'Shining Path' Inside Peruvian Army: Colonel Humala's Strange Revolt
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Repositorio Institucional
~ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO · • ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN : GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES · LA ESTRUCTURA IDEOLÓGICA DE LOS PARTIDOS NACIONALISTA Y ETNOCACERISTA EN EL PERÚ TESIS PRESENTADA POR: CARLOS ADOLFO ROJAS MENDOZA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER SCIENTIAE EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN: GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES ~· PUNO • PERÚ 2012 ·u~M~l.VElA.t'NUNO:·'tllro BlBL.JmECA~.M. Fedla lnsr~11E-SÉP 2014 ~· lO.tJG42- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTI PLANO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN: GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES LA ESTRUCTURA IDEOLÓGICA DE LOS PARTIDOS NACIONALISTA Y ETNOCACERISTA EN EL PERÚ TESIS PRESENTADA POR: CARLOS ADOLFO ROJAS MENDOZA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER SCIENTIAE EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN: GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES PUNO-PERÚ 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTI PLANO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN: GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES LA ESTRUCTURA IDEOLÓGICA DE LOS PARTIDOS NACIONALISTA Y ETNOCACERISTA EN EL PERÚ Presentada a la Dirección de la Maestría en Ciencias Sociales, como requisito para optar el Grado Académico de: MAGÍSTER SCIENTIAE EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES APROBADA POR LOS MIEMBROS DEL JURADO PRESIDENTE: PRIMER MIEMBRO: SEGUNDO MIEMBRO: ASESOR DE TESIS 1 AGRADECIMIENTOS Mi reconocimiento a José Gutiérrez Alberoni, Emilio Chambi Apaza y Roberto Flores Delgado, por su amistad, consejos, aliento y por las tertulias. A los maestros Aníbal Quijano, Julio Mejía, Rodrigo Montoya y Ricardo Claverías, por su influencia, ejemplo, motivación y reflexión. A los militantes del Partido Nacionalista Peruano de la base Puno, particularmente a Paco Becerra, Marcos Cárdenas y Agustina con quienes compartimos incertidumbres, consecuencia y esperanza. -
Utopia Andina Y Mesianismo En La Experiencia Tupacmarista
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES Mesías Andinos. Entre la Fuerza y el Populismo. Continuidad y Discontinuidad entre Velasco Alvarado, Fujimori y Ollanta Humala. Memoria para optar al grado de Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos Nombre Alumno Gilberto Cristian Aranda Bustamante Director de Tesis Carlos Fabián Pressacco Profesor Informante Armando Di Filippo Santiago de Chile, 21 de noviembre de 2007 2 Agradecimientos En el momento de conclusión de este trabajo deseo expresar especiales agradecimientos al profesor Carlos Fabián Pressacco por la dirección de esta tesis, a los profesores Exequiel Rivas y Armado Di Filippo por su aliento durante el programa, a los condiscípulos del Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado –promociones 2004/2005 y 2005/2006-, y a las autoridades del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile por brindarme su apoyo. El Autor 3 Tabla de Contenidos Mesías Andinos. Entre la Fuerza y el Populismo. .......................................... 1 Continuidad y Discontinuidad entre Velasco Alvarado, Fujimori y Ollanta Humala. ......................................................................................................... 1 Agradecimientos ......................................................................................... 2 Tabla de Contenidos .................................................................................. 3 Índice de Ilustraciones -
Pdf (Visitado 28 De Junio De 2009)
European Review of Latin American and Caribbean Studies 91, October 2011 | 81-90 Exploraciones/Explorations Humala antes de Ollanta: evolución política del nuevo presidente peruano Felipe Nesbet-Montecinos Resumen: La sorpresiva elección de Ollanta Humala como nuevo presidente del Perú generó muchísi- mas interrogantes y resquemores entre la comunidad internacional y los propios peruanos. Algunas de estas incógnitas se pueden dilucidar observando el camino que llevó a Humala hacia la presidencia. El presente artículo busca revisar la evolución del pensamiento político de Humala, desde su irrupción en la escena política en 2001, sublevándose contra el gobierno de Alberto Fujimori; las características del movimiento etnocacerista, en el cual se inició políticamente; su ruptura con esta organización, que se extendió hasta con su familia; terminando con su campaña presidencial de 2006, que perdió por estre- cho margen. Palabras clave: Ollanta Humala, Antauro Humala, Isaac Humala, etnocacerismo y nacio- nalismo peruano. A un mes de las elecciones presidenciales peruanas de 2011 pocos daban opciones reales al candidato del Partido Nacionalista Peruano (PNP), el teniente coronel en retiro Ollanta Humala. Pero la volatilidad electoral peruana lo convirtió en la única opción de los sectores críticos al el modelo neoliberal. De esta forma Ollanta pasó a la segunda vuelta electoral, donde superó a Keiko Fujimori. Su triunfo despertó inquietantes temores en los mercados internacionales, que resintieron su elección con una fuerte caída en la Bolsa de Lima, y en la comunidad internacionalmente, especialmente en el vecino Chile, país al que antes consideraba su enemigo. Estas interrogantes son propias para un personaje con muchas complejidades, como lo es Humala. -
Hombre Andino Contra Hombre Occidentalizado: El Etnocacerismo De Los Humala1
Joanna Ostrowska HOMBRE ANDINO CONTRA HOMBRE OCCIDENTALIZADO: EL ETNOCACERISMO DE LOS HUMALA1 Resumen: El artículo presenta las fi guras, las actuaciones y las demandas de los líderes radicales del movimiento nativista andino del Perú conocido como etnocacerismo. El programa de la familia Humala, que subraya la superioridad de la raza y la cultura originarias, y está dirigido abiertamente contra la población blanca del país y contra la civilización occidental en general, ha tomado forma de doctrina política y está ganando cada vez más seguidores. La problemática de la llamada “segregación inversa” (del hombre andino contra hombre occidentalizado), con sus planteamientos discriminatorios y racistas, fue enfocada aquí desde la cosmovisión andina: está basada en la oposición runa-misti y en el mesianismo andino, fenómenos que surgieron en los Andes en el período colonial y que se mantienen hasta hoy día. El etnonacionalismo radical es uno de los caminos que pueden seguir los países de América Latina del siglo XXI y una alternativa para el proyecto de la sociedad pluricultural y la integración de los indígenas y mestizos en la vida nacional postulados por los políticos de origen andino que en los últimos años llegaron al poder como presidentes de Estado (el caso de Alejandro Toledo en el Perú y de Evo Morales en Bolivia) o ganaron importante representación en el parlamento (el caso del Movimiento Pachakutik en el Ecuador). Palabras clave: hombre andino, hombre occidentalizado, etnocacerismo, Humala, Perú Title: Andean Man against Westernized Man: the Humalas’ Etnocacerismo Abstract: Th e article presents fi gures, activities and demands of radical leaders of the Andean nativist movement in Peru called etnocacerismo. -
Latin America's Left Turns: an Introduction IN: Cameron, M
Latin America’s Left Turn: El Factor Indígena The Role of Indigenous Social Movements in Latin America’s Left Turn Gemma Mc Nulty BA, MA School of Law and Government, Dublin City University Supervisors: Dr. David Doyle & Dr. Eoin O’Malley May 2014 Dissertation submitted for the award of PhD to Dublin City University (DCU) The support of the Irish Research Council is greatly acknowledged by the author. Declaration of Work I hereby certify that this material, which I now submit for assessment on the programme of study leading to the award of PhD is entirely my own work, that I have exercised reasonable care to ensure that the work is original, and does not to the best of my knowledge breach any law of copyright, and has not been taken from the work of others save and to the extent that such work has been cited and acknowledged within the text of my work. Signed:………………………………. …….. ID No.: 54342445 Date: Acknowledgments Firstly, I would like to thank everyone at the School of Law and Government at Dublin City University (DCU) where I completed my journey from BA to PhD (with a quick stopover in Leiden along the way). The same faces that greeted me as an undergraduate gladly provided me with support as a PhD candidate. Chief among them was our Head of School Prof. Gary Murphy who provided me with great support and mentorship throughout my academic career. I would also like to acknowledge the financial support granted by the school from 2009-2010 and from the Irish Research Council between 2010 and 2013 which enabled me to carry out this research.