Ptilonyssus Echinatus Berlese Y Trouessart, 1889
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PTILONYSSUS ECHINATUS BERLESE Y TROUESSART, 1889 (ACARI, MESOSTIGMATA, RHINONYSSIDAE) NUEVO PARA LA FAUNA ESPAÑOLA: ESTUDIO MORFO-BIOMETRICO DE LA DEUTONINFA Y LA PROTONINFA M. B. Rodríguez, J. M. Ubeda, D. C. Guevara y C. Ariza * RESUMEN Se presenta un estudio morfo-biométrico y una primera cita en España de las hembras de Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889, utilizando dibujos de la morfología dor- sal y ventral así como una biometría completa. Asimismo, se incluye una amplia descrip- ción morfológica y biométrica (nueva para la ciencia) de la deutoninfa y protoninfa de esta especie. Los ácaros fueron recolectados de las fosas nasales de Hirundo rustica L. y Deli- chon urbica (L.) (Aves, Passeriformes, Hirundinidae) capturadas en la provincia de Gra- nada (España). El estudio de la variabilidad morfológica de los ejemplares obtenidos en Hirundo rustica y los de Delichon urbica nos lleva a pensar que las diferencias existentes entre ellos son sólo el producto de una gran variabilidad de la especie, que presenta tipos morfológicos distintos según el hospedador que parasita y la procedencia geográfica del mis- mo, y por tanto, se considera que dichas diferencias morfológicas en ningún caso pueden llevar a la creación de nuevas especies o subespecies tal como habían indicado algunos auto- res. pará- Palabras clave: Ptilonyssus echinatus, Acari, Rhinonyssidae, variabilidad, biometría, sitos nasales, aves, protoninfa, deutoninfa, España. ABSTRACT Ptilonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889 (Acari, Mesostigmata, Rhinonyssidae), a new mite for the Spanish fauna: a morpho-biometrical study of deutonymph and pro- tonymph. We present a morpho-biometrical study and the first record for Spain of females of Pti- lonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889, using ventral and dorsal drawings and enti- re biometry. Likewise, we include an extensive morpho-biometrical description (new for the science) of the deutonymph and the protonymph of this species. Mites were extracted (Aves, Passeriformes, from the nasal cavity of Hirundo rustica L. and Delichon urbica (L.) Hirundinidae) captured in Granada province (Spain). The study of the morphological va- riability among specimens collected from Hirundo rustica and specimens collected from De- lichon urbica allowed us to indicate that these morphological variability depend on host birds and geographic origin of them. For that reason, we consider that different morpho- logy cannot justify the creation of a new species or subespecies as several authors have sug- gested. Key words: Ptilonyssus echinatus, Acari, Rhinonyssidae, variability, biometry, nasal mites, birds, protonymph, deutonymph, Spain. * Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, Sevilla (España). 107 Eos, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 M. B. RODRIGUEZ, J. M. UBEDA, D. C. GUEVARA Y C. ARIZA INTRODUCCION rustica L. y 5 hembras y 2 protoninfas localizadas en la cavidad nasal de Delichon urbica (L.) Las aves hos- Aunque las primeras observaciones sobre ácaros pedadoras pertenecen al orden Passeriformes y den- parásitos de las fosas nasales de aves fueron hechas tro del mismo, a la familia Hirundinidae. por NITZSCH y GIEBEL (en GIEBEL, 1871), el estu- Los parásitos fueron transparentados, para su pos- dio profundo de este grupo de artrópodos parásitos terior estudio, en ácido láctico. Los dibujos que ilus- no se inicia hasta 1889 con BERLESE y TROUESSART, tran el trabajo y las medidas incluidas en el mismo quienes crean el género Ptilonyssus gracias al hallaz- se realizaron con los ejemplares montados entre por- go de unos ácaros en las fosas nasales de la golon- ta excavado y cubreobjetos, expresándose todas las drina común (Hirundo rustica L.). Estos especíme- medidas en micrómetros. En este sentido, los pará- nes fueron descritos como Ptilonyssus echinatus y metros empleados en la descripción de las especies constituyen la especie tipo para este género. Más son los siguientes: adelante, VITZTHUM (1929, 1935) y PEREIRA y CAS- TRO (1949) mencionaron esta especie, pero sin apor- Lid: Longitud del idiosoma (excluido el gnatosoma). Ald: Anchura del idiosoma (a nivel de los estigmas). tar descripciones ni dibujos de la misma. LEP: Longitud del escudo podosomal (máxima). Posteriormente, y siempre a partir de especímenes AEP: Anchura del escudo podosomal (máxima). localizados en hospedadores de la familia Hirundini- LEP/AEP: Relación longitud-anchura del escudo podosomal. LEO: Longitud del escudo opistosomal (máxima). dae, diversos y numerosos autores han redescrito o AEO: Anchura del escudo opistosomal (máxima). mencionado esta especie, coincidiendo en que existe LEO/AEO: Relación longitud anchura del escudo opistosomal. una única combinación de caracteres para definir la LEPig: Longitud del escudo pigidial (máxima). AEPig: Anchura del escudo pigidial (máxima). especie Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, LPer: Longitud del peritremo. 1889. Sin embargo, dichos caracteres están sujetos a APEst: Anchura de la placa estigmal. una gran variabilidad morfológica en función de la es- LEE: Longitud del escudo esternal (máxima). AEE: Anchura del escudo esternal (máxima). pecie de ave hospedadora y es por ello que nos de- LEG: Longitud del escudo genital (máxima). cidimos a realizar un estudio comparativo entre los AEG: Anchura del escudo genital (máxima). ejemplares de esta especie recolectados por nosotros LEG/AEG: Relación longitud-anchura del escudo genital. en Hirundo rustica L. y LEEG: Longitud del escudo esternitogenital (máxima). Delichon urbica (L.) (Passe- AEEG: Anchura del escudo esternitogenital (máxima). riformes, Hirundinidae), y comprobar si realmente LEA: Longitud del escudo anal (máxima). dicha variabilidad morfológica podía o no justificar AEA: Anchura del escudo anal (máxima). la creación de nuevas especies o subespecies próxi- LG: Longitud del gnatosoma (incluidos los palpos). AG: Anchura del gnatosoma (máxima). mas a Ptilonyssus echinatus como ya hiciera AMA- LG/AG: Relación longitud-anchura del gnatosoma. RAL (1967). LP: Longitud de los palpos. Por otra parte, Ptilonyssus echinatus nunca fue ha- LO: Longitud total de los quelfceros. Lq: Longitud del dedo queliceral móvil. llada en hospedadores capturados en España. Te- LQ/Lq: Relación de longitud del quelfcero-dedo queliceral mó- niendo en cuenta este hecho, hemos querido ampliar vil. el estudio de la acarofauna parásita de las fosas na- AQ: Anchura del quelfcero (máxima). LCox I, II, III, IV: Longitud de las coxas I, II, III, IV. sales de aves españolas. Además, la inclusión de la LTro I, II, III, IV: Longitud del trocánter I, II, III, IV. descripción de la deutoninfa y protoninfa de esta es- LGen I, II, III, IV: Longitud del genu I, II, III, IV. pecie nos permite completar el estudio de la especie LTib I, II, III, IV: Longitud de la tibia I, II, III, IV. LTar I, II, III, IV: Longitud del tarso I, II, III, IV. Ptilonyssus echinatus, lo cual consideramos de gran LFem I, II, III, IV: Longitud del fémur I, II, III, IV. importancia no sólo a nivel nacional sino a nivel mun- LGen I, II, III, IV: Longitud del genu I, II, III, IV. dial porque está suficientemente probado que del es- LTib I, II, III, IV: Longitud de la tibia I, II, III, IV. LTar I, II, III, IV: Longitud del tarso I, II, III, IV. tudio de los ácaros endoparásitos es posible obtener LPat I, II, III, IV: Longitud de las patas I, II, III, IV. una serie de datos que, en muchos casos, son funda- APat I, II, III, IV: Anchura de las patas I, II, III, IV a nivel mentales para establecer relaciones de filogenia en- de la zona más ancha del fémur. tre diferentes grupos taxonómicos de aves y además, LAb I, II, III, IV: Longitud de los ambulacros I, II, III, IV. estos estudios taxonómico-faunísticos pueden consti- tuir el primer paso para conocer la biología y posible capacidad patógena de los ácaros rinonísidos parási- RESULTADOS tos de aves. Los resultados que a continuación exponemos nos permiten señalar que el presente estudio constituye MATERIAL Y METODOS la primera cita de la especie Ptilonyssus echinatus en nuestro país y el primer estudio morfo-biométrico de Material estudiado: 15 hembras, 1 deutoninfa y 1 la deutoninfa y protoninfa de esta especie, lo cual sig- protoninfa extraídas de las fosas nasales de Hirundo nifica que se trata de descripciones nuevas para la 108 Ebs, 67, 1991: 107-117/15-XI-1991 ESTUDIO MORFOBIOMETRICO DE PTILONYSSUS ECHINATUS 2?. ° • 1 2 3 Figs. 1-3.—Ptilonyssus echinatus Berlese y Trouessart, 1889: 1) Hembra (de H. rustica): vista dorsal del idiosoma. 2) Id.: vista ventral del idiosoma. 3) Hembra (de D. urbica): vista ventral del idiosoma. Escalas: figs. 1-2: 200 !un; fig. 3: 165 pm. Figs. 1-3.—Ptilonyssus echinatus Berlese & Trouessart, 1889: 1) Female (from H. rustica): dorsal view of idiosoma. 2) Ditto: ventral view of idiosoma. 3) Female (from D. urbica): ventral view of idiosoma. Scales: figs. 1-2: 200 um; fig. 3: 165 um. ciencia. Además, es la primera vez que se localiza a DEUTONINFA esta especie sobre Delichon urbica fuera de la Unión Soviética. Las características biométricas de la deutoninfa de Como las hembras de Pt. echinatus han sido ya su- esta especie encontrada únicamente en H. rustica se ficientemente estudiadas por diferentes autores, nos incluyen en la tabla II. limitaremos a señalar las características morfológicas y biométricas diferenciadoras entre los especímenes de esta especie localizados en H. rustica y D. urbica Dorso (fig. 19) y que quedan reflejadas en la tabla I. Debemos se- ñalar, como ya indicamos