1. Disposiciones Generales
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
02 ZONA III Tomo 2
EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA PROYECTO DE CONSERVACION DE CARRETERAS PROVINCIALES (ZONA III) PRESUPUESTO: 6.140.080,00.-€ TOMO II: PLANOS, PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y PRESUPUESTO. Ingeniero de Caminos: JESÚS ALBERTO VARA MIRANDA Ingeniero Técnico de Obras Públicas: LEOPOLDO SANCHEZ SANTIAGO Salamanca, enero de 2017 PROYECTO DE CONSERVACION DE CARRETERAS PROVINCIALES ZONA III DOCUMENTO Nº2 Planos PLANOS PLANO Nº 1.- Situación. PLANO Nº 2.- Plano de zona. PLANO Nº 3.- Plano de detalles, secciones transversales tipo, muros y varios. PLANO Nº 4.- Obras de fábrica. Caños y pasos de cuneta PLANO Nº 5.- Señalización. 5.1.- Detalles de señalización vertical 5.2.- Detalles de señalización horizontal VILLARINO DE LOS AIRES 563 PROVINCIAPRO V I N C IA DEDE ZAMORAZAMO RA 7.8 8.5 SA-316 I 563 6.7 I PROVIPRO V I NCIN C IA A 3.5 I PEREÑA TRABANCA SA-315 I ALMENDRA I ALDEADAVILA 561 3.0 DED E I SARDON DE I DE LA RIBERA A-66 N-630 561 N-630 Corporario 8.7 LOS FRAILES 563 3.1 S.Cristobal I 6.0 SA-302 Izcala I 8.2 12.3 VALLADVALLADOLIO LI D 562 SANTIZ I MASUECO Cabeza de I 7.5 Framontanos 2.9 I Salto de 512 I Aldeadavila 582 3.9 I MONLERAS I 7.1 580 6.0 TARAZONA I DE I 8.7 I I SA-306 566 513 GUAREÑA LA PEÑA EL MANZANO 552 693 I I PALACIOS DEL VALDELOSA I I 26.6 2.6 1.2 562 SA-315 4.5 VILLASECO DE Fuentes de SA-311 0.9 ARZOBISPO A-62 SA-305 I 581 Masueco 3.7 LOS REYES Villanueva I 14.2 530 SA-314 AHIGAL DE de Cañedo PARADA DE SA-800 MIEZA ZARZA DE 552 512 I TOPAS I 3.7 Valencia ALDEANUEVA 4.7 PUMAREDA 31.8 LA VIDOLA VILLARINO 5.4 8.8 RUBIALES N-620 5.8 de la E. -
N.º 109 • Miércoles 9 De Junio De 2021
N.º 109 • Miércoles 9 de junio de 2021 SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS Administración: Excma. Diputación Provincial de Salamanca. Domicilio: Felipe Espino, 1. Teléf.-Fax 923 29 31 35. https://sede.diputacióndesalamanca.gob.es/BOP/ D.L.: S. 1-1958. ADVERTENCIA EDITORIAL.- Todas las inserciones en el Boletín Ofi cial de la Provincia de Salamanca se regirán por lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Ofi cial de la Provincia de Salamanca (BOP n.º 89, de 13 de mayo de 2010) y por la Orde- nanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación de los servicios del Boletín Ofi cial de la Provincia de Salamanca (BOP n.º 20, de 11 de febrero de 2010). PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.- Los usuarios del Boletín Ofi cial de la Provincia están obligados a presentar los originales tanto en copia impresa como en formato digital (preferiblemente realizados en cualquier programa de tratamiento de texto o en formato PDF abierto). Ambos originales deben ser copia exacta en los contenidos. www.lasalina.es/bop BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ N.º 109 • Miércoles 9 de junio de 2021 Administración Central – MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO Confederación Hidrográfica del Duero O.A. Comisaría de Aguas Anuncio. Expediente de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, de referencia CP-374/2018-SA (ALBERCA-INY/AYE), en el término municipal de Macotera (Salamanca). CVE: BOP-SA-20210609-001 Administración Local – DIPUTACIÓN DE SALAMANCA Economía y Hacienda Edicto. -
Demarcaciones Asistenciales De Enfermería Área De Salamanca
ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE SALAMANCA C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca ZBS ALAMEDILLA Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 14 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 13 Salamanca ZBS CAPUCHINOS Nº 14 Salamanca Nº 16 Salamanca Nº 17 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca ZBS GARRIDO NORTE Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca ZBS GARRIDO SUR Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 14 Salamanca Nº 15 Salamanca Nº 16 Salamanca Nº 17 Salamanca Nº 18 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 7 Salamanca ZBS PIZARRALES-VIDAL Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 15 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca ZBS SAN BERNARDO OESTE Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca ZBS SAN JOSÉ Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca -
(COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnánd
Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 489−499. CATÁLOGO PROVISIONAL DE LOS BRÚQUIDOS DE CIUDAD REAL (ESPAÑA) (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnández-Carrillo2 2 & Enrique Fernández-Carrillo 1 Urb. El Jardín nº 22, 29700 Vélez-Málaga (Málaga) 2 C/ Alcántara nº 7, 3º F, 13004 Ciudad Real Resumen: Se presenta un catálogo comentado de las especies de Bruchidae recolectadas en diversas localidades de la pro- vincia de Ciudad Real (España), que se complementa con otras citas de la misma provincia cosechadas anteriormente por otros autores, con lo que en conjunto se proporciona una visión aproximada de la composición faunística de los Bruchidae de esta provincia. Esta lista preliminar arroja un total de 47 especies, aproximadamente el 58,7% de la fauna ibero-balear de Bru- chidae, de las cuales 33 son citas nuevas para esta provincia española. Palabras clave: Coleoptera, Bruchidae, sistemática, biogeografía, Ciudad Real, España. A provisional catalogue of the bruchid beetles of Ciudad Real (Spain) (Coleoptera: Bruchidae) Abstract: We present an annotated catalogue of the Bruchidae collected in a number of localities of Ciudad Real province (Spain). This is complemented with other records from the same province previously collected by other authors, which alto- gether provides an approximate picture of the faunistic composition of Bruchidae in this province. This preliminary list yields a total of 47 species, roughly 58.7% of the Ibero-Balearic fauna of Bruchidae, of which 33 are new records for this Spanish province. Key words: Coleoptera, Bruchidae, systematics, biogeography, Ciudad Real, Spain. Introducción En el contexto de una segunda revisión de la fauna de co- Así pues, en la actualidad, se disponía de muy pocas leópteros de la familia Bruchidae de la Península Ibérica e citas sobre una fauna de brúquidos potencialmente más Islas Baleares, hemos tenido la oportunidad de estudiar, con diversa, hecho que justifica el presente estudio. -
Antonio Corrionero Babilafuente
5 Don Antonio Corrionero de Babilafuente Desde la restauración definitiva de la Diócesis 236 Don Antonio Corrionero el clero secular. Su pontificado en Almería duró desde el 27 de mar- zo de 1558 hasta el 13 de mayo de 15701. El hombre Había nacido en Babilafuente, municipio de la provincia y diócesis de Salamanca, hoy perteneciente al partido judicial de Peñaranda de Bracamonte2. La proximidad de la universidad salmantina le facilitó el que pudiera realizar en ella sus estudios de artes y de las sagradas letras. Mereció ser admitido como colegial en el Mayor de San Salvador de Oviedo. Alcanzó en esta universidad el grado de maes- tro en teología y regentó la cátedra de Santo Tomás durante el curso 1548-49, y qui- zás hasta 1550 por elección unánime de los colegiales teólogos3. Cuando en el curso 1547-48 muere el sustituto del maestro fray Domingo de Soto, de la cátedra de vísperas, fray Juan de Córdoba O. P., y entra en su lugar el padre Diego Chaves que lo hacía regular, «el doctor Gurrionero le mandó los escritos de Soto, y por eso pienso que el año que viene leerá bien fray Diego Chaves»4. Fue uno de los preclaros discípulos del gran maestro Francisco de Vitoria, que más tarde serían profesores de la misma universidad y, como veremos después, dejarán la impronta de su escuela en las actuaciones conciliares de Trento5. De la Universidad de Salamanca pasó a la Catedral de Zamora, donde ocupó la canonjía magistral. Allí se acreditó como notable teólogo y famoso predicador6. Por ello, el Rey Felipe II quiso que formase parte del grupo de teólogos selectos que le acom- pañaron en su viaje a Inglaterra, como consejeros para los asuntos religiosos y como predicadores, en su intento de frenar en aquellas tierras el avance del protestantismo y restaurar la unidad católica. -
Adaptación Antenas Colectivas De La
Últimas semanas para realizar la adaptación 14 MUNICIPIOS DE SALAMANCA TIENEN TRES SEMANAS PARA ADAPTAR LAS ANTENAS COLECTIVAS DE TDT El próximo 11 de febrero algunos canales de TDT dejarán de emitir en sus antiguas frecuencias en 14 municipios salmantinos debido al Segundo Dividendo Digital. Los administradores de fincas o presidentes de comunidades de propietarios de los edificios comunitarios que aún no hayan realizado las adaptaciones necesarias deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. Además, a partir del 11 de febrero, todos los ciudadanos de estos 14 municipios de Salamanca deberán resintonizar el televisor con su mando a distancia. Toda la información sobre el cambio de frecuencias de la TDT está disponible en la página web www.televisiondigital.es y a través de los números de atención telefónica 901 20 10 04 y 91 088 98 79. Salamanca, 21 de enero de 2020. Cuenta atrás para el cambio de frecuencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Salamanca. A partir del próximo 11 de febrero, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias en 14 municipios de Salamanca. En sus edificios comunitarios de tamaño mediano y grande en los que sea necesario adaptar la instalación de antena colectiva y aún no se haya realizado, es necesario realizar este ajuste para poder seguir viendo los canales en las nuevas frecuencias destinadas para ellos. Por tanto, los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios de los 14 municipios salmantinos que no hayan realizado todavía estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. -
Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1
Oral Tradition, 2/2-3 (1987): 451-71 Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1 Antonio Sánchez Romeralo In 1928, in his now famous anthology of Spanish ballads, Flor nueva de romances viejos, Ramón Menéndez Pidal included the following comment concerning a romance that is very well known throughout the central regions of the Iberian Peninsula, particularly among shepherds: This attractive, authentically pastoral ballad, of purely rustic origin, had its origin, I believe, among the shepherds of Extremadura, where it is widely sung today, accompanied by the rebec, especially on Christmas Eve. Nomadic shepherds disseminated it throughout Old and New Castile and León; I heard it sung even in the mountains of Riaño, bordering on Asturias, at the very point where the Leonese cañada [nomadic shepherds’ path] comes to an end. But it is completely unknown in Asturias, as well as in Aragon, Catalonia, and Andalusia. This means that areas which did not get their sheep from Extremadura did not come to know this pastoral composition. (Menéndez Pidal 1928:291). Years later, in 1953, Menéndez Pidal was to modify his commentary on the ballad’s geographic diffusion, extending it to “all provinces crossed by the great paths of migration, those of León and Segovia, which go from the valleys of Alcudia, south of the Guadiana, to the Cantabrian mountains and El Bierzo,” and would now make no defi nite statement concerning the composition’s exact origin (Menéndez Pidal 1953:2:410). The ballad to which these comments refer is La loba parda (The Brindled She-Wolf). The present article will discuss two of Menéndez Pidal’s assertions regarding this romance: a) its supposedly rustic, pastoral character (“de pura cepa rústica . -
2. Medio Físico Y Humano
2. Medio físico y humano 2.1. Situación geográfica El Valle de Alcudia está situado en el suroeste de la provincia de Ciudad Real, en los límites con la provincia de Córdoba, a 38º, 40´, de latitud Norte y 4º 17´ de longitud Oeste, tomando como punto de referencia el municipio de Brazatortas. Enmarcado entre los Montes de Toledo y Sierra Morena, hacia el Norte limita con el Campo de Calatrava y hacia el Sur con Sierra Madrona y con la comarca cordobesa de Los Pedroches. El Valle, orientado de WNW a ESE (Figura l), tiene una longitud de 90 km. de Este a Oeste y una anchura media de 15 km., y abarca una extensión de 1.400 km², que incluye los términos municipales de Almadén, Almadenejos, Alamillo, Brazatortas, Almodóvar del Campo, Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava, Mestanza y Solana del Pino. Las vías de comunicación más importantes que existen en la comarca son la carretera nacional 420, que une ésta con Madrid y con Córdoba, y el ferrocarril que enlaza Ciudad Real con Badajoz. Los núcleos urbanos se encuentran comunicados por una red viaria poco densa, de segundo y tercer orden. La carretera comarcal 424 enlaza Almadén con Puertollano, atravesando las poblaciones de Almadenejos y Almodóvar del Campo. La carretera nacional 420, que une Brazatortas con Puertollano, enlaza con diversas carreteras locales que atraviesan el resto de las poblaciones de la comarca. La vía férrea recorre el norte del Valle desde la estación de Almadenejos, pasando por las estaciones Madroñal- Fontanosas, Caracollera y Brazatortas Veredas, hasta la estación de la Nava, en Puertollano, situada en la línea que une Madrid con Metida y Badajoz. -
SOLANA DEL PINO 305,5 X 210 Mm 19-12-19 19/12/19 15:29 Página 1
