PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

30 de octubre de 2015 30 de outubro de 2015

La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.

A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site.

Pablo de María 827 - - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

ÍNDICE

ARGENTINA

 La nueva encrucijada del Mercosur

 La Feria Internacional de Artesanías del Mercosur

BRASIL

 Falta de estratégia isola Brasil no comércio internacional, avaliam especialistas.

PARAGUAY

 Lugo afirma que la línea de 500 kV se hizo con transparencia

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

 Habilitan red de salas de cine del Mercosur

 Preparan seminario sobre comunicación de frontera

URUGUAY

 Uruguay lidera captación de inversión extranjera en América Latina

 Uruguay lidera captación de inversión extranjera en América Latina. Astori ante empresarios franceses

 Astori abogó por la integración de Europa con el Mercosur

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – La Nación

La nueva encrucijada del Mercosur

La reciente firma del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) entre Estados Unidos y 11 países del Pacífico -entre ellos, , Perú, México y, en espera, Colombia- constituye un acontecimiento de máxima trascendencia global. Este bloque representa el 40% del PIB y un cuarto del comercio mundial, e implica que alrededor del 40% del comercio de EE.UU. tendría lugar en el marco de un único Tratado de Libre Comercio.

El TPP debería despertar a los países del Mercosur de la siesta en la que entró este bloque desde que el gobierno argentino empezó a abusar de las decisiones unilaterales de política comercial externa poniendo en riesgo "la paciencia estratégica" del Brasil de Lula. A principios de año, "Pepe" Mujica, con realismo, nos recordó que no se puede construir integración olvidándose de las reglas y acuerdos consensuados. Pero las decisiones unilaterales de la Argentina y la politización del proceso de integración, que permitió la incorporación de socios como Venezuela, hicieron retroceder la construcción del Mercosur en la última década.

El mundo siguió adelante y dejó descolocados a nuestros países. Los avances de los megaacuerdos de comercio e inversión TransPacífico y TransAtlántico pueden abrir una fractura mayor. El TPP podría actuar como acelerador del Acuerdo de Inversiones y Comercio Trasatlántico (TTIP), entre EE.UU. y Unión Europea, que se lanzó a mediados de 2012 e

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

implica casi un tercio del comercio mundial de bienes y 40% de la producción mundial.

Muchos analistas visualizan en estos dos mega-acuerdos una respuesta de EE.UU. al proceso de expansión de , ya que aislan al gigante asiático a través de regulaciones al comercio y a la inversión; el TPP es un ejercicio de integración que está concebido sin China y con los países que representan un tercio de su comercio. Así, pareciera que EE.UU. vuelve a escribir, con Europa y Japón, las reglas del comercio global.

La amplitud de los temas abordados en los megaacuerdos vacía de contenido el avance de la OMC, que sigue empantanada en temas del pasado. Estos megaacuerdos acabarán desplazando a los establecidos multilateralmente, y serán unos pocos países los que definirán las reglas que serán, eventualmente, aceptadas por el resto; por eso es importante poder participar de estas negociaciones.

La heterogénea América latina tiene una oportunidad. Los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) tienen acuerdos comerciales con EE.UU., la UE y Japón (Colombia está aún en negociación). A su vez, ninguno de los países del Mercosur ha firmado tratado de libre comercio con estos espacios, pero (excepto Venezuela y Bolivia) tienen en marcha la negociación de una Asociación Estratégica con la UE, que lleva 15 años de demora. Claro, los países que tienen acuerdos con EE.UU. y la UE estarán en mejores condiciones de negociar su ingreso al TTIP, más si ya son parte del TPP.

Dos consideraciones para una estrategia comercial del Mercosur. Primero, el Atlántico desarrollado (EE.UU. y la UE) constituye el principal socio

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

comercial del Mercosur (un tercio de sus exportaciones y de sus importaciones). También de estas zonas provienen las principales inversiones y, a su vez, es la región del mundo hacia donde las empresas multilatinas se han expandido. Segundo, si el TTIP se consolida, los países no participantes en él sufrirán un efecto negativo sobre sus exportaciones.

En este contexto, la mejor estrategia de Mercosur para integrarse al mundo parece cerrar un buen acuerdo con la UE, que podría lograr "una carambola": con un solo movimiento sería posible mejorar su posicionamiento externo en dos frentes. Por un lado, nos dejaría con una buena base para negociar ser parte del TTIP y, por otro, co-mo señala CEPAL, permitiría que América latina tenga un mínimo común denominador para poner en marcha una integración regional. Todos (con la excepción de Bolivia y Venezuela) tendrían acuerdos con la UE en comercio de bienes, servicios, inversiones y compras públicas, capítulos sobre los que la región hoy carece de bases comunes. El Mercosur corre el riesgo de quedar apartado del resto del mundo. Es cierto que los subsidios agrícolas de la UE aparecieron como una barrera difícil de sortear en las negociaciones, pero esto no justifica la paralización del proceso durante 15 años. Ahora el Mercosur debe mover fichas. El avance reciente de las negociaciones con la UE y la preocupación expresada por los empresarios brasileños sobre el riesgo de aislamiento económico son muestra de que se tomó conciencia.

Sin embargo, la coyuntura no parece la mejor para Europa, ocupada en resolver los problemas de crecimiento y alta desocupación, la crisis griega, la emergencia humanitaria de los migrantes, y con sus energías negociadoras en cerrar el TTIP con Estados Unidos. A eso se suma que, a pesar de seguir siendo el bloque latinoamericano más relevante, el Mercosur, con la crisis brasileña y argentina, perdió algo del encanto que tenía hace unos años cuando era una región que crecía por encima del

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

mundo desarrollado. Sin embargo, los estadistas de la región sabrán encontrar opciones para una buena integración en la economía mundial, aunque el tiempo perdido los obligue a enfrentar los problemas con menos margen y a ofrecer soluciones más costosas.

Economista

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – La Razón

La Feria Internacional de Artesanías del Mercosur

Puerto Iguazú fue la sede de esta quinta edición, con trabajos de artistas de la Argentina y otros países sudamericanos.

Destacados trabajos de artistas de distintas localidades argentinas, de Paraguay, Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú, participaron en la V edición de la Feria Internacional de Artesanías del Mercosur que se realizó nuevamente en la localidad misionera de Puerto Iguazú.

La muestra que fue organizada por el gobierno de la provincia de Misiones con la cooperación técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI); reunió en un espacio de intercambio de cultura, conocimiento y técnicas, a 200 artesanos de la región, que presentaron sus trabajos ante más de 25.000 visitantes.

Esta actividad en favor de la producción artesanal y del crecimiento cultural, se enmarca en una línea de trabajo que el Consejo viene desarrollando desde hace más de 10 años, para promocionar y difundir las actividades de los artistas del país y las regiones.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Agência Senado

Falta de estratégia isola Brasil no comércio internacional, avaliam especialistas.

Geraldo Magela/Agência Senado A falta de estratégia no comércio exterior está levando o Brasil ao isolamento, avaliam os participantes de audiência pública realizada nesta quinta-feira (29) na Comissão de Relações Exteriores e Defesa Nacional (CRE). Na reunião para debater os efeitos sobre o Brasil da Parceria do Transpacífico (TPP) — acordo de livre comércio que inclui Estados Unidos, Japão e mais 10 países —, a professora Lia Baker Valls Pereira, da Fundação Getúlio Vargas (FGV), disse que a ameaça maior é "a falta de rumo" da política comercial brasileira.

Após classificar como esgotadas as prioridades definidas pela política comercial do Brasil — América do Sul e África —, a professora Vera Thorstensen, também da FGV, considerou tímidos os movimento de aproximação do Brasil com os países desenvolvidos. Segundo ela, o tamanho do atraso é tão grande que exige uma resposta contundente. Para a professora, "o Brasil está correndo atrás dos bondes da história".

Lia Baker e Vera Thorstensen notaram que acordos multilaterais como o TPP e o Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) não abrangem tarifas aduaneiras, como o do Mercosul, mas visam à convergência regulatória, em busca da superação de barreiras fitossanitárias e técnicas, entre outras.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

O vice-presidente da Associação de Comércio Exterior do Brasil (AEB), Mauro Oiticica Laviola, manifestou a preocupação dos exportadores com a falta de previsibilidade da economia brasileira. Além disso, acrescentou, o principal parceiro comercial do Brasil no Mercosul — a Argentina — enfrenta uma preocupante carência de divisas, situação que também afeta outro integrante do bloco, a Venezuela.

De acordo com Laviola, o Brasil corre o risco de se tornar "um bonde taioba" — espécie de vagão — reboque criado no Rio de Janeiro, no Século 19, com a finalidade de transportar bagagens, mercadorias e passageiros de origem humilde, que não tinham condições financeiras de usar o bonde comum.

"Fantasmas"

O professor Marcos Troyjo, diretor do BricLab da Universidade de Colúmbia (EUA), sugeriu expurgar três "fantasmas do passado", legados do regime militar que foram reintroduzidos no ambiente econômico nos últimos anos: substituição das importações, nacional-desenvolvimentismo e política externa independente.

Com a substituição das importações, exemplificou, a Petrobras paga US$ 80 milhões por um navio-petroleiro Aframax fabricado no Brasil, quando o custo na Coreia do Sul é de apenas US$ 45 milhões. O resultado dessa política, acrescentou, é uma grande perda de eficiência para a empresa e prejuízo para os consumidores.

Em nome do nacional-desenvolvimento, segundo Troyjo, o Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) realizou vultosas transferências de recursos para empresas brasileiras escolhidas para ter projeção internacional. A política externa independente, na avaliação do professor, reproduz nos dias de hoje o antagonismo aos Estados Unidos típico dos anos 1960/1970.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Riscos

Laviola afirmou que a exportação de commodities brasileiras, que vem sustentando a balança comercial, corre risco com a assinatura de um acordo que permitirá à Austrália fornecer à China, em condições mais vantajosas do que o Brasil, produtos como minério de ferro, açúcar e carne.

Autor de um dos requerimentos para a realização da audiência pública, o senador Ricardo Ferraço (PMDB-ES) observou que o acordo do Transpacífico prevê uma redução tarifária de 40% no comércio intrabloco de carne de frango e de 35% no caso da soja. Segundo ele, são dois produtos em que o Brasil compete diretamente com os Estados Unidos.

Para Ferraço, o acordo da Austrália com a China e a aliança do Transpacífico podem significar perda de mercado pelo Brasil. O senador sugeriu — e a CRE aprovou — convite ao assessor especial da Presidência da República Marco Aurélio Garcia, considerado o ideólogo da política externa brasileira, para discutir o comércio internacional, na comissão, com outras autoridades do governo responsáveis pela área.

O senador Tasso Jereissati (PSDB-CE), que presidiu parte da audiência, relatou que uma indústria de confecção trocou recentemente o Ceará pelo Paraguai. O país vizinho, depois da posse do presidente Horacio Cartes, adotou política de atração de investimentos com redução de custos tributários para as empresas.

O professor Troyjo resumiu o cenário atual como de muitas oportunidades para poucos países — os envolvidos nas várias alianças comerciais — e de poucas oportunidades para muitos — no caso, os que se isolaram no comércio internacional, como o Brasil.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – Última Hora

Lugo afirma que la línea de 500 kV se hizo con transparencia

El ex presidente de la República y actual senador, Fernando Lugo, salió al paso de los sectores políticos que lo catalogan como uno de los responsables del sobrecosto en la construcción de la línea de 500 kV de Itaipú, ya que bajo su gobierno se inició la obra. El ex mandatario aseguró que los trabajos contaron con rigurosas supervisiones y además se trató de una licitación internacional, no de un proyecto local.

“Primero, no fue una licitación nacional, sino fue una licitación internacional. Y segundo, toda la obra fue supervisada; y se puede revisar toda la documentación en la entidad”, se defendió.

Vale recordar que la implementación de la primera línea de transmisión de 500 kV en Paraguay se incluyó en el acuerdo del 25 de julio de 2009 que firmaron Lugo y el entonces presidente brasileño Lula Da Silva. El Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) financió la obra con USD 450 millones en total. Además de la línea se construyó la subestación de Villa Hayes y amplió la subestación de la Margen Derecha (lado paraguayo de Itaipú.

APOYA INVESTIGACIÓN. Miguel López Perito, ex jefe del Gabinete Civil durante el mandato de Lugo, comentó que la línea de 500 kV la hizo completamente Itaipú y esta entidad “es un Estado dentro de otro Estado”, por lo que no tuvo involucramiento ni se pudo acceder a mayores detalles técnicos de la obra.

Añadió que de detectarse irregularidades en la licitación se tiene que hacer una investigación y castigar a los responsables.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – ABC Color

Habilitan red de salas de cine del Mercosur

En el marco de un acto celebrado en el Cine Teatro del Puerto, el pasado martes, quedó habilitada la Red de Salas de Cine del Mercosur, que constará de cinco espacios en nuestro país, en las ciudades de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.

La red forma parte del proyecto “Mercosur Audiovisual”, desarrollado por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (Recam), con apoyo de la Unión Europea.

Un total de 30 salas de toda la región, que demandaron una inversión de casi G. 3.000 millones, forman parte de esta red, que en Paraguay tendrá como sedes al Cine Teatro del Puerto (El Paraguayo Independiente y Colón), el Centro Cultural Paraguayo Americano (José Berges 297 c/ Estados Unidos) y el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera 834), de Asunción. También el auditorio de la Universidad Nacional del Este, en Ciudad del Este, y el de la Gobernación de Itapúa, en Encarnación.

Augusto Netto, de la Secretaría Nacional de Cultura, explicó que la coordinadora de la programación estará en Uruguay y que semanalmente las salas exhibirán contenidos, de forma gratuita.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

“Lo que se busca es que se vean contenidos de la región, ya que en los lugares donde es más difícil ver nuestras películas es justamente en nuestra región”, detalló.

Igualmente, Fernando Epstein, coordinador de la programación, señaló que esta red “era una acción necesaria, reclamada por el sector”.

Por su parte, Guillermo Saura, director del programa Mercosur Audiovisual, destacó que esta red también permitirá tener estrenos simultáneos en los cuatro países.

Hasta el próximo 16 de diciembre, las salas ofrecerán una muestra denominada “Más allá de la Guerra”, con títulos como “Cándido López, los campos de batalla”, “Netto perde sua alma”, “Argentino hasta la muerte”, “Guerra guasu, la guerra del Paraguay”, entre otros.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – ABC Color

Preparan seminario sobre comunicación de frontera

ENCARNACIÓN (Juan Augusto Roa, de nuestra redacción regional). Un seminario internacional sobre comunicación de frontera, denominado “La integración desde la perspectiva de los comunicadores” tendrá lugar en esta ciudad, el próximo 5 y 6 de noviembre, en el Awa Resort Hotel de esta ciudad. Del encuentro participarán comunicadores de los 17 departamentos del país y periodistas de países de frontera del Mercosur.

El seminario está dirigido a comunicadores de las zonas de frontera de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de hacer conocer a la opinión pública las acciones que se ejecutan en lo referente a la comunicación en el ámbito del Mercosur, y recoger las opiniones y aportes de los comunicadores sociales de las zonas de frontera para hacer efectiva la integración entre los países.

“Queremos escuchar la opinión y recoger los aportes de los comunicadores sociales. Consultar qué es lo que necesitan, qué tipos de muro se derriben para facilitar la integración”, señaló el viceministro de Relaciones Exteriores, Rigoberto Gauto.

Destacó que este proceso de integración que es el Mercosur ha logrado avances muy importantes, pero quedan muchos desafíos.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

El encuentro, que pretende reunir a unos 200 comunicadores de las fronteras nacionales, se desarrolla en el marco de un nuevo sub- grupo creado a instancias del Mercosur, el subgrupo número 18 de “Integración fronteriza”.

El seminario es organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país –Paraguay ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur– con el concurso de la Secretaría de Comunicación (Sicom), la Gobernación de Itapúa y el municipio de Encarnación, con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La República

Uruguay lidera captación de inversión extranjera en América Latina

El ministro de Economía, Danilo Astori, afirmó ante lo más granado del empresariado francés que Uruguay seguirá diversificando su inserción internacional, en especial en integración económica con Europa a través del acuerdo comercial que se negocia con el Mercosur. Destacó que la inversión en Uruguay ronda 24 % del producto interno bruto, que lo ubica junto con Chile a la cabeza de América Latina en atracción de capitales.

El Presidente Tabaré Vázquez y su ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, realizaron una extensa exposición este jueves 29 ante empresarios convocados por Movimiento de Empresas de Francia, la más importante gremial de ese país europeo, en una conferencia realizada en la sede central de la entidad en Paris.

Según informa el sitio web de Presidencia, Astori resaltó que el crecimiento económico de la última década de Uruguay se basó en un promedio de inversión de 24 % del producto interno bruto, una tasa inédita en la historia económica de este país de 3,3 millones de habitantes.

Agregó que Uruguay, junto a Chile, ocupa el primer lugar en materia de captación de inversiones extranjeras en América Latina y el Caribe, según datos de organismos multilaterales.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay ha tenido un muy fuerte desarrollo en el área de servicios y ha generado importantes cambios en su estructura productiva, lo cual ha significado la incorporación de mayor conocimiento, innovación, tecnología y, por lo tanto, más productividad.

Resaltó el papel desempeñado por los servicios globales, que incluyen a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de los procesos de investigación, de servicios jurídicos y financieros.

También sostuvo que el país ha logrado abrir progresivamente su economía al mundo y ha diversificado su producción de bienes, servicios y mercados.

En detalles el ministro presentó cuatro desafíos hacia el futuro. El primero consiste en seguir transformando las capacidades de la población a través de la educación y la creación de conocimiento, y el segundo se refiere a la infraestructura, particularmente mejorar el transporte y aumentar aún más la generación de energía.

El tercer desafío consiste en seguir fortaleciendo los cambios en la estructura productiva, en materia de mercados y de bienes de inversión, mientras que el último es seguir diversificando su inserción internacional, particularmente en lo que refiere a la integración económica con la Unión Europea a través de concretar el ansiado acuerdo comercial con el Mercosur (Mercado Común del Sur), que Uruguay comparte con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – Presidencia.gub.uy

Uruguay lidera captación de inversión extranjera en América Latina. Astori ante empresarios franceses

El ministro de Economía, Danilo Astori, afirmó ante lo más granado del empresariado francés que Uruguay seguirá diversificando su inserción internacional, en especial en integración con Europa a través del acuerdo comercial que se negocia con el Mercosur. Destacó que la inversión en Uruguay ronda 24 % del producto interno bruto, además de ubicarse con Chile a la cabeza de América Latina en atracción de capitales externos.

El Presidente Tabaré Vázquez y su ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, realizaron una extensa exposición este jueves 29 ante empresarios convocados por Movimiento de Empresas de Francia, la más importante gremial de ese país europeo, en una conferencia realizada en la sede central de la entidad en Paris.

A su turno, Astori resaltó que el crecimiento económico de la última década de Uruguay se basó en un promedio de inversión de 24 % del producto interno bruto, una tasa inédita en la historia económica de este país de 3,3 millones de habitantes.

Agregó que Uruguay, junto a Chile, ocupa el primer lugar en materia de captación de inversiones extranjeras en América Latina y el Caribe, según datos de organismos multilaterales.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay ha tenido un muy fuerte desarrollo en el área de servicios y ha generado importantes cambios en su estructura productiva, lo cual ha significado la incorporación de mayor conocimiento, innovación, tecnología y, por lo tanto, más productividad.

Resaltó el papel desempeñado por los servicios globales, que incluyen a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de los procesos de investigación, de servicios jurídicos y financieros.

También sostuvo que el país ha logrado abrir progresivamente su economía al mundo y ha diversificado su producción de bienes, servicios y mercados.

En detalles el ministro presentó cuatro desafíos hacia el futuro. El primero consiste en seguir transformando las capacidades de la población a través de la educación y la creación de conocimiento, y el segundo se refiere a la infraestructura, particularmente mejorar el transporte y aumentar aún más la generación de energía.

El tercer desafío consiste en seguir fortaleciendo los cambios en la estructura productiva, en materia de mercados y de bienes de inversión, mientras que el último es seguir diversificando su inserción internacional, particularmente en lo que refiere a la integración económica con la Unión Europea a través de concretar el ansiado acuerdo comercial con el Mercosur (Mercado Común del Sur), que Uruguay comparte con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – Agencia Uruguaya de Noticias

Astori abogó por la integración de Europa con el Mercosur

PARÍS (Uypress) - El ministro de Economía, Danilo Astori, afirmó ante lo más granado del empresariado francés que Uruguay seguirá diversificando su inserción internacional, en especial en integración con Europa a través del acuerdo comercial que se negocia con el Mercosur.

Destacó que la inversión en Uruguay ronda 24 % del producto interno bruto, además de ubicarse con Chile a la cabeza de América Latina en atracción de capitales externos.

El Presidente Tabaré Vázquez y Danilo Astori realizaron una extensa exposición este jueves 29 ante empresarios convocados por Movimiento de Empresas de Francia, la más importante gremial de ese país europeo, en una conferencia realizada en la sede central de la entidad en Paris.

A su turno, Astori resaltó que el crecimiento económico de la última década de Uruguay se basó en un promedio de inversión de 24 % del producto interno bruto, una tasa inédita en la historia económica de este país de 3,3 millones de habitantes.

Resaltó el papel desempeñado por los servicios globales, que incluyen a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de los procesos de investigación, de servicios jurídicos y financieros.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

También sostuvo que el país ha logrado abrir progresivamente su economía al mundo y ha diversificado su producción de bienes, servicios y mercados.

En detalles el ministro presentó cuatro desafíos hacia el futuro. El primero consiste en seguir transformando las capacidades de la población a través de la educación y la creación de conocimiento, y el segundo se refiere a la infraestructura, particularmente mejorar el transporte y aumentar aún más la generación de energía.

El tercer desafío consiste en seguir fortaleciendo los cambios en la estructura productiva, en materia de mercados y de bienes de inversión, mientras que el último es seguir diversificando su inserción internacional, particularmente en lo que refiere a la integración económica con la Unión Europea a través de concretar el ansiado acuerdo comercial con el Mercosur (Mercado Común del Sur), que Uruguay comparte con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org