REGION CENTRO DE PERFIL SOCIODEMOGRAFICO XI CENSO GENERAL DE POBLACION y VIVIENDA, 1990

DR © 1994, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Región Centro de Chiapas Perfil Sociodemográfico XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

Impreso en México ISBN 970-13-0425-X Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), presenta la publicación Perfil Sociodemográfico de la Región Centro del Estado de Chiapas, el cual contiene principal­ mente indicadores derivados de la información del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Así como de los correspondientes a los dos censos anteriores.

La información del Perfil Sociodemográfico brinda elementos básicos para el conocimiento demográfico, social y económico de la región, conforme a las características de la población y las viviendas, y sus cambios en el tiempo,

El panorama aquí expuesto puede ampliarse con la información más detallada que se presenta en otras publicaciones elaboradas con los resultados del Censo de 1990, tanto a través de medios impresos como magnéticos. 1994 1990. Vivienda y Población de General Censo XI : sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región INEGI. Indice

MAPA DEL ESTADO DE CHIAPAS DIVISION REGIONAL, 1990...... VII

MAPA REGIONAL DIVISION MUNICIPAL, 1990...... IX

INTRODUCCION...... XI

1. POBLACION TOTAL y TENDENCIAS DE CRECiMIENTO...... 1 2. DISTRIBUCION DE LA POBLACION ...... 2 3. CRECIMIENTO DE LA POBLACION POR MUNICIPIO ...... 6 4. COMPOSICION POR EDAD Y SEXO...... 8 5. MIGRACION ...... 13 6. LENGUA INDIGENA...... 21 7. RELIGION ...... 25 8. ALFABETISMO...... 27 9. ASISTENCIA ESCOLAR ...... 34

10. NIVEL DE INSTRUCCION ...... 38 1994 11 .. FECUNDIDAD ...... 41 1990. 12. ESTADO CiViL ...... 46

13. CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA...... 48 Vivienda y 14. PARTICIPACION ECONOMICA ...... 51 15. OCUPACION PRINCiPAL...... 55 Población

16. SECTORES DE ACTIVIDAD ...... 59 de 17. INGRESO MENSUAL ...... 62

18. VIVIENDAS Y OCUPANTES ...... 64 General

19. MATERIALES DE LA VIVIENDA ...... 69 Censo XI 20. SERVICIOS EN LA VIVIENDA ...... 76 : 21. COCINA Y COMBUSTIBLE ...... 81 22. TENENCIA DE LA VIVIENDA ...... 83 GLOSARIO...... 85 sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región INEGI. CHIAPAS DIVISION REGIONAL, 1990

f TABASCO

REGlaN NORTE + + + + + 1- REGlaN .. ~ SELVA 1994 REGlaN

1990. OAXACA ALTOS

1(

Vivienda + 1-

y 1( 1( 1- -%" REGION 1-

Población + FRONTERA

de REGION + + + + + + + + + + + + + + + + + + + FRAILESCA

General REPUBUCA DE Censo

XI GUATEMALA :

snmOLOGlA sociodemográfico

LDIIn D8 IIIGION perfil

: • DGlOR

ESCAlA 1:2 500 000 Chiapas de

Centro < Región INEGI. REGION CENTRO REGION CENTRO* RELACION DE MUNICIPIOS, 1990

ESTADO CLAVE MUNICIPIO DE NORTE VERACRUZ-LLAVE 002 ACALA 012 BERRIOZABAL 017 018 092 021 COPAINALA 027 CHIAPA DE CORZO 028 CHICOASEN

029 1994 044 IXTAPA

046 1990. 058 NICOLAS RUIZ ESTADO 060 OCOTEPEC Vivienda ALTOS 061 y DE 063 OAXACA 079 SAN FERNANDO 085 SOYALO Población

086 SUCHIAPA de 092 TECPATAN

098 General 101 TUXTLA GUTIERREZ

106 VENUSTIANO CARRANZA Censo

110 SAN LUCAS XI :

FRAILESCA sociodemográfico FRONTERA

SDlBOLOGlA perfil : LIoOTE ESTATAL L~ DE REGIO N UIoIlTE MUNICIPAl Chiapas 1M ClAVE MUNICIPAl de Centro Región INEGI. Introducción

Este documento tiene como objetivo ofrecer al usuario información que proporcione un panorama de las características demográficas, sociales y económicas de la región Centro del Estado de Chiapas a partirde los resultados del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Para facilitar la comparación a través del tiempo entre las variables más relevantes, se incluye además información de los Censos de Población y Vivienda de 1970 y 1980.

El Pertil Sociodemográfico se estructura conforme a los príncipales temas censales, presentándose para cada uno de éstos una breve descripción y un conjunto de cuadros y gráficas con datos seleccio­ nados por su relevancia e interés general. 1994 1990. Vivienda y Población de General Censo XI : sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región XI INEGI. 1. POBLACION TOTAL y TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

Gr.lle. ", El XI Censo General de Población y Vivienda, EVOLUCION DE ~A POBLACION DE 1930 A 1990 1990 registró en la región Centro un total de

708 305 habitantes, cifra que representa el 800

22.1 % de la correspondiente al estado. 708,305

Las cifras de los últimos censos muestran que l el ritmo de crecimiento poblacional en la región E 600 ha sido dinámico, sin embargo en la década de s los ochenta éste presenta un mayor desarrollo, o con una tasa de crecimiento del 4.8%. E H A 400

B

T A N T 200 E S

'930 '940 '960 1960 1970 '980 1990 Arq OS

EVOLUCION DE LA POBLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DE LA RBGION CENTRO, 1930-1990 Cuadro 1.1

E N T IDA D Y R E G ION 1994 AÑo TASA DE CRE- 1990. CHIAPAS CENTRO %* CIMIENTO (% ) Vivienda y

1930 529,983 96,934 18.3

2.1 Población 1940 679,885 119,391 17.6 de 3.4 1950 907,026 169,326 18.7 General 2.8 Censo

1960 1,210,870 223,052 18.4 XI 3.8 : 1970 1,569,053 317,977 20.3 3.3 1980 2,084,717 446,547 21.4

4.8 sociodemográfico 1990 3,210,496 708,305 22.1 perfil : Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1930-1990, INEGI.

* Obtenido respecto al total del estado en cada año. Chiapas de Centro Región 1 INEGI. 2. DISTRIBUCION DE LA POBLACION

La distribución de la población en la región proporción de población son: Tuxtla Gutiérrez Centro en 1990, presenta diferencias en con 41.7%, Cintalapa con 8.4%. Ocozocoautla relación a censos anteriores, algu nos de Espinosa con 6.8%, Chiapa de Corzo con municipios disminuyeron su participación 6.4% y Venustiano Carranza con 6.1 %. De relativa, mientras que otros aumentaron, dentro los 22 municipios que integran la región, los de estos últimos encontramos a Cintalapa y 5 municipios mencionados anteriormente Tuxtla Gutiérrez. concentran el 69.4% del total de la población. Los municipios que registran la mayor

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR MUNICIPIO, 1970-1990 Cuadro 2.1

1970 1980 1990 REGION/MUNICIPIO ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 1569053 2084717 3210496

CENTRO 317977 100.0 446547 100.0 708305 100.0

ACALA 11483 3.6 13252 3.0 21051 3.0 BERRIOZABAL 9270 2.9 17561 3.9 22170 3'.1 CINTALAPA 31860 10.0 35089 7.9 59152 8.4 COAPILLA 3301 1.0 3468 0.8 5746 0.8 COPAINALA 10626 3.3 11470 2.6 16192 2.3 CHIAPA DE CORZO 25640 8.1 30309 6.8 45143 6.4 1994 CHIAPILLA 2770 0.9 3646 0.8 4497 0.6

1990. CHICOASEN 1990 0.6 3803 0.9 3645 0.5 IXTAPA 6367 2.0 9157 2.1 13203 1.9 JIQUIPlLAS 24423 7.7 26599 6.0 34802 4.9 Vivienda y NICOLAS RUIZ 1496 0.5 2283 0.5 2943 0.4 OCOTEPEC 3434 1.1 3508 0.8 6386 0.9 OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA 22040 6.9 24678 5.5 47954 6.8 Población OSUMACINTA 1486 0.5 2226 0.5 2633 0.4 de SAN FERNANDO 10827 3.4 18883 4.2 22388 3.2 SOYALO 4050 1.3 5563 1.2 6243 0.9 General SUCHIAPA 6127 1.9 7837 1.8 12293 1.7 TECPATAN

Censo 16983 5.3 21451 4.8 34465 4.9

XI TOTOLAPA 2535 0.8 3003 0.7 4218 0.6 : TUXTLA GUTIERREZ 70999 22.3 166476 37.3 295608 41.7 VENUSTIANO CARRANZA 39754 12.5 33059 7.4 43334 6.1 SAN LUCAS 3226 0.7 4239 0.6 TERAN (1) 8083 2.5 sociodemográfico ZAPOTAL, EL (2) 2433 0.8 perfil : Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1970-1990, INEGI. (1) El municipio de Terán se integró al de Tuxtla Gutiérrez a partir de 1980. Chiapas (2) El municipio de El Zapotal cambió de nombre, a partir de 1980 se llama San Lucas. de Centro Región 2 INEGI. Gráfica 2,1 PESO RELATIVO DE LOS MUNICIPIOS SEGUN SU POBLACION, 1990

TUXTLA GUTIERREZ

CI NTALAPA

OCOZOCOAUTLA DE E.

