Abrucena (Almería)

Informe de resultados para el periodo 2014-2016 Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

ÍNDICE.

4. Análisis del seguimiento de los indicadores socioeconómicos de las Áreas de Influencia Socioeconómica de los parques nacionales …………………………………………………………….. 1

4.12 PN Sierra Nevada ……………………….…………………………………………………………… 2 4.12.1. Introducción…………………………………………………………………………… 2 4.12.2 Estructura demográfica…………………………………………………………… 5 4.12.3 Población de extranjeros…………………………………………………………. 11 4.12.4 Indicadores demográficos……………………………………………………….. 17 4.12.5 Indicadores Sociales………………………………………………………………… 41 4.12.6 Indicadores Económicos………………………………………………………….. 45 4.12.7 Afluencia de visitantes…………………………………………………………….. 54 4.12.8 Subvenciones a los municipios………………………………………………… 55 4.12.9 Resumen del periodo …………………………………………………………… 55

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 1

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

4.12 Parque Nacional de Sierra Nevada

4.12.1 Introducción

El Parque Nacional de Sierra Nevada fue declarado en el año 1999 (Ley 3/99 de 11 de enero). Se realiza el traspaso de su gestión a la Comunidad Autónoma de Andalucía por Real Decreto 712/2006, de 9 de junio.

Datos Geográficos

Provincia: Granada y Almería Superficie terrestre: 85.883ha. Comunidad Autónoma: Andalucía Superficie marina: 0,00 ha Superficie total: 85.883 ha.

Zona Periférica de Protección: 86.355 ha. (*) Área de Influencia Socioeconómica ☼: 266.690,91 ha.

Superficie titularidad pública: 65.086,00 ha. (75,78%) Superficie titularidad privada: 20.797,00 ha. (24,22%)

Altitud máxima: Pico de Mulhacén 3.479 m s.n.m. Altitud mínima: Montenegro (Arroyo de los Catalanes 860 m s.n.m.

Clima: Mediterráneo. Su condición de alta montaña confiere a la zona superior características propias de un clima continental frío. Presenta grandes contrastes de temperatura y precipitación en función de la altitud, la orientación y la posición respecto del eje oeste-este

Fuente: Los datos de superficies de los parques nacionales son los especificados en el contenido de sus disposiciones normativas de declaración, reclasificación o ampliación, y en el caso de los parques nacionales de Sierra Nevada y Ordesa y Monte Perdido en sus instrumentos de planificación, que incluyen la cifra de superficie. Los datos de superficies de las zonas periféricas de protección son los inicluidos en la normativa, y en su defecto los calculados mediante sistemas de información geográfica a partir de la información cartográfica más actualizada disponible. Los datos de superficies de las áreas de influencia socioeconómica han sido calculados mediante análisis con sistemas de información geográfica a partir de la versión de límites de términos municipales actualizados a fecha de 18 de noviembre de 2015 por el Instituto Geográfico Nacional.

 Según define la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, la zona periférica de protección es el espacio marítimo o terrestre exterior, continuo y colindante a un parque nacional, dotado de un régimen jurídico propio destinado a proyectar los valores del parque en su entorno y amortiguar los impactos ecológicos o paisajísticos procedentes del exterior sobre el interior del parque nacional.

* En el caso de la zona periférica de protección del Parque Nacional de Sierra Nevada, en la tabla se considera equivalente al territorio del parque natural que rodea al parque nacional.

☼ El área de influencia socioeconómica de un parque nacional según la Ley 30/2014, es el territorio constituido por los términos municipales que aportan terreno al mismo, así como, excepcionalmente, siempre que haya causas objetivas que los definan, por otros directamente relacionados, cuando así se considere en las leyes declarativas, en los que las administraciones públicas llevarán a cabo políticas activas para su desarrollo.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 2

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Fuente: Organismo Autónomo Parques Nacionales e Instituto Geográfico Nacional.

Población Superficie en Municipios Superficie (ha) Provincia 2016 el Parque (ha)

Abla 1.294 4.520,87 464,57 Almería

Abrucena 1.208 8.361,08 2.282,31 Almería

Alboloduy 613 6.968,07 741,51 Almería

Alsodux 134 2.008,69 133,76 Almería

Bayárcal 323 3.799,21 2.157,47 Almería 114 3.880,41 1.306,96 Almería Canjáyar 1.279 6.687,40 341,20 Almería Fiñana 2.070 13.385,31 1.271,47 Almería Fondón 1.017 9.108,82 484,64 Almería 1.551 9.273,54 1.511,25 Almería Nacimiento 483 8.069,53 326,38 Almería 651 3.238,76 1.396,40 Almería Paterna del Río 372 4.544,49 1.835,98 Almería Rágol 316 2.690,09 31,29 Almería Las Tres Villas 625 8.528,73 466,17 Almería

Aldeire 639 7.001,51 2.587,26 Granada Alpujarra de la Sierra 1.038 6.847,90 2.472,87 Granada

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 3

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Bérchules 727 6.953,05 4.258,87 Granada Bubión 294 1.485,18 1.061,13 Granada Busquístar 276 1.801,73 70,16 Granada Cáñar 379 2.632,54 1.390,22 Granada Capileira 520 5.685,01 4.696,49 Granada Dílar 1.910 7.921,91 4.139,72 Granada Dólar 631 7.852,43 762,23 Granada Dúrcal 7.050 7.657,66 3.468,15 Granada Ferreira 303 4.354,57 857,94 Granada Güéjar-Sierra 2.909 23.876,33 10.193,86 Granada Huéneja 1.156 11.664,76 1.698,28 Granada Jerez del Marquesado 1.009 8.268,61 5.160,21 Granada Juviles 148 1.497,28 231,42 Granada Lanjarón 3.587 6.033,48 2.346,46 Granada Lanteira 552 5.273,63 2.683,95 Granada Lecrín 2.098 4.045,76 213,72 Granada Lugros 327 6.323,36 2.109,72 Granada Monachil 7.681 8.884,97 3.379,75 Granada Nevada 1.106 7.725,23 3.212,15 Granada Nigüelas 1.218 3.090,18 1.121,71 Granada Pampaneira 318 1.745,79 865,72 Granada Pórtugos 401 2.081,13 1.333,33 Granada Soportújar 277 1.415,05 743,90 Granada Tahá, La 655 2.556,72 189,66 Granada Trevélez 776 9.088,85 8.342,72 Granada Válor 671 5.851,81 1.539,30 Granada La Zubia 18.945 2.009,45 0,60 Granada Total 69.651 Fuente: INE y Organismo Autónomo Parques Nacionales. Los datos de superficies de municipios (totales, en parque nacional) han sido calculados mediante análisis con sistemas de información geográfica a partir de la versión de límites de términos municipales actualizados a fecha de 18 de noviembre de 2015 por el Instituto Geográfico Nacional y de las últimas versiones de capas de límites de los parques nacionales, lo que puede explicar ligeras posibles variaciones respecto a los datos de superficies totales de los parques nacionales recogidos en la normativa de declaración, reclasificación o ampliación de los parques.

No existe población estable dentro del parque nacional.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 4

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

4.12.2 Estructura demográfica

De los cuarenta y cuatro municipios que conforman el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada, Güéjar-Sierra es el mayor término municipal y Nigüelas el menor. El municipio con mayor porcentaje de población es La Zubia que agrupa el 27,2% del total de la población del área de influencia socioeconómica.

Superficies y poblaciones del AIS del Parque Nacional de Sierra Nevada.

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

% poblac. % superf

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

% poblac. % superf

Fuente: Superficie-Red de Parques Nacionales; Población (porcentaje sobre el total del área de influencia socioeconómica)- Instituto Nacional de Estadística. (Datos de 2013)

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 5

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Porcentaje de población de los municipios con respecto al total del AIS. Año 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

La densidad de población del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada en el año 2016, es mucho mas baja que la de las provincias de referencia o la Comunidad Autónoma. Los cuarenta y cuatro municipios presentan densidades muy variadas siendo, en el año 2016, La Zubia (942,5 personas/km2), Nigüelas (108,7 personas/km2) y Dúrcal (92,0 personas/km2) los que presentan un valor mas alto y, por el contrario, los que presentan cifras más bajas son Beires (2,9 personas/km2), Lugros (5,1 personas/km2) y Nacimiento (5.9 personas/km2).

Superficie Densidad (personas/km2) (km2) 2014 2015 2016

Abla 45,2 31,55 29,69 28,63

Abrucena 83,7 15,08 15,28 14,43

Alboloduy 69,7 9,21 9,37 8,79

Alsodux 20,1 6,52 6,87 6,67

Bayárcal 38,0 8,95 8,84 8,50 Beires 38,8 2,89 3,07 2,94 Canjáyar 66,9 20,40 20,06 19,12 Fiñana 134,0 16,43 15,93 15,45 Fondón 91,2 10,87 11,18 11,15 Laujar de Andarax 92,8 17,60 16,96 16,71 Nacimiento 80,8 6,27 6,20 5,98

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 6

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Ohanes 32,4 21,48 20,65 20,09 Paterna del Río 45,5 9,03 8,26 8,18 Rágol 26,9 12,30 12,57 11,75 Las Tres Villas 85,4 6,83 7,20 7,32

Aldeire 70,1 9,19 9,00 9,12 Alpujarra de la Sierra 68,5 15,55 15,20 15,15 Bérchules 69,6 10,95 10,62 10,45 Bubión 14,9 21,14 20,74 19,73 Busquístar 18,0 16,44 16,06 15,33 Cáñar 26,3 15,51 15,40 14,41 Capileira 56,9 8,72 8,93 9,14 Dílar 79,3 23,01 23,18 24,09 Dólar 78,6 7,88 7,90 8,03 Dúrcal 76,6 93,46 92,99 92,04 Ferreira 43,6 7,48 7,20 6,95 Güéjar-Sierra 238,9 12,33 12,36 12,18 Huéneja 116,7 10,22 10,01 9,91 Jerez del Marquesado 82,8 12,40 12,33 12,19 Juviles 15,0 8,93 10,20 9,87 Lanjarón 60,4 61,54 61,51 59,39 Lanteira 52,8 9,96 10,34 10,45 Lecrín 40,5 53,78 52,79 51,80 Lugros 63,3 5,18 5,06 5,17 Monachil 88,9 83,22 84,79 86,40 Nevada 77,3 14,86 14,53 14,31 Nigüelas 11,2 108,84 108,39 108,75 Pampaneira 17,5 18,46 18,00 18,17 Pórtugos 20,8 18,37 19,66 19,28 Soportújar 14,2 22,54 20,85 19,51 Tahá, La 25,6 25,90 25,12 25,59 Trevélez 91,0 8,70 8,64 8,53 Válor 58,6 10,63 11,16 11,45 La Zubia 20,1 924,08 929,10 942,54 Total 2.649,2 26,44 26,39 26,29 Almería 8.774,9 79,97 79,91 80,26 Granada 12.647,0 72,70 72,53 72,38 Andalucía 87.597,7 95,92 95,88 95,76 España 505.985,9 92,44 92,15 92,01 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Si estudiamos la evolución de la población registrada entre 2014 y 2016 se puede ver una tendencia descendente de la población en el área de influencia socioeconómica, comportamiento similar al de la provincia de Granada o a la Comunidad Autónoma de Andalucía pero diferente al de la provincia de Almería donde se produce un repunte de población en el año 2016.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 7

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Padrón municipal 2014 2015 2016

Abla 1.426 1.342 1.294

Abrucena 1.262 1.279 1.208

Alboloduy 642 653 613

Alsodux 131 138 134

Bayárcal 340 336 323 Beires 112 119 114 Canjáyar 1.365 1.342 1.279 Fiñana 2.201 2.134 2.070 Fondón 991 1.020 1.017 Laujar de Andarax 1.633 1.574 1.551 Nacimiento 507 501 483 Ohanes 696 669 651 Paterna del Río 411 376 372 Rágol 331 338 316 Las Tres Villas 583 615 625

Aldeire 644 631 639 Alpujarra de la Sierra 1.065 1.041 1.038 Bérchules 762 739 727 Bubión 315 309 294 Busquístar 296 289 276 Cáñar 408 405 379 Capileira 496 508 520 Dílar 1.825 1.838 1.910 Dólar 619 621 631 Dúrcal 7.159 7.123 7.050 Ferreira 326 314 303 Güéjar-Sierra 2.946 2.953 2.909 Huéneja 1.193 1.168 1.156 Jerez del Marquesado 1.027 1.021 1.009 Juviles 134 153 148 Lanjarón 3.717 3.715 3.587 Lanteira 526 546 552 Lecrín 2.178 2.138 2.098 Lugros 328 320 327 Monachil 7.398 7.538 7.681 Nevada 1.149 1.123 1.106 Nigüelas 1.219 1.214 1.218 Pampaneira 323 315 318 Pórtugos 382 409 401 Soportújar 320 296 277 Tahá, La 663 643 655 Trevélez 792 786 776 Válor 623 654 671 La Zubia 18.574 18.675 18.945 Total 70.038 69.921 69.651 Almería 701.688 701.211 704.297 Granada 919.455 917.297 915.392 Andalucía 8.402.305 8.399.043 8.388.107 España 46.771.341 46.624.382 46.557.008 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 8

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Evolución de la población 2014-2016

70.200 70.038 70.000 69.921 69.800

69.651

69.600 Número de habitantes AIS de habitantes de Número 69.400

69.200

69.000 2014 2015 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Si comparamos la evolución demográfica entre 2014 y 2016, vemos que el descenso de población registrado en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada, ha sido algo mayor al registrado en la provincia de Granada, y bastante mayor al de la provincia de Almería, donde la tasa de variación poblacional fue positiva. Se comprueba que el crecimiento poblacional de los municipios de Juviles, Válor y Las Tres Villas ha sido mayor que en el resto y los municipios de Soportújar, Paterna del Río y Abla fueron los que perdieron más población en el periodo estudiado.

