UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 18 de agosto de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN 16

PROVINCIA IHUERCAL~OVERA Fomento destina más de Los médicos premian Un centenar de 27 millones de euros a la estudiantes se a una oftalmóloga informan sobre conservación de carreteras de La Inmaculada la Universidad l1li LA voz Andalucía, por su parie, ha irú­ 111 LA voz REDACCIÓN • 11 REDACCl6N I!I ciado ya los trámites para la eje­ El Mirústerio de Fomento ha li­ cución de una nueva variante de Natalia Olmo recibe uno de los premios El Punto de Información Uni­ citado, con la publicación ayer Santa Maria de Nieva, para evi­ de investigación del Colegio de Médicos versitario del Centro de Infor­ en el Boletín Oficial del Estado, tar así el paso de vehículos por mación Juvenil (CL)) de Carbo­ el contrato para la ejecución de el núcleo urbano y mejorar la se­ neras ha recibido más de un cen­ diversas operaciones de con­ guridad vial en el mUlÚcipio. tenar de jóvenes de la localidad servación y explotación en va­ Entre los trabajos que se rea­ y de mua1cipios vecinos, que han rias can'eteras de la provincia lizarán se encuentran los servi­ realizado distintas gestiones re­ de Almena. El valor estimado de cios de comunicacíones y de "'1- lacionadas con sus estudios

este contrato asciende a gilanciaJ atención a accidentes, como el acceso a ta universidad 27.436.914,34 euros. mantenimiento de los elemen­ y la automatrícula Ulúversitaria Entre los tramos en los que se tos de la canetera y sistemático en toda Andalucía. llevará a cabo estas labores des­ de las instalaciones de suminis­ A finales de julio se abrió un tacan la E-15 y la A-7 a su paso tro de energía eléctrica, alum­ nuevo plazo para la gestión y tra_ por Cuesta Colará al límite de la brado, señalización variable y llÚtación de las becas al Mirús­ provincia de Murcia, la N-341 a semaforización. terío de Educación para la UlÚ• a la altura de la Venta del pobre Además, se incluyen la.g la­ versidad, baclúllerato y ciclos hasta el acceso al Puerto de Car­ bores de establecinúento de in­ formativos y las becas 6.000 de bonereas, así como en la N-34O" ventarios y reconocinúentos de la Consejelia de Educación de en su intersección con la A-92. estado, agenda de información laJUllta de Andalucía, dichopla­ Además, estarán incluidos to­ de estado y funcionamiento de zo estará abierto hasta el día 30 dos los tramos residuales utili­ la carretera, programación, co­ de septiembre para los alumnos zados como caminos, vias de ordinaciónl seguimiento e in­ de bachiller y ciclos fonnativos servicio y demás viales de titu­ formación de la ejecución de a los doctores Francisco Martínez Amo y Natalia Olmo . .' LA vez y hasta el día 15 para los alum­ laridad estatal. los trabajos, actuaciones de nos que realicen estudios uru­ La Consejería de Obras PÚ• apoyo a la explotación, entre campo visual (le roba al ojo la "i­ yersitarios. blicas y Vivienda de la Junta de otros muchos. sión de manera gradual). Por lo ge­ La oftabnóloga del Hospital La In­ neral, no presenta síntomas hasta Acuerdo con la UAL maclÚada de Huércal-Overa, Na­ estadios muy avanzados y puede taIia OInlO, ha recibido uno de los ocasionar una pérdida irreversi­ La concejala de Educación, Mer­ Una inversión de 320.000 Prenúos de Investigación del Co­ ble de la visión. Un tratallÚento cedes Henuíndez, se muestrasa­ legio Oficial de Médicos de Al­ apropiado y el empleo de técnicas tísfecha por la gran aIluencia de nleria, en su novena edición, por de detección precoz, son claves padres y alumnos al CL! para di­ euros mejorará doce la tesis doctoral 'Estudio de la fia­ para frenar su progresión. chas gestiones, posibles gracias bilidad y valídez de Cirrus OCT El servicio de Oftalmología del al acuerdo de colaboración que colegios del interior como procediJniento de diagnós• La Inmaculada ha incorporado re­ mantienen la Universidad de AI­ tico en la enfernledad glaucoma­ cientemente OCT. Este eqlÚpo di­ meria y el Ayuntamiento de Car­ tosa'. En la tesis doctoral, defen­ gital realiza una prueba no inva­ boneras. 111 LA voz Los centros beneficiados son dida en la facultad de Medicina de SjY3 que se utiliza tanto para el Los alumnos que optan a es­ 11 REOACCíúN en su mayoda colegios públicos la l'ruversidad de Navarra, se ana­ diagnóstico como para el segui­ tudiar las carreras ua1versitalias Doce colegios de la prO\incia re­ JUrales de , Alcóntar, Hija­ liza la Tomografía de CQhewncia miento de múltiples enfermeda­ pueden encontrar toda la infor­ cibirán durante el verano ¡m'er­ te, , , Laujar de Óptica (OCT) , lmanovedosa téc­ des oculares) entre otras, el glau­ mación neceBaria y la ayuda de siones por un inlporte global de Andarax, Oria, Patema del Río, nica de inlagen en el diagnóstico eorna. personal cualificado para la re­ 320.000 euros para reforma.s y Suflí, Tabemo, Las Tres Villas y del glaucoma que ya se utiliza en El galardón le ha sido entregado alización sin necesidad de des­ mejoras dentro del Plan de Fo­ la Alfoquía de . el hospital La hmlaculada. por el presidente del Colegio de plazarse hasta el canlpus UlÚ• mento de Empleo Agrario im­ Las inversiones del Plan pre­ El glaucoma es una neuropatía Médicos, Francisco Martínez Amo, versitario. Los alumnos que acu­ pulsado por el gobierno central, tenden mejorar la calidad de óptica compleja y multifactorial en presencia del delegado de Sa­ den al CL! de Carboneras tam­ la Junta de Andalucía, la Dipu­ vida en el medio lural mediante caracterizada por un deterioro lud, Manuel Lucas y de la direc­ bién pueden encontrar otros ser­ tación Provincial y las corpora­ la paulatina transformación de progresivo de la retina, que con­ tora gerente del Área Sanitaria Nor­ vicios e instalaciones tales como ciones mUlÚcipales. las infraestJUcturas públicas. duce a una reducción gradual del te, Gracia Fernández. zona wifi y sala de estudio.

• UAL: una universidad en el top 1.000 Page 1 of 2

UAL: una universidad en el top 1.000 Escrito por Alberto F. Cerdera Lunes, 15 de Agosto de 2011 12:36

La Universidad de Almería se sitúa dentro del grupo de las mil universidades del mundo que más presencia tienen en Internet, registra así un salto de unos cien puestos con respecto a los resultados de años anteriores, pero el aspecto más fuerte de la Universidad de Almería hay que buscarlo en su nivel de transferencia de resultados, clasificación en la que supera a universidades tan importantes como la de Granada. La elección de la universidad es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Elegir una universidad no es sólo escoger un centro de estudios, un equipo docente, un prestigio, una línea científica... es decatarse por una ciudad, por una forma de ser, por un modelo de gente y una manera de entender la vida. Muchos de los estudiantes que salen fuera de su ciudad natal para cursar una carrera universitaria eligen su destino en función de sus gustos y sus afinidades con el ambiente que se encontrarán en su lugar de acogida. El hecho de que la universidad de su ciudad no tenga la carrera que quieren estudiar ya es motivo suficiente para marcharse a otro punto de la geografía española, sin embargo, en esa decisión pocas veces se tienen en cuenta los estudios científicos que avalan la calidad de ese lugar de conocimiento. Sí, se trata de los rankings que evalúan la calidad de las universidades españolas e internacionales, y que pueden servir de orientación para decantarse por una u otra universidad. De una universidad se pueden decir muchas cosas, se pueden aportar muchos datos y se pueden presentar muchos argumentos a favor o en contra, pero un buen resultado en un ranking es algo incuestionable, es un aval que acompaña a los titualados de ese campus y que también dice mucho de su tamaño, del interés por el fomento de la investigación, del nivel de la producción o, entre otro muchos aspectos, de la presencia que las aportaciones científicas de esa universidad tienen en Internet. Y los diferentes rankings sobre universidades avalan un avance progresivo de la Universidad de Almería que, a medida que van pasando los cursos está encontrando su lugar en el panorama científico nacional e internacional, sobre todo cuando se habla de transferencia y generación de patentes. Una nueva edición del ranking Webometrics, publicada a finales del pasado mes de enero, vuelve a situar a la Universidad de Almería entre las mil mejores universidades del mundo, y la deja en el puesto 41 de las 75 universidades españolas. En un principio, estos datos tan fríos no parecen dar buena muestra de la calidad de la Universidad de Almería, por eso es necesario recordar que el Campus de La Cañada ha mejorado su presencia en Internet en los últimos años, como reflejan los datos de 2009 del mismo estudio, que situaban a la Unviersidad de Almería en la posición 1076 del mundo, y en la 44 entre todas las universidades españolas. Webometrics no es otra cosa un ranking mundial de universidades en la web, es decir, un estudio que evalúa a las universidades de todo el mundo en función de su presencia en Internet, y que desarrolla el Laboratorio de Cibermetría del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este Laboratorio analiza de forma cuantitativa Internet y los contenidos de la Red, con una atención especial a los relacionados con el proceso de generación y comuncación académica del conocimiento científico. Se trata de un trabajo que pertenece a la Cibermetría, una rama científica tan nueva como la propia Internet. Sus responsables aclaran que entre los objetivos que persigue este ranking es el de promover la publicación de contenidos científicos en Internet. Frente a otros rankings centrados en evaluar los resultados de investigación, Webometrics se basa en los indicadores web de cada uno de los centros analizados, lo que permite tener una visión más correcta que la actividad real de las universidades, ya que tiene en cuenta otros aspectos

