A. D. A. U. Asociación del Deporte Amateur Universitario (Res. I. G. J. N° 739 del 23/7/99 – Reg. N° 16.611.205)

Memoria

Ejercicio N° 07

Período 01 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2005

Asociación del Deporte Amateur Universitario Crisólogo Larralde 1050 (Ce.Na.R.D.), Cap. Fed. C.P. 1429 Tel/Fax: 4702-6999, e-mail: [email protected] Página: www.adau.org.ar

1 UNIVERSIDADES REPRESENTADAS

 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud “Fundación Barceló”  Instituto Tecnológico  Universidad Abierta Interamericana  Universidad de la Empresa  Universidad Argentina John F. Kennedy  Universidad Católica Argentina  Universidad Católica de Salta  Universidad Católica de Salta Subsede Gendarmería Nacional  Universidad de Belgrano  Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales  Universidad de Morón  Universidad de Palermo  Universidad de San Andrés   Universidad FASTA de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino  Universidad Torcuato Di Tella

2 C O M I S I Ó N D I R E C T I V A (2004 – 2005)

PRESIDENTE: Lic. Juan María BELOTTI Universidad de Morón

VICEPRESIDENTE: Dr. Miguel SOMOGYI Universidad Argentina John Fitzgerald Kennedy

SECRETARIO: Sr. Alberto FERNÁNDEZ CALVO Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

PROSECRETARIO: Dr. Claudio Javier GONÇALVES Universidad del Salvador

TESORERO: Lic. Juan José MUCHICO Universidad Torcuato Di Tella

PROTESORERO: Lic. Horacio OTERO Universidad de Morón

VOCALES TITULARES 1) Prof. Germán BARRAGÁN Universidad Argentina de la Empresa

2) Prof. Horacio GRECO Instituto Tecnológico Buenos Aires

3) Prof. Jorge TAYLOR Universidad de San Andrés

VOCALES SUPLENTES: 1) Lic. Hugo Lizza Universidad Abierta Interamericana

2) Prof. Rolando BRACESCO Instituto Tecnológico Buenos Aires

3) Prof. Juan Carlos CUTRERA Universidad de Belgrano

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

1) Dr. Mario COSCIO Universidad J. F. Kennedy

2) Dr. José Luis GHIOLDI Universidad de Belgrano

3) Dr. Enrique BETTA Universidad del Salvador

3 COMISIÓN DE DEPORTES

Lic. Horacio Mario Otero Universidad de Morón Prof. Germán Barragán Universidad Argentina de la Empresa Dr. Claudio Gonçalves Universidad del Salvador Prof. Horacio Greco Instituto Tecnológico Buenos Aires Prof. Jorge Gordon Taylor Universidad de San Andrés Lic. Juan José Muchico Universidad Torcuato Di Tella

SUBCOMISIONES

PRENSA Y DIFUSIÓN

Lic. Juan María Belotti Universidad de Morón Prof. Rolando Brasesco Instituto Tecnológico Buenos Aires Prof. Jorge Gordon Taylor Universidad de San Andrés

AJEDREZ

Dr. Claudio Gonçalves Universidad del Salvador Lic. Juan José Muchico Universidad Torcuato Di Tella Prof. Jorge Gordon Taylor Universidad de San Andrés

BÁSQUET

Prof. Horacio Greco Instituto Tecnológico Buenos Aires Lic. Juan José Muchico Universidad Torcuato Di Tella Dr. Miguel A. Somogyi Universidad Argentina John F. Kennedy

FÚTBOL

Lic. Horacio Mario Otero Universidad de Morón Prof. Rolando Brasesco Instituto Tecnológico Buenos Aires Dr. Claudio Gonçalves Universidad del Salvador

HOCKEY

Prof. Germán Barragán Universidad Argentina de la Empresa Dr. Claudio Gonçalves Universidad del Salvador Lic. Horacio Otero Universidad de Morón

NATACIÓN

Prof. Germán Barragán Universidad Argentina de la Empresa Prof. Jorge Gordon Taylor Universidad de San Andrés Lic. Juan José Muchico Universidad Torcuato Di Tella

4 RUGBY

Prof. Jorge Gordon Taylor Universidad de San Andrés Lic. Hugo Lizza Universidad Abierta Interamericana Sr. Alberto Fernández Calvo Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

TENIS

Lic. Juan José Muchico Universidad Torcuato Di Tella Prof. Horacio Greco Instituto Tecnológico Buenos Aires Prof. Marcelo Torrielli Universidad Argentina de la Empresa

GOLF

Lic. Juan María Belotti Universidad de Morón Prof. Germán Barragán Universidad Argentina de la Empresa Lic. Juan José Muchico Universidad Torcuato Di Tella

VOLEY

Lic. Juan José Muchico Universidad Torcuato Di Tella Prof. Germán Barragán Universidad Argentina de la Empresa Dr. Miguel Somogyi Universidad John F. Kennedy

RELACIONES INSTITUCIONALES Y EVENTOS

Lic. Juan María Belotti Universidad de Morón Prof. Horacio Greco Instituto Tecnológico Buenos Aires Dr. Miguel A. Somogyi Universidad Argentina John F. Kennedy

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Lic. Juan María Belotti Universidad de Morón Dr. Miguel Somogyi Universidad J. F. Kennedy Prof. Jorge Gordon Taylor Universidad de San Andrés Lic. Juan José Muchico Universidad Torcuato Di Tella

5 SOCIOS FUNDADORES

Lic. María Dolores MEDINA BOUQUET Universidad Católica de Salta

Dr. Enrique Antonio BETTA Universidad del Salvador

Sr. Alberto José FERNÁNDEZ CALVO Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Dr. Mario Alberto COSCIO Universidad Argentina John F. Kennedy

Dra. María Cristina SERRANO Universidad Argentina de la Empresa

Lic. Hugo Oscar LIZZA Universidad Abierta Interamericana

Dr. Guillermo Javier TRAMEZZANI Universidad Católica Argentina

Dr. Jorge Raúl BOVEDA Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Prof. Jorge Gordon TAYLOR Universidad de San Andrés

Dr. Rubén Ángel AMOIA Instituto Universitario Fundación Barceló

Dr. Juan Manuel LAVIGNOLLE Universidad de Palermo

Dr. Federico José LACAVA Universidad Concepción del Uruguay

Dr. Miguel de la TORRE Universidad Maimónides

Prof. Jorge Roberto GÓMEZ Universidad de Flores

Lic. Juan María BELOTTI Universidad de Morón

Lic. Juan José MUCHICO Universidad Torcuato Di Tella

Dr. Pablo Javier ZARDINI Universidad Cuenca del Plata

Dr. Silvano Abelardo PENNA Universidad Fasta

Dr. José Luis GHIOLDI Universidad de Belgrano

6

1ra. Comisión Directiva (1999 – 2000)

PRESIDENTE: Dr. Enrique Antonio BETTA Universidad del Salvador

VICEPRESIDENTE: Dr. José Luis GHIOLDI Universidad de Belgrano

SECRETARIO: Sr. Alberto FERNÁNDEZ CALVO Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

PROSECRETARIO: Dr. Guillermo TRAMEZZANI Universidad Católica Argentina

TESORERO: Dra. María Cristina SERRANO Universidad Argentina de la Empresa

PROTESORERO: Lic. Juan María BELOTTI Universidad de Morón

VOCALES TITULARES: 1) Prof. José Roberto GÓMEZ Universidad de Flores

2) Hugo Oscar LIZZA Universidad Abierta Interamericana

3) Prof. Jorge Gordon TAYLOR Universidad de San Andrés

VOCALES SUPLENTES: 1) Dr. Juan M. LAVIGNOLLE Universidad de Palermo

2) Dr. Miguel de la TORRE Universidad Maimónides

3) Lic. Juan José MUCHICO Universidad Torcuato Di Tella

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

1) Dr. Rubén AMOIA Instituto Universitario Fundación Barceló

2) Dr. Federico LACAVA Universidad Concepción del Uruguay

3) Dr. Pablo ZARDINI Universidad de la Cuenca del Plata

7 2da. Comisión Directiva (2000 - 2001)

PRESIDENTE: Lic. Juan María BELOTTI Universidad de Morón

VICEPRESIDENTE: Dr. Enrique Antonio BETTA Universidad del Salvador

SECRETARIO: Sr. Alberto FERNÁNDEZ CALVO Universidad de Cs. Empresariales y Sociales

PROSECRETARIO: Dr. Guillermo Javier TRAMEZZANI Universidad Católica Argentina

TESORERO: Lic. Hugo Oscar LIZZA Universidad Abierta Interamericana

PROTESORERO: Lic. Juan José MUCHICO Universidad Torcuato Di Tella

VOCALES TITULARES: 1) Prof. Jorge Gordon TAYLOR Universidad de San Andrés

2) María Cristina SERRANO Universidad Argentina de la Empresa

3) Jorge Raúl BOVEDA Instituto Tecnológico Buenos Aires

VOCALES SUPLENTES:

1) Dr. Juan Manuel LAVIGNOLLE Universidad de Palermo

2) Dr. Silvano PENNA Universidad FASTA

3) Dr. Federico LACAVA Universidad Concepción del Uruguay

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

1) Dr. Alberto COSCIO Universidad Argentina J. F. Kennedy

2) Dr. Pablo ZARDINI Universidad Cuenca del Plata

3) Dr. José Luis GHIOLDI Universidad de Belgrano

8 3ra. Comisión Directiva (2002 - 2003)

PRESIDENTE: Lic. Juan María BELOTTI Universidad de Morón

VICEPRESIDENTE: Prof. Jorge Gordon TAYLOR Universidad de San Andrés

SECRETARIO: Sr. Alberto FERNÁNDEZ CALVO Universidad de Cs. Empresariales y Sociales

PROSECRETARIO: Dr. Miguel SOMOGYI Universidad Argentina John Fitzgerald Kennedy

TESORERO: Lic. Juan José MUCHICO Universidad Torcuato Di Tella

PROTESORERO: Lic. Horacio Mario OTERO Universidad de Morón

VOCALES TITULARES

1) Prof. Germán BARRAGÁN Universidad Argentina de la Empresa

2) Dr. Claudio Javier GONÇALVES Universidad del Salvador

3) Prof. Horacio GRECO Instituto Tecnológico Buenos Aires

VOCALES SUPLENTE:

1) Dr. Enrique Antonio BETTA Universidad del Salvador

2) Com. César De BARBIERI Universidad Católica de Salta – Subsede Gendarmería Naciuional

3) Dr. José Luis GHIOLDI Universidad de Belgrano

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Titulares: 1) Dr. Alberto COSCIO Universidad Argentina J. F. Kennedy 2) María Cristina SERRANO Universidad Argentina de la Empresa

Suplente: 1) Mondini GUILLERMO Universidad Abierta Inateramericana

9 1. INTRODUCCIÓN Durante el ejercicio de referencia, la actividad institucional se desarrolló con marcada preponderancia el la actividad deportiva competitiva, mientras que las propuestas de índole académica o de divulgación se centraron en la recopilación y posterior publicación en el sitio Web de la Institución, de artículos académicos presentados en las distintas jornadas organizadas por A.D.A.U. Al analizar la cantidad de equipos participantes y a las instituciones que éstos representaron, resultan datos relevantes que evidencian el esfuerzo puesto en dar cumplimiento a los objetivos institucionales, por lo menos, en lo referente a promover una actividad deportiva intensa y diversa hacia adentro de las instituciones, y a la posibilidad de participación de éstas, independientemente de su pertenencia a la ADAU o al tipo de gestión a la que pertenezcan. En primer lugar debemos resaltar un incremento de los equipos participantes en un 11,11% (10 equipos más que en el año 2004) y también que de los 160 equipos inscriptos, el 15 % (24 equipos) representaba a instituciones no asociadas a la ADAU. Pero si hay algún dato de este análisis que nos interesa destacar, es que de la participación de los 24 equipos representativos de instituciones no asociadas que representan el 45,83% del total, 11 de ellos, es decir el 6,26%, pertenecían a instituciones de gestión estatal.

La actividad deportiva fue coronada, como todos los años, con la ceremonia de entrega de premios y distinciones a los equipos y deportistas que se destacaron durante la temporada. Una vez más hemos contado con el inestimable apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación, que nos cedió el salón auditorio Presidente Perón en el CeNARD. Además de las autoridades académicas representantes de las distintas Universidades, se hicieron presentes: el Sr. Mario Ranali, Asesor Técnico del Área de Enlace y Control Deportivo de la Secretaría de Deportes de la Nación, y los deportistas Solange Witteveen, representante olímpica en la disciplina Atletismo (salto en alto); Diego Ariba, integrante de la Selección Nacional de Voley y Héctor Baldassi, árbitro internacional de fútbol de la Asociación del Fútbol Asociado, quienes además recibieron sendos reconocimientos a sus respectivas trayectorias.

Finalmente, debemos señalar como un hecho auspicioso la incorporación de nuevos representantes de Universidades miembros de la A.D.A.U. a la asociación. En este ejercicio, a las incorporaciones del Profesor Walter Castearena y la Profesora Emily Stern producidas oportunamente, en representación de la Universidad Abierta Interamericana y Universidad Torcuato Di Tella respectivamente, se suma la de la Licenciada Liliana Moreno, representante de la Universidad de San Andrés. Todas estas incorporaciones, contribuirán, seguramente, a promover una mejor gestión de los objetivos institucionales.

10

2. GESTIÓN INSTITUCIONAL

La gestión institucional tuvo una intensidad similar a la de períodos anteriores; esta afirmación se sustenta de manera particular en el número de reuniones efectuadas por los miembros de la Comisión Directiva y los de la Comisión de Deportes.

Durante el año 2.005, de las 32 reuniones de trabajo realizadas, la mitad correspondieron a la C.D. y se llevaron a cabo los días14 de febrero, 25 de febrero 7 de marzo, 14 de marzo, 21 de marzo, 7 de abril, 28 de abril, 09 de mayo, 23 de mayo, 10 de junio, 01 de julio, 19 de agosto, 19 de setiembre, 24 de octubre 2 de noviembre y 12 de diciembre.

Cabe destacar, también, la modernización de nuestra página Web, la que con un nuevo dominio, adau.org.ar, ha sido mejorada en cuanto a su estética y enriquecida en lo que respecta a sus contenidos, dotándola de una mayor dinámica y haciéndola más interactiva. Las gestiones tendientes a aumentar la comunicación de las actividades de nuestra Asociación se completan con presencia periódica tanto en la revista "La FACU” como en el portal “Universa”.

En relación con el enriquecimiento de la página web, merecen señalarse la tarea realizada por la Subcomisión de Actividades Académicas respecto de la recopilación y posterior publicación de artículos académicos presentados en las distintas jornadas organizadas por A.D.A.U. Entre estos trabajos se destacan los siguientes títulos: “Deporte como una herramienta para la formación” Lic. Juan M. Belotti; “De la Ética axiológica a la Ética deportiva”, Dr. Miguel A. Somogyi; “Educar eticamente a través del deporte”, Prof. Jorge Taylor; “El deporte universitario” Prof. Juan C. Cutrera; “Un aprendizaje para toda la vida” Prof. Hugo Miguens; “Ética, Valores y práctica deportiva”, Dr. Héctor Fischer y Dr. Miguel A. Sogmoyi; “Las formas del deporte actual”, Prof. Jorge Gómez; entre otros.

Con referencia a las acciones institucionales de contenido social, corresponde distinguir de manera espacial, la gestión de becas de estudios de grado a deportistas de alto rendimiento, que encuentra a la A.D.A.U. mediando entre la Secretaría de Deportes y las Universidades, facilitando de este modo la obtención de las mismas y, de manera particularmente grata, procurando la donación de una “Bandera de Ceremonias”, a la Escuela de Educación Media N° 3 del Distrito Escolar N° 10. Esta, que fuera creada al inicio del ciclo lectivo 2004, con orientación en deportes en el ámbito del Cenad. dependiente de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el día 20 de Junio, en oportunidad de la realización de su primer acto escolar en recordación de la muerte del General Manuel Belgrano, recibió la donación mencionada por parte del conjunto de las universidades privadas, representadas por sus más altas autoridades. Este hecho fue valorado publicamente, no sólo por quienes tienen a su

11 cargo la nueva escuela, sino también por otras importantes personalidades presentes en la misma.

Por otra parte, y después de varios años de gestiones y de las fiscalizaciones pertinentes realizadas por la A.F.I.P. a la documentación contable de la Institución, se concedió la resolución de exención impositiva que se había tramitado.

Finalmente, y con relación al quebranto señalado en el balance del Ejercicio 2005, el mismo puede ser explicado a partir de que se consideró conveniente postergarla algunas actividades de relevancia previstas para el ejercicio anterior, con el propósito de resguardar la capacidad financiera institucional. Consecuentemente, tanto la ceremonia de entrega de premios del año 2004, como la impresión de las ediciones de la “Memoria y Balance” correspondiente al mismo ejercicio, requirieron para su realización de recursos que fueron liberados en el presente ejercicio. No obstante ello, se puede afirmar que se ha realizado una gestión marcada por la solidez y la austeridad.

12 3. GESTIÓN DEPORTIVA

3.1.-HOCKEY 3.1.1 TORNEO APERTURA a) Participaron once (11) equipos representando a las siguientes once (11) Universidades: Universidad Argentina de la Empresa Universidad Austral Universidad Católica Argentina Universidad de Morón Universidad de Palermo Universidad de San Andrés Universidad Del Salvador Universidad Abierta Interamericana Universidad Barceló Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Universidad Torcuato Di Tella/Universidad Argentina J. F. Kennedy b) Características: En este ciclo el torneo se desarrolló en las instalaciones del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, sede Libertador General San Martín, Avda. Figueroa Alcorta 5575, los sábados a partir de las 19: 30 en las dos canchas de césped sintético. c) Desarrollo: Se jugó con el sistema de “todos contra todos”, por puntos, y así se definieron, en esta primera parte del año, al equipo campeón y subcampeón.

3.1.1.1 LAS POSICIONES FINALES FUERON:

COPA DE ORO

1° UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA 2° UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 3° UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA 4° UNIVERSIDAD AUSTRAL 5° UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA 6° UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA

Goleadora: Ariadna Barcia (USAL) y Valla menos vencida: Daniela Gallardo (U.A.D.E)

COPA DE PLATA

1° UNIVERSIDAD DE MORÓN 2° UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 3º UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS 4º UNIVERSIDAD DE PALERMO 5º UNIVERSIDAD BARCELÓ

13 La Goleadora del torneo: (Universidad de San Andrés) La Valla menos vencida: Marilú Barrera (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales).

3.1.2. TORNEO CLAUSURA a) Participaron once (11) equipos representando a las siguientes universidades:

Universidad Argentina de la Empresa Universidad Austral Universidad Católica Argentina Universidad de Morón Universidad de Palermo Universidad de San Andrés Universidad Del Salvador Universidad Abierta Interamericana Universidad Kennedy/ Universidad Torcuato Di Tella (combinado) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Universidad Barceló b) Características: También se desarrolló en las instalaciones del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, sede Libertador General San Martín, Avda. Figueroa Alcorta 5575, los sábados a partir de las 19: 30, en las dos canchas de césped sintético.

c) Desarrollo: Se realizó en forma absolutamente normal cumpliendo de manera estricta con los plazos de inicio y finalización establecidos en su oportunidad. El desenvolvimiento de las participantes, en general, es digno de destacar ya que a través de los años ha logrado construirse, a través de la sana competencia, un importante grupo cultor de la amistad y de la práctica deportiva.

3.1.2.1 LAS POSICIONES FINALES FUERON:

COPA DE PLATA

1° UNIVERSIDAD BARCELÓ 2° UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS 3° UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 4° UNIVERSIDAD DE MORÓN 5° COMBINADO UNIVERSIDAD T. DI TELLA - UNIVERSIDAD J. F. KENNEDY

Goleadora del torneo: Paula MARASCO (U. Barceló) La valla menos vencida: María Inés Prieto (U. de Morón)

14 COPA DE ORO

1º UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 2º UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 3º UNIVERSIDAD AUSTRAL 4º UNIVERSIDAD DE PALERMO 5º UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA 6º UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

Goleadora del torneo: Pamela Jelicich (U. Católica Argentina) Valla menos vencida: Ana (UCA)

3.1.2 TORNEO SEVEN A SIDE a) Participaron dieciséis (16) equipos representando a las siguientes universidades:

1) Universidad Argentina de la Empresa 2) Universidad Torcuato Di Tella 3) Universidad de Palermo 4) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales 5) Universidad Católica Argentina 6) Universidad del Salvador 7) Universidad Abierta Interamericana 8) Universidad de Barceló 9) Universidad Austral 10) Instituto Tecnológico de Buenos Aires 11) Universidad de Lomas 12) Universidad Argentina John F. Kennedy b) Características: El mismo se desarrolló en dos días, domingo 21 y domingo 28 de noviembre en el mismo escenario. c) Desarrollo: Se realizó una jornada de “todos contra todos” en dos zonas clasificatorias para definir al campeón de las Copas de Oro y de Plata.

3.1.3.1 LAS POSICIONES FINALES FUERON:

COPA DE ORO

1) UNIVERSIDAD DEL SALVADOR “B” 2) UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA

COPA DE PLATA

1) UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA-UNIVERSIDAD ARG. JOHN F. KENNEDY “B” 2) UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA-UNIVERSIDAD ARG. JOHN F. KENNEDY “A”

15

Para el premio ADAU DE PLATA: las jugadoras ternadas fueron: Florencia Begue de la Universidad del Salvador, María Susana Rossi de la Universidad Austral, Romina Renedo de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. El premio ADAU DE PLATA 2005 en Hockey Femenino fue para ROMINA RENEDO de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

3.2.-VOLEY

3.2.1 TORNEO APERTURA

Participaron once (11) equipos tanto en la rama femenina como en la masculina representando a las siguientes universidades:

1) Universidad Argentina de la Empresa 2) Universidad de Palermo 3) Universidad Torcuato Di Tella 4) Universidad Abierta Interamericana 5) Universidad Católica Argentina 6) Universidad Arg. John F. Kennedy/Instituto Tecnológico de Bs. As. 7) Universidad de San Andrés 8) Universidad de la Marina Mercante/Universidad Austral 9) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales 10) Universidad Tecnológica Nacional 11) Universidad del Salvador 13) Fundación Bank Boston

3.2.1.1. LAS POSICIONES FINALES FUERON:

Rama Femenina

1) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “B” 2) UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA 3) UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 4) UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 5) UNIVERSIDAD DE PALERMO 6) FUNDACIÓN BANK BOSTON 7) UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 8) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “A” 9) UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA 10) UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS 11) UNIVERSIDAD AUSTRAL/ UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE

Rama Masculina

1) UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA 2) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 3) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “B” 4) UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA

16 5) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “A” 6) UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 7) UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS 8) UNIVERSIDAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 9) INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BS. AS./ UNIVERSIDAD J. F. KENNEDY 10) UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 11) UNIVERSIDAD DE PALERMO

3.2.2 TORNEO CLAUSURA a) Características: Participaron once (11) equipos en la rama femenina y doce (12) equipos en la rama masculina representando a las siguientes universidades:

1) Universidad Argentina de la Empresa 2) Universidad de Palermo 3) Universidad Torcuato Di Tella, 4) Universidad Abierta Interamericana 5) Universidad Católica Argentina 6) Universidad Arg. John F. Kennedy/Instituto Tecnológico de Bs. As. 7) Universidad de San Andrés, 8) Universidad de la Marina Mercante/ Universidad Austral 9) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales 10) Universidad del Salvador 11) Fundación B. Boston 12) Universidad Tecnologica Nacional

3.2.2.1. LAS POSICIONES FINALES FUERON: Rama Femenina

1) UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA 2) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “B” 3) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “A” 4) UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 5) UNIVERSIDAD DE PALERMO 6) FUNDACIÓN B. BOSTON 7) UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 8) UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES 9) UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 10) UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA 11) UNIVERSIDAD AUSTRAL/ UNIVERSIDAD DE LA M. MERCANTE

Rama Masculina

1) UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 2) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 3) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “B” 4) UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

17 5) UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA 6) UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 7) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “A” 8) INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BS. AS/UNIVERSIDAD J. F. KENNEDY 9) UNIVERSIDAD DE PALERMO 10) UNIVERSIDAD AUSTRAL 11) UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA 12) UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

Para el premio ADAU DE PLATA rama femenina: las jugadoras ternadas fueron: Agustina Blanes de la Universidad Argentina de la Empresa, María Gabriela Tornatti de la Universidad Argentina de la Empresa “B”, Marilla Nieves Cavalleri de la Universidad de Palermo. El premio ADAU DE PLATA 2005 en Voley Femenino fue para MARILLA NIEVES CAVALLERI de la Universidad de Palermo.

Para el premio ADAU DE PLATA rama masculina: las jugadores ternados fueron: Gabriel Gómez de la Universidad Abierta Interamericana, Nicolás Cinnante de la Universidad del Salvador, Martín Bacigalup de la Universidad Torcuato Di Tella. El premio ADAU DE PLATA 2005 en Voley Masculino fue para MARTÍN BACIGALUP de la Universidad Torcuato Di Tella.

3.3.-FÚTBOL

4.3.1 TORNEO APERTURA a) Participaron veinte (20) equipos representando a las siguientes universidades:

Universidad Argentina de la Empresa Universidad Católica Argentina Universidad de Morón Universidad de Palermo Universidad de San Andrés Universidad Del Salvador Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Universidad Museo Social Argentino Instituto Tecnológico de Buenos Aires Universidad de Belgrano Universidad de la Marina Mercante Instituto Superior del Ejército Universidad Torcuato Di Tella Universidad Tecnológica Nacional

4.3.1.1 LAS POSICIONES FINALES FUERON:

Categoría Promoción

1° UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA 2° UNIVERSIDAD DE MORÓN

18 3° UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 4° UNIVERSIDAD DE BELGRANO 5° UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 6º INSTITUTO SUPERIOR DEL EJÉRCITO 7º INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES 8º UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA 9ª UNIVERSIDAD BARCELÓ 10º UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE 11ª UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Categoría Primera

1º UNIVERSIDAD DE MORÓN 2º UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 3º UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 4º INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES 5º UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA 6º UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS 7º UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 8º UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 9º UNIVERSIDAD DE BELGRANO 10º UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO 11º UNIVERSIDAD DE PALERMO

4.3.2 TORNEO CLAUSURA

Categoría Primera

1° UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 2° UNIVERSIDAD DE MORÓN 3° UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES GOLEADOR: Lucas Blanc (UCES) 7 goles VALA MENOS VENCIDA: Lionel Chadra (U. Morón) y Fernando Petrullo (UCES)

Categoría Promoción

1° UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 2° UNIVERSIDAD DE BELGRANO 3° UNIVERSIDAD DE MORÓN Goleador: Kyle Palaniuk, (U. T. DI TELLA) 10 goles Valla menos vencida: Hernán Magni (U. MORÓN)

Para el premio ADAU DE PLATA los jugadores ternados fueron: Leandro Perasso de la Universidad Católica Argentina, Matías Dangio de la Universidad Argentina de la Empresa, Javier López de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. El premio ADAU DE PLATA 2005 fue para JAVIER LOPEZ de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

19 3.4.- BÁSQUET Participaron en el Torneo 16 equipos de las siguientes Universidades.

CATEGORÍA: PRIMERA CAMPEONATO

1º UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA “A” 2º UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES “ECÓNOMICAS” 3º UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “A” 4º UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

CATEGORÍA: PRIMERA DESCENSO

1º INSTITUTO TECNÓLOGICO DE BS. AS./ UNIVERSIDAD KENNEDY 2º UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 3º UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA 4º UNIVERSIDAD DE MORÓN

CATEGORÍA: PROMOCIÓN ASCENSO

1º UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 2º UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE 3º INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BS. AS./UNIVERSIDAD J. F. KENNEDY 4º UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA “B”

CATEGORÍA: PROMOCIÓN CLASIFICACIÓN

1º UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA 2º UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS 3º UNIVERSIDAD DE PALERMO 4º UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA “B”

Para el premio ADAU DE PLATA: las jugadores ternados fueron: Ariel Pereda de la Universidad de Palermo, Enrique Dardano de la Universidad de Buenos Aires, Nicolás Ballicora de Universidad Católica Argentina “A”. El premio ADAU DE PLATA 2005 fue para NICOLÁS BALLICORA de la Universidad Católica Argentina “A”.

3.5 NATACIÓN a) Participaron 4 equipos representando a las siguientes universidades:

1) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales 2) Universidad Argentina de la Empresa 3) Universidad de San Andrés 4) Universidad Torcuato Di Tella b) Características: esta competencia interuniversitaria de natación se denomina “Copa Cuádruple Corona”. La misma consiste en cuatro torneos que se realizaron a lo largo del año los sábados

20 21 de mayo, 27 de agosto, 15 de octubre y 5 de noviembre en las instalaciones del Colegio de San Andrés, Olivos. c) Desarrollo: en cada torneo se corrieron 18 pruebas de 25 y 50 metros. tanto para damas y caballeros en forma individual, así como postas por sexo y mixtas; la clasificación se realizó por puntos y los mismos se otorgaron según la ubicación de los competidores. La Universidad ganadora resultaba la que al finalizar las 18 pruebas hubiera sumado la mayor cantidad de puntos, del mismo modo, finalizado el cuarto torneo, aquella Universidad que hubiera obtenido la mayor cantidad de puntos se hacía acreedora a la Copa Cuatro Coronas.

LAS POSICIONES FINALES FUERON;

1) UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA 2) UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS 3) UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA 4) UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

El premio ADAU DE PLATA categoría femenina fue para: MARÍA MARTA NEGRI (Universidad Torcuato Di Tella)

El premio ADAU DE PLATA categoría masculina fue para: JUAN JOSÉ PICCON (Universidad de San Andrés)

21 4.- CUADRO RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA COMPETITIVA DE LAS UNIVERSIDADES PARTICIPANTES TEMPORADA 2.005

Voley Total de Equipos Universidad Básquet Fútbol Natación Hockey F M por Universidades

I. T .B. A. (*) 2 2 1 2 7 BARCELÓ (*) 2 3 5 U. A. I. (*) 1 3 2 2 8 U.A.D.E. (*) 2 4 4 3 4 4 21 U. C. A. (*) 2 4 3 2 2 13 U. M. (*) 1 4 2 7 U. SAL (*) 1 4 4 2 2 13 U.C.E.S. (*) 1 2 4 3 2 2 14 U.T.D.T. (*) 1 2 4 4 2 2 15 U. P. (*) 1 2 3 2 2 10 U. de S.A. (*) 1 2 4 2 2 2 13 U. B. (*) 4 4 U. J. F. K. (*) 2 3 2 7 U. M. M. 1 2 1 4 AUSTRAL 3 2 5 U. M. S. A. 2 2 U.T.N 1 4 2 7 U. LOMAS 1 1 F. BANK 2 2 BOSTON I. E. S. E. 2 2 UBA 1 1 (Económicas) Equipos por 18 42 16 38 22 24 161 disciplinas (+ 14 – 2005)

22 5.- BECAS DE ESTUDIOS DE GRADO GESTIONADAS POR A.D.A.U. PARA DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO AÑO 2 0 0 5

UNIVERSIDAD ALUMNO CARRERA DEPORTE UCES LIVOLSI, ELISA MARKETING RACQUET BALL UCES CAVANNA, PATRICIA LAURA MARKETING ATLETISMO UCES NERONE, SEBASTIÁN MARKETING PADEL UCES ARIAS, MARINA COMUNICACIÓN ATLETISMO UCES VEGA ESPOSITO, JOSÉ COMERCIO EXTERIOR JUDO UCES GILARDI, JUAN IGNACIO ADM. DE EMPRESAS HOCKEY UCES GROUPIERRE, VÍCTOR C. ADM. DE EMPRESAS ESGRIMA UCES DRAJER, DANIEL ADM. DE EMPRESAS ESGRIMA UCES GONZÁLEZ OLIVA, MARIANA ADM. DE EMPRESAS HOCKEY UCES PAREDES, MATÍAS ABOGACÍA HOCKEY UCES FERNÁNDEZ RESNIK, GUSTAVO CONTADOR PÚBLICO SQUASH UCES GALIANO, FRANCO MARKETING NATACIÓN UCES OSCARIS, FERNANDO MARKETING HOCKEY BARCELÓ ANTONISKA, MARIELA MEDICINA HOCKEY UAI FERNÁNDEZ, VANINA LIC. TERAPIA FÍSICA TENIS UAI GULLA, ALEJANDRA TERAPÍA FÍSICA Y FISIATRÍA HOCKEY UAI MARTÍNEZ TATO, DANIELA MEDICINA TIRO KENNEDY PAULON, EZEQUIEL TURISMO HOCKEY KENNEDY ROMANO, Ma. MACARENA ABOGACÍA CANOAS USAL IGLESIAS, DANIEL HERNÁN LIC. EDUCACIÓN FÍSICA LUCHA USAL MENEDEZ, MARTÍN LIC. EDUCACIÓN FÍSICA PESAS USAL ELEMBERG, LUCAS LIC. EDUCACIÓN FÍSICA PESAS USAL GAZZO, EZEQUIEL LIC. EDUCACIÓN FÍSICA BASQUET USAL CAMMARERI, LUCAS H. TERAPÍA FISÍCA HOCKEY USAL CAMMARERI, MATÍAS TERAPIA FISÍCA HOCKEY USAL GONZÁLEZ, CHRISTIAN TERAPIA FISÍCA JUDO USAL BURKART, CLAUDIA TERAPIA FISÍCA HOCKEY USAL CARRO RODRÍGUEZ, FEDERICO TURISMO BEISBOL USAL SÁNCHEZ BERON, VANINA LIC. EDUCACIÓN FÍSICA TAEKWONDO USAL PÉREZ GHERSI, GABRIEL AGRONOMÍA ESGRIMA UADE TOCCI, MARTÍN ANIBAL LIC. ADM.DE EMPRESAS ATLETISMO PALERMO PLATI, CRISTIAN COMERCIALIZACIÓN HANDBALL PALERMO VUKOJICIC, PAOLA LIC. INFORMÁTICA HOCKEY PALERMO DE BELLA, DIEGO PSICOLOGÍA APLICADA SQUASH PALERMO BÜHLER, MATÍAS DISEÑO INDUSTRIAL YACHTING PALERMO MAC CORMIK, TOMÁS LIC. EN MARKETING HOCKEY PALERMO FERRARIS, MARÍA PAZ DISEÑO IMÁGEN Y SONIDO HOCKEY PALERMO VILA, RODRIGO NICOLÁS LIC. EN ADMINISTRACION HOCKEY PALERMO CANTEROS, MARGARITA DISEÑO DE INTERIORES ESGRIMA FLORES BARROS, JOSÉ LIC. ACT. FÍSICAS Y PESAS DEPORTIVAS

23