Virgin of Candelaria. Port Survey, of Adeje, Archaeological , : , of Adexe, kingdom Keywords Tenerife. of South kingdoms peace among case exceptional not an was atGüímar of Candelaria Virgin of the image of the of appearance the choiceplace the of that suggests elements these of The repetition River. of the ravine the in image the of of worship place asa shelter natural ora tuff in volcanic cave dug artificial an choosing conquest, the before of Candelaria, Virgin of the image of asmall appearance the was there beach On the close. residence his he had that indicate may which of Adexe, of Tenerife, 1347 in presumably aKing to meet sailors by Majorcan chosen was of them one surprisingly, features, exceptional with were not ports they Because River. of the ravine of the water the had which anchorages, adjacent of two of were aset Adeje harbor little the and Islands)».port The Port of of the (Tenerife, Adeje Canary Survey «Archaeological Abstract Candelaria. de Virgen Adeje, de Palabras Tenerife. de sur del paces de menceyatos los entre excepcional caso un fue no Güímar en Candelaria de Virgen la de imagen la de aparición de lugar del elección la que elementos sugiere estos de repetición La Río. del barranco el en imagen la de culto de como lugar natural abrigo un o en toba volcánica excavada artificial cueva una eligiéndose conquista, la de antes Candelaria de Virgen la de imagen pequeña una de produjo aparición la se playa la En próxima. residencia su que tenía lo que indicar blemente puede Adexe, de el Tenerife, de mencey un presumi con encontrarse 1347 en para mallorquines por marinos elegido el fuera ellos de que sorprende uno excepcionales, características con puertos eran Debido aque no Río. del barranco del continuo cauce el que aportaba agua el con taban que con próximos, conjunto fondeaderos un dos de eran Adeje de Puertito yel caleta La Resumen PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA CALETA DE ADEJE DE ADEJE CALETA PROSPECCIÓN DE LA ARQUEOLÓGICA

clave Revista de Historia Canaria, 198; abril 2016, 198; pp. 177-229; abril 0213-9472 ISSN: Canaria, Historia de Revista : Tenerife, menceyato de Adexe, guanches, prospección arqueológica, puerto puerto arqueológica, prospección guanches, : Tenerife, Adexe, de menceyato (TENERIFE, ISLAS CANARIAS) Universidad Autónoma de Madrid de Autónoma Universidad Gabriel Cobo** Escribano Alfredo Mederos Martín* Mederos Alfredo Universidad de La Laguna La de Universidad - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 177 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 178 gmail.com Madrid. E-mail 28.049 Cantoblanco. de Campus y Letras. Filosofía de Facultad Madrid. de Autónoma versidad un mal fondeadero, y además de pequeño tamaño, en el que desagua el caudaloso caudaloso el que en el desagua fondeadero, de pequeño tamaño, yademás mal un (1592) de Adeje. como Cala denominada aparece ya 1970:(Serra Rosa, yde la 191). xvi del siglo de fines cartografía la En en 152326/1988: de vigilancia dos guardas 667). río de el Adeje En instalaron se bien 1520- río en de el Adeje, obien Méndez puerto en el de (Fernández, Juan 1520-26/1988:(Fernández, alternativamente, 717) embarcarse que podía ode pez 1520-26/1988: de Tenerife Cruz su envío aSanta por cabotaje para 566), de vino (Fernández, Palma aLa en su envío junto cargado para atrigo de vino es mencionadoAsí como Infierno. o del punto de embarque Agua del barranco actual del próximo desembocadura ala río de Adeje, por puerto el ser más minada (fig. sureste 5). al estar debería noroeste puerto del de Adeje cuando al de Ramada (1845/1986: en Madoz de Coello mapa en el error aparece 38), caleta la coloca pues se de Antonio Franqui. Un pequeño «arruinadas» salinas son como mencionadas las 1991: derrotero en el después, de Varela años pocos 49), (1788/1986: cuales, las 21), 1780 de Franqui» (Ibáñez, en Velázquez, salinas las donde están Enramada, de la que xviii siglo en el mientras Ramada, Caleta de Torriani (1686/1994) y León (1592) y en Castillo Ramada como como Caletta mapa en el denominada es aveces Sebastián, ode San Encarnación de la ermita de la 2-4). (figs. Caleta Adentro La forma se Baja punta de la yla de Toscas. Duque del Entre cabezo yLas el casa la sureste, al y Caleta, de la cabezo noroeste, El al serían, playas tres de estas límites Los Inglés. del barranco del que desembocadura en forma la se playa Enramada, la de la es playa genera Duque la del playa Veril. yla del río de Adeje, cual la Su prolongación o Infierno del Agua, del barranco del desembocadura la Duque,del que señalan Toscas casa Las yla dos pequeños salientes, playa lo marcan de esta NW límite El de Adexe. mencey último del ocueva Rey del casa la localizaba se alto cauce cuyo en núcleo de Fañabé, al por que el playa accedía en la dese Fañabé, desemboca población de Adeje (fig. actual la 1). a asociados Adeje, Puertito de o Pris puertos actual el ríoAdeje o de hasta Infierno del Agua, del barranco del desembocadura la desde quefondeaderos van inmediatos serie de opuerto una de Adeje es puerto Enramada de la Enramada, de la caleta Sobre sus condiciones portuarias se menciona se que considerado en invierno es Sobre condiciones sus portuarias xvi siglo del ainicios en particular ocasiones, otras En de emplazamiento lugar playa ala Enramada, de la pegada estar al caleta, Esta que de Fañabé, barranco el es sector de este importante primer barranco El de Adeje, río de Adeje, caleta denominado aveces conjuntoEl portuario ** Uni la de yArqueología Prehistoria de Departamento Prehistoria, de titular rofesor * .

P P rograma de Doctorado, Universidad de La Laguna, E-mail Laguna, La de Universidad Doctorado, de rograma : [email protected] 1. LA CALETA DE ADEJE O DE LA ENRAMADA ODE LA DE ADEJE CALETA 1. LA . recibe el nombre de «Caleta opuerto nombre recibe el de «Caleta : , La Caleta es deno es Caleta , La escribanocobogabriel@ de Torriani - - figura comoAdeje. de Puerto figura protagonismo a lo largo del siglo xviii siglo del aloprotagonismo largo 26/1988: ganar de Adeje Puertito parece El Juan. playa de 164), San actual en la 1520- (Fernández, Juan de San caleta de la oen su alternativa embarque de orchilla (figs. Caleta complementaria7-8). función a La una que realizaba pero núcleo el barranco, por de hacia Adeje un ascendiendo directa conexión tan de una de Adeje, oPuertito Pris que carece nostinuación actual con el encontramos yacon importante, barranco de un desembocadura ala asociada está cuales de las playa yla de los playa Morteros, la de Diego ninguna Hernández playas, pequeñas 2 en la ida y 2 en la vuelta, esto es, con una frecuencia semanal. frecuencia con una es, esto vuelta, y2en la ida 2 en la 30-31), 2004: Gomera) Lorenzo, mes, (Díaz (La al lo que que 4 escalas implica hacía de Isora (Tenerife)-San yValle Rey Gran Sebastián---Vallehermoso de Tenerife-Porís Cristianos-Adeje-Guía Cruz Abrigos-Los Médano-Los de Abona-El (Gran Canaria)-Santa Palmas Las ruta en la mensuales que 2 trayectos estableció de Fomento Orden Ministerio del de 24 Real de febrero de 1911, según mos regulares 1989: yPascual, (Galván mejores de cabotaje» 69).«los de los marineros barcos 1906/2007: 216). proporcionaban Juan de puerto playa yel de San este No obstante, Soler, [...] (López de por azúcar camellos» los caña tomates yla plátanos, transportados los tabaco, el que punto el era de embarque eindicándose dedeadero» «los cereales, 6). (fig. Caleta norte de La al que pleamar», en la cubría se abundante, mar, «poco (Olive, 1865: 214-215). de buey un punto un había de aguada, inmediaciones sus En xix 1999: Frías, (Díaz Calderón Hernando 127). siglo del amediados No obstante, 216-217), menciona se en 1573 puerto del de Adeje», «vecino un que residía ya 1900/1993:bas, 129) pueblo del Soler, de 4km de Adeje (López omás 1906/2007: (1810/1982: 80) como Gomera. punto La de embarque hacia Ledru de siglo, en por Gomera», yafinales de La ratificado es isla de1796, la cos (1764/1982: Glas comoGomera, señala 73), si por no bar es frecuentada, «poco 1826/1982: Gomera (Miñano, La La hacia principalmente 25).dirigía se Su tráfico Hierro y El Palma, de La islas de las visibilidad tenía se puerto el de Adexe desde que indicándose islas, otras hacia puerto ser era de salida primordial su otro papel sudoeste». el hacia abierta que está informado pero me han allí, que «nunca estuve si barcos», bien pronuncia, se reconoce en Adehe, donde grandes según pueden anclar (1764/1982: como Glas marino de Adeje, o, 73) bahía «la positiva, mucho es más (Madoz, Infierno del 1845-50/1986:barranco 37).visiónun la de No obstante, , sólo había en el puerto 3 «chozas u hogares [...] uhogares , sólo puerto en el había 3«chozas temp.[oralmente] habit.[ados]» Así, ya se menciona se ya xvi siglo el Así, desde dos hay Gaviotas, Baja punta de la la de Adentro punta de las yla Pasada La caleta de Adeje quedó incluida en los puertos de escala de servicios maríti de servicios de Adeje quedó en los incluida puertos de escala caleta La fon mencionadoEs de «mal como puerto de Adeje en 1906, calificándolo Aunque puerto encontraba el se a sólo (Olivé, 3,36 km 1865: 215), (Arri 4 km deJunto Adeje, zona de la de punto asufunción de embarque de mercancías 2. EL PUERTO DE ADEJE DE PUERTO EL 2. , y en el mapa de Riviere (1740-43/1997: de Riviere mapa , yen el 75) al puerto de Adeje como punto al de - - - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 179 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 180 a cambio de azúcar, perlas, oro, 1947/1: perlas, ycuero (Rumeu, plata de azúcar, a cambio 367-369, 373). vendió, de 1563, abril durante los cuales barco, el también tando en Santo Domingo, incau esclavos, con 500 nacionalidad misma yotro de la esclavos con 200 portugués Domingo. Santo en propietarios compra de le plantaciones en interesados la esperaban de esclavos por Ponte piloto el informado embarcó yvino, yfue se proveyóse de que de agua de de Adeje, 1562endonde octubre caleta en la de Plymouth,escala su primera tuvo (Rumeu, 1947/1:(Rumeu, 365). América a condujese flota Hawkins de ala Martínez, Juan pilotoun gaditano, Ponte lo cual que facilitó para de azúcar, caña de la cultivo el de obra para mano vendidos ser como que negros podían esclavos yen particular telas rona española co de la alos territorios americanos ilegalmente llevar para asociaron se Hawkins en mayo de 1555 1947/1: (Rumeu, 357-359). 1562, En Pedro de Ponte yJohn ynombrado alcaide concedida, que fue Casa-Fuerte, de una construcción la para 1553 solicitando Gomera, desde próximo aLa más puerto estaba autorización la yel 1552 de aAdeje, azúcar donde ingenio un tenía Garachico desde trasladó se de Ponte, genovés en ciante Cristóbal afincado en al padre su morir Tenerife, que de Pedro 1947/1: Soler (Rumeu, 340). ingenio del azúcar llevarse que para paños vendió isla en la transportando Abona, 1560 en Tenerife tratos inició con Pedro puerto Soler, de en un haciendo escala menos desde Al John Hawkins. inglés corsario del ocasiones presenciala en varias 149-150). 1947/1: 21 día el donde (Rumeu, atacaron Palma, de La Cruz y luego a Santa a Garachico Clerc, Pie François Le de Palo, de en 1553, julio francés primero de dirigirse antes que (1845-50/1986). Madoz incorpora de Adeje de Coello mapa en el Vincentde fondeadero, de Saint (1803), en Bory de Puerto su carácter recuperando 1780 en Velázquez, 1991: 49). barquitos, aunquevientos» de descubierto quelos «suficiente(Ibáñez, para es indica 1996b: 42) yen T. (1779) López (Tous, 1996a: 173). Sobre puerto el de Adeje se (Tous, 1994: 15) de ca anónimo mapa en un ycomo de Adexe Puerto 1996a: 167). (1752-53) fondeadero de Salmon un mapa en el señalando ancla con un (Tous, (1739-49) de Bellín mapa del fondeadero, caso (Tous, 1996a: 167), ocomo Adefsa, En Sierra Leona consiguió 300 esclavos, que amplió asaltando un navío navío un que asaltando amplió esclavos, 300 consiguió SierraEn Leona En su primera expedición con 3 navíos, Salomon con 3navíos, su primera expedición En con Pedro tratos de PontePoco iniciará después yVergara, hijo de comer por es famosa más de Adeje fue por que la caleta la razón la No obstante, dos produjo puertos pirata se del de estos uno En primer desembarco un xix siglo del A inicios (1762) en Machado de Adege de Puerto su carácter Pero aindicarse vuelve un señalando ancla un con Aadessa, como sólo figura ocasiones otras En 3. ATAQUES PIRÁTICOS A LA CALETA DE ADEJE CALETA ALA 3. ATAQUES PIRÁTICOS figura sólo como Playa de Adexe, pero con un ancla ancla sólo comoun conpero Adexe, de Playa figura , Swallow yJonas . 1765 (Tous, , que zarpó , que zarpó - - - expedición no regresó hasta principios de enero hasta de no 1569 regresó expedición aInglaterra. 1947/1: (Rumeu, viaje del inicio el desde yamericana 469).africana 424-436, La intenciones Concepción,de la costa en la que supuso futuras poner sus en evidencia Señora de Nuestra iglesia ala próxima casa en una de ellos uno dando defensiva, la de Tenerife, población contra la Cruz de Santa a «hostil», por su actitud cañonazos algunos Bufadero El desde ordenó de 28 octubre, el disparar zarpar de Adeje. Al caleta la a desplazarse de después Adeje, de Ponte con después Casa-Fuerte la en día de Tenerife. un Cruz entrevistó en se Santa este, esperaba les Informado Hawkins con Pedro Ponte contactar ytras Gomera, en Adeje, enteraron se de La de que tián Minion el Un después, día Cruz. puerto en el de Santa con mercaderes comida ycelebró víveres una de algunos aproveerse autorizado fue preparadas, recibido aunque milicias fue isla, la conEn las Judith informándole sobre sus buenos propósitos. buenos sus sobre informándole de 1567, 2de octubre el embajador del español, Hawkins despedido haberse tras de Plymouth Zarpó América. con en comerciarellos y esclavos de tráfico al ceder ac para de Elmina, portugués castillo del sur torre al una de idea levantar con la William and John que marcharán Hawkins y Drake, el el y Drake, Hawkins que marcharán Jesus de Lubeck Jesus el de ellos, yno en Adeje. aprovisionado Cruz en Santa de víveres que halla se pero extraña con Ponte, ganancias sus repartir en Adeje para escala presupone también que hizo de 1563. en agosto aLondres puerto,en el regresando (1947/1: Rumeu 377-378) provisiones,fondeando dondeBufadero, entrar en a sin adquirir El autorizado fue Felipe Felipe Ponteactuó como fiador de (Rumeu, ducados 7.000 1947/1: 414-415). por gobernador el de Tenerife de 28 mayo, el donde judicial, abriendo proceso un fueron Cerona, detenidos Thomas Pedro ysucontramaestre, de Ponte. Raunse James comercio presumiblemente de Adeje, dondeposteriormente con realizó caleta en la de Tenerife, sur en el ermita que saqueó una aHawkins, haciendo escala vinculado reina 1947/1: Isabel i(Rumeu, 389-393, 403). a Plymouth, 25 el su regreso de septiembre de 1565, por la ordenado caballero fue 15 el partió nave de de noviembre. la capitana; A los mástiles yarreglar de víveres de Ponte, de Adeje, aprovisionarse Casa-Fuerte en la residir le desembarcar, permitió su relación hijo con el primogénito armados, de Pedro de Ponte,milicianos Niculoso Tenerife 8de noviembre el de 1564. por 80 detectado aunque fue Una isla, en la vez de Plymouth 18 el partiendo puerto el de Adeje en de 1564, de octubre alcanzó participando Francis Drake por primera vez (Rumeu, 1947/1: (Rumeu, por vez primera Drake Francis participando 409-411, 415). yPasco Powell Raunse, de James mando al , tras ser dispersada el resto de la flota por una tormenta en el cabo de Finisterre. una tormentade flotapor de cabo la resto el Finisterre. el en ser dispersada , tras ii Se presentóSe en Tenerife Jesus navíos, con sólo 23 de el octubre, tres Un año después realizó una segunda expedición con cuatro navíos, uno de uno navíos, con cuatro expedición segunda una Un realizó después año de Tenerife Cruz aSanta llegó en junio de 1563, de su viaje vuelta, En En la tercera expedición, Hawkins no pudo participar, por las presiones no pudo por de las participar, Hawkins expedición, tercera la En Entre medio, hubo en mayo de 1566 Raunse, nave de James con viaje una un Jesus de Lubeck Jesus el de reina, contó de la expedición con 2barcos cuarta La a la reina de Inglaterra, partiendo John Lowell, con tres navíos, Salomon navíos, con Johntres Lowell, partiendo de Inglaterra, reina a la , que tenía como contramaestre a James Raunse, Angel Raunse, aJames , que como contramaestre tenía , arrendado por la reina, más el Salomon el más por reina, la , arrendado , el William, el and John Minion , de Plymouth 9de noviembre el de 1566, , y cuatro barcos particulares, particulares, barcos , y cuatro y el Swallow yel llegaban a San Sebas aSan llegaban , Swallow yJudith Swallow yTiger , Angel , en el , en el y - - , , ; ,

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 181 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 182 de posesión que él bebió de la dicha agua del Río e meneó cantos de una parte a parte de una emeneó cantos Río del de posesión que agua bebió él dicha de la [...]regar y firmeza en señal haciendo muchos eespecialmente abtos esolemnidades t[ierr]a. la con toda de Adexe pudiere Río del hermanos, por sus agua que dicha la reno, 1988: por aél sí e «posesión de aMichel Muxica, 68). data, en otra Ampliada [...] dea Michel Muxica tomó la yél de Adexe eaprendió» (Mo posesión Río del la (Moreno, 1992: de açúcar» de moler ingenio 131-132). río un cañas dicho en el hagáis con condición pudiera aprovechar río del de Adexe que agua que dicha tierra la la con toda que en Adexe es hijos de Civerio, de Juan río de el agua que gloria, haya que Hermanos sois, yTeresa de Muxica de Villafranca. Marina deMichel Muxica, yTeresade Muxica de Villafranca. de Michel, Marina pequeñas dos hermanas ylas de Ariñez Juan asu cuñado data incluyéndose en tomó la también de marzo, posesión 22 el de Michel Muxica cual del de Ariñez, yJuan de Michel Muxica Canaria, de Gran isla de la a dos escribanos (1912/1991: Alfonso por Béthencourt 415 y 1911/1994: 88), en 1505 entregado fue inglés. produjo se desembarco tampoco un ni defensores 1947/3:(Rumeu, 1994: Fraga, 41), 270; Rodríguez pero no hubo entre bajas los siguiente día del mañana 1de la yla continuobombardeo tarde 4de la entre las de el Adeje, sufrieron Casa-Fuerte de la toque de dos cañonazos al locales, milicias de las personas 600 casi Avisadas Cristianos. fondeado puerto en el de Los de trigo 18 el cargado barco de ingleses, eneronavíos un de 1746, de asaltar que trataban de 1586Laguna. La Santo Oficio el de ante 15 yel entre 1de agosto el escalonada de octubre de manera que realizaron testigos, de los testificaciones de las fechas por las quizás Casas, pordos las De diferentes 1997: Casas, las 178). interpretado como Por ataque es este pequeña confusión, una Torres, (Millares 1874/2: azotes y 200 1947/2: Rumeu, galeras 90; 38 n.º 48; De condenado por Inquisición fue la de a6años cual el Inglés, del barranco actual el que en perdió se herido reconvertido cabeza, en apirata, la pescador de 24 años, Francisco—, —Duarte Francis Edward capturado, Sólo fue de ellos uno piratas. Adeje, de los que murieron dieron 2 y fueron otros 3 heridos, muerte a18 mientras de por los milicianos fueron atacados barco, el hacia su retirada iniciar Adeje. Al pueblo del Casa-Fuerte en la de refugiados permanecían los lugareños mientras Ponte, que familia de saquearon, la rompieron de azúcar ingenio del puerta la robaron retablo, el yacontinuación yretablos», cual de la ymagenes quebrando las profanado avian qual la Señora hermita de Encarnacion Nuestra de la «una saquearon de Adeje, nave que caleta en la de una ancló desembarcaron ingleses 37 piratas y40 PRIVILEGIADO EMPLAZAMIENTO UN DE ADEJE, RÍO 4. EL El 22 de marzo se efectuó el acto de posesión. «Ybone de Armas [...] de posesión. «Ybone acto el efectuó de se Armas de marzo 22 entregó El de febrero 26 el concedió se de 1505, data primera La «Juan de Ariñez, topónimo recogido según oCháiho río de Adeje,El denominado Cháhijo presencia reciente la de dos fue ataque que del más El tenemos constancia de de 1586, julio amediados efectuó se grave Un entre ataque más cuando EN EL SUR DE TENERIFE SUR EL EN - y enjuta. Ha de dar cogida y apañada la orchilla en la banda de Adeje» (Fernández, de Adeje» (Fernández, banda en la orchilla la yapañada cogida y enjuta. de Ha dar v.º, [...]portugués, yapañar acoger obliga se 15 limpia buena, de orchilla quintales de 1526 protocolo conocemos por un Así, notarial que «Pedro Yanes, trabajador favorecido era Caleta. por abrupto el desarrollo próximo cuyo aLa relieve orchilla, 89). 1986: y de los pinos (de caydos» sino en Agache que y Marrero, Rosa no la haser pueda se e Dabte, por de[...] lo Ycode tanto hornos dichos parte a la e Garachico por estar noviembre de 1525, yen especial peguerías de las daño muy «era público grand el (Güímar) desde su aprovechamiento sólo de Agache zona restringiendo ala acabó 1952: (Serra Rosa, yde la los pinos caídos» 157). explotación de intensidad esta La [...] yDexe yAgache en Abona que pez hiciesen para de a todos los casados vecinos do buenamente [...] isla puede se hacer de esta que lugares hay visto dieron facultad que muchos entremetieron se acausa forasteros revocó [...] se parece ordenanza Y [...] tenían provecho como para de su vivir, antiguamente así montañas en las cual la 1512: pez sacar para dé facultad les se que pedido platicó muchos «Se han vecinos Fue por autorizado de Cabildo Tenerife importante. el recurso de 27 el de agosto (Glas, 1764/1982: difícil» más acceso 74). que ya son los de de construcción, su isla en bosques la que por madera aquí usan vienen de los por La pinos, habitantes ello yque son acceso; de muy fácil con majestuosos cubiertas montañas puerto algunas hay de este losEn alrededores arrastrados por el agua en varios tramos del cauce. del tramos en varios por agua el arrastrados que los troncos fueran facilitaba corriente continua una de agua, existir meros, al En los pri y dede Chavor,Fañabé. Agua por los Infierno, barrancos del ascender al topografía de la de Tenerife. ascenso ysuroeste sur del debido brusco es Esto al zonas en con comparación otras bajas, relativamente acotas madera, abundante et[ierr]as.» río eaguas posesión dicho del (Moreno, 1992: 138-139). e t[ierr]as. pudieren río del se [...] aprovechar agua que dicha la con la dada le fuese t[ierr]a. la con toda de Adexe Río el que dicen río del de agua hizo les de Canaria, Sr.A.[lonso] don muyel magnífico F.[ernández]L.[ugo], de islas las de Adelantado de J.[uan] de C.[iverio] yde C.[atalina] G.[uerra], [...] su muger legítima que merced ebienes de Teresa personas menores, de las hijos y Marina, tutora e administradora de muger Civerio, de Juan Guerra, que como [h]aya así gloria, e de Catalina santa esc.[ribano] de Ariñez, de ser públ.[ico] Juan mostró se isla, dicha de Cabildo del la no] públ.[ico] por sí, en nombre y como que procurador Canaria, de Grand isla de la (Moreno, 1992: hermanas» ede sus su cuñado, en nombre 141). de Ariñez, de Juan t[ierr]as. por lícito las por poseedor paseó e se sí y arboles llamándose e arrancó otra 5. RECURSOS DEL ENTORNO DE LA CALETA DE ADEJE CALETA DE LA ENTORNO DEL 5. RECURSOS Otro de los recursos demandados de la zona de Adeje obtención zona de la la era demandados de de los recursos Otro otro era de barcos Junto obtención calafateado la el madera, ala para de pez Según se señalaba a mediados del siglo xviii siglo del amediados señalaba se Según de yrío de Adeje acceso el era primer motivo caleta El de la de atracción esc.[riba Michel de Muxica, paresció mi «ante abril, el 7 de Fue confirmada , en «la bahía de Adeje [...]. bahía , en «la - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 183 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 184 la orchilla desde agosto hasta noviembre» (Fernández, 1520-26/1988: noviembre» (Fernández, hasta agosto desde orchilla la 164 n.º 132). en noviembre. entiende orchilla Se la quecon otro que de dar ha entregará le ayude [...] puerto oen el de Adeje Juan abuen cargadero de San caleta puestos en la Suárez protocolo de 1520: v.º, «Diego Suárez, [...] acoger obliga se de orchilla, 100 quintales 1520-26/1988: 726 n.º 1845). un de Adeje, como señala caleta la desde embarcaba Se nando] Guadarteme e más las mismas moradas e estando en las d[ic]has. en las eestando moradas Galletas mismas las emás nando] Guadarteme q.[ue] moradas q.[ue] de [Fer las ho. ehacia barranco mar junto llaman se al están con los d[ic] del pozuelos mar la hasta abajo q.[ue]barranco Galletas alas adar va q.[ue] Fuente] [La dende d[ic]ha. fuente con de la la Jamar comienza fuente todo el Lorenzo] de San [Valle ahiladero del llano el desde de Abona Reino en el medida que mapa en el de propone los de Tenerife menceyatos los límites para (fig. 10). si bien no lo aplica los municipios aincluir y Granadilla, de Adexe de Arona límites los lo que llevaría yGranadilla, entre Río del barranco con el río deel Chasna identifica por delmunicipio medio mientras de Arona, punta de Rasca, ción hasta sur (1968:Cuscoy 92 n.º 1,direc 93-94 en fig. desde Vilaflor línea una 9, 95),traza quien dentro de menceyato Adexe. del incluido también por Arona lo que yArona, quedaría de Abona Miguel de San entre límite los municipios actual el entre yAdexe límite los de Abona menceyatos lo que que implica propone se como Galletas, de Las este al Amarilla, montaña la en yfinalizar Malpasito del montaña Majano, del montaña Negra, montaña Erales, de ybarranco montaña Centinela, de montaña la roque del de Jama, crestas las por fronteraLa seguiría Abona. de Miguel San y entre de Vilaflor lossur términos límite actual el siguiendo el suroeste municipio hacia de Vilaflor,pero giraría luego Fuente, de la lo que y barranco supone dentro del iría queAlfonso, inicialmente que Béthencourt plantea igual al Orchilla, de la Bucio, del barranco barranco del 1997: Casas, las (De porChorrillo descendiendo los 79-80), cauces que seguiría (fig.de Adexe 9). incluido menceyato en el quelo todo municipio que el estaría implicaría de Arona (1911/1994:Alfonso Abrigos, 87-88), de Los playa en la Grande desemboca cual el por Béthencourt de Abona Miguel ySan mite entre los municipios de Granadilla 1978: (Serra, entre reino yel los reino de el Adex» términos de Abona 122 n.º 553). pudierense [...] aprovechar q.[ue] de Tenerife, lengua en la yjunta Chasna, llama, se t[ierr]as. las con todas q.[ue] de agua juntamente río oarroyo un d[ic]ha. con la agua d[e] yFernando Atodos cuatro Castellano Espinosa. Guillén Gallinato, Suares drés «Gyónymo y Adexe. de los de Abona menceyatos de límite Valdés, el era An Chasna de 1504 data aunque que una río de el claramente demuestra unánime, aceptación Si de 1516, tenemos data en cuenta una f.[anegas] «600 de s[equero]. de buena propuesta la de Diego es de Arona municipal término del parte Integrando Vera de la También barranco en el o del río de el situado Chasna ha se lí actual la de Orchilla, conel barranco identificado es río de Chasna El no con cuenta Abona con una de menceyato del Adexe este al límite El 6. LOS LÍMITES DEL MENCEYATO DE ADEXE MENCEYATO DEL LÍMITES 6. LOS - - - - antiguo como los llanos de Guaza olos de Malpaso. de Guaza como los llanos antiguo de malpaís zonas derecha, margen y en la Chijafe; omontaña roque Igara Guaza, de montaña de Guaza, Mesas como las alturas de Rasca, Malpaís el izquierda gen (fig. 12).Galletas la las en de playa desemboca finalmente y izquierda; ala Tagoro del de Guaza Mesas barranco con las Adexe; hacia costa de Moreque, por la que hoy acceso el aprovecha sería autopista la sur, del cual el paso yel derecha ala roque con el Malpaso el Malpaso del continuación barranco a izquierda; ala Blanco ycabo derecha ala con Buzanada Oscuro luego barranco izquierda, ala Lorenzo de San valle yel derecha a la Ahijadero del valle el dejar al de Morales, barranco allamarse pasa descendiendo cual el de Chasna, Río del rranco ba que el es lógico sea ylo más Chasna, atravesando Río, del barranco el aparece pronto Fuente entre oeste el Ahijadero, del La hacia roque yel valle dey el Jama, municipios; de ambos límite en el Fuente, pegada La casi yArona; Miguel entre San seguridad. de amplio intermedio más espacio un Rey. del que sería lógico existiese caldera Lo y la Rey del barranco del límite con el de Fañabé Rey del casa en la dencia de Adexe mencey del dentro ya (fig. de Abona derecha, margen en la 11).y estaría menceyato justo frontera en la concedido haya antiguo se conopción el que data es la su Otra cultivo. para de agua regular lo abastecimiento el quede Adexe, permitía menceyato antiguo en el ya río con de el Chasna, izquierda por margen linden la mencey antiguo que le se al conceden tierras de que las tratarse pero podría Adexe, que incluye se dentro845). parece de menceyato del río de el Chasna data esta En 1978: (Serra, d[e] con Abona» Reino el los caminos adonde 172 Adés, parten se n.º d[ic]has.y estas f.[anegas] 30 son t[ierr]a. en la q.[ue] río del de Chasna, yagua en es de Tenerife, isla en la Adexe f.[anegas] 30 de daros de t[ierr]a. [...] ellas con su agua de Tenerife, vos «a don Diego,1504 data, natural una q.[ue] según d[e] Rey fuestes en tierras Rey, del concedérsele allí nombre cuyo al con barranco el cambiado habría y1999: 26-27;46-48 et alii Chávez (1996: Frías apoyado por Díaz es también límite Este yAdexe. de Abona ceyatos frontera la yAdeje entre sería entre límite Arona los men que actual el implicaría e Américas, playa en la de Troya, playa de las desembocar dentro actual de la hasta yfinalmente Troya, bajos 38), denomina Chacama 36, se más que tramos en sus (1968)Diego Cuscoy (1997). Casas las oDe (1911/1994), que Alfonso propuesto el occidental por Béthencourt más límite un lo que necesariamente implica de Arona, todos municipio playa, en el actual actual junto ala Cristianos, de Los grande Fuente corral yel de La yJama, los caseríos fuente de la Jamar, con Lorenzo, de San valle corrupciónactual de Ahijadero, una n.º 1290), Ahiladero, del que incluye de menceyato Abona llano el el observa se 1978: (Serra, de Adegue» q.[ue] ycamino 253-254barranco barranco junto al está el hasta q.[ue] arriba grande epor corral Vays allí al de dicen adar q.[ue] corral con el Blanca Martín de Aldea hizo banda ala Jamar hacia dende allá El límite no debía ser sólo el cauce del barranco y debió integrar en la mar en la y debió integrar no debía límite barranco del El ser sólo cauce el hoy roque frontera de en Jama, Abona, seguros de los límites Si partimos resi de la proximidad la es extraña que más aspecto el propuestas, estas En (1995: Gómez defendido por es Delgado Rey del barranco del límite El 34, , 2007: 270), ríoChasna el de quien identifica - - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 185 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 186 malpaís de Yzora los avchonesmalpaís q.[ue] d[ic]ho. del cantón en el están ede malpaís, f.[anegas] 60 puede haber de s.[equero] del parte de linderos la de Adex, Reino en el d[e] «Alonso de Isora, Espino, vº[ecino].malpaís de t[ierr]a. Un pedazo en q.[ue] 211 n.º 1111). en 1512 concedida data el Otra hasta menos que llegaba al señala 1978: (Serra, q.[ue] ganados» vuestros para en Tejyna está cuevas con sus en Adex de 1507, data pues en una otorgó se fuente «una Guadarteme, aFernando concedida de Tejina, barranco el hasta extendía se de Abona». raya seguridad Con la hasta en 1558, de Isora de Bonilla, Juan malpaís el desde extiende se de Adexe término «el (1978:Rosa de Adexe, mencey del 8), familiar de un declaración en la apoyándose de menceyato Dabte.del parte era de Santiago que cree (2003: valle el 36) González-Sotomayor contraste, (1997:Casas 73), quien propone de Teno. como frontera macizo el con Adexe Por (Diego Cuscoy,Tamaimo 1968: yArguayo 168). Teide, del núcleos de Santiago los actuales que en la entrarían de Guía, barranco menceyato, del por del encima importante norte, que considera más la al zona la incluye de menceyato Adexe del de pastoreo zonas dentro yasí, de las en Adexe, Teide del frontera aSantiago sitúa Esta interior, playa yla de Masca. barranco en el al más sino algo Seco, Natero del playa y la de Barranco barranco del Buenavista de municipal límite 9 mapa), quien pone de Daute, límite actual en el no el tanto izquierda. margen en la también junto de montaña Bilma, ala de Bilma, tagoror yel de Santiago de valle uoeste izquierda margen en situado la de Arguayo, tagoror el de Adeje, eigualmente Tamaimo, por lo Teide del que población la de Santiago menceyato en el incluía se punta de Imoje yla Ñifa, en actual la quizás Jinfas, uoriental, Chijañe, derecha Teide del donde de su margen desde Santiago de Cherfe, desciende se hacia apartir sierra de que Erchefe, corresponde degollada ala de Masca, cumbre con la conecta donde desde se en de los Buenavista, de Silos, sierra altos Bolico ocumbre de Los de montaña Tamaseche Tanque, la en de losñosa, El altos en los altos oArjo Erjos (1911/1994: Alfonso court 117 88, n.º 10 y1912/1991: monta cadena 430) en una Bejera. probablemente Abejera, de la norte, por el barranco el hacia Río del barranco del prolongar línea la sería opción inexacto». Otra luces atodas es reino del de Abona formó parte de Chasna Casas (1997: las De especificando de Adexe, 95) criterioque «el de el queterritorio al menceyato pertenecía de Vilaflor actual urbano que implica casco el Eso Chasna. de barranco Vera, ode la llamaba Chorrillo se del que antiguamente barranco en el (1997: Casas de las Según Sombrero odel 77-78),Chasna de Chasna. estaría límite el Valencia 2003). yEscribano, Mederos, 2002; yÁlamo, Gómez Hernández (Navarro, yroques zona de la alturas territorio,este probablemente de Tenerife, densa las más la en todas yque aparecen Un límite más meridional en el malpaís de Isora es defendido por de es Isora la De malpaís en el meridional Un más límite También Teide del incluye aSantiago propuesta la de las De en Adexe propuesto el norte es por (1968: Diego al Cuscoy más Un algo límite 92 fig. Béthen según de menceyato Dabte con situaba el se límite al respecto Con la de montaña desde superiores de Vilaflor, debíalínea partir cotas la las En en de grabados concentración la de estaciones hecho debe explicar Este - - que era independiente en 1464 cuando se realizó un acto de vasallaje con Diego de de vasallaje acto un que independiente era realizó en se 1464 cuando por territorio. qué sido de este haber región siempre de Teno La parte una parece de Santiago. de Arriba valle haciendo al referencia próxima zona ala estar lo municipal, que límite en el podría a1.169 m puerto estaría el de Erjos hacia Silos, osi fuese en de los Los Erjos, altos 1978: 318 n.º 1582). debe tenerse No en fuente cuenta de que obstante, cita se auna (Serra, abajo eotro por malpaís» el por valle uno el el dos caminos, donde apartan se s.[equero] cuevas de las encima de Dabte, desde término de Santiago, valle en el 1978:(Serra, 318 n.º 1581). vº[ecino]. «Juan Cabeça, 7c.[ahices] Una segunda, de fuente de de la Erxos» asomada la yhasta de agua charco donde un do, está hasta de gana corral e con un camino dicho en el y alindando a Adexe porva malpaís el q.[ue] uno el dos caminos, donde apartan se por de ellas, encima cuevas las arriba f.[anegas]«40 de s.[equero] por de Dabte, alindan Valleen el término de Santiago, y 1511 en Dabte, de Santiago que Cabeque mencionan aJuan valle el concedidas Valle Santiago. hasta de Guía barranco el desde menceyatos entre ambos de nadie tierra extensa presuponer vacío de población para un objetivas yuna recientes. No razones hay sálicos junto isla de la recientes, con los presentes materiales enbásicos buena parte de materiales series de corresponde Isora principalmente alas malpaís del sector a1.348 Antón et alii m(González Negras a1.503 Cangrejo de Boca montañas volcanes yfinalmente m, Reventada montaña de los en función mayor el número de cerámicos, escondrijos existe cuales de las Antón et alii publicado en mapa el por González apreciarse noroeste, el como puede hacia sino que de Isora, de Guía avanzan costa la oeste, el extenso. demasiado con en centro Chío, es volcánico, y predominio malpaís del barrancos de grandes ausencia la es destacable propuesto,espacio más aspecto cuyo el menceyatos, entre ambos de transición zona una Aunque que tuvo Isora. existir (Chaves de Guía et alii barranco y el de Santiago de los entre dos menceyatos, valle el a ninguno no pertenecería de transición», «espacio que gran presencia la de un plantear novedad es principal La de Santiago. que valle el igual al de Adexe, parte núcleos eran que aún ambos (1912/1994: Alfonso por Béthencourt 117 88, n.º 10), aunque autor este consideraba propuesto que al límite aproxima se de un yTamaimo.en Valle trata Se Santiago frontera de la Daute oeste Juan, colocando en playa de San desembocando y Guía, Aripe de Chirche, localidades las que atraviesa de Guía, barranco en el Daute estaba (Chaves et alii realizó Teide, del menciona Santiago Tamaimo yArguayo. de Teno». momento macizo el duda, y sin Rosa la De en ningún observarse Puede [...] de los «‘Las Trigos’, Tierras Masca oeste, y en dirección Carrizal, El Palmar, El (1978: punta de Teno» yla «Buenavista 8), noroeste alcanzaba Dabte en dirección de Tegina» 1978: (Serra, barranco el parte otra la 253 n.º Rosa la De 1286). Según Geográficamente, Dabte es la Isla Baja, por lo que el macizo de Baja,por Isla la es lo Dabte macizo queel TenoGeográficamente, tiene no de ambos territorios, datas límite entrehay el dos 1508 definir fácil No es hacia recientes no dirigen se lávicas coladas tenerseDebe en cuenta que las prospección equipo que el intensiva de de Isora, una la de Guía Después , 2007: 269, 271) que planteado con menceyato de el ha límite el , 2007: fig. 71), de malpaís espacio que denominan , 1995: 75, 155). todo Por este parte, otra (1995: 33), lám. alrededor -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 187 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 188 Santiago fuera un límite político resulta razonable. Hay dos zonas con alturas muy con alturas Hay dos zonas razonable. resulta político límite un fuera Santiago (González-Sotomayor, 2003: 47). demontaña Arguayo Tamaimo, hacia con linderos la de Santiago valle yen el en Arguayo 100 fanegas aunqueguayo, no en qué sabemos momento, terrenos que intentó vender en 1547, obien por de por Ar zona herencia la recibió Delgado, data Bonilla, de Juan una 1306). n.º 261-262 de abajo Venenchegue» banda ede la 1978: Garia (Serra, de arriba banda e de la de Tijoco, barranco el de Erque parte otra ede la barranco el parte delinderos una f.[anegas] de s.[equero] adonde Tijoco, de Adexe, término en dicen el q.[ue] por han municipio de Erques de yTijoco, Adeje: «100 actual en entre el los barrancos tierras don Pedro por aquien entonces de Adexe, en 1514 fallecido, ya le se concedieron 1978: 172 n.º 845). q.[ue] (Serra, d[e] con Abona» Reino en el es los caminos adonde Adés, parten se [...]ellas d[ic]has. yestas f.[anegas] 30 son t[ierr]a. en la río del de Chasna, yagua f.[anegas] «30 con Abona, límite en el de Adexe mencey de t[ierr]a. con su agua que al le se concedió data con otra sucedió menceyato.tanto Otro de su antiguo justo borde lo en el que apunta que asentaban de se sector Arguayo, el sureste, o izquierda margen en la y ninguna de Santiago o valle Mesa de la barranco del 1978: (Serra, Chaguyto» el n.º 223 parte 1191). otra e de la Arodan parte q.[ue] montaña otra e de la una parte Çechingana dice se q.[ue] otra ede la Ayynayn, de Mascan, de arriba Guanches cumbre afuer dice se f.[anegas] de t[ierr]a. q.[ue] Palmar, del de s.[equero] cabezadas son en las en la q.[ue]agua le 1978: (Serra, pretenecyere» 229-230 n.º 1214). q.[ue] Agua del de r.[iego] Çeque Madre en la de Maca dize se barranco el con el f.[anegas] «seys Delgado, de t[ierr]as. omenos q.[ue] más poco nosotros tenemos en Erjos. a próximos relativamente yestán de Cherfe por degollada la con Masca Teide que conectan de Arriba, ovalle 174-175 n.º 856; Moreno, 1992: 80, 180), del yen torno decir, aSantiago es Masca de s.[equero]sembradura q.[ue] en Taxo es [Taxon] abajo [de] 1978: (Serra, Arjo» y«100 ganados» f.[anegas] vuestros t[ierr]as. sus para de con todas yaguas Masca le entregó asu hijo, don en 1503 Diego de Adexe, q.[ue] barranco «un llama se guerra. de menceyatos los de parte era de dependencia de grado Adeje, quecierto mencey con ya de el Dabte mencey el de Taoro, 1604/1991/1: Benitomo (Viana, v 223, 226; mencey del propuestas las aseguir negarse al con los castellanos de paces mencey y Teno» 1694/1986: de Cubas, (Marín 131; Taoro de los terminos aellas, vinieron ni los dos no de ellos, pases admitieron Reies porqueHerrera, de Teno mencey o el gentiles pues de los «Capitanes aasistir negó se Por lo tanto, creemos que plantear que el barranco de la Mesa o valle de ovalle Mesa Por de la lo que tanto, creemos barranco que el plantear También bien por de hija ser con Díaz, Juan mencey, del Isabel casada de mujer Lugo, María de otro de los fue excepción hijos mencey, del La onoroeste derecha margen en la su conjuntoEn están aprecia se que todas en 1519, en de los Masca altos recibió también data una Delgado Juan «50 hijo el entregó asu primo Juan mencey, del Díaz, tierras, Alonso estas De se ysu familia, de Adexe mencey al concedidas datas las Si observamos i , 16). considerado un es Por parte, otra , 857, 965), lo que implicaría - dentro de menceyato Adexe. del integrado de creemos Isora que Por quedaría de sequía. tanto,malpaís el épocas en de pastos de reserva de frontera, zona servir de una función principal la era esa y Mesa, de la como de todo pastoreo barranco el importantes áreas sí que serían de hábitat, pero zonas ya Teide, del fueran de Mesa, como Santiago barranco en el tanto que claro núcleoestá un ser de poblacióndebería No Tamaimo significativo. de Santiago, de valle osureste izquierda margen en la de Arguayo, tagoror el Alfonso, Uno que de los menciona márgenes. tagoros considerables Béthencourt en ambas las armas», ejerciendo armas», control un territorio del las «de Erque aErque» (Béthencourt con su hijo tíos también «que Titañe, asus que sucedió tuvo 64). disputarlos Le Alfonso, 1911/1994:(Béthencourt derrotados independientes fueron finalmente mujer, y una menceyatos pues aunque en Güímar, proclamaron Góymar en Anaga Vínque, de su padre hermanos Taburco ysuponemostíos, quizás en Teno, Naga 1912/1991:Alfonso, de sus que atres impuso de se Cubas, 343), aMarín siguiendo en 1347, isla de la «Rey hijo Betzenuriga, teniendo en Adeje» (Béthencourt su corte 1912/1991: Alfonso, (Béthencourt 354 y1911/1994: Fue por su 63-64). sucedido murió batalla» en la que igualmente corona que su Armeñime, feroz tío le disputaba 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt 63), que Vínque hasta «murió defendiendo la en dos reinos» isla la dividida «quedando Armeñime, su tío mencey proclamaba su hijo citado primogénito fue mencey siguiente Vínque,El se también mientras 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt isla» en Adeje de la rey proclamar hizo y se 63). que logró vencerlos hasta tíos asus guerreando vida de la parte que pasó Chíndia, 1912/1991:Alfonso, 63 y1911/1994: 63). «Transcurridos siglos», menciona «mencey al (Béthencourt los que Guajaras su puesto denominada ocupó nueva dinastía una surgiendo sublevaron isla se en ycontra la él de Adexe, mencey fue que Archinife También ideade oral. la tradición proceder de la MG[N], que parece conservaba se sugerente de 25 su nombre Es periodos generacionales años. asumiendo Imague, años, de redondeo 1.000 unos implica pues cifra una generaciones de 40 parece güedad [...] Imague mencey el reinando edades, de Adeje». anti chabor en el cuarenta Esta (1905/1985) unas «Hace de menceyato Adexe. del antigüedad menciona gran la 1687: de Cubas, (Marín 84v). por nombre tenia en Capitanes, Betzamuriga» que repartida governaba toda la 1694/1986: puerto que ael [de Ysla vino 277), Rey en esta un Adexe] obien «tenian de Cubas, con (Marín muchos capitanes» Betzenuriga solo, llamado que ysla la tenia rey un Señor por del los años 1347 de paz [d]ondesur alli ivino atractar Adexe, es (Torriani, 1592/1978:Detzenuhia 177; li de Taoro,mencey 1594/1980: (Espinosa, denominado Betzenuhya i 42-43; atribuido al es normalmente aunque nombreAdexe, el Betzenuriga, que le asigna, xiv , partió la noticia de la existencia de un único mencey en Tenerife, mencey único de un noticia la existencia residente de la en , partió La tradición oral del siglo xix siglo del oral tradición La siglo en el isla ala de los posible mallorquines visita de una Es que, resultado 7. ADEXE, EL PRIMER REINO DE TENERIFE REINO PRIMER EL 7. ADEXE, de Tenerife que recogió Béthencourt Alfonso de Tenerife Alfonso que Béthencourt recogió ), «los aragoneses llegados a la parte del del parte ala llegados ), «los aragoneses , 8) o -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 189 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 190 mil hombres de pelea, repartidos en dies u doce Capitanes» o«zigoñe». Capitanes» udoce en dies hombres repartidos mil de pelea, «Taoro, reyes, aseis zinco dicen, grandes tenia, uno cada Adexe, sur el de hacia ila (1687: de Cubas y,cia Marín según 72r), produjo se dos había cuando conquista la 1594/1980: yreino portérmino sí» (Espinosa, 40-41; i haciendo de tierra, hijos,nueve, con su pedazo levantó que de se sus eran cual cada aquien vejez, todo ala nombre le se atreve, memoria, de perdió la ycomo se llegase solo sujeta ygente aun rey, isla della esta que estuvo de Adeje, el era cuyo años correspondiéndole punta del Hidalgo, la a su hijo mayor reino el de Taoro. «Muchos Adexe». de el en lugar Thinerfe, llamado fue sólo Rei, último el un Sedeño (1507-1640/1978:también 378): «Tubieron primero de isla en esta corte la Peña, de la (Núñez 1676: 37). primerseñala la presenciareino de en un Adexe La [...] solo Gran el gouernò, llamò se con nueue hijos bastardo» yvno legitimos, su Palacio; Rey, vltimo en el donde en Adexe, estaua que assistia qual el tenia; Rey solo vn ciento conquistada, que ycinquenta antes fuera hasta años antiguamente, ursurparle la corona» (Béthencourt Alfonso, 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt corona» la ursurparle 65). 65). intentaran con su hijo tíos aunque proceso el Tinerfe, «sus volvió Se arepetir 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt 5 de ellos sublevarse al logró derrotarles Sunta, menceyes», pero primogénito el hicieron mencey, del se de éste proclamar hermanos muerte de Erques. Ala «de los Titañe barranco al menceyato del oriental límite el 1911/1994:Alfonso, 65 y393), llegar al unidos decir, es que estaban Adeje yAbona llamado «Derque Sobrino el Rey de Adexe» (Quesada, 1784/2007: (Quesada, «Derque de Adexe» Sobrino Rey el llamado 194). 1911/1994: Alfonso, vacío (Béthencourt 245 y253). xviii siglo el En por precipitación los al castigos donde era pues notaciones realizaban se simbólicas y 1912/1997: debía 198). tener acceso, del con de lo escarpado lugar, aparte Este menceya cueva la estaba oJengua, Hengua de sur, Conde del valle en el o de Ayyo, falda y en la fortaleza en la situó su «corte» como que nuevo de Adeje, mencey indica aIchasagua proclamando los alzados», de 17 de noviembre de 1502 que menciona reino del de Adeje tierra do «la andan (1912/1997:Alfonso 198) de 1502, verano en el fecha por acuerdo el Cabildo del o Roque Conde. del frente Roque a Imoque Agua, y del Infierno del de los profundos barrancos margen otra en la que por situarse hubiera optasen pensar lógico sidopor más seguridad, y, aborigen asentamiento a antiguo junto priori al , instalasen se que los castellanos 1784/2007: (Quesada, de Adexe» Reino del Capital fue 232). extraña Sin embargo, 93), xviii siglo referencia al que retrotrae se 1912/1994: Alfonso, de Adeje núcleodel (Béthencourt Casa-Fuerte de urbano la En esta división de la isla entre 9 menceyes no todos tenían igual importan igual no entre todos tenían 9menceyes isla de la división esta En en 9o10 isla la reinos dividió hijos, entre de Adexe si incluye sus se rey Este Este rey ya viene recogido en textos del siglo xvii siglo del en viene textos ya recogido rey Este Cuando se produjo un levantamiento final en Adeje, que Béthencourt Adeje, en Béthencourt que produjo final se Cuando levantamiento un que planteado residencia encontraba ha se la Se entorno en mencey del el 8. LA CUEVA DEL MENCEY DE ADEXE MENCEY CUEVA DEL 8. LA (Béthencourt Alfonso, 1912/1991: Alfonso, (Béthencourt 154 pues se indica que «Adexe Villa [...] Villa que «Adexe indica se pues , 8). , , «La Isla de Thenerife, Isla , «La , Ichasagua es es , Ichasagua - - trase aislada. de menceyato Adeje, del que ya presumible que no es inmediato enconpolítico se centro orío de Adeje, porque que sugiere algún había Agua del barranco llamado Alfonso, 1911/1994:(Béthencourt Infierno del barranco en el Cárcel 252),también 1912/1994:Alfonso, 117 n.º 10), superiores orientativos. yson poco en cotas están Ibóibo, Tagoro de Tijoco, Tagoro de Taucho yTagoro (Béthencourt Higuerita de la 1911/1994: 93). municipio el que mencionan se de para tagoros Adeje, Tagoro Los de 1912/1991: Alfonso, de Adeje» (Béthencourt caserío del Casa-Fuerte n.º 304 52 y «Pozodel menciona tabor, a se la de El cima Reina», de la cerca «cercano también punto población de control de Adeje. Puertito del esta por No en desde obstante, de un que debe tratarse Atalaya, de la encuentra se llano el también de Armeñime Cerca punta Negra. en la ydesemboca por Armeñime pasa Salinas de las barranco 1827, 1999: Frías, (Díaz 47 y118). Arveñime» Rey, del donde Charco «el llaman El documento de en un constado está Rey del menos, charco el de Adeje.Puertito Al 1912/1991: Alfonso, (Béthencourt Reina de la pozo y el Rey del próximos al 406), mencey, del don Diego familia dela Adexe. de corresponde residencia ala tradicional yno necesariamente Ichasagua, Rey del nombre el ybreve de Adeje, mencey como último indica llano al vinculada está real connotaciones también de religiosas. reunión tenía zona 1996: 53/ Casas, interior, las (De Bailadero El topónimo Otro en su lugar. elección la de este aexplicar de reunión que ayudaría documento ende un 1657 conservado 1999: Frías, de Archaha (Díaz 126), lugar 1912/1991: Alfonso, (Béthencourt chaha 405 y1911/1994: 117 n.º 10), topónimo yAdeje. entre límite Arona actual playa en la de Troya, que desemboca ode Chacama, Rey del barranco del cauce el bordeado que por es también oJengua, Hengua valle del 1km a apenas Rey del como caldera pecho, en el topónimo conservado aparentemente puñal un clavándose (1912/1997: Alfonso dos por Béthencourt y1912/1991: 200 349), donde suicidó se documentos xviii siglo del según Ichasagua, Rey del llano en el entrevista (1997: Casas Nicolás de las 73) Rey. del topónimo ubica Casa de este la ynoroeste roque del oeste Conde, del ode San morro yjunto de los Guanches al bordea ascendiendo, lomo el de Fañabé, Cardón, del ladera morro yla Guanche 1912/1991: Alfonso, (Adeje) en Fañabé (Béthencourt Rey del 423), barranco puesel 1978:(Serra, n.º 244 1264). della» ladera en la de Ayyo s.[equero] fortaleza con la linda de Edexe, Reyno en el de 4de mayo de 1509, data de t[ierr]a. en otra Ayyo Un pedazo de «Diego Álvarez. 1978: 211 n.º 1111; 1912/1991: Alfonso, Béthencourt 399). denominado es lugar El q.[ue] q.[ue] de Adex [Ahiyo]»«majadas (Serra, Abyyo Fortaleza en la llama se están Otro punto a tener en cuenta es la presencia de la denominada cueva de la de la punto cueva Otro atener presencia denominada la de la en cuenta es de Adeje, menciona se Rey, del oeste cueva la al charco el Armeñime, En sobre residencia una conservada toponimia actual que la implica toda Esto su entornoEn ode Ar Caldera de encontraba la se denominado tagoror el choque fijó se una militar, un acuerdo, aun yevitar llegar intentar Para corresponde topónimo su el ubicación, casa de la lugar aeste Si observamos 29 el de septiembre entregada de 1507 fue zona Esta Guadarteme, aFernando vii ), sugiere que aparte de ser una ), de una ser que sugiere aparte consulta - - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 191 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 192 tapadera» (Béthencourt Alfonso, 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt tapadera» 279-280 n.º 11). y de ara de piedra laja que sirvió una reputamos de cabrito, como caída pareció así que nos también de hueso calcinados, ytrozos cenizas con las mezcladas obsidiana de dos tabonas como tercero, el otro de derruido losEn medio pireos, hallamos piedra. de cabrito, gruesa cubierto todo el parecer con una al y huesos calcinados de leña fragmentos brasas, de hondo. de centro en ½metro el ceniza, Encerraba libre, un con superficie en la hoyo o brasero por otro de diámetro de altura metro un de en de forma cono truncado, seca de piedra oera intacto. Es Adeje, de ellos uno en 1875 que como descubrimos pireos, tres «estos de en Franchoja, sobre caserío el de Adeje, Casa-Fuerte por de la encima fueron por propio Alfonso el Béthencourt 1912/1991: Alfonso, a Imoque (Béthencourt 418). 1999: Casas, 91-92), las (De aunque roque le se considera un independiente próximo recibíatambién nombre el de «roque de Chenmoy roque el que de Ymoque» dice se 92), yen 1718 ’MK, 1999: Casas, 114), como Imoque las (De No obstante, ’MK. 431), ’MGN, que en 1563 mientras 1999: como Ymoque Casas, aparece las (De aparentementedata 1912/1991: de 1504, (Béthencourt, Imoguen escribe se 430- referencia oral. esta mal de Adeje, ubicando lugar mismo del tratarse pero podría en de lossitúa , altos Alfonso, 1911/1994:(Béthencourt dioses» a los reses Imoque, sacrificaban 280), que 587). autor monolito Este menciona también gran «el [...] conocido de por Piedra la 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt montañas» altas implorarle en piedad las para congregábanse solemnes ocon motivo de calamidades, días «en ciertos Allí, Adexe. Conde del ode Ayyo. fortaleza en la Rey odel Meceya cueva 1912/1991:Alfonso, 431; 1997: Casas, de las 431), misma de la tratarse pero podría «porque (Béthencourt jefe» Rey del habitaba un la cueva la que llamaba se cueva una a1.112 alcanza se este, al existía Rey m.s.n.m. suroeste roque el Imoque, y en su falda se ha sugerido que don Diego de Adexe no hizo el viaje y el mencey de Taoro mencey yel viaje que el sugerido ha se don no Diego de hizo Adexe ya en 1496, 15 el hacia (1953: Rumeu de mayo según 59), donde fueron bautizados, su rendición 1784/2007: (Quesada, y pactaron 190-193). embajadores enviaron de Ycod,con los menceyes los cuales Daute, yAbona, Adexe oy Tigaiga», que llaman paraxe exercito en el que grande acampando un baxaba de Tigaiga que vio «se por los Riscos grupo segundo enronte, un yAnaga, Por otra parte, las únicas tres aras de sacrificios que han sido excavadas lo sidoexcavadas han que de sacrificios aras tres únicas las Por parte, otra en una antigua, más nombreEl de su pues grafía interesante Imoque es de aborigen cultual centro importante de un tratarse parece cambio, En del opor barranco el oeste al de Fañabe por barranco el 3km Ascendiendo En el viaje de todos los menceyes a Almazán (Soria) Católicos los ante Reyes de aAlmazán viaje todos el losEn menceyes primer del acuerdo deDespués rendición de Taoro, de los menceyes Taco 9. ROQUE IMOQUE O IMOGUEN O IMOQUE 9. ROQUE 10. LOS ÚLTIMOS MENCEYES 10. ÚLTIMOS LOS DE ADEXE DE