CHIAPA DE CORZO

V E N U S TIA N O CA R R A N Z A E~6.1 JI QUI PI LAS E~4,9: TECPATAN 4,9 ~~ SA N F E R N A N DO 3.2

BE R R I OZ A B AL 3.1

ACALA 3.0

COPAINALA 2,3

I X TAPA 1.9

SUCHIAPA 1 .7 OCOTEPEC 1994 SOYALO 0.9 1990. COAPILLA 0.8 Vivienda CHIAPILLA 0.6 y TOTOLAPA 0.6 Población

SAN LUCAS 0,6 de

CHICOASEN

0.5 General NICOLAS RUIZ Censo XI OSUMACINTA 0,4 :

10 20 30 40 50 ° PORCENTAJE sociodemográfico

R, CENTRO perfil : Chiapas de Centro Región 3 INEGI. La región Centro registró un total de 2 676 mientras que las urbanas concentran el localidades, de las cuales el 99.0% son 67.7%. rurales, es decir, que tienen de 1 a 2 499 habitantes y sólo 1 .0% son localidades La región presenta una situación contraria a la urbanas, de 2 500 Y más habitantes. entidad, donde en localidades rurales se concentra el 59.6% y las urbanas el 40.4% de Por otra parte, las localidades rurales sólo la población. concentran el 32.3% de la población,

DISTRIBOCION DB LOCALIDADBS y POBLACION SBGUN TAMAÑO DB LA LOCALIDAD, 1990 Cuadro 2.2

NUMERO DE TAMAÑO DE LA LOCALIDADES POBLACION LOCALIDAD ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 16422 100.0 3210496 100.0

1-99 HAB. 12203 74.3 227349 .7.1 100-499 HAB. 3063 18.7 734884 22.9 500-999 HAB. 714 4.3 487374 15.2 1000-1999 HAB. 282 1.7 374387 11.7 2000-2499 HAB. 40 0.2 89760 2.8 2500-4999 HAB. 67 0.4 223071 6.9 5000-9999 HAB. 30 0.2 201437 6.3 10000-14999 HAB. 10 0.1 118944 3.7 15000-19999 HAB. 3 N.S. 54835 1.7 20000-49999 HAB. 7 N.S. 196583 6.1 1994 50000-99999 HAB. 1 N.S. 73388 2.3 100000-499999 HAB. 2 N.S. 428484 13.3 1990. Vivienda y CENTRO 2676 100.0 708305 100.0

Población 1-99 HAB. 2253 84.2 34901 4.9 de 100-499 HAB. 262 9.8 62360 8.8 500-999 HAB. 82 3.1 56062 7.9 General 1000-1999 HAB. 43 1.6 57199 8.1 2000-2499 HAB. 8. 0.3 18188 2.6 Censo

XI 2500-4999 HAB. 17 0.6 54893 7.7 : 5000-9999 RAB. 4 0.1 29777 4.2 10000-14999 RAB. 3 0.1 36727 5.2 15000-19999 HAB. 1 N.S. 18706 2.6 20000-49999 RAB. 2 0.1 49866 7.0 sociodemográfico 100000-499999 RAB. 1 N.S. 289626 40.9 perfil : Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. N. S. : No Significativo. Chiapas de Centro Región 4 INEGI. Gráfica 2,2 DISTRIBUCION DE LOCALIDADES Y POBLACION SEGUN TAMAI'lO DE LA LOCALIDAD, 1990

TAMAt\JO DE LA LOCALIDAD (HABITANTES) 100000-499999 13,3 C 50000-99999

H 20000-49999 6,1 15000-19999

A 10000-14999 5000-9999 6,3 P 2500-4999 6,9 A 2000-2499 S 1000-1999 500-999 100-499 22,9 1-99 4,3

100000-499999 . 40.9 C 20000-49999 E 15000-19999 1994 N 10000-14999 ,5,2 1990. T 5000-9999 2500-4999 7.7 0,6

R Vivienda 2000-2499 y O 1000-1999 8. 1 1.6 Población 7,9 500-999 de 8,8 100-499 ~~ 1-99 General Censo XI

100 80 60 40 20 O 20 40 60 80 100 : PORCENTAJE

~ POBLACION 1\'1 LOCALIDADES sociodemográfico N. S,: N a Si 9 n i f i e a ti va. perfil : Chiapas de Centro Región 5 INEGI. 3. CRECIMIENTO DE LA POBLACION POR MUNICIPIO

La reglan Centro presenta un crecimiento presentan las tasas de crecimiento más elevadas, demográfico * más acelerado que el estatal, ya éstos son Ocozocoautla de Espinosa con 7.0%¡ que en ésta la tasa es de 4.8%, mientras que Ocotepec con 6.3%, Tuxtla Gutiérrez con 6.0%, a nivel estatal es de 4.5%. Cintalapa con 5.5% y Coapilla con 5.3%; por otro lado, sólo el municipio de Chicoasén presenta una En cuanto al crecimiento demográfico de los tasa de crecimiento negativa, de -0.4%. 22 municipios que la integran, 5 de ellos

TASA DE CRECIMIENTO POR MUNICIPIO, 1980-1990 Cuadro 3.1

REGION/MUNICIPIO TASA*

CHIAPAS 4.5

CENTRO 4.8

ACALA 4.8 BERRIOZABAL 2.4 CINTALAPA 5.5 COAPILLA 5.3 COPAINALA 3.6 CHIAPA DE CORZO 4.1 CHIAPILLA 2.2 CHICOASEN -0.4 IXTAPA 3.8 JIQUIPlLAS 2.8 NICOLAS RUIZ 2.6

1994 OCOTEPEC 6.3 OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA 7.0 1990. OSUMACINTA 1.7 SAN FERNANDO 1.8 Vivienda

y SOYALO 1.2 SUCHIAPA 4.7 TECPATAN 5.0 Población TOTOLAPA 3.5 de TUXTLA GUTIERREZ 6.0 VENUSTIANO CARRANZA 2.8 General SAN LUCAS 2.8 Censo

XI Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990, INEGr. : *Por 100 habitantes. sociodemográfico * perfil :

Chiapas NX\ 1It } r= Tasa de crecimiento intercensal de r= {(Nd -1 x100, donde No= Població n en el ano o Nx= Població n en el ano x Centro t= Tiempo transcurrido en el perrada (o-x) Región 6 INEGI. Gráfica 3.1 TASA DE CRECIMIENTO POR MUNICIPIO 1980-1990

OCOZOCOAU T L A DE E. 7.0

OCOTEPEC

TUXTLA GUTIERREZ

CI NTALAPA

COAPILLA

TECPATAN

ACALA

SUCHIAPA

CH lAPA DE CORZO

I X TAPA

COPAI NALA

TOTOLAPA

JI QUI PI LAS

V E N U S TIA N O CA R R A N Z A 1994 SAN LUCAS 1990. NI COLAS RUI Z Vivienda

BERRIOZABAL y

CHIAPILLA Población

SAN FERNANDO de

OSUMACINTA General SOYALO Censo XI

CHICOASEN -0.4 :

-2 o 2 4 6 8

TASA DE CRECIMIENTO sociodemográfico R, CENTRO perfil : Chiapas de Centro Región 7 INEGI. 4. COMPOSICION POR EDAD Y SEXO

La composición por sexo en la reglon Centro es observa el inicio de un proceso de envejecimiento, casi equilibrada, ya que 49.6% corresponde a los ya que la base de la pirámide de población (grupo hombres y 50.4% a las mujeres. de O a 4 años) tiende a modificarse, siendo menor que el grupo quinquenal siguiente. En la estructura por edades de la población, se

ESTRUCTURA DE LA POBLACION POR GRUPOS DE EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 4.1

GRUPOS TOTAL HOMBRES MUJERES DE EDAD ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 3210496 1604773 1605723

CENTRO 708305 100.0 351059 49.6 357246 50.4

0-4 93720 13.2 47357 6.7 46363 6.5 5-9 98255 13.9 49748 7.0 48507 6.8 10-14 93176 13.2 47008 6.6 46168 6.5 15-19 84422 11.9 40903 5.8 43519 6.1 20-24 69722 9.8 33422 4.7 36300 5.1 25-29 57086 8.1 27410 3.9 29676 4.2 30-34 46627 6.6 22813 3.2 23814 3.4 35-39 41376 5.8 20479 2.9 20897 3.0

1994 40-44 29296 4.1 14598 2.1 14698 2.1 45-49 24522 3.5 12299 1.7 12223 1.7 1990. 50-54 18756 2.6 9361 1.3 9395 1.3 55-59 13706 1.9 6918 1.0 6788 1.0 Vivienda

y 60-64 11726 1.7 5871 0.8 5855 0.8 65-69 7704 1.1 3791 0.5 3913 0.6 70-74 6019 0.8 3053 0.4 2966 0.4 Población 75-79 3711 0.5 1925 0.3 1786 0.3 de 80-84 2697 0.4 1294 0.2 1403 0.2 85-89 1396 0.2 700 0.1 696 0.1 General 90-94 728 0.1 327 N.S. 401 0.1 95-99 348 N.S. 144 N.S. 204 N.S. Censo

