ECHINATUS BERLESE Y TROUESSART, 1889 (, , ) NUEVO PARA LA FAUNA ESPAÑOLA: ESTUDIO MORFO-BIOMETRICO DE LA DEUTONINFA Y LA PROTONINFA

M. B. Rodríguez, J. M. Ubeda, D. C. Guevara y C. Ariza *

RESUMEN Se presenta un estudio morfo-biométrico y una primera cita en España de las hembras de Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889, utilizando dibujos de la morfología dor- sal y ventral así como una biometría completa. Asimismo, se incluye una amplia descrip- ción morfológica y biométrica (nueva para la ciencia) de la deutoninfa y protoninfa de esta especie. Los ácaros fueron recolectados de las fosas nasales de Hirundo rustica L. y Deli- chon urbica (L.) (Aves, Passeriformes, Hirundinidae) capturadas en la provincia de Gra- nada (España). El estudio de la variabilidad morfológica de los ejemplares obtenidos en Hirundo rustica y los de Delichon urbica nos lleva a pensar que las diferencias existentes entre ellos son sólo el producto de una gran variabilidad de la especie, que presenta tipos morfológicos distintos según el hospedador que parasita y la procedencia geográfica del mis- mo, y por tanto, se considera que dichas diferencias morfológicas en ningún caso pueden llevar a la creación de nuevas especies o subespecies tal como habían indicado algunos auto- res. pará- Palabras clave: Ptilonyssus echinatus, Acari, Rhinonyssidae, variabilidad, biometría, sitos nasales, aves, protoninfa, deutoninfa, España.

ABSTRACT

Ptilonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889 (Acari, Mesostigmata, Rhinonyssidae), a new for the Spanish fauna: a morpho-biometrical study of deutonymph and pro- tonymph. We present a morpho-biometrical study and the first record for Spain of females of Pti- lonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889, using ventral and dorsal drawings and enti- re biometry. Likewise, we include an extensive morpho-biometrical description (new for the science) of the deutonymph and the protonymph of this species. were extracted (Aves, Passeriformes, from the nasal cavity of Hirundo rustica L. and Delichon urbica (L.) Hirundinidae) captured in Granada province (Spain). The study of the morphological va- riability among specimens collected from Hirundo rustica and specimens collected from De- lichon urbica allowed us to indicate that these morphological variability depend on host birds and geographic origin of them. For that reason, we consider that different morpho- logy cannot justify the creation of a new species or subespecies as several authors have sug- gested.

Key words: Ptilonyssus echinatus, Acari, Rhinonyssidae, variability, biometry, nasal mites, birds, protonymph, deutonymph, Spain.

* Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, Sevilla (España).