- e no lo cunpliendo que se esecute el dicho mandamiento e pena en él contenydas»en él e pena e no lo cunpliendo mandamiento dicho el que esecute se ganado; dicho el traygan requeridos eque costas que a sus primero sean cunplan ybienes, que contenyda, tanto personas sus mandamiento en el pena la esecutar emandaron que mandavan pasase, enxenplo asy sy Eporque mal Adexe. sería esto los de herederos Yanis ni de Apontecunplieron Rey del Gonçalo ni Cristóval que Dabte, que enbiaron que «mandamiento a Dabte no sobreantiguo carne, la Yanes, residentes en Garachico, Gonzalo de Aponte portugués yel novés Cristóbal noviembre de 1505, que ge el igual Cabildo, en el hijos al son sus pues acusados 1513 1979: Rosa, la (De 195). muerto don 17 el Diego está seguridad, Con de 1896: 2-3; 1939: Bonnet, 195), de de julio junio oinicios concretamente hacia su hijo don fue Pedro que Moratín, creen otros (Serra quien yFernández falleció 1912/1997: Alfonso, (Béthencourt aBerbería Adelantado 183 n.º 4), mientras 1975: (Rumeu, edaño» agravio 474-475). quél mucho resçibe diz de lo qual esynrazones, ynjustiçias muchas de las quexar me ase que corte no ami venga ques cabsa diz ello, lo qual para razón nin cabsa nonTenerife [h]aviendo por le su haçienda fuerça, tiene eatoda aél Palma, ede La de Consejo presentó, yslas governador de nuestro Lugo, diziendo: que de las Alonso relaçióndonpor petición, su me Diego, de fizo Adex, que rey fue queel en nuestro 5de junio el de 1505. investigación una de ordenando Lugo, reina la que «Sepades 1978: (Serra, d[e] con Abona» los caminos adonde 172 Adés, parten se n.º 845). f.[anegas] 30 has. son t[ierr]a. en la q.[ue] ríodel de Chasna, y agua Reino en el es de Tenerife,isla f.[anegas] 30 de daros de t[ierr]a. [...] ellas d[ic] con su agua yestas de Tenerife, vos «a don Diego, natural Chasna, q.[ue] d[e] Rey fuestes en la Adexe Moreno, 1992: 80, 180). 1944: (Serra Rosa, la yDe e supseçores» 132-133; 1978: Serra, 174-175 n.º 856; Taxo [Taxon] herederos vuestros abajo [de] vos ypara do os para y por ésta Arjo, do os 100 f.[anegas] emás merced dello de s.[equero] de sembradura q.[ue] en es q.[ue] aPedro di [de] 3f.[anegas] de estas Talabera, vos do ylo yvos fago demás 3f.[anegas] salvado heredades q.[ue] epara vuestras ganados vuestros fagáis para t[ierr]as. sus q.[ue] con todas barranco yaguas Masca un de Adexe, érades llama se doynador avos Don de Tenerife q.[ue] Palma, Diego, de Rey La Miguel ede San Silos: eGover «Yode Los de Canaria de Adelantado Lugo, Fernandes don Alonso de Teno en Masca Norte) del data una 5 de octubre (Buenavista altos y en Erjos, 1975: (Rumeu, 41, doc. Canaria» Gran 465-466). la de ysla dicha esa de Thenerife a ysla dicha de la pasó se por mandado, nuestro de Thenerife isla de la [...] canario «don de Fernando, Naga, que rey fue Canaria, residiendo en Gran bajo de estuvo Lugo, Católicos, petición de Fernández Reyes quien de asugerencia los como con don pasó de Fernando Anaga, Quizás quista. embajadorCapello, de Venecia, sólo mencione a7menceyes. 1953: (Rumeu, suicidarse muertohabría al 52-53), que Francesco el lo que explicaría Se ha planteado que del planteado ha don expedición Se murió Diego en una de Adexe frente aFernández Juana, reina ala petición de amparo una realizó mencey El 11 el siguiente, año Al de de 1504, julio río en de el recibió nueva data una de afines isla en la de vuelta el 1503, concedió se Yale estar cuando parece No de con don de la referencias hay después en los Diego de años Adexe - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 193 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 194 desde 1645, xviii desde siglo el hasta y que pervivió constatado Chasagua, García Juan en Adeje apellido el hecho de que conservara se Rey. del llano el del No simplementeser obstante, guanche topónimo el específico puede de Adeje. Pero Casa-Fuerte de la archivo Ichasagua en el que estaba Ichasagua documento siglo del un es mencey nombre el nuevodel que Alfonso fuente obtenerde la donde parece Béthencourt tenerse Debe en cuenta hecho asu Decendencia en perder corona la batalla». sin haber que ysuegro, jusgavan por asu tio vilipendio el queria invadir de Adexe Rey que «Derque señala Sobrino el Así, que lo recogían. escritas fuentes de que existían indicativo conquista, de la después años pocos sobre datos levantamientos estos aporta xviii menos siglo el desde pero al de Adexe, mencey querian». quando descasaban se veses mujer yotras que una muriesse uno jasta durabales su hermana, aunque fuese Ya (1687:pótesis. de Cubas comenta Marín 85v) con cualquiera casaba que Rey «el buena hi una es Latasa, que como Cebrian hubiesen plantea dos madres necesario con y si los acordes bien datos, no más es son393). propuestas las dos últimas Las 1996: mujer Latasa, (Cebrian segunda de una lo serían Díaz eIsabel de Lugo María ydon Pedro, Alonso, madre de una don hermanos ydon Fernando Diego serían así don 1979: Rosa, la (De 194), una conhermanastra, hijocasado un ofinalmente, mencey,del hijas o de Lugo de Adexe de las con otra María hijo un casado que fuese de Moratín, 1896; (Serra yFernández de su hermano 1939: Bonnet, tratase 195); propio (1891: como Chil mencey sugiere 332), quien lo denomina Pelinor; que se elos bienes rey del 1949: (Serra, perdidos» 51). amerced personas sus pena so edemandare, que lo se pediese cada lo se dar para e bienes muebles personas con sus e obligaron e rayzes e que obligavan se ellos dar que lo se por mandase tanto los alçados, do andan de Adexe reyno del tierra la sabe don Pedro qual el que de Adexe, dize se guanche preso aun tyene señorel alcalde presente eque por quanto al cosas; otras y las necesarias y espensas mantenimientos los dados con todo en ello su poder, que sean les etrabajar con tal ecunplir lo hazer prestos de que están ladrones, ellos alçados que tomen mandado sydo los guanches ha eregidores les de] Bovadilla epor señora la de Lugo [Beatriz Governador Alonso mayor Pe[d]roseñor alcalde presente, que que estava Mexía por señor quanto el [Castellano]. dicho requerimiento Ehezieron de Guillén un al por lengua guanches, eFernando Güímar?] de Tacoronte, eFrancisco [Hernández] eGaspar en los Acuerdos Cabildo del de Tenerife, ende luego «E presente [¿de paresçió Ximón como menceyato,antiguo se recoge del pacificación en la que colaborase para Adexe liberó en se noviembreque Alfonso, propone de 1502 Béthencourt adon Pedro de 35). 2003: (González-Sotomayor, otoño del o acomienzos de 1505» 1979: Rosa, la (De 190) de oafinales 1505 1949:(Serra, 189). que planteado ha murió se texto, verano «en el de este Apartir apellido por entroncarlos con la familia real de Adexe. real por entroncarlos familia apellido con la quisieron mantener su familiares personaje cuyos nos con histórico un encontramos No sabe Béthencourt Alfonso qué lazo familiar tendría Ichasagua con el con el Ichasagua tendría familiar qué lazo Alfonso Béthencourt No sabe que propuestas: el era Sobre varias planteado don Pedro han se de Adexe de 1502, verano el hacia de Ichasagua, primer del levantamiento fecha la En xviii , donde Rey del mencionaba se llano el (Díaz Frías, 1999: Frías, (Díaz 41-45), que sugiere , Quesada (1784/2007:, Quesada 194) - fue enterrado en el convento franciscano de San Lorenzo de (Cebrián de La Lorenzo de San enterrado convento en el fue franciscano Tacoronte 802). 2002: (Betancor, procedencia de opción Taoro una Otra es porque porque de Acuerdo en citado Cabildo el mencionan del se yFrancisco aFernando 1956: Rosa, la (De 4; 802), Betancor, 2002: osi no, de menceyato Tacoronte del territorio en dicho por tener ganado abundante de menceyato del Anaga importante mencey, miembro un al que sobrevivió fuera sugiriéndose Hernández porque Gaspar xx siglo del sesenta los años desde no he opinión tenido noticia». rechaza se Esta que «de yAdeje, los eindica nombres Reyes Taoro, de los Güímar demàs Anaga, Peña deNúñez la (1676: 170), quien los sólo nombres aporta de de los menceyes recibió de Abona lo dato nombre desconoce el Adxoña mencey Este «de Gaspar». de Viera información la y Clavijo (1776-83/1967-71: 667), quien comenta que el 1912/1997: Alfonso, (Bethencourt de Abona mencey el 183-184 n.º de 4), a partir considerado fue menceyato. Inicialmente a un siquieraden ni su adscripción segura de Tenerife 1525 hasta 801), 2002: (Betancor, muchos impi fiables que datos faltan aunque sobre asu nombre documentación guanches 7%de la el protocolizada está (Guerra, 1510-11/1980:Antón Azate 115). 1510, y testigos losentre María Fernández su hermana como beneficiaria figurando (Guerra, 1508-10/1958:Antón de Ortega en septiembre su testamento de 37) ehizo que está en Guadamoxete» (Espinosa, 1594/1980: (Espinosa, en Guadamoxete» que está i 36; [...] de Güímar de los reyes antigua sepultura grande, cueva encontrabase «en una dentro donde de menceyato del Güímar, Rosario, en El topónimo conservado un es y comode topónimo Viana municipio de un de Tenerife, que Guadamojete mientras comoun nombre un sólocanto notable de figura el en Arico nández. Her Gaspar fuese yArico Guamugeto fuese ¿de Güímar? quelo es lógico Ximón [...] de Guimar brino Rey del Valiente ael de Abona», unido sobrino Rey del Arico 194, so Guamugeto 200), Gigante fueron «el que contrincantes los dos principales de Tacoronte».e Francisco Si (1784/2007: tenemos en cuenta lo Quesada que indica Tacoronte eFernando Güímar?] [¿de [Hernández] fueron «Ximón Adexe eGaspar 1912/1994: Alfonso, (Béthencourt por testimonio 3 de datas 281 n.º 12). libro en mencionado el santo» es como «drago encuentro. el drago Este garantizaba 1912/1994: Alfonso, (Béthencourt 270, n.º 280 12), que como sagrado espacio Fuente de La cerca que santo entorno en el existía drago del realizase se cacharte apoyos. verse sin al quien optó por suicidarse aIchasagua, fueron acomunicárselo 1911/1991: Alfonso, con don Pedro (Béthencourt de Adexe 349), ysu resultado que identifica Izora, oinfante achimencey el participando alzados, los principales que Lorenzo, aceptaron de San que en valle produjo el se señala primera entrevista una 1912/1991: de Erque (Béthencourt, barranco junto al 417; 1997: Casas, las De 338). 1912/1991:(Béthencourt, 417), yotro entre Tijoco de ylos Abajo Largos, Pasos de Isora nombre con el en montaña Guía demenceyato Adexe TSG, una Chasogo, La figura de Gaspar Hernández es de las más complejas de analizar, pues pues complejas analizar, más de las es de Hernández Gaspar de figura La Simón ser De menciona se de Güímar, que en 1508 dio a general poder Los cuatro guanches principales que colaboraron en reprimir la revuelta en revuelta la que en reprimir principales colaboraron guanches cuatro Los ode Cha Lorenzo de San que encuentro el valle en el descartar No cabe (1912/1997: Alfonso Béthencourt celebración de la batalla, de la Antes 200) antiguo en el SG, conservan se ‘T aIchasagua, topónimosDos parecidos , 6). , iv del Poemadel - - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 195 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 196 precedió a la conquista, lo que hace pensar que existía un culto previo a una divinidad divinidad a una previo culto un que existía lo pensar que conquista, hace a la precedió versiones, presencia imagen la de la otras de Adeje, pero según caleta en la delaria 250). 1476-77/1990: (Pérez de Cabitos, gente bautisada» asas eay en ella etienen su yglesia frayles veses de Tenerife ysla aças dicha «en la entrada han cristianización, importante esta ma de Diego yAdeje. de Herrera PocoAbona señorial procurador confir el después, 1986: (Rumeu, baptismatis» 139), por también los de menceyatos distribuyeran se sacri et converti fidem procuraveris [...] catholicam ad milia multa paganorum aeternis Pastoris bula la que señala bautizados católicos de 1.000 aborígenes de los más que parte descartar no ensituado Güímar, cabe 2015: 61-63 texto). (Quartapelle, humana» necesidad cualquier para útiles mecánicas, artes las de todas orden desacerdotes la Menores, yartesanos de los Frailes como agricultores también muchos omenos Señor del año islas en el de 1370»,«más estas fueron «a cuando 2015: 59 texto). Por referencia de Hemmerlin, una quien xv siglo en el otra, (Quartapelle, y idólatras» gentes paganas unas costumbres y a honestas fe católica la a convertir para a Diosadecuadas y y dedicadas fieles personas de treinta máximo [...] cerca un que hasta están yaotras con usted yde llevar de Canaria isla a la [...] de personalmente Mallorca ciudadanos de trasladarse yJacobo Sagirara, Auria Diligenter puerto». que ael vino Rey [...] pretexto posible por ino ningun fue Ysla admitirlos de pas en esta un tenian 1347, puerto año aeste los Mallorquines aNoroeste, llegaron mas Adee estubieron a Tenerife de los mallorquines periodo,llegada este «[d]onde durante puerto el de cae decisión favoreció primera yMallorquines». Esta una Aragoneses paces de las virtud en de Africa costas de 1354» el aestas de hasta 1344, el y«navegaban desde años D. [ Jaime (1687: 84v, y1694/1986: 89v 277; ii xiv siglo del mitad de Adeje. caleta en la Virgen de de la Candelaria imagen de aparición una la lorar va roque del importante Conde, del es suroeste ladera Rey, de Jengua, valle en el sobrino de Abona. mencey del un fuese residiendo en Icor, relación con guanches posible ser yentoncesestrecha que podría por su ynosotros tampoco, de Abona, mencey del miembro un familia de la fuese 1996: Peña de la 376).Latasa, (1991: Martínez No obstante, 19) que no descarta En un momento un En no xvi siglo del precisado que sugiere contacto temprano han se aunque de este habitualmente Lo Dum bula la Por parte, una cristianización. temprana esta apoyan textos Dos segunda de la apartir mallorquines franciscanos Una presencia de frailes del casa en la residencia de Adexe Habiendo mencey del última la situado VIRGEN DE LA IMAGEN 11. DE UNA APARICIÓN LA del papa Clemente papa del vi iii 1324-44] asento paces con Albu Jacen rei de Marruecos, i por dies ipor dies Jacen rei de Marruecos, con Albu asento paces 1324-44] DE CANDELARIA EN LA CALETA DE ADEJE CALETA LA EN DE CANDELARIA en la zona de la caleta de Adeje es sugerida por Marín de Cubas de Cubas por Marín sugerida de Adeje es caleta de la zona en la , que indica el 15 el , que indica de mayo de 1351 de a«Johanni , 20). Este autor señala que «el Rey de Mallorca , 20). de Mallorca que autor Rey «el Este señala se localizó una imagen de Can imagen una localizó se en 1472, Tenerife insula «in sitúa sitúa - - - Encarnación. Virgen de la segunda una localizó se cuando», como ni saber «sin conquista, la Ya relato el de Espinosa. acabada lo que explicaría segura, más de estar excusa la u sería otro puerto Garachico a imagen la trasladado el que justificaría razón única intentosúltimos 1502, de sublevación hacia zona en dela los aborígenes la pues los durante quizás conquista, la de los finalizar producirse primeros durante años posible el debió de aquellos tiempos». según robo imagen venerada, de la El allí «estando ermita, que ya recibiendo no islas», existía cueva en una culto de estas 1994: Fraga, 43), (Rodríguez principio conquistas García «al devecino las Francisco en 1746 de acuerdo declaración con la Conquista ala produjo ocoetáneo antes del se Virgen Candelaria de de la la evidente quepor Virgen, la hallazgo el resulta efectuados los milagros recoger para yViña, de Llarena Luisa Gomera, Magdalena Encarnación la de xvi los vientos soplaban noroeste. del invierno cuando el durante de Adeje puerto como alternativo principal caleta la sirviendo Granadilla), Médano, (El Adeje Silos-Garachico), yAbona (Icod), (Los Interián Marcos San Rambla, de la Juan de San caletas las Genovés, del más incluye principal, ocaleta el de Tenerife norte,del noroeste Yanes, yoeste 1988: (Rodríguez 25, 55, 61), donde se serie de puertos de denominación una común de toda servía puerto de Garachico dondeprocedente zona culto. el le Por se de una prestaba previamente parte, otra de Tenerife, entonces isla de la principal el puerto en el de Garachico, Candelas ellas». de milagros mucha veneraciónalgunos yrefieren donde [...] hoy está parroquial, día tieneniglesia en ylas he visto Todas cuales las pusieron y, la en manos, la con ella; no diesen alas habida devecinos Garachico que los para no bastó colorada, gorra donde ycon una hoy bernia parroquial, una pusieron y, la iglesia en manos, la con ella; en diesen alas envuelta habida bierta, a noticia y, de los pueblo del de Garachico, encu aunque los sacaron barqueros la no que posible; secreto con pudo el sea que lleven la mas tanto ser notierra viniese puerto, done,al habido su consejo, concluyen ypor que imagen, la saquen atierra volverse forzoso puerto, fue del les y en saliendo tornó Yasí de nuevo tempestad. la puerto. en el entrar forzoso fue viento tanto dio les y mar, que les de Garachico paraje al en llegando navegando, y próspero viento bonanza porque, con servido, mar aunque no fue venían cosa, dél. Pero otra su pueblo iglesia en la Dios, yponer que determinada imagen tenía la intentocon el meten la barco, en el y muy de contentos volverse a hallazgo, con el lado; siniestro al en brazos niño con un Señora de Nuestra de mazonería, imagen una Señora), hallaron de Nuestra llamó contando se que cual en la vamos caso el (que caleta por de AdejeBueno, auna término en el lugar, vecino dicho del llegaron de Gonzalo obarco barca Gomera en una de La calmas alas Orotava apescar La conquistó se muchos que yendo«después isla barqueros la de años, vecinos unos (1594/1980: Espinosa recoge Según lugar. en ese aborigen femenina ii 79-80; Libro de Milagros de Ntra. Sra. Sra. Ntra. de Milagros Libro en que el de recoge se oral , pero tradición de la El relato de Espinosa sugiere que el hallazgo de la imagen fue en el siglo en el fue imagen de la que sugiere relato hallazgo el de Espinosa El Virgen de las pretende aparición la una ubicar Como puede observarse, su viaje; aquerer tornan proseguir y viento dentro, sosegados, Ellos mar la , encargado en 1745, encargado de Adeje de La y condesa por marquesa la , 14), -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 197 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 198 de la sera no es blanco ni amarillo, alguna hubo teñida de verde: hasta el año que año el hubo de verde: teñida hasta alguna amarillo, ni blanco no sera de es la color mui fino,el icañamo de algodón pavilo el igruezos, cortos modo de codales a su forma de Tagaos ilabrada en panes desentendidos, traianla hacian i se plaia la en ponian la anadie, darla sin escondida, que sera de la tenian los naturales daban Señora de «porNuestra tiempo fiesta de el la conquista, de la después poco isla la en eintroducida de contrabando africana costa de la importada que era realmente (1687: de Cubas Marín de racionalizar 91v)presencia playa trataba en la la sugiriendo Virgen. a Esta la que ofrecían se velas que con la elaboraban se cera con la confundía que se gris, de Adeje de ámbar presencia caleta la en la es Luz ode la Candelaria mar. en el hallazgo de un procedía que en Garachico entonces Virgen Luz de de la la existente imagen única con la en Acevedo Bernardo 1746que identificación la simplementeque realiza asociase la de Adeje, como Tarquis, sugiere posible pero caleta es en la localizada imagen de la Podría tratarse vestida. imagen una hacerla para yretocadas muy piernas cortas las ponerla de pie, para por lo que tiene de Garachico taller en un retocada fue quizás glo (1974: del si de finales completa o de mazonería imagen de una 65-67) trataría se Tarquis ysegún antigua es embargo, sin Bueno. escultura, La citado Gonzalo ya de Herrera en 1525Simón al González distinta persona villa», de esta litoral «en el por localizada escultura de una trata se pie65). escultura, de la al indica se Según (Tarquis, 1974: Ana Santa preferencia iglesia, patrona de darle la ala para secundario lugar 1605, en un puesta fue hasta mayor iglesia de la cuando capilla en la Estuvo imagen. misma que la muy sea no claro embargo, está sin puertodel de Garachico; 1994: Fraga, 38). (Rodríguez que hacía» les falta por su protectora yla aclamaban ver Imagen sin su devota desconsolados, lloraban [...]. Luz de la Sra. de Ntra. de vecinos Adeje su Imagen, aestos que De faltó les con título pusieron yla mayor quitaron la se de Garachico, Iglesia barco, en la dicho en el escondida Imagen la yhallaron barco el fueron aregistrar caso, el Divulgose viaje. hacer poder yvolvió sin atierra barco dicho el salió veces que tres era, dicen Orotava, de donde puerto el de La para yqueriendo barco dicho el ir Garachico a barco dicho en el SSma Imagen la y viendo yllevaron aquel tesoro lo hurtaron que posible el iba aGarachico barco de aquellos un Pasó tiempos. según venerada, allí estando Señora Virgen de María, Nuestra la Imagen devotísima una milladero, Hu el que paraje en llaman el Enramada, de la puerto en el queapareció llaman islas, de estas ahijos principio que conquistas común de al padres tradición de las y Clavijo, 1776-83/1967-71/2: 533). 19 el hasta de de 1621, julio permaneció (Viera ser nombrado al obispo de Salamanca nombrado en 1614,Canarias, 16 el de islas 1615, de abril que a las llegó y donde obispo creemos queEste debió obispo de Antonio ser octavo Corrionero, trigésimo 1994: Fraga, 43), debió oral. tradición la (Rodríguez mantener viva lectura cuya oído ha perdió» se decir Sr.cual el islas Ponzionero libro de un milagros, estas le hizo xv , concretamente una virgen sedente con el niño en el brazo izquierdo, la cual izquierdo, cual la sedente brazo en el niño con el virgen , concretamente una Otro aspecto notable que está vinculado con la aparición de una Virgen de aparición de una con la notable vinculado que aspecto está Otro Ana de Santa parroquial encuentraUna se iglesia en la Virgen Luz de la en Acevedo de Bernardo 1746 Milagros el Libro en testificaba de Según Debe tenerseDebe en cuenta que xvi siglo en el o xvii , «el Issmo Sr Issmo , «el obispo de , «es , «es - - Se corresponde con la nave lateral, la capilla del Rosario, sacristía y camarín de la de la ycamarín sacristía Rosario, del capilla la correspondeSe nave con la lateral, Úrsula. de Santa iglesia en la quedó integrada conquista, de la después poco truida 1999: Frías, (Díaz vieja» como «iglesia de la el 211), cons quizás ermita, la cuando mencionado de retablo 1684 inventario aparece en el el No después. obstante, años 1999: de inventario 1684» Frías, en un citada (Díaz ya Adeje 212), pues «aparece 3 1659. desde Señoraprovincia Candelaria de Nuestra de la en 1681 de Ponte Bautista trasladados Juan ser aAdeje, de la al patrono el general siendo retablo como imagen el la tanto de Candelaria, santuario el para Adán, Miguel escultor, por mismo también el (1990: en Sevilla 63) realizada fue que imagen la 188-1892009: fot.) (fig. 13).Riquelme porpor ha sugerido ello, Precisamente se (Amador, copia la Virgen Candelaria de de la la central hornacina en la principal 1681.Diego Saucedo, donde hasta permaneció pintor yel Adán Miguel escultor al encargado Virgen Candelaria de de la la tuario Perera, 1984: en 1596 231) en con Sevilla otro contratado san el para lo paraleliza xvi siglo del cuarto último remonta menos al al 1994: Fraga, 38). (Rodríguez hacía» les que por su protectora falta yla aclamaban ver Imagen sin su devota desconsolados, de Adeje los [...] «vecinos Virgen Luz, de la de una original lloraban imagen la cida aAdeje. Garachico de que trasladado había se familia aunque una era Garachico, para imagen una los Ponte muy dudoso instalados y resulta zona enllevar la queban pudieran se Torres,de Adeje (Millares 1874/2: 1947/2: Rumeu, 90; 38 n.º 48), esta pero ya pueblo Ponte, del Casa-Fuerte en la población la refugió se mientras familia de la de azúcar ingenio yel yretablos» ymagenes quebrando profanado las avian qual la Señora de Encarnacion hermita Nuestra de la de Adeje, «una saquearon caleta nave que en la de una ancló desembarcaron ingleses entre 37 piratas cuando y40 roque del sur Conde. del pie cara de la al de Jengua, Saltadero roque actual Conde del (Adeje), en Hengua, de Ayyo, cueva actual una yocupando 198 y1912/1991: 399) de 1502, fortaleza en la oagosto en julio sitúa instalándose (1912/1997: Alfonso oDerque, que mencey,mación Béthencourt de un Ichasagua procla yla en Adeje de los guanches levantamiento con el fue imagen de esta chico 1687:de Cubas, 76r). supo se porque información Icod». los «lo moros Esta dixeron de Tagaos» (Marín [1525] de Lugo murio Alonso de ila Adexe Sur de el de noche por plaias la traian la Puede apoyarlo que la estatua ya figuraba en la iglesia de Santa Úrsula de Santa de Úrsula iglesia la en figuraba ya que apoyarlo Puede estatua la tiene como imagen Candelaria, de La actualmente retablo, llamado Este de Adeje retablo Úrsula que presenta un de se Santa parroquial iglesia La de en 1586, julio Adeje fue que sufrió importante ataque pirático único El proponer aGara momento para lógico El robo el ytraslado más que parece La cuestión es que ya a fines del siglo xv del siglo que afines es ya cuestión La CANDELARIA DE LA VIRGEN DE LA IMAGEN 12. LA EN LA IGLESIA DE SANTA ÚRSULA DE ADEJE ÚRSULA DE SANTA IGLESIA LA EN , pues Trujillo (1977: Hernández 36; o inicios del siglo xvi siglo del oinicios , desapare ------

