H. AYUNTAMIENTO DE CHAPANTONGO “MANUAL DE ORGANIZACIÓN”

“UNIDOS TRABAJANDO POR UN MUNICIPIO CON FUTURO”

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHAPANTONGO HGO. 2012-2016

Chapantongo, Hgo., a 30 de noviembre de 2012.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 1 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 2 DE: 130

PRESENTACIÓN

En la Administración Municipal 2012-2016 asumimos con responsabilidad el papel que

nos corresponde. Es por eso, que a través de este documento se plasma nuestro 0 compromiso de un verdadero cambio, que radica en la voluntad y el trabajo en conjunto

entre sociedad y gobierno, para hacer del Municipio de Chapantongo un lugar mejor donde vivir.

Las grandes transformaciones de municipios que hoy han logrado renovarse y

proyectarse al futuro, ha sido más bien por la fuerza de su cultura y su gente. Detrás de estas transformaciones existe siempre un proyecto de Municipio, pero sobre todo un acuerdo para sumar esfuerzos hacia un objetivo común.

Para hacer realidad un Chapantongo mejor, debemos tener la capacidad para transformar y modernizar este municipio, al mismo tiempo de conservar sus costumbres y hacerla más atractiva para vivir, crecer, trabajar y compartir con nuestras familias.

Nuestra apuesta es por los ciudadanos de Chapantongo, por las presentes y futuras generaciones, por la convivencia, los espacios recreativos, el desarrollo social incluyente y, en especial, por la participación organizada de todos.

Con el apoyo decidido de los ciudadanos, su participación y confianza, haremos del Municipio de Chapantongo un mejor lugar para vivir, crecer, trabajar y convivir.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 2 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 3 DE: 130

0

C O N T E N I D O

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 3 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 4 DE: 130

1. I N T R O D U C C I Ó N ...... 5

1.1. JUSTIFICACIÓN ...... 6

1.2. OBJETIVOS DEL MANUAL...... 8 1.3. ALCANCES ...... 9 1.4. POLÍTICAS DE AUTORIZACIÓN,0 USO, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN ...... 10 1.5. ESTRUCTURA DEL MANUAL ...... 11 1.6. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ...... 12

2. I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L ...... 13

2.1. FILOSOFÍA DEL H. AYUNTAMIENTO ...... 14 2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ...... 16 2.3. MARCO NORMATIVO ...... 25 2.4. ATRIBUCIONES ...... 26 2.5. DIRECTORIO ...... 30

3. I N F O R M A C I Ó N E S P E C Í F I C A ...... 31 3.1. CATALOGO DE PUESTOS ...... 32 3.2. ORGANIGRAMA ESQUEMÁTICO GENERAL ...... 33 3.3. DESCRIPCION Y PERFIL DE PUESTOS ...... 45 3.3.1. H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL ...... 45 3.3.2. PRESIDENTE MUNICIPAL ...... 50 3.3.2.1. SECRETARIA EJECUTIVA ...... 54 3.3.2.2. CHOFER DEL PRESIDENTE ...... 56 3.3.2.3. COMUNICACIÓN SOCIAL ...... 57 3.3.3. REGIDORES ...... 59 3.3.4. SINDICATURA ...... 62 3.3.5. CONTRALORÍA MUNICIPAL ...... 65 3.3.5.1. DIRECCIÓN DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ...... 68 3.3.6. SECRETARÍA GENERAL ...... 70 3.3.6.1. SECRETARIA DEL SECRETARIO ...... 74 3.3.6.2. UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA ...... 76 3.3.6.3. OFICIALÍA MAYOR ...... 78 3.3.6.3.1. SECRETARIA DEL OFICIAL MAYOR ...... 80 3.3.6.3.2. SERVICIOS MUNICIPALES ...... 82 3.3.6.3.3. ALUMBRADO PÚBLICO ...... 83 3.3.6.4. JUZGADO MUNICIPAL ...... 84 3.3.6.4.1. SECRETARIA DEL JUEZ MUNICIPAL ...... 88 3.3.6.5. REGLAMENTOS Y ESPECTÁCULOS ...... 89 3.3.6.6. PROTECCIÓN CIVIL ...... 91 3.3.6.7. INFORMATICA E INFORMACIÓN PÚBLICA...... 93 3.3.6.8. OFICIAL DEL REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR ...... 95 3.3.6.9. COORDINACIÓN DE CULTURA ...... 96 3.3.6.10. COORDINACIÓN DEL DEPORTE ...... 97 3.3.7. OBRAS PUBLICAS ...... 98 3.3.8. TESORERÍA MUNICIPAL ...... 101 3.3.8.1. RECAUDACIÓN ...... 104 3.3.9. SEGURIDAD PÚBLICA ...... 105 3.3.10. DESARROLLO SOCIAL ...... 114 3.3.11. DESARROLLO ECONÓMICO Y AGROPECUARIO ...... 116 3.3.12. ECOLOGÍA ...... 118 3.3.13. TURISMO ...... 120

4. ACTA DE CABILDO ...... 122

5. R E G I S T R O S D E R E P R O D U C C I O N E S, R E V I S I O N E S Y A C T U A L I Z A C I O N E S ...... 125

6. G L O S A R I O ...... 128

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 4 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 5 DE: 130

0

1. I N T R O D U C C I Ó N

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 5 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 6 DE: 130

1.1. JUSTIFICACIÓN

El presente manual tiene como propósito, servir de instrumento organizacional para el 0 buen desarrollo de funciones conforme a las atribuciones correspondientes a cada una de

las áreas que conforma en H. Ayuntamiento de Chapantongo, y con esta finalidad, se pone a disposición del personal que labora en este Ayuntamiento, así como de la ciudadanía en general, con la intención de que sirva como medio de información y

guía para el conocimiento de las actividades que se desarrollan en las áreas correspondientes, cuyos lineamientos se encuentran en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política de Estado de Hidalgo, Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo y las que se deriven de la demás leyes para cada una de las áreas.

El diseño y difusión de este documento, obedecen a la intención de especificar, por escrito, su organización y con ello contribuir a fortalecer la coordinación del personal, ilustrar su identidad dentro del contexto general al que corresponde, y ser útil como material de consulta y conocimiento al personal de nuevo ingreso y/o a los integrantes de cualquier otra área del Municipio.

Es necesario destacar que, en la elaboración de este manual, han colaborado los responsables de cada área que conforman el Municipio, y no obstante que su información es veraz. Cabe mencionar que su contenido quedará sujeto a cambios de desarrollo y evolución en su operación y planeación, a fin de que siga siendo un instrumento actualizado y eficaz.

De esta manera este documento contempla en su contenido: introducción, misión, visión, valores, antecedentes históricos, organigrama y funciones que le dan identidad a este Municipio y que justifican su existencia.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 6 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 7 DE: 130

El presente manual se elaboró de acuerdo a lo consignado en el en el Artículo 28 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo.- que a la letra dice: “Los Ayuntamientos 0 expedirán las normas reglamentarias que establezcan las formas y procedimientos que

garanticen mayor participación a los ciudadanos en el quehacer municipal y puedan expresar su aprobación o rechazo a los actos del Ayuntamiento, respecto de los Bandos, reglamentos, circulares, o disposiciones administrativas de observancia general”.

En uso de las facultades y atribuciones consagradas en el artículo 56 en sus fracciones V

y XXI de la Constitución Política del Estado de Hidalgo que nos dice: Artículo 56.- Son facultades del Congreso

V.- Expedir y aprobar su Ley reglamentaria, así como la Ley que regule las facultades y organización interna del Órgano de Fiscalización Superior, conforme a las bases establecidas en esta Constitución.

XXXI.- Recibir, revisar y fiscalizar la Cuenta Pública del Estado, las de los Ayuntamientos, de las Entidades Paraestatales y Paramunicipales y demás sujetos de revisión.

Y de la Ley de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo en su título segundo: De las cuentas públicas, su remisión y fiscalización superior, en su artículo 13 que a la letra dice: “Los servidores públicos y las personas físicas o morales, públicas o privadas, que capten, reciban, recauden, administren, manejen, ejerzan y custodien recursos públicos, deberán atender los requerimientos que les formule la Auditoría Superior durante la planeación, desarrollo de las auditorías y el seguimiento de las acciones que emita dentro de los plazos establecidos en esta Ley, de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes y sin perjuicio de la competencia de otras autoridades y de los derechos de los usuarios del sistema financiero”.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 7 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 8 DE: 130

1.2. OBJETIVOS DEL MANUAL

El presente manual de organización pertenece al grupo de manuales administrativos y tiene como objetivo principal: 0

“Presentar en forma clara, ordenada y sistemática, información sobre la historia y organización del Ayuntamiento de Chapantongo, a través de definir las funciones y actividades de las diferentes áreas de acuerdo con la estructura orgánica vigente y aprobada, con la finalidad de que su trabajo sea eficaz y eficiente”.

EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN EN SU CALIDAD DE “INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO” TIENE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS PRINCIPALMENTE:

 Establecer formalmente la estructura orgánica aprobada, así como las funciones y actividades propias que ejecutan las áreas que conforman el H. Ayuntamiento para el logro de los fines institucionales y con ello facilitar su continuidad, dada la dinámica que vive todo organismo administrativo.  Precisar y clarificar los fines de cada área de la estructura municipal, evitando la fuga de responsabilidades funcionales, además, de la duplicidad y desarticulación de funciones.  Delimitar las jerarquías y niveles de decisión de las unidades mediante los organigramas respectivos.  Aportar datos sustanciosos que orienten la toma de decisiones estratégicas, la dirección y el control de gestión de la Administración Municipal.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 8 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 9 DE: 130

1.3. ALCANCES

Las áreas que integran0 el municipio y que se incluyen en este manual son:

1. H. Cabildo Municipal 2. Presidencia Municipal

a. Secretaria Ejecutiva b. Comunicación Social c. Chofer

3. Regidores 4. Sindicatura 5. Contraloría Municipal 6. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 7. Dirección de la instancia Municipal de la mujer 8. Secretaría General a. Secretaria del Secretario b. Unidad Técnica Jurídica c. Oficialía Mayor i. Secretaria del Oficial Mayor d. Servicios Municipales e. Alumbrado Público f. Juzgado municipal i. Secretaria del Juez Municipal g. Reglamentos y Espectáculos h. Protección Civil i. Informática e información Publica j. Oficial del Registro del Estado Familiar 9. Coordinación de Cultura 10. Coordinación del Deporte 11. Obras Publicas a. Recaudación 12. Tesorería Municipal 13. Seguridad Pública 14. Desarrollo Social 15. Desarrollo Económico y Agropecuario 16. Ecología y Turismo

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 9 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 10 DE: 130

1.4. POLÍTICAS DE AUTORIZACIÓN, USO, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

La utilidad de los manuales radica en la veracidad de la información que contienen, por lo

que se hace necesario el mantenerlos permanentemente actualizados; es por ello que la

Contraloría Interna 0formuló las siguientes políticas:

1. El manual de organización será verificado y actualizado por la Contraloría Interna con la

participación de los órganos responsables de ejecutar las actividades consignadas en el mismo, a fin de centralizar el registro de revisiones y actualizaciones al mismo.

2. El manual de organización será elaborado y actualizado de acuerdo a la estructura aprobada por el H. Ayuntamiento y a las atribuciones y facultades derivadas de los

ordenamientos jurídicos y disposiciones administrativas que regulan la operación de las dependencias municipales.

3. La aprobación oficial del presente manual de organización, se dará como tal, al momento que el Presidente Municipal lo suscriba por estar de acuerdo con su contenido informativo.

4. El original autorizado de éste manual quedará bajo la custodia de la Contraloría Interna, misma que reproducirá y distribuirá el número de ejemplares adicionales necesarios entre los órganos seleccionados para su disposición, de conformidad con lo siguiente:

5. Una vez aprobado el presente manual de organización, los titulares de las diversas dependencias municipales consignadas en éste tendrán la obligación de: Enterar formalmente a la Contraloría Interna la necesidad de modificar o complementar su contenido informativo. 6. La Contraloría Interna establecerá y aplicará los programas periódicos de revisión y actualización del contenido de éste manual, el cual se informará y se dará a conocer a las dependencias que conforman la Administración Pública Municipal.

7. La Contraloría Interna mantendrá los registros de ejemplares impresos existentes y de su distribución; así como de revisiones y actualizaciones practicadas a éste manual.

8. El presente manual de organización deberá publicarse electrónicamente en la página WEB del Ayuntamiento de Chapantongo. Sin perjuicio de lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Hidalgo y demás disposiciones normativas en la materia.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 10 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 11 DE: 130 1.5. ESTRUCTURA DEL MANUAL

A fin de facilitar la comprensión del presente manual se ha estructurado en los siguientes puntos básicos de contenido, cuya definición se expone a continuación. FILOSOFÍA.- La filosofía empresarial identifica "la forma de ser" de una empresa, también se habla que la 0 cultura de empresa tiene que ver con los principios y valores empresariales, todo ello es tanto como decir que es "la visión compartida de una organización".

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.- Contiene la información más sobresaliente respecto del desarrollo histórico del H. Ayuntamiento desde la fundación del municipio de Chapantongo. Incluyendo los principales acontecimientos y reformas constitucionales que

han determinado el papel que actualmente tienen los municipios en México y especialmente en Cha pantongo.

MARCO JURÍDICO.- Presenta una relación de los principales ordenamientos jurídicos de los cuales derivan las atribuciones del H. Ayuntamiento de Chapantongo, además de las disposiciones administrativas que regulan su operación y funcionamiento, sobrepasando aquellas que se refieran al marco normativo externo de los que constituyen el marco interno.

ORGANIGRAMA.- En ésta parte se anexan el organigrama esquemático general de presidencia de Chapantongo. Entendiéndose organigrama esquemático como la representación gráfica de la organización vigente al nivel de unidades administrativas de conjunto (áreas).

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS.- En este punto se describen el objetivo y funciones sustantivas de cada dependencia municipal.

a) Descripción general.- Precisa la función genérica de cada órgano adscrito a la institución y responde “al qué realiza y para qué” y es de orden práctico. b) Funciones.- En este apartado se describen el conjunto de actividades afines y relacionadas entre sí, necesarias para lograr los objetivos establecidos y de cuya ejecución es responsable el titular de la unidad administrativa correspondiente. Estas responden al “cómo se desarrolla el órgano” y son de orden práctico. c) Perfil de puestos.- Consiste en un proceso para obtener información relevante sobre los elementos que componen un puesto de trabajo: deberes, responsabilidades, condiciones de trabajo, grados de habilidad y conocimiento exigibles a fin de desempeñarlo de manera correcta

ACTA DE CABILDO.- Documento que da fe del contenido, aprobación y autorización del manual por parte del H. Asamblea del Municipio de Chapantongo Hidalgo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 11 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 12 DE: 130

1.6. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

Este Gobierno tiene el compromiso de actuar con eficacia, ante los retos, amenazas y oportunidades que enfrenta la sociedad.

Para conseguirlo se0 establecen esquemas de organización que le permiten responder a los planteamientos, necesidades y demandas ciudadanas.

Delimitar las esferas en las cuales deberá de desarrollarse cada ente municipal, con

absoluta transparencia en la gestión y el desempeño de la Administración Pública Municipal.

Impulsar la mejora de la calidad de la gestión pública exige una actuación honesta a nuestros servidores públicos.

Establecer indicadores para conocer los resultados de las actividades de sus dependencias, evalúa la calidad de sus servicios y establece una rendición de cuentas clara, completa y oportuna.

Sienta las bases para garantizar la consecución de objetivos y metas, en la optimización de los recursos financieros, humanos y materiales.

Se ocupa en brindar servicio y atención de calidad a los ciudadanos.

En este contexto se ha rediseñado la Administración Pública Municipal.

La distribución de los distintos órganos auxiliares y sus funciones ha sido reestructurada, para mejorar la gestión pública.

Buscamos generar respuestas a la altura de las necesidades y expectativas de los Chapantonguense. En beneficio de nuestra gente a quienes tenemos la responsabilidad y el honor de servir. Para construir un mejor futuro, con oportunidades para todo.

“Porque unidos trabajamos por un municipio con futuro”.

ATENTAMENTE

C. EUSTORGIO SERAFÍN BENÍTEZ GUERRERO PRESIDENTE MUNICIPAL

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 12 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 13 DE: 130

0

2. I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 13 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 14 DE:119

2.1. FILOSOFÍA DEL H. AYUNTAMIENTO 1

0 Misión “Un gobierno de puertas abiertas” Un gobierno de puertas abiertas, plural, incluyente y cercano a la gente. Promotor del

desarrollo integral del municipio, un gobierno que atiende, escucha y resuelve las

demandas de la ciudadanía con sensibilidad política, con la participación ciudadana y un gobierno eficiente. Donde todos los actores políticos y las organizaciones tengamos como

meta común; construir día a día un Chapantongo con mejor calidad de vida, mayor infraestructura urbana y un desarrollo económico y social sustentables con alto sentido humano.

Visión

“Un proyecto común” Ser un gobierno plural, incluyente y cercano a la gente, impulsor del esfuerzo de los chapantonguenses para el mejoramiento de sus condiciones de vida; trabajar con racionalidad, honestidad y transparencia; actuar con responsabilidad y firmeza; otorgar más y mejores servicios de calidad y con equidad; impulsar la participación ciudadana; planificar el desarrollo sustentable del territorio municipal y gestionar inversiones que, respetando el medio ambiente, coadyuven al desarrollo del Municipio, mejorando la calidad de vida para todos.

1 Plan Municipal de Desarrollo 2012-2016

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 14 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 15 DE: 119

Quienes conformamos la administración 2012-2016, entendemos que la calidad del

servicio se logra con eficacia y eficiencia; principios que en sí mismos son parte de saber

servir. Adicionalmente, las acciones de gobierno, los programas y el progreso, estarán sustentados por los0 siguientes valores que regirán esta gestión municipal.

Valores  Honestidad. Servir con apego a la ley y sin permisividad ante la Corrupción.  Transparencia . Gobernar con la ciudadanía y de cara a la comunidad.

 Democracia. Respetar el derecho de las mayorías con inclusión de las minorías para que todas las voces sean escuchadas.  Tolerancia. Reconocimiento a la diversidad, a la pluralidad cultural y a la libertad de expresiones antagónicas.  Liderazgo. Proyectar con el ejemplo, una actitud visionaria, proactiva, innovadora y vanguardista, manifestando orgullo y respeto por el servicio público.  Integridad. Desempeñar nuestra labor diaria, en forma congruente con nuestros valores para lograr credibilidad ante la ciudadanía.  Eficiencia. Obtener el mayor logro de las metas propuestas, utilizando los recursos con racionalidad y profesionalismo.  Respeto. A la vida, al medio ambiente y a las opiniones que construyen.  Humanismo. Hacer del servicio público una actividad que escuche, atienda y resuelva las demandas de la comunidad.  Solidaridad. Trabajar prioritariamente para los que menos tienen y los grupos sociales en circunstancias extremas.  Trabajo en Equipo. Conjuntar a la sociedad civil, al sector productivo, la comunidad, y a todos aquellos actores que aporten al progreso.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 15 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 16 DE: 130

2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

¿Qué es el municipio? El municipio es una entidad jurídica política y una organización comunal; sirve de base

para la división territorial y la organización política y administrativa de los estados de la federación de su régimen0 interior. Por lo tanto, el municipio es la célula básica de la división política del país, como lo establece el artículo 115 constitucional.

“Los estados adoptarán para su régimen interno la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre”

El municipio, es pues, una comunidad territorial de carácter público con personalidad jurídica propia, y por ende, capacidad política y administrativa. El municipio tiene tres elementos básicos:

Población.- Es el conjunto de individuos que viven en el territorio del municipio, establecidos en asentamientos humanos de diversa magnitud, y que conforman una comunidad viva, con su compleja y propia red de relaciones sociales, económicas y culturales. Territorio.- Es el espacio físico determinado jurídicamente por los límites geográficos que constituye la base material del municipio. La porción del territorio de un estado que de acuerdo a su división política, es ámbito natural para el desarrollo de la vida comunitaria. Gobierno.- Como primer nivel de gobierno del sistema federal, el municipal emana democráticamente de la propia comunidad. El gobierno municipal se concreta en el Ayuntamiento, su órgano principal y máximo que ejerce el poder municipal. ¿Qué es el ayuntamiento? La palabra Ayuntamiento se refiere al carácter de comunidad básica, pues significa reunión o congregación de personas. Un Ayuntamiento se entiende como acción y resultado de juntar. El Ayuntamiento es una institución de gran tradición histórica, es el cuerpo de representación popular que ejerce el poder municipal. De acuerdo al concepto de libertad municipal, el municipio es autónomo dentro de su propio esquema de competencia en el cual no admite más control y autoridad que la de su Ayuntamiento. El Ayuntamiento es un órgano colegiado de pleno carácter democrático, ya que todos y cada uno de sus miembros son electos por el pueblo para ejercer las funciones inherentes al gobierno municipal. El Ayuntamiento es, por lo tanto, el órgano principal y máximo de dicho gobierno municipal. En cuanto órgano de gobierno, es la autoridad más inmediata y cercana al pueblo, al cual, representa y de quien emana el mandato.

Como institución del derecho mexicano, el Ayuntamiento se halla reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en lo particular de los estados, así como caracterizado en sus funciones integradas en las leyes orgánicas municipales de cada entidad federativa.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 16 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 17 DE: 130

¿Quienes integran al ayuntamiento de Chapantongo?

Como cuerpo de representación popular, el Ayuntamiento se integra por los siguientes funcionarios electos por voto popular directo: • 1 Presidente Municipal

• 9 Regidores 0 • 1 Síndico

HISTORIA DE CHAPANTONGO2

En el año de 1850 siendo Virrey de la Nueva España Don Luis de Velazco, reconoció como poblado a Santiago de Chapantongo porque antes de esta fecha ya estaba habitado.

Certificado lo anterior por Don Joseph Juan de Luían Comisario Subdelegado del señor Juez Privativo y con posesión y reconocimiento, Don Carlos Romero de la Vega certifico que los nativos de Santiago de Chapantongo, se hallaban en cuenta con pacifica posesión dando fe al virreinato. La superficie del terreno en el cual fue fundado el pueblo Santiago de Chapantongo, consta de 7,000 varas, más otra caballería y media de terreno. El terreno fue adquirido por la cantidad de $260.00 haciendo constar al Virrey que por ningún concepto, ni en ningún tiempo serán despojados los nativos que ya quedan asentados. Después de esto y hasta 1862 hubo un primer alcalde que fue Don Diego de Lugo, a partir de 1863 al 2012 se les denomina Presidentes Municipales.

Chapantongo, se deriva de las raíces nahuas: Chía (nombre propio muy común) apantle (caño o zanja) tzontli (diminutivo despectivo) y co (en): Es decir, “En el riachuelo de la chía”.

Glifo

Otro significado de Chapantongo es “agua en petetes”, que lugar donde abunda el agua y crecen los sauces.

Su nombre primitivo fue: Chiapantonco. Figura 1: Glifo Fuente: INEGI 2000 La historia de Chapantongo dice que los primeros habitantes fue un estado menor tributario de los mexicas, poco después de la conquista esta zona estaba ocupada por chichimecas, sin embargo no se sabe si se desplazaron ahí al derrumbarse la potencia otomí. Correspondía la encomienda de Chapantongo a Hernán Sánchez de Hortigosa hasta 1550. Este lugar tenía tres estancias con 15 barrios en 1548, reducidos a dos asentamientos vecinos, San Juan y San Pedro, en 1571. En 1566, Agustinos de Actopan fundaron una Vicaria en Chapantongo que se Convirtió en priorato en 1569.

2 Plan Municipal de Desarrollo 2012-2016

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 17 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 18 DE: 130

Después de 1570 la población indígena se redujo notablemente debido a las enfermedades epidémicas. Su situación dista de 10 kilómetros por camino carretero accesible al tránsito de automóviles de la Estación Sayula, kilómetro 112.7 del ferrocarril nacional de su línea México-Laredo. 0 Está situado a los 20º 17´16´´ de la latitud norte y 29º 24´50´´ de latitud oeste del

Meridiano de Greenwich, a 2,145 metros sobre el nivel del mar, datos que corresponden a la torre de la parroquia. Al tiempo de la Conquista, Chapantongo debe considerarse el camino que siguieron Pedro Rodríguez de Escobar y Andrés Barrios, procedentes de

Xilotepec, México, no contentos con los repartimientos hechos por Cortez llegaron a en el año de 1530.

Figura 2: Localización macro del Estado de Hidalgo Figura 3: Localización Mpio. de Chapantongo Fuente: INEGI 2005 Fuente: INEGI 2000

Figura 4: Mapa de localización del Municipio Fuente: INEGI 200

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 18 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 19 DE: 130

PERSONAJES ILUSTRES3

No es posible entender los hechos históricos y el avance de un pueblo si no se conoce la

vida de quienes participaron o participan en tales hechos. En este apartado se pretende hacer un homenaje0 y reconocimiento a personajes distinguidos quien por sus meritos personales, acciones, valores, heroísmo, dedicación, actos beneficios, ideales o anhelos,

han logrado alcanzar la estimación y el aprecio de sus semejantes. Estos personajes ya tienen un lugar especial en la sociedad Chapantonguense, ganado por ellos mismos, porque cada vida de estos personajes debe ser conocida para entender el contexto

histórico en el que vivimos.

SILVINO TAVERA GONZÁLEZ

Altruista y Benefactor del Municipio, nació el 11 de Septiembre de 1986, sus padres fueron Manuel Tavera y María de Jesús González, de origen humilde, al fallecer éstos, Silvino Tavera estudió con sus propios recursos, desde muy joven se traslado a la Ciudad de México en donde trabajo en diferentes oficios, estableciendo su propio negocio, primeramente en el ramo de panadería, ganadería y después en materiales de la construcción. Siendo ya un prospero comerciante, en 1911 fundó la Sociedad de Unión del Progreso como apoyo a actividades para el desarrollo de Chapantongo, por su sentido altruista y su profundo sentido y apoyó a su pueblo, donó parte de sus terrenos para el Jardín Municipal y una escuela para niños, un salón de usos múltiples que servía para dar clases a los alumnos.

Apoyó a la biblioteca con donación de libros y mantenimiento; adquirió en compra-venta el Rancho San Ramón, donado una parte de estas tierras a los ejidos de San Juan el Sabino; fue iniciador del trasporte de pasajeros junto con don Enrique Santiago Fuentes, ruta Chapantongo a la estación Sayula. En los tiempos difíciles de la Revolución Mexicana se desempeño como Presidente Municipal en 1911-1913, falleció a las veinte horas del día 24 de abril de 1960 a la edad 95 años.

3 Cruz, Mendoza Rey David; “Chapantongo Hidalgo, Origen y Evolución”; 1ª ed.; Ed. Comercializadora y Proveeduría Hidalguense S.A.; México 2011; Págs. 95-100

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 19 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 20 DE: 130

PROFESOR VALENTÍN SANTIAGO FUENTES

Docente, Investigador y Funcionario Público, nación el 14 de

Febrero de 1884, hijo de Celestino Santiago Lugarda 0 Fuentes, de origen humilde, desde niño se destaco en el estudio y la lectura, terminando como profesor rural en sus

inicios como docente, trabajo como profesor en la ranchería de Toxthe y llego a ser director de la escuela de Cabecera Municipal, por sus méritos en el estudio el Presidente Porfirio

Díaz Morí, lo apoyó con una beca para ingresar a la Escuela Normal en la Ciudad de México, recibiendo un título de Maestro Normalista trabajando en la misma Institución, llego

a ser Jefe del Museo de Historia Natural de la Cuidad de México, donde realizo investigaciones y escritos de Biología sobre animales y plantas mexicanas. Posteriormente se desempeño como Director de Educación Primaria del Estado de Hidalgo.

Murió el 16 de Julio de 1937 a la edad de 53 años, sus restos después de recibir un merecido homenaje descansan en el Panteón Municipal.

En honor a su memoria la avenida principal de Chapantongo Hgo. Se llama “Av. Valentín Santiago”. Varias generaciones de alumnos de Chapantongo recibieron su sapiensa y experiencias. El pueblo lo recuerda con cariño y admiración.

DON ALFONSO DORANTES GONZÁLEZ

Político, Servidor Público, Luchador Social u líder campesino; nació el 31 de octubre de 1896, en la comunidad de Taxhue, hijo de Venancio Dorantes Briseño y Doña Rosario González Cadena, curos hasta el tercer año de primaria, hombre de origen humilde con un alto sentido de responsabilidad y disciplina y convicción política, desde temprana edad se dedico a las labores del campo, fue peón, Administrador, capataz y mediero, en varios ranchos y en la hacienda El Marquéz; trabajo también como tablajero y chofer de autobús en la ruta Estación Sayula, Zimapan.

Su actividad política la inicio cuando conoció a Don Javier Rojo Gómez y Antonio Cadena, quienes fueron sus inseparables amigos de luchas campesinas y sociales, fue nombrado Capitán Primero de las Guardias Rurales de , , , y Chapantongo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 20 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 21 DE: 130

Fue presidente de la Junta de Administración Civil de Chapantongo en 1928-1929; En tres

ocasiones fue electo Presidente Municipal de Chapantongo durante los periodos (1940- 1941), (1964-1966),0 (1982-1984), se desempeño como Diputado Local en la XXXVl Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo en 1941-1943; Se le conoció también en

los círculos políticos por su famosa anécdota, como decía Don Alfonso de Chapantongo- “De no ser yo quien ”.

Don Alfonso a pesar de que no concluyó la escuela primaria, se preocupó por la educación de la niñez en su municipio, construyendo y gestionando escuelas primarias en las comunidades, en un principio la Escuela Secundaria de Chapantongo llevó el nombre de Javier Rojo Gómez; actualmente se llama Josefa Ortiz de Domínguez, en esta escuela empezó a funcionar también la preparatoria por Cooperación Valle de Hualtepec, promovió también la creación de ejidos, ampliación del auditorio Municipal, la rehabilitación del centro turístico el Tanque, encabezo la defensa del agua de Chapantongo, fue fundador y músico de diferentes bandas de viento y elabora el bando de policía y buen Gobierno de Chapantongo, entre otras obras de tipo social. A la edad de 103 años falleció en su Domicilio el 23 de Octubre de 1999.

PROFESOR SIMÓN SAN ROMÁN ORTEGA

Otro gran Profesor que puso sus conocimientos al servicio de la niñez. El profesor San Román Ortega el 28 de Octubre de 1925 en San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, quien a la edad de 21 años llegó como profesor a Chapantongo, pueblo que quiso como su propia tierra natal al dar clases por muchos años en la Escuela Primaria Benito Juárez y ser Director General de Educación Primaria.

Participo también en actividades, sociales y magisteriales. El 2 de Agosto de 1988 le otorgaron la medalla al “Merito Belizario Domínguez”. Se jubila siendo Director de la Escuela Primaria Benito Juárez y fallece el 22 de junio de 1996 a la edad de 71 años, hoy sus ex-alumnos aún lo recuerdan con cariño.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 21 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 22 DE: 130

PROFESOR RAÚL TREJO BARRERA

0 Maestro Rural, Docente de vocación, formador de varias generaciones de alumnos en sus treinta años de servicio como Maestro, la mayoría de ellos en las de Chapantongo, nació el 3 de marzo de 1916, fue hijo de Rosalio Anastasio Trejo Rojo y Francisca Barrera González, desde pequeño ayudaba en las labores de la hacienda de Tenería, en donde su padre era el administrador, ya joven lo inscribieron en la escuela de Chapantongo, siendo su primer maestro El Profesor Laureano Torres González, al terminar la primaria trabajó en las oficinas de recaudación de rentas, fue escribiente en el registro civil de la Presidencia Municipal, por quince pesos de sueldo al mes, se casó con Clementina Guerrero González, quien trabajaba como maestra de escuelas primarias, Don Raúl después de haber laborado en diversos oficios y negocios propios por algunos años. Se inició en la docencia en los programas de alfabetización durante 3 años; y en 1953 consigue una plaza de Maestro Rural, trabajando en las escuelas de Santa María la Palma de Alfajayucan, Hgo. Construyendo una nueva escuela. Trabajó también en Pino Suarez de Tepetitlán, San Pablo de Alfajayucan, solicitando su cambio a la Escuela Primaria Benito Juárez de donde fue Director un año de Chapantongo, trabajando 23 años ininterrumpidos, en donde realizó labores de gestión social y educativa a favor de la comunidad.

PROFESOR CLAUDIO ESPINOZA RODRÍGUEZ

Docente, poeta y pedagogo de varias generaciones del municipio, llego a este lugar a principios del siglo, se casó con Elvira Falcón y se puso al servicio de la educación y la cultura sus conocimientos, capacidad y altruismo, hombre culto, delgado, serio y bien vestido, enseño a los jóvenes pintura al oleo, piano, música y poesía narrativa, cantaba y declamaba y organizaba festivales culturales.

En honor a su memoria la Biblioteca Municipal de Chapantongo lleva el nombre de “Biblioteca Claudio Espinoza Rodríguez”. Murió en la Ciudad de , Hgo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 22 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 23 DE: 130

ING. JUAN FELICIANO BENÍTEZ SÁNCHEZ

0 Se dedico a la Agricultura y Fruticultura produciendo los mejores duraznos de la región que le vendía a la compañía Herdez, Además de dedicarse a la Topografía, elaboración de planos y escrituras de terrenos, casándose con Fortina Alcántara procreando trece hijos. Murió a la edad de 86 años el 28 de Enero de 1968.

Ing. Agrónomo Juan Feliciano Benítez Sánchez sentado al lado izquierdo de su esposa y sus Hijos Pánfilo y Eustorgio, Don Juan fue hijo de Cesáreo Benítez y de Carmen Sánchez, fungió como Presidente Municipal en 1928 (.J. A.C): Persona alegre, atenta y altruista.

Firma.- Juan F. Benítez Sánchez

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 23 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 24 DE: 130

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES4

Dentro de la cronología del municipio de Chapantongo se hace referencia a los

presidentes municipales que han ofrecido su labor loable en beneficio del pueblo a través de los últimos años.0

Presidente Periodo

Margarito Lugo S. 1964-1967

José Galván González 1967-1970

Viliulfo Trejo Tavera 1970-1973

Ernesto Trejo Pérez 1973-1976

Pánfilo Benítez 1976-1979

Wiliulfo Trejo Vera 1979-1982

Alfonso Dorantes Glez. 1982-1985

Tomás Guerrero Vizuet 1985-1988

Agustín Guerrero Glez. 1988-1991

Noe Rivera Piña 1991-1994

Pedro Santiago Hdez. 1994-1997

Reyes Martínez Mayo 1997-2000

Norma Isis Santiago Dorantes 2000-2003

Abel Uribe Romero 2003-2006

Arturo Santiago Santiago 2006-2009

Ricardo J. Benítez Martínez 2009-2012

4 Cruz, Mendoza Rey David; “Chapantongo Hidalgo, Origen y Evolución”; 1ª ed.; Ed. Comercializadora y Proveeduría Hidalguense S.A.; México 2011; Págs. 90-95

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 24 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 25 DE: 130

2.3. MARCO NORMATIVO

Leyes Federales:  Constitución Política0 de los Estados Unidos Mexicanos.

Leyes Estatales:

 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.

 Ley de Orgánica Municipal del estado de Hidalgo.  Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Hidalgo y sus

 Municipios.  Ley de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo.  Ley de Acceso a la Información Pública y Transparencia del Estado de Hidalgo.  Ley de adquisiciones, arrendamientos, y prestación de servicios relacionados con bienes muebles de la administración pública Estatal.  Ley de obras Públicas Estatal.  Convenios coordinación y participan con el Estado y la Federación.

Reglamentos que regulan las acciones del Gobierno Municipal.  Reglamento Interior del H. Ayuntamiento Municipal de Chapantongo.  Reglamento de Bando de Policía y Gobierno.  Reglamento de Comercio y Espectáculos.

Otros:  Presupuesto de egresos municipal para el ejercicio fiscal vigente.  Plan de Desarrollo Municipal.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 25 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 26 DE: 130

2.4. ATRIBUCIONES

El presente manual se enmarca en lo establecido por: La Constitución política de los

Estados Unidos Mexicanos, Artículo 115, fracciones I y ll. 0 I. Los estados adoptaran para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa del municipio libre.

II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejaran su patrimonio

con forme a la ley. Los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los estados, los

bandos de policía y gobiernos, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo. ARTÍCULO 28.- Los Ayuntamientos expedirán las normas reglamentarias que establezcan las formas y procedimientos que garanticen mayor participación a los ciudadanos en el quehacer municipal y puedan expresar su aprobación o rechazo a los actos del Ayuntamiento, respecto de los Bandos, reglamentos, circulares, o disposiciones administrativas de observancia general.

ARTÍCULO 49.- En las sesiones del Ayuntamiento sólo tendrán derecho a voz y voto el Presidente Municipal, los Síndicos y los Regidores.

Los ayuntamientos podrán celebrar sesiones públicas ordinarias, extraordinarias, especiales o solemnes; éstas podrán ser privadas cuando así lo aprueben las dos terceras partes de sus integrantes. Podrán convocar a sesiones extraordinarias las dos terceras partes de los regidores cuando se requiera. En sesión extraordinaria sólo se tratarán los asuntos objeto de la convocatoria.

Las sesiones del Ayuntamiento serán presididas por el Presidente Municipal y moderadas por quien designe el Ayuntamiento.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 26 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 27 DE: 130

ARTÍCULO 56.- Los Ayuntamientos, además de las establecidas en otros ordenamientos

jurídicos, asumirán las siguientes:

I. Facultades0 y Obligaciones:

 Proveer en la esfera administrativa, conforme a sus capacidades y recursos, lo necesario para el mejor desempeño de las funciones que le señalen ésta u otras

leyes, bandos y reglamentos. El Ayuntamiento y sus comisiones, podrán ser

asistidos por los órganos administrativos municipales a fin de cumplir con sus

atribuciones;  Elaborar y aprobar, de acuerdo con esta Ley y las demás que en materia municipal expida la Legislatura del Estado, el bando de gobierno y policía, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen el funcionamiento del Ayuntamiento y de la Administración Pública Municipal; regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación de la sociedad.

Bando de Policía y Buen gobierno de Chapantongo Hgo.5

Artículo 10.-La extensión territorial del Municipio de Chapantongo Hidalgo es de 21,00 km2, colindando con los siguientes municipios:

AL NORTE: Huichapan y Alfajayucan.

AL SUR: Tepetitlán, , Estado de México y Nopala de Villagrán Hgo.

AL ORIENTE: Alfajayucan, , de Aldama y Tepetitlán.

AL PONIENTE: Nopal de Villagrán y Huichapan

5 “Bando de la Policía y Buen Gobierno”; Periódico Oficial Hidalgo, de Soto, a 13 de Octubre de 2003; Págs. 17-18

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 27 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 28 DE: 130

Artículo 11: Para el cumplimiento de sus funciones políticas, administrativas,

prestaciones de servicios e integración de organismos y autoridades auxiliares, el

Municipio de Chapantongo cuenta con la siguiente división territorial. 0 a) Una cabecera municipal que es Chapantongo, sede del Ayuntamiento Municipal y conformada por cuatro barrios y una colonia:

1. Barrio Guadalupe

2. Barrio San Antonio

3. Barrio Remedios 4. Barrio San Isidro 5. Colonia Puerto Vallarta b) Catorce pueblos: 1. Amealco 2. Bathi 3. Chapulaco 4. Dexhá 5. El capulín 6. Juchitlán 7. San Bartolo Ozocalpan 8. San José el Marquéz 9. San Juan el Sabino 10. Santa Lucia 11. Tlaunilolpan 12. Toxthe 13. Zimapantongo 14. Félix Olvera

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 28 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 29 DE: 130

c) Cinco Rancherías 1. Taxhue 2. Teneneria

3. Rancho 0Nuevo 4. El colorado

5. La magdalena

d) Nueve Ranchos

1. Agua Fria 2. La estancia 3. Las flores 4. La atarjea 5. La unión 6. San ramón 7. El Sauz 8. El camarón

Artículo 12: EL Ayuntamiento, en cualquier tiempo podrá hacer las segregaciones, adiciones y modificaciones que considere necesarias, en la circunscripción territorial de los barrios, colonias, pueblos, rancherías y localidades señaladas en el artículo anterior, de acuerdo con el número de habitantes y servicios públicos existentes, preservando las tradiciones comunitarias.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 29 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 30 DE: 130

2.5. DIRECTORIO

TELÉFONO

NOMBRE ÁREA 763-72-8-50-08 CORREO 763-72-8-50-07 0 (Fax)

Recepción Ext. 101

C. Eustorgio Serafín Benítez Guerrero Presidente Municipal Ext. 104 [email protected] Ext. 103 [email protected] C. Abel Uribe Romero Secretario Municipal C. Efraín Pulido García Síndico Procurador Municipal [email protected]

C. Violeta Flores Santiago Regidor [email protected]

C. Abel Hernández Santiago Regidor [email protected]

C. Lucas Antonio Martínez Guerrero Regidor [email protected]

C. Prudencia Acosta Martínez Regidor [email protected]

C. Betzabeth Montalvo Villegas Regidor [email protected]

C. David Hernández Uribe Regidor [email protected]

Profra. María de Lourdes Guerrero Martínez Regidor [email protected]

C. Mario Piña Martínez Regidor [email protected]

C. Valentín Trejo García Regidor [email protected]

C. Gabriel Lucas Martínez Trejo Oficial Mayor Ext.113 [email protected] Arq. Pedro Antonino García Director de Obras Públicas Ext. 106 [email protected] Prof. Mariano Vélez Cáceres Tesorero Municipal Ext. 105 [email protected] Lic. Esmeralda Dulce María Chávez Ventura Oficial del Registro del Estado Familiar Ext. 110 [email protected] C. Noé Moisés Lara Guerrero Director de Seguridad Pública Ext.107 [email protected] Lic. Lidio Tavera Rivera Contralor Municipal Ext.102 [email protected] C. Josefina Pacheco Cruz Directora del DIF Municipal Ext. 108 [email protected] C. Horacio Crescencio Zamudio García Director de Desarrollo Social Ext. 112 [email protected] C. Sotero Santiago Santiago Director de Desarrollo Agropecuario Ext. 112 [email protected] Lic. Oscar Chávez López Juez Conciliador Municipal Ext. 111 [email protected] C. Héctor Félix Zamudio Camacho Director de Protección Civil [email protected]

ISC. Omar Martínez Zamudio Informática Ext. 114 [email protected] C. Jesús Obdulio Luna Gonzales Director de Reglamento y Espectáculos [email protected]

C. Camelia Cruz Delgado Instancia Municipal de la Mujer [email protected]

C. Juan Carlos Jiménez Cruz Cultura [email protected]

C. Alfonso Gregorio Guzmán Cerón Deporte [email protected]

Lic. Oswaldo Bravo Mejía Asesor Jurídico Ext. 109 [email protected] C. Norma Elena Trejo Tavera Recaudador Ext. 115 [email protected]

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 30 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 31 DE: 130

0

3. I N F O R M A C I Ó N E S P E C Í F I C A

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 31 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 32 DE: 130

3.1. CATALOGO DE PUESTOS

NIVEL NOMBRE DEL PUESTO NO DE PLAZAS I PRESIDENTE MUNICIPAL 1 IV SECRETARIA 1 IV CHOFER DEL PRESIDENTE 1 I SÍNDICO PROCURADOR0 1 I REGIDOR 9 I SECRETARIO GENERAL 1 IV SECRETARIA 1 II TESORER0 1 III CONTADOR 1 IV AUXILIAR CONTABLE 3 II DIRECTOR DE OBRAS 1 III SUBDIRECTOR DE OBRAS 1 IV ENC. ÁREA DE COMPROBACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 1 V AUXILIAR DE OBRAS 2 V SECRETARIA 1 VI CHOFER DE CAMIÓN 3 VI ELECTRICISTA 1 VI CHOFER DE RETROEXCAVADORA 1 VI ASISTENTE 1 III RECAUDADOR 2 III OFICIAL DEL REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR 1 IV AUXILIAR 1 III JUEZ CONCILIADOR 1 VI SECRETARIA 1 II CONTRALOR 1 II ASESOR JURÍDICO 1 II DIRECTOR 2 III AUXILIAR ADMINISTRATIVO 2 IV SECRETARIA 1 II ENCARGADO DEL ÁREA DE INFORMÁTICA 1 II DIRECTOR DE REGLAMENTOS ESPECTÁCULOS 1 II OFICIAL MAYOR 1 IV SECRETARIA DE OFICIALÍA MAYOR 1 IV ELECTRICISTA 1 IV INTENDENTE 6 III JEFE INMEDIATO 1 IV BOTE 20 II DIRECTOR DE SEGURIDAD Y TRANSITO MUNICIPAL 1 III OFICIAL 19 III AUXILIAR DE OFICIAL 2 V CHOFER DE AMBULANCIA 1

 Considerando que el personal que se ubica del nivel I al II es considerado como personal de confianza, mientras que el personal del nivel IV en adelante es considerado como personal de base.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 32 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 33 DE: 130

3.2. ORGANIGRAMA ESQUEMÁTICO GENERAL6

0

6 Acta de Cabildo de Fecha de 2012.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 33 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 34 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 34 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 35 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 35 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 36 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 36 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 37 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 37 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 38 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 38 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 39 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 39 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 40 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 40 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 41 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 41 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 42 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 42 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 43 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 43 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 44 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. Eustorgio S. BenítezPágina Guerrero | 44 UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 45 DE: 130

3.3. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 3.3.1. H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN GENERAL

El Ayuntamiento constituye la autoridad máxima en el Municipio, es independiente, y no habrá autoridad intermedia 0entre este y el gobierno del Estado. Como cuerpo colegiado, tiene carácter deliberante decisorio y representante del Municipio. Esta disposición se establece sin excluir

formas de participación directa de los ciudadanos en los procesos de decisión permitidos por la ley.

Corresponde a los Ayuntamientos el ejercicio de las facultades y el cumplimiento de las obligaciones que sean necesarias, para realizar las atribuciones que les confiere el ordenamiento jurídico municipal, estatal o federal. Podrán funcionar con la asistencia de la mayoría de sus integrantes. Para ello se requiere que hayan sido convocados todos sus integrantes y que se encuentren presentes, por lo menos, la mitad más uno de sus integrantes, entre los que deberá estar el Presidente del Ayuntamiento.

Los miembros del Ayuntamiento tendrán iguales derechos y sus acuerdos se tomarán por mayoría de votos, salvo cuando la Ley exige mayoría calificada que son los casos siguientes:

I. Para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal; II. Para celebrar actos o convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al período del Ayuntamiento; y III. Para que el gobierno estatal asuma una función o servicio municipal, sin el convenio correspondiente, debe mediar solicitud del Ayuntamiento. En las sesiones del Ayuntamiento sólo tendrán derecho a voz y voto el Presidente Municipal, los Síndicos y los Regidores.

Los ayuntamientos podrán celebrar sesiones públicas ordinarias, extraordinarias, especiales o solemnes; éstas podrán ser privadas cuando así lo aprueben las dos terceras partes de sus integrantes. Podrán convocar a sesiones extraordinarias las dos terceras partes de los regidores cuando se requiera. En sesión extraordinaria sólo se tratarán los asuntos objeto de la convocatoria.

Las sesiones del Ayuntamiento serán presididas por el Presidente Municipal y moderadas por quien designe el Ayuntamiento.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 45 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 46 DE: 130

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 56.- Ley Orgánica Municipal del Estado De Hidalgo Los Ayuntamientos, además de las establecidas en otros ordenamientos jurídicos, asumirán las siguientes: 0 Facultades y Obligaciones:

 Proveer en la esfera administrativa, conforme a sus capacidades y recursos, lo necesario para el mejor desempeño de las funciones que le señalen ésta u otras leyes, bandos y reglamentos. El Ayuntamiento y sus comisiones, podrán ser asistidos por los órganos

administrativos municipales a fin de cumplir con sus atribuciones;  Elaborar y aprobar, de acuerdo con esta Ley y las demás que en materia municipal expida

la Legislatura del Estado, el bando de gobierno y policía, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen el funcionamiento del Ayuntamiento y de la Administración Pública Municipal; regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación de la sociedad. En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueran necesarios;  Los reglamentos que expidan los Ayuntamientos podrán, según sus necesidades y recursos con que cuenten, contemplar el establecimiento de unidades de apoyo técnico en cada una de sus principales dependencias y tendrán como referente las que dispone la presente Ley. Así mismo, podrán establecer un sistema de profesionalización de recursos humanos, a través del desarrollo de metodologías de selección, capacitación y evaluación de funcionarios, a efecto de propiciar una mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus funciones;  Proponer, ante el Congreso del Estado, iniciativas de Ley o de decreto;  Aprobar o no, en su carácter de constituyente permanente, las minutas proyecto de decreto que le remita el Congreso del Estado respecto de reformas a la Constitución Política del Estado;  Administrar su Hacienda en los términos de Ley de Ingresos y demás relativas, así como, controlar la aplicación correcta del presupuesto de egresos del Municipio;  Proveer y prestar, por conducto del Presidente Municipal, los servicios públicos a su cargo;  Presentar a la Auditoría Superior del Estado, a más tardar el treinta y uno de marzo de cada año, la cuenta pública del año anterior, con excepción a la correspondiente al último ejercicio, que deberá presentar a más tardar el 15 de febrero;  Ejercer en forma directa los recursos que integran la Hacienda Municipal, o bien por quien ellos autoricen, conforme a la Ley;

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 46 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 47 DE: 130

 Desahogar, por conducto del Tesorero Municipal los procedimientos administrativos de ejecución del Municipio, a fin de asegurar la recuperación de los adeudos a favor de la Hacienda Municipal, en los términos de la Ley de la materia;  Auxiliar a las 0autoridades sanitarias en la ejecución de sus disposiciones;  Cuidar del mantenimiento y aseo de las calles, calzadas, avenidas, lugares públicos y de su relleno sanitario y promover la cultura de la limpieza, de acuerdo al reglamento correspondiente;  Cuidar que las vías públicas se mantengan expeditas para el tránsito de peatones y vehículos;  Auxiliar a las autoridades de la Federación y del Estado en las medidas que adopten para hacer cumplir las disposiciones del Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de monopolios;  Administrar su patrimonio conforme a la Ley;

 Formular, aprobar y administrar, en su ámbito territorial, la zonificación y planes de desarrollo urbano, conforme a la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo y a lo previsto en los planes y programas vigentes aplicables;  Analizar y aprobar, en su caso, la iniciativa de Ley de Ingresos, la que será enviada al Congreso del Estado para su aprobación;  Proponer al Congreso del Estado, en el ámbito de su competencia, las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria; así como las tasas de las contribuciones adicionales. Los Ayuntamientos y, en su caso, el Congreso del Estado, podrán solicitar los criterios técnicos de las dependencias del Poder Ejecutivo Estatal, a fin de respaldar sus proyectos y resoluciones;  Formular y aprobar anualmente su presupuesto de egresos, el cual deberá ser aprobado por las dos terceras partes del Ayuntamiento;  Autorizar al Presidente Municipal, la celebración de contratos con particulares e instituciones oficiales, sobre asuntos de interés público, en los términos de Ley. Al efecto, los Ayuntamientos están facultados para obligarse crediticiamente a través del Presidente Municipal; en este caso, se deberán observar los criterios de aprobación establecidos en esta Ley, así como en las disposiciones de la materia. Los municipios, sólo podrán contraer deuda pública cuando esta se destine a inversión pública productiva en términos de la legislación aplicable. No constituirán deuda pública, las obligaciones directas a corto plazo que contraigan los municipios y que reunan los requisitos exigidos por la legislación vigente.  Autorizar la nomenclatura de las calles, jardines, plazas y paseos públicos;  Prevenir y sancionar, con el auxilio de las autoridades competentes, el alcoholismo, la prostitución, la adicción a las drogas y toda actividad que signifique perjuicio a la sociedad o sean considerados delitos federales o comunes;  Autorizar al Presidente Municipal para solicitar al Gobernador, la expropiación de bienes por causa de utilidad pública que previene la Constitución Política del Estado;  Prevenir y combatir, en proporción, a la posibilidad de sus recursos, la contaminación ambiental;  Designar al Regidor o Regidores que deban suplir al Presidente Municipal y a los Síndicos, en caso de falta absoluta de éstos y de sus suplentes; y

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 47 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 48 DE: 130

 Asumir las facultades y obligaciones derivadas de la Ley de Deuda Pública, particularmente para el efecto de contraer obligaciones o celebrar empréstitos o créditos que deriven del crédito público y que, en términos de la Ley de la materia, constituyan deuda pública, así como lo relativo a su administración, registro y control.

II.- Asimismo, podrán:0 a) Convenir con el Estado, Instituciones de Educación Superior, otros municipios, organismos especializados y de consultoría, el diseño y realización de programas y acciones para el desarrollo y profesionalización de su personal; a fin de cumplir con este propósito, también deberán dotar a las dependencias de la Administración Pública Municipal de manuales de organización, servicios y procedimientos y otros instrumentos para mejorar el desempeño de la administración; b) Promover la integración de los miembros de los Consejos de Colaboración Municipal; c) Adquirir bienes, en cualquiera de las formas previstas por la Ley dentro de su jurisdicción. Si los Ayuntamientos se encontraren en posesión de bienes vacantes,

operará en su favor la prescripción positiva en los términos que señala el Código Civil vigente en el Estado; d) Acrecentar los bienes patrimoniales y promover el desenvolvimiento material, cívico, social, económico, cultural, artístico, deportivo, científico, tecnológico y educativo en general, en la municipalidad, defender y preservar el medio ambiente a través de programas concretos; e) Enajenar, a título gratuito u oneroso, los inmuebles de dominio privado del Municipio, únicamente cuando así lo aprueben las dos terceras partes de los integrantes del Ayuntamiento, previa localización y medición de la propiedad y avalúo por peritos; la venta se efectuará en los términos de la autorización y conforme a lo previsto por la Ley de la materia; f) Formular las estadísticas de productividad del Municipio, con toda clase de datos relacionados con la actividad comercial, industrial y agropecuaria de su circunscripción; g) Conceder o no licencias a los miembros del Ayuntamiento, hasta por 30 días y llamar en su caso a quienes deban sustituirlos; h) Establecer en el territorio del Municipio, las Delegaciones y Subdelegaciones que sean necesarias, y poner en conocimiento de ello a los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, para los efectos de la planeación y el desarrollo regional; i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales; j) Proceder conforme a Ley Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas con auxilio del organismo correspondiente, así como, de acuerdo con las leyes estatales y Decretos relativos a la suspensión provisional de las obras de restauración y conservación de bienes declarados monumentos y que se ejecuten sin autorización, permiso o cumplimiento de los requisitos establecidos en las leyes y Decretos correlativos; k) Regular, de acuerdo a su competencia, el funcionamiento de espectáculos y giros industriales, comerciales, turísticos y de servicios profesionales; l) Normar el establecimiento de mercados, tianguis y ferias, en su ámbito de competencia; m) Reglamentar, conforme a su competencia, las actividades mercantiles en la vía pública; n) Vigilar que las obras públicas, acciones o servicios, se ejecuten de acuerdo a la Ley y el programa establecido; y

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 48 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 49 DE: 130

o) Aprobar o desechar las propuestas realizadas por el Presidente Municipal, respecto a la designación de comisiones de gobierno y administración.

III. Las demás que le concedan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política0 del Estado y las leyes que de ellas emanen. A tal efecto y en el ámbito de su competencia, la Legislatura del Estado, tomará en cuenta las condiciones territoriales y socioeconómicas del Municipio y su capacidad técnica, administrativa y financiera.

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DEL PUESTO

 Los Ayuntamientos serán electos por planilla, mediante sufragio directo, libre y secreto; durarán en su encargo cuatro años y se renovarán en su totalidad al término de cada periodo.

 El H. Ayuntamiento estará conformado por el Presidente Municipal, Sindico Procurador y los regidores. REQUISITOS

La Constitución Política del Estado de Hidalgo en su Artículo 128 no dice que para ser miembro del Ayuntamiento se requiere:

Los miembros del Ayuntamiento se elegirán por planillas, en los términos de la ley, por cada miembro propietario, se elegirá su suplente.

I.- Ser hidalguense en pleno goce de sus derechos; II.- Ser vecino del municipio correspondiente, con residencia no menor de dos años inmediatamente anteriores al día de la elección; III.- Tener, al menos 21 años de edad en el caso del Presidente y de los Síndicos y de 18 años de edad en el caso de Regidores, al día de la elección. IV.- Tener modo honesto de vivir; V.- No desempeñar cargo o comisión del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, en la circunscripción del municipio, a menos que se separen de aquéllos cuando menos con sesenta días naturales de anticipación al día de la elección, a excepción de los docentes; VI.- No ser ministro de culto religioso alguno, ni pertenecer al estado eclesiástico; VII.- Saber leer y escribir.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 49 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 50 DE: 130

3.3.2. PRESIDENTE MUNICIPAL

NOMBRE DEL PUESTO: PRESIDENTE MUNICIPAL CLAVE: MO-PM-02 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: N/A 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Atender a la población más necesitada a través de programas de asistencia social eficientes.  Reconstruir la infraestructura física de los barrios y colonias para mejorar las relaciones comunitarias.  Dotar al municipio de espacios apropiados para fomentar la convivencia social  Aumentar el sentido de arraigo, pertenencia y orgullo de sus habitantes por el municipio de Chapantongo  Convertir al municipio en una alternativa atractiva para la inversión económica y turística  Fomentar la cultura ecológica para la conservación del medio ambiente y el mejoramiento general de vida  Proteger el medio ambiente a través de la aplicación y cumplimiento de las leyes y reglamentos  Motivar y apoyar a los estudiantes con programas de becas para incentivarlos y disminuir los índices de deserción escolar.  Rescatar, restaurar y conservar los edificios de valor cultural e histórico de nuestro pueblo.  Aplicar la modernización administrativa en el quehacer público municipal  Revivificar la imagen del centro del pueblo  Conducir la administración del gobierno con honestidad y compromiso impulsando la participación ciudadana a fin de lograr confianza en la comunidad.

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 60.- Ley Orgánica Municipal del Estado De Hidalgo Los presidentes municipales asumirán las siguientes:

I.- Facultades y Obligaciones: a) Promulgar y ejecutar los bandos, reglamentos, acuerdos y demás normatividad municipal, aprobados por el Ayuntamiento; b) Presidir y participar en las sesiones del Ayuntamiento, con voto de calidad en caso de empate, conforme a su normatividad interna; c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en las leyes y reglamentos federales, estatales y municipales; así como los acuerdos del Ayuntamiento; d) Rendir anualmente al Ayuntamiento, el día 5 de septiembre de cada año, un informe detallado sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal y las labores realizadas. Cuando por causas de fuerza mayor no fuere posible en esta fecha, se hará en otra, previa autorización del Ayuntamiento que expedirá el acuerdo, señalando fecha y hora para este acto, sin que exceda del 20 de septiembre; e) Vigilar la recaudación en todas las ramas de la Hacienda Municipal, conforme a las disposiciones que expida el Ayuntamiento; f) Autorizar a la Tesorería Municipal, las órdenes de pago, conforme al Presupuesto aprobado por el Ayuntamiento;

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 50 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 51 DE: 130

g) Constituir el Comité de Planeación del Desarrollo Municipal, con la participación de representantes de los sectores público, social y privado, y de profesionistas y técnicos que residan dentro de su territorio; así como el Comité de Desarrollo Urbano Municipal, en los términos del Reglamento respectivo; h) Cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo, el del Municipio y los programas sectoriales, regionales y especiales aprobados, respecto a lo que se refiere a su Municipio. A más tardar, noventa0 días después de tomar posesión de su cargo, el Presidente Municipal deberá presentar un Plan Municipal de Desarrollo Urbano, congruente con el Plan Estatal; i) Coadyuvar con las Autoridades Federales en la aplicación y cumplimiento de las disposiciones previstas en los artículos 27 y 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo a su normatividad interna; j) Vigilar que los funcionarios y comisiones encargadas de los diferentes servicios municipales, cumplan puntualmente con su cometido, de acuerdo con los reglamentos municipales correspondientes; k) Mandar fijar las placas distintivas en las calles, jardines, plazas y paseos públicos, cuya nomenclatura haya sido aprobada por el Ayuntamiento; l) Tener, bajo su mando, los cuerpos de seguridad para la conservación del orden público, con excepción de las facultades que se reservan al Presidente de la República y al Gobernador del Estado, conforme a lo establecido por la fracción VII del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; m) Solicitar la autorización del Ayuntamiento para ausentarse del Municipio, hasta por treinta días, si el plazo excediere de este término, conocerá y resolverá el Congreso del Estado; n) Promover lo necesario para que los oficiales y funcionarios por delegación del Registro del Estado Familiar, desempeñen en el Municipio los servicios que les competen, en los términos establecidos en la Constitución Política del Estado y demás leyes de la materia, y vigilar su cumplimiento; o) Obligar crediticiamente al Municipio en forma mancomunada con el Secretario General y el Tesorero Municipal. Cuando el pago de estas obligaciones vaya más allá del período de su ejercicio, el Acuerdo deberá ser aprobado por las dos terceras partes de los integrantes del Ayuntamiento; p) Solicitar la expropiación de bienes por causa de utilidad pública, como lo previene la Constitución Política del Estado; q) Formular anualmente la iniciativa de la Ley de Ingresos y remitirla al Congreso del Estado para su aprobación, a más tardar en la primera quincena del mes de Noviembre; r) Formular anualmente el Presupuesto de Egresos; s) Publicar mensualmente, el balance de los ingresos y egresos del Ayuntamiento; t) Proporcionar los servicios de seguridad, protección civil y de bomberos a la población en general y mantener el orden en espectáculos, festividades, paseos y lugares públicos; u) Ejercitar, en casos urgentes, las acciones judiciales que competan al Municipio; v) Imponer administrativamente a los servidores públicos municipales, respetando la garantía de audiencia, las correcciones disciplinarias que fijen las leyes y reglamentos, con motivo de las faltas y responsabilidades administrativas en que incurran en el desempeño de sus funciones; w) Ejercer las funciones del Registro del Estado Familiar o delegarlas en el funcionario idóneo que designe; x) Ejercer las funciones de Presidente de la Junta Municipal de Reclutamiento y proceder a la inscripción de los jóvenes en edad militar, organizar el sorteo correspondiente y entregar el personal a las autoridades militares el primer domingo del mes de enero, de acuerdo con la Ley del Servicio Militar Nacional; y) Elaborar, en coordinación con el Síndico y por conducto del personal responsable, un inventario minucioso de todos los bienes municipales, muebles e inmuebles; z) Cuidar la conservación del orden público, para lo cual dictará las medidas que a su juicio requieran las circunstancias;

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 51 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 52 DE: 130

aa) Reunir los datos estadísticos del municipio; bb) Cuidar la conservación y eficacia de los servicios públicos, de conformidad con los reglamentos respectivos; cc) Exigir a los funcionarios y empleados municipales, el cumplimiento de sus obligaciones; dd) Calificar las infracciones por violaciones a las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales, en términos0 de dichos ordenamientos; ee) Resolver los recursos administrativos que sean de su competencia; ff) Celebrar contratos y convenios, con particulares e instituciones oficiales, sobre asuntos de interés público, previa autorización del Ayuntamiento, y gg) Presentar ante la Auditoría Superior del Congreso del Estado, su declaración patrimonial inicial, dentro de los sesenta días hábiles siguientes a la toma de posesión; de modificación anual, durante el mes de mayo de cada año; y de conclusión de encargo, dentro de los treinta días hábiles siguientes a ésta.

II.- Asimismo, podrán:

a) Nombrar y remover libremente a los servidores públicos municipales que refiere la Constitución Política del Estado; b) Nombrar y remover a los alcaides y al personal de seguridad y administrativo de acuerdo con las disposiciones aplicables, así como, cuidar que las dependencias y oficinas municipales se integren y funcionen con eficiencia; c) Crear, o en su caso, modificar y suprimir las dependencias necesarias para el desempeño de los asuntos del orden administrativo para la eficaz prestación de los servicios públicos municipales, previo acuerdo del Ayuntamiento y en los términos del reglamento correspondiente; d) Proponer al Ayuntamiento, la división administrativa del territorio municipal en Delegaciones, Subdelegaciones, Sectores, Secciones, Fraccionamientos y Manzanas o la modificación de la existente, así como, reconocer la denominación política de las poblaciones y solicitar la declaratoria de nuevas categorías políticas al Congreso del Estado; e) Otorgar o denegar, en su ámbito de competencia, licencias y permisos de uso del suelo, construcción y alineamiento, con observancia de los ordenamientos respectivos; f) Vigilar y fijar, en su caso, las condiciones que deban reunir todos los establecimientos industriales, comerciales y de servicios, verificando que se ajusten a lo establecido por el inciso k) de la fracción II del artículo 56 de esta Ley; En los establecimientos donde se consuman bebidas alcohólicas, denegar, autorizar, suspender o clausurar su licencia por razones de orden público; g) Otorgar o denegar permisos para el establecimiento de mercados, tianguis, ferias y cualquier actividad mercantil que se realice en la vía pública, conforme a su normatividad interna; h) Otorgar o denegar permisos, de acuerdo con el reglamento respectivo, para la realización de actividades mercantiles en la vía pública y designar su ubicación; i) Conceder licencias y autorizar los precios a las empresas que promuevan espectáculos públicos, de conformidad con las leyes y reglamentos internos y de la materia; j) Destinar los bienes del Municipio a los fines de la administración pública municipal; k) Proveer la prestación de los servicios municipales, de conformidad con los reglamentos respectivos; l) Disponer las transferencias de partidas que reclamen los servicios municipales, de conformidad con el Presupuesto de Egresos; m) Conceder, renovar y cancelar licencias y autorizaciones municipales para el funcionamiento de giros industriales, comerciales, turísticos y de servicios profesionales, de acuerdo con los reglamentos expedidos por el Ayuntamiento;

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 52 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 53 DE: 130

n) Proporcionar informes al Ayuntamiento, sobre cualquiera de los ramos de la Administración Municipal, cuando fuese requerido para ello, en términos del reglamento Interior respectivo; o) Recibir y dar trámite a renuncias o licencias de los funcionarios y empleados municipales; p) Realizar las obras necesarias en el Municipio, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal y los programas respectivos, en la inteligencia de que antes de principiar cualquier obra0 nueva, deberá terminar o continuar las que haya recibido de la administración anterior como inconclusas o iniciadas, salvo que, por circunstancias especiales, fundadas o motivadas, se estime conveniente que dichas obras no se terminen o continúen; q) Expedir constancias de vecindad; r) Conceder permisos para manifestaciones públicas, de conformidad con el Bando de Policía y Gobierno; y s) Promover los programas y acciones necesarias para la preservación, conservación, mitigación del daño y restauración del medio ambiente; y t) Las demás que le señalen el ordenamiento jurídico aplicable.

PERFIL DEL PUESTO Preparación académica:  Los requisitos que marca la constitución Política del Estado de Hidalgo.

Conocimientos  Administración Pública.  Leyes, Reglamentos y Decretos, etc.  Planeación Estratégica.  Administración de Proyectos.  Análisis del entorno político, social y cultural.  Negociación y solución de conflictos. Experiencia  En puestos de la administración Pública Municipal Habilidades  Compromiso.  Compañerismo.  Amabilidad.  Trabajo en equipo.  Respeto.

Línea de autoridad  Todo el personal que trabaja en Presidencia Municipal  Se coordina con: o Con todas las áreas que integran las dependencias del H. Ayuntamiento. incluyendo los organismos descentralizados y las autoridades auxiliares o Con las diferentes dependencias, organismos e instancias de gobierno en sus tres niveles federal, estatal y municipal. o Con la sociedad civil organizada o Con la ciudadanía en general

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 53 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 54 DE: 130

3.3.2.1. SECRETARIA EJECUTIVA

NOMBRE DEL PUESTO: SECRETARIA EJECUTIVA (1) CLAVE: MO-SE-03

JEFE INMEDIATO 0SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN GENERAL

 Recibir y canalizar las solicitudes de la ciudadanía al área competente del H. Ayuntamiento a la dependencia de gobierno correspondiente, así como darles el debido seguimiento.  Coordinar las giras de trabajo y los eventos del presidente en su aspecto logístico y de organización.

 Acordar con el Presidente la calendarización en agenda de las reuniones de trabajo, giras y eventos.  Obtener y dar seguimiento a las solicitudes, planteamientos y la información, en general, de las distintas dependencias del gobierno federal y estatal.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDAD FRECUENCIA Asistir a los actos cívicos y conmemorativos que organice y promueva el Eventualmente Gobierno Municipal. Coordinarse con el secretario municipal para el mejor seguimiento de los asuntos Diariamente inherentes a las funciones del C. Presidente Municipal. Coordinar las actividades de la agenda del C. Presidente Municipal, manteniendo Diariamente un registro y control sobre las mismas. Contestar los oficios que ingresen al área. Diariamente Atender la ciudadanía que solicita una audiencia con el Presidente Municipal para identificar cual es el asunto a tratar y en su caso desahogar los asuntos en la Diariamente medida de su competencia, cuando así lo encomienda el presidente municipal. Contestar llamadas telefónicas y dar información y orientación sobre trámites y Diariamente servicios que brindan las diferentes dependencias municipales. Enviar y recibir faxes de las diversas dependencias estatales, municipales y Diariamente federales. Entrega de números de audiencias a la ciudadanía que las solicite, y el control de Diariamente las mismas. Recepcionar documentación para firma del presidente. Diariamente Responsable de los directorios telefónicos de funcionarios municipales, estatales, organizaciones no gubernamentales, organismos, etc. Diariamente Así como su constante actualización Las demás funciones inherentes a su puesto o las que en su caso asigne el Jefe Diariamente Superior Jerárquico.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 54 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 55 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Bachillerato o Carrera Técnica.  Secretaria Ejecutiva0

Conocimientos  Secretariado  Administración  Manejo de Archivos  Secretariales  Relaciones Humanas

 Redacción  Computacionales Experiencia  1 año en la Administración Pública Municipal. Habilidades  Disposición  Amabilidad  Puntualidad  Espíritu de Servicio.  Trabajo en equipo  Confidencialidad  Trato amable con la gente  Trabajar bajo presión

.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 55 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 56 DE: 130

3.3.2.2. CHOFER DEL PRESIDENTE

NOMBRE DEL PUESTO: CHOFER PRESIDENTE CLAVE: MO-CP-03 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Encargado de traslado del C. Presidente Municipal Constitucional, a las distintas actividades que su agenda marque dentro o fuera del Municipio.  Encargado de traslado del C. Presidente Municipal Constitucional, Cuerpo de Regidores, Sindico Municipal y distintas áreas a donde sea designado dentro o fuera del Municipio.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDAD FRECUENCIA Transportar trabajadores y/o material y equipo, a los diversos sitios que se le Diariamente indiquen, con motivo de las actividades constructivas del Ayuntamiento. Mantener en condiciones de buen uso, tanto higiénicas como mecánicas el Diariamente vehículo asignado, así como revisar y dar seguimiento a los diversos registros de verificación, servicios de mantenimiento, consumo de combustible y lubricantes, así como la bitácora del kilometraje recorrido. Apoyar y acatar las instrucciones que el C. Presidente Municipal le indique. Diariamente Elaborar solicitudes de ordenes de reparación y/o servicio Diariamente Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las Diariamente demás que asigne el jefe inmediato

PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Nivel mínimo: Secundaria  Licencia para conducir vigente Conocimientos  Manejo de vehículos diesel y gasolina  Conducción vehicular  Experiencia como chofer (Diesel y gasolina) Experiencia  1 año  Saber conducir distintos tipos de vehículos Habilidades  Actitud de servicio  Trabajo bajo presión  Compromiso  Confidencialidad  Honestidad  Trato amable  Fortaleza física.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 56 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 57 DE: 130

3.3.2.3. COMUNICACIÓN SOCIAL

NOMBRE DEL PUESTO: COMUNICACIÓN SOCIAL CLAVE: MO-CS-04 JEFE INMEDIATO SUPERIOR:0 PRESIDENTE MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN GENERAL

 Informar a la población de las actividades y logros que realiza el H. Ayuntamiento, para lograr un gobierno transparente y subsidiario, que involucre a los diferentes sectores del Municipio.

 Instrumentar una política de comunicación social acorde a las directrices que fije el ayuntamiento, manteniendo una estrecha vinculación con los medios de comunicación y percibiendo el sentir de la ciudadanía en relación al actuar de la administración municipal.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDAD FRECUENCIA Elaborar gacetas Municipales. Cada medio año Informar a los medios de comunicación masivos sobre los eventos que se Diariamente realizan. Sera el encargado de relaciones públicas (medios de comunicación en Diariamente sus diferentes modalidades y niveles). Supervisar la información que se genera interna y externa. Diariamente Análisis y evaluación del impacto social del Ayuntamiento. Diariamente Recabar información de los eventos efectuados y por realizar. Diariamente Procesar la información y enviarla a los medios de comunicación Diariamente correspondientes. Elaboración de resumen informativo de medios digitales (internet). Diariamente Elaboración y registro del historial informativo de los diferentes medios de Diariamente comunicación. Elaboración de folletos informativos. Ocasionalmente Realizar sondeos de opinión. Diariamente Elaboración de artículos, mensajes, presentaciones, spots, etc. sobre Diariamente información diversa. Promoción de servicios y eventos. Diariamente Preparar y resguardar los equipos fotográficos, fílmicos y de audio. Diariamente Autorizar la información que se difunde en los medios de comunicación Ocasionalmente Informar a través del internet por medio de la página web Municipal cada Diariamente uno de los informes realizados durante de la administración. Actualizar página electrónica del Ayuntamiento en la red de Internet. Diariamente

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 57 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 58 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Nivel mínimo: licenciatura deseable en periodismo o comunicación colectiva o estudios

afines. 0 Conocimientos  Excelente redacción creativa, manejo de internet, correo electrónico, facilidad de palabra y toma de decisiones.  Creatividad gráfica, Manejo de Software de diseño como Corel Draw, Photo Shop, Page Maker, Flash, Ilustrador, Office y Acrobat.  Manejo de cámaras fotográficas de todo tipo de formatos y facilidad para identificar momentos y lugares relevantes.

Experiencia  2 años en la Administración Pública Municipal.

Habilidades  Disposición  Amabilidad  Puntualidad  Espíritu de Servicio  Trabajo en equipo  Confidencialidad  Trato amable con la gente  Trabajar bajo presión

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 58 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 59 DE: 130

3.3.3. REGIDORES

NOMBRE DEL PUESTO: REGIDOR (9) CLAVE: MO-RE-05 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: H. Ayuntamiento 0

DESCRIPCIÓN GENERAL Los regidores como miembros de este H. Ayuntamiento serán representantes populares mismos que se desempeñaran como consejero del presidente municipal y deberán de cumplir con las comisiones o representaciones que se les encomienden. Además serán quienes vigilaran que el presupuesto destinado a la comisión que le corresponde sea aplicado correcta y específicamente a fines a beneficio de la comunidad.

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 69.- Ley Orgánica Municipal del Estado De Hidalgo Las facultades y obligaciones de los regidores, se contemplarán en el Reglamento Interior que expida el Ayuntamiento, las cuales podrán ser, entre otras, las siguientes:

I. Vigilar y atender el ramo de la administración municipal que conforme a sus disposiciones reglamentarias, les sea encomendado por el Ayuntamiento; II. Vigilar que los actos de la Administración Municipal, se desarrollen en apego a lo dispuesto por las leyes y normas de observancia municipal; III. Recibir y analizar los asuntos que les sean sometidos y emitir su voto, particularmente en las materias siguientes: a).- Los proyectos de acuerdo para la aprobación de los bandos, reglamentos, decretos y circulares de observancia general en el Municipio, que les sean presentados por el Presidente Municipal, los Síndicos, o los vecinos del municipio, cuidando que las disposiciones no invadan las competencias reservadas para el Estado o la Federación;

b).- Las solicitudes de expropiación por causa de utilidad pública, así como disponer la indemnización a sus propietarios, en cumplimiento a lo dispuesto por la fracción V del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la fracción XVII del Artículo 141 de la Constitución Política del Estado y por la Ley de la materia;

c).- La enajenación de bienes inmuebles del dominio privado del Municipio y observar las previsiones establecidas por la Constitución Política del Estado;

d).- Los proyectos de acuerdo para celebrar contratos que comprometan el patrimonio del Municipio u obliguen económicamente al Ayuntamiento, en los términos de esta Ley;

e).- Los proyectos de acuerdo para la firma de convenios de asociación con los municipios del Estado, cuyo objeto sea el mejor cumplimiento de sus fines. Cuando la asociación se establezca para el mismo propósito con municipios de otras entidades federativas, el Ayuntamiento deberá turnar el Acuerdo de referencia al Congreso del Estado, para su autorización;

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 59 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 60 DE: 130

f).- Los proyectos de acuerdo para convenir con el Estado, el cobro de determinadas contribuciones o la administración de servicios municipales, cuando los motivos sean de carácter técnico o financiero y cuya finalidad sea obtener una mayor eficacia en la función administrativa; 0 g).- Los proyectos de acuerdo para la municipalización de servicios públicos, o para concesionarlos;

h).- Las propuestas de modificación de categorías correspondientes a los poblados y localidades del Municipio; y

i).- Las propuestas para el nombramiento de los titulares de las unidades técnicas de las dependencias de la Administración Pública Municipal.

IV. Solicitar al Presidente Municipal, información sobre los proyectos de desarrollo regional y metropolitano de las zonas conurbadas, convenidos con el Estado, o los que, a través de él, se convengan con la Federación y los que se realicen por coordinación o asociación con otros municipios; V. Vigilar que las peticiones realizadas a la Administración Pública Municipal, se resuelvan oportunamente; VI. Solicitar información a los Síndicos, respecto de los asuntos de su competencia, cuando lo consideren necesario; VII. Vigilar que el Presidente Municipal cumpla con los acuerdos y resoluciones del Ayuntamiento; VIII. Recibir y analizar el Informe Anual que rinda el Presidente Municipal o el Presidente del Concejo Municipal y emitir su voto respecto de su aprobación; IX. Cumplir con las funciones inherentes a sus comisiones e informar al Ayuntamiento de sus resultados;

I. Realizar sesiones de audiencia pública, para recibir peticiones y propuestas de la comunidad; II. Formular, con la participación de las instancias competentes del Ayuntamiento y de los sectores social y privado, el conocimiento y estudio de los asuntos en materia de Derechos Humanos, para lo cual se deberán atender las necesidades y características particulares de su Municipio, impulsar y fortalecer en todas las actividades que desarrolle el propio Ayuntamiento la protección y promoción de los derechos humanos; III. Las demás que les otorguen las leyes y reglamentos.

Los Regidores, concurrirán a las sesiones del Ayuntamiento, con voz y voto; percibirán su dieta de asistencia que señale el presupuesto de egresos del Municipio y no podrán, en ningún caso, desempeñar cargos, empleos o comisiones remuneradas en la Administración Pública Municipal.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 60 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 61 DE: 130

PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Ser hidalguense en pleno uso de sus derechos políticos y civiles;  Ser vecino del Municipio, con residencia efectiva por lo menos de un año;  Tener la formación0 académica o experiencia administrativa necesaria, así como capacidad y honestidad reconocidas;  Ser de reconocida honorabilidad;  No ser ministro de culto religioso;

 No haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada, por delito doloso; y  No contar con inhabilitación vigente para desempeñarse en un cargo, empleo o comisión en el servicio público.

Conocimientos  Derecho  Leyes, Reglamentos, Decretos etc.  Supervisión y manejo del Patrimonio Municipal  Relaciones Públicas  Administración Pública  Manejo de personal  Negociación y solución de conflictos

Experiencia Mínimo 5 años laborado dentro de la administración pública; Federal, Estatal o Municipal.

Habilidades  Administrar  Negociar  Dirigir  Resolver  Toma de decisiones  Gestionar  Mediar  Analizar  Objetividad

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 61 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 62 DE: 130

3.3.4. SINDICATURA

NOMBRE DEL PUESTO: SINDICATURA (1) CLAVE: MO-SP-06

JEFE INMEDIATO SUPERIOR: H. AYUNTAMIENTO 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

La Sindicatura Municipal, es la instancia inmediata que se encarga de ver la procuración y defensa

de los derechos e intereses del Municipio, así como la supervisión personal del patrimonio del Ayuntamiento. A través del Contralor Interno vigila, controla y fiscaliza el uso correcto de los recursos humanos, materiales y financieros de que disponen los departamentos municipales para la ejecución de sus programas de trabajo y el cumplimiento de sus objetivos, además de revisar y evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se desarrollan los departamentos haciendo las

recomendaciones necesarias para mejorar su funcionamiento integral.

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 67.- Ley Orgánica Municipal del Estado De Hidalgo

En el reglamento que expida el Ayuntamiento, se podrá señalar las facultades y obligaciones de los síndicos, las cuales podrán ser, entre otras, las siguientes:

I. Vigilar, procurar y defender los intereses municipales;

II. Representar jurídicamente al Ayuntamiento y en su caso nombrar apoderados;

III. Cuidar que se observen escrupulosamente las disposiciones de esta Ley, para el efecto de sancionar cualquier infracción que se cometa;

IV. Revisar y firmar la cuenta pública, que deberá remitirse al Congreso del Estado conforme a la legislación vigente e informar al Ayuntamiento, vigilando y preservando el acceso a la información que sea requerida por los miembros del Ayuntamiento;

V. Revisar y firmar los cortes de caja de la tesorería municipal y cuidar que la aplicación de los gastos se haga con todos los requisitos legales y conforme al presupuesto respectivo;

VI. Participar en la formación del inventario general de los bienes que integran el patrimonio municipal, a que se refiere el artículo 93 de esta Ley;

VII. Legalizar la propiedad de los bienes municipales;

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 62 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 63 DE: 130

VIII. Demandar ante las autoridades competentes la responsabilidad en que incurran en el desempeño de sus cargos, los funcionarios y empleados del Municipio;

IX. Vigilar los negocios0 del municipio, a fin de evitar que se venzan los términos legales y hacer las promociones o gestiones que el caso amerite;

X. Intervenir en la formulación y actualización del inventario general de bienes muebles e inmuebles propieda d del municipio y hacer que se inscriban en un libro especial con expresión de sus valores y características de identificación, así como el destino de los mismos;

XI. Vigilar que las multas que impongan las autoridades municipales, se hagan de acuerdo a las tarifas establecidas e ingresen a la tesorería previo el comprobante que debe expedirse en cada caso; XII. Asistir a los remates públicos que se verifiquen, en los que tenga interés el municipio, para procurar que se finquen al mejor postor y que se cumplan los términos y demás formalidades previstas por la Ley;

XIII. Tramitar las expropiaciones que por causa de utilidad pública fueren necesarias, por los medios que estimen convenientes y previa autorización del Ayuntamiento;

XIV. Dar cuenta al Presidente y al Ayuntamiento del arreglo definitivo que se hubiese logrado en los asuntos y del estado que guarden los mismos, a fin de dictar las providencias necesarias; y

XV. Las demás que le concedan o le impongan la Ley, los reglamentos y acuerdos del Ayuntamiento.

Los Síndicos concurrirán a las sesiones del Ayuntamiento, con voz y voto; percibirán su dieta de asistencia que señale el presupuesto de egresos del Municipio y no podrán, en ningún caso, desempeñar cargos, empleos o comisiones remuneradas en la Administración Pública Municipal.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 63 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 64 DE: 130

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Ser hidalguense en pleno uso de sus derechos políticos y civiles;  Ser vecino del Municipio, con residencia efectiva por lo menos de un año; 0  Tener la formación académica o experiencia administrativa necesaria, así como capacidad y honestidad reconocidas;  Ser de reconocida honorabilidad;  No ser ministro de culto religioso;  No haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada, por delito doloso; y  No contar con inhabilitación vigente para desempeñarse en un cargo, empleo o comisión en el servicio público.

Conocimientos  Derecho  Leyes, Reglamentos, Decretos etc.  Supervisión y manejo del Patrimonio Municipal  Relaciones Públicas  Administración Pública  Manejo de personal  Negociación y solución de conflictos

Experiencia  Mínimo 5 años laborado dentro de la administración pública; Federal, Estatal o Municipal.

Habilidades  Administrar  Negociar  Dirigir  Resolver  Toma de decisiones  Gestionar  Mediar  Analizar  Objetividad

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 64 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 65 DE: 130

3.3.5. CONTRALORÍA MUNICIPAL

NOMBRE DEL PUESTO: CONTRALOR INTERNO MUNICIPAL (1) CLAVE: MO-CM-07 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: Presidente Municipal 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Verificar y validar que los procesos financieros, de obras y administrativos ejecutados en esta Presidencia Municipal, se realicen con el estricto apego a la Legislación vigente en la Federación, Estado y Municipio, procurando no incurrir en faltas señaladas por la Ley de responsabilidades de los Servidores Públicos.

 Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables al Municipio, para el adecuado funcionamiento de la Administración Pública; revisando, sugiriendo y corroborando que los Servidores Públicos cumplan y desarrollen las labores del Servicio Público de manera eficaz, eficiente y pronta. FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 106.- Ley Orgánica Municipal del Estado De Hidalgo La Contraloría, tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

 Vigilar el cumplimiento de las políticas, programas y demás disposiciones legales reglamentarias del Ayuntamiento;  Planear, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación municipal;  Inspeccionar el ejercicio del gasto público municipal en congruencia con el presupuesto de Egresos;  Implementar las normas de control, fiscalización, contabilidad y auditoría que deben observar las dependencias, órganos, organismos municipales y municipales descentralizados, previa consulta con la Auditoria Superior del Estado y la Secretaría de Contraloría de la Administración Pública Estatal;  Auditar a las diversas dependencias, órganos, organismos municipales y municipales descentralizados que manejen fondos y valores, verificando el destino de los que de manera directa o transferida realice el Municipio a través de los mismos;  Ejercer la vigilancia y el control del gasto público municipal, procurando el máximo rendimiento de los recursos y el equilibrio presupuestal;  Supervisar las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto y control de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles y servicios, de cualquier naturaleza que se realicen con fondos municipales, en términos de las disposiciones aplicables en la materia;  Cumplir con las obligaciones que en su caso, le impongan los convenios o acuerdos de coordinación que en materia de inspección y control suscriba el Municipio con el Estado;  Inspeccionar que las obras que en forma directa o en participación con otros organismos realice el Municipio y que se ajusten a las especificaciones previamente fijadas;  Recepcionar y registrar las declaraciones patrimoniales que deban presentar los servidores públicos del gobierno municipal; verificar y practicar las investigaciones que fueren pertinentes respecto del cumplimiento de esta obligación, de acuerdo con las leyes y reglamentos;

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 65 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 66 DE: 130

 Substanciar los procedimientos administrativos que resulten con motivo de la falta de presentación de las declaraciones patrimoniales a que se encuentran obligados los servidores públicos municipales, conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado.  Substanciar los procedimientos administrativos que resulten con motivo de la falta de presentación de las declaraciones patrimoniales a que se encuentran obligados los servidores públicos municipales,0 conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado;  Designar a los auditores externos y comisarios de los organismos que integran la administración pública municipal descentralizada;  Informar al Presidente Municipal el resultado de las evaluaciones realizadas y proponer las medidas reactivas que procedan;

 Fincar las responsabilidades administrativas que previene la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado, en contra de los servidores públicos municipales, para lo cual deberá:  Conocer e investigar los actos, omisiones o conductas de los servidores públicos que puedan constituir responsabilidades administrativas:  Iniciar y desahogar el procedimiento administrativo disciplinario correspondiente;  Pronunciar si existe responsabilidad del servidor público sujeto a procedimiento;  Someter el asunto a la decisión del Presidente Municipal, para que en su carácter de superior jerárquico, imponga la sanción que corresponda;  Aplicar las sanciones que imponga el Presidente Municipal, en los términos que las leyes señalen; y  Utilizar las medidas de apremio que marca la Ley de Responsabilidades, para el debido cumplimiento de las sanciones impuestas;  Interponer las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público cuando, de las investigaciones realizadas, se desprenda la comisión de uno o más delitos perseguibles de oficio;  Proponer e instrumentar los mecanismos necesarios en la gestión pública para el desarrollo administrativo en las dependencias y entidades, a fin de que los recursos humanos y materiales, así como los procedimientos técnicos, sean aprovechados y aplicados con criterios de eficacia, descentralización, desconcentración y simplificación administrativa.  Al efecto, realizará las investigaciones, estudios y análisis sobre estas materias y aplicará las disposiciones administrativas que resulten necesarias;  Verificar que se cumplan las disposiciones legales, normas, políticas y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos, desincorporación de activos, servicios y obras públicas de la administración pública municipal;  Vigilar que los recursos y aportaciones, federales y estatales asignados al Municipio, se apliquen en los términos estipulados en las leyes, reglamentos y convenios respectivos;  Colaborar con la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado y con la Auditoría Superior del Estado para el cumplimiento de las atribuciones que les competan;

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 66 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 67 DE: 130

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Contar con estudios terminados en las ramas de Derecho, Contaduría Pública o

equivalente;  Tener un modo0 honesto de vivir;  Ser de reconocida solvencia moral;  No haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada, por delito doloso; y  No contar con inhabilitación vigente para desempeñar un cargo, empleo o comisión en el servicio público.

Conocimientos  Sobre Legislación Federal, Estatal y Municipal.  Sobre la Ley de responsabilidad de los Servidores Públicos.  Generales sobre contabilidad.

 En administración de recursos humanos y financieros.  Sobre el control y elaboración de manuales procedimentales, e implementación de procesos administrativos.  Generales sobre ejecución y contratación de obra pública.

Experiencia  En puestos del Servicio Público; de por lo menos un año.

Habilidades  Toma de decisiones  Liderazgo  Trabajo en equipo  Facilidad de planear, organizar, prever, controlar y supervisar de acuerdo a normas aplicables y procedimientos legales.  Trato amable con la gente  Trabajar bajo presión  Facilidad de análisis y razonamiento  Facilidad para generar controles procedimentales específicos

Línea de autoridad  El Órgano de Contraloría Interna, orgánicamente y funcionalmente depende del Presidente Municipal.  Coordina con: . Presidencia Municipal . Oficialía Mayor . Secretaria General Municipal . Tesorería Municipal . Dirección General de Servicios Públicos . Dirección General de Desarrollo Social . Dirección General de Seguridad Pública, Transito y Protección Civil . Dirección de Obras Publicas . DIF Municipal

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 67 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 68 DE: 130

3.3.5.1. DIRECCIÓN DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER

NOMBRE DEL PUESTO: DIRECTORA DE LA IMM (1) CLAVE: MO-IMM-08 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Promover la participación de las mujeres en la definición de las acciones, planes y programas gubernamentales dirigidos hacia ellas.  Coordinar las actividades de las diferentes unidades que integran al Instituto.  Promover acuerdos de colaboración interinstitucionales.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA ACTIVIDAD FRECUENCIA

Registrar y archivar la información que genera el área o instituto, para Diariamente mantener el control y facilitar su consulta. Establecer comunicación con organizaciones de la Sociedad Civil y con las dependencias gubernamentales para planear acciones en conjunto en Diariamente beneficio de las mujeres del Municipio. Establecer políticas de género con el resto de las dependencias Mensualmente municipales. Llevar a cabo la organización y logística de eventos que conmemoren fechas Ocasionalmente de relevancia para las mujeres. Representar o acompañar al Presidente Municipal en los eventos oficiales, Ocasionalmente cívicos y culturales relacionados con las mujeres. Difundir en la Sociedad el conocimiento de los derechos de las mujeres y los Diariamente mecanismos para su exigibilidad. Promover campañas municipales de concientización para mujeres y hombres Mensualmente equidad. Coordinar la capacitación para funcionarios municipales en temas de Mensualmente perspectiva de género en la Administración Pública. Brindar capacitación en perspectiva de género a solicitud de instancias Mensualmente gubernamentales y/o organismos de la sociedad civil. Asistir a reuniones de vinculación y seguimiento con organismos de la sociedad civil y dependencias gubernamentales para trabajar en conjunto a Mensualmente favor de las mujeres. Diariamente Promover los derechos humanos con prospectiva de género.

Brindar y coordinar capacitación en prevención y atención a la violencia Diariamente contra las mujeres. Elaboración de materiales y apoyo didáctico en materia de derechos Anualmente humanos con perspectiva de género. Supervisión de gestorías solicitadas. Mensualmente Presentar proyectos para convocatorias emitidas por Gobierno Federal. Diariamente

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 68 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 69 DE: 130

PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Tener acreditada0 una carrera profesional.

Conocimientos  Conocimiento de la situación actual de las mujeres a nivel estatal y local.  Conocimiento en políticas públicas y presupuesto con perspectiva de género.  Conocimiento de modelos de atención de la violencia de género.

 Derechos Humanos.  Conocimiento de la legislación vigente aplicable en el municipio en materia de género.

Experiencia

 Puestos donde se ejerza toma de decisiones.  Relación con dependencias y organismos que atienden a mujeres.  Atención a mujeres víctimas de violencia.  Conocimiento del entorno socioeconómico del Municipio.  Diseño de programas con perspectiva de Género.  Planeación Participativa.

Habilidades  Liderazgo.  Toma de decisiones.  Facilidad de comunicación verbal y escrita.  Capacidad de diálogo.  Negociadora.  Iniciativa.  Trabajo en equipo.  Manejo de crisis.  Trabajo sobre presión.  Honestidad e Integridad.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 69 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 70 DE: 1130

3.3.6. SECRETARÍA GENERAL

NOMBRE DEL PUESTO: SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL (1) CLAVE: MO-SGM-09 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Es la persona que asiste al Alcalde para el despacho de los asuntos del Ayuntamiento, de carácter administrativo y para auxiliarlo en sus funciones; es designado por el Presidente Municipal y asistirá a las sesiones del Ayuntamiento únicamente con voz informativa, así mismo es responsable de la atención y seguimiento de peticiones de organizaciones populares y ciudadanos en general. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDAD FRECUENCIA Fungir como secretario de actas en los plenos ó sesiones del Ayuntamiento que se celebren y presentar ante el Ayuntamiento, por conducto del Presidente Municipal, los proyectos de reglamentos, circulares y demás disposiciones de Semanalmente Observancia general en el Municipio, de conformidad con el reglamento respectivo. Auxiliar al Presidente Municipal, en coordinación con la dirección jurídica, en la Semanalmente integración de los proyectos de circulares, acuerdos y disposiciones

administrativas que deban ser sometidos a la aprobación del ayuntamiento. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos, órdenes y circulares que el Ayuntamiento Diariamente apruebe y los cuales no estén encomendados a otras dependencias. Organizar los actos cívicos de acuerdo al calendario oficial, cuando estos no Semanalmente sean conmemorados por la autoridad estatal. Ordenar la publicación de los reglamentos, circulares y demás disposiciones y resoluciones que apruebe el Ayuntamiento, así como vigilar que se lleven a Mensualmente cabo. Organizar, conservar y mantener actualizado el archivo general del Diariamente Ayuntamiento Expedir, cuando sea procedente, las constancias de vecindad y residencia que Diariamente sean solicitadas por los habitantes del Municipio Dar fe y realizar las certificaciones de los acuerdos que tome el Ayuntamiento, de los documentos relacionados con los mismos, de los actos que realicen las Diariamente autoridades municipales dentro de sus atribuciones y de los documentos que se encuentren dentro de los archivos del municipio. Autorizar los desfiles, eventos sociales, culturales y deportivos que sean públicos o privados, cuidando no afecten el interés público y estableciendo las Diariamente medidas que se deban de tomar de conformidad con los reglamentos municipales vigentes.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 70 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 71 DE: 130

ACTIVIDAD FRECUENCIA Desahogar el trámite de las solicitudes de las anuencias que conforme a las leyes federales y estatales soliciten los particulares, así como aquellas que se 0 deriven de convenios con los distintos órdenes de gobierno, coordinándose Diariamente previamente con las dependencias que, dada la materia, les corresponda emitir opinión técnica. Una vez integrado el expediente lo someterá a consideración del presidente municipal o ante el cabildo Expedir las copias certificadas de documentos y demás certificaciones así como

documentos oficiales que acuerde el Presidente Municipal, además de refrendar Diariamente con su firma todos los documentos oficiales emanados por el Ayuntamiento, Presidente Municipal o cabildo. Con la intervención del síndico procurador, conservar actualizado el inventario general y registro en libros especiales de los bienes muebles e inmuebles Bimestralmente propiedad del municipio, del dominio público y de dominio privado, expresando todos los datos de identificación, valor y destino de los mismos. Formar y mantener actualizada una colección de leyes, decretos, reglamentos, circulares, periódico oficial del gobierno del estado y, en general, de todas las Anualmente disposiciones legales de aplicación en el municipio y en el estado. Desempeñar la función de secretario de la junta municipal de reclutamiento. Diariamente Desempeñar los cargos y comisiones oficiales que le confiera el Presidente, así Diariamente como suplirlo en sus faltas cuando él expresamente se lo señale. Designar y coordinar las actividades de los empleados de su secretaría; cuidar que concurran a las horas de despacho y que desempeñen sus labores con Diariamente prontitud, exactitud y eficacia Cumplir y hacer cumplir, en su esfera de competencia, todos los reglamentos y bandos municipales, las normas legales establecidas y los asuntos que le encomiende el presidente para la conservación del orden, la protección de la Diariamente población el pronto y eficaz despacho de los asuntos municipales; y las demás que expresamente le encomienden las leyes, reglamentos, acuerdos del Ayuntamiento o le instruya el presidente. Presupuestar anualmente los recursos destinados para la operatividad de la Anualmente Secretaría, así como revisar y autorizar el de las áreas que dependen de él.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 71 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 72 DE: 130

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 98.- Ley Orgánica Municipal del Estado De Hidalgo Son facultades y obligaciones del Secretario General Municipal:

I. Tener a su cargo0 el despacho y dirección de la Secretaría General y el Archivo del Ayuntamiento; II. Controlar la correspondencia oficial y dar cuenta de los asuntos al Presidente para acordar el trámite y darle seguimiento; III. Estar presente en todas las sesiones del Ayuntamiento con derecho a voz; IV. Expedir las copias, credenciales y demás certificaciones y documentos que acuerde el Presidente Municipal; V. Refrendar con su firma los documentos oficiales suscritos por el Presidente Municipal; VI. Formular y presentar al Presidente Municipal la relación mensual de expedientes resueltos en dicho plazo, o que se encuentren pendientes de resolución, con mención sucinta del asunto en cada caso; VII. Con la intervención del Síndico, elaborar el inventario general y registro en libros especiales de los bienes muebles e inmuebles, propiedad del Municipio, de dominio público y de dominio privado, expresando todos los datos de identificación, valor y destino de los mismos; VIII. Conformar y mantener actualizada una colección de leyes, decretos, reglamentos, circulares, periódicos oficiales del Estado, y en general de todas las disposiciones legales de aplicación en el Municipio y en el Estado; IX. Desempeñar la función de Secretario de la Junta Municipal de Reclutamiento; X. Suplir las faltas del Presidente Municipal, en los términos de esta Ley; XI. Distribuir entre los empleados de la Secretaría a su cargo, las labores que deban desempeñar; XII. Desempeñar los cargos y comisiones oficiales, que le confiera el Presidente; XIII. Cuidar que los empleados municipales, concurran a las horas de despacho y realicen sus labores con prontitud, exactitud y eficacia; XIV. Cumplir y hacer cumplir en la esfera de su competencia, los Bandos de Gobierno y Policía, el Reglamento Interior de la Administración y los Reglamentos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el de Protección Civil y todas las normas legales establecidas y los asuntos que le encomiende el Presidente Municipal, para la conservación del orden, la protección de la población y el pronto y eficaz despacho de los asuntos administrativos municipales; y XV. Comparecer ante el Ayuntamiento, cuando se le requiera.

Para el desempeño de sus funciones y el desahogo de los asuntos legales, el Secretario General Municipal, podrá estar asistido de una Unidad Técnica Jurídica.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 72 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 73 DE: 130

PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Ser hidalguense en pleno uso de sus derechos políticos y civiles;  Ser vecino del Municipio, con residencia efectiva por lo menos de un año;  Tener la formación0 académica o experiencia administrativa necesaria, así como capacidad y honestidad reconocidas;  Ser de reconocida honorabilidad;  No ser ministro de culto religioso;

 No haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada, por delito doloso; y  No contar con inhabilitación vigente para desempeñarse en un cargo, empleo o comisión en el servicio público.

Conocimientos  Administración pública  Políticos  Jurídicos

Experiencia

 Haber laborado por lo menos un año dentro de la administración pública; Federal, Estatal o Municipal. a. En la aplicación y desarrollo del marco normativo. b. En Políticas Públicas. c. En procesos administrativos del municipio. Habilidades  Supervisión de Actividades.  Evaluación de resultados.  Distribución y coordinación del Trabajo.  En la medida de lo posible desahogar los problemas con diligencia y prontitud.  Conocimiento, Coordinación y Dirección con las unidades administrativas bajo su cargo.  Capacidad para interactuar y negociar con sector público y privado  Disposición  Amabilidad  Puntualidad  Espíritu de Servicio  Trabajo en equipo  Confidencialidad  Trato amable con la gente  Trabajar bajo presión

Línea de autoridad  Línea de autoridad personal del área del Secretario General Municipal  Depende directamente de Presidente Municipal.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 73 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 74 DE: 130

3.3.6.1. SECRETARIA DEL SECRETARIO

NOMBRE DEL PUESTO: SECRETARIA (1) CLAVE: MO-SE-10

JEFE INMEDIATO SUPERIOR: SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Recibir y canalizar las solicitudes de la ciudadanía al área competente del H. Ayuntamiento a la dependencia de gobierno correspondiente, así como darles el debido seguimiento.  Obtener y dar seguimiento a las solicitudes, planteamientos y la información, en general, de las distintas dependencias del gobierno federal y estatal.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDAD FRECUENCIA Asistir a los actos cívicos y conmemorativos que organice y promueva el Eventualmente Gobierno Municipal. Coordinarse con el secretario municipal para el mejor seguimiento de los asuntos Diariamente inherentes a las funciones del Secretario General Municipal. Coordinar las actividades de la agenda del Secretario General Municipal, Diariamente manteniendo un registro y control sobre las mismas. Contestar los oficios que ingresen al área. Diariamente Atender la ciudadanía que solicita una audiencia con el Secretario General Municipal para identificar cual es el asunto a tratar y en su caso desahogar los Diariamente asuntos en la medida de su competencia, cuando así lo encomienda el presidente municipal. Contestar llamadas telefónicas y dar información y orientación sobre trámites y Diariamente servicios que brindan las diferentes dependencias municipales. Enviar y recibir faxes de las diversas dependencias estatales, municipales y Diariamente federales. Entrega de números de audiencias a la ciudadanía que las solicite, y el control de Diariamente las mismas. Recepcionar documentación para firma del Secretario General Municipal Diariamente Responsable de los directorios telefónicos de funcionarios municipales, estatales, organizaciones no gubernamentales, organismos, etc. Diariamente Así como su constante actualización Las demás funciones inherentes a su puesto o las que en su caso asigne el Jefe Diariamente Superior Jerárquico.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 74 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 75 DE: 130

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Bachillerato o Carrera Técnica. 0 Conocimientos  Secretariales  Relaciones Humanas  Redacción  Computacionales

Experiencia  2 años en la Administración Pública Municipal.

Habilidades  Disposición  Amabilidad  Puntualidad  Espíritu de Servicio.  Trabajo en equipo  Confidencialidad  Trato amable con la gente  Trabajar bajo presión

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 75 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 76 DE: 130

3.3.6.2. UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA

NOMBRE DEL PUESTO: DIRECTOR DE LA UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA (1) CLAVE: MO-UTJ-11

JEFE INMEDIATO SUPERIOR: SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Fortalecer el cumplimiento de las normas, políticas, criterios, sistemas y procedimientos de la dependencia, así como evaluar las iniciativas de ley, reglamentos, decretos, acuerdos y resoluciones, con la finalidad de sustentar los asuntos de carácter legal en los que tenga participación el municipio.

Por la misma naturaleza de la actividad gestora y de representación que habrá de desempeñar el director de la unidad técnica jurídica, no estará sujeto al horario, sin embargo dentro de lo establecida para la oficina, llevará acabo la planeación de actividades, las visitas y consultas a las diferentes dependencias de la propia Presidencia Municipal, la atención de asuntos encomendados directamente a él y los movimientos de gestoría, dentro y fuera del municipio que le sean encomendados estando exento de checar entradas y salidas.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA ACTIVIDAD FRECUENCIA Supervisar toda clase de demandas, denuncias y querellas ante toda clase de autoridades jurisdiccionales y Cuando sea necesario administrativas en el ámbito de su competencia; Emitir opinión sobre las consultas legales que le formulen las Cuando sea necesario dependencias municipales; Realizar estudios jurídicos; Cuando sea necesario Compilar y difundir las leyes , reglamentos, decretos, acuerdos, convenios y demás disposiciones federales, Cuando sea necesario estatales y municipales; Desarrollar las demás funciones inherentes a la área de su competencia, así como los que de manera específica le asigne Cuando sea necesario el Presiente Municipal y el Secretario General:

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 76 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 77 DE: 130

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Licenciatura en derecho

Conocimientos 0  Administración pública federal, estatal y Municipal,

 Legislación y Normatividad.

Experiencia  3 años en la Administración Pública Municipal.

Habilidades  Disposición  Amabilidad  Puntualidad  Espíritu de Servicio.  Trabajo en equipo  Confidencialidad  Trato amable con la gente  Trabajar bajo presión

Línea de autoridad  El área orgánicamente y funcionalmente depende del Secretario Municipal.  Coordina con: . Presidencia Municipal . Oficialía Mayor . Secretaria General Municipal . Tesorería Municipal . Dirección de Servicios Públicos . Dirección de Desarrollo Social . Dirección de Seguridad Pública, Transito y Protección Civil . Dirección de Obras Publicas . DIF Municipal

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 77 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 78 DE: 130

3.3.6.3. OFICIALÍA MAYOR

NOMBRE DEL PUESTO: OFICIAL MAYOR CLAVE: MO-OM-12 JEFE INMEDIATO SUPERIOR:0 PRESIDENTE MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN GENERAL

 Encargado de organizar, dirigir, emitir y difundir los lineamientos, políticas, sistemas, programas y procedimientos vinculados con la Administración, los recursos humanos, materiales, informáticos, tecnológicos y servicios generales, así como la administración del patrimonio del Municipio que coadyuve al desarrollo de una nueva cultura de eficiencia y transparencia en el manejo de sus recursos.  Administrar los recursos humanos y patrimoniales, proveer los materiales, servicios generales y los sistemas de información, para el adecuado funcionamiento de las dependencias de la Administración Pública Municipal. Asimismo, vigilar el cumplimiento de las normas, sistemas, procedimientos y controles administrativos, con la finalidad de optimizar la aplicación de los recursos. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDAD FRECUENCIA Reportar quincenalmente los movimientos de personal (altas, bajas, asistencias, Diariamente retardos, licencias, etc.) Establecer los procedimientos o mecanismos necesarios para el manejo y control Diariamente de los recursos humanos y materiales. Establecer la normatividad correspondiente a los arrendamientos, enajenaciones y adquisiciones que realice el Municipio, así como respecto de los servicios que le Diariamente sean prestados e intervenir en unos y otros, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. Administrar los bienes muebles e inmuebles del Municipio, cuidando su mantenimiento, conservación y acondicionamiento, así como ordenar su Diariamente recuperación administrativa cuando proceda, y proponer al Presidente Municipal la concesión del uso o la venta, en su caso, de dichos bienes. Establecer la normatividad y control sobre la administración y enajenación de bienes del patrimonio del Municipio, así como el establecimiento de lineamientos Diariamente para su adquisición, uso y destino, conforme a los ordenamientos jurídicos aplicables. Programar, realizar y celebrar los contratos relativos a las adquisiciones, suministros de bienes muebles e inmuebles, equipo informático y los servicios Diariamente necesarios para el cumplimiento de los fines de la Administración Pública Municipal. Llevar el registro de proveedores de bienes y servicios de la Administración Diariamente Pública Municipal. Las demás que le encomiende el Ayuntamiento, Presidente Municipal, y otras Diariamente disposiciones legales y reglamentarias.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 78 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 79 DE: 130

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Preferentemente licenciatura en Administración Pública.

Conocimientos 0  Administración de recursos materiales y financieros, don de mando, manejo de archivos,

integración de expedientes y manejo de situaciones críticas.

Experiencia  2 años en la Adminis tración Pública Municipal.  Manejo de personal y haber estado en área de compras y recursos.

Habilidades  Disposición  Amabilidad  Puntualidad  Espíritu de Servicio.  Trabajo en equipo  Confidencialidad  Trato amable con la gente  Trabajar bajo presión

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 79 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 80 DE: 130

3.3.6.3.1. SECRETARIA DEL OFICIAL MAYOR

NOMBRE DEL PUESTO: SECRETARIA CLAVE: MO-SE-13 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: OFICIAL MAYOR 0

DESCRIPCIÓN GENERAL

 Recibir y canalizar las solicitudes de la ciudadanía al área competente del H. Ayuntamiento a la dependencia de gobierno correspondiente, así como darles el debido seguimiento.  Obtener y dar seguimiento a las solicitudes, planteamientos y la información, en general, de las distintas dependencias del gobierno federal y estatal.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDAD FRECUENCIA Elaborar requerimientos de materiales y apoyos. Diariamente Requisitar la papelería correspondiente, las adquisiciones y entregarlo a la Tesorería Municipal, para elaborar los pagos a los proveedores. Diariamente

Abastecer de combustible y materiales a los vehículos asignados al Diariamente cumplimiento de alguna comisión. Contestar los oficios que ingresen al área. Diariamente Atender la ciudadanía que solicita una audiencia con el Oficial Mayor para identificar cual es el asunto a tratar y en su caso desahogar los asuntos en la Diariamente medida de su competencia, cuando así lo encomienda el presidente municipal. Contestar llamadas telefónicas y dar información y orientación sobre trámites y Diariamente servicios que brindan las diferentes dependencias municipales. Entrega de números de audiencias a la ciudadanía que las solicite, y el control de Diariamente las mismas. Recepcionar documentación para firma del Oficial Mayor Diariamente Responsable de los directorios telefónicos de funcionarios municipales, estatales, organizaciones no gubernamentales, organismos, etc. Diariamente Así como su constante actualización Las demás funciones inherentes a su puesto o las que en su caso asigne el Jefe Diariamente Superior Jerárquico.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 80 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 81 DE: 130

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Bachillerato o Carrera Técnica.

Conocimientos 0  Secretariales  Relaciones Humanas  Redacción

 Computacionales

Experiencia  2 años en la Administración Pública Municipal.

Habilidades  Disposición  Amabilidad  Puntualidad  Espíritu de Servicio.  Trabajo en equipo  Confidencialidad  Trato amable con la gente  Trabajar bajo presión

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 81 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 82 DE: 130

3.3.6.3.2. SERVICIOS MUNICIPALES

NOMBRE DEL PUESTO: JEFE INMEDIATO DE SERVICIOS MUNICIPALES CLAVE: MO-SM-14 JEFE INMEDIATO SUPERIOR:0 OFICIAL MAYOR

DESCRIPCIÓN GENERAL  Es el encargado de planear, operar, ejecutar, supervisar y dirigir el buen funcionamiento y la eficiente prestación de los Servicios Públicos de recolección de basura, conservación de pavimentos, rastros, cementerios.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA ACTIVIDADES FRECUENCIA Atender de manera personal a la ciudadanía que así lo solicite. Diariamente Desempeñar las comisiones que le hayan sido encomendadas, rindiendo informes de Diariamente las mismas. Realizar el rol para recoger la basura de las calles y localidades del Municipio. Diariamente Mantener limpio el Municipio. Diariamente Cuidar y mantener las áreas verdes del Municipio. Diariamente Mantenimiento de estructuras y edificios públicos, y aquellos que se encuentran bajo Diariamente resguardo del Municipio. Atender las quejas y reclamaciones que presenten los usuarios respecto de los Diariamente servicios. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás Diariamente que asigne el jefe inmediato.

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Bachillerato o Preparatoria concluida,

Conocimientos  Manejo de recursos, mantenimiento y reparación de bienes muebles e inmuebles, trabajo en equipo, manejo de personal, liderazgo, eficiencia y pro actividad.

Experiencia  Haber desempeñado algún puesto mínimo por 1 año en la Administración Publica  Haber desempeñado trabajos de mantenimiento y reparación de bienes muebles e inmuebles.

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 82 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 83 DE: 130

3.3.6.3.3. ALUMBRADO PÚBLICO

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADO DE ALUMBRADO PÚBLICO CLAVE: MO-AP-15 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: OFICIAL MAYOR

0 DESCRIPCIÓN GENERAL  Proponer al ayuntamiento la instalación y mejoramiento del alumbrado público en las comunidades del Municipio, en las vías de comunicación y lugares más frecuentados por los propios habitantes. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA

Verificación y control de los servicios de alumbrado público. Diariamente Atiende a la ciudadanía que demande los servicios públicos de alumbrado y Diariamente complementarios. Hacer cambio de luminarias. Diariamente Realizar las solicitudes de los materiales, herramientas y equipos requeridos para Diariamente el desarrollo de las actividades diarias. Enlace con la C.F.E. para la realización de programas especiales, por ejemplo: Diariamente (cambio de transformadores, etc.). Elaborar un informe de actividades realizadas de las demandas de las ciudadanas recibidas y solucionadas por cada una de las comunidades del Diariamente Municipio. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las Diariamente demás que asigne el jefe inmediato

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Ingeniero Eléctrico Electricista  Bachillerato o Preparatoria concluida,( Técnico en Electricidad) Conocimientos  Electricidad  Equipo de Electricidad Experiencia  Haber desempeñado algún puesto mínimo por 1 año en la Administración Publica

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 83 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 84 DE: 130

3.3.6.4. JUZGADO MUNICIPAL

NOMBRE DEL PUESTO: JUEZ CONCILIADOR CLAVE: MO-JC-16

JEFE INMEDIATO SUPERIOR: SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Es la instancia que califica e impone las sanciones administrativas municipales como multas y

horas de arresto que procedan por faltas o infracciones a: Las libertades, la seguridad, al orden y la paz pública, a la moral y a la convivencia social, a la prestación de servicios públicos

municipales y bienes de propiedad municipal, a la ecología y salud.  Le corresponde conocer de oficio las funciones conciliatorias cuando de la infracción cometida deriven daños y perjuicios que deban reclamarse en la vía civil. En los casos de que alguna persona detenida cometa algún delito de los contemplados tanto en el Código Penal Federal y en el Código Penal del Estado de Hidalgo, la obligación del Juez Municipal es ponerlo a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal o del Fuero Común en calidad de detenido, presentado o retenido para que dicha autoridad proceda conforme a derecho corresponda.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDAD FRECUENCIA Desempeñar las comisiones y/o asuntos específicos que le sean encomendados o delegados, rindiendo un informe por escrito que Cuando sea necesario deberá ser entregado sobre el desarrollo de las actividades señaladas. Estudiar la reglamentación municipal vigente y formar los criterios de aplicación de los reglamentos en los supuestos de faltas e Diariamente infracciones a su cumplimiento. Llevar registro legal de libros y actas del juzgado municipal de conformidad con el reglamento interior de la Administración Municipal, Bandos Municipales y Regulaciones Orgánicas que Diariamente establezca el Ayuntamiento para el funcionamiento del juzgado Municipal. Establecer coordinación permanente con el Ministerio Público Federal y Estatal, a efecto de conocer a profundidad los ámbitos de competencia que le corresponden y los supuestos en que deban Cuando sea necesario remitirse infractores de leyes federales o estatales, o presuntos delincuentes para que ejerzan sus prerrogativas ministeriales. Analizar y calificar las infracciones de las cuales tenga conocimiento por presentación de infractores o por presentación de denuncias a Diariamente las cuales deba darse seguimiento por medio de los procedimientos legales establecidos.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 84 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 85 DE: 130

Ejercer los procedimientos conciliadores y de composición amigable en asuntos relacionados con problemas entre vecinos, siempre y cuando dichos asuntos no impliquen o representen la comisión de Diariamente 0 faltas graves o delitos que deban calificarse por partes de las autoridades ministeriales del Estado o la Federación. Citar a comparecer a presuntos infractores como resultado de denuncias y quejas presentadas por vecinos en los términos que Diariamente permitan los reglamentos municipales aplicables y desahogar los recursos dispuestos para que dicha presentación se lleve a cabo. Avisar a infractores o denunciados para que acudan al Juzgado a responder por las imputaciones que se les hace y, en su caso a Diariamente interponerlos recursos a los cuales tiene derecho. Ordenar la inmediata presentación de infractores que hayan cometido faltas a la legislación del orden común o del orden federal que no puedan ser calificadas en el juzgado municipal, emitiendo el Cuando sea necesario auto de presentación que deslinde las responsabilidades de las autoridades municipales sobre la calificación de los actos que correspondan. Imponer las sanciones correspondientes a los infractores de reglamentos municipales; ya sea ordenando el pago de infracciones, Diariamente o el arresto administrativo que deban cumplir, haciendo valer los medios coactivos dispuestos en la legislación municipal. Solicitar el apoyo de la fuerza pública para evitar que, una vez presentado el infractor evada o incumpla con su obligación de Cuando sea necesario resarcir la falta por los medios legales aplicables. Solicitar la intervención de la autoridad ministerial para la detención de infractores que incurran en delitos y faltas múltiples, efecto que Cuando sea necesario sea presentado ante la instancia calificada para atraer el caso y acumular dichas faltas. Llevar la estadística del juzgado y presentarla a la Secretaría del Mensual Ayuntamiento para los fines que correspondan. En caso de llegar a un convenio, levantar acta que haga constar las formas de dicho convenio, proporcionando una copia de cada una de las partes interesadas; y de la misma forma si no se llegase a tal Diariamente convenio, levantar acta donde se describa la problemática y causas por las cuales no se llego a un convenio. Las demás que le encomiende el H. Ayuntamiento, Presidente Diariamente Municipal, y otras disposiciones legales y reglamentarias.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 85 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 86 DE: 130

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 162.- Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo 0

Son facultades del Conciliador Municipal:

I. Conciliar a los habitantes de su adscripción en los conflictos que no sean constitutivos de delito, ni de responsabilidades de los servidores públicos, ni de la competencia de los órganos jurisdiccionales o de otras autoridades; II. Redactar, revisar y en su caso aprobar, los acuerdos o convenios a que lleguen los particulares a través de la conciliación, los cuales deberán ser firmados por ellos y autorizados por el conciliador; III. Conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas que procedan por faltas e infracciones al Bando Municipal, Reglamentos y demás disposiciones de carácter general expedidas por los Ayuntamientos, excepto los de carácter fiscal; IV. Apoyar a la autoridad municipal que corresponda, en la conservación del orden público y en la verificación de daños que, en su caso, se causen a los bienes propiedad del Municipio, haciéndolo saber a la autoridad competente; V. Dar a conocer a las autoridades competentes los hechos y poner a disposición a las personas que aparezcan involucradas, en los casos en que existan indicios de que éstos sean delictuosos; VI. Expedir a petición de autoridad o de parte interesada, certificaciones de hechos de las actuaciones que realicen; VII. Llevar un libro de registro, en el cual se asiente lo actuado en cada caso; y VIII. Mantener informado al Presidente Municipal de lo ocurrido durante el ejercicio de sus funciones

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica Los requisitos para ser conciliador municipal serán:

 Tener estudios terminados de licenciado en derecho, excepto que en el Municipio de que se trate no exista profesionista en ese ramo;  No haber sido condenado por delito doloso; y  No haber sido inhabilitado para desempeñarse en un cargo, empleo o comisión en el servicio público.

La integración, organización y funcionamiento de la instancia administrativa conciliadora será la que se establezca en el reglamento que al efecto expida el Ayuntamiento, de acuerdo al presupuesto asignado.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 86 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 87 DE: 130

Conocimientos  Normatividad civil, laboral, constitucional, penal y reglamentación municipal, además de psicología, trabajo social y relaciones públicas.

Experiencia 0  Cuestiones de asuntos familiares, solución de problemas entre particulares y conciliación de arbitrariedades Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.

 Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.

 Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 87 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 88 DE: 130

3.3.6.4.1. SECRETARIA DEL JUEZ MUNICIPAL

NOMBRE DEL PUESTO: SECRETARIA CLAVE: MO-SE-17 JEFE INMEDIATO SUPERIOR:0 JUEZ CONCILIADOR

DESCRIPCIÓN GENERAL

 Recibir y canalizar las solicitudes de la ciudadanía al área competente del H. Ayuntamiento a la dependencia de gobierno correspondiente, así como darles el debido seguimiento.  Obtener y dar seguimiento a las solicitudes, planteamientos y la información, en general, de las

distintas dependencias del gobierno federal y estatal.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Recepción y elaboración de llamadas telefónicas. Diariamente Llevar control de oficios, informes y reportes. Diariamente Atención a la ciudadanía. Diariamente Recepción de quejas de los ciudadanos de este municipio. Diariamente Elaboración de actas. Diariamente Control de entradas y salidas de pensiones alimenticias. Diariamente Entrega de informe mensual. Mensual Control de expedientes. Diariamente Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las Diariamente demás que asigne el jefe inmediato

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO Preparación académica  Mínimo: Bachillerato o su equivalente  Secretaria Ejecutiva Conocimientos  Manejo o reparación de equipo de computo y equipo de oficina Experiencia  1 año en la Administración Publica  Administración  Manejo de Archivos  Secretariado Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 88 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 89 DE: 130

3.3.6.5. REGLAMENTOS Y ESPECTÁCULOS

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADO DEL ÁREA DE REGLAMENTOS Y ESPECTÁCULOS CLAVE: MO-RE-18

JEFE INMEDIATO SUPERIOR: SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL  Vigilar la actividad comercial, industrial, profesional; la prestación de cualquier servicio y las presentaciones de espectáculos cumplan con la reglamentación vigente correspondiente, y

se realicen con orden, legalidad y apego a las leyes.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Acordar con el Secretario General Municipal el despacho de los asuntos relevantes Diariamente del área a su cargo. Desempeñar las comisiones y/o asuntos específicos que le se han encomendados, rindiendo un informe por escrito que deberá ser entregado sobre el desarrollo de Diariamente las actividades señaladas. Supervisar que todos los asuntos bajo su estricta responsabilidad den cumplimiento a los ordenamientos legales aplicables, e informar por escrito sobre Diariamente conductas o desviaciones que pudieran constituir delitos o faltas administrativas. Proporcionar de manera expedita la asesoría y cooperación técnica que le sea Diariamente requerida por las distintas áreas de la Administración Pública Municipal, en asuntos relacionados a su competencia; Atender de manera personal a la ciudadanía que así lo solicite. Diariamente Realizara el empadronamiento de todos los establecimientos en los que se lleven a Diariamente cabo actividades comerciales, industriales, y de prestación de servicios. Otorgar licencias a los comercios establecidos que cumplan con la normatividad y Cuando sea reglamentación municipal vigente. necesario Realizar operativos de inspección para verificar que se cumpla en todo momento la Diariamente reglamentación vigente. Implementar acciones que garanticen el correcto cumplimiento de las disposiciones Diariamente legales vigentes. Vigilar que las actividades económicas que se realicen en los centros de abasto se Diariamente encuentren dentro de la normatividad, y la reglamentación correspondiente; Vigilar que los comercios ambulantes o informales, cumplan las normas Diariamente establecidas en los reglamentos correspondientes. Vigilar que los comerciantes ambulantes no invadan los espacios públicos que el Diariamente Gobierno Municipal determine. Coordinar el funcionamiento de los tianguis o plazas que se instalan en diversos Diariamente puntos del Municipio. Las demás que le encomiende el H. Ayuntamiento, Presidente Municipal, y otras Diariamente disposiciones legales y reglamentarias.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 89 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 90 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica

 Preferentemente licenciatura en Derecho, Administración o Administración Pública. 0 Conocimientos  Legislación municipal, civil y administrativa, relaciones y trato directo con la gente, facilidad de palabra, negociación y trabajo en equipo.

Experiencia  Manejo de personal y toma de decisiones, de preferencia 1 año en puestos similares de la Administración Pública.

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 90 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 91 DE: 130

3.3.6.6. PROTECCIÓN CIVIL

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADO DEL ÁREA DE PROTECCIÓN CIVIL CLAVE: MO-PC-19 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL  Organizar los recursos humanos y materiales necesarios para planear y organizar la protección civil y proporcionar los servicios necesarios por los habitantes del Municipio.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Realizar los asuntos y comisiones que le sean encomendados, rindiendo informes Diariamente por escrito de los avances en las actividades. Elaborar el plan de trabajo de Protección Civil del Municipio y someterlo aprobación Diariamente del Presidente Municipal y el Secretario Municipal. Informar y orientar a la ciudadanía en cuestiones de organización y prevención en Diariamente conformidad con el programa vigente. Mantener comunicación con la Dirección de Seguridad Pública del Municipio y Diariamente Estatal, para requerir apoyo en situaciones de contingencia o emergencia. Organizar comités de protección civil entre las comunidades, con la finalidad de realizar simulacros o actividades preventivas, y otras actividades necesarias para Diariamente conocer las fases de operación de los programas vigentes. Proponer a consideración del Presidente Municipal y de la H. Asamblea medidas para adquirir equipo y tecnología de vanguardia para ser aplicados en casos de Diariamente emergencia. Implementar acciones que garanticen el correcto cumplimiento de las disposiciones Cuando sea legales vigentes en materia. necesario Monitorear permanentemente datos del servicio meteorológico, a fin de proponer al Presidente Municipal e informar a la ciudadanía las medidas a realizar en caso de Diariamente aproximación de un fenómeno natural que atente contra la población del Municipio. Elaborar e implementar programas mediante los cuales se instruya a las Cuando sea comunidades en materia de prevención de incendios. necesario Las demás que le asignen las leyes, reglamentos, el H. Ayuntamiento y el Diariamente Presidente Municipal.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 91 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 92 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Preferentemente bachillerato o preparatoria concluida, con profesionalización en la Administración Pública. 0 Conocimientos

 Diseño y evaluación de programas de protección civil, normatividad vigente aplicable al sector, administración de recursos, y toma de decisiones.

Experiencia  Cargos de la Administración Pública, con un mínimo de 1 año.

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 92 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 93 DE: 130

3.3.6.7. INFORMÁTICA E INFORMACIÓN PÚBLICA

NOMBRE DEL PUESTO: INFORMÁTICA E INFORMACIÓN PÚBLICA CLAVE: MO-IP-20

JEFE INMEDIATO SUPERIOR: CONTRALOR INTERNO MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Recabar y difundir la información pública de carácter fundamental, además de la que sea competencia del sujeto obligado, así como propiciar la actualización periódica de los archivos de las entidades que conformen la estructura orgánica del Ayuntamiento.  Instalación, desarrollo y capacitación de sistemas y equipos de cómputo.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información. Cuando sea requerido Auxiliar a los particulares en la elaboración de solicitudes y, en su caso, orientarlos Diariamente sobre los sujetos obligados que pudieran tener la información que solicitan. Realizar los trámites internos necesarios para entregar la información solicitada, Cuando sea requerido además de efectuar las notificaciones a los particulares. Capacitar al personal necesario de los sujetos obligados para recibir y dar trámite a Cuando sea requerido las solicitudes de acceso a la información. Informar al Instituto sobre la negativa de entrega de información por parte de algún Cuando sea requerido servidor público o personal de los sujetos obligados; Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información, sus resultados y Diariamente costos Asistir a reuniones organizadas por el Instituto de Transparencia y Acceso a la Cuando sea requerido Información para cubrirlas en materia de difusión. Colaborar en la preparación y realización de campañas, foros y eventos en materia Cuando sea requerido de transparencia y combate a la corrupción. Actualizar el Sitio de Internet del Municipio (Apartado de transparencia). Cuando sea requerido Proporcionar el soporte técnico al equipo de cómputo de las diferentes áreas del Diariamente Ayuntamiento. Realizar el mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de cómputo; Cuando sea requerido Asesorar técnicamente en el diseño y presentación de los proyectos y actividades Cuando sea requerido de las áreas. Asesoramiento en la adquisición de equipos de cómputo; Cuando sea requerido Diseñar y capturar los documentos de difusión (trípticos, logotipos, revistas, etc.) Cuando sea requerido que se requieran para la mejor comunicación del Ayuntamiento. Las demás que le encomiende el Ayuntamiento, Presidente Municipal y otras Cuando sea requerido disposiciones legales y reglamentarias. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. Diariamente

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 93 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 94 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Licenciatura: 0 en Derecho, Administración de Empresas, Ing. en Sistemas, que sería lo ideal, pero como es un municipio pequeño, haber cursado como mínimo Preparatoria,

Bachillerato o equivalente.

Conocimientos  Capacidades Técnicas: Desarrollo Organizacional  Métodos y Procedimientos.  Prensa y propaganda  Otros: Office Básico (Word, Excel, Power Point, Publisher), Corel Draw o Photoshop, Flash

e Internet.

Experiencia  Administración Pública Municipal  Administración de Recursos

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 94 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 95 DE: 130

3.3.6.8. OFICIAL DEL REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR

NOMBRE DEL PUESTO: OFICIAL DEL REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR CLAVE: MO-ORC-21 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL

0 DESCRIPCIÓN GENERAL *Dar fe de actos y hechos del estado civil de las personas proporcionándoles

identidad, origen, seguridad y certeza jurídica, conforme a la ley a través del Registro Civil. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA ACTIVIDADES FRECUENCIA Servir a la ciudadanía en general. Diariamente Efectuar el levantamiento y registro de niños y adultos. Diariamente Llevar a cabo matrimonios en la oficina del registro civil, y en domicilios Diariamente particulares. Tramitar la CURP. Diariamente Levantar actas de nacimiento, defunción, adopción, matrimonio, divorcios y demás Diariamente que de conformidad con el Código Civil del Estado permitan acreditar la situación civil de los habitantes del Municipio. Organizar los archivos y registros y expedir las constancias, copias y certificaciones Diariamente que establezca la legislación del orden civil y demás a las que este obligado como otorgante del testimonio público. Apoyar a la ciudadanía en la tramitación de aclaraciones de actas y asesoría en Diariamente caso de problemas con las mismas. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las Diariamente demás que asigne el jefe inmediato.

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO Preparación académica  Preferentemente licenciatura en Derecho o Administración Pública.

Conocimientos  Normatividad civil, administrativa y municipal, así como manejo de personal.

Experiencia  Asuntos de orden familiar y administración pública, haber desempeñado cargos en el sector gubernamental. Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 95 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 96 DE: 130

3.3.6.9. COORDINACIÓN DE CULTURA

NOMBRE DEL PUESTO: COORDINADOR MUNICIPAL DE CULTURA Y RECREACIÓN CLAVE: MO-CC-21 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL * Promover programas de índole cultural entre la ciudadanía, mediante la recreación y la formación cultural. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Promover y capacitar a la población que busque expresar su talento a través de las Diariamente distintas formas de expresión artística. Enlazar la cultura con la ciencia y tecnología, con la finalidad de aprovechar la Diariamente actividad científica del Municipio. Creación de comités culturales en colonias e instituciones educativas. Diariamente Diseñar y formular programas relativos a la cultura y recreación. Diariamente Coordinar la realización de actos cívicos y escolares que coadyuven a fortalecer la Diariamente identidad nacional. Fomentar y difundir la cultura en las diferentes comunidades del municipio. Diariamente Participar en la coordinación de eventos como ferias, congresos, exposiciones, Diariamente festivales culturales, y otras actividades similares. Apoyar en la promoción de exposiciones culturales Diariamente Las demás que le encomiende el H. Ayuntamiento, Presidente Municipal, y otras Diariamente disposiciones legales y reglamentarias. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Licenciatura

Conocimientos  Amplios Conocimientos en cultura  Equipo de computo  Equipo de oficina Experiencia  Cargos de la Administración Pública, con un mínimo de 1 año.

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 96 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 97 DE: 130

3.3.6.10. COORDINACIÓN DEL DEPORTE

NOMBRE DEL PUESTO: COORDINADOR MUNICIPAL DEL DEPORTE CLAVE: MO-CD-22 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL

0 DESCRIPCIÓN GENERAL * Promover y coordinar la actividad física con la finalidad de desarrollar una cultura física, que les permita a los habitantes del Municipio de Chapantongo tener una mejor calidad de vida.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA ACTIVIDADES FRECUENCIA Supervisar la realización óptima de los eventos deportivos. Diariamente Inspeccionar y evaluar la infraestructura deportiva. Diariamente Respaldar la organización de los equipos que representen al municipio en Diariamente competencias oficiales. Promover el deporte y la actividad física dentro del municipio, a través de los Diariamente créditos académicos en deporte, así como la coordinación, supervisión y dictados de cursos de mejoramiento profesional del área. Administrar el cuidado de las instalaciones deportivas del Municipio. Diariamente Realización de actividades deportivas, donde participen niños, jóvenes, adultos y Semanal adultos mayores; Brindar apoyo en torneos que se realicen en el municipio. Diariamente Promover la práctica de deportes dentro del Municipio para procurar el desarrollo Diariamente físico y mental de sus habitantes. Proponer y planear la construcción de centros deportivos en el Municipio. Diariamente Establecer relaciones de carácter deportivo con las diferentes autoridades en la Diariamente materia, instituciones y equipos deportivos. Promover eventos deportivos, en los cuales se otorguen premios por participación y Semanal a los triunfadores. Las demás que le encomiende el H. Ayuntamiento, Presidente Municipal, y otras Diariamente disposiciones legales y reglamentarias. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO Preparación académica  Preferentemente Licenciatura en Educación Física o carrera afín. Conocimientos  Normatividad vigente en materia de deporte, situación y problemática del Municipio, manejo de información y elaborar y ejecutar programas de trabajo Experiencia  Haber desempeñado un puesto en la Administración Pública, por un mínimo de 1 año. Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 97 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 98 DE: 130

3.3.7. OBRAS PUBLICAS

NOMBRE DEL PUESTO: DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS CLAVE: MO-OP-23

JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Proponer las políticas y programas relativos a la construcción y mantenimiento de obras Publicas, así como dirigir, ordenar y controlar la ejecución de los programas de construcción y

repartición de las obras publicas.  Vigilar en el ámbito de su competencia y jurisdicción la observancia de los planes de Desarrollo Urbano. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA ACTIVIDAD FRECUENCIA

Atención a la Ciudadanía, Presidente Municipal, Asamblea Municipal Diariamente Acuerdos con el personal de su cargo Diariamente Giras de supervisión de obras Diariamente Cuando sea Establecer la regulación de planificación urbana, construcciones y uso de suelo. requerido Determinar los requisitos y elementos que deberán reunir las personas físicas y Cuando sea morales, públicas o privadas para la celebración de contratos de obra pública o requerido privada. Intervenir en la formulación del plan regulador municipal o plan rector y adoptar las Cuando sea medidas necesarias para el desarrollo de las zonas urbanas y rústicas. requerido Autorizar los proyectos y expedir licencias para ejecutar todo tipo de construcciones Cuando sea aprobadas según los lineamientos correspondientes. requerido Autorizar los proyectos de fraccionamientos, subdivisión de predios y en general de Cuando sea los asentamientos humanos conforme a lo establecido en los planes y programas, requerido Leyes y Reglamentos aplicables. Delimitar las zonas o regiones destinadas a la habitación, comercio, servicios, Cuando sea industria, espacios abiertos, infraestructura, agricultura y la ganadería con sus requerido condiciones y restricciones. Autorizar los números oficiales, la nomenclatura de las calles, avenidas, parques Cuando sea públicos. requerido Autorizar las solicitudes sobre el uso de suelo, de acuerdo a las normas y Cuando sea lineamientos que sobre el particular se expidan requerido Expedir licencias para la instalación de anuncios de cualquier clase sobre la vía Cuando sea pública y negar aquellas que puedan afectar los intereses de la población, de requerido conformidad con lo establecido en el Reglamento de Anuncios vigente Expedir las licencias para la ocupación de la vía pública con motivo de construcción, Cuando sea roturas o reparación de pavimentos o por otro uso diverso que se estime necesario requerido emitir autorización específica, de conformidad con las Leyes, Reglamentos y normatividad en la materia Establecer los mecanismos adecuados para la realización de obras, Cuando sea mantenimiento y conservación por cooperación comunitaria requerido Emitir lineamientos sobre la utilización de las vialidades a que deberán sujetarse las Cuando sea acciones de urbanización o edificación que se lleven a cabo en las poblaciones del requerido Municipio, a fin de asegurar la fluidez y seguridad en las éstas, y el mantenimiento de los sistemas viales

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 98 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 99 DE: 130

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 117.- Ley Orgánica Municipal del Estado De Hidalgo El Titular de Obras Públicas, es el funcionario responsable, en lo general, de la obra pública municipal y de lo relativo a las licencias de construcción de obras por particulares, uso de suelo, ordenamiento territorial,0 avalúos, alineamientos, asentamientos humanos, urbanismo, y en lo particular tendrá las siguientes facultades:

I. Vigilar que la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación,

ejecución, conservación, mantenimiento, demolición, gasto y control de las obras públicas que deba realizar el Ayuntamiento y que los servicios relacionados con las mismas se realicen en términos de la Ley de Obras Públicas del Estado, no se contrapongan a los ordenamientos constitucionales que rigen a los municipios; II. Hacer los estudios y presupuestos de las obras a cargo del Municipio; III. Intervenir en el ámbito de su competencia, en las obras que el Municipio realice por sí, con participación del Estado o la Federación o en coordinación o asociación con otros municipios; IV. Autorizar el uso del suelo y licencias de fraccionamiento que deba extender el Presidente Municipal, en los términos de las leyes federales, estatales y demás disposiciones aplicables en la materia; V. Expedir permisos para la demolición, construcción, ampliación o remodelación de casas, edificios, banquetas, bardas, conexiones de drenaje y otros análogos; VI. Substanciar y resolver el procedimiento administrativo correspondiente a las personas que, sin permiso o sin observar alguno de los requisitos, se encuentren relacionados con obras en construcción; VII. Realizar avalúos; VIII. Expedir constancia de alineamiento y números oficiales; IX. Responder por las deficiencias que tengan las obras municipales que bajo su dirección se ejecuten; X. Intervenir en la elaboración de los estudios y proyectos para el establecimiento y administración de las reservas territoriales del Municipio; XI. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra y preservar el entorno ecológico, en las obras que se realicen; XII. Elaborar la propuesta de valores unitarios a que se refiere el artículo 58 de esta Ley; XIII. Proponer al Ayuntamiento conforme a la Ley de la materia y en el ámbito de su competencia, los planes y programas de urbanismo, así como, formular la zonificación y el plan de desarrollo urbano; XIV. Participar en la formulación de planes de desarrollo urbano y regional o metropolitanos sustentables, en los que intervenga la Federación, el Estado u otros Municipios, en concordancia con los planes generales de la materia; XV. Realizar estudios, recabar información y opiniones, respecto a la elaboración de los planes municipales sobre asentamientos humanos; XVI. Gestionar ante el Ayuntamiento, la expedición de los reglamentos y las disposiciones administrativas tendientes a regular el funcionamiento de su dependencia y dar operatividad a los planes de desarrollo municipal, en concordancia con la legislación federal y estatal en la materia; XVII. Coadyuvar con el Ayuntamiento en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal; XVIII. Comparecer ante el Ayuntamiento, cuando sea requerido; y XIX. Asistir al Presidente Municipal, en las funciones técnicas del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. El Titular de Obras Públicas de los Municipios, deberá ser un profesionista en la materia

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez | 99 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012 . HOJA: 100 DE: 130

ARTÍCULO 118.- Los Ayuntamientos por conducto de su Presidente Municipal o de las dependencias municipales de obras públicas o de planeación y urbanismo, ejercerán las funciones relativas a la planeación y urbanización de los centros y zonas destinados a los asentamientos 0 humanos de su jurisdicción, con las atribuciones que les asignen las leyes Federales y Estatales en la materia y demás disposiciones legales aplicables.

PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Licenciatura en Ingeniería Civil, Arquitectura o Carrera Afín.

Conocimientos  Administración Pública Federal, Estatal y Municipal.  Normatividad Vigente en el Sector Público.  Administración Urbana.  Construcción y Obras Públicas.  Planeación Estratégica.  Dominio de Técnicas de Administración de Recursos Humanos.  Implementación de Programas de Gobierno  Diseño Arquitectónico y Urbanístico.  Problemática del Municipio.  Computación.

Experiencia  Administración Pública Estatal y Municipal  Obra Pública  Administración de Recursos  Planeación Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 100 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 102 DE: 130

3.3.8. TESORERÍA MUNICIPAL

NOMBRE DEL PUESTO: TESORERO MUNICIPAL CLAVE: MO-TM-24 JEFE INMEDIATO 0SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN GENERAL  Incrementar los ingresos y racionalizar los gastos municipales, con la finalidad de aprovechar y distribuir al máximo los recursos municipales para destinarlos a todas las dependencias del Municipio, principalmente encaminadas a las obras para beneficio de los ciudadanos  Aplicar los instrumentos y estrategias de planeación financiera en la Administración Pública Municipal, buscando el desarrollo sustentable del Municipio.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Proponer y elaborar la política hacendaria y de racionalidad en el manejo de los recursos públicos para Diariamente aplicarse en todas las áreas de la administración pública municipal. Organizar y vigilar que se lleven al día y con arreglo a la técnica, la contabilidad del Municipio y las Diariamente estadísticas financieras del mismo. Llevar por sí mismo la caja de tesorería, cuyos valores estarán siempre bajo su inmediato cuidado y Diariamente exclusiva responsabilidad. Proporcionar oportunamente al Ayuntamiento la información y documentación necesaria, así como el apoyo humano necesario para la formulación del Presupuesto de Egresos y del proyecto de Ley de Diariamente Ingresos del Municipio, vigilando que dichos ordenamientos se ajusten a las disposiciones de la Ley de Hacienda Municipal y de los reglamentos respectivos. Verificar que los recursos recaudados, incluidas las multas impuestas por las autoridades municipales, Diariamente ingresen a la Tesorería Municipal. Glosar oportunamente las cuentas del Ayuntamiento. Diariamente Dar pronto y exacto cumplimiento a los acuerdos, órdenes y disposiciones del Ayuntamiento y del Diariamente Presidente Municipal que les sean comunicados en los términos de esta ley. Presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, dentro de los primeros diez días de cada mes, el corte Diariamente de caja correspondiente al mes anterior. Presentar diariamente al Presidente Municipal un estado general de caja. Diariamente Informar oportunamente al Ayuntamiento y al Presidente Municipal sobre las partidas que estén Diariamente próximas a agotarse, para efectos que procedan. Ejercitar la facultad económico-coactiva para hacer efectivos los créditos fiscales a favor del Municipio. Diariamente Llevar el registro y control de la deuda pública del Municipio e informar periódicamente al Ayuntamiento Diariamente sobre el estado que guarde. Registrar los contratos y actos de los que resulten derechos y obligaciones para el Ayuntamiento Diariamente Cuidar, bajo su responsabilidad, del arreglo y conservación del archivo, mobiliario y equipo de las Diariamente oficinas de la Tesorería. Efectuar los pagos presupuestados previo acuerdo del Ayuntamiento, o del Presidente Municipal en su Diariamente caso. Intervenir en coordinación con el Síndico, en los juicios de carácter fiscal que se ventilen ante cualquier Diariamente tribunal, en defensa de los intereses de la hacienda pública municipal. Presentar al Ayuntamiento la cuenta pública anual correspondiente al ejercicio fiscal anterior, durante los primeros quince días del mes de enero para su revisión, aprobación y entrega al Congreso del Estado, a Diariamente más tardar el último día hábil del mismo mes. Elaborar el presupuesto de egresos correspondiente a cada ejercicio. Diariamente Verificar el cumplimiento de la normatividad existente en materia de aplicación de recursos financieros. Diariamente Programar los pagos a los diferentes proveedores. Diariamente Verificar la elaboración y pago de la nomina al personal que labora en el municipio. Diariamente Las demás que sean necesarias en el desempeño de sus funciones, y aquellas que le atribuyan otros Diariamente ordenamientos dentro del ámbito de su competencia.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 101 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 102 DE: 130

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 104.- Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo

El Tesorero Municipal, tendrá como facultades y obligaciones, las siguientes:

I. Recaudar, vigilar,0 administrar, concentrar, custodiar, verificar y situar las contribuciones y toda clase de ingresos municipales, conforme a la Ley de la materia y demás

ordenamientos aplicables; II. Cobrar los créditos que correspondan a la Administración Pública Municipal, de acuerdo con las disposiciones legales; III. Cuidar que se haga en tiempo y forma oportunos el cobro de los créditos fiscales municipales, con exactitud las liquidaciones, con prontitud el despacho de los asuntos de su competencia, en orden y debida comprobación las cuentas de ingresos y egresos; IV. Tener al día los libros de caja, diario, cuentas corrientes y los auxiliares y de registro que sean necesarios para la debida comprobación de los ingresos y egresos; V. Llevar la caja de la Tesorería, cuyos valores estarán siempre bajo su inmediato cuidado y exclusiva responsabilidad; VI. Cobrar los adeudos a favor del Municipio, con la debida eficiencia, cuidando que los rezagos no aumenten; VII. Participar con el Ayuntamiento en la formulación de la Ley de Ingresos Municipales y del Presupuesto de Egresos, apegándose a los ordenamientos legales aplicables y proporcionando oportunamente los datos e informes necesarios para esos fines; VIII. Verificar que las multas impuestas por las Autoridades Municipales ingresen a la Tesorería Municipal; IX. Gestionar visitas de inspección o auditoria a la Tesorería Municipal; X. Glosar oportunamente las cuentas del Ayuntamiento; XI. Proponer al Ayuntamiento, estrategias, medidas o disposiciones que tiendan a sanear y aumentar la Hacienda Pública del Municipio; XII. Dar cabal cumplimiento a los acuerdos y disposiciones que le sean emitidos por el Ayuntamiento y/o el Presidente Municipal; Cuando el Ayuntamiento o el Presidente Municipal, ordene algún gasto que no reúna los requisitos legales, el Tesorero se abstendrá de pagarlo, fundando y motivando por escrito su abstención. XIII. Realizar junto con el Síndico, las gestiones oportunas en los asuntos en que tenga interés el erario Municipal; XIV. Remitir a la Auditoría Superior del Estado, los informes presupuestales, contables, financieros y de gestión que ésta requiera; XV. Presentar mensualmente al Ayuntamiento, el corte de caja de la Tesorería Municipal con el visto bueno del Síndico; XVI. Contestar oportunamente, las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por la Auditoría Superior del Estado, en los términos de la legislación vigente; XVII. Comunicar al Presidente Municipal, las irregularidades en que incurran los empleados a su cargo; XVIII. Preservar y conservar los inmuebles, muebles, archivos, mobiliario, equipo de oficina, de cómputo y parque vehicular

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 102 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 103 DE: 130

XIX. Expedir copias certificadas de los documentos a su cuidado, en los términos y condiciones que señale el acuerdo expreso del Ayuntamiento, o del Presidente Municipal; XX. Informar oportunamente al Ayuntamiento y al Presidente Municipal, sobre las partidas que estén próximas a agotarse, para los efectos que procedan; XXI. Conformar y mantener actualizado el padrón de contribuyentes municipales; XXII. Proporcionar 0 al Ayuntamiento y al Presidente Municipal los datos que éstos le soliciten respecto de las contribuciones que tienen; XXIII. Comparecer ante el Ayuntamiento, cuando sea requerido; XXIV. Practicar diariamente, corte de caja de primera operación en el libro respectivo e informar

al Presidente Municipal; XXV. Ejercer la fac ultad económico-coactiva, para hacer efectivos los créditos fiscales; XXVI. CoVigilar que las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto y control de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles y servicios de cualquier naturaleza se realicen conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en lo que no se contraponga a los ordenamientos constitucionales que rigen a los Municipios; y XXVII. Las demás que le asignen las leyes y reglamentos.

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Preferentemente licenciatura en Contabilidad, Economía, Administración Pública.  Ser ciudadano en pleno goce de sus derechos políticos y civiles;  Tener conocimiento y la capacidad técnica suficiente para desempeñar el cargo;  Ser de reconocida honorabilidad y honradez;  No haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada, por delito doloso;  Caucionar el manejo de los fondos y cumplir con los requisitos que señalen otras leyes protectoras de la Hacienda Municipal;  No ser ministro de algún culto religioso; y  No contar con inhabilitación vigente para desempeñarse en un cargo, empleo o comisión en el servicio público.

Conocimientos  Manejo de estados financieros, contrataciones, desarrollo de instrumentos de planeación financiera, optimizar recursos y maximizar resultados

Experiencia  Consultoría, análisis de resultados, interpretación de indicadores, manejo y elaboración de planes, proyectos y programas de planeación financiera.  De preferencia 1 año de experiencia mínima. Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 103 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 104 DE: 130

3.3.8.1. RECAUDACIÓN

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADA DE RECAUDACIÓN CLAVE: MO-RR-25

JEFE INMEDIATO SUPERIOR: Presidente Municipal 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Determinar y gestionar el cobro del impuesto predial, manteniendo actualizado los datos y

registros catastrales.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Atención a la ciudadanía. Diariamente Cobro del impuesto predial. Diariamente Recepción de documentos diversos para efectos de trámite. Diariamente Recepción de avisos de transmisiones patrimoniales para la identificación o Diariamente revisión contra los registros catastrales por cambio de propietarios, etc. Recepción de avalúos para su revisión y aprobación de valores para efectos de Cuando sea traslado de dominio. requerido Recepción y resolución de inconformidades relacionadas con los actos propios de Cuando sea la oficina. requerido El control y registro del archivo en general. Diariamente

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO Preparación académica  Mínimo: Bachillerato o su equivalente  Secretaria Ejecutiva

Conocimientos  Manejo de equipo de computo y equipo de oficina

Experiencia  1 año en la Administración Publica  Administración  Manejo de Archivos  Secretariado Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 104 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 105 DE: 130

3.3.9. SEGURIDAD PÚBLICA

NOMBRE DEL PUESTO: DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA

CLAVE: 0 MO-SPTM-26 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN GENERAL

 Le corresponde la preservación del orden público y garantizar la seguridad de la población en el Municipio, mediante la prevención del delito y la vigilancia, para la detención de los infractores o presuntos delincuentes.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Preservar la seguridad de las personas, de sus bienes y la tranquilidad de estas, así como hacer cumplir los reglamentos en la materia Diariamente Organizar la fuerza pública municipal, de tal manera que preste eficientemente sus Diariamente servicios de policía preventiva, tránsito y vialidad y prevención Cumplir con lo que establezcan las Leyes y Reglamentos en la esfera de su Diariamente competencia. Rendir al Presidente Municipal un informe sobre la seguridad y vialidad en el Diariamente municipio. Celebrar con acuerdo del Ayuntamiento, convenios con municipios circunvecinos Cuando sea con fines de coadyuvar en la prevención del delito. requerido Procurar dotar al cuerpo de policía y tránsito de mejores recursos, equipo y Cuando sea elementos técnicos que permitan actuar sobre bases científicas en la prevención de requerido hechos de tránsito, delitos e incidentes. Informar de los movimientos de altas y bajas del personal, armas y equipo en general, al Sistema Estatal de Información sobre Seguridad Cuando sea Pública, el cual deberá ser entregado dentro de los primeros cinco días hábiles de requerido cada mes o cuando se ordene Atender las demandas, propuestas e inconformidades que la población con Cuando sea respecto al desempeño de cada uno de los servidores públicos. requerido Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las Diariamente demás que le asigne el jefe inmediato.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 105 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 106 DE: 130

FACULTADES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 126.- Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo

El Titular de Policía y Tránsito, tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I. Preservar la 0seguridad de las personas, de sus bienes y la tranquilidad de éstas y hacer cumplir la normatividad en materia de Policía y Tránsito; II. Organizar la fuerza pública municipal, con el objeto de eficientar los servicios de policía preventiva y tránsito, especialmente en los días, eventos y lugares que requieran mayor vigilancia y auxilio; III. Cumplir con lo establecido en las leyes y reglamentos en la esfera de su competencia; IV. Rendir diariamente al Presidente Municipal un parte de policía y de los accidentes de tránsito, de daños y lesiones originadas, así como de las personas detenidas e indicar la hora exacta de la detención y la naturaleza de la infracción; V. Coordinar los cuerpos de seguridad pública con la Federación, con el Estado y con los municipios circunvecinos, con fines de cooperación, reciprocidad y ayuda mutua e intercambio con los mismos, de datos estadísticos, bases de datos criminalísticos, fichas y demás información que tienda a prevenir la delincuencia, en cumplimiento a los convenios de coordinación suscritos por el Ayuntamiento y de conformidad con lo establecido en los párrafos cinco, seis y siete del Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad Nacional, la Constitución Política del Estado y demás normatividad aplicable; VI. Dotar al cuerpo de policía y tránsito de recursos y elementos técnicos que le permitan actuar sobre bases científicas en la prevención y combate de infracciones y delitos; VII. Organizar un sistema de capacitación institucional para su personal, cuando no exista academia de formación policial o celebrar convenios con el Estado, para mejorar el nivel cultural, así como técnicas de investigación y demás actividades encaminadas a ese fin; VIII. Vigilar que los cuerpos policiacos bajo su mando, realicen sus funciones con estricto apego al respeto de los derechos humanos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y IX. Las demás que le asignen las leyes y reglamentos, el Ayuntamiento y el Presidente Municipal.

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Cuando menos, acreditar o haber cursado la enseñanza de educación secundaria, y/o media superior y experiencia o conocimientos en materia de Seguridad Pública  Carrera Policial  Capacitación básica por parte del Centro Estatal de Policía o Secretaría de Seguridad Pública Conocimientos  Seguridad Pública  Derechos Humanos  Garantías Individuales  Primeros Auxilios

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 106 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 107 DE: 130

Experiencia  5 años de experiencia en actividades policiales.  Operatividad de fuerzas armadas y de seguridad.

0 Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.

 Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.

 Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 107 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 108 DE: 130

NOMBRE DEL PUESTO: SECRETARIA CLAVE: MO-SE-27 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Recibir y canalizar las solicitudes de la ciudadanía al área competente del H. Ayuntamiento a la dependencia de gobierno correspondiente, así como darles el debido seguimiento.  Obtener y dar seguimiento a las solicitudes, planteamientos y la información, en general, de las distintas dependencias del gobierno federal y estatal.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Recepción y elaboración de llamadas telefónicas. Diariamente Llevar control de oficios, informes y reportes. Diariamente Atención a la ciudadanía. Diariamente Capturar, supervisar y proporcionar toda la información de los formatos de control Diariamente de detenidos mismos que deberán realizarse a cada uno de los infractores, así como de las bitácoras de servicio de cada intervención que se tenga. Establecer y mantener el registro de incidencias del personal. Diariamente Diseñar, establecer y controlar los roles de turno, vacaciones, etc., del personal Diariamente que labora en el área. Llevar un control de:  Los vehículos asignados registrando el número de matrícula, placas de circulación, marca, modelo, tipo, numero de serie y de motor, refacciones, Diariamente reparaciones y abastecimiento de combustible, así como de kilometrajes  Armas y municiones aportando el número de registro, marca, modelo, calibre, matricula.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 108 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 109 DE: 130

ACTIVIDADES FRECUENCIA Formar y actualizar los expedientes personales de cada uno de los elementos y Cuando sea necesario

deberán contener lo siguiente:  Acta de nacimiento, una copia fotostática y una copia certificada  Copia de credencial de identificación  Comprobante de0 domicilio (recibo de teléfono, de energía eléctrica, agua potable, etc.)  Carta de residencia expedida por la autoridad municipal donde radique el elemento  Certificado de escolaridad (copia)  Carta de antecedentes no penales,  Cartilla de identidad del servicio militar nacional, original liberada y una copia fotostática

 Curriculum Vitae  Solicitud de empleo  Dos cartas de recomendación de los últimos empleos  Certificado médico de buena salud expedido por la institución oficial del sector salud u que acredite el no tener defectos físicos para  el servicio  Tipo sanguíneo y RH  En caso que sepa conducir, copia fotostática de la licencia. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las Diariamente demás que asigne el jefe inmediato

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO Preparación académica  Mínimo: Bachillerato o su equivalente  Secretaria Ejecutiva

Conocimientos  Manejo o reparación de equipo de computo y equipo de oficina

Experiencia  1 año en la Administración Publica  Administración  Manejo de Archivos  Secretariado Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 109 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 110 DE: 130

NOMBRE DEL PUESTO: COMANDANTE CLAVE: MO-CO-28 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

0 DESCRIPCIÓN GENERAL

 Establecer mayor índices de cobertura policial de acorde a una planeación y operación estratégica para llevar el cuerpo de seguridad pública.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Informar con oportunidad al Director respecto de las novedades que Diariamente tenga conocimiento por parte de elementos de la policía municipal Apoyar en las necesidades operativas de los sectores Diariamente Ser un vinculo de comunicación con las autoridades auxiliares Diariamente municipales y con la ciudadanía en general Orientar y supervisar el trabajo de los elementos de la policía municipal Diariamente Proponer estrategias que permitan eficiente el servicio de seguridad Diariamente publica preventiva Vigilar que se use con pulcritud el uniforme oficial de la policía municipal Diariamente Evaluar constantemente el desempeño y eficacia de los integrantes de la Diariamente policía municipal Vigilar que la disciplina no se relaje Diariamente Elaboración de convenios de Seguridad Pública Municipal. Diariamente Entrega de Informe Mensual “Estado de Fuerza” al Consejo Estatal de Mensual Seguridad Publica. Coordinar el personal a su cargo, para dar cumplimiento a todas aquellas Diariamente órdenes de operaciones que le sean delegada Control de Radios de Comunicación asignados a la Dirección, así como Diariamente resguardos internos. Puestas a Disposición del Ministerio Público del Fuero Común en Calidad Diariamente de Detenido o Presentado. Elaboración de diferentes Oficios para la Adquisición de Material Cuando sea necesario exclusivo para la corporación Policiaca. Participar en las campañas de prevención dirigidas a la ciudadanía. Cuando sea necesario Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su Diariamente competencia y las demás que asigne el jefe inmediato

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 110 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 111 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Haber concluido0 por lo menos la Educación Secundaria  Capacitación Básica por parte de la Centro Estatal de Policía o Secretaría de Seguridad Publica

Conocimientos  Seguridad pública  Derechos humanos  Garantías individuales Experiencia  1 año en la Administración Publica  Primeros auxilios  Armamento

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 111 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 112 DE: 130

NOMBRE DEL PUESTO: OFICIAL CLAVE: MO-OF-29 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: COMANDANTE DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Participar con las demás dependencias federales en la realización de operativos de vigilancia y seguridad de conformidad con las políticas y procedimientos establecidos en los convenios celebrados por el Ayuntamiento.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA

Conducirse siempre con apego al orden jurídico y respeto a los derechos Diariamente humanos. Prestar auxilio a todas aquellas personas amenazadas por algún peligro Diariamente o que hayan sido víctimas de algún delito así como brindar protección a sus bienes y derechos. Cubrir puntos de guardias estratégicos que el municipio para su Diariamente resguardo. Brindar apoyo al ministerio público del fuero común o el juzgado Cuando sea requerido municipal, para el traslado de algún detenido y ponerlo a su disposición. Velar por la vida e integridad física de las personas aseguradas en tanto Diariamente se ponen a disposición del ministerio público o de la autoridad competente. Realizar aseguramientos en flagrancia; evitando los escándalos y los Diariamente daños sociales; vigilan; intervienen; cuidan el arreglo de la ciudad; el funcionamiento de los servicios públicos etc. Participar en operativos en coordinación con otras corporaciones Cuando sea necesario policiales, así como brindarles en su caso, el apoyo que conforme a derecho proceda. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su Diariamente competencia y las demás que asigne el jefe inmediato.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 112 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 113 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Haber concluido por lo menos la Educación Secundaria

 Capacitación Básica por parte de la Centro Estatal de Policía o Secretaría de Seguridad Publica 0

Conocimientos  Seguridad pública  Derechos humanos

 Garantías individuales

Experiencia  1 año en la Administración Publica  Primeros auxilios  Uso de Armamento

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 113 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 114 DE:

3.3.10. DESARROLLO SOCIAL

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADO DEL ÁREA DE DESARROLLO SOCIAL CLAVE: MO-DS-30 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Es el área responsable de elevar el nivel de vida de la población más vulnerable y desprotegida del Municipio con la aplicación de programas y estrategias encaminadas a abatir el rezago social, basados principalmente en la planeación, coordinación y evaluación de los mismos en materia de desarrollo social, promoviendo la participación ciudadana, y así mismo promover el desarrollo cultural y educativo de los habitantes del municipio y el mejoramiento de la vida comunitaria.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Dar atención de manera personal a la ciudadanía que así lo solicite. Diariamente Realizar un programa de trabajo que facilite el buen desempeño de las Anual actividades encomendadas. Rendir avances periódicos sobre los avances de los programas, Mensual actividades y resultados. Coordinar técnicamente las acciones con las direcciones y unidades Diariamente administrativas involucradas en la atención a la asistencia social y el bienestar familiar. Participar en el diseño y operación de programas, proyectos, acciones Diariamente que mejoren los niveles de vida de las comunidades marginadas del Municipio. Diseñar e implementar programas, proyectos o acciones que promuevan Diariamente el desarrollo humano y el incremento de las capacidades de la población municipal. Apoyar la operación en el Municipio de los programas y acciones Diariamente diseñados por el Gobierno Federal y Estatal para incrementar las capacidades de la población. Apoyar la formulación y operación de programas, proyectos y acciones Diariamente de formación, capacitación y educación que contribuyan al desarrollo de las capacidades individuales y productivas de la población municipal. Planear, coordinar y evaluar programas y proyectos de atención a adultos Diariamente mayores, mujeres y jóvenes. Integrar programas y proyectos relacionados con la promoción del desarrollo social y humano, de acuerdo a cada área específica Mensual (programas sociales, de atención a la mujer, los jóvenes y adultos mayores). Establecer un sistema de seguimiento, control y evaluación continuo que Mensual permita registrar el avance físico y financiero de cada programa por área. Las demás que le encomiende el H. Ayuntamiento, Presidente Municipal, Diariamente y otras disposiciones legales y reglamentarias.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 114 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 115 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

0 Preparación académica  Preferentemente licenciatura en Administración, Economía y Comercio Exterior.

Conocimientos  Estudios de factibilidad, creación e implementación de programas de desarrollo social, estudio del entorno y comprensión de la problemática social y cultural.

Experiencia  Puestos similares, con 1 año como mínimo

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 115 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 116 DE: 130

3.3.11. DESARROLLO ECONÓMICO Y AGROPECUARIO

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADO DEL ÁREA DE DESARROLLO ECONÓMICO CLAVE: MO-DA-31 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0

DESCRIPCIÓN GENERAL

Planear e impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores del campo, dando realce a esta administración con

dedicación y entrega en los trabajos que les hayan sido encomendados. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Incrementar la producción, productividad y nivel competitivo de las actividades agrícolas y pecuarias cuidando el uso de los recursos Diariamente naturales dentro del Municipio. Promover la protección, restauración y el aprovechamiento sustentable Diariamente de los recursos naturales. Fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y aprovechar las existentes, para su transferencia y aplicación por los productores, con Cuando sea necesario criterios de sustentabilidad. Ampliar, rehabilitar y modernizar la infraestructura rural con la que cuenta Diariamente el Municipio. Promover la organización de los productores para la capacitación, producción, transformación y comercialización de los diferentes Diariamente productos que se producen en las diferentes comunidades del Municipio. Promover esquemas de comercialización y financiamiento para los Diariamente productores del Municipio. Promocionar información en las comunidades sobre los programas para Diariamente el campo y desarrollo rural. Verificar los cultivos de temporal. Diariamente Apoyar en los trámites de los diversos programas que se manejan a Diariamente nivel federal y estatal. Fomentar la participación de los sectores social y privado en actividades Diariamente productivas. Promover e impulsar el desarrollo del sector agropecuario, así como de toda actividad económica que se practica en el territorio municipal con el fin de generar ingresos y fuentes de empleo a las familias involucradas Diariamente en estas actividades, utilizando de manera sustentable los recursos naturales con que cuenta el municipio. Realizar reportes al municipio o a los sectores correspondientes; Cuando sea necesario Las demás que le encomiende el H. Ayuntamiento, Presidente Municipal, Diariamente y otras disposiciones legales y reglamentarias.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 116 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 117 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica  Preferentemente0 Ingeniero Agrónomo, Medico Zootecnista, o carrearas afín. Conocimientos  Diseño y elaboración de proyectos productivos  Desarrollo rural  Problemática del Municipio.

Experiencia  En puestos similares como mínimo 1 año, en la Administración Pública.

Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 117 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 118 DE: 130

3.3.12. ECOLOGÍA

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADO DEL ÁREA DE ECOLOGÍA CLAVE: MO-EC-32 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Incorporar a la función pública y ciudadanía, a través de criterios e instrumentos de conservación, protección y aprovechamiento de los recursos naturales.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Formular la política y los criterios ambientales para el Municipio. Anual Fomentar la conciencia ecológica en coordinación con la función pública, Diariamente las autoridades educativas y la ciudadanía. Formular un programa de Protección al Ambiente Municipal, en Cuando sea necesario congruencia con los programas estatales. Sancionar el uso de materiales contaminantes. Diariamente Regular y controlar el manejo de los residuos municipales. Diariamente Control de los residuos sólidos o cualquier tipo de contaminante ya sea de procedencia: domestica, industrial y comercial, para que no se Diariamente acumulen, depositen o filtren en el suelo y subsuelo. Supervisar los ríos, presas y otros cuerpos de agua, para que estos estén Diariamente libres de contaminación. Establecer los mecanismos necesarios de control de emergencias Diariamente ecológicas y/o contingencias ambientales. Supervisión de las licencias municipales de construcción que tengan como objetivo realizar obras o actividades que pudieran representar en Diariamente un riesgo ambiental. Realizar visitas de inspección a los terrenos baldíos y construcciones desocupadas en las que se pudieran acumular desechos sólidos o Mensual prolifere la fauna nociva. Planeación, control y supervisión del vivero municipal a cargo del Mensual Municipio. Supervisión y control de la planta tratadora de desechos sólidos, para su Diariamente correcto almacenamiento y destino. Las demás que le encomiende el H. Ayuntamiento, Presidente Municipal, Diariamente y otras disposiciones legales y reglamentarias.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 118 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 119 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica Licenciatura en Ecología Carrera afín 0 Conocimientos Ecología Normatividad aplicable al área Turismo Elaboración e implantación de proyectos ecológicos

Experiencia  1 año en la Administración Publica Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 119 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 120 DE: 130

3.3.13. TURISMO

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADO DEL ÁREA DE TURISMO CLAVE: MO-TU-33 JEFE INMEDIATO SUPERIOR: PRESIDENTE MUNICIPAL 0

DESCRIPCIÓN GENERAL

Contribuir al mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del municipio a través de la promoción y ejecución de programas tendientes promover el turismo en el municipio.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACTIVIDADES FRECUENCIA Diseñar proyectos destinados a la promoción de turismo en el municipio Diariamente Promover y concertar con los prestadores de servicios turísticos y la Diariamente comunidad en general, prácticas y comportamientos que mejoren la imagen de los centros turísticos y resalten atractivos y valores locales a fin de fomentar una mayor afluencia de turistas al municipio, preservando la identidad y los usos y costumbres locales. Apoyar la señalización turística que sea necesaria para la debida Cuando sea requerido identificación de las zonas, distintos atractivos y sitios turísticos, promoviendo ante los sectores interesados acciones de conservación y mantenimiento. Fomentar la actividad artesanal y los productos representativos de la Semanal región para efectos turísticos. Integrar y mantener actualizado el inventario del patrimonio y servicios Diariamente turísticos municipales. Contribuir a la orientación, información, protección y auxilio a los turistas. Diariamente Promover, desarrollar e implementar proyectos, programas y actividades Diariamente que incluyan los diferentes atractivos turísticos a fin de atraer al visitante y generar una derrama económica en el municipio. Participar en la coordinación de eventos de atracción turística como Diariamente ferias, congresos, exposiciones, festivales culturales, eventos deportivos y otras actividades similares. Fomentar una cultura turística en los habitantes del municipio a través de Diariamente la participación en actividades relacionadas al turismo. Proyectar una buena imagen a través de la ubicación de módulos de Diariamente información a los turistas ubicados en puntos estratégicos. Difundir eventos turísticos a través de folletos, tríptico, volante, boletines, Diariamente} para darlos a conocer a la comunidad y al visitante. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su Diariamente competencia y las demás que asigne el jefe inmediato.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 120 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 121 DE: 130

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO

Preparación académica Licenciatura en turismo0 Carrera afín

Conocimientos  Turismo  Elaboración e implantación de proyectos turísticos

 Normatividad aplicable al área

Experiencia  1 año en la Administración Publica Habilidades  Iniciativa.  Sentido de responsabilidad.  Objetividad.  Espíritu de servicio.  Manejo de grupos sociales y de equipos de trabajo.  Concertación y conciliación.  Eficaz aplicación de los recursos.  Honestidad y trabajo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 121 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 122 DE: 130

0

4. ACTA DE CABILDO

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 122 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 123 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 123 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 124 DE: 130

0

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 124 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 125 DE: 130

0

5. R E G I S T R O S D E R E P R O D U C C I O N E S, R E V I S I O N E S Y A C T U A L I Z A C I O N E S

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 125 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 126 DE: 130

REGISTRO DE REPRODUCCIONES

NOMBRE DE LA PERSONA NO. PUESTO RECIBIÓ PARCIAL O TOTAL FECHA 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 126 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 127 DE: 130

REGISTRO DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES

Nº DE 0 ASPECTOS TIPO FECHA PROMOVIÓ RESULTADOS APLICÓ REV. REVISADO

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 127 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 128 DE:130

0

6. G L O S A R I O

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 128 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 129 DE: 130

Actividades: Conjunto de actos o labores específicas (operativas) a realizar por un

individuo, departamento o unidad. También puede definirse como una o más operaciones

afines y sucesivas que forman parte de un procedimiento ejecutado por una misma persona o una misma0 unidad administrativa. Ejemplo: Cotizar materiales.

Área: Unidad de trabajo que se hace responsable de un proceso o fase de proceso.

Autoridad: Es el derecho de una persona a exigir de otra que cumpla con ciertos deberes. Este derecho se ve representado en los modelos de estructuras

organizacionales formales, es decir la autoridad moral. Es importante que la persona que

ostenta la autoridad formal posea además autoridad moral ya que esta permite que los subordinados acepten ambas. Departamento: Es el área responsable de coordinar y controlar determinados procesos. Es el conjunto de operaciones que forman parte de un proceso dentro de una estructura orgánica. Descripción general: Explicación del conjunto de actividades del Área, considerado como un todo. (Debe ser breve) Dirección (Como estructura): Unidad directiva, la cual va en la parte superior dentro del ordenamiento de las unidades en una estructura administrativa. Estructura: Es una actitud metodológica, un método al cual se le recurre para describir marcos normativos, es decir, modelos formales por medio de los cuales se busca un adecuado grado de eficiencia y eficacia en las operaciones y resultados. Estructura organizacional: Modelo que representa y describe las relaciones que se establecen entre los miembros de la organización y que a la vez sirve para limitar, orientar y anticipar las actividades organizacionales, con el propósito de elevar la efectividad en las operaciones y resultados.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 129 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN REV: 00 FECHA: 30 DE NOVIEMBRE 2012

HOJA: 130 DE: 130

Función: Conjunto de actividades afines y coordinadas, necesarias para alcanzar los

objetivos de un organismo social. Con la función se identifican las atribuciones que se

confieren a un órgano y consiste en una transcripción textual y completa de las facultades conferidas a la entidad0 o a sus unidades administrativas de acuerdo con las disposiciones jurídicas que dan base legal a sus actividades.

Manual de Organización: Un manual de organización, completa con más detalles la

información que bosqueja un organigrama. Los manuales de organización exponen con detalle, los objetivos, los antecedentes, la base legal en su caso, el organigrama y

explican la estructura funcional entre otros.

Marco Jurídico: Desde un concepto jurídico, es la regla o mandato que establece la forma en que debe ordenarse un determinado grupo social. La norma es la que prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta humana. Organigrama: Es una gráfica que muestra la estructura orgánica interna de la organización formal de una institución, sus relaciones, sus niveles de jerarquía y las principales funciones que se desarrollan. Organización: Es la estructura orgánica planeada para establecer patrones de relación entre los componentes encargados de alcanzar los objetivos. Políticas, Procedimientos y Formatos Originales: Son aquellas políticas, procedimientos y formatos que están escritos o impresos en dichos formatos y que deberán contener el logotipo de la organización, que estarán debidamente firmados por quienes los elaboraron y aprobaron, y tienen en la portada el sello de control del área emisora. Responsable: Es la persona encargada de editar, revisar y actualizar periódicamente el documento controlado que le fue asignado. Ubicación: La ubicación expresará la dirección, departamento y coordinación en que se desarrolle el trabajo, esto sirve para localizarlo y observarlo.

ELABORÓ: Lic. Oswaldo Bravo Mejía REVISÓ: C. Efraín Pulido García AUTORIZÓ: C. EustorgioPágina S. Benítez| 130 Guerrero UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA SÍNDICO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL