El Marrón Le Cae a Vicente Del Bosque;1]

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Marrón Le Cae a Vicente Del Bosque;1] Jueves 18 de noviembre de 1999 Mundo Dejodivo 41L:1Is RECURSO EL DE LA CASA PELOTAZOS):Por KAP O bel actual Molowny y le vuelve a tocar él papelón Las claves;0] ODel Bosque, técnico de la casa, El marrón le cae a consciente de que seria una carga pesada llevar una Vicente del Bosque;1] plantilla tan polémica O Los jugadores no Eduardo Palados MADRIDdrid y ganó 5 Ligas y 4 Copas. Fue le ven como un 18 veces internacional. cómplice en el S eráVicente del Bosque el Aunque ayer se apuntaba ofi vestuario. La nuevo Luis Molowny. El cialmente que podría ocupar el autogestión cobraria técnico responsable de cargo hasta final de temporada, lo fuerza si siguiera las categorías inferiores cierto es que ninguna de las par hasta final de se convertirá por tercera vez en tes lo quiere. Empezando por el temporada entrenador interino Le pasa por propio Del Bosque. El del conjunto meren entrenador cree que O El Madrid está gue. La primera flie tercera vez y, le ha caído el marrón vivo en todos los tras la destitución de pese a la versióndelevantarunaplanti frentes y la directiva Benito Floro. Estuvo ofidal, nadie Ha muy polémica. Co quiere un cambio de hasta fmal de campa quiere (ni él) quemo técnico de la casa actitud radical. La de ña, once partidos. La que es. acepta el pape Del Bosque seña una segunda, con el cese siga hasta junio lón, pero ya ha dejado apuesta más bien de Jorge Valdano. Du entrever que prefiere conservadora ró un encuentro, hasta que llegó no hacerlo hasta junio. Arsen lo Iglesias. Del Bosque tiene La plantifia está dividida, Cran 48 años, jugó durante once tempo parte piensa que Del Bosque no es radas en el primer equipo del Ma el hombre adecuado. Por los años que lleva en la casa no lo ven como -— — — - un hombre duro y tampoco pien san que se pueda mantener esa Habrá técnico complicidad entrenador-jugado U de porteros I directiva. rescon un Eltécnico peligro tan de cercanoala que se pu siera en marcha la autogestión se- I hoyManuel el nuevo Amieiro entrenador será a partir de deI i-laY real en el- tercer vértice del trián porteros del Madrid. Toshack no gulo está la directiva. Con todos I Curiosamente,era partidario deMiguel tener Ángel uno. I League,los frentes Liga abiertos y Copa), (Champions Sanz y los denuncié su mala preparación y suyos quieren un cambio de acti fue sancionado por la Junta • tud radical. Del Bosque seria mis bien una apuesta conservadora •.
Recommended publications
  • REVISTA BARÇA Presenta El Resultado De Un Trabajo De Meses
    0101_ok:FCB26 05/06/2008 10:48 Page 1 BARÇA Revista Oficial FC Barcelona · Junio del 2008 Núm. 33 · 3 Euros www.fcbarcelona.cat EL SEÑOR DEL BANQUILLO De Greenwell a Guardiola. La historia, el estilo y el entorno 0202_AUDI:SECCIONS FCB28 04/06/2008 11:07 Page 2 0303:EDITORIAL FCB28 05/06/2008 17:26 Page 3 BARÇA EDITORIAL Revista Oficial FC Barcelona · Junio del 2008 Núm. 33 · 3 Euros www.fcbarcelona.cat EL SEÑOR DEL BANQUILLO De Greenwell a Guardiola. La historia, el estilo y el entorno JUNIO DEL 2008 50 para ser grandes como somos Edita: Futbol Club Barcelona 49 en 108 años de vida y Pep Guardiola es el que suma 50. Ésta es la cifra de entrena- Av. Arístides Maillol, s/n - 08028 Barcelona dores que el FC Barcelona ha tenido desde 1899. De un juego entre amigos se ha pasa- Telf. 9021899 00 - Fax 934112210 Dirección electrónica: [email protected] do a un deporte superprofesionalizado, y cada entrenador ha procurado dejar su huella. Algunos han hecho historia de verdad, la que se escribe con títulos, haciendo que arrai- Director: Jordi Badia. gase una forma de jugar generosa con el espectáculo, proponiendo un fútbol adecuado al paladar del público del Barça. Otros han trampeado situaciones complicadas –econó- Subdirectores: Eduard Pujol, Toni Ruiz micas, sociales o estrictamente deportivas–, presentando un balance de títulos más dis- y David Saura. creto, sobre todo de cuando la Liga estaba revestida de un valor épico que hoy ya no tiene. Este número 33 de la REVISTA BARÇA presenta el resultado de un trabajo de meses.