Tasa variación poblacional. Años 2014-2016 (%)

15%

10% 7,20% -6,67% 2,62% -2,54% -6,8% 5% 2,29% 1,79% -4,59% 0% -0,78% -5% -4,28% -5,00% -4,73% -4,53% -4,52% -6,30%- 5,95% -5,02% -6,47% 4,84% -10% -7,11% -9,26% -9,49% -15%

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 9

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

15% 10,45% 10% 7,70% 4,66% 4,94% 3,83% 4,97% 5% 2,00% 1,94% 0,37% 0% -1,52% -0,30% -0,08% -1,21% -0,55% -0,44% -0,46% -5% -3,10% -2,02% -0,17% -1,26% -1,75% -3,50% -3,67% -3,74% -1,55% -10% -7,06%

-15% -13,44%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Al representar tanto la densidad como la variación de población de los municipios del Área de Influencia Socioeconómica, vemos que las mayores densidades de población se localizan en el sector occidental del área de influencia socioeconómica, mientras que no se observa un patrón geográfico en las variaciones poblacionales.

Densidad de población en el año 2016 y Variación de la población periodo 2014-2016.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 10

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

4.12.3 Población de extranjeros

En cuanto a la presencia de extranjeros en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada, se observa un ligero descenso entre los años 2014 y 2016, pasando de un 5,1% a un 4,6% respectivamente. El decrecimiento de la inmigración fue muy similar en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada y en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Datos 2014 Total Europa Total Total Total Unión Total Total Oceanía y % No Total Asia Población Extranjeros Europea Africa América Apátridas Extranjeros Comunitaria Abla 1.426 158 136 1 14 7 0 0 11,08 Abrucena 1.262 77 39 0 37 1 0 0 6,10 Alboloduy 642 14 12 1 1 0 0 0 2,18 Alsodux 131 4 4 0 0 0 0 0 3,05 Bayárcal 340 10 9 1 0 0 0 0 2,94 Beires 112 0 0 0 0 0 0 0 0,00 Canjáyar 1.365 26 16 3 2 5 0 0 1,90 Fiñana 2.201 71 52 1 3 13 2 0 3,23 Fondón 991 24 9 12 3 0 0 0 2,42 Laujar de Andarax 1.633 30 17 1 9 3 0 0 1,84 Nacimiento 507 102 87 0 13 1 1 0 20,12 Ohanes 696 16 10 2 3 1 0 0 2,30 Paterna del Río 411 16 8 5 1 2 0 0 3,89 Rágol 331 5 4 1 0 0 0 0 1,51 Las Tres Villas 583 32 18 0 11 3 0 0 5,49 Aldeire 644 12 10 1 0 1 0 0 1,86 Alpujarra de la Sierra 1.065 151 137 2 11 1 0 0 14,18 Bérchules 762 77 56 4 11 6 0 0 10,10 Bubión 315 44 38 0 0 6 0 0 13,97 Busquístar 296 22 10 1 3 3 5 0 7,43 Cáñar 408 138 122 6 2 3 5 0 33,82 Capileira 496 29 20 0 7 1 1 0 5,85 Dílar 1.825 83 47 1 13 19 3 0 4,55 Dólar 619 48 23 3 1 21 0 0 7,75 Dúrcal 7.159 315 150 8 68 65 24 0 4,40 Ferreira 326 1 0 1 0 0 0 0 0,31 Güéjar-Sierra 2.946 101 56 8 8 26 3 0 3,43 Huéneja 1.193 62 41 0 4 17 0 0 5,20 Jerez del Marquesado 1.027 22 10 2 3 7 0 0 2,14 Juviles 134 16 13 0 3 0 0 0 11,94 Lanjarón 3.717 295 235 9 28 16 6 1 7,94 Lanteira 526 10 6 1 0 3 0 0 1,90 Lecrín 2.178 153 139 4 5 5 0 0 7,02 Lugros 328 1 0 0 1 0 0 0 0,30 Monachil 7.398 416 198 15 70 118 14 1 5,62 Nevada 1.149 66 53 1 4 8 0 0 5,74 Nigüelas 1.219 80 63 2 10 5 0 0 6,56

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 11

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Pampaneira 323 20 16 0 1 3 0 0 6,19 Pórtugos 382 11 10 0 0 1 0 0 2,88 Soportújar 320 15 12 0 0 3 0 0 4,69 Tahá, La 663 85 75 7 0 3 0 0 12,82 Trevélez 792 29 24 0 3 2 0 0 3,66 Válor 623 26 14 3 7 2 0 0 4,17 La Zubia 18.574 665 245 51 134 210 23 2 3,58 Total 70.038 3.578 2.244 158 494 591 87 4 5,11 Almería 701.688 142.810 74.038 5.025 48.371 12.983 2.376 17 20,35 Granada 919.455 62.039 29.109 2.249 14.701 13.131 2.785 64 6,75 Andalucia 8.402.305 661.520 7,87 España 46.771.341 5.023.487 10,74 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Datos 2015 Total Europa Total Total Total Unión Total Total Oceanía y % No Total Asia Población Extranjeros Europea Africa América Apátridas Extranjeros Comunitaria Abla 1.342 94 72 2 14 6 0 0 7,00 Abrucena 1.279 72 23 0 48 1 0 0 5,63 Alboloduy 653 15 12 1 2 0 0 0 2,30 Alsodux 138 4 4 0 0 0 0 0 2,90 Bayárcal 336 15 10 1 3 1 0 0 4,46 Beires 119 0 0 0 0 0 0 0 0,00 Canjáyar 1.342 25 19 0 1 5 0 0 1,86 Fiñana 2.134 70 50 2 3 13 2 0 3,28 Fondón 1.020 27 15 10 2 0 0 0 2,65 Laujar de Andarax 1.574 23 10 1 8 4 0 0 1,46 Nacimiento 501 96 83 0 13 0 0 0 19,16 Ohanes 669 12 8 2 1 1 0 0 1,79 Paterna del Río 376 13 6 5 0 2 0 0 3,46 Rágol 338 1 0 1 0 0 0 0 0,30 Las Tres Villas 615 35 22 0 10 3 0 0 5,69 Aldeire 631 12 6 1 0 5 0 0 1,90 Alpujarra de la Sierra 1.041 147 134 1 10 2 0 0 14,12 Bérchules 739 72 51 3 13 5 0 0 9,74 Bubión 309 39 33 0 0 6 0 0 12,62 Busquístar 289 20 8 0 3 3 6 0 6,92 Cáñar 405 132 119 5 1 2 5 0 32,59 Capileira 508 38 23 1 8 5 1 0 7,48 Dílar 1.838 75 47 1 8 17 2 0 4,08 Dólar 621 52 22 3 1 26 0 0 8,37 Dúrcal 7.123 275 145 6 55 52 17 0 3,86 Ferreira 314 0 0 0 0 0 0 0 0,00 Güéjar-Sierra 2.953 97 63 7 7 16 4 0 3,28 Huéneja 1.168 59 40 0 4 14 1 0 5,05 Jerez del Marquesado 1.021 20 9 3 4 4 0 0 1,96 Juviles 153 24 19 0 5 0 0 0 15,69 Lanjarón 3.715 268 221 8 20 13 5 1 7,21 Lanteira 546 12 4 1 0 7 0 0 2,20 Lecrín 2.138 120 106 2 5 5 2 0 5,61 Lugros 320 1 0 0 1 0 0 0 0,31 Monachil 7.538 414 209 15 67 111 11 1 5,49

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 12

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Nevada 1.123 70 54 1 4 11 0 0 6,23 Nigüelas 1.214 72 61 0 6 5 0 0 5,93 Pampaneira 315 18 14 0 1 3 0 0 5,71 Pórtugos 409 13 12 0 0 1 0 0 3,18 Soportújar 296 13 10 0 0 3 0 0 4,39 Tahá, La 643 85 69 8 1 7 0 0 13,22 Trevélez 786 27 22 0 3 2 0 0 3,44 Válor 654 31 17 3 8 3 0 0 4,74 La Zubia 18.675 651 232 57 137 193 30 2 3,49 Total 69.921 3.359 2.084 151 477 557 86 4 4,80 Almería 701.211 138.104 69.951 5.014 49.359 11.411 2.351 18 19,70 Granada 917.297 59.279 27.530 2.224 14.679 11.951 2.832 63 6,46 Andalucia 8.399.043 636.205 7,57 España 46.624.382 4.729.644 10,14 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Datos 2016 Total Europa Total Total Total Unión Total Total Oceanía y % No Total Asia Población Extranjeros Europea Africa América Apátridas Extranjeros Comunitaria Abla 1.294 94 70 2 15 6 1 0 7,26 Abrucena 1.208 67 28 0 37 2 0 0 5,55 Alboloduy 613 6 5 0 1 0 0 0 0,98 Alsodux 134 4 4 0 0 0 0 0 2,99 Bayárcal 323 15 10 1 3 1 0 0 4,64 Beires 114 0 0 0 0 0 0 0 0,00 Canjáyar 1.279 21 14 2 0 5 0 0 1,64 Fiñana 2.070 57 47 2 2 4 2 0 2,75 Fondón 1.017 28 14 12 2 0 0 0 2,75 Laujar de Andarax 1.551 19 9 2 6 2 0 0 1,23 Nacimiento 483 84 76 0 8 0 0 0 17,39 Ohanes 651 12 8 3 1 0 0 0 1,84 Paterna del Río 372 12 5 3 0 4 0 0 3,23 Rágol 316 1 0 1 0 0 0 0 0,32 Las Tres Villas 625 34 17 0 15 2 0 0 5,44 Aldeire 639 15 8 1 2 4 0 0 2,35 Alpujarra de la Sierra 1.038 179 165 2 10 2 0 0 17,24 Bérchules 727 75 50 3 18 4 0 0 10,32 Bubión 294 28 24 0 0 4 0 0 9,52 Busquístar 276 9 3 0 3 2 1 0 3,26 Cáñar 379 122 111 4 1 1 5 0 32,19 Capileira 520 44 27 1 12 4 0 0 8,46 Dílar 1.910 70 39 1 8 19 3 0 3,66 Dólar 631 43 20 3 1 19 0 0 6,81 Dúrcal 7.050 213 104 6 51 39 13 0 3,02 Ferreira 303 0 0 0 0 0 0 0 0,00 Güéjar-Sierra 2.909 97 62 8 4 18 5 0 3,33 Huéneja 1.156 46 31 1 4 9 1 0 3,98 Jerez del Marquesado 1.009 21 8 3 5 5 0 0 2,08 Juviles 148 20 18 0 2 0 0 0 13,51 Lanjarón 3.587 223 178 9 19 10 6 1 6,22

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 13

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Lanteira 552 8 5 0 0 3 0 0 1,45 Lecrín 2.098 103 95 1 5 2 0 0 4,91 Lugros 327 0 0 0 0 0 0 0 0,00 Monachil 7.681 413 220 13 62 104 13 1 5,38 Nevada 1.106 66 56 0 4 6 0 0 5,97 Nigüelas 1.218 81 61 0 14 6 0 0 6,65 Pampaneira 318 22 16 3 1 2 0 0 6,92 Pórtugos 401 13 12 0 0 1 0 0 3,24 Soportújar 277 13 11 0 0 2 0 0 4,69 Tahá, La 655 95 78 8 2 7 0 0 14,50 Trevélez 776 30 21 0 8 1 0 0 3,87 Válor 671 30 13 3 7 7 0 0 4,47 La Zubia 18.945 677 261 55 151 177 31 2 3,57 Total 69.651 3.210 2.004 153 484 484 81 4 4,61 Almería 704.297 138.340 67.324 5.078 52.560 10.883 2.469 26 19,64 Granada 915.392 57.703 26.479 2.253 14.948 11.101 2.852 70 6,30 Andalucia 8.388.107 620.006 7,39 España 46.557.008 4.618.581 9,92 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Variación en el porcentaje de extranjeros 23% 21% AIS PN Sierra 19% Nevada 17% Almería 15% 13% Granada 11% 9% Andalucia 7% 5% España 3% 2014 2015 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Si estudiamos la variación producida en el porcentaje de extranjeros de forma desagregada, observamos que su comportamiento ha sido desigual en los diferentes municipios ya que dieciséis de ellos incrementaron su población de extranjeros mientras que los veintiocho restantes la disminuyeron. Los términos municipales con mayor incremento fueron Alpujarra de la Sierra, Capileira, Bayárcal y La Tahá, mientras que los mayores descensos se produjeron en los municipios de Bubión, Busquístar, Abla, Nacimiento y Lecrín. En el año 2016 los municipios que mayor prcentaje de extranjeros tenían en su población eran Cáñar (32,1%), Nacimiento (17,3%), Alpujarra de la Sierra (17,2%) y La Tahá (14,5%) frente a los que no tenían ningún extranjero censado que eran Ferreira, Lugros o Beires.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 14

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Variación en el porcentaje de extranjeros.

40% Abla Abrucena 35% Alboloduy

30% Alsodux Bayárcal 25% Beires Canjáyar 20% Fiñana

15% Fondón Laujar de Andarax 10% Nacimiento Ohanes 5% Paterna del Río 0% Rágol 2014 2015 2016 Las Tres Villas

Variación en el porcentaje de extranjeros. Cont. 40% Aldeire Alpujarra de la Sierra Bérchules 35% Bubión Busquístar Cáñar 30% Capileira Dílar Dólar 25% Dúrcal Ferreira Güéjar-Sierra 20% Huéneja Jerez del Marquesado Juviles 15% Lanjarón Lanteira Lecrín 10% Lugros Monachil Nevada Nigüelas 5% Pampaneira Pórtugos Soportújar 0% Tahá, La 2014 2015 2016 Trevélez

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

La representación geográfica de los datos nos muestra que la mayor concentración de extranjeros se registra en los municipios de los sectores noreste y suroeste, mientras que los mayores incrementos de población de extranjeros se agrupan en los municipios de la zona sur del área de influencia socioeconómica.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 15

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Población de extranjeros en el año 2016 y evolución en periodo 2014-2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

En cuanto a la procedencia de los inmigrantes asentados en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada, se puede observar que una mayoría de extranjeros procedía de países de la Unión Europea (62,4%) seguido de personas con origen en países americanos y africanos (ambos con 15,1%). A nivel de las dos provincias, la composición varía muy poco ya que el origen principal de los inmigrantes, en ambos casos con un 46% aproximadamente, lo integran extranjeros procedentes de países de la Unión Europea, quedando en segundo lugar los de procedencia de países africanos, que en el caso de la provincia de Almería llegan a alcanzar el 38,0%, mientras que en la provincia de Granada solo llegan al 25,9%, porcentaje próximo al de los extranjeros procedentes de países americanos (19,2%). En números absolutos, en el año 2016 el 53,1% de los inmigrantes extranjeros del AIS del Parque Nacional de Sierra Nevada se concentraba en cinco municipios: La Zubia (21,0%), Monachil (12,8%), Lanjarón (6,9%), Dúrcal (6,6%) y Alpujarra de la Sierra (5,5%).

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 16

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Composición de la población de extranjeros en el AIS del PN de Sierra Nevada (%). Año 2016

2,5% 0,1% Total Unión Europea 15,1% Total Europa No Comunitaria Total Africa

15,1% Total América 62,4% Total Asia 4,8% Oceanía y Apátridas

Composición de la población de extranjeros en Composición de la población de extranjeros en Almeria (%). Año 2016 Granada (%). Año 2016 1,8% 0,0% 4,9% 0,1% Total Unión Europea 7,9% 19,2% Total Europa No Comunitaria Total Africa 45,9% 48,7% 38,0% Total América

Total Asia 25,9% Oceanía y Apátridas 3,9% 3,7%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

4.12.4 Indicadores demográficos

Los Indicadores Demográficos Básicos resumen la evolución histórica del comportamiento de los fenómenos demográficos básicos en una población determinada.

En cuanto a la estructura por edades de la población, la gráfica del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada muestra una población regresiva, con una base más estrecha que el cuerpo central. Comparándola con las pirámides provinciales se observa que el conjunto de los municipios del AIS presentan una distribución de edades más parecida a la de la provincia de Granada, conun máximo de población entre los 40 y 54 años, que a la distribución de la provincia de Almería que presenta este máximo en el intervalo de 30 a 44 años.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 17

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Área de Influencia Socioeconómica del Pirámide poblacional de la Provincia Parque Nacional de Sierra Nevada. de Almería.

Año 2016 Año 2016 < 85 < 85 80-84 80-84 75-79 75-79 70-74 70-74 65-69 65-69 60-64 60-64 55-59 55-59 50-54 50-54 45-49 45-49 40-44 40-44 35-39 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 15-19 15-19 10-14 10-14 5-9 5-9 0-4 0-4

-10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Pirámide poblacional de la Provincia de Pirámide poblacional de la Comunidad Granada. Autónoma de Andalucía.

Año 2016 Año 2016

< 85 < 85 80-84 80-84 75-79 75-79 70-74 70-74 65-69 65-69 60-64 60-64 55-59 55-59 50-54 50-54 45-49 45-49 40-44 40-44 35-39 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 15-19 15-19 10-14 10-14 5-9 5-9

0-4 0-4

-10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 18

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

El índice de población refleja el peso relativo de la población en cada municipio respecto al total de la comunidad autónoma.

Indicadores de Participación Territorial Índice Número de Índice Número de Índice Número de Población habitantes Población habitantes Población habitantes 2014 2014 2015 2015 2016 2016 Abla 1,70 1.426 1,60 1.342 1,54 1.294 Abrucena 1,50 1.262 1,52 1.279 1,44 1.208 Alboloduy 0,76 642 0,78 653 0,73 613 Alsodux 0,16 131 0,16 138 0,16 134 Bayárcal 0,40 340 0,40 336 0,39 323 Beires 0,13 112 0,14 119 0,14 114 Canjáyar 1,62 1.365 1,60 1.342 1,52 1.279 Fiñana 2,62 2.201 2,54 2.134 2,47 2.070 Fondón 1,18 991 1,21 1.020 1,21 1.017 Laujar de Andarax 1,94 1.633 1,87 1.574 1,85 1.551 Nacimiento 0,60 507 0,60 501 0,58 483 Ohanes 0,83 696 0,80 669 0,78 651 Paterna del Río 0,49 411 0,45 376 0,44 372 Rágol 0,39 331 0,40 338 0,38 316 Las Tres Villas 0,69 583 0,73 615 0,75 625 Aldeire 0,77 644 0,75 631 0,76 639 Alpujarra de la Sierra 1,27 1.065 1,24 1.041 1,24 1.038 Bérchules 0,91 762 0,88 739 0,87 727 Bubión 0,37 315 0,37 309 0,35 294 Busquístar 0,35 296 0,34 289 0,33 276 Cáñar 0,49 408 0,48 405 0,45 379 Capileira 0,59 496 0,60 508 0,62 520 Dílar 2,17 1.825 2,19 1.838 2,28 1.910 Dólar 0,74 619 0,74 621 0,75 631 Dúrcal 8,52 7.159 8,48 7.123 8,40 7.050 Ferreira 0,39 326 0,37 314 0,36 303 Güéjar-Sierra 3,51 2.946 3,52 2.953 3,47 2.909 Huéneja 1,42 1.193 1,39 1.168 1,38 1.156 Jerez del Marquesado 1,22 1.027 1,22 1.021 1,20 1.009 Juviles 0,16 134 0,18 153 0,18 148 Lanjarón 4,42 3.717 4,42 3.715 4,28 3.587 Lanteira 0,63 526 0,65 546 0,66 552 Lecrín 2,59 2.178 2,55 2.138 2,50 2.098 Lugros 0,39 328 0,38 320 0,39 327 Monachil 8,80 7.398 8,97 7.538 9,16 7.681 Nevada 1,37 1.149 1,34 1.123 1,32 1.106 Nigüelas 1,45 1.219 1,45 1.214 1,45 1.218 Pampaneira 0,38 323 0,38 315 0,38 318 Pórtugos 0,45 382 0,49 409 0,48 401 Soportújar 0,38 320 0,35 296 0,33 277

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 19

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Tahá, La 0,79 663 0,77 643 0,78 655 Trevélez 0,94 792 0,94 786 0,93 776 Válor 0,74 623 0,78 654 0,80 671 La Zubia 22,11 18.574 22,23 18.675 22,59 18.945 Andalucia 10000,00 8.402.305 10000,00 8.399.043 10000,00 8.388.107 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Once municipios incrementaron sus índices de participación territorial, siendo La Zubia, Monachil y Dilar los que mayor aumento experimentaron en el periodo estudiado. Cinco municipios mantuvieron su peso específico en cuanto a población en la comunidad autónoma (Alsodux, Beires, Nigüelas, Lugros y Aldeire) mientras que los veintiocho municipios restantes disminuyeron en mayor o menor medida su índice de participación poblacional, alcanzando las máximas reducciones los municipios de Abla, Fiñana, Lanjarón y Durcal.

Tasa de Natalidad. Número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes.

Nacimientos 2014 2015 2016

Abla 9 6 11

Abrucena 8 6 3

Alboloduy 3 3 7

Alsodux 0 0 0

Bayárcal 1 1 3 Beires 0 0 0 Canjáyar 10 5 3 Fiñana 15 8 14 Fondón 9 4 3 Laujar de Andarax 11 10 18 Nacimiento 3 2 4 Ohanes 5 4 4 Paterna del Río 3 0 1 Rágol 2 1 0 Las Tres Villas 2 4 1

Aldeire 2 1 8 Alpujarra de la Sierra 7 7 7 Bérchules 2 3 6 Bubión 1 2 1 Busquístar 2 2 2 Cáñar 4 5 5 Capileira 5 3 4 Dílar 14 12 17 Dólar 5 5 5 Dúrcal 50 59 68 Ferreira 1 0 1 Güéjar-Sierra 27 20 26 Huéneja 5 7 8 Jerez del Marquesado 7 9 0 Juviles 2 0 0 Lanjarón 19 24 29 Lanteira 1 1 1

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 20

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Lecrín 17 11 16 Lugros 0 1 2 Monachil 62 84 91 Nevada 14 8 5 Nigüelas 8 8 7 Pampaneira 2 3 1 Pórtugos 4 1 4 Soportújar 0 0 0 Tahá, La 7 3 5 Trevélez 4 3 5 Válor 1 8 3 La Zubia 171 200 165 Total 525 544 564 Almería 7.859 7.937 7.816 Granada 8.505 8.606 8.635 Andalucia 82.195 80.633 79.263 España 426.303 420.290 410.583 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa Bruta Natalidad 0 ( /00) 2014 2015 2016

Abla 6,31 4,47 8,50

Abrucena 6,34 4,69 2,48

Alboloduy 4,67 4,59 11,42

Alsodux 0,00 0,00 0,00

Bayárcal 2,94 2,98 9,29 Beires 0,00 0,00 0,00 Canjáyar 7,33 3,73 2,35 Fiñana 6,82 3,75 6,76 Fondón 9,08 3,92 2,95 Laujar de Andarax 6,74 6,35 11,61 Nacimiento 5,92 3,99 8,28 Ohanes 7,18 5,98 6,14 Paterna del Río 7,30 0,00 2,69 Rágol 6,04 2,96 0,00 Las Tres Villas 3,43 6,50 1,60

Aldeire 3,11 1,58 12,52 Alpujarra de la Sierra 6,57 6,72 6,74 Bérchules 2,62 4,06 8,25 Bubión 3,17 6,47 3,40 Busquístar 6,76 6,92 7,25 Cáñar 9,80 12,35 13,19 Capileira 10,08 5,91 7,69 Dílar 7,67 6,53 8,90 Dólar 8,08 8,05 7,92 Dúrcal 6,98 8,28 9,65 Ferreira 3,07 0,00 3,30 Güéjar-Sierra 9,16 6,77 8,94 Huéneja 4,19 5,99 6,92 Jerez del Marquesado 6,82 8,81 0,00 Juviles 14,93 0,00 0,00

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 21

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Lanjarón 5,11 6,46 8,08 Lanteira 1,90 1,83 1,81 Lecrín 7,81 5,14 7,63 Lugros 0,00 3,13 6,12 Monachil 8,38 11,14 11,85 Nevada 12,18 7,12 4,52 Nigüelas 6,56 6,59 5,75 Pampaneira 6,19 9,52 3,14 Pórtugos 10,47 2,44 9,98 Soportújar 0,00 0,00 0,00 Tahá, La 10,56 4,67 7,63 Trevélez 5,05 3,82 6,44 Válor 1,61 12,23 4,47 La Zubia 9,21 10,71 8,71 Total 7,50 7,78 8,10 Almería 11,20 11,32 11,10 Granada 9,25 9,38 9,43 Andalucia 9,78 9,60 9,45 España 9,11 9,01 8,82 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Los municipios del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada, en 2016 presentaban una Tasa Bruta de Natalidad media del 8,1‰, menor que el dato de la comunidad autónoma y de las dos provincias de referencia. De forma global, el área de influencia socioeconómica presentó una tasa de natalidad con tendencia creciente, semejante a lo que sucedió en la provincia de Almería, pero bastante diferente al comportamiento de la provincia de Granada o de la comunidad autónoma.

0 Evolución de la Tasa de Natalidad /00 ‰ 12

11

10

9

8

7

6 2014 2015 2016

AIS del PN de Sierra Nevada Almería Granada Andalucia España

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 22

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Tasa de Mortalidad. Número de fallecidos por cada 1.000 habitantes.

Número de defunciones 2014 2015 2016

Abla 14 16 26

Abrucena 17 17 12

Alboloduy 6 11 6

Alsodux 1 1 0

Bayárcal 4 5 7 Beires 1 1 3 Canjáyar 24 20 20 Fiñana 32 29 32 Fondón 8 13 10 Laujar de Andarax 22 10 19 Nacimiento 12 10 8 Ohanes 12 14 10 Paterna del Río 8 3 16 Rágol 8 7 4 Las Tres Villas 8 12 11

Aldeire 10 7 13 Alpujarra de la Sierra 13 23 19 Bérchules 9 10 9 Bubión 3 2 2 Busquístar 3 2 2 Cáñar 5 5 4 Capileira 6 7 7 Dílar 14 17 13 Dólar 4 7 7 Dúrcal 61 59 63 Ferreira 5 3 0 Güéjar-Sierra 29 17 23 Huéneja 17 18 17 Jerez del Marquesado 14 18 14 Juviles 3 3 1 Lanjarón 45 46 46 Lanteira 3 6 7 Lecrín 23 31 28 Lugros 8 4 5 Monachil 42 47 49 Nevada 20 17 15 Nigüelas 19 8 29 Pampaneira 3 3 2 Pórtugos 7 4 9 Soportújar 11 6 3 Tahá, La 5 13 7 Trevélez 10 12 9 Válor 7 16 14 La Zubia 88 123 120 Total 664 703 721 Almería 4.764 5.307 4.969 Granada 7.678 8.454 8.014 Andalucia 66.322 72.001 69.231

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 23

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

España 395.830 422.568 410.611 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa Bruta de 0 Mortalidad ( /00) 2014 2015 2016

Abla 9,82 11,92 20,09

Abrucena 13,47 13,29 9,93

Alboloduy 9,35 16,85 9,79

Alsodux 7,63 7,25 0,00

Bayárcal 11,76 14,88 21,67 Beires 8,93 8,40 26,32 Canjáyar 17,58 14,90 15,64 Fiñana 14,54 13,59 15,46 Fondón 8,07 12,75 9,83 Laujar de Andarax 13,47 6,35 12,25 Nacimiento 23,67 19,96 16,56 Ohanes 17,24 20,93 15,36 Paterna del Río 19,46 7,98 43,01 Rágol 24,17 20,71 12,66 Las Tres Villas 13,72 19,51 17,60

Aldeire 15,53 11,09 20,34 Alpujarra de la Sierra 12,21 22,09 18,30 Bérchules 11,81 13,53 12,38 Bubión 9,52 6,47 6,80 Busquístar 10,14 6,92 7,25 Cáñar 12,25 12,35 10,55 Capileira 12,10 13,78 13,46 Dílar 7,67 9,25 6,81 Dólar 6,46 11,27 11,09 Dúrcal 8,52 8,28 8,94 Ferreira 15,34 9,55 0,00 Güéjar-Sierra 9,84 5,76 7,91 Huéneja 14,25 15,41 14,71 Jerez del Marquesado 13,63 17,63 13,88 Juviles 22,39 19,61 6,76 Lanjarón 12,11 12,38 12,82 Lanteira 5,70 10,99 12,68 Lecrín 10,56 14,50 13,35 Lugros 24,39 12,50 15,29 Monachil 5,68 6,24 6,38 Nevada 17,41 15,14 13,56 Nigüelas 15,59 6,59 23,81 Pampaneira 9,29 9,52 6,29 Pórtugos 18,32 9,78 22,44 Soportújar 34,38 20,27 10,83 Tahá, La 7,54 20,22 10,69 Trevélez 12,63 15,27 11,60 Válor 11,24 24,46 20,86 La Zubia 4,74 6,59 6,33 Total 9,48 10,05 10,35 Almería 6,79 7,57 7,06 Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 24

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Granada 8,35 9,22 8,75 Andalucia 7,89 8,57 8,25 España 8,46 9,06 8,82 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

El conjunto de los municipios del área de influencia socioeconómica de Parque Nacional de Sierra Nevada, presentaron en el año 2016 una Tasa de Mortalidad más alta que las provincias de referencia o la comunidad autónoma. A lo largo del periodo estudiado esta tasa ha seguido un comportamiento claramente ascendente con valores mayores a los de referencia.

0 Evolución de la tasa de Mortalidad ( /00) ‰ 11

10

9

8

7

6

5

4 2014 2015 2016 AIS del PN de Sierra Nevada Almería Granada Andalucia España

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Crecimiento vegetativo. Es la diferencia, en términos absolutos, entre el número de nacimientos y defunciones.

Crecimiento vegetativo 2014 2015 2016

Abla -5 -10 -15

Abrucena -9 -11 -9

Alboloduy -3 -8 1

Alsodux -1 -1 0

Bayárcal -3 -4 -4 Beires -1 -1 -3 Canjáyar -14 -15 -17 Fiñana -17 -21 -18 Fondón 1 -9 -7 Laujar de Andarax -11 0 -1 Nacimiento -9 -8 -4 Ohanes -7 -10 -6 Paterna del Río -5 -3 -15 Rágol -6 -6 -4 Las Tres Villas -6 -8 -10

Aldeire -8 -6 -5

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 25

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Alpujarra de la Sierra -6 -16 -12 Bérchules -7 -7 -3 Bubión -2 0 -1 Busquístar -1 0 0 Cáñar -1 0 1 Capileira -1 -4 -3 Dílar 0 -5 4 Dólar 1 -2 -2 Dúrcal -11 0 5 Ferreira -4 -3 1 Güéjar-Sierra -2 3 3 Huéneja -12 -11 -9 Jerez del Marquesado -7 -9 -14 Juviles -1 -3 -1 Lanjarón -26 -22 -17 Lanteira -2 -5 -6 Lecrín -6 -20 -12 Lugros -8 -3 -3 Monachil 20 37 42 Nevada -6 -9 -10 Nigüelas -11 0 -22 Pampaneira -1 0 -1 Pórtugos -3 -3 -5 Soportújar -11 -6 -3 Tahá, La 2 -10 -2 Trevélez -6 -9 -4 Válor -6 -8 -11 La Zubia 83 77 45 Total -139 -159 -157 Almería 3.095 2.630 2.847 Granada 827 152 621 Andalucia 15.873 8.632 10.032 España 30.473 -2.278 -28 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Crecimiento vegetativo del área influencia socioeconómica del PN de Sierra Nevada

-125 -130 -135 Personas -139 -140 -145 -150 -155 -159 -157 -160 -165 2014 2015 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 26

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Edad media poblacional. Es la media aritmética del conjunto de edades de los habitantes de cada municipio.

Edad media 2014 2015 2016

Abla 45,54 46,78 47,39

Abrucena 47,56 47,68 48,06

Alboloduy 49,97 50,55 51,47

Alsodux 53,26 53,63 53,49

Bayárcal 48,24 47,68 48,13 Beires 61,60 59,27 58,93 Canjáyar 49,14 48,96 49,65 Fiñana 45,28 45,94 46,15 Fondón 46,67 46,56 47,06 Laujar de Andarax 44,34 45,15 45,67 Nacimiento 48,48 48,58 48,87 Ohanes 49,86 50,31 50,59 Paterna del Río 50,94 50,95 51,21 Rágol 51,32 51,30 51,94 Las Tres Villas 51,91 51,98 51,11

Aldeire 48,40 48,97 49,00 Alpujarra de la Sierra 48,18 48,40 48,45 Bérchules 44,70 45,67 45,93 Bubión 44,41 44,78 45,13 Busquístar 47,08 47,92 47,63 Cáñar 42,15 42,86 43,35 Capileira 43,45 43,61 42,32 Dílar 41,28 41,59 41,53 Dólar 46,69 47,18 47,04 Dúrcal 40,15 40,60 40,92 Ferreira 49,07 50,11 51,06 Güéjar-Sierra 41,15 41,28 41,81 Huéneja 46,64 47,06 47,47 Jerez del Marquesado 46,74 47,28 47,21 Juviles 48,42 46,71 46,80 Lanjarón 43,71 44,00 44,29 Lanteira 50,57 48,73 48,41 Lecrín 45,75 45,76 46,35 Lugros 50,49 51,59 51,20 Monachil 38,88 39,19 39,26 Nevada 46,90 46,73 47,09 Nigüelas 44,99 44,99 45,22 Pampaneira 42,11 41,90 41,69 Pórtugos 44,68 43,10 43,42 Soportújar 48,89 49,48 49,91 Tahá, La 48,67 49,21 48,31 Trevélez 43,40 43,76 43,93 Válor 53,58 52,93 51,73 La Zubia 37,27 37,75 38,05 Total 42,30 42,61 42,78 Almería 38,36 38,62 38,81

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 27

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Granada 40,57 40,88 41,13 Andalucía 39,89 40,19 40,46 España 41,60 41,88 42,13 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

La edad media poblacional aumentó en treinta y cuatro de los municipios del área socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada en el periodo estudiado. Los mayores incrementos se registraron en los municipios de Ferreira, Abla, Alboloduy y Laujar de Andara. El conjunto del área de influencia socioeconómica en el año 2016 tenía una edad media de 42,7 años, más alta que las provincias, la comunidad autónoma y el estado.

Edad media en los municipios.

65 Abla Abrucena Años Alboloduy 60 Alsodux Bayárcal Beires 55 Canjáyar Fiñana Fondón 50 Laujar de Andarax Nacimiento Ohanes 45 Paterna del Río Rágol Las Tres Villas 40 Aldeire Alpujarra de la Sierra Bérchules 35 Bubión 2014 2015 2016 Busquístar Cáñar Edad Media Capileira

Edad media en los municipios. Cont.

55 Dílar Dólar Años 53 Dúrcal Ferreira 51 Güéjar-Sierra Huéneja 49 Jerez del Marquesado 47 Juviles Lanjarón 45 Lanteira Lecrín 43 Lugros Monachil 41 Nevada Nigüelas 39 Pampaneira 37 Pórtugos Soportújar 35 Tahá, La 2014 2015 2016 Trevélez Válor Edad Media La Zubia

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 28

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

La representación geográfica del AIS del Parque Nacional de Sierra Nevada nos muestra que los municipios de la zona central y suroriental del área de influencia socioeconómica son los que registraron las mayores edades medias en su población. En cuanto a las variaciones de los valores de la edad media de cada municipio del área de influencia socioeconómica, se puede observar que no hay responden a un patrón geográfico definido.

