BOE 084 De 08/04/2003 Sec 3 Pag 13585 A. 13593
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Nº Ayuntamiento Direccion Ayto Persona Contacto Correo Electronico
LISTADO AYUNTAMIENTOS INTERESADOS EN CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS – CONVENIO CRUZ ROJA – DIPUTACIÓN AÑO 2012 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO CONTACTO CONTACTO 1 BURUJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 LUZ [email protected] 925 74 80 41 2 CAZALEGAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 MARIOLA [email protected] 925 86 90 02 C/ PLAZA DEL INFANTE 4 ESCALONA MERCEDES [email protected] 925 78 00 12 DON JUAN MANUEL Nº 1 5 HORMIGOS C/ PLAZA CONSTITUCION BEGOÑA [email protected] 925 74 00 76 6 LILLO C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 JUAN CAÑADAS [email protected] 925 56 23 21 7 MENASALBAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 NURIA [email protected] 925 40 70 06 925 36 05 10 8 MOCEJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 DIANA [email protected] Extensión - 1 C/ PLAZA DE LA 9 NAVALCAN YOLANDA [email protected] 925 84 40 11 CONSTITUCION Nº 1 C/ PLAZA DE LA LIBERTAD 10 QUISMONDO ENCARNACION [email protected] 925 79 02 03 S/N C/ PLAZA DEL CRISTO DE san-martin- 11 SAN MARTIN DE MONTALBAN MAYTE LOPEZ 925 41 70 03 LA LUZ Nº 1 [email protected] admi_social@villanuevadealcardet 12 VILLANUEVA DE ALCARDETE C/ MAYOR Nº 34 YOLANDA BOTIJA 925 16 61 12 e.es 13 VILLASECA DE LA SAGRA C/ PLAZA MAYOR Nº 1 ANGUSTIAS [email protected] 925 27 80 11 14 VILLAMUELAS C/ PLAZA MAYOR Nº 1 MONICA [email protected] 925 34 65 01 15 CEBOLLA C/ DEL HORNO Nº 36 ELENA [email protected] 925 866 392 16 RECAS C/ JOSE ANTONIO Nº 2 ELISEO [email protected] 925 522 181 1 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Listado De Agrupaciones
Listado de Agrupaciones Entidad local cabecera Entidades locales Provincia Categoría tipo entidad Ablanque Luzón Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Ablanque Cobeta Alaminos Sotillo (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Inviernas (Las) Gajanejos Alaminos Alcocer Alocén Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcocer Alcolea del Pinar Luzaga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcolea del Pinar Saúca Estriégana Alcoroches Alcoroches Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Traíd Megina Aldeanueva de Guadalajara Valdegrudas Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Centenera Aldeanueva de Guadalajara Alustante Alustante Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Tordesilos Angón Riofrío del Llano Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Rebollosa de Jadraque Pálmaces de Jadraque Angón Bodera (La) Anguita Ciruelos del Pinar Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Iniéstola Anguita Arbancón Santiuste Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Olmeda de Jadraque (La) Arroyo de las Fraguas Arbancón Arbeteta Ocentejo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Valtablado del Río Peralveche Arbeteta Armallones Recuenco (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Zaorejas Armallones Atienza Miñosa (La) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Atienza Cincovillas Auñón Alhóndiga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Auñón Budia Yélamos de Abajo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Budia Irueste Caspueñas Atanzón Guadalajara Agrupación Secretarial de -
Valdeverdeja 1/4
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua y pozos – Valdeverdeja 1/4 Visita Principales atractivos El plácido pueblo de Valdeverdeja, nos ofrece descanso y quietud en su valle, que le otorga un paisaje de ribera fluvial, en el que abundan los molinos,que se nutren de las corrientes. Otras construcciones similares diseminadas, de orden funcional, para favorecer la actividad del pueblo y aprovechar el entorno para sus fines. Tras los límites urbanos el campo ofrece lugares agradables y curiosos como el lagar Pradera, el lagar de Pradolagar, el Pantano de Valdepeñas y, sobre todo, el lagar de Pozos Nuevos con varias docenas de pozos con sus lavaderos hechos en piedra donde iban a lavar las mujeres. Qué veremos Los molinos de agua se nos muestran como estructuras de piedra, hoy sin uso, pero bien cuidadas. Este conjunto lo componen el Molino Capitanes, el Molino Verdejo, el Molino Rebollos y la antigua Fábrica de luz. Destaca de este conjunto el de los Rebollos, edificio del que existen referencias en 1641 concretamente en los planos de Carducci. Es un molino de grandes proporciones, y a pesar de las corrientes del rio Tajo que le cubre en ocasiones con sus aguas, se conserva bien. Contenía ocho pares de muelas de granito y está abovedado por dentro. La piedra fija se denomina solera y la movible sería la volandera. Horarios y acceso Tels. Ayuntamiento 925 545 511. Acceso CM-4000 CM-4101 TO-2120-V ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua y pozos – Valdeverdeja 2/4 Alrededores Valdeverdeja Valdeverdeja es una localidad situada en el extremo occidental de la provincia de Toledo , a 166 km de Madrid y a tan sólo 41 km de Talavera de la Reina , Ciudad de la Cerámica, y ubicada en la comarca llamada Campana de Oropesa y Cuatro Villas: un lugar ideal donde disfrutar del descanso y de la naturaleza. -
Excursiones De Un
EXCURSIONES DE UN DÍA Estas excursiones se pueden hacer cómodamente en un día volviendo a media tarde al hotel o bien aprovechado el día de vuelta. P. N. Hayedo de Tejera Negra (de vuelta hacia A1 Madrid - Burgos) EXCURSIONES DE UN DÍA EXCURSIONES Cómo llegar: Desde Sigüenza tomar dirección Atienza. Pasar Condemios, Galve hasta Cantalojas. A partir de ahí el acceso al parque es una pista de tierra (10 km aprox). Ruta aconsejada : Está a 85 km de El Molino de Alcuneza. Puntos de interés: Punto de información y control de acceso, aparcamiento La Carbonera-El Mirador. Es necesario sacar entrada: No, pero en otoño es necesario reservar plaza. Aforo limitado a las plazas de aparcamiento. Si este está lleno, hay 6 km desde el acceso hasta la explanada donde empieza la ruta que hay que hacer andando. No existe limitación en el número de visitantes a pie al Parque, pero sí del número de plazas de aparcamiento dentro del mismo. Por ello, para visitar el Parque en épocas de máxima afluencia de visitantes (fines de semana o festivos de los meses de octubre y noviembre) es necesario hacer una reserva de plaza de aparcamiento en el Parque, a la Delegación de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara, indicando la matrícula del vehículo y el día que desean reservar. Los teléfonos para reservar plaza son:(+34) 630 36 79 90 - (+34) 636 66 61 38 - (+34) 636 98 13 23 y (+34) 638 31 70 99. Las reservas para los meses de otoño se hacen a partir del 1 de septiembre de cada año. -
Don Juan De La Cerda, Un Portuense Al Frente De La Casa De Medinaceli (**)
, N.º 29 (2002) Antonio Sánchez González (*) DON JUAN DE LA CERDA, UN PORTUENSE AL FRENTE DE LA CASA DE MEDINACELI (**) El traspaso del umbral del siglo XV al XVI fue una etapa importante tanto para la villa de El Puerto de Santa María como para la Casa Ducal de Medinaceli, titular además del condado portuense, cuyas historias transcurren por entonces muy ligadas. Nada más iniciarse el siglo XVI se va a producir un relevo en la jefatura de esta Casa después de una complicada operación que llevó a portar la corona ducal a un portuense, el joven don Juan de la Cerda, nacido en 1485 en la des- embocadura del río Guadalete de los amores que en este puerto tuvo uno de los magnates castellanos más encumbrados del Cuatrocientos, el primer duque de Medinaceli y conde del gran Puerto de Santa María. Y si don Luis aportó a la secular historia portuense el período de mayor universalidad, gracias al apoyo prestado a Cristóbal Colón y a la hospitalidad que aquí le brindo al futuro almirante de la Mar Océano, don Juan le va a aportar otra etapa alcista que se prolonga durante casi toda la primera mitad del Quinientos. De la etapa de este segundo duque de Medinaceli al frente de sus estados trata este artículo, que aquí se inicia, y que viene a ser continuación de otro artí- culo anterior sobre la figura de don Luis de la Cerda, publicado en esta misma Revista (***), motivo por el que se solapan el final de aquel trabajo con el comienzo de éste. -
Poetas Toledanos Vivos, Por Amador Palacios
-<." 1'- " ~ ,l . poetas toledanos vivos ama dor palacios i.p.Le.t. ------- diput8ei~" pl·~~ . +t~led~ (iTI,emt13 t;~ledt1n~3 director de la colección Julio Porres Martín - Cleto consejo de redacción Jase María Calvo Cirujano, José Gómez-Menor Fuentes Ricardo Izquierdo Benito y Ventura Leblic García colaboradores Rafael del Cerro Malagón, Fernando Martínez Gil e Hilario Rodríguez de Gracia ' dirección artística e ilustraciones José Luis Ruz Administración LP.LE.T. Diputación Provincial PIza. de la Merced, 4. Telf. 22 52 00 TOLEDO (iTIt; e m tUI t;~1 et'!~ 1'\~3 director de la colección Julio Porres Martín - Cleto consejo de redacción Jase María Calvo Cirujano, José Gómez-Menor Fuentes Ricardo Izquierdo Benito y Ventura Leblic García colaboradores Rafael del Cerro Malagón, Fernando Martínez Gil e Hilario Rodríguez de Gracia ' dirección artística e ilustraciones José Luis Ruz Administración l.P.l.E.T. Diputación Provincial PIza. de la Merced, 4. Telf. 22 52 00 TOLEDO T. 1 Ir; Amador Palacios POETAS TOLEDANOS VIVOS Publicaciones del I.P.I.E.T. Serie VI. Temas Toledanos, 16 Cubierta: Plaza de Santo Domingo el Real. Depósito Legal: TO-1416. 1981. ISSN - 0211 - 4607 Impreso: Imp. Ebora, Marqués de Mirasol, 17.- Talavera - Toledo. INSTITUTO PROVINCIAL DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS TOLEDANOS Amador Palacios POETAS TOLEDANOS VIVOS Toledo Diputación Provincial 1981 INTRODUCCION A causa de la reducida extensión de este cuaderno, esta antología de poetas toledanos vivos no puede ser más que un muestrario divulgador de los más representativos y de su obra. Queda aplazado, para cuando se pueda disponer de va,ios centenares de páginas, un completo y exhaustivo estudio críti~o sobre el tema, acompañado de una extensa antología poética y unos escogidos e interesantes documentos gráficos precediendo a varios índices (generales, onomásticos, cronológicos, etc). -
El Director General Resolución De La Delegación Provincial De La Consejería De Sanidad En Toledo Por La Que Se Prorrogan
El Director General Resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo por la que se prorrogan las medidas adoptadas mediante Resolución de 29 de septiembre de 2020 por la que se adoptan medidas de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública para la contención de la expansión del COVID-19, en la Gerencia de Atención Integrada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de Talavera de la Reina (Toledo) Vista la información que obra en la Delegación Provincial de Sanidad de Toledo de seguimiento epidemiológico sobre brotes comunitarios COVID-19 de la Gerencia de Atención Integrada del Sescam de Talavera de la Reina (Toledo), de conformidad la Orden 201/2018, de 27 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se determina el Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha (DOCM nº4 de 7 de enero), que comprende los municipios de Alcañizo, Alcaudete de la Jara, Alcolea de Tajo, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Almendral de la Cañada, Azután, Belvís de la Jara, Buenaventura, Calera y Chozas, Caleruela, Calzada de Oropesa, El Campillo de la Jara, Cardiel de los Montes, Carriches, El Casar de Escalona, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Cervera de los Montes, Domingo Pérez, Erustes, Espinoso del Rey, La Estrella, Garciotum, Las Herencias, Herreruela de Oropesa, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela, Illán de Vacas, Lagartera, Lucillos, Malpica de Tajo, Maqueda, Marrupe, Mejorada, Mesegar de Tajo, Mohedas de la Jara, Montearagón, Montesclaros, -
Estrategia De Desarrollo Inteligente Del Territorio
ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTELIGENTE DEL TERRITORIO DE LA CAMPANA DE OROPESA 2014 - 2020 Orden de 04/02/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulay convoca el procedimiento para la selección de grupos de acción local y estrategias de desarrollo local participativo, de acuerdo con la medida 19 apoyo al desarrollo local de Leader del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. [2016/1425] 1 1 PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE ADECOR: ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTELIGENTE DE LA CAMPANA DE OROPESA 2014 - 2020 CONTENIDO A.- GRUPO DE ACCION LOCAL ........................................................................................................................................................................................................... 1 A.1.- DENOMINACIÓN ............................................................................................................................................................................................................................ 1 A.2.- DATOS DE LA ENTIDAD ............................................................................................................................................................................................................. 1 A.2.1.- DOMICILIO SOCIAL: ............................................................................................................................................................................................................ 1 A.2.2.- TELEFONO -
Maquetación 1
TOLEDO CASTILLA LAMAN CHA x THERE’S SO MUCH TO SEE AND FEEL! Toledo and its province are a complete and particular showcase for your senses. The ca - pital, one of the most attractive old towns in the world, is the hub of an environment rich in artistic and cultural heritage. Its villas and wetlands from La Mancha are a haven of peace where you can enjoy the Cervan - tine atmosphere. Its hills, mountains, fo - rests, ‘rañas’, rivers and meadows are part of a natural environment of singular beauty. Its festivities, traditions and gastronomy are an invitation to live the unequalled attractive of the lands of Toledo. ENDLESS TOLEDO… AND CAPITAL OF GASTRONOMY By the end of the 11 th Century the poet Yehuda ha Levi wrote: ‘The city where I live is big, and its inhabitants are giants’. He was ac - tually talking about Toledo, the place where Jewish, Muslims and Christians gave an example of cohabitation and tolerance. Located on the top of a hill, protected by the Tagus River, Toledo still preserves that open-minded character. All civilizations that have been in the Iberian Peninsula have made of this setting an im - portant one, enriching it with their culture and arts. Each genera - tion gave it a bit more beauty. UNESCO understood it so in 1986 by declaring it a World Heritage Site. Writer Julio Caro Baroja said that Toledo is a luxury that Spain has. A luxury at your fingertips. Being home to more than a hundred monuments, its streets invite you to enjoy the joys of its Roman, Visigothic, Jewish, Muslim and Christian past. -
Ayuntamiento De La Calzada De Oropesa
Ayuntamiento de La Calzada de Oropesa Delegación de Sanidad en Toledo A/A Sra. Delegada Dña. Rocío Rodríguez Martín c/ Río Guadalmena 2 45005 Toledo La Calzada de Oropesa a 3 de septiembre del 2020 Estimada Sra. Delegada: Ante el aumento generalizado de contagios por Covid-19 en toda España y en toda la región, los Ayuntamientos de Alcaudete de la Jara, Alcañizo, Alcolea de Tajo, Azután, Belvís de la Jara, Caleruela, La Calzada de Oropesa,Herreruela de Oropesa,Maqueda, Navalcán, Lagartera, El Puente del Arzobispo, Torralba de Oropesa, El Torrico, Valdeverdeja y Las Ventas de San Julián, manifestamos la conveniencia de que a la mayor brevedad posible se comiencen a ofrecer datos oficiales de positivos por Covid-19 de todos los municipios de la región. De esta manera, la población estará informada oficialmente desde los organismos que poseen estos datos y al mismo tiempo los ayuntamientos podremos tomar las decisiones que creamos convenientes en cada momento para la protección de nuestros vecinos. En los últimos días se ha anunciado por parte de la Consejería de Sanidad que se van a empezar a publicar estos datos a partir del jueves 3 de septiembre pero sólo en municipios de más de 1000 habitantes, argumentando problemas de confidencialidad de datos y de estigmatización en los pueblos menores de 1000 habitantes. Sentimos estar en desacuerdo con esta decisión. Precisamente es en los pueblos más pequeños donde se deberían dar estos datos de forma prioritaria, para evitar posibles bulos. Es en los pueblos pequeños donde las autoridades municipales tenemos un contacto más directo con los vecinos y donde nos toca estar tratando de todos los temas de manera directa con ellos. -
Iii.- Otras Disposiciones Y Actos
AÑO XXVIII Núm. 16 26 de enero de 2009 2984 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación y Ciencia Resolución de 14/01/2009, de la Dirección General de Organización y Servicios Educativos, por la que se adjudi- can ayudas para el desarrollo de determinadas actividades extracurriculares durante el curso 2008-2009 en los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha mediante renovación de convenios con ayuntamientos. [2009/755] Reunidas las Comisiones Técnicas Provinciales a las que se refiere el apartado sexto, de la Orden de 8 de octubre de 2008 (DOCM núm. 215, de 17 de octubre de 2008), por la que se convocan ayudas y suscripción de convenios para el desarrollo de determinadas actividades extracurriculares, durante el curso 2008-2009 en los Centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, he resuelto: Primero: Adjudicar ayudas para la realización de programas de actividades extracurriculares a los Ayuntamientos que se indican en el Anexo I de esta resolución, según lo dispuesto en el punto 3 del apartado segundo de la Orden de referencia. Segundo: Los beneficiarios de las ayudas quedan obligados a cuanto dispone la Orden de 8 de octubre de 2008, por la que se con- vocan ayudas y suscripción o renovación de convenios, para el desarrollo de determinadas actividades extracurriculares para el alumnado en los Centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha así como a lo establecido en el texto de la Adenda correspondien- te.