Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, .

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL.

1.1 PROYECTO 1.1.1 Nombre del Proyecto Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular del Proyecto Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km. 9, con una longitud de 60 m, en el Municipio de Platón Sánchez Estado de Veracruz.

1.1.2 Ubicación del Proyecto El proyecto se ubicara sobre el camino Platón Sánchez -Rio Zacatianguis Km. 9, en el Municipio de Platón Sánchez en el Estado de Veracruz.

1.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto El presente proyecto tendrá un periodo de 8 meses para su total ejecución y el tiempo de vida útil estimado es de 20 años aproximadamente.

Meses Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Preparación del sitio Desmonte y despalme Trazo y nivelación Construcción Subestructura Superestructura Rampas de acceso Protección de terraplenes Limpieza

1.1.4 Presentación de la documentación legal Debido a que el proyecto concierne a la federación, no se cuenta con escrituras que acrediten la titularidad de la propiedad.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, , VERACRUZ. pág. 1 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

1.2 PROMOVENTE 1.2.1 Nombre o razón social Secretaria de Comunicaciones y Transportes

1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.3.1 Nombre o Razón Social Asesores Ambientales Especializados (ASAME)

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 2 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 3 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del Proyecto II.1.1 Naturaleza del Proyecto El presente estudio consiste en la construcción de un Puente denominado Zacatianguis km 9+000 en el municipio de Platón Sánchez, en la zona norte del Estado de Veracruz. Dicho puente es propuesto para su construcción, por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT). Los objetivos para la elaboración del presente proyecto son los siguientes:

 Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Sección V Evaluación de Impacto Ambiental, en su articulo 28-Fracción I, donde establece que aquellos que pretendan llevar a cabo alguna de las siguiente actividades, requerirá previamente de la autorización ambiental en materia de Impacto:

I.- Obras Hidráulicas, Vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos.

 Mejorar la infraestructura actual en diferentes partes del Estado.  Ampliar la cobertura y mejorar los servicios de transporte, comunicación y comercialización de la zona.

II.1.2 Selección del Sitio La selección del sitio se realizo debido a los problemas sociales que existen cuando ocurren las inundaciones en la zona del proyecto, debido a las condiciones topohidraulicas deficientes del actual puente quedando incomunicadas localidades como Zacatianguis-Los Pozos-Tecomate-Cerro Viejo. Es por ello que la SCT decidió llevar acabo la construcción de un nuevo puente y de esta manera garantizar una comunicación continua y fluida tanto para los pobladores de la zona y la comercialización de los productos. En las siguientes imágenes se logra observar el estado actual del puente Zacatianguis.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 4 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Imagen 2.1 Situación actual del puente Zacatianguis.

En las imágenes se aprecia la situación actual del puente, sin embargo a pesar de que se observa en muy buenas condiciones, no es suficiente en temporadas de lluvias ya que el Rio Acamaluco se desborda.

II.1.3Ubicación Física del Proyecto y planos de localización. El proyecto se pretende realizar al norte del Estado de Vearcruz, municipio de Platón Sánchez el cual se encuentra ubicado en la Huasteca. Limita al norte con ; al este con ; al sur con y Estado de Hidalgo; al suroeste con Chiconamel. Figura 2.1 Localización del Municipio Platón Sánchez De acuerdo a la visita de campo, se tomaron los siguientes puntos geográficos de la zona del proyecto.

Tabla 2.1 Coordenadas Geográficas del Proyecto Posición Coordenadas N21°18’53.4” 1 W98°26’26.5” N21°18’53.7” 2 W98°26’26.8” N21°18’53.6” 3 W98°26’26.9” N21°18’53.4” 4 W98°26’26.7”

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 5 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

En la siguiente imagen aérea se aprecia el área del proyecto.

Imagen 2.2 Localización del área del Proyecto

II.1.4 Inversión requerida El presupuesto para la construcción del Puente Zacatianguis es de $18,000,000.00

II.1.5 Dimensiones del proyecto

 Superficie total del predio Tabla 2.2 Medidas del Puente Zacatianguis Características Dimensiones El puente proyectado para su Longitud 60 m construcción tendrá las siguientes Ancho total 9 m Ancho de calzada 7 m medidas: Carriles (2) 3.5 Guarnición y banqueta 1m

 Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto por tipo de comunidad vegetal existente en el predio.

El área de proyecto cuenta con vegetación correspondiente a bosque mediano tropical perennifolio, sin embargo en la zona del proyecto se observo la vegetación alterada por las actividades ganaderas que se practican la zona, siendo estas extensiones de gramíneas, árboles de sauce llorón a la orilla del arroyo, chote, malva entre otros. En las siguientes imágenes se logra observar

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 6 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

la calidad de vegetación de la zona, lo cual conlleva que la superficie de desmonte va a ser mínima, ya que la construcción del puente se realizara en la misma zona del ya existente.

Imagen 2.3 Vegetación en la zona del Proyecto

En las imágenes se observa el tipo de vegetación existen en la zona y la calidad de la misma, la cual ya esta bastante alterada por las actividades de pastoreo.

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. USO DE SUELO: De acuerdo a la información recabada en el recorrido a campo; el uso de suelo se dedica a las actividades agrícolas y ganaderas. Esto concuerda con la información de la enciclopedia de los municipios del Estado de Veracruz, donde maneja que el 13% de la población se dedica a las actividades primarias. Ver capitulo IV apartado IV.2.4. En la zona del proyecto se aprecia claramente que es una zona de pastoreo y bebedero para los animales como caballos y borregos pelibuey.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 7 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Imagen 2.4 Uso de suelo de la zona del Proyecto

USO DE LOS CUERPOS DE AGUA: El Imagen 2.5 Uso del agua en el rio Acamaluco rio Acamaluco no cuenta con un uso evidente; simplemente se ocupa Terrenos Colindantes como bebedero para los animales de la zona.

COLINDANCIAS: Las colindancias de la zona del proyecto son básicamente con las localidades de Zacatianguis, los Pozos y Tecomate; ya que los terrenos colindantes directamente con el arroyo son dedicados a la ganadería.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. En el área de proyecto no se cuenta con ningún tipo de servicio, es por ello que se realizo un análisis de la localidad más cercana, siendo esta Platón Sánchez. De acuerdo a la información de la Enciclopedia de los Municipio del Estado de Veracruz, dicho municipio cuenta con alumbrado eléctrico, mantenimiento de drenaje, recolección de RSU, pavimentación de algunas de sus calles (ver

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 8 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

capitulo IV). A continuación se presentan las imágenes de la localidad de Platón Sánchez. Imagen 2.6 Localidad de Platón Sánchez

Energía Eléctrica Calles pavimentadas

II.2 Características particulares del proyecto

Tipo de estructura La superestructura estará formada por tres tramos de losa de concreto reforzado, apoyadas en cinco trabes cajón de 1.35 m de peralte, pretensadas.

Dimensiones Contará con dos claros de 15 m a los extremos y un claro central de 30 m, haciendo una longitud total del puente de 60 m. El ancho total de la superestructura es de 9.00m, con un ancho de calzada de 7,00m, y banquetas y guarniciones laterales de 100cm. Anexo 2.1 Plano General.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 9 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Figura 2.1Características del puente

Gasto hidráulico. De acuerdo al Estudio Hidrológico realizado en la zona del proyecto, el gasto hidráulico con que fue diseñado el Puente Zacatianguis es de 588.32 m3/s. En la siguiente imagen se presenta el comportamiento el gradiente hidráulico. Anexo 2.2 Estudio Hidrológico.

Figura 2.2 Comportamiento del Gradiente Hidráulico en el Rio

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 10 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Perfil Estratigráfico del cruce Las columnas estratigráficas del presente proyecto, se encuentra dentro del Estudio Geotécnico. En las siguientes figuras se observa la columna estratigráfica, para mayor detalle ver el Anexo 2.3 Estudios Geotécnico.

Figura 2.3 Columna Estratégica de la zona del Proyecto

Figura 2.3-1 Continuación de la Columna Estratégica de la zona del Proyecto

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 11 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tipo y profundidad de la cimentación recomendada, así como la superestructura que será desarrollada De acuerdo con el Estudio Geotécnico, la cimentación recomendada es la de tipo profundo, apoyada dentro del manto rocoso y construir de acuerdo con las siguientes recomendaciones:

 Tipo de Cimentación: será de tipo profundo mediante pilas de concreto armado, coladas in situ de 0.90 o 1.20 de diámetro.  Profundidad de desplante: De acuerdo a la ubicación aproximada de los apoyos, secciones del estudio hidráulico y características estratigráficas se definió las siguientes profundidades.

Tabla 2.2 Características de las cimentaciones  EEstación (km) Apoyo Elevación de desplante(m) Profundidad de desplante (m) s 0+307.20 Estribo 1 43 13.4 0+234.70 Apoyo 2 41.5 14.1 t 0.344.70 Apoyo 3 44 11.7 r 0+362.30 Estribo 45.8 11.4 uctura del pavimento de los acceso al puente se recomienda base hidráulica de 25 cm compactad al 100% de su PVSM AASTHO modificada y carpeta asfáltica de 5 cm, compactada al 95% de su PVM, dicha estructura deberá apoyarse sobre una capa subrasante de 30 de espesor. Algunos de los materiales a utilizar en el Puente de Zacatianguis son los propuestos en la siguiente tabla.

Parapeto Totales Concreto de f’c=250 kg/cm2 1.8 m3 Acero de refuerzo de L.E ≥4000 kg/cm2 290 kg Tubo de acero galvanizado de 7.6 cm ced.40 1531 kg Tubo de acero galvanizado de 5.1 cm ced.40 732kg Tubo de acero galvanizado de 6.4 cm ced.40 30kg Tubo de acero galvanizado de 3.8 cm ced.40 14kg Acero estructural A-36 2346 Kg Superestructura Losa de concreto de f’c=250 kg/cm2 101.2 kg Acero de refuerzo de L.E.≥4000 kg/cm2 13574 kg Riego de impregnación 436 m2

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 12 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Trabes de concreto de f’c=350 kg/cm2 206.42 m3 Acero de refuerzo de L.E.≥4000 kg/cm2 15661 kg Acero de preesfuerzo, torones de 1.274 ф 6561.96 kg Cables tipo cascabel galvanizado serie 6-37 con 1120 kg alma de acero de 1.91фde L.R. ≥23.2 tons/cable para izado 2 Malla electrosoldada 581.79 m Subestructura Concreto de f’c=250 kg/cm2 en caballetes 3 Cabezales, diafragmas, pantalas, bancos, topes y aleros 49.84 m Columnas 48.18 Zapatas 93.56

Pilas de cimentación 223.48 m3

Perforación previa 197.6 m Acero de refuerzo de L.E.>400 kg/cm2 49565 kg Accesos Base y subase 288.31 m3 Concreto en postes y guarnición 20.92m3 Acero de refuerzo de L.E.>400 kg/cm2 3556 kg Defensa de lamina galvanizada 160 m Acero de conexiones y separadores 287 kg

Ancho del camino. El ancho total de la superestructura es de 9.00m, con un ancho de calzada de 7,00m, y banquetas y guarniciones laterales de 100cm

Peso máximo de vehículos. El peso de carga de vehículos con que fue diseñado el presente proyecto soportara cargas desde camiones HS-20 hasta T3-S2-R4.En la siguiente tabla se presenta las características particulares de los camiones.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 13 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tabla 2.4 Peso máximo de vehículos Numero Numero Características Peso de de Figura ejes llantas

32.67 Camión HS-20 3 10 Ton.

Camión T3-S3 tipo 46.0 6* 22* 1 Ton.

Camión T3-S2-R4 77.5 9* 34* Tipo 1 Ton.

Fuente: *Nom-012-SCT-2-1195

Caminos de acceso a la obra. El presente proyecto cuenta con caminos de accesos, lo cual no va ser necesaria la apertura de nuevos caminos. Para llegar al Puente Zacatianguis, hay que tomar la carretera federal 105 Tempoal de Sánchez-Huejutla. Posteriormente se toma la desviación a la carretera rural revestida conocida como Morelos, cruzando por la localidad de Platón Sánchez hasta llegar a la zona del Proyecto.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 14 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Imagen 2.7. Caminos de Acceso al Puente Zacatianguis.

Área del Proyecto

Carretera Federal 105

Carretera Rural Morelos

Desviación a Platón Sánchez

Imagen 2.7 Camino de acceso carretera rural Morelos

Bancos de materiales. Se llevara a cabo la contratación de Banco de materiales que se encuentren cercanos a la zona del proyecto para abatir costos de trasporte y que cuenten con previa autorización ambiental. En caso de no contar con ella, se realizara las gestiones pertinentes para su obtención.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 15 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tipo de soportes. La capacidad de carga total para las pilas de 0.90 es de 92.0 ton/pila y la capacidad de carga neta es de 75 ton/pila. Para las pilas de 1.20 la carga total es de 164 ton/pila y la capacidad neta de 135 ton/pila.

Procedimiento constructivo del puente de acuerdo a su clasificación (fabricados en sitio o prefabricados). La subestructura estará formada por caballetes y pilas de concreto reforzado, comprendidos por diafragma, bancos, topes, cabezal, columnas, zapata de transición y pilas de cimentación. Las piezas que serán prefabricadas serán las trabes, el resto será construido en obra.

II.2.1 Programa General de trabajo El puente Zacatianguis tiene proyectado un periodo de ejecución de 8 meses, empezando en el mes de Marzo del siguiente año para concluir en el mes Noviembre. En la siguiente tabla se aprecia cada una de las actividades a efectuar y los tiempos de cumplimiento.

Tabla 2.4 Programa de Actividades

Meses Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8

Preparación del sitio

Desmonte y despalme

Trazo y nivelación

Caminos de acceso Provisional

Construcción

Subestructura

Superestructura

Rampas de acceso

Protección de terraplenes

Limpieza

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 16 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

II.2.2 Preparación del sitio Las actividades de preparación del sitio serán básicamente la remoción de la poca vegetación presente en la zona (ninguna establecida en Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001), posteriormente el trazo y nivelación. Dichas actividades tienen estimado un tiempo de ejecución de un mes.

Imagen 2.8. Calidad del paisaje

Vegetación probable a afectar

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto En el caso particular del presente proyecto, se pretende realizar la apertura de un camino de acceso, ya que no se puede dejar sin comunicación a la población de las localidades de la zona, siendo en este caso Platón Sánchez y Zacatianguis. El camino de acceso se pretende realizar en el vado del arroyo Acamaluco tendiendo una pequeña losa de 20 cm por 6 m de ancho para el transito de los vehículos. Dicha losa durara los ocho meses de ejecución de la obra. Una vez finalizada la construcción del puente será removida.

II.2.4 Etapa de Construcción El presente proyecto consiste en la construcción de un puente, sobre el ya existente, es decir el puente actual no se demolerá ya que no afectara en la construcción del nuevo puente.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 17 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Las actividades a realizar para la construcción del puente, se iniciarían con el desmonte y el despalme, lo cual es mínimo ya que la vegetación no es representativa. Posteriormente se realizara el trazo y nivelación de la zona para dar paso a la construcción del puente comenzando con la subestructura donde se realizan actividades como las excavaciones para las pilas, zapatas, los caballetes, entre otros.

Una vez realizado los trabajos de la subestructura se continúan con la ejecución de la superestructura, en esto se construye, las losas, trabes, apoyos y juntas de dilatación. Finalmente se concluye con las rampas de acceso (base y sub-base) y protección de terraplenes. Ya concluido el puente, se hace realiza una limpieza de la zona para evitar dejar materiales dispersos.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Las actividades de operación y mantenimiento serán realizadas por la Junta Estatal de Caminos y no por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT). Sin embargo algunas de las actividades más comunes para el mantenimiento en puente son los siguientes:  Señalización  Pintura  Limpieza de acotamientos  Protección contra socavación  Limpieza en el cause (Desazolve)  Recarpeteo en los accesos del puente

Con la realización de las actividades, se pretende tener en buenas condiciones la infraestructura y señalización del puente y de esta forma dar mayor tiempo de vida útil al puente.

II.2.6 Otros insumos No se tiene contemplado otro tipo de insumos para la construcción del puente.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 18 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

II.2.7 Sustancias peligrosas Para el manejo de las sustancias peligrosas se llevara a cabo la contratación de una empresa especializada con registro ante la SEMARNAT, para su manejo y disposición final. Cabe mencionar que el mantenimiento a maquinarias no se realizara dentro de la zona de trabajo, si no en sitios previamente instalados. Los residuos peligrosos que normalmente se generan son los siguientes:

 Grasas y aceites  Estopas, trapos, impregnados de grasas y aceites.  Envases vacios de pintura, thinner, aceite, anticongelante, gasolina.

Dentro de nuestras recomendaciones, se hace hincapié al personal que labore en la construcción del proyecto, no lavar ni verter ningún tipo de aceite, lubricante en el rio, ni realizar lavados ni necesidades fisiológicas en la zona.

II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto Para la construcción del puente no se tienen contempladas obras asociadas al proyecto.

II.2.9 Etapa de abandono del sitio Esta etapa no se tiene contemplada dentro del presente estudio, ya que se considera una obra permanente para mantener una comunicación fluida entre una localidad y otra. Además las actividades de mantenimiento tienen como objetivo proporcionar mayor tiempo de vida útil al puente; el cual es considerado de aproximadamente 20 años.

II.2.10 Utilización de explosivos No se ocuparan explosivos para la realización de la obra.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 19 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

II.2.11 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmosfera. La generación de los residuos que se presentara en cada una de las etapas:

Preparación del sitio: Se llevar a cabo la generación de material orgánico, debido al despalme de la zona, cabe aclarar que será mínimo ya que la zona se encuentra bastante alterada. Construcción del sitio: en esta etapa es donde se tiene proyectada la mayor generación de residuos:

 Orgánicos: Productos de la excavaciones (materia orgánica), restos de comida de los trabajadores.  Inorgánicos: Vasos de plásticos, botellas y envases, bolsas, envolturas; además productos propios de la construcción como restos de varillas, alambre, pedazos de madera, bolsas de cemento, cajas de cartón, entre otros.  Líquidos: Durante la etapa de preparación y construcción de la obra se contará con servicios portátiles para cubrir las necesidades fisiológicas de los trabajadores. La empresa contratada se encargara de la limpieza de los sanitarios.  Emisiones a la atmosfera: Las emisiones serán generadas tanto por la maquinaria a utilizar como los vehículos que estén en la obra; sin embargo se les dará mantenimiento para reducir la generación de gases contaminantes y ruido y de esta forma cumplir con la normatividad vigente.

Operación del sitio: en esta etapa los residuos que se podrían generar son básicamente por los transeúntes del puente, ya que muchos de ellos arrojan basura por el coche cuando van transitando o bien por lo pobladores de la zona.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 20 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

II.2.12 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos. En las etapas de preparación y construcción del sitio, se colocaran tambos previamente rotulados y tapados, en toda la zona del proyecto, para que se coloquen los residuos y evitar que sean dispersos por la acción del aire a las aguas del rio o a otras partes. Estos residuos serán dispuestos por el departamento de limpia pública de la localidad. Con respecto a los residuos peligrosos, se llevara a cabo la contratación de una empresa especializada y con autorización para el manejo y disposición de los residuos. Estos residuos serán generados al momento del mantenimiento de la maquinaria, el cual no se realizara en la zona del proyecto.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 21 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y

EN SU CASO CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

3.1 Planes de Ordenamiento Ecológico El ordenamiento ecológico es un instrumento de la política ambiental nacional, que se orienta a inducir y regular los usos de suelo del territorio, se basa en la evaluación actual de los recursos naturales, en la condición social de sus habitantes, y en la aptitud potencial del área analizada, considerando elementos de propiedad y de mercado, para determinar la capacidad de usar el territorio con el menor riesgo de degradación.

El Ordenamiento Ecológico tiene su fundamento en los Art. del 15 al 30 de la Ley No. 62 Estatal de Protección Ambiental y en las leyes y reglamentos federales.

El desarrollo sustentable integra al medio ambiente y al desarrollo económico en el mismo plano jerárquico, como parte de una sola realidad. La sustentabilidad dependerá del equilibrio entre la disponibilidad de los recursos naturales y las tendencias de deterioro ocasionadas por su aprovechamiento, lo cual implica la adopción de acciones que involucran la participación de la población, el desarrollo de tecnologías y la modificación de los patrones de consumo en la sociedad, bajo criterios de equidad y justicia.

El OET (Ordenamiento Ecológico Territorial) surge entonces de la necesidad de manejar sustentablemente los recursos naturales, por lo que, en sentido estricto, constituye un proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el estado, destino y manejo de los recursos naturales en el territorio, a fin de preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger al ambiente. El OET no supone una política estática limitada a elaborar, organizar o modelar planos cartográficos; por el contrario, es una genuina política pública vertebradora y dinámica que – mediante dos ejes, que son la coordinación institucional y la participación social–

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 22 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

induce medidas de aliento a la movilización de recursos desde la base misma de las comunidades. Se busca con ello generar capital social –acrecentando la confianza y cooperación entre ciudadanos, grupos sociales, agentes económicos y autoridades de los diferentes niveles de gobierno– y mejorar las capacidades competitivas de las regiones. El Estado de Veracruz cuenta con 5 Planes de Ordenamiento Ecológico de los cuales unos ya están publicados y otros se encuentran en elaboración, a continuación se muestra la lista de dichos ordenamientos:

Tabla 3.1 Ordenamientos Ecológicos del Estado de Veracruz

NOMBRE DEL SUPERFICIE ESTADO NO. MUNICIPIOS PROGRAMA EN Km2 ACTUAL

Municipios incluidos en su totalidad: Atzalan, , Ordenamiento , Las Minas, Martinez de la Torre, , Ecológico de la , . San Rafael. 1 3,409 PUBLICADO Cuenca del Río Municipios incluidos parcialmente: , ,

Bobos. Las Vigas, , Perote, , Naultla, Tenochtitlán.

Municipios incluidos en su totalidad: Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, , Ixhuatlán del Ordenamiento Sureste, Jaltipán, Moloacan, , , Ecológico de la 2 4,700 PUBLICADO , Soconusco, Zaragoza. Cuenca Baja del Río Municipios incluidos parcialmente: ,

Coatzacoalcos. Hidalgotitlán, , , Minatitlán, , Sayula de Alemán, , .

ELABORADO Municipios incluidos en su totalidad: Ixhuatlán de Madero, Tlalchichilco, Zacualpan. Ordenamiento Municipios incluidos parcialmente: Ecológico de la , , Citlaltepetl, , 3 5,901 Cuenca del Río Zontecomatlán de L. y Fuentes, Tihuatlán, Benito . Juárez, Tuxpan, , Chicontepec, Cerro Azul, Castillo de Teayo, , Tepetzintla, ,

Municipios incluidos en su totalidad: , Amatlán de los Reyes, Aquila, , , , Camerino Z. Mendoza, Chocamán, , Ordenamiento Córdoba, Coscomatepec, , Fortín, Huiloapan, Ecológico de la EN , Ixtaczoquitlán, La Perla, Los Reyes, 4 2,600 Cuenca Alta del Río ELABORACIÓN Magdalena, , Mariano Escobedo, Mixtla de

Blanco. Altamirano, Naranjal, Nogales, Omealca, , Rafael Delgado, Rio Blanco, San Andrés Tenejapan, , , Tequila, Texhuacán , , , Xoxocotla, .

Ordenamiento Ecológico del EN 5 78,815 Los 212 municipios del Estado de Veracruz. Estado de ELABORACIÓN Veracruz. Fuente: En línea Subsecretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 23 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Nuestra área de interés no se encuentra incluida en ningún Plan de Ordenamiento Ecológico ya establecido, por lo tanto no se encuentra identificado dentro de una UGA Ambiental.

3.2 Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales.

 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y sobretodo responsables; esta estructurado en cinco ejes rectores:

1.- Estado de Derecho y seguridad. 2.- Economía Competitiva y generadora de empleos. 3.- Igualdad de oportunidades. 4.-SustentabilidadAmbiental. 5.- Democracia efectiva y política exterior responsable.

Este plan asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto es del proceso permanente de ampliación de capacidades básicas y libertades que permita a todos los mexicanos tener una visión digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras.

Hoy tenemos la oportunidad histórica de impulsar el Desarrollo Humano Sustentable como motor de la transformación de México en el largo plazo y al mismo tiempo, como instrumento para que los mexicanos mejoren sus condiciones de vida.

Dentro del eje rector de Economía competitiva y generadora de empleos en el apartado de Telecomunicaciones y transporte se define lo siguiente, Infraestructura para el desarrollo:

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 24 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

La infraestructura es fundamental para determinar los costos de accesos a los mercados tanto de productos como de insumos, así como para proporcionar servicios básicos en el beneficio de la población y de las actividades productivas, siendo así un componente esencial de la estrategia para la integración regional y el desarrollo social equilibrado.

El objetivo primordial del Plan Nacional de Desarrollo en esta materia es incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura; de acuerdo a su objetivo 14: ….es garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de transporte y comunicaciones, tanto a nivel nacional como regional, a fin de que los mexicanos puedan comunicarse y trasladarse de manera ágil y oportuna en todo el país…..

Por lo anteriormente expuesto, el presente proyecto colabora con lo establecido en el PND, ya que uno de los objetivos al momento de realizar la construcción del Puente de Platón Sánchez sobre el arroyo Zacatianguis es entablar una mejor vía de comunicación entre poblados entre Platón Sánchez y Zacatianguis logrando un mayor acceso a los servicios y mejora en la calidad de vida de las personas.

 Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 En la formulación del Plan se han considerado diez criterios básicos que dan sustento a los objetivos, estrategias y acciones específicas: 1.- Garantía de las libertades, respeto a los derechos humanos y su promoción permanente. 2.- Combate la pobreza, la marginación y la discriminación de todo tipo, como base del impulso al bienestar social y al mejoramiento del nivel de vida de la población. 3.- Mejoramiento de los servicios públicos, en particular los de salud, educación, comunicaciones y transportes.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 25 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

4.- Sustentabilidad, conservación, restauración y aprovechamiento racional del medio ambiente. 5.-Eficiencia y calidad, asi como productividad y competitividad, en todas las actividades públicas y privadas. 6.- Desarrollo regional y urbano que distribuya mejor los beneficios sociales, tanto en términos demográficos como geográficos. 7.- Gobernabilidad democracia, con articulación entre los órdenes de gobierno, de acuerdo con sus respectivas atribuciones, con base en la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas. 8.- Modernización y mejoramiento de la seguridad pública, la procuración y la impartición de justicia, así como de la prevención del delito y la readaptación social. 9.-Planeción obligatoria de las acciones del sector público estatal, que comprende la formulación, la ejecución, la evaluación y el control del plan y los programas que este se deriven, en un contexto de articulaciones y corresponsabilidad con la sociedad. 10.- Desarrollo educativo y cultural, que propicie y apoye la innovación y la creatividad, promueva los valores cívicos y contribuya la convivencia pacífica.

El presente proyecto se apega al criterio No.3, ya que es una mejora en las comunicaciones y transportes, por que uno de los objetivos del puente de Platón Sánchez, es un acceso a la comunicación para la agilización del comercio, transporte y comunicación entre las localidades, sobretodo en época de lluvias, ya que el actual puente queda inundado dejando incomunicado a dichas localidades.

 Programa Veracruzano de Desarrollo Regional y Urbano 2005-2010 El contenido de este documento se organiza a partir de cuatro ejes sustantivos y uno más de carácter adjetivo, los ejes sustantivos son:  Ordenación del territorio y de los asentamientos humanos

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 26 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

 Medio ambiente y agua  Desarrollo Urbano y vivienda  Y combate a la pobreza

Para un mejor análisis, el estado de Veracruz se ha divido en 10 regiones; siendo estas las siguientes:

Huasteca Alta: incluye a las ciudades de Panuco, , Pueblo Viejo y Tantoyuca.

Huasteca Baja: donde la ciudad de más relevancia es Tuxpán y donde merecen significación las ciudades de Cerro Azul y álamo.

Totonaca: aloja a la ciudad de , Papantla y .

Nautla: Martínez de la Torre

Capital: la integran ciudades como Xalapa, Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata y Tlanehuayocan, Perote.

Sotavento: se incluye la ciudad de Veracruz y Boca del Rio.

Montañas: la integran ciudades de Córdova, Fortín, Orizaba, Rio Blanco, Nogales, Ixtazoquitlán, Ciudad Mendoza y .

Papaloapan: las principales ciudades son Tierra Blanca, , e Isla.

Tuxtlas: San Andrés Tuxtla, .

Olmeca: Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Jáltipan y Acayucan.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 27 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Figura 3.1. Regionalización del Estado de Veracruz

Fuente: Programa Veracruzano de Desarrollo Regional y Urbano

Nuestra región de interés corresponde a la Huasteca Alta, es la segunda región en superficie territorial; comprende los municipios de , Naranjos, Amatán, Ozulama, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tamalin, , Tampico Alto, , Tantoyuca, Tempoal, Chalma, Chiconamel y , extendiéndose en una superficie de 12,538.12 km2.

Es importante mencionar que la aptitud territorial y la vocación de usos del suelo de la región perfilan las potencialidades para la implantación de zonas de agroindustrias, industrias, manufactureras, metalmecánica y de materiales para la construcción, distribuyéndose estratégicamente, en la cuenca baja del Río Panuco ambas márgenes dentro del territorio del Estado de Veracruz. Existen condiciones territoriales y fluviales importantes para el impulso de industrias medianas y pesadas, siempre que su presencia se encuadre en el modelo sustentable de desarrollo regional del extremo Norte de Veracruz.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 28 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

En este programa se manejan diversa políticas: urbanas de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Agua; Desarrollo Urbano y Vivienda y las políticas Regionales; siendo estas las siguientes:

 Desplegar las ciudades de Tantoyuca y Pánuco como sede de servicios regionales de la Huasteca Alta.  Instalación de Tecnológicos y centros de capacitación para el campo y la pesca de cobertura regional.  Implementación de programas de impulso a la producción agrícola y la piscícola de cobertura regional.  La ampliación y mejoramiento de la comunicación terrestre del interior que permita la movilización fluida de bienes y personas.  Consolidación del eje carretero Tuxpan-Pueblo Viejo.  La salvaguarda de áreas naturales protegidas: la zona de protección forestal Presa Chicayan y la zona a conservación ecológica Santuario del Loro Huasteco.  Apoyar la expansión y establecimiento de la industria de bienes de consumo intermedio relacionados con la actividad agropecuaria, agroindustrial, artesanal y cultural.  Fortalecimiento productivo de la margen derecha del Río Pánuco, fomento el establecimiento de industrias y servicios conexos a las mismas.  Actualizar o implementar programas de ordenamiento urbano para las ciudades de Panuco, Tampico Alto, Tantoyuca, Tempoal, Ozulama, para establecer los criterios y prioridades que se requieran para su desarrollo.

