Del 19 al 25 de junio de 2015 / - Ecuador Ejemplares: 94 000

No 385

DEPORTE: Skateboarding se vive en Quito pág.11

culto al sol págs.6-7

Bajemos la velocidad en El secreto mejor guardado Encuentro de tatuadores en la av. Simón Bolívar de la calle Olmedo el Centro de Convenciones

Una campaña municipal convoca ¿Ha probado platos como la Taoo Urban Fest 2015 trae a la a los conductores a no abusar Polla Ronca o El Locote? En el ciudad expertos de cinco países del acelerador Centro Histórico sí se puede durante el fin de semana

pág.4 pág.10 pág.12

Circulación gratuita Quito - Ecuador www.quito.gob.ec 2 /

REDUCIR LA VELOCIDAD ES UNA PRIORIDAD Tribuna

o opinión

El nivel de accidentabilidad en la avenida Simón Bolívar tiene mu- cho que ver con el abuso de la velocidad. Por ello, la Agencia Metropolitana de Transporte impulsa una campaña para llamar la atención de los conductores: respetar los límites de velocidad es una prioridad para conducir en esta avenida y en todo el Distrito Metropolitano.

Para poner en práctica esta iniciativa, esta agencia municipal re- quiere el trabajo de 120 vigilantes, tres radares móviles, ocho ra- dades fijos y la logística equipada con cámaras de alta velocidad para establecer los controles necesarios. Sin embargo, los esfuer- zos serán vanos si los conductores no acatan estas disposiciones que buscan salvar sus vidas. Es esta edición, El Quiteño nos cuen- ta sobre este importante plan que se ha puesto en práctica tras una intensa campaña de motivación.

Además, esta edición nos trae la experiencia de jóvenes comuni- cadores de la Unidad Municipal Educativa Quitumbe que incur- sionan a paso firme en la actividad radial.

Próxima edición En las redes

Minga Quiteña

El sábado 27 de junio el Distrito Metro- politano vivirá una jornada especial. El Municipio convoca a todos los ciudada- nos a participar activamente en una edi- VOTA POR QUITO ción especial de la Minga Quiteña. Pre- paremos los ánimos, las herramientas, la ropa y el humor para involucrarnos en La ciudad es, otra vez, candidata a Destino Líder en Sudamérica, en los World Travel esta actividad en beneficio de nuestra Awards, los llamados “premios Óscar” del turismo mundial. ciudad. El Quiteño le contará todos los En esta ocasión Quito se enfrenta a ciudades como Buenos Aires (Argentina), Lima detalles. (Perú), Santiago y la Isla de Pascua (Chile). Brasil tiene tres candidatas: Bahía, Río de Janeiro y Sao Paulo. Además, una tradicional fiesta se apro- pia del norte de la ciudad: La Yumbada Para que la capital de los ecuatorianos sea ganadora por tercera vez, se vota así: forma parte del Quito colorido y, por supuesto, es parte de nuestra historia e 1 Ingrese a www.quito.com.ec y selecciona #Vota por Quito (lado derecho). identidad. Conozca cómo se organiza y cuál es su significado. 2 Escoja a nuestra ciudad en las cuatro categorías que participa.

La capital tiene numerosas áreas verdes 3 Regístrese (nombre, ciudad, país, correo electrónico) y presione submit. listas para albergar a las actividades de verano. Estos espacios de encuentro 4 Recibirá un correo en su cuenta en la que le piden ratificar sus datos. De un click y ciudadano reciben constante manteni- suscribe su voto. miento. No se los pierda! Una vez que ha cumplido con este sencillo procedimiento que le tomará un par de minutos, la capital contará con su apoyo.

Las votaciones se cierran el 28 de junio.

Índice 2 / Tribuna 3 / Hablemos de... 4 / Movilidad 5 / Cultura 6 /7 Tema Central 8/ 9 Gente como tú 10 / Colores de Quito 11 / Deportes 12 / Zona Joven Medio de comunicación creado mediante Ordenanza Metropolitana N° 0459 del 14 de noviembre de 2013

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito: Mauricio Rodas E. Redacción: Sistema Integrado de Comunicación del Municipio Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo, 3er. piso. Diseño y Diagramación: Jennifer Ramos Secretaria de Comunicación: Ana Maldonado R. Fotografía: Vicente Robalino / Municipio de Quito / EL COMERCIO Telefono: 02 3952300 ext. 12090 Preprensa, Impresión y Circulación: Grupo EL COMERCIO Email: [email protected] 3 Del 19 al 25 de junio de 2015 / Quito - Ecuador

Del 6 al 7 Zona de restricción para circular con vehículos livianos Paradas y buses de julio Zona de restricción para circular con buses disponibles del 2015 Zona peatonal Hablemos Av. De los Shyris Av. América Machala entre La 350 entre Río Coca y 350 entre Brasil y 200 Florida y Fernández 250 Movilidad Gaspar de Villarroel 10 de Agosto Salvador de... Av. Diego de Vásquez Av. Mariscal Sucre entre i información Sabanilla y Av. Machala 7 Bellavista Av. De la Prensa

Av. Ma. de Jesús 6 3 Av. El Inca

Av. Galo Plaza 5 deVásquezAv. Diego 4 Del Maestro 2 Sabanilla Morlán 1 N Av. Eloy Alfaro Av. Eloy Alfaro

200 Tribuna De 300 A. Galo Plaza entre 250 Av. 6 de Diciembre entre Los los Shyris Cap. Yépez y Arupos Pinos y Capitán Ramón Borja

Los destinos El sitio para la misa El presbiterio 1 Comité del Pueblo-Zámbiza-Llano Chico 2 -La Floresta-Trébol-Napo-Villa Flora-Maldonado 3 El Pintado-Tribuna del Sur- 4 La Marín- Napo-Camal-La Forestal-Puengasí 5 Carcelén-La Bota- Calderón 125 hectáreas 78 bloques de una 6 Mitad del Mundo-Pisulí-La Planada-La Roldós de superficie del hectárea cada uno 7 Atucucho-Rancho- Parque Bicentenario para los fieles

FUENTE: SECRETARÍA DE MOVILIDAD; EL COMERCIO / JCH

Los fieles podrán utilizar las siguientes Rutas rutas establecidas: 1 Comité del Pueblo, Zámbiza y Llano Chico: tendrán 250 unidades de transporte público. Saldrá desde la av. Seis de Diciembre, en el tra- a la misa mo comprendido entre las calles Los Pinos y Ca- pitán Borja.

2 La Vicentina, la Floresta, El Trébol, Napo, Villa- flora y Maldonado tendrán 350 unidades. En la del Papa av. De los Shyris, en el tramo comprendido entre Río Coca y Gaspar de Villaroel. uito se prepara para recibir Entorno al Bicentenario se ha mar- 3 El Pintado, Tribuna del Sur y Chillogallo, dis- la visita del Papa Francisco cado una segunda área que limita pondrán de 350 buses en la avenida América, en- entre el 5 y 8 de julio. El el acceso del transporte particular. tre Brasil y 10 de Agosto. Pontífice oficiará una misa Por el sur, la av. Mariana de Jesús: en el parque Bicentenario por el este, la av. Eloy Alfaro; por el 4 La Marín, Napo, El Camal, La Forestal y Puen- Qel 7 de julio, donde se espera la llega- oeste, la av. Mariscal Sucre; y por gasí, tendrán 200 unidades en la Tribuna de los da de más de un millón de personas. el norte, la av. Diego de Vásquez. A Shyris. este gran rectángulo podrán entrar El Municipio Metropolitano de Quito ha solo el transporte público y quienes 5 Carcelén, La Bota y Calderón, 300 unidades en dispuesto un plan operativo de movili- residan en esos sectores. la avenida Galo Plaza, Entre Cptan. Yépez y Los dad, con el fin de ordenar la llegada del Arupos. abundante flujo de personas que se es- El transporte público, a su vez, ten- pera, a fin de garantizar su seguridad, drá otro límite en las proximidades 6 La Mitad del Mundo, La Planada, La Roldós y Pi- tránsito y mayor comodidad. del Bicentenario: al sur, la av. El sulí. Podrán tomar 200 buses, en la avenida Die- Inca; al este, la av. Galo Plaza; al go de Vásquez en el tramo que comprende de las Los accesos al parque se abrirán des- oeste, la av. De la Prensa; y al norte, calles Sabanilla a Bellavista. de las 17:00 horas del lunes 6 de ju- la av. del Maestro. lio y se cerrarán a las 09:00 horas del 7 Atucucho, El Rancho y Pomasqui, disponen de martes 7 de julio. Tres mil unidades de La misa, que inicia a las 10:30, con- 200 unidades en la calle Machala, en el tramo transporte público trabajarán las 24 cluirá alrededor de las 12:30. comprendido entre las calles Florida y Fernández horas para servir a los fieles que quie- Salvador. ran asistir a la misa. 4 /

Movilidad

i información

o sé cuál es el apuro de ir a la muerte y con los guaguas en “N el asiento de atrás”, dice José Nieto, un anciano que vive junto a la av. Simón Bolívar, mien- tras mira el frenético ritmo de la autopista que flanquea a Quito por el oriente. “Van como en carreras”.

El Municipio de Quito, a través de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) impulsa la campaña Simón Bajemos la Velocidad. Se han colo- cado ocho radares fijos a lo largo de la autopista, equipados con un panel solar para alimentar la pan- talla y la cámara de alta velocidad y resolución que capta a los trans- gresores.

La vía tiene al menos cuatro puntos en los que los conductores olvidan el límite de velocidad: en la zona de Nayón, a la altura de la Casa de la Selección; en la Hormigonera, ha- cia el sur; en Guápulo; en los alre- dedores de la Universidad Interna- cional. Mientras, hacia el sur de la ciudad, en la Loma de Puengasí, el nivel de accidentabilidad se ha re- ducido notablemente.

La AMT tiene además tres radares móviles y 120 vigilantes. Hay dos tipos de sanciones: para quien va entre 90 y 100 km/h, $106 y más de 120 km/h es de $354, ade- más de las que se contem- pla en el Código Penal.

“Las principales causas de accidentes en la Simón Bolí- var son el abuso de la velocidad y la irresponsabilidad”, sostie- ne Julio Puga, director de Ope- raciones de la AMT. En lo que va del año 2015 se han regis- trado 20 muertes y 662 heridos, Simón, consecuencia de 916 accidentes de tránsito en esta autopista.

Además de los controles, se refor- zará la señalización e incluso se corregirá el diseño de la vía en al- gunos tramos y se cambiará el sen- tido de los peraltes. baja la

velocidadFotos: Vicente Robalino 5 Del 19 al 25 de junio de 2015 / Quito - Ecuador

Cultura

i información

athaly Egas se quedó por Este proyecto se propone presentar unos minutos contemplan- una reflexión sobre la sociedad des- do su retrato plasmado en de la óptica de autores que trabajan una de las estructuras de con la fotografía y generar un diá- 2,44 por 1,40 ubicadas en logo. En el caso del Bulevar 24 de Nel bulevar 24 de Mayo en el centro Mayo la obra expuesta correspon- de Quito. La joven de 27 años cami- de a 30 fotografías de Geovanny na a diario por la zona pues el Centro Verdezoto, a partir de un trabajo Histórico es uno de sus lugares favo- que empezó desde las comuni- ritos. Ayer Nathaly, junto a su madre, dades y la Fundación Museos de participaron en la inauguración de la la Ciudad. Las fotos que podrán muestra ‘Rostros del bulevar 24 de ser apreciadas por la ciudadanía Mayo’. Ella es una de las protagonis- desde hoy, tienen como sopor- tas de este sector, al igual que dece- te 10 estructuras prismas de nas de ciudadanos que conforman la 1,48 de ancho x 2,22 de alto. historia del bulevar. “Normalmente los ciudada- “Esta muestra celebra la pluricultu- nos sentimos que vivimos en ralidad a través de las fotografías la ciudad pero no que somos en gran formato que se exhibirán sus protagonistas. La idea durante dos meses en este sector es plantear que finalmente emblemático de la ciudad”, dice la la ciudad la construyen sus directora de la Fundación, María ciudadanos y los habitan- Fernanda Cartagena. La selección tes de la 24 de Mayo son de los retratos de vecinos y visitan- los protagonistas de esa tes del espacio público se realizó a región”, explica Carre- través de un proceso de socializa- ras. El curador aspira a ción del proyecto con la comunidad generar un diálogo en- vecinal a través de su dirigencia, tre la ciudad, sus ciuda- mediante convocatoria y participa- danos y sus creadores. ción voluntaria. “La idea es convertir a las personas de la El catalán Claudí Carreras es el cu- 24 de Mayo y de la rador de estas intervenciones ur- calle en los perso- banas en gran formato, con uso de najes de la exposi- fotografía, que se iniciaron en el Bu- ción. Están desde levar de las Naciones Unidas; ahora los dirigentes de están en la 24 de Mayo y luego se las asociaciones, multiplicarán por distintas zonas niños, mujeres de la ciudad, como uno de los ejes que trabajan por prioritarios de presencia en el espa- ahí”. La exposi- cio público que se ha propuesto el ción permane- actual secretario de Cultura, Pablo cerá durante Corral Vega. dos meses.

Fotos: Fundación Museos de Quito 6 /

Tema central i información Inti Raymi, la Fiesta del Sol

legó el tiempo para agrade- del Sol). Entre otras, las activida- cer por las buenas cosechas des más relevantes son las cere- y exaltar la fecundidad de la monias, rituales, baños sagrados, Pacha Mama o madre tierra. danzas, música, comida y bebida, El 20 y 21 de junio el mundo que serán compartidas entre los Landino celebra uno de los rituales priostes, taitas, mamas, abuelos, más importantes en el calendario yachaks y la comunidad entera. festivo de los pueblos indígenas. El Inti Raymi, -culto al sol- una de las “Nuestro propósito es revalorizar festividades de alta connotación el pensamiento de los abuelos”, espiritual. dice Fernando Cabascango, pre- sidente de la nación Kitu Kara. Jaime Pilatuña Lincango, de 59 “Más allá de la celebración, no- años, lleva más de 20 dedicado a sotros pretendemos que la cos- la celebración de rituales. Es un ya- movisión andina sea reconoci- chak o sabio conocedor del mundo da y sobre todo valorada por espiritual, de la cosmovisión andi- todos, solo así se pue- na, del Ñaupa Carapucu LLacta. “El de vivir una verdade- Inti Raymi es el eterno retorno de ra interculturalidad”, la vida, el tiempo de la cosecha, la dice el dirigente de maduración de los frutos y el en- 35 años, nativo de cuentro con los ayas o espíritus, de la comuna Tola Chi- esos seres que no están con noso- ca de la parroquia de tros”, dice. Tumbaco. Según Ca- bascango, alrededor Esta celebración, también denomi- de 100 mil personas nada Fiesta del Sol, se acompaña- de esta nacionalidad ba con danzas, música, abundante viven en el Distrito Me- comida y chicha, considerada una tropolitano. bebida sagrada. La ubicación geográfi- Actualmente, con el fin de recupe- ca y astronómica de los rar esta tradición ancestral se orga- pueblos localizados en nizan varios eventos en los que se plena latitud cero gravi- puede mirar una recreación carga- tan en los ciclos agrícolas da de simbolismos que busca evitar de siembra y cosecha, por que estas prácticas se pierdan. ello también es la época de la luminosidad. Su conocimiento El pueblo Kitu Kara ha organizado, sobre los movimientos del Sol y conjuntamente con las parroquias la Luna hizo posible a estos pue- y comunas del Distrito, una serie blos nativos construir enormes de eventos denominados Hatun templos o adoratorios para el Puncha Inti Raymi (La gran fiesta culto al Sol. 7 Del 19 al 25 de junio de 2015 / Quito - Ecuador

AGENDA

La Capilla es una comuna de la parroquia de Calderón que celebra el Inti Raymi, el Pallai Pacha o tiempo de la cosecha. Este sábado 20 de junio se inicia la jorna- da desde muy temprano. Los participantes se deberán concentrar a las 04:00 en el peaje de Oyacoto, luego se trasladarán al lugar sagrado llamado Humayacu, una vertiente de agua en donde se realizarán los saludos con churos, flautas y danzas; armado de la mesa cere- monial y el baño de fortalecimiento. Posteriormente, caminarán a La Capilla en Calderón, en donde se reali- zarán tomas simbólicas con música y danza. Esta acti- vidad culminará a mediodía con un ritual especial cele- brado por el yachak Jaime Pilatuña.

El Pueblo Saraguro, mientras tanto, realizará su Inti Raymi en el coliseo de La Floresta en Quito, este mismo 20 de junio desde las 10:00, que es la llegada de los participantes, luego a las 12:00 se efectuará la ceremo- nia-ritual; a las 14:00 Chawpi Puncha Mikuna (almuer- zo comunitario); a las 15:00, juegos y arte infantiles; a las 17:00 foro conversatorio; a las 19:00 noche cultural Inti Raymi 2015. Programación organizada por el colec- tivo Karu Panaka.

Los barrios de la zona Quitumbe se han organizado para la festividad sagrada del Sol este domingo 21 de junio a partir de las 09:00. La ceremonia se iniciará con el desfile que recorrerá barrios como Primavera del Sur, Héroes de Paquisha y Daniel Serrano, hasta el Estadio de Plan Victoria Alta en la Parroquia de Guamaní.

En el Centro Histórico, el sábado 20 de junio, se podrá observar los efectos de luz que se producen en los al- tares de las iglesias de La Catedral y El Sagrario. Habrá un recorrido específico y una charla sobre la cultura solar de Quito con el investigador Cristóbal Cobo. Los interesados en participar pueden pedir información en la tienda El Quinde (Venezuela y Espejo) o llamando al 228 3480 / 228 7673 / 299 3300 ext. 1013. Los cupos son limitados.

Fotos: Rodrigo Cajas 8 /

Gente como tú i información VOCES QUITUMBINAS Rodrigo Cajas Carrión

l sitio es acogedor. Un pequeño los postes de luz en donde se encuentran rótulo ubicado en la parte supe- estratégicamente los parlantes. Junto al Las iniciativas en rior de la puerta principal indica el aula de la amplificación hay otro espacio ingreso a un espacio donde los es- que está adecuado con un control de soni- la comunicación tudiantes se expresan libremente. do master y una cabina de locución, desde radial fomentan la EA la hora señalada van llegando cada uno donde se emite la programación y se gra- participación de los de los jóvenes participantes. Unos traen ban todos los audios. estudiantes de la carpetas en sus manos y otros llevan unas Unidad Educativa hojas sueltas. EL QUITEÑO acompañó a los responsables de Agarra la Onda en una de sus salidas al Quitumbe. Los Entre risas, algarabía y mucha camarade- aire. El programa tiene tres segmentos: profesores guían a ría ingresan a una pequeña sala en donde Abre tu mente, Tu ritmo está de moda y los chicos y ellos se se ubica lo que en radio se llama el control Prohibido prohibir. Los chicos emiten opi- comprometen con máster de sonido, allí saludan con el téc- nión, información, comentarios y música. sus oyentes. nico que está preparando la música y las Los temas que tratan son seleccionados cuñas que se emitirán en el programa ra- previamente en base a las sugerencias de dial. Este es el ambiente que se vive en la sus compañeros de la institución, gene- Estación de Radio Parlante Fija de la Uni- ralmente son educativos. Tiene una dura- dad Educativa Quitumbe, del Municipio de ción de 25 minutos. Sus cinco integrantes Quito, ubicada al sur de la ciudad. disfrutan haciendo radio.

El proyecto comunicacional, llamado Vo- En la cabina de locución, con guiones en ces Quitumbinas, funciona por medio de mano, los participantes están listos y alto parlantes y nació hace dos años, dice arranca el programa. En su orden, cada Isabel Tufiño, rectora del establecimien- uno saluda a los oyentes. Una canción, to. “Surge por la necesidad de inculcar luego el tema del día, otro tema musi- valores en los estudiantes”. Cada día, 15 cal y de esta manera avanza el programa minutos antes del ingreso a las aulas, un hasta el cierre. Al finalizar, los chicos, grupo de alumnos acompañados por un entre bromas y risas, comentan las “ja- profesor emite un segmento con un tema ladas” como dicen. Sin embargo, todos específico, que puede ser de Lenguaje, salen satisfechos del deber cumplido. Ciencias, Valores Cívicos, entre otros te- mas. Esto ocurre mientras los estudian- Katherine Haro, es una de las presenta- tes van llegando en la mañana. “Todos los doras. “La radio es muy bonita, puedo grados participan por turnos”, dice Tufiño. expresarme tal y como soy, hablar te- mas de interés social que puedan ayu- El proyecto lleva por nombre Radio Inter- dar a la gente”, dice la joven. Otro de los na y sirvió de abrebocas para otras inicia- presentadores es Geovanny Chicaiza. “A tivas radiales como el Club de Radio, una mí me gusta la música porque nos relaja materia extracurricular en donde partici- un poco, pero además aquí en la radio pan 60 estudiantes. Además de este club, puedo expresar mis opiniones; ahora que funciona por las tardes, los chicos vocalizo mejor y me expreso con mayor cuentan con La Radio en el Recreo, otro facilidad”, dice. proyecto de comunicación que se pone en marcha en cada receso y cuyo programa Estos jóvenes son alumnos de primero líder es Agarra la Onda, que se emite un de bachillerato y están aproximadamen- día por semana. te tres meses haciendo radio. Fueron capacitados por la Fundación para la Finalmente, la unidad educativa cuenta Infancia y la Comunidad (FUNDIC) en con un taller optativo de radio que dura investigación periodística, géneros ra- todo el año lectivo y que involucra a los diofónicos, estructuras de proyectos, diferentes cursos. El objetivo de todos los locución y expresividad. programas es fomentar valores y refor- zar temas educativos. Estas experiencias La institución educativa, creada en 1992 sirven para desarrollar la atención de los y que actualmente tiene 1 510 alumnos estudiantes mientras ellos están en los y 267 docentes, decidió invertir en equi- patios en cualquier actividad. pos y adecuación para la radio. Su rectora considera que algunos chicos serán futu- El sistema es sencillo: en una pequeña ros comunicadores porque están descu- aula está ubicado un sistema de amplifi- briendo y potenciando sus talentos con cación, desde allí se tienden unos cables a este proyecto.

Fotos: Vicente Robalino 9 Del 19 al 25 de junio de 2015 / Quito - Ecuador

Fotos: Vicente Robalino 10 /

Colores de Quito

i información

i información Los secretos de la calle olmedo

as empinadas calles de Quito son albaceas de antiguos misterios. A la calle Olmedo le dicen la de los suspiros porque recorrerla exige un buen ritmo en las piernas. Apro- vechándose de la pausa que se debe hacer, Lel aroma de Los Caldos de la Cuesta roban la aten- ción al más cansado de los ciudadanos.

Gladys Castillo es la dueña y viene de una familia de cocineros de hace más de un siglo. “En este lo- cal ya vamos para los 30 años”, dice Napoleón Gar- cía, su esposo, al tiempo que cuenta que su suegro fue el propietario del famoso Restaurante Central, hace 75 años. Sus dueños aseguran que su Seco de Chivo atrae turistas del extranjero. “El secreto es Estos platos eran muy que la carne de borrego se cura en chicha de jora”, comunes en la dieta dice Castillo, sin revelar las especies que lo condi- de los quiteños del mentan. siglo pasado. Nadie se explica la razón El costo del potaje es de $4, el mismo precio que se aplica a caldos de gallina y tortillas. Sin embar- por la que dejaron de go, el menú esconde otro secreto: la Polla Ronca, consumirse se trata de un plato extinto de los menús ecuato- rianos y olvidados por los chefs modernos y que emplea en su preparación carne de cerdo, papa chola, máchica y col verde. Los aderezos son se- cretos de la casa.

“Este plato era muy famoso en Quito hasta los años 70”, dice la orgullosa propietaria.

Otro plato del que ya no se oye, pero aún se come en este histórico comedor es El Locote, que se pre- para con tripa gruesa de res, papa y salsa de maní. Un centenar de comensales abarrotan el espacio tradicional. Mariano Valencia, uno de los clientes, asegura que esta comida tiene poderes afrodisia- cos. Mientras que para Sonia Sani, otra comensal, “el olor es un imán”. En una mesa contigua, Byron Rubio solo sonríe: el ciudadano se ufana de ser un antiguo comensal.

Fotos: Vicente Robalino 11 Del 19 al 25 de junio de 2015 / Quito - Ecuador Skateboarding Deportes

i información se vive en Quito

er intrépido, tener una pa- tineta y los nervios bien templados son suficientes para volar por los aires. El Skateboarding es un de- Los secretos Sporte extremo que consiste en des- lizarse sobre una tabla con ruedas y, a la vez, poder realizar diversos trucos.

A propósito de celebrarse el Día Mundial del Skate en tabla, un grupo de jóvenes que realizan esta práctica en Quito, organizan una jornada referente a este deporte, el domingo 21 de junio a partir de las 10:00 en el parque La Carolina.

Esta celebración la inició la Asocia- ción de Marcas de Skateboard de los Estados Unidos en el año 2004. En el Ecuador, se la viene celebran- do desde el 2010. En Quito existen algunas organizaciones como Es- sential Galpón Urbano, Dale Ska- teboards, Golden Skateboards y La Roca Skatechurch relacionados con este deporte.

El propósito de estas celebraciones es difundir todo lo referente a este deporte; para ello vienen desarro- llando cada año, ferias, eventos, tomas de espacio público, marchas pacíficas, concursos y actividades en general. Este año, el Go Skate- boarding Day Quiteño promueve la integración de la industria local y las marcas nacionales, los partici- pantes mostrarán productos y acce- sorios relacionados, dice Santiago Revelo, del grupo Essential, y vincu- lado a esta actividad desde el 2008. “Adaptamos esta fiesta a nuestra realidad y realizamos diferentes ac- tividades”, dice el quiteño. Según sus cifras, Quito tiene al menos 700 patinadores.

En este evento habrá información sobre las marcas, se proporciona- rá asesoramiento en accesorios y tablas para patinar, productos en oferta como camisetas, entre otros emprendimientos juveniles locales.

Fotos: El Galpón Urbano 12 / El arte Zona Joven

i información en la piel Fabián Loza Noboa ndrea Ortiz descansa boca abajo en el turno para que les realicen un trabajo. Elena diván de trabajo de Vanne Aldaz, tatua- Curtis y Hayley Webb, creen que será un gran Adoras en Arteria Family Tatoo. recuerdo de Ecuador. Mientras las agujas traspasan por enésima vez A la convención también están invitados mú- su piel, en voz baja, comenta: “La vida me trajo sicos jazzistas, Hip Hoperos, percusionistas esperanza, amor, sueños logrados, proyectos y habrá actividades tan diversas como el que me vencieron. Romances que florecieron BMX y el modelaje alternativo. y otros que se esfumaron. La gloria de los hijos y a veces llanto”. Esta quiteña no se conforma Además, se tiene previsto elegir a con rememorar los acontecimientos impor- Miss Tatoo, para lo que se prepara tantes de su vida; ella prefiere inmortalizarlos la ecuatoriana Cristina Campaña, sobre su cuerpo. dispuesta a erradicar el prejuicio. Con ella concuerda la candida- Muestras de este trabajo podrán ser aprecia- ta colombiana Sakura Camacho, das en el Tatoo Urban Fest Ecuador 2015, en para quien el tatuaje es gratitud el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. El con la vida. “Solo es un recuerdo al evento es organizado por la Corporación Cultu- que no quieres renunciar jamás”. Sus ral Akelarte y Arteria Family Tatoo. ojos color miel se humedecen con nos- talgia. Se espera que la cita sea una convención in- ternacional de las tribus urbanas, destinada Hoy, a las 09:00, se corre el telón de este a unirlas y a cambiar la visión de la sociedad. encuentro internacional en el que esperan “Eliminar la marginalidad y darle la dimensión involucrar a toda la comunidad. La entrada, artística que se merece” dice Eikel Huera, coor- $4,50 para público en general. Niños y perso- ganizador del encuentro. Están confirmados nas de la tercera edad, es gratuita. El intere- 100 participantes de Francia, México, Vene- sante reto que espera destruir estereotipos zuela, Colombia, Perú y Ecuador se espera la le espera desde este viernes 19 hasta y el visita de al menos 10 mil personas. domingo 21, en el Centro de Convencio- nes Eugenio Espejo, ubicado entre 6 de “Esto es arte que perdura para siempre y va Diciembre y Sodiro, en los alrededors contigo sin separarse de ti”, dice Christian Je- del parque La Alameda. rez, representante de Precisión, una industria nacional que produce todos los accesorios para el tatuaje, que van desde la máquina de tatuar, hasta las boquillas y las agujas desechables. Ellos dan cursos para tatuadores y consideran que es una escuela de arte, de una forma de vida. Aldaz da los últimos toques a su trabajo, mientras dos turistas inglesas esperan