Edad media en el año 2016 y evolución en periodo 2014-2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

Índice de infancia.- Número de niños (0 a 14 años) por cada 100 habitantes.

Índice de infancia (%) 2014 2015 2016

Abla 10,87 10,88 9,74

Abrucena 7,69 8,29 8,03

Alboloduy 6,85 7,04 7,18

Alsodux 3,82 0,72 2,24

Bayárcal 6,47 7,14 7,12 Beires 0,89 0,84 0,88

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 29

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Canjáyar 8,21 8,72 7,97 Fiñana 11,40 10,73 10,34 Fondón 10,19 10,10 9,64 Laujar de Andarax 13,23 12,39 12,38 Nacimiento 7,69 7,98 7,45 Ohanes 8,19 7,62 7,83 Paterna del Río 6,57 6,38 6,18 Rágol 6,65 7,40 5,38 Las Tres Villas 6,52 5,53 6,24

Aldeire 8,39 7,45 7,51 Alpujarra de la Sierra 8,17 8,65 7,42 Bérchules 11,29 8,93 9,35 Bubión 8,89 9,71 9,86 Busquístar 6,08 5,88 7,97 Cáñar 10,05 9,38 12,40 Capileira 10,08 10,24 14,23 Dílar 13,81 14,36 14,35 Dólar 12,28 12,56 12,68 Dúrcal 15,88 15,18 15,08 Ferreira 10,74 9,55 9,24 Güéjar-Sierra 13,65 13,68 13,82 Huéneja 10,06 10,02 9,95 Jerez del Marquesado 11,78 11,26 11,89 Juviles 11,19 11,76 13,51 Lanjarón 12,62 12,27 11,85 Lanteira 8,94 10,62 11,05 Lecrín 11,94 11,93 11,39 Lugros 7,32 6,25 7,34 Monachil 16,45 16,14 16,35 Nevada 10,44 11,04 11,39 Nigüelas 11,40 11,53 11,17 Pampaneira 10,22 10,48 11,64 Pórtugos 10,99 12,47 12,47 Soportújar 7,50 6,76 6,50 Tahá, La 9,95 10,42 10,99 Trevélez 13,01 11,96 11,21 Válor 6,74 6,42 7,00 La Zubia 18,68 18,24 18,03 Total 13,94 13,69 13,68 Almería 17,15 17,15 17,19 Granada 15,61 15,51 15,43 Andalucía 16,37 16,30 16,21 España 15,07 15,06 15,02 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

El índice de infancia disminuyó en veinticinco de los cuarenta y cuatro municipios del área de influencia socioeconómica desde 2014 a 2016, especialmente en los municipios de Bérchules, Trevélez, Alsodux, Ferreira y Rágol que registraron los mayores descensos. De los municipios que aumentaron su población de menores de catorce años, los más destacados fueron Capileira, Cáñar, Juviles, Lanteira y Busquístar. En el año 2016, los municipios que presentaron índices de

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 30

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

infancia más altos fueron La Zubia (18,0%), Monachil (16,3%) y Dúrcal (15,0%) y en el extremo contratrio se situaron Beires y Alsodux que únicamente tuvieron un 0,8% y 2,2% respectivamente. Globalmente, los municipios del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada registraron un índice de infancia por debajo de las provincias y la comunidad autónoma de referencia.

Índice de juventud. Número de jóvenes (15 a 29 años) por cada 100 habitantes.

Índice de juventud (%) 2014 2015 2016

Abla 17,60 16,10 16,62

Abrucena 18,23 16,42 17,38

Alboloduy 14,80 13,02 12,40

Alsodux 7,63 10,87 10,45

Bayárcal 12,65 13,69 12,38 Beires 8,04 11,76 11,40 Canjáyar 16,85 16,54 16,50 Fiñana 17,72 18,18 18,55 Fondón 16,85 16,96 16,32 Laujar de Andarax 16,11 16,01 15,34 Nacimiento 15,78 16,17 16,36 Ohanes 15,66 16,44 15,36 Paterna del Río 12,41 12,77 11,56 Rágol 12,39 10,36 11,08 Las Tres Villas 10,46 11,87 12,80

Aldeire 15,84 15,21 14,87 Alpujarra de la Sierra 15,87 14,79 16,18 Bérchules 16,67 17,46 16,37 Bubión 14,92 12,94 10,54 Busquístar 16,22 15,22 13,04 Cáñar 19,12 18,02 15,30 Capileira 17,54 16,54 15,19 Dílar 17,26 16,54 17,07 Dólar 13,89 12,40 12,20 Dúrcal 18,17 18,32 18,10 Ferreira 11,66 12,74 12,21 Güéjar-Sierra 17,62 17,51 16,53 Huéneja 16,01 15,24 15,22 Jerez del Marquesado 14,70 14,40 13,48 Juviles 11,19 12,42 10,14 Lanjarón 16,98 16,90 17,12 Lanteira 11,60 13,00 13,59 Lecrín 16,07 16,23 15,92 Lugros 12,20 10,31 9,79 Monachil 16,86 16,62 16,66 Nevada 17,06 15,85 15,46 Nigüelas 17,15 16,64 17,24 Pampaneira 18,27 17,46 16,67

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 31

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Pórtugos 18,06 18,58 18,70 Soportújar 12,19 13,51 13,00 Tahá, La 11,46 10,89 12,52 Trevélez 16,41 17,18 17,65 Válor 10,43 11,16 12,07 La Zubia 18,32 18,17 17,97 Total 16,96 16,78 16,65 Almería 18,39 18,00 17,70 Granada 17,75 17,41 17,21 Andalucía 17,46 17,11 16,86 España 15,76 15,45 15,29 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

El conjunto de los municipios del área de influencia socioeconómica presentaban en el año 2016 un índice de juventud de 16,6% dato ligeramente inferior a los de referencia (provinciales y autonómico) y con una gran heterogeneidad entre ellos, siendo los valores extremos más altos Pórtugos (18,7%), Fiñana (18,5%), Dúrcal (18,1%), La Zubia (17,9%) y Trevélez (17,6%) y los más bajos Lugros (9,7%), Juviles (10,1%) y Alsodux (10,4%). Veintinueve de los cuarenta y cuatro municipios, registraron un descenso en el número de jóvenes en el periodo estudiado, destacando los municipios de Bubión, Cañar y Busquístar como los que mayor disminución presentaron. De los quince municipios que aumentaron su proporción de jóvenes destacan Beires, Alsodux y Las Tres Villas que aumentaron su porcentaje de jóvenes en 3,3, 2,8 y 2,2 puntos respectivamente.

Índice de vejez. Mayores (65 y más años) por cada 100 habitantes.

Índice de vejez (%) 2014 2015 2016

Abla 24,68 26,53 26,43

Abrucena 25,75 25,57 25,75

Alboloduy 31,31 32,16 33,61

Alsodux 30,53 28,99 30,60

Bayárcal 24,12 24,11 24,46 Beires 52,68 47,06 44,74 Canjáyar 30,70 30,40 31,04 Fiñana 22,72 23,62 24,01 Fondón 24,32 24,22 24,19 Laujar de Andarax 22,60 23,57 23,98 Nacimiento 26,82 26,55 26,29 Ohanes 30,60 30,94 31,34 Paterna del Río 31,63 31,65 31,99 Rágol 32,93 33,14 33,86 Las Tres Villas 32,08 30,73 29,76

Aldeire 28,73 27,89 26,92 Alpujarra de la Sierra 29,11 29,01 28,13

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 32

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Bérchules 22,83 23,41 23,80 Bubión 13,65 14,89 16,67 Busquístar 22,64 23,18 22,10 Cáñar 15,69 16,79 18,73 Capileira 17,74 17,72 17,50 Dílar 17,10 17,63 17,12 Dólar 28,11 28,99 28,21 Dúrcal 16,65 16,66 16,65 Ferreira 34,05 35,67 37,29 Güéjar-Sierra 16,56 16,53 17,29 Huéneja 26,07 26,46 26,73 Jerez del Marquesado 23,76 25,27 24,58 Juviles 28,36 24,84 25,68 Lanjarón 21,52 21,53 21,30 Lanteira 31,18 29,12 27,36 Lecrín 26,35 25,68 26,55 Lugros 34,45 35,00 33,94 Monachil 12,76 13,23 13,34 Nevada 26,89 26,71 26,76 Nigüelas 22,97 22,41 22,25 Pampaneira 14,86 15,24 15,09 Pórtugos 22,25 19,32 19,95 Soportújar 27,19 28,72 29,96 Tahá, La 27,15 28,93 27,79 Trevélez 19,82 20,36 20,23 Válor 36,12 35,17 32,79 La Zubia 11,12 11,56 11,71 Total 18,84 19,04 19,02 Almería 13,69 13,96 14,04 Granada 16,92 17,18 17,29 Andalucía 15,92 16,20 16,32 España 18,05 18,39 18,60 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

En el año 2016, el conjunto de los municipios del área de influencia socioeconómica tenía un porcentaje de mayores de 65 años del 19,0%, dato superior a lo observado en las provincias de referencia y la comunidad autónoma. Los municipios con el índice de vejez más alto son Beires (44,7%), Ferreira (37,2%), Lugros (33,9%) y Rágol (33,8%), frente a La Zubia (11,7%) o Monachil (13,3%) que tiene el porcentaje más bajo de personas mayores de 65 años. En los tres años estudiados, veintisiete municipios aumentaron la proporción de personas mayores de 65 años, destacando por sus incrementos los municipios de Ferreira, Cáñar, Bubión, Soportújar y Alboloduy, mientras que los diecisiete restantes disminuyerosn su índice de vejez. Los municipios que registraron un descenso más marcado en el porcentaje de personas mayores de 65 años en el periodo estudiado fueron Beires, Lanteira, Válor, Juviles y Las Tres Villas.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 33

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

A modo de resumen situamos en el mapa siguiente los datos de estos tres índices estudiados correspondientes a cada municipio, lo que puede aproximar a la estructura por edades de una forma gráfica.

Índices de población de cada municipio. Año 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

Índice de Friz. Población menor de 20 años entre la población comprendida entre los 30 y 50 años expresado en porcentaje.

Índice de Friz (%) 2014 2015 2016

Abla 56,89 57,83 55,79

Abrucena 48,31 47,23 53,77

Alboloduy 38,55 34,48 35,44

Alsodux 20,00 13,04 22,50

Bayárcal 27,68 30,63 31,07 Beires 5,26 20,00 20,00 Canjáyar 56,69 56,86 53,95

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 34

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Fiñana 63,80 64,02 62,72 Fondón 54,20 53,82 49,82 Laujar de Andarax 64,11 63,61 64,43 Nacimiento 41,54 42,86 42,62 Ohanes 47,85 49,01 46,98 Paterna del Río 38,89 46,07 38,95 Rágol 36,71 36,05 33,33 Las Tres Villas 31,41 30,97 38,51

Aldeire 51,18 49,40 45,24 Alpujarra de la Sierra 51,06 52,00 43,46 Bérchules 52,02 48,11 46,95 Bubión 39,18 43,96 34,38 Busquístar 32,32 29,79 33,33 Cáñar 49,26 46,38 54,39 Capileira 45,34 43,93 61,96 Dílar 57,26 59,49 61,22 Dólar 56,89 57,99 60,12 Dúrcal 66,22 66,58 67,35 Ferreira 54,55 53,16 52,00 Güéjar-Sierra 55,83 55,65 54,72 Huéneja 50,00 50,00 51,38 Jerez del Marquesado 58,33 58,98 62,00 Juviles 48,65 48,89 54,55 Lanjarón 60,13 59,57 57,35 Lanteira 41,43 55,80 58,82 Lecrín 61,50 62,31 59,93 Lugros 35,79 29,17 34,02 Monachil 61,63 60,31 62,88 Nevada 58,84 61,89 65,31 Nigüelas 56,21 56,86 60,77 Pampaneira 43,36 43,75 43,86 Pórtugos 60,95 66,38 66,06 Soportújar 37,63 38,55 36,99 Tahá, La 50,00 52,94 62,65 Trevélez 60,61 63,35 62,74 Válor 34,04 33,33 37,20 La Zubia 72,29 72,70 72,77 Total 61,40 61,56 62,24 Almería 65,90 66,60 67,17 Granada 66,34 66,83 67,48 Andalucía 66,64 67,21 67,82 España 60,55 61,46 62,41 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

El área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada ha ido rebajando continuamente el valor que presentaba en 2001 para el índice de Friz (77,6%) registrando en el año 2016 un valor de 62,2%, lo que clasifica a su población como madura.