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 199 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 200 fines del siglo xvi del siglo fines de manierista escultor Niño, del obra de algún especialmente parece cabello, del tratamiento el y estatua la la de volumetría túnica, quela «losde motivos florales xvi del final década de «la retablo manierista de un construcción Pereranández (1975: la reclamó 29-30), escultura de la quien que cree encargo el 1555 1947/1: (Rumeu, 357-359; 1999: Frías, Díaz 189-191, 223-224). en 1553solicitada 2de mayo el de Cédula por Real su construcción yautorizada de Adeje, Casa-Fuerte de la construcción a la debieron obras paralelas ser Estas edificio.ampliación del la financió beneficiodel Adeje,Dabte, de de y desgajado Por entonces, Pedro actual. de Ponteiglesia logró 10 el de 1560 de abril creación la estos factores le llevan a fechar la escultura originaria de Candelaria entre 1440- de Candelaria originaria escultura la afechar le llevan factores estos Todos derecha. en la candela yla izquierda mano con la niño pero sosteniendo al (Barcelona), de Manresa catedral de la Virgenejemplo Luz en de la la en España ysu color vela la verde sorprenden Perera aHernández (1975: 47) sólo pues un hay hacia o 1440 flamencas 1450y pinturas (Hernández Perera, 1975:48); mientras que en esculturas sólo45); aparece virgen de la ovelo de cabeza tocado en la ausencia la Perera, 1975: Santo (Hernández representación Espíritu del paloma de la simbólica en pleno xv siglo aparece nos niño del (Hernández Perera, 1975:ma hispano-flamenca 44);las escuela deen la pájaro el propio es izquierda, mano con la frente alo derecha, habitual mano con la niño al xv siglo en el fecha se túnica de de plegados la rigidez 0,24 m. rojo peana yla dorado. son dimensiones Sus 1m.de altura dejando zapato ver ligeramente punta de la un adelantada está piernala izquierda pero una conorla dorada, suelo el finalizando hasta llega túnica La serie de letras. orla con una dorada tiene una reborde cuyo ymangas doradas, pierna con estrellas media hasta azul manto por un cubierta dorado, cinturón por un sujetada y está y rojadoradas, con dibujos dorada azules de flores túnica Viste una barbilla. en la de color pequeña yhoyuelo con ovalado rosado ojos, boca Rostro otrenzas. nes verde. Tiene descubierto, mecho liso, rubio con cinco dorado, pelo largo, el largo doblados que pajarito sujeta un con los brazos yseparadas, dobladas piernas ladeada, Niño el derecha yen la desnudo, izquierda verde con cabeza mano en la candela (Amador, e.p.).por el autor publicada actas dentro finalmente las de fue no tema este en detalle más Unadonde comunicación de congreso desarrollaba se (Amador, 2009: ligeramente resaltada 190-191).con ypapada hoyuelo barbilla finos, como los rostro del ojos, labios odetalles policromía túnica, en de los la estofados Niño», del setecentista su carácter inequívoco «el atribución está esta nitorios para (com. escultor Calero). de este C. pers. Entre los elementos mariana defi imagen 189). (Amador, 2009: ambigua» «noticia tan no ninguna Por conoce se parte, otra inventario de el en dato considerauna 1684, se que figura de que escultura la pesar 193), 2009: Morales, 188; Rodríguez en 1772 fallecido (Calero, 1987: 313-324), a xviii siglo del En general, Trujillo general, En propuesta la cronológica siguen de yRiquelme Her Estilísticamente copia un modelo del gótico tardío que por su frontalidad y que por su frontalidad modelo tardío copia gótico del un Estilísticamente con una policromada, Virgen Candelaria, de la de una talla la es imagen La obra recientemente de mediados sido auna ha Más atribuida imagen la del escultor Sebastián Fernández Méndez joven el Fernández (Amador, 2009: Sebastián escultor del , si no ya de la primera mitad del siglo xvii siglo del , si no mitad primera de la ya , más como juguete del Niño del como que juguete Jesús como, más (Frías, 1989: (Frías, 82). sostener El ». », pues considera », considera pues - - - - 56), comparándola con la descripción (1594/1980: con56), la de Espinosa comparándola 77; ii 231); 1975: (Rumeu, más» nada obien que cree se paralelismo sólo cierto un «hay aunque sí mejor «la yexacta», reproducción» Perera,copia literal 1984: (Hernández Perera por Hernández (1975: diferencias algunas 28-29), quien no considera la «una Moure, 1913: (Rodríguez Candelaria de la 210-211),imagen» señalado pero han se buscado. efecto de un ser de su piel, impresión la dando actualidad en la tez la tienden aoscurecer Virgen con de la Candelaria, como sucedió velas, a muchas proximidad en la expuestas estado que han antiguas imágenes que las debe olvidarse en 1312,disuelta no todo En caso, que obligó adesprenderse imágenes. les de sus Orden de no la Virgen pudo Negra de los Templarios, una ser Virgen de Candelaria entre los siglos imagen la vuelto a fechar ha cuando 2-3) iconográfico, punto (2000: defendido un ha la Riquelme hipótesis de desde vista como Molale, frente al original Motare, que aparece en el texto de Espinosa (1594: de Espinosa texto en el que Motare, aparece original como frente Molale, al (2007/2013: izquierda cinto manga del la y fot., 77 101) finales letras las transcribir al Reyes como detectado ha letras, error en las de algún existencia la es original gen corona de oro yuna cabeza». en la saboyana una saya, una blanco, de damasco toda bestida «estaba 39-40) 2009a: Morales, (Rodríguez menos 1555 desde cubiertos, puesal estar al de los ropajes no imagen de visibles la xvi del siglo fines prontoya a yenjoyada, lo fuese que vestida debió que imagen la dificultar pensar cabe todo errorEn caso, descripción que en un la de Espinosa. sea descartar cabe visible yno copia, en la atención tan la que variante introducido haya se llama esta la ropa». yde florones consiste, manto, el guarnecida así de Francamente oro azul no color cubremanto la porque sólo de esparcida en los asiste hombros, está yasí conla «el ropa, los pues floronesvinculan se ambigua 627) más descripción la es la traje.descripciónEn de el en Viana los florones(1604/1991:están vi 256; que manto, en el mientras doradas Virgen en pues de la Adeje sondetrás», estrellas sembrado de florones perfectísimo, de oroporpor y delante azul manto «el es das remarca más diferencias de las Otra sobre aEspinosa Viana. priorizar para razones No hay traseros. ytres lado acada dos tendido delante atrás», tranzado puesto está que bello sol, el rubio que más ydorado omanto [...] es toca, sin lazos yen cinco (1604/1991:descripción de Viana 255; vi de Adeje, pero en la imagen de la tendido», 5trenzas frente alas espaldas por las (1594/1980: 77; ii con Espinosa diferencias principales Entre las imagen. de la muycroquis detallado opor lo menos vestida aun imagen la estar sin escultor el que acceso tuvo parece que al en lo posible original, el respetar sin copia por hecho encargo do una haber siglo de xi-xii los siglos tiene talla que una ser que estilísticamente plantean 222). 2006: Santana, 50 o 1425-50 Perera, 1975: (Hernández 53 y 1984: 201-202; 1990: Riquelme, 30; xiii Se ha planteado que la imagen de Adeje sería el «mejor facsímil de la primitiva primitiva de la «mejor de el Adeje sería que planteado imagen ha facsímil la Se Un aspecto que podría apoyar que se trata de una copia yno ima de de una la que trata se apoyar queUn podría aspecto No tiene mucho matizaciones. senti algunas debemosNo hacer obstante, depositó se defender autores, en Tenerife queOtros imagen al la 1400, hacia (Rodríguez Moure, 1913: (Rodríguez 40, 76) xiii siglo odel o inicios del siglo siglo del o inicios , 13) se ha señalado «el cabello [...] y , 13) cabello «el trenzado señalado ha se ramales en seis xvii poder hacer una descripción tododel fiableuna hacer poder , 605-608) se indica: «En cabellos está está cabellos «En indica: se , 605-608) xiv-xv (Reyes, 2007/2013: (Reyes, 90). Esta , apuntando si quizás la la si , quizás apuntando , 13). , o inicios del del oinicios , 623- , - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 201 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 202 y la «vela verde» (Viana, 1604/1991: verde» (Viana, «vela y la 255-256; vi (1594/1980:Espinosa 77; ii por visibles, ejemplo «pajarito verde» el partes dorado» que «vela yla mencionaen las Perera (1975: 38) (1975: yRumeu colores fot. 56, color) sido de algunos cambios han conpétalos. 4 flores doradas muestra manto en el Villavicencio, muerto en 1750de 2009b: Medina 142-143 Morales, (Rodríguez fot.), muerto en 1777, Oliva, Rodríguez sido ha recientemente cual la aNicolás atribuida Perera (1975: 35, ix lám. que colección de la Hernández de de Ayala, José Peraza con ángeles, de Candelaria fot. 36 Virgen arriba). de la retrato el cambio, En 2009a: Morales, (Rodríguez pétalos Perera (1975: 33, vii lám. Hernández en 1725, según fallecido manto en el tenerde Quintana, estrellas parece tensiones, porque se trató de presionar para conseguir la imagen depositada en la en la depositada imagen la tensiones, conseguir porque de presionar para trató se de Adeje 2010: (Gil de los Marqueses Marín, casa 59). ala original el llevando pudo imagen, de la producirse cambio el desamortización, entre 1820-23, liberal trienio lógico, el durante los ante más proyectos de cuando xvi del siglo afinales ahacer mandado por copia la que había VirgenCandelaria de de la la Ponte original imagen la cambió convento 1839/1980: (Berthelot, 88-89, 156). Pedro, de San frente situado al castillo del totalidad la mar el hacia desplazado fue en 1789. originaria iglesia la que incendio el destruyó Igualmente encontrabase tras donde ysu imagen, Virgen Candelaria de de provisional la la capilla la mar el hacia convento el empujando de los Dominicos, arrasó su desembocadura, punto para otro hacia barranco del muro original de contención un cauce el pasar que desviaba Tras de desbordaron. tormentas, se noche continuada una sobre tras Candelaria, de colores, argumentación. locon cambios que esta debilita repintes sucesivos elementos pintados de verde-dorado, aparecen descartar yno cabe (1990: Riquelme verde vela y una para negro ambos 64). actualmente Sin embargo, exposición la de 1963, para restauración en la pintados que pájaro en azul son ya un 56v; o original. imagen con la que apoya que directamente trabajó dudoso errorpunto en este un ycreemos resulta transcripción la publicada estando porque original, imagen ala acceso sin muy detallado, imagen de la croquis un tenía no copia la imagen de la pelo. apunta que también Por quien realizó parte, otra del trenzados error en el su descripción de Espinosa de loshemos ramales resaltado ono, ya pues correcta ser que hipótesis podría una pero copia, es una de Adeje es que imagen la sugerir podría dato Este de Espinosa. transcripción la todos copian xvi siglo del mediados desde cubierta estaba que imagen la Peña Núñez de la (1676/1994: 45; i entre los reyes de Güímar yTaoro Güímar de reyes los entre ii , 13 y1594/1980: (1590-1632/1977: 77), Abreu yGalindo 309; iii Otro aspecto que se ha enfatizado para resaltar diferencias por Hernández por Hernández diferencias resaltar para que enfatizado ha se aspecto Otro La desaparición de la imagen de la Virgen de la Candelaria creó numerosas numerosas creó Virgen Candelaria de de la la imagen de la desaparición La que que planteado familia ha la verosímil poco hipótesis Frente aalguna de Tapia, barranco del en torrenciales 7de noviembreEl de 1826, aguas las Uno de los cuadros del siglo xviii Uno siglo del de los cuadros ) considera la pintura «más fiel» y atribuye quizás a José y atribuyefiel» quizás «más ) considera pintura la ), pero el cuadro restaurado muestra flores doradas con 6 flores doradas muestra restaurado ), pero cuadro el , 13), o el «pajarillo, que cual canario toca de amarillo» de amarillo» toca , 13), canario que cual «pajarillo, oel , de la escuela tinerfeña de Cristóbal Hernández Hernández de Cristóbal tinerfeña escuela , de la , 6) o García Ximenes (1691/1953: Ximenes o García , 6) 230). Dado , se ha sugerido un escenario diferente, algo diferente, algo escenario un sugerido ha , se , Menceyes con dos Virgen Candelaria La de , 611-612 y 615). fueron Ambos , lo más probable, lo que más es , 16), 16), , - (Rodríguez Fraga, 1994: Fraga, 43) (fig.(Rodríguez 14). de Ponte, primera» pero iba todos los en procesión años Imagen, asu casa Sta. la de D. Pedro ainstancias Úrsula, de hermita Sta. ala villa, ala mudó parroquia la [...] mar al Sur, del pegada bandas tiempo se el En de estas parroquia primera la fue le Luego hicieron que su hermita, Encarnación. de la Sra. Ntra. Villa, dicha de esta de presente que parroquia en la está Imagen Providenciade la milagrosísima con la en 1746, también disposición porGarcía alta hallaron se como cuando, saber ni «sin por relatado Francisco es hallazgo El 25 el es de marzo. festividad cuya Encarnación, de Pontede 1560. desde ampliación financió Pedro cuya Úrsula, de Santa iglesia en la quedó integrada cual la oermita, vieja» «iglesia proceder de la retablo parecen yel imagen pero la lidad, en 1596 en 1681 a deAdexe Candelaria posibi y luegosantuario trasladado una es el para en Sevilla retablo que retablo. mismo el el encargado el Que sea encargaría se ydespués que ya primero imagen suele haber iglesia, retablo del de la escultor del tiene que sido haber obra no necesariamente imagen La conquista. de la después justo momento en un mantener culto, el más de cristianismo penetración del para pronto de reemplazar tratase se que imagen es lógico la desgajándolo de Daute. Lo imagen en Adeje durante la primera mitad del siglo siglo del mitad primera en la Adeje durante imagen siglo siglo bien del nueva ainicios imagen, una de buscar quierdo. que implica trataría se Esto iz porque brazo en el de Niño esta el diferencia Se estaba aGarachico. trasladada aparentemente conquista, de la después poco robo imagen producirse de la un al que desapareció Candelas ode las Virgen Luz de de la la imagen auna culto un momento en el conquista de Adeje la previo En existía copiarla. para encargo un siglo del etc. laboratorio hizo, se momento, el hasta B.P.inédita no si es en sabemos qué calibrada, od.C., si esta 1999: 1991; 10; Alarcón, 2010 Marín, Gil y2011), permanece datación pero esta (Gómez, la Chimisay en de playa aparecida la Adejerealmente es de que figura la aparentemente que fecha la ca imagen la de 1827. año ese de Salas Estévez 1958/1991: a Fernando imagen una nueva a encargar 56). obligó finalmente Esto Moure, 1913: de Adejedero (Rodríguez marqués del Delgado, 239-240; Álvarez here de Bélgida, marqués del por administrador el aceptado fue lo que tampoco de Adeje, Úrsula de Santa iglesia en la depositada actualmente virgen la conseguir Posteriormente su traslado. de trató se de Güímar cura al aordenarse pese imagen, en 1827, Socorro de El ermita mayordomo lo el que posible no fue por la cambiar xvi DE CANDELARIA VIRGEN DE LA 13. SUSTITUCIÓN LA En cualquier caso, se producirá la aparición junto al mar de una nueva de una producirá se mar aparición junto la caso, al cualquier En Es difícil valorar esta imagen, la cual presenta una iconografía de mediados de mediados iconografía presenta una cual la imagen, esta valorar difícil Es noventa losEn años xx siglo del , obien por ya los Ponte creación la beneficio del Adeje desde de en 1560, xv y creemos debió ajustarse al modelo original existente en Güímar si fue si fue en Güímar existente modelo original al y creemos debió ajustarse POR UNA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN DE LA VIRGEN UNA POR , se realizó una datación por carbono 14 por datación carbono una de realizó , se . 1400 d.C., y ha servido para reivindicar reivindicar . 1400 para d.C., servido yha xvi , ahora una Virgen de la una , ahora - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 203 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 204 perdió a inicios del siglo xx siglo del ainicios perdió 1994: Fraga, 40). se tradición Sra.» (Rodríguez la consigue Esta que milagrosamente aguas por las tapadas, andas siempre las traer necesario es parroquia la subida hacia que yque ala visto ha de agua por falta suya, mar, del hermita a la casa primera Joseph de en Llerena 1746, capitán Imagen Delgado el Sta. con la veces ido «ha varias como relata lluvias, solicitar para inicialmente realizaba se Encarnación de la ermita retablo ( el 1583 de Adeje en 1586, yrobaron ermita saqueó la se caleta yen la cual el durante 1583 Pedro de Ponte. falleció Poco en hubo después Médano nuevos en El ataques puesen Médano, de El Winter, actual William puerto en el de Roxa, montaña de 1571, después fue traslado quizás de produjo ingleses, se cuando desembarco un 1999: Frías, (Díaz de piratas 158). incursiones temorel alas Presumiblemente, el de Adeje entre 1558-83 parroquia ala imagen la de Ponte, que trasladó hasta por en 1558 reconstruida que fue Encarnación de la ermita de Pedrouna por encargo 1994: Fraga, 60). (Rodríguez aparición» primera construyó la se su culto Para fue los antiguos donde Humilladero, según El de Adeje, «donde llaman villa de la ciado benefi en Gorbalán, Estévez 1747 ratificada Gabriel es Gaspar de la declaración en agua en la pleamar (De las Casas, 1999: Casas, 133 las (De de punto y234), pleamar en de la aguada. que servía agua que de cubría se playa donde Duque del de buey mar ode un Fañabé, había también la de Fañabé, barranco del Tosca, de la cueva la desembocadura enera la situada artificial Una cueva tercera posteriormente ypuerta. con paredes cerrada tosca, la en de Adeje excavada caleta en la pipas cueva de vino. Había otra almacenar solían 587). 1911/1994: Alfonso, (Adeje)» Infierno del (Béthencourt barranco en el que «cuevas-iglesias había Arona, referencia que la en oral, recogió Virgen suma de mención se la A la cueva de una mar. ser muy encontraba, se pero que al próxima podría del barranco cauce del lugar (1912/1991: Alfonso Béthencourt 294 n.º 14 y1911/1994: en 282)qué no especifica si bien Caleta, La en que desemboca Agua, o del Infierno del Virgen barranco en el de Adeje, no sorprende de la que cueva caleta mencione se de una existencia la (figs. 16-17). ingleses ycorsarios los que piratas suponían y calvinistas, luteranos protector iglesia, de y los la que enemigos en los venía peste contra barcos la de asu papel vinculada debe estar Sebastián advocación asan porsustitución una 1999: Casas, 278). las (De Parroquial» Su adicha yvuelta Sebastián de San mita [...] Her ala Encarnación de la llegar Ymagen hasta con dicha Procesión la general xviii siglo el La existencia de una bajada de la Virgen de la Encarnación hacia la antigua antigua la hacia Virgen de Encarnación de la bajada la de una existencia La Encarnación Virgen de de la la imagen segunda la donde localizó se lugar El En la caleta de la Enramada existía una cueva artificial sin puerta, donde se sin puerta, artificial cueva una existía Enramada de la caleta la En Teniendo entorno en el dosde vírgenes apariciones de la presentes estas avanzado hasta Sebastián bajo advocación ermita deNo san la la colocó se vide supra vide BAILADERO YEL VIRGEN 14. CUEVA DE LA LA , pues en un texto de 1778 texto en, pues un menciona se Santísima Madre a«nuestra ) (fig. 15). DE LA CALETA RAMADA CALETA DE LA , pero se recuperó en 1978 (Rodríguez Fraga, 1994:, pero recuperó en se 1978 Fraga, 28). (Rodríguez - - (De las Casas, 1997: Casas, las (De 341). propiciaba también pesca. la que sugiere divinidad la Esto pesca conseguir favorable punto para un era Baja, especialmente de la Alto el a ella, porque junto especial valor baja un encuentra tenía Baja se la de Adeje. Esta Caleta de La derecha margen la En sagradas». hogueras que sobre encendían se ribera, las a la como a [...] mar del orillas de Adeje [...] Caleta o menos cercanas que más bajas ofreciera (1911/1994: 274) xix del siglo afines oral tradición de la aborigen. cerámica donde tobas sobre localiza se las explanada una hay cual de la encima de toba Humilladero, del natural oabrigo cueva la ser parece cueva Esta 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt topónimo el Bailadero de El existía 117 n.º 12). del siglo a fines como llamaba se sino porqueda, junto Enramada, cueva a la 1687: de Cubas, buenos (Marín temporales» en darles 86r). [...] Virgen en de «la Candelaria que sincretizó se señora Correspondiendoles esta femenina divinidad ala solicitaban yse lluvias de propiciar las trataban también 1687: de Cubas, (Marín [...] 78r). mar» ael de Tenerife caso icaminaban el En iestendiendolos los braços cielo imeneos, ael cruzando haciendo visajes mirando buenos [...] [...] temporales pedir nesecidades sus para fuera iban solamente salian agua el golpes en idaban serca esta que iban mar ael de alli manos las en regar, iramas de leche para vaços en prosecion llevando Maguas, las propiciar lluvia. la para casos en ambos agosto, en Tenerife Nieves muy 5de de agosto, el Candelaria ala próxima de las 15 el de Virgen ala dedicada 4de agosto, celebra el se cual la (Gran Canaria), en Agaete Rama la de fiesta en la actual folklore en el mar, pervivido el que han hasta ramas de transporte el con celebraciones que aborígenes implicaban vinculación alguna Torriani recoge (1592)de Adeje, cual el sugerir que podría Ramada, como caletta ríocaleta Adeje o del de la en Agua Infierno, del del barranco del desembocadura la aquí recogidos dentro de una serie más amplia de 37 amplia (Mederos et alii serie más dentro recogidos aquí de una los 11 de Tenerife, Arqueológico Museo del Adrián, yacimientos y C. localizándose Tenerife de y Oeste Municipios Sur los del de C-820 (TF-1), y Sur del Autopista Territorio la por del C-822 limitado queológico Carretera por los autores en noviembre dentro de la de 2004, prospectado protegido. inicialmente espacio de fue un espacio El de tratarse a pesar hippie por población extranjera reutilizadas actualidad la en están Caleta La de Interés de Zona Científico de la acantilada zona en la que sitúan se cuevas que de golf, diversas mientras campo gran en un vertidos sido recon han costa próximos ala más sectores que en algunos abandonadas, parte hoy en de plataneras, cultivo el para con abancalado intensa roturación senta una Otro tipo de celebraciones nocturnas las recogió Béthencourt Alfonso Alfonso Béthencourt recogió las de tipo celebracionesOtro nocturnas topónimo del de Rama pervivencia la no sólo lo antiguo señala Su carácter «iban Canaria, entre de Gran los aborígenes festividades determinadas En propio el es avalorar topónimo con que el aspecto denominaUn se segundo El sector analizado, desde la caleta de Adeje hacia el Puertito de Adeje, Puertito el pre de Adeje hacia - caleta la desde analizado, sector El 15. SECTOR PROSPECTADO que reside de forma permanente en ellas, que reside de en forma permanente ellas, , bajo la dirección de M. del Arco Arco del de M. , bajo dirección la Segunda Fase del Inventario Ar Inventario del Fase Segunda , «dirigíanse en peregrinación a a en peregrinación , «dirigíanse , i assi le pedian aDios en le pedian , iassi , 2006). , xix , i - - - ,