http://novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/13173-ual-una-universidad... 28/09/2011 UAL: una universidad en el top 1.000 Page 2 of 2

de la actividad de profesores e investigadores que no necesariamente se reflejan en el resultado de un trabajo científico y sí aparecen en Internet. Como aseguran los propios responsables de este estudio, el objetivo es animar al personal docente e investigador a compartir más conocimiento en la red, una tarea a todas luces mejorable en la Universidad de Almería, a tenor de lo que reflejan muchas páginas dedicadas a los grupos de investigación que trabajan en el Campus de la La Cañada. Son muchos grupos, si no la mayoría, los que tienen a sus páginas prácticamente olvidadas, sin actualizar, con datos erróneos sobre el personal que compone el equipo investigador, y que, en la mayoría de los casos, no tienen a disposición de los usuarios los artículos y los trabajos que estos investigadores han desarrollado. Un mayor esfuerzo en este sentido permitirá una avance en los puestos del ranking y ofrecerá una mejor imagen de la propia Universidad de Almería. El ranking que elabora Webometrics tiene en cuenta el Tamaño (S), definido como el número de páginas recuperadas desde los cuatro motores de búsqueda más comunes; la visibilidad (V), que es el número total de enlaces externos únicos recibidos por un sitio; ficheros ricos (R), es decir, documentos en pdf, ppt, doc o ps, entre otros; y académico (Sc), como el número de artículos y citas obtenidas en la herramienta Google Académico. Pero Webometrics no es el único ranking en el que aparece la Unversidad de Almería. La Universidad de Granada también cuenta con otro modelo de evalucación de la calidad de las universidades españolas públicas y privadas, que ofrece diversas clasificaciones en función de generar conocimiento basándose en la investigación publicada en las revistas de mayor impacto. Este ranking cuenta con la peculiaridad de elaborar una clasificación en doce campos científicos diferentes, que van desde las Matemáticas hasta la Psicología y las Ciencias de la Educación, y calcula la posición de cada una de las universidades analizadas después de la evaluación de aspectos como el número de documentos citables publicados en revistas, el número de citas recibidas, el promedio de citas de los documentos citables, entre otros parámetros bibliográficos más complicados. A tenor de este ranking, la Universidad de Almería ronda el puesto 30 de 42, tras haber analizado el impacto en las doce materias incluidas en este estudio desde 2000 hasta 2009. Sorprendentemente, y a pesar de que Almería es un referente en Agronomía, la Universidad de Almería no acaba muy bien parada y sólo se consigue clasifiar en el puesto 29 de los 42 campus españoles tenidos en cuenta en este estudio de la Universidad de Granada. Este dato contrasta con otro ranking que en los últimos años ha alcanzado cierta relevancia, elaborado por el diario El Mundo, en el que destaca la gran calidad que las titulaciones relacionadas con la agronomía tienen en la Unviersidad de Almería. Este periódico lleva desde el año 2001 analizando la calidad de las universidades españolas y de las titulaciones que ofrecen, y se ha convertido en una herramienta casi indispensable para hacerse una idea de la calidad de las universidades. Este estudio, con dato del curso 2009/2010, revela que la Universidad de Almería es la 34 mejor del país, un dato mucho mejor que el registrado en los primeros años de esta evaluación, cuando la almeriense no mejoraba del puesto 40. Este mismo ranking evalúa la calidad de las 50 carreras más demandadas en la universidad de española, y presenta las cinco mejores universidades en las que estudiarlas. Pues bien, Almería aparece como la quinta mejor universidad española para estudiar Ingeniería Agrícola. Además de estos tres ranking citados, otros muchos más evalúan la calidad de las universidades de todo el mundo. Ante esta profusión, el profesor de la Universidad de Granada, Gualberto Buela, advierte de la necesidad de aunar criterios a la hora de medir la calidad de las universidades. Esto acabará con uno de los problemas con los que se encuentran estos estudios, y que no es otro que la falta de credibilidad que tienen muchos. En cualquier caso y a pesar de los problemas que éstos plantean, los diferentes ranking son una buena herramienta para conocer la salud de las universidades y detectar también si las políticas que se llevan a cabo en materia de investigación, internacionalización y docencia están dando los frutos esperados. No sabemos todavía si la Universidad de Almería ocupará los primeros puestos a medio o largo plazo, pero sí sabemos que la evolución es positiva. Quese mantenga esta tendencia. < Prev Próximo >

http://novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/13173-ual-una-universidad... 28/09/2011