Época II - año 2 / n° 34 / julio 2016 Cambia

Coincidencia de organismos multilaterales, analistas y autoridades Aumento de importaciones y turismo auguran mayor crecimiento económico en 2017 La performance al alza de algunas áreas de actividad y la caída de solicitudes de seguros de desempleo, todas señales de recuperación de la economía uruguaya, deben ser acom- pañadas con una corrección fi scal de un punto porcentual del producto interno bruto, advir- tió el ministro de Economía y Finanzas, . En coincidencia, el presidente del Banco Central, , informó que organismos multilaterales de crédito y analistas privados también pronostican una “fase de reversión a la actual coyuntura de desaceleración” de la economía, con un aumento del producto “para los próximos años a tasas mayores” que la proyectada para 2016 de 0,5 %.

Cancillería de Uruguay Las pasividades mínimas Pobreza multidimensional comunicó fi n de presidencia tuvieron un aumento cayó en Uruguay de 29 % temporal del real de 183 % en 10 años en 2006 a 9 % en 2015

Pág. 4 Pág. 3 Pág. 4

URUGUAYCambia es una publicación de la Secretaría de Torre Ejecutiva Plaza Independencia 710 - 11.000 Comunicación Institucional de Presidencia de la República Uruguay - (+598 2) 150 | www.presidencia.gub.uy URUGUAY Cambia Delegados políticos se proponen abordar todos los temas agendados Comisión multipartidaria con Vázquez analiza más proyectos de ley de seguridad ras descartar la propuesta del Partido El Ejecutivo no puede dar directivas al TNacional de suspender los encuen- Parlamento, aclaró Roballo, en respues- tros semanales, el Gobierno y los demás ta al argumento de los delegados nacio- partidos con representación parlamenta- nalistas de no seguir con las reuniones ria coincidieron en que lo más importante encabezadas por el Presidente Tabaré es culminar con la agenda que contiene Vázquez hasta que no se transformen en los temas acordados previamente sobre ley todos los proyectos elaborados. seguridad y convivencia ciudadana. Recordó que fue el propio senador Luis El prosecretario de la Presidencia, Juan Lacalle Pou quien, junto a su par Pablo Andrés Roballo, al término de la reunión Mieres, planteó la posibilidad de contar del martes 26, declaró a la prensa que con este espacio de diálogo que concretó en los 12 encuentros de trabajo previos Vázquez con los partidos sobre seguri- se elaboraron los seis proyectos envia- dad. dos al Parlamento, tres de los cuales ya Todos los partidos hicieron aportes y en tienen media sanción, lo cual habla de base a ellos se elaboró una agenda con- una gran productividad de parte de ese sensuada y en base a ella se sigue traba- cuerpo legislativo. Prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo jando, afi rmó. Sistema carcelario “Seguimos estudiando la elaboración a comisión trabajó en su decimotercera reunión del martes 26 sobre la nueva de un código de infracción juvenil, en Linstitucionalidad que le dará soporte al sistema carcelario, sobre lo cual se acor- el cual se ha avanzado mucho y sería dó que debe ser descentralizado. Excepto el Partido Nacional, se entiende que un desperdicio cortar ahora ese rico este servicio no puede estar en la órbita del Ministerio del Interior, como sucede en el resto del mundo. trabajo”. (Juan Andrés Roballo) Partidos políticos dicen…. Luis Alberto Heber: “Vendremos a la Eduardo Rubio: “Creemos que una vez Pablo Mieres: “Sentimos que todas las próxima reunión a ver y escuchar cuá- agotada la agenda que queda, estaría- bancadas estamos comprometidas en les son las respuestas, porque, en uno mos cerrando este ciclo”. darle el mayor ritmo posible a la discu- de los temas planteados este martes no sión de los proyectos, trabajamos para queremos que se siga estudiando en es- Daniela Payssé: “No vamos a sentirnos ello y se están logrando buenos resulta- ta mesa política y, sobre el otro, quere- emplazados a decir que esta instancia dos en el Parlamento”. mos una defi nición”, afi rmó. está suspendida o terminada y tampoco vamos a permitir que digan que el Frente Germán Cardoso: “Es contradictorio re- Guillermo Facello: “No nos hacemos eco Amplio no tiene voluntad en el Parlamen- clamar celeridad y a la vez suspender las ni somos cómplices de problemas inter- to para aprobar los acuerdos que acá se reuniones (…), por eso entendemos que nos de cualquier otra colectividad o de celebran”. este ciclo de debe ser cerrado con serie- caprichos”. dad y responsabilidad”.

Presidente Tabaré Vázquez mantendrá encuentro con autoridades del PIT-CNT a Secretaría de la Presidencia coordinará con el LPIT-CNT la fecha y hora del encuentro entre la di- rigencia sindical con el Presidente Tabaré Vázquez. Mediante una carta enviada esta semana, el manda- tario consideró superado el desencuentro y restituí- do el diálogo, luego de que la central única de tra- bajadores se disculpara por los términos que había utilizado a tráves de la prensa.

Alcaldes destacaron compromiso de Vázquez “Fue muy productiva para el fortalecimiento del tercer nivel de gobierno”, dijo la titular del Plena- rio de Municipios, María de Lima, en referencia a la reunión del lunes 25 con el Presidente Taba- ré Vázquez, el secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, el prosecretario, Juan Andrés Roba- llo, y el director de la OPP, Álvaro García. Es destacar el compromiso de Vázquez con la descentralización, dijeron Lima y los demás vi- sitantes, los vicepresidentes del Plenario, Fran- cisco Fleitas, del F de Montevideo, y Martín Bar- la, de San Antonio en Salto, Darío Brugman, de Juan Lacaze, Lourdes Suárez, de Guichón, Mi- guel Plada, de Pan de Azúcar, Juan José López, de Paso de los Toros, Álvaro Alfonso, de Aguas Corrientes, y Álvaro Gómez, de Toledo. Uruguay Cambia a ciudadanía puede acceder de forma libre y gratuita al contenido de este material informativo en sus dos formatos: archivo electrónico en www.presidencia. Lgub.uy y en su versión de papel. Quien esté interesado podrá copiarlo o reimprimirlo, ya que esta publicación tiene un contenido de carácter público. página 2 URUGUAY Cambia Proyecciones califi cadas locales e internacionales Economía uruguaya crecerá a mayores tasas que las actuales a partir de 2017 “Organismos multilaterales de crédito, au- toridades y analistas privados pronostican una fase de reversión a la actual coyuntura de desaceleración” de la actividad en Uru- guay, con un aumento a “tasas mayores pa- ra los próximos años”, informó el presidente del Banco Central, Mario Bergara. “La economía uruguaya avanzó bien en la última década en base a factores externos, pero también a las políticas que implemen- tamos, con reformas estructurales fi nancie- ras, laborales y fi scales”, explicó Bergara a la prensa el miércoles 27, tras asistir a la presentación en Montevideo del informe del jefe del Banco Mundial para América, Galería de compras Augusto de la Torre. “En los gobiernos del Frente Amplio, las tarifas públicas aumentaron por Reconoció que en la actualidad Uruguay debajo de la infl ación y del poder adquisitivo de la población, lo cual per- atraviesa “un período de crecimiento bajo”, mite afi rmar que éstas no se utilizaron con fi nes exclusivamente fi scales, pero explicó que el Gobierno “sostiene ra- sino que, también está presente la situación de cada empresa estatal, el zonablemente una situación en materia de ingresos y crecimiento, con la perspectiva contexto del país y la macroeconomía”. (Danilo Astori) de que a partir de 2017 comenzarán a veri- Aumento de turistas y de importación de bienes de capital fi carse tasas de crecimiento mayores”. marcan recuperación económica para el año próximo La Rendición de Cuentas enviada por el l ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, entiende que el aumento de importa- Poder Ejecutivo al Parlamento indica que Eciones de bienes de capital y en la llegada de turistas al país, más una leve caída de “se espera que la economía aumente 0,5 seguros de desempleo son señales de recuperación de la economía nacional. % este año, registre tasas paulatinamente mayores a partir de 2017 y alcance una Esa buena performance se debe acompañar con una corrección fi scal de un punto por- senda de crecimiento de largo plazo en centual del producto interno bruto interno, añadió. 2019”. Astori, al hablar el jueves 28 en la Asociación de Dirigentes de Marketing, precisó que Al margen de la actual situación, “en la Uruguay continúa diferenciándose de sus vecinos, porque en las previsiones para lo que perspectiva global hay una muy buena per- resta del año marcan un aumento de 0,5 % de su producto interno bruto, mientras que cepción de Uruguay, como lo indican los estiman descensos en Argentina y en Brasil. organismos multilaterales de crédito, las “Este es uno de los factores que explican los niveles de confi anza en el país, que es uno agencias califi cadoras de riesgo y exper- de sus capitales más importantes”, complementó. tos, lo cual se demuestra en la respuesta excelente que dan cuando se busca fi nan- Uruguay cuenta con la mayor liquidez fi nanciera de su historia ciamiento externo”, puntualizó. La liquidez del Gobierno incluye activos por 2.670 millones de dólares y acceso a crédito “El corazón de la infl ación, lo que de contingencia por 2.420 millones, mientras que los compromisos en los próximos 12 tiene que ver con la permanencia de meses suman 2.370 millones. “Esto se llama solidez fi nanciera”, defi nió Astori. los precios fundamentales, está ba- Agregó a modo de comparación que en diciembre de 2004 Uruguay debía pagar 35 % de jando”. (Danilo Astori) su deuda en los tres años siguientes, mientras que esa relación ahora es de sólo 15 %. Uruguay en evolución tras superar “pobreza insultante” 250.000 jubilados reciben partida por boleto en efectivo El informe del Banco Mundial ubica a Uruguay en una evolución El Ejecutivo aceptó pagar por única vez en setiembre la partida positiva con muy buena credibilidad, gracias al “manejo macro- boleto de 260 pesos para 250.000 jubilados y pensionistas con in- económico y a reformas estructurales”, dijo Bergara. gresos inferiores a 11.637 pesos por mes. También dispuso que la pasividad mínima del BPS y de los servi- Luego de la crisis económico-fi nanciera de 2002 “había deudas cios de retiro militar y policial será desde el 1 de agosto de 9.185 que pagar y, por tanto, no fue momento de ahorro porque había pesos, incrementar 10 % la partida especial de fi n de año y dar que recuperar el producto y sacar a parte de la población de los aumento por el juicio ganado a Philip Morris. niveles de pobreza insultantes que sufría”, repasó. Tal como viene sucediendo desde 2005, se otorgarán benefi cios Pero desde 2005 los gobiernos han mantenido “un equilibrio adicionales a los jubilados y pensionistas de menores recursos. razonable en el orden macroeconómico, la perspectiva de sus- tentabilidad de crecimiento de largo plazo y se atendieron las En esta oportunidad, y sin perjuicio de la desaceleración econó- necesidades sociales”, agregó. mica y los planteos de la Onajpu, en particular la nota dirigida al Presidente Tabaré Vázquez del 20 de este mes, el Ejecutivo ha Centro de Convenciones juega en primera considerado la situación de este importante sector de la población. “Las pasividades mínimas aumentaron 183 % por encima de los precios desde 2005 en Uruguay” Gobierno prorrogó hasta 30 de setiembre el pago de contribucio- nes especiales de seguridad social al Banco de Previsión Social en Dolores y en las zonas donde rige la emergencia agropecuaria. Un centenar de productoras de películas, videos y otras activida- des afi nes mejorarán su posición en el país y en el exterior a partir Centro de Convenciones de Punta del Este de incorporar la marca “Uruguay Audiovisual”. on la III edición de los premios Platino del cine iberoamericano, La ONU destacó a Uruguay por ser pionero en cumplir normas so- Cquedó inaugurado el domingo 24 el Centro de Convenciones de Punta del Este, que pone a Uruguay al nivel de los países más bre pesca ilegal en aguas internacionales que ocasiona pérdidas importantes en organización de grandes actos culturales y turístico. anuales por 23.000 millones de dólares en el mundo. página 3 URUGUAY Cambia Representa una merma de 29 % a 9 % de la población Unos 570.000 uruguayos superaron la pobreza multidimensional entre 2006 y 2015 El informe “Pobreza multidimensional: ejercicio de medición para Uruguay”¸ que considera los diferentes componentes del bienestar como ingresos, salud, edu- cación, seguridad social y la vivienda, subraya que 570.000 personas pudieron salir de esa situación entre 2006 y 2015 en Uruguay, debido al crecimiento eco- nómico, reformas y políticas sociales. También destaca que el acceso a la sa- lud se considera universal, pues llega a 98 % de los 3,.3 millones de uruguayos. Como parte de una línea de trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social elaboró el estudio “Pobreza multidimensional: ejercicio de medición para Uruguay”, que observa la situación desde una nueva perspectiva que permite a la política pú- blica realizar el seguimiento del ejercicio de los derechos de la ciudadanía. Así, la evolución de los resultados en términos de pobreza multidimensional presentan una evolución a la baja de 29 % en 2006 a 9 % en 2015, período carac- terizado por un gran crecimiento econó- mico y despliegue de políticas sociales y reformas estructurales. Avenida 18 de julio, Montevideo Sistema de Cuidados: Nuevo servicio comienza l de agosto MSP muestra éxito en Los uruguayos que tenían derecho a un terio de Desarrollo Social, Julio Bango. campaña contra VIH asistente personal y aún no la han con- Esta nueva versión de asistentes perso- Uruguay mostró en la celebración del viernes tratado pueden hacerlo en el Portal de nales se basó en el programa anterior de Cuidados (0800 1811) a partir del 1 de 29 del Día Nacional del VIH/Sida indicadores 2014, al cual se realizaron modifi cacio- agosto. muy alentadores sobre detección y tratamien- nes, dado que los asistentes personales “Este año, el Programa de Asistentes to del mal. Las autoridades incluyeron en los trabajaban 70 horas mensuales. Ahora Objetivos Sanitarios 2015-2020 la eliminación Personales llegará a 3.500 uruguayos lo harán 80 horas en la misma modali- de la transmisión vertical de este virus y para con dependencia severa”, aseguró el di- dad. rector del Sistema de Cuidados del Minis- lograrlo se debe seguir por debajo de 2 % en Políticas sociales: 80 % de hogares con adolescentes y la relación entre una y otro, como ocurrió en niños reciben transferencias monetarias del Estado 2013 y 2015. El Mides, en transmisión de radio y TV, informó el viernes que 80 % de los hogares con niños y adolescentes reciben transferencias monetarias del Estado. Argentina habilitó por decreto Por ejemplo, los hogares con un escolar son benefi ciados con 3.073 pesos como compra de gas a Uruguay máximo, con dos escolares 4.657 y con un escolar y un liceal 5.214 pesos. La regasifi cadora avanza según lo Entregó además 90.000 set a recién nacidos, 900 prótesis, respaldó a 2.500 muje- previsto y se espera de un momen- res víctimas de violencia y atendió a 166 adultos mayores agredidos por familiares. to a otro la fi rma del acuerdo marco Remite alimentos para 92.000 niños en comedores y coordina 2.000 voluntarios. con Argentina para que importen gas desde Uruguay, aseguró la mi- Proyectos de desarrollo del ferrocarril acompañarán nistra de Industria, . También adelantó que el vecino país instalación de nueva planta de celulosa de UPM aprobó un decreto que habilita la im- El Gobierno desarrolla una estrategia de infraestructura para el quinquenio portación de este combustible uru- y planifi ca las obras necesarias a raíz del anuncio de la instalación de una guayo. nueva planta de celulosa, informó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. Según agregó, el ferrocarril forma parte de este plan con obras de recuperación de vías férreas y recordó que están terminadas las obras en la línea Paso de los Toros-Rivera. En setiembre comienza el Uruguay entiende que no existen argumentos jurídicos que dragado de canal Martín García impidan traspasar la presidencia pro tempore a Venezuela La Comisión Administradora del Río Cancillería recordó que Uruguay se de la Plata realizó el jueves 28 la guió con el máximo respeto por la apertura de sobres con las propues- normativa institucional del Mercosur, tas de las empresas interesadas en el derecho internacional y la sobe- dragar el canal Martín García. La ranía de los demás estados parte y fi rma seleccionada debe comenzar asociados. Vencido el plazo de seis a realizar las tareas en setiembre y meses, Uruguay fi nalizó su presiden- no deberán extenderse más allá de mayo de 2017. cia temporal del Mercosur. Canciller

URUGUAYCambia es una publicación de la Secretaría de Torre Ejecutiva Plaza Independencia 710 - 11.000 Montevideo Comunicación Institucional de Presidencia de la República Uruguay - (+598 2) 150 | www.presidencia.gub.uy