107 Eos, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 M. B. RODRIGUEZ, J. M. UBEDA, D. C. GUEVARA Y C. ARIZA

INTRODUCCION rustica L. y 5 hembras y 2 protoninfas localizadas en la cavidad nasal de Delichon urbica (L.) Las aves hos- Aunque las primeras observaciones sobre ácaros pedadoras pertenecen al orden Passeriformes y den- parásitos de las fosas nasales de aves fueron hechas tro del mismo, a la familia Hirundinidae. por NITZSCH y GIEBEL (en GIEBEL, 1871), el estu- Los parásitos fueron transparentados, para su pos- dio profundo de este grupo de artrópodos parásitos terior estudio, en ácido láctico. Los dibujos que ilus- no se inicia hasta 1889 con BERLESE y TROUESSART, tran el trabajo y las medidas incluidas en el mismo quienes crean el género Ptilonyssus gracias al hallaz- se realizaron con los ejemplares montados entre por- go de unos ácaros en las fosas nasales de la golon- ta excavado y cubreobjetos, expresándose todas las drina común (Hirundo rustica L.). Estos especíme- medidas en micrómetros. En este sentido, los pará- nes fueron descritos como Ptilonyssus echinatus y metros empleados en la descripción de las especies constituyen la especie tipo para este género. Más son los siguientes: adelante, VITZTHUM (1929, 1935) y PEREIRA y CAS- TRO (1949) mencionaron esta especie, pero sin apor- Lid: Longitud del idiosoma (excluido el gnatosoma). Ald: Anchura del idiosoma (a nivel de los estigmas). tar descripciones ni dibujos de la misma. LEP: Longitud del escudo podosomal (máxima). Posteriormente, y siempre a partir de especímenes AEP: Anchura del escudo podosomal (máxima). localizados en hospedadores de la familia Hirundini- LEP/AEP: Relación longitud-anchura del escudo podosomal. LEO: Longitud del escudo opistosomal (máxima). dae, diversos y numerosos autores han redescrito o AEO: Anchura del escudo opistosomal (máxima). mencionado esta especie, coincidiendo en que existe LEO/AEO: Relación longitud anchura del escudo opistosomal. una única combinación de caracteres para definir la LEPig: Longitud del escudo pigidial (máxima). AEPig: Anchura del escudo pigidial (máxima). especie Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, LPer: Longitud del peritremo. 1889. Sin embargo, dichos caracteres están sujetos a APEst: Anchura de la placa estigmal. una gran variabilidad morfológica en función de la es- LEE: Longitud del escudo esternal (máxima). AEE: Anchura del escudo esternal (máxima). pecie de ave hospedadora y es por ello que nos de- LEG: Longitud del escudo genital (máxima). cidimos a realizar un estudio comparativo entre los AEG: Anchura del escudo genital (máxima). ejemplares de esta especie recolectados por nosotros LEG/AEG: Relación longitud-anchura del escudo genital. en Hirundo rustica L. y LEEG: Longitud del escudo esternitogenital (máxima). Delichon urbica (L.) (Passe- AEEG: Anchura del escudo esternitogenital (máxima). riformes, Hirundinidae), y comprobar si realmente LEA: Longitud del escudo anal (máxima). dicha variabilidad morfológica podía o no justificar AEA: Anchura del escudo anal (máxima). la creación de nuevas especies o subespecies próxi- LG: Longitud del gnatosoma (incluidos los palpos). AG: Anchura del gnatosoma (máxima). mas a Ptilonyssus echinatus como ya hiciera AMA- LG/AG: Relación longitud-anchura del gnatosoma. RAL (1967). LP: Longitud de los palpos. Por otra parte, Ptilonyssus echinatus nunca fue ha- LO: Longitud total de los quelfceros. Lq: Longitud del dedo queliceral móvil. llada en hospedadores capturados en España. Te- LQ/Lq: Relación de longitud del quelfcero-dedo queliceral mó- niendo en cuenta este hecho, hemos querido ampliar vil. el estudio de la acarofauna parásita de las fosas na- AQ: Anchura del quelfcero (máxima). LCox I, II, III, IV: Longitud de las coxas I, II, III, IV. sales de aves españolas. Además, la inclusión de la LTro I, II, III, IV: Longitud del trocánter I, II, III, IV. descripción de la deutoninfa y protoninfa de esta es- LGen I, II, III, IV: Longitud del genu I, II, III, IV. pecie nos permite completar el estudio de la especie LTib I, II, III, IV: Longitud de la tibia I, II, III, IV. LTar I, II, III, IV: Longitud del tarso I, II, III, IV. Ptilonyssus echinatus, lo cual consideramos de gran LFem I, II, III, IV: Longitud del fémur I, II, III, IV. importancia no sólo a nivel nacional sino a nivel mun- LGen I, II, III, IV: Longitud del genu I, II, III, IV. dial porque está suficientemente probado que del es- LTib I, II, III, IV: Longitud de la tibia I, II, III, IV. LTar I, II, III, IV: Longitud del tarso I, II, III, IV. tudio de los ácaros endoparásitos es posible obtener LPat I, II, III, IV: Longitud de las patas I, II, III, IV. una serie de datos que, en muchos casos, son funda- APat I, II, III, IV: Anchura de las patas I, II, III, IV a nivel mentales para establecer relaciones de filogenia en- de la zona más ancha del fémur. tre diferentes grupos taxonómicos de aves y además, LAb I, II, III, IV: Longitud de los ambulacros I, II, III, IV. estos estudios taxonómico-faunísticos pueden consti- tuir el primer paso para conocer la biología y posible capacidad patógena de los ácaros rinonísidos parási- RESULTADOS tos de aves. Los resultados que a continuación exponemos nos permiten señalar que el presente estudio constituye MATERIAL Y METODOS la primera cita de la especie Ptilonyssus echinatus en nuestro país y el primer estudio morfo-biométrico de Material estudiado: 15 hembras, 1 deutoninfa y 1 la deutoninfa y protoninfa de esta especie, lo cual sig- protoninfa extraídas de las fosas nasales de Hirundo nifica que se trata de descripciones nuevas para la

108 Ebs, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 ESTUDIO MORFOBIOMETRICO DE PTILONYSSUS ECHINATUS

2?. °

1 2 3

Figs. 1-3.—Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889: 1) Hembra (de H. rustica): vista dorsal del idiosoma. 2) Id.: vista ventral del idiosoma. 3) Hembra (de D. urbica): vista ventral del idiosoma. Escalas: figs. 1-2: 200 !un; fig. 3: 165 pm.

Figs. 1-3.—Ptilonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889: 1) Female (from H. rustica): dorsal view of idiosoma. 2) Ditto: ventral view of idiosoma. 3) Female (from D. urbica): ventral view of idiosoma. Scales: figs. 1-2: 200 um; fig. 3: 165 um.

ciencia. Además, es la primera vez que se localiza a DEUTONINFA esta especie sobre Delichon urbica fuera de la Unión Soviética. Las características biométricas de la deutoninfa de Como las hembras de Pt. echinatus han sido ya su- esta especie encontrada únicamente en H. rustica se ficientemente estudiadas por diferentes autores, nos incluyen en la tabla II. limitaremos a señalar las características morfológicas y biométricas diferenciadoras entre los especímenes de esta especie localizados en H. rustica y D. urbica Dorso (fig. 19) y que quedan reflejadas en la tabla I. Debemos se- ñalar, como ya indicamos anteriormente, que dichas Aparecen dos escudos: podosomal y pigidial. El es- diferencias no nos parecen suficientemente significa- cudo podosomal es casi rectangular y muy parecido tivas como para crear nuevas especies o subespecies al de la hembra, con el margen anterior más con- dentro de la especie Pt. echinatus y por tanto esto úl- vexo. Apenas está esclerificado y sus márgenes son timo constituye parte de los resultados de este traba- muy difusos. En su superficie aparecen diversas áreas jo. De cualquier forma, se incluyen dibujos de la de inserción muscular y cuatro pares de sedas cortas morfología completa de las hembras de esta especie y rechonchas, iguales en morfología y distribución a (figs. 1, 2 y 3). las de la hembra. Si bien no podemos señalar la pre- Las características biométricas de las hembras pro- sencia de un auténtico escudo opistosomal, es inte- cedentes de las fosas nasales de los distintos hospe- resante hacer notar, tal como se observa en la figu- dadores vienen expresadas en la tabla II. ra 19, que las estrías del opistosoma dorsal se acen-

Eos, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 109 M. B. RODRIGUEZ, J. M. UBEDA, D. C. GUEVARA Y C. ARIZA

Tabla I Datos comparativos de las diferencias morfológicas y numéricas más significativas entre los especímenes hembra de Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889 recolectados en las fosas nasales de Hirundo rustica y Delichon urbica Table Morphological and numerical comparative differences between females of Ptilonyssus echinatus Berlese & Troussart, 1889 collected from the nasal cavity of Hirundo rustica and Delichon urbica.

Hospedador Hirundo rustica Delichon urbica

Forma de las sedas ventrales opistoso- Hoja plegada o punta de lanza Cónicas de ápice afilado males

Número de sedas ventrales opistosoma- 11 pares 8 pares les

Forma sedas anales Hoja plegada o punta de lanza Cónicas de ápice afilado Tamaño del escudo esternal Mayor que el de los especímenes halla- Menor que el de los especímenes halla- dos en D. urbica dos en H. rustica Forma de las sedas esternales Tres pares de sedas cónicas de ápice afi- El primer par de sedas esternales tiene

lado el ápice redondeado

Forma de las sedas genitales Sedas de extremo afilado Sedas de extremo cónico

Número de dientes deutosternales 6 a 8 Número constante de 8

Longitud patas Patas IV más largas que las restantes Patas I más largas que las restantes

Número de sedas trocánter de las patas 5 4 (falta una seda globosa) II

Número de sedas trocánter de las patas 4 5 (aumento de una seda globosa) IV

Forma de las sedas de coxa y trocánter Globosas, de ápice redondeado pero con Globosas, de extremo muy redondeado de todas las patas fina punta terminal (sin punta terminal) túan en determinadas zonas, desde el escudo podo- se observa una región libre de estriación cuticular que somal al pigidial, delimitando una amplia zona que se extiende desde la zona media de las coxas II hasta bien podría interpretarse como un escudo aunque un poco más abajo del nivel que ocupan las coxas sólo podrá comprobarse con el hallazgo y estudio de IV. Sobre esta región se observan cuatro pares de se- nuevos ejemplares deutoninfa de esta especie. das (dos de ellas redondeadas y dos más afiladas), El escudo pigidial no fue posible observarlo con dos pares de lirifisuras que acompañan a los dos pri- claridad. De este modo sólo se pudieron dibujar al- meros pares de sedas esternales y un par de poros gunas líneas que indicaban de alguna manera su for- junto al par de sedas más dista!. Por su parte, el es- ma y posición. En el margen posterior de este mal de- cudo anal presenta una morfología y quetotaxia se- limitado escudo, se observan un par de largas sedas mejante a la de los adultos. pigidiales y un par de poros. Sobre la cutícula desnuda de la región opistosomal La quetotaxia cuticular del podosoma y opistoso- aparecen once o doce pares de sedas cónicas de ápi- ma (sin tener en cuenta el aparente escudo opistoso- ce afilado. mal) es como en los adultos, salvo que, en este esta- dio ninfa!, el par de sedas más posterior está forma- do por sedas cónicas y mucho mayores que las de la hembra. Los estigmas, carentes de escudo postestig- Gnatosoma mático, aparecen a nivel del margen anterior de las coxas III o entre las coxas II y III. Es muy parecido en morfología y quetotaxia al de Vientre (fig. 27) la hembra. Aquí, el gnatosoma sólo presenta cinco dientes deutosternales. Los quelíceros (fig. 21) son Sólo se aprecia con relativa claridad el escudo anal. cortos y anchos, pues su anchura es prácticamente la El escudo esternal no existe como tal sino que sólo misma en toda su longitud.

110 Eos, 67, 1991: 107-117/15-X1-1991 ESTUDIO MORFOBIOMETRICO DE PTILONYSSUS ECHINA TUS

Tabla II Relación de parámetros biometricos de las distintas fases de Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889 halladas en Hirundo rustica y Delichon urbica. Todos los parámetros están expresados en micrómetros

Table II List of biometrical parameters of different stages of Ptilonyssus echinatus Berlese & Troussart, 1889 collected from Hirundo rustica and Delichon urbica. All parameters are expressed in micrometers.

Hospedador Hirundo rustica Delichon urbica

Parámetros Hembra Deutoninfa Protoninfa Hembra Protoninfa

Lid 576-834(697) 562 341 545-764(702) 616-623(620) AId 315-411(358) 315 214 270-341(318) 341-350(346) LEP 143-174(159) 165 139 150-155(153) 141-143(142) AEP 108-129(118) 108 80 106-118(112) 89-89 (89) Lper 28-33 (31) 28 21 28-35 (31) 24-26 (24) LEG 143-176(163) 148-155(152) AEG 12-19 (14) — 16-21 (19) LEA 125-153(135) 115 73 141-155(148) 85-87 (86) AEA 61-78 (67) 56 38 59-66 (63) 47-49 (48) LG 153-174(165) 146 134 150-160(155) 118-120(119) AG 87-106 (92) 80 75 87-94 (91) 66-68 (67) LP 82-94 (85) 71 63 78-82 (81) 56-63 (60) LO 150-155(152) 71 78 155-157(156) 85-87 (86) Lq 5-7 (6) 7 5 5-7 (6) 2-2 (2) LQ/Lq 24 10 16 27 44 AQ 24-28 (26) 28 19 26-28 (27) 14-16 (15) LPat I 351-387(372) 341 236 313-326(319) 243-247(245) LPat II 328-364(351) 288 231 273-281(277) 235-254(245) LPat III 334-371(351) 264 213 279-196(286) 238-250(244) LPat IV 387-417(401) 305 229 306-311(309) 254-268(261) APat I 49-56 (53) 49 45 42-49 (46) 42-45 (44) APat II 49-56 (52) 52 45 42-47 (46) 45-45 (45) APat ¡II 49-54 (52) 54 47 42-45 (43) 45-45 (45) APat IV 52-56 (54) 54 47 45-47 (46) 45-47 (46) LAb I 52-59 (56) 26 26 40-47 (44) 26-28 (27) LAb II 53-63 (59) 24 24 45-52 (48) 28-31 (30) LAb III 56-71 (59) 24 24 42-47 (45) 33-33 (33) LAb IV 59-71 (65) 21 31 47-52 (49) 35-35 (35)

Patas (fig. 27) Dorso (fig. 20) Las uñas tarsales de los cuatro pares de patas son Se observan dos escudos: podosomal y pigidial. El ganchudas. Por otra parte, la quetotaxia de todos los escudo podosomal aparece algo modificado en rela- segmentos de las patas coincide con la de la hembra. ción al de la hembra en cuanto a morfología se re- Quizá la única diferencia apreciable consista en que fiere, ya que sus límites están poco definidos y el mar- las sedas ventrales de coxa, trocánter y fémur sean gen superior es mucho más convexo. La esclerifica- más afiladas y no tan redondeadas como las de la ción y reticulación del escudo, así como las insercio- hembra. nes musculares y el número, morfología y disposición de las sedas, es exactamente igual al de la hembra. El escudo pigidial también aparece dividido en esta PROTONINFA fase ninfal. Los dos pequeños escuditos tienen forma La biometría de las protoninfas de Pt. echinatus aproximadamente triangular y sobre cada uno de procedentes de uno y otro hospedador van incluidas ellos se inserta un poro y una seda pigidial corta y en la tabla II. En cuanto a las características morfo- muy fina. La quetotaxia cuticular del podosoma es lógicas, la descripción está basada en los especíme- como en las restantes fases, observándose además, nes provenientes de H. rustica y las pequeñas dife- tres pares de poros. rencias existentes con los ejemplares protoninfas pro- En la región opistosomal, sobre la cutícula desnu- cedentes de D. urbica quedan reflejadas en el texto. da, se observan sólo diez pares de sedas cortas y re-

Eos, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 111 M. B. RODRIGUEZ, J. M. UBEDA, D. C. GUEVARA Y C. ARIZA

o

A

4 5 4 , e 4

44 4

4

Figs. 4-10.—Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889: 4) Hembra (de H. rustica): vista dorsal del gnatosoma. 5) Id.: vista ven- tral del gnatosoma con ampliación del último segmento libre de los palpos. 6) Id.: quelícero. 7) Id.: pata I, vista dorsal. 8) Id.: pa- ta II. 9) Id.: pata III. 10) Id.: pata IV. Escalas: figs. 4-6: 100 !im; figs. 7-10: 150 um.

Figs. 4-10.—Ptilonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889: 4) Female (from H. rustica): dorsal view of gnathosoma. 5) Do.: ven- tral view of gnathosoma. 6) Do.: chelicera. 7) Do.: leg I, dorsal view. 8) Do.: leg II. 9) Do.: leg III. 10) Do.: leg IV. Scales: figs. 4-6: 100 !im; figs. 7-10: 150 wn.

112 Eos, 67, 1991: 107-117/15-X1-1991 ESTUDIO MORFOBIOMETRICO DE PTILONYSSUS ECHINA TUS

12 13

16

14 15

17 18

Figs. 11-18.—Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889: 11) Hembra (de H. rustica): pata I, vista ventral. 12) Id.: pata II. 13) Id.: pata III. 14) Id.: pata IV. 15) Hembra (de D. urbica): pata I, vista ventral. 16) Id.: pata II. 17) Id.: pata III. 18) Id.: pa- ta IV. Escalas: figs. 11-18: 200 Itm.

Figs. 11-18.—Ptilonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889: 11) Female (from H. rustica): leg I, ventral view. 12) Do.: leg II. 13) Do.: leg III. 14) Do.: leg IV. 15) Female (from D. urbica): leg I, ventral view. 16) Do.: leg II. 17) Do.: leg III. 18) Do.: leg IV. Scales: figs. 11-18: 200 !_tm.

Eos, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 113 M. B. RODRIGUEZ, J. M. UBEDA, D. C. GUEVARA Y C. ARIZA chonchas. En esta fase no se aprecian los tres pares milia Hirundinidae, distintos autores [ViTzTHum de sedas más distales de la cutícula opistosomal y que (1929), PEREIRA y CASTRO (1949), ZUMPT y TILL sí estaban presentes en la hembra, pero en cambio, (1955), FAIN (1956, 1957).1 han mencionado esta se observan nueve pares de poros. Los estigmas se especie y coinciden en afirmar que existe una única encuentran situados a nivel de las coxas III. combinación de caracteres para definir Ptilonyssus echinatus: forma de las sedas anales, número y for- ma de las sedas ventrales del opistosoma (prominen- Vientre (fig. 28) tes como las de todos los Ptilonyssus que parasitan Hirundinidae) y morfología globosa de las sedas que El escudo esternal se reduce a una zona alargada, componen la quetotaxia ventral de coxa, trocánter y poco o nada esclerificada y libre de estriación cuti- fémur de todas las patas. Además, todos o casi to- cular, que se extiende desde la línea media de las dos los autores que han estudiado esta especie hacen coxas II hasta el margen posterior de las coxas III. notar que las características morfológicas de estos En los límites laterales de este posible escudo o fue- ácaros, en lo referente al escudo pigidial y al núme- ra del mismo, aparecen tres pares de sedas esterna- ro de sedas opistosomales ventrales eran distintas se- les pequeñas de extremo redondeado y dos pares de gún el hospedador al que parasitan. Así, la placa pi- lirifisuras. El escudo esternal de los dos ejemplares gidial puede ser entera y ancha; estar fragmentada D. urbica, es de este estado ninfal encontrados en en dos escudos pigidiales e incluso puede no obser- mucho más pequeño y menos patente, pero sigue las varse como ocurre en los ejemplares estudiados por pautas indicadas para la protoninfa hallada en ZUMPT y TILL (1955) y hallados sobre Hirundo rus- H. rustica. Este escudo esternal pequeño y poco pa- tica L. de Sudáfrica. tente es visible en los dos ejemplares hallados sobre D. urbica, sin embargo sería necesario analizar más En cuanto al número de sedas del opistosoma ven- ejemplares para concluir definitivamente que es di- tral, la variabilidad en función de la especie hospe- ferente al escudo esternal de las protoninfas extraí- dadora la hemos podido comprobar al comparar das de H. rustica. nuestros especímenes entre sí, puesto que los encon- El escudo anal es piriforme y muy semejante al trados en H. rustica L. presentaban once pares, descrito para la hembra y la deutoninfa. La gueto- mientras que los de D. urbica (L.) sólo tenían ocho. taxia cuticular del opistosoma está formada por cin- La variación numérica de estas sedas es tan paten- co pares de sedas largas y finas. te que incluso puede llevar a la creación de nuevas especies o subespecies. Así, AMARAL (1967), y en dos publicaciones diferentes, creó la especie Pt. Gnatosoma chalybeaedomesticae y la subespecie Pi'. echinatus ta- Es muy parecido al de la hembra. Los quelíceros perafuscae. Ambas, especie y subespecie, fueron se- (fig. 22) son también bastante parecidos a los de ésta, paradas de la especie tipo (Pi'. echinatus) basándose aunque en la protoninfa la diferencia entre la base fundamentalmente en el número de sedas del opis- bulbosa y el ápice es menos marcada. El dedo que- tosoma ventral, ya que Pi'. chalybeaedomesticae pre- liceral móvil tiene forma triangular. senta ochenta y tres pares de sedas y Pt. echinatus ta- perafuscae veinte a veintiún pares, lo que supera enormemente el límite de nueve a trece marcado por Patas (figs. 29-32) los distintos autores. El estudio de los trabajos publicados por AMARAL Las uñas tarsales de todas las patas son ganchu- (1967), y la comparación entre las descripciones da- das. Es de destacar la diferente morfología, respecto das por él y las dadas por los autores anteriormente a la hembra, de las sedas que componen la gueto- citados, nos llevó a pensar que posiblemente la espe- taxia ventral de coxa, trocánter y fémur de los cua- cie y subespecie creadas por Amaral fueran realmen- tro pares de patas, ya que algunas siguen siendo glo- te la misma especie, es decir, Pt. echinatus. Poste- bosas de ápice más o menos redondeado (iguales a riormente el hallazgo de ejemplares prácticamente las de la hembra) mientras que otras aparecen sim- iguales, en H. rustica y D. urbica, y clasificados por ples, muy largas y finas, e incluso algunas cortas y có- nosotros como Pt. echinatus nos movió a realizar un nicas. estudio más profundo sobre esta especie y así poder comprobar si se trataba realmente de una única es- DISCUSION pecie. De esta forma, comprobamos que DOMROW (1969), efectivamente, considera a Pt. chalybeaedo- Desde BERLESE y TROUESSART (1889), y siempre mesticae y Pi'. echinatus taperafuscae sinonimias de a partir de especímenes localizados en aves de la fa- Pt. echinatus ya que para este autor las escasas dife-

114 Eos, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 ESTUDIO MORFOBIOMETRICO DE PTILONYSSUS ECHINA TUS

< cb"?'

çt, A

28

30 29 echinatus Berlese y Trouessart, 1889: 19) Deutoninfa (de H. rustica): vista dorsal del idiosoma. 20) Proto- Figs. 19-26.—Ptilonyssus quelícero. ninfa (de H. rustica): vista dorsal del idiosoma. 21) Deutoninfa (de H. rustica): quelícero. 22) Protoninfa (de H. rustica): 23) Hembra (de H. rustica): tarso I, vista ventral. 24) Id.: tarso I, vista dorsal. 25) Id.: tarso IV, vista ventral. 26) Id.: tarso IV, vista dorsal. Escalas: fig. 19: 125 Ilm; fig. 20: 81 p,m; figs. 21-22: 200 l im; figs. 23-26: 61 [tm.

echinatus Berlese & Trouessart, 1889: 19) Deutonymph (from H. rustica): dorsal view of idiosoma. 20) Pro- Figs. 19-26.—Ptilonyssus H. rustica): tonymph (from H. rustica): dorsal view of idiosoma. 21) Deutonymph (from H. rustica): chelicera. 22) Protonymph (from chelicera. 23) Female (from H. rustica): tarsus I, ventral view. 24) Do.: tarsus I, dorsal view. 25) Do.: tarsus IV, ventral view. 26) Do.: tarsus IV, dorsal view. Scales: fig. 19: 125 p,m; fig. 20: 81 pm; figs. 21-22: 200 tim; figs.: 23-26: 61 !lín.

115 Eos, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 M. B. RODRIGUEZ, J. M. UBEDA, D. C. GUEVARA Y C. ARIZA

21 22 o e

e

9 e o eo e e

e o

e

9 < 2/2

20 19

25 23 26

Figs. 27-32.—Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889: 27) Deutoninfa (de H. rustica): vista ventral del idiosoma. 28) Proto- ninfa (de H. rustica): vista ventral del idiosoma. 29) Id.: pata I, vista ventral. 30) Id.: pata II. 31) Id.: pata III. 32) Id.: pata IV. Es- calas: fig. 27: 150 pm; fig. 28: 104 pn; figs. 29-32: 132 min.

Figs. 27-32.—Ptilonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889: 27) Deutonymph (from H. rustica): ventral view of idiosoma. 28) Pro- tonymph (from H. rustica): ventral view of idiosoma. 29) Do.: leg I, ventral view. 30) Do.: leg II. 31) Do.: leg III. 32) Do.: leg IV„ Scales: fig. 27. 150 !lm; fig. 28: 104 !.1m; figs.: 29-32: 132 larn.

