Acaponeta Cuaderno de Informacion Basica para la Planeacion Municipal A los Usuarios de la Informacion...

El INSTITUTO NACiONAL DE ESTADISTICA, Avances que integran las variables GEOGRAFIA E INFORMATICA pone a su de ventas, compras y personal ocu- disposici6n los Avances de Informacidn pado de los establecimientos co­ Econdmica relativa a la Encuesta sobre merciales. Los indicadores que se Establecimientos Comerciales, presentan en estos A vances han sido de las Ciudades de elaborados con base en la informa­ • cidn de la Encuesta Mensual sobre • Establecimientos Comerciales. • Monterrey. Su periodicidad es mensual y la puede adquirir bien sea en forma unitaria o por suscripcibn anual (12 numeros).

Para cualquier informacidn, favor de dirigirse a nuestros Centros de Informacibn y Venta en cualquiera de los domicilios anotados en la contraportada.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

Para mayores informes llame al tetefono 819-68 En de la Subdirecci6n de Comerclalizaci6n ubi- cada en Av. Heroe de Nacozari No. 2301 Sur, Acceso 11, Primer Nivel, Ciudad Industrial, CP 20290 Aguascalientes, Ags., o acuda a informacion nuestros Centros de Informacion y Venta dis- ... tribuidos en toda la Republica Mexicana. econdmica CENTROS DE INFORMACION Y VENTA AGUASCALIENTES. AGS DURANGO. DGO. Manuel M. Ponce, Felipe Pescador No. 706 Oriente Esq. Eduardo J Correa entre Laureano Roncal k s t Edificio Nen. Planta Baia y Voladores CP 34000 Durango. Dgo DISTRITO FEDERAL Tels 91181 282-30 y 254-04 AEROPUERTO OE LA CIUDAD DE MEXICO ...la oportunidad hace la diferencia OAXACA, OAX. “ Benito Juarez” Local 65 Deleg Venustiano Carranza Calz Porfirio Diaz No 241 "A " CP 1 5 6 2 0 M6x.co. D F Col. Reforma CP 68040 Oaxaca. Oax. BALDERAS No. 7 1 . P.B. Tels.: 91-951 588-97, 587-86 coleccion Col. Centro y 5-9 8 74 Deleg Cuauhtemoc CP 06040 Mexico. O F SAN LUIS POTOSI. 5.L.P. Tel 915 709 25-38. Ext. 229 Independence No 1025, Centro CP 7 8 00 0 San Luis Potosl, S.L.P PATRIOT1SMO No. 711. 7o. P1SO Tels : 91-481 275-91 y 230-75 Col San Juan Mixcoac. Deleg. Benito Juirez CP 03920, M6x.co, D.F . HERMOSILLO. SON. AVANCES Teis. 915 598-89-35 y 5 6 ^99 -3 5 Carretera a Bahfa Kino Km. 0.5 CP 83220 Hermo8illo, Son. La colecckin AVANCES zadas por el propio INEGI, • Indicadores del Tel 91 -62 1 6 1 1 -0 3 Esq. Salvador Novo de Informacibn Economica asi como de diversas fuen- (BIBLIOTECA NACIONAL Sector Manufacturero OE PLANEACIONI MONTERREY. N L Col Coyoac^r. Deleg Coyoacdn. Av. Eugenio Garza Sada constituye una serie de tes, esta coleccion reune CP 04000 M6xico. D F No. 1 70 2 Sur • Indicadores de Tel 915 554-16-13 Col Nuevo RepueOlo nuevos productos de edi- obras sobre trece temas CP 6 4 7 0 0 M onterrey. N L la Actividad Industrial DIRECCIONES REGIONALES Tel 91-83 45-01-38 cion periodica—mensual y especificos. MERIDA. YUC Paseo Montejo No 442 PUEBLA. PUE trimestral—que ofrece con • Industria Edificio Oasis 11 Fom ente No 1 7 )1 • Balanza Comercial CP 97100 Mdrida. Yuc. Col. San Matlas, mayor actualidad, oportuni­ Minero-metalurgica Tel. 91 99 26-12-12 CP 7 2 0 0 0 Puebla. Pue Tel 91 2 2 4 1 -2 9 -4 9 dad y anticipacion, informa­ GUADALAJARA. JAL. • Empleo • Industria Maquiladora Av Alcalde No 788 TOLUCA, EDO DE MEX cion de corto plazo sobre casi Esq. Jesus Garcia H idalgo Ote No. 12 27 , P.B de Exportacion Sector Hidalgo Esq. Jaim e Nun6 las principales variables de • Encuesta de Estableci­ CP 44100 Guadalajara, Jal CP 50000 Toluca. Edo de M6x Tel 91 36 14.19-09 Tel 91 -72 1 4 2 2 -0 0 la actividad economica mientos Comerciales • Construccion Consulta gratuita en mds de 300 bibliotecas nacional y 2 5 0 mapotecas en todo el pals. Cd. de Mexico • Expectativas Empresariales En Infofmacibn... iEL INEGI es tu Sohxa6n! Elaborada con informacion Cd. de Guadalajara y INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA obtenida de encuestas reali- Cd. de Monterrey. • Producto Interno Bruto GEOGRAFIA E INFORMATICA Cuaderno de Información Básica para la Planeación Municipal ACAPONETA CABECERA MUNICIPAL

A CULIACAN r.F.CC

MAPA UR8ANO ESCALA APRCKJ:I7,000

A TtCUALA—

FUENTE: I.N.E.0.1 O.K.O. CoMoorcflo CanMl H »0

D R ® 1991, Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informdtica Edificio Sede Av. Prolongaci6n H6roe de Nacozari No. 2301 Sur CP 20290 Ciudad Industrial Aguascalientes, Ags.

Acaponeta Cuaderno de Informacidn Bdsica para la Planeaci6n Municipal

Impreso en Mexico ISBN 968-892-525-X Presentaci6n

El Institute National de Estadistica, Geografia e InformStica (INEGI) presenta el Cuademo de Infor- maci6n B&sica para la Planeaci6n Municipal de Acapo­ neta, Estado de , el cual forma parte de una serie que comprende a los principales municipios del pals.

Esta publicaci6n y la serie en su conjunto, integra informaci6n generada por dependencias de los Gobier- nos Federal y Estatal as! como por el propio INEGI, referente a los principales aspectos geogr&ficos, de infraestructura, demogr&ficos y economicos del Smbito municipal, con lo cual se pretende avanzar en la consolidaci6n de las bases para efectuar labores de 1991 planeacidn, al mismo tiempo que se fortalece el servicio publico en materia informativa. municipal.

En este sentido, para mejorar de manera permanen- planeación te la atencion de las necesidades de los usuarios en la futuras publicaciones de esta naturaleza, el Institute para agradeceri los comentarios que surjan de la lectura del básica presente documento. deInformación cuaderno Acaponeta INEGI. 1991 municipal. planeación la para básica Nota Aclaratoria

La elaboration dei presente documents deriva del proceso de integration de mformacidn establecido para los Anuarios Estadlsticos de los Estados. De esta manera, para conformar los Cuademos Municipales deInformación tambien fue necesario acudir a fuentes generadoras locales y centrales, dando por resultado un material que refieja los diferentes grados de avance que se registran de una fuente a otra en el desarrollo de sus sistemas de informacidn. Es decir, un material en algunos casos se estructuro con la desagregacion geogri-

fica, temporal y conceptual que se esperaba, pero que en otros no foe posible hacerlo de esa manera. Sin cuaderno embargo, se considers que el acervo mformaiivo logrado, iepre>sciiU una fuente de consultatitil para es- tudiar la situaci&t que guardan los municipios seleccionados. Conviene senalar que con objeto de enriquecer el contenido y proporcionar un punto de referenda que apoye el anfilisis comparativo, u d e m ta

de la estadfstica municipal, para algunas variables se incorpor6 la correspondiente al total estatal. Acaponeta INEGI. NAYARIT: DIVISION MUNICIPAL

105° 10 4° V f -t-2 3 ®

SINALOA

HUAJICORI DURANGO

ACAPONETA'

TECUALA ZACATECAS

EL NAYAR

JALISCO

TUXPAN \

SANTIAGO IXCUINTLA 1991

TEPIC wSAN BLAS municipal.

XALISCO

planeación \SANTA MARIA DEL ORO^A la

para SAN \ JALA COMPOSTELA PEDRO •, LAGU.NILLAS básica / : IXTLAN /AHUACATLAN | d e l RIO - f - 21°

104° AMATLAN CAflAS deInformación VALLE DE JALISCO BANDERAS cuaderno

— Limit* Estotol — — Limife Munlcipol Acaponeta F U E N T E : Gobierno del Estado, Comisidn de Estudios de Nayarit, Mapa del Estado de Nayarit, Esc. 1:250,000 1983. INEGI. Indice General

1. Aspectos Geogr&ficos 1

2. Asentamientos Humanos 15 2.1 Localidades y Vivienda 16 2.2 Servicios B&sicos a las Localidades 21

3. Infraestructura de Comunicaciones y Transportes 23 3.1 Correos 24 3.2 Telefonos 25 3.3 Teligrafos 26 3.4 Radio yTelevisi6n 27 3.5 Transporte Carretero 28 3.6 Transporte Ferroviario 30 3.7 Transporte Aereo 30

4. Aspectos SociodemogrSficos 31 4.1 Demografia 33

4.2 Empleo y Salarios 37 1991 4.3 Salud 40 4.4 Educaci6n 46 municipal.

5. Aspectos Econ6micos 49 5.1 Agricultura 51 planeación

5.2 Ganaderla 54 la 5.3 Silvicultura 58 5.4 Pesca 59 para 5.5 Minerla 60

5.6 Industria Manufacturera 61 básica 5.7 Comercio 64 5.8 Principales Caracteristicas de las Actividades Economicas (Censo Econ6mico 1989) 66

5.9 Turismo 71 deInformación 5.10 Servicios Finaneieros 73 cuaderno Acaponeta INEGI. 1. Aspectos Geogr&ficos

1.1 Ubicaci6n, LImites yExtensi6n Territorial 2

1.2 Orohidrografia 2

1.3 Geologla 5

1.4 Edafologia 7

1.5 Climas 7

1.6 Vegetaci6n y Uso del Suelo 10

1.7 Contaminaci6n Ambiental 12 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta INEGI. 1 . ASPECTOS GEOGRAFICOS

1.1. UBICACION, LIMITES Y EXTENSION TERRITORIAL

De acuerdo con el mapa estatal de la Comisi6n de Estudios del Gobiemo del Estado de Nayarit (1983), y la cartograffa topogr^fica escala 1:250000 de INEGI, el municipio de Acaponeta se localiza en la porci6n noroccidente del estado de Nayarit, entre las coordenadas 22°37’09" y 22°16’60" de latitud norte y 104°53’16" y 105°37’43" de longitud oeste, ocupa una extensi6n territorial de 1422.50 Km2 que corresponde al 5.1 % de la superficie estatal. Limita al norte con el municipio de , al oriente con el 1991 de y con el estado de Durango, al poniente con , al noroeste con el estado de y al sur con el municipio de Rosamorada. municipal. planeación la 1.2. OROHIDROGRAFIA para básica

Con base en la clasificaci6n de provincias fisiogrificas de la Direcci6n General de Geograffa del INEGI, el municipio de Acaponeta forma parte de las provincias Sierra Madre Occidental y Llanura

Costera del Pacffico. La fracci6n m£s extensa corresponde a la Sierra Madre Occidental; esti ubicada en el deInformación centra y este del municipio, y conformada por los sistemas de topoformas: sierras altas con ca/Sadas (cerro

El Brinco y cerro El Sombrero), sierra baja con cafiadas, mesetas de gran superiicie, cari6n (norte del rfo cuaderno San Blasito), llanura aluvial de piso rocoso, y valle abierto de montana con lomerfo y lomerfo con llanura. Asimismo, en esta zona se encuentra el punto mis alto, lugar conocido en la regi6n como cerro Caflones,

con 1980 metros sobre el nivel medio del mar. Acaponeta

2 INEGI. MAPA GENERAL DEL MUNICIPIO DE ACAPONETA

105 ° 3 0 ‘ 105° 0 0 ’ ESTADO DE -----2 2 ° 37 ■ 22 ° 3 7 ' DURANGO MUNICIPIO DE HUAJICORI

San Diego el Naranjo ESTADO DE SINALOA ( ■N Sonorifa / X)

San Diego H- j de Alcala' O C ^ v — o B utnavista \

1991 & MlTNICIPIO DE O EL NAYAR

Mota je municipal.

MUNICIPIO DE TECUALA San Pedro de Q Honor planeación la S A San Miwm ~ < para ’£) La Paloma Nva. Reforma

básica MUNICIPIO DE SIMB0L061A ROSAMORADA

CARRETERA PAVIM ENTADA

- 2 2 “ I 3 ' TERRACERIA ~b + 2 lOS^S’ 1 0 5 *0 0 ' BRECHA deInformación VEREDA

FERROCARRIL DE SERVICIO PUBLICO ESCALA APROX . 1 1350 0 0 0 CABECERA MUNICIPAL

cuaderno 3.57 10.3 17.5 Km. POBLADO

LIMITE DEL MUNICIPIO Acaponeta F U E N T E : Instituto Nacional de Estadfstica, Geograffa e InformStica. D.G.G. Carta Topogr^fica Esc. 1:250,000. 1977 y Gobierno del Estado Comisi6n de Estudios de Nayarit. 1983. CO INEGI. ■th MAPA OROHIDROGRAFICO DEL MUNICIPIO DE ACAPONETA I 105° 3 0 ' 1 0 3 *0 0 . ESTADO DE . 2 2 ° 3 7 ' 22*37' DURANGO MUNICIPIO DE HUAJICORI 1900 C. CoRonts

ESTADO DE ' r " V SINALOA

MUNICIPIO DE Sayulilla EL NAYAR 1991

MUNICIPIO DE TECUALA municipal.

SIMBOLOGIA planeación la RIO PERMANENTE MUNICIPIO DE RIO INTERMITENTE ROSAMORADA para

CURVA DE NIVEL MAESTRA — 1000 —

CURVA DE NIVEL ORDINARIO — 100 — 4 ­ - J — 2 2 * 1 5 ' básica ------105 ° 13' 1 0 5 * 0 0 LIMITE MUNICIPAL

POBLADO

EQUIDISTANCIA ENT RE CURVAS ESCALA APROX 1:350,00 0

ORDINARIAS 200 mts deInformación 3.5 7 10.5 17.5 Km. MAESTRAS 5 0 0 mts. cuaderno

FUENTE: Instituto Nacional de Estadfstica, Geograffa e Informatics. D.G.G. Carta Topogr^fica Esc. 1:250,000. 1977 Acaponeta INEGI. La parte que comprende la Llanura Costera del Pacffico se localiza en el extremo oeste del municipio y la forman los sistemas llanura con laguna costera y llanura deltaica (sitio donde se asienta la cabecera municipal).

Teniendo como referenda la carta hidroldgica de aguas superficiales a escala 1:250000 de la Direccidn General de Geograffa, INEGI, el municipio queda incluido en la regi6n hidrol6gica No. 11 Presidio-San Pedro y comprende parte de dos cuencas; la de mayor extension se denomina rfo Acaponeta y se localiza en las porciones central y oeste del municipio; el extremo este lo constituye la fracci6n de la cuenca rfo San Pedro.

Las corrientes principales son el rfo San Blasito que sirve como lfmite municipal en su parte este, rfo Las Cafias que limita al noreste con el estado de Sinaloa, y el rfo Acaponeta, 6ste ultimo antes de desembocar al Ocgano Pacffico forma, fuera del municipio, los esteros Cuautla y Agua Brava. Como afluentes del rfo San Blasito existen los rfos El Riecito y Los Gatos, de regimen permanente.

13 GEOLOGIA

Segun la cartograffa geol6gica a escala 1:250 000, elaborada por la Direccidn General de Geograffa del INEGI (1989), las rocas que afloran en el municipio corresponden a los periodos Terciario y Cuatemario. En el Terciario Temprano el area fue sometida a intensa actividad volcanica del tipo derrames andesfticos, cuyos afloramientos se restringen en los alrededores del poblado Zavala. Para el Oligoceno-

1991 Mioceno sucede el segundo evento volcfinico, pero de composici6n acida, arrojando del interior de la corteza continental una gruesa secuencia de tobas acidas (ignimbritas, dacitas, tobas cristalinas y tobas lfticas), y brechas volcfinicas acidas que conforman el Complejo Volcfinico Superior de la Sierra Madre Occidental; esta municipal. unidad se encuentra ampliamente distribuida en la parte central y este del municipio, formando los cerros: Verde, Colorado, Canones, La Colmena y Los Homitos. planeación la Durante el Terciario Tardfo el area es erosionada acumulandose en discordancia sobre las para rocas volc4nicas/detritos continentales como son conglomerados y asociacidn de areniscas y conglomerados, estos afloramientos constituyen aislados lomerfos en las llanuras deltaicas ubicadas en la porcion oeste del básica municipio. Para fines del Terciario Tardfo y principios del Pleistoceno se tiene la ultima etapa volcanica compuesta por derrames basalticos que cubren en discordancia al paquete volcfinico del Oligoceno-Mioceno, los afloramientos son escasos y se localizan en las cercanfas del poblado Las Casitas y al norte de Zayulilla. deInformación En el periodo Cuatemario, 6poca de calma tectdnica, se depositaron en partes bajas del municipio, materiales aluvial y palustre; ademSs, el intemperismo en las tobas acidas del Oligoceno-Mioceno cuaderno produce suelo residual. Acaponeta

INEGI. 5 05 MAPA GE0L0GIC0 DEL MUNICIPIO DE ACAPONETA / IOS•3 0 ’ I05°00‘ ESTADO DE ----j----22»S i DURANGO MUNICIPIO DE HUAJICORI 19 SO C .C a lio n u

ESTADO DE SINALOA Relleno K

Tom (Ta)

. C- Verde £ . « V T s ( c g ) p MUNICIPIO DE EL NAYAR 1991

Jbt Ptata V 0 , 0 MUNICIPIO DE > Tom (Bv4 1060 / TECUALA C. Verde / municipal.

C. Los Hornitos ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS SEDIM ENTAR1AS SUELOS planeación

Aluvial (a l) la CUATERNARIO Residua! (re) Q (al) MUNICIPIO DE Palustre (pa) para ROSAMORADA ------Basa I t o ------( B ) Conglomerado básica (Cq ) 4 “ —J- 22° 13' I05oI3' q ° ^ Arenisca 109°00 ' 0 o o Conqlomerodo _ - o »- ( ar - cq ) O O u Q. S IMBOLOGIA N a: % O < (/) ------^ ESTRUCTURAS I N FRA ES T RUC T U RA 2 — Mioceno Brecha volcdnica ESCALA APROX. 1-330 000 deInformación O r------— acida ( Bva ) |i.n ll-i | Foiiq Normal I **9 1 Banco de Material u Uj a: Oligoceno ( 1— O (To) Tobo ocida I — - ) Fractura I -1 Poblacio'n 3.5 7 10 5 17 5 Km. f* Eocenp (Ta) w (TeJ . | { ~| Direccion de Flujo I | Mingi ^ 1 Andesita cuaderno z Pateocero - (Tpd) ( A ) j f > ~| Corrtacto Geolog ico

FUENTE: Instituto Nacional de Estadistica. Geograffa e Informdtica. D.G.G. Carta Geologica Esc. 1:250.000. 1989. Acaponeta INEGI. 1.4 EDAFOLOGIA.

Tomando en cuenta la clasificaci6n de suelo de la FAO-UNESCO, modificada por DETENAL (1979), el municipio cuenta con cinco diferentes tipos de suelos: cambisol Sutrico, solonchak glayico, feozem hdplico, regosol 6utrico y litosol; los cuales se distribuyen en forma irregular en su superficie. Por la extensidn que ocupa, el mas importante es el cambisol autrico que se localiza en el oeste del municipio, principalmente en la planicie y lomerfos, asociado con otros tipos de suelo como son el fluvisol autrico, feozem hfiplico y regosol 6utrico; asimismo, se encuentra en parte de la sierra asociado con el regosol autrico y el litosol hacia la porci6n noreste. Este tipo de suelo se caracteriza por ser joven, con poco desa- rrollo y por presentar en el subsuelo una capa en forma de terrones; adem^s, pueden presentar acumulaci6n poco abundante de arcilla, fierro o manganeso. Son de moderada a alta susceptibilidad a la erosi6n.

Hacia la desembocadura del rfo Las Canas tambian existe el solonchak glayico,el cual se carac­ teriza por presentar un alto contenido de sales debido a que esta muy cerca de la zona estuariana.

El feozem haplico es un tipo de suelo que se caracteriza por tener una capa superficial oscura, suave, rica en materia orgSnica y nutrientes; se presenta en laderas y pendientes al norte de la cabecera municipal y se erosiona con mucha facilidad.

Hacia el extremo oriente, en la zona cerril, se presentan los suelos poco profundos del tipo regosol autrico y litosol; los primeros se caracterizan por ser claros, se parecen bastante a la roca que tienen debajo y se les encuentra acompanados de cambisoles autricos o litosoles. El segundo se caracteriza por 1991 tener una profimdidad menor de 10 centfmetros hasta la roca que lo subyace, su susceptibilidad a la erosidn es de moderada hasta muy alta. municipal.

1.5 CUM AS planeación la para Considerando la clasificacidn de climas Koppen modificada por Enriqueta Garcfa (1964), en

básica el municipio de Acaponeta prevalecen dos grupos de climas, los calidos y los templados. Los primeros com- prenden tres subtipos: el menos humedo de los calidas subhumedos, Awo (w), el cual cubre el extremo occidental del municipio, con temperature media anual de 26°C (centfgrados) y precipitaci6n total anual de 1000 a 1200 milfmetros (mm). El subtipo Aw, (w), intermedio en cuanto humedad entre Aw0 y el Aw2, deInformación domina en parte del occidente del municipio, sitio donde se asienta la cabecera municipal y en el extremo oriental en la regi6n del rfo San Blasito; su temperatura media anual oscila entre 22° y 26°C y su precipita-

cuaderno ci6n total anual entre 1200 y 1500 mm. Subtipo mas hCimedo de los calidos subhumedos, Aw2 (w), impera en la porci6n central del municipio, su temperatura media anual varfa de 22° a 26°C y la precipitaci6n total Acaponeta

INEGI. 7 00 MAPA DE SUELOS DEL MUNICIPIO DE ACAPONETA

I0 5 ° 3 0 ' I0 5 °0 0 ‘ ESTADO DE - J------2 2° 37 ' -----1— Z 2 °S 7 ' DURANGO MUNICIPIO DE HUAJICORI \ Re t Jt B». \ 2L I ♦ Hh* Be 2 H J ltR ili— Rt t Betl ESTADO DE 2 L SINALOA . 21.

----- 2 2® 30' V . Zo»Zo + Zt-n > t H i t l N T 2 L ACAPONETA \Z> \ It RitPt. BE ♦ J « 4 Zo 1 2 Be »H h ♦ R t 2 2 L

MUNICIPIO DE I ♦ R e t Be 17 EL NAYAR 1991

2 L

MUNICIPIO DE

TECUALA municipal.

Rt - Be - Lo 2 P SI MBOLOGIA

CAMBISOL EUTRICO | Be | M iguel planeación FEOZEM HAPLICO [ Hh | la

LITOSOL | I |

REGOSOL EUTRICO | R« | para MUNICIPIO DE

SOLONCHAK GLEYICO | Zg | ROSAMORADA básica CLASE TEXTURAL —|— ? 2 * I5 ‘ EN LOS 3 0 crns. SUPERFICIALES DEL SUELO T I0 5 “ I5 ‘ 103° 0 0 ‘ I GRUESA 2 MEDIA 3 FINA

F A S ES ESCALA APROX. I 3 5 0 ,0 0 0 UTICA deInformación

PEDREGOSA 3.57 10.5 17.5 Km. SODICA □ cJE MPLO: cuaderno Bef Hh I Ri Suelo predominant* « sutlo itcundario 4 2 L Suelo secundorio /close textural y fat* litica de la unidad eartagraflca. FUENTE: Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e InformStica. Sintesis Geografica de Nayarit. 1981 Acaponeta INEGI. MAPA DE CLIMAS DEL MUNICIPIO DE ACAPONETA K>5°30’ 105 °00' ESTADO DE ------2 2 ° 3 7 ' DURANGO MUNICIPIO DE ---j-- 2Z°S7’ HUAJICORI

(a )c (»2) 1 ( A) C ( W| ) ESTADO DE SINALOA A«z (w)

ACAPONETA

o Son Diego I ^ A wo (w ) ' A Wj ( w ) d« Alcala I A w , (w ) 1991

SayuiiUo Q MUNICIPIO DE o M tio de Pttfro \y EL NAYAR municipal.

° Motoj* MUNICIPIO DE TECUALA SIMBOLOGIA planeación la

SUBGRUPO DE UOS CUMAS CAUIDOS Miguel para TIPO: CALI DO SUBHUMEDO

TIPOS: básica A w o (w ) E L MENOS HUMEDO MUNICIPIO DE ROSAMORADA Awi (w ) DE HUMEDAD INTERMEDIA

A w2 ( w ) EL MAS HUMEDO — 22“ 15

GRUPO DE LOS CLIMAS TEMPLADOS 1 0 5 'B 1 105 ° 00* deInformación SUBGRUPOSEMICALIDO SUBHUMEDO

TIPOS ESCALA APROX 1:3 5 0 ,0 0 0 (A) C (w2 ) EL MAS HUMEDO cuaderno (A)C(w,) DE HUMEDAD INTERMEDIA 3 5 7 10 5 17.3 Km. Acaponeta

CD FUENTE: Instituto Nacional de Estadfstica, Geografia e InformStica. D.G.G. Carta de Climas Esc. 1:1 000,000 1981. INEGI. anual es de 1500 mm. En los tres subtipos el regimen de Uuvias es en verano, se da una lluvia invemal inferior a 5 por ciento y la oscilaci6n t6rmica es extremosa.

Dentro del grupo de los templados se tienen presentes dos subtipos: el mSs humedo de los semicilidos subhumedos, (A) C (Wj), cuya temperatura media anual es de 20° a 22°C y la precipitaci6n total anual de 1200 a 1500 mm. y cubre la parte noreste del municipio; en esta zona el verano es fresco y largo y el porciento de lluvia invernal inferior a S. Finalmente, el subtipo de humedad media de los semicdlidos sub­ humedos, (A) C (w,), que predomina en la porci6n extrema nororiental del municipio, donde el porciento de lluvia invemal es de 5 a 10.2. En ambos subtipos el rtgimen de lluvias es en verano y la oscilaci6n tlrmica entre 5° y 7°€.

1.6 VEGETACION Y USO DEL SUELO

De la cartograffa de uso del suelo y vegetacidn a escala 1:250000, editada por la Direccidn General de Geograffa del INEGI (1987), se determina que las actividades agrfcolas que se llevan a cabo fun­ damental mente en terrenos correspondientes a la llanuara costera tienen buenas condiciones agroclimato- l6gicas para el desarrollo de la agricultura de temporal y riego, lo anterior se localiza en la porci6n oeste del municipio. Algunos de los cultivos que se obtienen son: sorgo, frijol, mafz, tabaco, mango, chile y ajonjolf.

El bosque es vegetaci6n arb6rea que se presenta bSsicamente en las zonas montafiosas del municipio, con clima semicfilido tendiente hacia el templado. 1991

La vegetaci6n de bosque de encino se encuentra ampliamente distribuido en forma irregular, principalmente en las areas cerriles en la fracci6n este de la zona, en los sitios de transicidn entre las selvas municipal. y el bosque de pino-encino, en ocasiones asociado pero con dominancia sobre el pino.

Tambian existe el bosque de pino-encino, con predominancia de especies de pino; se localiza planeación en las zonas de mayor elevaci6n en la porcidn noreste del municipio. la para Las selvas son comunidades de vegetaci6n arb6rea que se desarrollan principalmente en los terrenos con clima cdlido subhumedo. básica

La selva mediana subcaducifolia esta formada por especies arb6reas con altura que oscila de 15 a 20 metros; en la 6poca m£s seca del ano entre el 50 y el 75 % de los firboles tiran las hojas; es de deInformación importancia econ6mica, ya que de algunas especies se extraen maderas preciosas como son la parota o guanacastle (Enterolobium cyclocarpum) y la primavera (Tabebuia rosea). Esta vegetacifin se localiza basica- mente en la parte oeste del cerro Verde, asf como en el norte, sur y este del firea. Asimismo, existe la selva cuaderno baja caducifolia comuni dad que esti compuesta por especies arbdreas cuya altura varfa entre 4 y 15 metros; Acaponeta

1 0 INEGI. MAPA DE VEGETACION Y USO DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE ACAPONETA

I03°3 0' I0 3 °0 0 ' ESTADO DE ■2 2 °3 7 ' 2 2 “ 37' DURANGO MUNICIPIO DE S HUAJICORI S

ESTADO DE SINALOA 1991 MUNICIPIO DE EL NAYAR municipal.

MUNICIPIO DE TECUALA SIMBOLOGIA planeación la

AGRICULTURA DE RIEGO RA para AGRICULTURA DE TEMPORAL TA

BOSQUE DE PINO - ENCINO BPQ básica BOSQUE DE ENCINO - PINO BQP MUNICIPIO DE ROSAMORADA BOSQUE DE ENCINO BQ

SELVA MEDIANA SUBCADUCIFOLIA SMS - | — 2 2 ° I5 1

SELVA BAJA CADUCIFOUA SBC 105° 13’ 103° 00'

deInformación VEGETACION DE MANGLAR VM

VEGETACION HALOFILA VH ESCALA APROX 1 :3 5 0 ,0 0 0 P ASTI2AL INDUCIDO Pi cuaderno 3 57 10.5 17.5 K id. VEGETACION SECUNDARIA ( ) Acaponeta

- FUENTE: Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informitica. D.G.G. Carta de Uso del Suelo y Vegetacidn. Esc. 1:250,000. 1987. INEGI. mis del 75 % de los individuos que la constituyen tiran sus hojas en la temporada mis seca del ano; se ubica en el noroeste y en el extremo noreste del municipio.

La vegetaci6n secundaria es una comunidad vegetal derivada del disturbio producto de la eliminaci6n de la vegetaci6n original con la finalidad de incorporar los terrenos a actividades agropecuarias, tal es el caso de las selvas mediana subcaduci folia que anteriormente ocupaban una gran extensidn del municipio, tan to en areas planas como cerriles, distribuidas de manera irregular en la mayor parte del mismo.

El pastizal inducido es vegetacidn graminoide que se genera a consecuencia de disturbios en la vegetarian primaria por desmontes, incendios frecuentes o bien en terrenos agrfcolas abandonados; se localiza al norte de las poblaciones de Acaponeta y San Pedro de Honor asf como al oeste y sureste de San Miguel, ademas se presenta en asociaci6n con la vegetaci6n secundaria de selvas mediana subcaducifolia y baja caducifolia.

La vegetaci6n hal6fila se desarrolla en suelos con alto contenido de sales, se situa en las areas de influencia de marisma de la llanura costera.

La vegetaci6n de manglar es una comunidad arbirea muy densa, sus rafces son parcialmente aareas en forma de zancos y crece bajo la influencia de agua salobre, en los esteros localizados en el extremo noroeste del municipio.

1.7 CONTAMINACION AMBIENT AL* 1991

En el municipio de Acaponeta las fuentes de contaminaci6n mas significativas se encuentran municipal. en el agua y suelo principalmente.

En el agua, provocada por la descarga al rfo Acaponeta de residuos urbanos, industriales y planeación agrfcolas. Este rfo tiene su origen en el municipio de Huajicori, con un curso aproximado de 147 kil6metros la

hasta su desembocadura en el estero Teacapan, sus aguss se utilizan principalmente para riego agrfcola y para abastecimiento de agua potable a la ciudad de Acaponeta y al sistema Tecuala-Novillero. básica

En su trayecto se ve contaminado por descargas residual es derivadas de la actividad municipial de Huajicori y Acaponeta, asf como de la Empresa "Productos Derivados del Mafz", de las companfas mineras Nayoro, S.A. y Victoria Guadalupe del Municipio de Huajicori, por medio de substancias t6xicas deInformación arrojadas a los arroyos Caramota y las Vuevas respectivamente, afluentes de este rfo. cuaderno

* SEDUE, Delegaci6a Nayarit, Di m i M c o de U probtem&ica cco!6gica en el eatado de Niyaril. Acaponeta

1 2 INEGI. El rfo es mis o menos es table, encontrfindose contaminantes de poliformes to tales y fecal es, en ocasiones el agua es turbia por grasas y aceites, por descargas mineras, asf como residuos de bombas para riego que se colocan en mSrgenes del rfo en temporadas de produccifin y el uso de agroqufmicos no biodegtadables (aguas de retomo agrfcola). En la fepoca de estiaje se agudiza el problema por la dis- minucidn de su gasto que no es suficiente para soportar la cantidad de contaminantes que se vierten en el.

La contaminaci6n en el suelo esti provocada por la descarga de residuos sllidos municipales, ya que se generan 0.5809 kilogramos diarios por habitante, asf como el tiradero de basura a cielo abierto sin previo tratamiento.

Por ultimo, en el aire la contaminacidn no es tan significativa, ya que lo unico que la provoca es el trfnsito vehicular y la quema de basura a cielo abierto. Todo esto atenta contra la salud y la vida de los habitantes. 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

13 INEGI. 2. Asentamientos Huraanos

2.1 Localidades y Viviendas 16

2.1.1 Localidades ypoblaci6n total por sexo segtin tamano de la localidad, 1980 16

2.1.2 Principales asentamientos, 1980-1990 16

2.1.3 Viviendas yocupantes segun tipo yclase de vivienda, 1980 17

2.1.4 Viviendas particulares y ocupantes segtin tipo de tenencia, 1980 17

2.1.5 Viviendas particulares por numero de cuartos, segun ntamero de ocupantes, 1980 18

2.1.6 Viviendas particulares por disponibili- dad y tipo de drenaje, segun disponi- bilidad de agua entubada y energla electrica, 1980 19 1991

2.1.7 Viviendas particulares, segtin material

predominante en pisos, 1980 20 municipal.

2.2 Servidos B&sicos a las Localidades 21 planeación la 2.2.1 Localidades y poblacion beneficiada con los servicios de agua potable, para alcantarillado y energla electrica, 1989 21 básica 2.2.2 Fuentes de abastecimiento de agua por tipo, 1989 21

2.2.3 Tomas domiciliarias y descargas en los deInformación servicios de agua y alcantarillado, 1988 22

2.2.4 Medidores del servicio electrico segtin cuaderno tipo de uso, 1989 22 Acaponeta INEGI. 2.1 LOCALIDADES Y VIVIENDA

LOCALIDADES Y POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN TAMAfiO DE LA LOCAL1DAD Cuadro 2.1.1. 1980

TAMAfiO NUMERO P 0 B LAC I 0 N DE LA LOCALIDAD DE LOCALIDADES TOTAL H O M B R E S M U J E R E S

Estado 2 093 726 120 364 459 361 661 Municipio 135 35 866 17 942 17 924 1-99 92 1 902 993 909 100-499 28 5 521 2 893 2 628 500-999 10 7 213 3 659 3 554 1000-1999 3 3 553 1 797 1 756 2000-2499 1 2 405 1 246 1 159 15000-19999 1 15 272 7 354 7 918

FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit

1991 PRINCIPALES ASENTAMIENTOS Cuadro 2.1.2 1980-1990 municipal.

MUNICIPIO r LOCAL IDAD TOTAL H O M B R E S M U J E R E S planeación la 1980 para Municipio 35 866 17 942 17 924 Cabecera Municipal 15 272 7 354 7 918 básica Resto del Municipio 20 594 10 588 10 006

1990 Municipio 36 277 18 157 18 120 deInformación

FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit cuaderno Acaponeta

16 INEGI. VIVIENDAS Y OCUPANTES SEGUN TIPO Y CLASE DE VIVIENDA Cuadro 2.1.3. 1980

TIPO Y CLASE V I V I E N DA S 0 C U PA N T ES

DE VIVIENDA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 133 080 6 389 726 120 35 866 Viviendas Particulares 132 440 6 377 720 333 35 815 Construcci6n Fija 131 751 6 358 716 908 35 699 Vivienda M6vil 386 15 1 854 92 Refugio como Vivienda 303 4 1 571 24 Viviendas Colectivas 640 12 5 787 51 Hotel y Pensi6n 238 4 1 018 23 Hospital y Clfnica 22 1 54 2 Orfanatorio y Hospicio 40 - 254 - Internado Escolar 15 1 898 6 Convento y Seminario 15 - 125 - C6rcel y Prisi6n 77 5 1 806 14 Otra Clase 233 1 1 632 6

FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit 1991

VIVIENDAS PARTICULARES Y OCUPANTES SEGUN TIPO DE TENENCIA Cuadro 2.1.4. 1980 municipal.

TENENCIA V I V I E N D A S 0 c u p AN T E S planeación la

ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO para básica

TOTAL 132 440 6 377 720 333 35 815 Propi a 100 736 4 845 568 229 28 015 Rentada 19 991 961 93 795 4 822 deInformación No Especificado 11 713 571 58 309 2 978 cuaderno FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblacidn y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit Acaponeta

17 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES POR NUMERO DE CUARTOS Cuadro 2.1.S. SEGUN HUMERO DE OCUPANTES 1980

NUMERO TOTAL N U M E R O D E C U A R T O S D E D E OCUPANTES VIVIENDAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 r MAS IK) ESPECI * FICADO

MUNICIPIO 6 377 2 990 2 195 719 279 90 32 10 4 4 54 1 371 228 91 29 10 8 - - - 5 2 631 336 206 52 22 6 4 - 5 3 722 365 245 70 30 3 - 1 1 7 4 826 409 263 96 30 13 5 1 1 8 5 815 381 279 93 36 16 7 1 2 6 732 339 251 76 39 10 4 3 1 9 7 631 297 206 81 28 9 3 2 5 8 557 225 217 73 27 7 2 1 1 4 9 y m6s 1 092 410 437 149 57 18 7 1 2 2 9

FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

INEGI. 1 8 VIVIENDAS PARTICULARES POR DISPONIBILIDAD Y TIPO OE DRENAJE Cuadro 2.1.6. SEGUN DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Y ENERGIA ELECTRICA 1980

N T U B E R I A D E DRENAJE • • 1 1 1 1 1 DISPONIBILIDAD 1 1 1 1 < • o* o SIN TUBERIA NO DE AGUA ENTUBADA TOTAL CONECTADA A CONECTADA A QUE DESAGUA NO DE DRENAJE ESPECIFICADO Y ENERGIA ELECTRICA FOSA SEPTICA DRENAJE PUBLICO AL SUELO ESPECIFICADO

Municipio 6 377 299 1 825 93 51 3 997 112

AGUA ENTUBADA Disponen de Agua Entubada 4 726 287 1 79 7 65 49 2 473 55 Dentro de la Vivienda 3 125 189 1 634 28 40 1 209 25 No en la Vivienda pero sf en el Edificio 1 419 94 152 32 7 1 113 21 No en la Vivienda pero sf Have Publica 182 4 11 5 2 151 9 No Disponen de Agua 1 638 12 28 28 2 1 524 44

No Especificado 13 13 1991

ENERGIA ELECTRICA municipal. Disponen de Ener- gfa El6ctrica 4 806 285 1 811 60 47 2 548 55 No Disponen de Ener- planeación gfa El6ctrica 1 523 12 12 32 3 1 434 30 la No Especificado 48 2 2 1 1 15 27 para básica FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit deInformación cuaderno Acaponeta

19 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES SEGUN MATERIAL PREDOMINATE EN PI SOS Cuadro 2.1.7. 1980

V I V I E N 0 AS MATERIAL EN PISOS

U 11 U T P V D T A Cc e0 t 1 A A vn Uf t MUNICIPIO

0 T A L 132 440 6 377 Tierra 44 866 2 155 Cemento o Firme 64 171 3 503 Mosaico u Otro Recubrimiento 21 999 666 No Especificado 1 404 53

FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

INEGI. 2 0 2.2 SERVICIOS BASICOS A LAS LOCALIDADES

LOCALIDADES Y POBLACION BENEFICIADA CON LOS SERVICIOS OE AGUA POTABLE Cuadro 2.2.1. ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECTRICA 1989

P 0 B L A CION

CONCEPTO LOCALIDADES CON SERVICIO BEN E F I C I A D A SIN S E R V I C I O

AGUA ALCANTA- ENERGIA AGUA ALCANTA- ENERGIA AGUA ALCANTA- ENERGIA POTABLE RILLADO ELECTRICA POTABLE RILLADO ELECTRICA POTABLE RILLADO ELECTRICA

ESTADO 526 23 489 n.d. 217 195 796 258 n.d. 217 293 153 390

MUNICIPIO 20 1 45 28 990 10 970 36 509 7 087 25 307 3 177

n.d. No disponible FUENTE: SEDUE, Delegaci6n en el estado. Departamento de obras de construcci6n y conservaci6n, Presidencia Municipal de Acaponeta 1991

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR TIPO Cuadro 2.2.2.

1989 municipal.

CONCEPT 0 P 0 Z 0 R I 0 MANANTIAL GALER1A O T R 0 S planeación

PROFUNDO FILTRANTE la para

ESTADO 124 3 240 118 183 básica

MUNICIPIO 11 n.d. 6 18 n.d. deInformación

n.d. No disponible FUENTE: SEDUE, Delegaci6n en el Estado cuaderno Acaponeta

21 INEGI. TOMAS DOMICILIARIAS Y DESCARGAS EN LOS SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO Cuadro 2.2.3. 1988

CONCEPTO TOTAL DE TOMAS DRENAJE D E AGUA TOTAL DE DESCARGAS

ESTADO 126 450 34 890

MUNICIPIO 5 565 2 594

FUENTE: SEDUE, Delegaci6n en el Estado

MEDIDORES DEL SERVICIO ELECTRICO SEGUN TIPO DE USO Cuadro 2.2.4. 1989 1991

TIPO D E USO MEDIDORES municipal.

TOTAL 3 969

planeación Dom£stico 2 998 la Industrial 815 para Comercial 27 Agrfcola 13 básica Alumbrado Publico 13 Bombeo de Aguas Potables y Negras 13 Minerfa 13 Otros Servicios 77 deInformación

FUENTE: C.F.E., Divisi6n Jalisco, Zona cuaderno Acaponeta

INEGI. 22 3. Infraestructura de Comunicaciones y Transportes

3.1 Correos 24 3.1.1 Oficinas postales, 1989 24 3.1.2 Movimiento de correpondencia segtin tipo de servicios, 1989 24

3.2 Tel§fonos 25 3.2.1 Principales caracteristicas del servicio telef6nico, 1989 25

3.3 Tel§grafos 26 3.3.1 Oficinas de la red nacional telegr&fica, 1989 26 3.3.2 Volumen del servicio telegrSfico nacio­ nal e international, 1989 26

3.4 Radio y Televisi6n 27 3.4.1 Estaciones de radio, televisi6n y radio- el6ctricas, 1989 27 1991

3.5 Transporte Carretero 28 municipal. 3.5.1 Longitud y capa de rodamiento segtin tipo de carretera, 1989 28

3.5.2 Principales caracteristicas del trans­ planeación

porte de carga, 1989 29 la 3.5.3 Vehlculos registrados segtin tipo de servicio, 1990 29 para básica 3.6 Transporte Ferroviaiio 30 3.6.1 Longitud de la red ferroviaria, 1989 30 deInformación 3.7 Transporte A&reo 30 3.7.1 Aeropuertos yaer6dromos, 1989 30 cuaderno Acaponeta INEGI. 3.1 CORREOS

0FIC1NAS POSTALES Cuadro 3.1.1. 1989

TIPO E S T A D 0 N U N I C I P I 0

TOTAL 281 33

Administraciones 28 1 Sucursales 6 n.d. Agendas 116 14 Expend!os 131 18

n.d. No disponible FUENTE: Gerencia Estatal de Correos, Unidad de Planeaci6n y Estadfstica

MOVIMIENTO DE CORRESPONDENCIA SEGUN TIPO DE SERVICIO Cuadro 3.1.2.

1991 1989 (MILES DE PIEZAS) municipal.

TIPO D E SERVICIO C S T A 0 0 MUNICIPIO planeación la TOTAL 24 103 2 265 para

Correspondencia 1/ 24 044 2 261 básica Con Franquicia 2/ 59 4

NOTA: Incluye el Servicio Nacional e Internacional de Correpondencia Emitida y Remitida deInformación 1/ Cotnprende las 5 Clases de Correspondencia 2/ Incluye Poder Judicial, Servicio Postal Mexicano y Partidos Politicos FUENTE: Gerencia Estatal de Correos, Unidad de Planeacidn Estadfstica cuaderno Acaponeta

INEGI. 24 3.2 TELEFONOS

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SERVICIO TELEFONICO Cuadro 3.2.1. 1989

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO 0

Localidades con Servicio 144 6 Aparatos Telef6nicos 63 020 1 972 Lfneas 31 510 986 Suscriptores 31 510 986

FUENTE: S.C.T., Delegaci6n en el Estado 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

?R INEGI. 3.3 TELEGRAFOS

OFICINAS DE LA RED NACIONAL TELEGRAFICA Cuadro 3.3.1. 1989

C 0 N CEPT 0 E S T A 0 0 MUNICIPIO

TOTAL 40 * 2

Telegr6ficas 39 1 Radi oteIegrdfi cas 1 1

FUENTE: S.C.T., Delegacidn en el Estado

VOLUMEN DEL SERVICIO TELEGRAFICO NACIONAL E INTERNACIONAL Cuadro 3.3.2.

1989

c 0 N C EPT 0 ES TAD 0 NU NICI PII 0

SERVICIOS NACIONALES PAGADOS 1

1991 TELEGRAMAS PAGADOS

Ordinarios 222 228 5 820 Urbanos 14 896 12 municipal. Giros Expedidos 151 584 8 328 Giros Pagados 206 123 12 804

planeación TELEGRAMAS DE SERVICIO INTERNACIONAL la Expedidos 351 708 15 216 para Telegramas Pagados Recibidos 185 052 9 228 Telegramas Libres de Pago Recibidos 211 272 17 592 básica

SERVICIO INTERNACIONAL PAGADO

Telegramas Expedidos 5 480 300

Telegramas Recibidos 850 48 deInformación Giros Recibidos 18 196 792 Giros Pagados 18 635 756 cuaderno

FUENTE: S.C.T., Delegacita Estatal Acaponeta

2 6 INEGI. 3.4 RADIO Y TELEVISION

ESTACIONES OE RADIO TELEVISION Y RADIOELECTRICAS Cuadro 3.4.1. 1989

CONCEP TO E S T A D 0 MUNICIPIO

TOTAL 60 4

Radio 17 1 Banda Normal 15 1 Frecuencia Modulada 2 n.d. Televisi6n 4 n.d. Radio El6ctricas de Aficionados 1/ 16 1 Radio Comunicaci6n en Alta Banda Lateral Unica 23 2

n.d. No disponible 1/ Datos correspond!entes al afto die 1988 FUENTE: S.C.T., Delegaci6n Estatal 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

2 7 INEGI. 3.5 TRANSPORTE CARRETERO

LONGITUD Y CAPA DE RODAMIENTO SEGUN TIPO DE CARRETERA Cuadro 3.5.1. 1989 (KILOMETROS)

CAPA D E R O D A M I E N T 0 TIPO DE CARRETERA T 0 T A L PAVIMENTADA REVESTIDA TERRACERIA

ESTADO 2 603.0 972.5 1 486.1 144.4

Principales 803.9 750.6 37.6 15.7 Secundarias 488.5 190.7 297.8 - Caminos Vecinales, Locales y Rurales 1 310.6 31.2 1 150.7 128.7

MUNICIPIO 142.3 43.2 92.9 6.2

Principales 33.2 33.2 - . - Secundarias 11.9 - 11.9 - Caminos Vecinales, Locales y Rurales 97.2 10.0 81.0 6.2 1991

FUENTE: S.C.T., Delegaci6n Estatal municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

2 8 INEGI. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL TRANSPORTE DE CARGA Cuadro 3.5.2 1989

TIPO DE SER V I C I 0 ENPRESAS U N I D A D E S

ESTADO 22 1746

Urbano 1 133 Sub-urbano 1 27 For6neo 2 331 Carga General 18 1 255

MUNICIPIO 1 90

ForSrveo n.d. 37 Carga General 1 53

n.d. No disponible FUENTE: INEGI

VEHICULOS REGISTRADOS SEGUN TIPO DE SERVICIO Cuadro 3.5.3. 1990 1991

IPAM A n IfUn Nu Cc 9e

TIPO DE SERVICIO TOTAL AUTOMOVILES CAMIONETAS TAXIS municipal. PARA PASAJEROS PARA CARGA planeación la ESTADO 81 365 36 843 40 956 1 677 730 1 159 para

Particulares 77 989 36 843 40 956 - 190 -

Publicos 3 376 - - 1 677 540 1 159 básica

MUNICIPIO 2 750 1 050 1 700 n.d. n.d. n.d. Particulares 2 750 1 050 1 700 n.d. n.d. n.d. deInformación

n.d. No disponible cuaderno FUENTE: Gobierno del Estado. Secretarfa de Finanzas Acaponeta

2 9 INEGI. 3.6 TRANSPORTE FERROVIARIO

LONGITUD DE LA RED FERROVIARIA Cuadro 3.6.1. 1989 (KILOMETROS)

At Nf l A(J c S T A D 0 MUNICIPIO

19 8 9 313.5 57.4

FUENTE: S.C.T., Delegaci6n Estatal

3.7 TRANSPORTE AEREO

AEROPUERTOS Y AER0DR0M0S Cuadro 3.7.1.

1991 1989 municipal. CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

planeación TOTAL 28 1 la para Aeropuertos 1 - básica Nacionales 1 -

Aer6dromos 27 1 deInformación

FUENTE: S.C.T., Direcci6n General de Aerondutica Civil. cuaderno Acaponeta

INEGI. 3 0 4. Aspectos Sododemogrlficos

4.1 Demografla 33 4.1.1 Poblaci6n total por sexo segtin grupos de edad, 1970-1980 33 4.1.2 Densidad de poblaci6n, 1960-1990 34 4.1.3 Poblaci6n de 12 afios y m&s por sexo, segtin estado civil, 1980 34 4.1.4 Poblacidn femenina de 12 afios y mSs por grupos de edad, segtin ntimero de hijos nacidos vivos, 1980 35 4.1.5 Nacimientos ydefunciones segtin sexo, 1988-89 36 4.1.6 Matrimonios y divorcios registrados, 1988-89 36

4.2 Empleo y Salarios 37 4.2.1 Poblaci6n de 12 afios y mSs por con- dicidn de actividad y sexo, segtin grupos de edad, 1980 37 4.2.2 Poblaci6n econdmicamente activa por posici6n en el trabajo, segtin rama de 1991 actividad, 1980 38 4.2.3 Evoluci6n de los salarios minimos,

1989-90 39 municipal.

40

4.3 Salud planeación

4.3.1 Poblaci6n derechohabiente adscrita en la las unidades m&dicas del IMSS, por tipo de unidad, segtin localidad, 1989 40 para 4.3.2 Recursos materiales en las unidades medicas del IMSS por tipo de unidad, básica segtin localidad. 1989 40 4.3.3 Recursos humanos del IMSS por tipo de unidad segtin localidad, 1989 41

4.3.4 Indicadores hospitalarios del IMSS por deInformación tipo de unidad, segtin localidad, 1989 41 4.3.5 Poblaci6n y servicios otorgados en

unidades m£dicas del IMSS, 1989 42 cuaderno 4.3.6 Recursos materiales de la Secretaria de Salud por tipo de unidad, segtin localidad, 1989 42 Acaponeta INEGI. 4.3.7 Recursos humanos de la Secretarla de Salud por tipo de unidad, segtin locali- dad, 1989 43 4.3.8 Indicadores hospitalarios de la Secreta- ria de Salud por tipo de unidad, segtin localidad, 1989 43 4.3.9 Servicios otorgados por la Secretarla de Salud, por tipo de unidad, segtin localidad, 1989 44 4.3.10 Poblaci6n amparada adscrita en las unidades medicas del ISSSTE por tipo de derechohabiente, 1988 44 4.3.11 Recursos materiales en las unidades m&dicas del ISSSTE, 1989 45 4.3.12 Recursos humanos en las unidades medicas del ISSSTE, 1989 45 4.3.13 Servicios otorgados en las unidades medicas del ISSSTE, 1988 45

4.4 Educaci6n 46 4.4.1 Alumnos por control administrativo y sexo, segtin nivel educativo, 1989/90

1991 Inicio de cursos 47 4.4.2 Escuelas por control administrativo, segtin nivel educativo, 1989/90 Inicio 47 municipal. de cursos 4.4.3 Recursos humanos por control ad­ ministrativo, segtin nivel educativo, 1989/90 Inicio de cursos 48 planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta INEGI. 4.1 DEMOGRAFIA

POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPOS DE EDAD Cuadro 4.1.1. 1970-1980

GRUPOS T O T A L H 0 M B R E S M U J E R E S

D E EDAD 19 7 0 19 8 0 19 7 0 19 8 0 19 7 0 19 8 0

Municipio 29 779 35 866 14 929 17 942 14 850 17 924 0-4 Aftos 5 063 4 982 2 545 2 510 2 518 2 472 5-9 Anos 5 175 5 910 2 542 2 980 2 633 2 930 10-14 Aftos 4 249 5 424 2 163 2 712 2 086 2 712 15-19 Aftos 3 152 4 328 1 660 2 186 1 492 2 142 20-24 Aftos 2 069 2 753 1 039 1 384 1 030 1 369 25-29 Aftos 1 764 2 070 863 1 011 901 1 059 30-34 Aftos 1 448 1 664 725 819 723 845 35-39 Aftos 1 528 1 649 792 817 736 832 40-44 Aftot 1 115 1 509 549 746 566 763 45-49 Aftos 983 1 319 487 662 496 657 50-54 Aftos 821 995 405 507 416 488 55-59 Aftos 632 887 309 438 323 449

60-64 Aftos 592 696 284 363 308 333 1991 65-69 Aftos 467 574 236 274 231 300 70-74 Aftos 340 447 161 233 179 214

75-79 Aftos 148 305 71 144 77 161 municipal. 80 y m6s Aftos 233 342 98 149 135 193 No Especificado 12 7 5 planeación la

FUENTE: Secretarfa de Industrie y Comercio, Direccita General de Estadistica, para IX Censo General de Poblaci6n, 1970

INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit básica deInformación cuaderno Acaponeta

3 3 INEGI. DENSIDAD DE POBLACION Cuadro 4.1.2. 1960-1990

POBLACION TOTAL DENSIDAD (HABITANTES/KM2) A R 0

ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1 9 6 0 389 929 22 020 13.05 15.43 1 9 7 0 544 031 29 779 18.21 20.86 1 9 8 0 726 120 35 866 24.30 25.12 1 9 9 0 P/ 816 112 36 277 27.32 25.41

P/ Preliminar FUENTE: INEGI, Manual de Estadfsticas Bdsicas del Estado de Nayarit INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit INEGI, XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1990. Cifras Prelininares

POBLACION DE 12 AfiOS Y MAS POR SEXO Cuadro 4.1.3. SEGUN ESTADO CIVIL 1980 1991

ESTADO CIVIL E S T A D 0 M U N I C I P I 0

municipal. TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

planeación TOTAL 457 008 228 514 228 494 22 838 11 368 11 470 la Soltero 192 256 105 011 87 245 10 176 5 561 4 615

para En matrimonio 172 168 84 865 87 303 7 673 3 779 3 894 Civil 35 811 17 607 18 204 2 311 1 136 1 175

básica Religioso 12 615 6 190 6 425 382 181 201 Civil y Religioso 123 742 61 068 62 674 4 980 2 412 2 518 Uni6n Libre 64 043 31 132 32 911 3 457 1 668 1 789 Viudos 18 994 4 736 14 258 1 041 230 801

deInformación Divorciados 1 155 417 738 50 21 29 Separados 7 982 2 123 5 829 431 105 326 No Especificado 410 200 210 10 4 6 cuaderno

FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblacidn y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit Acaponeta

INEGI. 3 4 POBLACION FEMENINA DE 12 AfiOS Y NAS POR GRUPOS DE EDAD Cuadro 4.1.4. SEGUN NUMERO DE HI JOS NACIDOS VIVOS 1980

POBLACION G R U P 0 S D E ED A D

NUMERO DE HI JOS ccycyiuArtnkN1Nn - NACIDOS VIVOS DE 12 AfiiOS 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55 Y MAS Y MAS AfiOS AfiOS AROS AfiOS AfiOS AfiOS AfiOS AfiOS AfiOS AfiOS

Municipio 11 470 1 665 2 142 1 369 1 059 845 832 763 657 488 1 650 Sin hijos 4 640 1 660 1 893 472 143 74 46 50 36 38 228 Con 1 hi jo 804 1 154 256 123 50 39 23 29 31 98 Con 2 hijos 743 1 51 227 172 64 44 34 23 25 102 Con 3 hijos 707 - 15 142 173 98 60 42 26 20 131 Con 4 hijos 613 - 3 70 149 108 71 60 45 22 85 Con S hijos 573 - 1 26 120 113 83 44 43 36 107 Con 6 hijos 540 - - 14 65 97 107 67 54 37 99 Con 7 hijos 502 - - 10 27 84 10.1 76 67 34 103 Con 8 hijos 475 - - 2 13 68 75 87 66 37 127 Con 9 hijos 345 - - 2 9 38 60 68 47 24 97 Con 10 hijos 307 - - 1 2 16 55 55 57 30 91 Con 11 hijos 192 - --- 3 31 39 32 25 62 Con 12 hijos 229 - -- - 8 14 41 40 45 81 Con 13 hijos y nuSs 418 - --- 4 31 55 85 68 175

No Especificado 382 3 25 147 63 20 15 22 7 16 64 1991

FUENTE: X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

3 5 INEGI. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES SEGUN SEXO Cuadro 4.1.5. 1988-89 1/

1 9 8 8 1 9 8 9 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

NACIMIENTOS REGISTRADOS 29 771 1 302 27 672 1 229 Honbres 15 126 632 14 033 617 Mujeres 14 645 670 13 639 612

DEFUNCIONES 3 579 174 3 950 201 Hombres 2 061 103 2 442 132 Mujeres 1 518 71 1 508 69

1/ Cifras preliminares sujetas a cambios FUENTE: INEGI, Direcci6n Regional Occidente

1991 MATRIMONIOS Y DIVORCES REGISTRADOS Cuadro 4.1.6. 1988-89 1/ municipal.

M A T R I M O N I O S D I V O R C I O S A fi O planeación ESTADO MUNICIPIO ESTADO M U N I C I P I O la para

19 8 8 6 524 292 303 11 básica

1 9 8 9 6 315 286 312 4

deInformación 1/ Cifras preliminares sujetas a cantn'o FUENTE: INEGI, Direcci6n Regional Occidente cuaderno Acaponeta

INEGI. 3 6 4.2 EMPLEO Y SALARIOS

POBLACION DE 12 AflOS Y HAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD Y SEXO Cuadro 4.2.1. SEGUN GRUPOS DE EDAD 1980

G ft U P n S PfiRl iriny nP A r T T V n S 1UACT1VOS

D E EDAD 12 AHOS Y HAS TOTAL HOMBRES NUJERES TOTAL HONBRES HUJEIES

Estado 457 008 210 188 167 136 43 052 246 820 61 378 185 442 Municipio 22 838 9 797 7 912 1 885 13 041 3 456 9 585 12-14 Afios 3 300 214 161 53 3 086 1 474 1 612 15-19 Afios 4 328 1 201 938 263 3 127 1 248 1 879 20-24 Aftos 2 753 1 430 1 117 313 1 323 267 1 056 25-29 Artos 2 070 1 183 949 234 887 62 825 30-34 Anos 1 664 953 791 162 711 28 683 35-39 Anos 1 649 938 782 156 711 35 676 40-44 Anos 1 509 865 716 149 644 30 614 45-49 Anfis 1 319 743 630 113 576 32 544 50-54 Anos 995 578 486 92 417 21 396

55 y mis afios 3 251 1 692 1 342 350 1 559 259 1 300 1991

FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

37 INEGI. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR POSICION EN EL TRABAJO Cuadro 4.2.2 SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD 1980

rUaonetrinu I w i u H C n E L T R A B A J 0

RAMA DE ACTIVIDAD POBLACION PATRON EMPLEADO MIEMBRO DE TRABAJADOR TRABAJADOR NO ESPECI- DESOCUPADOS ECONOMICAMENTE 0 OBRERO UNA COOPERA- POR SU NO FICADO QUE NO HAN ACTIVA EMPRESARIO 0 PEON TIVA DE PRO- CUENTA REMUNERADO TRABAJADO DUCCION

Estado 210 188 13 151 96 444 2 894 58 678 11 186 26 828 1 007 Municipio 9 797 535 4 721 108 3 037 591 734 71 Agricultura, Ganaderfa, Caza, Pesca y Silviculture 4 265 321 1 560 46 1 855 314 169 Explotaci6n de Minas y Canteras 25 3 20 - 2 Industries Manufacturers 785 30 496 12 184 15 48 - Electricidad, Gas y Agua 8 -7-1--- Construcci6n 585 6 483 1 58 9 28 - Comercio Mayoreo y Menudeo 1 079 92 345 19 528 47 48 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 433 21 324 14 47 8 19 - Establecimientos Financieros 111 6 84 - 15 - 6 -

1991 Servicios Comunales 1 234 22 823 7 159 74 149 Actividades Insuficiente- mente Especificados 1 201 34 579 9 188 124 267 municipal. Desocupados que no han tra- bajado 71 ------71 planeación la FUENTE: INEGI, X Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1980. Estado de Nayarit para básica deInformación cuaderno Acaponeta

38 INEGI. EVOLUCION OE LOS SALARIOS NININOS Cuadro 4.2.3. 1989-90 (PESOS DIARIOS)

SAL A R I 0 GENERAL P E R I 0 D 0 ESTADO MUNICIPIO

Del 1 de Enero al 30 de Junio de 1989 7 205 7 205 Del 1 de Julio al 3 de Diciembre de 1989 7 640 7 640 Del 4 de D i cienbre de 1989 al

15 de Novienbre de 1990 8 405 8 405 A p a r t ir d e l 16 de Novienbre de 1990 9 920 9 920

FUENTE: Comisi6n Nacional de Salarios Mfnimos, Boletfn de Salarios Mfnimoa 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

39 INEGI. 4.3 SALUD

POBLACION DERECHOHABIENTE ADSCRITA EN LAS UNIDADES NEDICAS DEL INSTITUTO NEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Cuadro 4.3.1. POR TIPO DE UNIDAD SEGUN LOCALIDAD 1989

POBLACION DERECHOHABIENTE LOCALIDAD TIPO DE UNIDAD ADSCRITA A LA UNIDAD ADSCRITA A NEDICO FAMILIAR

Acaponeta HR"MH 12 882 10 355

NOTA: HR"M" Hospital Rural, Esquema Nodificado FUENTE: I.N.S.S., Delegacita Estatal

1991 RECURSOS MATERIALES EN LAS UNIDADES MEDICAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOC1 Cuadro 4.3.2. POR TIPO DE UNIDAD SEGUN LOCALIDAD 1989 municipal.

R ECU RS 0 s N A T E R I A L ES planeación TIPO ...... la LOCALIDAD DE CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS SALAS DE RAYOS X LABORATORIOS SALAS DE AREA para UNIDAD CLINICOS ...... QUIRURGICA EXPULSION básica

Acaponeta HR"M" 8 6 2 1 1 1 deInformación

NOTA: HR"H" Hospital Rural, Esquema Nodificado FUENTE: I.M.S.S.f Delegaci6n Estatal cuaderno Acaponeta

4 0 INEGI. RECURSOS HUMANOS DEL INSTITUTO HEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Cuadro 4.3.3. POR TIPO DE UN1DAD SEGUN LOCALIDAD 1989

RECUR S 0 s HUNAN 0 s LOCALIDAD TIPO DE UNIDAD MEDICOS ENFERMERAS ADMIN I STRATI VO

Acaponeta H.R."H" 14 27 10

NOTA: H.R."M" Hospital Rural, Esquema Modificado FUENTE: I.M.S.S., Delegaci6n Estatal

INDICADORES HOSPITALARIOS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Cuadro 4.3.4. POR TIPO DE UNIDAD SEGUN LOCALIDAD 1989 1991

LOCAL I DAD TIPO DE UNIDAD PACIENTES EGRESADOS DIAS PACIENTE municipal.

Acaponeta H.R."M" 1 030 2 211 planeación la NOTA: HR"MH Hospital Rural, Esquema Modificado

FUENTE: I.M.S.S., Delegaci6n Estatal para básica deInformación cuaderno Acaponeta

41 INEGI. P06LACI0N Y SERVICIOS OTORGADOS EN LAS UNIDADES MEDICAS DEL IMSS Cuadro 4.3.5. 1989

S ER VI c I 0 S LOCALIDAD TIRO DE UNIDAD NO. DE CONSULTAS EXTERNAS NO. PERSONAS ATENDIDAS NO. EXAMENES REALIZADOS

Acaponeta HR"M“ 41 869 10 299 26 611

NOTA: HR"M" H o sp ita l R u ra l, Esquema M o d iflcad o FUENTE: I.M .S .S ., D eleflacidn E s ta ta l

Cuadro 4.3.6.

RECURSOS MATERIALES DE LA SECRETARIA DE SALUD POR TIPO DE UNIDAD SEGUN LOCALIDAD 1989

1991 TIPO LOCALIDAD DE CONSULTORIOS SALAS DE URGENCIAS CAMAS CENSABLES CAPACIDAD MAXIMA

U N I D A D EXPULSION CAMAS municipal.

Acaponeta CSU 4 3 3 19 16 planeación La Guteima UAS 1 1 1 3 la S a y u lita UAS 1 1 1 4 4 para

básica NOTA: CSU: Centro de Salud Urbano UAS: Unidad de Asistencia Social FUENTE: S.S.A. Servicio Coordinados de Salud deInformación cuaderno Acaponeta

INEGI. 42 RECURSOS HUMANOS DE LA SECRETARIA DE SALUD POR TIPO DE UNIDAD SEGUN LOCALIDAD Cuadro 4.3.7. 1989

LOCALIDAD TIPO DE UNIDAD MEDICOS ENFERMERAS PARAMEDICOS ADMINISTRATIVO 0 T R 0 S

Acaponeta CSU 2 8 6 9 5 La Gu6sima UAS n.d. 1 - - 1 Sayulilla UAS n.d. 2 1

NOTA: CSU: Centro de Salud Urbano UAS: Unidad de Asistencia Social n.d. No disponible FUENTE: S.S.A., Servicios Coordinados de Salud

INDICADORES HOSPITALARIOS DE LA SECRETARIA DE SALUD POR TIPO DE UNIDAD Cuadro 4.3.8. SEGUN LOCALIDAD 1989 1991

MUNICIPIO P A C I E N T E S Y TIPO DE UNIDAD DIAS PACIENTE

LOCALIDAD I N G R E S 0 S E G R E S 0 S municipal.

Total del Municipio 488 488 n.d. planeación la

Acaponeta CSU 485 485 795 para La Gu6sima UAS 1 1 1

Sayulilla UAS 2 2 2 básica

NOTA: CSU: Centro de Salud Urbano

UAS: Unidad de Asistencia Social deInformación n.d. No disponible FUENTE: S.S.A., Servicios Coordinados de Salud cuaderno Acaponeta

4 3 INEGI. SERVICIOS OTORGAOOS POR LA SECRETARIA DE SALUD POR TIPO DE UNIDAD Cuadro 4.3.9. SEGUN LOCALIDAD 1989

S E R V I C I 0 S

LOCALIDAD TIPO DE UNI DAD NO. CONSULTAS EXTERNAS AUXILIARES DE D1AGN0STIC0 Y TRATAMIENTO NO. DE PERSONAS ATENDIDAS

Acaponeta CSU 12 425 436 La Gudsima UAS 1 822 104 Sayulilla UAS 1 689 136

NOTA: CSU: Centro de Salud Urbano UAS: Unidad de Asistencia Social FUENTE: S.S.A., Servicios Coordinados de Salud 1991

POBLACION AMPARADA ADSCRITA EN LAS UNIDADES MEDICAS DEL ISSSTE Cuadro 4.3.10.

municipal. POR TIPO DE DERECHOHABIENTE 1988 planeación la MUNICIPIO TOTAL TRABAJADORES FAMILIARES PENSIONADOS FAMILIARES para

básica Acaponeta 4 005 1 064 2 874 35 32

FUENTE: ISSSTE, Registro y Vigeneis de Derechos deInformación cuaderno Acaponeta

4 4 INEGI. RECURSOS MATERIALES EN LAS UNIDADES MEDICAS DEL ISSSTE Cuadro 4.3.11. 1989

HUK1CIPI0 RECURSOS MATERIALES CONSULTORIOS

Acaponeta 1

FUENTE: ISSSTE, Oficina de Bloestadfstica

RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDAOES DEL ISSSTE Cuadro 4.3.12. 1989

R ECUR S 0 s HU MA N 0 S MUNICIPIO MEDICOS GENERALES ENFERMERAS PARAMEDICOS ADMINISTRATIVO INTENDENCIA

Acaponeta 3 3 2 4 4 1991

FUENTE: ISSSTE, Informe de las Unidades Hedicas municipal.

SERVICIOS OTORGADOS EN LAS UNIDADES MEDICAS DEL ISSSTE Cuadro 4.3.13. 1988 planeación la para

s ERV I C I 0 s básica MUNICIPIO NUHERO DE CONSULTAS

Acaponeta 13 476 deInformación

FUENTE: ISSSTE, Coordinaci6n General de Planeaci6n cuaderno Acaponeta

45 INEGI. 4.4 EDUCACION

ALUMNOS POR CONTROL ADMINISTRATIVO Y SEXO SEGUN NIVEL EDUCATIVO Cudro 4.4.1 1989/90 INICIO DE CURSOS

T 0 T A L F E D E R A L E S T A T A L PARTICULAR AUTONOMO NIVEL EDUCATIVO HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

TOTAL 5 989 5 974 4 338 3 863 995 1 299 330 467 326 345 NIVEL ELEMENTAL 4 182 3 868 3 293 2 756 674 922 215 190 - - Preescolar 682 605 484 412 173 179 25 14 -- Primaria 3 500 3 252 2 809 2 344 501 743 190 165 - - Capacitaci6n para el Trabajo 11 __ 11 _ NIVEL MEDIO CICLO BASICO 1 168 1 236 100 96 321 377 23 45 - - Secundaria General 1/ 416 485 100 96 293 344 23 45 -- Secundaria T6cnica 724 718 ------Secundaria para Trabaja- dores 28 33 . 28 33 _ __ NIVEL MEDIO CICLO SUPERIOR 545 616 127 39 - 92 232 326 345

1991 Bachillerato Tecnoldgico 127 39 127 39 - - --- Bachillerato General 2/ 418 577 - * - 92 232 326 345 NORMAL 94 254 94 254 - - --- municipal. Preescolar 1 212 1 212 - - -- - Primaria 93 42 93 42 planeación la 1/ Incluye Telesecundaria para 2/ Incluye Bachillerato General de 3 anos y Pedag6gico FUENTE: S.E.P., Direcci6n General de Programaci6n básica deInformación cuaderno Acaponeta

INEGI. 4 6 ESCUELAS POR CONTROL ADMINISTRATIVO SEGUN NIVEL EDUCATIVO Cuadro 4.4.2. 1989/90 INICIO DE CURSOS

NIVEL EDUCATIVO TOTAL FEDERAL ESTATAL PARTICULAR AUTONOMO

TOTAL 97 70 20 6 1 NIVEL ELEMENTAL 68 61 4 3 - Preescolar 18 16 1 1 - Primaria 49 45 3 1 - Capacitacidn para el

Trabajo 1 1 . NIVEL MEDIO CICLO BASICO 23 6 16 1 - Secundaria General 1/ 21 5 15 1 - Secundaria Ticnica 1 1 - - - Secundaria para Tra- jadores 1 1 _ . NIVEL MEDIO CICLO SUPERIOR 4 1 - 2 1 Bachillerato Tecnol6gico 1 1 - - - Bachillerato General 2/ 3 - 2 1

NORMAL 2 - . - - Preescolar 1 1 - - - Primaria 1 1 1991

1/ Incluye Telesecundaria 2/ Incluye BachiIIerato General de 3 afios y Pedag6gico

FUENTE: S.E.P., Direcci6n General de Programacita municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

4 7 INEGI. RECURSOS HUMANOS POR CONTROL ADMINISTRATIVO SEGUN NIVEL EDUCATIVO Cuadro 4.4.3 1989/90 INICIO DE CURSOS

F E D E R A L E S T A T A L PARTICULAR AUT0N0M0 uvuciNJVtL EUUtAI1VUcnnriTtun DOCENTE ESPECIAL ADMINIS­ DOCENTE ESPECIAL ADMINIS­ DOCENTE ESPECIAL ADMINIS­ DOCENTE TRATIVO TRATIVO TRATIVO

TOTAL 411 45 76 91 11 8 58 2 4 34 NIVEL ELEMENTAL 238 9 10 44 11 6 16 2 1 - Preescolar 35 2 3 10 5 3 2 1 - - Primaria 203 7 7 34 6 3 7 1 1 - ' Capacitaci6n para el Tra- bajo _ _ . . m 7 _ . NIVEL MEDIO CICLO BASICO 118 23 41 47 2 11 - - Secundaria General 1/ 102 18 34 39 1 11 - - Secundaria T6cnica 16 5 7 - - - -- Secundaria para Trabaja- dores .. 8 1 NIVEL MEDIO CICLO SUPERIOR 17 7 9 - 31 3 34 Bachillerato Tecnoldgico 17 7 9 - - - - Bachillerato General 2/ - - -- 31 3 34 NORMAL 38 6 16 - -- - 1991 Preescolar 20 3 8 - - -- Primaria 18 3 8 municipal.

1/ Incluye Telesecundaria 2/ Incluye Bachillerato General de 3 anos y Pedag6gico planeación FUENTE: S.E.P., Direcci6n General de Programaci6n la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

INEGI. 4 8 S. Aspectos Econ6micos

S.l Agricultura 51 5.1.1 Superficie sembrada, cosechada ysinies- trada segtin principales cultivos, ano agricola 1989 51 5.1.2 Volumen y valor de la produccidn segtin principales cultivos, afio agrico­ la 1989 52 5.1.3 Superficie ocupada y cosechada segtin principales frutales, ano agricola 1989 53 5.1.4 Volumen y valor de la producci6n segtin principales frutales, ano agrico­ la 1989 53

5.2 Ganaderia 54 5.2.1 Poblaci6n pecuaria segtin especie, 1988 54 5.2.2 Poblaci6n avicola y apicola, 1988 54 5.2.3 Existencias ganaderas segtin especie y prop6sito de explotacion, 1988 55 5.2.4 Volumen y valor de la producci6n ganadera segtin especie y producto, 1991 1988 56 5.2.5 Volumen y valor de la producci6n

avicola y apicola segtin producto, 1988 57 municipal.

5.3 Silvicultura 58 planeación

5.3.1 Volumen de la producci6n maderable la segtin especie, 1989 58 para 5.3.2 Potential forestal, 1989 58 básica 5.4Pesca 59 5.4.1 Volumen de captura trimestral en peso desembarcado segtin oficina, 1989 59

5.4.2 Embarcaciones inscritas en el registro deInformación de pesca por sector, segtin oficina y tipo de embarcaci6n, 1989 59 cuaderno Acaponeta INEGI. S.5 Miner la 60 5.5.1 Principales caracterisdcas del sector minerla segtin subsector y rama de actividad, 1988 60

5.6 Industria Manufacturer 61 5.6.1 Principales caracterisdcas del sector manufacturero segtin subsector y rama de actividad, 1988 61

5.7 Comerdo 64 5.7.1 Capacidad de almacenamiento de las bodegas oficiales, 1989 64 5.7.2 Principales caracterisdcas del sector comercio segtin subsector y rama de actividad, 1988 65

5.8 Principales Caracteristicas de las Actividades econdmicas fCimso de 1989) 66

1991 5.8.1 (Jnidades econ6micas censadas y personal ocupado segtin municipio, 1988 66 5.8.2 U-.I.'-’fhss econ6micas censadas y municipal. ..cfsonal ocupado segtln sector de actividad, 1988 67 5.8.a Principales caracteristicas del sector planeación servicios segtin subsector y rama de la actividad, 1988 68 para

básica 5.9 Turismo 71 5.9.1 Establecin'^ntos de hospedaje, habita- ciones y empleados segtin categorla turlstica, 1989 71 5.9.2 Hu§spedes registrados en los hoteles deInformación por procedencia, 1988-89 72

cuaderno 5.10 Servicios Financieros 73 5.10.1 Captaci6n de labanca comercial segtin principales instrumentos, abril 1990 73

Acaponeta 5.10.2 Ingresos y egresos municipales, 1989/90 74 INEGI. 5.1 AGRICULTURA

SUPERFICIE SEMBRADA COSECHADA Y SINIESTRADA SEGUN PRINCIPALES CULTIVOS Cuadro 5.1.1. AHO AGRICOLA 1989 (HECTAREAS)

PRINCIPALES SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA SUPERFICIE SINIESTRADA CULTIVOS TOTAL R I E G 0 TEMPORAL TOTAL R I E G O TEMPORAL TOTAL TEMPORAL

TOTAL 11 588 1 381 10 207 10 904 1 381 9 523 684 684 Calabacita 2 - 2 - -- 2 2 Chile Verde 177 - 177 155 - 155 22 22 Frijol 3 563 500 3 063 3 203 500 2 703 360 360 Jfcarna 12 - 12 12 - 12 -- Mafz 534 - 534 472 - 472 62 62 Pepino 2 - 2 2 - 2 -- Sand(a 19 - 19 14 - 14 5 5 Sorgo Grano 7 229 881 6 348 7 001 881 6 120 228 228

Tornate Rojo 50 - 50 45 - 45 5 5

FUENTE. S.A.R.H., Distrito 004, Acaponeta 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

51 INEGI. VOLUMEN Y VALOR DE LA PROOUCCION SEGUN PRINCIPALES CULTIVOS Cuadro 5.1.2. AHO AGRICOLA 1989

V 0 L U ME N PRINCIPALES ( T 0 N E LA DA S ) VALOR DE LA PROOUCCION CULTIVOS (MILES DE PESOS)

T 0 T AL R I E G 0 T E MP> 0 R A L

TOTAL 22 062 2 098 19 964 8 351 915 Chile Verde H 7 - 147 58 800 Frijol 2 822 520 2 302 2 463 606 Jfcama 230 - 230 46 000 Mafz 650 - 650 292 500 Pepino 5 - 5 750 Sandfa 59 - 59 559 Sorgo Grano 18 059 1 578 16 481 5 417 700 Tornate Rojo 90 • 90 72 000

FUENTE: S.A.R.H., Distrito 004, Acaponeta 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

52 INEGI. SUPERF1C1E OCUPADA Y COSECHADA SEGUN PRIHCIPALES FRUTALES Cuadro 5.1.3. AHO AGRICOLA 1989 (HECTAREAS)

S u p E RF IC IE

F RU TA LES 0 C U P A D A c 0 s E c H A 0 A T E M P 0 R AL

TOTAL 2 416 2 355 Aguacate 2 Ciruela del pafs 11 1 Mango 2 343 2 258 Naranja 3 Papaya 4 Pl6tano 24 4 Cocotero 29 92

FUENTE: S.A.R.H., Distrito 003, Acaponeta 1991

VOLUMEN Y VALOR DE LA PROOUCCION SEGUN PRINCIPALES FRUTALES Cuadro 5.1.4. AflO AGRICOLA 1989 municipal.

VOLUMEN V AL 0 R

FR UTA LE S (TONELADAS) (MILES DE PESOS) planeación la TEMPORAL TEMPORAL para

TOTAL 7 942 1 600 000 básica Ciruela del pais 3 800 000 Mango 7 919 300 000 Plitano 20 500 000 deInformación

FUENTE: S.A.R.H., Distrito 003, Acaponeta cuaderno Acaponeta

53 INEGI. 5.2 GANADERIA

POBLACION PECUARIA SEGUN ESPECIE Cuadro 5.2.1. 1988

ESPECIE C A B E Z A S

Bovi no 32 236 Ovfno 83 Porcino 2 540 Caprino 4 565 Equino 2 083

FUENTE: S.A.R.H., Delegaci6n Estatal 1991

POBLACION AVICOLA Y APICOLA Cuadro 5.2.2. 1988 municipal.

ESPECIE C A B E Z A S planeación la

para Avfcola 143 282 Apicola (Colmenas) 169 básica

FUENTE: S.A.R.H., Delegaci6n Estatal deInformación cuaderno Acaponeta

5 4 INEGI. EXISTENCIAS GAMAOERAS SEGUN ESPECIE V PROPOSITO Cuadro 5.2.3. DE EXPLOTACION 1988

ESPECIE Y C A B E Z A S PROPOSITO DE EXPLOTACION

Bov i no Carne 31 836 Leche 400

Ovino Carne 83

Porcino Carne 2 540

Capri no Carne 4 565

Equino Trabajo 2 083

FUENTE: S.A.R.H., Delesaci6n Estatal 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

55 INEGI. VOLUMEN Y VALOR DE LA PROOUCCION GANAOERA Cuadro 5.2.4. SEGUN ESPECIE Y PROOUCTO 1988

E S P E C I E Y VOLUMEN VALOR PRODUCTO (K I LOGRANOS) (MILES OE PESOS)

TOTAL

BOV INOS Carne en Canal 693 550 5 635 436 Leche 380 986 1/ 142 101.3 Pieles 50 630 706.1 Vfsceras 97 102 n.d.

PORCINOS Carne en Canal 192 000 1 387 383 Pieles 28 678 n.d. Manteca 57 586 18 982

OVINOS Carne en Canal 286 2 006 835 Pieles 37 n.d. Vfsceras 55 n.d.

1991 Cueros n.d. 18 376

CAPRINOS municipal. Carne en Canal 7 543 46 731 314 Leche 23 809 1/ n.d. Pieles 923 n.d. planeación Vfsceras 1 323 n.d. la Cueros n.d. 424 978 para

básica 1/ Litros n.d. No disponible FUENTE: S.A.R.H., Delegacitin Estatal deInformación cuaderno Acaponeta

56 INEGI. VOLUMEN V VALOR OE LA PROOUCCION AVICOLA T APICOLA Cuadro 5.2.5. SEGUN PROOUCTO 1988

p R 0 0 U C T 0 VOLUMEN VA L 0 R (KILOGRAMOS) (MILES OE PESOS)

A v fc o la

Carn* 367 740 1 654 830

A p fco la

M ic l 8 124 18 685 200 Cera 293 527 400

FUENTE: S .A .R .N ., D e te g acita E s ta ta l 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

57 INEGI. 5.3 SILVICULTURA

VOLUMEN DE LA PROOUCCION MADERABLE SEGUN ESPECIE Cuadro 5.3.1. 1989 (METROS CUBICOS EN ROLLO)

ESPECIE VOLUMEN

TOTAL 1 300

Pino 1 3 0 0

FUENTE: S.A.R.H., Subdelegaci6n de Polftica y Concertacidn. Estado da Nayarit 1991

POTENCIAL FORESTAL Cuadro 5.3.2. municipal. 1989 (METROS CUBICOS EN ROLLO) planeación la MUNICIPIO TOTAL BOSQUES DE CL1NA TEMPLADO- FRIO SELVAS DE CLIMA CALIDO-HUMEDO para CONIFERAS V LATIFOLIADAS SELVAS MEDIANAS básica

Acaponeta 29 597 24 600 4 997

deInformación FUENTE: S.A.R.H., Subdelegacidn de Polftica y Concertacfdn. Estado de Nayarft cuaderno Acaponeta

INEGI. 58 5.4 PESCA

VOLUMEN DE CAPTURA TRIMESTRAL EN PESO DESEMBARCADO SEGUN OFICINA Cuadro 5.4.1. 1989 (TONELADAS)

0 F 1 C I N A S TOTAL ENERO - MARZO ABRIL • JUNIO JULIO - SEPTIEMBRE OCTUBRE - DICIEMBRE

Estado U 143 4 176 3 384 2 529 4 054 Municipio 1 738 569 313 386 470 Acaponeta 1 738 569 313 386 470

NOTA: La informaci6n comprende a la oficina de Tecuala que incluye a los municipios de Tecuala, Acaponeta y parte de Santiago FUENTE: Delegaci6n Federal de Pesca en el Estado

EMBARCACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO DE PESCA POR SECTOR SEGUN OFICINA Y TIPO DE EMBARCACION Cuadro 5.4.2. 1989 1991

PES Q U E R I AS

0 F I C I N A ...... municipal. Y TOTAL COOPERATIVAS Y UNIONES PARTICULARES ESCUELAS TECNOLOGICAS TIPO DE ENBARCACION PESQUERAS Y EJIDALES Y PRIVADAS Y CENTROS DE INVESTIGACION planeación la

Estado 2 276 1 804 437 35 para Municipio 864 844 18 2 Acaponeta 864 844 18 2 básica Embarcaciones Menores 864 844 18 2

NOTA: La informaci6n comprende a la oficina de Tecuala que incluye a los municipios de Tecuala, Acaponeta y parte de Santiago deInformación FUENTE: Delegaci6n Federalde Pesca en el Estado cuaderno Acaponeta

5 9 INEGI. 5.5 MINERIA

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SECTOR MINERIA Cuadro 5.5.1. SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD 1988 P/

SUBSECTOR Y UN1DADES PERSONAL OCUPADO REMUNERACIONES GASTOS POR CONSUMO INGRESOS

KARA U C A l» 1 1V1UAU tUUNUNlwA* ■•••*' CENSADAS TOTAL REMUNERADO NO REMUNERADO ( N I L L 0 N E S D E PESOS)

Municipio 3 24 15 9 62.3 43.7 172.9

Extraccidn de Minerales Metfilicos 3 24 15 9 62.3 43.7 172.9 Extraccidn y/o beneficio de minerales metfilicos no ferrosos 3 24 15 9 62.3 43.7 172.9

P/ Preliminar. Los datos corresponden exclusivamente a unidades productoras FUENTE: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Econdmicos, 1989 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

INEGI. 60 5.6 INDUSTRIA MANUFACTURERA

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SECTOR MANUFACTURERO Cuadro 5.6.1. SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD (Continua) 1988 P/

SUBSECTOR Y UNIDADES PERSONAL OCUPADO REMUNERACIONES GASTOS POR CONSUMO INGRESOS RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICAS ...... CENSADAS TOTAL REMUNERADO NO REMUNERADO (MILLONES DE PESOS)

Municipio 59 418 306 112 2 257.4 36 450.1 63 969.8

Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco 30 355 291 64 2 188.4 36 915.5 62 476.2 Elaboraci6n de productos Ucteos 3 6 0 6 0.0 63.6 92.8 Industria de la carne a/ Beneficio y molienda de cereales y otros productos agricolas 3 255 252 3 2 059.9 34 372.8 60 083.3 Elaboracidn de productos de panaderfa 11 36 8 28 34.5 307.0 643.4 Molienda de nixtamal y fabri- caci6n de tortillas 10 43 23 20 66.5 889.3 1 187.0 Elaboraci6n de otros productos

alimenticios para el consumo 1991 humano a/ Industria de las bebidas 3 15 8 7 27.6 282.8 469.7 municipal.

Textiles, Prendas de Vestir e Industria del Cuero 7 12 1 11 3.7 58.9 148.2

Industria del cuero, pieles y planeación la sus productos. Incluye productos

de materiales suceddneos. Excluye para calzado y prendas de vestir de

cuero, piel y materiales sucedd- básica neos a/ Industria del calzado. Excluye de hule y/o pUstico 7 12 1 11 3.7 58.9 148.2 deInformación cuaderno Acaponeta

61 INEGI. PRINCIPALES CARACTERISTICAS OEL SECTOR MANUFACTURERO Cuadro 5.6.1. SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD (Continda) 1988 P/

SUBSECTOR Y UNIDADES PERSONAL OCUPADO REMUNERACIONES GASTOS POR CONSUMO INGRESOS RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICAS ...... CENSADAS TOTAL REMUNERADO NO REMUNERADO (MILLONES DE PESOS)

Industrias de la Madera y Productos de Madera. Incluye Muebles 4 12 0 12 0.0 21.7 52.9 Fabricaci6n de productos de aserradero y carpinterfa. Excluye muebles a/ Fabricaci6n y reparaci6n de muebles principalmente de madera Incluye colchones 4 12 0 12 0.0 21.7 52.9

Papel y Productos de Papel, Imprentas y Editoriales a/

Productos Minerales no Metdlicos Excluye los Derivados del Petr6leo y del CarWn 4 12 7 5 34.1 161.8 658.6 Imprentas, editoriales e indus­

1991 trias conexas a/ Fabricacidn de cemento, cal, yeso y otros productos a base

municipal. de minerales no met£licos 4 12 7 5 34.1 161.8 658.6 planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

62 INEGI. PRI NCI PALES CARACTERI STICAS DEL SECTOR MANUFACTURERO Cuadro 5.6.1. SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD (Conclusi6n) 1988 P/

SUBSECTOR Y UNIDADES PERSONAL OCUPADO REMUNERACIONES GASTOS POR CONSUMO INGRESOS RAMA DE ACTIVIDAD ECUNOMICAS ...... CENSADAS TOTAL REMUNERADO NO REHUNERADO (MILLONES DE PESOS)

Productos Metdlicos, Maquinaria y Equipo. Incluye Instrumentos Quirurgicos y de Precisi6n 14 27 7 20 31.2 292.2 633.9 Fabricacidn de otros productos met£licos. Excluye maquinaria y equipo a/ Fabricaci6n y/o ensamble de ma- quinaria, equipo y accesorios elgctricos. Incluso para la generacidn de energfa el6ctrica a/ Fabricaci6n de estructuas metS- licas, tanques y calderas indus- triales. Incluso trabajos de herrerfa 14 27 7 20 31.3 292.2 633.9

P/ Preliminar. Los datos corresponden exclusivamente a unidades productoras 1991 a/ La informaci6n de este rengldn se encuentra unida a la del siguiente para respetar el principio de confidencialidad

FUENTE: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Econ6micos, 1989 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

63 INEGI. 5.7 COMERCIO

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE LAS BODEGAS OFICIALES Cuadro S.7.1. 1989

CAPACIDAD BODEGA NUHERO DE BODEGAS (TONELADAS)

ESTADO HUN1CIPIO ESTADO HUNICIPIO

TOTAL 40 2 175 700 14 120 ANDSA 6 1 46 350 10 120 BUROCONSA 27 92 750 DICONSA 7 1 36 600 4 000

FUENTE: DICONSA, Sueursal Nayarit 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

6 4 INEGI. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SECTOR COMERCIO Cuadro 5.7.2. SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD 1988 P/

SUBSECTOR Y UNIDADES PERSONAL OCUPADO REHUNERACIONES GASTOS POR CONSUMO INGRESOS RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICAS CENSADAS TOTAL REMUNERADO NO REMUNERADO (MILL ONES D E PE S 0 S )

Municipio 345 799 299 500 1 533.5 41 541.2 54 934.1

Comercio al por Mayor 15 148 139 9 860.8 20 694.2 25 419.4 Comercio de productos no alimen- ticios al por mayor. Incluye ali - mentos para animates 9 51 44 7 223.6 14 038.7 17 328.9 Comercio de productos alimenti- cios, bebidas y tabaco, al por mayor 6 97 95 2 637.2 6.655.5 8 090.5

Comercio al por Menor 330 651 160 491 672.7 20 847.0 29 514.7 Comercio de productos alimenti- cios, bebidas y tabaco, al por menor, en establecimientos especializados 187 348 62 286 222.3 12 085.0 16 566.1 Establecimientos de gasolina

(gasolinerfas) a/ 1991 Comercio de productos alimenti- cios al por menor, en supermer-

cados, tiendas de autoservicio municipal. y almacenes 4 30 28 2 167.8 2 845.2 4 060.1 Comercio de productos no ali-

menticios al por menor, en planeación la establecimientos especializados 128 239 48 191 163.9 4 167.9 6 681.6

Comercio al por menor de auto- para m6viles. Incluye llantas y

refacciones 11 34 22 12 118.7 1 748.9 2 206.9 básica

P/ Preliminar. Los datos corresponded exclusivamente a unidades productoras a/ La informacidn de este rengl6n se encuentra unida a la del siguiente para respetar deInformación el principio de confidencialidad FUENTE: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Econ&nicos, 1989 cuaderno Acaponeta

6 5 INEGI. 5.8 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS (CENSO ECONOMICO 1989)

UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS Y PERSONAL OCUPADO Cuadro 5.8.1. SEGUN MUNICIPIO 1988 P/

U N I D A D E S P E R S O N A L O C U P A D O MUNICIPIO ECONO MICAS C E N S ADAS TOT A L R E M U N E R A D O NO REMUNERADO ABSOLUTO X ABSOLUTO X ABSOLUTO X ABSOLUTO X

ESTADO 15 309 100.00 54 457 100.00 30 201 100.00 24 256 100.00

ACAPONETA 655 4.28 2 174 3.99 941 3.12 1 233 5.08 AHUACATLAN 193 1.26 427 0.78 138 0.46 289 1.19 AMATLAN DE CARAS 95 0.62 175 0.32 62 0.21 113 0.47 COMPOSTELA 2 208 14.42 6 444 11.83 2 838 9.40 3 606 14.87 HUAJICORI 39 0.25 161 0.30 85 0.28 76 0.31 IXTLAN DEL RIO 640 4.18 1 495 2.75 584 1.93 911 3.76 JALA 191 1.25 375 0.69 91 0.30 284 1.17

1991 XALI SCO 326 2.13 924 1.70 382 1.26 542 2.23 NAYAR, EL 29 0.19 71 0.13 6 0.02 65 0.27 ROSAMORADA 307 2.01 2 311 4.24 1 816 6.01 495 2.04 municipal. RUIZ 401 2.62 1 317 2.42 587 1.94 730 3.01 SAN BLAS 718 4.69 2 534 4.65 1 340 4.44 1 194 4.92 83 0.54 268 0.49 152 0.50 116 0.48 planeación SANTA MARIA DEL ORO 106 0.69 272 0.50 51 0.17 221 0.91 la 1 683 10.99 5 684 10.44 2 863 9.48 2 821 11.63 para TECUALA 853 5.57 3 114 5.72 1 775 5.88 1 339 5.52 TEPIC 5 924 38.70 24 160 44.36 15 381 50.93 8 779 36.19 básica TUXPAN 848 5.54 2 450 4.50 1 020 3.38 1 430 5.90 YESCA, LA 10 0.07 101 0.19 89 0.29 12 0.05

deInformación P/ Preliminar. Los datos corresponden exclusivamente a unidades productoras FUENTE: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Econ6nicos, 1989 cuaderno Acaponeta

6 6 INEGI. UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS Y PERSONAL OCUPADO Cuadro 5.8.2. SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD 1988 P/

E S TADO M U N I C I P I 0

SECTOR UNIDADES UNIDADES % RESPECTO AL TOTAL X RESPECTO AL TOTAL ECONOMICAS PERSONAL ECONOMICAS PERSONAL CENSADAS OCUPADO CENSADAS ESTATAL MUNICIPIO OCUPADO ESTATAL MUNICIPIO

TOTAL 15 309 54 457 655 4.28 100.00 2 174 3.99 100.00

Pesca 137 5 240 ..---- Ninerfa 23 524 5 a/ 3.13 0.76 112 a/ 1.94 5.15 Manufactures 1 638 9 497 59 3.60 9.01 418 4.40 19.23 Electricidad 1/ 1 462 0 - - 0 - - Construcci6n 2/ 26 800 0 - - 0 - - Comercio 7 758 19 703 345 4.45 52.67 799 4.06 36.75 Servicios 5 726 18 231 246 4.30 37.56 845 4.63 38.87

P/ Preliminar. Los datos corresponden exclusivamente a unidades productoras a/ Incluye Pesca 1/ La unidad de observaci6n es la empresa-entidad federative, por lo tanto la inforroaci6n

no es posible desglosarla por municipio 1991 2/ Informaci6n no disponible para el municipio FUENTE: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Econ&nicos, 1989 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

6 7 INEGI. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SECTOR SERVICIOS Cuadro 5.8.3. SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD (Continue) 1988 P/

SUBSECTOR Y UNIDADES PERSONAL OCUPADO REHUNERACIONES GASTOS POR CONSUMO INGRESOS RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICAS ...... CENSADAS TOTAL REMUNERADO NO REMUNERADO (MILLONES DE PESOS)

Municipio 246 845 234 611 767.5 4 040.5 7 992.9

Servicios Educativos, de Investi- gacidn. Medicos, de Asistencia Social y de Asociaciones Civiles y Religiosas 47 331 50 281 117.9 129.2 629.5 Servicios de asistencia social prestados por el sector privado a/ Servicios educativos prestados por el sector privado 7 53 35 18 66.1 27.1 162.6 Servicios medicos, odontoldgicos y veterinarios prestados por el sector privado 30 42 10 32 37.6 82.9 350.7 Servicios de asociaciones comer- ciales, profesiorales y labo- rales 10 236 5 231 14.2 19.2 116.2 1991

Restaurantes y Hoteles 101 271 113 158 414.7 3 342.5 5 511.1 Restautantes, bcrss y centros municipal. nocturnos 95 231 85 146 333.0 3 202.7 5 180.9 Hoteles y otros servicios de alojamiento temporal 6 40 28 12 81.7 139.8 330.2 planeación la Servicios de Alquiler y Adninis- para tracidn de Bienes Irmuebles a/

básica Servicios de Alquiler de Bienes Muebles a/ deInformación cuaderno Acaponeta

6 8 INEGI. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SECTOR SERVICIOS Cuadro 5.8.3. SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD (ContinCia) 1988 P/

SUBSECTOR Y UNIDADES PERSONAL OCUPADO REMUNERACIONES GASTOS POR CONSUMO INGRESOS RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICAS ...... CENSADAS TOTAL REMUNERADO NO REMUNERADO (MILLONES DE PESOS)

Servicios de esparcimiento, cul­ tural es, recreativos y deportivos 10 74 27 47 87.8 138.3 462.4 Servicios de alquiler de bienes inmuebles a/ Servicios de alquiler de equipo, maquinaria y mobiliario a/ Servicios de esparcimiento rela- cionados con cinematograffa, teatro, radio y t.v. prestados por el sector privado. Incluye autores, coropositores y artistas independientes 6 69 26 43 83.4 126.3 409.3 Servicios en centros recreativos y deportivos y otros servicios de diversidn prestados por el sector privado. Excluye centros nocturnos 4 5 1 4 4.4 12.0 53.1 1991

Servicios Profesionales, T6cnicos, Especializados y PersonaIes.

Incluye los Prestados a las Empresas 23 42 18 24 73.5 129.3 469.1 municipal. Prestaci6n de servicios profesio­ nales, t6cnico8 y especializados

Excluye los agropecuarios 3 12 10 2 26.0 6.2 66.4 planeación la Servicios personales diversos 20 30 8 22 47.5 123.1 402.7 para básica deInformación cuaderno Acaponeta

69 INEGI. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SECTOR SERVICIOS Cuadro 5.8.3. SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD (Conclusi6n) 1988 P/

SUBSECTOR Y UNIDADES PERSONAL OCUPADO REHUNERACIONES GASTOS POR CONSUMO INGRESOS

loRAMA w DEl/C nLIACTIVIDAD iVlDAO ECONOMICAS CENSADAS TOTAL REMUNERADO NO REMUNERADO (MILLONES DE PESOS)

Servicios de Reparaci6n y Mante- nimiento 65 127 26 101 73.6 301.2 920.8 Servicios de reparacidn y mante- nimiento de maquirtaria y equipo.

Incluye equipo de transporte 5 12 1 11 8.3 16.0 54.8 Servicio de reparaci6n y mantenimiento automotriz 34 78 21 57 53.0 216.7 619.7 Otros servicios de reparacidn, principalmente a los hogares 26 37 4 33 12.3 68.5 246.3

P/ Preliminar. Los datos corresponded exclusi vamente a unidades productoras a/ La informaci6n de este rengldn se encuentra unida a la del siguiente para respetar el principio de confidencialidad FUENTE: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Econ6micos, 1989 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

INEGI. 7 0 5.9 TURISMO

ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE HABITACIONES Y EMPLEADOS SEGUN CATEGORIA TURISTICA Cuadro 5.9.1. 1989

CATEGORIA E S T A D 0 M U N I C I P I 0

TURISTICA ESTABLECIMIENTOS HABITACIONES EMPLEADOS ESTABLECIMIENTOS HABITACIONES EMPLEADOS

TOTAL 218 5 985 2 475 5 116 32

4 Estrellas 8 540 274 - -- 3 Estrellas 15 579 245 1 35 n.d. 2 Estrellas 42 1 002 375 1 36 n.d. 1 Estrella 29 709 155 - - - Clase Econdmica 49 846 157 3 45 n.d. Bungalows 45 733 194 - - - Trailers Park 10 836 850 - - - Sui tes 4 159 174 - - - Condominios 16 181 55

n.d. No disponible 1991 FUENTE: SECTUR, Delegaci6n Estatal municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

71 INEGI. HUESPEDES REGISTRADOS EN LOS HOTELES POR PROCEDENCIA Cuadro 5.9.2. 1988-89

A H 0 TOTAL NACIONALES EXTRAN JEROS

19 8 8 Total Estado 668 045 618 581 49 464 Municipio 37 206 37 206 -

1 9 8 9 Total Estado 724 389 669 538 54 851 Municipio 40 271 40 271

FUENTE: SECTUR, Delegaci6n Estatal 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

INEGI. 72 5.10 SERVICIOS FINANCIEROS

CAPTACIOH DE LA BANCA COMERCIAL SEGUN PRINCIPALES INSTRUMENTOS Cuadro 5.10.1. ABRIL DE 1990 (SALDOS EN MILLONES DE PESOS)

INSTRUMENTOS ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 802 034 34 242 Dep6sitos en Cuenta de Cheques 63 653 2 076 Dep6sitos en Cuenta de Ahorros 37 911 3 323 Dep6sitos a Plazo 181 358 4 565 Aceptaciones 37 181 3 941 Mesa de Dinero 103 328 5 115 Otros Fideicomisos 115 201 1 903 Cuenta Maestra 206 009 11 026 Tarjeta de Inversi6n 7 012 390 Fondos de Inversion 50 381 1 903

NOTA: Datos Oficiales de la Comisidn Nacional Bancaria y de Seguros FUENTE: Banco de Mexico, Comisi6n Nacional Bancaria y de Seguros 1991 municipal. planeación la para básica deInformación cuaderno Acaponeta

73 INEGI. INGRESOS T EGRESOS MUNIClPALES Cuadro 5.10.2. 1989/90 (MILES DE PESOS)

c 0 N c E P T 0 MUNI I C I P I O

AIMGRESOS N U n b V w « 1 902 570 verecnos 93 461

rrO C IU C iO S 107 345 Aprovechamientos 51 740

participaciones Federates 1 571 147

rPartfciDaciones bi w i w i uav i wi ivw Estatales 78 877

CECDPCnC U R C 9U 9 1 799 709

nAhAMifii*viuuvrnow i funoil 122 524

nUaf o w |• onHac l N 0 35 025 Registro Civil 19 069 Cementerios 4 621

nscvftfiAA DuhlICArMUUbu 36 625 Mercados 20 055 Rastro 8 517 Alurbrado Publico 155 188

#eC a9 m ur]uBuu * iD i 'ruu;ica i k t «ab 134 946 Centro de Rehabilitaci6n 3 781 Parques y Jardines 13 391 Agua Potable y Drenaje 4 790

1991 Educaci6n Publica 72 632 Obras POblicas 164 709 Seguridad Social 54 204 municipal. Acci6n Social 127 452 Registro Municipal Electoral 14 667 Turismo 100 planeación Instituci6n Dependiente y del Bienestar 6 469 la Junta Municipal de Conciliaci6n y Arbitraje 2 600 para Junta Municipal de Festividades Cfvicas 8 349 Servicios no Personates 107 190 básica Servicios Personates 202 169 0 CM CM CM Materiales y Suministros 0 Jubilados 34 168 Saldos Insolutos 50 130 deInformación Inversiones 48 547 Deuda Externa 104 969 cuaderno NOTA: Ingresos y Egresos corespondientes al periodo agosto de 1989 a julio 1990 FUENTE: Presidencia Municipal de Acaponeta Acaponeta

INEGI. 74 Esta publicaci6n consta de 750 ejemplares y se termin6 de imprimir en el mes de junio de 1991 en los talleres del Instituto Nacional de Estadistica, Geograffa e Informatics, Av. Prolongaci6n H6roe de Nacozari No. 2301 Sur, Acceso 11, P.B., CP 20290 Ciudad Industrial Aguascalientes, Ags. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA PUNTOS DE INFORMACION 54 Y VENTA EN TODO EL PAIS

DIRECCION REGIONAL NOROESTE QUERETARO, QRO MONCLOVA, COAH. JU AN CABALLERO Y OSIO No. 226 HAROLD R PAPE 1300, 217-218 © COL. JARDINES DE QUERETARO CP 76020 CP 25790 MONCLOVA. COAH. TEL 91-863 205-13 HERMOSILLO. SON. QUFRETARO QRO TEL 91463 422-54 © CARRETERA A BAHIA KINO KM. 0.5 © CD. VICTORIA, TAMPS. CP 8 3 2 2 0 HERMOSILLO. SON.. TEL 91-62 16-20 76 AGUASCALIENTES, AGS BLVD PRAXEDES BALBOA 1009 EDUARDO J CORREA No 116 CP 87000 CD. VICTORIA TAMPS LA PAZ, B.C.S. ESQ MANUEL M PONCE EDIFICIO NERI TEL 91 131 284-57 © NAYARIT No. 1045 CP 2 0 0 7 0 TEL 9 1 4 9 16 87 21 ENTRE LIC VERDAD Y MARCElO RUBIO REYNOSA, TAMPS. COL. PUEBLO NUEVO AGUASCALIENTES. AGS. PRESIDE'CIA MUNICIPAL CP 23060 LA PAZ. B.C.S.. TEL. 91-682 241-46 © VAZQUEZ DEL MERCADO No 101. CENTRO CP 38780 REYNOSA, TAMPS.. TEL. 91 121 25883 CP 20000 AGUASCALIENTES. AGS. , B.C. MATAMOROS, TAMPS. PALACI0 FEDERAL 3er PIS0. TEL 91 49 15 32 32 © SEXTA VICTORIA E INDEPENDENCE No 86 CENTRO CIVICO. CP 21 0 0 0 MEXICALI. B C . CP 37300 H MATAMOROS TAMPS TEL 91 65 56-09-32 Y 57-39-14 DIRECCION REGIONAL DISTRITO FEDERAL TEL 91 991 225-96 CULIACAN, SIN. © TAMPICO, TAMPS. BLVD CIUDADES HERMANAS No 419 PTE. AEROPUERTO BENITO JUAREZ" DE LA ESQ. NICOLAS BRAVO. COL. GUADALUPE CIUDAD DE MEXICO AQUILES SERDAN No. 1102 ALTOS. ZONA CENTRO CP 39000 TAMPICO. TAMPS . TELS 91-12 14-25-56 Y CP 80220 CULIACAN. SIN. © LOCAL 65 DELEG. VENUSTIANO CARRANZA 14-01-94 TEL. 91-671 542 71 Y 65 5 80 CP 15620 MEXICO. D.F NUEVO LAREDO, TAMPS. BALDERAS No. 71. P.B. DIRECCION REGIONAL NORTE VICTORIA No. 4610, EDIFICIO DE OBRAS COL CENTRO. DELEG. CUAUHTEMOC © PUBUCAS MUNICIPALES CP 0 6 0 4 0 MEXICO. D F CP 88000 NUEVO LAREDO TAMPS TEL 91-871 226-22 5 ) DURANGO, DGO. TEL 91 5 709-25-38 EXT 229 © FRANCISCOi MADERONo 107 SUR. CENTRO CP 34000 DURANGO. DGO PATRIOT1SMO No 711-7o. PISO, TORRE A DIRECCION REGIONAL ORIENTE TEL. 91-181 282-30 © COL. SAN JUAN MIXCOAC. DELEG. BENITO JUAREZ 6 ) CHIHUAHUA, CHIH. CP 03920 MEXICO, D F TELS 91 5 598-89-35 Y PUEBLA, PUE. 563-99 35 OJINAGA 71 0 ESQ. V GUERRERO 11 PONIENTE No. 1711 COL SAN MATIAS CP 31 0 0 0 CHIHUAHUA. CHIH CP 72003 PUEBLA, PUE., TEL. 91-22 32-2949 Y 4648-36 TEL 91 14 16-15-17 FRANCISCO SOSA No 383 ESQ SALVADOR NOVO PACHUCA. HGO. 7 ) ZACATECAS, ZAC. (BIBLIOTECA NACIONAL DE PLANEACION) GUERRERO No. 100. ESQ CON GALEANA © JARDIN MORELOS No 202 COL. COYOACAN. DELEG. COYOACAN CP 420C0 PACHUCA, HGO . TELS. 91-771 225-57 Y 220-96 CP 98000 ZACATECAS. ZAC CP 04000 MEXICO, D.F TEL 91-5 554-16-13 TELS 91-492 222-51 Y 222-48 JALAPA. VER. CD. JUAREZ. CHIH. 5 DE FEERERO No. 11 DIRECCION REGIONAL CENTRO-SUR CP 91000 JALAPA, VER. TEL 91-281 790-54 VICENTE GUERRERO Y 5 DE MAYO ALTOS 1 -A. CENTRO I A I A P A VER CP 32000 CD. JUAREZ, CHIH. TOLUCA. EDO. DE MEXICO TELS. 91 16 14-24-28 HIDALGO OTE No 1227. P B ESQ JAIME NUNO POET A DE JESUS DIAZ No. 66 CP 50 0 0 0 TOLUCA, EDO DE MEXICO CP 91000 JALAPA. VER, TEL. 91-281 874-63 9 ) GOMEZ PALACIO, DURANGO TEL 91-72 14-22-00 © BLVD. M ALEMAN ESQ. GUANACEVI VERACRUZ, VER. 91-72 14-29-30 CENTRO DE CONVENCIONES ' FRANCISCO ZARCO HERNANDEZ Y HERNANDEZ No. 1061 CP 91700 CP 35000 GOMEZ PALACIO DGO © TLALNEPANTLA, EDO DE MEXICO VERACRUZ. VER. TEL 91-29 32-16-55 EDIFICIO DEL CINEMA TLALNEPANTLA DiRECCION REGIONAL OCCIDENTE AV. SOR JUANA INES DE LA CRUZ No 45, ler PISO © TLAXCALA, TLAX. CP 54070 TLALNEPANTLA. EDO. DE MEXICO GUERRERO No. 42 CP 90000 TEL 91 5 565-74-75 TLAXCALA. TLAX., TEL. 91-246 234-73 GUADALAJARA, JAL. © AV. ALCALDE No. 788 CHAPINGO, EDO. DE MEXICO COATZACOALCOS, VER. CASI ESQ. JESUS GARCIA. SECTOR HIDALGO KM 38.5 CARR MEXICOTEXCOCO GUERRERO E HIDALGO, CP 44100 GUADALAJARA JAL. TEL 91 36 14 19-09 FRENTE BIBLIOTECA CENTRAL ALTOS D a MERCADO CONSTITUCION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO TEPIC. NAY. CP 9640C COATZACOALCOS. VER. CP 56230 CHAPINGO, EDO DE MEXICO TELS 91-921 275-76 V 275-74 © MORELIA 117 NORTE PLANTA ALTA CP 63140 TEPIC NAY TEL 91-321 236-43 [ 29 ) CUERNAVACA. MOR. AV PLAN DE AYALA No 2000-A, le f PISO COLIMA. COL. DIRECCION REGIONAL SUR © LOCAL D, CENTRO COMEROAL LA LUNA SAN FERNANDO No 259. 1er. PISO. EDIFICIO CAZARES CP 62450 CUERNAVACA MOR.. TEL. 91-73 546 99 CP 2 8 0 0 0 COLIMA, COL. [ 49 ) OAXACA, OAX. TEL. 91 331 454-79 CUERNAVACA, MOR. CALZ. PORFIRIO DIAZ No 241 A COL. REFORMA MORELIA, MICH. CALLE NUEVA BELGICA No. 44 CP 68040 OAXACA, OAX. C a . RECURSOS HIDRAUUCOS TEL. 91-951 588-97 © CALLE VICENTE SANTA MARIA No. 625 CP 62240 CUERNAVACA MOR . TEL. 91-73 353-69 ESQ LAZARO CARDENAS. CP 58000 CENTRO. MORELIA MICH TUXTLA GUTIERREZ, CHIS. CHILPANCINGO, GRO 1a NORTE OTE Y 2a. OTE NORTE DIRECCION REGIONAL CENTRO-NORTE © AV ALVAREZ SUR No 106 CP 2900C TUXTLA GUTIERREZ, CHIS LOCAL "B- COL CENTRO TEL 91 961 377-00 © SAN LUIS POTOSI. S.L.P. CP 3 9 0 0 0 CHILPANCINGO GRO © VILLAHERMOSA, TAB. INDEPENDENCE No. 1025. CENTRO, CP 78000 ACAPULCO, GRO CALLE ABELARDO REYES No 2 SAN LUIS POTOSI, S.L P TELS. 91 48 12-75 91 y 1 2 -3 0 -^ EDIFICIO MORLETT FRACCIONAMIENTO ARBOLEDAS ENRIQUE POSADAS No 15 4o PISO CP 86000 VILLAHERMOSA TAB SAN LUIS POTOSI. S.L.P © COL. CENTRO, CP 39300 ACAPULCO GRO CARRANZA No 765-A ZONA CENTRO. CP 78000 DIRECCION REGIONAL SURESTE SAN LUIS POTOSI, S.L.P . TEL 9 1 4 8 12-30-72 DIRECCION REGIONAL NORESTE GUANAJUATO, GTO. © AGORA DEL BARATlLlO MONTERREY, N.L. MERIDA, YUC. DESPACHO No 20. CENTRO. CP 36000 AV EUGENIO GARZA SADA No 1702 SUR PASEO MONTEJO No 442 EDIFICIO OASIS GUANAJUATO. GTO. TEL. 91-473 229-29 COL. NUEVO REF\JEBLO CP 97100 MERIDA YUC TEL 91-99 2612-12 CP 64700 MONTERREY N.L. TEL 91-83 72-52-34 CELAYA, GTO. CAMPECHE, CAMP. © AV JUAREZ No. 113, DESPACHO 4 CENTRO SALTILLO. COAH. AREA AH QUIN-PECH, LOCAL No. 517 CP 24000 CP 38000 CELAYA. G T O . TEL. 91 461 229-29 ZARAGOZA No. 266 ALTOS CAMPECHE CAMP, TEL 91-981 686 19 CP 25000 SALTILLO. COAH TELS 91 841 429-6 iv 207 11 18 ) LEON, GTO CHETUMAL, Q. ROO AV. ADOLFO MATEOS No. 709 PTE SABINAS. COAH. AV JUAREZ No. 134 ESQ. AV. CHAPULTEPEC Y ZONA CENTRO CP 37000 MADRID Y J * REFORMA LAZARO CARDENAS. CP 77000 LEON. GTO TEL 91471 665-81 CP 26700 SABINh S. CO AH . TEl . 91-861 227-05 CHETUMAL. Q. ROO., TEL. 91-983 227-33 PRINCIPALES CENTROS DE INFORMACION Y VENTA

AGUASCALIENTES, AGS. HERMOSILLO. SON. Eduardo J. Correa, Esq. Manuel M. Ponce Carretera a Bahia Kino Km. 0.5 Edificio Neri, Planta Baja CP 83220 Hermosillo, Son. Tel. 91-491 687-21 Tel. 91-62 16-20-76 Telefax: 6-07-63 Vazquez del Mercado No. 101 Edificio Chalet, Centro MERIDA, YUC. CP 20000 Aguascalientes, Ags. Paseo Montejo No. 442, Edificio Oasis Tel. 91-491 532-32 CP 97100 Merida, Yuc. Tel. 91-99 26-12-12 DISTRITO FEDERAL Telefax: 26-18-09 Aeropuerto de la Ciudad de Mexico "Benito Juarez". Local 65 MONTERREY, N.L. Deleg. Venustiano Carranza Av. Eugenio Garza Sada No. 1702 Sur CP 1 5620 Mexico, D.F. Col. Nuevo Repueblo CP 64700 Monterrey, N.L. Balderas No. 71, P.B. Tel. 91-83 72-52-34 Col. Centro, Deleg. Cuauhtemoc Telefax: 45-01-98 CP 06040 Mexico, D.F. Tel. 915 709-25-38, Ext. 229 OAXACA, OAX. Calz. Porfirio Diaz No. 243-A Francisco Sosa No. 383 Col. Reforma Esq. Salvador Novo CP 68050 Oaxaca, Oax. (Biblioteca Nacional de Planeacion) Tel. 91-951 588-97 Col. Coyoacan, Deleg Coyoacan Telefax: 5-38-29 CP 04000 Mexico, D.F. Tel. 554-16-13 PUEBLA, PUE. 11 Poniente No. 1711 Patriotismo No. 711, 7o. Piso Col. San Matias Col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juarez CP 72000 Puebla, Pue. CP 03730 Mexico, D.F. Tels.: 91-22 32-29-49 y 46-48-36 Tels.: 915 598-89-35 y 563-99-35 Telefax: 46-42-02 Telefax: 598-89-41 SAN LUIS POTOSI, S.L.P. DURANGO, DGO. Independencia No. 1025, Centro Francisco I. Madero No. 107 Bis Sur, Centro CP 78000 San Luis Potosi, S.L.P. CP 34000 Durango, Dgo. Tels.: 91-48 12-75-91, 12-30-75 Tel. 91-181 282-30 y 12-30-72 Telefax: 2-82-28 Telefax: 3-07-48

GUADALAJARA, JAL. TOLUCA, EDO. DE MEX. Av. Alcalde No. 788 Hidalgo Ote. No. 1227, P.B. casi Esq. Jesus Garcia, Sector Hidalgo Esq. Jaime Nuno CP 44100 Guadalajara, Jal. CP 50000 Toluca, Edo. de Mex. Tels.: 91-36 14-07-99 y 14-19-09 Tel. 91-72 14-22-00 Telefax: 13-10-67 Telefax: 91-72 14-29-30

Consulta gratuita en mas de 300 bibliotecas y 250 mapotecas en todo el pais.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA ISBN 968-892-525-X No. de Cat. 921122