    [Show full text]
  • CD Tenerife-Real Zaragoza De Liga Curso (18 Goles) Ha Confirmado Los Deta- Por Rafael Clavijo Lles Que Ya Mostró En El Nàstic De Tarra- TEMP
    CD Tenerife Real Zaragoza Temporada 19/20 • 9/7/20 • 20:45 horas • Nº 171 • Ejemplar gratuito Milagros Luis Brito coordinará el centenario blanquiazul El CD Tenerife, el equipo que más veces golea en la 19-20 Un equipo comprometido: el primer año del EDI PÓSTER: ORTOLÁ LALIGA 2 Real Zaragoza Cristian Álvarez POR Guti MED 1 13/11/85 • 1,86m • 83kg • San Lorenzo 2016 14 30/12/96 • 1,77m • 74kg •Deportivo Aragón 2017 PJ: 30 (Tit: 30) • TA: 2 • 2ªTA: 0 • TR: 1 • GC: 33 PJ: 35 (Tit: 35) • TA: 8 • 2ªTA: 1 • TR: 0 • G: 5 Vigaray LD Álex Blanco II 2 7/9/94 • 1,82m • 80kg • Alavés 2019 15 16/12/98 • 1,81m • 77kg •Alavés 2019 PJ: 21 (Tit: 21) • TA: 2 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 1 PJ: 27 (Tit: 4) • TA: 3 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 1 Dani Torres MED Eguaras MED 3 15/11/89 • 1,83m • 81kg • Alavés 2020 16 7/3/92 • 1,79m • 74kg •Mirandés 2017 PJ: 9 (Tit: 4) • TA: 2 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 0 PJ: 34 (Tit: 33) • TA: 6 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 2 El Yamiq DFC Nieto LI 5 29/2/92 • 1,92m • 82kg • Genoa 2020 17 6/5/96 • 1,79m • 74kg •Deportivo Aragón 2018 PJ: 12 (Tit: 12) • TA: 5 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 0 PJ: 36 (Tit: 35) • TA: 5 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 1 Guitián DFC Atienza DFC 6 29/7/90 • 1,82m • 74kg • Valladolid 2018 18 18/1/90 • 1,90m • 84kg •Numancia 2019 PJ: 14 (Tit: 13) • TA: 4 • 2ªTA: 1 • TR: 0 • G: 1 PJ: 28 (Tit: 28) • TA: 3 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 2 Linares DEL Burgui II 7 30/9/82 • 1,81m • 72kg • Reus 2019 20 29/10/93 • 1,84m • 72kg •Alavés 2020 PJ: 19 (Tit: 1) • TA: 2 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 3 PJ: 12 (Tit: 9) • TA: 1 • 2ªTA: 0 • TR: 0 • G: 0 André Pereira DEL
    [Show full text]
  • Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas
    Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas pág. 1 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Vicente González Sosa nació en la Villa de Agaete (Gran Canaria), el 17 de septiembre de 1941. Se inició en la práctica del fútbol en su villa natal, en la temporada 56-57, donde alternaba partidos con el Agaete y con el Infantil Bella Luna, equipo éste en el que jugaban, entre otros: José Antonio, Manolín, Tobita, Domingo el del teléfono, Vicente, Momo, El Nene, Domingo el del Cápita, Pepe el Gachón, Paco Cruz, Luis Nuez, Felo García, Andrés, José Manuel. pág. 2 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas En la temporada 57-58 es fichado por el Arucas C. F., que era uno de los más destacados equipos de la 1ª Categoría de fútbol regional de la provincia de Las Palmas. Juega también en el equipo aruquense en la 58-59. Allí coincide por primera vez con Tonono. pág. 3 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Con 18 años destacaba en la Liga de Gran Canaria de finales de los años cincuenta. Sabedor de su calidad, Luis Molowny lo incorpora al primer equipo de la U.D. Las Palmas en la temporada 1959-60, haciéndole debutar con los amarillos en 1ª División el 7 de febrero de 1960 en el Estadio Insular ante el R.C.D. Español. Pocos días después de su debut con los grandes del fútbol español formó parte de la Selección Juvenil de Las Palmas que disputaba el campeonato de España de selecciones juveniles.
