SERVICIOS DE SALUD DE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL

Unidad Administrativa Fecha de Actualización Responsable de su Actualización

Hospital General 09 JULIO 2014

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 0 CONTENIDO PAG.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….2

I. OBJETIVO DEL MANUAL ……………………………………………………….3 II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS…………………………….………………….4 III. MARCO JURÍDICO…………………………………………………………...... 6 IV. ATRIBUCIONES……………………………………………………….……...... 8 V. MISIÓN Y VISIÓN ……………………………………………………………….10 VI. ESTRUCTURA ORGÁNICA………………………………………………...... 11 VII. ORGANIGRAMA…………………………………………………………………12 VIII. OBJETIVOS Y FUNCIONES……………………………………………...... 13 Trabajo Social en Consulta Externa……………………………………...... 15 Trabajo Social en Urgencias……………………………………………...... 16 Trabajo Social de Pediatría…………………………………………...... 18 Trabajo de Medicina Interna………………………………………….…...... 20 Trabajo Social en Cirugía……………………………………………………...22 Trabajo Social en Ginecología y Obstetricia…………………………...... 24

GLOSARIO DE TÉRMINOS…………………………………………….…….25

AUTORIZACIÓN DEL MANUAL………………………………………….

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 1 INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Organización Específico del Servicio de Trabajo Social de Hospital General de Rosamorada tiene como propósito fundamental de ofrecer información de la estructura, objetivos y funciones de esta área en prestación del servicio de salud a población abierta y en cumplimiento de los objetivos señalados por la Dirección. Este documento es de observancia general, como instrumento de información y consulta y está dirigido fundamentalmente al personal que labora en el Área de Trabajo Social. Es conveniente señalar que el presente manual requiere de ser actualizado por lo que está sujeto a permanente cambios que coadyuven a mejorar el sistema de salud. El manual se presenta con una introducción y dividido en diez apartados: el primero, es el objetivo del manual; el segundo, corresponde a los antecedentes, donde se describe en forma breve la historia de este Hospital y sus principales modificaciones a la estructura; el tercero, se refiere al marco jurídico, en el cual se citan los ordenamientos jurídico – administrativos que fundamentan su existencia; el cuarto, describe las atribuciones y funciones del organismo; el quinto, corresponde a la misión y visión; el sexto, presenta la estructura orgánica, que identifica los niveles jerárquicos de la administración; el séptimo, se presenta el organigrama, que refleja la imagen de los diferentes órganos de la estructura, niveles jerárquicos, líneas de mando y tramos de control; en el octavo, se describen los objetivos y funciones de cada uno de los órganos de la estructura; en el noveno, se presenta el glosario de términos, que permite de alguna manera comprender el significado de algunas siglas o palabras técnicas incluidas en el manual, el décimo la autorización del mismo.

Este documento es de acatamiento general como instrumento de información y consulta para todas las áreas de apoyo que conforman el Área de Trabajo Social en el Hospital.

El manual está dirigido fundamentalmente al personal que labora en el Área de Trabajo Social.

Su consulta permite evitar la duplicidad de funciones; organizar la adecuada selección del personal y proporcionar los elementos para alcanzar la excelencia en el desarrollo de sus actividades.

Por ser un documento de consulta frecuente, el manual deberá permanecer actualizado, lo que hace necesario que cada una de las áreas de apoyo que integran el Área de Trabajo Social, colabore en la información necesaria para este propósito, manteniendo actualizados los cambios en las funciones y organización que se generen, y las modificaciones que tenga la normatividad aplicable en

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 2 materia de salud, siendo la Dirección de Planeación el área responsable de llevarla a cabo.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 3 I. OBJETIVO DEL MANUAL

Orientar al personal, sobre los objetivos, funciones y estructura orgánica de este servicio y delimitar las responsabilidades, así como el ámbito de competencia de las distintas áreas de apoyo que integran su estructura mediante la operación y control de los sistemas de información estadística.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 4 II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El Hospital General de Rosamorada, en el Estado de Nayarit se encuentra ubicado en esta cabecera Municipal en el Km. 89 de la carretera internacional. Colindando con los poblados de Chilapa, El Mil y Paramitas.

El municipio de Rosamorada colinda al norte con los municipios de y , al sur con los municipios de Tuxpan y Ruiz, al este con el municipio del Nayar y al oeste con el municipio de .

El Hospital General de Rosamorada fue creado inicialmente con la finalidad de cubrir las necesidades de salud en la población derechohabiente del programa IMSS Solidaridad de la zona norte del estado quedando en etapa de obra negra.

El 13 de Febrero de 1997, se formalizó la entrega de las instalaciones a la S.S.A está en vías de descentralización.

Este Hospital, fue inaugurado por el C. Presidente de la Republica Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León el 16 de Enero de 1998.

Siendo el único Hospital de segundo nivel de la Secretaria de Salud, ubicado en la zona norte, dando una cobertura poblacional de 210,000 habitantes de los Municipios de , Acaponeta, Tecuala, Tuxpan, Ruiz, y Rosamorada.

Además el Hospital da cobertura a pacientes derechohabientes del ISSSTE, Institución con la cual se tiene convenio de subrogación de servicios.

Cuenta con las especialidades necesarias de medicina Interna, Ginecología, Anestesiología, Pediatría, Cirugía y Traumatología y Ortopedia.

Con 40 camas censables y 15 no censables, contando dentro de su estructura, Consulta externa en Total de 9 consultorios: 1 Medicina Preventiva, 1 de Medicina General, 1 de Estomatología y 1 para cada una de las especialidades.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 5 En el área quirúrgica se cuenta con 1 quirófano y una sala de expulsión. Un área de urgencias dotada de 4 camas adultos y 3 camas para pediatría, un consultorio y uno para curaciones.

Brinda los servicios de Radiología, Laboratorio, Banco de Sangre, Trabajo Social, Farmacia, Medicina General, Odontología y Medicina Preventiva.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 6 III. MARCO JURÍDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 5/II/1917 reforma 27/IX/04

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit. P.O. 5/II/1918, reformada D.O.F. 16/XII/1983.

LEYES

Ley Federal del Trabajo

Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.

Ley de Planeación para el Estado de Nayarit.

Ley de Salud para el Estado de Nayarit.

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Almacenes del Estado de Nayarit.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.

REGLAMENTOS

Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Nayarit P.O. 13/XII/2003

Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Nayarit.

DECRETOS

Decreto No. 7979, Creación de un Organismo Público Descentralizado Denominado “Servicios de Salud de Nayarit”. Periódico Oficial del 31 de agosto de 1996.

CONVENIOS

Convenio para el establecimiento de las actividades de apoyo logístico a los Servicios Estatales de Salud. D.O.F. 7/III/1986.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 7 ACUERDOS

Acuerdo de coordinación que celebran el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo Estatal para transferir la realización de obras de unidades médicas en la entidad. D.O.F. 9/III/1987.

Acuerdo de coordinación para la descentralización, integración de los servicios de salud en los estados. D.O.F. 20/VIII/1996.

Acuerdo para el Desarrollo Político, Económico y Social de Nayarit P.O.F. 28/II/2002.

Acuerdo en el que se crea el Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios de los Servicios de Salud de Nayarit P.O. 23/XII/2003.

Acuerdo de coordinación que celebra la Secretaría de Salud y el Estado, para la ejecución del Programa de Calidad, Equidad y Desarrollo en Salud (PROCEDES) en la entidad D.O.F. 01/IX/2004.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico D.O.F. 30/09/1999.

Manual de procedimientos jurídico administrativos en materia laboral.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 8 IV ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

Manual de organización General; aprobado por la XXIV Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de los Servicios de Salud de Nayarit; celebrada el día cinco del mes de junio del año dos mil tres; publicado en el Periódico Oficial del 10 de Noviembre de 2004.

Para los efectos del presente ordenamiento legal, deberá entenderse por Hospital, todo establecimiento público, que tenga por objeto la atención de enfermos que se internen para su diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, pudiendo de igual manera tratar enfermos ambulatorios y efectuar actividades de formación y desarrollo de personal para la salud y de investigación.

Los hospitales se clasificarán atendiendo a su grado de complejidad y poder de resolución en primer nivel, segundo nivel y tercer nivel.

Los hospitales tendrán por objeto fortalecer la atención médica a través de un sistema escalonado de servicios, para restaurar de manera oportuna y eficiente la salud de los pacientes que requieran hospitalización.

Los Hospitales dependientes de los Servicios de Salud de Nayarit; tendrán las siguientes atribuciones:

I. Realizar el Programa Operativo Anual del hospital respectivo, a fin de prever los recursos y las acciones a realizar en cada servicio y áreas de apoyo.

II. Simplificar los procedimientos administrativos para la atención integral de los pacientes, en los diferentes servicios del hospital.

III. Coadyuvar a la operación del sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, a través de un seguimiento adecuado de los pacientes atendidos.

IV. Atender oportunamente la demanda de atención hospitalaria de los pacientes referidos del primer nivel de atención y del servicio de urgencias, de acuerdo al Modelo de Atención a la Salud para Población Abierta (MASPA).

V. Mantener actualizada la plantilla de personal, a fin de asegurar la atención integral de los pacientes en el hospital.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 9 VI. Actualizar el stock de medicamentos, material de curación y otros insumos necesarios para el buen funcionamiento del hospital.

VII. Asegurar el buen funcionamiento del equipo médico, instrumental y mobiliario, a través del mantenimiento preventivo y correctivo.

VIII. Coadyuvar a la formación de recursos humanos para la salud, como unidad de prácticas profesionales de pre y postgrado, así como apoyo a la actualización del trabajador de salud.

IX. Favorecer la investigación clínica, epidemiológica y administrativa, que coadyuven a mejorar la atención y control de enfermedades.

X. Realizar periódicamente la evaluación operativa del hospital, detectar desviaciones y plantear alternativas de solución.

XI. Las demás que le encomiende su jefe inmediato.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 10 V. MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

Proporcionar la atención de calidad en el Departamento de Trabajo Social, otorgando una atención oportuna, ética y humana, manteniendo el equilibrio de los recursos en el marco de valores estandarizando nuestras acciones para satisfacción del usuario y del propio personal.

VISIÓN

Ser un equipo de excelencia, certificado, lideres en la gestión con identidad personal y altamente competentes, cumpliendo con los objetivos institucionales, brindando atención de calidad con un enfoque innovador y humanista sustentado mediante el proceso de Trabajo Social, reflejado en la satisfacción total del usuario con reconocimiento de la población.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 11 VI. ESTRUCTURA ORGÁNICA

2BSSN0230 Hospital General de Rosamorada 2BSSN0231 Departamento de Administración del Hospital 2BSSN0230/1 Subdirección Médica 2BSSN0230/1/5 Servicio de Trabajo Social 2BSSN0230/1/5/3 Trabajo Social en Consulta Externa 2BSSN0230/1/5/4 Trabajo Social en Urgencias 2BSSN0230/1/5/5 Trabajo Social en el Área de Hospitalización 2BSSN0230/1/5/6/1 Trabajo Social en el Servicio de Pediatría 2BSSN0230/1/5/6/2 Trabajo Social en el Servicio de Medicina Interna 2BSSN0230/1/5/6/3 Trabajo Social en el Servicio de Cirugía Traumatología 2BSSN0230/1/5/6/5 Trabajo Social en el Servicio de Ginecología y Obstetricia

VII. ORGANIGRAMA

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 12 D. DIRECCIÓN

S.M. SUBDIRECCIÓN MÉDICA

S.T.S. SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL

. ATENCIÓN AL ATENCION EN ATENCIÓN DEL ÁREA USUARIO DE URGENCIAS, ADULTOS DE HOSPITALIZACIÓN CONSULTA EXTERNA Y PEDIÁTRICOS