XI 100 Y MAS 256 N.S. 111 N.S. 145 N.S. : N. E. 3056 0.4 1527 0.2 1529 0.2

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. N.S.: No Significativo. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 8 INEGI. Gráfica 4.1 PIRAMIDE DE POBLACION, 1990

Af\J OS N.E. 0.2 ~ 0.2 100 Y MAS N.s.¡ N.S. 95-99 N.s.¡ N.S. E 90-94 N.S.~0.1 o A 85-89 o. 1 mo. 1 o 80-84 0.2m0.2 POR CE N TAJE 75-79 0.3 ~ 0.3 70-74 0.4 fl] 0.4 65-69 o. 5 lit:J o. 6 60-64 0.8 mí] 0.8 55-59 1.0 .)::¡¡ .. :¡¡1 .o 50-54 1 . 3 B::::li:::

40-44 2 o 1 l\Wi::!lii:.;:,::.:iii' :¡ 2 o 1 35-39 2.9 ...:¡::: l!J!!::!\::¡3.0 1994 30-34 3. 2 ~¡.,i¡:¡¡ i¡:;¡:¡·n'lli'":'"·!ilil 3. 4 1990. 25-29 3.9 -:!IH• ill

4.7 ~·. {! .:: •. · ::::; ,••. Vivienda 20-24 •:;¡::··:.::t::••l5.1 y -<· --- . -.. ~;:' -:: _. :" . . .-.. . - •

15-19 Población

10-14 de 5-9 General 0-4 Censo

HOMBRES MUJERES XI : sociodemográfico R. CENTRO N.S.: No Significativo. perfil : Chiapas de Centro Región 9 INEGI. La estructura por edad de la población en la menores de 1 5 años es del 44.2% y la edad región es joven, como se puede apreciar en la mediana de 17 años. proporción de menores de 15 años, que rapresentan el 40.3%. Esta característica se Cabe destacar que la población más joven se verifica también con la edad mediana, que para la encuentra en los municipios de Nicolás Rufz y región es de 18 años. Totolapa con una edad mediana de 14 y 15 años, respectivamente. En contraste, la población Sin embargo en la entidad la estructura por edad menos joven es la del municipio de Tuxtla de la población es más joven, el porcentaje de Gutiérrez con edad mediana de 20 años.

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACION POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Y EDAD MEDIANA SEGUN MUNICIPIO, 1990 Cuadro 4.2

GRUPOS DE EDAD EDAD REGION/MUNICIPIO O A 14 15 A 64 65 Y MAS N. E. MEDIANA

CHIAPAS 44.2 52.3 3.1 0.3 17

CENTRO 40.3 56.1 3.2 0.4 18

ACALA 41.3 54.5 3.8 0.3 18 BERRIOZABAL 45.8 50.8 3.0 0.5 16 CINTALAPA 42.2 54.1 3.5 0.3 18 COAPILLA 44.6 51.7 3. 5 0.2 17 COPAINALA 44.4 51.6 3.9 0.1 17 CHIAPA DE CORZO 39.7 55.4 4.2 0.7 19 1994 CHIAPILLA 42.5 53.3 4.1 0.2 17

1990. CHICOASEN 44.7 51.6 3.0 0.8 17 IXTAPA 46.7 50.1 3.2 0.1 16 JIQUIPILAS 40.5 55.1 4.1 0.3 18 Vivienda y NICOLAS RUIZ 50.5 47.6 1.9 N. S 14 OCOTEPEC 47.1 48.8 3.5 0.5 16 OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA 44.1 51.2 3.2 1.5 17 Población

de OSUMACINTA 46.6 50.1 3.2 0.1 16 SAN FERNANDO 43.1 53.5 3.0 0.3 17 SOYALO 45.7 50.5 3.4 0.4 16 General SUCHIAPA 42.3 53.0 3.9 0.7 17

Censo TECPATAN 47.0 50.1 2.7 0.3 16 XI

: TOTOLAPA 48.9 47.7 2.9 0.5 15 TUXTLA GUTIERREZ 36.0 60.7 3.0 0.3 20 VENUSTIANO CARRANZA 43.3 53.4 3.0 0.3 17 SAN LUCAS 45.6 51.8 2.7 N.S. 16

sociodemográfico Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

perfil N.S.: No Significativo. : Chiapas de Centro Región 10 INEGI. Gráfica 4.2.1 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACION POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 1990

70

60 56.1

p

o

R e

E

N

T

A

J 1994 1990. E Vivienda y Población de General o A 14 15 A 64 65 Y MAS N. E, Censo XI GRUPOS DE EDAD :

c=J eH lAPAS ~ CENTRO sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 1 1 INEGI. Gráfica 4.2.2 DISTRIBUCION DE LOS MUNICIPIOS SEGUN LA EDAD MEDIANA, 1990

10

N u M 8

E 8

R o

D 6 E

M u

N 4 1994

1990. e Vivienda y p 2 Población

de o S General Censo XI :

14 15 16 17 18 19 20 (Ar\JOS) sociodemográfico EDAD MEDIANA R. CENTRO perfil : Chiapas de Centro Región 12 INEGI. 5. MIGRACION

Los resultados censales permiten conocer del total residentes en la región son: Distrito Federal con de residentes en la región Centro, tanto a los que 23.4%, Oaxaca con 16.5%, Veracruz con 12.2% nacieron fuera de la entidad como a los que no y Tabasco con 8.9%. vivían en ella cinco años antes. Haciendo la comparación de la proporción de El 4. 7% de la población censada en la región era inmigrantes que presenta la entidad y la región, es no nativa de la entidad. De ésta, las principales mayor el porcentaje en la región. entidades de nacimiento de los inmigrantes

DISTRIBUCION DE LA POBLACION NO NATIVA EN LA ENTIDAD SEGUN LUGAR DE NACIMIENTO, 1990 Cuadro 5.1

ENTIDAD POBLACION DE NACIMIENTO ABS. REL.

CHIAPAS 138131 100.0

TABASCO 23316 16.9 DISTRITO FEDERAL 17232 12.5 VERACRUZ 16930 12.3 OAXACA 16451 11.9 PUEBLA 4821 3.5

OTRA ENTIDAD 28280 20.5 1994 OTRO PAIS 31101 22.5 1990. Vivienda

CENTRO 33373 100.0 y

DISTRITO FEDERAL 7806 23.4

OAXACA 5492 16.5 Población VERACRUZ 4075 12.2 de TABASCO 2961 8.9 OTRA ENTIDAD 12481 37.4 General OTRO PAIS 558 1.7 Censo XI Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. : sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 13 INEGI. Gráfica 5.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION NO NATIVA EN LA ENTIDAD SEGUN LUGAR DE NACIMIENTO, 1990

NACI DOS EN LA ENTIDAD 94,6%

NO ESPECI F I CADO 0.7%

NACI DOS FUERA DE LA ENTIDAD 4.7%

DI STRI TO\ OAXACA

1994 FEDERAL .. 16,5% 23,4% 1990. Vivienda y

VERACRUZ

Población 12.2% OTRO PAI S de 1.7%

General TABASCO

Censo OTRA ENTIDAD 8.9% XI : 37.4% sociodemográfico R CENTRO perfil : Chiapas de Centro Región 14 INEGI. De las 138 131 personas no nativas en la entidad, 8.5% y Tecpatán con 6.6%. De las 33 373 el 24.2% de esta población tenía su lugar de personas que no son nativas de la entidad pero residencia en la región Centro. que viven en la región Centro, 27 396 (82.1 %) se encuentran concentradas en estos dos A nivel municipal, las mayores proporciones de municipios. no nativos se encuentran en Tuxtla Gutiérrez con

POBLACION NO NATIVA EN LA ENTIDAD POR MUNICIPIO, 1990 Cuadro 5.2

POBLACION POBLACION NO NATIVA REGION/MUNICIPIO TOTAL ABS. REL.

CHIAPAS 3210496 138131 4.3

CENTRO 708305 33373 4.7

ACALA 21051 173 0.8 BERRIOZABAL 22170 590 2.7 CINTALAPA 59152 1770 3.0 COAPILLA 5746 18 0.3 COPAINALA 16192 83 0.5 CHIAPA DE CORZO 45143 695 1.5 CHIAPILLA 4497 14 0.3 CHICOASEN 3645 60 1.6 IXTAPA 13203 25 0.2

JIQUIPILAS 34802 497 1.4 1994 NICOLAS RUIZ 2943 1 N.S. OCOTEPEC 6386 11 0.2 1990. OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA 47954 697 1.5

OSUMACINTA 2633 104 3.9 Vivienda y SAN FERNANDO 22388 725 3.2 SOYALO 6243 41 0.7

SUCHIAPA 12293 73 0.6 Población TECPATAN 34465 2267 6.6 de TOTOLAPA 4218 2 N.S.

TUXTLA GUTIERREZ 295608 25129 8.5 General VENUSTIANO CARRANZA 43334 391 0.9 4239 7 0.2 Censo SAN LUCAS XI :

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. N.S.: No Significativo. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 15 INEGI. Gráfica 5,2 PORCENTAJE DE LA POBLACION NO NATIVA EN LA ENTIDAD POR MUNICIPIO, 1990

TUXTLA GUTIERREZ

TECPATAN

OSUMACINTA

SAN FERNANDO

CINTALAPA

BERRIOZABAL

CHICOASEN

CHIAPA DE CORZO

OCOZOCOAUTLA DE E, 1,5 ~~ JI QUI PI LAS

VEN USTI ANO CAR RAN ZA

ACALA ~~ 0,8

SOYALO 0,7

SUCHIAPA 0,6 1994 COPAI NALA 0,5 1990. COAPILLA 0,3

Vivienda CHIAPILLA y 0,3

I X TAPA 0,2

Población OCOTEPEC de 0,2

SAN LUCAS 0,2 General NICOLAS RUIZ N,S, Censo

XI TOTOLAPA N,S, :

o 2 4 6 8 10

sociodemográfico R, CENTRO PORCENTAJE N , S ,: N o S i 9 n i f i e a t i va ' perfil : Chiapas de Centro Región 16 INEGI. De las 54 31 8 personas de 5 años y más que no estados de donde procede principalmente la residían en la entidad en 1985, el 24.9% de la población tanto a nivel estatal como regional. población fue censada en la región Centro. De ésta, destacan los procedentes del Distrito Federal Haciendo la comparación de la proporción de no con 31.9%, Veracruz con 12.3%, Oaxaca con residentes en la entidad y en la región en 1985, se 10.3% y Tabasco con 8.8%. Son de estos mismos presenta una mayor proporción en la región.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE S AÑOS Y MAS QUE EN 1985 RESIDIA FUERA DE LA ENTIDAD SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA, 1990 Cuadro 5.3

ENTIDAD POBLACION NO RESIDENTE DE PROCEDENCIA ABS. REL.

CHIAPAS 54318 100.0

DISTRITO FEDERAL 10000 18.4 TABASCO 7569 13.9 VERACRUZ 7102 13.1 OAXACA 4261 7.8 ESTADO DE 2925 5.4 1994 OTRA ENTIDAD 12090 22.3 1990. OTRO PAIS 10371 19.1 Vivienda y CENTRO 13525 100.0

DISTRITO FEDERAL 4314 31.9 Población de VERA CRUZ 1669 12.3 OAXACA 1387 10.3 TABASCO 1191 8.8 General OTRA ENTIDAD 4750 35.1 Censo

OTRO PAIS 214 1.6 XI :

Fuente: INEGI,.XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 17 INEGI. Gráfica 5.3 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 AI\IOS y MAS QUE EN 1985 RESIDIA FUERA DE LA ENTIDAD SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA, 1990

RESIDENTES EN LA ENTIDAD 97.3%

NO ESPECI FI CADO 0.5%

RESIDENTES FUERA DE LA ENTIDAD 2.2%

VERACRUZ DISTRITO FEDERAL 12.3% 1994 31.9% 1990. Vivienda y OAXACA 10.3% 11111_I OTRO PAIS 1.6% Población de

TABASCO General 8.8% Censo

XI OTRA EN TI DAD : 35.1% sociodemográfico

perfil R. CENTRO : Chiapas de Centro Región 18 INEGI. Los mUnicipiOS de la reglan Centro, con mayor Es importante mencionar que de las 13 525 proporción de población que en 1985 residía personas no residentes en la entidad en 1985 y fuera de la entidad son: Tuxtla Gutiérrez con que viven en la región, 10 316 (76.3 %) se 4.0%, Osumacinta con 2.4% y Tecpatán con concentran en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. 2.1 %.

POBLACION DE 5 AÑos y MAS QUE EN 1985 RESIDIA FUERA DE LA ENTIDAD POR MUNICIPIO, 1990 Cuadro 5.4

POBLACION POBo NO RESIDENTE REGION/MUNICIPIO DE 5 AÑos y MAS ABS. REL.

CHIAPAS 2710283 54318 2.0

CENTRO 611529 13525 2.2

ACALA 18347 94 0.5 BERRIOZABAL 18491 273 1.5 CINTALAPA 50643 677 1.3 COAPILLA 4908 11 0.2 COPAINALA 13856 50 0.4

CHIAPA DE CORZO 39184 331 0.8 1994 CHIAPILLA 3935 2 0.1 1990. CHICOASEN 3104 16 0.5 IXTAPA 11088 10 0.1 Vivienda

JIQUIPILAS 30290 272 0.9 y NICOLAS RUIZ 2438 O 0.0 OCOTEPEC 5303 14 0.3

OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA 39784 267 0.7 Población OSUMACINTA 2217 53 2.4 de SAN FERNANDO 19187 315 1.6 SOYALO 5305 22 0.4 General SUCHIAPA 10458 38 0.4 Censo

TECPATAN 28922 600 2.1 XI : TOTOLAPA 3478 O 0.0 TUXTLA GUTIERREZ 259727 10316 4.0 VENUSTIANO CARRANZA 37259 150 0.4 SAN LUCAS 3605 14 0.4 sociodemográfico Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. perfil : Chiapas de Centro Región 19 INEGI. Gráfica 5.4 PORCENTAJE DE LA POBLACION DE 5 AI\IOS y MAS QUE EN 1985 RESIDIA FUERA DE LA ENTIDAD POR MUNICIPIO, 1990

TUXTLA GUTIERREZ

OSUMACINTA

TECPATAN

SAN FERNANDO

BERRIOZABAL

CI NTALAPA

JI OUI PI LAS

CHIAPA DE CORZO

OCOZOCOAUTLA DE E.

ACALA

CHICOASEN ~~0,5 COPAI NALA

SOYALO 0.4

1994 SUCHIAPA 0.4 1990. VENUSTIANO CARRANZA 0.4

Vivienda SAN LUCAS 0.4 y OCOTEPEC 0,3

Población COAPI LLA

de 0,2

CHIAPILLA 0,1 General I X TAPA 0,1 Censo XI : O 1 2 3 4 5

PORCENTAJE R, CENTRO

sociodemográfico • Los municipios de Nicolás Ruíz y Totolapa no Dresentan población residente fuera de la entidad en 1985, perfil : Chiapas de Centro Región 20 INEGI. 6. LENGUA INDIGENA

De acuerdo con los resultados censales de nivel de monolingüismo inferior al promedio 1990, en la región Centro se registraron estatal, sin embargo, éste no se presenta en 44 773 personas de 5 años y más hablantes forma equilibrada para todos los municipios que de lengua indígena, que representan el 7.3% de la integran, dándose mayores porcentajes de la población total de 5 años y más. población monolingüe en los municipios de Ocotepec con 35.4%, Cintalapa con 17.1 %, De la población que habla lengua indígena, el Berriozabal con 16.3%, mientras que los 11.4% es monolingüe y el 83.4% es bilingüe, porcentajes más bajos se dan en los municpios de es decir, que hablan español y alguna lengua Chicoasén 0.3%, Chiapilla y Coapilla ambos con indígena. 0.5%; de los 22 municipios que integran la región, Totolapa y Suchiapa no presentan Es necesario resaltar que la región presenta un población monolingüe.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DB S ARos y MAS QUE HABLA LENGUA INDIGBNA POR MUNICIPIO SBGUN CONDICION DE HABLA BspAROLA, 1990 Cuadro 6.1

POBo DE 5 CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA AÑos y MAS QUE HABLA HABLA NO NO REGION / MUNICIPIO LENGUA ESPAÑOL HABLA INDIGENA ESPAÑOL ESPECIFICADO

ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 716012 100.0 453508 63.3 228889 32.0 33615 4.7

CENTRO 44773 100.0 37334 83.4 5094 11.4 2345 5.2

ACALA 1407 100.0 1159 82.4 204 14.5 44 3.1 BERRIOZABAL 529 100.0 432 81. 7 86 16.3 11 2.1 1994 CINTALAPA 2073 100.0 1575 76.0 355 17.1 143 6.9

COAPILLA 847 100.0 732 86.4 4 0.5 111 13.1 1990. COPAINALA 1598 100.0 1474 92.2 39 2.4 85 5.3 CHIAPA DE CORZO 1512 100.0 1347 89.1 52 3.4 113 7.5 CHIAPILLA 186 100.0 167 89.8 1 0.5 18 9.7

CHICOASEN 333 100.0 330 99.1 1 0.3 2 0.6 Vivienda IXTAPA 2255 100.0 2001 88.7 203 9.0 51 2.3 y JIQUIPILAS 817 100.0 715 87.5 38 4.7 64 7.8 NICOLAS RUIZ 72 100.0 64 88.9 1 1.4 7 9.7 OCOTEPEC 5226 100.0 3065 58.6 1848 35.4 313 6.0

OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA 6313 100.0 5144 81.5 874 13.8 295 4.7 Población OSUMACINTA 132 100.0 123 93.2 5 3.8 4 3.0 SAN FERNANDO 440 100.0 420 95.5 11 2.5 9 2.0 de SOYALO 1522 100.0 1423 93.5 43 2.8 56 3.7 SUCHIAPA 28 100.0 28 100.0 O 0.0 O 0.0

TECPATAN 6105 100.0 5257 86.1 546 8.9 302 4.9 General TOTOLAPA 195 100.0 178 91. 3 O 0.0 17 8.7 TUXTLA GUTIERREZ 5018 100.0 4743 94.5 37 0.7 238 4.7

VENUSTIANO CARRANZA 7667 100.0 6499 84.8 730 9.5 438 5.7 Censo

SAN LUCAS 498 100.0 458 92. O 16 3.2 24 4.8 XI : Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 21 INEGI. Gr á f ica 6 .1.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 AI\JOS Y MAS SEGUN CONDICION DE HABLA INDIGENA, 1990

N O HABLA LE NGUA

l!'-l DIGE ~~A 90. 6 %

NO ES PECIFICADO 2.1%

HAB L A LEN G UA I NDI GE N A 7 .3%

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 Al'lOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA SEGUN CONDICION DE HABLA ESPAI\IOLA, 1990 1994 1990.

