CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES DE LA CFE, LA CONAGUA, LA SE Y LA SHCP A RATIFICAR Y HACER LO PERTINENTE PARA EVALUAR DE MANERA CORRECTA Y CONSTANTE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA REGIÓN NORTE DE , A CARGO DE LA DIPUTADA SOFÍA DEL SAGRARIO DE LEÓN MAZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

La justicia requiere poder, inteligencia y voluntad.

Leonardo da Vinci.

La suscrita diputada Sofía del Sagrario de León Maza integrante de la LXIII Legislatura y las diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, por el estado de Veracruz, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral I, fracción I, y 79, numeral I, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno la presente proposición al tenor de lo siguiente

Exposición de Motivos

Quiero poner a la consideración de esta soberanía un reclamo constante de las comunidades y municipios del norte de Veracruz. El asunto de la reclasificación de la tarifa eléctrica en los municipios de: Pánuco, Pueblo Viejo, El Higo, , , y en Veracruz y El Ébano en el estado de San Luis Potosí.

Desde 2010, cuando precisamente por un punto de acuerdo propuesto por la LX Legislatura del Congreso de la Unión, se determinó que las zonas geográficas en donde el promedio de temperaturas fuera mayor a los 30° centígrados se debería aplicar la Tarifa 1C. Tampico, Tamaulipas quedó incorporado a esa tarifa especial desde entonces, misma que debió de incluir a la zona norte de Veracruz por mantener condiciones climáticas muy semejantes, e incluso en algunos casos o temporadas con condiciones de calor y sequía más severas. Todos son municipios con una altitud menor a 50 metros del nivel del mar y que en la mayor parte del año registran temperaturas entre 30° y 35° centígrados y en los meses de mayo a agosto la temperatura se eleva hasta los 48° centígrados.

Además, por el inminente cambio climático y el “fenómeno del niño” que se prevé sea uno de los más severos desde el período 1997-1998, todo indica que habrá un incremento mayor de las temperaturas en la región norte de Veracruz, con drásticos y repentinas variaciones de los fenómenos meteorológicos.

Entonces, ¿Cuál ha sido el impedimento para que las familias Veracruzanas no se incorporen al régimen especial por altas temperaturas? La única explicación es que esto obedece a una torpeza, a una negligencia burocrática.

La Comisión Nacional del Agua, Conagua, responsable de medir las temperaturas, ubicó su antena en un lugar equivocado, lo hace en la rivera de la laguna “La Tortuga” en el municipio de Pánuco de Veracruz, precisamente donde las mediciones, por la humedad del entorno, arrojan temperaturas promedio de 29° centígrados. Es decir, un grado por debajo del límite, y que automáticamente se traduce en incrementos en las tarifas eléctricas superiores al 50 por ciento.

Se trata de un grave error técnico que, en la práctica, representa una gran injusticia para las familias del Norte de Veracruz; que entorpece el desarrollo económico de una región que, de por sí, ha vivido rezagada en los últimos años.

No podemos castigar a las familias por su alto consumo de energía eléctrica, porque éste no corresponde a un despilfarro o una falta de conciencia ecológica. La razón de los altos consumos responde a la misma razón de todas las entidades del norte del país, la ineludible necesidad de ventiladores, refrigeradores y climas artificiales, sin los cuales se presentarían graves problemas de salud.

Aún más, la reactivación económica que estamos esperando se dé para esta región con el impacto de la autopista México- y el anuncio que recientemente hizo el gobernador del estado, doctor Javier Duarte de Ochoa, de la construcción de nueva infraestructura carretera que comunicará al puerto de Tampico, al puerto de Tuxpan y al puerto de Veracruz, no tendrá el mismo efecto dinamizador de mantenerse la actual tarifa eléctrica.

De seguir aplicándose a esta zona la Tarifa 1B cuando debería de ser la Tarifa 1C, por si solo ese error, nos colocan en una evidente desventaja competitiva.

Se requiere desde luego voluntad y sensibilidad política para resolver este problema.

Por ello, con fundamento en la Ley del Servicio Público de la Energía Eléctrica y tal como se encuentra conformada la región noroeste por todos los municipios de Nuevo León y Tamaulipas; Todos los municipios de Coahuila excepto los comprendidos en la región norte. Los municipios de Zacatecas: Concepción del Oro y El Salvador. Los municipios de San Luis Potosí: Vanegas, Cedral, Cerritos, Guadalcazar, Ciudad Fernández, Río Verde, San Cirio de Acosta, Lagunillas, Santa Catalina, Rayón, Cárdenas, Alaquines, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Tamasopo, Aquismon, Axtla de Terrazas, Tamazunchale, Huehuetlan, Tamuin, Tancahuitz, Tanlajas, San Antonio, Coxcatlan, Tampamolon, San Vicente Tancuayalab, Ébano, Xilitla, Tampacan, Tanquian de Escobedo y los municipios de Veracruz: Pánuco, Tempoal de Sánchez, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, El Higo y Huayacocotla.

Por lo expuesto, me permito proponer ante esta Soberanía el siguiente punto de acuerdo por obvia y urgente resolución:

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión:

Exhorta a la Comisión Federal de Electricidad, a la Comisión Nacional del Agua; a la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que rectifiquen y hagan todo lo pertinente para evaluar de manera correcta y constante las condiciones climatológicas de la región norte de Veracruz, sobre todo ante los cambios inminentes que irremediablemente nos está trayendo el cambio climático global y el fenómeno del Niño y se modifique la aplicación de la Tarifa 1B y sea cambiada a la Tarifa 1C la cual es la más apegada a las condiciones climatológicas que prevalecen en estos Municipios del norte de Veracruz: Pánuco, Tempoal de Sánchez, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, El Higo y Huayacocotla, y El Ébano en San Luis Potosí; y una vez hecho lo anterior se remita el acuerdo correspondiente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para publicación y se ejecute conforme a la Ley del Servicio Público de la Energía Eléctrica, su Reglamento y el Manual de Servicios al Público en el artículo 30.

En esa medida se brindará un apoyo justo y muy necesario a las familias y al desarrollo económico de la Región Norte del Estado de Veracruz.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de septiembre de 2015.

Diputados: Sofía del Sagrario de León Maza, Érick Alejandro Lagos Hernández, Alberto Silva Ramos, María del Carmen Pinete Vargas, Heidi Salazar Espinoza, Adolfo Mota Hernández, Noemí Zoila Guzmán Lagunes, Marco Antonio Aguilar Yunes, Antonio Tarek Abdala Saad, Lillian Zepahua García, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, Carlos Federico Quinto Guillén, Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo, Fidel Kuri Grajales, José Luis Saenz Soto, Javier Octavio Herrera Borunda, Adriana Sarur Torre, Miguen Ángel Sedas Castro, Edgar Spinozo Carrera, Cirilo Vázquez Parissi (rúbricas)

Anexo

Descripción.

Las tarifas se identifican opcionalmente por su número o letra(s) y sólo en los casos en que sea preciso complementar la denominación; delante de su identificación se escribirá el título de la respectiva tarifa.