TRABAJO SOCIAL EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA

TRABAJO SOCIAL EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

CLAVE SIGNIFICADO

D.H.G.R. DIRECCION HOSPITAL GENERAL ROSAMORADA TRABAJO SOCIAL EN S.M SUBDIRECCION MÉDICA SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL EL SERVICIO DE S.T.S. CIRUGÍA

TRABAJO SOCIAL EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBST.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 13 VIII. OBJETIVOS Y FUNCIONES

SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo

Contribuir a obtener la salud integral del usuario del Hospital, mediante la detección y revisión de los factores médico socioeconómico que obstaculicen su atención y recuperación.

Funciones

1. Planear y organizar las acciones para establecer la metodología que guiará las actividades del Servicio de Trabajo Social en la Institución, esto conjuntamente con las jefaturas de los servicios.

2. Coordinar con el área de transporte el traslado de pacientes hospitalizados a las unidades de diagnóstico clínico para la realización de estudios solicitado por el médico tratante.

3. Elaborar el diagnóstico social de los usuarios del hospital y diseñar estrategias para la solución de la problemática social que presentan los usuarios del nosocomio.

4. Estandarizar y coordinar las normas y procedimientos, así como las rutinas intrínsecas de la unidad.

5. Realizar la participación con el personal médico y paramédico en la integración y manejo del expediente clínico.

6. Establecer contacto y gestionar servicios con otras dependencias que brinden apoyo integral del demandante intra y extramuros.

7. Realizar los trámites de las referencias y contrarreferencias de pacientes en los diferentes niveles de atención involucrados de acuerdo a norma.

8. Favorecer las atenciones de educación para la salud en coordinación con el servicio de Medicina Preventiva.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 14 9. Efectuar la promoción y aplicación de actividades de enseñanza e investigación dentro del campo correspondiente.

10.Formular el diagnóstico y tratamiento social requerido para la atención integral de los usuarios del servicio.

11.Mantener actualizada la información del usuario, en cuyo contenido se incluyen estudios e investigaciones hechas, plan terapéutico, evolución, resultados y seguimiento del caso.

12.Impulsar, organizar y asesorar a grupos formales e informales de educación para la salud.

13.Fortalecer la capacitación y desarrollo del personal del Área de Trabajo Social.

14.Autorizar la aplicación de los niveles de descuento basados en el tabulador de cuotas de recuperación a los pacientes que así lo requieran de acuerdo a estudio socioeconómico.

15.Mantener actualizado el censo de la población de los pacientes hospitalizados.

16.Elaborar y evaluar el programa anual de trabajo del servicio.

17.Rendir informes al Subdirector del Hospital General Rosamorada del avance de las actividades así como de las demás que le solicite, en el ámbito de su competencia, y;

18.Las demás que de manera expresa le confiere el Superior Jerárquico.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 15 TRABAJO SOCIAL EN CONSULTA EXTERNA

Objetivo

Apoyar a indigentes, familiares y pacientes que acudan al servicio de consulta externa en las diversas actividades de competencia del área de trabajo social.

Funciones 1. Orientar a familiares sobre la atención de los pacientes de manera eficaz y oportuna.

2. Coordinar las actividades con el Jefe de Consulta Externa para disminuir el diferimiento de citas de pacientes que por su vulnerabilidad y condiciones socioeconómicas así lo requieran.

3. Derivar a los pacientes al servicio de consulta de urgencias para la atención cuando se requiera.

4. Mantener actualizada la bitácora de registro de estudios de imagenología y laboratorio extramuros que se soliciten.

5. Realizar de entrevistas y de estudios socioeconómicos a los pacientes que soliciten apoyo en la disminución de los pagos de los servicios que requieran, basándose en el tabulador de cuotas de recuperación.