Vivienda H ABLA E.SPAKJO L y 83. 4% Población de NO E S PE C IFI CADO 5.2% General Censo XI : N O HAB LA ESPAt\I OL 11.4% sociodemográfico R. CENT R O perfil : Chiapas de Centro

Región 22 INEGI. Gráfica 6,1,2 PROPORCION DE LA POBLACION DE 5 AI'30S y MAS MONOLINGUE POR MUNICIPIO, 1990

OCOTEPEC 35.4

CI NTALAPA 17:1

BERRIOZABAL 16,3

ACALA

OCOZOCOAUTLA DE E. 13,8

VENUSTIANO CARRANZA

I X TAPA 9,0

T E CPATA N 8,9

JI OUI PI LAS

OSUMACINTA

CH lAPA DE CORZO 3,4

SAN LUCAS 3,2

SOYALO 2,8 1994 SAN FERNANDO 2,5 1990. COPAI NALA 2,4 Vivienda

NICOLAS RUIZ 1,4 y

TUXTLA GUTIERREZ 0,7 Población

COAPILLA 0.5 de

CHIAPILLA 05 General

CHICOASEN 0.3 Censo XI :

O 10 20 30 40

R. CENTRO y PORCENTAJE

• Los municipios de Suchiapa TotaJapa sociodemográfico no presentan población monolingüe. perfil : Chiapas de Centro Región 23 INEGI. De las 44 773 personas de 5 años y más que ClrArlca62 hablan alguna lengua indígena en la región Centro, D 1ST R I BU C ION POR C E N T U AL DEL A PO B L AC ION DE el ANOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA el 52.9% habla Tzotzil, el 27.4% Zaque y el INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA, 1990 10.3% Tzeltal. De esta forma el Tzotzil se considera como la lengua predominante en la

región. A nivel estatal es el Tzotzil la segunda TZOTZIL T lengua en importancia con un valor del 31.7%.

P Es necesario mencionar que en la región se o ZOQUE concentra el 35.2% de los hablantes de Zaque, asf como el 10.4% de la población hablante de D Tzotzil de toda la entidad. E T Z E LTA L

E OTRAS LENGUAS N

G u

A N E.

o 20 40 60

PORCEN TAJ E

D C H lAPAS l'iSS'il C E N T RO

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE 5 AÑos y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA POR TIPO DE LENGUA, 1990 Cuadro 6.2

POBLACION TIPO DE LENGUA ABS. REL. 1994

1990. CHIAPAS 716012 100.0

TZELTAL 258153 36.1 Vivienda y TZOTZIL 226681 31.7 CHOL 114460 16.0 TOJOLABAL 35567 5.0 Población

de ZOQUE 34810 4.9 KANJOBAL 10349 1.4 MAME 8725 1.2 General OTRAS LENGUAS 6621 0.9

Censo NO ESPECIFICADO 20646 2.9 XI : CENTRO 44773 100.0

TZOTZIL 23687 52.9 ZOQUE 12261 27.4 sociodemográfico TZELTAL 4592 10.3

perfil OTRAS LENGUAS 1624 3.6 : NO ESPECIFICADO 2609 5.8

Chiapas Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. de Centro Región 24 INEGI. 7. RELIGION

De acuerdo con los datos del Censo de 1990, en alguna religión. Comparando la proporción de la región Centro el 78.6% de la población de 5 población que profesa alguna religión, entre el años y más declaró profesar la religión católica, estado y la región podemos observar que existen el 11 .9% la protestante o evangélica, el 0.1% la diferencias en la católica, ya que a nivel estatal judaica, el 1.6% otra y el 7.0% ninguna. el porcentaje es de 67.6% y en la región de 78.6%; de igual manera, se presentan diferencias Considerando la información por sexo, se observa en la religión protestante o evangélica, ya que en un mayor porcentaje de mujeres que profesan la entidad es de 16.3% y en la región de 11 .9%.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE S AÑOS Y MAS POR TIPO DE RELIGION SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 7.1

POBLACION DE TIPO DE S AÑOS y MAS HOMBRES MUJERES RELIGION ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 2710283 100.0 1352870 100.0 1357413 100.0

CATOLICA 1832887 67.6 902190 66.7 930697 68.6 1994 PROTESTANTE O EVANGELICA 440520 16.3 212885 15.7 227635 16.8 1990. JUDAICA 2733 0.1 1351 0.1 1382 0.1 OTRA 49922 1.8 24633 1.8 25289 1.9 Vivienda

NINGUNA 344896 12.7 192253 14.2 152643 11.2 y NO ESPECIFICADO 39325 1.5 19558 1.4 19767 1.5 Población de

CENTRO 611529 100.0 302175 100.0 309354 100.0 General CATOLICA 480597 78.6 235074 77.8 245523 79.4 Censo

PROTESTANTE O EVANGELICA 72550 11.9 34765 11.5 37785 12.2 XI JUDAICA 423 0.1 216 0.1 207 0.1 : OTRA 9871 1.6 4806 1.6 5065 1.6 NINGUNA 42877 7.0 24726 8.2 18151 5.9 NO ESPECIFICADO 5211 0.9 2588 0.9 2623 0.8 sociodemográfico Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. perfil : Chiapas de Centro Región 25 INEGI. Gráfica 7.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 AfJOS y MAS SEGUN RELIGION, 1990

CATOLI CA J8.6

PROTESTANTE O EVANGELl CA

R 0.1 E JUDAICA 0.1 L

1.8 G OTRA 1,6

1994 O . . 12.7

1990. N I N G U N A -----1ttrttt~~ N Vivienda y Población

de N. E. 0.9 General

Censo o 20 40 60 80 100 XI : PORCENTAJE

1::><1 CHIAPAS ~ CENTRO sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 26 INEGI. 8. ALFABETISMO

Los resultados del Censo muestran que en la los niños, sin embargo las diferencias no son muy región Centro el 80.1 % de la población de 6 a significativas. 14 años sabe leer y escribir, valor que resulta superior al estatal en siete puntos porcentuales. En la entidad el comportamiento es el mismo, los porcentajes de niños que saben leer y escribir son Por sexo se puede apreciar que en la mayoría de mayores en casi todas las edades pero en este las edades el porcentaje de asistencia es mayor en caso la diferencia se presenta más acentuada.

PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AÑos QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 8.1

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

CHIAPAS 73.4 74.6 72.2

6 AÑos 24.3 23.9 24.6 7 AÑos 62.2 62.8 61.6 8 AÑos 72.5 73.1 71.9 9 AÑos 80.7 81.4 80.0 10 AÑos 82.7 83.9 81.4 11 AÑos 86.3 87.7 84.9 12 AÑos 86.8 88.9 84.5 13 AÑos 87.7 89.7 85.7 1994

14 AÑos 87.4 89.8 84.9 1990. Vivienda y CENTRO 80.1 80.2 80.0 Población 34.9 34.3 35.4 6 AÑos de 7 AÑos 71.5 71.8 71.3 8 AÑos 80.9 80.7 81.1 General 9 AÑos 86.3 86.6 86.0

10 AÑos 87.7 87.7 87.7 Censo XI

11 AÑos 90.0 90.4 89.6 : 12 AÑos 90.4 90.9 90.0 13 AÑos 91.2 91.3 91.1 14 AÑos 91.4 91.9 90.8 sociodemográfico Fuente: INEGI I XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. perfil : Chiapas de Centro Región 27 INEGI. Gráfica 8.1 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AI\JOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD, 1990

100~------~----~

80

p o R 60 e E

N T A 40

1994 J

1990. E Vivienda y 20 Población de General Censo XI

: 04-----~--~----~----~--~----~----~--~ 6 7 8 9 10 11 12 13 14

EDAD sociodemográfico

perfil ~CHIAPAS +CENTRO : Chiapas de Centro Región 28 INEGI. Haciendo la comparación con censos anteriores, se Al interior de la región podemos encontrar dife­ observa que el porcentaje de analfabetas en la rencias considerables. Así, de los 22 municipios región ha disminuido en forma importante, al que la integran, 19 presentan porcentajes de pasar de 35.9% en 1970 a 28.5% en 1980 y a analfabetas superiores al regional, entre ellos 20.1 % en 1990. destacan los municipios de Ocotepec y Totolapa con 59.7% y 57.5% respectivamente; en En cuanto al nivel de analfabetismo en la región y contraste únicamente los municipios de Tuxtla en la entidad, se presentan porcentajes de Gutiérrez, Osumacinta y Jiquipilas presentan analfabetas más altos en la entidad, en estas dos porcentajes por debajo del valor regional con últimas décadas. 10.7%, 17.6% y 19.3% respectivamente.

PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS ANALFABETA POR MUNICIPIO, 1970-1990 Cuadro 8.2

REGION / MUNICIPIO 1970 1980 1990

CHIAPAS 45.4 38.0 30.0

CENTRO 35.9 28.5 20.1

ACALA 43.5 30.8 28.1 BERRIOZABAL 36.9 40.4 29.0 CINTALAPA 32.8 30.0 21.8 COAPILLA 47.1 34.6 30.8 COPAINALA 30.6 25.0 23.8 CHIAPA DE CORZO 43.0 27.8 24.8 CHIAPILLA 61.1 55.8 47.2 1994 CHICOASEN 37.8 30.7 21.2 1990. IXTAPA 41.5 33.5 29.8 JIQUIPILAS 30.5 23.4 19.3 Vivienda

NICOLAS RUIZ 55.5 34.1 31.6 y OCOTEPEC 73.5 67.6 59.7 OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA 36.9 29.0 28.3 OSUMACINTA 26.5 22.1 17.6 Población de SAN FERNANDO 35.3 30.7 26.8 SOYALO 54.8 51.4 34.9 SUCHIAPA 43.1 31.9 29.3 General TECPATAN 41.5 26.2 26.7 Censo

TOTOLAPA 72.6 66.9 57.5 XI : TUXTLA GUTIERREZ 20.5 21.5 10.7 VENUSTIANO CARRANZA 49.8 44.9 37.5 SAN LUCAS 52.5 43.4 ZAPOTAL, EL (1) 53.8

TERAN (2) 38.8 sociodemográfico perfil Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1970-1990, INEGI. : (1) El muniCipio de El Zapotal cambió de nombre, a partir de 1980 se llama San Lucas.

(2) El municipio de Terán se integró al de Tuxtla Gutiérrez a partir de 1980. Chiapas de Centro Región 29 INEGI. Gráfica 8>2 PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AI\IOS y MAS ANALFABETA, 1970-1990

40 35>9

28,5 P 30 O R C 20> 1 E 20 N T A J 10 E

1970 1980 1990

Af\JOS

MUNICIPIOS CON PORCENTAJES MAS ALTOS DE ANALFABETAS, 1990

OCOTEPEC : 59> 7 TOTOLAPA 7.5 1994 CHIAPILLA 1990.

SAN LUCAS Vivienda y V E N U S TIA N O CA R R A N Z A

SOYALO Población de NICOLAS RUIZ General COAPILLA 30.8 •

Censo IXTAPA XI : SUCHIAPA

O 10 20 30 40 50 60 70 sociodemográfico PORCENTAJE

perfil R. CENTRI,:' : Chiapas de Centro Región 30 INEGI. De la población de 15 años y más en la región, el Gr .. flo• tL3 79.6% son alfabetas y el 20.1% son analfabetas. D 18 T R 1BU e 1 O N POR e E N TU AL DE LA PO B LA e 1 O N O E 1 5 A A O 8 V M A 8 PO R e O N D 1 e 1 O N O E A L FA B E T 1 8 M O Haciendo la comparación entre los valores que se SEQUN SEXO, 1990 dan a nivel estatal y regional, se presentan diferencias importantes, el porcentaje de alfabetas e T OT.. l es mayor en la región con 79.6% mientras que

para la entidad es de 69.6%. H0hi8~E8

En relación con las diferencias por sexo, para la región las cifras del censo muestran que prevalece una situación desfavorable para las mujeres, ya que del total de éstas el 24.7% son analfabetas, mientras que del total de hombres 10 , .. l la proporción es de 15.2%. En la entidad el e

N comportamiento es similar, aunque presenta H0t.IBRE8 valores más altos es decir el 37.5% de las mujeres o son analfabetas, mientras que del total de hombres MUJERES es el 22.4%.

o 2 o .o e o 8 o 1 o o

POR CE N TA J E

~ A.l FA 8 E TA8 c=J A l'i Al f'~ 1 E TA. - H O E & P E C 1 f 1 CAD O

DISTRIBOCION DE LA POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ALFABETISMO SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 8.3

CONDICION DE T O T A L HOMBRES MUJERES 1994 ALFABETISMO 1990. ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL. Vivienda

CHIAPAS 1779514 100.0 881895 100.0 897619 100.0 y

ALFABETAS 1238682 69.6 681321 77.3 557361 62.1

ANALFABETAS 533998 30.0 197494 22.4 336504 37.5 Población NO ESPECIFICADO 6834 0.4 3080 0.3 3754 0.4 de

CENTRO 420098 100.0 205419 100.0 214679 100.0 General Censo

ALFABETAS 334413 79.6 173557 84.5 160856 74.9 XI ANALFABETAS 84343 20.1 31256 15.2 53087 24.7 : NO ESPECIFICADO 1342 0.3 606 0.3 736 0.3

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 31 INEGI. Por grupos de edad se observa que de 15 a 19 población masculina. años se registra la proporción de analfabetas más baja, mientras que en los grupos quinquenales Haciendo la comparación de los valores que se siguientes crece de manera paralela con la edad. dan a nivel regional y estatal, para la región los Es importante mencionar que en todos los grupos porcentajes de analfabetas en todos los grupos de de edad los porcentajes de analfabetas en la edad son más bajos que en la entidad. población femenina son mayores que en la

PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AÑos y MAS ANALFABETA POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 8.4

GRUPOS ANALFABETAS QUINQUENALES DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

CHIAPAS 30.0 22.4 37.5

15-19 AÑos 14.1 10.5 17.5 20-24 AÑos 19.5 13.1 25.4 25-29 AÑos 26.2 17.6 34.2 30-34 AÑos 28.3 19.5 37.0 35-39 AÑos 34.8 24.7 44.6 40-44 AÑos 39.8 29.4 50.4 45-49 AÑos 44.7 33.9 55.9 50-54 AÑos 46.3 36.3 56.8 55-59 AÑos 45.9 35.7 56.9 60-64 AÑos 53.8 43.3 65.2 65 AÑos y MAS 60.7 50.9 71.2 1994

1990. CENTRO 20.1 15.2 24.7

15-19 AÑos 8.7 7.7 9.8 Vivienda y 20-24 AÑos 11.5 8.6 14.1 25-29 AÑos 16.0 11.5 20.2 30-34 AÑos 17.5 12.8 22.0 Población 35-39 AÑos 22.3 16.3 28.2 de 40-44 AÑos 27.0 19.2 34.7 45-49 AÑos 31.7 23.2 40.3 General 50-54 AÑos 32.3 24.3 40.3 55-59 34.5 25.5 43.8 Censo AÑos

XI 60-64 39.6 29.5 49.6 : AÑos 65 AÑos y MAS 49.4 38.8 59.9

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 32 INEGI. Gráfica 8,4 PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AI'JOS y MAS ANALFABETA POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 1990

EDAD 15-19 AtlOS

19,5 20-24 AtlaS

26,2 25-29 AtlOS

30-34 AtlaS

35-39 AtlOS 34,8

40-44 AtlOS

44,7 45-49 AtlOS

46.3 1994 46,9 1990. Vivienda 53,8 y Población de 65 Atl OS Y MAS General

o 10 20 30 40 50 60 70 Censo XI : PORCENTAJE

c=J CHIAPAS ~ CENTRO sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 33 INEGI. 9. ASISTENCIA ESCOLAR

En el caso de asistencia escolar, es de interés descenso gradual en la misma. Este mismo conocer el volumen de la población de 6 a 14 años comportamiento se da en los niños y en las niñas. que asiste a la escuela. Así, en la región Centro, según el Censo de 1990, es del 77.9%. Es importante señalar que en la mayorfa de las edades la asistencia de los niños es mayor que la Por otro lado, los resultados censales también de las niñas. indican que la asistencia aumenta en las primeras edades, hasta los 9 años, donde se Cabe hacer mención que la región presenta presenta el mayor porcentaje de asistencia porcentajes más altos de asistencia en todas las (87.6%), iniciando a partir de los 10 9ños un edades con respecto a la entidad.

PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AÑos QUE ASISTE A LA ESCUELA POR EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 9.1

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

CHIAPAS 71.4 73.9 69.1

6 AÑos 56.0 56.3 55.6 7 AÑos 70.4 71.2 69.6 8 AÑos 76.3 77.5 75.1 9 AÑos 81.4 82.5 80.3 10 AÑos 80.1 81.7 78.4 1994 11 AÑos 80.5 82.8 78.0

1990. 12 AÑos 74.4 78.6 70.0 13 AÑos 66.5 72.2 60.8

Vivienda 14 AÑos 55.2 61.6 48.8 y

CENTRO 77.9 79.5 Población 76.2 de 6 AÑos 66.7 67.1 66.3 7 General AÑos 78.2 78.7 78.7 8 AÑos 83.4 83.8 83.0

Censo 9 AÑos 87.6 87.1 85.9 XI

: 10 AÑos 85.0 85.4 84.6 11 AÑos 84.7 86.4 83.0 12 AÑos 79.3 81.0 76.4 13 AÑos 72.4 76.6 68.4 14 AÑos 63.2 68.1 58.3 sociodemográfico

perfil Fuente: INEGI, Censo General : XI de Población y Vivienda, 1990. Chiapas de Centro Región 34 INEGI. Gráfica 9.1 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AI\JOS QUE ASISTE A LA ESCUELA POR EDAD, 1990

90~------~

80

P O R C E 70 N T A J E 1994 60 1990. Vivienda y Población de

504---~~----~--~----~----~----~----~--~ General 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Censo XI

EDAD :

-+- CHIAPAS -*- CENTRO sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 35 INEGI. En relación a la proporción de la población de presentan los niveles más altos destacan 6 a 14 años que asiste a la escuela por Tuxtla Gutiérrez, lxtapa y Jiquipilas con municipio, de los 22 que integran la 90.6%, 80.6% y 80.4% respectivamente; región, sólo 4 presentan un porcentaje mientras que de los más bajos está superior al valor regional, los 18 restantes se Ocotepec, San Lucas y Totolapa con 42.8%, ubican por debajo de él. Entre los que 47.3% y 49.2% respectivamente.

PROPORCION DB LA POBLACION DB 6 A 14 AIOS QUE ASISTB A LA BSCOBLA POR MUNICIPIO SEGUN LA BDAD, 1990 Cuadro 9.2

POB. DE 6 A 14 E D A D REGION / MUNICIPIO AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA 6 7 8 9 10 11 12 13 14

CHIAPAS 71.4 56.0 70.4 76.3 81.4 80.1 80.5 74.4 66.5 55.2

CENTRO 77.9 66.7 78.2 83.4 87.6 85.0 84.7 79.3 72.4 63.2

ACALA 77.3 67.9 79.5 80.7 85.8 86.1 86.1 80.6 71.5 56.9 BERRIOZABAL 60.7 43.0 57.2 70.6 71.3 73.5 68.9 62.9 53.1 41.2 CINTALAPA 76.2 66.7 78.2 86.4 85.5 85.0 84.0 76.4 66.5 55.4 COAPILLA 65.4 48.6 56.5 76.5 71.6 79.4 75.9 65.8 58.1 50.0 COPAINALA 71.4 55.1 72.5 76.1 83.7 81.3 78.7 73.4 64.5 51.9 CHIAPA DE CORZO 79.5 67.5 80.1 85.8 89.4 88.7 87.7 81.4 71.6 61. 9 CHIAPILLA 63.5 54.4 59.1 70.3 75.0 78.2 69.9 63.7 51.5 44.6 CHICOASEN 77.1 55.0 70.0 90.2 86.5 86.2 91.1 82.6 70.6 65.0 1994 IXTAPA 80.6 73.1 87.4 89.9 90.3 90.4 87.0 83.5 66.2 46.3 JIQUIPILAS 80.4 66.2 83.2 86.8 91.9 88.4 88.4 83.8 73.2 62.4

1990. NICOLAS RUIZ 59.8 35.2 67.5 71.4 77.2 71. o 77.5 55.2 42.9 31.2 OCOTEPEC 42.8 26.9 35.6 39.6 47.9 47.6 50.6 57.3 41.7 42.2 OCOZOC~LA DE ESPINOSA 67.7 55.6 73. o 78.9 81.1 79.0 72.9 66.9 55.4 42.3 OSUMACI A 65.4 50.5 70.0 84.0 79.1 75.6 74.6 58.9 57.3 30.3

Vivienda SAN FERNANDO 69.5 60.7 74.6 80.2 83.9 81.5 78.1 66.7 52.0 43.4 y SOYALO 58.2 37.2 60.3 65.3 70.2 67.4 68.4 61.1 50.8 42.0 SUCHIAPA 76.1 55.3 76.0 81.8 87.0 84. S 86.3 80.5 69.2 61.8 TECPATAN 64.8 50.8 66.2 72.1 76.7 75.9 73.7 66.5 55.0 42.2 TOTOLAPA 49.2 36,8 43.3 54.4 62.1 60.1 59.2 57.9 38.2 29.3

Población TUXTLA GUTIERREZ 90.6 83.1 90.3 93.6 95.1 94.1 95.2 91.5 89.5 83.2

de VENUSTIANO CARRANZA 61.8 50.8 58.7 65.5 73.7 69.7 70.2 64.6 57.1 45.8 SAN LUCAS 47.3 29.9 34.7 54.8 63.1 57.5 53.3 54.3 47.7 27.1

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. General Censo XI : sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro

Región 36 INEGI. Gráfica 9.2 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AI\JOS QUE ASISTE A LA ESCUELA POR MUNICIPIO, 1990

TUXTLA GUTIERREZ

IXTAPA

JI OUI PI LAS

CHIAPA DE CORZO

ACALA ~~~~~~~~~~~ 77.3: CHICOASEN ~~~~~~~~~~~~ 77.1 ¡ CINTALAPA

SUCHIAPA

COPAI NALA

SAN FERNANDO

OCOZOCOAUTLA DE E.

COAPI LLA

OSUMACI NTA

T ECPATAN

CHIAPILLA 1994

V E N U S TIA N O CA R R A N Z A 1990.

BERRIOZABAL Vivienda y NIGOLAS RUIZ

SOYALO Población de TOTOLAPA General SAN LUGAS Censo XI

OGOTEPEG :

o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 PORCENTAJE R. CENTRO sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 37 INEGI. 10. NIVEL DE INSTRUCCION

La población de 15 años y más que en la región Q ,.611 o ¡, , 0·1 D IS TRI BU C ION POR C E N T U AL DEL A PO B L AC ION DE Centro no tiene instrucción, se ha reducido 15 AROS Y MA8 POR NIVEL DE IN8TRUCCION, 1890 considerablemente en las últimas décadas, pues de 41.3% en 1970 pasó a 20.6% en 1990. En

cuanto a primaria incompleta en 1970 se tenía un C o N P 11 1M. I N e o M P l E r... porcentaje de 41.2 % Y para 1990 se redujo a 27.3%. Por otro lado, ésta mejora se observa CON PRIM. COMPlET" también a través del porcentaje de población con CON INST. P081PIIIM. primaria completa, ya que se incrementó de 9.7% en 1970 a 14.8% en 1990. En cuanto a la N. E. población con instrucción postprimaria se ha registrado un aumento considerable pasando de 7.8% en 1970 a 34.6% en 1990. 81N INS1RUCCION

CON PRIM. INCOMPLE1... Haciendo la comparación de el nivel de instrucción que existe en la entidad y en la región, la región presenta niveles más altos tanto en primaria o CON INSl. P081PRI"'. completa como en instrucción postprimaria con 14.8% y 34.6% sin embargo para la entidad estos N. E. son del 13.8% y 22.8% respectivamente. o o '0 10 20 20 30 30 010

POR C E N l"'J E

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 15 AÑos

1994 y MAS POR NIVEL DE INSTRUCCION, 1970-1990 Cuadro 10.1

1990. NIVEL DE INSTRUCCION 1970 1980 1990 Vivienda y CHIAPAS 100.0 100.0 100.0

Población SIN INSTRUCCION 51.1 27.1 29.0 de CON PRIMARIA INCOMPLETA 37.7 30.3 31.0 CON PRIMARIA COMPLETA 6.3 9.1 13.8

General CON INSTRUCCION POSTPRIMARIA 4.8 10.5 22.8 NO ESPECIFICADO 0.0 23.0 3.4 Censo XI : CENTRO 100.0 100.0 100.0

SIN INSTRUCCION 41.3 20.8 20.6 CON PRIMARIA INCOMPLETA 41.2 31.0 27.3

sociodemográfico CON PRIMARIA COMPLETA 9.7 12.1 14.8 CON INSTRUCCION POSTPRIMARIA 7.8 17.2 34.6 perfil : NO ESPECIFICADO 0.0 19.1 2.7

Chiapas Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1970-1990, INEGI. de Centro Región 38 INEGI. Al interior de la región, se observan grandes los municipios que presentan los porcentajes diferencias en cuanto al porcentaje de población más bajos resalta Tuxtla Gutiérrez con 11.2%. sin instrucción. Así, de los 22 municipios que la integran, 19 se encuentran por encima del Es importante mencionar que aún .cuando se promedio regional que es de 20.6%, mientras que hayan logrado avances en el nivel de instrUcción, sólo 3 se ubican por debajo de este valor. De todavía existe un porcentaje elevado de los municipios que cuentan con los porcentajes población sin instrucción; así mismo, se aprecia más altos destacan Ocotepec y Totolapa con que un porcentaje considerable no tiene primaria 59.3% y 56.6% respectivamente; mientras que de terminada.

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS POR MUNICIPIO SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION, 1990 Cuadro 10.2

POBLACION NIVEL DE INSTRUCCION DE 15 REGION/MUNICIPIO AÑOS Y SIN CON PRIM. CON PRIM. CON INST. MAS INSTRUC. INCOMP. COMPLETA POSTPRIM. N.E.

