CARTOGRAFÍA MAPA DE LA EXCURSIÓN  TOPOHISPANIA v 2.04 PARA NAV. GPS: HOJAS: 0615 ALCORA LUDIENTE

CONSEJOS PARA LA EXCURSIÓN CLUB DE SENDERISMO COMUNIDAD  Salir de excursión al monte no es una competición, VALENCIANA así que caminemos sin prisa saboreando cada DE A LUDIENTE momento y cada rincón. Y tengamos mucha

precaución al disfrutar de las vistas para no dejar ARGELITA - de controlar donde pisamos. LUDIENTE PROVINCIA:  Cojamos una mochila para llevar cómodamente el CASTELLÓN material que necesitemos. No olvidemos coger un COMARCA: ALMUERZO impermeable, viandas para el almuerzo y SITUACIÓN LEGAL: abundante agua para el camino. Sin calificación específica.  Seamos respetuosos con nuestro frágil entorno, que no se note nuestro paso. DÍA: 28 de marzo de 2020 (sábado)  Para caminar por la montaña es absolutamente SALIDA: 8:00 h. en autobús desde antigua COPUT (Av. Blasco Ibáñez nº 50, Valencia) imprescindible llevar ropa y calzado adecuado, ARGELITA preferiblemente botas de media montaña, con COMIDA: Restaurante Solsona (Ludiente) PLAZAS LIMITADAS – INSCRIPCIÓN AQUÍ (antes del suelas en buen estado. día 25 de marzo) Telf.: 96 352 69 61  Iremos cuidadosamente, principalmente en las Reserva de plaza: 30 € - Máximo 3 miembros por bajadas, pues pueden resultar resbaladizas. familia colegiado inscrito. PERFIL DEL SENDERO TRANSFERENCIA a la CUENTA:  El uso de bastones distribuye el esfuerzo entre el ES52/0081/5515/2100/01474051 tren inferior y el superior. 700 FICHA DE LA EXCURSIÓN  Llevaremos ropa adecuada para proteger nuestra 600 Salida Argelita cabeza y crema solar, en su caso. 500 Llegada Ludiente

400 Desnivel Máximo 365 m↑ en 3.5 Km ADVERTENCIA 300 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,1 7 7,5 8 8,5 8,9 Desnivel Acumulado 671 m↑ 582 m↓

Distancia 8.9 km Recordemos que ésta es una excursión de amigos, a la FOTOS Y TRACKS DE LA PREVIA (ENLACE): Dificultad Baja que cada uno de los que vamos lo hacemos voluntaria y Dureza Media - Baja responsablemente. Pincha aquí para ver las fotos de la previa y los tracks en gdb, gpx y kml. DE ARGELITA A LUDIENTE. junto con la iglesia barroca de Santa Ana, todas en la La senda de herradura sigue ascendiendo, con algún misma plaza, conforman un conjunto realmente tramo intermitente de bajada, hasta que Odo 134. interesante que no puede dejar de visitarse. aproximadamente en la mitad del recorrido, alcanza En esta excursión vamos a aventurarnos por una zona un collado en el que se iniciará el descenso hasta Ludiente en la que no había estado nuestro club de senderismo. Ludiente. Hemos hecho varias excursiones por la margen De Ludiente quedan bien pocas referencias históricas Pero antes de bajar, tomaremos un desvío que nos derecha del río Mijares, lo que nos ha permitido y, sin embargo, hoy, con sus 150 habitantes, está algo llevará, remontando un pequeño cerro hasta el conocer el entorno natural de poblaciones como , más poblado que la vecina Argelita. castillo del Buey Negro. Esta fortificación, ligada al Arañuel, o . Pero no así Comparte el mismo origen morisco y tiene un núcleo núcleo andalusí de Argelita, data del siglo XII. Tiene en la margen derecha y por eso hemos decidido ir a muy pintoresco con dos iglesias, una de ellas una impresionante muralla y unas espléndidas vistas conocer algunos de sus pueblos y más concretamente fortificada y una bonita ermita en la colina más al valle. los que se sitúan a lo largo del río Villahermosa, el cercana. principal afluente por la izquierda del río Mijares. Y desde el castillo todavía tenemos una última La excursión sorpresa para los que tengan fuerzas: saliendo por Las dos primeras localidades que encontramos una de sus antiguas puertas podremos recorrer un remontando el Villahermosa son Argelita y Ludiente. El autobús nos dejará en Argelita, donde tomaremos sendero de unos 200 metros que nos lleva a la Se trata de dos pueblos pequeños, recoletos y, tan nuestro ya habitual café de precalentamiento y llamada Ventana de Ludiente, un enclave desde el que bien conservados, que resultan realmente aprovecharemos para contemplar las torres del moro se contemplan unas impresionantes vistas con el encantadores. Zayd. pueblo al fondo. Argelita La excursión discurre por las montañas de la margen izquierda del río Villahermosa, cuyo cauce podremos Después volveremos al collado para bajar hacia Hoy solo tiene 100 vecinos, pero fue una población contemplar varias veces desde diferentes puntos de Ludiente por la senda de herradura, que discurre importante bajo dominación musulmana. Tras la nuestro recorrido. entre densos bosques de pinos. No obstante, cuando reconquista quedó habitado por moriscos y se hayamos completado un tercio del descenso, La excursión parte del mismo pueblo ascendiendo por incorporó definitivamente al Reino de Valencia en volveremos a cruzar la pista forestal que podrán una pista forestal que abandonaremos poco después 1491. Se despobló casi totalmente con la expulsión de tomar opcionalmente los que no quieran forzar las para tomar un camino de herradura, que en algunas los moriscos, en 1609, pero en el siglo XIX sobrepasó rodillas. los 600 habitantes. partes de su trazado todavía conserva el firme empedrado que construyeron los pobladores Finalmente, nuestra excursión llega al río En el siglo XIII, tuvo un habitante distinguido, Abu moriscos. Villahermosa, que cruzaremos por un viejo puente Zayd, que fue rey moro de Valencia y que murió en para llegar a Ludiente, donde, después de pasear este Esta senda era el antiguo camino que unía Argelita Argelita, ya que tras la reconquista permaneció en pueblecito, daremos cuenta de la sabrosa cocina de con Ludiente ya que el valle del río entre ambos esta comarca del Reino mediante pacto de vasallaje las chefs del “Solsona”. con Jaime I. núcleos está tan encajonado que resultaba impracticable para nuestros antepasados. Sólo por ¡Os esperamos a todos! El moro Zayd construyó el palacio-castillo de Argelita, esta senda ya merece la pena hacer la excursión. del que se conservan dos espléndidas torres que,