SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS.

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Promotor DIPUTACION DE CASTELLON

Autor

Manuel Font Lázaro Ing. Industrial Col nº 1958

SW14015 -8 - SW14015 - ISU- Pliego Condiciones r9b.docm Julio 2015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Contenido

CAPÍTULO I.- MARCO NORMATIVO Y DEFINICIONES ...... 7

Art. 1.- Marco normativo ...... 7 Art. 2.- Definiciones ...... 7 Art. 3.- Objetivo del pliego ...... 10

CAPÍTULO II.- DATOS GENERALES DEL CONTRATO ...... 10

Art. 4.- Objeto del contrato ...... 10 Art. 5.- Duración del contrato ...... 11 Art. 6.- Tipo de licitación ...... 11 Art. 7.- Trabajos comprendidos ...... 11 Art. 8.- Modalidades de recogida ...... 11 Art. 9.- Especificación de los residuos ...... 12 Art. 10.- Ámbito del servicio ...... 12 Art. 11.- Residuos que no son objeto del contrato...... 12

CAPÍTULO III.- RECOGIDA DE RESIDUOS EN MASA ...... 13

Art. 12.- Puntos de recogida y entrega de los residuos ...... 13 Art. 13.- Operativa de la recogida manual mediante contenedor ...... 13 Art. 14.- Operativa de la recogida manual “puerta a puerta” o en bolsa ...... 14 Art. 15.- Operativa de los contenedores a tiempo parcial ...... 15 Art. 16.- Temporadas, festividades y frecuencia de las recogidas ...... 16 Art. 17.- Días de recogida y horarios ...... 17 Art. 18.- Contenedores ...... 17 Art. 19.- Recogida de la ruta general ...... 17 Art. 20.- Otras condiciones: Recogida de las rutas locales ...... 18

CAPÍTULO IV.- RECOGIDA DE RESIDUOS DE PAPEL-CARTÓN Y ENVASES LIGEROS ...... 19

Art. 21.- Puntos de recogida y entrega de los residuos ...... 19 Art. 22.- Recogida monoperador ...... 19 Art. 23.- Frecuencias ...... 20 Art. 24.- Horarios ...... 20 Art. 25.- Contenedores ...... 20 Art. 26.- Otras normas ...... 21

CAPÍTULO V.- RECOGIDA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS ...... 21

Art. 27.- Puntos de recogida y entrega de los residuos ...... 21 Art. 28.- Operativa ...... 21 Art. 29.- Frecuencias ...... 22 Art. 30.- Horarios ...... 22

CAPÍTULO VI.- RECOGIDA DE RAEES ...... 22

Art. 31.- Puntos de entrega y de recogida de los RAEEs ...... 22 Art. 32.- Frecuencia ...... 22

3 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 33.- Horarios ...... 22 Art. 34.- Operativa ...... 22

CAPÍTULO VII.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ...... 23

Art. 35.- Recogidas extraordinarias por celebración de eventos y festejos ...... 23

CAPÍTULO VIII.- TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS ...... 23

Art. 36.- Operaciones comprendidas ...... 23 Art. 37.- Medios ...... 24 Art. 38.- Horario ...... 24 Art. 39.- Otras determinaciones...... 24

CAPÍTULO IX.- MANTENIMIENTO DE LOS CONTENEDORES ...... 24

Art. 40.- Lavado de los contenedores para residuos en masa ...... 24 Art. 41.- Frecuencias ...... 24 Art. 42.- Horarios ...... 25 Art. 43.- Suministro y vertidos ...... 25 Art. 44.- Calidad ...... 25 Art. 45.- Mantenimiento de los contenedores ...... 25 Art. 46.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida de residuos en masa ...... 25 Art. 47.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida selectiva ...... 26 Art. 48.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida de voluminosos ...... 26

CAPÍTULO X.- DE LA BASE Y DEL EQUIPAMIENTO ...... 26

Art. 49.- Recursos materiales ...... 26 Art. 50.- Composición de los equipos de trabajo ...... 27 Art. 51.- Características generales de los vehículos ...... 27 Art. 52.- Contenedores ...... 28 Art. 53.- Titularidad y antigüedad de los vehículos ...... 28 Art. 54.- Limpieza de los vehículos ...... 29 Art. 55.- Mantenimiento de los vehículos y del material ...... 29 Art. 56.- Medios de reserva ...... 29 Art. 57.- Base de los vehículos de la ruta general ...... 29

CAPÍTULO XI.- CONTROL DEL SERVICIO ...... 29

Art. 58.- Por el contratista ...... 29 Art. 59.- Por la administración ...... 30 Art. 60.- Libro de órdenes ...... 30 Art. 61.- Informes trimestrales ...... 30

CAPÍTULO XII.- NORMAS GENERALES Y OTRAS OBLIGACIONES ...... 31

Art. 62.- Iniciales ...... 31 Art. 63.- Del personal ...... 32 Art. 64.- De los vehículos ...... 32 Art. 65.- Operativas ...... 33 Art. 66.- Responsabilidad de la contrata ...... 34 Art. 67.- Naturaleza de los residuos entregados al centro de tratamiento ...... 34

4 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 68.- Titularidad de los residuos ...... 35 Art. 69.- Publicidad y comunicación ...... 35 Art. 70.- Obligaciones de los municipios ...... 36 Art. 71.- Obligaciones de la Diputación Provincial ...... 37

RÉGIMEN SANCIONADOR...... 1

Art. 1.- Definición y tipificación de faltas ...... 1 Art. 2.- Estructura del régimen sancionador ...... 2 Art. 3.- Ámbito del servicio (Art. 10.- PPTP) ...... 2 Art. 4.- Residuos que no son objeto del contrato. (Art. 11.- PPTP) ...... 2 Art. 5.- Puntos de recogida y entrega de los residuos. (Art. 12.- a Art. 16.- PPTP) ...... 2 Art. 6.- Días de recogida y horarios. (Art. 17.- PPTP) ...... 2 Art. 7.- Contenedores. (Art. 18.- PPTP)...... 3 Art. 8.- Recogida de la ruta general. (Art. 19.- PPTP)...... 3 Art. 9.- Otras condiciones: Recogida de las rutas locales . (Art. 20.- PPTP)...... 3 Art. 10.- Puntos de recogida y entrega de los residuos. (Art. 21.- PPTP)...... 3 Art. 11.- Recogida monoperador. (Art. 22.- PPTP)...... 3 Art. 12.- Frecuencias. (Art. 23.- ...... 3 Art. 13.- Horarios. (Art. 24.- PPTP)...... 4 Art. 14.- Contenedores (Art. 25.- PPTP)...... 4 Art. 15.- Otras normas. (Art. 26.- PPTP)...... 4 Art. 16.- Puntos de recogida y entrega de los residuos (Art. 27.- PPTP)...... 4 Art. 17.- Operativa Frecuencias y Horarios (Art. 28.- , Art. 29.- y Art. 30.- del PPTP)...... 4 Art. 18.- Puntos de entrega y de recogida de los RAEEs (Art. 31.- PPTP)...... 4 Art. 19.- Frecuencia. (Art. 32.- PPTP)...... 5 Art. 20.- Horarios. (Art. 33.- PPTP)...... 5 Art. 21.- Operativa (Art. 34.- PPTP)...... 5 Art. 22.- Recogidas extraordinarias por celebración de eventos y festejos. (Art. 35.- PPTP)...... 5 Art. 23.- Operaciones comprendidas. (Art. 36.- PPTP)...... 5 Art. 24.- Medios (Art. 37.- PPTP)...... 5 Art. 25.- Horario. (Art. 38.- PPTP)...... 5 Art. 26.- Otras determinaciones (Art. 39.- PPTP)...... 5 Art. 27.- Lavado de los contenedores (Art. 40.- PPTP)...... 5 Art. 28.- Frecuencias. (Art. 41.- PPTP)...... 6 Art. 29.- Horarios (Art. 42.- PPTP)...... 6 Art. 30.- Suministro y vertidos. (Art. 43.- PPTP)...... 6 Art. 31.- Calidad . (Art. 44.- PPTP)...... 6 Art. 32.- Mantenimiento de los contenedores. (Art. 45.- PPTP)...... 6 Art. 33.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida de residuos en masa. (Art. 46.- PPTP) 7 Art. 34.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida selectiva. (Art. 47.- PPTP) ...... 7 Art. 35.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida de voluminosos. (Art. 48.- PPTP). .. 7 Art. 36.- Recursos materiales . (Art. 49.- PPTP)...... 7 Art. 37.- Composición de los equipos de trabajo. (Art. 50.- PPTP)...... 7 Art. 38.- Características generales de los vehículos. (Art. 51.- PPTP)...... 7 Art. 39.- Contenedores. (Art. 52.- PPTP)...... 8

5 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 40.- Titularidad y antigüedad de los vehículos. (Art. 53.- PPTP) ...... 8 Art. 41.- Limpieza de los vehículos. (Art. 54.- PPTP)...... 8 Art. 42.- Mantenimiento de los vehículos y del material. (Art. 55.- PPTP)...... 8 Art. 43.- Medios de reserva. (Art. 56.- PPTP) ...... 8 Art. 44.- Base de los vehículos de la ruta general. (Art. 57.- PPTP)...... 8 Art. 45.- Por el contratista. (Art. 58.- PPTP)...... 9 Art. 46.- Por la administración. (Art. 59.- PPTP)...... 9 Art. 47.- Libro de órdenes. (Art. 60.- PPTP)...... 9 Art. 48.- Informes trimestrales. (Art. 61.- PPTP)...... 9 Art. 49.- Iniciales. (Art. 62.- PPTP)...... 9 Art. 50.- Del personal. (Art. 63.- PPTP)...... 9 Art. 51.- De los vehículos. (Art. 64.- PPTP)...... 9 Art. 52.- Operativas. (Art. 65.- PPTP)...... 9 Art. 53.- Responsabilidad de la contrata. (Art. 66.- PPTP)...... 10 Art. 54.- Naturaleza de los residuos entregados al centro de tratamiento. Art. 67.- PPTP)...... 10 Art. 55.- Titularidad de los residuos. (Art. 68.- PPTP)...... 10 Art. 56.- Publicidad y comunicación. (Art. 69.- PPTP)...... 10 Art. 57.- Deficiencias en la ejecución de las mejoras...... 10 Art. 58.- Descuento en la facturación por los trabajos incorrectamente ejecutados o no ejecutados. 10

6 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Capítulo I.- Marco normativo y definiciones

Art. 1.- Marco normativo

El servicio se realizará en los términos que se indican en los artículos sucesivos, definiéndose asimismo el ámbito territorial y funcional. Todos los trabajos se efectuarán con sujeción estricta a lo especificado en el presente PLIEGO DE CONDICIONES y a lo que se determine a través del Contrato de Adjudicación de los Servicios objeto de la licitación. En materia de contratación, el contrato se regirá por: - El documento contractual que se establezca entre la Diputación de Castellón y la empresa adjudicataria. - El Pliego de clausuras administrativas particulares. - El presente Pliego de Condiciones y el anteproyecto del servicio, que se adjunta como anexo a este Pliego, integrado por una memoria técnica, planos y un estudio económico. - El Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP) y posteriores modificaciones. - Demás normativa vigente en materia de contratación de aplicación al presente contrato.

En materia de residuos, el contrato se regirá por: - Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. - Ley 10/2000, de 12 de Diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana. - Plan Integral de residuos de la Comunidad Valenciana, Decreto 81/2013 de 21 de Junio de 2013 por el Consell (PIRCV). - ORDEN de 2 de diciembre de 2004, del conseller de Territorio y Vivienda, por la que se aprueba el Plan Zonal de residuos de las Zonas II, IV y V (ahora plan zonal C2). - Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases (BOE n.99, de abril de 1997) y su Reglamento Real Decreto 782/1998, de 30 abril. - Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. - Orden MAM/304/2002, Lista europea de residuos. - Normativa reguladora de las relaciones entre Reciplasa, empresa explotadora y usuarios del servicio de gestión de residuos urbanos.

Art. 2.- Definiciones

1. Además de las definiciones contenidas en el artículo 3 de la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, se establecen las siguientes:

7 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

«Fracción residuo en masa»: La obtenida mediante la recogida no separada de las fracciones orgánica (FOS, LER 200108) y Fracción resto, que se clasifica, al igual que esta última, con el código LER 200301. «Fracción orgánica selectiva» o «FOS»: Fracción de la recogida domiciliaria de residuos que comprende los residuos orgánicos y de cocina así separados en los hogares, establecimientos de restauración y demás actividades relacionadas con la alimentación. Recibe el código LER 200108. «Fracción resto»: Fracción de la recogida domiciliaria de residuos que comprende una mezcla de residuos domiciliarios de los que el poseedor (doméstico) ya debe haber retirado las fracciones papel-cartón (LER200101), envases ligeros, vidrio (LER200102), orgánica (LER200108) y las fracciones relacionadas en el subcapítulo 1501. Recibe el código LER 200301. Nota: Como consecuencia de lo especificado, y aunque el código LER 200301 puede referirse también a un amplio abanico de mezclas de residuos municipales diferentes de las indicadas, en este documento, la especificación LER 200301 se referirá indistintamente a los dos conceptos (Fracción resto y Fracción todo uno), y se harán concreciones a una u otra fracción, o a ambas, refiriendo explícitamente las denominaciones indicadas. «Enseres en desuso» o simplemente «Enseres»: Cualquier objeto de origen doméstico, como una herramienta, un utensilio, un aparato, etc., que es de uso personal o doméstico, prolongado o duradero del que su poseedor tiene la intención de desprenderse por haber perdido ya su utilidad en el hogar. A los efectos de este documento, este grupo de residuos se divide en dos: Los RAEEs y los voluminosos. Debe expresarse mediante diferentes LER que referencian su naturaleza específica. «RAEEs»: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pertenecientes al concepto de residuos anteriormente indicado, al amparo del Real Decreto 208/2005. De los 11 códigos LER que refieren este tipo de residuos, solamente son objeto de recogida los siguientes: 20 01 23* -Equipos desechados que contienen clorofluorocarbonos , 20 01 35* -Equipos eléctricos y electrónicos desechados, distintos de los especificados en los códigos 20 01 21 y 20 01 23, que contienen componentes peligrosos y 20 01 36 - Equipos eléctricos y electrónicos desechados distintos de los especificados en los códigos 20 01 21, 20 01 23 y 20 01 35. «Voluminosos»: es la parte de los enseres en desuso, o simplemente enseres, que no se puede calificar como RAEE, en particular, se refiere a los muebles, colchones, grandes textiles, y similares. Se corresponde con el código LER 200307. 2. En relación a las formas de recogida, operación definida en la letra ñ) del citado artículo, y a la que en este pliego se puntualiza que toda recogida será realizada mediante un vehículo, y que tal vehículo efectuará las operaciones de transporte a que se refiere la citada definición, se detallan las siguientes especificaciones: “Recogida monoperador” es la operación de recogida en la que los residuos domésticos son depositados por los ciudadanos en el interior de un contenedor y la carga de los residuos se produce de forma automatizada en el camión recolector, sin más intervención que la del conductor. Contenedores y vehículos se construyen específicamente y contienen los dispositivos funcionales para que ello sea posible en un corto espacio de tiempo. Al conductor del camión se le denominará “conductor de la recogida” o simplemente “Conductor recogida”. En este pliego se tendrá en cuenta solamente la “Recogida con grúa” en la que el “Conductor recogida” desciende del vehículo para asir los útiles necesarios para aprehender e izar los

8 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

contenedores. La posición relativa entre vehículo y contenedor es muy flexible, e incluso, se pueden cargar contenedores situados a ambos lados del vehículo. “Recogida manual” es la operación de recogida en la que los residuos domésticos pueden encontrarse, o no, en el interior de un contenedor, pero para la carga de los residuos en el vehículo es necesaria la cooperación de personal exclusivamente dedicado a ello. Este personal adicional se denomina “peones de recogida”, o simplemente “peones”. “Contenedor disperso” es el contenedor que se pone a disposición del público para darle acceso al servicio, fuera de los cascos urbanos o de pedanías. “Recogida de bolsas” o “recogida puerta a puerta” cuando los residuos (no voluminosos) son puestos a disposición de la recogida por los ciudadanos en sus respectivos portales, y el personal ha de recoger las bolsas desde los mismos, de forma totalmente manual. En ciertas ocasiones, podrá ayudarse de un contenedor que podrá mover consigo, con el objeto de hacer más eficiente su trabajo. “Recogida de objetos voluminosos” o simplemente, “recogida de voluminosos” es la operación de recogida de los residuos voluminosos, se efectuará siempre mediante contenedores de caja abierta (40 m³). “Contenedor” es cualquier medio de almacenamiento de residuos, situado en la vía o espacios públicos. “Transporte de residuos” es la operación de transporte, en su sentido más amplio, de cualquiera de los residuos realizada con el propio vehículo recolector, comprendida entre la última operación de carga y la llegada al garaje en el que se estaciona el vehículo de transporte, y que comprende los desplazamientos al centro de gestión de los residuos, así como las operaciones de registro y descarga necesarias en aquél. 3. En relación al control del servicio se establecen las siguientes: “Inspección del servicio” es la operación de mando y supervisión de todas las operaciones de recogida y transporte de residuos incluidos en el objeto del contrato. Esta operación será realizada por el “inspector” o “encargado” del servicio, y que se incluye también en el objeto del contrato. “Responsable de ejecución del contrato”, o simplemente “responsable del contrato” es la función que tiene encomendada la persona o entidad que el órgano de contratación designe para ello, de conformidad con las disposiciones del TRLCSP. “Operarios del servicio” es el personal que ejecuta el servicio a pie de tajo. El equipo está formado por el conductor del vehículo y, si existen, el o los peones que le asisten. “Control del servicio” es el conjunto de funciones que el responsable de la ejecución del contrato puede realizar por sí o por delegación para determinar el cumplimiento del contrato del que es objeto el servicio. “Encargado del servicio” es la persona dependiente del contratista máximo responsable de los servicios en el tajo. “Responsable del servicio” es la persona dependiente del contratista con titulación media o superior que, no teniendo necesariamente dedicación exclusiva al servicio, lo dirige y supervisa.

9 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

“Unidad de servicio” es la parte del servicio que se mide y valora en forma independiente en función de una misma unidad de medida, y que en la ejecución del servicio correspondiente se puede suponer una utilización aproximadamente invariable de un determinado número de recursos, tanto en su proporción, como en su cantidad frente a la unidad de medida. El concepto guarda cierta analogía con el de “unidad de obra” utilizado en los contratos de obra civil. “Equipo o camión de ruta general” es el equipo que efectúa la recogida ordinaria de contenedores y el posterior traslado hasta la instalación de tratamiento. “Equipo o ruta local” es el equipo que efectúa operaciones específicas o personalizadas para determinados municipios, por razón de la dificultad de acceso del equipo o camión de servicio general. 4. En relación a la identificación de las ubicaciones de los contenedores: Para recogida de residuos en masa, se sigue el patrón MU-ANN, ésta se refiere a: MU, Municipio; A, Serie de contenedores; NN, numeración de dos dígitos dentro de cada municipio y serie. Las series pueden ser: - P – Para contenedores de ubicación en población (no pedanías). - D – Para contenedores de ubicación dispersa (masías, ermitas, áreas recreativas, etc.). - F – Para los contenedores ubicados en zonas fluviales. - K – Para contenedores de ubicaciones en lugares a los que no puede acceder el equipo que realiza la ruta genral. - I – Para los contenedores, ubicados en lugares alcanzables por el equipo que realiza la ruta general, que se utilizan como intercambio con los contenedores de la serie K. Cada contenedor “K” tiene su respectivo “I” de intercambio. - J – Para los contenedores, ubicados en el casco urbano de , que en temporada alta son operados como contenedores a tiempo parcial. - N – Para los contenedores ubicados en las Pedanías (excepto Las Alquerías, Montanejos). - A - Para los contenedores ubicados en la Pedanía de Las Alquerías (Montanejos) , que en temporada alta son operados como contenedores a tiempo parcial.. Para la recogida selectiva se sigue un patrón de referencia del tipo MUcN o MUeN, donde MU se refiere al municipio, c ó e si se trata de cartón o de envases y N la numeración dentro de cada municipio y tipología.

Art. 3.- Objetivo del pliego

Es objetivo del pliego definir las condiciones técnicas que ha de regir el servicio de recogida y transporte de residuos domiciliarios de las poblaciones del ámbito del contrato, que comprenderá los trabajos indicados a continuación.

Capítulo II.- Datos generales del contrato

Art. 4.- Objeto del contrato

Es objeto del contrato la ejecución del servicio de recogida y transporte a gestor autorizado de los residuos domésticos que se relacionan en el Art. 9.- Especificación de los residuos, en las

10 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

poblaciones especificadas en el Art. 10.- Ámbito del servicio, siguiendo las especificaciones de este documento. Los trabajos comprendidos se relacionan en el Art. 7.-

Art. 5.- Duración del contrato

Será de 4 años, con posibilidad de dos prórrogas de un año de duración.

Art. 6.- Tipo de licitación

Se establece en la cantidad anual de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS VEINTISIETE EUROS CON VEINTIOCHO CÉNTIMOS (294.827,28 €), más el Impuesto del Valor Añadido en VEINTINUEVE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS CON SETENTA Y TRES CÉNTIMOS (29.482,73 €).

Art. 7.- Trabajos comprendidos

Los trabajos objeto de este contrato son los siguientes: 1. Adquisición de los contenedores de residuos indicados en el Art. 49.- Recursos materiales . 2. Arrendar los equipos necesarios para la ejecución de los trabajos. 3. Recogida y transporte específicas de los siguientes residuos domiciliarios: - Residuos en masa o todo uno. - Residuos de papel y cartón. - Residuos de envases. - Residuos voluminosos. - RAEEs. 4. Mantenimiento de los bienes y equipamiento necesarios para la prestación del servicio.

En las condiciones que a continuación se detallan.

Art. 8.- Modalidades de recogida

Los residuos se recogerán mediante las siguientes modalidades: - Residuos en masa o todo uno, en general, mediante recogida con contenedores en la modalidad de carga trasera y mediante recogida manual, puerta a puerta, en los lugares en que se especifique. - Residuos de papel y cartón, mediante recogida monoperador. - Residuos de envases, mediante recogida monoperador. - Residuos voluminosos, mediante recogida monoperador. - RAEEs, manual, mediante recogida con camión y dos operarios.

Cada una de las fracciones deberá recogerse y transportarse de forma separada y de tal modo que se preserve la naturaleza del residuo recogido y, especialmente, evitando las mezclas entre ellas o con otros residuos. Esta prescripción se corresponde exactamente con la definida en el art 3.o) “recogida separada” de la ley 22/2011 de la ley de residuos y suelos contaminados.

11 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 9.- Especificación de los residuos

Serán objeto de recogida, los residuos clasificados según Orden MAM/304/2002, Lista europea de residuos, como:  Residuos en masa o todo uno (LER 20 03 01).  Residuos de papel y cartón (LER 20 01 01).  Residuos de envases (LER 15 01 06, envases mezclados).  Residuos voluminosos (LER 20 03 07).  Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (20 01 23*, 20 01 35* y 20 01 36), las categorías de aparatos eléctricos y electrónicos, del anexo I, incluidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. Se estará a lo dispuesto en el Convenio Marco entre la Generalitat Valenciana y Ecoembalajes España, según protocolo de adhesión en la modalidad de recogida selectiva monomaterial de residuos de envases de papel cartón y envases ligeros, en las partes que les sean de aplicación. Se estará a lo dispuesto en el Convenio Marco entre la Generalitat Valenciana y los SIGs de RAEEs, y el Consorcio, siendo OFIRAEEs, quien determine los puntos de entrega y los puntos de recogida para los Sistemas Integrales de Gestión que operen en la zona.

Art. 10.- Ámbito del servicio

El servicio se prestará en los siguientes municipios de la provincia de Castellón, con encomienda de gestión de sus residuos municipales a la Diputación de Castellón:  .  Arañuel.  Montanejos.  Montán.  .  .  .  Villahermosa del Rio.  .  Ludiente.  . Para cada población se establece también un ámbito específico, atendiendo a las formas de recogida, a las ubicaciones y a los contenedores dispersos. Estas condiciones se establecen en el Art. 20.- Otras condiciones, donde se especifican las formas y puntos específicos de recogida para cada municipio. La recogida de residuos en masa incluye la ruta general en todas las poblaciones del ámbito y, además, las rutas locales en los municipios de Lucena del Cid, Ludiente, Montán, Montanejos y Villahermosa del Rio.

Art. 11.- Residuos que no son objeto del contrato.

No son objeto de contrato cualesquiera residuos no amparados por la definición de “Residuo doméstico” de la ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.

12 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Tampoco son objeto de contrato, de entre los amparados por la citada definición:  Los residuos de vidrio depositados en los contenedores específicos.  Los residuos de la poda y jardinería procedentes de jardines públicos o privados.  Los residuos especiales, como pilas y baterías, aceites domésticos, residuos peligrosos generados en el hogar.  Los residuos generados en las industrias, de naturaleza industrial.  Los residuos de construcción y demolición de obras menores.  Los residuos agropecuarios.

Capítulo III.- Recogida de residuos en masa

Art. 12.- Puntos de recogida y entrega de los residuos

Puntos de recogida. Los puntos de recogida para esta tipología de residuos dependerán de la forma de depósito en cada zona del municipio. a) En los lugares en que el usuario disponga los residuos en contenedor o en los que se ha previsto la ubicación de contenedores, el punto de recogida de los residuos serán los propios contenedores situados en la vía pública. b) En los lugares en que el usuario no disponga de contenedor o no se han previsto contenedores para el almacenamiento de los residuos entregados por los ciudadanos, el punto de recogida de los residuos será la “bolsa” depositada por el ciudadano en el portal de cada uno de los domicilios, son las zonas definidas como “zona para recogida manual”. Punto de entrega. El punto de entrega de los residuos será el indicado por la Diputación de Castellón; en el momento de inicio del contrato, es el centro de tratamiento de residuos de Reciplasa en el término municipal de Onda.

Art. 13.- Operativa de la recogida manual mediante contenedor

Cuando los residuos se recojan según la modalidad manual mediante contenedor, se utilizará el sistema de recogida trasera. Los contenedores, que deberá suministrar en su totalidad el adjudicatario, serán los indicados en el anteproyecto del servicio y el sistema de recogida compatible con los contenedores (ver características técnicas indicadas en el anteproyecto del servicio). El trabajo del peón, en este caso, será el siguiente: - Acompañar al vehículo de la recogida en toda la ruta. - Descender del vehículo a la llegada a uno o un grupo de contenedores, y dirigirse a los mismos. - Liberar los frenos que bloquean el contenedor, y demás dispositivos de retención, si los hubiera.

13 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

- Mover el contenedor hasta la parte posterior del vehículo, posicionarlo en el elevacontenedores del equipo y accionar el mecanismo de izado y volteo. - Devolver el contenedor hasta su correcta posición (la original si no se habían movido). En este caso, se tendrá en cuenta que si hay cambio de período de vigencia en las calles reguladas por el estacionamiento alterno, la posición del contenedor debe adecuarse al lado aparcado. - Activar los frenos de bloqueo del contenedor, y los demás dispositivos de retención que, en su caso, haya instalados. - Volver al equipo recolector, y reanudar la marcha.

No se permitirá que, tras la recogida, queden residuos ni dentro ni fuera del contenedor. Es responsabilidad de los operarios la recogida de todos los residuos que, bien antes de su llegada, bien como consecuencia de las operaciones de vaciado, queden esparcidos alrededor de los contenedores. En la operación con contenedores, se considera que la recogida no sólo alcanza a la retirada de los residuos situados en el interior de los contenedores, sino también de mantener el adecuado orden y limpieza en los lugares en los que se encuentran los mismos. Se considerará suciedad a recoger por los operarios toda aquella que se encuentre a una distancia menor de 5 m de éste. Si hay varios, se considerará toda el área que se encuentre a menos de 5 m de cualquiera de los contenedores (envolvente). Es obligación del contratista la limpieza del lugar cada vez que vacíe los contenedores. Se considerará que la tarea no se efectúa correctamente o, sencillamente, no se ha efectuado, si pueden observarse en el espacio restos de residuos (sean sólidos o líquidos). Por cuanto se refiere a los residuos que se puedan encontrar, tanto en el interior de los contenedores como fuera de ellos, en el caso de que algunos residuos no hayan sido recogidos, no podrá ser motivo de exclusión de la recogida el hecho de que estos residuos no sean caracterizados como urbanos. El contratista está obligado a retirarlos de cualquier modo. En caso de que los residuos no puedan ser incluidos con los urbanos, deberá proveer los medios necesarios para que estos residuos sean retirados y entregados al correspondiente gestor autorizado. No obstante, en el caso indicado en los párrafos anteriores, el contratista está obligado a poner en conocimiento del responsable del contrato y aportar las pruebas necesarias que permitan localizar a las personas o entidades que, incorrectamente, hubieran dejado los residuos. La Diputación de Castellón efectuará todas las indagaciones que estén a su alcance para localizar al autor y proceder en consecuencia. Por otra parte, si en el centro de tratamiento al que se entregan los residuos urbanos se producen reiteradas notificaciones sobre la existencia de residuos impropios entre los urbanos, el contratista deberá poner los medios necesarios para evitarlas.

Art. 14.- Operativa de la recogida manual “puerta a puerta” o en bolsa

El operario recorrerá las distintas calles, recogerá los residuos desde el punto de entrega del ciudadano y los depositará en uno de los contenedores que portará el equipo.

14 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Donde no sea viable el acceso del equipo portacontenedores, el operario recorrerá las calles correspondientes retirando las bolsas desde los puntos de entrega y acercándolas hasta el equipo de recogida. Alternativamente, en los casos en que no sea viable el acceso del equipo de recogida, el operario podrá acompañarse de uno de los contenedores normalizado de plástico en el que irá depositando las bolsas que vaya encontrando su paso. Finalmente posicionará el contenedor equipo portacontenedores. En el caso de que los ciudadanos o comunidades de ellos dispongan de cubos o baldes de su propiedad en los que dejar su bolsa para preservar al pavimento de las manchas o derrames, no podrán utilizarse para el transporte de bolsas de otros vecinos, como además prestará especial atención a devolverlos en el lugar exacto en el que los tomó. No se permite que las bolsas sean movidas desde los portales hasta otros puntos de la vía pública en espera de que se acerque el equipo de la recogida para su carga en el mismo. Una vez levantada una bolsa desde su correspondiente portal, sólo podrá llevarse al equipo de recogida o cargarse en el contenedor auxiliar, si fuera el caso. Si durante las operaciones de trasiego de las bolsas se produce alguna rotura o derrame, los restos esparcidos deberán ser limpiados inmediatamente. En caso de que las bolsas se encuentren ya rotas se recogerá igualmente y se pasará nota a los responsables municipales para que tomen las medidas oportunas. Cuando los contenedores se encuentren llenos, los trasladará hasta las posiciones de intercambio “I”, donde los cambiará por otros vacíos, recurrentemente, hasta terminar la tarea.

Art. 15.- Operativa de los contenedores a tiempo parcial

Esta tarea tiene por objeto limitar el horario de disponibilidad de los contenedores en determinadas ubicaciones, atendiendo a razones de impacto visual, accesibilidad de los medios de recogida e intensidad de uso. El tiempo de disponibilidad se restringe a tres horas diarias, desde las 20:00 hasta las 23:00. Con el objeto de que todos los contenedores faciliten a todos los usuarios el mismo tiempo de disponibilidad, la operación de dispersión se realizará en el mismo orden que la de recogida. El resto del tiempo permanecerán en su posición de almacén. Para ello se efectuará una operación de dispersión seguida de otra de recogida, transcurrido el tiempo de disponibilidad. El equipo de recogida general los vaciará desde su posición de almacén, con la mayor inmediatez, con el objeto de lograr que los residuos permanezcan el menor tiempo posible en los contenedores. Los trabajos serán ejecutados mediante la ruta local correspondiente. Dado que el acceso a las ubicaciones dispersas está muy limitado, las operaciones se realizarán con el tractor con remolque portacontenedores o equipo similar. No se permitirá que, tras la retirada, queden residuos fuera del contenedor. Es responsabilidad del operario la recogida de todos los residuos que, bien antes de su llegada, bien como consecuencia de las operaciones, queden esparcidos alrededor de los contenedores. En la operación con contenedores, se considera que la recogida no sólo alcanza a la retirada de los residuos situados en el interior de los contenedores, sino también de mantener el adecuado orden y limpieza en los lugares en los que se encuentran los mismos.

15 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Se considerará suciedad de debe recogerse por los operarios toda aquella que se encuentre a una distancia menor de 5 m de éste. Si hay varios, se considerará toda el área que se encuentre a menos de 5 m de cualquiera de los contenedores (envolvente). Es obligación del contratista la limpieza de residuos del lugar cada vez que retire los contenedores. Se considerará que la tarea no se efectúa correctamente o, sencillamente, no se ha efectuado, si pueden observarse en el espacio restos de residuos (sean sólidos o líquidos).

Art. 16.- Temporadas, festividades y frecuencia de las recogidas

Se establecen tres temporadas: baja, media y alta. Abarcan semanas completas, con el objeto de ejecutar ciclos completos de trabajo semanal. Las festividades de cada municipio, que se establecen en las especificaciones correspondientes, se considerarán como temporada alta a los efectos de la frecuencia de recogida de residuos en masa. Salvo para las festividades del 25 de diciembre y el 1 de enero, el carácter de festividad de los días de la semana diferentes del domingo no se tendrá en cuenta a los efectos de la recogida de los residuos en masa. 1. Temporada baja a. Período: desde el 12 de octubre al 18 de marzo. Al considerar semanas completas, dará comienzo la semana siguiente que contenga el 12 de octubre y finalizará la semana anterior a la que contenga el 19 de marzo. b. Exclusiones del período: el 25 de diciembre y el 1 de enero, debiéndose efectuar recogidas los 24-12, 26-12, 31-12 y 2-1, en todo el ámbito. c. Frecuencia: dos días por semana, salvo: d. Excepciones: en Montanejos la frecuencia será de cuatro días por semana, y en Lucena del Cid, tres días por semana. 2. Temporada media a. Período 1: desde el 19 de marzo hasta el 14 de julio. dará comienzo la semana que contenga el 19 de marzo, y finalizará la semana anterior a la que contenga el 15 de julio. b. Período 2: desde el 31 de agosto hasta el 11 de octubre. Al considerar semanas completas, dará comienzo la semana siguiente a la que contenga el 30 de agosto y finalizará la semana que contenga el 12 de octubre. c. Exclusiones del período: desde el Jueves Santo hasta el primer lunes de Pascua, cuyas recogidas tendrán lugar el jueves y sábado de Semana Santa y lunes de Pascua. d. Frecuencia: tres días por semana, según se establece en el anteproyecto de los servicios, salvo: e. Excepciones: tanto en Montanejos como en Lucena del Cid, la frecuencia será de cuatro días por semana. 3. Temporada alta a. Período: desde el 15 de julio hasta el 1 de septiembre. Al considerar semanas completas, dará comienzo la semana que contenga el 15 de julio y terminará la semana que contenga el 30 de agosto. b. Exclusiones del período: no se establecen. c. Frecuencia: seis días por semana (de lunes a sábado, ambos inclusive), salvo: d. Excepciones: en Montanejos se requiere recogida durante los domingos comprendidos en esta temporada.

16 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 17.- Días de recogida y horarios

La recogida se realizará, inexcusablemente, todos los lunes, con excepción de los días 25-12 y 1-1 si fuera el caso. Los días restantes se repartirán de forma uniforme durante el resto de la semana, y los domingos, salvo en Montanejos en temporada alta, no habrá recogida. En caso de incorrecciones en desarrollo del servicio, se ejecutará el calendario indicado en el anteproyecto del servicio. La recogida de residuos en masa no podrá dar comienzo antes de las 22:00 y, salvo en circunstancias debidamente justificadas, la recogida no podrá prolongarse más allá de las 8:00. En cambio, el transporte podrá prolongarse por el tiempo necesario para completar el desplazamiento entre el último punto de recogida y el punto de entrega. La avería de un equipo de recogida sólo justificará un retraso equivalente al tiempo necesario para el reemplazo del equipo, que en este proyecto se ha considerado de 90 minutos, como el tiempo necesario para la disposición y desplazamiento de un equipo hasta el lugar más alejado del ámbito.

Art. 18.- Contenedores

Los contenedores serán del tipo de carga trasera, de capacidades normalizadas de 1000 litros, de coloración gris. Las características de los contenedores se describen en el anteproyecto de los servicios. Los contenedores: 1. Serán de nueva adquisición. 2. Contarán con la rotulación común y uniforme a todos ellos, identificativa del servicio, que se indica en el anejo. 3. Deberán marcarse de forma indeleble con referencias únicas, preferentemente las propuestas en el anteproyecto de los servicios, que permitan mantener su trazabilidad. 4. Serán proporcionados por el contratista. El adjudicatario dispondrá en la base de un almacén permanente equivalente al 5% del parque de contenedores instalados, sin cargo adicional. Se dispondrá del 5% de cada clase. El contratista deberá asegurarse de que la estética de los contenedores sustituidos durante la duración del contrato o reservados para el mismo sea igual, o al menos coherente, con los instalados al inicio del contrato. Durante un período de 1 mes, a partir del inicio efectivo del contrato, el contratista ubicará, sin cargo adicional, los contenedores adicionales que, por defecto del anteproyecto de los servicios, y previamente existentes, no hayan sido considerados en el mismo. El responsable del contrato se reserva la facultad de ordenar al adjudicatario la instalación de contenedores con una estética asimilada a la propuesta en el anteproyecto del servicio.

Art. 19.- Recogida de la ruta general

Los equipos que ejecutarán la ruta general deberán recoger todos los contenedores, excepto los de la serie K de cada población, con los días y horarios establecidos en el Art. 17.- Días de recogida y horarios, y las consideraciones establecidas en el Art. 20.- Otras condiciones.

17 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 20.- Otras condiciones: Recogida de las rutas locales

1- Contenedores de la serie F. Deberán recogerse con la frecuencia para la población, durante Pascua y la temporada alta, los contenedores de los paseos fluviales. En temporadas baja y media, estos contenedores deberán recogerse a demanda del Ayuntamiento. Afecta a las poblaciones de Arañuel, Cirat y montanejos. 2- Contenedores de la serie D. La recogida se realizará los lunes en temporada baja, los lunes y jueves o viernes en temporada media y de lunes a sábado en alta, en todos los municipios que cuenten con ellos. Los contenedores de esta serie, en Lucena del Cid, tienen la frecuencia indicada más adelante. 3- En Montanejos. Durante las temporadas baja y media los contenedores de la serie “J” y “A” (véanse planos del anteproyecto) se recogerán efectuando los recorridos procedentes para alcanzarlos con el camión o acercarlos de forma manual al camión (ruta general). Durante la temporada alta, estos contenedores serán a tiempo parcial, es decir, se trasladarán a su ubicación a las 20 horas y se retirarán a las 23 horas por el equipo local. El equipo de la recogida general no podrá ejecutar su recogida en esta población antes de que se hayan trasladado todos contenedores hasta el depósito o la ubicación MJ-A05 en Las Alquerías. Es responsabilidad del contratista coordinar los trabajos. La frecuencia de la ruta local será idéntica a la de la ruta general para esta población, que en temporada alta es de 7 días por semana. En el resto de temporadas no habrá ruta local. 4- En Montán. La recogida del casco urbano, en la zona indicada en los planos, deberá efectuarse en la modalidad de puerta a puerta. El camión de la recogida la ejecutará en la modalidad con contenedor en las demás zonas y también recogerá los residuos de los contenedores de la serie “I” que el equipo de recogida “puerta a puerta” haya dejado en las ubicaciones previstas para ello (3) e indicadas en los planos del anteproyecto. El equipo de la recogida general no podrá ejecutarla antes de haber terminado la recogida “puerta a puerta”. Es responsabilidad del contratista coordinar los trabajos. La frecuencia de ejecución de la ruta local será idéntica a la general para esta población. La recogida se efectuará de 7:30 a 9:30 de la mañana. 5- En Zucaina. La recogida del contenedor de la piscina, de la serie “D”, se realizará siguiendo las indicaciones del responsable del contrato en temporada media y baja. En temporada alta se ejecutará con la frecuencia de la población. 6- En Ludiente. Los contenedores de la serie “K” serán intercambiados por sus correspondientes “I” con el equipo local del contratista. La frecuencia de ejecución de la ruta local será idéntica a la general para esta población. 7- En Villahermosa del Río: Los contenedores de la serie “K” serán intercambiados por sus correspondientes “I” con el equipo local del contratista. La frecuencia de ejecución de la ruta local será idéntica a la general para esta población. 8- En Lucena del Cid. Los contenedores de la serie “K” serán intercambiados por sus correspondientes “I” con el equipo local del contratista. El equipo de la recogida general no podrá ejecutar su recogida antes de que se hayan trasladado todos contenedores hasta las ubicaciones previstas en la serie “I”, correspondientes al almacén municipal y a lo largo de la antigua carretera a (Carretera del río Lucena). La frecuencia de ejecución de la ruta local será idéntica a la general para esta población, excepto para las ubicaciones que se indican a continuación:

18 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Frecuencia Lugar Contenedores Alta Media Baja La Badina LC-K19, LC-K20 2 v/s 1 v/s 1 v/m Cementerio LC-K16, LC-K17 1 v/s 1 v/s 1 v/s (*) San Miquel de Torrecelles LC-K14 1 v/s 1 v/m (**) 1 v/m Mas de Carlos LC-K13 2 v/s 2 v/s 2 v/s Ruta de los Molinos LC-K11, LC-K12, LC-K18 1 v/s 1 v/m 1 v/m

1 v/m Una vez al mes 1 v/s Una vez a la semana (*) Refuerzo adicional en torno al 1/11 Tres recogidas adicionales, con dos contenedores, incorporando (**) el LC-I14 de intercambio. Los contenedores de la serie D en esta población se recogerán dos veces por semana en temporada baja, 3 veces por semana en temporada media y de lunes a sábado en temporada alta.

Capítulo IV.- Recogida de residuos de papel-cartón y envases ligeros

Art. 21.- Puntos de recogida y entrega de los residuos

Punto de recogida Dado que para la recogida selectiva se ha previsto la ubicación de contenedores para su depósito por parte del ciudadano, el punto de recogida de los residuos serán los propios contenedores, ubicados en vía pública:  De color azul para el papel-cartón, pudiendo ser de diferentes tipologías, iglú o paralelepipédicos.  De color amarillo para envases ligeros, pudiendo ser también de diferentes tipologías. El punto de entrega de los residuos será: - Para los residuos de envases ligeros el centro de tratamiento de Castellón, propiedad de VAERSA. - Para los residuos de papel y cartón, con la aprobación del responsable del contrato, el gestor autorizado que elija el adjudicatario.

Art. 22.- Recogida monoperador

La recogida del papel-cartón y de los envases ligeros será con monoperador, donde la carga de los residuos se produce de forma automatizada en el camión recolector, sin más intervención que la del conductor. Se realiza una “recogida con grúa” en la que el conductor desciende del vehículo para asir los útiles necesarios para aprehender e izar los contenedores. La posición relativa entre vehículo y contenedor es muy flexible, e incluso, se pueden cargar contenedores situados a ambos lados del vehículo. El conductor del vehículo lo acercará hasta las proximidades del contenedor, y estacionará lo más próximo posible, siempre una distancia menor de 5 m de aquél.

19 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Si alrededor del contenedor se encontraran residuos, el conductor deberá recogerlos e introducirlos en la caja por la portezuela especialmente prevista para este fin. De igual modo serán recogidos por el conductor, si durante el vaciado del contenedor se producen volados que caigan fuera de la tolva. En cualquier caso, al finalizar las operaciones de recogida el contenedor deberá quedar vacío y no podrán quedar residuos esparcidos alrededor del contenedor, ni como consecuencia de la operación de vaciado, ni por la existencia de los mismos antes de las operaciones. En relación a las condiciones de limpieza del lugar, se estará a lo especificado en el Art. 13.- Operativa de la recogida manual mediante contenedor . Con independencia de que un contenedor se encuentre vacío o prácticamente vacío y se no se considere pertinente realizar la maniobra de descarga, a todos los efectos, no se considerará como ejecutada tal operación de descarga con la sola comprobación de que el contenedor se encuentra efectivamente en niveles mínimos. Estas operaciones se realicen con bloqueo del tráfico en el carril ocupado por el camión deberán ejecutarse con la suficiente diligencia para minimizar las molestias a los usuarios de la vía. Las operaciones con grúa comportan una serie de riesgos para la seguridad de las personas que el conductor debe conocer. Es prescripción obligatoria que el conductor esté debidamente formado en este puesto de trabajo, respete la normativa y disposiciones de su plan de seguridad, y que las operaciones de manipulación de contenedores con la grúa se realicen con total ausencia de viandantes o vehículos con ocupantes en el radio de acción de los equipos.

Art. 23.- Frecuencias

La recogida se realizará 25 veces al año.

Art. 24.- Horarios

La recogida selectiva se efectuará en horario de mañana, ni antes de las 6:00 ni después de las 14:00. En relación a la puntualidad y posibles retrasos se estará a lo establecido en el Art. 17.- Días de recogida y horarios.

Art. 25.- Contenedores

Los contenedores serán los existentes, paralelepipédicos o iglúes, con capacidad para recoger de 2.5 a 3 m³ de residuos. Los contenedores serán para carga con grúa y dos anillas, con coloración, logotipos e indicaciones que identifiquen, de forma inequívoca, los residuos que recogen y almacenan. El adjudicatario dispondrá en la base de un almacén permanente equivalente al 5% del parque de contenedores instalados. Se dispondrá del 5% de cada tipo, deberán ser adquiridos por el contratista y su estética será igual, o al menos coherente, con la de los existentes. El responsable del contrato se reserva la facultad de ordenar al adjudicatario la instalación de contenedores con una estética asimilada a la propuesta en el anteproyecto del servicio.

20 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 26.- Otras normas

La recogida selectiva tiene por objeto lograr la máxima recuperación de residuos, así como facilitar su reciclado. El contratista está obligado a ejecutar los trabajos en las condiciones descritas. Está terminantemente prohibida la mezcla de residuos en los procesos de recogida. El contratista, además, guardará el debido celo, profesionalidad y buen hacer evitando la contaminación de los residuos que recoge y no realizando operaciones que pudieran malograr o dificultar su posterior reciclado. El contratista no podrá recoger residuos de otro lugar ni entregarlos por cuenta de alguno de los municipios del ámbito del contrato en el centro de gestión sin autorización del responsable del contrato. Asimismo, tampoco podrá vaciar total o parcialmente la caja con los residuos recogidos en el ámbito del contrato en lugares distintos a las instalaciones del gestor receptor, como tampoco asignarlos a otro municipio o entidad, sin la debida autorización. Con independencia de las responsabilidades legales que ello conlleve, los perjuicios o penalizaciones económicos ocasionados por la inobservancia de estas normas serán de responsabilidad del contratista.

Capítulo V.- Recogida de residuos voluminosos

Art. 27.- Puntos de recogida y entrega de los residuos

Los puntos de recogida para esta tipología de residuos serán los lugares en que se ubiquen los contenedores propiedad de la Diputación de Castellón, exclusivamente dedicados a este fin. El punto de entrega de los residuos será el centro de tratamiento de residuos indicado por la Diputación de Castellón, en el momento del inicio del contrato, las instalaciones de Reciclados de Residuos la Plana, Reciplasa en el término municipal de Onda.

Art. 28.- Operativa

1. Los trabajos se ejecutarán con la frecuencia indicada, salvo que alguno de los contenedores asignados se encuentre lleno. Para ello, el responsable del contrato cursará aviso al responsable del servicio. 2. En este caso se ejecutará en un plazo no superior a 48 horas, no obstante, el cómputo del plazo se interrumpe durante las 24 horas correspondientes a los días festivos que se sucedan inmediatamente a partir del aviso o comunicación. 3. El equipo encargado de llevarlo a cabo, se dirigirá hasta la ubicación del contenedor con uno de recambio vacío, que custodiará en su base de operaciones. A su llegada, dejará el vacío en las proximidades, retirara el lleno y dejará el vacío en el lugar correcto. 4. Una vez ubicado el contenedor vacío, el conductor del camión limpiará los alrededores considerando como tales todos los lugares a una distancia inferior a 20 m del perímetro contenedor vacío. 5. Efectuada la limpieza, recogerá el contenedor lleno y se dirigirá hasta el punto de entrega. 6. No se permitirá que, tras la recogida, queden residuos ni restos en el lugar de las operaciones. Es responsabilidad del conductor la recogida de todos los residuos que queden esparcidos, bien antes de su llegada, bien como consecuencia de las operaciones

21 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

de recogida. Como en el resto de los trabajos, se considera que la recogida no sólo alcanza a la retirada de los residuos voluminosos, sino también mantener el adecuado orden y limpieza en los lugares en los que se encuentran los mismos. 7. El conductor del servicio, y posteriormente el contratista, promoverán todas las actuaciones necesarias para qué las posibles incidencias lleguen en el menor plazo posible al responsable del mismo.

Art. 29.- Frecuencias

Se establece en 64 intervenciones anuales.

Art. 30.- Horarios

Los trabajos se efectuarán en el horario comprendido entre las 6:00 y las 18:00, en días laborables.

Capítulo VI.- Recogida de RAEEs

Art. 31.- Puntos de entrega y de recogida de los RAEEs

Estos residuos serán concentrados en el almacén municipal de cada uno de los municipios que forman parte del ámbito del contrato. Por tanto, a los efectos del contratista, son puntos de entrega todos los almacenes municipales en los que se concentran. Estos residuos serán recogidos por el contratista y transportados hasta las instalaciones de un gestor autorizado, donde se hará entrega de los mismos. Se hace hincapié en que algunos de los residuos que forman parte de esta fracción son considerados tóxicos y peligrosos, por lo que el contratista deberá contar con la autorización adecuada.

Art. 32.- Frecuencia

De forma ordinaria, los trabajos se ejecutarán trimestralmente, lo que comporta, para las 11 poblaciones, un total de 44 actuaciones. Extraordinariamente se deberán prestar hasta 6 actuaciones más; en total, 50.

Art. 33.- Horarios

Con el objeto de a asegurar la asistencia de personal municipal, los trabajos se ejecutarán en un horario comprendido entre las 8:00 y las 14:00 horas.

Art. 34.- Operativa

El contratista cursará llamada telefónica al ayuntamiento de cada municipio preguntando por la cantidad de estos residuos que han de recogerse. En función de la información recogida en las llamadas, el contratista diseñará la ruta más adecuada y la ejecutará en un plazo no superior a 72 horas a partir de la última llamada. Tras la última recogida, el contratista se dirigirá a las instalaciones del gestor autorizado, lugar en que entregará los residuos.

22 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Capítulo VII.- Servicios complementarios

Art. 35.- Recogidas extraordinarias por celebración de eventos y festejos

Será obligatoria la recogida diaria en aquellas poblaciones que celebren sus fiestas patronales o con grandes concentraciones de público o asistentes. Se indican para cada población: 1. Montan: durante la tercera semana de septiembre y durante la tercera semana de agosto. 2. Cortes de Arenoso: 17 de enero (San Antonio), lunes de San Vicente (segundo lunes de Pascua) y segunda quincena de agosto. 3. Puebla de Arenoso: del 18 al 23 de septiembre (tercera semana de septiembre), primera semana de agosto en Puebla de Arenoso y segunda semana de agosto en Los Calpes. 4. Cirat: 17 de enero (San Antonio), y segunda quincena de agosto. En El Tormo, segundo fin de semana de agosto y segundo fin de semana de septiembre. 5. Arañuel: fiestas del toro, coincidiendo con el puente de la Constitución-Purísima, del 15 al 22 de mayo y el 29 de septiembre. 6. Ludiente: quincena central de agosto (segunda y tercera semana). 7. Zucaina: dos días anteriores y posteriores al 1 de mayo y segunda quincena de agosto. 8. Montanejos: primera quincena de septiembre. 9. Lucena del Cid: lunes de San Vicente (segundo lunes de Pascua), quincena central de agosto (segunda y tercera semana) y última semana de septiembre. 10. Villahermosa del Río: segunda quincena de agosto. 11. Castillo de Villamalefa: en población, tercer fin de semana de septiembre, en Cedramán, quincena central de agosto (segunda y tercera semana). Durante los periodos indicados en este artículo, la recogida deberá ser diaria, a excepción de los domingos.

Capítulo VIII.- Transporte de los residuos

Art. 36.- Operaciones comprendidas

El transporte comprende las siguientes operaciones. - Desde la última operación de carga, el desplazamiento hasta las instalaciones del gestor de los residuos. - Las operaciones de identificación, pesaje, registro y demás requeridas en las instalaciones del gestor. - Las operaciones de descarga de los residuos, en el centro del gestor, atendiendo a los procedimientos que tenga establecidos y con los medios que disponga para ello. - Las operaciones de pesaje en vacío y registro, en el caso de que el gestor así lo tenga establecido. - La vuelta en vacío, desde las instalaciones del gestor hasta el local en el que se establezca la base de operaciones del vehículo.

23 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 37.- Medios

El transporte será realizado con el mismo vehículo que efectúa la recogida, aunque no es necesario que el peón acompañe al equipo durante esta operación.

Art. 38.- Horario

Los trabajos de transporte y descarga serán efectuados con inmediatez a la finalización de la recogida, no pudiendo quedar residuos cargados en la caja del vehículo para el día siguiente. La entrega de los residuos al gestor correspondiente será compatible con sus horarios de apertura. Salvo ocasiones excepcionales, no podrá ser causa de retención de residuos en el vehículo la circunstancia de que el gestor tenga sus instalaciones cerradas.

Art. 39.- Otras determinaciones

Bajo ningún concepto se admitirán las pérdidas de lixiviados durante el transporte. El adjudicatario asumirá la limpieza de suciedades originadas en el pavimento por el mal servicio, sin perjuicio de las acciones disciplinarias que procedan. A los efectos prácticos que pudieran considerarse necesarios durante la ejecución del contrato, se considera operación de transporte la realizada desde los siguientes puntos:  En las rutas que discurran por el margen izquierdo del río Mijares, todas aquellas realizadas desde Lucena del Cid con destino situado más hacia el Este de esta población, o el trayecto inverso.  En las rutas que discurran por el margen derecho del río Mijares, todas aquellas realizadas desde el cruce que da acceso a la Pedanía de El Tormo por la CV-20, o el trayecto inverso.  En la ruta efectuada desde Ludiente por la CV-194 con un destino situado más hacia el este de esta población, o el trayecto inverso.

Capítulo IX.- Mantenimiento de los contenedores

Art. 40.- Lavado de los contenedores para residuos en masa

Los contenedores serán lavados atendiendo a las siguientes prescripciones: Con, al menos, 48 horas de antelación se cursará aviso por escrito a cada población (fax) del día en que, aproximadamente, se procederá a la limpieza de los contenedores, conservándose reporte de transmisión a los efectos de justificar el cumplimiento de esta prescripción. Serán lavados todos cada una de las veces, sin excepción.

Art. 41.- Frecuencias

En invierno se lavarán durante la segunda semana del mes de diciembre. En primavera y otoño se lavarán mensualmente, durante la segunda semana de cada mes. Durante los meses de verano se lavarán quincenalmente, las primera y tercera semana de cada mes. La obligación en la realización del lavado correspondiente se entiende efectiva los lunes de cada semana. En total, 13 lavados.

24 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 42.- Horarios

Los trabajos se ejecutarán a continuación de la recogida, con el objeto de reducir la probabilidad de encontrar residuos depositados en los contenedores. Por tanto, los trabajos se realizarán en horario nocturno. Se fija el límite de las 9:00 horas para la ejecución de trabajos de limpieza en los contenedores.

Art. 43.- Suministro y vertidos

Por razones de disponibilidad y de dimensionado de las redes, el agua para el lavado no podrá tomarse de las redes de ninguno de los municipios de la comarca. Las aguas sucias se transportarán hasta una EDAR de un municipio costero, donde se verterán para su depuración. Queda especialmente prohibido el vertido a la red de alcantarillado. El contratista aportará certificación de la correcta gestión de las aguas sucias en cada informe trimestral.

Art. 44.- Calidad

Los contenedores serán lavados hasta retirar toda suciedad, incrustada o no. Tras la operación de lavado no podrán quedar pintadas o carteles adheridos a los contenedores. Si el sistema de lavado no permite remover algún tipo de suciedad, ésta se retirará previamente (prelavado) con los medios adecuados. En cualquier caso, además del tiempo de prelavado que pudiera precisarse, la duración del ciclo automatizado en la cámara del camión no será, en ningún caso, inferior a 150 segundos. Tras el lavado, el contratista adherirá una pegatina en el contenedor, en el anverso de la tapa indicando la fecha del lavado. Retirará la anterior.

Art. 45.- Mantenimiento de los contenedores

Serán objeto de las operaciones de mantenimiento de contenedores los siguientes:  Contenedores para la recogida de residuos en masa, fracción resto u orgánica selectiva, es decir, recipientes normalizados de 1000 l de capacidad.  Contenedores paralelepipédicos para la recogida selectiva.  Contenedores de caja abierta (40 m³) para la recogida de voluminosos.

Art. 46.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida de residuos en masa

El adjudicatario será igualmente responsable del mantenimiento constante de los todos los contenedores para que estén en perfectas condiciones de uso por los usuarios. El mantenimiento debe basarse como mínimo en dos tipos de operaciones: - Mantenimiento preventivo, que consiste en revisiones periódicas de los contenedores, prestando especial atención a las ruedas. - Mantenimiento correctivo, que solucione los desperfectos que se puedan producir por el uso o actos vandálicos, ente ellos reparaciones de elementos del contenedor, como las tapas por las ruedas. También se prestará atención a los desperfectos en el cuerpo ocasionados por combustiones derivadas de disposiciones indebidas.

25 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

En caso de no ser posible su reparación, se realizará la reposición para el mantenimiento de las condiciones iniciales de buen uso. El contratista prestará especial atención a los contenedores de la serie “F”, fluviales, ante la previsión de condiciones climatológicas que puedan motivar crecidas en el río Mijares. Será diligente en cuanto a su retirada y nueva distribución cuando proceda. Si las avenidas causaren la pérdida del contenedor, estará obligado a su reposición.

Art. 47.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida selectiva

El adjudicatario será también responsable del mantenimiento constante de estos contenedores para que estén en perfectas condiciones de uso por los usuarios. El mantenimiento debe basarse como mínimo en dos tipos de operaciones: - Mantenimiento preventivo, que consiste en revisiones periódicas de los contenedores, prestando especial atención a las aperturas, cuerpo y tapas de vaciado. - Mantenimiento correctivo, que solucione los desperfectos que se puedan producir por el uso o actos vandálicos, ente ellos reparaciones de elementos del contenedor, restitución de pinturas o distintivos. Se prestará especial atención al repintado en caso de incendio de su contenido.

Se realizará la reposición en caso de no ser posible su reparación para el mantenimiento de las condiciones iniciales de buen uso.

Art. 48.- Mantenimiento de los contenedores para la recogida de voluminosos

El mantenimiento de estos equipos debe basarse como mínimo en dos tipos de operaciones: - Mantenimiento preventivo, que consiste en revisiones periódicas de los contenedores, prestando especial atención a las puertas y, en ellas, goznes, pasadores y pestillos de cierre. - Mantenimiento correctivo, que solucione los desperfectos que se puedan producir por el uso o actos vandálicos, ente ellos reparaciones de elementos de cierre de las puertas, restitución de pinturas o distintivos. Será obligatorio el repintado del contenedor en caso de incendio.

Las operaciones de mantenimiento de estos equipos deben realizarse en la base de operaciones.

Capítulo X.- De la base y del equipamiento

Art. 49.- Recursos materiales

Se requerirán los siguientes recursos: 1. 468 contenedores DIN de 1000 l, con las características y condiciones descritos en otros artículos, y 24 más en concepto del 5% de reserva inicial.

26 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

2. 76 Contenedores para la recogida selectiva (existentes) y 4 más en concepto del 5% de reserva inicial. 3. Dos camiones para la recogida de residuos en masa, que operarán simultáneamente cuando las necesidades de las rutas, por razón del cumplimiento de los horarios, así se requiera. 4. Vehículo con grúa y compactador para la recogida selectiva. 5. Vehículo lavacontenedores con equipo de lavado cerrado e incluido en el carrozado. 6. Vehículo para la recogida de contenedores con voluminosos (autocargante). 7. Vehículo para la recogida de RAEEs. 8. Tractor con remolque para transporte de contenedores y recogida manual o equipo con prestaciones equivalentes para cada ruta local. Como mínimo reunirán las características especificadas en el anteproyecto de los servicios. El contratista dará comienzo al servicio con todos los contenedores instalados y el con total disponibilidad del equipamiento necesario.

Art. 50.- Composición de los equipos de trabajo

Como mínimo, los puestos de trabajo con que se realizarán los servicios serán los siguientes: 1. Para la recogida de residuos en masa, cada equipo de recogida contará con un conductor y un peón, en tanto se efectúa la ruta de recogida. La ruta de transporte podrá efectuarse sin el peón. 2. Para recogida selectiva se contará con el conductor. 3. Para la recogida de voluminosos se contará con el conductor. 4. Para la recogida de RAEEs se contará con el conductor y un peón. 5. Para el lavado de contenedores, el equipo contará con un conductor y un peón en tanto se efectúa la ruta de lavado (equivalente a la de recogida). Podrá no contarse con el peón en los recorridos de traslado hasta la ruta de lavado, o una vez finalizada ésta. 6. Las rutas locales requerirán el conductor del equipo correspondiente y, en el caso de Lucena del Cid, un peón.

Art. 51.- Características generales de los vehículos

El adjudicatario aportará todos los vehículos descritos en el anteproyecto de los servicios, necesarios para su adecuada ejecución. Todo el equipamiento será de tecnología apropiada y reciente, y de características adecuadas a la tarea a que se destina. Los vehículos serán, en cualquier caso, herméticos, resistentes a la corrosión, con sistema de compresión mecánica en su caso, compatibles con los sistemas de recogida propuestos y fácilmente lavables. Será responsabilidad del adjudicatario seleccionar el equipamiento que, a su mejor criterio, responda a sus expectativas de calidad y eficiencia. Sea cual fuere la causa de que durante la ejecución del contrato un equipo no permita el cumplimiento del pliego o no satisfaga las expectativas del adjudicatario, éste quedará obligado a conseguir la adecuación del equipo e incluso a su sustitución por otro adecuado, todo ello sin repercusión económica alguna, y sin perjuicio de las acciones disciplinarias que procedan por las deficiencias que ello pudiera ocasionar en el desarrollo de los trabajos.

27 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Cuando los vehículos deban ser utilizados para la recogida de residuos en masa o selectiva que son objeto de este contrato, serán portadores de una rotulación visible que los identifique en relación con el servicio. La rotulación será aprobada por el responsable del contrato. Todos los vehículos cumplirán lo establecido en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, el REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas, y por la ordenanza municipal de ruidos. Todos los vehículos cumplirán la norma de emisiones EURO5 o EURO6 vigente en el momento de su adquisición. Todos los vehículos que trabajen en la vía pública serán perfectamente visibles y dispondrán de los sistemas de seguridad obligatorios para los operarios que trabajen en conexión con el conductor. Estarán dotados de los equipos de señalización precisa para su mejor detección y evitar riesgos para los peatones y el tráfico rodado. Cuando, por avería de un vehículo titular, el contratista esté obligado a sustituirlo para garantizar la continuidad del servicio, deberá comunicarlo a la Diputación de Castellón tan pronto como sea posible. Dicha comunicación se efectuará mediante correo electrónico emitido por el responsable del servicio al responsable del contrato, tan pronto como efectúe la sustitución. Los vehículos son considerados lugares de trabajo y, por tanto: - No pueden utilizarse para fines diferentes a los especificados en este pliego. - En particular, se prohíbe el traslado de personas o mercancías en el vehículo. - Se prohíbe fumar en el interior de las cabinas. - No está permitido almacenar o guardar residuos en el interior de las cabinas.

Art. 52.- Contenedores

Los contenedores y sus dispositivos de anclaje son propiedad de la Diputación provincial de Castellón, revertirán a la misma al finalizar el contrato. Igual consideración tendrán los contenedores que se hubieran incorporado como sustitución de los originales por razones de mantenimiento. Los contenedores no podrán ser desplazados ni cambiados de ubicación sin la debida autorización del responsable del contrato. Al finalizar el contrato, los contenedores quedarán en propiedad de Diputación de Castellón. El contratista quedará obligado a su retirada hasta el punto indicado por la Diputación de Castellón en el plazo de un mes si así es requerido por la propia Diputación.

Art. 53.- Titularidad y antigüedad de los vehículos

Los vehículos utilizados para el contrato serán de titularidad del contratista. No se consideran adscritos al contrato. Los vehículos utilizados para la ejecución del contrato tendrán, en cualquier caso, una antigüedad máxima de seis años. El contratista procurará utilizar siempre los mismos vehículos, con el objeto de que estos sean fácilmente identificables.

28 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Los vehículos que el contratista decida utilizar en los trabajos deberán ser aprobados por el responsable del contrato, para lo cual el contratista aportará la documentación y características del vehículo en la correspondiente solicitud. Por regla general, no se permitirán cambios en los vehículos por plazos inferiores a dos años. Cada vez que el contratista precise la sustitución de un vehículo, deberá solicitar nuevamente su aprobación con suficiente antelación. Esta norma no será de aplicación si la necesidad de la sustitución surge como consecuencia de una avería del vehículo titular, aunque el contratista está obligado a comunicar tal circunstancia, según lo expresado en el artículo anterior.

Art. 54.- Limpieza de los vehículos

El adjudicatario estará obligado a tener perfectamente lavados y desinfectados todos los vehículos, manteniéndolos en todo momento en perfectas condiciones de estética y funcionalidad.

Art. 55.- Mantenimiento de los vehículos y del material

Todo el material necesario para la ejecución de los trabajos objeto de este contrato, así como para su control, será facilitado por el adjudicatario, quien está obligado a mantenerlo y conservarlo en perfecto estado de uso y estética. El contratista llevará a cabo todas las labores de conservación, reparaciones y mantenimiento en general para que la flota de vehículos se encuentre en perfecto estado de funcionamiento, renovándose en caso de necesidad. Será responsabilidad del adjudicatario mantener el equipamiento en las condiciones que le permitan responder a sus expectativas de calidad y eficiencia iniciales. Sea cual fuere la causa de que durante la ejecución del contrato un equipo no permita el cumplimiento del pliego o no satisfaga las expectativas iniciales del adjudicatario, éste quedará obligado a conseguir la adecuación del equipo e incluso a su sustitución por otro adecuado, todo ello sin repercusión económica alguna, y sin perjuicio de las acciones disciplinarias que procedan por las deficiencias que ello pudiera ocasionar.

Art. 56.- Medios de reserva

El contratista deberá disponer de medios suficientes para hacer frente a cualquier avería de los vehículos al objeto de que el servicio pueda atenderse en un plazo de 24 horas.

Art. 57.- Base de los vehículos de la ruta general

Los vehículos de la ruta general tendrán su base, respectivamente, en Lucena del Cid y en Zucaina.

Capítulo XI.- Control del servicio

Art. 58.- Por el contratista

El adjudicatario dispondrá que una persona cualificada actúe como encargado y responsable en el tajo, a fin que atienda los problemas de funcionamiento que se presenten y mantenga la debida coordinación con los Ayuntamientos y la Diputación de Castellón. Dicho responsable no podrá ejercitar las funciones de conductor o peón en la ejecución directa de los trabajos.

29 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Asimismo dispondrá un responsable del servicio, titulado medio o superior, con capacidad suficiente para resolver todas las cuestiones de mayor relevancia relacionadas con la ejecución del mismo. Elaborará el informe trimestral que se relaciona en el Art. 61.- Informes trimestrales.

Art. 59.- Por la administración

Se entiende como administración al ayuntamiento que recibe el correspondiente servicio, y en todo caso, a la Diputación de Castellón. La administración, a través del responsable del contrato, revisará los medios humanos, equipos e instalaciones del contratista relacionados con la adjudicación, así como controlará el desarrollo del contrato adjudicado y podrá sugerir o proponer adecuaciones en aquellos aspectos que estime pertinentes para la mejor eficacia y funcionamiento de las prestaciones. Los vehículos contarán con un sistema de seguimiento GPS, con las características descritas en el anteproyecto de los servicios. El responsable del contrato contará con acceso a un servidor web que le permita, en tiempo real o, a lo sumo con una demora de una hora, conocer el recorrido de los vehículos y las operaciones realizadas en cada contenedor, presentando la información de forma tabulada y mediante mapas. La antigüedad de la información mostrada no será inferior a cuatro meses. El acceso no deberá requerir la intervención de especialistas informáticos en ningún equipo de la Administración. Los trabajos objeto de este contrato contarán con un control de calidad planificado y sistemático dirigido a verificar que las tareas realmente ejecutadas se corresponden con las programadas, y que los recursos realmente empleados son los comprometidos. Como resultado de estos controles, el responsable del contrato: - verificará la correcta realización de los trabajos. - levantará las correspondientes actas de infracción que procedan y, - en su caso, documentará las propuestas de mejoras a introducir.

Art. 60.- Libro de órdenes

El adjudicatario habilitará un libro de órdenes, foliado y numerado donde se anotarán las directrices y órdenes que establezca el responsable del contrato, en aras de la calidad del servicio; además de las órdenes que figuren en el citado libro, y que sean suscritas por el responsable del contrato, en el momento de comunicárselas al contratista, el cual firmará su enterado, se reconocerán aquellas otras órdenes que provengan de la administración por otros medios o canales, y que por su urgencia requieran ser ejecutadas a la mayor brevedad posible. Salvo indicación de plazos en la orden, la ejecución de los trabajos ordenados por la dirección del servicio será inmediata y, en ningún caso, será motivo de retraso cualquier posible discrepancia del adjudicatario en relación a la orden, fuere cual fuere la naturaleza de la misma.

Art. 61.- Informes trimestrales

Con el objeto de recopilar la información necesaria para justificar la adecuada ejecución de los trabajos y la conformidad de los Ayuntamientos receptores, deberá presentarse información trimestral con los siguientes contenidos mínimos y condiciones: 1. Un apartado expresando las incidencias relacionadas con el servicio.

30 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

2. Un informe indicando altas y bajas de contenedores, así como las eventuales reparaciones efectuadas. 3. Un resumen de las entregas de todos y cada uno de los residuos, acompañando los partes o informes de entrega, lugar de entrega y las cantidades correspondientes. 4. Un resumen de los lavados efectuados, constando los partes de trabajo correspondientes y las rutas recorridas, con prueba de los lavados correctamente efectuados. Igualmente se adjuntará la autorización correspondiente al vertido de las aguas residuales de lavado. 5. Las pruebas de aviso (reporte de fax) a los municipios que se relacionan en el Art. 40.- Lavado de los contenedores 6. Los certificados emitidos por el responsable municipal (alcalde o concejal delegado) y dirigidos al diputado delegado de sostenibilidad o área competente, expresando la conformidad con el servicio realizado en su población, concretando los siguientes aspectos: recogida de residuos en masa o, en su caso, recogida de fracción resto y orgánica; recogida selectiva; recogida de voluminosos; recogida de RAEEs; lavado de contenedores; mantenimiento de contenedores y tratamiento de las incidencias. 7. Un informe indexado recogiendo las rutas realizadas por los vehículos de recogida de residuos en masa o fracciones derivadas de esta, así como el resto de fracciones selectivas. 8. El estadillo de personal empleado en el contrato, con expresión de la proporción de la jornada laboral que cada operario ha dedicado al contrato. 9. Un apartado expresando las observaciones o sugerencias que permitan mejorar el servicio.

 Por la extensión del informe, todos los documentos se incluirán en un archivo electrónico normalizado pdf (ISO32000 ó UNE equivalente) y firmado electrónicamente por el responsable del contratista delegado para ello. El archivo electrónico normalizado se indexará mediante la técnica de marcadores, utilizando un modelo en blanco entregado por el responsable del contrato. Se entregará en soporte CD.  Para la revisión técnica de la factura trimestral será necesaria la previa presentación del documento electrónico. No se admitirán formatos impresos.  Para la aprobación de la factura trimestral será necesaria la aprobación de los informes contenidos en el documento electrónico.

Capítulo XII.- Normas generales y otras obligaciones

Art. 62.- Iniciales

El adjudicatario deberá tramitar a la iniciación del contrato, en su caso, la documentación administrativa y autorizaciones correspondientes, para la gestión de residuos objeto del contrato. El adjudicatario deberá facilitar la lista de los equipos disponibles para la ejecución de este contrato, y obtener la aprobación del responsable del contrato para su uso en el mismo. El contratista deberá estar en disposición de iniciar la ejecución del contrato en el plazo de un mes a partir de la firma del contrato.

31 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 63.- Del personal

El adjudicatario está obligado a subrogar el personal adscrito al presente servicio actualmente de acuerdo con el convenio correspondiente, y que se adjunta como anexo. El personal que realice los trabajos tiene la obligación de guardar los debidos tratos y cortesía con los ciudadanos. No proferirá gritos ni elevará la voz. El contratista será responsable de la descortesía o molestias que ocasionen sus empleados durante la ejecución de los trabajos. El contratista se responsabilizará del aseo, decoro y vestuario del personal. Todo el personal deberá trabajar correctamente uniformado. Además, deberá estar identificado de forma que cualquier ciudadano pueda tener su referencia inequívoca ante una autoridad. El personal que realice trabajos de forma exclusiva para este contrato exhibirá en el uniforme la rotulación que apruebe el responsable del contrato. Los objetos de valor que el contratista encuentre en la basura o producto de los diferentes trabajos que se contratan, deberán ser puestos en conocimiento del responsable del contrato. El contratista mantendrá permanentemente actualizado el Plan de Seguridad y Salud de sus empleados, elaborará, distribuirá periódicamente los manuales e información adecuados e impartirá la formación necesaria para el cumplimiento del plan, atendiendo a las condiciones y operaciones específicas realizadas por cada operario. El contratista deberá someter a la aprobación del responsable del contrato las nuevas contrataciones de personal, mediante comunicación registrada a la Diputación provincial de Castellón, con una antelación mínima de 5 días hábiles. La comunicación incluirá una justificación de las necesidades con indicación del gasto previsto. Si no media respuesta, se considerará tácitamente aprobada a partir del 6º día hábil de registrada la comunicación. La Diputación Provincial, mediante resolución motivada, podrá denegar dicha contratación o instar al contratista a tomar las medidas adecuadas para controlar el gasto. El contratista está obligado, y no permitirá, el empleo de personal asignado a la contrata para la ejecución de trabajos ajenos a la contrata. En caso de considerarlo con algún operario, deberá someterlo a la aprobación del responsable del contrato, en los mismos términos y condiciones del párrafo anterior, adjuntando además carta de conformidad del operario u operarios afectados. Igualmente, el contratista está obligado a comunicar al responsable del contrato toda variación de los salarios del personal, en un plazo mínimo de 5 días hábiles antes de su aplicación efectiva.

Art. 64.- De los vehículos

Los vehículos reunirán las condiciones indicadas en el anteproyecto del servicio. No se admitirán pérdidas de lixiviados sobre la vía pública, ni su vertido al alcantarillado, como tampoco residuos de ningún tipo ni las aguas de lavado. Tampoco se permitirá la pérdida o goteo de aceites hidráulicos o combustibles sobre el pavimento. El adjudicatario será responsable de su limpieza por los medios adecuados, y de la gestión de los residuos correspondientes. Asimismo, será responsable de los accidentes que tales pérdidas pudieran ocasionar. Por su parte, los vehículos, como sujetos a la legislación en materia de seguridad vial:

32 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

- Respetarán, con el máximo rigor, la normativa correspondiente, y tendrán especial consideración con las señalizaciones verticales y horizontales instaladas en el municipio. - Realizarán y superarán, en todo momento, las inspecciones periódicas (ITV) que les corresponda. - Dispondrán de los correspondientes seguros de responsabilidad de vehículos.