6. Cotizar y programar estudios de gabinete externos indicados por el médico tratante para los pacientes que lo requieran.

7. Otorgar pases permanentes a los familiares de los pacientes que requieran el apoyo dentro del servicio para su atención.

8. Apoyar en trámites de traslados de pacientes a otra institución o a otro nivel de atención en coordinación con el área de transporte.

9. Canalizar al Centro de Justicia Familiar o a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia los casos sospechosos de violencia para la valoración de los mismos. 10. Rendir informes a la Responsable del Servicio de Trabajo Social del avance de las actividades así como de las demás que le solicite, en el ámbito de su competencia, y;

11. Las demás que de manera expresa le confiere el Superior Jerárquico.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 16 TRABAJO SOCIAL EN URGENCIAS

Objetivo

Apoyar a indigentes, familiares y pacientes que acudan al servicio de urgencias en las diversas actividades de competencia del área de trabajo social.

Funciones

1. Elaborar censo de los pacientes que se encuentre hospitalizados en el servicio.

2. Realizar pase de visita y conocer a los pacientes que se encuentran hospitalizados en el servicio.

3. Orientar a familiares sobre la atención de los pacientes de manera eficaz y oportuna.

4. Realizar entrevistas y valoración socio-económica a los pacientes que soliciten apoyo en la disminución de los pagos de los servicios que requieran.

5. Cotizar y programar estudios de gabinete externos indicados por el médico tratante para los pacientes que lo requieran.

6. Realizar visitas domiciliarias de los pacientes que requieran localización de familiares o verificación de las condiciones socio-económicas del entorno familiar.

7. Otorgar pases permanentes a los familiares de los pacientes que requieran el apoyo dentro del servicio para su atención.

8. Apoyar en trámites de traslado de pacientes a otra institución o a otro nivel de atención.

9. Coordinarse con el personal médico adscrito y residente para la aceptación de pacientes a Servicio de Atención Médica de Urgencias con sede en Santiago Ixcuintla y Nayarit.

10. Apoyar y facilitar los trámites y documentos en caso de defunción para inhumación correspondiente.

11. Canalizar al Centro de Ministerio Público y Seguridad Pública los casos sospechosos de violencia para la valoración de los mismos.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 17 12. Recibir pertenencias de pacientes hospitalizados en el servicio para resguardo requisita en el formato que para ello existe en el Servicio de Trabajo Social.

13. Rendir informes a la responsable del Servicio de Trabajo Social del avance de las actividades así como de las demás que le solicite, en el ámbito de su competencia.

14. Brindar atención y traslado a la posada AME (Atención Mujer Embarazada) a su vez se proporciona alimentación y hospedaje con coordinación por parte del personal médico y enfermería del servicio de Urgencias y Cocina.

15. Las demás que de manera expresa le confiere el Superior Jerárquico.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 18 TRABAJO SOCIAL EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA

Objetivo

Brindar apoyo en las actividades que se presentan en el servicio de pediatría.

Funciones

1. Elaborar censo diario de los pacientes que ingresan en su turno.

2. Realizar ficha socioeconómicas de los pacientes conforme al turno que lo reciba.

3. Informar semanalmente al personal de apoyo administrativo de la productividad de referencia y contrarreferencia de pacientes atendidos.

4. Realizar pases de visita para familiares de los pacientes que se encuentran hospitalizados en el servicio.

5. Orientar a los familiares sobre la atención de los pacientes de manera eficaz y oportuna.

6. Cotizar y programar estudios de gabinete externos indicados por el médico tratante para los pacientes que lo requieran.

7. Realizar visitas domiciliarias de los pacientes que requieran localización de familiares o verificación de las condiciones socioeconómicas del entorno familiar.

8. Detectar a pacientes que requieran de material de osteosíntesis para cotizar y en su caso solicitarlo a quien corresponda.

9. Otorgar pases permanentes a los familiares de los pacientes que requieran el apoyo dentro del servicio para su atención.

10. Apoyar en trámites de traslado de pacientes a otra institución o a otro nivel de atención.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 19 11. Coordinar con el personal médico adscrito y residente para el envío de pacientes al servicio de atención médica de urgencias a la ciudad de Tepic Nayarit.

12. Apoyar y facilitar los trámites y documentación en caso de defunción para la inhumación correspondiente.

13. Canalizar al Centro de Ministerio Público y Seguridad Pública los casos sospechosos de violencia para la valoración de los mismos.

14. Rendir informes a la Jefa del Servicio de Trabajo Social del avance de las actividades así como de las demás que le solicite, en el ámbito de su competencia, y;

15. Las demás que de manera expresa le confiere el Superior Jerárquico.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 20 TRABAJO SOCIAL EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Objetivo

Proporcionar orientación a pacientes que acudan al servicio de medicina interna; así como apoyar al jefe de servicio en actividades de su competencia. Funciones

1. Elaborar censo diario de los pacientes que se encuentre hospitalizado en el servicio. 2. Realizar ficha socio económica de los pacientes que reciba en el turno. 3. Informar semanalmente al personal de apoyo administrativo de la productividad de referencia y contra referencia de pacientes atendidos. 4. Orientar a familiares sobre la atención de los pacientes de manera eficaz y oportuna. 5. Cotizar y programar estudios de gabinete externos indicados por el médico tratante para los pacientes que lo requieran.

6. Realizar visitas domiciliarias de los pacientes que requieran localización de familiares o verificación de las condiciones socio-económicas del entorno familiar. 7. Otorgar pases permanentes a los familiares de los pacientes que requieran el apoyo dentro del servicio para su atención. 8. Apoyar en trámites de traslado de pacientes otra institución a otro nivel de atención.

9. Coordinar con el personal médico adscrito y residente para el envío de pacientes a servicio de atención medica de urgencias a Santiago Ixcuintla y Tepic Nayarit según sea el caso. 10. Apoyar y facilitar los trámites y documentación en caso de defunción para la inhumación correspondiente. 11. Canalizar al Centro de Ministerio Público y Seguridad Pública los casos sospechosos de violencia para la valoración de los mismos.

12. Rendir informes a la responsable del Servicio de Trabajo Social del avance de las actividades así como de las demás que le solicite, en el ámbito de su competencia, y;

13. Las demás que de manera expresa le confiere el Superior Jerárquico.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 21 SERVICIO DE CIRUGIA

Objetivo

Proporcionar apoyo y orientación a pacientes que requieran de una intervención quirúrgica.

Funciones

1. Elaborar censo diario de los pacientes que se encuentre hospitalizado en el servicio.

2. Realizar ficha socio económica de los pacientes que reciba en el turno.

3. Realizar pase de visita y conocer el estado de salud de los pacientes que se encuentra hospitalizados en el servicio.

4. Orientar a familiares sobre la atención de los pacientes de manera eficaz y oportuna.

5. Cotizar y programar estudios de gabinete externos indicados por el médico tratante para los pacientes que lo requieran.

6. Realizar visitas domiciliarias de los pacientes que requieran localización de familiares o verificación de las condiciones socio-económicas del entorno familiar.

7. Otorgar pases permanentes a los familiares de los pacientes que requieran el apoyo dentro del servicio para su atención.

8. Apoyar en trámites de traslado de pacientes otra institución a otro nivel de atención.

9. Canalizar al Centro de Ministerio Publico y Seguridad Publica los casos sospechosos de violencia para la valoración de los mismos.

10. Coordinar con el personal médico adscrito y residente para el envío de pacientes a servicio de atención medica de urgencias a Santiago Ixcuintla y Tepic Nayarit según sea el caso.