CHIAPAS 100.0 29.0 31.0 13.8 22.8 3.4

CENTRO 100.0 20.6 27.3 14.8 34.6 2.7

ACALA 100.0 30.4 33.4 14.3 20.3 1.6 BERRIOZABAL 100.0 30.6 37.0 13.2 18.4 0.7 CINTALAPA 100.0 21.0 36.4 14.4 24.7 3.5 COAPILLA 100.0 28.1 42.8 11.4 10.1 7.7

COPAINALA 100.0 32.2 30.2 13.8 17.9 5.9 1994 CHIAPA DE CORZO 100.0 24.2 32.0 14.1 26.9 2.8

CHIAPILLA 100.0 46.4 30.3 11.5 9.9 1.9 1990. CHICOASEN 100.0 22.0 41.0 19.2 17.5 0.3

IXTAPA 100.0 26.7 40.3 16.2 13.3 3.4 Vivienda JIQUIPILAS 100.0 18.1 40.4 14.4 23.8 3.3 y NICOLAS RUIZ 100.0 30.5 46.0 10.2 7.1 6.3

OCOTEPEC 100.0 59.3 28.8 3.5 4.5 3.9 Población

OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA 100.0 27.7 38.5 13.7 18.4 1.8 de OSUMACINTA 100.0 18.2 43.3 20.8 15.3 2.4

SAN FERNANDO 100.0 28.5 37.9 15.1 17.6 0.9 General SOYALO 100.0 27.7 33.4 13.9 13.0 12.0

SUCHIAPA 100.0 28.7 28.5 13.9 27.2 1.7 Censo XI TECPATAN 100.0 30.2 32.6 14.7 13.6 8.9 : TOTOLAPA 100.0 56.6 26.6 8.7 5.8 2.3 TUXTLA GUTIERREZ 100.0 11.2 17.8 16.2 52.9 1.9 VENUSTIANO CARRANZA 100.0 38.3 30.0 11.0 17.8 2.9 SAN LUCAS 100.0 38.6 39.5 12.1 5.5 4.3 sociodemográfico perfil

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. : Chiapas de Centro Región 39 INEGI. Gráfica 10,2 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 15 AI\JOS y MAS SIN INSTRUCCION SEGUN MUNICIPIO, 1990

OCOTEPEC

TOTOLAPA

CHIAPILLA

SAN LUCAS :38,6 ~~~~~~~ V E N U S TIA N O CA R R A N Z A E~~~~~~~~ 138.3 COPAI NALA

BERRIOZABAL

NICOLAS RUIZ

ACALA

TECPATAN

SUCHIAPA

SAN FE RNAN 00

COAPILLA

OCOZOCOAUTLA DE E,

SOYALO 1994

1990. I X TAPA

CH lAPA DE CORZO Vivienda y CHICOASEN

Población CI N TALAPA de OSUMACINTA General JIOUI PI LAS Censo

XI TUXTLA GUTIERREZ :

o 10 20 30 40 50 60 70

PORCENTAJE sociodemográfico R. CENTRO perfil : Chiapas de Centro Región 40 INEGI. 11 . FECUNDIDAD

Conforme a los resultados censales de 1990, la Por grupos de edad se observa también, en todos región Centro registró un promedio de 2.5 hijos ellos,una disminución del promedio de hijos, en el nacidos vivos por mujer, valor obtenido período considerado. tomando en cuenta a todas las mujeres de 1 2 años y más, el cual presenta una disminución en El comportamiento que se da a nivel estatal y relación al de 1970 que fue de 3.0 hijos por mujer. regional es similar.

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MUJER, 1970-1990 Cuadro 11.1

GRUPOS DE EDAD DE LA MUJER 1970 1980 1990

CHIAPAS 3.1 2.7 2.7

12-14 AÑOS 0.0 0.0 0.0 15-19 AÑOS 0.3 0.3 0.3 20-24 AÑOS 1.7 1.4 1.4 25-29 AÑOS 3.4 2.8 2.7 30-34 AÑOS 4.6 3.9 3.8 35-39 AÑOS 5.6 5.0 4.7 40-44 AÑOS 6.0 5.4 5.3

45-49 AÑOS 6.3 5.7 5.7 1994 50 Y MAS 5.8 5.2 5.5 1990. Vivienda

CENTRO 3.0 2.5 2.5 y

12-14 AÑOS 0.0 0.1 0.0

15-19 AÑOS 0.3 0.3 0.2 Población 20-24 AÑOS 1.6 1.3 1.1 de 25-29 AÑOS 3.3 2.6 2.3

30-34 AÑOS 4.5 3.6 3.2 General 35-39 AÑOS 5.4 4.7 4.1 Censo

40-44 AÑOS 5.9 5.1 4.7 XI 45-49 AÑOS 6.2 5.3 5.3 : 50 Y MAS 5.7 4.9 5.4

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1970-1990, INEGI. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 41 INEGI. Gráfica 11,1 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MUJER, 1990

6 ~------~

5

P 4

R O M 3 E D

o 2 1994 1990. Vivienda y Población de General O~~--~----~----~----~----~----~----~----~

Censo 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50 Y + XI : GRUPOS DE EDAD

* eH lAPA S -V- e E N T RO sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 42 INEGI. En cuanto a la fecundidad relacionada con el Grtflc& 11.2 estado civil de la mujer, en la región se observa un PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS mayor promedio de hijos nacidos vivos en las P O R M U J E R S E G U N E STA DO C 1 V 1 L DE LA MADRE, 1990 viudas y las casadas sólo religiosamente con 4.9 y

4.6 respectivamente. A nivel estatal se observa UNION LIBRE este mismo comportamiento presentando un promedio de 4.8 en las viudas y 4.6 en las CASADA Cl VIL Y RELIGIOSAMENTE casadas sólo religiosamente. CASADA SOLO POR EL CIVIl

CASADA SOLO A EL 1 G 1 OSA M E N TE

V 1 U DA ---frnm'in'i7'1'17~i'ri'm;.¡;;.;.j~,..,.,.,..;;,.;..,.,.,;'iWri~ri'fflÍ'l'n4 . B ~~~==~~~~~==~~' i

DIVORCIADA

S EPA A ADA

SOLT E AA

N. E.

o 2 3 4 6

CJ CHIAPAS t?ZllJ CENTRO

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER SEGUN ESTADO CIVIL DE LA MADRE, 1990 Cuadro 11.2

ESTADO CIVIL PROMEDIO DE HIJOS 1994 NACIDOS VIVOS 1990.

CHIAPAS CENTRO Vivienda y TOTAL 2.7 2.5

UNION LIBRE 3.8 3.6 Población CASADA CIVIL Y RELIGIOSAMENTE 4.3 3.9 de CASADA SOLO POR EL CIVIL 3.9 3.6 CASADA SOLO RELIGIOSAMENTE 4.6 4.6 General VIUDA 4.8 4.9 Censo

DIVORCIADA 2.9 2.7 XI : SEPARADA 3.2 3.2 SOLTERA 0.1 0.1 NO ESPECIFICADO 1.8 1.8

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 43 INEGI. En cuanto al promedio de hijos nacidos vivos por El mUniCipiO que presenta el valor más alto es mujer según municipio, se observa que casi todos Totolapa con 3.6 hijos por mujer, en tanto que el ellos (excepto para el caso de Chiapa de Corzo y más bajo se ubica en Tuxtla Gutiérrez con 2.1 Tuxtla Gutiérrez) presentan promedios por arriba hijos. del correspondiente a la región, cuyo valor oscila entre 2.6 y 3.6.

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER SEGUN MUNICIPIO, 1990 Cuadro 11.3

PROMEDIO DE HIJOS REGION/MUNICIPIO NACIDOS VIVOS

CHIAPAS 2.7

CENTRO 2.5

ACALA 2."7 BERRIOZABAL 3.0 CINTALAPA 2.8 COAPILLA 2.7 COPAINALA 2.9 CHIAPA DE CORZO 2.5 CHIAPILLA 2.9

1994 CHICOASEN 2.8 IXTAPA 2.8

1990. JIQUIPlLAS 2.9 NICOLAS RUIZ 3.4

Vivienda OCOTEPEC 2.6 y OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA 2.9 OSUMACINTA 2.6

Población SAN FERNANDO 3.1 de SOYALO 2.6 SUCHIAPA 2.7

General TECPATAN 2.9 TOTOLAPA 3.6

Censo TUXTLA GUTIERREZ 2.1 XI : VENUSTIANO CARRANZA 2.7 SAN LUCAS 2.6

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. sociodemográfico perfil : Chiapas de Centro Región 44 INEGI. Gráfica 11.3 DISTRIBUCION DE LOS MUNICIPIOS SEGUN EL PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER, 1990

2,1

2,5

P 2,6 R O M 2,7 E D I 2,8 O

D 2,9 E

H 3,0 1994 I

J 1990. O Vivienda

S 3.1 y Población de 3,4 General Censo XI

3,6 :

o 1 234 5 6

NUMERO DE MUNICIPIOS sociodemográfico R. CENTRO perfil : Chiapas de Centro Región 45 INEGI.