    [Show full text]
  • Consultorio Futbolístico Entrenadores De Primera Elbetisdel34 Félix Alsua (Sevilla) 1 Pregunta: ¿Qué Jugadores Componían La Plantilla O Ji Z
    -Consultorio futbolístico Entrenadores de Primera ElBetisdel34 Félix Alsua (Sevilla) 1 Pregunta: ¿Qué jugadores componían la plantilla O ji z. del Betis la temporada 1934-35 en la que se proclamó campeón? z Porteros: Urquiaga, Muguruza y Espinosa. m. Defensas: Areso y Aedo. (1) José Armengol (Barcelona). - Centrocampistas: Peral, Gómez, Larrinoa y Reval. Pregunta: ¿Qué entrenadores dirigieron a los equipos de Primera Delanteros: Timimi, Rancel, Unamuno, Paquirri, División las temporadas 1958-59, 1969-70 y 1977-78? Caballero, Saro, Lecue, Adolfo II, Piñol, Valera y Jaso. TEMPORADA 1958-59 Entrenador: O’Connell. CLUBS ENTRENADORES U.D. Las Palmas Albéniz s Real Madrid C. F. Carniglia Celta de Vigo Pasarín Campeones de Tercera División Ath. de Bilbao Martín Francisco Real Betis Balompié Antonio Barrios JUAN URPI (Barcelona) Granada C. F. Alejandro Scopelli C. F. Barcelona Helenio Herrera Valencia C. F. Luis Miró TEMPORADA 1956/57 CAMPEONES At. de Madrid Fernando Daucik GRUPO PRIMERO C.D. ORENSE Real Oviedo Picabea GRUPO SEGUNDO U.D. EL ENTREGO CF. Real Gijón C. F. Mundo GRUPO TERCERO C.D. BASCONIA R. C. D. Español Marcel Domingo GRUPO CUARTO C.D. ELGOIBAR Real Zaragoza Juanito Ochoa GRUPO QUINTO ARENAS S.D. de Zaragoza Real Sociedad Salvador Artigas GRUPO SEXTO U.D. SANS de Barcelona At. OsasunaC. E Sabino Barinagá GRUPO SEPTIMO U.D.OLOT Sevilla C. F. Campanal 1 GRUPO OCTAVO R.C.D. MALLORCA GRUPO NOVENO C.D. ALCOYANO TEMPORADA 1969-70 GRUPO DECIMO ELCHE C.F. CLUBS ENTRENADORES GRUPO UNDECIMO C.D. LINARES C.F. Ath. de Bilbao Ronie Allen (inglés) GRUPO DUODECIMO RECREATIVO DE HUELVA At.
    [Show full text]
  • España En Los Mundiales Sub'20: Japón 1979
    Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol España en los mundiales sub’20: Japón 1979 Autor: Óscar Díez Cuadernos de fútbol, nº 57, septiembre 2014. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 05-08-2014, Fecha de aceptación: 17-08-2014. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2014/09/espana-en-los-mundiales- sub20-japon-1979/ Resumen Artículo de investigación histórica sobre la participación española en el Mundial de fútbol juvenil disputado en Japón en 1979. Palabras clave: 1979, FIFA, futbol, JapónMundial Juvenil Date : 1 septiembre 2014 1 / 18 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol A pesar de todas las dificultades y dudas surgidas en torno a la creación de los campeonatos mundiales juveniles, para cuando el balón dejó de rodar en Túnez casi todo el mundo había asumido ya que el proyecto de Havelange era, en general, una buena idea. Así lo demuestra el hecho de que la FIFA tenía entonces sobre la mesa nada menos que seis candidaturas para albergar la edición de 1979: las de Estados Unidos, Irán, Australia, Japón, Uruguay y Países Bajos. El caso del país europeo era especialmente significativo, ya que la federación neerlandesa era una de las que había respondido negativamente a la invitación inicial que la FIFA había hecho a sus miembros para participar en la primera edición. Dos años después, Países Bajos no sólo quería jugar el torneo, sino que pretendía organizarlo. Su candidatura, sin embargo, tenía poco que hacer en esa carrera, porque la FIFA pretendía seguir llevando su torneo juvenil a países donde el fútbol estuviera prácticamente en pañales.
    [Show full text]
  • The First Wheelchair Basketball School
    Nº 46 • I-2014 THE FIRST WHEELCHAIR BASKETBALL SCHOOL 01 PORTADA 46b1c.indd 1 28/4/14 09:11:30 Today, you’ll fly for the first time, again. Do you remember? The sensation when everything is new and surprising. The insatiable curiosity to know more. And the certainty you’ll never forget that day. We’ve been recalling the thrill of that day for 86 years and Iberia has changed to give you that same sensation again. Pag Institucional 210x280 en Inglés.indd 1 24/04/14 16:43 Contents Luis de Carlos Forum 04 Debate: ‘Football in the seventh art’ Inside News 08 Interview 22 José Luis López de Silanes, president of CLH Group Training 24 Training’s the name of the integration game Real Madrid Heritage 44 Basketball 30 – Real Madrid 1941-50: a club under construction Salah Mejri visits students of adapted schools – Butragueño: genius and ‘gentleman of football’ Schools 34 Volunteers 50 Stronger as we grow We’re looking for someone like you Publisher: Real Madrid Communication. Editors-in-chief: Milagros Baztán, Álvaro Arriba, Manuel de Jesús Director of Communication: Antonio Galeano. and Luis Uribarri. Writers: Elena Llamazares, Juan Altable, Pablo Publication: David Mendoza. Fernández, José María de la Torre and Isabel Tutor. Head of Editors: Javier Palomino, Madori Okano and Ángel Lobo. Design: Noelia Corbatón. Layout: Arantza Antero and Carlos F. Photography: Real Madrid Heritage Centre, the Real Madrid García. Head of Photography: Alfonso Serrano. Image Processing: Foundation, Ángel Martínez, Helios de la Rubia, Víctor David Monserrat. Translation: David Nelson. Secretary: Mercedes Carretero, Elisa Estrada, Pedro Castillo and Antonio Villalba.
    [Show full text]
  • El No De Alfredo a La UD Las Palmas
    58 | Martes, 8 de julio de 2014 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Deportes Fútbol | | Adiós a una leyenda tonio Betancort. En esos dos en- El no de Alfredo cuentros que nos concedió para DIARIO DE LAS PALMAS, Alfredo Di Stéfano no defraudó con sus opiniones, la mayoría contunden- a la UD Las Palmas tes, fundadas en su intensa expe- riencia profesional. Un palmarés ‘La Saeta Rubia’ admiraba el juego de Alfonso plagado de éxitos, en el que sobre- salían ocho títulos de la Liga de Es- Silva y Luis Molowny, aunque con matices paña, cinco copas de Europa con- secutivas y una Intercontinental, Amado Moreno tomar tierra. Por último, desistimos con el Real Madrid. Seis veces in- y nos dirigimos al poblado de Pisco, ternacional con Argentina y 31 con Pudo ser entrenador de la UD Las donde aterrizamos a las dos y me- España, independientemente de Palmas. Pero Alfredo Di Stéfano, dia de la noche”. sus títulos con River Plate y Millo- uno de los futbolistas más geniales Ya instalado en Madrid, a partir Una delantera de ensueño en el Real Madrid de los cincuenta fue la conformada narios. en la historia del balompié (con Pe- de 1953, al ser interrogado por una por (izq. a dcha.): Joseíto, Roque Olsen, Di Stéfano, Molowny y Gento. | LP / DLP “Hay que cuidar el fútbol desde lé, Cruyff, Beckenbauer y Marado- visita inmediata a Buenos Aires, el infantil, pero es difícil. Todo el mun- na), declinó la oferta del club ama- futbolista no oculta su miedo irre- do quiere figuras”, lamentaba Di rillo, pese a su admiración declara- primible: “Ya me gustaría, por vol- Stéfano durante nuestra charla en da por el fútbol canario, su cante- ver a ver a mis viejos”, responde.
    [Show full text]
  • Revista 110.Indd
    REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIII ✦ NÚMERO 110 ✦ JULIO 2008 ✦ 2,50 e Póster del Campeón de Europa La Eurocopa del fútbol español Gráfica de un triunfo inolvidable Calendarios de Primera, Segunda y Del Bosque Segunda B Asamblea General lo tiene claro Unanimidad en torno a Villar “No debemos El tema:los árboles conformarnos” no dejaban ver la luz staff Empieza Año XIII - Nº 110 julio 2008 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF el futuro Precio: 2,50 euros. ISSN: 1136-839 X. l fútbol español acaba de cerrar un ciclo histórico que ha marcado un Depósito Legal: M-33096-1996. éxito histórico: la victoria fi nal en una Eurocopa que la selección jugó de Eforma impecable de principio a fi n, sin ninguna fi sura, en una auténtica Presidente: Ángel María Villar Llona. demostración de valores que sorprendieron a todos los ajenos y a muchos de Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. los propios. Esperábamos, claro que sí, resultados halagüeños en el Torneo, pero Director de Comunicación: Rogelio Núñez. las expectativas se vieron ampliamente superadas. Negar esto sería negar la Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. evidencia. spaña llegó a la Eurocopa marcada por unos espectaculares resultados en Director: Luis Arnáiz. Eel último año y en los tres anteriores (sólo cuatro derrotas en más de medio Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, centenar de partidos), que, sin embargo, no fueron leídos con la justeza que Susana Barquero y José Manuel Ordás. merecían. Por viejas razones, al equipo se le situaba (y hablamos de términos Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y generales y de sondeos que luego se demostrarían absolutamente inefi caces, Federaciones Territoriales de Murcia y Navarra.
    [Show full text]
  • Del Orujo a Chamartin “Jaro”
    DEL ORUJO…A CHAMARTIN. BIOGRAFIA DEL FUTBOLISTA ALCAZAREÑO “JARO”. DEL ORUJO A CHAMARTIN BIOGRAFIA DEL FUTBOLISTA ALCAZAREÑO “JARO” DEDICATORIAS A mi padre, Justo López Parra “Jaro”, que me transmitió la más importante de todas las posibilidades, la de vivir. A Julián Gómez, Juan Garrido, Jovito Cabezuelo y Justo López “Jaro”, los “cuatro grandes” futbolistas alcazareños, que impulsaron el resurgir del fútbol en nuestra población en la década de los años cincuenta, fundando el Alcázar C. F. y contribuyendo a que varias generaciones posteriores heredásemos una apasionada afición por este deporte. PROLOGO Conocí a Justo López Carreño en mi etapa de estudiante de Magisterio. Incluso ocupamos pupitres contiguos, con lo que eso comporta a la hora de valorar la importancia que para los sentimientos representa la distancia física, la cercanía, el poder conocer de palabra y mirada directas el estado de ánimo puntual, el carácter, las penas y las alegrías de tu compañero, de tu amigo. No es baladí el comentario cuando lo expresamos desde un tiempo en el que, como el presente, todo es distancia larga, lejanía, intuición abstracta respecto a lo que le ocurre al otro, frialdad, ensimismamiento individual. El “hombre isla”, aislado cada vez más, ha de mirar hacia sus “adentros” porque el prójimo (próximo) no existe, está ausente o se encuentra enganchado a la fría pantalla de su ordenador. Digo esto de Justo López Carreño, porque con pocas personas me he encontrado en la vida con sensibilidad más despierta y con humanidad más a flor de piel y de palabra cálida. Siempre hablaba Justo de su padre, del “Jaro”, protagonista exacto de este libro, en este libro.
    [Show full text]
  • Salvador Artigas: El Sonriente Míster KO (1967-1969). Segunda Parte
    Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Salvador Artigas: el sonriente míster KO (1967-1969). Segunda parte Autor: Fernando Cuesta Fernández Cuadernos de fútbol, nº 86, abril 2017. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 05-03-2017, Fecha de aceptación: 17-03-2017. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2017/04/salvador-artigas-el-sonriente-mister- ko-1967-1969-segunda-parte/ Resumen Segunda parte del artículo biográfico sobre el que fuera jugador y entrenador Salvador Artigas, con especial incidencia en su etapa como técnico del FC Barcelona durante la temporada 1968-69. Palabras clave: biografías, entrenadores, F.C. Barcelona, futbol, historiaSalvador Artigas Abstract Keywords:Biographies, FC Barcelona, Football, Coaches, History, Salvador Artigas Second part of the biographical article about the former football player and coach Salvador Artigas, with special analysis of his coaching tenure at FC Barcelona during the 1968-69 season. Date : 1 abril 2017 1 / 21 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol La temporada 68-69 arranca en Can Barça bajo el signo de la esperanza. Esperanza de que por fin el club azulgrana pueda romper la insultante hegemonía que el Real Madrid venía ejerciendo sobre el fútbol español desde hacía ya demasiados años. La Copa, brillantemente conquistada en el mismísimo feudo del club blanco tras la épica “Final de las botellas”, parecía avalar ese íntimo anhelo de todo el barcelonismo, encorajinado aún más si cabe por un hecho que va a tener lugar tan sólo unas pocas semanas después de dicho partido. En efecto, la modorra estival va a ser violentamente sacudida de súbito por unas explosivas declaraciones del presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu, posiblemente escocido todavía por la reciente e inesperada derrota de los suyos en la final copera.
    [Show full text]
  • Here Weren’T Necessarily Any Rules to Stop Independence
    The football Pink The Zinedine Zidane Issue 2 I I3 CONTENTS 4 La Castellane: The upbringing that fueled Zidane’s quest for greatness 10 Enzo Francescoli: Zidane’s idol 14 The foreword to a bestselling career: Zidane’s career in French football 20 Post-Platini decline: France, Euro ‘96 and Zidane’s new generation 26 Zinedine Zidane at Juventus: Becoming the King of Italy 34 Zinedine Zidane: “More entertaining than effective” 38 2003: When Zidane and Ronaldo stunned Old Trafford and Zizou’s sole La Liga title win 44 So near and yet so far: “Why do you want to sign Zidane when we have Tim Sherwood?” 48 Zidane’s swansong: The 2006 World Cup 54 Anger management: Balancing the talent with the tantrums The Zinedine Zidane Effect: Turning the Real Madrid embarrassed by Barcelona into 60 European champions I 66 Zinedine Zidane: The third lightning bolt 72 Understanding Zidanology: An inspiration to a generation 4 I I5 La Castellane: The upbringing that fueled Zidane’s quest for greatness 6 7 Today, Zinedine Zidane is footballing royalty Castellane is a concrete maze which may Zidane building’ during and after his time taught it to himself. It is typical of the street but his humble beginnings don’t paint a not necessarily make you fall in love at first living and developing his legendary skills in footballer to be a very good ball-carrier. It picture bearing any semblance of nobility. sight. this community. While that building has now is generally very much a ‘fend for yourself’ I La Castellane is just over 10km north of the been demolished, Zidane’s legacy lives on environment to develop your skills.
    [Show full text]
  • The Technician Interview: 2 Decade and a Half
    NEWSLETTER FOR COACHES NO 47 | OCTOBER 2010 A Lesson Vicente Del Bosque in Humility here was so much to admire in Spain’s journey to the summit Tof world football during the 2010 World Cup: Vicente Del Bosque’s wise management, Xavi’s brilliant orchestration of the play, Andrés Iniesta’s incisive running with the ball, David Villa’s prowess in front of goal, and the goalkeeping exploits of Iker Casillas. But for those of us who observed the current World and European champions at close quarters, it was not only their football ability that impressed. Their human qualities, in particular the humility displayed by many of the Spanish players, gained them respect beyond their technical achievements. Was this positive behaviour just a lucky coincidence or was it the result of a culture within the Spanish game? It is easy to see that this successful generation of Spanish footballers are modest, unpretentious and happy to promote a “we” mentality. As Xavi stated during the World Cup: “We are a group of very normal, very hard working people who love the game.” The same can be said of their head coach, Vicente Del Bosque, who has won both the UEFA Champions League and the World Cup with his respectful, patient and unassuming style of management. What is not on public display is the process which has nurtured many of these gifted players, young men who have their feet firmly on the ground. As Fernando Hierro, sports director at the Spanish FA (the RFEF), and Ginés Meléndez, RFEF coaching school director, informed the participants at UEFA’s recent national coaches conference in Madrid, the aim in Spain is to educate talented youngsters to play, to compete and to develop a psycho- logical balance.
    [Show full text]