Catorce municipios presentaron en 2016 registros superiores a 60% en el índice de Friz, dato que corresponde a una población madura destacando La Zubia (72,7%), Dúrcal (67,3%),

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 35

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Pórtugos (66,0%) o Nevada (65,3%). Los treinta municipios restantes tienen cifras inferiores a 60% valor propio de poblaciones viejas, registrando los valores mínimos Beires (20,0%), Alsodux (22,5%) y Bayárcal (31,0%). No obstante, veintisiete de los cuarenta y cuatro municipios experimentaron un aumento en el valor de este índice en el periodo 2014 a 2016, obteniendo los mayores incrementos Lanteira, Capileira, Beires y La Tahá.

Índice de Friz de cada municipio. Año 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

Índice de dependencia. Suma de la población mayor de 65 años y la de menores de 20 años, referido a la población comprendida entre los 20 y los 65 años, expresado en porcentaje.

Índice dependencia (%) 2014 2015 2016

Abla 67,57 71,39 68,27

Abrucena 61,79 61,90 63,24

Alboloduy 70,29 70,50 74,64

Alsodux 57,83 50,00 59,52

Bayárcal 49,78 52,04 52,36 Beires 115,38 101,69 93,22 Canjáyar 77,73 76,58 76,41

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 36

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Fiñana 64,50 65,17 64,94 Fondón 62,99 63,20 60,66 Laujar de Andarax 66,63 67,63 68,59 Nacimiento 59,94 59,55 58,88 Ohanes 71,85 72,42 72,68 Paterna del Río 71,97 74,07 72,22 Rágol 71,50 73,33 73,63 Las Tres Villas 68,01 62,70 63,61

Aldeire 73,12 69,62 63,43 Alpujarra de la Sierra 74,59 74,66 66,61 Bérchules 61,44 59,27 60,13 Bubión 34,62 38,57 38,68 Busquístar 50,25 48,97 50,00 Cáñar 47,29 48,35 54,07 Capileira 48,06 48,54 58,54 Dílar 55,98 58,04 57,59 Dólar 76,86 81,05 80,80 Dúrcal 61,90 60,86 60,05 Ferreira 95,21 96,25 100,66 Güéjar-Sierra 55,63 54,36 54,90 Huéneja 68,98 69,77 70,25 Jerez del Marquesado 63,28 66,83 66,50 Juviles 71,79 64,52 72,09 Lanjarón 64,18 63,15 60,85 Lanteira 73,03 76,13 71,96 Lecrín 76,36 74,96 74,83 Lugros 81,22 77,78 78,69 Monachil 53,07 53,18 54,21 Nevada 72,26 73,84 74,72 Nigüelas 64,73 64,28 64,37 Pampaneira 42,92 44,50 44,55 Pórtugos 63,95 61,66 61,04 Soportújar 61,62 65,36 65,87 Tahá, La 69,13 75,20 77,51 Trevélez 60,00 61,73 59,67 Válor 78,00 75,81 72,05 La Zubia 56,03 56,35 56,08 Total 61,01 61,06 60,78 Almería 56,45 57,12 57,41 Granada 60,90 61,21 61,24 Andalucía 59,91 60,40 60,55 España 60,55 61,47 62,08 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

En el área de influencia socioeconómica el índice de dependencia alcanzó en el año 2016, un valor de 60,8% lo que significa que por cada persona “no productiva” (es decir menor de 20 o mayor de 65 años) hay 1,6 personas en “edad productiva” (de 20 a 65 años), proporción muy parecida a la que encontramos en la provincia de Granada, pero alejada de la ratio obtenida en la provincia de Almería donde había 1,7 personas en “edad productiva” por cada persona en “edad no productiva” en el mismo año. Los valores más altos los registraron Ferreira, donde

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 37

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

encontramos 0,9 personas en edad “no productiva” por cada persona en edad “productiva” y Beires con una relación 1,0/1.

Índice de Dependencia de cada municipio. Año 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

Como se puede observar en el mapa adjunto, los municipios que presentan un índice de dependencia mas bajo están situados en la parte occidental del área de influencia socioeconómica, así Bubión, Pampaneira y Busquístar presentan una relación persona “no productiva” (es decir menor de 20 o mayor de 65 años)/ “edad productiva” (de 20 a 65 años) de 2,5-2,0/1, mientras que los municipios que mayor índice presentan son Ferreira y Beires en los que la relación sería de 0,9-1,0/1.

Índice de reemplazo. Población entre 15 y 24 años referida a la población entre 55 y 64 años, expresado en porcentaje.

Índice reemplazo (%) 2014 2015 2016

Abla 90,96 78,16 75,42

Abrucena 77,37 66,00 66,67

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 38

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Alboloduy 57,89 49,48 40,66

Alsodux 31,82 25,93 28,00

Bayárcal 38,33 42,31 40,00 Beires 42,11 55,00 44,44 Canjáyar 85,71 77,47 70,05 Fiñana 92,38 83,12 75,16 Fondón 80,15 74,45 68,28 Laujar de Andarax 73,24 71,70 63,32 Nacimiento 63,51 57,50 51,22 Ohanes 71,00 66,02 57,84 Paterna del Río 52,46 58,18 56,60 Rágol 23,33 26,32 33,33 Las Tres Villas 35,71 36,61 40,18

Aldeire 78,75 74,12 64,65 Alpujarra de la Sierra 81,69 74,83 80,88 Bérchules 96,39 93,18 75,53 Bubión 38,57 31,43 31,67 Busquístar 100,00 84,62 66,67 Cáñar 108,51 110,64 81,25 Capileira 90,16 87,30 84,62 Dílar 106,12 94,20 88,74 Dólar 72,73 63,77 61,33 Dúrcal 128,32 120,89 109,40 Ferreira 74,36 68,42 66,67 Güéjar-Sierra 110,86 111,33 100,00 Huéneja 91,30 88,32 81,88 Jerez del Marquesado 53,16 54,61 47,56 Juviles 31,58 33,33 36,84 Lanjarón 92,22 86,37 77,80 Lanteira 40,26 55,00 58,33 Lecrín 96,36 90,57 88,11 Lugros 59,46 46,34 50,00 Monachil 96,20 93,02 93,97 Nevada 86,96 74,83 72,19 Nigüelas 113,28 102,11 87,26 Pampaneira 81,40 92,68 78,57 Pórtugos 108,89 98,11 88,46 Soportújar 62,79 65,00 68,42 Tahá, La 50,96 52,63 52,38 Trevélez 89,32 92,45 90,27 Válor 35,16 43,30 54,29 La Zubia 119,08 111,62 106,49 Total 95,28 90,25 85,38 Almería 111,29 106,63 102,00 Granada 102,79 97,86 93,11 Andalucía 101,64 97,43 92,80 España 84,77 82,22 79,93 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

El conjunto del área de influencia socioeconómica, registraba en el año 2016 un índice de reemplazo de 85,4%, es decir que había 8,4 jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 39

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

años por cada 10 adultos entre 55 y 64 años. A nivel provincial y autonómico el valor registrado para este indicador era de 9,3 a 10,2 jóvenes por cada 10 adultos. La evolución de este índice a lo largo del periodo estudiado ha sido similar al de las dos provincias de referencia. Si el análisis de los datos registrados en los tres años estudiados se realiza de forma desagregada para cada municipio, se puede comprobar que el comportamiento ha sido muy variable y, aunque en la mayoría de los casos (treinta y tres de los cuarenta y cuatro municipios) se produjo un descenso en los valores de los índices de reemplazo entre 2014 y 2016, en once municipios este valor se incrementó. Los descensos más significativos los registraron Busquístar, que pasa de 10,0 a 6,7 jóvenes por cada 10 adultos, Cáñar que pasa de 10,8 a 8,1 jóvenes por cada 10 adultos y Nigüelas que pasa de 11,3 a 8,7 jóvenes por cada 10 adultos. Los municipios que obtuvieron índices de reemplazo mayores en 2016, fueron Dúrcal, La Zubia y Güéjar-Sierra, mientras que Alsodux, Bubión y Rágol son los que registraban los valores más bajos para el mismo año. Los municipios que presentan unos índices de reemplazo menores se encuentran en el cuadrante noroccidental del área de influencia socioeconómica.

Índice de Reemplazo de cada municipio. Año 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 40

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

4.12.5 Indicadores sociales.

Variación residencial. Se refiere a los cambios de residencia de las personas producidos dentro de un territorio dado.  Saldo de variación residencial: Es el saldo resultante de restar a la inmigración la emigración. El saldo es positivo cuando la inmigración es superior a la emigración y negativo cuando la emigración supera a la inmigración.

Saldo por variación residencial (individuos) 2014 2015 2016

Abla -19 -36 -8

Abrucena 42 -74 -32

Alboloduy 12 -27 -7

Alsodux 6 -3 -2

Bayárcal -3 -13 -19 Beires 6 -3 -6 Canjáyar -8 -41 -35 Fiñana -43 -38 -42 Fondón 28 5 -5 Laujar de Andarax -44 -34 -17 Nacimiento 9 -8 2 Ohanes -20 -6 -16 Paterna del Río -22 -1 3 Rágol 16 -16 -4 Las Tres Villas 46 12 -14

Aldeire -10 11 -3 Alpujarra de la Sierra 1 27 -3 Bérchules -16 -4 4 Bubión 1 -6 2 Busquístar -7 -10 -2 Cáñar 7 -13 3 Capileira 12 -22 15 Dílar 8 27 55 Dólar 2 11 7 Dúrcal -19 -34 -26 Ferreira -7 -9 4 Güéjar-Sierra 21 -66 -28 Huéneja -12 8 14 Jerez del Marquesado -1 -1 6 Juviles 17 -4 1 Lanjarón 1 -49 -36 Lanteira -6 -25 -4 Lecrín 5 -10 -6 Lugros -1 8 5 Monachil 125 112 -2 Nevada -16 -12 1 Nigüelas 10 6 2 Pampaneira -5 4 4

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 41

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Pórtugos 14 -13 9 Soportújar -16 -20 -8 Tahá, La -3 6 -12 Trevélez -17 -5 -8 Válor 4 16 -10 La Zubia 36 240 63 Total 134 -110 -155 Almería -1.707 2.838 -41 Granada -1.886 -2.332 -1.163 Andalucía -1.053 -4.423 -4.192 España -45.620 28.537 123.020 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Saldo por Variación Residencial (antes Saldo Migratorio) 2014 2015 2016 Saldo Saldo Saldo Saldo Saldo Saldo Saldo Saldo Saldo Interior Exterior Total Interior Exterior Total Interior Exterior Total

Abla -20 1 -19 -31 -5 -36 -11 3 -8

Abrucena 41 1 42 -76 2 -74 -30 -2 -32

Alboloduy 11 1 12 -27 0 -27 -8 1 -7

Alsodux 6 0 6 -4 1 -3 -2 0 -2

Bayárcal -4 1 -3 -13 0 -13 -19 0 -19 Beires 6 0 6 -3 0 -3 -6 0 -6 Canjáyar -10 2 -8 -41 0 -41 -36 1 -35 Fiñana -51 8 -43 -40 2 -38 -43 1 -42 Fondón 27 1 28 3 2 5 -6 1 -5 Laujar de Andarax -43 -1 -44 -27 -7 -34 -15 -2 -17 Nacimiento 8 1 9 -3 -5 -8 -9 11 2 Ohanes -13 -7 -20 -8 2 -6 -17 1 -16 Paterna del Río -22 0 -22 -4 3 -1 3 0 3 Rágol 16 0 16 -16 0 -16 -4 0 -4 Las Tres Villas 45 1 46 9 3 12 -16 2 -14

Aldeire -7 -3 -10 9 2 11 -2 -1 -3 Alpujarra de la Sierra -7 8 1 -22 49 27 -22 19 -3 Bérchules -19 3 -16 -8 4 -4 2 2 4 Bubión 0 1 1 -6 0 -6 0 2 2 Busquístar -7 0 -7 -10 0 -10 -5 3 -2 Cáñar -1 8 7 -33 20 -13 -4 7 3 Capileira 0 12 12 -21 -1 -22 14 1 15 Dílar 4 4 8 31 -4 27 45 10 55 Dólar -7 9 2 11 0 11 2 5 7 Dúrcal -25 6 -19 6 -40 -34 -34 8 -26 Ferreira -7 0 -7 -9 0 -9 4 0 4 Güéjar-Sierra 16 5 21 -50 -16 -66 -30 2 -28 Huéneja -16 4 -12 10 -2 8 8 6 14 Jerez del Marquesado -3 2 -1 -3 2 -1 7 -1 6 Juviles 16 1 17 -8 4 -4 -1 2 1 Lanjarón 45 -44 1 -75 26 -49 -42 6 -36 Lanteira -6 0 -6 -18 -7 -25 -2 -2 -4 Lecrín -2 7 5 -14 4 -10 -19 13 -6 Lugros 0 -1 -1 9 -1 8 5 0 5

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 42

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Monachil 121 4 125 102 10 112 -33 31 -2 Nevada -22 6 -16 -14 2 -12 -3 4 1 Nigüelas 12 -2 10 1 5 6 0 2 2 Pampaneira -7 2 -5 6 -2 4 3 1 4 Pórtugos 15 -1 14 -12 -1 -13 9 0 9 Soportújar -15 -1 -16 -19 -1 -20 -10 2 -8 Tahá, La -11 8 -3 5 1 6 -18 6 -12 Trevélez -4 -13 -17 -4 -1 -5 -7 -1 -8 Válor 2 2 4 14 2 16 -15 5 -10 La Zubia 52 -16 36 204 36 240 93 -30 63 Total 114 20 134 -199 89 -110 -274 119 -155 Almería 1.048 -2.755 -1.707 1.050 1.788 2.838 547 -588 -41 Granada -1.237 -649 -1.886 -1.006 -1.326 -2.332 -1.747 584 -1.163 Andalucía -5.245 4.192 -1.053 -6.883 2.460 -4.423 -10.553 6.361 -4.192 España 0 -45.620 -45.620 0 28.537 28.537 0 123.020 123.020 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

 Tasa de migración: Es el saldo migratorio relativizado por el total de la población.

0 Tasa de migración ( /00) 2014 2015 2016

Abla -13,32 -26,83 -6,18

Abrucena 33,28 -57,86 -26,49

Alboloduy 18,69 -41,35 -11,42

Alsodux 45,80 -21,74 -14,93

Bayárcal -8,82 -38,69 -58,82 Beires 53,57 -25,21 -52,63 Canjáyar -5,86 -30,55 -27,37 Fiñana -19,54 -17,81 -20,29 Fondón 28,25 4,90 -4,92 Laujar de Andarax -26,94 -21,60 -10,96 Nacimiento 17,75 -15,97 4,14 Ohanes -28,74 -8,97 -24,58 Paterna del Río -53,53 -2,66 8,06 Rágol 48,34 -47,34 -12,66 Las Tres Villas 78,90 19,51 -22,40

Aldeire -15,53 17,43 -4,69 Alpujarra de la Sierra 0,94 25,94 -2,89 Bérchules -21,00 -5,41 5,50 Bubión 3,17 -19,42 6,80 Busquístar -23,65 -34,60 -7,25 Cáñar 17,16 -32,10 7,92 Capileira 24,19 -43,31 28,85 Dílar 4,38 14,69 28,80 Dólar 3,23 17,71 11,09 Dúrcal -2,65 -4,77 -3,69 Ferreira -21,47 -28,66 13,20 Güéjar-Sierra 7,13 -22,35 -9,63 Huéneja -10,06 6,85 12,11 Jerez del Marquesado -0,97 -0,98 5,95 Juviles 126,87 -26,14 6,76 Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 43

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Lanjarón 0,27 -13,19 -10,04

Lanteira -11,41 -45,79 -7,25 Lecrín 2,30 -4,68 -2,86 Lugros -3,05 25,00 15,29 Monachil 16,90 14,86 -0,26

Nevada -13,93 -10,69 0,90 Nigüelas 8,20 4,94 1,64 Pampaneira -15,48 12,70 12,58

Pórtugos 36,65 -31,78 22,44 Soportújar -50,00 -67,57 -28,88 Tahá, La -4,52 9,33 -18,32

Trevélez -21,46 -6,36 -10,31 Válor 6,42 24,46 -14,90 La Zubia 1,94 12,85 3,33

Total 1,91 -1,57 -2,23

Almería -2,43 4,05 -0,06 Granada -2,05 -2,54 -1,27 Andalucía -0,13 -0,53 -0,50

España -0,98 0,61 2,64 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia

La tasa de migración en el área de influencia socioeconómica ha pasado de tener valores positivos en 2014 a valores negativos en 2015 y 2016. La tasa de migración en el conjunto del área de influencia socioeconómica para el año 2016, refleja una mayor pérdida de población por migración que lo observado a nivel de las provincias de referencia y que la comunidad autónoma.

Considerando los datos por municipio, se puede observar la gran disparidad de valores obtenidos ya que encontramos dieciocho localidades que en 2016 mantienen o incrementan ligeramente su población por migración, mientras que los veintiséis restantes muestran tasas negativas. Si analizamos los saldos migratorios a nivel municipal en el año 2016, observamos un comportamiento diferente entre los municipios del área de influencia socioeconómica pertenecientes a la provincia de Almería, donde el 93% muestran saldos interiores de migración negativos, es decir las bajas en el padrón municipal de personas que se desplazan a otras zonas del territorio nacional son mayores que las altas, En los municipios pertenecientes a la provincia de Granada este porcentaje alcanza el 55% frente a los que tienen saldo interior de migración positivo. En cuanto a los saldos exteriores de migración, en el 53% de los municipios pertenecientes a la provincia de Almería y el 72% de los de la provincia de Granada, se observan valores positivos, es decir el balance de personas que se van o que llegan a los municipios desde el extranjero es favorable a estos últimos.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 44

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Tasa de migración y Saldos Migratorios de cada municipio. Año 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

4.12.6 Indicadores económicos.

Si estudiamos la estructura productiva del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada, teniendo en cuenta los contratos de trabajo registrados por sector de actividad económica comprobamos que un 63,3% de los contratos en el año 2016, se registraron en el sector servicios, seguido por el sector agrícola con un 19,6%, la construcción con un 12,7% y el industrial con un 4,2%.

Número de contrato por sectores 2014 2015 2016 Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios Abla 5 3 8 7 0 3 21 7 1 1 11

Abrucena 16 3 6 9 13 0 30 22 11 1 10 18

Alboloduy 2 1 4 2 0 7 10 7 0 0 10

Alsodux 0 0 0 0 5 0 0 5 6 0 0 0

Bayárcal 1 14 1 0 1 3 2 0 3 10 Beires 2 8 0 0 1 0 0 0 0

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 45

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Canjáyar 13 1 10 8 0 3 28 11 2 3 18 Fiñana 12 1 3 23 7 2 0 18 17 4 0 15 Fondón 4 2 5 5 6 1 37 5 0 1 18 Laujar de Andarax 1 3 23 3 1 6 39 3 0 6 34 Nacimiento 23 6 2 3 0 0 14 3 0 0 Ohanes 2 2 4 3 0 0 13 3 0 0 16 Paterna del Río 9 1 0 1 1 0 0 0 5 Rágol 4 9 6 0 0 6 0 0 0 8 Las Tres Villas 11 3 1 3 2 0 8 8 0 0 12

Aldeire 6 4 3 4 5 10 3 5 2 5 1 Alpujarra de la Sierra 14 1 8 8 8 0 15 1 7 0 7 6 Bérchules 10 5 4 3 0 7 3 7 0 12 6 Bubión 7 2 7 4 0 5 1 5 0 0 0 Busquístar 9 1 2 2 0 5 9 0 0 2 7 Cáñar 6 9 2 0 0 3 3 0 0 1 Capileira 1 1 1 1 1 18 0 0 0 10 Dílar 2 2 13 20 1 0 13 17 3 0 7 28 Dólar 35 3 57 0 4 16 62 6 8 5 Dúrcal 46 9 57 92 40 9 47 137 38 9 37 80 Ferreira 4 1 1 0 4 7 4 0 0 2 Güéjar-Sierra 4 7 59 5 0 8 52 4 0 5 49 Huéneja 4 1 4 14 2 2 1 24 6 2 5 8 Jerez del Marquesado 2 4 16 2 6 7 10 21 7 8 0 2 Juviles 0 0 0 0 1 0 1 3 0 1 0 3 Lanjarón 3 13 6 92 6 34 9 111 4 32 12 93 Lanteira 4 1 17 0 0 0 9 1 0 0 Lecrín 73 1 21 17 45 4 15 33 78 0 14 18 Lugros 3 1 0 3 2 0 0 5 0 Monachil 3 3 15 459 8 6 27 474 6 4 26 605 Nevada 14 7 5 6 0 12 9 14 1 11 14 Nigüelas 30 5 7 10 29 2 3 37 33 1 6 16 Pampaneira 2 2 0 0 3 11 0 3 5 12 Pórtugos 1 6 0 0 0 5 0 0 1 5 Soportújar 1 3 1 0 10 1 0 0 8 0 Tahá, La 1 7 0 0 2 7 0 0 6 10 Trevélez 1 6 0 1 0 19 0 5 0 7 Válor 6 8 2 6 0 7 8 9 0 11 2 La Zubia 6 5 28 132 6 10 72 194 9 2 47 146 Total 385 57 237 1.088 336 95 346 1.438 407 88 264 1.311 Almería 4.991 633 1.344 9.621 5.768 816 1.629 13.494 5.659 1.054 1.524 13.631 Granada 20.025 1.532 3.504 15.189 13.977 2.242 4.143 21.234 15.153 2.052 3.367 20.658 Andalucía 146.146 15.100 31.064 143.408 105.033 19.849 35.113 199.540 108.040 21.530 34.127 203.743 España 221.003 126.289 92.752 776.593 190.246 152.089 107.940 991.500 189.572 161.265 101.329 1.056.715 Fuente: Servicio de empleo público (SEPE). Ministerio de empleo y Seguridad Social

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 46

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Porcentajes de contratos por sectores. Porcentajes de contratos por sectores. Año 2016 70%

60% 19,7% 50% Agricultura 40% Industria 4,3% 30% Construcción 63,3% 12,8% 20% Servicios 10%

0% 2.014 2.015 2.016

Fuente: Servicio de empleo público (SEPE). Ministerio de empleo y Seguridad Social y elaboración propia 17,8%

Porcentaje de contratos por sectores de producción de los municipios. Año 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

La evolución del paro registrado en el conjunto de los municipios del área de influencia socioeconómica, nos muestra un descenso continuado en los tres años estudiados, siguiendo el mismo patrón que las provincias de referencia o que la comunidad autónoma.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 47

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Número de parados 2014 2015 2016 Abla 128 110 102

Abrucena 75 80 78

Alboloduy 58 52 43

Alsodux 9 7 14

Bayárcal 12 12 12 Beires 3 3 4 Canjáyar 140 127 123 Fiñana 250 241 243 Fondón 124 84 98 Laujar de Andarax 197 170 150 Nacimiento 38 35 37 Ohanes 70 73 73 Paterna del Río 28 26 31 Rágol 14 15 14 Las Tres Villas 35 37 44

Aldeire 51 61 60 Alpujarra de la Sierra 79 68 63 Bérchules 65 59 52 Bubión 55 43 40 Busquístar 30 40 50 Cáñar 45 27 43 Capileira 76 58 60 Dílar 185 157 145 Dólar 54 38 43 Dúrcal 999 968 957 Ferreira 32 37 31 Güéjar-Sierra 284 272 296 Huéneja 112 97 92 Jerez del Marquesado 121 123 117 Juviles 12 12 11 Lanjarón 429 407 442 Lanteira 75 57 58 Lecrín 197 167 173 Lugros 31 25 20 Monachil 947 889 913 Nevada 104 91 82 Nigüelas 144 136 137 Pampaneira 45 35 44 Pórtugos 49 52 45 Soportújar 32 25 27 Tahá, La 69 79 77 Trevélez 86 68 81 Válor 75 79 77 La Zubia 2.413 2.304 2.172 Total 8.077 7.546 7.474 Almería 79.833 76.997 70.025 Granada 105.808 102.693 100.126 Andalucía 1.079.454 1.029.100 981.950 España 4.795.866 4.451.939 4.094.770 Fuente: Servicio de empleo público (SEPE). Ministerio de empleo y Seguridad Social

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 48

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Tasa de paro. Número de parados registrados relativizado por la población comprendida entre 15 a 64 años.

Evolución de la tasa de paro 2014 2015 2016 Abla 13,93 13,10 12,35

Abrucena 8,93 9,46 9,75

Alboloduy 14,61 13,10 11,85

Alsodux 10,47 7,22 15,56

Bayárcal 5,08 5,19 5,43 Beires 5,77 4,84 6,45 Canjáyar 16,79 15,54 15,77 Fiñana 17,24 17,20 17,88 Fondón 19,11 12,54 14,56 Laujar de Andarax 18,80 16,87 15,20 Nacimiento 11,45 10,67 11,56 Ohanes 16,43 17,76 18,43 Paterna del Río 11,02 11,16 13,48 Rágol 7,00 7,46 7,29 Las Tres Villas 9,78 9,44 11,00

Aldeire 12,59 14,95 14,32 Alpujarra de la Sierra 11,83 10,48 9,42 Bérchules 12,95 11,80 10,70 Bubión 22,54 18,45 18,52 Busquístar 14,22 19,51 25,91 Cáñar 14,85 9,03 16,48 Capileira 21,23 15,85 16,90 Dílar 14,67 12,56 11,08 Dólar 14,63 10,47 11,53 Dúrcal 20,68 19,94 19,88 Ferreira 17,78 21,51 19,14 Güéjar-Sierra 13,81 13,20 14,77 Huéneja 14,70 13,07 12,57 Jerez del Marquesado 18,28 18,98 18,25 Juviles 14,81 12,37 12,22 Lanjarón 17,52 16,55 18,43 Lanteira 23,81 17,33 17,06 Lecrín 14,66 12,52 13,29 Lugros 16,23 13,30 10,42 Monachil 18,08 16,70 16,91 Nevada 14,44 13,02 11,99 Nigüelas 18,00 16,96 16,89 Pampaneira 18,60 14,96 18,88 Pórtugos 19,22 18,64 16,61 Soportújar 15,31 13,09 15,34 Tahá, La 16,55 20,26 19,20 Trevélez 16,17 12,78 15,23 Válor 21,07 20,68 19,06

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 49

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

La Zubia 18,51 17,57 16,32 Total 17,16 16,04 15,94 Almería 16,45 15,94 14,46 Granada 17,06 16,63 16,26 Andalucía 18,97 18,15 17,35 España 15,33 14,35 13,25 Fuente: Servicio de empleo público (SEPE), Instituto Nacional de Estadística y elaboración propia

20% Evolución de la tasa de paro 19% AIS del PN de Sierra 18% Nevada 17% Almería 16% 15% Granada 14% 13% Andalucia 12% España 11% 10% 2014 2015 2016

Fuente: Servicio de empleo público (SEPE), Instituto Nacional de Estadística y elaboración propia

La evolución de la tasa de paro en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo del periodo estudiado, siguió un patrón similar al resto de los territorios de referencia, aunque como se puede observar en la gráfica, con una estabilización en el año 2016. En este mismo año, los municipios que mayor tasa de paro registraban eran Busquístar (25,9%), Dúrcal (19,8%) y La Tahá (19,2%), mientras que los municipios que menor tasa de paro registraban eran Bayárcal (5,4%), Beires (6,4%) y Rágol (7,2%). El conjunto del área de influencia socioeconómica tenía en el año 2016, una tasa de paro del 15,9%, valor intermedio de los provinciales (14,4% y 16,2%) e inferior al de la Comunidad Autónoma de Andalucía (17,3%).

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 50

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Tasa de Paro en el año 2016 y evolución en periodo 2014-2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia (GIS, OAPN).

Como complemento en el seguimiento sobre la actividad económica en la zona incluimos unas tablas con las transacciones inmobiliarias que se han producido en cada uno de los municipios del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Transacciones inmobiliarias (Totales) 2014 2015 2016

Abla 7 7 12

Abrucena 3 3 1

Alboloduy 1 5 1

Alsodux 0 0 4

Bayárcal 2 2 6 Beires 1 0 2 Canjáyar 9 3 15 Fiñana 11 8 6 Fondón 30 17 33 Laujar de Andarax 5 8 20 Nacimiento 5 1 2

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 51

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Ohanes 3 9 5 Paterna del Río 9 4 10 Rágol 2 3 1 Las Tres Villas 3 0 25

Aldeire 4 3 7 Alpujarra de la Sierra 3 7 16 Bérchules 6 7 10 Bubión 4 4 2 Busquístar 1 1 1 Cáñar 1 1 2 Capileira 4 10 9 Dílar 14 7 19 Dólar 1 0 2 Dúrcal 33 26 40 Ferreira 2 3 0 Güéjar-Sierra 22 19 15 Huéneja 5 6 5 Jerez del Marquesado 7 6 5 Juviles 0 0 2 Lanjarón 17 12 22 Lanteira 5 1 3 Lecrín 15 22 11 Lugros 0 0 1 Monachil 169 232 160 Nevada 11 29 22 Nigüelas 7 3 7 Pampaneira 2 3 2 Pórtugos 1 1 2 Soportújar 3 0 2 Tahá, La 5 7 11 Trevélez 1 3 3 Válor 6 1 1 La Zubia 131 137 150 Total 571 621 675 Fuente: Ministerio de Fomento.

Transacciones vivienda Transacciones vivienda nueva segunda mano 2014 2015 2016 2014 2015 2016

Abla 0 0 0 7 7 12

Abrucena 0 0 0 3 3 1

Alboloduy 0 0 0 1 5 1

Alsodux 0 0 0 0 0 4

Bayárcal 0 0 0 2 2 6 Beires 0 0 0 1 0 2 Canjáyar 0 0 0 9 3 15 Fiñana 0 0 1 11 8 5 Fondón 4 4 6 26 13 27 Laujar de Andarax 0 0 0 5 8 20 Nacimiento 0 0 0 5 1 2

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 52

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

Ohanes 0 2 1 3 7 4 Paterna del Río 3 0 0 6 4 10 Rágol 0 0 0 2 3 1 Las Tres Villas 1 0 21 2 0 4

Aldeire 0 0 0 4 3 7 Alpujarra de la Sierra 1 0 0 2 7 16 Bérchules 0 0 0 6 7 10 Bubión 0 0 0 4 4 2 Busquístar 0 0 0 1 1 1 Cáñar 0 0 0 1 1 2 Capileira 1 1 0 3 9 9 Dílar 4 1 1 10 6 18 Dólar 0 0 0 1 0 2 Dúrcal 6 4 1 27 22 39 Ferreira 0 0 0 2 3 0 Güéjar-Sierra 3 2 0 19 17 15 Huéneja 0 0 0 5 6 5 Jerez del Marquesado 0 0 0 7 6 5 Juviles 0 0 0 0 0 2 Lanjarón 1 0 0 16 12 22 Lanteira 2 0 1 3 1 2 Lecrín 1 0 0 14 22 11 Lugros 0 0 0 0 0 1 Monachil 3 7 10 166 225 150 Nevada 0 0 2 11 29 20 Nigüelas 0 0 0 7 3 7 Pampaneira 0 0 0 2 3 2 Pórtugos 0 0 0 1 1 2 Soportújar 0 0 0 3 0 2 Tahá, La 0 0 0 5 7 11 Trevélez 0 0 0 1 3 3 Válor 0 0 0 6 1 1 La Zubia 28 18 9 103 119 141 Total 58 39 53 513 582 622 Fuente: Ministerio de Fomento.

Área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada

800

700

600 Transacciones totales 500

400 Transacciones Vivienda Número de transacciones de Número Nueva 300 Transacciones Vivienda 200 Segunda Mano

100

0 2014 2015 2016

Fuente: Ministerio de Fomento.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 53

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

4.12.7 Afluencia de visitantes.

Como se observa en el cuadro adjunto, el Parque Nacional de Sierra Nevada mantiene una tendencia creciente en el número de visitas aunque presenta variaciones anuales importantes. En el año 2016, la estimación de visitas alcanza la cifra de 734.539, lo que supone un 4,9% del total de la visita a los quince parques de la Red.

Afluencia de visitantes 2014 2015 2016 Afluencia visitantes al PN de Sierra Nevada 690.150 783.679 734.539 Afluencia visitantes a la Red de PPNN 13.734.615 14.432.512 15.013.412 Fuente: Memorias anuales Red de Parques Nacionales

Porcentaje de visitantes con respecto al total de parques nacionales (%) 5,5% 5,4%

5,3% 5,4% 5,2%

5,1% 5,0%

5,0% 4,9% 4,9%

4,8%

4,7%

4,6% 2014 2015 2016

Fuente: Memorias anuales Red de Parques Nacionales

Afluencia de visitantes 16.000.000 14.000.000 15.013.412 14.432.512 12.000.000 13.734.615 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 690.150 783.679 734.539 0 2014 2015 2016 Afluencia visitantes Sierra Nevada Afluencia visitantes PPNN

Fuente: Memorias anuales Red de Parques Nacionales

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 54

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

4.12.8 Subvenciones a los municipios

Los municipios pertenecientes a las áreas de influencia de los parques nacionales, son a menudo, objeto de concesión de subvenciones que pueden proceder de diferentes estamentos.

La gráfica siguiente muestra las subvenciones otorgadas por el Organismo Autónomo Parques Nacionales a lo largo de los años de la serie estudiada.

En 2014, como resultado de los recortes presupuestarios motivados por la situación económica, no se contempló una partida específica para subvenciones en el OAPN. Durante el ejercicio 2016 no se procedió a la distribución de subvenciones en las Áreas de Influencia Socioeconómica debido a que la demora en la aprobación de los PGE suponía que las CCAA no tendrían tiempo para convocar, resolver y comprometer las cantidades asignadas a cada beneficiario y, en consecuencia, las cuantías que se hubiesen transferido a cada una de ellas hubieran quedado como remanentes.

Subvenciones concedidas a municipios de la AIS del PN de Sierra Nevada

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0 2014 2015 2016

Fuente: Organismo Autónomo Parques Nacionales

4.12.9 Resumen del periodo.

 El área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada la conforman cuarenta y cuatro municipios que en 2016 tenían una densidad de población de 26,3 personas/km2, mucho más baja que la de las provincias de referencia y la Comunidad Autónoma y con una tasa de variación poblacional entre 2014 y 2016 del -0,55%.  Aunque de forma desigual en los diferentes municipios, la presencia de extranjeros en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada descendió entre los años 2014 y 2016, pasando de un 5,1% a un 4,6% respectivamente, de los que una mayoría procedía de países de la Unión Europea (62,4%) seguido de personas con origen en países americanos y

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 55

Seguimiento de datos socioeconómicos en las áreas de influencia socioeconómica Parque Nacional de Sierra Nevada

africanos (ambos con 15,1%). El área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada en 2016 tenía la segunda cifra más baja en número de extranjeros del conjunto de las AIS de la Red de Parques Nacionales.  La estructura por edades de la población del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada muestra una población regresiva que en 2016 tenía una tasa de 0 natalidad del 8,1‰, y una tasa de mortalidad del 10,3 /00. La edad media poblacional aumentó en treinta y cuatro de los municipios del área socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada en el periodo estudiado siendo en el año 2016 de 42,7 años. En el mismo año, el índice de infancia era de 13,7% y el índice de juventud de 16,6% (aunque con gran heterogeneidad entre los municipios) y el Índice de vejez del 19,0%. El área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Sierra Nevada ha ido rebajando continuamente el valor que presentaba en 2001 para el índice de Friz (77,6%) registrando en el año 2016 un valor de 62,2%, lo que clasifica a su población como madura. También en 2016, el índice de dependencia registrado era de 60,8% y el índice de reemplazo de 85,4%.

0  La tasa de migración en 2016 (-2,2 /00) para el conjunto del área de influencia socioeconómica, refleja una pérdida de población por migración, aunque con gran disparidad de valores entre los municipios.  En cuanto a la estructura productiva, en el año 2016 un 63,3% de los contratos de trabajo se registraron en el sector servicios, seguido por el sector agrícola con un 19,6%. La evolución del paro, nos muestra un descenso continuado en los tres años estudiados siendo en el año 2016 la tasa de paro del 15,9%.  El Parque Nacional de Sierra Nevada recibió en el año 2016 una visita estimada de 734.539 personas, lo que supone el 4,9% del total de las visitas a los quince parques de la Red.

Informe de resultados para el periodo 2014/2016 Página 56