EMLOBADOS CON SOLANA DEL PINO 2019 Solana del Pino () 28 y 29 de septiembre de 2019

Es enormemente gratificador llegar de nuevo a sombrear con letras este papel en blanco. Es señal de una cosecha más de la simiente instalada entre aquellas peñas y barrancos de hace unos años para llamar la atención sobre la situación del lobo ibérico en el sur peninsular y de la vida rural en los territorios marginales de montaña como son los de este entorno. Quién así lo inició, nunca imaginó el impacto que habría de tener aquella primera convocatoria y su trascendencia a lo largo de los años, de forma hasta ahora ininterrumpida. Ser testigos de ello, así como de los resultados que se van obteniendo, principalmente en el aspecto del cambio de opinión anterior y la aceptación social de la especie es la fuerza principal que sigue moviendo el motor de impulsión para las mismas. Desde aquella primera vez, en que la gran mayoría de los habitantes del entorno se preguntaban extrañados quienes eran aquellos que vinieron y cuales sus más remotas intenciones hasta hoy, media un gran avance ideológico. Actualmente la gran mayoría está convencida de que el entorno de SIERRA MADRONA es un paraíso de biodiversidad y sus recursos naturales, los valores de un tesoro que sólo puede sumar y aportar ventajas para los habitantes y la vida social de este contorno. Junto al monoteísmo cinegético que tradicionalmente ha regido las convicciones de este territorio han aparecido otras creencias alternativas basadas en la llegada de peregrinos de todo tipo en busca de otros tantos valores que por aquí se encuentran. La buena acogida que tuvieron estas jornadas desde un principio para el público en general, nos llevó a mantener alto el nivel de motivación. Progresivamente los habitantes de han visto cómo el nivel en que se valora su pueblo y el prestigio nacional que ha ido tomando en relación con el lobo, la conservación de la naturaleza y el desarrollo rural, ha ido animando cada vez a más de ellos haciéndoles sentir orgullosos y partícipes tanto en la organización de las jornadas como en el desarrollo de las actividades. Son estos los grandes logros de este evento y los que nos impulsan con ilusión cada nuevo año. Porque en otro tipo de cuestiones, el panorama sigue siendo desalentador. Pese a un medio natural lleno de problemas zoosanitarios como la sarna o la tuberculosis, con reservorios que causan graves costes económicos a las ganaderías en extensivo, la Administración gestora sigue sin tomarse en serio la presencia del lobo en el medio natural y sin cumplir las disposiciones normativas que establece la Ley, al tratarse de una especie catalogada “en peligro” y considerada como prioritaria por la Unión Europea. En ese sentido ha sido muy claro el dictamen efectuado por la Institución “Defensor del Pueblo español” en relación con la incorrecta gestión por parte de la Consejería competente de la Junta de Comunidades de Castilla y La Mancha. La redacción del Plan de Gestión para la Zona de Especial Conservación ES000090 , de la Red Ecológica Europea Natura 2000, obvia la consecución de un estado de conservación favorable para la especie en el ámbito de la misma, lo que no parece sino una falta de atención tanto a las disposiciones normativas como a los requerimientos solicitados o puestos de relieve por parte del Defensor del Pueblo. Dicho dictamen es el primer documento que hemos conocido, despachado desde una institución pública en el que se exponen de forma razonada e imparcial los motivos que los estudios científicos avalan sobre la importancia del lobo en el mantenimiento de los equilibrios biológicos en los ecosistemas naturales así como toda la carga normativa que obliga a una gestión activa muy alejada de la que actualmente se lleva a cabo en los territorios donde aún la especie se mantiene. No es la primera vez que la Dirección General competente en política forestal y espacios naturales evita la invitación a participar en estas jornadas. Suponemos que sea debido a la falta de argumentos a favor de la protección del lobo por su parte. Mientras tanto se sigue consintiendo la ocupación y alteración de la conectividad ecológica a través del terreno demanial que es el DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO, permitiéndose que ciertos propietarios mantengan alambrados los cauces públicos del río Robledillo y otros de la zona. (Competencia Estatal de la CHG). Aprovechamos para denunciar públicamente la deformación del hecho cinegético. La caza, que a nivel conceptual en su origen es un aprovechamiento de la fauna silvestre, se ha convertido, con la total pasividad y permisividad de la Administración responsable, en una modalidad más de ganadería extensiva, basada en el manejo de fauna silvestre, que fragmenta el territorio y altera la conectividad ecológica. Pero frente a los controles y condiciones que se exigen a la ganadería doméstica tradicional, a esta se le pasan por alto muchos de ellos, siendo necesario destacar la ausencia de controles sanitarios y la rigurosidad en los mismos. De este modo, los cotos de caza se han convertido en mataderos al aire libre con reserva a su antojo de zoonosis y patologías transmitibles a la ganadería tradicional, a cuyos propietarios afectan económicamente de forma grave. Es esta otra forma más de atentar a la vida rural y no una salvaguarda y motor económico para la misma tal como suele alegar quién se otorga una postura victimista para defenderla. Queremos reivindicar también unos montes públicos sin alambradas. ¡¡¡A la conectividad ecológica con la ejemplaridad de lo público!!!! Son las contradicciones de una Administración cuya misión principal es la de velar por el interés general. Frente a todo ello no se puede dejar de reivindicar al lobo como la cima ecológica en los ecosistemas mediterráneos, y que aún sigue formando parte del ideario de especies emblemáticas que habitan esta Zona de Especial Conservación de la RED NATURA 2000. También llamamos la atención sobre el estado del camino que conecta el pueblo con el puerto de Valderrepisa a través de Ventillas. En los tiempos que corren no se concibe que una conexión fácil con carreteras de primer orden y esa hacia el sur, se encuentren en estado precario. Las excusas que se ponen y el desvío de atención por parte de las autoridades competentes cuando se pregunta por este tema no es ya sostenible. Si hay parques nacionales con vías asfaltadas (Doñana, Sierra Nevada, Picos de Europa, Monfragüe), no existe justificación para mantener esa vía en un estado por el que no puede pasar un turismo. Ello condena al aislamiento a pueblos pequeños como Solana Del Pino, Solanilla Del Tamaral y El Hoyo. Acudir a este evento es apoyar el desarrollo rural en el contexto de la convivencia con los valores naturales más sobresalientes. Este año, dedicamos el evento a JAVIER CASTROVIEJO BOLÍVAR, PREMIO LOBO IBERICO 2019 por su dedicación científica al mundo del lobo ibérico y de la conservación de la naturaleza ibérica en general. ¡Vente con nosotros a celebrarlo!

BIENVENIDOS A SOLANA DEL PINO, PARAÍSO DE BIODIVERSIDAD

Las conferencias se celebrarán en el salón Antiguo Almacén del trigo El alojamiento es libre. Por gentileza del Ayuntamiento de Solana del Pino, se pone a disposición el área de piscina municipal para acampada y pernocta al aire libre y el albergue si fuese necesario. También se facilitará el contacto con los alojamientos rurales del lugar. La comida de medio día está incluida en la cuota de inscripción. Lugar “Bar del Conra” Inscripciones en el correo-e: [email protected] Cuota de inscripción: 10 euros (Socios de ANASMA, gratis) Ingresos en cc nº ES38 3190 2050 1946 37291115 de Global Caja Titular: ANASMA (Asociación Naturalista Aullidos Sierra Madrona)

Para cuestiones de alojamiento, podéis encontrar orientación en los teléfonos: José Juárez: 626 96 04 50 Miguel Ángel Duque: 660 78 29 02 Se ha creado un grupo Telegram al que podéis agregaros para resolver dudas, contactando con alguno de esos números de teléfono o en el alias @emlobados de Telegram

Colaboran: Asociación para la conservación del mastín español tradicional (ACMET) Grupo de anillamiento científico ERITHACUS SUR Sociedad de estudios Historiológicos y Etnográficos Observatorio para el Estado de Conservación del Lobo Ibérico ARTEHERRERA Life Lobo Andalucía. Cambiando actitudes

Programación Viernes Día 27.-

19.00 h.- Confirmación y acomodo de participantes. Lugar “Bar ANKÁ LOREN”

20.00 h.- Inauguración de la exposición itinerante OTILA, del Life Lobo ibérico en Andalucía, cambiando actitudes. Permanecerá visitable durante todos los días de las Jornadas

22.30 h.- Cuentos y Romances en las noches de los montes españoles. Formato libre en el que podrá participar quién quiera para recitar o contar algo.

Sábado Día 28.-

9.00 h.- Recepción y acreditación de participantes.

9.45 h.- Apertura de las jornadas a cargo de representantes de la autoridad local e instituciones

10.15h.- Ponencia “Presencia del lobo en las fuentes clásicas”. Teresa Fernández Azorín, Licenciada en Arqueología por la Universidad de Murcia. Pedro Lucas Salcedo, especialista en documentación gráfica del patrimonio por la Universidad de Alicante

11.30 h.- Ponencia “El proyecto educativo Comando Lobo”. María José Berenguer Domenech. Creadora y autora del proyecto educativo Aventuras del Comando Lobo.

12.15 h.- Descanso

12.45 h.- “Las medidas cautelares en la defensa del Medio Ambiente, un derecho de los Ciudadanos frente a las Administraciones que tienen encomendada la gestión de la biodiversidad” Mónica Olivares. Letrada de PACMA

13,30 h - "Proyecto CICONIA, el anillamiento de cigüeñas como herramienta para la conservación de especies" Juan Manuel Miguel Pinés, Coordinador del grupo de anillamiento científico Erithacus sur.

14.15 h.- Descanso (Comida organizada)

******************************************

16.00 h.-. Premio Lobo ibérico 2019. Javier Castroviejo Bolívar premio lobo ibérico 2019

16. 30 h.- Ponencia “La inocencia ecológica y el lobo”. Javier Castroviejo Bolívar. Biólogo, investigador y emérito de la Estación Biológica de Doñana (C.S.I.C). Premio Lobo Ibérico 2019

17.15 h.- Ponencia “Lobos y garranos: una íntima relación interespecífica” Felipe Bárcena. Miembro del Instituto de Investigación y Análisis Alimentarios (USC) y naturalista. Premio lobo ibérico 2018.

17.45h.- Ponencia “Problemática del lobo a través de la manipulación política”. Roberto Hartasánchez, Fondo Asturiano para los Animales Salvajes.

18.30h.- Ponencia “Plan de reintroducción del lobo en el sur peninsular. Preliminares” Fernando Palacios Arribas. Investigador Museo Nacional Ciencias Naturales del C.S.I.C. Mesa redonda-taller formativa Observatorio para el estado de conservación del lobo ibérico

20.00 h.- “El retorno del lobo al Sistema Central. Resumen gráfico”. José Antonio de la Fuente (Blas). Licenciado en Derecho. Madrid

21:30 h.- Cena (Libre)

Domingo Día 29.-

08.00 h.- Excursión. Visita a pinturas rupestres y fotografía de paisajes

10.30 h. Taller de "Anillamiento Científico de Aves" Impartido por Juan Manuel Miguel Pinés y miembros del equipo de anillamiento del G.A.C. Erithacus Sur

12.30.- Aventuras del comando lobo "Un rescate para valientes" María José Berenguer Domenech. Creadora y autora del proyecto educativo Aventuras del Comando Lobo.

13.30 - Taller de artesanía y huellas, fabricación de manera prehistórica de un recuerdo del evento.

14.30 h.- Clausura de las jornadas. Comida (Organizada)

*****************************************************

16:00 h.- Despedida y cierre

Colaboran:

No es la primera vez que Lush España apoya acciones en favor de la conservación del lobo ibérico. Un claro ejemplo por tanto de responsabilidad social corporativa en pro de la Naturaleza. Muchas gracias de parte de quienes participamos y sobre todo, de parte del lobo. UN AULLIDO