Cualquier falta en esta materia, además de la sanción legal que corresponda al conductor, supondrá la comisión de una falta por parte del adjudicatario.

Art. 65.- Operativas

El contratista no podrá modificar, sin la previa aprobación del responsable del contrato, las rutas planificadas en el anteproyecto del servicio. Tampoco podrá modificar sin la referida aprobación, ninguna ruta que sea establecida y aprobada con posterioridad. Tras la recogida de cualquier tipo de residuo no podrá quedar suciedad en el lugar de la recogida, siendo responsabilidad del adjudicatario su limpieza con los medios adecuados. Queda totalmente prohibido al contratista el almacenamiento de los residuos (incluso temporalmente), tanto la procedente de la recogida domiciliaria como de cualquier otro origen. También queda totalmente prohibido el cambio nominal de caracterización de los residuos, así como la degradación de las fracciones con el objeto de ocasionar el cambio de caracterización. El contratista: - Implantará y mantendrá una imagen del servicio de recogida en todos los medios utilizados y en los uniformes del personal adscritos al servicio, según se ha descrito en artículos previos. - Los contenedores en vía pública llevaran la información sobre las normas de uso (adhesivo o similar). - Deberá tener el máximo cuidado en la ejecución de los trabajos al objeto de no ensuciar las aceras y calzadas, debiendo proceder inmediatamente a la limpieza de los productos que eventualmente se puedan verter en la maniobra y quedando totalmente prohibido el rebusco, selección o cualquier otra manipulación con las basuras. Se considera que la recogida no sólo alcanza a la retirada de los residuos, sino también de mantener el adecuado orden y limpieza en los lugares en los que se encuentran los mismos. - Llevará un control de las cantidades recuperadas de todos los residuos objeto del contrato, especificando los puntos de entrega de destino, que serán los autorizados por el Consorcio de residuos del plan zonal C2, las especificadas por los Convenios Marcos de aplicación o en su defecto gestores autorizados, y la aportación del “documento de aceptación” de gestor autorizado para cada uno de ellos, siendo todo ello condición obligatoria para la resolución de la facturación. Asimismo, aportará también las facturas y documentos que prueben los ingresos efectuados por la venta de subproductos y subvenciones. - Suministrará a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, antes del 31 de marzo del año siguiente al periodo anual al que están referidos los datos, toda la información sobre la cantidad de residuos de envases usados recogidos y

33 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

entregados (monomaterial- papel-cartón y multimaterial- envases ligeros) al Sistema Integrado de Gestión, así como la de aquellos que en su caso, hayan destinado directamente a reciclado o valorización, todo ello de conformidad de las determinaciones establecidas en la Orden del 5 de diciembre de 2002, de Consellería de Medio Ambiente, por la que se regula el modelo de la Declaración Anual de envases y residuos de envases. Asimismo, facilitará una copia al responsable del contrato. - Estará obligado a informar al responsable del contrato de todas aquellas anomalías e incidencias que pudieran acontecer durante la ejecución de los trabajos. La urgencia e inmediatez de la información será acorde con la gravedad de los hechos o de sus consecuencias. En su caso, podrá recurrir a los servicios de orden público. - Ejecutará la recogida selectiva atendiendo las condiciones comprometidas por el la Diputación de Castellón y Ecoembes (o entidad que le sustituyere) en el correspondiente convenio.

Los trabajos en la vía pública que así lo requieran deberán estar correctamente señalizados según las normas vigentes, estando el contratista obligado a nombrar un responsable en el tajo de la señalización dispuesta; se desarrollarán en las debidas condiciones de seguridad, respetando la accesibilidad del vecindario y sin producir ruidos excesivos.

Art. 66.- Responsabilidad de la contrata

Serán obligaciones del contratista las concernientes a la exacta prestación y dotación del servicio objeto del contrato y, en particular, las siguientes: - El cumplimiento de las disposiciones legales y laborales de aplicación, quedando exenta la administración de cualquier responsabilidad por incumplimiento de dichas normas y demás infracciones de carácter laboral. - Responder de toda indemnización civil de daños por accidentes que ocasionen los operarios, vehículos o equipos de trabajo afectos al servicio, incluyendo las que se deriven de una eventual ubicación incorrecta de los contenedores. Asimismo, el contratista será responsable, civil y administrativamente, ante la Diputación de Castellón, por las faltas que cometan sus trabajadores y empleados, y quedará obligado al resarcimiento de los daños que se causen a terceros a causa de la defectuosa ejecución de los trabajos, sin perjuicio de las sanciones contractuales que pudieran corresponder.

Para cubrir los riesgos descritos, el concesionario suscribirá la correspondiente póliza de seguro de responsabilidad civil con entidad de reconocido prestigio y solvencia, por un importe mínimo de SEISCIENTOS MIL EUROS (600.000,00 €) por siniestro, y entregará anualmente copia de la póliza renovada al Excmo. Ayuntamiento o ente instrumental de control. El contratista no podrá subarrendar, ceder o traspasar los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato, sin la previa autorización de la Diputación de Castellón.

Art. 67.- Naturaleza de los residuos entregados al centro de tratamiento

El contratista es responsable frente la Diputación de Castellón de la naturaleza de los residuos que entrega al centro de tratamiento.

34 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Solamente podrá entregar a centro de tratamiento de residuos urbanos todos aquellos que hayan sido recogidos atendiendo a las especificaciones de este pliego de prescripciones técnicas. En particular, no podrá entregar residuos clasificados en sus respectivas fracciones bajo denominaciones o códigos LER diferentes o de otras tipologías. Tampoco podrá entregar residuos recogidos en municipios diferentes a los del objeto del contrato con indicación del origen en alguno de los municipios comprendidos en él. Por su parte, si fuera el caso, tampoco podrá entregar residuos indicando municipios de origen diferentes a los reales.

Art. 68.- Titularidad de los residuos

Los residuos recogidos en el ámbito de este contrato son de titularidad de la Diputación de Castellón hasta su entrega a Reciplasa o a los gestores autorizados, momento en que pasarán a su tutela. Corresponde al contratista percibir los importes y cánones establecidos por los SIGs para la satisfacción de los costes de la recogida selectiva. Posteriormente liquidará con la Diputación de Castellón, descontando los importes percibidos de la facturación por los servicios realizados.

Art. 69.- Publicidad y comunicación

Antes de finalizar cada año, el contratista está obligado a realizar una edición anual de los calendarios del servicio del año siguiente, en cantidad suficiente para su distribución a la población, y distribuirlos domiciliariamente a la población. Se considerará cantidad suficiente la determinada por el censo de viviendas que, en 2014, ascendió a 6.387, más 100 ejemplares para otros usuarios. El contratista tendrá la obligación de efectuar campañas de comunicación el primer año de contrato y durante toda anualidad en la que las cantidades recuperadas de residuos de envases ligeros y papel-cartón de la precedente no alcanzaren el objetivo de recuperación anual, que se establece del siguiente modo: - Es objetivo de recuperación una cantidad per cápita municipal tal que coincida con el ratio de recuperación per cápita nacional. - Los ratios se establecen por separado para la fracción de envases ligeros y para la fracción de papel-cartón, y el objetivo ha de cumplirse simultánea y separadamente en ambas fracciones. - El ratio se obtendrá por división entre las cantidades recuperadas y el padrón municipal del año correspondiente, que se publica por el INE. - Se tomará por ratio per cápita nacional el que se publique por Ecoembes cada año, o que comunique oficialmente a la Diputación. - En caso de no poder conocer si se ha superado o no el objetivo, aunque fuere por causas no imputables al contratista, a los efectos de la campaña, se considerará como no cumplido.

Entretanto no se consiga el objetivo de recuperación, el contratista deberá llevar a cabo las siguientes actuaciones:

35 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

- Durante la campaña de calendarios se incorporará la información que considere precisa para mejorar la recogida selectiva, con el objeto de potenciar la cantidad de materiales recuperados. - Una charla formativa anual de una hora de duración en todos los colegios para los niveles de 6º de primaria, que deberá organizarse atendiendo al programa curricular de los alumnos, y especialmente orientada a la recogida selectiva y prevención de residuos. - Una charla informativa anual, de una hora efectiva de duración en cada centro de reunión de los municipios, organizada de acuerdo con los respectivos responsables municipales. - La elaboración de documentación informativa en relación al uso de los contenedores y a los lugares de que dispone el municipio para depositar los residuos, desde el punto de vista de las necesidades del ciudadano. Dicha documentación informativa se repartirá a domicilio durante el mes de junio. - Cualquier otra iniciativa que el contratista estime más eficaz para la consecución del objetivo.

Las actuaciones en materia de publicidad y comunicación se consideran abonadas al concesionario a través de la partida de 3.000 € que se consigna en el estudio económico del anteproyecto del servicio. Cuando el contratista esté obligado a su realización, deberá justificarlo adecuadamente al responsable del contrato.

Art. 70.- Obligaciones de los municipios

Será por cuenta y responsabilidad de los Ayuntamientos de cada municipio: 1. Facilitar la ubicación y el acceso a los contenedores, adoptando medidas correctoras (principalmente evitar mal estacionamiento de vehículos; posibles obstáculos como elementos urbanísticos, jardineras, papeleras, etc.) dentro del casco urbano y comunicar las posibles variaciones de ubicaciones de contenedores por motivos ajenos a la empresa. 2. Comunicar con antelación suficiente los períodos de fiestas locales y las posibles incidencias dentro del casco urbano, que impidan el acceso a los vehículos de la recogida, como consecuencia de ello. 3. Comunicar a contratista la colocación de nuevos contenedores tramitados por el propio ayuntamiento en caso de nuevas necesidades, al objeto de ponerlo su conocimiento para su posterior gestión. 4. Notificación formal de las posibles incidencias o anomalías en el municipio, al responsable del contrato. 5. Dar fe de la correcta ejecución de los trabajos, complementando con sello y firma el documento presentado por el contratista como garantía de la correcta realización.

36 SW14015

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ALTO MIJARES

PROVINCIA DE CASTELLON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Art. 71.- Obligaciones de la Diputación Provincial

Son obligaciones de esta administración: 1. El pago de las prestaciones realizadas por el contratista en las condiciones establecidas en este pliego. 2. Las obligaciones que se deriven de la formalización del convenio marco entre la Diputación de Castellón, Ecoembes, el contratista y otros posibles SIG que sean de aplicación a las tareas objeto del contrato. 3. Obligaciones derivadas del consorcio de residuos del plan zonal C2. 4. Las derivadas del contrato formalizado entre Diputación Provincial de Castellón y Reciplasa Reciclados de Residuos la Plana, S. A., en virtud del plan zonal C2.

Castellón, 14 de Julio 2015.

Fdo.: La asistencia técnica. Fdo.: Bióloga de la oficina técnica Manuel Font Lázaro. Ing. Industrial Mª Antonia Roger Dols. (Firmado electrónicamente al margen)

37 SW14015