PORTADA SOLANA DEL PINO 305,5 x 210 mm_19-12-19 19/12/19 15:29 Página 1 Instituto Geológico 861 y Minero de España 18-34 MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1 : 50.000 Segunda serie - Primera edición 835 836 837 BRAZATORTAS MESTANZA VISO DEL MARQUÉS 17-33 18-33 19-33 860 862 FUENCALIENTE SANTA ELENA 17-34 19-34 882 883 884 CARDEÑA VIRGEN LA CAROLINA DE LA CABEZA 17-35 18-35 19-35 ISBN: 978-84-9138-089-4 SOLANA DEL PINO MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 SE INCLUYE MAPA GEOMORFOLÓGICO A LA MISMA ESCALA SOLANA DEL PINO Ninguna parte de este libro y mapa puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluido fotocopias, grabación o por cualquier sistema de almacenar información sin el previo permiso escrito del autor y editor. © Instituto Geológico y Minero de España Reservados todos los derechos de acuerdo a la ley Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid www.igme.es NIPO: 697-19-022-0 ISBN: 978-84-9138-089-4 Depósito legal: M-34.041-2019 Fotocomposición: P. Peñas Impresión: Gráficas Muriel, S.A. Las presentes Hoja y Memoria (Solana del Pino-861), han sido realizadas en una primera versión en 1996 por un equipo de CGS, y posteriormente revisada, actualizada y modificada par - cialmente por un equipo del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que ha trabajado regionalmente y ha realizado la Hoja 1:200.000 de Linares. Habiendo intervenido los siguientes técnicos: Autores: Cartografía Geológica y Memoria – A. -
Tomo II. Censo De Pecheros. Carlos I (1528)
8 Ficha editorial Título: Censo de Pecheros. Carlos I 1528. Tomo II NIPO: 729-13-021-7 Edita: INE Paseo de la Castellana, 183 - 28046 Madrid TOMO I Página Presentación ................................................................................................................................................................................................................................... VII Introducción .................................................................................................................................................................................................................................. IX Resumen de Intendencias ............................................................................................................................................................................................................ XX Intendencias: Alcaraz (ALC) .............................................................................................................................................................................................................................. 1 Asturias (AST) .............................................................................................................................................................................................................................. 9 Ávila (AVI) .................................................................................................................................................................................................................................. -
138 Martes 20
N.º 138 • Martes 20 de Julio de 2021 Pág. 7 I. Administración Central MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO Confederación Hidrográfica del Duero O.A. Dirección Técnica TARIFAS DE UTILIZACIÓN DEL AGUA CORRESPONDIENTES A LA JUNTA DE EX- PLOTACIÓN DEL TORMES - AÑO 2022. En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 114.2 y sucesivos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por R.D. Legislativo 1/2001 de 20 de Julio, se han calculado las can- tidades para obtener la Tarifa, que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 311 del Re- glamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por R.D. 849/1986 de 11 de abril, estos va- lores serán incrementados con el Canon de Regulación correspondiente al río Tormes, o sus correspondientes equivalencias, habiendo resultado los siguientes valores: 12C48 - Canal de la Maya Regadíos 7,80 € / Ha. Abastecimientos 42,20 € / Litro / seg. Usos Industriales 0,78 € / CV. Otros usos Industriales 42,20 € / Litro / seg. Industrias con Refrigeración 1,95 € / Litro / seg. Piscifactorías 1,17 € / Litro / seg. Molinos 0,08 € / Litro / seg. TÉRMINOS MUNICIPALES AFECTADOS ALBA DE TORMES, ENCINAS DE ARRIBA, FRESNO ALHANDIGA, MAYA LA, MONTEJO DE SALVATIERRA, PEDROSILLO DE LOS AIRES, SIETEIGLESIAS DE TORMES. 12C49 - Canal de Ejeme Regadíos 164,55 € / Ha. Abastecimientos 890,22 € / Litro / seg. Usos Industriales 16,46 € / CV. Otros usos Industriales 890,22 € / Litro / seg. Industrias con Refrigeración 41,14 € / Litro / seg. Piscifactorías 24,68 € / Litro / seg. Molinos 1,65 € / Litro / seg. TÉRMINOS MUNICIPALES AFECTADOS EJEME, GALISANCHO, NAVALES DE ALBA. CVE: BOP-SA-20210720-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 138 • Martes 20 de Julio de 2021 Pág. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II .