ANÁLISIS: PRIMERA APROXIMACIÓN DEL BARRIO CENTRO RESIDENCIAL DE PERSONAS MAYORES Y LUDOTECA. , ALEJANDRO HUGUET PAGÉS

01 PROYECTO FINAL DE GRADO / 25 SEPTIEMBRE DE 2017 TUTOR: LLUÍS TOBELLA

Escola Tècnica Superior d'Arquitectura (ETSAV) Universitat Politècnica de Catalunya

GEOGRAFÍA HISTORIA DEMOGRAFÍA

El solar donde construir una residencia y centro social para gente de avanzada edad, así como una ludoteca para niños, Elterritorio del actual barrio estaba antiguamente dividido entre cuatro poblaciones: Gracia, Sant Joan d'Horta, Sant Martíde Provençals y SantAndreu ElCarmelo se caracteriza por tener una población trabajadora, de ascendencia obrera e inmigrante.Los datos reflejan que está por debajo del índice de renta se encuentra en el barrio del Carmel, en Barcelona. de Palomar. Esta división continuó hasta 1897, fecha en que Gracia, y Sant Martí fueron agregados a Barcelona; Horta lo sería en 1904. de la ciudady conun númerode paradosmás elevado. Además, el barriocuenta con bastantes plazas en residenciaspúblicas ya quela poblaciónes mas

- Inicios del siglo XIX:El Carmelo es una zona rural, con algunas masías esparcidas por su territorio. Era una zona montañosa no muy apta para la envejedida respecto a la ciudad. Ciudad: BARCELONA

agricultura.También existían minas de hierro (llamadas Coves d'en Cimany), así como canteras de piedra y hornos de cal, y unos acuíferos que daban un Barcelona cuenta con una

agua ferruginosa que se decía poseía propiedades curativas. Poblacion estrangera/poblacion barrio. Datos enero 2015 Durante la posguerra El Carmelo fue población de 1.608.746 habitantes. DTE= 11,3 BCN= 16,3 - 1860-1864:Construcción de una ermita dedicada a NuestraSeñora del Carmen, origen del actual santuario. El Turó d'en Móra pasa a llamarseMonte centro de una creciente inmigración Laciudad se encuentraen la costa Horta 9,0 Carmelo.La ermita fue, desde entonces, lugar de peregrinaje.La nueva parroquia se implicóprofundamente en la vidadel barrio, realizando una gran originaria del resto del estado español, mediterránea de la Península 16,6 labor en terrenos como la sanidad, la educación y la cultura, así como en servicios e infraestructuras. fenómeno iniciado desde 1929 con la Ibérica,siendo limitada por el mar, La Vall d'Hebron 8,2 - 1886: Se construyen depósitos en la cima del Turó de la Rovira, para abastecer de agua a la ciudad. Exposición Internacional de Montjuïc, la Sierrade Collserola,el rioBesós 10,2 - Finales del siglo XIX y principios del XX: Se mejoran las comunicaciones de la zona. queatrajo mucha mano de obra. En esos y el Llobregat. Sant Genís dels Agudells 10,6 - Principios de siglo XX:Surgen las primeras barriadas de casas unifamiliares. Generalmente casas de dos pisos, con un pequeño jardín, a menudo años el barrio creció notablemente, Tiene un clima mediterráneo, con La Teixonera 12,0 segundasresidencias de la burguesíade Graciay Horta.Las grandes fincas existentes hasta entonces fueron parceladas en su mayoría,ya que daban recibiendo inmigración andaluza y veranoscálidos y secose inviernos El Carmel 12,4 escasorendimiento a nivelagrario, y suspropietarios prefirieron vender los terrenos. Al ser una zona poco urbanizada y malcomunicada los terrenos gallega en su mayoría, así como frescos,teniendo una temperatura

eran baratos y asequibles a la clase media barcelonesa. La Font d'en Fargues 5,4 castellana o extremeña. térmica anual de unos 15 grados.

- 1905:Se aprueba un plan de enlaces,que establecía un sistema viario básico para la ciudad y susentornos, junto con la instauración de unaserie de El Guinardó 12,8

parques urbanos y zonas de ocio. Este proyecto no pudo llevarse a cabo en su totalidad, siendo sustituido por el Plan Romeu-Porcelen 1917, que Can Baró 13,1 A día de hoy,el Carmelocuenta con un

contemplabael trazadode unos ejes viarios básicos para la ciudad, en forma de vías de circunvalación, así como un conjunto de calles numeradas que El Baix Guinardó 12,7 12,4%de poblaciónextrangera, estando

rompían con el sistema cuadriculado del Plan Cerdà. por debajo de la media de Barcelona.

0 10 20 30 40 50 Distrito: HORTA-GUINARDÓ - 1900-1930: El proceso de urbanización de El Carmelo es espectacular, produciéndose numerosas parcelaciones de las antiguas fincas agrícolas. El Esta estadística se produce ya que la

Carmeloera un centro excursionista de gran interés para la gente de los contornos. El Santuario del Carmelo también acogía numerosas procesiones y inmigración llegada en décadas Índice de renta familiar disponible. Datos 2014. Con una superficie de 1.192ha, es DTE= 77,7 BCN= 100 actos religiosos.Muchas asociaciones religiosas de Graciay Sant Martírealizaban reuniones sociales en el Santuariodel Carmelo,donde además del anteriores, se ha asentado en el barrio, el tercer distrito mas extenso de Horta 82,2 oficio religioso se hacían comidas populares, juegos para los niños, baile de sardanas y conciertos musicales. creando nuevas familias, siendo ya Barcelona. - 1920: Mejoran poco a poco las comunicaciones del barrio. La Clota 90,1 originarias del Carmelo. Está situado en el sector noroeste - 1927:Se abre la primera línea de autobús entre Gracia y El Carmelo, ofrecida por la compañía Ribas Saladrigas, que iba desde la plaza Lesseps hasta el La Vall d'Hebron 86,9 de la ciudad, limitando con los cruce de las actuales calles Santuari y Manxa. Montbau 70,0 El índice de renta ha evolucionado distritosde Gràciay NouBarris, el Sant Genís dels Agudells 80,0 ligeramentea la baja los últimosaños y , Sant Andreu y Sant La Teixonera 69,6 se sitúaen el nivelmedio-bajo respecto Martí,y a travésde Collserolacon

El Carmel 56,6 a a media de la ciudad. los municipios de Sant Cugat y

La Font d'en Fargues 102,2 Cerdanyola. Elnúmero de personasparadas, sitúa la El Guinardó 82,0

proporción de paro en el 9,3% en el Can Baró 77,4

distrito,estando por encima de la media El Baix Guinardó 86,7

de Barcelona.El barrio de ElCarmelo se

0 50 100 150 200 250 sitúa todavía por encima del distrito, Barracas en El Carmel Cartel de propaganda Autobús de la línea 10 llegando al 10,4%. Barrio: EL CARMEL Parados/poblacion 16-64 años. Datos 2015 BCN= 8,6 DTE= 9,3 ElCarmel es un barriopopular del - 1936-1939: Durante la Guerra Civil se instalan unas baterías antiaéreas en el Turóde la Rovira. Horta 10,7 La estructura de edades presenta un distrito de Horta-Guinardó. Se -Posguerra:El Carmelo es centro de una creciente inmigración originaria del resto del estado español, fenómeno iniciado desde 1929 con la Exposición La Clota 5,4 peso de la población en edad de extiende por la colina del mismo Internacionalde Montjuïc. Al llegar, esta masa de gente se comenzó a aglomerarconfigurando así un barrio de chabolas hechas con techos de uralita y La Vall d'Hebron 8,6 trabajaro(entre 16 y 64 años) del 62,8%, nombre, teniendo una orografía paredes de ladrillo. El barraquismo se propagó por todo el barrio, que sufrió una gran degradación. Montbau 9,4 2 puntos porcentuales inferiores a la accidentada con numerosos - 1940:Todavía no hay un sistema de alcantarillado en el barrio, y las calles están en su mayoría sin asfaltar; el transporte público, paralizado durante la media de Barcelona, mientras que la Sant Genís dels Agudells 9,2 desniveles, provocando fuertes guerra, no se restituye hasta 1963 con la línea 10. gente mayor presenta una proporción La Teixonera 8,3 pendientes en numerosas calles del - 1953: El Carmelose incluyedentro de el Plan Comarcal,un proyecto de zona verde, prohibiéndosecualquier construcción excepto las propias del relativamente superior. El peso del El Carmel 10,4 barrio. parque. grupode niños y jóvenes (de 0 a 15años) La Font d'en Fargues Delimita con los barrios de La - 1960-1970:Se inicia la construcción de grandes bloques de pisos que fueron sustituyendo las antiguas casas unifamiliares, hecho que acabó de cambiar 10,5 es similar a la media de la ciudad. El Guinardó Teixonera, La Clota, Horta, Font la fisonomía del barrio, que aún crecía sin ningún proyecto urbanístico coherente y sin las necesarias infraestructuras elementales- 8,9

Can Baró d'en Fargas,Can Baró, El Colly La - 1972: Se proyecta el Túnel de la Rovira, obra polémica por la expropiación de viviendas. 7,9 Lademanda de atención a loscentros de Salut. El Baix Guinardó 7,7 - Desde 1975: Múltiplesobras de mejora y equipamientospúblicos que han mejorado la configuraciónurbanística del barrio. Se han solventadolos ServiciosSociales es más elevada que en

déficitsestructurales, las canalizaciones, los servicios públicos, la iluminación, el asfaltado, los transportes y lasdificultades de accesibilidad del terreno otros distritos. Las 400 plazas en 0 5 10 15 20 25 con la instalación de numerosos ascensores y escaleras mecánicas. residencias públicas para gente mayor

07 Horta-Guinardó 2015 - 2005: Hundimientode un bloque por las obras del metro. La Generalitatdeclaró a El Carmelocomo Área Extraordinariade RehabilitaciónIntegral representanel 20,7% sobre el total de la Barcelona (AERI), con un programa de intervención y de fomento de obras públicas, rehabilitación de edificios y mejora de equipamientos públicos. Calles: Passeig Mare de Déu del Coll, Carrer Murtra, Camí vell del Coll > 94 ciudad.

El solar, está limitado por tres -2010: Ampliación del metro con la puesta en funcionamiento de dos nuevas estaciones, El Carmel y / LaTeixonera. Se amplia el ambulatorio de la 90 - 94 85 - 89 calles y una medianera. Estas tres calle Murtra, y se instala un ascensor inclinado. 80 - 84

calles siguen pendientes diversas, - Actualmente: ElCarmelo, actualmente, es muchomás accesible, penetrable, y estáabastecido con cantidad de servicios,equipamientos y diferentes 75 - 79 70 - 74 generandoun desnivelde unos10 dotaciones, facilitando así la vida de la gente del barrio. 65 - 69

metros entre el punto mas bajo y el 60 - 64 Nuevas tipologías edificatorias en el barrio Los Bunkers del Carmel rehabilitados/Vistas a la ciudad 55 - 59 masalto del solar. El Passeig Mare 50 - 54

de Déudel Colles un eje principal 45 - 49 40 - 44 porel quellegar al metro.Murtra, 35 - 39

esuna calle que funciona como eje 30 - 34 25 - 29 de equipamientos, siendo 20 - 24

potenciable el vértice entre estos 15 - 19 10 - 14 Fuente:Mesura de Govern de les Línies dos ejes.Por contra, Camí Vell, es 5 - 9 d'Actuació del Districte d'Horta-Guinardó. Consell Plenari una calle tranquila con circulación 0 - 4 del Districte d'Horta-Guinardó. 1 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% limitada a 40km/h. de desembre del 2016. 47% 78.660 Hombres Mujeres 88.658 53% Ajuntament de Barcelona (bcn.cat)