LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA

POR

TOMAS T-ES DE NAVA

Académico C de la Real de la Historia

Nuestro comprovinciano el académico e insigne genealogista don Francisco Fernández de Béthencowt, en el primer tomo de su Nobiliario y Blash de Canarias, menciona a los Cullen entre la numerosa y brillante pléyade de nobles irlandeses que, despo- seídos, al caer del trono los Estuardos, de las riquezas heredadas de sus mayores desde remotas épocas y huyendo de los vejámenes y persecuciones de que por sus católicas creencias y acendrado monarquismo eran víctimas en su patria, arribaron a Canarias en busca de tranquilo y esperanzador refugio. Se@ antiguos documentos, los Wlen sacrificaron durante la guerra de las Dos Rosas tierras y colonos en servicio de la causa de los York, rivales de los Lancáster, y más tarde, al producirse el cisma provocado por Enrique VIII, resistieron con bravura los avances cle la Reforma. ivfiembros de ia iamiiia alcanzaron encum- bradas jerarquías eclesiásticas: a Patricio Cullen, de la Orden de San Agustín, se le consagró, en 1519, Olrispo de Glogher, y Paul Cullen fue Cardenal-Arzobispo de Dublh. Establecidos los Cullen en el Archipiélago, unos en la capital & Iw isla de La pa1,r,ma y &y=u en e! Gde 1% mfizde esta & Tenerife, pronto lograron situarse, por su honorabilidad e ilustra- ción, en el seno del patriciado canario mediante el ejercicio de hon-

Núm 10 (1964) 249 O Unlversldsd de Lar Palmar de Gran Canaria Biblioteca Universitaria Memoria Digilal de Canarias, 2004 LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 3 rosos cargos y sus alianzas matrimoniales con históricas Casas. Y en el ámbito nacional da inconcuso testimonio de la Nobleza del linaje a que nos referimos el catálogo de Caballeros de Honor y Devoción de la Inclita, Soberana y Hospitalaria Orden Militar de San Juan de Jerusalén, o de Malta, en el que desde 1951 figura el actual Conde del Palmar, don Alonso de Ponte y Llarena Ponte y Cullen, después de practicadas las rigurosas pruebas, extensivas a los cuatro primeros apellidos, que los Estatutos de la casi mile- naria Corporación requieren. La rama de la familia de Cullen fundada en la Argentina en la segunda década del pasado siglo por el caballero orotavense don Domingo Alejandro Cullen y Ferraz, viene ininterrumpidamente crcupando relevante puesto en ese país merced a su fecundidad en preclaros vástagos que profusamente han acreditado sus talentos y ardoroso patriotismo, ora en el ejercicio de la Abogacía, la Medi- cina y la Cátedra, o bien en el desempeño de los altos cargos -Con- sejeros de Estado, Ministros, Gobernadores, Senadores, Diputados, Diplomáticos- que les han sido conferidos a través de la centuria y media que cuentan ya de residencia en la gran nación del Río de la Plata. Veamos aquí su filiación cumplidamente comprobada :

1. GUXLLERMOCULLEN, Señor de Lisbigny, y Elena Macer, su mujer legítima, ambos originarios del condado de Queen, provincia de hinster, en Irlanda, fueron padres de

1. Guillermo Cullen, natural de la ciudad de Kilkenny, condado de Donegall, provincia del Ulster; casó con Marga- rita Dodd, con quien tuvo dos hijos :

A) Guillermo Cullen, marido de Leonor Chrench, dama irlandesa, que procrearon un solo hijo :

Don José Cullen, nacido en Dublin hacia 1780, rr.r;nn nnn+woir\ nnlo-n fir\ nl Dllfi4~.J.-. 10 r(M1lT) YUI~II SAJLA~~L~JV C~ALAQVZ GIL GI L USA CIV UG la UL um, Zi 24 de mayo de 1811, con doña María Paula Cullen, su prima hermana ; sin descendencia. TOMÁS TABARES DE NAVA

B) Don Tomás Cullén, natural de DuMín, casado en el Puerto de la Cruz, el 14 de junio de 1795, con doña Ana Sánchez de Lugo y Melo, que falleció, ya viuda, a los cincuenta y cuatro años de su nacimiento, el 5 de noviembre de 1818 (hermana de doña Antonia, citada en la página 310 del tomo 111 del nuevo Nobiliario de Canarias como esposa del capitán don Luis Vicente de Miranda, jefe de la noble familia de su apellido en Te- nerife) . Hijos suyos fueron :

a) Doña María Faula Cullen y Sánchez de Lugo, atrás nombrada por su matrimonio con don José ~CuIlen,su primo hermano. Nació el 20 de octu- bre de 1796 y recibió el bautismo el 3 de noviembre siguiente ; sin posteridad. b) Doña Ana Victoria Cullen y Sánchez de Lugo, nacida el 30 de diciembre de 1797 y bautizada e1 2 de enero del año inmediato, apadrinándola don Patricio Power de Strickland. Casó el 28 de julio de 1818 con don Francisco GRrvasio Ventoso y Ro- mero, nacido en el Puerto de la Cruz el 24 de junio de 1797, hijo de don José Celestino Ventoso, Al- calde constitucional de la misma población en 1821, que nació en Santa Cruz de Tenel-ife el 6 de abril de 1765, y de doña María del Rlar Romero, muerta el 20 de octubre de 1199, casados en dicho Puerto de la Cruz el 5 de mayo de 1794; y nieto paterno de don Francisco Javier Ventoso y Sobrado, na- tural del Vilar, jurisdicción de Noya, y bautizado en la parroquia de San Pedro de Baroña, arzobis- m--&:--- AA O----mC-l- A- -7r.Z- DAv pado de rm1lLla~uuc: buluyuDccra, ji uc: uvrra ual- bara García Bencomo, que lo era del Puerto de la Crm. Hijos - Doña Victoria Feliciana Ventoso y Cullen, nacida el 20 y bautizada el 27 de noviembre de 1827, casada en el Puerto de la Cruz, a 14 de mayo de 1854, con don Victor Pérez y Gon-

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS

TOUS TABARES DE NAVA

zález, Doctor en Medicina y Caballero de la Real Orden Militar portuguesa de Nuestro Sefíor Jesucristo (8 de julio de 1876), natural de la isla de La Palma, y falleció, viuda, el 28 de abril de 1910; y Don Celedonio Ventoso y Cullen, marido de doña Magdalena Machado y Benítez de Lugo, y padre con esta señora de doña María Teresa Ventoso y Machado, Condesa consorte de Siete Fuentes.

C) Don Guillermo León Cullen y Sánchez de Lugo, nacido el 28 de junio y bautizado e! 6 de julio a

de 1799; muerto en Londres, soltero. E d) Don Tomás Rufino Cullen y Sánchez de O n L,'lopoj nacido en el Puerto de la Cruz, como sus - m O hermanos, y bautizado en Nuestra Señora de la E E Peña de Francia el 10 de julio de 1801. Falleció el 2 15 de septiembre de 1803. E

e) Doña Catalina Cullen y Sánchez de Lugo, 3

muerta en el Puerto de la Cruz, a los diez años de - 0 m vida, el 24 de enero de 1813. E

O 2. Don Tomás Cullen y Macer, por quien se continúa su n apellido en nuestras Islas. E 3. La Reverenda Madre Sor Catalina Cullen y Macer, a

Religiosa profesa en Santa Cruz de La Palma. n n

11. TOMAS Y DON CULLEN MACER,nacido en 1719 en la ciudad 3O de DuMin, se avecindó, muy joven aún, en la isla de La Palma y en ella contrajo enlace matrimonial, parroquia matriz del Salva- dor, a 3 de septiembre d? 1741, coz doña Margarita They y Men- doza, hija de don Francisco They y Maltyn, Doctor en Medicina, de nacionalidad inglesa, y de doña Isabel Josefa Méndez Mendoza, con quien casó en el mismo templo el 3 de febrero de 1700, hija a su vez esta señora de don Juan Méndez Villaverde y Carrillo y de U~ñaEern,ardu ,Aatmfz de Me~duzzy A!VW~¿?C),CZYWU~S t~mhih en el Salvador el 16 de abril de 1679.

254 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANBRIAS Y LA ARGENTINA 7

En virtud de sufragio popular, don Tomás fue elegido, en 1773, Regidor de la expresada isla de La Palma, en la que entregó su alma a Dios, a los sesenta y cuatro años de edad, el 12 de mayo de 1783, dejando la sucesión siguiente:

1. La Reverenda Madre Sor Bernarda Antonia Cullen y Mendoza, nacida el 11 y bautizada el 22 de abril de 1144, que fue Monja profesa en el convento de Santa Clara de la capitai de La Palma. 2. La Reverenda Madre Sor Leonor Felipa, ,que también profesó de Religiosa en el mismo monasterio. Nació el 27 de mayo y recibió el bautismo el 6 de junio de 1746. 3. Don Domingo Cullen y Mendoza, nacido el 4 y bauti- zado el 12 de agosto de 1748.

A m,.- n..:ii~ n,.i:-- -..-A---n . UUll UUlllGl 1llV P Gllpe, z3UCCbU1. 5. Don José Cristóbal Cullen y Mendoza, nacido el 24 y bautizado el 27 de agosto de 1752. 6. Doña Isabel Margarita Cullen y Mendoza, nacida el 30 de marzo y bautizada el 10 de abril de 1755, murió en Santa Cruz de La Palma el 9 de di~iernb~rede 1817. 7. Don Jacinto Roque Cullen y Mendoza, Capitán de las Milicias provinciales de La Palma, condecorado con la Cruz de la Real y Distinguida Orden de San Hermenegildo, Síndico Personero General de esta Isla y Procurador Mayor de su Cabildo, nacló el 16 de agosto de 1758 y fue bautizado el 8 de septiembre inmediato en la parroquia del Salvador, en la que celebró matrimonio con doña María de las Nieves de los Reyes Utre, hija de don Policarpo de los Reyes Utre Loreto y Carmona y de doña Angela María Rodríguez de la Cruz y Lbpez & ,b&~ei~,~Q~QS na~sles y -;ecinGu de la isla. & La Palma. Fueron hijos de don Jacinto Roque y de doña María de las Nieves :

A) Don Domingo Cullen de los Reyes, nacido y bau- tizado el El de septiembre de 1800, B) Doña María de las Nieves Cullen de los Reyes, nacida el 16 y bautizada el 24 de septiembre de 1805, TOMÁS TABARES DE NAVA

mujer de don Pedro de Etcheverry, desposados en Mon- tevideo. C) Doña Leonor Cullen de los Reyes, muerta de corta edad el 13 de mayo de 1812. D) Doña Margarita Cullen de los Reyes, nacida ei 7 y bautizada el 16 de marzo de 1890, esposa de don Jerónimo Aysaguer, oriundo de Rancia, con quien casó en . E) Don Tomás Cullen de los Reyes, nacido el 22 de agosto y bautizado el 16 de septiembre de 1812, que abrazó la carrera eclesiástica y se estableció en el pue- blo de Porongos, en .