11. Apoyar y facilitar los trámites y documentación en caso de defunción para la inhumación correspondiente.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 22 12. Rendir informes a la Responsable del Servicio de Trabajo Social del avance de las actividades así como de las demás que le solicite, en el ámbito de su competencia, y;

13. Las demás que de manera expresa le confiere el Superior Jerárquico.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 23 SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Objetivo

Proporcionar asistencia social a todo paciente o familiar que requiera asistencia o información del servicio de Gineco-obstetricia.

Funciones

1. Realizar censo diario de los pacientes que se encuentre hospitalizado en el servicio.

2. Informar semanalmente al personal de apoyo administrativo de la productividad de referencia y contra referencia de pacientes atendidos.

3. Realizar ficha socio económica de los pacientes que reciba en el turno que lo reciba y calificar a nivel de cuota de recuperación en relación al estudio socio económico realizado a los pacientes.

4. Localizar de manera inmediata a familiares de pacientes hospitalizados cuando el caso lo requiera.

5. Realizar pláticas sobre promoción de la salud, lactancia materna a familiares dentro del servicio.

6. Intervenir en caso médicos-legales informando a la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia del DIF Estatal, al Centro de Justicia Familiar o a Ministerio Público cuando así lo requiera.

7. Recibe pertenencias de pacientes hospitalizados en el servicio para resguardo requisitado en el formato que para ello exista en Servicio de Trabajo Social.

8. Elaborar semestralmente los periódicos rurales de temas relacionados a promoción de salud.

9. Rendir informes a la Jefa Responsable del Servicio de Trabajo Social del avance de las actividades así como de las demás que le solicite, en el ámbito de su competencia, y;

10. Las demás que de manera expresa le confiere el Superior Jerárquico.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 24 IX. GLOSARIO DE TERMINOS

Organismo Público.- Institución para servicio público.

Estructura Orgánica.- Orden que se da por jerarquía en una corporación.

Medicina Preventiva.- Son todas aquellas acciones de protección a la salud de la población, ya sean directas (vacunación) ó indirectas (Saneamiento básico).

Morbilidad.- Es la información básica sobre cuantas personas se enferman y de qué se están enfermando.

Mortalidad.- Es la información básica sobre cuantas personas fallecen y de qué se están muriendo.

Población Abierta.- Población no asegurada.

Pregrado.- Estudiante de medicina en el último año de su carrera que realiza sus prácticas médicas.

Programas Prioritarios.- Son aquellos que por su magnitud y trascendencia requieren de una atención preferencial.

Programas Sustantivos.- Son aquellos que sus acciones van directamente a incidir sobre la salud de la población.

Registro Nacional de Infraestructura para la Salud (RENIS).- Documento que muestra los recursos físicos y humanos con que cuentan los Servicios de Salud de Nayarit.

Residencias Médicas.- Estudios de post grado que cursan los médicos generales para una especialidad.

Salubridad Concurrente.- Son aquellas acciones de regulación Sanitaria, donde participa tanto el estado como la federación para su control.

Salubridad Exclusiva.- Son aquellas acciones de regulación que le corresponden administrativamente a la federación, en donde el estado apoya como ventanilla de trámite.

Salubridad Local.- Son aquellas acciones de regulación sanitaria, que administrativamente corresponden a los municipios.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 25 Seguro Popular.- Es un seguro para la atención de la salud de la población que no cuentan con seguridad social.

Unidades de Primer Nivel.- Son unidades de atención ambulatoria de medicina general y algunas urgencias menores.

Unidades de Segundo Nivel.- Son unidades de atención médica en hospitalización, con las 4 especialidades básicas (medicina interna, cirugía, pediatría y gineco – obstetricia), algunas sub-especialidades y urgencias médico - quirúrgicas.

Vigilancia Epidemiológica.- Es el proceso de vigilar la incidencia de casos nuevos de enfermedades; principalmente contagiosas.

Plantilla Tipo.- determina clave presupuestal y código funcional del puesto.

Dosímetro.- Para la lectura de radiación acumulada con abreviatura POE.

POE.- Personal Ocupacional Expuesto.

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN HOSPITAL GENERAL DE ROSAMORADA 26