue del 14% de la población estudiantil, de este porcentaje 6 son hombres y 8% son mujeres. En cuanto a los porcentajes de repitencia se cuenta con los siguientes datos en el nivel primario: 15% hombres y 18% mujeres. Como puede observarse, en las mujeres se registra un mayor porcentaje de repitencia, lo que puede deberse que además de las tareas escolares, tienen otras obligaciones en la casa que hacen que dediquen menos tiempo a los estudios. Cabe mencionar que si una mujer u hombre no aprueban un grado, los padres suelen no dar una segunda oportunidad. (CTA 2008: 1).

Con los datos anteriores, puede evidenciarse una de las causas principales de la pobreza dentro del municipio, ya que de él según datos del INE al año 2007 2, 4,368 personas no cuentan con ningún nivel de escolaridad, 7,085 personas cuentan con nivel primario, 715 con nivel medio y solo 38 con un nivel superior, lo que refleja la falta de profesionales que brinden sus servicios dentro de las comunidades de Conguaco, ya que según observaciones de la gente, la mayoría de las personas que han completado los niveles de educación formal, sale del municipio hacía la cabecera departamental, la ciudad capital o el extranjero, lo que no permite que se visualicen los avances en el nivel educativo de los pobladores.

8.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TENENCIA DE LA TIERRA

2 Debe mencionarse, que el INE, no cuenta con datos de todas las aldeas y caseríos del municipio de Conguaco, por lo que se han redactado los totales parciales con los que oficialmente que fueron proporcionados por este a la OMP.

Monografía Conguaco 22 La mayoría de los pobladores de Conguaco, viven en el área rural (14,948 según el INE 2007) siendo su principal actividad económica la agricultura, en especial el cultivo de maíz, fríjol y maicillo.

No obstante lo anterior, aunque la mayoría de la población se sostiene de la agricultura, la distribución de la tierra en el municipio es desigual, ya que el 49.6% de la tierra es “propia”, pero, los agricultores no son poseedores de grandes extensiones, por lo que la mayoría de estos son propietarios de microfincas o fincas sub-familiares (ver tabla 1) lo que aunado a las malas prácticas agrícolas, ocasiona la erosión de los suelos, debido a que éstos no “descansan”, además de ser utilizados para la siembra solamente de los cultivos tradicional, lo que trae como consecuencia la baja productividad en la cosecha y por ende la falta de alimentos en la cantidad y calidad para que las familias tengan una nutrición adecuada. (OMP, 2008)

Debe mencionarse, que el otro 39% de la tierra es arrendada, lo que significa que pertenece a terratenientes que las alquilan a los pequeños productores “sin tierra” que además de no cosechar lo suficiente para su consumo, deben pagar con la cosecha (por falta de efectivo), a los dueños de las tierras. El otro 11.3% de las tierras están divididos en 6.6% tierras municipales y 4.7% tierra boscosa, esto último indica la depredación de flora y de fauna que ha habido en el municipio, lo que lo hace parte del “corredor seco” 3 (OMP, 2008)

. Tabla 1 Clasificación de las fincas según la extensión de la tierra Tipo de Finca Extensión de Tierra Microfincas de 1 cuerda a menos de 1 manzana Subfamiliares de 1 manzana a menos de 10 manzanas Familiares de 10 manzanas a menos de 64 manzanas Multifamiliar mediana de 1 caballería a menos de 20 caballerías Multifamiliar grande más de 20 caballerías (Oviedo, 2008: 6) 8.6 PRESENCIA INSTITUCIONAL

Conguaco, solo cuenta con la presencia de 3 Organizaciones No Gubernamentales: El Programa de Seguridad Alimentaria PESA, del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura, FAO; el cual trabaja con un grupo mínimo de comunidades ubicadas alrededor de la microcuenca “Agua Fría”, e impulsan enfoques de patio/hogar, diversificación de cultivos y milpa. Asimismo, también trabaja dentro del municipio Visión Mundial, quien financia al Centro de Tecnología y Reflexión para la Salud, CETREPSA, en donde se brindan servicios de salud, asistencia técnica en tecnologías apropiadas y patrocinio a los niños y niñas en edad escolar. Por último, otra de las instituciones presentes en el municipio, es el Programa

3 Los municipios que son parte del corredor seco, son aquellos que poseen escasa o nula vegetación, son municipios desérticos que padecen sequías y cambios ambientales.

Monografía Conguaco 23 Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica, PRESANCA; financiado por la Unión Europea, el cual trabajan tres proyectos integrales a nivel de 3 sectores dentro del municipio: El Refuerzo Institucional, La promoción de la SAN y espacios saludables en la Unidad Territorial Transfronteriza Paz/Chinamas (aldea El Colorado), 4 y La Seguridad Alimentaria y Nutricional Familiar a nivel municipal (aldeas el Franco y El Barro). Debe resaltarse, que existen otros proyectos, en su mayoría obras grises (infraestructura: carreteras, puentes, etc.), que están siendo financiados por Organizaciones No Gubernamentales ejecutados a través de la municipalidad, tal es el ejemplo de la construcción de alcantarillado de la aldea más importante de Conguaco, San Pedro, financiado por el programa ZONAF de la Unión Europea.

8.7 SITUACIÓN DE SALUD

Actualmente el municipio de Conguaco cuenta con dos centros de salud, con enfoque preventivo, ubicados en la cabecera municipal y en la aldea San Pedro, los cuales brindan atención diaria a morbilidad; asimismo, a partir del 2007 inició el servicio de extensión de cobertura, el cual abarca 4 aldeas y caseríos del municipio: El Platanillo, El Colorado, El Franco y Las Pilas. Los dos centros deben responder a la demanda de los 18,533 habitantes de todo el municipio. No obstante, no se dan abasto para atender a las 3,500 familias (cantidad proporcionada por el Centro de Salud), por lo que éstas prefieren acudir a la capital o al El Salvador, para ser atendidas.

Los dos Centros no cuentan con servicio de hospitalización y solo en el de la cabecera cuentan con personal titulado en medicina, en tanto el de la aldea San Pedro es atendido por un enfermero. Los días de atención de la consulta médica van de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., siendo los martes para control de las embarazadas, aunque si surge una emergencia también se atiende a la gente.

Dentro de los servicios que ofrece el Centro de Salud, está el de saneamiento ambiental, planificación familiar y educación en salud. Abarca temas de capacitaciones tales como: emergencias obstétricas, plan de emergencia comunitaria, morbi-mortalidad materno infantil, señales de peligro en embarazadas, recién nacido y niñez y planificación familiar.

El centro de salud ha capacitado a 48 comadronas y 43 promotores, los cuales funcionan alrededor de todo el municipio y son los encargados de atender a la población comunitaria en caso de una emergencia, trasladándolos al hospital cuando es necesario; sin embargo, esto depende de los medios con los que cuentan. Además de ello, las comadronas atienden los partos dentro de la comunidad.

Según los casos atendidos, el centro de salud de Conguaco, reporta que las 10 principales causas de morbilidad general en el municipio son: Infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, parasitismo intestinal, gastritis, infecciones del tracto urinario,

4 La Unidad Territorial Transfronteriza PAZ/CHINAMAS, está conformada por los municipios de Ahuachapán, Tacuba, Comapa y Conguaco.

Monografía Conguaco 24 impétigo, alergias, cefalea, lumbago y escabiosis. Asimismo, las causas principales de mortalidad son: bronconeumonía, infarto agudo del miocardio, accidente cerebro-vascular, heridas por arma de fuego, insuficiencia cardiaca, cáncer de estómago, cáncer de próstata, anomalías congénitas y desnutrición. Derivado de ello, las muertes materno/infantiles registradas durante el año 2007, ascienden a 14. Como puede observarse, tanto las causas de morbilidad como de mortalidad en el municipio, están asociadas en gran medida a la situación de saneamiento ambiental, a la alimentación y por ende a la pobreza en la que viven los habitantes.

8.8 VIAS DE COMUNICACIÓN

Las vías de comunicación utilizadas por los pobladores del municipio de Conguaco, son los teléfonos, correos y telégrafos y fax, estos están instalados en la cabecera municipal en donde ya se cuenta con servicio de telefonía pública por medio de tarjetas. También existen teléfonos comunitarios en la aldea San Pedro, en las demás aldeas y caseríos del municipio algunos de los comunitarios se comunican por celulares los cuales por la cercanía con El Salvador, tienen señal de ese país.

8.9 SEGURIDAD

En cuanto a la situación de inseguridad en Conguaco, se puede observar que sigue siendo un municipio pacífico, con la salvedad de que se han suscitado algunos hechos aislados de violencia, en particular pueden mencionarse: robos en las veredas que conducen a las aldeas y caseríos y muertes por arma blanca en algunos caseríos.

Para resguardar la seguridad de los ciudadanos, se cuenta con dos sub-estaciones de la Policía Nacional Civil, una en la cabecera municipal y otra en la aldea de San Pedro, las mismas cuentan con una radiopatrulla para hacer sus rondas de vigilancia. No obstante, los recursos con los que cuentan son insuficientes para cubrir los 58 caseríos del municipio.

8.10 PANORAMA RELIGIOSO

La mayoría de las personas que habitan el municipio son de religión católica, solo una minoría pertenecen a la religión evangélica. Existe una iglesia católica en la mayoría de las aldeas y caseríos, solo en algunos está presente una iglesia evangélica, dentro de las denominaciones de estas últimas están: La Asamblea de Dios y la Iglesia Príncipe de Paz. No existe dentro del municipio ningún otro tipo de denominación.

8.11 INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN: COSTUMBRES

En el municipio de Conguaco, se registra alrededor de 100 personas que llegan a trabajar al año, en diferentes áreas, entre estas: educación, construcción, capacitación y otros proyectos financiados por organismos internacionales u organizaciones gubernamentales. Por

Monografía Conguaco 25 lo general, las personas que llegan al municipio tienen una visión diferente de las cosas, la cual comparten con los lugareños quienes muchas veces alienan sus pensamientos con lo escuchado, al igual que sus acciones.

Por otra parte, existe un buen porcentaje de de personas que emigran hacia otros lugares en busca de oportunidades, de estudio y de trabajo, en el 2004, se reportaron 314 personas que salieron del municipio, la mayoría de estas por razones de estudio y las otras en busca de trabajo en la capital o en el extranjero, principalmente se van a Los Estados Unidos (Masaya García, 2004: 18). Las personas que se van al extranjero, por lo general no regresan al municipio; sin embargo, los que han regresado ya sea de visita o a vivir nuevamente en el municipio, llegan con costumbres diferentes a las que tenían cuando vivían allí.

8.12 NIVELES DE POBREZA

Debido a la inestabilidad del sector agrícola, la principal fuente de ingresos de los pobladores del municipio de Conguaco, la economía de las familias del municipio se ve bastante afectada, por lo que el nivel de pobreza general asciende a 88.08% del cual 46.12% se encuentra en pobreza extrema. (ASIES, 2005: 40). Asimismo, por la baja productividad de la tierra, se estima que el déficit de alimentos en el municipio de Conguaco es de 63.4%, y se presentan sobre todo en los meses mayo a agosto, durante la siembra de maíz y fríjol. (PRESANCA, 2006: 20)

Mapa 2

Nivel de pobreza en el municipio de Conguac o

Segeplan, INE, URL.

Monografía Conguaco El Nivel de pobreza de Conguaco es de 26 85%

8.13 CAUSAS DE LA POBREZA

Son varias las causas de donde se deriva la pobreza que existe en el municipio de Conguaco, a continuación se presentan las principales.

(a) Desempleo

La falta de oportunidades de empleo, es la primera causa de la situación de pobreza en la que viven los pobladores, debido a que el municipio no cuenta con empresa privada, además de tener escasas oportunidades en el sector público. Por ello, se trasladan a la cabecera municipal o a la capital para emplearse según su nivel de escolaridad.

Los agricultores, que conforman la mayoría de la población, no tienen otra opción de trabajo durante la época en que no están en la siembra o la cosecha, por lo que en los meses de noviembre a enero en donde escasea el trabajo, 50% de la población agricultora se traslada a las fincas de café en donde son empleados como cortadores, por los terratenientes del municipio. En esa actividad, se involucran todos los miembros de la familia y ganan alrededor de Q30.00 por quintal cortado.

(b) Desnutrición

Una de las causas indiscutiblemente ligadas a la pobreza en el municipio de Conguaco, es la desnutrición crónica que sufre el municipio, según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SESAN, Conguaco es el segundo municipio del departamento de Jutiapa con más altos porcentajes de desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años, con un porcentaje de desnutrición crónica 40.11% y desnutrición crónica severa 12.33%.

Lo anterior, evidencia que la pobreza del municipio también se le atribuye a la desnutrición, debido a que está comprobado científicamente que una persona que ha sufrido y sufre desnutrición es menos productiva que una persona con nutrición normal. Entre los efectos provocados por la desnutrición están: retardo en el crecimiento, bajo rendimiento escolar, alta morbilidad y alta mortalidad materno/infantil, entre otras.

Por ello, es importante resaltar que todas las demás causas de la pobreza en Conguaco, tienen una interrelación con la desnutrición, ya que ésta afecta de manera integral a las poblaciones vulnerables, específicamente a los niños y niñas menores de cinco años, mujeres en edad fértil y adultos mayores.

Monografía Conguaco 27 (c) Nivel de escolaridad

El bajo nivel de educación formal, es otra de las causas que se menciona, en especial los pobladores del área rural, en donde por lo general cuando un joven está en edad adolescente emigra o trabaja en los cultivos con sus padres. Asimismo, las mujeres, a quienes se les brinda menos oportunidades de estudio, se dedican a los quehaceres de la casa, por el pensamiento de que “se casarán pronto y de nada les serviría estudiar 5”.

(d) Medioambiente y producción

La producción en Conguaco, como en todos los departamentos, está condicionada al ciclo lluvioso, en los últimos años, este ha sido alterado notablemente. La mayoría de los meses, el municipio está sumido en la sequía, la cual es provocada por la erosión de los suelos, debido a las malas prácticas agrícolas y el deterioro inminente de la fauna y la flora en el municipio, el cual cuenta con solo el 4% de vegetación, lo que lo convierte en uno de los municipios más desérticos del país. Cabe mencionar, que desde el año 2007, Conguaco fue agregado al PIN PEP 6, el cual está tomando en cuenta a los propietarios que deseen contar con un área protegida desde una cuerda de terreno, lo que ha dado oportunidad a aquellas personas que no poseen grandes extensiones de tierra. No obstante, esa iniciativa no ha mermado el deterioro medioambiental que ya ha sufrido y sigue sufriendo Conguaco, lo que ha causado que la mayoría de agricultores cada año cosechen menos de los necesario para subsistir (30 quintales por manzana según datos de los mismos agricultores).

(e) Falta de tenencia de tierras y asistencia técnica

La falta de tenencia de tierras, como ya se ha mencionado en párrafos anteriores, también es un factor que influye en la pobreza del municipio, ya que la mayoría de personas que trabajan en la agricultura son dueños de pequeñas extensiones de tierras y una parte significativa es arrendante. Lo anterior, forma parte también de las causas del deterioro ambiental que sufre Conguaco, ya que los suelos no descansan. Aunado a lo antepuesto, se encuentra la falta de asistencia técnica, ya que solo unos cuantos reciben la misma por parte de la pocas instituciones no gubernamentales que existen en el municipio, por lo cual la mayoría de los agricultores no tiene prácticas adecuadas en la agricultura, además de ser monocultivistas tradicionales (maíz, frijol y maicillo), no habiendo una rotación de cultivos en los terrenos por no poseer los conocimientos necesarios y sacar así el máximo provecho a sus cultivos, además de conservar los suelos que ya son sumamente pobres.

5 Frase escuchada de padres de familia y en reflexiones con líderes comunitarios.

6 PIN PEP: Es un programa de incentivos a propietarios de extensiones pequeñas de tierras que las declaran áreas protegidas.

Monografía Conguaco 28 (f) Paternalismo

Aunque escasas, son varias las instituciones que han pasado por el municipio de Conguaco; sin embargo, muchas de ellas no contaban con un plan de autosostenibilidad para ser heredado a las familias a través del empoderamiento de los planes, programas y proyectos que llevaron a las comunidades. Por ello, se generó un paternalismo arraigado en la población, quienes en su mayoría tienden a tener un rechazo a la co-participación en la ejecución de los proyectos, debido a que la capacitación es vista como una pérdida de tiempo, sobre todo cuando no va acompañada de un bien o servicio, tal es el ejemplo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, SAN, que es vista como asistencia alimentaria en comunidades en extrema pobreza. Todo ello ocasionado por las acciones de varias instituciones que han estado en el municipio y algunas que aún continúan “ayudando” de la misma forma, incluyendo a la municipalidad, quien durante años ha sido vista como ·”el padre” que debe solucionar los problemas, lo que no es malo, si hubiera una coparticipación, sin embargo, ésta no existe en la mayoría de los casos.

Dado lo anterior, cada año, para el tiempo de la siembra (Mayo a Julio aproximadamente), los habitantes de la mayoría de comunidades sufre crisis alimentarias- nutricionales, ya que no cuentan con un huerto familiar u otra forma de ingreso que no sea la proveniente del maíz y el frijol para subsistir, por esto, esperan a que la municipalidad, el gobierno central o las instituciones les lleven “lo necesario”. Como puede observarse, en esos hechos se evidencia que el paternalismo es una de las causas principales de la pobreza en la región.

(g) Enfoque de género

Dentro del municipio, los hombres y las mujeres no cuentan con iguales derechos ni con iguales obligaciones, según sus posibilidades físicas y mentales. Se acostumbra a que las mujeres asumen un papel secundario, dedicado al hogar, en donde las decisiones no son tomadas por éstas, teniendo a los esposos como tomadores de decisiones absolutos, debido a que son los proveedores ya que la costumbre ha sido así de generación en generación. Asimismo, las mujeres no tienen la decisión en la cantidad de familia que desean tener, ya que en repetidas ocasiones se les ha prohibido usar métodos anticonceptivos que han sido promovidos por instituciones dedicadas a este tema. La asistencia a la escuela por otra parte, también está priorizada para los hombres, aunque en los últimos años, se ha visto una aproximación entre la asistencia de hombres y mujeres, ya que sobre todo en el área rural los hombres ayudan a los papás en los cultivos y las mujeres se ocupan de los quehaceres de la casa.

No obstante lo anterior, se han hecho intentos por revertir este efecto, prueba de esto es la creación de la oficina de atención a la mujer y la niñez en el año 2007, la cual pretende influir positivamente en la calidad de vida de las mujeres y los niños del área rural y urbano marginal del municipio. Cabe mencionar también, que aunque la oficina hace grandes intentos

Monografía Conguaco 29 por salir a flote, no ha recibido el apoyo de las autoridades municipales tanto como lo necesita.

(h) Transculturización

Por otra parte, en Conguaco, como en la mayoría de municipios de frontera, se ha sufrido una alienación de culturas, debido a que muchas de las personas que viven en el municipio, se expresan con modismos salvadoreños, esto puede deberse a que les es más fácil ir al municipio de Ahuachapán de El Salvador, para hacer compras o utilizar los servicios de salud. Lo antepuesto, se deriva del olvido por parte de las autoridades gubernamentales, de los municipios fronterizos, ya que al no contar con los servicios adecuados en el país los habitantes se trasladan al país con el que colindan, este olvido por lo tanto, es una más de las causas de la pobreza en el municipio.

Dado lo anterior, puede observarse que los efectos derivados de las causas de la pobreza en el municipio, convierten a Conguaco en un municipio vulnerable, teniendo a grupos en riesgo, tales como: mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil, niños menores de cinco años y adultos mayores, siendo el segundo municipio del departamento de Jutiapa con el más alto porcentaje de desnutrición crónica.

8.14 SITUACIÓN DEL MUNICIPIO AL MOMENTO DE REALIZAR EL ESTUDIO

Durante el desarrollo del presente estudio, sucedieron diversas situaciones en el plano social y político, que merecen ser resaltadas para tener un panorama del momento histórico que se estaba viviendo en el municipio durante este proceso. A continuación, se presenta una descripción general:

En el plano político, el país estaba inmerso en el año electoral, para elegir a los gobernantes a nivel nacional y a nivel local. Por lo cual, el alcalde en turno el Sr. Fabián Cortés, estaba lanzando su campaña de reelección, lo que repercutía en la disponibilidad de los funcionarios municipales para eventos que no fueran de tipo político.

No obstante, los comunitarios y miembros de ONG´s y Proyectos, estaban anuentes a proporcionar la información requerida, debido a que en el plano social, se iniciaba en Conguaco la coordinación interinstitucional, poniendo en marcha el plan de refuerzo institucional del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica, PRESANCA.

Asimismo, durante la última etapa de trabajo de la administración del Sr. Cortés (2004-2008), se creó y se oficializó en el municipio la Oficina de Atención a la Mujer y la Niñez, OAMN, con el apoyo de PRESANCA, ésta, tiene como principal objetivo apoyar a las poblaciones más vulnerables del municipio, dentro de las cuales se encuentran las mujeres y los niños. Ese paso fue crucial para el municipio, ya que es la primera oficina de la mujer en el Monografía Conguaco 30 departamento de Jutiapa. Inició con una coordinadora designada en ese momento por la corporación municipal; sin embargo, con la llegada de las nuevas autoridades, la coordinadora cambió.

Como parte de la iniciativa anterior, en el municipio inició la elección de las juntas directivas de apoyo a la OAMN, mismas que están compuestas por mujeres pertenecientes al área rural, las cuales serán capacitadas en las diferentes áreas que maneja la oficina, entre estas: salud, educación y comunicación social, seguridad alimentaria y nutricional, SAN, participación social y política, no violencia, economía y pobreza. La OAMN también trabaja con un nuevo grupo de jóvenes llamado Ecoclub-SAN, el cual vela por la conservación del medio ambiente y la promoción de valores. De igual manera está enfocada a la gestión de proyectos para las poblaciones vulnerables, con lo que se busca reducir los niveles de pobreza y desnutrición en el municipio.

Por otro lado, dado a que la realización del presente estudio se realizó antes, durante y después de la época electoral, se presenció la elección de un nuevo alcalde, quedando a cargo de la nueva administración el Sr. Arturo Linares (2008-2012), con quien las instituciones sostuvieron reuniones previas a la toma de posesión, para presentarle los proyectos y programas que se estaban realizando en el municipio, iniciativas a las que tanto él como su equipo de trabajo estuvieron de acuerdo de apoyar al 100%. Al tomar posesión la nueva corporación, cambió casi todo el personal de la municipalidad, quedando solamente el coordinador de la Oficina Municipal de Planificación.

Dado lo anterior, también cambiaron los Concejos de Desarrollo Comunitario, COCODES, debido a que por lo general los líderes se parcializan según los partidos políticos y cambian según el gobierno local. El cambio de líderes, generó atraso en las actividades de las instituciones que tienen presencia en el municipio, ya que la mayoría se apoya en el personal de la municipalidad y en los líderes y lideresas comunitarios para realizar su trabajo.

Cabe mencionar, que con el inicio de la nueva administración municipal, también iniciaron los intercambios de experiencias de las instituciones dedicadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, SAN, las cuales han empezado a mostrar los resultados que han tenido dentro del municipio, generando motivación dentro de los actores locales para replicar estas experiencias exitosas.

Por último, dentro del municipio, inició la ejecución de proyectos relacionados a la SAN, por parte de la Entidad Ejecutora CATIE, contratada por PRESANCA, en las comunidades que según cabildos abiertos sostenidos con los líderes comunitarios son las más vulnerables y están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria y nutricional, inSAN. Los proyectos, comprenden la promoción de la SAN y espacios saludables a nivel de las comunidades de la Unidad Territorial Transfronteriza, Paz/Chinamas (sector El Colorado) y SAN familiar en dos sectores vulnerables (Aldea El Franco y Aldea El Barro). Con la implementación de estos proyectos, se tiene la finalidad de empoderar a las familias en los temas relacionados a la SAN, y reducir así los índices de desnutrición crónica registrados en el municipio.

Monografía Conguaco 31 Como puede observarse, la situación actual del municipio hace que se tengan esperanzas acerca del desarrollo que puede llegar a tener el mismo durante el transcurso de los años, todo dependerá de la voluntad política del gobierno central y el gobierno local, de apoyar con los recursos humanos y materiales necesarios para que aunado con la voluntad de los comunitarios, se logré obtener resultados positivos en la erradicación de la pobreza y pobreza extrema de la población.

9 RESULTADOS

Derivado del trabajo de campo, se presentan los resultados obtenidos de la información recopilada con: Informantes Clave; Grupos Focales; y Estudios de caso de familias, incluyendo dentro de cada uno de los mismos la observación participativa de la autora del estudio.

9.1 ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVE

A continuación, se presentan los hallazgos basados en la percepción de los informantes clave, en relación a la pobreza, la educación y la visión que tienen del municipio de Conguaco. Los entrevistados fueron: funcionarios municipales, representantes de ONG y Proyectos y Exfuncionarios municipales:

(a) Pobreza

Según los hallazgos encontrados, se puede observar que los tres grupos de informantes clave opinaron que la mayoría de la población vive en situación de pobreza general, las opiniones están basadas en la cobertura que estos tienen en las comunidades. Los mismos, ven la pobreza como la carencia material o de conocimiento.

Para los informantes clave, la pobreza es vista como una situación difícil en la cual el ser humano se encuentra sin las facilidades de poder adquirir cosas que servirán para la prosperidad de la familia. Consideran también, que es una enfermedad del país, dando como resultado la escasez de dinero, además de ser un indicador de falta de oportunidades. En resumen, es cuando las personas viven sin lo indispensable para tener una vida adecuada.

“Es cuando las personas viven sin lo indispensable para tener una vida adecuada, como por ejemplo: comida suficiente, educación y vestuario y una casa donde vivir” informante clave

Monografía Conguaco 32  Causas de la pobreza Los informantes clave perciben que las causas principales de la pobreza en el municipio son: a) “Falta de ingresos debido al desempleo; b) “El nivel educativo” bajo; y c) “La falta de tenencia de tierras”; afectando esta última en un gran porcentaje a las familias, debido a que la principal actividad económica del municipio es la agricultura. Asimismo, el paternalismo, es visto como una de las causas de la pobreza, ya que según los entrevistados, debido a que las organizaciones le regalan cosas a la gente, “…se acomoda y se acostumbra, solo espera recibir sin dar nada a cambio”. También fueron mencionadas otras causas tales como: “Lo cultural”; “Malas administraciones públicas en el pasado”; “Costumbre a la pobreza”; Acceso vial difícil; entre otras.

 Acciones a favor de la seguridad alimentaria y nutricional que ayuden a disminuir la pobreza en Conguaco La mayoría de los entrevistados (66%) opinan que no se está haciendo nada para mejorar la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SAN, en el municipio, lo que ocasiona la carencia de disponibilidad y acceso a los alimentos, además del consumo y utilización biológica incorrecta. Lo anterior, hace que el desarrollo se vea truncado, ya que si una persona no cuenta con una buena alimentación, no puede tener un desarrollo humano adecuado. No obstante, existe un 34% de los entrevistados que opina que sí se está haciendo algo por mejorar la SAN en el municipio, a favor de estas acciones se menciona a diferentes instancias, entre estas a: El Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, PESA; El Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica, PRESANCA; El Programa Creciendo Bien, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, SOSEP; y CETREPSA. Cabe mencionar que existen respuestas dispersas, debido al hecho de que si la persona entrevistada tiene contacto directo con la organización, ésta puede brindar un dato muy exacto o si la persona solo tiene conocimiento general puede brindar un dato aproximado.

 La mejora en los servicios de salud prestados a la población en pobreza y pobreza extrema Al igual que la situación de SAN, las respuestas de los entrevistados en cuanto a los servicios de salud, también están dispersas. Cabe mencionar que la mayoría (75%) opinó que dentro del municipio no se está haciendo nada para mejorar las “pésimas” condiciones de salud en las que se encuentra la población. Opinaron que los servicios son inadecuados y que lo más urgente que se debe hacer es capacitar a las personas para que disminuya la morbilidad. Además, creen que es necesario que se faciliten las medicinas, debido a que el centro de salud por ser de tipo preventivo no cuenta con los medicamentos adecuados, por lo que la población que vive en pobreza y pobreza extrema debe comprarlas en otro lado, no teniendo recursos para hacerlo, por lo que deben esperar a que la enfermedad ceda o utilizan “remedios naturales” para paliar la situación. No obstante, existe un grupo de entrevistados (25%) que cree que sí se está haciendo algo para mejorar las condiciones de Salud en el municipio, él piensa que sí se está haciendo algo y mencionan al Centro de Salud, como el principal elemento en prestaciones de servicio, ya que ven con buenos ojos los servicios tradicionales

Monografía Conguaco 33 que se prestan en el mismo: Charlas de prevención que se da a los usuarios/as y control de mujeres en estado de gestación.

 Migración y remesas y su impacto en la disminución de la pobreza Según los informantes clave, la migración y las remesas tiene un impacto mínimo en la disminución de la pobreza, ya que aunque en el municipio de Conguaco, no se tiene un dato actualizado de cuántas personas emigran hacía otros lugares en busca de oportunidades, los hallazgos encontrados manifiestan que podría ir de un 2% hasta un 20%, lo que además de evidenciar una gran variación en las respuestas, refleja que la mayoría de la población no cuenta con este “beneficio”. Sin embargo, para el 2004, se reportaron 314 personas que salieron del municipio, la mayoría de estas por razones de estudio y las otras en busca de trabajo en la capital o en el extranjero, principalmente hacía Los Estados Unidos (Masaya García, 2004: 18).

Además de lo anterior, los entrevistados opinaron que el dinero que reciben las familias, es utilizado en cosas que no contribuyen con su desarrollo, ya que se lo gastan principalmente en la apertura de negocios, compra de ropa de marca, construcción de sus viviendas, compra de vehículos o de aparatos eléctricos y solo algunos en los gastos de la casa, alimentación y educación de los hijos.

“Lo malgastan, compra ropa de marca, aparatos de sonido o vehículos” Informante clave

Ese comportamiento, puede deberse a diferentes causas, la principal podría ser que las familias no reciben ninguna capacitación sobre el manejo de los recursos que les envían, ya que según la mayoría de los entrevistados, ningún programa o proyecto está orientando y capacitando a esas familias para usar el dinero en formas que les permitan ser menos dependientes de esa ayuda. El porcentaje de entrevistados que dijo que sí, corresponde al grupo de representantes de ONG´s y Proyectos; en donde opinaron que el “Programa Creciendo Bien 7”, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, SOSEP, es el único programa que contempla dentro de sus temas, la administración de recursos.

Por otro lado, los informantes opinaron que, las personas que se van al extranjero, se van sobre todo por falta de empleo y oportunidades en el municipio, lo que les da la razón para abandonarlo, debido a que ésta es una de las principales causas de la pobreza y el sub- desarrollo en el municipio.

Las siguientes frases evidencian sus opiniones:

• “Aquí como en todos los municipios hay escasez económica, falta de empleo”; • “Lo que se logra hacer en 1 año allá se hace en 20 años aquí”;

7 El Programa Creciendo Bien, dejó de funcionar por decisión de la nueva primera dama de la nación, Sra. Sandra Torres de Colom

Monografía Conguaco 34 • “En esta región las fuentes de trabajo son limitadas y las que existen son mal remuneradas”; • “Aquí no hayan para donde agarrar, buscan nuevas oportunidades”; “Es la única manera de salir adelante”

(b) Educación escolar

La educación escolar, es vista por los informantes clave, como un regalo que Dios ha dado, un proceso de aprendizaje para tener un mejor desenvolvimiento en una sociedad, además de ayudar a las personas a aprender de otros. Asimismo, opinaron que, es la forma de expresarse con las demás personas de una forma correcta. Ven también que hay dos tipos de educación, la formal que se recibe en los centros de educación y la informal que se recibe de la casa y es de donde provienen los buenos modales y la forma de comunicarse con los demás.

• “Es el regalo más lindo que Dios nos dio, porque con nuestra educación hacemos sentir feliz a las personas por muy humildes que sean, desde el más pequeño al más grande. La educación no pelea con nadie” • “Es un proceso de aprendizaje, es la forma que hace que tengamos un mejor desenvolvimiento en una sociedad. Es la forma que tiene todo ser humano de aprender de otros. La educación no es más que un comienzo sin final, porque empezamos nuestro proceso de aprender desde que somos niños y aunque lleguemos a ser grandes, seguimos educándonos día tras día”.

Además de lo anterior, los entrevistados opinaron que la educación es importante para salir de la pobreza ya que a base de esta se abren oportunidades y se puede optar a tener mejor empleos y mejores salarios.

Es importante porque: • “Si no hay educación no hay oportunidades de empleo…” • “A base de la educación las puertas de oportunidades se nos abren. Podemos optar a tener mejores trabajos con un mejor salario” • “Es la base fundamental para enfrentar los desafíos o problemas de la sociedad” • “Mientras más preparados estamos tenemos más oportunidades en la vida y se nos abren puertas para mejorar en todo aspecto”

No obstante, algunos entrevistados (la minoría) consideraron que es posible salir de la pobreza sin educación dependiendo del interés y esfuerzo que hagan las familias.

• “Existen muchas familias que no tuvieron las oportunidades de estudio como en nuestros tiempos o por carecer de recursos económicos. Por lo que si se profesionalizaron en la agricultura y ganadería y a base de ese sacrificio han logrado salir de la pobreza” Informante clave

Monografía Conguaco 35 Dado lo antepuesto, se utilizó el recurso de plantearles algunos “dichos” a los entrevistados, para conocer la concepción de la educación escolar que se brinda en el municipio. A continuación se presentan las opiniones encontradas a ese respecto:

 Primer dicho: “En este municipio los más pobres son los que no han completado la primaria y la secundaria, son pobres por eso, porque no tienen educación”

Según la concepción de los informantes clave, en parte es cierto que la pobreza se da por que la mayoría de la población no ha completado la primaria y la secundaria, porque creen que los estudios (formales) ayudan a tener un mejor empleo y a buscar trabajo, además de que opinan que las personas que no han estudiado se han quedado “esclavizados” al trabajo en la agricultura o se han conformado con su pobreza, debido a que aunque el estudio no influye en un 100% en la pobreza, influye en la toma de decisiones.

A continuación se presentan algunas de las opiniones de los entrevistados/as acerca del dicho:

• “Sí, es cierto, ( el dicho ) porque se quedaron esclavizados a vivir de la tierra y si no tienen peor porque tienen que alquilar tierra” • “Sí, en parte, porque no tienen deseo de superación”; • “Lo primero es cierto pero lo segundo no porque por pobres no han estudiado, además la gente es conformista”; • “No es cierto, son pobres porque creen que la pobreza es natural y no hacen nada por mejorar”; • “Es un factor que influye pero no al 100 % pero si influye en la toma de decisiones”; • “Sí, es cierto, el que no logra sacar la primaria sigue en la misma situación”

 Segundo dicho: “En este municipio sólo obtienen educación las familias que no son las más pobres, y cuando ya tienen educación se van del pueblo, a buscar otros horizontes”

Los informantes respondieron que según su conocimiento, por lo general en el municipio solo obtienen educación las familias que pueden pagar los útiles de sus hijos, quienes luego de haber estudiado se van del pueblo porque no hay fuentes de trabajo y no hay desarrollo. Lo anterior, ha causado que los líderes de las comunidades sean siempre los mismos desde hace años, ya que no quedan jóvenes para sustituirlos, porque han salido a la capital o a otros lugares en busca de oportunidades.

• “Sí es cierto, porque aquí no hay fuentes de trabajo”;“Es cierto, porque en este municipio no hay mucho desarrollo” • “Es cierto, se van porque ya están preparados para buscar nuevos horizontes, piensan en ellos no en su comunidad, por ejemplo, no hay jóvenes que sustituyan a los líderes que han estado por años”; • “Es cierto, porque creen que no van a encontrar en el municipio lo que se merecen”;

Monografía Conguaco 36 • “No necesariamente se van aunque la mayoría si se va porque no hay oportunidades”;

 Tercer dicho: “Aquí hay mucha gente educada, que ha terminado la secundaria, sin empleo, o sea que la pobreza no es por falta de educación”

Los informantes, opinaron que de cierta manera el dicho es cierto, ya que aún sin educación, las personas pueden hacer cosas para superarse, como “salir a vender sus cosechas”, aunque solo un porcentaje mínimo hace esto, por lo que los demás sí necesitan estudiar para desarrollarse, ya que el mínimo de la población que está bien, es porque ha estudiado. Por otro lado, opinaron que la falta de educación no justifica la pobreza, ya que ésta se da muchas veces por falta de creatividad para explotar los pocos recursos con los que cuentan las familias, debido a que se debe tener habilidad para gestionar los recursos faltantes. Cabe resaltar, que los entrevistados también opinaron que la principal causa de la pobreza es la falta de oportunidades de empleo más que de educación.

• “En cierto punto sí, una persona que no esté educada puede salir a vender a las calles las cosechas aunque solo un 20% hace esto, los demás si necesitan educación para el desarrollo” • “Sí es por falta de educación (la pobreza), porque el 2% que está bien, ha estudiado” • “Es cierto, porque no tienen creatividad, no saben cómo explotar los recursos”; “Sí, pero eso ha sido porque la secundaria no es suficiente, se necesita tener nivel medio o más” • “Es cierto, no necesariamente hay que tener un grado académico para ser rico. Se debe tener habilidad para gestionar los recursos” • “Sí, no es por falta de educación si no por falta de trabajo”

 Cuarto dicho: “La mayor parte de la educación que dan aquí las escuelas y los institutos no es la que necesita la gente más pobre para mejorar su vida. Por eso muchos no van a la escuela”

Al respecto de ese dicho la mayoría de los informantes evidencia que está de acuerdo con la educación brindada por los centros de enseñanza en el municipio o al menos piensan que es lo básico que se debe enseñar. Dado eso, opinaron que las causas por la que las personas no van a la escuela se deben más a la falta de recursos económicos.

• “La educación es la básica, pero los padres no tienen los fondos para los gastos”; “No es cierto, es por escasos recursos”; • “No es por eso, si no por la falta de voluntad, si los niños no quieren ir los padres acceden”; “ • “No es cierto, no van porque no tienen la motivación de alcanzar un nivel educativo” • “Talvez no es la más adecuada para la gente pobre, pero no van no por eso, sino porque tienen otras prioridades como: trabajar o ayudar en la casa”

Monografía Conguaco 37 No obstante, existe otro porcentaje de entrevistados que al escuchar el dicho, manifestaron su desacuerdo con la educación formal impartida en los centros de enseñanza de Conguaco, ya que piensan que debe haber un balance entre la teoría y la práctica, aspecto que actualmente no se da, además opinaron que no existen centros en donde enseñen oficios, los cuales serían de más beneficio para los estudiantes. También señalaron que debería haber un balance entre las posibilidades económicas y la educación que se imparte.

• “Puede ser que la calidad de la educación no es la adecuada, debería haber un balance entre las posibilidades económicas y la educación”; • “Sí es cierto, porque aquí no hay un establecimiento que enseñe oficios” • “50% es cierto, la teoría que se les enseña no les sirve para salir adelante, si se pudiera implementar 50% teoría 50% práctica, tendrían más interés”.

(c) Visión de futuro A pesar de las condiciones actuales de Conguaco, que lo colocan como uno de los municipios de frontera más pobres de Guatemala 8 , los entrevistados creen que sí existen posibilidades de mejorar la situación socioeconómica del municipio. La respuesta positiva se basa en la esperanza de contar con iniciativas que favorezcan el desarrollo, tales como: Creación de microempresas rurales, formulación de un plan de desarrollo, asistencia técnica en la agricultura, generación de fuentes de empleo, acceso a más y mejor educación y disponibilidad de las autoridades municipales y de gobierno central.

Las condiciones pueden mejorar sí: • “Se llevan a cabo actividades en donde los campesinos generen sus propios ingresos” • “Existen capacitaciones a través de la asistencia técnica sobre la rotación de cultivos” • “Hay generación de fuentes de trabajo”; • “Somos capacitados en diferentes temas relacionados a la economía y la pobreza” • “Las personas terminan sus estudios”; • “Existe disponibilidad de las autoridades municipales”;

Dado lo anterior, los entrevistados opinaron que, con una actitud positiva y optimista se puede salir adelante, ya que según estos, solo las personas que luchan, tienen derecho a ser felices, debido a que la vida está llena de oportunidades. Además de ello, la situación del municipio mejoraría si existe una buena organización, capacitación y gestión de proyectos.

• “Estando organizados y capacitados con apoyo de las autoridades municipales y de gobierno central se podrán implementar proyectos de beneficio colectivo”

8 Según los niveles de desnutrición crónica y el porcentaje de pobreza general que asciende aproximadamente al 88%, datos proporcionados por la Oficina Municipal de Planificación, OMP.

Monografía Conguaco 38 • Se puede salir adelante “Poniendo a personas creativas en el municipio, bien organizadas y gestionando proyectos para mejorar al municipio en todo aspecto, principalmente económico.

Asimismo, los informantes opinaron acerca de las perspectivas que ven específicamente para los y las jóvenes del municipio, dentro de las respuestas se resaltan las acciones que la generación joven del municipio tiene que poner en práctica para poder optar a tener una mejor vida que la que tienen actualmente con sus padres. Cabe mencionar, que aunque según los entrevistados las oportunidades que las y los jóvenes tienen para poder salir adelante son escasas, las esperanzas apuntan hacía la generación de empleos y la educación formal, debido a que piensan que sí los y las jóvenes van a la escuela y se vuelven profesionales, tendrán la oportunidad de buscar mejores horizontes.

Dado lo anterior, según los entrevistados, lo principal que se debe hacer para que la generación joven salga de la pobreza, es crear fuentes de trabajo no dejando de lado que la educación juega un gran papel también. Además, opinaron que la principal entidad responsable de las acciones que deberían implementarse, es la municipalidad, seguida de las instituciones, iniciando con la creación de políticas y capacitación.

Por último, la visión que los entrevistados tienen para Conguaco es positiva, ya que según ellos confiando en Dios y con el apoyo de instituciones, se crean mejores oportunidades y eso esperan para poder salir adelante. No obstante, a pesar de que sus convicciones son optimistas, aún se puede ver una gran dependencia externa para el desarrollo, ya que las capacidades locales no se sienten aptas para solucionar los problemas del municipio.

9.2 GRUPOS FOCALES

A continuación se presentan los hallazgos correspondientes a las entrevistas realizadas con grupos focales, los grupos organizados entrevistados fueron: las y los jóvenes integrantes del Ecoclub-SAN de Conguaco llamado “Pájaro Serpiente” y las mujeres representantes de las juntas directivas de mujeres pertenecientes a la Oficina de Atención a la Mujer y la Niñez, OAMN.

(a) Pobreza

Los grupos focales, ven la pobreza como una carencia, de empleo, de educación, de vivienda, de comida y de recursos económicos. Por ello, categorizan a Conguaco como un municipio pobre, ya que la gente no tiene tierra en donde trabajar además de que la mayoría no cuenta con la educación formal necesaria.

 Causas de la pobreza Los participantes en los grupos focales, asocian la pobreza con la “falta de empleo”, “la falta de educación”, “la mala alimentación” y “el alcoholismo”, lo que según éstos, son factores clave que hacen que el municipio no se desarrolle, por lo que es necesario satisfacer las carencias mencionadas para aliviar y solucionar la situación actual de las familias. Monografía Conguaco 39 También se menciona el paternalismo como causa de la pobreza, ya que “si se le regala algo, la gente no responde e insiste en querer más”, por lo que se debe condicionar la ayuda que se da.

Las causas principales de la pobreza según los grupos focales son:

• “Falta de empleo” • “Mala alimentación” • “Alcoholismo” • “Falta de educación”. Participantes grupos focales

Las y los entrevistados de los grupos focales opinaron que no hay nadie que esté implementando las acciones necesarias para aliviar y solucionar la pobreza, sin embargo uno de estos opina que, “La municipalidad sí ha hecho algunas cosas”.

Dado lo anterior, los grupos focales opinaron que lo más urgente que se debe hacer para solucionar la situación de pobreza en el municipio es: “Alfabetizar” y crear “Trabajo permanente como fábricas, para que las mujeres y los hombres tengan donde trabajar”

Según los participantes en los grupos focales, lo que ellos como grupos organizados están haciendo para aliviar la pobreza, es: “Inculcando valores”, y aprendiendo oficios, tales como hacer pan, para mejorar la economía de sus hogares, además de cuidar a los niños/as de manera adecuada.

Además de lo anterior, los grupos focales opinaron que lo que pueden hacer para contribuir al desarrollo del municipio es “Gestionar proyectos productivos para la gente”, con una actitud de emprendedora “No solo pensando en comer, sino en trabajar”.

Asimismo, los grupos focales opinaron que las instituciones o proyectos de los que tienen conocimiento que están dispuestos a ayudar para aliviar la situación de pobreza de las familias son: Cetrepsa, con patrocinio” además de “El Gobierno, el Alcalde, y PRESANCA” con capacitación y proyectos.

 Organización comunitaria y su impacto en la disminución de la pobreza Los entrevistados opinaron que no existen muchos comités o agrupaciones que trabajen para mejorar la situación de pobreza en la que se encuentra el municipio, no obstante, existen algunos pocos que sí realizan actividades que favorecen el desarrollo del municipio, entre estos: “El Ecoclub-SAN” y “El Grupo Juvenil de la Iglesia”, según el primer grupo focal. Por otra parte, el segundo grupo focal, opinó que existen 4 grupos o comités que trabajan en el municipio, entre estos se mencionaron: los “COCODES, La Junta Escolar, PRONADE y la Directiva de Creciendo Bien”. Aunque se percibe que los más activos son los COCODES y los COEDUCAS.

Monografía Conguaco 40 Los grupos anteriores, ayudan al municipio, a través de la realización de diferentes actividades, entre las que destacan: “Ayudar al medio ambiente, patrullaje para la seguridad de los vecinos, reuniones de información y gestión de proyectos”; teniendo buenos resultados, debido a que “trabajan en grupo y tienen buena comunicación con la gente”.

(b) Educación escolar

Para los grupos focales, tener educación es tener un futuro, es saber muchas cosas, la consideran como una herramienta útil para tener un futuro mejor. Además de ello, para los grupos focales, educación no solo se refiere a la parte formal, sino también al respeto que se debe tener por las demás personas.

Aunado a lo anterior, opinaron que la educación es importante porque consideran que solo estudiando se puede salir de la pobreza, ya que con educación hay más oportunidades porque ayuda a aprender lo básico para hacer una carrera, además que sin educación no se puede conseguir trabajo.

Por último, la mayoría opinó que sin educación no se puede salir de la pobreza.

“Sin educación no puede conseguir uno trabajo”

Participantes grupos focales

No obstante, las personas que opinaron que sí se puede, se basan en que los recursos se consiguen más por esfuerzo, utilizando la inteligencia.

“Es más por esfuerzo, lo que cuenta es la inteligencia”

Participantes grupos focales

(c) Visión de futuro

Las personas que participaron en los grupos focales, opinaron que es posible que Conguaco mejore la situación de pobreza en la que vive, sobre todo si existe más educación y trabajo, ya que las personas son colaboradoras y existe el apoyo de grupos que puedan llevar proyectos.

• “Las personas colaboran, hay apoyo de grupos que puedan llevar proyectos, pueden generarse empleos” • Participantes grupos focales

 Esperanza para los jóvenes Las y los entrevistados de los grupos focales, opinaron que el espacio que se les de a los jóvenes dentro de la sociedad, son importantes para el desarrollo del estos y del municipio, los espacios que deberían ocupar los jóvenes, son los relacionados con la recreación y el arte, Monografía Conguaco 41 para cultivar su salud mental. Por otra parte, destacaron que “No todos los jóvenes tienen habilidades para ocupar cargos directivos” no obstante, “El que pueda tiene que desarrollar el cargo”.

Asimismo, destacaron que aunque “es difícil” obtener apoyo de los grupos organizados de adultos y de las autoridades municipales, para los comités de jóvenes, sí los apoyarían, lo que daría realce al trabajo y al desarrollo de éstos.

También las y los entrevistados de los grupos focales opinó que “La mayoría” de padres “Sí” apoyaría a los jóvenes en lo que hagan. Asimismo, opinaron que para que los jóvenes de Conguaco no vivan tan pobres como sus padres es necesario “darles educación a todos” y “trabajar para que ellos estudien”.

Para terminar, la visión que el primer grupo focal manifestó que tiene para Conguaco de aquí a varios años es la siguiente:

Será: “Un pueblo más limpio, con más empleo, más seguridad, con más centros de salud, personal más capacitado en esos centros, menos deforestado, aunque depende de la voluntad”

9.3 ESTUDIOS DE CASOS DE FAMILIAS

A continuación se presentan los resultados obtenidos en la investigación de campo correspondiente a los estudios de casos de familias.

(a) Pobreza

Las familias entrevistadas ven la pobreza como la carencia de alimentos, además de ser algo que se adquiere por la falta de motivación para trabajar.

• “Es no tener acceso a la alimentación”; • “La pobreza uno mismo la adquiere, porque a veces no nos gusta trabajar”. Familias estudiadas

 Causas de la pobreza Las familias entrevistadas opinan que en el municipio existe gran cantidad de gente pobre atribuyen la pobreza principalmente a: “La falta de recursos económicos”; “La falta de empleo”; “La mala utilización del dinero”; “La cantidad de familia”; “El poco ingreso económico”; “La falta de educación y empleo”; que “La familia se hace muy grande, porque tienen muchos hijos”; y “La falta de educación”. También el paternalismo es considerado como una de las causas de la pobreza, ya que aunque las instituciones deberían regalarle cosas a la gente “por que la mayoría lo necesita, no saben lo que cuesta ganárselo”. Monografía Conguaco 42

Asimismo, las familias estudiadas piensan que los grandes problemas de una familia pobre se ven reflejados en desnutrición por la falta de alimentos, aunado esto a la falta de dinero, lo cual los lleva a vivir en la extrema pobreza.

Por otra parte el 100% de las familias estudiadas no pierde la esperanza de que las familias puedan salir de la pobreza, si utilizan adecuadamente los recursos que tengan, además de estudiar y trabajar arduamente.

 Pobreza y empleo Las siguientes respuestas corresponden a los hijos, hijas, padres y madres de las familias estudiadas, sobre los miembros de las familias que tienen entre 16 y 18 años. Todos los padres y madres, respondieron que los hijos e hijas no realizan ninguna actividad económica/productiva; no obstante, algunos hijos e hijas respondieron que sí, pero casi todos lo hacen en época de vacaciones y cuando lo hacen, trabajan como ayudantes de microbuses, en la agricultura o en ventas informales. Cabe mencionar, que la mayoría de hijos e hijas, sobre todo en el área rural y áreas peri-urbanas del municipio sí trabajan, por lo que muchas veces abandonan la escuela, lo que también contribuye a la pobreza porque no tienen oportunidad de encontrar un buen empleo.

El 50% de los hijos/as de las familias estudiadas que trabajan aportan al ingreso familiar, en tanto el otro 50% no lo hace, debido a que sus padres no se lo solicitan. Por lo tanto, cuando estos trabajan, gastan el dinero, principalmente en alimentación, pago de estudios y objetos de cuidado personal.

Asimismo, los padres y madres piensan que las oportunidades de empleo que se pueden conseguir en el municipio son “pocas”, por lo que los hijos e hijas prefieren irse a trabajar a la capital para ganar más dinero, ya que los pocos empleos que ofrece el municipio son mal remunerados y solo puede encontrarse trabajo de carpinteros, albañiles, cortadores de café y maestros, aunque este último se consigue con mucha dificultad.

A pesar de que en las respuestas anteriores, puede notarse que las familias estudiadas opinaron que los empleos que se ofrecen en el municipio no son bien remunerados, en otras respuestas mencionaron que los mejores trabajos, oficios y profesiones que pueden tener los hijos varones son de albañil o carpintero, administrador o comerciante y cajero, debido a que son los que más existen en el municipio y los alrededores, porque algunos (comerciante, bancos, administrador) son los que dan más ingresos en comparación con otros y se aprenden mayores habilidades al practicarlos.

De la misma forma que lo anterior, los padres y madres opinan que los mejores oficios, trabajos o profesiones que las hijas mujeres pueden tener son como secretaria, recepcionista, cajera; aunque mencionaron que si no cuentan con una profesión pueden trabajar en casa aquí o en la ciudad. Consideran que esos trabajos son los mejores porque son los más existentes en el municipio y por lo tanto es su única opción.

Relacionado con el tema, el cambio de empleo es para las familias estudiadas bueno en cierta forma, ya que si se gana poco y se consigue una oportunidad mejor es bueno y se Monografía Conguaco 43 aprende más, aunque según las familias no se debe cambiar tanto porque a la persona le guste o no hacer algo, sino porque se tenga un mejor ingreso.

• “Hay que conocer otros panoramas” • “Si es para subir de puesto” • “A veces es bueno que uno cambie de trabajo” • “Dependiendo del salario que se tenga, sino no es necesario cambiar” • “Si a una le gusta es bueno estar en el mismo, aunque a veces debe cambiarse” • “Uno no puede estar tanto en lo que le gusta, sino buscar mejores oportunidades”.

Familias estudiadas

 La pobreza, la participación comunitaria y el desarrollo de la familia Al indagar sobre la participación comunitaria que tienen los jóvenes en el municipio y cómo esto los ayuda a tener mejores oportunidades, las familias estudiadas opinaron que, no todas participan en una organización comunitaria, de las estudiadas, solo el 50% lo hace. El mismo porcentaje (50%) participa en programas y proyectos, son éstos quienes estimulan a sus hijos e hijas a participar, en tanto el otro 50% no lo hace, probablemente por desconocer cómo se trabaja en esos proyectos o programas, o porque no ha tenido la oportunidad de hacerlo. Del 50% que no participa ni estimula a sus hijos e hijas a hacerlo, es porque opina que no existen programas que favorecen la participación de los jóvenes.

A lo anterior, se puede añadir la opinión que tienen las familias estudiadas sobre los programas, proyectos y agrupaciones que favorecen la participación de los jóvenes, ya que los que están involucrados en alguna organización, ven positivamente a estos entes, ya que opinan que favorecen la formación juvenil, les brindan a los jóvenes una mejor educación, es una distracción para los jóvenes y ayuda al desarrollo de la población y orientan a los jóvenes a no estar en caminos equivocados. Lo antepuesto, evidencia que la visión de los padres y madres que participan en organizaciones e instan a sus hijos/hijas a participar, se ha expandido en relación a los que no lo hacen.

• “Están bien porque ayudan a la formación juvenil”; “Son importantes porque le dan una mejor educación a mis hijos” • “Uno se distrae, participa y ayuda al desarrollo de la población” • “Son buenos porque orientan a los jóvenes a no seguir malos caminos” • “Son buenos pues favorecen al desarrollo”. Familias estudiadas

Monografía Conguaco 44 No obstante lo anterior, al 100% de las familias estudiadas les interesa que los jóvenes participen en actividades y proyectos juveniles o de desarrollo de la comunidad, ya que consideran que allí pueden aprender mejor, pueden aprender cosas buenas, que tienen como distraerse lo que los aparta de los malos caminos y contribuyen al desarrollo de su comunidad.

• ” Participando pueden aprender mejor” • “Cada día es necesario que los jóvenes aprendan cosas buenas” • “…Tienen más distracción y mejores relaciones con las personas y no siguen un mal camino”. • “De esa manera colaboran al desarrollo de la comunidad”; “Involucrándose los jóvenes va a tener un mejor desarrollo la comunidad” • “…Cambia la manera de pensar y se distraen para que tengan ocupada la mente”. Familias estudiadas

 Las migraciones y su impacto en la disminución de la pobreza El 50% de las familias tiene miembros que se han ido de la comunidad. En tanto el otro 50% no tiene. Los miembros de la familia que han emigrado de la comunidad están en Estados Unidos y oscilan entre los 25 a los 40 años de edad, los trabajos que desempeñan allá son de Constructores y pintores de casas.

Las razones por las que esos miembros de las familias decidieron emigrar están basadas en las causas de la pobreza, en el municipio mencionadas con anterioridad: escasez de empleo y pocas oportunidades de superación“

• “Por la poca economía que se tiene acá, por la escasez de empleo”; • “Porque aquí son pocas las oportunidades de trabajo para superar a la familia”. Familias estudiadas

Dado lo anterior, muchos de estos emigrantes no han regresado nunca desde que se fueron y envían dinero a sus familiares, los que invierten estas remesas en la educación de los hijos/as, en ropa o en comida, además de la construcción de sus casas. Cabe mencionar que esa condición no es generalizada de todas las familias, ya que en Conguaco no se tiene un registro oficial de las migraciones, pero se estima que esta asciende al 1% de la población, por lo que se asevera que no ha tenido impacto en la disminución de la pobreza en el municipio.

(b) Educación escolar

Para las familias estudiadas, educación significa, más que un proceso formal, el respeto que se tiene que tener por las demás personas.

• “Es ser respetuoso a las demás personas” • “Respetar a las personas en general” Familias estudiadas Monografía Conguaco 45

Además de lo anterior, opinaron que la educación es importante para salir de la pobreza, porque con esta se tienen mejores oportunidades de trabajo y sienten más apoyo de las empresas y contar con un salario fijo.

• “(con educación) tendríamos mejores oportunidades de trabajo” • “Teniendo educación uno se siente con apoyo de los demás o sea de las empresas, porque así podemos tener un trabajo fijo y por ende un salario” Familias estudiadas

 La familia y la educación Según las familias estudiadas, los centros escolares del municipio les enseñan a sus hijos e hijas a ser mejores profesionales, respetar a los demás y a ser honrados.

• “A ser mejores profesionales”; • “A respetar y la honradez como valores en la vida”. Familias estudiadas

En cuanto a para qué les ha servido la educación recibida en los establecimientos del municipio, las familias estudiadas concordaron que les servirá y les ha servido para ser mejores profesionales, para que la familia tenga un mejor porvenir económicamente y para tener hijos más educados.

La educación ha servido para:

• “Para ser mejores profesionales”; • “Para llevar un mejor porvenir a la familia económicamente y así lograr que la superación llegue a la familia”; • “Para tener hijos más educados, con más conocimiento”. Familias estudiadas

Cabe mencionar, que el 100% de las familias estudiadas no conoce a ninguna persona que cuando empezó a estudiar era muy pobre y que como resultado de haber estudiado mejoró su situación y hoy en día vive bien.

Además de lo anterior, las familias estudiadas opinaron que aunado a lo que ya se da en los centros escolares, deben implementarse otros aspectos en la educación, tales como, una enseñanza más avanzada para mejorar el aprendizaje; aumentar la tecnología y más maestros; entre otros.

• “Dar una educación avanzada, mejorar el aprendizaje”; • “Dar una mejor educación, tecnológicamente, que hayan más maestros”;

Monografía Conguaco 46 • “Más enseñanza, más material educativo, más maestros”. Familias estudiadas

 La educación y la escuela En cuanto al tiempo en que los hijos/as deben asistir a la escuela, todos los padres y los hijos de las familias estudiadas concordaron en que deben hacerlo cuando ya tienen edad. Por lo que se asume que a primer grado de primaria deben ir a partir de los 7 años o en otros casos desde preprimaria a los 5.

Lo anterior, según las razones siguientes:

• “Todos tienen derecho a aprender”; • “Porque todos tienen derecho a superarse”; • “Todos tienen derecho a estudiar”; • “Todos tenemos derecho aunque no oportunidades”; • “Porque todos tenemos los mismos derechos”. Familias estudiadas

Por otro lado, las y los miembros de las familias estudiadas, piensan que los hijos varones, deben estudiar hasta graduarse de la universidad, ya que según ellos es importante porque el titulo es necesario para tener un futuro estable y para tener un mejor nivel de vida.

Deben estudiar “Hasta graduarse de la universidad”, porque:

• “Hoy en día es necesario el título universitario”; • “Así tendrá un mejor trabajo”; • “Nos hacemos profesionales, creamos un futuro estable”; • “Así tendrán un mejor nivel de vida”; • “Se está más preparado para la vida”. Familias estudiadas

Asimismo, las y los miembros de las familias estudiadas opinaron que las hijas mujeres deben estudiar hasta graduarse de la universidad, porque tienen iguales derechos, deben ser profesionales y además son la base de la familia y las que más se comunican con los hijos.

Deben graduarse de la universidad:

• “Para ser profesionales”; • “Para prepararse para la vida”; • “Tienen igual derecho”; • “Para prepararnos mejor”; • “Tienen los mismos derechos que los hombres”; • “Las mujeres son la base de la familia, son las que más se comunican con los hijos”. Familias estudiadas Monografía Conguaco 47

Las profesiones que según las familias estudiadas deben tener los hijos varones son: “Licenciado” o “de administración de empresas”, porque “Es una carrera amplia” y además “Es una carrera que da dinero”. Por otro lado, los padres y madres opinaron que una hija mujer es mejor que se gradúe de: “Licda. en trabajo social” o “Bachiller”, porque: (trabajo social) “Se trata de ayudar a las personas y el bienestar de los demás” y si se gradúan de bachilleres “…continúan en la universidad” y “Se pueden superar”.

El 50% de los padres y madres de las familias estudiadas opinaron que los hijos jóvenes que están casados no deberían estudiar, debido a que deben trabajar para hacerse cargo de sus familias. El otro 50% opinaron que si deberían estudiar si tienen la oportunidad de hacerlo, ya que así pueden darle un mejor nivel de vida a sus hijos/as.

• “Cuesta y tiene que trabajar”; • “Considero que no, porque los hijos deben estar siempre con sus papás”; • “Sostener a su familia económicamente mejor”; • “Si tienen la oportunidad pueden seguir”; • “Si no se les dificulta, que sigan estudiando”; • Para “Darles un mejor nivel de vida” (a su familia). Familias estudiadas

Al igual que las respuestas anteriores, el 50% de las familias estudiadas opinaron que las hijas jóvenes que están casadas no deberían estudiar porque deben darles tiempo a los hijos y además deben dedicarse a la familia. El otro 50% opinaron que sí deberían estudiar con un poco de esfuerzo, además de que tendrían mejores oportunidades.

• “Deben darle tiempo a los hijos”; • “Se tienen que dedicar a la familia” • “Con esfuerzo pueden lograrlo, aunque con hijos cuesta”. • “Con esfuerzo se logra todo, pero si tienen hijos tienen que atenderlos”; • “Si estudian tienen mejores oportunidades, ayudarían más a la familia”. Familias estudiadas

(c) Visión de futuro

• Oportunidades Las familias estudiadas ven las oportunidades de salir adelante a través de un empleo, también opinan que las oportunidades actuales del municipio, son escasas o nulas, sobre todo para las mujeres; además, piensan que no son aptas para elevar el nivel de vida de las familias más necesitadas.

• “Oportunidades no hay muchas, las más comunes son, carpintería, albañilería, motorista, comerciante o repartidor de productos”; • “Ninguna”; • “Ayudar a otras personas, principalmente en el campo”; Monografía Conguaco 48 • “Secretaria, recepcionista, vendedora de tienda, cajera”; • “Buenas oportunidades ninguna”; • “Son pocas, casi nada, de mozas”. Familias estudiadas

Asimismo, algunas de las familias estudiadas opinaron no existen grupos para las y los jóvenes o que hay pocos.

• “Ninguno”; • “Hay pocos”; • “El Ecoclub, pero hasta ahorita inició”.

Además de lo anterior, la opinión de las familias estudiadas sobre el futuro que les espera a los jóvenes, en vista de las oportunidades y apoyo que hay en el municipio, es un poco pesimista, debido a que consideran que si los jóvenes permanecen en el municipio no tienen mayores posibilidades de salir adelante, ya que las mejores oportunidades están en la ciudad o las cabeceras departamentales; por lo anterior, consideran que si los jóvenes se quedan en Conguaco, lo que se generaría es gente más pobre.

• “Bueno si los jóvenes trabajan aquí, considero que poco futuro, ya que las oportunidades de trabajo están en la ciudad o en las cabeceras departamentales”; • “Gente más pobre”; • “Difícil, se lograría algo si alguno lo aprovecha al máximo, son pocos los que lograrían algo”. • “…considero que aquí no hay tantas oportunidades para trabajar, por eso no tienen gran futuro”; • “Si pensaran bien buscan mejores oportunidades y les iría bien”. Familias estudiadas

Cabe mencionar, que las y los miembros de las familias entrevistadas, tienen una visión positiva en cuanto a lo que quieren para el futuro, en el caso de los padres, esperan que sus hijos sean profesionales, que tengan un mejor nivel de vida y que sean buenas personas. Asimismo, los hijos/as quieren en su futuro ser buenas personas, con superación profesional para tener un mejor nivel de vida. Con lo anterior, se evidencian los deseos de superación que tienen los Conguaquenses.

Padres:

• “Que sean profesionales, que trabajen”; • “Que tengan un mejor nivel de vida y sean mejores personas”; • “Que sean buenos profesionales, con un buen trabajo y que sean buenas personas”.

Hijos/as: • “Que nos superemos”; • “Que seamos personas de bien”; Monografía Conguaco 49 • “Ser personas de bien, profesionales y tener un mejor nivel de vida”. Asimismo, las familias estudiadas opinaron sobre como vislumbran el futuro de sus hijos según las oportunidades que aprovechen, por lo que piensan que si estudian hasta tener una profesión, pueden lograr cosas importantes; asimismo, opinaron que si se esfuerzan van a ser mejores profesionales y piensan que van a tener un buen futuro.

• “Si estudian hasta tener su profesión, va a ser bonito”; • “Va a ser excelente porque se están preparando para la vida”; • “Personas de bien”. • “Yo creo que si nos esforzamos será bueno”; • “Considero que bien, porque me estoy preparando para vivir bien”; • “Una mejor profesional”; • “Depende de las oportunidades que tengamos, pero creo que va a ser bueno”. Familias estudiadas

Por último, las familias estudiadas opinaron, que en general ven un futuro mejor para Conguaco, sobre todo porque confían en Dios y en las autoridades municipales, ya que esperan que todo sea mejor para poder vivir en paz.

10 ANÁLISIS GENERAL

Para llevar a cabo el análisis general de los resultados encontrados, se revisaron las opiniones que cada uno de los grupos, familias estudiadas e informantes clave tiene acerca de tres temas: pobreza, educación y visión de futuro (oportunidades). Todo ello, con el afán de dar respuesta a lo que concierne al presente estudio, ya que éste, tiene como objetivo principal conocer la percepción de los pobladores de Conguaco acerca de los tres temas en mención.

A continuación, se presenta el análisis realizado.

10.1 CONCEPCIÓN DE LA POBREZA

Según un estudio realizado por el Banco Mundial, Guatemala tiene un nivel de pobreza alto y profundo. En el año 2000, más de la mitad de todos los guatemaltecos (56% o cerca de 6.4 millones de personas) vivían en condiciones de pobreza y cerca del 16% vivían en condiciones de extrema pobreza. Como puede observarse, las cifras disponibles indican que la pobreza en Guatemala es más alta que en otros países de Centroamérica. En el municipio de Conguaco, el panorama no es muy diferente.

Para conocer la concepción que los actores a nivel local tienen del fenómeno de la pobreza, se empezará por decir que la misma, según la definición formal, significa que, “se deniegan (a las personas) las oportunidades y las opciones más fundamentales del desarrollo humano”, ésta definición se refiere no solo a la pobreza adquisitiva de recursos económicos, Monografía Conguaco 50 sino también a la pobreza humana. Los hallazgos principales de este capítulo indican que en Conguaco el volumen de la pobreza es considerable, debido a que solo una minoría tiene las condiciones necesarias para vivir adecuadamente. Por ello, cuando se pregunta a las personas sobre la concepción que éstas tienen de la pobreza, la mayoría la relaciona con una carencia dividida en dos áreas a) material y b) conocimientos y/u oportunidades. En el área material se mencionan las cosas básicas que la gente necesita para vivir, tales como: los alimentos, la ropa, la casa, etc., en tanto que en el área de conocimientos o de oportunidades sale a relucir la educación y el empleo.

Lo anterior deja ver que la mayoría de las personas en Conguaco, tienen una idea clara de lo que significa para ellas su pobreza. También, evidencia la falta de oportunidades que tienen de tener una vida larga, sana y creativa, además de libertad, dignidad o respeto por sí mismos, debido a que cuando se vive en condiciones de pobreza se pierde la motivación (por falta de recursos) para realizar acciones que coadyuven a tener un nivel de vida decente.

10.2 CAUSAS DE LA POBREZA

Las causas de la pobreza en Guatemala, se remontan a los tiempos coloniales, en los que hubo despojo de la tierra por parte de los conquistadores, iniciando así el establecimiento cultural que determinó el sistema de producción, que hasta este momento es una mezcla del capitalismo, el feudalismo y por qué no decirlo el esclavismo. Todo ello, hace de la pobreza un fenómeno multicausal y multidimensional.

Dado lo anterior, los pobladores consideran que la pobreza en la que Conguaco está inmerso tiene diversas causas. Entonces, puede notarse que son varias las similitudes que tiene Conguaco comparado con el resto de municipios con altos índices de pobreza en Guatemala. Es así, que las causas principales de la pobreza en Conguaco que más recienten las personas son: en primer lugar, el desempleo, ya que la inversión tanto pública como privada en este rubro es casi nula; en segundo lugar se encuentra la falta de educación, debido a que las tasas de deserción escolar y analfabetismo son altas; y en tercer lugar, se registra la falta de tenencia de tierras, ya que los pequeños agricultores por lo general trabajan en tierras arrendadas. Esta última se hace más evidente cuando se hace énfasis en que la principal actividad económica del municipio es la agricultura, siendo ésta casi la única fuente de empleo, que además es poco rentable debido a la baja productividad de los suelos.

Asimismo, la cultura de acomodamiento, los malos hábitos como el alcoholismo y el paternalismo por parte de algunas instituciones, también son factores que la gente considera como causas de la pobreza.

10.3 SERVICIOS BÁSICOS Y POBREZA

Monografía Conguaco 51 En términos generales, en el estudio realizado por el Banco Mundial se da a conocer que aproximadamente el 70% de los hogares guatemaltecos tiene agua entubada y electricidad; casi el 90% tiene algún tipo de instalación sanitaria básica, aunque menos de la mitad tiene alcantarillado; cerca del 20% está suscrito a un servicio telefónico básico y/o a un teléfono celular. En Conguaco por supuesto, existen importantes diferencias, debido a que por ser un municipio en su mayoría pobre y rural, la cobertura de esos servicios es mínima. Aunado eso a la mala calidad en los servicios de salud, lo que aumenta la morbi-mortalidad materno-infantil y de los menores de cinco años, haciendo que Conguaco sea uno de los municipios de frontera más pobres y con mayores índices de inseguridad alimentaria y nutricional en los grupos de población con mayor riesgo: asalariados agrícolas, emigrantes, mujeres en edad fértil, niños menores de cinco años y adultos mayores.

10.4 MIGRACIÓN Y REMESAS Y SU IMPACTO EN LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA

Analizando las respuestas obtenidas, se puede ver que dentro del municipio, existen algunos temas que si se consideraran como corresponde, deberían mejorar el nivel de la calidad de vida de los habitantes, tal es el caso de la migración y las remesas. Los hallazgos reflejan que la mayoría de familias tiene uno o varios miembros que han migrado o emigrado del municipio a conseguir mejores oportunidades, lo que no ha tenido gran impacto en la disminución de la pobreza, ya sea porque los trabajos que consiguen fuera del municipio no son adecuados o porque el dinero que envían a sus familias es mal utilizado por falta de capacitación oportuna. Cabe mencionar que no se cuenta con un dato oficial al respecto.

10.5 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA

En Guatemala, el desempeño en educación todavía está atrasado y sigue existiendo un gran margen entre las oportunidades que se les brinda a los ricos y las oportunidades que tienen los pobres, sobre todos los habitantes del área rural y/o indígenas. El logro educacional es extremadamente bajo, debido a que algunas cifras demuestran que la mayoría de personas solo alcanza el cuarto año de primaria, aunado esto a la gran tasa de analfabetismo que existe en el país. Eso merma las oportunidades de las personas a obtener una vida digna, ya que coarta su posibilidad de emplearse mejor y por ende, de cubrir las necesidades básicas.

En Conguaco, la mayoría de sus pobladores no ha completado la educación formal, existe una cantidad mínima de profesionales a nivel diversificado y universitario y los pocos que han completado estos ciclos se han ido a otros lugares en busca de mejores oportunidades. En cuanto al ciclo primario y secundario, la matrícula se ha incrementado en los últimos años, no obstante, no ha sido suficiente como para cubrir a la mayoría de la población.

Sin embargo, los pobladores conciben la educación como algo muy importante, la describen como un “regalo de Dios”, ya que no solo la ven dentro de los términos formales, sino como la forma de comportarse frente a otras personas. También la ven como un proceso de aprendizaje para tener un futuro mejor. Además de lo anterior, la educación es relacionada

Monografía Conguaco 52 directamente con la oportunidad para salir de la pobreza, ya que a base de ésta se abren oportunidades y se puede optar a tener mejor empleos y mejores salarios. Aunque debe considerarse también que la educación es un factor clave para salir de la situación de pobreza, pero más importante es el interés y el esfuerzo que hacen las personas para salir de esa situación, lo cual se confirma si se observa alrededor a las personas que aún con un nivel bajo de educación formal han logrado obtener un buen nivel de vida. Por supuesto debe mencionarse que no por ello la educación deja de ser importante.

Por otro lado, es vital examinar la diferencia que existe entre la educación brindada a los hombres y las mujeres, ya que aunque dentro de los hallazgos se destacó que la mayoría de las personas piensa que tanto hombres como mujeres tienen las mismas oportunidades de empleo, este enfoque no se lleva a la práctica, por lo general a las mujeres se les inculca que deben ser amas de casa más que profesionales y son muchas las jóvenes que trabajan como empleadas domesticas dentro de las casas del municipio o en la capital.

Debe recalcarse que si bien es cierto, las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres en lo que a educación se refiere, pero también existe un porcentaje considerable de éstos que se ha quedado sin completar siquiera la primaria, esto puede deberse a múltiples factores, entre estos, está el hecho de que tienen que ayudar a sus padres en el campo, escasos recursos para comprar los útiles que son solicitados, o que los centros escolares son muy teóricos y no ofrecen soluciones reales a los problemas que tienen las familias, debilidad que se observa a todo nivel en Guatemala. Aunque debe mencionarse que la mayoría piensa que por lo menos en los establecimientos se brinda un conocimiento básico, pero coinciden en que debería equilibrarse la teoría con la práctica.

Asimismo, algo que se destaca es que la mayoría de los habitantes del municipio contrae matrimonio antes de los veinte años, sobre todo en las comunidades, cuando esto sucede ninguno de los cónyuges continúa sus estudios, ya que como puede observarse en la mitad de las respuestas, todos opinan que cuando se tienen compromisos matrimoniales, tanto hombres como mujeres deben dedicarse a trabajar o a cuidar a los hijos, por lo que se ven truncadas su posibilidades educativas.

Por lo tanto, si se vinculan estos hallazgos a los del subtitulo anterior, se evidencia que así como la educación es vista como la respuesta para salir de la pobreza, la falta de ésta es una causa directa de la misma.

10.6 OPORTUNIDADES Y VISIÓN DE FUTURO

Un aspecto central que hace que se manifieste la pobreza, es la falta de oportunidades para generar ingresos y satisfacer las necesidades básicas. Un diagnóstico realizado por Mesa Global en el 2006, revela que la mejor manera de reducir la vulnerabilidad en Guatemala es crear activos para los pobres, debido a que la mayor parte de esa vulnerabilidad está más relacionada con la expectativa de bajos ingresos, debido a activos insuficientes. La vinculación entre este diagnóstico de país y una de las causas principales de la pobreza que los pobladores de Conguaco identifican es evidente, debido a que la falta de

Monografía Conguaco 53 oportunidades de empleo en el municipio es una de las mayores problemáticas con las que tienen que lidiar todos los días.

Aunado a lo anterior, se encuentra el hecho de que los pobres están más expuestos a crisis naturales y a aquellas relacionadas con la agricultura. Sin embargo a pesar de las condiciones actuales de Conguaco, que lo colocan como uno de los municipios de frontera más pobres de Guatemala 9, en la opinión de sus pobladores sí existen posibilidades de mejorar la situación económica que los embarga. La visión que tienen está principalmente basada en la esperanza de contar con iniciativas que favorezcan su desarrollo, principalmente como ya se ha mencionado, aquellas que propicien la generación de ingresos.

Para lograr lo anterior, se habla de varios factores que hay que contemplar, entre éstos: la actitud positiva, la organización, la capacitación y la gestión.

Asimismo, en lo relacionado con los jóvenes, se puede observar que las personas apuestan porque éstos tengan un mejor futuro que el que tuvieron sus padres, lo cual se puede lograr si a) completan la educación formal o b) si dentro del municipio se genera empleo. Se menciona también la participación activa que los jóvenes deben tener en grupos o comités que estén dedicados a velar por la superación de las comunidades.

Además, se señala a la municipalidad como las instituciones responsables de implementar esas acciones, lo que puede resultar positivo si a ellos se suman los esfuerzos locales que poseen las familias y los individuos de una comunidad, ya que como se ha encontrado en los resultados la pobreza también se deriva del paternalismo que se ha generado por parte de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Entonces, debe mencionarse que las opiniones encontradas dejan ver que las familias no se han hecho totalmente responsables de su propio desarrollo, debido a que esperan que alguien más les resuelva la situación en la que se encuentran.

Es así que se plantea las siguientes preguntas: ¿Cuándo las instancias gubernamentales cumplirán con el papel que les corresponde y tomarán en serio el desarrollo de los municipios fronterizos?, ¿Podrán alguna vez los pobladores de Conguaco aprovechar los recursos locales para salir del subdesarrollo en el que están inmersos?, ¿Cuándo se darán cuenta de que el desarrollo humano y económico no solo depende de instancias que están de paso en el municipio?, y si es así ¿Quién dará el primer paso?

Si esas interrogantes fueran resueltas y las acciones fueran implementadas como corresponde, quizá podría cumplirse con la Declaración Universal de Derechos Humanos, que expresa en el Artículo 25, que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y, en especial, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Artículo que va íntimamente vinculado a la visión que los “ conguaquenses ” tienen del municipio, visualizándolo como: “Un pueblo más limpio, con más empleo, con más seguridad, con más

9 Según los niveles de desnutrición crónica y el porcentaje de pobreza general que asciende aproximadamente al 88%, datos proporcionados por la Oficina Municipal de Planificación, OMP.

Monografía Conguaco 54 centros de salud, con personal más capacitado en esos centros, menos deforestado, aunque depende de la voluntad”.

Por último, es importante mencionar que anteriormente no se había realizado un estudio como el presente, debido a esto fue necesario crear un clima de confianza para que los pobladores respondieran a las preguntas planteadas. Por ello, es coherente indicar que este puede ser el primer paso para la elaboración de nuevos estudios cualitativos a profundidad sobre el fenómeno de la pobreza, siendo necesario ahondar un poco más sobre los temas de transculturización que se da en las fronteras y la migración y emigración correspondientes al municipio.

11 CONCLUSIONES

A. La exclusión ha sido una constante dentro de las políticas implementadas en Guatemala, lo que ha definido un patrón de desarrollo desigual, creando una brecha grande entre ricos y pobres. En relación a las tres grandes causas de la pobreza en el municipio de Conguaco: trabajo, educación y tierra, se puede observar que aunque Guatemala ha tenido un crecimiento económico, también ha aumentado la exclusión del sistema educacional, de oportunidades de empleo y los latifundios.

B. El nivel de pobreza general en Conguaco es elevado, no obstante, aunque se ha tenido una disminución (según las observaciones de los actores locales) en los últimos años, aún hacen falta grandes esfuerzos multisectoriales y

Monografía Conguaco 55 multidisciplinarios para reducir la vulnerabilidad de los grupos de población con mayor riesgo.

C. La productividad agrícola en Conguaco es baja, las razones más importantes para que esto suceda son: a) los suelos tienen carencias de nutrientes, b) los recursos hídricos no son prioridad para el gobierno local y los habitantes, porque a pesar de ser una necesidad que ya se siente, no existe conciencia sobre la magnitud del problema; c) los agricultores no tienen medios para utilizar métodos más productivos en sus actividades económicas como: variedades mejoradas de plantas y razas de animales adaptadas a sus métodos de agricultura; y d) los hallazgos derivados de la investigación agrícola moderna no son divulgados por los investigadores a los agricultores, que es donde deberían ponerse en práctica para mejorar la situación.

D. La cobertura educacional en Conguaco sigue siendo deficiente, aunque ha aumentado en los últimos años, pero sobre todo en lo que se refiere a infraestructura gris, se han construido escuelas aunque no haya el recurso humano disponible para hacerse cargo de las mismas.

E. La Educación y la generación de mejores oportunidades de empleo o mejora en las actividades agrícolas, no han sido contempladas como dos esferas que tienen que ser transversales, por lo que la deserción escolar está vinculada principalmente a la falta de recursos de las familias y el uso de los hijos/as como mano de obra en el campo o la casa.

F. Las mujeres aún en el siglo XXI, siguen teniendo menos oportunidades en relación a la educación, lo que ha ocasionado retraso en el desarrollo del municipio, siendo que son éstas las que quedan a cargo del hogar y la educación no formal de los hijos.

G. En Conguaco, la generación de empleos tanto públicos como privados es casi nula, lo que merma las oportunidades de las familias a tener un futuro mejor, condenados por a seguir en situación de pobreza si no se toman medidas al respecto.

H. La actitud positiva de los pobladores de Conguaco, frente a la visión que tienen para su futuro y el de los jóvenes es esperanzadora si se rompen los lazos de paternalismo hacia las instituciones públicas y privadas que tienen los habitantes.

I. Conguaco a pesar de que relativamente está ubicado cerca de la capital, esto no ha sido una ventaja para su desarrollo, por lo que sigue siendo un municipio pequeño como más altas tasas de pobreza y menos oportunidades de empleo.

Monografía Conguaco 56

12 RECOMENDACIONES

J. Poner en marcha estrategias multisectoriales y multidisciplinarias, encaminadas a la disminución de la exclusión de los más pobres dentro del municipio del sistema educacional, a través de un plan de acción que contemple un ordenamiento territorial y la mejora en las condiciones de los servicios básicos.

K. Fortalecer la producción agrícola, a través de la asistencia técnica oportuna a los pequeños agricultores, para mejorar las prácticas en los cultivos y contrarrestar la erosión de los suelos.

L. Tomar en cuenta el enfoque humano dentro de los planes, programas y proyectos, haciendo énfasis en el fortalecimiento de los cinco capitales de la Seguridad Alimentaria y Nutricional: Capital Humano, Capital Natural, Capital Social, Capital Productivo y Capital Físico.

Monografía Conguaco 57 M. Promover la asociatividad como parte de la organización comunitaria, para alcanzar mejores resultados en las iniciativas de desarrollo implementadas en el municipio.

N. Promover la generación de oportunidades de empleo, a través de la implementación de microempresas rurales en donde se abran espacios tanto para hombres como para mujeres basados en las necesidades reales del municipio.

O. Crear sinergias positivas entre las líneas de acción en los planes, programas y proyectos implementados en el municipio, para que como ejes transversales puedan lograr una interacción que logre el desarrollo integral del municipio.

P. Resaltar el tema de enfoque de género en las agendas interinstitucionales y multisectoriales tanto de organizaciones gubernamentales como no gubernamentales que trabajan a nivel local, para lograr así la disminución del analfabetismo en las mujeres y por lo tanto comprobado científicamente el desarrollo integral de las familias.

Q. Aprovechar los recursos locales para plantear los procesos que serán desarrollados en el municipio, generando de la práctica hacia la teoría, para no duplicar esfuerzos o proporcionar soluciones no viables a las comunidades.

R. Aumentar la inversión pública, no solamente para satisfacer ciertas necesidades básicas, sino también para desencadenar un crecimiento de la inversión privada que no se produce debido a la falta de infraestructura, servicios prestados con eficacia y una fuerza de trabajo sana y capacitada.

S. Imitar y mejorar procesos exitosos obtenidos por otros municipios, ya que todo lo que hay que hacer para sacar a un pueblo del subdesarrollo no es algo que deba descubrirse, porque todo está descubierto, lo importante es la voluntad de todas las partes para implementar esas soluciones.

Monografía Conguaco 58

13 REFERENCIAS

T. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. ASIES. Mapas de Pobreza y desigualdad de Guatemala. Guatemala, 2005. 103 Págs.

2. Banco Mundial. La pobreza en Guatemala. Washington, D.C. 2004. 389 Págs.

3. Masaya García, María Dolores. Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión. Conguaco, 2004. 132 Págs.

4. Mesa Global. Diagnóstico sobre la situación de la desnutrición, hambre y pobreza en el país dentro de la campaña de Observación e Incidencia para el cumplimiento del Objetivo 1 de Desarrollo del Milenio. Guatemala, 2006. 113 págs.

5. Oviedo, Nilhson. Transepto municipal, comunidades priorizadas. Conguaco, 2008. 10 Págs.

Monografía Conguaco 59 6. Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica, PRESANCA. Caracterización del municipio de Conguaco. Conguaco, noviembre de 2006. 36 Págs.

7. Universidad Panamericana. Instituto de Investigaciones Sociales. Manual de Estilo Trabajos Académicos. Guatemala, abril de 2006. 17 Págs.

U. ENTREVISTAS PERSONALES

1. Delegado de CONALFA: Sr. Carlos López 2. Coordinador Técnico Administrativo: Lic. Jairo López 3. Coordinador Oficina Municipal de Planificación, OMP: Sr. Franklin Corado 4. Delegado departamental de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SESAN: Sr. Otto Corado

V. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

1. http://www.monografias.com/trabajos14/sistemaseducativos/sistemaseduca tivos.shtml 2. http://www.amauta-international.com/EsperanzaDesesperanza.htm 3. http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/transculturizacion.htm 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo 5. wikipedia.org/wiki/Desnutrición 6. www.amauta-international.com 7. http://www.matematicasypoesia.com.es/GlosarioCal/glosarioCalE.htm 8. http://www.laneta.apc.org/proderechos/GLOSARIO/glosario.htm 9. www.monografías.com 10. http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961546182/Paternalismo.html

Monografía Conguaco 60

14 ANEXOS

• Anexo 1: BOLETA DE INFORMANTES CLAVE • Anexo 2: BOLETA DE GRUPOS FOCALES • Anexo 3: BOLETA DE ESTUDIOS DE CASO • Anexo 4: BOLETA GENERAL

Monografía Conguaco 61

ANEXO 1

PRESANCA

MODULO HISTÓRICO SOCIAL 2007

FORMULARIO PARA ENTREVISTAS CON FUNCIONARIOS MUNICIPALES Y REPRESENTANTES DE ONGs Y PROYECTOS

Las instrucciones sobre cómo realizar las entrevistas con funcionarios y representantes y cómo utilizar este formulario durante tales entrevistas, se encuentran en el Instructivo para Realizar Entrevistas con Funcionarios Municipales y Representantes de ONGs y Proyectos.

I. Datos de la Entrevista

1. Entrevistado/a: ______

Cargo actual (o anterior, ex) Entidad o proyecto actual (o anterior)

2. Fecha de la entrevista: Mes______Fecha______

3. Lugar de la entrevista: ______

4. Municipio: ______

5. Departamento: ______

6. País______

7. Entrevistador/a: ______

II. TEMARIO Monografía Conguaco 62

A. La situación socioeconómica del municipio

1. ¿Qué por ciento de la población vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema? ______%

2. ¿Podría indicar las tres principales causas específicas de la pobreza en este municipio, de más importante a menos importante?

(1) ______(2) ______(3) ______(4) ______

2. ¿Alguna institución o programa, gubernamental o no-gubernamental, ha estado haciendo algo en los últimos cinco años, para aliviar o solucionar la pobreza? ¿Quiénes han estado haciendo algo, y qué han estado haciendo?

Instituciones Gubernamentales Qué han estado haciendo 1. 2. 3. Entidades no-gubernamentales Qué han estado haciendo 1. 2. 3.

4. ¿Cuáles de los programas o proyectos están realmente beneficiando a las familias en pobreza y pobreza extrema de este municipio, y cuáles son sus beneficios?

Programas o proyectos Beneficios reales 1. 2. 3.

5. En su opinión, ¿hay posibilidades reales de mejorar la situación socioeconómica de este municipio o no las hay?

Monografía Conguaco 63

Sí las hay_____ No las hay ______

5.1. Si las hay, ¿cuáles son? ______

5.2. Si no las hay, ¿qué o quiénes son los que impiden que la situación mejore? ______

6. En las comunidades de este municipio, ¿hay agrupaciones y organizaciones que promuevan el desarrollo y el mejoramiento de las condiciones de vida?

En todas las comunidades, incluyendo la cabecera y las aldeas ______En la cabecera y menos de la mitad de las aldeas ______Sólo en la cabecera ______En ninguna ______

7. ¿Hay en las comunidades de este municipio líderes realmente influyentes y que estén promoviendo el desarrollo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los más pobres?

En todas las comunidades, incluyendo la cabecera y las aldeas ______En la cabecera y menos de la mitad de las aldeas ______Sólo en la cabecera ______En ninguna ______

B. La migración y las remesas

1. ¿Qué por ciento de las familias más pobres del municipio tienen miembros en el extranjero, que les envían ayuda en dinero? ______%

2. Las familias que están recibiendo remesas del extranjero, ¿Cómo utilizan el dinero que reciben? ______3. ¿Alguno de los programas o proyectos del Municipio están orientando y capacitando a estas familias para usar el dinero en formas que les permitirán ser menos dependientes de esa ayuda (como iniciar negocios, invertir, ahorrar, etc.)?

Monografía Conguaco 64

Sí ____ No ______

3.1. (Si la respuesta fue “sí”) ¿Cuál(es) es(son) ese(os) programa(s) y a cuántas familias está(n) orientando y capacitando?

Programa Número de familias a las que orienta y capacita 1. 2.

4. Las personas que se van al extranjero, ¿se van por falta de oportunidades de empleo y de negocio aquí, o porque las oportunidades parecen ser mayores en otros países?

Se van por falta de empleo y oportunidades aquí ______Se van no porque aquí no haya oportunidades, si no porque piensan que las oportunidades son mayores en otros países ______

5. ¿Y tienen razón? Sí ______No _____

6. ¿Por qué?______

C. El acceso a los alimentos y a los medios para adquirirlos

1. ¿Cree Ud. que en este municipio se esté haciendo algo que realmente tendrá un impacto en el mejoramiento de la seguridad alimentaria y la situación nutricional de la gente más pobre? Sí _____ No _____

1.1 (si la respuesta fue “sí”) ¿Quién lo está haciendo, qué es lo que se está haciendo y más o menos cuántas familias pobres están siendo beneficiadas?

Institución, programa o Número de familias pobres personas que lo están Lo que están haciendo realmente beneficiadas haciendo 1. 2. 3.

1.2. (si la respuesta en la pregunta 1 fue “no”) ¿Qué es lo más urgente que se debería hacer para mejorar la seguridad alimentaria y la situación nutricional de las familias más pobres del municipio? ______Monografía Conguaco 65

______

D. Las condiciones y recursos de salud

1. ¿Cree Ud. que en este municipio se esté haciendo algo que realmente tendrá un impacto en el mejoramiento de la salud de la gente más pobre? Sí _____ No _____

1.1. (si la respuesta fue “sí”) ¿Quién lo está haciendo, qué es lo que se está haciendo y más o menos cuántas familias pobres están siendo beneficiadas?

Institución, programa o Número de familias pobres personas que lo están Lo que están haciendo realmente beneficiadas haciendo 1. 2. 3.

1.2. (si la respuesta en la pregunta 1 fue “no”) ¿Qué es lo más urgente que se debería hacer para mejorar la salud de las familias más pobres del municipio? ______

E. La educación escolar

Le voy a leer algunos dichos de la gente, para que usted me haga el favor de reaccionar y darme su punto de vista acerca de esos dichos:

(1) Primer dicho : “En este municipio los más pobres son los que no han completado la primaria y la secundaria, son pobres por eso, porque no tienen educación”: ¿Qué piensa Ud. acerca de eso? ______

2) Segundo dicho : “En este municipio sólo obtienen educación las familias que no son las más pobres, y cuando ya tienen educación se van del pueblo, a buscar otros horizontes” ¿Qué piensa Ud. acerca de eso? ______

Monografía Conguaco 66

______

(3) Tercer dicho : “Aquí hay mucha gente educada, que ha terminado la secundaria, sin empleo; o sea que la pobreza no es por falta de educación”. ¿Qué piensa Ud.? ______

(4) Cuarto dicho : “La mayor parte de la educación que dan aquí las escuelas y los institutos no es la que necesita la gente más pobre para mejorar su vida. Por eso muchos no van a la escuela” ¿Qué dice Ud.? ______

G. Perspectivas para la juventud

1. ¿Qué esperanzas tiene la generación joven de aquí de llegar a tener una vida mejor que la que tienen con sus padres? ______

2. ¿Qué es lo que se necesita hacer para que esta generación joven no siga en la pobreza en la que están sus padres? ______

3. ¿Quiénes lo deberían hacer y cómo? ¿Cómo habría que empezar? ______Muchas gracias.

Monografía Conguaco 67

ANEXO 2 PRESANCA

MODULO HISTÓRICO SOCIAL 2007

FORMATO PARA REGISTRO DE DATOS GENERADOS EN REUNIONES DE GRUPOS FOCALES

A. Orientaciones e instrucciones Las orientaciones e instrucciones para promover y realizar reuniones de Grupos Focales, y para utilizar el presente formato durante las mismas, se encuentran en el Instructivo para Realización de Reuniones de Grupos Focales.

B. ¡Atención, facilitador! : • No olvide llevar a la reunión cartulinas o pliegos de papel periódico. En cada pliego debe llevar escrito un grupo de preguntas (haga pliegos para todos los grupos de preguntas que están abajo). • Al empezar a discutir cada tema, pegue sobre el pizarrón, sobre el rotafolio o sobre la pared (con cinta adhesiva o tachuelas), en un lugar visible para todos los presentes, la cartulina que tiene las preguntas correspondientes al tema. • Al terminar de de discutir cada cartulina, despéguela y pegue la siguiente hasta terminar con todas las cartulinas.

C. ¡Atención asistente del facilitador! • Toda la sesión debe ser grabada en grabadora o video. • Al mismo tiempo que la sesión se desarrolla y es grabada, el asistente del facilitador debe llenar el presente formato, escribiendo en los espacios provistos para cada grupo de preguntas. • Si llena el formato utilizando su computadora portátil, tendrá la ventaja de poder agregar renglones en cada casilla de respuestas, según la riqueza de los aportes del grupo. En este caso debe eliminar los renglones que se han colocado en las casillas de respuestas. • Si está llenando un formato impreso en papel, no podrá ampliar los espacios para respuestas. En este caso resuma sus anotaciones utilizando los renglones que se han colocado en las casillas de respuestas. En caso de necesitar más espacio, puede continuar al dorso de la hoja, no olvidando colocar el mismo numeral de la pregunta.

Monografía Conguaco 68

D. Temario y grupos de preguntas para la discusión

1. ORGANIZACIÓN Y GESTION: Espacios para anotaciones ¿Cuántos comités o agrupaciones hay en esta ______comunidad, que trabajan para mejorar las ______condiciones de vida de la gente de aquí? ______

¿Cuáles son los comités y grupos más activos en el mejoramiento de las cosas aquí? ______

¿Qué es lo que hacen estos comités y grupos? ______

¿Están teniendo buenos resultados? ______

¿Por qué están teniendo esos resultados? ______

Monografía Conguaco 69

2. PARTICIPACION, COMPROMISO Espacio para anotaciones La gente de la comunidad, ¿apoya realmente a ______los grupos? Es decir, cuando se les avisa que va a ______haber reunión ¿llegan? ______

Y en la reunión, ¿participan, toman la palabra, ______dan sugerencias? ______

Cuando en la reunión hay hombres y mujeres ______¿hablan las mujeres, o sólo los hombres? ______

Y cuando hay que aceptar compromisos, como ______aportar días de trabajo (mano de obra) sin que los ______paguen, o aportar materias primas o aportar dinero, ¿lo hacen? ______

¿Hay aquí algunos proyectos que le dan a la ______gente las cosas de regalado, sin que la ______gente haga nada? ______¿Cuáles son? ______

¿Y a la gente le gusta eso? La mayoría de la ______gente de aquí ¿está dispuesta a trabajar para ______mejorar su vida, o prefiere que le den de regalado? ______

3. COMBATE A LA POBREZA Espacio para anotaciones ¿Cuáles son las principales causas de la pobreza ______

Monografía Conguaco 70

aquí? ______

¿Qué se debe hacer para aliviar y solucionar la ______pobreza? ______

¿Hay alguien haciéndolo? ¿Quién? ¿Qué está ______haciendo? ______

¿Qué es lo más urgente que se tiene que hacer? ______

¿Ustedes están haciendo algo? ¿Qué? ______

¿Qué (más) podrían ustedes hacer? ______

Ya que son varios los grupos aquí representados ______por ustedes, ¿estarían dispuestos a formar una ______coordinadora en la que participen todos los comités y todas las agrupaciones? ______

Monografía Conguaco 71

La gente de sus grupos, ¿los apoyaría? ¿Por ______qué? ¿Cómo? ______

¿Qué instituciones o proyectos que ustedes ______conocen estarían dispuestos a ayudar? ¿Qué ______ayuda darían? ______

______

¿Estarían dispuestos ustedes a empezar ya una ______planificación, con apoyo nuestro? ¿Cuándo ______podemos empezar? ______

______

4. LO QUE SE ESPERA DE LOS JOVENES Espacios para anotaciones

Monografía Conguaco 72

¿Qué espacios le van a dar a los jóvenes y a las ______jóvenes, digamos de 12 a 18 años? ¿Les van a ______permitir que ocupen cargos directivos de comités y grupos de aquí de la comunidad? ______

Si ellos hacen sus propios comités y grupos, ¿les ______van a poner atención ustedes, los van a escuchar ______las autoridades, les va a hacer caso la gente? ______

Los papás, ¿les van a permitir que vayan a sus ______reuniones? ¿Los van a apoyar en lo que los ______jóvenes hagan? ______

¿Han pensado aquí cómo hacer para que sus hijos ______no vivan tan pobres como sus padres? ______

¿Hay alguna otra cosa de la que no hemos ______platicado, pero que alguien de ustedes quiere ______decir aquí, o recomendar? ______

FIN.

Monografía Conguaco 73

PRESANCA MODULO HISTÓRICO SOCIAL 2007

HOJA DE ASISTENCIA A REUNIÓN DE GRUPO FOCAL

Fecha: Mes______Día______Local de la reunión: ______Municipio ______Provincia o departamento ______País ______

Nombre y apellido Comité, grupo o entidad Cargo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12

Facilitador: ______

Asistente ______

Monografía Conguaco 74

ANEXO 3 PRESANCA MODULO HISTÓRICO SOCIAL

FORMATO DE ESTUDIOS DE CASOS DE FAMILIAS

Las instrucciones específicas para los estudios de casos de familias y el uso de este formato se encuentran en el Instructivo para Estudios de Casos de Familias.

A. IDENTIFICACIÓN DEL CASO

1. Nombre y ubicación del caso

1.1. Municipio______

1.2. Departamento o provincia______

1.3. País: ______

1.4. Fecha de inicio del Estudio del Caso: Día_____ Mes______

1.5. Fecha de conclusión del Estudio del Caso: Día _____ Mes ______

1.6. Investigador/a______

1.7. Familia estudiada: ______

1.8. Tipo de caso: Participante ______Cabecera ______Aldea ______No participante______Cabecera ______Aldea ______

Dirección domiciliaria de la familia: ______Ciudad, Villa, Pueblo, Aldea, Caserío, Finca):

Monografía Conguaco 75

1.9.Personas entrevistadas y su posición dentro de la familia:

Persona Su posición dentro de la familia

A. DATOS GENERALES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA .

Llenar el cuadro de abajo, de la manera siguiente:

En la columna 1 , nombre y apellido de cada miembro de la familia; se indican los renglones para el padre y la madre. Si alguno de ellos faltare (hubiere muerto, emigrado o ya no fuere miembro de esta familia), se debe tachar el renglón en todas las columnas. A partir del tercer renglón deben ingresarse los nombres y apellidos de los hijos, de mayor a menor edad.

En la columna 2 debe indicarse la edad de cada uno, en años cumplidos.

En la columna 3 , el estado civil (soltero, casado, unido, viudo).

La columna 4 debe llenarse para los miembros mayores de 7 años de edad, indicando el último grado de la escuela o instituto que aprobó, en forma decimal: en la posición de entero, el número que indica el grado aprobado; a la derecha del punto decimal, un número 1 si el grado es de la escuela primaria; un número 2 si el grado es del nivel secundario o medio; y un número 3 si es de nivel universitario.

En la columna 5, para cada miembro de la familia mayor de 6 años de edad deben indicarse sus actividades pagadas o que generan ingresos

Monografía Conguaco 76

1. 2. 3 4 5 Nombre y Edad (en años Estado Civil Último año Trabajo apellido del cumplidos) aprobado en la remunerado o miembro de la escuela que genera familia ingresos Padre:

Madre:

Hijo/a

Hijo/a

Hijo/a

6. ¿Todos los miembros de la familia nacieron en esta localidad? Sí _____ No_____

6.1. (Si la respuesta anterior fue no) ¿De dónde vinieron y por qué vinieron?

(1) Vinieron de______(2) ¿Por qué se vinieron?______

7. ¿Todos los hijos viven con ustedes? Sí _____ No _____

7.1. (si la respuesta anterior fue no) Los que están afuera, ¿quienes son y donde están?

(1) Quiénes son (2) Dónde están

C. LA TOMA DE DECISIONES EN LA FAMILIA

Monografía Conguaco 77

1. ¿Qué miembro de la familia es el que toma las decisiones más importantes, decisiones sobre trabajo, sobre educación, participación social y política, etc.?______

2. ¿Esto ha sido así siempre o ha cambiado en estos últimos tiempos?

Ha sido así siempre ____ Ha cambiado en los últimos tiempos ____

2.1 (si ha cambiado en los últimos tiempos) ¿Por qué ha cambiado? ______

3. ¿Ha habido algunos cambios dentro de la familia, en la forma como se relacionan unos con otros miembros? Sí ____ No ____

3.1 (Si la respuesta anterior fue “Sí”) ¿Cómo han influido los jóvenes de la familia en esos cambios? ______

4. ¿Ha cambiado la forma de pensar acerca del futuro, en la familia?

Sí _____ No_____

4.1. (Si la respuesta anterior fue “Si”) ¿Cómo han influido los jóvenes de la familia en ese cambio? ______

5. Cuando hay diferencias de opinión entre los adultos y los jóvenes de la familia, ¿cómo se resuelven esas diferencias? ______

6. ¿Creen ustedes que algunos proyectos o programas que se realizan en esta región han influido en las actitudes y el comportamiento de sus hijos?

Monografía Conguaco 78

Sí _____ No_____

6.1 (si la respuesta anterior fue “Sí”) ¿Cuáles proyectos o programas han influido, y por qué han influido?

Proyectos o programas que han influido Por qué han influido 1. 2. 3.

D. LA FAMILIA Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Vamos a platicar de las actividades de la comunidad en la que participan los miembros de la familia… 1. ¿Algún miembro de la familia participa en alguna organización comunitaria o alguna agrupación cívica ? Sí _____ No _____

1.1. (Si la respuesta anterior fue ”Sí” ) ¿Quién(es) participan; en cuál/es organización/es o agrupación/es participa/n, desde cuándo y qué edad tiene/n?

Miembro(s) que Agrupación u Tiempo que tiene de Edad de la persona participan organización en que participar (indique que participa (en años participa número de años o cumplidos) meses) 1.

2.

3.

2. ¿Algún miembro de la familia participa en algún proyecto o programa de alguna organización sea gubernamental, no gubernamental o de la comunidad ?

Monografía Conguaco 79

Sí _____ No_____

2.1. (Si la respuesta anterior fue “Sí “) ¿Quién(es) participa(n); en cuál proyecto o programa participa(n), desde cuándo y qué edad tiene(n)?

Miembro(s) que Proyecto o programa Tiempo que tiene de Edad de la persona participan en que participa participar (indique que participa (en años número de años o cumplidos) meses) 1.

2.

3.

3. Otras preguntas sobre la relación entre los jóvenes y la participación social y cívica

Preguntas y respuestas de los padres y madres Preguntas y respuestas de los hijos e hijas

1. ¿Usted/es han estimulado a sus hijos e hijas a 1. ¿Sus papás los han estimulado a ustedes para participar en algún proyectos de desarrollo o en que participen en algún proyecto de desarrollo o en alguna asociación cívica? alguna asociación cívica? Sí ____ No____ Sí ____ No____

2. ¿Por qué algunos jóvenes participan en 2. ¿Por qué algunos jóvenes participan en proyectos de desarrollo o en agrupaciones cívicas proyectos de desarrollo o en agrupaciones cívicas y otros no? y otros no? ______

3. ¿La Alcaldía Municipal favorece la 3. ¿La Alcaldía Municipal favorece la participación de los jóvenes en estos proyectos y participación de los jóvenes en estos proyectos y agrupaciones? agrupaciones? Sí ____ No____ Sí ____ No_____

4. ¿Atiende la Alcaldía Municipal las opiniones de 4. ¿Atiende la Alcaldía Municipal las opiniones de los jóvenes? los jóvenes? Sí_____ No_____ Sí_____ No_____

Monografía Conguaco 80

5. ¿En qué ocasiones u oportunidades favorece la 5. ¿En qué ocasiones u oportunidades favorece la Municipalidad la participación de los jóvenes? Municipalidad la participación de los jóvenes? ______

6. ¿Hay en esta comunidad otros programas, 6. ¿Hay en esta comunidad otros programas, proyectos, instituciones locales que favorecen la proyectos, instituciones locales que favorecen la participación de los jóvenes? participación de los jóvenes? Sí _____ No ____ Sí _____ No ____

7. ¿Qué opinión tienen ustedes de esos programas, 7. ¿Qué opinión tienen ustedes de esos programas, proyectos y agrupaciones que favorecen la proyectos y agrupaciones que favorecen la participación de los jóvenes? participación de los jóvenes? ______

8. ¿Les interesa a ustedes que sus hijos jóvenes 8. ¿Les interesa a ustedes que sus padres participen en actividades y proyectos juveniles o participen en actividades y proyectos de desarrollo de desarrollo de la comunidad? de la comunidad? Sí ____ No_____ Sí ____ No_____ 8.1 ¿Por qué? 8.1 ¿Por qué? ______

9. ¿Cómo ha influido en su familia la participación 9. ¿Cómo ha influido en su familia la participación de sus hijos en esas actividades y proyectos? de ustedes en esas actividades y proyectos? ______

10. ¿Qué efectos ha tenido en sus estudios su 10. ¿Qué efectos ha tenido en sus estudios su participación en esas actividades y proyectos? participación en esas actividades y proyectos? ______

11. ¿Qué efectos ha tenido en lo que ustedes 11. ¿Qué efectos ha tenido en lo que ustedes quieren llegar a ser, su participación en esas quieren llegar a ser, su participación en esas actividades y proyectos? actividades y proyectos? ______

Monografía Conguaco 81

12. ¿Los efectos que esa participación de sus hijos 12. ¿Los efectos que esa participación de sus ha tenido, han sido iguales para los hombres que padres ha tenido, han sido iguales para los para las mujeres? hombres que para las mujeres? Sí____ No_____ Sí____ No_____ 12.1. ¿Por qué? 12.1 ¿Por qué? ______

E. LA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN Platiquemos un poco más de la educación de sus hijos.

1. ¿Tienen algún(os) hijo/as que empezaron a estudiar y ya no continuaron? Sí ____ No _____

1.1. (si la respuesta anterior fue ¨sí¨) ¿Por qué no continuaron? ______

2. La educación que le dan a los niños y los jóvenes en la(s) escuela(s) e institutos) en esta comunidad, ¿de qué calidad es, según ustedes?

Excelente calidad _____ Buena calidad _____ Regular calidad _____ Mala calidad _____ Pésima calidad _____ 2.1. ¿Por qué? ______

3. ¿Qué es lo más importante que enseñan las escuelas e institutos de aquí? ______

4. ¿Para qué les ha servido a ustedes la educación que reciben o recibieron aquí? ______Monografía Conguaco 82

______5. ¿Conocen ustedes personas de aquí, que cuando empezaron a estudiar eran muy pero muy pobres, y que como resultado de haber estudiado mejoraron su situación y hoy día viven bien?

Sí ____ No _____

Si la respuesta fue “sí”) 5.1. ¿Cómo hicieron estas personas para mejorar su vida? ______

5.2. ¿Lo hubieran logrado sin educación? Sí ____ No_____

5.3. ¿Por qué? ______

6. ¿Qué cosas cambiarían ustedes en la educación aquí? ______

6.1. ¿Por qué? ______

D. ACTIVIDADES ECONÓMICAS E INGRESOS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

1. Vamos ahora a hablar del trabajo de los miembros de la familia…

Respuestas de los padres y madres Respuestas de los hijos e hijas

Monografía Conguaco 83

1. ¿Qué actividad económica/productiva o laboral 1. ¿Qué actividad económica/productiva o laboral desarrollan los miembros de la familia que tienen desarrollan los miembros de la familia que tienen entre 16 a 18 años? entre 16 a 18 años? ______

2. ¿Esta actividad es la misma que la de alguno de 2. ¿Esta actividad es la misma que la de alguno de sus padres u otros familiares? sus padres u otros familiares? Sí _____ No______Sí _____ No______

2.1.(Si el hijo o hija realiza una 2.1.(Si el hijo o hija realiza una actividad económica distinta a la actividad económica distinta a la de los padres) ¿Por qué escogió este otro de los padres) ¿Por qué escogió este otro trabajo?______trabajo?______

3. ¿Por qué creen ustedes que sus hijos trabajan 3. ¿Por qué trabajan ustedes en esa actividad? en esa actividad? ______4. ¿Aportan ustedes al ingreso familiar? 4. ¿Aportan ellos al ingreso familiar? Si_____ No ______Si_____ No ______5. ¿En qué gastan ustedes principalmente el 5. ¿En qué gastan ellos principalmente el dinero dinero que cobran o reciben? que cobran o reciben? ______6. (Si no desarrollan ninguna actividad) ¿Por qué 6. (Si no desarrollan ninguna actividad) ¿Por qué no desarrollan ustedes ninguna actividad de no desarrollan ellos alguna actividad de trabajo? trabajo? ______

7. ¿Qué oportunidades de trabajo tienen los 7. ¿Qué oportunidades de trabajo tienen los jóvenes en esta comunidad? jóvenes en esta comunidad? ______

8. ¿Considera ustedes que los jóvenes aprovechan las oportunidades de trabajo que hay aquí en esta 8. ¿Consideran ustedes que los jóvenes comunidad y en los alrededores? aprovechan las oportunidades de trabajo que hay aquí en esta comunidad y en los alrededores? Si _____ No_____ Si _____ No_____

8.1. ¿Por qué? ______8.1. ¿Por qué? ______

Monografía Conguaco 84

______9. En esto del trabajo ¿le ocurre lo mismo a las mujeres que a los hombres aquí? 9. En esto del trabajo ¿le ocurre lo mismo a las Sí _____ No _____ mujeres que a los hombres aquí? Sí _____ No _____ 9.1 ¿Por qué?______9.1 ¿Por qué? ______

2. ¿Qué trabajos que hacen los miembros de la familia les permiten ganar algún dinero? ¿Y cuánto dinero se gana en un mes con esos trabajos?

Trabajos o actividades que generan el ingreso Cantidad de dinero que se gana en un mes con cada actividad (indíquelo en moneda local y en USA $) Moneda Local / USA $ 1.

2.

3.

4.

3. ( Investigador/a : sin preguntar , calcule Ud. el ingreso promedio mensual de la familia, sumando los ingresos de sus miembros o los ingresos generados por los diversos trabajos que realizan. Indíquelo en la moneda local y luego tradúzcalo a USA Dólares) Moneda Local: ______US $ ______

E. LA FAMILIA Y LAS MIGRACIONES

Miembros de muchas familias están yéndose de las comunidades, para trabajar en otros lugares y mandar ayuda a sus familias de aquí.

Monografía Conguaco 85

1. ¿Hay miembros de esta familia que está fuera de la comunidad y que les envían remesas o ayudas a ustedes? Sí _____ No_____

1.2 (si la respuesta anterior fue “sí”) ¿Qué edad tienen? ¿De qué trabajan? ¿Dónde trabajan?

Miembro de la familia Edad Ocupación, trabajo o Lugar donde trabaja actividad o realiza su actividad 1.

2.

3.

4.

2. ¿Por qué decidió(eron) este(os) miembro(s) de la familia emigrar (aunque sea temporalmente)? ______

3. Estos miembros de la familia que se van algún tiempo, al regresar ¿se comportan igual que como se comportaban antes de irse? ¿O tienen cambios de conducta, cambios en su modo de ser? Siguen igual______Cambian______

3.1. (si cambian) ¿Cuáles son los cambios que tienen? ______

3.2. Esos cambios que han tenido, ¿los ha afectado a ustedes en sus relaciones familiares?

Sí _____ No ______

3.2.1. (si la respuesta fue ¨sí”) ¿Cómo los ha afectado? ______Monografía Conguaco 86

______

4. Alguno o alguna de sus hijos que no han emigrado ¿tienen intenciones de hacerlo? ¿Por qué? (preguntar a padres y aparte al/a hijo/as)

Respuestas de los padres y madres Respuestas del/a hijo/a

F. POR QUÉ HAY POBREZA

Hablemos un poco acerca de la pobreza;

1. ¿Por qué hay tanta gente pobre? ______

2. ¿Cuáles son los más grandes problemas de una familia pobre? ______

3. ¿Podría uno hacer algo para dejar de ser tan pobre? Sí _____ No _____

(Si respondió “sí” a la pregunta 3; si respondió “no”, a la 4):

3.1. ¿Qué es lo que uno puede hacer para ya no ser tan pobre? ______

3.2. ¿Ustedes han tratado de hacerlo? Sí ____ No _____

3.2.1. (si contestó “no” en la pregunta anterior) ¿Por qué no han tratado de hacerlo? ______Monografía Conguaco 87

______

3.2.2. (si contestó “sí” en la pregunta 3.2.) ¿Y qué resultados tuvieron? ______

3.2.3. ¿Creen que vale la pena seguir tratando? Sí ____ No _____

3.2.4. ¿Por qué?______

4. ¿Por qué no se puede hacer nada para dejar de ser tan pobre? ______

4.1. Entonces, ¿debe conformarse uno sólo con ser pobre? ¿O qué hay que hacer? ______

G. QUE SE PUEDE ESPERAR DEL FUTURO Hablemos un poco de lo que podemos esperar del futuro…

Preguntas y respuestas de los padres y madres Preguntas y respuestas de los hijos e hijas

1. ¿Qué esperan ustedes de sus hijos e hijas? 1. ¿Qué esperan sus padres de ustedes? ______

2. ¿Cómo va a ser el futuro de sus hijos e hijas? 2. ¿Cómo creen ustedes que va a ser su futuro? ______

Monografía Conguaco 88

______

3. ¿Creen ustedes que ese futuro que ustedes piensan 3. ¿Creen ustedes que ese futuro que ustedes desean para sus hijos e hijas es lo que ellos desean? es el mismo que sus papás desean para ustedes? Sí_____ No ______Sí_____ No ______

4. ¿Cómo apoyan ustedes a sus hijos e hijas? 4. ¿Cómo los apoyan a ustedes sus papás? ______

5. ¿Qué limitaciones tienen ustedes para apoyar a 5. ¿Qué limitaciones piensan ustedes que sus papás sus hijos e hijas? tienen para apoyarlos a ustedes? ______

6. ¿Reciben ustedes algún apoyo de parte de alguna 6. ¿Reciben ustedes algún apoyo de parte de alguna institución o proyecto? institución o proyecto?

Sí ____ No ____ Sí ____ No ____

6.1. (si los reciben) ¿Qué apoyos reciben (en dinero, 6.1. (si los reciben) ¿Qué apoyos reciben (en dinero, en especie, capacitación, etc.)? en especie, capacitación, etc.)? ______

7. ¿En cuáles asuntos sienten ustedes que sus hijos e 7. ¿Cuales asuntos sienten ustedes que tienen más hijas adolescentes o jóvenes tienen más diferencias diferencias de modo de pensar con sus papás? con ustedes? ______8. ¿Por qué creen que existen estas diferencias? 8. ¿Por qué creen que existen estas diferencias? ______9. ¿Han intentado ponerse de acuerdo con ellos? 9. ¿Han intentado ponerse de acuerdo con ellos? ¿Cómo? ¿Cómo? ______

Monografía Conguaco 89

______

H. CÓMO SE DEBE VIVIR Platiquemos un poco acerca de cómo se debe vivir…

(1). El matrimonio y los hijos…

Preguntas y respuestas de los padres y madres Preguntas y respuestas de los hijos e hijas 1. ¿A qué edad debe casarse uno? 1. ¿A qué edad debe casarse uno? ______

2. ¿A qué edad debería uno tener sus primeras 2. ¿A qué edad debería uno tener sus primeras relaciones sexuales? relaciones sexuales? ______

3. ¿Cuántos hijos e hijas debería uno tener? 3. ¿Cuántos hijos e hijas debería uno tener? ______

(2) La educación y la escuela

Preguntas y respuestas de padres y madres Preguntas y respuestas de hijos e hijas

1. Cuando ya tienen la edad para asistir a la 1. Cuando ya tienen la edad para asistir a la escuela, deben ir… escuela, deben ir… Todos los hijos y todas las hijas _____ Todos los hijos y todas las hijas _____ Sólo los hijos varones _____ Sólo los hijos varones _____ Sólo los hijos más grandes _____ Sólo los hijos más grandes _____ Sólo las hijas más grandes _____ Sólo las hijas más grandes _____ Ninguno _____ Ninguno _____ 1.2 ¿Por qué? ______1.2 ¿Por qué? ______

2. Los hijos varones deben estudiar 2. Los hijos varones deben estudiar

Monografía Conguaco 90

Sólo la escuela primaria ____ Sólo la escuela primaria ____ Hasta terminar la secundaria ____ Hasta terminar la secundaria ____ Hasta graduarse de la universidad ____ Hasta graduarse de la universidad ____ 2.1. ¿Por qué? ______2.1. ¿Por qué? ______

3. Las hijas mujeres deben estudiar 3. Las hijas mujeres deben estudiar Sólo la escuela primaria _____ Sólo la escuela primaria _____ Hasta terminar la secundaria _____ Hasta terminar la secundaria _____ Hasta graduarse de la universidad_____ Hasta graduarse de la universidad _____ 3.1. ¿Por qué? ______3.1 ¿Por qué? ______

4. ¿De qué sería mejor que un hijo hombre se 4. ¿De qué debería graduarse un joven (varón)? gradúe? ______4.1. ¿Por qué? ______4.1 ¿Por qué? ______

5. ¿De qué sería mejor que una hija mujer se 5. ¿De qué debería graduarse una joven (mujer)? gradúe? ______5.1. ¿Por qué? ______5.1. ¿Por qué?______

6. Los hijos jóvenes que están casados, ¿deberían 6. Los jóvenes que están casados, también estudiar? ¿deberían también estudiar? Sí _____ No ____ Sí _____ No _____ 6.1 ¿Por qué? ______6.1 ¿Por qué? ______

7. Las hijas jóvenes que están casadas, ¿deberían 7. Las jóvenes que están casadas, también estudiar? ¿deberían también estudiar? Sí _____ No _____ Sí _____ No _____ 7.1. ¿Por qué? ______7.1 ¿Por qué? ______

Monografía Conguaco 91

(3) Las ocupaciones y el trabajo

Preguntas y respuestas de padres y madres Preguntas y respuestas de hijos e hijas

1. ¿Cuáles son los mejores oficios, trabajos o 1. ¿Cuáles son los mejores oficios, trabajos o profesiones que los hijos varones de uno pueden profesiones que un joven puede tener? tener? ______1.1 ¿Por qué? 1.1 ¿Por qué? ______

2. ¿Cuáles son los mejores oficios, trabajos o 2. ¿Cuáles son los mejores oficios, trabajos o profesiones que las hijas mujeres de uno pueden profesiones que una joven puede tener? tener? ______2.1. ¿Por qué?______2.1. ¿Por qué? ______3. ¿Es bueno cambiar uno de trabajo o debe 3. ¿Es bueno cambiar uno de trabajo o debe seguir toda la vida con su mismo trabajo? seguir toda la vida con su mismo trabajo? ______3.1 ¿Por qué? ______3.1 ¿Por qué? ______

(4) Otras preguntas para los miembros jóvenes de la familia (mayores de 12 años, hasta 30 años) acerca de las posibilidades presentes y futuras

1. ¿Qué oportunidades hay actualmente aquí para

1.1…los jóvenes? ______

Monografía Conguaco 92

1.2. las jóvenes? ______

2. ¿Qué apoyos hay actualmente aquí para…

2.1. los jóvenes? ______

2.2. las jóvenes? ______

3. ¿En cuáles otros lugares hay oportunidades para los jóvenes y las jóvenes? ¿Y cuáles son esas oportunidades? ______

4. ¿En cuáles otros lugares hay apoyos para los jóvenes? ¿Y cuáles son esos apoyos? ______

5. En vista de las oportunidades y apoyos que hay aquí, ¿qué futuro le espera… 5.1 a los jóvenes? ______

5.2. a las jóvenes? ______

6. ¿Hay algún ejemplo en su familia, de que sí se puede mejorar la vida? Por favor, explíquenos, cuéntenos acerca de ese caso, con todo detalle.

Grabe la narración; luego transcríbala; luego adjunte el texto transcripto a este formato. Al medio magnético utilizado para la grabación, escríbale los datos de su identificación y prepárelo para entregarlo a los Docentes del Módulo Histórico- Social.

7. Diagrama de problemas y soluciones:

Monografía Conguaco 93

Hagamos un dibujo: dividamos la hoja en tres columnas:

- En la primera columna hagamos un listado de los problemas , las carencias, las limitaciones actuales de la familia - En la segunda columna, a la par de cada problema, escribamos qué debe hacer cada miembro de la familia (acciones) para ayudar a solucionar el problema (o para aliviarlo) - En la tercera columna, para cada problema y su grupo de acciones, escribamos cuál es la situación que queremos tener en el futuro, para la familia.

Anexe el cuadro o dibujo a este formulario.

I. Otros aspectos importantes de la vida de esta familia

Investigador/a: Agregue a continuación otras expresiones, explicaciones o narraciones de los miembros de la familia entrevistados, para los cuales no se contemplaron espacios de respuesta en las secciones anteriores de este formato. Organícelos con títulos y subtítulos.

Monografía Conguaco 94

ANEXO 4

ENTREVISTA Situación socioeconómica del municipio de Conguaco, Jutiapa, Guatemala. En la voz de su gente

Nombre Comunidad o Edad Nivel de Fecha institución escolaridad

A. POBREZA

¿Para usted, qué es la pobreza? ¿Por qué cree usted que Conguaco es pobre?: ¿Usted se considera una persona pobre? Sí: No:

B. EDUCACIÓN

¿Para usted, qué es la educación? ¿Cree usted que la educación es importante para salir de la pobreza? Sí: No:

¿Cree usted que se puede salir de la pobreza sin educación? Sí: No:

C. OPORTUNIDADES

Monografía Conguaco 95

¿Cree usted que la gente que vive en pobreza y pobreza extrema del municipio pueda salir adelante?

Sí: No:

¿Qué se puede hacer para que Conguaco mejore la situación de pobreza en la que vive? ¿Quiénes tendrían que hacer lo anterior?

¿Cree que se logré hacer algo para que mejore la situación de pobreza del municipio? Sí: No:

Describa la situación actual del municipio de Conguaco, cómo lo ve usted en este momento, en cuanto a educación, salud, seguridad, etc. Describa cómo se imagina usted a Conguaco en el futuro, en cuanto a educación, salud, seguridad, etc.

Observaciones: ______

Monografía Conguaco 96