El Pensamiento Filosófico De Domingo Faustino Sarmiento

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Pensamiento Filosófico De Domingo Faustino Sarmiento UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFÍA TESIS DOCTORAL El pensamiento filosófico de Domingo Faustino Sarmiento MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Rogelio Mauricio Meglioli Fernández Director José Luis Villacañas Berlanga Madrid 2019 © Rogelio Mauricio Meglioli Fernández, 2018 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA TESIS DOCTORAL EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Rogelio Mauricio Meglioli Fernández Director: Dr. José Luis Villacañas Berlanga Madrid, septiembre de 2018 1 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA TESIS DOCTORAL EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Rogelio Mauricio Meglioli Fernández Director: Dr. José Luis Villacañas Berlanga Madrid, septiembre de 2018 2 3 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 15 II. CONTEXTOS 21 II.1. Plebe y proletariado, desde la Ilustración al socialismo 22 II.2. Desde la Ilustración al socialismo en el Río de la Plata 26 II.3. Reseña biográfica de Sarmiento 45 II.4. Las ideas de Sarmiento: estado de la cuestión 62 III. ITINERARIO POLÍTICO 82 III.1. Conceptos políticos y pedagogía ciudadana 82 III.2. Reynaud y la tiranía de la inteligencia 86 III.3. Sieyès y el administrador sabio 94 III.4. Tocqueville y los grandes partidos político 101 III.5. Constant y los dos conceptos de libertad 108 III.6. Libertad e igualdad 116 III.7. Libertad y orden 121 III.8. Tocqueville y el gobierno de la opinión pública 127 III.9. Gobierno de la mayoría y discurso de la incapacidad 135 III.10. Tocqueville y el jurado como escuela de ciudadanos 139 III.11. Tocqueville y el fin de las revoluciones 143 III.12. Facundo y la revolución inconclusa 151 IV. ITINERARIO ECONÓMICO 155 IV.1. Desaire a la escuela clásica 156 IV.2. Números y sentidos 161 IV.3. Buret y la miseria de la clase trabajadora 163 4 IV.4. Campo civilizado 168 IV.5. Salario mínimo y hombre máquina 173 IV.6. Impuestos, pago de deudas e inversión 175 IV.7. Industria y proteccionismo 177 IV.8. Industria y población 180 IV.9. Industria y comunicaciones 184 IV.10. Industria plebeya y capital especulativo 186 IV.11. Industria y colonialismo 187 IV.12. Industria e intervencionismo 190 IV.13. Buret, trabajo y capital 193 IV.14. Dinero, crédito y cuarto poder 196 IV.15. Industria y población II 204 IV.16. Economía y barbarie 208 V. ITINERARIO JURÍDICO 212 V.1. Primeras lecturas y labores en Derecho 213 V.2. Sismondi, Constitución y realidad social 215 V.3. Sieyès, formación de ciudadanos y constitución 220 V.4. Tocqueville, pauperismo y delito 222 V.5. Insolvencia y proporcionalidad de la pena 226 V.6. Derechos de autor y educación de las masas 234 V.7. Lerminier, derecho y filosofía 238 V.8. Lerminier y el contrapeso de la movilidad invasora 244 V.9. Teoría de las cámaras y administración 248 V.10. «Lecciones Populares de Derecho» 251 V.11. Ley del proletariado 259 V.12. Damiron, civilización y derecho de intervención 260 V.13. Justicia bárbara 264 5 VI. ITINERARIO ÉTICO Y RELIGIOSO 270 VI.1. Rousseau y la polémica de la libertad de culto 271 VI.2. Constant, religión y civilización 274 VI.3. Lamartine y los deberes civiles de los curas 280 VI.4. Lerminier, Iglesia y soberanía popular 285 VI.5. Defoe y la moral puritana 289 VI.6. Religión y Facundo 294 VII. ITINERARIO ESTÉTICO 298 VII.1. Lengua y soberanía popular 299 VII.2. Lo sublime, de Longino a Blair 301 VII.3. La estética de la barbarie 307 VIII. CAMINO A LA FILOSOFÍA 315 VIII.1. Contra la filosofía escolástica 316 VIII.2. Prédica del socialismo francés 322 VIII.3. El destino del sabio 327 VIII.4. Jouffroy y una filosofía de la historia 333 IX. CONCLUSIONES 338 X. BIBLIOGRAFÍA 348 6 […] la filosofía ha tomado las sandalias de la plebe para correr por sus filas y doctrinarla Domingo Faustino Sarmiento El Progreso, 4 de enero de 1845 7 Resumen El pensamiento filosófico de Domingo Faustino Sarmiento hasta Facundo En este trabajo de investigación intentaremos dilucidar el itinerario de las ideas de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), un personaje clave para entender la historia, la cultura, el pensamiento y la literatura de su país y su tiempo, la Argentina del siglo XIX. Nuestro objetivo principal es centrarnos en el estudio de sus ideas desde sus primeros artículos periodísticos, de 1839, hasta la publicación de Facundo, en 1845. Y nuestra tesis principal es que la mayoría de esos textos tuvieron como motivación fundamental la mejora de las condiciones materiales de las clases populares y la conformación de ciudadanos plenos y soberanos de una república democrática, y cuya principal fuente de inspiración fueron los pensadores franceses de comienzos del siglo XIX, la mayoría de ellos considerados, genéricamente, como socialistas, pero también por otros considerados liberales. Aunque en nuestra opinión no sería del todo preciso reconocer alguna filiación intelectual excluyente en Sarmiento, trataremos de mostrar que sus escritos tenían varios puntos en común con algunos pensadores franceses, especialmente Chevalier y Buret en economía, Lerminier y Damiron en derecho, y Tocqueville y Jouffroy en política, entre otros. Esto no significa que Sarmiento adoptara de forma absoluta a alguno de estos 8 referentes. Es más, casi siempre manifestó expresamente sus contradicciones y/o sus diferencias parciales con cada uno de ellos. La etapa en que centra este trabajo tiene como punto más elevado a una de sus obras insignia; Facundo, civilización y barbarie, texto fundacional de la literatura y ensayística hispanoamericana, muy probablemente considerado por el autor como un ensayo de filosofía. Al mismo tiempo, intentaremos demostrar que las líneas vertebrales del pensamiento de Sarmiento expuestas en Facundo, también se encuentran yuxtapuestas en casi todos los itinerarios y estrategias discursivas elaboradas en la prensa periódica en la etapa analizada más en profundidad. Si se pudiera desentrañar un programa intelectual en la gran diversidad de temas tratados en los textos de Sarmiento, el mismo podría haber sido concebido y expuesto dentro de cinco líneas temáticas, las que desarrollaremos detenidamente: lo político, económico, jurídico, ético-religioso y estético. Trataremos de presentar estos mismos temas luego de exponer un breve panorama de los principales referentes y las características del socialismo europeo, seguido de un análisis de la recepción y el desarrollo de las ideas de la Ilustración y el socialismo en el Río de la Plata, de referirnos a un resumen de la vida de Sarmiento y un panorama del estado de la cuestión de los estudios sobre las ideas de Sarmiento. Nuestro trabajo sobre el itinerario intelectual de Sarmiento parte especialmente de sus trabajos en la prensa donde explica conceptos políticos clave (como libertad, igualdad, orden, democracia, etc.), y donde los situa en su contexto histórico. Seguidamente, se ocupa de denunciar las condiciones materiales de las clases más amplias de la población, y también de corregir estas dificultades por medio de la prédica periodística, fomentando algunas herramientas como la formación de ciudadanos plenos y libres, por medio del 9 conocimiento de los derechos y hasta combatiendo las supersticiosas creencias heredadas del régimen colonial. Quizás en definitiva estemos tratando de exponer lo que podría definirse como el estilo de Sarmiento: obrar siempre por medio de la palabra, de manera radical y polémica, con la primordial finalidad de ilustrar y favorecer a la plebe. 10 Abstract Domingo Faustino Sarmiento´s philosophical thought until Facundo Throughout this research work we will try to elucidate the itinerary of the ideas of Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), from his first journalistic articles, from 1839, until the publication of Facundo, in 1845. The main thesis of this essay is that most of these texts had as fundamental motivation in the improvement of the material conditions of the popular classes and the formation of full and sovereign citizens of a democratic republic, and whose main source of inspiration were the French thinkers of the early nineteenth century, most of them considered as socialists, but some of them as liberals. Although in our opinion it would not be absolutely essential to recognize some exclusionary intellectual affiliation in Sarmiento, we can notice that his writings had several points in common with some French thinkers, especially Chevalier and Buret in economics, Lerminier and Damiron in law, and Tocqueville and Jouffroy in politics, among others. This does not mean that Sarmiento adopted absolutely any of these referents. More than that, he almost always expressed his contradictions and/or partial differences with each one of them. We have circumscribed ourselves to a precise period of time that concludes with his text Facundo, civilization and barbarism (1845), probably what he thought was a philosophical essay. At the same time, we will try to show that the vertebral lines of 11 Sarmiento's thought exposed in Facundo were also juxtaposed in almost all the itineraries and discursive strategies elaborated in the periodical press in the analyzed stage. If an intellectual program could be unraveled in the great diversity of topics dealt in Sarmientoʼs texts, we may say it could have been conceived and presented within five thematic lines, which we will develop: the political, economic, juridical, ethical-religious and the aesthetical. Perhaps in the end we are trying to expose what could be defined as the «style» of Sarmiento: always preaching thought the press in a radical and controversial way, with the primary purpose of illustrating and favoring the masses. 12 Agradecimientos Este trabajo de investigación no hubiera sido posible sin poder acceder una gran cantidad de documentos en varios archivos y bibliotecas, por eso quiero agradecer a todas aquellas personas que de manera desinteresada me han brindado su colaboración y su tiempo de diversas maneras.
Recommended publications
  • This Thesis Comes Within Category D
    * SHL ITEM BARCODE 19 1721901 5 REFERENCE ONLY UNIVERSITY OF LONDON THESIS Degree Year i ^Loo 0 Name of Author COPYRIGHT This Is a thesis accepted for a Higher Degree of the University of London, it is an unpubfished typescript and the copyright is held by the author. All persons consulting the thesis must read and abide by the Copyright Declaration below. COPYRIGHT DECLARATION I recognise that the copyright of the above-described thesis rests with the author and that no quotation from it or information derived from it may be published without the prior written consent of the author. LOANS Theses may not be lent to individuals, but the Senate House Library may lend a copy to approved libraries within the United Kingdom, for consultation solely on the .premises of those libraries. Application should be made to: Inter-Library Loans, Senate House Library, Senate House, Malet Street, London WC1E 7HU. REPRODUCTION University of London theses may not be reproduced without explicit written permission from the Senate House Library. Enquiries should be addressed to the Theses Section of the Library. Regulations concerning reproduction vary according to the date of acceptance of the thesis and are listed below as guidelines. A. Before 1962. Permission granted only upon the prior written consent of the author. (The Senate House Library will provide addresses where possible). B. 1962 -1974. In many cases the author has agreed to permit copying upon completion of a Copyright Declaration. C. 1975 -1988. Most theses may be copied upon completion of a Copyright Declaration. D. 1989 onwards. Most theses may be copied.
    [Show full text]
  • Prof. Nac. César Galves
    1 Prof. Nac. César Galves 2 SÍMBOLOS PATRIOS ESCUDO NACIONAL En enero de 1794, por Real Cédula, la Corona de España fundó el Real Consulado de Buenos Aires, colocando al frente del edificio su escudo, el primero con los colores celeste y blanco que se haya utilizado en Buenos Aires. Manuel Belgrano hizo estampar un escudo muy similar al actual en el estandarte bendecido en Jujuy el 25 de mayo de 1812, y que luego fue depositado en el Cabildo de dicha ciudad. El escudo se hace oficial con el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Hasta entonces, no existía un sello para legalizar los actos gubernamentales, pues venían utilizándose los sellos de las armas reales que se estampaban en los documentos durante el Virreinato. Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar un sello propio, inspirado en un modelo que compuso en 1812 el peruano Antonio Isidro de Castro por disposición de Bernardino Rivadavia y que le había sido presentado al Primer Triunvirato. Su forma definitiva quedó fijada en 1900 por Estanislao S. Zeballos, en esos momentos Ministro de Estado; y su arquetipo, establecido en el Decreto 10.302 del año 1944. El Escudo de la Nación Argentina posee una forma oval, dividida en dos “cuarteles”: El superior azul representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad. El inferior blanco, símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia. En el cuartel inferior, dos brazos entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y los pueblos; sostienen una pica, símbolo de la Autoridad, el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo se ubica un gorro frigio que representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.
    [Show full text]
  • Una Aristocracia Republicana
    Tesis de Doctorado en Historia UNA ARISTOCRACIA REPUBLICANA LA FORMACIÓN DE LA ELITE SALTEÑA, 1850-1870 Doctorando: Juan Ignacio Quintián Director: Dr. Gustavo L. Paz Buenos Aires, 12 de Diciembre de 2012 ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS ……………………………………………… 5 AGRADECIMIENTOS ……………………………………………… 6 RESUMEN/ ABSTRACT ……………………………………………… 8 INTRODUCCIÓN ……………………………………………… 9 PRIMERA PARTE ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN SALTA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX LAS BASES MATERIALES DE LA ELITE SALTEÑA INTRODUCCIÓN…………..………………………………………………………… 20 1. Comercio interregional y expansión ganadera…………………….…………... 22 A. Consideraciones sobre la demografía y las ocupaciones…..……………… 31 1º Ciudad de Salta……………………………..……..…………………… 35 2º Interior provincial.………………………………..……………………. 44 B. Nueva estructura fiscal.…….……………………………………………….. 51 2. Distribución de la tierra: diferenciación regional y grandes propietarios………… 57 A. El valle de Lerma………….…………………………………………………… 58 B. Los Valles Calchaquíes…..……………………………………………………. 101 C. Zonas de colonización tardía: la Frontera y el Oriente……………………….. 115 D. Perfil de la elite económica provincial…………………..………………..…… 143 SEGUNDA PARTE CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y DE UNA ELITE POLÍTICA PROVINCIAL UNA ARISTOCRACIA REPUBLICANA INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 150 3. La consolidación de la elite política salteña, 1850-1864……………………….. 156 A. Elites políticas y grandes propietarios….…………………………………….. 158 B. Diseño institucional y prácticas políticas….……………………….…………… 185 1º Presupuesto, gasto público y agencias estatales……..…………………… 188 2º esfera
    [Show full text]
  • Historia Agraria De Tucumán. Actores, Expresiones Corporativas Y Políticas
    CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES HISTORIA AGRARIA DE TUCUMÁN. ACTORES, EXPRESIONES CORPORATIVAS Y POLÍTICAS. SIGLO XIX Y XX. COORDINADORA: MARÍA CELIA BRAVO. AUTORAS: MARÍA CELIA BRAVO JULIETA BUSTELO CRISTINA LÓPEZ ANA RIVAS . ÍNDICE INTRODUCCION .................................................................................................... 1 CAPÍTULO 1 El mundo rural de Tucumán (1780-1850).Tenencia de la tierra, familias y producción. Cristina López ...................................................................................... 4 1. El territorio y la población: condiciones ambientales y ocupación ................................ 5 2. El acceso a la tierra y la producción rural ......................................................................... 9 3. La expulsión jesuita y la privatización de su patrimonio ............................................... 13 4. Propietarios, ocupantes, arrendatarios, agregados ...................................................... 16 5. Producción y circuitos de comercialización .................................................................... 22 6. Revolución y guerra: reordenamiento territorial y de mercados ................................. 25 7. Comercio y transportes en el siglo XIX ........................................................................... 35 8. El proceso artesanal de la Agroindustria azucarera 1830-1860 ................................. 38 9. Conclusión ..........................................................................................................................
    [Show full text]
  • Descargar El Archivo
    Revista de Estudios Kantianos Publicación internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española Internationale Zeitschrift der Gesellschaft für Kant-Studien in Spanischer Sprache International Journal of the Society of Kantian Studies in the Spanish Language Dirección Pedro Jesús Teruel, Universitat de València [email protected] Hernán Pringe, CONICET-Universidad de Buenos Aires/ Universidad Diego Portales, Santiago de Chile [email protected] Secretario de edición Fernando Moledo, Universidad de Buenos Aires - CONICET [email protected] Secretaria de calidad Alba Jiménez Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid [email protected] Editores científicos Jacinto Rivera de Rosales, UNED, Madrid Claudia Jáuregui, Universidad de Buenos Aires Vicente Durán, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Julio del Valle, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima Jesús Conill, Universitat de València Gustavo Leyva, Universidad Autónoma de México, México D. F. María Xesús Vázquez Lobeiras, Universidade de Santiago de Compostela Wilson Herrera, Universidad del Rosario, Bogotá Pablo Oyarzun, Universidad de Chile, Santiago de Chile Paula Órdenes Azúa, Universität Heidelberg Comité científico Juan Arana, Universidad de Sevilla Reinhardt Brandt, Philipps-Universität Marburg Mario Caimi, Universidad de Buenos Aires Monique Castillo, Université de Paris-Est Adela Cortina, Universitat de València Bernd Dörflinger, Universität Trier Norbert Fischer, Universität Eichstätt-Ingolstadt Miguel Giusti, Pontificia Universidad Católica del
    [Show full text]
  • Prensa Y Política En Iberoamérica Banda Oriental), El Interior (Tucumán), Paraguay, Brasil Y La Recepción De Noticias Sobre Los Procesos Revolucionarios En Londres
    Los estudios centrados en la prensa de la primera mitad del siglo XIX en el área Iberoamericana sin duda constituyen un ingrediente central en la CS renovación de la historia política iniciada en la última década del pasado siglo. Dentro de esa transformación los periódicos, sus publicistas, editores y lectores, sus áreas de circulación y recepción, constituyen aspectos que los posicionan como actores clave en los procesos revolucionarios iniciados en el contexto de la crisis monárquica de 1808. Al mismo tiempo, el nuevo andamiaje metodológico de la heterogénea historia intelectual en torno a lenguajes, conceptos y discursos político ha posibilitado un acercamiento a los periódicos y sus publicistas desde una óptica que superó ampliamente la mirada tradicional sobre su rol de vehículo de posiciones políticas. Dentro de este marco, el presente volumen continúa una línea de traba- jo que, desde hace un tiempo, venimos desarrollando de modo conjunto centrada en la problemática de la relación entre prensa y política, desde di- versas ópticas tales como la producción, circulación y recepción de escritos políticos en el área atlántica, las diversas reglamentaciones sobre libertad de prensa, su vinculación con la construcción de espacios públicos y redes Herrero (coord.) y Fabián Alejandra Pasino de sociabilidad, el concepto de opinión pública, el rol de los editores y pu- blicistas y la problemática de los lectores. Con el propósito de generar una ampliación geográfica de estas problemáticas, el libro reúne trabajos que las abordan en diferentes espacios: el área rioplatense (Buenos Aires y la Prensa y política en Iberoamérica Banda Oriental), el interior (Tucumán), Paraguay, Brasil y la recepción de noticias sobre los procesos revolucionarios en Londres.
    [Show full text]
  • Sobre Conferir Al Gobierno De Buenos Aires El Derecho De Juzgar En Asuntos Nacionales (1832)
    SOBRE CONFERIR AL GOBIERNO DE BUENOS AIRES EL DERECHO DE JUZGAR EN ASUNTOS NACIONALES (1832) SUMARIO: 1. Cuestión promovida por el gobierno de Entre Ríos, en 1832. — 2. Opinión de las provincias. — 3. Respuesta del gober- nador de Corrientes, Pedro Ferré'. — 4. Respuesta del gobernador de Tucumán, Alejandro Heredia. — 5. Respuesta del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. — 6. Actitud del gober- nador Pascual Echagüe con el gobernador de Buenos Aires, gene- ral Juan Ramón Balcarce. — APÉNDICE: documentos inéditos. Nos ocupamos en esta información documental, de la idea promovida por el gobierno de Entre Ríos, en 1832, para conferir al gobierno de Buenos Aires, como encargado de mantener las relaciones exteriores, el derecho de ejercer la función judicial suprema de la Nación en asuntos naciona- les. Esta cuestión, que está relacionada con la política de la Banda Oriental y con los sucesos de que fué teatro la pro- vincia de Entre Ríos en los años 1830 y 1831, la desligamos del episodio que le dió origen, cuya mención se hará sólo en lo que sea estrictamente necesario para situar la cuestión fundamental a que debemos referirnos. Promovida la idea en vísperas de abandonar Juan Ma- nuel de Rosas el gobierno de Buenos Aires, no pudo reali- zarse por causas que hemos creído descubrir y de las cuales se dará cuenta. Se produce simultáneamente con la cuestión promovida por el gobierno de Santa Fe, acerca de la suerte que debe correr el general prisionero José María Paz (con- 261 sulta a las provincias, del 8 de octubre de 1832) y antecede a la que suscitó en 1833 el gobierno de Tucunián, a raíz de la detención del oficial oriental Toribio Salvadores, acu- sado de ser espía del gobierno de Bolivia; tiene también el mérito de ser anterior a la cuestión que se promovió a raíz del asesinato del general Juan Facundo Quiroga, en cuya oportunidad Rosas pudo intervenir personalmente, para que se delegase en él el derecho de juzgar, que en 1832 se le había ido de las manos por una causa fortuita.
    [Show full text]
  • Grupos Políticos, Guerra, Milicias En Tucumán (1852-1853)
    Travesía, Vol. 20, Nº 1, Enero-Junio 2018, ISSN 0329-9449 - pp. 31-55. 31 La coyuntura de Caseros: grupos políticos, guerra, milicias en Tucumán (1852-1853) María Celia Bravo INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES (UNT-CONICET) TUCUMÁN, ARGENTINA [email protected] Resumen: Abstract: Se propone revisar la coyuntura abierta Our purpose is to review the situation por la batalla de Caseros en la provincia opened by the battle of Caseros in de Tucumán durante los años 1852 y Tucumán in 1852 and 1853. This paper 1853. El trabajo postula que el desenlace postulates that Caseros’ outcome activated de Caseros activó las acciones de los de- actions of those defeated in the Northern rrotados en la Liga del norte en 1841, en League during 1841 in the sense that they tanto estos actores promovieron un esce- promoted a scenario of confrontation, nario de confrontación cuyo análisis otor- which analysis gives us greater intelligibility ga mayor inteligibilidad a las tensiones of the tensions in Tucumán society after que atravesaron a la sociedad tucumana. this event. We propose to define the Se propone delimitar las continuidades y continuities and ruptures using different las rupturas utilizando diferentes escalas scales of observation that reveal the de observación que revelan la compleji- complexity of the situation and relates dad de la situación tucumana y sus articu- Tucumán with regional, national and laciones con el espacio regional, nacional transnational spaces. Also, we examine y transnacional. Asimismo, se examina la the province’s militarization process, militarización de la provincia, el poder de commanders’ power, the relationships los comandantes, la relación entre jefatu- between headquarters, middle ranks ras, mandos intermedios y soldados y las and soldiers and militiamen’s attitudes actitudes adoptadas por los vecinos mili- towards Celedonio Gutiérrez’s dismissal.
    [Show full text]
  • Thomas Reid's Common-Sense Philosophy in the Development Of
    Thomas Reid’s Common-Sense Philosophy in the Development of Nineteenth-Century French Spiritualism by James Crombie Université Sainte-Anne 1695 Route 1, Pointe-de-l’Église Nova Scotia, Canada james.crombie <at> usainteanne.ca Conference 19th-Century French Philosophy: The 'Spiritualist' Tradition and its Critics, 14-15 September 2017, Manchester Metropolitan University, Manchester, UK This presentation calls attention to the surprising level of influence which the Scottish philosopher Thomas Reid (1710-1796) had on nineteenth-century French philosophy – especially among professional teachers of philosophy in French universities – in particular among those identified as belonging to the so-called ‘spiritualist’ tradition. Some of the political, social, personal – and even philosophical – reasons for this phenomenon will be adumbrated. There were many figures who could be considered to be influential Reidians during the nineteenth-century in France. This presentation will focus on the major players: firstly, Royer-Collard; secondly, Cousin, Damiron and Jouffroy. Some attention will be paid, thirdly, to some of the members of the third generation: Adolphe Garnier, Amédée Jacques, Émile Saisset, Jules Simon, Adolphe Bertereau and Adolphe Franck. Pierre Maine de Biran and Joseph- Marie Degérando (aka de Gérando) are mentioned but not Pierre Prévost who, in Geneva, was publishing on the subject of Reid before he was discovered in Paris by Royer-Collard. Thomas Reid This portrait is reputed to be the only surviving visual likeness of Thomas Reid. It was painted by Sir Henry Raeburn in 1796, upon the urging of James Gregory, on the occasion of a visit by Reid, in the year in which Reid died, at the age of 86.
    [Show full text]
  • Roca, El Arquitecto Del Estado Moderno
    HISTORIA http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Argentino_Roca Roca, el arquitecto del Estado moderno Miguel Ángel De Marco * El 19 de octubre de este año se cumplió un siglo del falle- una nueva exteriorización de la cada vez más extendida cos- cimiento de Julio Argentino Roca, el estadista y militar de tumbre de entablar combates al borde de los sepulcros en vez quien puede decirse que fue el constructor del Estado moder- de debatir las grandes cuestiones de las que depende el futuro. no en el país. La evocación del suceso obtuvo nula repercusión oficial, dio origen a varios actos organizados por instituciones NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOS privadas y provocó algunas manifestaciones de rechazo en Roca vio la luz en San Miguel de Tucumán el 17 de julio de las que se llegó a proponer, una vez más, la remoción de sus 1843. Era hijo del coronel José Segundo Roca, quien había estatuas y de los nombres de las calles que lo recuerdan. Fue estado a las órdenes del Libertador José de San Martín, al * El autor es Presidente de la Academia Nacional de la Historia y Ciudadano Ilustre de Rosario. 42 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario que admiraba; peleado en la Campaña de la Sierra e inter- que comandaba el coronel Bartolomé Mitre. En las filas de la venido en las acciones militares que dieron independencia Guardia Nacional de Buenos Aires revistaban sus hermanos al Perú. Después había combatido en la guerra contra el Alejandro y Ataliva. Imperio del Brasil y, más tarde, luchado en las filas de los generales José María Paz y Gregorio Aráoz de Lamadrid; Si bien luego de aquella campaña se firmó el Pacto de Unión padecido el destierro luego de la derrota de éste último a Nacional y se dieron algunos pasos en busca de la concordia, manos de Facundo Quiroga y soportado la perspectiva del los ejércitos de la Nación y de la ahora provincia de Buenos fusilamiento tras la fracasada invasión sobre Tucumán des- Aires volvieron a enfrentarse en la batalla de Pavón (17 de sep- de Bolivia, en la que intervino, ya con el grado de coronel, a tiembre de 1861).
    [Show full text]
  • ¿Liturgia Rosista En Tucumán? Prácticas Rituales Y De Identificación Política Durante La Gobernación De Celedonio Gutiérrez (1841-1852)
    X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, 2005. ¿Liturgia rosista en Tucumán? Prácticas rituales y de identificación política durante la gobernación de Celedonio Gutiérrez (1841-1852). Wilde, Ana Cristina. Cita: Wilde, Ana Cristina (2005). ¿Liturgia rosista en Tucumán? Prácticas rituales y de identificación política durante la gobernación de Celedonio Gutiérrez (1841-1852). X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-006/694 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Xº JORNADAS INTERESCUELAS / DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Rosario, 20 al 23 de septiembre de 2005 Título: ¿Liturgia rosista en Tucumán? Prácticas rituales y de identificación política durante la gobernación de Celedonio Gutiérrez (1841-1852) Mesa Temática Nº 72: “Lenguajes, tradiciones y conceptos políticos en el Río de la Plata durante la primera
    [Show full text]
  • N° 33 Théodore Jouffroy
    n° 33 Théodore Jouffroy PUBLIEE AVEC LE CONCOURS DU CNL ET DE L’UNIVERSITE DE PARIS X NANTERRE N° ISSN : 0296-8916 299 n° 33 Théodore Jouffroy: Textes réunis par Patrice VERMEREN TABLE DES MATIÈRES Francine MARKOVITS Éditorial............................................................................ I Patrice VERMEREN Le remords de l’école éclectique, précurseur de la synthèse de la philosophie et de la révolution ......... 5 Chryssanti AVLAMI Un philosophe philhellène .............................................. 33 Théodore JOUFFROY : comptes-rendus Œuvres complètes de Platon, traduites par Victor Cousin, troisième volume (Le Globe du 27 novembre 1824) .......... 63 Œuvres complètes de Platon, traduites par Victor Cousin, tome IV ; œuvres inédites de Proclus, philosophe grec du cinquième siècle, d’après les manuscrits de la bibliothèque royale de Paris, publiées par Victor Cousin. Le sixième volume est sous presse (Le Globe du 24 mars 1827) ............................................. 71 Jacques D’HONDT Hegel et Jouffroy............................................................... 81 Christiane MAUVE L’esthétique de Jouffroy : des promesses sans suites ? ... 99 Georges NAVET Le droit naturel des Eclectiques ...................................... 115 CORPUS, N° 33, 1997. 1 CORPUS, revue de philosophie Eric PUISAIS Jouffroy et Lerminier...................................................... 131 Sophie-Anne LETERRIER Jouffroy académique ..................................................... 145 Emile BOUTROUX De l’influence de la philosophie
    [Show full text]