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 205 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 206 tas conservadas. En superficie se puede apreciar tanto al interiorexterioral al comotanto se superficie puede apreciar En conservadas. tas superpues de rocas por con orientación 0,70ancho hiladas ytres N-S mde altura, 0,50 mide mde verde. zona yacimiento en muroel la estructura de la de piedra El posteriormente de Adeje, sobre hotel, que un la construido o Río ha se quedando Infierno del Agua, del barranco del desembocadura de la izquierda margen en la ii Duque del Bahía 2. de Patella sp ymalacofauna aborigen cerámica de basalto, lascas compuesto por obsidiana, está material verde. registro El posteriormente hotel, que un zona yacimiento construido en el la ha se quedando RíoAdeje, de sobre la o Infierno del Agua, del barranco del desembocadura de la loma a45 de una ladera la m.s.n.m., W, orientada a290º izquierda margen en la 130 m 130 i Duque del Bahía 1. expoliadores. o de aficionados por actuación la etc., como voluntarios ocuevas, de estructuras reutilización agrícolas, de labores fruto involuntarios, antrópicos, tanto bioturbaciones, ode factores etc.—, —arroyada, derepercusión fenómenos en fenómenos caso erosivo de tipo postdeposicionales, criterio, este posibledadosamente la ante exógenos, de amplia presencia de factores cui siempre No obstante, debe sopesarse de criterios posterior uso estadísticos. un a superficie una prefijar, en o recuperados identificados permita que de artefactos convenientemente «yacimiento», valorarse de un habrán la densidad definir para naturales. con ecológicos nichos transects interrelacionándose los distintos vayan imaginaria prospecciones, de que forma malla dentro de de una dichas continuada realización óptimos la consecución de requisito resultados la muestreo, es imprescindible para como yacimientos. de delimitados 1a5men los espacios prefijado, entre los 50 y oscilando de cobertura m, comprimirse habrá 100 de que de intensidad arecorrer por prospector el grado del en función imaginarias de líneas número internamente en un variable subdividido es terreno. del transect El orografía siempre valoración de la longitudinal, previa transect el básica referencial unidad 2 , asociado a un afloramiento basáltico, que se localiza en la zona más alta de zonamás la en quese localiza basáltico, afloramiento a un , asociado Estructura semicircular situada en la lado W de una ladera a50 m.s.n.m. ladera Wde una lado en la situada semicircular Estructura Concentración de abundante material arqueológico en superficie en unos arqueológicoen en superficie Concentración material de abundante horanivelA la a demetodológicoconceptual fijar criterios los y válidos siempre frente al como objetivo prospección sistemática, una perseguirse Al como utiliza delimitada área un de superficial prospección sistemática La 16. METODOLOGÍA DE LA PROSPECCIÓN DE LA 16. METODOLOGÍA 17. DOCUMENTADOS YACIMIENTOS . UTM: X: 328.674. X: . UTM: Y: 3.108.788 - - y Patella sp por representada Stramonita haemastoma delos malacofauna restos Son abundantes de basalto. con rojo engobe amano yatorno, ylascas obsidiana aborigen, cerámica cerámica los ySheraton. de hotelesfragmentos Riu se superficie pueden apreciar En entre cota de 8m.s.n.m., Ríouna Adeje, actualmente de a o Infierno del Agua, del barranco del desembocadura de la derecha orientación margen en la situada N-S, 200 m Agua del i Barranco 4. damente 150damente m Veril del Playa 3. Y: 328.644. X: 3.108.803.de 2×1m, UTM: sp. de Patella ymalacofauna obsidiana Barranco del Agua del ii Barranco 5. Y:338.502. 3.109.313. de Stramonita haemastoma y malacofauna de basalto, lascas a torno, obsidiana, cerámica aborigen, cerámica se superficie puede apreciar En Sebastián. de San Ermita la desde camino por un partiendo realiza yacimiento se al RíoAdeje, de a acceso El 39 m.s.n.m. o Infierno del Agua, del barranco del dura desemboca de la derecha margen en la situada Humilladero, del Cruz la localiza de Interés Científico de La Caleta. Presenta unas dimensiones de 2,50dimensiones de largo, m de unas Presenta Caleta. La de Interés de Científico sobre entorno,buena el visibilidad Protegido dentro Espacio del amodo de atalaya, loma, con orientación de una alto en el de W, 270º localizada a23 m.s.n.m. y i Caleta La 6. Y:328.850. 3.109.600. de Stramonita haemastoma ymalacofauna de basalto, lascas atorno, obsidiana, aborigen, cerámica cerámica de lluvia, agua del por escorrentía la y muy rodados aislada de forma distribuirse de pesar se a superficie puede observar, a 55 m.s.n.m. En Agua, del barranco del desembocadura de la derecha margen la loma con orientación de una cima ensobre la suelo de E-W, pumítico un junto a 2 sobre un afloramiento pumítico en la cima de una loma, en cuya base se base cuya una en loma, de cima la en pumítico sobre afloramiento un Conjunto de materiales arqueológicos distribuidos en una superficie superficie de en una Conjunto arqueológicos distribuidos de materiales Concentración de materiales arqueológicos en una superficie de aproxima superficie en arqueológicos una Concentración de materiales Conjunto de materiales arqueológicos en una superficie de 30 m de superficie Conjunto en arqueológicos una de materiales Estructura de piedra seca de planta circular, sobre una colada basáltica, basáltica, sobre colada circular, una de planta seca de piedra Estructura . UTM: X: 328.072. X: Y:. UTM: 3.109.033. 2 , localizados sobre una colada pumítica en la cima de una loma con de una cima en la pumítica sobre colada una , localizados que se distribuyen por una pequeña superficie pequeña superficie por una que distribuyen se yPatella sp yPatella sp . UTM: X: X: . UTM: . UTM: X: X: . UTM: 2 , situados , situados - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 207 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 208 El material arqueológico desciende por la ladera en un área de 30 m de 30 área arqueológico desciende en un por ladera la material El 2mde fondo 4mde mide largo, abrigo y1,50 segundo El mde altura. de altura. SW,200º de mayor abrigo 2 m de el fondo dimensión tiene 6m de largo, y 1,70 m reciente. Orientados hacia reutilización aunque presentan Caleta, La de Científico Protegida de Interés Zona en la Gaviotas, que punta de las la domina barranquera una de izquierda superior de 2m,cia margen a51 de la tracto en el m.s.n.m., localizados iii Caleta La 8. 3.019.744. Y: 327.269. Y: 3.110.269 (fig. 19). de Patella ymalacofauna aborigen, obsidiana cerámica apreciándose se dispersa en un área de 40 m de 40 área en un dispersa se 2 m y0,70 de ancho material de muro de ancho 0,50 yun mde alto registro m.El fauna de Stramonita haemastoma fauna de alto. El material arqueológico desciende ladera abajo en un área de unos 60 m 60 de unos área abajo arqueológico desciende en ladera un de material alto. El orientación con una de Ea W,seca de 14 m y 0,80 mde ancho 0,60 m de largo, muro de cierre en piedra un exterior levanta se junto boca, central, ala parte la En SW, de 18 dimensiones presenta 2mde fondo unas mde largo, y1,80 mde altura. Orientado a Caleta. La 210ºdentro Protegida de Interés Zona de de la Científico en Hocico Perro, del barranquera de una izquierda superior margen de la tracto iv de Perro Caleta-Hocico La 9. de Patella sp ymalacofauna aborigen cerámica el lado W sobre un área de unos 50 de m unos Wsobre lado área el un exterior,en el como de dispersa forma hacia descendiendo interior estructura de la al tanto arqueológico aparece material El conservada. y0,40de ancho mde altura 4m de 6mde dimensiones largo, unas yconserva arrasada casi está seca piedra de orientación W. m.s.n.m. a30 yuna de 280º estructura Caleta, La La domina loma de la alto en el que localizada de tendencia circular estructura segunda de una ii Caleta La 7. Y: 3.109.673 (fig. 18). de Patella sp de ovicápridos ymalacofauna fauna de basalto, Dos abrigos naturales en formación basáltica, separados sólo distan por una separados en formación basáltica, naturales abrigos Dos Abrigo natural en formación basáltica, a 65 m.s.n.m., localizado en el a65 m.s.n.m., en formación localizado basáltica, natural Abrigo A una distancia de 50 m en dirección S de Caleta i Sde Caleta de 50 men dirección distancia A una 2 , observándose cerámica aborigen, obsidiana, lascas lascas aborigen, obsidiana, cerámica , observándose , Osilinus atratus 2 , identificándose lascas de basalto y malaco y de basalto lascas , identificándose . UTM: X: 327.505. X: . UTM: Y: 3.110.266. yPatella sp , se encuentran los restos los restos encuentran , se . UTM: X: 327.224. X: . UTM: . UTM: X: 327.201. X: . UTM: 2 , observándose , observándose

sp . UTM: X: X: . UTM: 2 - - , X: 326.515.X: Y: 3.111.059 (fig. 21). Stramonita haemastoma de yatorno, de ovicápridos ymalacofauna amano fauna histórica cerámica basalto, de lascas obsidiana, observándose interior estructuras, al como de las exterior tanto área de unos 18 de unos área m en un arqueológico, disperso y0,40 0,30 mde ancho mde material alto.largo, El orientado muro de EaW, de seca cierre en de piedra un exterior restos de 1,30 mde 2,50 mde aprecian fondo Se de 6mde dimensiones largo, y1,60unas mde altura. Orientado a S, Gaviotas. presenta las de 160º Punta en Hocico de Perro, que finaliza v de Perro Caleta-Hocico La 10. muros de 0,60 m. El material arqueológico se dispersa en una superficie de 200 m de superficie en una dispersa arqueológico se material muros m. El de 0,60 y0,50 2mde ancho grosor de de 2mde dimensiones largo, yun mde alto con unas muros estructura m de de tercera ancho. 0,60 dela A 25 sus está primera m de la grosor y0,40 2mde ancho yun mde alto de 3mde dimensiones largo, con unas SW, yorientada al inferior ligeramente cota anterior de la yauna 4 mde distancia asólo situada está estructura muros de 0,50 grosor de sus segunda yun alto m.La y0,70 3mde ancho de 3mde largo, mde medidas tiene unas estructura primera La de Adeje,m.s.n.m.,o Pris a40 Virgen Carmen. de del la ermita por de la encima Puertito el controla se visualmente lomo orientación cual con el una desde de N-S, Puertito El 11. de Patella y malacofauna de habitación, tampoco de enterramiento, ni estaciones de grabados. Sólo cabe men Sólo cabe de enterramiento,de de habitación, grabados. estaciones ni tampoco No cuevas hay y marisqueo. estival de pastoreo en actividades de estacional forma normalmente utilizado sector muy ser un próximo costa, a la al relevante poco resulta Total c.dlAu - Puertito - Caleta La Agua del Bco. Veril del Playa Duque del Bahía TABLA 1. TIPOS DE YACIMIENTOS EN EL ENTORNO DE LA CALETA Y PUERTITO DE ADEJE YPUERTITO CALETA DE LA ENTORNO EL EN DE YACIMIENTOS 1. TIPOS TABLA Sector Abrigo natural en toba, a 68 m.s.n.m., localizado en la ladera derecha de derecha ladera en la en m.s.n.m., toba, a68 localizado natural Abrigo Conjunto de tres cabañas en piedra seca, con tendencia sobre circular, un seca, en piedra Conjunto cabañas de tres El conjuntoEl de Adeje yPuertito de entorno del yacimientos Caleta de La Abrigo de de Abrigo 2 toba , que se pudo observar fue cerámica aborigen, lascas de basalto de basalto aborigen, lascas cerámica fue , que pudo se observar 4 1 - - , Osilinus atratus sp . UTM: X: 327.147. X: . UTM: Y: 3.110.258 (fig.20). Abrigo de de Abrigo basalto 0 3 - - - - , Conus sp Conus Atalaya o Atalaya cabaña 6 3 1 2 - - ., ., Strombus sp Strombus Material de de Material superficie . yPatella sp 4 1 2 1 - - Grabados . UTM: . UTM: 0 - - - - - 2 - ,

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 209 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 210 (Diego Cuscoy, 1968: entre límite los 92 n.º actual 1); Orchilla, de la barranco el razonable. que resulta político límite un es de Santiago o valle Mesa de la Dabte, creemos que barranco el de menceyato al Respecto yroques zona. de la alturas las en todas y que aparecen territorio, en este de grabados probablementeestaciones de Tenerife, densa más la concentración la de hecho debe explicar Este Galletas. playa en la de las desemboca y finalmente izquierda; ala Tagoro del de Guaza Mesas barranco con las Adexe; hacia por costa la que hoy acceso el aprovecha sería autopista la sur, del cual el de Moreque, paso yel derecha ala roque con el Malpaso el Malpaso del barranco acontinuación izquierda; ala Blanco ycabo derecha ala con Buzanada Oscuro luego barranco izquierda, ala Lorenzo de San valle yel derecha ala Ahijadero del valle el dejar al de Morales, barranco a llamarse pasa descendiendo cual el Río, del 1978: 122 n.º 553). (Serra, yjunta entre reino yel los reino de el Adex» términos de Abona Chasna, de 1504, [...]data de agua río oarroyo «un q.[ue] de Tenerife, lengua en la llama, se una que límite señala de Chasna, barranco Vera,de la llamaba se que antiguamente o Chorrillo del por barranco o Sombreroel del de montaña deChasna Chasna, la desde superiores de Vilaflor, debíalínea partir cotas la las En demenceyato Abona. comercial. su tráfico dirigido ha se históricamente, donde,hacia Gomera, La de isla la a Por geográfica Fañabé. proximidad la último, y de de Chavor,Agua por los Infierno, del barrancos de pinomadera arrastraba se de Tenerife. ysuroeste sur del zonas Esta en con comparación otras topografía de la ascenso brusco por un bajas, relativamente acotas madera, aabundante acceso El población la de Adeje para que encuentra se por asólo mar 3,5 ysalida km. entrada de Adeje, Puertito de o sirviendo Pris actual el ríoAdeje, o de hasta Infierno del Agua, del barranco del desembocadura la desde quede fondeaderos van inmediatos serie de una puerto oel de Adeje, trata se pues puerto Enramada el de la ramada, iy ii Agua del iolos dos de Barranco Veril de Playa del de caso Duque vientocontra el iocon buena visibilidad, como Bahía de protección servían que basálticos afloramientos a asociados a en superficie, veces arqueológico material mayor sólo 4yacimientos de 3×m.Finalmente, conservan la i de × 2 m, 2,5 estructuras, como de Adeje, Puertito el con tres Caleta Adeje, La de caleta la tanto que dominan muy transformadas, oposibles cabañas, de atalayas amodo por su emplazamiento, donde de piedra, destacan mencionarse 6estructuras con muro de cierre. Junto cabe dos en aellos Hocico últimas Perro, del otras estas y Gaviotas que punta de las la domina barranquera dos en una 4abrigos, cionarse Otros autores han propuesto el barranco del Río entre Arico y Granadilla yGranadilla entre Arico Río del propuesto autoresOtros barranco el han barranco al que bajas, asociamos más en cotas complejoMás su trazado es encontraba se de dentro menceyato del Adeje con el de los límites caleta La corriente tener una continua de agua. estaba atractivos principales Entre sus En de la como referida río de Adeje, caleta la aveces de Adeje es caleta La 18. CONCLUSIONES (fig. 22). (fig. - procurador señorial de Diego de Herrera confirma esta importante cristianización, cristianización, importante esta de Diego de Herrera señorial confirma procurador probablemente Poco el y Adexe. entre después, Abona Güímar, distribuyesen se de Tenerife sur en el bautizados católicos 1986:aborígenes (Rumeu, 139), los cuales menceyato, en 1472 cada Aunque no concretos datos hay para de 1.000 más había presumiblemente que su residencia lo tenía próxima. que de Adexe, el puede indicar de Tenerife, mencey en 1347 con un encontrarse mallorquines para por marinos elegido sorprende lugar el que excepcionales, fuera náuticas no tiene características [...] puerto». que ael Ysla vino Rey de Adeje en esta un Debido tenian aque caleta la 1347,puerto año pretexto posible por ino ningun estubieron fue admitirlos de pas 20), «[d]ondea este los Mallorquines a Noroeste, llegaron mas puerto el de Adee cae (1687: de Cubas por Marín de sugerida Adeje es caleta 84v, y1694/1986: 89v 277; ii xiv siglo del mitad segunda de la apartir mallorquines franciscanos de Tenerife en 1496. conquista de la cristianización antes presencia de frailes La don Diego de Adexe. mencey, del familia de la corresponde residencia ala tradicional no necesariamente y Ichasagua, nombre el y breve de Rey del Adeje, mencey comoúltimo indica llano al vinculada sobre posible está una residencia real conservada toponimia actual la playa en la de Troya. desemboca que implica toda Esto cual el ode Chacama, Rey del barranco del por cauce el bordeada es caldera La oJengua. Hengua valle del Rey, del 1 km como caldera aapenas actualidad en la topónimo conserva se Este hombres. por abandonado verse sus al pecho en el puñal aparentemente un clavándose xviii como el denominado en siglo era Rey Ichasagua, del llano el en fijó entrevista una 1784/2007: 194), probablemente su rendición, acordar Para se hijo de su hermana. 198). puede (Quesada, Derque, ser sobrino de Adexe mencey el un Ichasagua Este menceya cueva la estaba gua, o Jen de Hengua sur, valle el Condedel hacia o de Ayyo, falda y en la fortaleza la como nuevo de Adeje. mencey También queIchasagua en situó indica su «corte» 1949: (Serra, los alzados» reino del de Adeje 51),tierra do andan a proclamando de 1502, por acuerdo el de Cabildo del 17 de noviembre de 1502 que menciona «la Alfonso (1912/1997: Béthencourt conquista, que la finalizada 198) el en verano fecha de produjo se de después Adeje. en Adeje, Cuando poco levantamiento un caleta a la de Adeje de menceyato Adexe. en el caleta 27; et alii Chávez 1995: Gómez, y Adeje y1999: (Delgado 1996: Frías, 38; 36, Díaz 34, 26- 46-48 entre límite Arona actual Américas, playa de Troya, playa de las dentro actual de la la en desembocar yfinalmente bajos denomina Chacama se más que tramos en sus (Diego Cuscoy,de Arona 1968: 92 n.º 1, 93-94 fig. Rey, del 9); o bienel barranco por del medio municipio Rasca, de punta hasta sur dirección en Vilaflor desde línea 1997: (de Casas, yArona de Abona las los municipios Miguel 79-80); de San una lo entre que que implica propone se actual el como Galletas, límite de Las este al 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt Abrigos de Los Grande 87-88); Amarilla, montaña playa en la desemboca cual el de Abona, Miguel ySan municipios de Granadilla (Béthencourt Alfonso, 1912/1997: Alfonso, (Béthencourt y1912/1991: 200 349), donde suicidó se La caleta de Adeje debió de los la ser uno puntos caleta de penetración para La respecto mencey del cueva de la proximidad la es importante cuestión Otra , 2007: 270). En cualquier caso, todas las propuestas incluyen, 2007: propuestas ala las 270). todas caso, cualquier En (Béthencourt Alfonso, 1912/1991: Alfonso, (Béthencourt 154 y1912/1997: en la zona de la de la zona en la - ,