116 Eos, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 ESTUDIO MORFOBIOMETRICO DE PTILONYSSUS ECHINA TUS rencias existentes entre uno y otro ejemplares eran ne interés taxonómico y es simplemente citado como simplemente debidas a una variación clinal puesto dato faunístico. que Pt. echinatus parasita sólo aves de la familia Hi- rundinidae. Por nuestra parte, como se observa en las ilustra- AGRADECIMIENTOS ciones que acompañan a la descripción de esta espe- Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a la Agencia del cie, el estudio de la variabilidad morfológica existen- Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y muy especialmente te entre los ejemplares obtenidos en H. rustica y los a Dña. M. Rosario Pintos Martín, Jefa de la Sección de Protec- de D. urbica nos inclina definitivamente a pensar que ción de Fauna y Flora, por la ayuda y colaboración que nos ha las diferencias que existen entre ellos (forma del pri- prestado poniendo a nuestra disposición los medios necesarios para la recolección y captura de las aves hospedadoras utilizadas. mer par de sedas esternales y de las sedas genitales, Colaboración sin la cual no hubiera sido posible la realización de número y morfología de las sedas opistosomales ven- este trabajo. trales y de las patas, etc.), no son sino producto de una gran variabilidad de la especie, que como con- secuencia, y de acuerdo con DOMROW (1969), pre- senta distintos tipos morfológicos según el hospeda- REFERENCIAS dor que parasita y la procedencia geográfica del mis- AMARAL, V. 1967. Ptilonyssus chalybeaedomesticae n. sp. mo. (Acarina: Rhinonyssidae Vitz., 1935) Parasita da ando- Finalmente, debemos señalar que el presente es- rinha azul (Progne chalibea domestica: Hirundinidae). tudio constituye la primera cita de Ptilonyssus echi- Arq. Inst. Biol. S. Paulo, 34 (3): 169-174. natus en nuestro país y la primera vez que se localiza AMARAL, V. 1967. Ptilonyssus echinatus subesp. taperafus- sobre Delichon urbica en el mundo fuera de la Unión cae n. subesp. (Acarina: Rhinonyssidae). Lista de hos- pedeiros Hirundinidae. Arq. Inst. Biol. S. Paulo, 34 (3): Soviética, ya que esta especie fue hallada según SHU- 199-211. MILO y LUNKASHU (1970: 29) sobre este hospedador BERLESE, A. y TROUESSART, E. 1889. Diagnoses d'Aca- pero no hemos podido comprobar con exactitud si se riens nouveaux ou peu connus. Bull. de la Bibl. Scient. trata de Pi'. echinatus y si sus caracteres morfológi- de l'Ouest, 2 an., 2 pt. (9): 121-143. cos coinciden con los nuestros puesto que los auto- DOMROW, R. 1969. The nasal mites of Queensland birds res rusos sólo incluyen escasas medidas y dibujos muy (Acari: Dermanvssidae, Ereynetidae and Epidermopti- dae). Proc. Linn- . Soc. N.S.W., 93 (3): 297-426. Pi'. echinatus en- esquemáticos de los ejemplares de FAIN, A. 1956. Les acariens de la famille Rhinonyssidae contrados en Riparia riparia (L.) sin aportar ningún Vitzthum, 1935 parasites des fosses nasales des oiseaux dato sobre los ejemplares hallados en D. urbica. Por au Ruanda-Urundi (Note preliminaire). Rev. Zool. Bot. otra parte, este trabajo supone la aportación para la Afr., 53 (1-2): 131-157. ciencia del estudio morfo-biométrico de la deutonin- FAIN, A. 1957. Les acariens des familles Epidermoptidae fa y protoninfa de Pt. echinatus. El hallazgo de sólo et Rhinonyssiclae parasites des fosses nasales d'oiseaux au Ruanda-Urundi et Congo Belge. Ann. Mus. Roy. un ejemplar de deutoninfa (en H. rustica) y tres pro- Congo Beige, Tervuren; Ser. in 8. 0, 60: 1-176. toninfas (una en H. rustica y dos en D. urbica) no GIEBEL. 1871. Ueber einige Milben. Zeitschr. Ges. Na- nos ha permitido realizar un exhaustivo estudio mor- turw., 4: 27. fológico de estos estados ninfales y que esperamos PEREIRA, C. y CASTRO, M. P. 1949. Revisäo da subfami- poder completar. En el caso de las protoninfas, aun- lia Ptilonyssinae Castro, 1948 (Acari: Mesostigmata: que los tres ejemplares son muy parecidos entre sí, Rhinonyssidae Vitz.) com a descriçäo de algumas espe- cies novas. Arq. Inst. Biol. S. Paulo, 19: 217-235. cabría comentar las grandes diferencias biométricas SHUMILO, R. P. y LUNKASHU, M. 1. 1970. Acaros nasíco- entre los especímenes hallados en uno y otro hospe- las rinonisidos de aves del Sudoeste de la URSS. (Eh dador. Así, todos los parámetros son sensiblemente ruso), Acad. Sci. Moldavia, Kishinov, 127 pp. mayores en los ácaros extraídos de D. urbica, funda- VITZTHUM, H. G. 1929. Acari. Die Tierwelt Mitteleuropas, mentalmente la longitud (casi el doble) y anchura del 3 (2): 29. idiosoma. Sin embargo, lo más significativo desde el ZUMPT, F. y Tin, W. M. 1955. Nasal mites of birds hit- herto known from the Ethiopian region, with keys and punto de vista biometrico, es el tamaño del dedo que- descriptions of nine new species (Acarina: Laelaptidae). liceral móvil, mucho mayor (5 Ilm) en los ejempla- J. Ent. Soc. S. Afr., 18 (1): 61-92. res de Pt. echinatus parásitos de H. rustica en rela- ción a los de D. urbica (Lq: 2 !Ltrn). Este último co- Recibido e! 28 de enero de 1991 mentario, como ya indicamos anteriormente, no tie- Aceptado el 18 de septiembre de 1991

Eos, 57 ,'991,' 707-117/15-XI-199' 117