8. Don Francisco Cullen y Mendoza, Doctor en Medicina, murió soltero.

III. DON GUILLERMOFELIPE CULLENY MENDOZA,Abogado de los Reales Consejos y Alcalde Mayor de la villa de Ea Qrotava, por decreto de la Real Audiencia de Canarias del 38 de julio de 1784; nació en Santa Buz de La Palma el 12 de marzo de 1750 y recibió las aguas bautismales el 19 del mismo mes en la iglesia parroquia1 matriz del Salvador. En el templo de San Agustín de ia ciudad de Las Palmas celebró nupcias con doña Angela Isidra Ferraz, el 19 de marzo de 1781, en cuya ceremonia actuaron de testigos don Esteban de Llarena Calderón y Mesa, Marqués de Acialcázar y de Torre Hermosa, y el Capitán don Bartolomé Bravo de Laguna y Ramos, Regidor Perpetuo de Gran Canaria. Doña Angela Isidra Ferraz, nacida en Las Palmas el 15 y bau- tizada en la parroquia de San Agustín el 16 de mayo de 1756, era hija del Licenciado don Pedro Miguel Ferraz de Figueredo y Mon- tafiés, Abogado de los Tribunales de la Nación, nacido en 1718, y de dona Catalina Josefa de la Guardia, muerta en La Orotava el 15 de enero de 1796, con testamento ante el escribano Crispulo Restituto Montenegro, otorgado el día 3 del mismo mes {cuyos padres fueron don Diego José Díaz de la Guardia y Pacheco y doña Angela de Barrios y del Castillo); ; nieta paterna de don Pedro Ferraz cie Figueredo y Caizadiila, ~iférezde Milicias, y de doña Catalina Teresa Montañés Machado y Milán, casados en 1706;

256 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTIGOS LOS CU* IR~ANDBESEN CANARIAS Y íS, ARGENTINA 9 bisnieta por esta línea de don Pedro Gómez Ferraz de Figueredo, muerto en 1685, y de doña Isabel Luis de Calzadilla, casados en 1652, que ambos fundaron mayorazgo el 5 de diciembre de 1682, ante el escribano Domingo Romero; y tataranieta de don Manuel Ferraz de Figueredo, citado en la página 832 del 1 tomo del Nobz- Ziario de Canarias, y de doña Ana Gómez de Fregenal y Oramas, nacida en 1581, que testó ante el escribano Gaspar Sáez de Gor- dejuela en febrero de 1622. El Licenciado Cullen hizo sus postreras disposiciones testamen- tarias el 18 de agosto de 1812, ante Domingo González Regalado, escribano público de La Orotava, y pasó a mejor vida el 21 del mismo mes. Doña Angela Isidra había bajado a la tumba dos días antes, también en La Orotava. Hijos de ambos fueron:

1. Don José Tomás, de quien trataremos a continuación. 2. Doña María del Pino Cullen y Ferraz, nacida en La Orotava el 2 de abril de 1786 y bautizada el día 6 en su parro- quial de la Concepción, en la que casó, a 4 de junio de 1804, con don Norberto de Torres y Brito, Capitán de Milicias, hi~o de don Cristóbal de Torres y Alayón y de doña María de Gra- cia de Brito y Pantaleón, todos naturales y vecinos de la hoy ciudad de Icod. 3. Don Guillermo Tomás Cullen y Ferraz, nacido en San Juan de la Rambla, casó en la indicada iglesia de La Orotava, a 13 de abril de 1819, con doña María de la Concepción de Llarena y Monteverde, hija de don Melchor de Llarena y Cabrera-Béthencourt y de doña Francisca Javier de Monte- verde y Lugo. Falleció en La Laguna, sin descendencia, a los setenta y seis años de edad, el 28 de diciembre de 1862. 4. Don Domingo Alejandro Cullen y Ferraz, que formó ia rama de 10s cu%n ai:geniinos, como veremos en su opor- tunidad.

IV. DONJOSÉ TOMASCTJLLEN Y F'ERRAZ,nacido en la villa de La Orotava el 10 de octubre de 1784 y bautizado en la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción, efectuó connubio en La Victoria de Acentejo, a 22 de junio de 1815, con doña Bárbara María de la Candelaria de Calzadilla Benítez de Lugo Grimaldi, 10 TOMÁS TABARES DE NAVA nacida en esta localidad y bautizada en su iglesia de Nuestra Se- ñora de la Encarnación el 21 de septiembre de 1793, que era único fruto del casamiento de don Juan Antonio de Calzadilla Benítez de Lugo Grimaldi y Brito, Capntán de Milicias del Regimiento pro- vincial de Guimar, con su prima hermana doña Teresa de Calza- dilla Benitez de Lugo Grimaldi e Izquierdo l. Don José Tomás y doña Bárbara María de la Candelaria tuvie- ron cuatro hijos, a saber: 1. Doña Angela Ckllen y Calzadilla, casada en La Orota- va, el 29 de agosto de 1846, con don Alonso de Warena y Ponte, hijo de don José de Warena y Ponte y de doña Josefa de Fonte y Benítez de Lugo, sextos Condes del Palmar, y muerta en la misma población, seis meses después, a los vein- tidós años de su nacimiento, el 4 de marzo de 1847. 2. Doña Justina Teresa Cullen y Calzadilla, nacida en La Orotava el 26 de septiembre de 1826 y bautizada en la Concepciírn, casó en esta parroquia, el 19 de agosto de 1850, con don José Fernández y Benítez de Lugo, Magistrado de la Real Audiencia de Canarias, hijo de don José María Fer- nández Gómez, Doctor en Medicina, natural de Seviiia, y de doña Juliana Benítez de Lugo y Saavedra, de la histórica Casa de los Señores de la isla de Fuerteventura. Doña Jus- tina falleció en La Orotava, ya muy anciana, el 24 de septiem- bre de 1914, viuda de don José María desde el 8 de abril de 1852, con quien solamente procreó a Doña Angela Fernández y Cullen, nacida en La Oro- tava el 18 y bautizada el 24 de enero de 1852, en la Con- cepción, en cuya iglesia celebró enlace, a 29 de abril de 1889, con don José María Hernández-Leal y García de Mesa, Magistrado de la Real Audiencia de las Islas, nieto de los cuartos Marqueses de Casa Hermosa. Doña Angela, viuda y sin hijos, murió a los noventa y seis años de su nacimiento, el 30 de septiembre de 1948. 3, Don Juan Antonio, que continúa. - 1 En relación con el entronque de las familias Cullen y Calzadilla, véase en el Apkndice el estudio genealógico de este último linaje (pág 30).

258 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 11

4. Doña Bárbara Eustaquia Cullen y Calzadilla, nacida en La Victoria de Acentejo el 2 de noviembre y bautizada el 1.0de diciembre de 1828 en la parroquia de la Encarnación, casó en La Orotava, a 20 de febrero de 1859, con don Alonso de Llarena y Ponte, viudo de su hermana doña Angela. Mur16 doña Bárbara en La Orotava, ya nonagenaria, y tuvo con don Alonso a

Doña Josefa Felicia de Llarena y Cullen, duodécima Condesa del Palmar (desde 1943, por muerte de su prima hermana doña Julia de Llarena y Lercaro, acaecida eii La Orotava el 6 de noviembre del año anterior), nació en dicha villa el 21 de febrero de 1867 y falleció en la misma, a los noventa y dos años de edad, el 27 de juxo de 1959. El 19 ge jU!iode 199: habia casado, eii la tida iglesia de la Concepción, de La Orotava, con don José de Ponte Xirnénez y Ponte, muerto en Garachico el 23 de octubre de 1907. Su único hijo,

Don Alonso de Ponte y Llarena Ponte y Cullen, décimotercero y actual Conde del Palmar, Caba- llero de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta y de la Noble Esclavitud de San Juan Evangelista, vive en La Orotava casado, des- de el 5 de julio de 1937, con su prima segunda doña Elisa de Llarena y Cólogan, hija de don Luis de Llarena y Monteverde y de doña María Cándida Cólogan y Ponte.

V. DONJUAN ANTONIOCULLEN Y CAUADILLA,nacido el 12 de octubre de 1827 en la villa de La Orotava, fue bautizado el día 24 del mismo mes, en la Coiicepción, y cas6 en este templo, el 15 de septiembre de 1861, con doña Luisa Machado y Benítez de Eugo, hija de don Lorenzo Machado y Ascanio, Jefe de la ilustre Casa de su apellido, y de doña Teresa Eenítez de Lugo y Valcárcel. Don Juan Antonio terminó su existencia el 1." de septiembre de 1899, en La Orotava, sobreviviéndole doña Luisa hasta el 26 12 TOiVlÁS TABARES DE NAVA de agosto de 1916, en que también falleció en la misma localidad. Procrearon los hijos mencionados a continuación :

1. Don José Juan Cullen y Machado, nacido en La Oro- tava el. 6 de junm de 4865 y bautizado el 28 de julio inmediato en la parroquia de la Concepción, en la que tuvo lugar su casamiento, el 27 de abril de 1891, con doña Josefina Machado y Benitez de Lugo, su prima hermana, hija de sus tíos don Lorenzo Machado y Benítez de Lugo y doña Balbina Benízez de Lugo y Monteverde. Ambos murieron en La Orotava, él, joven aún, a 5 de enero de 1896, y ella, longeva, el 5 de -warzo de 1950. Fueron hijos suyos: a A) Don Lorenzo Juan Basilio Cullen y Machado, muerto, soltero, el 30 de julio de 1944, en la villa de La E O n Orotava, en la que había nacido el 14 de junio de 1892. - m Doña Juana Bautista @u!len y Machado, nacrda O B) E 11 U el de junio de 1894, en Orotava, y bautizada el SE 23 del mismo en la Concepción, casó en esta parroquia, E el 31 de diciembre de 4917, con don Sebastián Fernández 3 y Perdigón, que falleció en La Orotava el 7 de marzo - 0 de 1959, hijo de don Sebastián Fernández y Montañés m y de doña Corina Perdigh y Dehesa. Su único fruto, E O

Doña María Corina Fernández y Cullen, nacida n

en La Orotavz. el 21 de octubre de 1968 y bauti- aE zada en la Concepción el 20 de enero siguiente, vive n n casada, desde el 19 de junio de 1948, con don Per- n

nando Machado y del Hoyo. 3 O 2. Doña María de los Dolores Cullen y Machado, naclda en La Orotava el 10 de agosto y bautizada el 4 de septiembre de 1871, fue Uarquesa del Sauzal por su casamiento, cele- brado en La Orotava el 15 de febrero de 1906, con don Ber- nardo Cólogan y Ponte, décimo poseedor de este Título y Gen- tilhombre de Cámara de Su Majestad don Alfonso XTII con ejercicio. La Marquesa doña María de los Dolores murió en La Orotava, a ios ochenta y cuatro años de edad, ei 27 de octubre de 1955.

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CAIXARIAS Y LA ARGLWTINA

3. Don Juan del Jesús, que sigue la línea. 4. Doña Luisa Teresa Margarita Cullen y Machado, na- cida en La Brotava el 17 de mayo y bautizada el 7 de junio de 1880, casó en esta localidad, a 25 de enero de 198.9, con don José Buenaventura de Monteverde y Lugo, de quienes nació

Doña María de la Concepción de Monteverde y Cu- llen, que vive casada en La Qrotava, desde el 17 de julio de 1934, con don Alberto del Hoyo y Machado, hijo de los finados Marqueses de la Villa de San Andrés y Viz- condes de Buen Paso.

VI. DON JUANDEL JESÚS CUDN Y MACHADO,Licenciado en ...--7.. A-I--I.~- 3- 1- 211- 3- T - ---- :z -1 +o 2.. uereuiu- y nlcalue ue la Vua ua 1~1.UoruLava, rlaclu u LO ut: PLIPLU de 1874, en el Puerto de la Cruz, en cuya iglesia parroquia1 de Nuestra Señora de la Peña de Francia reciblió las aguas bautisma- les el día 30 del expresado mes. En la villa de La Orotava, parro- quia matriz de la Concepción, contrajo matrimonial enlace, el 24 de junio de 1907, con doña Josefa de Lugo y Massieu, hija de don Antonio María de Lugo-Viña y García Benitez de las Cuevas, Abo- gado de los Tkibunales del Reino, Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de La Palma y Jefe de la ilustre familia de Lugo-Viña, y de su mujer y prima tercera doña Ana Felipa Massieu de Las Casas Tello de Eslava y Guzmán. Los esposos don Juan y doña Josefa pasaron a mejor vida en la villa de La Orotava, el 8 de noviembre de 1931 y el 12 de mayo de 1949, respectivamente, y tuvieron la numerosa posteridad si- guiente :

1. Doña María Ana de los Dolores Cullen y Lugo, nacida en La Orotava el 8 de abril de 1908 y bautizada el día 29, en la parroquia de la Concepción, en la que casó el 28 de diciem- bre de 1932 con don Gaspar de Ponte y Méndez de Lugo, Coronel de Artillería retirado y ex Presidente de la Cámara Oficial Sindical Agraria de Santa Cruz de Tenerife. Residen en La Laguna con dilatada descendencia. TOMAS TABARES DE NAVA

2. Doña Luisa Angela María del Rosario Cullen y Lugo, nacida el l." y bautizada el 30 de octubre de 1909, celebró nup- cias en La Orotava, a 11 de febrero de 1937, con don José María del Campo y Warena, actual Presidente de la Audien- cia Territorial de Las Falmas, hijo del General don José del Campo y Tabernilla, ya difunto, y de doña Antonia María de Llarena y Bravo de Laguna, de la familia de los antiguos Marqueses de Acialcázar y de Torre Hermosa. 3. Doña Angela Josefa Cullen y Lugo, nacida el 8 de marzo y bautizada a 8 de junio de 1911, cuya mano obtuvo don Alonso de Ascanio y Báker. 4. Don Juan Antonio Silverio, de quien será el párrafo inmediato. 5. Don Antonio José Cullen y Lugo, nacido el l.<)de octu- bre de 1913 y bautizado en la Concepción, de La Orotava, el 19 del mismo mes. Murió en Madrid, soltero, el 19 de mayo de 1931. 6. Doña Josefa Magdalena Cullen y Lugo, nacida el 30 de abril y bautizada el 11 de mayo de 1915, casó el 27 de diciembre de 1946 con don Juan Ladeveze y Pestano, Doctor en Medicina y Cirugía. 7. Doña María Magdalena Cullen y Lugo, que nació el 5 de octubre de 1916, fue bautizada el día 13 y casó en dicha parroquia de la Concepción, el 12 de mayo de 1943, con don Isidoro Luz y Carpenter, ex Alcalde del Puerto de la Cruz y ex Presidente del Cabildo Insular de Tenerife y de la Manco- munidad Provincial Interinsular, hi~ode don Melchor Luz y Lima, Alcalde que fue de la misma población, condecorado con la Cruz de 1sa;bel la Católica, difunto, y de doña Elena Carpen- ter y Arroyo. 8. Doña María de los Dolores Araceli Cullen y Lugo, Religiosa profesa en las Asuncionistas, nació el 18 de sep- tiembre de 1918 y recibió el bautismo el 18 de octubre si- guiente. 9. Doña Ana Margarita Leoncia Cullen y Lugo, nacida el í8 y bautizada ei 27 de julio de 1920. E1 16 de mayo de 1943 casó en la Concepción de La Orotava con don Luis

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 15

Casañas y González de Chaves, Comandante de Infantería, hijo de don José María Casañas y Fuentes y de doña María de la Candelaria González de Chaves y Rojas. 10. Don José María de la Inmaculada Concepción Cullen y Lugo, nacido el 8 y bautizado el 28 de diciembre de 1921, que aún no ha tomado estado. 11. Doña Teresa de Jesús Elena Cullen y Lugo, nacida el 11 de junio y bautizada el 16 de julio de 1923, casó en la repetida parroquia de la Concepción, de La Orotava, el 16 de julio de 1953, con don José de Contreras y Liébana Masoliver y Luque, hermano del Conde de Begijar.