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 211 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 212 (Béthencourt Alfonso, 1911/1994: Alfonso, (Béthencourt 117 n.º 12). xix del siglo afines Enramada cueva También propiciar una lluvia. la para mar el existía hasta de ramas transporte el con celebraciones que aborígenes vinculación implicaban alguna sugerir podría de Adeje por Torriani queel caleta denomina ala se (1592), que Ramada, caletta propio el es topónimo avalorar con aspecto Un mar. muyser segundo al próxima pero se encontraba, podría que barranco del cauce del en qué lugar no especifica (1912/1991: Alfonso de Adeje, si bien Béthencourt 294 n.º 14 y1911/1994: 282) caleta la río Adeje,en o del de que desemboca Agua Infierno, del del barranco en el de ampliación financió Pedro Ponte desde 1560. cuya Úrsula, de Santa iglesia en la quedó integrada cual la oermita, vieja» «iglesia proceder de la como retablo parecen el imagen la pero tanto posibilidad, una es en 1596 en 1681 aAdexe de Candelaria yluego santuario el trasladado para Sevilla en retablo que retablo. mismo el el encargado el Que sea encargaría se y después que ya primerosido imagen suele haber obraiglesia, retablo del de la escultor del en 1560, tiene que haber no necesariamente imagen desgajándolo de Daute. La xvi siglo del a inicios conquista, de justola después momento en un más de cristianismo penetración del mantener culto, el pronto para nueva imagen de buscar una trataría se conquista, la de después poco robo imagen producirse de la un Al copiarla. para encargo un fue xv siglo del de mediados iconografía de Adeje. Úrsula Presenta una de Santa iglesia la oDerque. nuevode un mencey, Ichasagua proclamación yla debió enlógico Adeje de los guanches levantamiento con ser el no dónde sabemos momento El encuentra. se aunque actualmente más que parece aGarachico, ytrasladada robada fue imagen pero la Conquista, ala o coetáneo en 1745 produjo se antes evidente que de Adeje, hallazgo el resulta por marquesa la Encarnación la de Sra. Ntra. de Milagros Libro en que el de recoge se oral 1594/1980: de Adeje (Espinosa, caleta en la laria 79; ii (Pérez de Cabitos, gente 1476-77/1990: bautisada» asas en ella 250). eay etienen su yglesia frayles veses de Tenerife ysla aças dicha «en la entrada han y C. Rosario Adrián, y a C. Calero atender a nuestras consultas. atender Calero anuestras yaC. Adrián, Rosario y C. y creemos debió ajustarse al modelo original de la imagen existente en Güímar si en Güímar existente imagen de la modelo original al ycreemos debió ajustarse Finalmente, tenemos constancia de la existencia de una cueva de la Virgen de la cueva de una existencia de la tenemosFinalmente, constancia de Virgen de de la Candelaria problema con el conecta imagen Esto de la momento un En no precisado xvi del siglo Queremos agradecer la coordinación de la prospección a M. del Arco Aguilar Aguilar prospección de la coordinación Arco del la a M. Queremos agradecer , o ya por, oya los Ponte creación la beneficio del Adeje desde de 19. AGRADECIMIENTOS , y junto a ella, el topónimo de El Bailadero topónimo el Bailadero , yjunto de El aella, se localizó una imagen de Cande de imagen una localizó se , 14), tradición la pero según Recibido: 23-10-2015Recibido: Aceptado: 17-3-2016 , encargado , encargado - Fig. 2. Puertito y Caleta de Adeje, junto a la desembocadura del barranco del Agua, Agua, del barranco del desembocadura ala junto Adeje, de yCaleta Puertito 2. Fig. Fig. 1. Puertito y Caleta de Adeje. Google-Earth-Grafcan. Adeje. de yCaleta 1.Fig. Puertito del Infierno o Río de Adeje. Google-Earth-Grafcan. Adeje. de Río o Infierno del FOTOS

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 213 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 214 Fig. 3. Caleta y Baja de Adeje. Google-Earth-Grafcan. Adeje. de yBaja 3. Caleta Fig. Fig. 4. Caleta y Baja de Adeje. de yBaja Caleta 4. Fig. Fig. 6. Relación de La Caleta con el pueblo de Adeje. Google-Earth-Grafcan. Adeje. de pueblo el con Caleta La de Relación 6. Fig. Fig. 5. Antiguas salinas sobre roca de Franqui en la punta de El Cabezo. El de punta la en Franqui de roca sobre salinas 5.Fig. Antiguas

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 215 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 216 Fig. 7. Vista aérea del Puertito de Adeje. Google-Earth-Grafcan. Adeje. de Puertito 7.Fig. del aérea Vista Fig. 8. Puertito de Adeje. de Puertito 8. Fig. Fig. 10. Barranco del Río, actual límite entre los municipios de Arico y Granadilla, propuesto por por propuesto yGranadilla, Arico de municipios los entre límite actual Río, del 10.Fig. Barranco Diego Cuscoy (1968) como límite oriental del menceyato de Adexe. Google Earth-Grafcan. Google Adexe. de menceyato del (1968) oriental Cuscoy Diego límite como Fig. 9. Barranco de la Orchilla, actual límite entre los municipios de Granadilla Granadilla de municipios los entre límite actual Orchilla, la de 9.Fig. Barranco y , propuesto por Béthencourt Alfonso (1994 [1911]) Alfonso Béthencourt por propuesto Abona, de Miguel y San como límite oriental del menceyato de Adexe. Google Earth-Grafcan. Google Adexe. de menceyato del oriental límite como

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 217 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 218 que proponemos como límite oriental del menceyato de Adexe. Google Earth-Grafcan. Google Adexe. de menceyato del oriental límite como que proponemos Fig. 12. Barranco del Río, de Morales, Oscuro, del Malpaso y finalmente del del Tagoro, yfinalmente Malpaso del Oscuro, Morales, de Río, del Barranco 12. Fig. Fig. 11. Barranco del Rey, de Chacama y finalmente de Troya, actual límite entre entre límite de actual Troya, yfinalmente Rey, Chacama de del 11.Fig. Barranco los municipios de Arona y Adeje, propuesto por Delgado Gómez (1995) Gómez Delgado por propuesto yAdeje, Arona de municipios los como límite oriental del menceyato de Adexe. Google Earth-Grafcan. Google Adexe. de menceyato del oriental límite como Fig. 14.Imagen dela Virgen delaEncarnación, iglesiadeSanta Úrsula deAdeje. Fig. 13. Imagen de la Virgen de Candelaria, iglesia de Santa Úrsula de Adeje. de Úrsula Santa de iglesia Candelaria, de Virgen la de 13.Fig. Imagen

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 219 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 220 Fig. delHumilladero 15.Cruz deLaCaleta,dondeapareció laimagende Virgen de la Encarnación, sobre laquesesitúaelyacimienton.º4,barrancodelAguai. Fig. 16.Ermita deSan Sebastián deLaCaletaAdeje. Fig. 17.Imagen deSan Sebastián, iglesiadeSan Sebastián deLaCaletaAdeje. Fig. decabaña-atalayaLaCaletai,yacimienton.º6, 18.Estructura controlando laBaja deLaCaleta.

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 221 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 222 Fig. 19. Vista delaensenadaentre laBaja deLaCaletaylaPunta delasGaviotas Fig. 20.Abrigo deLaCaleta-Hocico dePerro v, yacimiento10. desde LaCaleta-Hocico dePerro iv, yacimiento9. Fig. 22.Distribución deyacimientosarqueológicos enelentorno deLaCaletayPuertito deAdeje. Fig. 21.Cabaña-atalayasobre elPuertito deAdeje, yacimiento11,controlando elfondeadero.

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 223 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 224 Betancor Tenerife (1820-1830 en estancia —— (1839/1980): Primera Berthelot Canarias Islas las de Através [1900]). —— (1993 Béthencourt Ensayo sobre las Islas Afortunadas y la antigua Atlántida o compendio de la Historia General General Historia la de ocompendio Atlántida antigua yla Afortunadas Islas las sobre —— (1988): Ensayo Bory Historia del Pueblo Guanche. Guanche. Pueblo del Historia [1912]): —— (1991 Arribas (e.p.): «La huella novohispana en la escultura de Sebastián Fernández Méndez. Nuevas atri Nuevas Méndez. Fernández Sebastián de escultura la en —— (e.p.): novohispana huella «La Historia del Pueblo Guanche. Guanche. Pueblo del Historia [1911]): —— (1994 Bonnet Historia del Pueblo Guanche. Guanche. Pueblo del Historia [1912]): —— (1997 Amador Álvarez Alarcón y Abreu

de

y

Reveron

Saint Galindo Delgado aculturación de los guanches», en en guanches», los de aculturación de l’Histoire générale de l’Archipel des Canaries Instituto de Canarios. Estudios Plon. et Béthune Paris: de Tenerife. de África de Tenerife de Diario Cristianos’». los de ‘Puerto del Origen pp. 800-811. CD-Rom, Canario-Americana Bethencourt, en buciones», del Archipiélago Canario cas». Revista de Historia Canaria cas». Palmas, 2008). No publicado en las actas. las en No publicado 2008). Palmas, Caja General de Ahorros de Canarias, pp. 188-191. Canarias, de Ahorros de General Caja Señora de Candelaria Úrsula», en Rodríguez en Úrsula», xviii siglo del mediados güísticos M.A. (ed.). La Laguna: Francisco Lemus editor. Lemus Francisco (ed.). Laguna: La M.A. M.A. (ed.). La Laguna: Francisco Lemus editor. Lemus Francisco (ed.). Laguna: La M.A. delaria», El Día laria). Ediciones. Tenerife: Goya Marrero

Herrera Sánchez

Quintana , S. (1839):, S.

- Alfonso Barcelona: Ediciones Martínez Roca. Roca. Martínez Ediciones Barcelona: Vincent , en Fariña , en , 1-2, pp. 9-16. , B. (1939): «El mencey de Adeje y sus descendientes. Nuevas aportaciones históri aportaciones Nuevas (1939):, B. descendientes. ysus Adeje de mencey «El , A. de , A. , J. (1958/1991): «La playa del Socorro, lugar de aparición de la Virgen de Can de , J. (1958/1991): Virgen la de aparición de lugar Socorro, del playa «La , C. de , C. , P.F. (2009): «Virgen de Candelaria. Atribuida a Sebastián Fernández Méndez, Méndez, Fernández a Sebastián Atribuida , P.F. «Virgen(2009): Candelaria. de La última Virgen Negra del Temple. (El enigma templario de Cande de templario (1991):, R. Temple. enigma (El del Negra Virgen última La , G. (2002): «El destacado papel de Gaspar Fernández en la integración y integración la en Fernández Gaspar de papel destacado (2002): «El , G. Histoire Naturelle des Îles Canaries , J. (1905/1985): «Tradiciones guanchinescas. Por qué nos apodan ‘babilones’. ‘babilones’. , J. (1905/1985): Por apodan qué nos «Tradiciones guanchinescas. Essais sur les Isles Fortunées et l’antique Atlantide, o Précis oPrécis Atlantide, l’antique et Fortunées (1803):, J.B.G.M. Isles les sur Essais , , de 8-9-1991, Cruz , Santa pp. 56-57/ Historia de la conquista de las siete islas de Canaria de islas siete las de (1977 [1590-1632]): conquista la de Historia A través de las Islas Canarias Islas las de A través (1900): (Las Palmas, 2000). Las Palmas: Cabildo Insular de Gran Canaria. Canaria. Gran de Insular Cabildo Palmas: Las 2000). Palmas, (Las , M.A. (ed.). La Laguna: Francisco Lemus editor. Lemus Francisco (ed.). Laguna: La , M.A. . Catálogo de Exposición (La Laguna, 2009). Tenerife: CajaCanarias- Laguna, (La Exposición de . Catálogo

Morales, Morales, . La Orotava-Tenerife: A través del tiempo, 4. Ediciones J.A.D.L. Ediciones 4. tiempo, Orotava-Tenerife: del . La Através . Madera policromada. 100 cm. Adeje [Tenerife]. Iglesia de Santa Santa de [Tenerife]. Adeje 100 cm. Iglesia policromada. . Madera BIBLIOGRAFÍA A. (ed.):A. xviii , 6(47-48), pp. 193-200. C. (ed.):C. Morales ii . Etnografía y Organización socio-política yOrganización . Etnografía . Tenerife: Museo Arqueológico-Cabildo Insular Insular Arqueológico-Cabildo . Tenerife: Museo i iii . Su origen, caracteres etnológicos, históricos ylin históricos etnológicos, caracteres origen, . Su . La conquista de las Islas Canarias Islas las de conquista . La Vestida de Sol. Iconografía y memoria de Nuestra Nuestra de y memoria Iconografía Sol. de Vestida

Coloquio de HistoriaColoquio Canario-Americana

. Paris: Baudouin. . Paris: Padrón, . Tome ). Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife- de ). Insular Tenerife: Cabildo . Tenerife: Editorial A. Delgado Yumar. Delgado A. . Tenerife: Editorial i F. (ed.): . Partie 2. Miscellanées 2. canariennes . Partie ROA. Revista del Oeste Oeste del Revista , 8-3-1905. ROA. xiv-xv xiv

. Coloquio de Historia Historia de Coloquio , en Fariña , en , en Fariña , en (Las (Las - - - - - . , , , Frías Fernández Espinosa Montemayor Espinosa Chil Díaz Cebrián —— (1999): Adeje de historia La Codex Templi. El código templario código Templi. El Codex —— (2011): Gil Chaves Castillo Díaz García Adeje. La Casa Fuerte, el Gobierno y la Iglesia según sus archivos sus según Iglesia yla Gobierno el —— (1999): Fuerte, Casa La Adeje. —— El Menceyato de Abona. Arico, Granadilla, San Miguel, Arona, Vilaflor Arona, Miguel, San Granadilla, Arico, Abona. de Menceyato El —— (1995): Delgado Galván Casas Calero

Marín Introducción a la Historia de Adeje de Historia ala Introducción (1997): y

Frías Lorenzo García

Alonso

Naranjo , E.; Pérez , E.;

Ximenes Ruiz

de Latasa Galindo Tenerife, con la descripción de esta Isla esta de descripción la con Tenerife, de Isla la en apareció que Candelaria, de Señora nuestra de Imagen Santa la de y milagros Ediciones. Isoranos, estudios históricos, 4. Ayuntamiento de Guía de Isora. Isora. de Guía de Ayuntamiento 4. históricos, estudios Isoranos, y sociedad territorio Arqueología, de Isora. de Guía de Adeje. de Madrid-Las Palmas: Cabildo Insular de Gran Canaria. Gran de Insular Cabildo Palmas: Madrid-Las Canaria-Ayuntamiento de Arona. de Canaria-Ayuntamiento Cultiva Libros. Sevilla. Libros. Cultiva 1690», Señor Hernández del en 14 año el del mayo de que fallezió islas, estas de obispo ydigníssimo Sevilla de Iglesia Sta. la de lectoral Canónigo Ximenes. lomé García J. (ed.). Revista de Historia Canaria de las Américas. las de de la Cultura Popular Canaria. Canaria. Popular Cultura la de Etnografía Española Etnografía yturismo». tomates túnidos, 28. Cabildo Insular de Tenerife. de Insular Cabildo 28. Tenerife, 18 1996: de Febrero de 53/vii y25 1996, de Febrero de p. 49/v. licenciatura inédita. Universidad de La Laguna. La de Universidad inédita. licenciatura Libraires-Editeurs. Leroux Palmas-Ernest Las Atlántida. La de Imprenta Paris: Municipales. Cabildo Insular de Tenerife. de Insular Cabildo y

Gómez Historia de la Playa de los Cristianos los de Playa la , N.(1996): de Historia

El enigma templario de Tenerife: la Virgen de Adeje de Virgen Tenerife: la de (2010):, J.C. templario enigma El Protocolos de Rodrigo Fernández (1520-1526 (1520-26/1988):, R. Fernández Rodrigo de Protocolos León ue a Tudel , M. , C. (1987):, C. Escultura barroca en Canarias (1600-1750) , P. de Al resguardo de Anaga. De los correíllos al ‘ fast ferry’ fast ‘ al correíllos los De Anaga. de resguardo Al (2004): , J.C. , J.A. (1996): «Revisando la Historia de Canarias». Canarias». de Historia la (1996):, J.A. «Revisando Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las Islas Canarias. (1891):, G. Canarias. Islas las de y patológicos climatológicos históricos, Estudios , B. (1691/1953): «Noticias de la ejemplar vida de el Illustrísimo Sr. Dr. (1691/1953):, B. D. Bartho Illustrísimo el de vida ejemplar la de «Noticias Descripció de las Yslas de Canaria de Yslas (1686/1994):, P.A. del las de Descripció a , J.F. (1988): La comarca de Abona: un estudio etnohistórico Visión histórico-artística de la Villa la de (1989):I. histórico-artística Visión

(ed.). La Laguna: Fontes Rerum Canariarum, 27. Instituto de Estudios Canarios. Canarios. 27. Estudios de Instituto Canariarum, Rerum Fontes (ed.). Laguna: La Caamaño , A. yPascual , A.

las , A. de (1980 de , A. Candelaria de [1594]). Señora Nuestra de Historia (1996): «La Caldera del Rey ( Rey del (1996): Caldera «La , F.; Pérez . , Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria-Ayuntamiento Canaria-Ayuntamiento Popular Cultura la de Tenerife: Centro . Arafo, , J. (1989): «La pesca en el Sur de Tenerife: calmas, factorías, factorías, Tenerife: de , J. (1989): calmas, Sur el en pesca «La

González , 19 (101-104), pp. 183-239. . Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife, Arte e Historia, e Historia, Tenerife, de Arte Cultura de . Tenerife: Aula ], Ediciones. Tenerife: Goya . Sevilla: Colección Autor, Libros. 133. Colección Cultiva . Sevilla: , E.; Soler , E.; i ), ii (y . La Laguna: Centro de la Cultura Popular Popular Cultura la de Centro Laguna: . La , 7, pp. 59-113. . Guía de Isora: Biblioteca de Estudios Estudios de Biblioteca Isora: de . Guía . Adeje: Biblioteca Adeje, 1. Ediciones 1. Ediciones Adeje, Biblioteca . Adeje: , J. yTejera )». )». Estudios Canarios Estudios El Día-La Prensa El Día-La . Tenerife: Historia y Arte, 1. yArte, . Tenerife: Historia . A. de Béthencourt (ed.). Béthencourt de . A. Los guanches guanches Los (2007): , A. . Tenerife: Casino Playa Playa . Tenerife: Casino . Colección Autor, 89.. Colección . La Laguna: tesis de de tesis Laguna: . La ), P. en Martínez . Tenerife: Centro . Tenerife: Centro , 41, pp. 355-395. . Madrid: Tauro . Madrid: , Santa Cruz de de Cruz , Santa . [ Del origen origen Del

Perera, Perera, iii - .

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 225 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 226 Marín —— (1986 Canaria de islas [1694]): siete las de Historia Madoz La isla de Tenerife, su descripción general ygeografía general descripción su Tenerife, de isla La —— (1906/2007): López González González —— (1810/1982): Tenerife (1796 de isla ala Viaje Ledru Canarias Tierras—— (1984): de España. «Arte». Gómez Hernández Guerra Mederos Mederos Descripción de las Islas Canarias 1764 Canarias Islas las de Descripción —— (1764/1982): Glas Martínez The History of the Discovery and Conquest of the : Translated from a from Islands: Translated Canary the of Conquest and Discovery (1764): , G. the of History The Soler Voyage aux îles de Ténériffe, la Trinité, Saint-Thomas, Sainte-Croix et Porto-Ricco: Porto-Ricco: et Sainte-Croix , A.P. (1810):la Saint-Thomas, Trinité, Ténériffe, de îles aux Voyage

, V. (1999): «Candelaria, la Virgen enigmática. Las investigaciones científicas realizadas a la a realizadas científicas investigaciones Las enigmática. , V. Virgen la (1999): «Candelaria, de e , H. (1508-10/1958):, H. (1508-1510) Guerra Hernán de Protocolos posesiones de ultramar Copia de P. Hernández Benítez. Archivo P. Benítez. Cabrera Archivo Benítez. P. de Copia Hernández 38. Idea. 38. Orotava: A través del tiempo, 2. Ediciones J.A.D.L. Ediciones 2. tiempo, del Através Orotava: l’histoire naturelle l’histoire à relatives collections des et recherches des faire pour Baudin, capitaine du direction la sous 1796 jusqu’au 1798, 7juin septembre 30 le depuis français, gouvernement du ordre par exécuté Cabildo Insular de Tenerife. de Insular Cabildo 12 de septiembre de 1999, de 12 septiembre de p. 10. Canarias de Gaceta La Canarias». de Patrona la de original el ser que podría apuntan Adeje de Úrsula Santa de iglesia la en guarda que se talla misteriosa Editorial Noguer, pp. Noguer, 141-340.Editorial Anuario de Estudios Atlánticos Tenerife». de Estudios de Anuario guanches Gobierno de Canarias. narias Eres (Arqueología yArona». Abona de Miguel San Tenerife: de Granadilla, isla la de Sur del litoral del lógica 20. Instituto de Estudios Canarios. Canarios. Estudios de Instituto 20. etc Trade, Customs, Manners, their of Account an And Inhabitants, the of History Modern The including Islands, Canary the of ADescription To added, is which Inhabitants. Ancient the of Origin the into Enquiry an With Palma. of Island the in found lately Manuscript, Spanish Canariarum, 7. Instituto de Estudios Canarios. 7. Estudios de Instituto Canariarum, Teide. del Teide-Tenerife: del Santiago de Santiago Ayuntamiento Cuenca , A.; Valencia , A.; Escribano , A.;

Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus sus y España de , P.Ibáñez (1845-50/1986): Geográfico-Estadístico-Histórico Diccionario Cubas

- Antón de Sotomayor . London: R. and J. Dodsley & T. Durham. &T. J. Durham. Dodsley and R. . London:

La isla de Tenerife. Su descripción general ygeografía general descripción Su Tenerife. , J. de (1906): isla La Perera

la . Madrid: Estudios Prehispánicos, 13. Dirección General de Patrimonio Histórico. Histórico. Patrimonio de General 13. Dirección Prehispánicos, Estudios . Madrid:

Peña Historia de la Conquista de las Siete Islas de Canaria de Islas Siete las de , T. Conquista la (1687): de Historia , J. (eds.). Las Palmas: Real Sociedad Económica de Amigos del País. del Amigos de Económica Sociedad Real Palmas: , J. (eds.). Las , R.; Balbín , R.; , J. (1975): «Precisiones sobre la escultura de la Candelaria venerada por los los por venerada Candelaria la de , J. (1975): escultura la sobre «Precisiones yGonzález

, V. yEscribano Rodríguez , G.; Martín , G.; ), 14, pp. 39-56. . i- ii . Valladolid-Salamanca: Ámbito Ediciones. Ámbito Valladolid-Salamanca: . , R. de , R. . Paris. . , D. (1991). Historia de Arico Poblamiento del Valle de Santiago. Siglos Siglos Santiago. de Valle del (2003): Poblamiento , E. ; Bueno

Díaz Arte Rupestre de la Prehistoria de las Islas Ca Islas las de Prehistoria la de Rupestre (2003):, G. Arte , P. yArco , M. yRodríguez , M. . San Sebastián-Barcelona: Fundación Juan March- Juan Fundación Sebastián-Barcelona: . San ). J. Hernández , en Juan , en , C. del (1995): del , C. La Piedra Zanata , La Laguna: Fontes Rerum Canariarum, Canariarum, Rerum Fontes Laguna: , La , 21, pp. 13-58. . Tenerife: Ayuntamiento de Arico. de . Tenerife: Ayuntamiento y J.A. Delgado yJ.A. , A. (2006): «Prospección arqueo «Prospección (2006): , A.

Casañas . Tenerife: Escala en Tenerife, en . Tenerife: Escala , La Laguna: Fontes Rerum Rerum Fontes Laguna: , La , Santa Cruz de Tenerife, de Cruz , Santa , A. de , A. . Madrid: El Trabajo. El . Madrid: . Telde: Manuscrito. . Telde: Manuscrito. (eds.). Madrid-La Madrid-La (eds.). , Régulo . Tenerife: xvi , M. - xvii a y - - . Reyes Quesada y Quesada Quartapelle Pérez Olivé Rodríguez Rodríguez Riviere Núñez El Día/La Prensa Tenerife?». en Día/La El negra «¿Una—— (2000): virgen Riquelme Navarro Moreno Núñez (1874/1981): —— (1874/1981): Millares Moreno Miñano García

Diccionario estadístico-administrativo de las Islas Canarias Islas las de , P. (1865): de estadístico-administrativo Diccionario de

de de , A. (1740-43/1997): A. , , S. de (1826/1982): de , S. Diccionario Geográfico-Estadísticode España y Portugal

Cabitos , J.F.; Hernández de Canarios. Estudios General de Ahorros de Canarias, pp. 30-57. Canarias, de Ahorros de General de Candelaria Gran Canaria. Gran Ysabel yDoña Fernando Don Cathólicos reyes los de comisión por hecha Canarias, las de yconquista Lançarote, de isla Canaria. Gran de Palmas Las Thenerife de Isla poderosa muy la en particularidades yotras Pobladores, Conquistadores, Privilegios, sus de advertencias muchas Con descripción. Ayuntamiento de Adeje. de Ayuntamiento Adeje de Úrsula Santa de iglesia la de parroquial archivo el en guarda se que Encarnación la de Virgen la de Milagros de Libro del texto del literal Copia Rodríguez J. (ed.). Madrid-Tenerife: Museo Militar Regional de Canarias. de Regional J. (ed.). Madrid-Tenerife: Militar Museo pp. 1-3. 2000, de agosto Imprenta Real. Imprenta tura. Cabildo Insular de Tenerife. de Insular Cabildo tura. corregida y aumentada. Sevilla-La Orotava, Tenerife: Le Canarien. Canarien. Tenerife: Le Orotava, Sevilla-La yaumentada. corregida Fontes Rerum Canariarum, 35. Instituto de Estudios Canarios. Estudios de 35. Instituto Canariarum, Rerum Fontes Canarios. Estudios de Instituto 28. Canariarum, Rerum sur de Tenerife: Una aproximación desde la Arqueología Espacial», en E. Martín E. en Espacial», Arqueología la desde Tenerife: de Una aproximación sur (Las Palmas de Gran Canaria, 1995). Faycag CD-Room. Canaria, Gran de Palmas (Las guez de la Verdad de Isidro Miranda. Verdad la Isidro de de perativa Litográfica. Litográfica. perativa Fuentes Fuentes

ores Torr

Pérez la Chaves la

Morales Fraga

400 años de Crónicas de las Islas Canarias Islas las de (2015):, A. Crónicas de años 400

Peña , I. (2007/2013):, I. La Madre del Cielo. Estudio de filología insuloamazighe (ed.): i (ed.): Peña , M. Historia de la Inquisición en las Islas Canarias Islas las en Inquisición la de Historia Historia de la Inquisición en las Islas Canarias Islas las en (1874):, A. Inquisición la de Historia Las Datas de Tenerife (Libro primero de datas por testimonio) por datas de , F. primero (1992): Tenerife (Libro de Datas Las , E. (1990, E. [1476-77]): Cabitos de Pesquisa , F. (1988): Tenerife (Libro de Datas Las Libro de Milagros de Nuestra Señora de La Encarnación de Adeje. Adeje. de Encarnación La de Señora Nuestra de (1994):, J.M. Milagros de Libro Conquista y Antigüedades de las Islas de la Gran Canaria, y su ysu Canaria, Gran la de Islas , J. (1994 las de [1676]). yAntigüedades Conquista Canaria Ilustrada y puente americano ypuente [1784]):, D. (2007 de Ilustrada Canaria Conquista y antigüedades de las islas de la Gran Canaria Gran la de islas las de , J. (1676). yantigüedades Conquista

a Morales, Morales, África de Canario-Norte Archipiélago del Rupestres Manifestaciones de Simposio , C. (2009a): «Espejos marianos. Retratos y retratistas de la Candelaria», en en Candelaria», la de y retratistas Retratos marianos. «Espejos (2009a): , C. La Virgen de Candelaria y las Islas Canarias Islas ylas J. (1990): Candelaria de Virgen La . Catálogo de Exposición (La Laguna, 2009). Tenerife: CajaCanarias-Caja 2009). Tenerife: CajaCanarias-Caja Laguna, (La Exposición de . Catálogo

Descripción geográfica de las Islas Canarias (1740-1743Canarias Islas las de geográfica Descripción Gómez , Madrid-Las Palmas: Ínsulas de la Fortuna, 1. Cabildo Insular de de Insular 1. Cabildo Fortuna, la de Ínsulas Palmas: , Madrid-Las Vestida de Sol. Iconografía y memoria de Nuestra Señora Señora Nuestra de ymemoria Iconografía (ed.): Sol. de C. Vestida , C.M. yÁlamo , C.M. , F. (2002): «Las manifestaciones rupestres del del rupestres manifestaciones , F. (2002): «Las v . de datas originales) de datas Información sobre cuyo es el derecho de la la de derecho el es cuyo sobre Información , Madrid-Las Palmas: Universidad de de Universidad Palmas: , Madrid-Las . i-iv . La Orotava, Tenerife: Vereda libros. Tenerife: Vereda libros. Orotava, . La . La Laguna: Editorial Benchomo. Editorial Laguna: . La , n.º extraordinario, pp. 231-257., n.º extraordinario, , Santa Cruz de Tenerife, de 12 de Cruz , Santa . Tenerife: Biblioteca de Adeje. Adeje. de . Tenerife: Biblioteca . i-iv . . Barcelona: Jaime Jepús. Jaime . Barcelona: . Tenerife: Aula de Cul de . Tenerife: Aula . Las Palmas: Imprenta Imprenta Palmas: . Las , La Laguna: Instituto Instituto Laguna: , La . La Laguna: Fontes Fontes Laguna: . La ), Tous en . Tenerife: Coo . 2. a . La Laguna: Laguna: . La ed. revisada ed. revisada . Madrid: . Madrid:

Meliá, Meliá, - Rodrí - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 227 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 228 Serra Las Datas de Tenerife (Libros Tenerife (Libros de Datas Las —— (1978). Serra Sedeño visiones Dos dominicos. los de yla agustinos los de la guanches, los de Candelaria «La —— (2009): Santana La Conquista de Tenerife 1494-1496 de Conquista La —— (1975): Piraterías y ataques navales contra Islas Canarias las —— (1947/1991): Rumeu Tous Torriani Tarquis Acuerdos del Cabildo de Tenerife —— (1970). Rosa , L. de la y Marrero la de , L. Rosa Atlánticos Estudios de Anuario familia». ysu —— (1979): Adexe de don Diego Rey «El Serra Rodríguez 1730-1750. h. Medina?, de lienzo, ¿Nicolás sobre Oleo —— (2009b): «Virgen Candelaria de

Meliá Olivera

y , L. de la (1952): la de , L. yRosa , E. Acuerdos del Cabildo de Tenerife Ràfols

Brebe resumen y historia muy verdadera de la conquista de Canaria de conquista la (1507-1640/1978): de , A. verdadera muy yhistoria resumen Brebe de

Fernández

Rodríguez Tenerife, 1896: de Febrero 5de 2-3. riarum, 4. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. La Canarios. Estudios de Instituto 4. riarum, Palmas-Museo Palmas: Canario. 343-381. Sevilla-Las en F.en Morales 2009). Tenerife: CajaCanarias-Caja General de Ahorros de Canarias, pp. 18-29. Canarias, de Ahorros de General 2009). Tenerife: CajaCanarias-Caja Candelaria de Señora Nuestra de ymemoria grafía Rodríguez en candelariero», culto del opuestas Canario Museo El problema». mismo aun dispares soluciones dos conquista: la tras Canaria Gran Tenerife en en Pino ydel Candelaria de marianas ciones de Tenerife. Jerónimo Zurita del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Investigaciones de Superior Consejo del Zurita Jerónimo Fontes Rerum Canariarum, 26. Instituto de Estudios Canarios. Estudios de Instituto 26. Canariarum, Rerum Fontes Militar Regional de Canarias. de Regional Militar fortificaciones sus de parecer el Tenerife. de Tenerife. Insular Canarios. Estudios de 16. Instituto riarum, Laguna. La Canarios. Estudios de 5. Instituto Canariarum, Tenerife: Librería y Tipografía Católica. yTipografía Tenerife: Librería Obispados dos sus yde Archipiélago del Patrona Candelaria. de Sra. aNtra. Canario Pueblo Canaria nariarum, 12. Instituto de Estudios Canarios. Estudios de Instituto 12. nariarum, Laguna, 2009). Tenerife: CajaCanarias-Caja General de Ahorros de Canarias, pp. 142-143. Canarias, de Ahorros de General 2009). Tenerife: CajaCanarias-Caja Laguna, Candelaria de Señora Nuestra de y memoria Iconografía Sol. de Rodríguez en particular», Tenerife, colección 120 × 97 cm. Rodríguez Descripción e historia del reino de las Islas Canarias antes Afortunadas, con con Afortunadas, antes Canarias (1978 Islas , L. las de [1592]). reino del ehistoria Descripción

Armas

Santa Cruz de Tenerife a través de la Cartografía (1588-1899 Cartografía la de Tenerife, J. através de (1994): Cruz Santa Moure , E. (1949):, E. Acuerdos del Cabildo de Tenerife , L. de la (1956): «Notas sobre los reyes de Tenerife y sus familias». familias». Tenerife de ysus (1956): la de reyes los sobre , L. «Notas , 22 (115-116),, 22 pp. 1-17. . Madrid: Instituto (1947):, A. Instituto Piraterías y ataques navales. Madrid: contra Islas Canarias las Achmayex Guayaxerax Achoron Achaman. Historia de la devoción del del devoción la de Historia Achaman. Achoron , J. (1913): Guayaxerax Achmayex

, P. (1974): Garachico de Antigüedades , L. (2006): «Aproximación al proceso de constitución del culto a las advoca alas culto del constitución de proceso al «Aproximación (2006): , L. de

Moratín

, M. (1986):, M. Acuerdos del Cabildo de Tenerife Padrón Canarias: crónicas de su conquista su de crónicas Canarias: (ed.): El Liberal de Tenerife de Liberal El (1896): Adejes». , L. «Los , Tenerife: Goya Ediciones. , Tenerife: Goya i a , vol. iv , vol. iv de datas originales) de datas . Madrid-Tenerife: Aula de Cultura. Cabildo Insular Insular Cabildo Cultura. de . Madrid-Tenerife: Aula , 1518-1525.- Cana Rerum Fontes Laguna: La

Morales, Morales, , vol. i , vol. . Aula de Cultura de Tenerife. Cabildo Tenerife. de Cabildo Cultura de . Aula , Catálogo de Exposición (La Laguna, Laguna, (La Exposición de , Catálogo , 1497-1507.- Cana Rerum Fontes , vol. ii , vol. . La Laguna: Fontes Rerum Ca Rerum Fontes Laguna: . La . Madrid: Gobierno de Canarias. de Gobierno . Madrid: , vol. v , vol. Vestida de Sol. Icono (ed.): Sol. de C. Vestida . Catálogo de Exposición (La (La Exposición de . Catálogo

Morales, Morales, , 1508-1513. Rerum Fontes , 61, pp. 217-234. , 1525-1533. Laguna: La . Ayuntamiento de Las Las de . Ayuntamiento Revista de Historia Historia de Revista ). Tenerife: Museo , 25, pp. 175-217. Vestida (ed.):C. Vestida , Santa Cruz de de Cruz , Santa - - - , . Viera Antigüedades de las Islas Afortunadas—— (1604/1991): Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria de Islas las de General Historia la de Noticias —— (1776-83/1967-71): —— (1986 [1604]): Tenerife de Conquista Viana Velázquez Varela Trujillo Madrid- Borondón. San de Isla yla Canarias de Reyno del Islas Afortunadas las de Plan El —— (1996b): Tenerife a través de la cartografía (1588-1899 cartografía la de Tenerife através —— (1996a): y

Hernández y Clavijo

Ediciones. naria. Conquista de Tenerife. Y aparescimiento de la Ymagen de Candelaria de Ymagen la de Yaparescimiento Tenerife. de Conquista naria. Gobierno de Canarias. siglos ultimos los de sucesos principales los con ycomercio; naturales, producciones fabricas, sus De y santidad: letras, armas, empleos, dignidades, por ilustres Varones sus De Nobleza: primera su de ysucesión establecimiento, Del yMilitar: Político Eclesiastico, Gobierno su De Europeos: los hicieron ellas sobre que y conquistas descubrimientos, los De habitantes: antiguos sus de costumbres y usos caracter, origen, del idea Una todas. de geografica Descripcion la Contienen El Día Canarias. de Defensa-Gobierno de Ministerio Cabildo Insular de Gran Canaria. Canaria. Gran de Insular Cabildo Historia de Tenerife. de Historia de Colón-Museo de Canarias-Casa de Regional Militar Museo Laguna: Palmas-La Las Laguna. La de Canarias-Ayuntamiento de Regional Rodríguez Ulloa

Méndez . Madrid: Imprenta de Blas Román. Blas de Imprenta . Madrid: , Santa Cruz de Tenerife, 10 de octubre de 1991, de Tenerife, de 10 octubre de Cruz pp., Santa vii Derrotero y Descripción de las Yslas Canarias Yslas las de , J. (1788/1986): yDescripción Derrotero Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria. , J. (1776-83/1967-71): de Canaria. de Islas las de General Historia la de Noticias

de , J. (1991): «El comandante general visita la Villa de Adeje y su costa». La Prensa/ costa». ysu Adeje de Villa la , J. visita (1991): general comandante «El , A. (1977):, A. El retablo barroco en Canarias

Medina , A. de , A. Antigüedades de las Islas Afortunadas de la Gran Ca Gran la de Afortunadas Islas las de Antigüedades (1604): , Tenerife: Editorial Interinsular Canaria. . i-ii , Madrid: Biblioteca Básica Canaria, 5. Canaria, Básica Biblioteca , Madrid: ). Madrid-La Laguna: Museo Militar Militar Museo Laguna: ). Madrid-La . i-ii . Las Palmas de Gran Canaria: Canaria: Gran de Palmas . Las /49. . Madrid: Fascímil. Fascímil. . Madrid: ,

. Sevilla. Tenerife: Goya Goya Tenerife: -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 198; 2016, PP. 177-229 229