Por lo anteriormente expuesto, el presente proyecto contribuye a lo establecido en el apartado 4: ampliación y mejoramiento de la comunicación terrestre del interior que permita la movilización fluida de bienes y personas. El puente de Platón Sánchez no solo contribuirá al acercamiento entre las localidades, sino que en temporadas de lluvia, los pobladores no quedaran sin comunicación y los

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 29 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

maestros de la zona podrán trasladarse sin mayor problema a sus lugares de trabajo o viviendas. Imagen 3.1Caracteristicas del Puente Platón Sánchez

En las fotografías se aprecia el estado actual del puente Platón Sánchez sobre el arroyo Zacatianguis, el cual se inunda en época de lluvias y corta la comunicación entre las localidades.

3.3 Programas de Recuperación y Restablecimiento de las zonas de restauración ecológica. No se encontraron datos sobres zonas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

3.4 Normas Oficiales Mexicanas Entre los Instrumentos normativos que se vinculan con el Proyecto, se encuentran:

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección Ambiental- Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y Especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (D.O.F. 6 de marzo de 2002). Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1996 (2006), que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. (D.O.F 6 de marzo de 2007)

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 30 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible. (D.O.F 13 de septiembre de 2007) Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. (D.O.F 23 de junio de 2006) Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido, proveniente del escape de vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. (D.O.F 13 de enero de 1995) Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección Ambiental - Especies nativas de México de Flora y fauna silvestre – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. (D.O.F. 6 de marzo de 2002)

Se hace mención a las siguientes normas relativas a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social:

Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000, Relativa a las condiciones de seguridad, prevención, protección y combate contra incendios en los centros de trabajo.

Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2001, Relativa al Equipo de Protección Personal- Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-1994, Relativa a Señales y avisos de seguridad e higiene.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 31 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

3.5 Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas Los espacios naturales protegidos juegan un papel importante en la conservación de la biodiversidad y por ende del patrimonio natural; son áreas que representan lugares especiales que son manejados para propósitos de conservación. La función central es mantener la integridad de los ecosistemas (patrones y funciones) propios de una región, cada uno de estos sitios contiene una combinación única de características biológicas, ecológicas y culturales. Anexo 3.1

Mapa de Áreas Naturales Protegidas.

El Gobierno del Estado de Veracruz dentro del marco de la Ley No. 62 Estatal de protección Ambiental (LEPA) declara mediante el uso de herramientas legales las áreas naturales donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservados o restaurados, con el fin de preservar e interconectar ambientes naturales; salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres; lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y mejorar la calidad del ambiente en los centros de población y sus alrededores. La clasificación y categorías de acuerdo a la LEPA de los Espacios Naturales Protegidos son Anexo

3.2 Mapa de Regiones Terrestres Prioritarias:

Categorías de Áreas Naturales Protegidas  Reservas ecológicas  Parques estatales  Corredores biológicos multifuncionales y riparios (Anexo 3.3 Mapa de AICAS)  Zonas de restauración  Jardines de regeneración o conservación de especies  Parque ecológicos, escénicos y urbanos *  Zonas de valor escénico y/o recreativo * * Áreas de competencia municipal

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 32 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Categorías de Áreas Privadas de Conservación Anexo 3.4 Mapa Sitios RAMSAR  Servidumbres ecológicas  Reservas privadas de conservación  Reservas campesinas  Jardines de conservación y regeneración de especies  Tierras sujetas a contratos de conservación

Tabla 3.3 Espacios Naturales en el Estado de Veracruz Espacios Naturales Protegidos de Competencia Estatal Número de Áreas Naturales Protegidas 18 Número de Hectáreas 31,270-57-89.41 Áreas Privadas de Conservación Número de Áreas Privadas de Conservación 11 Número de Hectáreas 6,926-60-35.02 Total de Superficie Protegida por el Gobierno del Estado Número de Espacios Naturales Protegidos 29 Número de Hectáreas Totales 38,197-18-24.43 Áreas Naturales Protegidas de Competencia Federal Número de Áreas Naturales Protegidas 14 Número de Hectáreas 818,162-00-00 Hectáreas Totales Protegidas en el Estado de Veracruz Número de Áreas Totales Protegidas 43 Número de Hectáreas Totales 856,359-00-00 Sitios Ramsar Número sitios RAMSAR 9 Número de Hectáreas 427,069-00-00 Fuente: En línea Subsecretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático

En la siguiente tabla se presenta las 18 ANP del Estado de Veracruz, de la cuales en ninguna cae dentro del presente proyecto, por lo que no se realizarán afectaciones de ninguna índole.

Tabla 3.3 Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Decreto Área Natural Protegida Arroyo Moreno Decreto Área Natural Protegida Cerro de la Galaxia Decreto Área Natural Protegida Cerro de las Culebras Decreto Área Natural Protegida Ciénega del Fuerte Decreto Área Natural Protegida El Tejar Garnica Decreto Área Natural Protegida Francisco Javier Clavijero Decreto Área Natural Protegida Isla del Amor Decreto Área Natural Protegida Medano del Perro Decreto Área Natural Protegida Molino de San Roque Decreto Área Natural Protegida Pacho Nuevo

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 33 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Continúa tabla 3.3

Áreas Naturales Protegidas Decreto Área Natural Protegida Parque Ecológico Macuiltepetl Decreto Área Natural Protegida Predio Barragan Decreto Área Natural Protegida Rio Filobobos y su Entorno Decreto Área Natural Protegida Rio Pancho Poza Decreto Área Natural Protegida San Juan del Monte Decreto Área Natural Protegida Santuario del Loro Huasteco Decreto Área Natural Protegida Sierra de Otontepec Decreto Área Natural Protegida Tatocapan

Fuente: En línea Subsecretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático

El ANP que se encuentra cercana a la zona del proyecto es el Santuario del Loro Huasteco, el cual se localiza en la congregación Reventadero, del municipio de Panuco, a la altura del Km. 8 de la carretera Panuco-Tampico, colinda al norte con el antiguo camino a Vega de Otates y al Noroeste con la carretera de Panuco- Tampico. Cuenta con una superficie de 68-67-12 hectáreas y es un espacio natural de vegetación secundaria que se localiza en una región completamente modificada por las actividades productivas, principalmente de ganadería extensiva; por lo anterior constituye un importante fragmento de vegetación para la protección y refugio de fauna silvestre. La alta densidad de la vegetación favorece sus cualidades como refugio y además, propicia la humedad del ambiente, aporta un porcentaje mayor de oxigeno y contribuye en la recarga de acuíferos. Sin embargo esta ANP no se encuentra en nuestra área del proyecto, por lo que no sufrirá ninguna afectación en lo que respecta.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 34 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Inventario ambiental 4.1 Delimitación del área de estudio

Figura 4.1 Ubicación del municipio de Platón Sánchez El sitio del proyecto donde se planea llevar a cabo la construcción del puente vehicular, se ubica dentro del municipio de Platón Sánchez, localizado en la Huasteca Veracruzana, dentro del estado de Veracruz, en las coordenadas 21° 16” latitud norte y 98° 22” longitud oeste, a una altura de 60 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tempoal; al este con Tantoyuca; al sur con Chalma y Estado de Hidalgo; al suroeste con Chiconamel. Tiene una superficie de 227.84 Km.2, cifra que representa un 0.31% total del Estado.

Para la delimitación de la área de estudio, se consideraron las posibles afectaciones susceptibles de generarse, por cada una de las actividades, durante las etapas de preparación del sitio, construcción y operación del puente, así como su interrelación e interacciones con los componentes ambientales en el sitio del proyecto y la región, incluyendo el aspecto socioeconómico, estas pueden ser en general, las consecuencias de deterioro, contaminación o degradación que traerá consigo cada una de las actividades del proyecto; así como los efectos benéficos que aportará a la localidad y a la región. Una vez

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 35 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

hecha la visita al sitio de influencia se observo el uso que le dan al suelo y las actividades que llevan a cabo los pobladores que colindan con el sitio del proyecto. Anexo 4.1 Mapa topográfico

Concluyendo que no existe la posibilidad de un gran impacto negativo con el desarrollo del proyecto, más bien el impacto será positivo por que dará un acceso cómodo y seguro a los pobladores así como el beneficio socioeconómico, debido en parte, que en época de lluvias los pobladores tanto de Platón Sánchez como Zacatianguis se ven afectados por la creciente del rio, por tanto el camino y puente que sirve de acceso, queda cortado hacia las dos comunidades; así mismo la comercialización de sus productos se ve afectada por este fenómeno. Cabe mencionar que en la visita realizada al sitio del proyecto, menciona como rio Zacatianguis y no como río, dadas las características del mismo no se considera como río, este rio es de tipo temporal; así mismo, para fines de este trabajo el puente que utilizan actualmente para el acceso a ambas comunidades se denomina puente antiguo o también llamado puente Zacatianguis. El sitio del proyecto se ubica en las siguientes coordenadas:

Tabla 4.1 Coordenadas Imagen 4.1 Imagen Satelital de la zona del Proyecto del sitio del proyecto

COORDENADAS DEL SITIO (GPS) N 21º18’52.9’’ Inicio del tramo W 98º26’25.9’’ N 21º18’53.5’’ Fin del tramo W 98º26’26.3’’

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 36 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Imagen 4.2 Ubicación del puente Zacatianguis y camino de paso

Puente Zacatal

Camino de paso

4.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 4.2.1 Aspectos abióticos a) Clima Figura 4.2 Climas El tipo de clima representativo del sitio del proyecto, de acuerdo a Köppen modificado por E. García, es de tipo cálido subhúmedo Aw; este tipo de clima se localiza en la llanura costera al sur, a menor altitud que en la vertiente del pacifico. Se encuentra en dos Fuente: INEGI áreas que tienen en común el efecto de barrera de eminencias montañosas: la primera abarca el extremo sur de Tamaulipas, oeste de San Luis Potosí, norte de Veracruz y norte de Querétaro; comprende la parte más baja de la llanura y se extiende por el oeste hasta la base de la Sierra Madre Oriental, su humedad aumenta hacia el sur y al este al aproximarse a la sierra. El otro tipo de clima que prevalece en el sitio del

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 37 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

proyecto es el clima semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano A(C)m y (A)C(m). Anexo 4.2 Mapa Climas  Temperatura El rango de temperatura oscila entre los 22 y 26°C.

 Fenómenos climatológicos Figura 4.3 Huracanes De acuerdo a los datos encontrados en el atlas de riesgo de la secretaria de protección civil del estado de Veracruz, Los vientos predominantes se dan de Julio a Septiembre vientos alisios, tormentas y ciclones, Fuente: Atlas de riesgo de Diciembre a Febrero nortes y masas de aire polar. Los fenómenos climatológicos extremos que pueden presentarse en la zona son tormentas tropicales, pudiendo llegar a impactar huracanes categoría I (ver figura 4.5). Los fenómenos extremos que no se presentan dentro del municipio y sitio del proyecto son las heladas, esto debido al tipo de clima predominante de región (ver figura 4.6).

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 38 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Figura 4.4 Heladas

Fuente: Atlas de riesgo

b) Geología y morfología Figura 4.5 Geología

La geología del sitio del proyecto se ubica en el periodo cuaternario y paleógeno, con la presencia de roca sedimentaria de tipo lutita-arenisca. El municipio se encuentra ubicado en la fracción occidental irregular de la Fuente: INEGI Huasteca y es recorrido por las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, la cual se pierde en conjunto de lomeríos típicos hacia la parte septentrional costera y valle con llanuras. Dentro de la provincia de la Llanura Costera del Golfo Norte en la subprovincia de Llanuras y Lomeríos (ver figura 4.5).

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 39 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

c) Suelos Figura 4.6 Suelos dominantes El suelo dominante dentro del municipio es de tipo vertisol (66%), leptosol (24%) y phaeozem (8%) (ver figura 4.6). Los vertisoles (del latín vertere, invertir) son suelos sumamente arcillosos que se desarrollan en climas de subhúmedos a secos. Al Fuente: INEGI igual que los feozems, son profundos, muy duros cuando están secos y lodosos al mojarse (debido a su alto contenido de arcillas), por lo que resulta difícil trabajarlos. Aunque no se consideran suelos fértiles, con prácticas tecnológicas adecuadas e insumos mantienen cultivos con alta productividad. Los leptosoles (del griego leptos, delgado) se caracterizan por su escasa profundidad (menor a 25 cm). Una proporción importante de estos suelos se clasifica como leptosoles líticos, con una profundidad de 10 centímetros o menos. Otro componente destacado de este grupo son los leptosoles réndzicos, que se desarrollan sobre rocas calizas y son muy ricos en materia orgánica. En algunos casos son excelentes para la producción agrícola, pero en otros pueden resultar muy poco útiles ya que su escasa profundidad los vuelve muy áridos y el calcio que contienen puede llegar a inmovilizar los nutrientes minerales. Los leptosoles son comunes en la Sierra Madre Oriental, la Occidental y la del Sur, así como en la vasta extensión del Desierto Chihuahuense. En las montañas, también se encuentran los leptosoles, debido a que las pendientes y la consecuente erosión imponen una restricción a la formación del suelo, mientras que en los desiertos, la escasez de agua ocasiona una formación lenta del suelo. Los leptosoles dominan también la península de Yucatán, un territorio que emergió del fondo oceánico en fecha relativamente reciente, por lo que sus suelos no han tenido

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 40 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

tiempo suficiente para desarrollarse. Phaeozem es un tipo de suelo según la clasificación de suelos de la WRB (World Reference Base for Soil Resources, de FAO), caracterizado por poseer una marcada acumulación de materia orgánica y por estar saturados en bases en su parte superior. Se trata de suelos de pradera, con un epipedión móllico y sin carbonato cálcico en el primer metro. Anexo 4.3

Mapa Geología y Anexo 4.4 Mapa Edafológico. El uso de suelo y uso potencial predominante en la zona tanto en Platón Sánchez como Zacatianguis es la agricultura; por tal motivo la construcción del puente beneficiaría a ambas comunidades en el fácil transporte de sus productos para comercialización (ver tablas 4.2 y 4.3). Anexo 4.5 Mapa Uso de suelo

Tabla 4.2 Uso del suelo y vegetación

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Agricultura (28%) y zona urbana (2%) Vegetación Pastizal (63%) y selva (7%)

Fuente: INEGI

Tabla 4.3 Uso potencial de la tierra Uso potencial de la tierra Para la agricultura mecanizada continua (77%) Agrícola Para la agricultura con tracción animal continua (7%) Para la agricultura manual continua (14%) No apta para la agricultura (2%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (77%) Para el establecimiento de praderas Pecuario cultivadas con tracción animal (7%)

Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (1%) No apta para uso pecuario (15%)

Fuente: INEGI

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 41 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

d) Hidrológica superficial y subterránea Figura 4.7 Cuerpo de agua presentes en la zona El municipio se encuentra regado por el río Hules, que en parte sirve de límite entre el Estado de Veracruz y el Estado de Hidalgo; el río a su vez es tributario del Calabozo o Platón Sánchez. Se ubica dentro de la región hidrológica del Fuente: Atlas de riesgo panuco (RH26) en la cuenca del río Moctezuma y subcuenca del río Tempoal, río los Hules, río San Pedro y río Calabozo. Las corrientes de agua perennes son Acamaluco, El Rio Sauzal, San Pedro, Tempoal, Frío, Calabozo y Los Hules, mientras que las corrientes de agua intermitentes son La Ceiba, La Tortuga, La Providencia, Chalmano y Costa. Anexo 4.6 Mapa Hidrología subterránea

Región Hidrológica "Río Pánuco"

Por la extensión que abarca es una de las más importantes del país, ocupa el cuarto lugar. La parte que le corresponde a Veracruz se localiza en el norte e incluye una amplia zona del distrito de riego "Río Pánuco-Las Ánimas-Chicayan- Pujol Coy". Asimismo, dentro del estado comprende parte de las cuencas "Río

Pánuco", "Río Tamesí" y "Río Moctezuma". Anexo 4.7 Mapa Regiones hidrológicas y Anexo 4.8 Mapa Regiones marinas prioritarias

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 42 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Figura 4.8 Lagos y Lagunas presentes en la zona

Fuente: Atlas de riesgo e) Hidrología superficial

Dentro del sitio del proyecto se localiza el Río denominado Acamaluco, sin embargo cuando se llevo a cabo la visita al sitio, los pobladores mencionan que conocen a dicho rio como Río Zacatianguis, este pasa por debajo del puente Zacatianguis y es un afluente del río Hidalgo; como se puede observar en la figura 4.3 el río se encuentra contaminado, debido a las actividades que se llevan a cabo a las orillas del mismo por los propios pobladores. El río suele tapar el camino de terracería que se encuentra a un costado del puente antiguo, por ende, en ocasiones es difícil el acceso por este camino y los pobladores que pasar con caballos u otros animales de carga, como se muestra en la figura 4.15. El Río

Zacatianguis se encuentra aproximadamente a 8 km del río Calabozo. Anexo 4.9 Mapa Hidrología superficial

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 43 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Imagen 4.3 Visibilidad del Río Zacatianguis

Visibilidad del Río Zacatianguis Río Zacatianguis y camino de paso

4.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son de tipo bosque mediano tropical perennifolio. La metodología llevada a cabo para la determinación de la flora dentro del sitio del proyecto fue al azar, con observación directa de la flora presente. Tabla 4.4 Flora presente en el municipio NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Caoba Swietenia macrophylla King Pucté Bucida buseras Chicozapote Achras zapota Palo mulato Bursera simaruba Ramatinaja Trichilia havanensis Musgo Selaginella martensi Zapote prieto Diospyros digyna Barbasco Dioscorea mexicana Bexo Renealmina mexicana Papaya comarrona Jacaritia dolichaula Fuente: Enciclopedia de Veracruz

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 44 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Cabe mencionar que durante la visita al sitio del proyecto, se lograron observar las siguientes especies de flora. Tabla 4.5 Flora presente en el sitio del proyecto NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Bambú verde Bambusa vulgaris

Primavera / roble Quercus robus

Sauce Salix sp

Chote Parmentiera edulis

Malva Malva sylvestris

Ficus Ficus sp Fuente: Enciclopedia de Veracruz

Imagen 4.4 Flora presente dentro del sitio del proyecto

Bambusa vulgaris Quercus robus, Salix sp, Malva sylvestris

Parmentiera edulis

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 45 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

b) Fauna La fauna presente en el Municipio de Platón Sánchez de acuerdo a la Enciclopedia de los Municipios de Veracruz, esta compuesta por poblaciones de ardillas, conejos, liebres; iguanas, así como garzas. Cabe mencionar que en la visita se lograron observar solamente borregos y algunos tordos. Tabla 4.6 Fauna presente en el municipio NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Ardilla Sciurus vulgaris

Conejo Oryctolagus cuniculus

Liebre Lepus europaeus

Iguana Iguana iguana

Garza Egretta alba

Tabla 4.7 Fauna presente en el sitio del proyecto NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Borrego Ovis aries

Tordo Molothrus bonariensis

Abeja Apis mellifera

Imagen 4.5 Fauna observada en el sitio del proyecto

Ganado ovino Panal de abejas

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 46 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

4.2.3 Paisaje Visibilidad: En el sitio del Imagen 4.6 Contaminación del río Zacatianguis proyecto donde se llevará a cabo la construcción del puente vehicular Platón Sánchez- Zacatianguis, se caracteriza por contar con una diversa vegetación, la mayoría de la vegetación está compuesta por vegetación secundaria herbácea y arbórea. Dentro del sitio del proyecto no se detectó la presencia de basura en los alrededores del río, sin embargo se nota que el río se encuentra contaminado por las actividades que se llevan a cabo los pobladores río arriba.

Imagen 4.7 Calidad paisajista Calidad paisajista: En general en el sitio del proyecto, se logra observar una diversa vegetación, en su mayoría arboles de mediana estatura, por lo que la calidad paisajista es regular. Como ya se ha mencionado la vegetación presente en el sitio del proyecto está dada por especies

de sauce llorón, Pucté, roble primavera y chote; dada las características del puente y su tamaño, se hará la remoción de alguno de los arboles ya mencionados, cabe mencionar que dicha remoción será aproximadamente de 2 a 4 árboles en total (ver imagen 4.7).

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 47 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Fragilidad: La fragilidad del área del proyecto es considerada baja, debido a que la densidad de vegetación abundante no se considera de perturbación negativa, los árboles existentes son la mayoría de talla mediana, se puede observar la presencia de manchones de pasto en gran parte del predio. Por otra parte en el sitio no existen singularidades paisajísticas o elementos sobresalientes de carácter natural o artificial y no existen elementos que contengan recursos de carácter científico, cultural o histórico.

Imagen 4.8 Vista panorámica del sitio del proyecto

4.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 17,670 habitantes, 8,665 hombres y 9,005 mujeres. Existen en el municipio 5,922 hablantes de lengua indígena, 2,922 hombres y 3,000 mujeres, que representa el 33.52% de la población municipal. La principal lengua indígena es el náhuatl. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 5,633 personas que hablan alguna lengua indígena. El municipio tiene una población total de mayor de 5 años de 15,060 que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica 13,995, evangélica 588, otras 9 y ninguna 326.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 48 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tabla 4.8 Demografía del municipio

Población total, 2005 17,670 Población total hombres, 2005 8,665 Población total mujeres, 2005 9,005 Relación hombres-mujeres, 2005 96.2 Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2005 21.9 Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 21.8 2005 Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 22.0 2005 Porcentaje de población de 60 y más años, 2005 11.4 Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 11.5 2005 Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 11.4 2005 Hogares, 2005 4,080 Hogares con jefe hombre, 2005 3,302 Hogares con jefe mujer, 2005 778 Tamaño promedio de los hogares, 2005 4.3 Nacimientos, 2008 601 Nacimientos hombres, 2008 287 Nacimientos mujeres, 2008 314 Defunciones generales, 2008 70 Defunciones generales hombres, 2008 30 Defunciones generales mujeres, 2008 40 Tasa de mortalidad infantil, 2000 31.3 Matrimonios, 2008 101 Divorcios, 2008 0

Fuente: INEGI

Educación

La educación básica es impartida por 35 planteles de preescolar, 40 de primaria, 5 de secundaria. Además cuenta con 1 institución que brinda el bachillerato.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 49 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tabla 4.9 Educación y cultura del municipio

Educación y cultura Población de 6 y más años, 2005 15,546 Población de 5 y más años con primaria, 2005 7,474 Población de 18 años y más con nivel profesional, 853 2005 Población de 18 años y más con posgrado, 2005 1 Alumnos egresados en preescolar, 2008 398 Alumnos egresados en primaria, 2008 462 Alumnos egresados en secundaria, 2008 403 Alumnos egresados en profesional técnico, 2008 0 Alumnos egresados en bachillerato, 2008 195 Total de escuelas, 2008 88 Escuelas en preescolar, 2008 34 Escuelas en primaria, 2008 42 Escuelas en secundaria, 2008 9 Escuelas en profesional técnico, 2008 0 Escuelas en bachillerato, 2008 3 Personal docente en preescolar, 2008 66 Personal docente en primaria, 2008 166 Personal docente en secundaria, 2008 61 Personal docente en profesional técnico, 2008 0 Personal docente en bachillerato, 2008 27 Alumnos egresados en primaria indígena, 2008 39 Escuelas en primaria indígena, 2008 12 Personal docente en primaria indígena, 2008 16 Escuelas en formación para el trabajo, 2008 3 Personal docente en formación para el trabajo, 2008 5 Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil, 0 2008 Personal docente en educación especial, 2008 10 Bibliotecas en educación básica, media y superior de 8 la modalidad escolarizada, 2008 Bibliotecas públicas, 2008 2 Grado promedio de escolaridad de la población de 6 15 y más años, 2005 Consultas realizadas en bibliotecas públicas, 2008 7,261

Fuente: INEGI

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 50 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Salud En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por unidades médicas que a continuación se enlistan: 4 de la Secretaría de Salud, 1 del IMSS y una del ISSSTE. Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa.

Tabla 4.10 Servicios Públicos

Servicios Públicos: 100% 75% 50% 25% 0% Alumbrado Público. X Mantenimiento del Drenaje. X Recolección de Basura y Limpia X Pública. Seguridad Pública. X Pavimentación. X Mercados y Centrales de Abasto. X Rastros. X Servicios de Parques y Jardines. X Monumentos y Fuentes. X

Fuente: Enciclopedia de los municipios del Estado de Veracruz

Abasto

El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante 1 mercado público, 8 tiendas DICONSA y 1 rastro.

Vivienda

Acorde a los resultados preliminares del Censo 2000, se encontraron edificadas en el municipio 3,678 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.75, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lámina. Así como también se utilizan materiales propios de la región como son: palma, tejamanil, carrizo, embarro o bajareque.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 51 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 4,004 viviendas de las cuales 3,972 son particulares.

Tabla 4.11 Vivienda

Viviendas particulares, 2005 4,007 Viviendas particulares habitadas, 2005 4,004 Viviendas particulares que disponen de agua de la 2,485 red pública en el ámbito de la vivienda, 2005 Viviendas particulares que disponen de energía 3,731 eléctrica, 2005 Viviendas particulares que disponen de drenaje, 2,009 2005 Viviendas particulares con piso diferente de tierra, 2,149 2005 Viviendas particulares que disponen de excusado o 3,761 sanitario, 2005 Viviendas particulares que disponen de 160 computadora, 2005 Viviendas particulares que disponen de lavadora, 731 2005 Viviendas particulares que disponen de refrigerador, 2,319 2005 Viviendas particulares que disponen de televisión, 2,981 2005 Promedio de ocupantes por vivienda particular, 4.4 2005 Capacidad total de almacenamiento de las presas 0 (Millones de metros cúbicos), 2008 Volumen anual utilizado de agua de las presas 0 (Millones de metros cúbicos), 2008 Volumen suministrado anual de agua potable 0 (Millones de metros cúbicos), 2008 Capacidad instalada de las plantas potabilizadoras 0 (Litros por segundo), 2008 Parques de juegos infantiles, 2008 No disponible

Fuente: INEGI

Medio de Comunicación

El municipio recibe publicaciones periodísticas, la señal de 15 estaciones de radio en frecuencia AM, así como la señal de los canales de Televisión.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 52 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tiene servicio telefónico por marcación automática en la cabecera y en 2 localidades, así como con telefonía rural; además 9 oficinas postales y 1 de telégrafos. Presta servicio de aeródromo, denominado “El Centenario”.

Vías de Comunicación El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 63.3 Km. de carretera.

Agricultura El municipio cuenta con una superficie total de 22,253.763 hectáreas dedicadas a la agricultura, de las que se siembran 11,569.504 hectáreas, en las 1,810 unidades de producción. Los principales productos agrícolas en el municipio y la superficie que se cosecha en hectáreas es la siguiente: maíz 4,970, sandía 100.50 y tabaco 160, caña de azúcar 43, frijol 40, naranja 117.25. En el municipio existen 524 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 14 se dedican a productos maderables.

Ganadería Tiene una superficie de 16,634 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 1,192 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales. Cuenta con 23,612 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de la cría de ganado porcino, ovino y equino. Las granjas avícolas tienen cierta importancia.

Infraestructura Hotelera En el municipio existen, al 31 de diciembre de 1996, 1 establecimiento de hospedaje, los cuales hacen un total de 15 habitaciones disponibles.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 53 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Comercio Su comercio cuenta con 187 establecimientos que producen 10,502.5 miles de pesos de ingreso total anualizado, se emplean 317 trabajadores en esta actividad, con remuneraciones totales al año de 1993, 370.

Servicios

En el municipio se brinda el servicio de 1 hotel.

Población Económicamente Activa (PEA)

Como se puede observar en la tabla 7, la población económicamente activa del municipio se encuentra ubicada hacia el sector primario (agricultura, ganadería, pesca) y hacia el sector terciario (comercio, transporte y comunicaciones) por lo cual la construcción del puente vehicular S/C Platón Sánchez-Río Zacatianguis, es de gran importancia socioeconómica, ya que permitirá a los pobladores de ambas comunidades trasladarse de manera segura y trasportar sus productos para su posterior comercialización.

Tabla 4.12 Población Económicamente Activa por Sector Productivo

Sector primario. 57 % (Agricultura, ganadería, caza y pesca.) Sector secundario 13 % (Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera,

electricidad, agua y construcción) Sector terciario. 22 % (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.) No especificado. 3.91 %

Fuente: Enciclopedia de los Municipios del Estado de Veracruz

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 54 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tabla 4.13 Industria

Usuarios de energía eléctrica, 2008 4,628 Valor de las ventas de energía eléctrica (Miles de 602,898 pesos), 2008 Volumen de las ventas de energía eléctrica 610,382 (Megawatts-hora), 2008 Inversión pública ejercida en obras de No disponible electrificación (Miles de pesos), 2008

Fuente: INEGI b) Factores socioculturales El sitio del proyecto no forma parte de algún área natural protegida, donde el desarrollo del mismo pudiera causar controversia entre grupo preocupados por el medio ambiente, por el contrario la construcción de este puente vehicular servirá de beneficio a las comunidades tanto de Platón Sánchez como Zacatianguis, las cuales como se ha mencionado con anterioridad se ven afectadas por la creciente del Río Zacatianguis, el cual en época de lluvias corta el camino de acceso entre ambas comunidades. De tal manera el beneficio socioeconómico que traerá la construcción del puente vehicular es importante para el transporte y traslado tanto de los pobladores de una a otra comunidad como de los productos a comercializar.

4.2.5 Diagnostico ambiental Con el propósito de realizar un mejor diagnostico de las condiciones actuales del área propuesta para el desarrollo del proyecto del puente vehicular Platón Sánchez-Zacatianguis y su área de influencia en forma previa al desarrollo de éste, es necesario hacer un análisis del comportamiento de los procesos de deterioro y/o grado de conservación del área de estudio y las condiciones socioeconómicas de la población.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 55 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tabla 4.14 Diagnostico ambiental por componente COMPONENTE BIOTICO Y ABIOTICO CARACTERISTICAS En colindancia al sitio del proyecto, existen terrenos de uso ganadero principalmente, los cuales se ubican sobre terreno plano o llanura. Específicamente el área donde se realizara la construcción del puente vehicular Platón Sánchez-Zacatianguis, Flora corresponde al cruce del camino que comunica a las comunidades de Platón Sánchez y Zacatianguis. En esta área vegetación presente tendrá un impacto negativo, en la etapa de preparación del sitio (desmonte y despalme). Como resultado de la alteración de la flora silvestre de la zona, por el desarrollo de las actividades agrícolas de las poblaciones aledañas, se ha provocado el desplazamiento de ésta hacia áreas más alejadas. No se Fauna identificaron especies protegidas conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001. Cabe mencionar que durante el recorrido sobre el área para la determinación de fauna, no se observo ningún ejemplar de fauna silvestre más que un pequeño grupo de ganado ovino. No se presenta ningún tipo de erosión sobre el cauce del Río Zacatianguis donde se pretende construir el puente vehicular denominado S/C Platón Sánchez- Suelo Zacatianguis. Cabe mencionar que las actividades de construcción del puente vehicular, no modificaran o desviaran el cauce del Río, manteniendo su curso normal.

En esta zona no se observa una contaminación perceptible de la atmosfera, debido a la ausencia de fuentes fijas de emisiones de gases contaminantes. Las actividades llevadas a cabo por los pobladores que se realizan cerca del sitio del Aire proyecto generan principalmente la dispersión de partículas sólidas por la acción del viento son las actividades agrícolas desplazamiento de vehículos a través del camino antiguo. Esta zona tiene una buena capacidad de dispersión. El sitio del proyecto pasa sobre el cauce del Río Zacatianguis, el cual corresponde a un Agua Río temporal, presenta un cauce poco profundo, sin embargo, cuando existen avenidas torrenciales inunda una superficie

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 56 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

considerable hacia las partes altas aledañas al cauce de éste. El rio se encuentra semi contaminado debido a las actividades que se llevan a cabo en las partes altas de este. A unos 8 km del rio se encuentra el río Calabozo. La economía de la zona se basa en el desarrollo de las actividades de ganadería y agricultura. El área del estudio se ubica en una zona alejada de núcleos de población, ubicándose las poblaciones de Platón Sánchez a 8.2 km y Zacatianguis a 500 m. El Aspectos socioeconómicos sitio donde se construirá el puente vehicular sirve como acceso a ambas comunidades y debido a la creciente del rio en ocasiones se corta dicho acceso lo que determina la necesidad de la construcción del puente vehicular.

Con el diagnostico anterior, se determina que la construcción del puente vehicular S/C Platón Sánchez – Zacatianguis, representa una obra de gran importancia y beneficio para las poblaciones de Platón Sánchez y Zacatianguis, los cuales que se desplazan por medio del puente antiguo o también llamado puente Zacatianguis y el camino de terracería, que se encuentra a un costado del puente, dicho puente representaría un acceso seguro y permanente, para ambas comunidades, evitando quedar incomunicados durante la época de lluvias.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 57 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

5. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

5.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales En este capítulo es importante tomar en cuenta cada una de las etapas que conllevan a la construcción del puente vehicular “Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis”, así como los impactos tanto benéficos como perjudiciales de la obra al ecosistema dentro del área del proyecto. Es importante contar con la información adecuada tanto por parte del promovente como de las observaciones directas al sitio del proyecto. Dicha información deberá ser de tipo legal, técnico, social y económico, para la determinación de la metodología de identificación, evaluación e interpretación de los impactos ambientales. Las etapas del proyecto a evaluarse serán: Etapa de preparación del sitio, Etapa de construcción y Etapa de operación.

La implementación de impactos ambientales es una herramienta de planeación que permite la detección de posibles modificaciones y/o afectaciones al ambiente, durante las etapas de realización de obras y actividades. A partir de la información expuesta dentro del capítulo 2 y la información correspondiente al entorno natural del área de estudio presentada en el capítulo 4, se iniciará un análisis preliminar de los posibles impactos a llevarse dentro del sitio del proyecto. Dicho análisis proporcionara un panorama general de las actividades dentro de cada una de las etapas del proyecto así como de los factores ambientales que en general podrán ser afectados, con esto se construirá una matriz de impactos.

Los sistemas naturales son holísticos e interconectados. En consecuencia, es esencial desde el comienzo del proceso de planificación de los proyectos, determinar cuidadosamente qué sistemas naturales serán afectados y qué aspectos del sistema socioeconómico pueden ser modificados. Normalmente se definen tres criterios para identificar impactos significativos sobre el ambiente.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 58 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

El primero se refiere a la duración y extensión del área geográfica en la cual se sentirá el efecto; el segundo criterio es el de reversibilidad; es importante establecer con qué rapidez un sistema natural podría deteriorarse y cuánto tiempo se necesita para una estabilización o recuperación. Finalmente es importante evaluar la probabilidad de ocurrencia del impacto.

Igualmente existen otros criterios que son relevantes para este proceso de identificación de impactos, como es la naturaleza de los efectos, por ejemplo, en la salud humana, en la productividad o cambios en la estructura y función de un sistema natural. El paso siguiente es cuantificar, en la medida de lo posible, todos los cambios biofísicos y socioeconómicos importantes que resulten del proyecto. Cuando tales efectos no pueden ser cuantificados, al menos deberían ser señalados cualitativamente y conservarlos en el análisis. De esta manera el objetivo de la evaluación de impactos ambientales es predecir a futuro estados alternativos de recursos y ambiente, según el diseño del proyecto elegido.

Para evaluar los impactos ambientales, se realizará una estimación cuali- cuantitativa, el método de evaluación de impactos se presenta y describe a continuación. Se efectuará una valoración cualitativa, donde se llenará una matriz de impacto tipo causa-efecto, el cual se constituye en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas figurarán las acciones ya determinadas en este capítulo, necesarias para la realización de un Puente Vehicular como el que estamos evaluando. Y dispuestos en filas todos los factores medioambientales que pueden recibir un impacto ya sea positivo o negativo.

Esta metodología nos permitirá identificar, prevenir y comunicar los efectos de este proyecto en el medio. Así mismo, obtener la valoración de estos impactos. Una vez identificadas las acciones y los factores del medio, la matriz de importancia nos dará una valoración cualitativa. La valoración cualitativa se

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 59 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

efectuará a partir de la matriz de impactos. Cada casilla de cruce de la matriz, nos dará una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor ambiental impactado.

Los elementos de la matriz de importancia identifican el impacto ambiental (Iij) generado por una acción simple de una actividad (Ai) sobre un factor considerado (Fj). En este estadio, el valor medirá el impacto en base al grado de manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que definimos como importancia del impacto. Tabla 5.1 Elementos de la Matriz Factores del medio Acciones de la Actividad

F1

F2

F3

F4

F m

5.1.1 Indicadores de impacto La importancia del impacto es el valor con el cual medimos cualitativamente el impacto ambiental, en función tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como la caracterización del efecto; que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo, tales como: extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad. A continuación se presenta la descripción de los efectos:

Naturaleza del impacto.- Hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (- ) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

Intensidad.- Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. El factor está comprendido entre 1

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 60 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

y 12 en el que 12 expresará una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto y, el 1 representa una afección mínima. Los valores intermedios entre estos dos términos manifestarán una afectación mínima.

Extensión.- Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto (porcentaje del área respecto al entorno en el que se manifiesta el efecto). La selección producirá un efecto muy localizado; considerando lo siguiente: impacto como un carácter puntual (uno). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será total (ocho), considerando las situaciones intermedias, según gradación, como impacto parcial (dos) y extenso (cuatro).

En el caso de que el efecto sea puntual pero se produzcan un lugar crítico (vertidos próximos y aguas arriba de una toma de agua, degradación paisajística en una zona muy visitada, etc.), se le atribuirá un valor de cuatro unidades por encima de que el técnico respondiera en función al porcentaje de extensión en que se manifiesta.

Momento. El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción (t 0) y el comienzo del centro (t J) sobre el factor del medio considerado. Así pues, cuando el tiempo transcurrido sea nulo, en momentos será inmediato, y si es inferior a un año, (corto plazo) se le asignará en ambos casos un valor (cuatro). En un periodo de tiempo que va de uno a cinco años, (largo plazo), se denominará también un valor (uno).

Persistencia. Se refiere al tiempo que supuestamente, permanecerá el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornará a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras. Situará menos de un año, considerando que

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 61 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

la selección produce un efecto fugaz, asignándole un valor de uno. Si dura entre uno y diez años es considerado temporal (dos); y si el efecto tiene una duración superior a los diez años, consideramos el efecto como permanente asignándole un valor de cuatro. La persistencia es independiente a la reversibilidad.

Un efecto permanente (contaminación permanente del agua y un río consecuencia de los vertidos industriales), puede ser reversible (el agua del río recupera su calidad ambiental al cabo de cierto tiempo de cesar la acción como consecuencia de una mejoría en el proceso industrial), o irreversibles (el efecto de la tala de árboles es una derivación permanente irreversible, que no recupera la calidad ambiental después de llevar a cabo la tala). Por el contrario un efecto reversible (pérdida de la calidad paisajística por destrucción de un jardín durante la fase de construcción), puede presentar una persistencia temporal (retorno a las condiciones iniciales por implantación de un nuevo jardín, una vez finalizada las obras). Los efectos fugaces y temporales son siempre reversibles recuperables y los efectos permanentes pueden ser de irreversibles e irrecuperables.

Reversibilidad.- Se refiere al tiempo de reconstrucción, total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, existe la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que esta deja de actuar sobre el medio. Si es a corto plazo, se le asigna un valor de uno, si es a medio plazo (dos) y si el efecto es irreversible se le asigna el valor cuatro. Los intervalos de tiempo que comprenden estos periodos son los mismos asignados en el parámetro anterior.

Sinergia.- Este atributo completa el reforzamiento de dos o más efectos simples. El componente total de la manifestación de los efectos simples, provocado por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 62 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

independiente y no simultánea. Cuando una acción actúa sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor de uno, si presenta un sinergismo moderado el valor asignado será dos y si es altamente sinérgico cuatro.

Acumulación.- Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continua o reiterada a la acción que lo genera (la ingestión reiterada de DDT, al no eliminarse de los tejidos, da lugar a un incremento progresivo de su presencia y de sus consecuencias, llegando a producir la muerte). Cuando una acción no produce efectos acumulativos, el efecto se valora como uno. Si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a cuatro.

Efecto.- Este atributo se refiere a la relación causa efecto, o forma de manifestación de un factor, como consecuencia de una acción. El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la actuación consecuencia directa de está. En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, si no que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo orden. Este término toma valor de uno en el caso de que el efecto sea secundario y el valor cuatro cuando sea directo.

Periodicidad.- se refiere a la regularidad de manifestación, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo). A los efectos continuos se les asigna un valor cuatro, a los periódicos un valor de dos y a los de aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia, y los discontinuos uno. Un ejemplo de efecto continuo, es la ocupación de un espacio consecuencia de una construcción.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 63 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

El incremento de los incendios forestales durante el estiaje, es un efecto periódico, intermitente y continúan en el tiempo. El incremento del riesgo de incendios, consecuencia de una mejor accesibilidad a una zona forestal, es un efecto de aparición irregular, no periódico, ni continuo pero de gravedad excepcional.

Recuperabilidad.- Se refiera a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, es preciso con la posibilidad de retornar las condiciones iniciales previas a la actuación, por medios de intervención humana (introducción de medidas correctoras).

Si el efecto es totalmente recuperable, se le asigna un valor de uno o dos, según lo sea de manera inmediata o a medio plazo, si no es parcialmente, el efecto liquidable, toma un valor de cuatro. Cuando el efecto es irrecuperable con alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural, como por la humana se le asignará un valor de 8. En el caso de ser irrecuperable existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias por lo tanto el valor asignado será cuatro.

Importancia del impacto. -Ya se ha asentado que la importancia del impacto, es la importancia del efecto ante una acción sobre un factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental aceptado. La importancia del impacto viene representada por un número que se deduce mediante el modelo propuesto a continuación, en función el valor asignado a los símbolos considerados:

I=±(3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

La importancia del impacto tomará valores entre 13 y 100. Presentará valores intermedios (entre 40 y 60) cuando se da alguna de las siguientes circunstancias: 1. Intensidad total, y afección mínima de los restantes símbolos.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 64 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

2. Intensidad muy alta o alta y afección alta o muy alta de los restantes símbolos. 3. Intensidad alta, efecto irrecuperable y afección muy alta de alguno de los restantes símbolos. 4. Intensidad media o baja, efecto irrecuperable y afección muy alta de al menos dos de los restantes símbolos.

Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes. Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50. Serán severos cuando su importancia se encuentre entre 50 y 75. Y críticos cuando el valor sea superior a 75.

5.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto Dentro del proyecto se tomaran en cuenta los siguientes componentes:

Calidad de aire: Los indicadores de este componente pueden ser distintos según se trate de actividades preoperativas, de construcción y/o operativas. Ruidos: Este indicador es conveniente que se complete con otros indicadores relacionados con el efecto de estos niveles de ruido y/o de vibración sobre la fauna. Geología y morfología: En la fase de estudios previos se suelen adoptar indicadores tales como el número e importancia de los puntos de interés geológico afectados, el contraste de relieve y el grado de erosión e inestabilidad de los terrenos. Hidrología superficial y/o subterránea: número de cauces interceptados diferenciando si es el tramo alto, medio o bajo del cauce. Superficie afectada por la infraestructura en las zonas de recarga de acuíferos. Alteración potencial del acuífero derivada de la operación del proyecto. Caudales afectados por cambios en la calidad de las aguas.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 65 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Suelo: Los indicadores de impacto sobre el suelo deben estar ligados más a su calidad que al volumen que será removido, por lo que un indicador posible sería la superficie de suelo de distintas calidades que se verá afectado, otro indicador puede ser el riesgo de erosión. Vegetación: Los indicadores pueden ser muy variados y entre ellos cabe citar: superficie de las distintas formaciones vegetales afectadas por las distintas obras y valoración de su importancia en función de diferentes escalas espaciales. Fauna: Deben considerarse también el efecto barrera de la infraestructura o de las vías de comunicación internas del proyecto. Los indicadores pueden ser: superficie de ocupación o de presencia potencial de las distintas comunidades faunísticas directamente afectadas y valoración de su importancia. Paisaje: posibles indicadores de este elemento serían los siguientes: número de puntos de especial interés paisajístico afectados, intervisibilidad de la infraestructura y obras anexas, superficie afectada, volumen de movimiento de tierras previsto. Factores socioeconómicos: En este proyecto se evaluaran los factores como: Daños a la salud, calidad de vida, transporte y generación de empleos.

5.1.3 Criterios y metodologías de evaluación 5.1.3.1 Criterios Los elementos tipo, o casillas de cruce de matriz, estarán ocupados por la valoración correspondiente a los once símbolos. De estos once símbolos, el primero corresponde al signo o naturaleza del efecto, el segundo representa el grado de incidencia o intensidad del mismo; reflejando los nueve siguientes atributos que caracterizan dicho efecto.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 66 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Tabla 5.2 Variables para la caracterización del efecto ambiental Impacto beneficioso (+) Naturaleza del Impacto Impacto perjudicial (-)

Baja 1 Mediana 2 Intensidad Alta 4 Muy alta 8 Total 12

Puntual 1 Parcial 2 Extensión Extenso 4 Total 8 Crítica 12

Largo Plazo 1 Momento (MO) Mediano plazo 2 Inmediato 4 Crítico 8

Fugaz 1 Persistencia (PE Temporal 2 Permanente 4

Corto plazo 1 Reversibilidad (RV) Mediano plazo 2 Irreversible 4

Sin sinergismo 1 Sinergia (SI) Sinérgico 2 Muy sinérgico 4

Acumulación (AC) Simple 1 (Incremento progresivo) Acumulativo 4

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 67 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Efecto (EF) Indirecto 1 (Relación causa-efecto) Directo 4

Irregular aperiódico y discontinuo 1 Periodicidad (PR) Periódico 2 Continuo 4

Recuperable de manera inmediata 1 Recuperabilidad (MC) Recuperable a medio plazo 2 (reconstrucción por medios humanos) Mitigable 4 Irrecuperable 8

5.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Anexo 5.1 Matriz y Ponderación

ETAPA DE PREPARACIÓN En esta etapa se contemplan los siguientes impactos generados por la construcción del puente vehicular “Puente S/C Platón Sánchez-Río Zacatianguis”. Los impactos generados se presentaran en la primera etapa de preparación del sitio, dentro de las actividades de desmonte y despalme así como en las actividades de trazo y nivelación, cabe destacar que la flora existente en el sitio del proyecto no es significativa, esta pertenece solo a pequeños manchones de gramíneas, vegetación secundaria arbórea, así como de arboles de talla mediana.Por lo anteriormente expuesto se presenta los impactos resultantes:

Etapa: Preparación del Sitio Factor: Aire Subfactor: Calidad del aire Actividad: Desmonte y despalme

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 68 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Es un impacto negativo, intensidad alta, puntual, momento de manifestación a largo plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, acumulación simple, efecto indirecto, irregular y recuperación mitigable.

Etapa: Preparación del sitio Factor: Aire Subfactor: ruido Actividad: desmonte y despalme Es un impacto negativo, de intensidad baja, puntual, momento de manifestación inmediato, temporal, mediano, sinérgico, simple, efecto directo, irregular y mitigable.

Etapa: preparación del sitio Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Suelo Actividad: desmonte y despalme Los cambios producidos en el relieve de la zona se verá afectado por el desmonte a realizarse, por lo tanto es considerado negativo, de intensidad baja, extensión puntual, manifestación a largo plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto directo, irregular.

Etapa: preparación del suelo Factor: Geología y geomorfología Subfactor: compactación Actividad: desmonte y despalme La calidad del suelo en esta actividad se afectara de manera negativa, con intensidad media, extensión puntual, manifestación a mediano plazo, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sin sinergia, simple, indirecto, irregular y recuperación a mediano plazo

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 69 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: preparación del sitio Factor: fauna Subfactor: diversidad de fauna acuática y terrestre Actividad: desmonte y despalme Este impacto será negativo, de intensidad baja, puntual, manifestación a largo plazo, temporal, mediano, sin sinergismo, simple, indirecto, irregular, recuperable a mediano plazo.

Etapa: Preparación del sitio Factor: Aire Subfactor: Calidad del aire Actividad: Trazo y nivelación Es un impacto negativo, de intensidad baja, puntual, momento de manifestación a mediano plazo, persistencia fugaz, reversibilidad a corto plazo, sinérgico, acumulación simple, efecto indirecto, irregular, recuperable de manera inmediata.

Etapa: preparación del sitio Factor: Aire Subfactor: ruido Actividad: trazo y nivelación Es un impacto negativo, intensidad baja, extensión puntual, momento de manifestación inmediata, temporal, reversible a mediano plazo, sin sinergismo, simple, indirecto, irregular y recuperable a de manera inmediata.

Etapa: Preparación del Sitio Factor: Geología y geomorfología Subfactor: suelo Actividad: trazo y nivelación

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 70 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Los cambios producidos en los trazos y nivelación de la zona se verá afectado por los movimientos en el subsuelo, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad baja, extensión puntual, manifestación largo plazo, temporal, corto, sinérgico, simple, efecto indirecto, periodicidad irregular y recuperable de manera inmediata.

Etapa: preparación del sitio Factor: socioeconómico Subfactor: daños a la salud Actividad: desmonte, despalme, trazo y nivelación Este impacto será negativo, intensidad baja, puntual, manifestación a largo plazo, temporal, corto, sin sinergia, simple, indirecto, irregular, recuperable a mediano plazo.

Etapa: preparación del sitio Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Calidad Actividad: camino de acceso provisional La calidad del suelo en esta actividad se afectara de manera negativa, intensidad baja, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, irreversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto indirecto e irregular y una recuperabilidad a mediano plazo.

Etapa: preparación del sitio Factor: Aire Subfactor: calidad del aire Actividad: camino de acceso provisional Es un impacto negativo, de intensidad baja, puntual, momento de manifestación a mediano plazo, persistencia fugaz, reversibilidad a corto plazo, sinérgico,

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 71 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

acumulación simple, efecto indirecto, irregular, recuperable de manera inmediata.

Etapa: Preparación del Sitio Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Calidad Actividad: Desmonte y despalme Los cambios producidos en la calidad de la de la zona se verá afectada por las acciones a realizar, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad media, extensión puntual, manifestación a mediano plazo, permanente, irreversible, sin sinergismo, simple, efecto directo, periodicidad irregular.

Etapa: preparación del sitio Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Filtración Actividad: desmonte y despalme Los movimientos de tierra que se pretende realizar durante esta etapa para el desmonte y despalme, afectara de manera negativa, intensidad alta, extensión puntual, manifestación mediano plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sin sinergia, simple, efecto indirecto, irregular y recuperable a mediano plazo.

Etapa: preparación del sitio Factor: agua Subfactor: hidrología superficial y subterránea Actividad: desmonte y despalme Las partículas del suelo suspendidas por la remoción de sedimentos a partir de las actividades de la obra tenderán a descender pudiendo así depositarse en algún cuerpo de agua por lo que este impacto será negativo, intensidad baja, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, irreversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo e irregular y mitigable.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 72 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: preparación del sitio Factor: agua Subfactor: calidad del agua Actividad: desmonte y despalme Las partículas del suelo suspendidas por la remoción de sedimentos a partir de las actividades de la obra tenderán a descender pudiendo así depositarse en algún cuerpo de agua por lo que este impacto será negativo, intensidad baja, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, irreversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo e irregular y mitigable.

Etapa: preparación del sitio Factor: Residuos Subfactor: Residuos Actividad: desmonte y despalme Este impacto será negativo, de intensidad media, puntual, manifestación inmediata, fugaz, reversibilidad a corto plazo, sin sinergismo, simple, efecto indirecto, irregular, mitigable.

Etapa: preparación del sitio Factor: vegetación Subfactor: cobertura vegetal Actividad: desmonte y despalme Este impacto será negativo, de intensidad mediana, puntual, manifestación inmediata, permanente, irreversible, sinérgico, simple, directo, irregular, irrecuperable.

Etapa: preparación del sitio Factor: ecosistema y paisaje Subfactor: ecosistema y paisaje Actividad: desmonte y despalme

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 73 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Este impacto será negativo, intensidad baja, puntual, inmediata, permanente, irreversible, sinérgico, simple, directo, irregular, irrecuperable.

Etapa: preparación del sitio Factor: Geología y geomorfología Subfactor: suelo Actividad: camino de acceso provisional Durante la etapa de preparación del sitio, los caminos de acceso afectaran de manera que generaran cambios en el suelo. Por lo anterior este impacto se considera negativo, de intensidad baja, puntual, de manifestación a mediano plazo, temporal, mediano, sin sinergismo, simple, indirecto, periodico y recuperable a mediano plazo.

Etapa: Preparación del sitio Factor: Aire Subfactor: Ruido Actividad: camino de acceso provisional Es un impacto negativo de intensidad mediana, extensión puntual, con un momento de manifestación a inmediato, temporal, corto, sinérgico, simple, de efecto indirecto, irregular y mitigable.

Etapa: Preparación del Sitio Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Filtración Actividad: trazo y nivelación Este impacto es negativo, intensidad mediana, extensión puntual, manifestación a largo plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo, irregular y recuperable a mediano plazo.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 74 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: preparación del suelo Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Compactación Actividad: trazo y nivelación La calidad del suelo en esta actividad se afectara de manera negativa, intensidad media, extensión puntual, manifestación mediano plazo, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sin sinergia, simple, efecto indirecto e irregular, mitigable

Etapa: preparación del sitio Factor: agua Subfactor: hidrología superficial y subterránea Actividad: trazo y nivelación Este impacto será negativo, intensidad baja, extensión puntual, manifestación a largo plazo, fugaz, reversibilidad a corto plazo, sinérgico, simple, efecto indirecto e irregular y recuperable a mediano plazo.

Etapa: preparación del sitio Factor: agua Subfactor: calidad del agua Actividad: trazo y nivelación Este impacto será negativo, intensidad baja, extensión puntual, manifestación inmediata, fugaz, reversibilidad a corto plazo, sin sinergia, simple, efecto indirecto e irregular y recuperable de manera inmediata.

Etapa: preparación del sitio Factor: Residuos Subfactor: Residuos Actividad: trazo y nivelación

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 75 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Este impacto será negativo, de intensidad baja, puntual, manifestación inmediata, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sinérgico, acumulativo, directo, irregular, recuperable de manera inmediata.

Etapa: preparación del sitio Factor: vegetación Subfactor: cobertura vegetal Actividad: trazo y nivelación Este impacto será negativo, de intensidad mediana, parcial, manifestación a mediano plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, directo, irregular, mitigable.

Etapa: preparación del sitio Factor: fauna Subfactor: diversidad de fauna acuática y terrestre Actividad: trazo y nivelación Este impacto será negativo, intensidad baja, puntual, manifestación a mediano plazo, temporal, corto, sinérgico, simple, directo, irregular, mitigable.

Etapa: preparación del sitio Factor: ecosistema y paisaje Subfactor: ecosistema y paisaje Actividad: trazo y nivelación Este impacto será negativo, intensidad baja, puntual, inmediata, temporal, mediano, sin sinergia, simple, indirecto, irregular, recuperable a mediano plazo.

Etapa: preparación del sitio Factor: ecosistema y paisaje Subfactor: ecosistema y paisaje Actividad: camino de acceso provisional

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 76 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Este impacto será negativo, intensidad mediana, puntual, inmediato, temporal, mediano, sinérgico, simple, indirecto, irregular, recuperable a mediano plazo.

Etapa: preparación del sitio Factor: Residuos Subfactor: Residuos Actividad: camino de acceso provisional Este impacto será negativo, de intensidad media, puntual, manifestación inmediata, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, directo, irregular, mitigable.

Etapa: preparación del sitio Factor: agua Subfactor: calidad del agua Actividad: camino de acceso provisional Este impacto será negativo, intensidad mediana, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, reversibilidad a corto plazo, sin sinergia, simple, efecto directo e irregular y recuperable a largo plazo.

Etapa: preparación del sitio Factor: agua Subfactor: hidrología superficial y subterránea Actividad: camino de acceso provisional Este impacto será negativo, intensidad mediana, extensión puntual, manifestación a largo plazo, temporal, reversibilidad a corto plazo, sin sinergia, simple, efecto indirecto e irregular y recuperable de modo inmediato.

Etapa: preparación del sitio Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Filtración

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 77 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Actividad: caminos de acceso provisional Este impacto es considerado negativo, de intensidad mediana, puntual, manifestación a mediano plazo, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sin sinergia, simple, directo, irregular y recuperación a mediano plazo.

Etapa: preparación del suelo Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Calidad Actividad: trazo y nivelación Los movimientos de tierra que se pretende realizar durante esta etapa para nivelar el terreno y compactarlo, afectara de manera negativa, intensidad baja, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sin sinergismo, simple, efecto indirecto, irregular y Recuperabilidad inmediata.

ETAPA DE CONSTRUCCION Esta etapa es donde se llevara a cabo la generación de más residuos debido a la construcción del puente, además el número de trabajadores aumentara, por lo que los residuos de los alimentos serán proporcionales. El uso de las maquinarias y vehículos en la zona, generaran grandes cantidades de emisiones afectando directamente a la atmosfera. Los ruidos también incrementara afectando directamente a los trabajadores, es por ello que los impactos generados son los siguientes.

Etapa: construcción Factor: Aire Subfactor: calidad del aire Actividad: subestructura

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 78 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Es un impacto negativo, de intensidad mediana, puntual, momento de manifestación inmediato, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, directo, irregular, recuperación mitigable.

Etapa: Construcción Factor: Aire Subfactor: calidad del aire Actividad: superestructura Es un impacto negativo, de intensidad media, extensión puntual, de manifestación mediana, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, de efecto directo, irregular, y recuperable de manera mitigable.

Etapa: construcción Factor: Aire Subfactor: Calidad del Aire Actividad: rampas de acceso Es un impacto negativa, de intensidad baja, puntual, momento de manifestación a mediano plazo, fugaz, reversible a corto plazo, sin sinergismo, simple, indirecto, irregular, recuperable a mediano plazo.

Etapa: Construcción Factor: Aire Subfactor: Calidad del Aire Actividad: protección de terraplenes Es un impacto negativo, de intensidad baja, puntual, momento de manifestación mediano, efecto fugaz, reversible a corto plazo, sin sinergismo, simple, indirecto, irregular y mitigable.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 79 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: Construcción Factor: Aire Subfactor: Calidad del Aire Actividad: limpieza Es un impacto negativo, de intensidad baja, puntual, de manifestación a largo plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, indirecto, irregular y de recuperación inmediata.

Etapa: Construcción Factor: Aire Subfactor: Ruido Actividad: subestructura Como hemos venido comentado, la generación del ruido es un factor que será constante durante toda la obra, sin embargo en alguna etapa se va a generar más ruido que otra, debido al equipo de trabajo y maquinaria es por ello que se engloba de la siguiente manera impacto negativo, de intensidad mediana, extensión parcial, momento de manifestación inmediata, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo, irregular y mitigable.

Etapa: Construcción Factor: Aire Subfactor: Ruido Actividad: superestructura Como hemos venido comentado, la generación del ruido es un factor que será constante durante toda la obra, es por ello que se engloba de la siguiente manera impacto negativo, de intensidad mediana, extensión parcial, momento de manifestación inmediata, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo, irregular y mitigable.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 80 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: construcción Factor: aire Subfactor: ruido Actividad: rampas de acceso Al momento de realizar las actividades de rampas de acceso, se afectara de manera directa por la maquinaria a utilizar, es por ello que este impacto se negativo, de intensidad mediana, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, mediano, sinérgico, simple, efecto directo, irregular y mitigable.

Etapa: Construcción Factor: aire Subfactor: ruido Actividad: protección de terraplenes En la construcción se pretende realizar mayor utilización de la maquinaria provocando altos grados de ruido que serán molestos para los trabajadores, se afectara de manera directa, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad alta, extensión parcial, manifestación inmediata, temporal, irreversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo, irregular y sujeto a medidas mitigables.

Etapa: Construcción Factor: aire Subfactor: ruido Actividad: limpieza Para este punto, las afectaciones mayores ya se habrán realizado, aun así las actividades a realizar dentro de la etapa limpieza afectaran de la siguiente manera negativo, intensidad baja, extensión puntual, manifestación inmediata, fugaz, reversibilidad a corto plazo, sin sinergismo, simple, efecto indirecto, irregular y recuperable de manera inmediata.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 81 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: Construcción Factor: aire Subfactor: ruido Actividad: Operación La operación de una obra siempre altera el medio y los nivele de ruido ya no afectaran de manera drástica, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad alta, extensión puntual, manifestación a largo plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto directo, periódico y recuperable a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: suelo Actividad: subestructura Las subestructura de una obra siempre alterara el suelo por las excavaciones a realizarse, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad media, extensión puntual, manifestación a largo plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto indirecto, irregular e irrecuperable.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: suelo Actividad: superestructura Las superestructura de una obra siempre alterara el suelo por las excavaciones a realizarse, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad media, extensión puntual, manifestación a largo plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto indirecto, irregular e irrecuperable.

Etapa: Construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: suelo

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 82 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Actividad: rampas de acceso Este impacto es considerado negativo, de intensidad baja, extensión puntual, manifestación a largo plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto indirecto, periódico, mitigable.

Etapa: Construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: suelo Actividad: Protección de terraplenes Este impacto causara cambios el suelo debido a los movimientos que se efectuaran, por tal motivo es considerado negativo, de intensidad mediana, extensión parcial, manifestación a mediano plazo, permanente, irreversible, sin sinergismo, simple, efecto indirecto, irregular.

Etapa: Construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: suelo Actividad: limpieza En esta etapa las actividades más fuertes ya se habrán realizado aun así las afectaciones por la limpieza se considera como un impacto positivo, de intensidad baja, extensión parcial, manifestación a largo plazo, fugaz, de reversibilidad corto, sin sinergismo, simple, efecto indirecto, irregular y una recuperabilidad inmediata.

Etapa: preparación del sitio y construcción Factor: socioeconómico Subfactor: calidad de vida Actividad: desmonte, despalme, camino acceso provisional, sub estructura y superestructura.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 83 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Este impacto será negativo, intensidad mediana, parcial, manifestación inmediata, temporal, mediana, sinérgico, simple, directo, irregular, recuperable a mediano plazo.

Etapa: preparación del sitio y construcción Factor: socioeconómico Subfactor: transporte Actividad: desmonte, despalme, camino acceso provisional, subestructura, superestructura y protección de terraplenes Este impacto será negativo, intensidad mediana, parcial, manifestación inmediata, temporal, mediana, sinérgico, simple, directo, irregular, recuperable a mediano plazo.

Etapa: preparación del sitio y construcción Factor: socioeconómico Subfactor: generación de empleo Actividad: desmonte, despalme, camino acceso provisional, subestructura, superestructura, rampas de acceso, protección de terraplenes, limpieza. Este impacto será positivo, intensidad muy alto, puntual, inmediato, temporal, mediana, sinérgico, acumulativo, directo, irregular

Etapa: Construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Calidad Actividad: superestructura La construcción de la subestructura siempre alteraran la calidad del suelo por las excavaciones a realizarse, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad media, extensión puntual, manifestación a mediano plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto indirecto, periódico y recuperable a mediano plazo.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 84 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: Construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: calidad Actividad: rampas de acceso Este impacto es considerado negativo, de intensidad mediana, extensión puntual, manifestación a mediano plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto indirecto, periódico, recuperable a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: calidad Actividad: protección de terraplenes Los cambios producidos en la calidad del suelo en la etapa de construcción, se verá afectada por la actividad a realizar, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad baja, extensión puntual, manifestación mediano plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sin sinergismo, simple, efecto indirecto, periodicidad irregular y recuperable a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Filtración Actividad: subestructura En la etapa de construcción, la filtración se ve afectada por la actividad, por tal motivo este impacto es considerado negativo, de intensidad alta, puntual, manifestación a mediano plazo, permanente, irreversible, sinérgico, acumulativo, efecto directo, periódico e irrecuperable.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Filtración

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 85 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Actividad: superestructura En la etapa de construcción, la filtración se ve afectada por la actividad, por tal motivo este impacto es considerado negativo, de intensidad alta, puntual, manifestación a mediano plazo, permanente, irreversible, sinérgico, acumulativo, efecto directo, periódico e irrecuperable.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Filtración Actividad: rampas de acceso En la etapa de construcción la actividad se afecta de manera paulatina, por tal motivo este impacto es considerado negativo, de intensidad mediana, puntual, manifestación a largo plazo, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, acción indirecta, irregular, recuperación a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Filtración Actividad: protección de terraplenes En la etapa de construcción, este impacto es considerado negativo, de intensidad mediana, puntual, manifestación a mediano plazo, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sin sinergia, simple, acción indirecta, irregular, recuperación a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: compactación Actividad: subestructura

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 86 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

La calidad del suelo en esta actividad se afectara de manera negativa, intensidad alta, extensión puntual, manifestación inmediata, permanente, reversibilidad a mediano plazo, sinergico, simple, efecto directo e irregular e irrecuperable.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: compactación Actividad: superestructura La calidad del suelo en esta actividad se afectara de manera negativa, intensidad alta, extensión puntual, manifestación inmediata, permanente, reversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo e irregular e irrecuperable.

Etapa: construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: compactación Actividad: protección de terraplenes La calidad del suelo en esta actividad se afectara de manera negativa, intensidad mediano, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo e irregular e recuperable a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: agua Subfactor: hidrología superficial y subterránea Actividad: subestructura y superestructura Estas actividades se presentan de manera que el impacto será negativo, intensidad mediana, extensión puntual, manifestación a largo plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto directo e periódico e irrecuperable.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 87 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: construcción Factor: agua Subfactor: hidrología superficial y subterránea Actividad: rampas de acceso Esta actividad se presenta de manera que el impacto será negativo, intensidad mediana, extensión puntual, manifestación a largo plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto indirecto, periódico y recuperable a mediano plazo.

Etapa: Construcción Factor: Geología y geomorfología Subfactor: Calidad Actividad: subestructura La construcción de la subestructura siempre alteraran la calidad del suelo por las excavaciones a realizarse, por lo tanto este impacto es negativo, intensidad media, extensión puntual, manifestación a mediano plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, efecto indirecto, periódico y recuperable a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: agua Subfactor: hidrología superficial y subterránea Actividad: protección de terraplenes Esta actividad se presenta de manera que el impacto será negativo, intensidad mediana, extensión puntual, manifestación a mediano plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo, periódico y recuperable a mediano plazo.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 88 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: construcción Factor: agua Subfactor: hidrología superficial y subterránea Actividad: limpieza Esta actividad se presenta de manera que el impacto será negativo, intensidad muy alta, extensión puntual, manifestación a mediano plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, acumulativo, efecto directo, irregular.

Etapa: construcción Factor: agua Subfactor: calidad del agua Actividad: subestructura y superestructura Estas actividades se presentan de manera que el impacto será negativo, intensidad alta, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, efecto directo e irregular, mitigable.

Etapa: construcción Factor: agua Subfactor: calidad del agua Actividad: rampas de acceso Esta actividad se presenta de manera que el impacto será negativo, intensidad mediana, extensión puntual, manifestación inmediata, temporal, reversible a corto plazo, sinérgico, simple, efecto directo, irregular y recuperable a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: agua Subfactor: calidad del agua Actividad: protección de terraplenes

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 89 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Esta actividad se presenta de manera que el impacto será negativo, intensidad mediana, extensión puntual, manifestación a largo plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sin sinergia, simple, efecto indirecto, irregular y recuperable a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: agua Subfactor: calidad del agua Actividad: limpieza Esta actividad se presenta de manera que el impacto será positivo, intensidad muy alta, extensión parcial, manifestación a mediano plazo, temporal, reversible a mediano plazo, sinergico, simple, efecto directo.

Etapa: construcción Factor: Residuos Subfactor: Residuos Actividad: subestructuras y superestructuras Este impacto será negativo, de intensidad alta, puntual, manifestación inmediata, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, directo, irregular, mitigable.

Etapa: construcción Factor: Residuos Subfactor: Residuos Actividad: rampas de acceso Este impacto será negativo, de intensidad media, puntual, manifestación inmediata, temporal, reversible a mediano plazo, sinérgico, simple, indirecto, irregular, mitigable.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 90 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: construcción Factor: Residuos Subfactor: Residuos Actividad: protección de terraplenes Este impacto será negativo, de intensidad media, puntual, manifestación a mediano plazo, temporal, reversibilidad a mediano plazo, sinérgico, simple, indirecto, irregular, mitigable.

Etapa: construcción Factor: Residuos Subfactor: Residuos Actividad: limpieza Este impacto será positivo, de intensidad muy alta, puntual, inmediato, temporal, medio, sinérgico, acumulativo, directo, irregular.

Etapa: construcción Factor: ecosistema y paisaje Subfactor: ecosistema y paisaje Actividad: subestructura y superestructura. Este impacto será negativo, intensidad alta, parcial, mediana, permanente, irreversible, sinérgico, simple, directo, irregular, recuperable a mediano plazo.

Etapa: construcción Factor: ecosistema y paisaje Subfactor: ecosistema y paisaje Actividad: protección de terraplenes Este impacto será negativo, intensidad mediana, puntual, inmediato, temporal, mediano, sin sinergia, simple, directo, irregular, recuperable a mediano plazo.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 91 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: construcción Factor: ecosistema y paisaje Subfactor: ecosistema y paisaje Actividad: limpieza Este impacto será positivo, intensidad muy alta, puntual, inmediato, temporal, mediano, sinérgico. Simple, directo, irregular.

Etapa: construcción Factor: socioeconómico Subfactor: daños a la salud Actividad: subestructura y superestructura Este impacto será negativo, intensidad media, puntual, manifestación a largo plazo, temporal, mediano, sinérgico, simple, directo, irregular, mitigable.

Etapa: construcción y operación Factor: socioeconómico Subfactor: daños a la salud Actividad: limpieza y operación Este impacto será negativo, intensidad baja, puntual, manifestación a largo plazo, fugaz, corto, sinérgico, simple, indirecto, irregular, recuperable de manera inmediata.+

ETAPA DE OPERACION Esta etapa no estará a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, sin embargo se analizaron los diferentes escenarios debido al beneficio socioeconómico que atraerá la construcción del puente vehicular “Puente S/C Platón Sánchez-Río Zacatianguis”. Entre los beneficios se presentan la generación de empleos, la mejora en la calidad de vida, un camino seguro para el transporte de los pobladores así como un camino seguro para trasladar sus productos comerciales a las poblaciones aledañas.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 92 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Etapa: operación Factor: socioeconómico Subfactor: transporte Actividad: operación Este impacto será negativo, intensidad alta, parcial, mediano, permanente, irreversible, sinérgico, simple, directo, periódico.

Etapa: operación Factor: socioeconómico Subfactor: calidad de vida, generación de empleo Actividad: operación Este impacto será positivo, intensidad alta, parcial, manifestación mediana, permanente, irreversible, sinérgico, acumulativo, directo, continuo.

Etapa: operación Factor: Residuos Subfactor: Residuos Actividad: operación Este impacto será negativo, de intensidad alta, puntual, inmediato, temporal, mediana, sinérgico, simple, directo, irregular, mediano.

Etapa: Operación Factor: Aire Subfactor: Calidad del Aire Actividad: operación Es un impacto negativo, de intensidad media, puntual, de manifestación a largo plazo, permanente, irreversible, sinérgico, simple, directo, periódico y de recuperación a mediano plazo.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 93 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

6. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

6.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por cada componente ambiental

La mitigación de un impacto, abarca todas aquellas acciones tendientes a reducir la exposición a la vulnerabilidad de una comunidad, de un elemento o de un sistema, amenazados por uno o varios fenómenos de origen natural o tecnológico previsibles. Existen diferentes tipos de medidas de mitigación las cuales son:

 Preventivas  De remediación  De rehabilitación  De compensación  De reducción

Es importante que todas las medidas propuestas, ya sean preventivas o de remediación se realicen para garantizar que el costo ambiental de la ejecución del proyecto en este caso la construcción del Puente, sea el menor posible. Para el presente proyecto, se presentan las medidas de mitigación generales y las propuestas para cada etapa que integra la ejecución del puente.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 94 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Figura 6.1 Medidas de mitigación generales Componente Medidas de mitigación - Manejo y disposición del material a remover durante las actividades de despalme, cortes y excavación, a fin de evitar la afectación del cauce del arroyo Acamaluco. - Control durante el manejo y abastecimiento del combustible para la maquinaria a utilizar. - Evitar realizar el mantenimiento de la maquinaria en el área. - Evitar realizar actividades durante temporada de lluvias, para evitar Agua el acarreo del material a remover por los escurrimientos superficiales hacia el arroyo. - Prohibir a los trabajadores arrojar basura o escombros al cauce del arroyo. Así como defecar al aire libre. - Se prohíbe el uso del agua del arroyo durante el desarrollo de la obra. - Instalación de contenedores para disponer la basura generada por los trabajadores d la obra, debidamente etiquetados. - - Toda la maquinaria deberá encontrarse en óptimas condiciones de operación, a fin de minimizar las emisiones a la atmosfera. - Se tomará en cuenta las siguientes normas NOM-041-SEMARNAT-2006, que estable los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. - NOM-045-SEMARNAT-2006, protección ambiental-vehículos en circulación que usan diesel como combustible - Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de pruebas y características técnicas del equipo de medición. - NOM-050-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del Aire escape de vehículos automotores en circulación que usan licuado de petróleo, gas natural, u otros combustibles alternos como combustible. - NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos automotores, motocicletas y vehículos motorizados en circulación y su método de medición. - La superficie donde se desarrollará la obra se mantendrá húmeda, para evitar la dispersión de material particulado. - Los vehículos que se utilizaran para el traslado del material, se cubrirán con lonas, para garantizar la calidad del aire y problemas de salud a los trabajadores. - Se contará con sanitarios móviles en el sitio del proyecto para los trabajadores de la obra. Suelo - Se destinaran lugares alejados del cauce del arroyo para la colocación de material de desecho, para su posterior traslado a los lugares destinados. - Se prohibirá a los trabajadores la caza, captura o maltrato de Fauna cualquier ejemplar de fauna silvestre que se encuentre en el sitio durante las actividades del proyecto. - Todo el equipo a utilizar deberá estar en óptimas condiciones de funcionamiento, para minimizar la emisión de ruido y emisiones a la Socioeconómicos atmosfera. - Contar con un programa de traslado de material, maquinaria y equipo

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 95 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

fuera de horas pico de circulación, evitando las molestias a los transeúntes y vehículos de la zona.

Las medidas de mitigación o correctivas planteadas por etapa del proyecto son: ETAPA DE PREPARACION DEL SITIO Componente Medidas de mitigación  El material a remover durante las actividades de despalme, cortes y excavación, será acumulado a un lado del camino de terracería existente, a Flora fin de evitar daños a la vegetación aledaña.  Se prohibirá a los trabajadores maltratar a la vegetación aledaña.  Se prohíbe la caza, captura o cautiverio de especies de fauna silvestre durante Fauna el desarrollo de las actividades de despalme, cortes y excavación.  Evitar realizar las actividades de despalme, cortes y excavación, durante la temporada de lluvias, a fin de evitar el azolve del cauce del arroyo Zacatianguis por el acarreo del material a remover, por los escurrimientos superficiales. Suelo  El material removido será colocado a un lado del camino en un lugar específico, para evitar su dispersión.  Se evitará el movimiento o maniobras de la maquinaria, a fin de no alterar la estructura del suelo por compactación dentro de las áreas aledañas al sitio del proyecto.  Se establecerá tambos de 200 l, para la disposición de residuos sólidos que pueda generar el personal operativo, Agua los cuales serán trasladados en forma periódica al relleno sanitario del municipio o donde la empresa lo haya dispuesto.  La maquinaria estará en buenas condiciones de uso, para minimizar la Aire emisión de gases contaminantes y ruidos.  Se hará uso de la señaletica adecuada en el área del proyecto, a fin de agilizar el tránsito vehicular y evitar Socioeconómicos posibles accidentes que afecten a los pobladores de las zonas cercanas a las comunidades.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 96 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

ETAPA DE CONSTRUCCION Componente  Medidas de mitigación  Vigilancia en el área durante las actividades de esta etapa, para proteger la flora existente en áreas aledañas, a fin de evitar el deterioro o aprovechamiento clandestino de ésta. Flora  Medidas para evitar incendios forestales que afecten a la vegetación aledaña.  Prohibir el tirar basura en el área del proyecto.  Colocar contenedores para la basura debidamente etiquetados. Fauna  Las actividades se realizarán únicamente durante el día, a fin de evitar ruidos durante la noche, que provoquen estrés y alteren el comportamiento de la fauna. Suelo  Se evitará el almacenamiento de combustible en el área.  Se evitará el mantenimiento de la maquinaria dentro del área del proyecto. Agua  Se establecerán sanitarios portátiles para los trabajador de la obra, a fin de evitar defecaciones al aire libre. Aire  Se realizaran riegos periódicos durante el movimiento de materiales, a fin de evitar la dispersión de partículas de polvo a la vegetación y evitar enfermedades entre los trabajadores. Socioeconómicos  Para la contratación de mano de obra y demanda de bienes y servicios se dará preferencia a las poblaciones aledañas, a fin de favorecer la economía de la zona.  Se contará con un plan emergente en caso de presentarse algún accidente.  Se instalarán señalamientos preventivos para mantener la continuidad y fluidez del tránsito vehicular.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 97 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

6.3 Impactos Residuales Los impactos residuales se consideran los efectos que permanecen en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación. Bajo esta consideración y después de analizar las medidas de mitigación propuestas para eliminar o minimizar los impactos que generará el desarrollo del proyecto, se puede concluir que los impactos residuales que permanecerán en el área del proyecto, , al término de las actividades de construcción del puente vehicular son la modificación del relieve del terreno y la alteración al paisaje.

El relieve del terreno en el área de construcción del puente vehicular presentara un impacto residual, debido a la construcción de terraplenes para el acceso al puente.

Así mismo, el paisaje se verá afectado de forma permanente por la construcción de la infraestructura del puente vehicular. Aun cuando se apliquen medidas de mitigación para atenuar la alteración de estos factores ambientales, no se podrá volver a tener las condiciones originales del área. Los impactos generados durante las diversas etapas del proyecto, serán puntuales, afectando únicamente al sitio del proyecto sin afectar a las áreas aledañas y podrán ser atenuados a través de las medidas de mitigación ya planteadas.

La construcción del puente vehicular S/C Platón Sánchez – Arroyo Zacatianguis, tendrá un beneficio socioeconómico a ambas comunidades, debido a que en época de lluvias la creciente del arroyo incomunica a los pobladores de dichas comunidades, impidiendo el traslado de los productos generados para la comercialización así mismo impide el traslado de los pobladores a sus centros de trabajo.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 98 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

7. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

7.1 Pronostico del escenario

En este apartado se considera la dinámica ambiental resultante de los impactos ambientales residuales, incluyendo los no mitigables, los mecanismos de autorregulación y la estabilización de los ecosistemas.

En general, la región en estudio tiene la capacidad de absorbe los impactos generados por la carga de la obra, los impactos de carácter residual que se presentan en el siguiente cuadro se presenta el pronóstico del escenario ambiental.

Preparación del sitio: ETAPA Desmonte y despalme

FACTOR Morfología / Erosión Suelo / Erodabilidad

IMPACTO DIRECTO PRIMARIO Pérdida de suelo por Pérdida de la carga

erosión eólica e hídrica superficial de suelo

MEDIDA DE No aplica medida de No aplica medida de MITIGACION mitigación mitigación

IMPACTO RESIDUAL La calidad del suelo se verá afectada por las actividades a

llevarse, el suelo será modificado por la actividad de compactación.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 99 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Preparación del sitio: ETAPA Desmonte y despalme

FACTOR Hidrología Calidad del agua

Posible contaminación Acarreo de residuos al IMPACTO DIRECTO al rio Zacatianguis. rio por la acción del PRIMARIO viento

Evitar dejar los residuos Evitar tirar fuentes MEDIDA DE a la orilla del rio, para contaminantes, así MITIGACION evitar ser acarreados mismo evitar la por la corriente y el aire defecación a la orilla del rio.

IMPACTO RESIDUAL El cauce se verá afectado por las actividades, el posible acarreo del material vegetal depositado cerca de la orilla del río.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 100 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

ETAPA Preparación del sitio: desmonte y despalme

Vegetación Vegetación Vegetación ATRIBUTO Vegetación Terrestre / Terrestre / Terrestre / Terrestre / spp abundancia diversidad spp útiles cinegéticas

IMPACTO DIRECTO Eliminación de la vegetación terrestre

IMPACTO Pérdida de Disminución en la Cambios en la DIRECTO poblaciones de las cubierta vegetal abundancia y diversidad

PRIMARIO especies de especies útiles de vegetación

MEDIDAS DE No mitigable dado que la cantidad de Vegetación es mínima. MITIGACION

IMPACTO La poca vegetación existente dentro del sitio será demolida por las actividades a RESIDUAL llevarse; sin embargo la vegetación en las zonas desmontadas comenzará el

proceso de sucesión secundaria (gramíneas)

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 101 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

ETAPA Preparación del sitio: desmonte y despalme

Fauna Fauna Fauna Terrestre / Fauna Terrestre ATRIBUTO Terrestre / Terrestre / spp útiles / spp abundancia diversidad cinegéticas

IMPACTO Cambios en la abundancia Disminución en las poblaciones DIRECTO y diversidad de especies útiles y cinegéticas PRIMARIO

MEDIDA DE Prohibir alterar la fauna Prohibido la caza de MITIGACION que llegase a presentar fauna útil-cinegéticas

en el sitio

IMPACTO Al final del proyecto, la fauna será ahuyentada, orillándola a un proceso de RESIDUAL readaptación

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 102 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

ETAPA Preparación del sitio, construcción y operación

Aire / Calidad ATRIBUTO

Emisión de gases Aumento en la Emisión de IMPACTO contaminantes a la concentración partículas DIRECTO atmósfera (monóxido de de gases suspendidas Flujo

PRIMARIO carbono, hidrocarburos, contaminantes vehicular óxidos de nitrógeno, y en la compuestos de azufre) atmósfera

Verificación de vehículos. Riego para evitar el Señalamiento de Control de emisiones de levantamiento de MEDIDAS DE entrada y salida de vehículos conforme a partículas. Uso de MITIGACION vehículos. Normas Oficiales lonas en camiones Disminución de Mexicanas en materia de de carga velocidad en centros aire de población

Se atenuara por la capacidad de IMPACTO Emisión de gases dilución del aire y de manera RESIDUAL contaminantes y Afectación similar la vegetación adyacente en Plantas podrá absorber y sosegar los

efectos presentados

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 103 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

ETAPA Operación

ATRIBUTO Socioeconómicos

IMPACTO DIRECTO Permitirá que los Ayudara en Permitirá que Permitirá PRIMARIO productos para la economía los pobladores que el de la puedan tránsito comercialización población trasladarse de vehicular de los pobladores con la manera segura sea más se trasladen con generación en caso de fluido mayor facilidad de empleos emergencias

MEDIDAS DE MITIGACION Evitar arrojar basura

Evitar arrojar basura o desechos sobre el puente

IMPACTO RESIDUAL Impacto positivo Beneficio socioeconómico,

mayor accesibilidad entre las poblaciones

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 104 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

7.2 Programa de vigilancia ambiental

El programa de vigilancia ambiental para la construcción del puente vehicular “Puente S/C Platón Sánchez-Río Zacatianguis”, contempla las medidas de prevención y mitigación de impactos propuestas anteriormente, las cuales se contempla se lleven a cabo en las actividades correspondientes a las etapas de preparación y construcción del puente. El objetivo del programa es comprobar que estas medidas se lleven a cabo y de manera correcta, así como en su caso, identificar las actividades que no sean las adecuadas para mitigar o prevenir los impactos generados.

SEGUIMIENTO DE MEDIDAS IMPACTOS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE MITIGACION DE MITIGACION Agua Se instalaran contenedores de basura debidamente etiquetados. Durante las actividades de Prohibir a los trabajadores construcción se podrá causar arrojar basura o escombros al un cambio en la dinámica cauce del rio. hidráulica del mismo. No se utilizara el agua del rio para ninguna actividad dentro La supervisión de las proyecto actividades será continua

durante toda la obra.

Se llevara una bitácora de los

tipos generados, cantidad,

tipo de almacenamiento. Las características físico- Las maquinas deberán estar en químicas podrán verse buen estado. alteradas por grasas o aceites El mantenimiento de las provenientes de la maquinaria maquinas se harán fuera del y equipo, así mismo por la sitio del proyecto. mala disposición d los residuos materiales

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 105 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Aire Los vehículos y maquinaria deberán encontrarse en óptimas condiciones de Durante las diversas Se revisara continuamente el operación para minimizar las actividades del proyecto, la correcto funcionamiento de la emisiones a la atmosfera. calidad del aire se verá maquinaria y equipo a utilizar Disminuir la generación de afectada ya que propiciará a para el desarrollo de la ruido, mediante el la emisión de polvos, misma. mantenimiento preventivo. partículas, humo y gases Se realizaran revisiones Para minimizar la generación contaminantes producto de la periódicos en el área del de material particulado, la combustión del transporte y proyecto. superficie donde se maquinaria a utilizar. desarrollara la obra se mantendrá húmeda, rociándose con agua no potable Suelo

El mal manejo de residuos generados, podrá causar una afectación al sitio, por lo que deben colocarse en En caso de generar residuos se No se almacenara combustible, recipientes debidamente deberá cumplir con la Ley aceites, para evitar la etiquetados, con la finalidad General para la Prevención y contaminación del suelo, así de evitar el despartimiento al Gestión Integral de los mismo evitar incendios. suelo Residuos.

Al no contarse dentro del sitio Se contara con sanitarios del proyecto con Los sanitarios portátiles se móviles en el sitio del proyecto infraestructura sanitaria, se deberán mantener en buenas para los trabajadores. corre el riesgo que el condiciones. personal, haga sus necesidades fisiológicas al aire libre, pudiendo provocar un foco de infección.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 106 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

Fauna Se prohibirá la caza, captura, Durante la visita al sitio, no se maltrato, o extracción de Se supervisara estas medida observo una gran afluencia de cualquier ejemplar de fauna durante el desarrollo de la fauna presente en el área del que puede encontrar en el sitio obra. proyecto del proyecto Socioeconómicos Se causara molestias a la La maquinaria y equipo deberá población por las actividades encontrarse en óptimas de acarreo de materiales, Se revisara el óptimo condiciones de funcionamiento, maquinaria y equipo, así funcionamiento de la para minimizar la emisión de mismo la generación de ruido, maquinaria y equipo a ruido y emisiones la contaminación atmosférica utilizarse. contaminantes a la atmosfera. por las emisiones de Se programaran las horas de Se deberá de programar los combustión de los vehículos, de trabajo para no perturbar a traslados del material, se incrementara el tráfico la población. maquinaria y equipo fuera de vehicular a causa del traslado las horas pico de circulación. de materiales y equipos.

7.3 Conclusiones

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pretenden construir el puente vehicular “Puente S/C Platón Sánchez – Río Zacatianguis”, sobre el cauce del rio Acamaluco, en Platón Sanchez, Veracruz.

El puente Zacatianguis tiene proyectado un periodo de ejecución de 8 meses, empezando en el mes de Marzo del siguiente año para concluir en el mes Noviembre.

Dicho puente contará con dos claros de 15 m a los extremos y un claro central de 30 m, haciendo una longitud total del puente de 60 m. El ancho total de la superestructura es de 9.00m, con un ancho de calzada de 7,00m, y banquetas y guarniciones laterales de 100cm.

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 107 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz.

El área de proyecto cuenta con vegetación correspondiente a bosque mediano tropical perennifolio, sin embargo en la zona del proyecto se observo la vegetación alterada por las actividades ganaderas que se practican en la zona, siendo estas extensiones de gramíneas, árboles de sauce llorón a la orilla del arroyo, chote, malva entre otros.

Las especies observadas en el sitio no se encuentran dentro de alguna categoría dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Cabe mencionar, que dentro de los impactos positivos se tiene la generación de empleos durante el tiempo que duren las actividades a realizarse y el incremento de la infraestructura vial para los pobladores del municipio de Platón Sánchez.

Se podrá causar molestias a la población durante las etapas del proyecto, ya que se propiciara la generación de ruido, la contaminación atmosférica, se incrementara el tráfico vehicular. Sin embargo cada uno de los impactos anteriores cuenta con medidas de prevención y mitigación.

Por lo que podemos concluir que de acuerdo a la matriz el resultado que arroja fue un impacto de irrelevante a moderado hacia el ambiente de la zona de influencia. Es importante mencionar que las medidas de mitigación propuestas recompensan los daños ocasionados y el proyecto resulta benéfico

ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 108