VII. DONJUAN ANTONIO CULLEN Y LUGOMACHADO Y MASSIEU, nacido el 20 de junio de 1912, en la villa de La Orotava, como todos sfis li errllzrL L.-..-A:--J- -1 o,, 2-1 --: --a-- 1- n :A-- uituLuaw CI ~i UGL m1ú111u 111es eii da Lurlcepcluri, casó en esta parroquia, el 19 de febrero de 1941, con doña María de Lourdes Salazar de Frías y Méndez de Lugo, su prima segunda, h~jade don Fernando Salazar de Frías y Béthencourt, Comandante de Infantería y Presidente de la Mancomunidad Provincial Inter- insular, muerto en La Orotava el 1." de septiembre de 1948, y de doña María Magdalena Méndez de Lugo. Es en la actualidad Alcalde de la villa de La Orotava y Presi- dente de la Cámara Oficial Sindical Agraria de Santa Cruz de Te- nerife ; desde la muerte de don Lorenzo Cullen y Machado, su primo hermano, atrás mencionado, ostenta en Canarias la representación agnada del linaje de ,Cullen, noble de Irlanda, y vive en la localidad de su nacimiento, viudo de doña María de Lourdes, fallecida el 29 de julio de 1951, con qulen procreó los cinco hijos siguientes:

l. Don Juan Fernando Antonio Cullen y Salazar de Frías, nacido el 14 y bautizado el 28 de enero de 1942. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid. 2. Don Fernando Alfredo Chllen y Salazar de Rías, que nació el 12 de enero de 1943 y fue bautizado el 25 del mismo mes. Cursa en Madrid la carrera de Ciencias Económicas. 3. Don Antonio José Cullen y Salazar de Frías, nacido el 4 de octubre de 1944 y bautizado el día 12 inmediato. 4. Doña María de Lourdes Cullen y Salazar de Frías, nacida el 21 de octubre y bautizada el 3 de noviembre de 1945. 5. Don José Javier Wllen y Salazar de Frías, nacido el 2 de julio de 1947, en la vllla de La Orotava, como todos sus hermanos, y bautizado el día 9 siguiente en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción.

CASA DE CULL;EN EN LA ARGENTINA

IV bis. DON DOMINGOALEJANDRO CULLEN Y FERRAZ,atrás nombrado como hijo menor del Licenciado don Guillermo Felipe a

CulIen y Mendoza, Abogado de los Tribunales del Reino y Alcalde E Mayor de la villa de La Orotava, y de doña Angela Isidra Ferrav O n i(~1741 - de la Guardia, sii legitima es=^&, nacib el 26 de f&r~rg m O en dicha localidad, en cuya iglesia parroquial matriz de Nuestra E E Señora de la Concepción recibió el bautismo el día 1.0de marzo 2 inmediato, apadrinándole el Capitán de Millcias provinciales don E

Bernardo de Ascanio y Llarena. 3 - - Contando alrededor de cuatro lustros de vida marchó a Amé- 0 m rica y, después de residir varios años en la ciudad de Montevideo, E trasladóse en 1819 a la Argentina, en donde figuró entre los pró- O ceres de mayor significación y prestigio en la época inmediata a n su Emancipación, acreditando su competencia y cultura en el aE desempeño de los cargos de Consejero de Estado, Ministro de Go- bierno, Diputado por Santa Fe y, finalmente, Gobernador de esta n provincia en 1838, de cuyo elevado empleo fue depuesto a causa de 3 haberse pronunciado en contra del dictador de la Confederación O Argentina, General don Juan Manuel Ortiz de Rozas, quien decretó su fusilamiento, consumado en Arroyo del Medio, provincia de Bue- nos Aires, el 22 de junio de 1839. En la ciudad de Santa Fe había contraído matrimonio con doña Joaquina Rodríguez del Fresno, originaria de Galicia, y fueron fruto de este enlace slete hijos, a saber:

1. j-jUil José &fZ& CU:leii y- nodi"íguez. del Fi*esiio, iiacido en la ciudad de Santa Fe el 17 de mayo de 1825, que hizo sus

264 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS Don Domingo Cullen y Ferraz. natural de la villa de la Orotava. gobernador de la ~>rovinciade Santa Fe (Argentina). yoaquín maría Cullen nació en Santa Te el día 22 de Rsjosto de 1852 y murió en la pea del Señor en el día 18 de Octubre de 1920 Rogad por éI

Recordatorio del Obilo de don Joaquín Maria Cullen.

TOMÁS TABARES DE NAVA

primeros estudios en el Colegio de San Ignacio, de Buenos Aires, regentado por Padres Jesuítas. Desde los albores de su juventud comenzó a destacarse por su fervoroso patriot~smo. Intervino brillantemente en las luchas políticas de su tiempo y dio repetidas pruebas de sus privilegiadas dotes de inteli- gencia y altas virtudes cívicas en el desempeño de los diversos e importantes cargos que le fueron conferidos, especialmente en el de Gobernador de la provincia de Santa Fe (1854-1856) y en el de Senador nacional en 1862 El 11 de octubre de 1876 falleció repentinamente en Rosario de Santa Fe, casado con doña Angela Nicolavich, muerta en Buenos Aires muchos años después, el 13 de septiembre de 1905, cuyos padres fue-

ron don Matias Nicolavich, oriundo de Austria, y doña Luisa aN da la Sierra, natural de Rosario de Santa Fe. Procrearon los E siguientes hijos : O - 0, O Doña Angela Josefa Cullen y Nicolavich, nacida E A) E en Santa Fe el 1.0 de marzo de 1851, que finó en Buenos 2 E Aires el 22 de enero de 1902, sin descendencia de su -

esposo don Miguel Castellanos. 3 - - 0 B) Don Joaquín María Cullen y Nicolavich, Ilustre m E

Abogado del foro argentino y Vocal del Consejo Nacio- O nal de Educación, nació en Santa Fe el 23 de octubre de 1852 y celebró nupcias en Buenos Aires, a 1." de di- - -E ciembre de 1877, con doña Orosia de Ayerza, nacida en a 2 esta capital el 16 de septiembre de 1858 e hija de don - José Toribio de Ayerza y Mendizábal, Doctor en Medi- -

cina, natural de Usnrbil, provincia de Guipúzcoa, y de o3 doña María Adelaida de Zabala y Macazaga. Don Joa- quín María Cullen y doña Orosia de Ayerza terminaron sus dias en Buenos Aires ei 18 de octubre de i92G y 13 1." de marzo de 1926, respectivamente, y fueron hijos suyos :

2 De la acrisolada religiosidad que animaba a este gran patrlcio constl- tuye buena prueba su Libro Bibizco, que mereció férvidos elogios de preeml- nentes dignatanos de la Iglesia y el Breve de San Pío X que en fotograbado aquí damos a conocer

266 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS 1 DIS'I'iNQ~DOCON UN BREVE DE SU SANTIDAD F'f0 X

1 MEDITACIONES

PRIMERA EDICI~NHECHA EN ESPADA

LA EDITORIAL VIZCA~NA Henao, 8 Bilbao: 1926 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS COLLE% IRMDE%ES GN CANARIAS Y LA ARGENTINA 21

a) Don José Maria Cullen y Ayerza, también notable Jurisconsulto, nació en Buenos Aires el 28 de noviembre de 1878 y casó, el 24 de marzo de 1906, con doña María Angélica Miguens, hija de don Martín Miguens y Basavilbaso y de doña María Diehl y Torquist. Hijos :

Doña María Angélica C"u1len y Miguens, casada el 10 de mayo de 1928 con don 3osé de Ayerza y Jacobé. Don Joaquín Maria Cullen y Miguens, muerto el 5 de febrero de 1931. Doña Mercedes María Cullen y Miguens, esposa de don Carlos de Etcheverrigaray. Don José Maria Cullen y Miguens. Doña Marta María Cullen y Miguens. Doña María Luisa Cullen y Miguens, mu- jer de don Guillermo de Frías. Doña Silvia María Cullen y Miguens. Don Patricio Maria Cullen y Miguens. Don Hugo Maria Cullen y Miguens. Doña Inés María Cullen y MJguens, con- sorte de don Carlos Bernal. Doña María Rosa Cullen y Miguens. Doña Alicia María Cullen y Mlguens. Don Enrique María Cullen y Miguens.

b) Don Hernán Joaquín Cullen y Ayerza, Doc- tor en Leyes, nació el 22 de diciembre de 1879 y casó el 6 de julio de 1907 con doña Clotilde Holm- kerg, ñzcid!~~el 23 de hri! de 1882 e hiju de do^ Carlos María Holmberg, Barón de Holmberg, y de doña Clotilde Moujan de la Barra. Don Hernán Joa- quín falleció en Buenos-Aires y tuvo con doña Clo- tilde los siguientes hijos : Don Miguel Angel Cullen y Holmberg, ca- sado el 15 de octubre de 1932 con doña María Antonieta Bence, hija de don Víctor Bence y Silva y de doña Josefina Pieres y Vázquez. Don Alejandro Cullen y Holmberg. Doña María de los Dolores Cullen y Holm- berg, esposa de don Luis de Barrenechea y Llobet, natural de Buenos Aires. Don Fernando Cullen y Holmberg. Doña Josefina Cullen y Holmberg, que casó con don Eduardo Zuberbühler y Piro- vano. Doña mena Cullen y Holmberg. Doña Sara Cullen y Holmberg. a N c) Don Rafael Alberto Cullen y Ayerza, Doc- E O n tor en Medicina, gemelo del anterior, murió en San - m Isidro el 2 de junio de 1927, casado desde el 28 de O E mayo de 1906 con doña Esther Paunero, hija de SE don Mariano Paunero e Ibarrea, Abogado, y de doña -E Esther Lanusse y Pinto. Hijos : 3 - - 0 Doña Esther Cullen y Paunero, nacida el m E

15 de febrero de 1907, casó el 11 de octu- O bre de 1926 con don Luis Alberto Peró Dorado. E Don Rafael Cullen y Paunero, nacido el l." n -E de mayo de 1908. a 2 Don Carlos Cullen y Paunero, nacido el 5 n de septiembre de 1909. n

Don Alberto Cullen y Paunero, nacido el 3O 21 de junio de 1911. Doña María del Carmen Cullen y Paunero, nacida ei 9 de abrii de 1913, casó el S2 de noviembre de 1934 con don Federico de Za- valía Lagos. Don Martín Wlen y Paunero, nacido el 16 de noviembre de 1914. n--n-....:--,. n..11-- n~ ..e.-.:~n UULL UULL~ILL~U ~LULGLI y-- raLuvau, llalrluu GI 7 de diciembre de 1917.

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS d) Don Hugo Cullen y Ayerza, Subsecretario de la Cámara de Diputados de la Nación, casó el 7 de abril de 1912 con doña Maria Elena Zuberbuhler, nacida el 29 de agosto de 1892, hija de don Carlos Evaristo Zuberbiihler y Machain, Director del Mu- seo Nacional de Bellas Artes, y de doña Amelia Fe- lisa de Alzaga y Piñeiro. e) Don Huberto Toribio Cullen y Ayerza, na- cido el 3'0 de julio de 1888, soltero. E) Don Jorge Alberto Cullen y Ayerza, nacido el 1." de octubre de 1890, Cónsul de la Argentina en Siio Paulo (Brasil). Está casado, desde el 4 de septiembre de 1922, con doña Marciana Maria Mar- tínez Barker, nacida el 11 de abril de 1900.

C) Doña Dominga Cullen y Nicolavich, nacida en Santa Fe el 27 de agosto de 1854 y casada en Baenos Aires, a 25 de septiembre de 1888, con don Luis Pettych Antonini, Embajador en Alemania.

D) Doña Maria Luisa Cullen y Nicolavich, nacida en Santa Fe y muerta el 16 de junio de 1917, en Buenos Aires, en cuya capital había efectuado connubio, el 5 de febrero de 1886, con el Doctor don Andrés Llolret, Médico de sólida reputación. E) Doña Maria del Carmen Cullen y Nicolavich, nacida en Santa Fe, Monja profesa. F) Doña Maria del Rosario Cullen y Nicolavich, que nació en Santa Fe y falleció sin tomar estado. G) Don José María Cullen y Nicolavich, nacido en Umnou Aires el IO de jünio ¿i¿. í864. iviurió soitero. 2. Don Patricio Cullen y Rodríguez del Fresno, Gober- nador de Santa Fe (1862-18651, nació en la capital de esta provincia el 20 de febrero de 1826 y en ella casó, a 10 de junio de 18W, con doña Elena de lturraspe, nacida en 1827 e hija de don Juan Luis de Iturraspe y Elizagaray y de doña Vicenta Gálvez Troncoso. Falleció don Patricio en Santa Fe el 22 de TOMÁS TABARES DE NAVA

marzo de 1877, sobreviviéndole doña Elena hasta el 30 de mayo de 1911. De esta unión fueron fruto dos hijas: A) Doña Elena Cullen e Iturraspe, nacida el 16 de abril de 1851, que murió en Buenos Aires el 7 de noviem- bre- de 1935, viuda desde el 24 de octubre de 1891 de don Mariano Cabal, nacido el 14 de abril de 1850, con quien había casado el 18 de agosto de 1870. B) Doña Dommga Cullen e Iturraspe, nacida el 4 de julio de 1854 y muerta en Buenos Aires el 2 de sep- tiemkre de 1921. Casó dos veces : la primera, el 4 de sep- tiembre de 1874, con don Emilio Eustaquio Cabal (her- mano de su citado cuñado), faIlecido en París el 9 de abril de 1886; y la segunda, el 4 de agosto de 1890, con su tío (hermano de su madre) don José Bernardo de Itu- yyaqe y GáI-qro, &hrrna&r & 12 pr~vin~jaSanta Fe. 3. Doña Joaquina Cullen y Rodríguez del Fresno, esposa de don Nicasio de Oroño; murió en Buenos Aires el 27 de sep- tiembre de 1886. 4. Doña Josefa Jerónima Cullen y Rodríguez del Fresno, nacida el 23 de octubre de 1830, murió en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1864, casada, desde el 26 de julio de 1853, con don José María Gutiérrez Granados, Ministro de Justicia y de Relaciones Exteriores bajo la Presidencia de Avellaneda, y en Chile fue fundador y Director de la Escuela Naval. 5. Don Guillermo Cullen y Rodríguez del Fresno, nacido en Santa Fe el 9 de enero de 1832, fue Diputado nacional y casó el 1." de febrero de 1860 con doña Tomasa del Rosario de Iriondo, nacida en Santa Fe e1 21 de diciembre de 1832, hija de don José Urbano de Iriondo y Narvarte, Diputado al Congreso ConetitUyente de 1825, U~berriaderde Smta Fe, Ministro, etc., y de doña Petrona Candioti y Larramendi. Fa- lleció en Santa Fe el 7 de marzo de 1873 y tuvo los hijos que aquí se indican: A) Don José Guillermo Cullen e Iriondo, nacido el 22 de diciembre de 1860, que fallecio en la infancia. B) Don Eudoro Cullen e Iriondo, nacido en Santa

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLm IRL4NDESES EN CANARIAS Y L4 ARGETTINA 25

Fe el 15 de marzo de 1862, casó con doña Manuela Funes, hija de don Pedro Lucas Funes y Allende, Diputado y Senador nacional, Ministro de Justicia y de Instrucción Pública, etc., y de doña Rosa Echagüe y Puig. Hijos:

a) Don Eudoro @ullen y Funes, nacido en Santa Fe y casado en Buenos Aires, a 12 de noviem- bre de 1914, con doña Rosa Zambrano, nacida en Buenos Aires el 24 de mayo de 1889, hija de don Fedro Zambrano Echazú y de doña María del Car- men Aparicio, ambos naturales de la provincia de Salta. b) Don José Cullen y Funes, C) Doña María de las Mercedes, d) Doña Manuela, y e) Doña Rosa Cullen y Funes, célibes los cuatro. f) Don Guillermo Cullen y Funes, casado el 3 de abril de 1930 con dofia Celina Ferreyra y Hughes. C) Don Juan Guillermo Cullen e Iriondo, nacido el 4 de julio de 1864 y muerto el 29 de noviembre de 1871. D) Don Urbano Cullen e Iriondo, nacido el 23 de junio de 1866. E) Don Ricardo Cullen e Iriondo, nacido el 4 de junio de 1869. 6. Don Domingo Cullen y Rodríguez del Fresno, nacido en la ciudad de Santa Fe en 1836, contrajo matrimonial enlace con doña Francisca Crespo, su prima, hija de don Domingo Crespo y Zabala, varias veces Gobernador de la provincia de Santa Fe, y de doña ivíaria de los Dolores Rodríguez del Fresno. Procrearon cinco hijas, que fueron : A) Doña Francisca Cullen y Crespo, esposa de don Daniel de la Torre y Soto. B) Doña Laura Culle~y Crespo, casada con don Manuel Ignacio de Echagiie e Iriondo. C) Doña Esther Cullen y Crespo, consorte de don To~STABARES DE NAVA

Luis de Aguirre, Doctor en Medicina. D) Doña Jerónima, y E) Doña Amelia Cullen y Crespo, ambas solteras. 7. Gon Tomás Cullen y Rodríguez del Fresno, Goberna- dor de la provincia de Santa Fe (1861), en cuya capital vino al mundo el 15 de junio de 1838 y en la misma terminó su existencia el 21 de septiembre de 1894. Había casado el 27 de diciembre de 1858 con doña Josefa Comas, hija de don Eduar- do Comas T'roncoso y Echagüe, Senador nacronal, y de doña Maria de las Mercedes López y Rodriguez del Fresno, que a su vez lo era de don Estanislao López, Brigadier de los Ejér- citos de la Nación. Aquel enlace produjo: z N Don Tomás Rufino Cullen y Comas, Abogado E A) O famoso, Catedrático de Derecho Constitucional en la -m y de O Universidad de Buenos Aires, Ministro de Justicia E

Instrucción Xblica (1914-1916) y Caballero condecorado SE con la Gran Cruz de la Pontificia Orden de San Gregorio el Magno. El 6 de diciembre de 1890 contrajo matrimo- 3 nio con dona Elena Adriana Crisol, nacida el 5 de fe- - - 0 brero de 1868, hija de don Miguel Crisol de la Gándara m E

y de doña Elena Bernal y Lynch. Hijos: O a) Don Tomás Juan Cullen y Crisol, nacido el 22 de noviembre de 1891 y muerto el 27 de abrí1 de 191'7, soltero. b) Don Juan Cullen y Crisol, Doctor en De- recho, Secretario de Legación, casó el 8 de febrero de 1925 con doña Ofelia Lagos, nacida el 15 de no- viembre de 1906, hija de don Juan Lagos y Mármol, Embajador de la Argentina en Uruguay JT en Mé- jico, y de doña Ofelia Jamini Cranwell. Hijos: Doña Ofelia Cullen y Lagos, mujeu: de don Jaime O'Farrel Ramaugk. Don Juan Cullen y Lagos. Doña Eleña Mai.ia G-dleE y Lagos, nocid=. el 21 de diciembre de 1930.

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS Don Tomas Ciillen y Rodriguez del Frcsno. gobernador de la ~>roiinc!ade Sa.7:a Fc (Argentina) LOS CULLEN IRLANbF%ES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 27

c) Doña Elena Cullen y Crisol. d) Don Rafael Cullen y Crisol, Ingeniero, na- cido en Buenos Aires y casado el 19 de marzo de 1927 con doña María de las Mercedes Jacobé, na- cida el 5 de marzo de 1901, hija de don Martin Ja- cobé e Iraola, Abogado, y de doña Elvira de Elizalde y Leal. Hijos :

Doña María de las Mercedes Cullen y Jacobé. Don Tomás C"u1len y Jacobé. Doña Elvira Cullen y Jacobé, esposa de don Luis Baliña. Don Rafael Cullen y Jacobé. Don Martin Cullen y Jacobé. Don José María Cullen y Jacobé. Doña Cecilia Cullen y Jacobé. Doña María Magdalena Cullen y Jacobé. Don Domingo Cullen y Jacobé.

e) Don Miguel Alfredo Cullen y Crisol, nacido el 12 de septiembre de 1900. f) Don Luis Cullen y Crisol, nacido el 21 de junio de 1902. g) Don Ricardo Cullen y Crisol, marido, desde el 16 de julio de 1931, de doña María Elena Rodrí- guez-Larreta, nacida el 10 de abril de 1907 e hija de don Horacio Rodríguez-Larreta y Maza, Procu- rador General de la Nación, y de doña María Elena Lavallol y Ortiz-Basualdo.

B) Doña Josefa Cullen y Comas, casada con don Tomás Fumo Sauret, Rector de la Universidad del Li- toral y Diputado nacional, nacido en Santa Fe. C) Doña María de las Mercedes Cullen y Comas, nacida en Santa Fe el 22 de septiembre de 1865, consorte de don José de Aldao y Zavalla, también santafesino. D) Don Ignacio Cullen y Comas, nacido en Santa Fe el 8 de junio de 1868, casó con doña Petrona Góme;: de Borja, santafesina. Hijos:

a) Don Ignacio Cullen y Gómez, Subsecretario de Gobierno, esposo de doña Beatriz Bruhl y ea- rreras, nacida en Alemania. b) Doña María Esther Cullen y Gómez, ca- sada con don Eduardo Vionnet, c) Coña Dora Cullen y Gómez, mujer de don Augusto Lagos Cascallares. d) Doña Lidia Cullen y Gómez, santafesilla, casó con don Dalrniro Videla. e) Don Mario Cullen y Gómez, casó el 20 de julio de 1933 con doña Susana Olcese de la Serna. Hijos: Don Mario Cullen y Olcese de la Serna. Don Carlos Ignacio CulIen y Olcese de la Serna.

f) Doña Georgina Cullen y Gómez, consorte de don Eduardo Mántaras, Ministro de la Nación. g) Doña Nélida Cullen y Gómez, que casó el 30 de abril de 1931 con don Juan Manuel Pinasco y Zavalla. h) Doña Sara del Carmen Cullen y Górnez, esposa de don Luis Angel Gómez Bravo.

E) Don José María Cullen y Comas, nacido en Santa Fe e! 5 de diciembre de 1869. Doctor en Medicina y D:- rector de la Asistencia Pública de Santa Fe. Casó con la santafesina doña María de las Mercedes de AIdao y Peiteado, hija de don Bartolomé de Aldao y Zavalla y de doña Teodora Peiteado y Latorre. Hijos:

a) Don José María Cullen y Aldao. b) Don Carlos Alberto Cullen y Aldao.

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDbSES EN CANARIAS Y LA ARGWXNA 29

c) Don Miguel Angel Cullen y Aldao, casado el 9 de abril de 1932 con doña Raquel Soriano, hija de don Molsés Soriano, Abogado, y de doña María del Carmen Viñas. Hijos: Don Miguel Angel Cullen y Soriano. Doña Raquel Gracrela Cullen y Soriano. Don Eduardo @ullen y Soriano. Don Iván C"ul1en y Soriano. Doña Sonia CulIen y Soriano. Don Carlos Cuilen y Soriano. Don Patricio Cullen y Soriano. Don Adrián Cullen y Soriano.

d) Don Oscar Bartolomé Cullen y Aldao. ej Don Jorge Tomás Cuiien y Aldao, marido de doña María de las Mercedes Adelina Sandoz Goldy. Sin sucesión. f) Doña María Brunilda Cullen y Aldao. g) Don Justo Rogelio Cullen y AIdao. h) Don Marcelo Antonio Cullen y Aldao, ca- sado con dona Delia Añón Suárez. No hubo poste- ridad. i) Don Edgardo José Cullen y Aldao. j) Don Rogelio José Cullen y Aldao.

F) Don Tiburcio Cullen y Comas, esposo de doña María de las Mercedes Gómez Freyre. Sin descendencia. G) Don Ricardo Cullen y Comas, consorte de doña Severa Zavalla, nacida en Santa Fe. E; uofia~ji~~ CU:~~~~y cGrilas, rilu p.. de don D~~~- nardo Vá-uez de las Llamas. 1) Don Guillermo Cullen y Comas, Doctor en De- recho y Director del Archivo General de los Pibunales de la Nación, nació en Santa Fe el 17 de junio de 1876 y cus(j el 36 de &ciepLbre 1G^4 ver, dCña XJicentc, Iriondo, hija de don Augusto de Iriondo y Candioti y de doña Vicenta de Iturraspe y Gálvez. Hijos: TOMÁS TABAKES DE NAV4

a) Doña Guillermina Cullen e Iriondo, nacida en 1906, falleció en la infancia. b) Doña Beatriz CuIIen e Iriondo, nacida en 1913, casó con don Clorindo de Mendieta y Etche- verri. C) Doña Estela Cullen e Iriondo, nacida en 1918. d) Don Guillermo Cullen e Iriondo, nacido el 27 de junio de 1921. J) Doña Joaquina Cullen y Comas, casada con don Severo Gómez de Borja, Diputado, Senador y Ministro.

APENDICE

La familia CaZzadzZla en Canarias ( ) . Según se expresa en la página 339 del tomo 11 del NobZliarzo de Ca- narias, la familia de los Calzadilla tinerfeños procede de Alonso García de Albújar, comúnmente llamado ALONSOGARC~A DE CALZADILLA, por ser natural de la villa de Calzadilla de los Barros, en Extremadura, el cual fue poblador de Tenerife en 1504, y estuvo casado con Leonor Martin del Cabo. De esta unión nacieron, entre otros hijos. Alonso García de Calza- dilla, que en 1578 probó su Hidalguía inmemorial y notoria ante el Alcalde ordinario de dicha villa, y es progenitor, con María de la O de Molina Gómez Dávila y Jaén, su esposa, de los Marqueses de Santa Lucía, Villa- fuerte, mente de las P,aImas, Florida, Candia y Sauzal, y de los Condes del Vaile de Salazar y de Siete mentes; y JUANGARCÍA DE CALZADILLA, que vivió en el pueblo de Santa Ursula, de la isla de Tenerife, casado con Lucía López, y tuvo por hijo a otro JUANGAECÍA DE CALZADILLA,de quien desciende la rama de este linaje a que aquí nos referimos, posee- dora de pingües Mayorazgos e ilustrada con varones distinguidos en la Iglesia, las Armas, el Foro y la Política. La noble calidad de estos Calzadilla, acreditada en las Hojas de Servi- cios relativas a miembros suyos pertenecientes a la Oficialidad de nues- tras antiguas Milicias, así como en sus lucidos matrimonios con los Ee-

-cC-~~I~LGA UG2- Tb~g~, .. ijlito, Sousa, vaii den Eeede, ñüriiári, De ¿a Haiit~, - i, Véase antes, pag 10

2'78 ANUAElO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 31

Castro-Ayala, Cullen, Buitrago, Romero, Estanga, etc., corrobórala don Francisco Eernández de Béthencourt con las repetidas citas que hace de la misma prosapia en su Noózliario y Blasón de Canmas y su ma- nifiesto propósito (página 72 del III tomo) de dedicarle el merecido capí- tulo en la patribtica obra que nos legó inconclusa Los blasones del apellido Calzadilla osténtanse al públlco, esculpido3 en piedra, en el enterramiento del Deán de la Catedral de Las Palmas don Niwlás Tomás de Calzadilla y García de la Cruz, sito en la ermíta de San Juan Bautista, de la villa de La Victoria de Acentejo; y don Félix de Rújula y Martín-Crespo, Decano de los Cronistas Reyes de Armas de Su Majestad el Rey don Alfonso XIII, los describe en la Certificación de Nobleza que en 21 de octubre de 1918 expidió a favor de don Isidoro Rafael de Calzadilla y Romero. La filiación, rigurosamente agnada, de los actuales Calzadilla es como a continuación se reseña:

1. GONZALODÍAZ y Justa González, naturales de Portugal, en donde florecieron a mediados del siglo XVI, procrearon a 11. ANTONIODÍAZ GONZALEZ,nacido también en el vecino Reino, y se trasladó a la isla de Tenerife, en la que en 1601 hizo testamento, ante el escribano Baltasar Rernández, y pasó a mejor vida, casado con Beatriz Afonso, hija de Domingo Afonso y de María Rodríguez Yánez, naturales de Galicia, que ambos testaron de mancomún en La Laguna, el 27 de agosto de 1580, ante Lucas Rodríguez Sarmiento, escribano público; nieta paterna de Alonso Pérez y de Catalina Afonso, y materna de Diego Estévez y de Catalina Yánez. De aquel consorcio nació. 111. MARTÍNDÍAZ AFONSO,casado en la iglesia parrolquial de Nues- tra Señora de la Encarnación, del lugar de La Victoria de Acentejo, e1 4 de noviembre de 1612, con Ana Martín, con quien tuvo a IV. JUANMARTÍN DÍAz, que testó el 26 de julio de 1695, ante el escribano Sebastián de Béthencourt, y falleció viudo de Victoria Sánchez, muerta el 30 de diciembre de 1693. Con esta señora fue padre de V. MARTÍNGONZÁL~ FRANCO, nacido en La Victoria de Acentejo el 22 de diciembre de 1641, quien sirvió en las Milicias provinciales conm Teniente-Capitán y celebró despworios con doña Jerónima Pérez de Cal- zadiIla, hermana del Docto'r don Matias Pérez de Calzadda, Beneficiado del Realejo Bajo, Comisario y Calificador del Santo Oficio de la Inqui- sición, que instituyó Mayorazgo por su testamento otorgado, el 21 de m.yo de 1722, mite esci-ibaric>jualr&e M~~~:~~ nujas,e iiija do: Alférez Juan Simón P6rez y de María de la Concepción García de al- zadilla, muerta el 6 de junio de 1680, hija esta señora de Baltasar P&ez 32 TOMÁS TABARES DE NAVA

Quevedo y de Simona García de Calzadilla -casados en La Orotava, iglesia de la Concepción, el 23 de octubre de 1617-, que a su vez lo era de Juan García de Calzadilla, arriba nombrado, y de Cecilia Afonso, casados -también en La Orotava- en 1580. El citado Alférez Juan Simón Pérez, nacido en La Victoria de Acen- tejo el 21 de marzo de 1601, era hijo de Simón Pérez y de María Her- nández, hija ésta de Andrés González y de Beatriz Hernández Romera, vecinos de dicho pueblo de La Victoria de Acentejo; nieta de Sebastián González y de Isabel Velázquez; y bisnieta de Gonzalo Afonso y de Ca- talina Pérez, portugueses, de quienes queda hecha mención en las pági- nas 194-196 del tomo 111 del Nobz:zarzo de Canamas. De Martín González Franco y de doíía Jerónima Pérez de Calzadilla fueron hijos : a N E 1. Don Antonio González de Calzadilla, que sigue. O 2. El Doctor don Baltasar Pérez de Calzadilla, Canónigo de la -n m Santa Iglesia Catedral de Canarias y fundador de un Mayorazgo en O E cabeza de su sobrino don Domingo Nicolás de Calzadilla y Benítez E 2 de Lugo Grimaldi. E =

3 VI. DON ANTONIOGONZÁLEZ DE CALZADILLA,Capitán de nuestras - - históricas Milicias insulares y primer poseedor del Mayorazgo fundado m0 por su tío, hermano de su madre, el Doctor don Matías Pérez de Calza- E dilia, nació en La Victoria de Acentejo y casó en la parroquia matriz O de Nuestra Señora de la Concepción, de la villa de La Orotava, a 9 de n octubre de 1718, con doña Catalina Antonia Benítez de Lugo Grimaldi, -E a hija de don Francisco Benitez de Lugo Grimaldi y Valcárcel y de doria l Isabel Home de Franchi, su esposa, ambos de la más antigua nobleza n 0 del país. 3 El Capitán Calzadilla y doña Catalina Antonia acabaron sus días en O La Victoria de Acentejo, él a 3 de junio de 1741 y ella a 8 de inarzo de 1756, habiendo procreado la dilatada descendencia que aquí se indica:

1. Doña Isabel de Calzadilla y Benítez de Lugo Grimaldi, na- cida el 23 y bautizada el 25 de febrero de 1720; murió en la infancia. 2. Don Juan Nicolás, de quien nos ocuparemos después. 3. Doña Isabel Rosa de Calzadilla y Benítez de Lugo Griinaldi, nacida el 29 y bautizada el 30 de agosto de 1723, que casó en La Victoria, a 25 de julio de 1744, con don José Fernández de Oliva. Su hija,

280 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 33

Doña María Josefa Fernández de Oliva y Calzadilla, nacio en La Laguna el 26 de junio de 1759 y recibió el bautismo el día 28 inmediato, en la Concepción. 4. Doña María Nicolasa de Calzadilla y Benitez de Lugo Gri- maldi, nacida el 5 y bautizada el 8 de abril de 1725, fue Monja profesa en el convento de Garachico. 5. Don Domingo Nicolás, de quien trataremos en su oportu- nidad. 6. El Reverendo Padre Fray Baltasar Raimundo de Calzadilla y Grimaldi Benítez de Lugo, de la Orden de Predicadores, nació el 31 de agosto y fue (bautizado el 1.Qe septiembre de 1727. 7. Don Nicolás del Espíritu Santo de Calzadilla y Benítez de Lugo Grimaldi, nacido el 25 y bautizado el 28 de abril de 1729. 8. Doña María del Rosario de Calzadilla y Benítez de Lugo Grimaldi, nacida el 9 y 'bautizada el 12 de marzo de 1731. 9. Doña Teresa Francisca de Calzadilla y Benitez de Lugo Gri- maldi, nacida y bautizada el 27 de marzo de 1732. Religiosa pro- fesa en el convento de La Orotava. 10. Don Fernando Antonio de Calzadilla y Benitez de Lugo Grimaldi, nacido el 30 y bautizado el 31 de mayo de 1733, casó en La Matanza de Acentejo, parroquia del Salvador, el 12 de febrero de 1750, con doña Antonia del Carmen Izquierdo, natural de la misma localidad e hija de don Esteban Izquierdo y Franco, Alférez de Milicias, y de doña Paula del Rosario Pérez y Pérez, casados en La Victoria el 29 de diciembre de 1682. De don Fernando An- tonio y de doña Antonia del Carmen fueron hijos:

A) Doña Teresa de Jesús de Calzadilla e Izquierdo, na- cida el 28 de diciembre de 1751 y bautizada el día 4 del mes y año siguientes, mujer del Capitán don Juan Antonio de Calzadilla y Brito, su primo hermano. B) Doña Josefa María de Calzadilla e Izquierdo, nacida el 16 y bautizada el 21 de abril de 1754. C) Don José Agustín de Calzadilla e Izquierdo, nacido el 10 y bautizado el 21 de marzo de 1757, abrazó la carrera eclesiástica y falleció en La Laguna el 24 de julio de 1812 D) Don Antonio MigueI de Calzadilla e Izquierdo, na- cido e! 28 Ue ueptier&re y maUtízadoel 5 de uckbi-e de ~~~~. E) Doña Isabel de Calzadila e Izquierdo, muerta en La Victoria, soltera, d 8 de junio de 1780. TOMAS TABARES DE NAVA

F) Doña Nicolasa de Calzadilla e Izquierdo, que falleció el 25 de agosto de 1792, también en estado honesto G) Don Fernando Domingo de Calzadilla e Izquierdo. nacido en La Victoria el 22 y bautizado el 24 de agosto de 1767. H) Doña María de Calzadilla e Izquierdo, esposa del Teniente-Capitán de Milicias don Diego Martín González, con quien casó en La Victoria el 17 de octubre de 1805.

11. Doña Agustina Antonia de Calzadilla y Benítez de Lugo Grimaldi, nacida el 28 de octubre y bautizada el 1.Qe noviem- bre de 1736. 12. Doña Narcisa Josefa de Calzadilla y Benitez de Lugo Gri- maldi, nacida el 29 de octubre de 1738 y bautizada el 1"e no- viembre inmediato, que profesó de Religiosa en el convento de aN Garachico. E

O n - VII. En?: zvdq NICC)L&DE CALZADILLC, y s~>jfi==E L~GQ G~~,TAL=:, m O nacido el 29 de agosto de 1722, en La Victoria de Acentejo, y bautizado E E en su iglesia parroquia1 de Nuestra Señora de la Encarnación el 7 de 2 E septiembre inmediato; fue Capitán de las Milicias provinciales y sucedió = a su padre en el Mayorazgo de su familia. El 3 de mayo de 1751 contrajo 3 matrunonio, en la villa de La Orotava, con doña Gregoria de Brito y - - atévez, hija del Licenciado don Domingo Fernández-Brito Gordejuela, m0 Abogado de los Reales Consejos, y de doña María Estévez Ruiz de Es- E trada; nieta paterna del Alférez don Baltasar Fernández-Brito Gorde- O juela y de doña María Rodríguez de la Concepción; y nieta materna de n E Gaspar Estévez Ruiz de Estrada, también Alférez de las Milicias tiner- -a

feñas, y de doña Isabel Pinilla de Rivera Hijos. l n 0 1. Don Juan Antonio de Calzadilla y Brito 3 2. Don Antonio Domingo de Calzadilla y Brito, Licenciado en O Sagrada Teología y Beneficiado de la parroquia de El Sauzal, nació el 2 y recibió el bautismo el 14 de enero de 1756. 3. Dona Cataiina de Caizadiiia y Brito, nacida ei Y y bauti- zada el 19 de marzo de 1758, casó el 10 de febrero de 1812, en La Victoria, con don Isidoro Alvarez de Ledesma y Curras, muerto el 7 de abril de 1854, que era hijo de don Cristóbal Alvarez de Le- desma y Estrada y de doña Agustina de Curras y Abreu, vecinos de La Orotava. 4 Don Nicolás Cornelio de Calzadilla y Brito, nacido el 16 y bautizado el 29 de septiembre de 1762, casó el 26 de julio de 1805

282 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGLYTINA 35

con doña María Garcia de la Cruz, hija de don Antonio Garcia de la Cruz y de doña Benita Joaquina Godlez. Su hijo, Don Nicolás Tomás de Calzadilla y Garcia de la Cruz, nacido en La Victoria el 17 de septiembre de 1807, Doctor en Sagrada Teología, del Gremio y Claustro de la Univer- sidad de San Fernando, Cura Vicario del Sagrario-,Catedral de Tenerife y Examinador Sinodal de este Obispado, fue Deán de la Santa Iglesia Catedral de Las Palmas y falleció en el pueblo de su nacimiento el 7 de marzo de 1891, habiendo otorgado testamento el 11 de marzo de 1874, ante don Ni- colás Hernández Escobar, Notario de la villa de La Orotava. Sus restos mortales yacen, bajo losa con los blasones de su linaje, en la ermita de San Juan Bautista, patronato de su familia.

T.n T.Aiurviulv .\7mr\xnn m CALZADILLAY YRITG, mrMe e! 21 de febrero y bautizado el 2 de marzo de 1752, figuró, a imitación de sus progenitores agnados, entre la Oficialidad de las Milicias isleñas, en cuyo Regimiento de Guímar sirvió como Capitán durante muchos años, y fue tercer poseedor del Mayorazgo de su Casa. Del matrimonio que el 18 de febrero de 1792 contrajo en La Victoria de Acentejo con doña Teresa de Jesús de Calzadilla e Izquierdo, su prima hermana, atrás mencionada, hubo por único (fruto a IX. DOÑABÁRBARA MARÍA DE LA CANDELARIADE CALZADILLABENÍTEZ DE LUGOGRMALDI Y BRITO,Jefe de los Calzadilla que historiamos, quien llevó la representación de esta familia, su Mayorazgo y el Patronato de la ermita de San Juan Bautista, en la villa de La Victoria de Acentejo, a la de Cullen, al contraer matrimonio, en 1815, con don José Tomás C'ullen y Ferraz, Jefe de la noble Casa de su apellido en Canarias, originaria de Irlanda y establecida en nuestro Archipiélago desde la primera mitad del siglo xvrrr.

-bis DON DOMINGONICOLÁS DE CALZADILLAY BENÍTEZDE LUGO GRIMALDI,hijo segundo del Capitán don Antonio González de Calzadilla y de doña Catalina Antonia Benítez de Lugo Grimaldi, nació el 13 de abril de 1726, en La Victoria de Acentejo -como todos sus hermanos- y recibió el bautismo el 15 del mismo mes en la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación; fue Doctor en Jurisprudencia, Alcalde Mayor de la villa de La Orotava y primer poseedor Üei Mayorazgo que a su favor fundó el Doctor don Baltasar Pérez de Calzadilla, su tío carnal. Casó en la iglesia de los Remedios, de La Laguna, d 8 de mayo de 1755, con doña Juana Vicenta de Sousa Lugo y Español, poseedora del Mayorazgo de su familia, nacida en Valencia y bautizada en la iglesia de San Esteban el 22 de abril de 1721, que murió en La Laguna el 10 de agosto de 1790, viuda desde el 27 de marzo de 1778. Esta señora era hija de don Juan Bautista de Sousa Lugo y Molina, natural de La Oro- tava, Corregidor de Cuenca, en virtud de Real Cédula dada en Barcelona el 28 de abril de 1712, y Teniente Coronel de Infantería, y de doña Josefa Español y Hoyos (hija del Capitán don Domingo Español y Carrillo y de doña Isabel de Hoyos y Román), nacida en Madrid el 4 de mayo de 1689 y bautizada en San Andrés, con quien celebró nupcias en la misma capital, parroquia de San Ginks, en junio de 1706; nieta paterna del Licenciado don Ignacio de Sousa y Lugo, Abogado de los Tr~bunalesde la Nación, y de doña Francisca de Molina Quesada y Castilla, casados en a los Remedios el 3 de mayo de 1673; y bisnieta por esta línea del Doctor N Manuel Rivero de Sousa, Fidalgo de la ciudad de Angra en las Islas E O Terceras, que instituyó, con su legítima esposa doña Ana de Lugo, el n - m Mayorazgo de Sousa y Lugo, con imposición de estos apeiiidos y sus O E escudos de armas, según se expresa en el tomo 1, página 740, del Nobz- E 2 lzarzo de Canarias. Hijos suyos fueron. E = E

1. Doña Antonia Josefa de Calzadilla Sousa y Lugo, nacida 3

el 12 de junio de 1758, en La Laguna-como sus hermanos-, y - bautizada el 21 del mismo mes en la iglesia de los Remedios. m0 E

2. Don Domingo Lorenzo de Calzadilla Sousa y Lugo, nacido O el 9 y bautizado el 18 de agosto de 1759. Murió en la niñez. 3. Don Domingo Atanasio, de !quien será el párrafo inmediato. n E 4. Don José María de Jesús de Calzadilla Sousa y Lugo, Capi- a

tán Ayudante Mayor de la plaza de Santa Cruz de Tenerife, nació n el 23 de noviembre de 1762, fue batizado el 25 siguiente y casó en n los Remedios, a 14 de junio de 1788, con doña María del Carmen 3 de La-Hanty y Bignoni, hija de don Francisco de La-Hanty y Mac- o Carty, Teniente Coronel de Milicias y Regidor Perpetuo de Tenerife, y de doña Ana María Bignoni y Logrnan. Don José María falleció en Santa Cruz el 22 de noviembre de 1810, habiendo procreado con doña María del Carmen diez hijos:

A) Don Santiago Marcelino de Calzadilla y de La-Hanty, Capitán Ayudante Mayor de la plaza de Santa Cruz de Te- nerife, por Real Despacho expedido en Palacio el 22 de mayo de 1817, nació el 25 de julio de 1793, fue (bautizado el 27, en la Concepción, y murió en la misma localidad el 21 de agosto

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESESEN CANARIAS Y ~4 ARGENTINA 37 de 1835, casado con su prima hermana doña Teresa de Cal- zadilla y van den Heede. Hijos

a) Doña María del Carmen Clara de Calzadilla y Calzadilla, nacida el 25 y bautizada el 26 de septiembre de 1818, en los Remedios de La Laguna. b) Doña Emilia Manuela de Calzadilla y Calza- dilla, nacida el 18 de septiembre de 1822 y bautizada el 20 del mismo mes, en La Laguna, parroquia del Sa- grario-Catedral. c) Don Manuel de Calzadilla y Calzadilla, nacido en Santa Cruz el 3 de febrero de 1825 y bautizado en la Concepción. d) Don Segundo Santiago de Calzadilla y Calza- dilla, nacido en La Laguna y bautizado en el Sagrario- Catedral el 15 de febrero de 1827, casó en Santa Cruz, iglesia. de Ia Concepción; a 24 de agosto de 1870, con doña Francisca Eduvigis de Buitrago y Espinosa, hija de don Carlos Pedro de Buitrago y Febles, nacido en Santa Cruz el 15 de agosto de 1798, y de doña Francisca Espinosa y Espinosa, casados en la misma población d 1.qe julio de 1820; nieta paterna de don Carlos de Buitrago y Romeno, Teniente-Capitán del Regimiento de Milicias provinciales de Guímar, y de doña Bernarda de Febles y de la Guerra, también naturales de Santa Cruz. Sin posteridad. e) Don Alonso Carlos de Calzadilla y Calzadilla, nacido el 4 de abriI de 1831, en La Laguna, y ibautizado el día 6 en el Sagrario-Catedral. Falleció en Santa Cruz, soltero.

B) Don Nicolás de Tolentino de Calzadilla y de La- Hanty, nacido en La Laguna el 11 de noviembre de 1790 y bautizado ei día i7 en los Eemedios. C) Don Juan Nepomuceno de Calzadilla y de La-Hanty, nacido el 27 de enero y bautizado el 2 de febrero de 1792. D) Don José Nicolás de Calzadilla y de La-Hanty, Al- calde Real Ordinario de Santa Cruz de Tenerife, elegido el 15 de agosto de 1819, y Capitán Ayudante Mayor de esta plaza, nació en La Laguna y contrajo nupcias en Santa Cruz, a 5 de febrero de 1814, con doña Catalina Quevedo, hija de TONIÁS TABABES DE NAVA don Antonio Quevedo de la Guardia, Teniente de Millicias pro- vinciales y Alcalde Real Ordinario de Santa Cruz de Tene- rife, en 1796, nacido en Tacoronte y bautizado en Santa Ca- talina el 19 de agosto de 1751, que falleció en Santa Cruz el 28 de enero de 1813, y de doña María de la Concepción Faustina de Villanueva Barroso y Castro-Ayala; nieta pa- terna de don Gregorio Quevedo y de la Cruz, nacido el 10 de marzo de 1695, y de doña Catalina Manuel de la Guardia, con quien casó en Tacoronte el 30 de noviembre de 1726; y bisnieta por esta línea de Sebastián Quevedo y Rodriguez, nacido el 20 de enero de 1660, y de María de la Cruz y Péxez, su esposa, todos naturales y vecinos de Tacoronte. Don Jos6 Nicolás murió en Santa Cruz el 10 de julio de 1866 y tuvo con doña Catalina los siguientes hijos. a N a) Don José Antonio de Calzadilla y Quevedo, na- cido el 16 y bautizado el 21 de junio de 1815 en la igle- O n . , - sia &e la Cvixepciun, Uc; S&ita Cruz. Fa!!ecib en !a. riiñrz m O b) Doña E'austina Bernarda de Calzadilla y Que- E E vedo, nacida el 19 de agosto de 1816 y bautizada el 20, 2 casó en la Concepción, a 21 de junio de 1846, con don -E Domingo Ferreyra, natural de La Laguna, hijo de don 3 José Ferreyra y Correa y de doña Petra Jiménez. - - 0 c) Doña María del Carmen de Calzadilla y Que- m vedo, que nació el 19, fue bautizada el 22 de junio de E 1818, en Santa Cruz, y casó en esta localidad con don O Rafael de Calzadilla y Martínez de Velasco, su tío, primo n -E hermano de su padre. a d) Don Antonio José de Calzadilla y Quevedo, na- l n cido el 4 y bautizado el 9 de febrero de 1820, falleció n en Santa Cruz, sin tomar estado, el 21 de diciembrc 3 de 1848. O e) Don Eduardo Galo de Calzadilla y Quevedo, nacido el 15 y bautizado el 22 de octubre de 1821, casó en Santa Cruz, a 10 de abril de 1861, con doña María Ana del Socorro Sáyer y Jiménez, hija de don Carlos Sáyer, natural de Londres, y de doña Rafaela Jiménez, que lo era del Puerto de la Cruz. La unión de don Eduar- do y doña María Ana solamente produjo a Eon Carlos ñaiiián Eduardo de &lzadiila. y Sáyer, nacido en Santa Cruz el 10 y bautizado en

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGGENT~NA 39

la Concepción el 25 de abril de 1862, quien fue Licenciado en Derecho y Alcalde de la capital del Archipiélago, en la que pasó a mejor vida el 21 de mayo de 1915. Procreó con su esposa, doña María del RO- sario Alfonso y Gorrín (natural del pueblo de San Miguel en esta isla de Tenerife, que le sobrevivió hasta el 3 de marzo de 1950 y era hija de don Miguel Alfonso y Feo, nacido en San Wguel, y de doña Ciara Gorrín y Gon- zález, de Guía de Isora) cuatro hijos: doña María Ana Clara, nacida el 28 de agosto y bautizada el 17 de septiembre de 1900, de estado honesto; don Miguel Eduardo, nacido el 6 de febrero y bauti- zado el 3 de marzo de 1904, muerto en La Laguna a los veintidós meses de vida; don Carlos Eduar- du, nacidfi e! 16 de mazo y bzdtizwc?~e! 6 de sub~rilde 1906, que falleció en Barcelona, joven Y soltero; y doña María del Rosario Leonor de Cal- zadilla y Alfonso, nacida en Santa Cruz el 30 de septiembre y bautizada el 11 de octubre de 1913 en la ;parroquia de' San Francisco de Asís, en la que casó, a 6 de mayo de 1934, con don Manuei Wernández y Martínez, Doctor en Medicina y Ci- rugía, natural de Santa Cruz e hijo de don Do- mingo Angel Hernández Galván y de doña María de la Adoración Martínez.

f) Doña Isabel de Calzadilla y Quevedo, nacida el 9 de julio de 1824, en Santa Cruz, y bautizada en la Concepción el día 11, murió el 12 de febrero de 1863, célibe. g) Doña María de las Mercedes de Calzadilla y QUe-jedc, =ac:& 22 de urptiezbre y b&im& $1 1.P de octubre de 1825, también soltera. h) Doña Catalina de Calzadilla y Quevedo, nacida el 20 y bautizado el 26 de enero de 1830, que tampoco casó. i) Don José Pedro Celestino de Calzadilla y Que- vedo, nacido d 19 y bautizado el 25 de mayo de 1835 en la Concepción, de Santa Cruz, en la que celebró consorcio, a l.' de febrero de 1867, con doña Clotilde Siliuto, natural del Puerto de la Cruz e hija de don José María Siliuto y Ballester, que lo era de Villafran- queza, provincia de Alicante, y oriundo de Italia, y de doña Antonia Briganti, nacida en el Puerto de la Cruz y también italiana de origen, casados en 1826. De aque- lla alianza fue único fruto Don José María de los Dolores de Calzadilla y Siliuto, nacido en Santa Cruz el 14 de septiembre de 1870 y bautizado el dia 21 en la parroquia de San Francisco de Asís. F'ue Jefe de Negociado en la Delegación de Hacienda de la capital de Cana- rias y falleció, soltero, en 1924. a N J) Doña Leonor Casta de Calzadilla y Quevedo, E nacida el 1." y bautizada el 4 de julio de 1838, que fa- o n Ileció en estado honesto y ya nonagenaria. - m O

E) Don Matias de Calzadilla y de La-Hanty, muerto en E Santa Cruz, a los trece años de vida, el 23 de noviembre de 2 E 1810, siendo Cadete del Batallón de Infantería de Canarias =

F) Doña María del Carmen de Calzadilla y de La-Hanty, 3

nacida el 8 y bautizada el 10 de julio de 1798. Falleció el 13 - -0 m de junio de 1801. E G) Doña Ana Josefa de Calzadilla y de La-Hanty, na- o cida el 8 y bautizada el 11 de agosto de 1799, murió el 28 de enero dd año siguiente. n -E H) Doña María del Pilar de Calzadilla y de La-Hanty, a 2 nacida el 14 y bautizada el 15 de octubre de 1800. n n 1) Don Carlos Ramón de Calzadilla y de La-Hanty, Pres- 0 bítero, Licenciado en Sagrada Teología, Arcipreste de Santa 3 Cruz de Tenerife y su distrito, nació el 16 de noviembre de O 1801, fue bautizado el 18 del mismo mes y falleció en Santa Cruz, repentinamente, el 23 de enero de 1863. J) Don Ramón de Calzadilla y de La-Hanty, nacido el 17 y bautizado el 19 de noviembre de 1806, murió en Santa Cruz, soltero, el 1.P de enero de 1849. 3. Don Juan Eugenio José María de Calzadilla Sousa y Lugo, del Consejo de Su Majestad y su Oidor en la Real Audiencia de Sevilla, imciC erl La, Lagaria 15 de noviembe de 1763, recrDió el bautismo el inmediato día 17 en la parroquia de los Remedios

288 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 41 y contrajo matrimonio en la capital de Andalucía con doña María Manuela Martinez de Velasco. Su hijo, Don Rafael de Jesús Nazareno de Calzadilla y Martinez de Velasco, nacido en Sevilia el 26 de marzo de 1809 y bauti- zado el dia 28 en el Sagrario4atedra1, fue Oficial Mayor de la Secretaria de !a Diputación Provincial de Canarias y Co- misario de Protección y Seguridad Públicas en estas Islas. El 2 de septiembre de 1837 celebró nupcias en Santa Cruz, iglesia parroquia1 matriz de Nuestra Señora de la Concep- ción, con doña María del Carmen de Calzadilla y Quevedo, sobrina suya, hija de sus primos hermanos don José Nicolás de Calzadilla y de La-Hanty y doña Catalina Quevedo, y pasó a mejor vida en Santa Cruz el 2 de octubre de 1862. Hijos : a) Don Rafael de Calzadilla y Wzadilla, Licen- ciado en Derecho y Notario de Santa Cruz de Tenerife, naci6 en la isla de La Palmsi.. y casó en la capital del Archipiélago con doña María de las Mercedes Dugour y Rm, hija de don José Desiderio Dugour, ilustrado historibgrafo, autor de Apu~tespara b historia de Santa Cruz de Tenertfe, nacido en Nancy (Francia) el 13 de enero de 1814 y muerto en Santa Cruz el 10 de marzo de 1875, y de doña Peregrina Ruz y Sosa, con quien contrajo enlace el 7 de febrero de 1836. Don Ra- fael y doña María de las Mercedes fallecieron el 27 de mayo de 1920 y el 12 de septiembre de 1916, respecti- vamente, ambos en Santa Cruz. Tuvieron tres hijos: Don Rafael Francisco de Paula de Calzadilla y Dugour, Alcalde accidental de Santa Cruz, na- cido d l.' y bautizado el 27 de abril de 1872, en esta capital, murió en ella el 15 de septiembre de 1957, viudo de doña María del Carmen Izlquier- do de la Rosa, y son sus hijos: doña Josefa Nélida, casada en San Francisco de Asís, a 3 de junio de 1931, con don Jorge Eduardo Honnor, natural de Londres; don José, nacido en Santa Cruz el 15 de noviembre de 1898, casado el 26 de mayo de 1930 con. .doña María de los DoIores Ramírez Viz- eaya, hija &E p&-r; P*a.r^d+ez*iEi&d, Te= niente de Intendencia, nacido en Santa 'Cruz, y de TOMÁS TABARES DE NAVA

doña María de los Dolores Vizcaya y Palacios, natural de Santiago de Compostela; doña Celina, nacida el 26 de abril y bautizada d 29 de diciem- bre de 1901, en San Francisco de Asís, que no ha tomado estado ; y doña María de la Blanca de Cal- zadilla e Izquierdo, también soltera; Don Emilio de Calzadilla y Dugour, Licencia- do en Derecho por la Universidad de Sevilla (1900), fue uno de los más notables jurisconsultos de Tenerife en su tiempo y falleció a los cuarenta y dos años de edad, el 12 de marzo de 1916, ca- sado y sin descendencia con doña María de la Blanca Costa e Izquierdo, hija de don Diego Costa y Gryalba, Doctor en Medicina y Cirugía, y de doña Rosa Izquierdo y Soler; y Doña María de las Mercedes de CaLzadilla y Dugour, nacida en Santa Cruz el 9 de diciembre de 1878 y bautizada el 20 inmediato en San Fran- cisco de Asís, casó en la parroquia de la Concep- ción, a 19 de febrero de 1898, con don Angel de Villa Ceballos y Lbpez de la Sota, Teniente Co- ronel de Artillería, natural de Santander. b) Don José Eugenio de Calzadilla y Calzadilla, que murió en Santa Cruz el 20 de noviembre de 1883, casado desde el 22 de julio de 1876 con doña Emilia Josefa Dugour y Ruz (hermana de su cuñada doña Ma- ría de las Mercedes), nacida en Santa Cruz el 4 y cbau- tizada el 5 de febrero de 1838 Solamente procrearon a Doña María del Carmen de Calzadilla y Du- gour, nacida el 29 de abril de 1877, que está viuda de don José Maldonado y Dugour, muerto el 13 de agosto de 1953, Coronel de Artillería y Presi- dente de la Mancomunidad Provincial Interinsu- lar, su primo hermano (hijo de don Severino Mal- donado y Ramas y de doña Isabel Dugour y Ruz, casados el 11 de febrero de 1871), con quien efec- tuó connubio el 31 de julio de 1908, en la iglesia de la Concepción, y tuvo dos hijos: don José, casadU d 30 de ag&= de 194Q c=i, 6~5%mlsz Mariana Díaz de Losada y García, naturai de I;a

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 43

Laguna; y doña María del Carmen Maldonado y Calzadilla, que falleció en plena juventud, casada con don José Rafael de Valcárcel y del Campo. C) Doña Manuela de Calzadilla y Calzadiila, muer- ta en Madrid, soltera. d) Don Antonio de Calzadilla y Calzadilla, que fa- llec~óen Santa Cruz, oélibe tambi6n. e) Doña María Araceli de Galzadi~llay Calzadilia, nacida en La Laguna y bautizada en el Sagrario-Cate- dral d 27 de octubre de 1846. Murió en la infancia.

VIII. DON DOMINGOATANASIO DE CALZADILLASOUSA Y LUGO,CMicia1 de las Milicias provinciales en el Regimiento de La Orotava 1, retirado en virtud de Real Chdula datada en el Alcázar de Sevilla el 15 de agosto de 1809, Diputado general del Común (1806), Regidor provisional del secular Cabildo de Tenerife2, por designación de la Junta Suprema de Canarias ji809j, y segundo ,poseeüor íiei Mayorazgo instiiuício por ei Doctor don Baltasar Pérez de Calzadilla. Vino al mundo en la ciudad de La Laguna el 1.qe mayo de 1761, fue bautizado el día 2 inmediato en la parroquia de los Remedios, apadrinándole el .Conde del Valle de Salazar, y entregó su alma al Creador el 31 de enero de 1823, bajo dispo-

1 En las listas de Jefes y Oficiales, con expresión de grados, tiempo de servicios y calidad, que por mandato de la Comandancia General formaron en 1803 todos los Cuerpos de Milicias canarias, f~gurancomo Tenientes y con calidad Noble los primos hermanos don Domingo de Calzadilla y Sousa y don Juan de Calzadilla y Brito, éste en el Regimiento de Güímar y aquél en el de La Orotava. (Véase "Primer Congreso de Genealogía y Heráldica celebrado en 1929 con motivo de la Ex~osiciónInternacional de Barcelona", tomo 1, pá- gina 210 ) 2 Como desde el dltimo tercio del siglo xv111 los Poderes centrales se propusieron terminar en todo el Reino con las Etegidurías perpetuas, a CUYO fin dficultaban o denegaban el nombramiento a quienes por derecho de he- rencia correspondía su e~ercicio,la Real Audiencia de las Islas, en 1805, y la Junta Suprema de Canarias, en 1809, des~gnaronRegidores provisionales con objeto de que el Cabildo de Tenenfe pudiera celebrar sesiones: la Real Au- diencia a don Juan Martínez del Burgo, don Bartolomé González de Mesa, c?uir ~!~j~;d~~saiV-kdn, cuii D~~:~,duii ;U,, pm&3~e~-Caider~iidori Juan Próspero de Torres, por eZ tiempo que dure la guerra; y la Junta Su- prema a don Domingo de Calzadilla, don Lorenzo de Montemayor, don Fran- cisco Jerónimo Xuárez y don Miguel Badén, por el tiempo de dos años. Los últimos Regidores perpetuos, por juro de heredad, del extinguido Ca- bildo tmerfeño fueron don Juan Tabares de R60, don José de Monteverde y Molina, el Conde del Valle de Salazar, el Marqués de Acialcázar y de Torre Hermosa y el Marqués de Santa Lucía, que desempeñaron el ilustre empleo desde 1793, 1794, 1795, 1800 y 1803, respectivamente. (Véanse: "Revista de Historia", tomo 11, página 43; y La Junta Sup~emade Canarias, págma 391, por el Académico don Buenaventura Bonnet y Reverón.) 44 TOMÁS TABARES DE N.4VA siciones testamentarias otorgadas, el 2 de octubre de 1814, ante el escri- bano Domingo Quintero y Párraga. Dos matrimonios celebró este czballero, ambos en dicha iglesia de los Remedios: el primero, a 17 de febrero de 1782, con doña Clara Eu- genia Van den Heede y Yansen Verscueren, muerta en La La,%na el 23 de agosto de 1796, con testamento ante Antonio Vinatea, otorgado el 9 del mismo mes; y el segundo, a 25 de agosto de 1803, con doña María de los Reyes Benítez de Lugo Grirnaldl, su prima segunda, que falleció, también en La Laguna, el 24 de septiembre de 1862, y hubo cuatro hijos con doña Clara Eugenia y cinco con doña María de los Reyes, a saber :

1. Doña María de la Candelaria de Calzadilla y Van den Heede, nacida el 25 de febrero y bautizada el 4 de marzo de 1783, que fino a N en La Laguna, soltera, el 29 de agosto de 1820. E 2. Don Manuel Lino de Calzadilla y Van den Heede, Teniente O n Corono1 de Miiicias y poseednr de !a mitad reservable del se-=do - m O Mayorazgo de su Casa, nació en La Laguna el 23 de septiembre E E de 1787, fue bautizado el día 26, en los Remedios, y cas6 dos veces: 2 primero con doña Juana Román y Llarena, hija del Teniente Co- -E ronel don Francisco José Román y Villalobos y de doña Juana de 3 Llarena y Monteverde, citados éstos en nota a la página 383 del - - 0 tomo 11 del NobzZiarw de Canarias; y después con doña María del m E Carmen de Castro-Ayala y Benítez de Lugo, hija del Coronel don O Tomás de Castro-Ayala y Soria-Pimentel, Regidor perpetuo y he- reditario de Tenerife, y de doña Ursula Benítez de Lugo y del Hoyo, n -E hija esta señora de los cuartos Ma~quesesde la Florida. Don Ma- a ni nuel Lino no tuvo posteridad de uno ni de otro enlace. nl n 3. Doña Antonia María de Calzadilla y Van den Heede, nacida n

y bautizada el 23 de octubre de 1788, que murió en La Laguna, a 3 los siete días de vida, el 30 del mismo mes. O 4. Doña Teresa de Jesús de Calzadilla y Van den Heede, na- cida el 15 y lbautizada el 18 de octu'bre de 1791, de quien ya queda hecha mención por su consorcio con don Santiago de Calzadilla y de La-Hanty, primo hermano suyo. 5 Doña María de la Concepción de Calzadilla y Benítez de Lugo Grimaldi, mujer legítima de don José de Lara y EGthencourt, hijo de don Diego Francisco de Lara y Herrera, natural de Jerez de ia Rontea, y de doña Temasa de '&theiicourt y Fei=rei=, era de Gran Canaria. Hijos:

292 ANUARIO DE ESTUDIOiS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 45

A) Doña María del Carmen Felicia de Lara y Calzadilla, nacida el 18 y bautizada el 23 de mayo de 1824. Esposa de don N. de Vergara. B) Doña Clara Emeteria de Lara y Calzadilla, nacida el 3 y bautizada el 8 de marzo de 1830, murió en La Laguna el 19 de julio del mismo año. C) Don Tomás de Aquino de Lara y azadilla, Coiber- nador Civil de Canarias desde el 20 de febrero de 1881 hasta el 20 de septiembre de 1883, nació el 22 de junio de 1834, en La Laguna, como sus hermanos, y recibió el bautismo el día 30 inmediato, en el Sagrario-Catedral. D) Don Jacinto Juan Crisóstomo de Lara y Calzadilla, nacido el 6 y bautizado el 10 de octubre de 1838. 6. Doña Narcisa de Calzadilla y Benítez de Lugo Grimaldi, na- cida el 31 de octubre y bautizada el 3 de noviembre de 1806, falleció en Santa Cruz el 14 de julio de 1888, viuda de don Alejo Gonzalez de Ara y Martín, natural de Santa Cruz y muerto en La Laguna el 23 de noviembre de 1866, con quien había casado en dicha capital el 30 de diciembre de 1844; ambos citados en la página 309 del tomo IiI del Nobiliario de Camrias. Su hijo,

Don Narciso Alejo Gomález de Ara y Calzadilla, Cónsul de Chile en la capital del Archipiélago, en la que nació el 17 de maya de 1848, casó con doña María Mendizábal y Cifra, con quien es zbuelo materno de don Salvador Clavijo y Gon- záiez de Ara, Jefe actual de la ilustre Casa de su apellido, sucintamente historiada en las páginas 299-310 de dicho m tomo. 7. Dan Domingo José de Calzadilla y Benítez de Lugo Gri- maldi, nacido el 28 y bautizado el 30 de agosto de 1809, que murió en la infancia. o m,.- T~:-+A~....,. DA..:+- a,. n-lwo~;llm.. R~,.:+~...A,. T .,mn PPL O. uuu v L~LVLI~IIVUGLLL~U U= uauau~uay ~CR~AII~F~ U= YU~VUAI- maldi, nacido el 11 y bautizado el 16 de enero de 1815. Falleciá en Caracas, sin posteridad. 9. Don José Lope, que sigue.

a.DON JOSELOPE DE ~ALZADILLAY BENÍTEZDE LUGOGRIMALDI, nacido ei 25 de septiembre de 1819, en La Laguna, como todos sus her- manos, y bautizado en la iglesia parroquia1 de Nuestra Señora de los Remedios. 46 TOMÁS TABARES DE NAVA

En la ciudad de Las Palmas, a 31 de diciembre de 1844, celebró nup- cias con doña María del Pino Romero y Palomino, que nació y fue bauti- zada en la misma capital de Gran Canaria el 23 de noviembre de 1831, y era hija de don José Pablo Romero y Matos y de doña María de los Dolores PaIomino y Cabrera, hija ésta de don Pedro Palomino, natural de Madrid, y de doña Francisca de Cabrera, de Fuerteventura. El 31 de julio de 1880 falleció don José Lope en Santa Cruz, sin testar, y doña María del Pino catorce años después, el 25 de diciembre de 1894 Dejaron los hijos que aqui se expresan

1. Don Domingo de Calzadilla y Romero, casado en Santa Cruz el 5 de noviembre de 1884 con doña Julia Mandillo y Pichardo, que estaha viuda de don Francisco de Lugo y García Sotomayor y Lugo, a Capitán de Milicias, y era hija de don Francisco Mandillo y Martinón N y de doña Baltasara Pichardo y Piedra, mentados en el tomo 1 del E

Nobiliarw de Cconarim, página 930. Sin descendencia. On - 2. Do5a Karia Ue los Reyes Ue Ca:zaUi:la y R~mero,nacicia en m o Las Palmas (1856) y casada en Santa Cruz, parroquia de la Con- E E cepción, a 26 de noviembre de 1877, con don Rafael González de 2 Ara y Calzadilla, su primo hermano, hijo de sus tíos don Alejo -E

Godlez de Ara y doña Narcisa de Calzadilla. 3 3. Doña María de los Do!ores de Calzadilla y Romero, nacida - - 0 en Las Palmas (1860), que casó en Santa Cruz, el 6 de febrero de m E 1898, con don Narciso González de Mesa y Ortigosa, Subteniente O Militar de Santa Cruz de Tenerife, natural de Castellón de la Plana.

4. Don Isidoro Rafael, que continúa. n -E 5. Doña María de la Sdedad de Calzadilla y Romero, nacida a en Las Palmas el 20 de abril de 1870 y bautizada en San Agustin, l n que cas6 en el Sagrario-Catedral de La Laguna, el 20 de mayo de n 1900, con don José María de Estanga y Arias, Capitán de Navío 3 O 3 Don Jos6 Pablo Romero y Matos era hijo de don Pablo Romero y Mag- daleno, nacido en Las Palmas el 30 de junio de 1777, que sirvi6 con el grado de Capitán en la Guerra de la Independencia, y de doña Isabel de Matos y Azotra, con quien caso en octubre de 1801; nieto de don isi6oro ñomeru y Ceballos, Capitán de Milicias, Regdor perpetuo y hereditario de Gran Canaria (1776), Síndico Personero general de su Cabildo, Juez Subdelegado de Indias y Marina y Cronista insular, nacido en Caracas en 1751 y casado en Las Palmas (1776) con doña Josefa Magdaleno y Estrada, bisnieto de don Antonio Romero y Vibero, Licenciado en Jurisprudencia por la Universidad de Gra- nada (1746), que nacid en Las Palmas el 10 de mayo de 1725 y cas6 en la capital de Venezuela con doña Josefa de Ceballos y Guerra, y tataranieto de don Isidoro Romero, Abogado de los Reales Consejos y Fiscal de Ausencias de la Real Audiencia de Canarias, muerto, a los setenta y ocho años de edad, el 3 de octubre de 1762, y de doña Andrea Vibero del Toro, su legítima mujer.

294 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS LOS CULLEN IRLANDESES EN CANARIAS Y LA ARGENTINA 47

de la Real Armada, Comandante de Marina de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, condecorado con las t@rucesdel Mérito Naval y de San Hermenegildo. Tuvieron cinco hijos:

A) Don José María de Estanga y Calzadilla, muerto en Sigüenza (Guadalajara), a los dieciocho años de edad, el 7 de marzo de 1921. B) Doña María del Carmen de Estanga y Calzadilla, esposa de don Luciano de Loño y Pita, Teniente Coronel de Intendencia. C) Doña María del Pino de Estanga y Calzadilla, mujer de don Antonio Poggio y Monteverde, ambos mencionados en la reseña histórica de la familia de Poggio, inserta en el tomo iii del Nobzlario de ~Caincurias. D) Doña María Eugenia de Estanga y Calzadilla, nacida en La Laguna, vive en esta ciudad casada con don Fernando de Ascanio y Montemayor, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y ex Alcalde de La Laguna. E) Doña María del Pilar de Estanga y Calzadilla, na- cida en San Ssbastián 'fGuipúzcoa). 6. Doña María del Pino de Calzadilla y Romero, nacida en Las Palmas (1875), ique casó en Santa Cruz, el 2 de julio de 1894, con don Pablo Morejachs y Roca, Coronel de Artillería, nacido en Berga (Barcelona) y muerto en La Laguna el 22 de agosto de 1921, cuyos padres fueron don 'Clemente Florejachs y Viladumieu, Licenciado en Farmacia, y doña María de la Asunción Roca y ,Costa. 7. Don José María de Calzadilla y Romero, nacido en Las Pal- mas y muerto en Guadalajara en 1925. FZie Jefe de Administración de Hacienda en la capital de España y en ella contrajo matrimonio con doña María de las Nieves Groizard. Padres de

Don Jos6 María de Calzadilla y G;'oizard, nacido en Ma- e: 7 de uct-abi-e& ICJll. Es & NegG&do de! ecerpe de Telégrafos, en Madrid, donde reside casado con doña Vic- torina Collantes.

X. DON ISIDORORAFAEL DE 'CALZADILLAY ROMERO, nacido en Las Palmas el 2 de junio de 1863 y bautizado el día. 9 en la parroquia de San Ngusiín; fue Caballero Cofrade de ia NoVle Esclavitud cie San Juan Evan- gelista, de La Laguna (1938), y a su favor expidió en Madrid, a 21 de octuibre de 1918, Certificación de Nobleaa y Blasones don F6lix de Rújula 48 TOMAS TABARES DE NAVA y Martín-Crespo, Decano de los Cronistas de Armas de Su Majestad don Alfonso XiIi. El 1.Ve diciembre de 1947 feneció en La Laguna don Isidoro Rafael, casado con doña Josefina Felipe de la Rosa y Real, con quien haKa efec- tuado matrimonial consorcio en la misma ciudad, que era hija de don José Felipe de la Rosa y Marrero y de doña Clotilde Real y Beyro, y le siguió al sepulcro el 22 de agosto dd inmediato año de 1948, tambih en La Laguna. Solamente produjeron dos hijos:

l. Don Isidoro José, jefe actual de la Casa. 2. Don José Diego de Calzadilla y Felipe de la Rosa, nacido en Santa Cruz el 18 de zbril de 1909 y bautizado en la iglesia de San Francisco de Asís el 31 de mayo, que terminó su existencia a los nueve años de edad, el 28 de abril de 1918, en Marmolejo, pro- a vincia de Jaén. E

O XI. DON ISIDOROJOSÉ DE CALZADILLAY ~IPEDE LA ROSA,Jefe -n m actual de la noble familia de su apellido en Tenerife, Licenciado en De- O E recho por la Universidad de Zaragoza y Académico de número de la Real E 2 Academia de Jurisprudencia y Legislación (5 de febrero de 1934), nmi6 e en la capital de nuestro Archipiélago el 15 de mayo de 1901 y recibió el bautismo en el templo parroquia1 de la Concepción el 29 de junio 3 siguiente. -e m En Madrid, iglesia de la Concepción, celebró enlace, a 6 de julio de E 1927, con doña Enriqueta de Latorre, hija de don Roberto de &torre O y González del 'Corral, Coronel de Infantería, y de doña María de los gn Dolores de Béthencourt y Cisneros, nombrados en la página 664 del E tomo DI del NoMZiarw de Canarh~. a

Don Isidoro de Calzadilia y doña Enriqueta de Latorre y Béthencourt n residen en la ciudad de La Laguna y no han tenido posterida&

3 O

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS