Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Distancias Entre Municipios Isla: El Hierro Isla: La Gomera
DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: EL HIERRO DISTANCIAS (KM) EL HIERRO El Pinar de El Hierro Frontera Valverde El Pinar de El Hierro 0,0 31,1 25,2 Frontera 31,1 0,0 18,0 ISLA: LA GOMERA DISTANCIAS LA GOMERA San Sebastia$n Valle Gran Alajero$ Hermigua Vallehermoso Agulo de La Gomera Rey Alajero$ 0,0 26,8 34,0 35,8 30,9 20,4 Hermigua 26,8 0,0 20,0 44,4 19,4 13,8 San Sebastia$n de La Gomera 34,0 20,0 0,0 51,6 39,2 23,4 Valle Gran Rey 35,8 44,4 51,6 0,0 27,3 31,0 Vallehermoso 30,9 19,4 39,2 27,3 0,0 15,3 Agulo 20,4 13,8 23,4 31,0 15,3 0,0 DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: LA PALMA DISTANCIAS (KM) LA PALMA Fuencaliente Los Llanos de San Andre$s y Santa Cruz de Barlovento Bren4 a Alta Bren4 a Baja El Paso Garafí$a Puntagorda Tazacorte Tijarafe Villa de Mazo Puntallana de La Palma Aridane Sauces La Palma Barlovento 0,0 37,1 35,0 51,5 57,9 24,3 55,2 36,1 12,2 30,6 60,2 47,2 38,9 22,2 Bren4 a Alta 37,1 0,0 4,4 15,5 25,5 55,4 19,2 47,9 31,7 9,4 24,2 40,0 5,3 20,3 Bren4 a Baja 35,0 4,4 0,0 22,9 23,5 66,9 26,6 55,3 28,2 6,5 31,6 47,3 3,9 16,7 El Paso 51,5 15,5 22,9 0,0 22,3 44,9 4,2 33,0 46,1 24,5 8,4 22,9 22,6 31,9 Fuencaliente de La Palma 57,9 25,5 23,5 22,3 0,0 65,7 24,2 52,1 52,5 29,5 25,5 43,7 19,6 38,3 Garafí$a 24,3 55,4 66,9 44,9 65,7 0,0 40,9 13,2 35,2 51,3 39,6 22,0 60,4 43,5 Los Llanos de Aridane 55,2 19,2 26,6 4,2 24,2 40,9 0,0 29,3 49,8 28,1 4,4 18,9 26,3 35,6 Puntagorda 36,1 47,9 55,3 33,0 52,1 13,2 29,3 0,0 47,0 56,9 27,7 10,1 55,0 55,2 San Andre$s y Sauces 12,2 31,7 28,2 46,1 52,5 35,2 49,8 47,0 0,0 25,1 54,8 56,1 33,5 14,8 Santa Cruz -
Artículo-PÁRROCOS DE GUÍA DE ISORA
RELACIÓN DE PÁRROCOS DE NTRA. SRA. DE LA LUZ DE GUÍA DE ISORA (1738-2015) OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO Cronista Oficial de Güímar y Candelaria [blog.octaviordelgado.es ] Guía de Isora 2015 Desde el punto de vista religioso, los vecinos establecidos en el actual término de Guía de Isora dependieron inicialmente de la parroquia de San Pedro de Daute (Garachico), de 1514 a 1533; luego de la de Ntra. Sra. de los Remedios de Buenavista del Norte, de 1533 a 1679; de la de San Fernando del Valle de Santiago, de 1679 a 1738; y a partir de 1738 de la ayuda de parroquia de Ntra. Sra. de la Luz de Guía, elevada a parroquia totalmente independiente a finales de ese mismo siglo. La jurisdicción de la parroquia de Ntra. Sra. de la Luz de Guía de Isora se ha visto reducida en el siglo XX, al sufrir varias segregaciones. Así, el 18 de noviembre de 1929 se creó la parroquia de San Juan Bautista de Chío, que comenzó a regir el 1 de enero de 1930, incluyendo a los núcleos de Chiguergue y Alcalá. El 15 de noviembre de 1943 fue creada la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Tejina, que también incluía al pago de la Vera de Herque. Y el 14 de mayo de 1963 fue creada la parroquia de San Juan Bautista en la Playa de San Juan. No conocemos todos los capellanes que estuvieron encargados del culto de la ermita de Guía cuando ésta dependía de otras parroquias, pero sí los párrocos que han estado al frente de ella desde que se convirtió en ayuda de parroquia, gracias a los distintos libros sacramentales. -
Parte Ii. Informacion
PROYECTO DEL ESTUDIO DEL TRAMO DEL CORREDOR VIARIO INSULAR TF-1 ENTRE LOS P.K. 46+130 Y P.K. 73+300 PARTE II. INFORMACION PROYECTO DEL ESTUDIO DEL TRAMO DEL CORREDOR VIARIO INSULAR TF-1 ENTRE LOS P.K. 46+130 Y P.K. 73+300 INDICE 7.1. DESCRIPCION GENERAL ...................................................................................................................... 38 1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 2 8. ACTUACIONES. PROYECTO (Y SEPARATA) DE CONSTRUCCIÓN DEL ENLACE DE LA TF-1 CON LA TF-66 EN 1.1. PLANES INSULARES, TERRITORIALES Y MUNICIPALES.................................................................................. 2 GUAZA............................................................................................................................................................... 39 1.2. ACTUACIONES SINGULARES.................................................................................................................... 3 8.1. DESCRIPCION GENERAL ...................................................................................................................... 39 2. PLAN INSULAR............................................................................................................................................ 3 8.2. EL ENLACE........................................................................................................................................... 39 2.1. PLAN INSULAR DE ORDENACION -
Personajes Del Sur (Güímar): Don Pedro Rodríguez Baute (1895-1960)
PERSONAJES DEL SUR (G ÜÍMAR ): DON PEDRO RODRÍGUEZ BAUTE (1895-1960), CURA ECÓNOMO DE EL TABLERO , PÁRROCO PROPIO DE PUNTALLANA Y EL TANQUE , 1 DONDE DA NOMBRE A UNA CALLE , Y COADJUTOR DE ICOD DE LOS VINOS OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.es ] En anteriores artículos ya hemos hecho hincapié en el elevado número de güimareros que han seguido la carrera eclesiástica a lo largo de su Historia, tanto en el clero secular como en el regular, sobre todo en los siglos XVIII y XIX. No obstante, de los nacidos en el siglo XIX sólo seis sobrevivieron hasta el siguiente: don Justo Campos Rodríguez, don Domingo Elías Estévez, don Trino Torres Hernández, Fray José Torres Hernández, don Domingo Pérez Cáceres y don Pedro Rodríguez Baute. Calle anexa a la Plaza de Santo Domingo o del Ayuntamiento, en la que nació el sacerdote don Pedro Rodríguez Baute. En este artículo vamos a recordar al último de ellos, el entrañable sacerdote don Pedro Rodríguez Baute, quien estudió en los Seminarios de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria. Luego, tras su ordenación, desarrolló una intensa labor de apostolado en distintas parroquias de la Diócesis, como cura ecónomo de la parroquia filial de El Tablero, durante tres años; párroco propio de Puntallana (La Palma), durante 22 años, estando encargado en 1 Sobre este personaje puede verse también otro artículo de este mismo autor: “Personajes del Sur (Güímar): Don Pedro Rodríguez Baute (1895-1960), párroco propio de Puntallana y El Tanque”, El Día (La Prensa del domingo) , 8 de mayo de 1994; “Pedro Rodríguez Baute (1895-1960), cura párroco de El Tablero, Puntallana y El Tanque”, El Cañizo , nº 23 (abril de 2002), pág. -
Population Size and Status of Common Raven (Corvus Corax ) on the Central-Western Islands of the Canarian Archipelago
VIERAEA Vol. 38 123-132 Santa Cruz de Tenerife, septiembre 2010 ISSN 0210-945X Population size and status of Common Raven (Corvus corax ) on the central-western islands of the Canarian archipelago MANUEL SIVERIO 1*, E DUARDO I. G ONZÁLEZ 2 & F ELIPE SIVERIO 3 1Gesplan SAU, Residencial Amarca, Avenida Tres de Mayo, 71 E-38005 Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canary Islands, Spain 230 de Mayo 50-3º-A, E-38710 Breña Alta, La Palma Canary Islands, Spain 3Los Barros 21, E-38410 Los Realejos, Tenerife, Canary Islands, Spain SIVERIO , M., E. I. G ONZÁLEZ & F. S IVERIO (2010). Tamaño de la población y estatus del cuervo (Corvus corax ) en las islas centro-occidentales del archipiélago canario. VIERAEA 38: 123-132. RESUMEN: Durante la estación reproductora de 2009 (febrero-junio) se ha estudiado el tamaño de la población de cuervo en cuatro islas del archipié- lago canario. En total fueron censadas 44 parejas: diez en Gran Canaria, 12 en Tenerife, 17 en La Palma y cinco en La Gomera. La mayoría de estas parejas tienen sus territorios en barrancos, roquedos y acantilados marinos, coincidiendo con enclaves donde aún existe actividad ganadera (rebaños de cabras y ovejas) o cabras asilvestradas. Es muy probable que el tamaño de la población flotante no supere al de las aves reproductoras. Se discuten las amenazas reales y potenciales. Palabras clave: Corvus corax, censo, distribución, conservación, islas cen- tro-occidentales, archipiélago canario. ABSTRACT: During the 2009 breeding season (February-June) we studied the population size of Common Raven on four islands of the Canarian archi- pelago. -
Planos De Información: V. Oferta De Transporte
Santa Cruz Tegueste de Tenerife Tacoronte La Laguna El Sauzal La Matanza de Acentejo El Rosario La Victoria Santa Puerto de de Acentejo Ursula la Cruz San Juan de la Rambla Candelaria Los Los Realejos Arafo Silos Buenavista del Norte Icod de El Tanque los Vinos Garachico La Guancha Santiago del Teide Guimar La Orotava Fasnia Guia de Isora Arico Vilaflor Adeje Granadilla de Abona San Miguel Arona Líneas de Tranvía Paradas de Guaguas y Tranvía Paradas de Guaguas y Tranvía Líneas de Transporte Público Líneas de Guagua TÍTULO: APÉNDICE: Escalas: Plano: Fecha: Nº Plano: MAYO 2012 1 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN PLANOS DE INFORMACIÓN: 1:260,000 LÍNEAS Y PARADAS DE Revisión: Hoja: DEL TRANSPORTE DE TENERIFE 0 2,500 5,000 TRANSPORTE PÚBLICO V. OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO Metros 01 Santa Cruz Tegueste de Tenerife La Laguna Tacoronte El Sauzal La Matanza de Acentejo El Rosario La Victoria Santa Puerto de de Acentejo Ursula la Cruz San Juan de la Rambla Candelaria Los Los Realejos Arafo Silos Buenavista del Norte Icod de El Tanque los Vinos Garachico La Guancha Santiago Guimar del Teide La Orotava Fasnia Guia de Isora Arico Vilaflor Adeje Granadilla de Abona San Miguel [Expediciones/día] Arona 0 - 100 101 - 250 251 - 500 501 - 1000 1001 - 1500 TÍTULO: APÉNDICE: Escalas: Plano: Fecha: Nº Plano: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN MAYO 4 PLANOS DE INFORMACIÓN: 1:250,000 2012 DEL TRANSPORTE DE TENERIFE Revisión: Hoja: 0 2,500 5,000 EXPEDICIONES POR TRAMO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL V. OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO Metros 01 Santa -
Documento Informativo
CA LI ÚB Plan Rector de Uso y Gestión P Plan Especial Prot. Paisajística N IÓ Normas de Conservación AC Plan Especial de Protección Paisajística M R Plan Director FO IN Color para parques naturales [ PANTONE 116 CV ] Color gris de fondo [Modelo RGB: R - 229,G - 229, B - 229] GOBIERNO DE CANARIAS SS OO ÓN CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ICC CI ORDENACIÓN TERRITORIAL TTI A VICECONSEJERÍA DE ÁÁ M A ORDENACIÓN TERRITORIAL M R IC EEM FO L DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN TT IN ÚB DEL TERRITORIO P JJOO Plan Director BBAA RRAA NN TT ReservaIIÓÓ Natural Especial CCdel Chinyero AA CCEE BB AANN OO AAVV PPRR AA Parque Rural Parque Natural Reserva Natural Integral Reserva Natural Especial IVAIVA Sendero ITIT Paisaje Protegido FFININ Monumento Natural DEE Sitio de Interés Científico DocDumento Informativo Reserva Natural Especial del Chinyero Plan Director Contenidos Descripción de la Reserva Natural Especial del Chinyero....................... 2 Introducción ...................................................................................................2 Localización ........................................................................................................2 Medio físico.....................................................................................................3 Clima .................................................................................................................3 Geología y Geomorfología....................................................................................8 Morfología ........................................................................................................12 -
Buenavista Del Norte, Tenerife) Notas | Antonio Muñiz
uadiernu DIFUSIÓN, INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL C Cuadiernu COLABORAN Aytu. de Santu Adrianu ARTÍCULOS | PRESERVACIÓN, ESTUDIO Y PUESTA EN VALOR DE PATRIMONIO AGRÍCOLA: ESTUDIO DEL CASO DE LA XAR- XA DE PATRIMONI RURAL - ECOMUSEU DEL BLAT (CATALUÑA) HABLAR LA BIODIVERSIDAD. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS PRÁCTICAS CERCANAS A LA NUEVA MUSEOLOGÍA EN UN TERRITO- RIO ESPECIALMENTE DESPOBLADO, LA COMARCA DEL MAESTRAZGO (TERUEL) PERCEPCIÓN SOCIAL Y PARTICIPA- CIÓN COMUNITARIA COMO ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL PAISAJE CULTURAL DEL CASERÍO DE MASCA (BUENAVISTA DEL NORTE, TENERIFE) NOTAS | ANTONIO MUÑIZ. UN HIJO DE VILLANUEVA EN EL PRONUNCIAMIEN- TO DE CABEZAS DE SAN JUAN LO QUE SABÍAMOS HACER. BREVES NOTAS SOBRE EL TALLER DE RECUPERACIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA ENTREVISTA A ÁNGEL PORTOLÉS GÓRRIZ VII JORNADAS DE PATRIMONIO DE LA PON- uadiernu TE-ECOMUSÉU |REFLEXIONES POST-JORNADAS CARTA DE HUGUES DE VARINE 7 HAR2016-76094-C4-1-R C www.laponte.org REVISTA DE LA PONTE-ECOMUSÉU NO7 2019 CDIFUSIÓNuadiernuINVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL , REVISTA DE LA PONTE-ECOMUSÉU NO7 2019 CDIFUSIÓNuadiernuINVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL , COMITÉ EDITORIAL DIRECCIÓN | Jesús Fernández Fernández (University College London/La Ponte-Ecomuséu) SECRETARÍA | Carmen Pérez Maestro (Universidad de los Andes) CONSEJO | Pablo Alonso González (CSIC); Óscar Navajas (Universidad de Alcalá de Henares); Laura Bécares Rodríguez (La Ponte-Ecomuséu); Llorián García Flórez (Universidad de Oviedo); -
Cuadro 143.- Grandes Propietarios De Tenerife. Años Treinta-Cuarenta Del Siglo Xx1
Caciquismo y cuestión agraria en Tenerife (1890-1936) CUADRO 143.- GRANDES PROPIETARIOS DE TENERIFE. AÑOS TREINTA-CUARENTA DEL SIGLO XX1 1) Elder & Fyffes: 3.237 ha., 35 a., 88 ca. (33 fincas en los municipios de Adeje y Guía, y algunas pequeñas en el Puerto de la Cruz, Arafo, La Victoria, etc.). A nombre de Henry Wolfson había en La Laguna (costa de Taco) otras 92 ha., 76 a., 21 ca2. 2) Martín Rodríguez Díaz-Llanos: 3.187 ha., 84 a., 53 ca. (292 fincas en los municipios de Arico, Fasnia, y Granadilla, 7 en Güímar, 3 en La Laguna y 2 en Santa Cruz de Tenerife). 3) Familia Alfonso-Domínguez: compuesta por los hermanos Alfonso Gorrín (Gerardo, Rosario y Guadalupe), hermanos Antonio M. y Eugenio Domínguez Alfonso (hijos de Guadalupe Alfonso Gorrín y de Eugenio Domínguez Alfonso) y hermanos Antonio Miguel y María Alfonso y Alfonso (ésta última casada con Antonio M. Domínguez Alfonso), hijos de Gerardo Alfonso (Antonio y Miguel Alfonso González) y hermanos Concepción (esposa de Gerardo), Manuel, Antonio y Ursula González Jordán: 2.445 ha., 74 a., 2 ca. (269 fincas en casi todos los municipios de la comarca Sur-Suroeste: Arona, Guía, Vilaflor, Granadilla, San Miguel, Adeje y Arico). 4) Herederos de Tomás Bello Gómez y de Cándida Feo Hernández (hermanos Bello Rodríguez, Peña Hernández, Bello Feo y Galván Bello): 2.541 ha., 74 a., 8 ca. (105 fincas en Arona, Vilaflor y San Miguel). 5) Casiano, Edelmira, María Antonia y Claudina Alfonso Hernández – hijos de Casiano Alfonso Feo y de Claudina Hernández González- y los hijos de Edelmira (Alejandro, Luciano, José, María, María Teresa y Edelmira Alfonso y Alfonso): 835 ha., 98 a., 13 ca. -
Los Esquivel De Fasnia
ANTIGUAS FAMILIAS DEL SUR DE TENERIFE: LOS ESQUIVEL DE FASNIA OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es] Oriundo del Puerto de la Cruz, el apellido Esquivel enraizó en Fasnia a mediados del siglo XIX, dando lugar a una conocida y respetada familia que cuenta en la actualidad con una amplia y destacada descendencia, gran parte de ella establecida en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Bilbao y la República Argentina. El tronco de la familia lo constituyó don Juan Esquivel de Acosta y Valladares, natural del Puerto de La Orotava (actual Puerto de la Cruz) e hijo de don Juan Yanes Esquivel (del Realejo Bajo) y doña Sebastiana Acosta Valladares (de La Orotava), quien llegó a Fasnia acompañando a su tío, el párroco propio de este pueblo don Basilio José Acosta Valladares1, quien regentó la parroquia de San Joaquín durante 37 años. En esta localidad contrajo matrimonio con doña María Rodríguez Delgado, natural de Fasnia e hija de don Miguel Rodríguez y doña María Delgado Llarena, de la misma naturaleza, unión de la que nació un único hijo. Aunque oriunda del Puerto de la Cruz, la familia Esquivel del Sur de Tenerife surgió en el pueblo de Fasnia. El primero de la familia nacido en el pueblo sureño fue don Genaro Esquivel Rodríguez (1850-1902), quien destacó como sochantre, notario público eclesiástico, secretario del Juzgado, juez municipal, maestro interino, interventor electoral, guarda y sobreguarda de montes. También destacaron cuatro de sus hijos: don Jorge Esquivel Díaz (1882-1955), fue secretario de los juzgados municipales de Fasnia y Puerto de la Cruz; don Martín Esquivel Díaz (1884-1946), secretario acompañado del Juzgado Municipal, encargado de la fiesta de San Joaquín y practicante en Tenerife y la República Argentina, donde murió soltero; don 1 Sobre este personaje puede verse otro artículo de este mismo autor: “Fasnia: Don Basilio José Acosta Valladares (1811-1881), decano de los párrocos de este pueblo, pues regentó la parroquia de San Joaquín durante 38 años y hasta su muerte”. -
Microplastic Debris in Six Beaches of Tenerife (Canary Islands, Spain)
MICROPLASTIC DEBRIS IN SIX BEACHES OF TENERIFE (CANARY ISLANDS, SPAIN) Clara Álvarez-Hernández1, Carlos Cairós1, Jessica López-Darias1,2, Elisa Mazzetti1, Cintia Hernández-Sánchez3,4, Javier González-Sálamo1,4, and Javier Hernández-Borges1,4,* 1Departamento de Química, Unidad Departamental de Química Analítica, Facultad de Ciencias, Universidad de La Laguna (ULL). Avda. Astrofísico Fco. Sánchez, s/nº. 38206 San Cristóbal de La Laguna, Spain. 2Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI), Universidad de La Laguna (ULL), Avenida Astrofísico Francisco Sánchez s/n◦, 38206 La Laguna, (Tenerife), Spain. 3Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Forense y Legal y Parasitología, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval, Universidad de La Laguna (ULL). Vía Auxiliar Paso Alto, nº 2, 38001 Santa Cruz de Tenerife, Spain. 4Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública, Universidad de La Laguna (ULL), Avda. Astrofísico Fco. Sánchez, s/nº. 38206 San Cristóbal de La Laguna, Spain. INTRODUCTION Relative recent evidence has shown that the southward flowing Canary Current is leaving on the Canary Islands important amounts of marine debris, especially plastic, from the open North Atlantic Ocean, mainly on North and Northeast exposed beaches1–3. However, up to the development of this study by the end of 2018, no works had focused on the study of the presence of microplastics in beaches of the occidental islands (Tenerife, La Palma, La Gomera and El Hierro), which is highly necessary in order to fully evaluate their content, distribution and also the possible detection of “hot spots” or “black points” with an extremely high content of microplastics. -
Social Perception and Participation in Cultural Heritage Management For
ISSN 0798 1015 HOME Revista ESPACIOS ÍNDICES / A LOS AUTORES / To the AUTHORS Index Vol. 41 (Issue 17) Year 2020. Page 24 Isolated identity, tourism and heritage: Social perception and participation in cultural heritage management for the transformation of tourism governance in Buenavista del Norte (Tenerife, Canary Islands, Spain) Identidad aislada, turismo y patrimonio: percepción social y participación en la gestión del patrimonio cultural para la transformación de la gobernanza turística en Buenavista del Norte (Tenerife, Islas Canarias) STENDARDI, David 1; PÉREZ, Elena 2; CASTILLO, Alicia 3; GARCÍA, Juan Israel 4 Received: 20/02/2020 • Approved: 05/05/2020 • Published 14/5/2020 Contents 1. Introduction 2. Methodology 3. Results 4. Conclusions Bibliographic references ABSTRACT: RESUMEN: In this article we present the work that has been carried En este artículo presentamos el trabajo que se ha llevado out within the research project "Society and Archaeological a cabo dentro del proyecto de investigación "Sociedad y Heritage. Recovery of the Archaeological Heritage of Patrimonio Arqueológico". Recuperación del Patrimonio Buenavista del Norte (Tenerife, Canary Islands), in rural Arqueológico de Buenavista del Norte (Tenerife, Islas and urban areas (PARQ_BVISTA)". The objective of this Canarias), en zonas rurales y urbanas (PARQ_BVISTA)". research is the elaboration of an interpretative and Este proyecto está financiado por las fundaciones La Caixa operational framework, oriented towards the creation of y CajaCanarias, y está formado por investigadores de citizen participation networks in the management of diferentes universidades. El objetivo de esta investigación cultural heritage. The study is based on an articulated es la elaboración de un marco interpretativo y operativo, methodology that combines the multidisciplinary orientado a la creación de redes de participación perspective of the research team with qualitative and ciudadana en la gestión del patrimonio cultural.