1 Banco Hipotecario de la Vivienda

Indice Proyecto Orokay, Paraíso

Presentación 2

Estructura de la Organización 3

Mensaje de la Presidencia de Junta Directiva 4

Mensaje de la Gerencia General 7

Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda 10 Colocación de bonos familiares de vivienda 11 Trabajo desarrollado por la entidades autorizadas 22 Proyectos de vivienda aprobados 24

Administración del Fondo Nacional de Vivienda 27 Crédito a las entidades autorizadas 27 Captación de recursos 31 Administración del Fondo de Garantías 32 Administración de fideicomisos 33

Resultados Financieros 35 Opinión de los auditores independientes 36 Estado de situación 38 Estado de resultados 41 Estado de flujo de efectivo 43 Estado de cambios en el patrimonio neto 45 2

Memoria 2013

Presentación

Proyecto La Campiña, Cartago

El Banco Hipotecario de la Vivienda es el ente rector del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV) cuya misión fundamental es disminuir el déficit habitacional del país, con una clara orientación social.

Es un banco de segundo piso, dedicado exclusivamente al financiamiento de vivienda para los sectores populares y la clase media del país, aquellas familias que por sus ingresos, requieren de un subsidio u otro tipo de apoyo estatal para obtener casa propia.

El BANHVI fue creado en noviembre de 1986 y desde entonces ha beneficiado, por medio del Bono Familiar de Vivienda a 313.688 familias, aproximadamente una cuarta parte de las residentes en el país.

Con renovado espíritu de servicio, calidad de productos y apego al ordenamiento jurídico, en 2013 administró el Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI), que financia los Bonos Familiares de Vivienda; el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), que trabaja en la obtención de recursos financieros y los canaliza hacia las entidades autorizadas del SFNV y mantuvo una sana situación financiera a lo largo de todo el periodo.

La presente Memoria recoge, de manera escrita y gráfica, el trabajo realizado durante el año 2013 por el BANHVI y sus principales resultados. La lectura completa del informe permitirá al lector tener un criterio más amplio sobre la labor desempeñada. 3 Banco Hipotecario de la Vivienda

Estructura de la organización Proyecto Las Piñuelas, Santa Cruz

JUNTA DIRECTIVA Guido A. Monge Fernández Presidente Alan Thompson Chacón Vicepresidente Luis Fernando Salazar Alvarado Director Santiago Villalobos Garita Director Oscar Saborío Saborío Director Sol Salas Morales Directora Juan Muñoz Giró Director David López Pacheco Jefe, Secretaría de Junta Directiva Rodolfo Hernández Sibaja Auditor Interno

ADMINISTRACION Dirección Superior Juan de Dios Rojas Cascante Gerente General interino Jorge Madrigal Badilla Subgerente Financiero (Hasta el 30 de julio) Carlos Castro Miranda Asistente de Gerencia

Directores de Área Margoth Campos Barrantes Directora Administrativa Tricia Hernández Brenes Directora Fondo Nacional de Vivienda Martha Camacho Murillo Directora Fondo de Subsidios para la Vivienda Alejandro Bejarano Castillo Director Supervisión de Entidades

Unidades asesoras Rodolfo Villalobos Jefe, Asesoría Legal Magaly Longhan Moya Jefa, Unidad de Planificación Ronald Espinoza Ávila Jefe, Unidad de Comunicaciones Vilma Loría Ruiz Jefe, Unidad de Riesgos Rita Solano Granados Oficial de Cumplimiento

Departamentos José Pablo Durán Rodríguez Jefe, Departamento Financiero Contable Alexis Solano Montero Jefe, Departamento de Análisis y Control Marcela Pérez Valerín Jefa, Departamento Administración de Fideicomisos Marco Tulio Méndez Contreras Jefe, Tecnología de Información Carlos Cortés Ortiz Jefe, Departamento Técnico 4

Mensaje del Ministro de Vivienda y Memoria 2013 Presidente de la Junta Directiva del BANHVI

Proyecto El Esfuerzo, Matina El aporte del

BANHVI a la familia costarricense

Juntos hemos logrado restaurar la credibilidad en el Sistema, lo que ha permitido que las piezas del engranaje se acoplen adecuadamente para cumplir con el papel que le corresponde a cada una, a partir de un adecuado liderazgo sectorial.

Guido Alberto Existen ¢83.000 millones disponibles para tramitar Monge bonos, lo que traduce en una mayor confianza para el sector construcción, por lo que esperamos que todos los esfuerzos realizados desde el BANHVI hasta el momento, logren contar con el apoyo de las autoridades del próximo gobierno y puedan dar seguimiento al trabajo efectuado y consolidar los logros alcanzados. Como Ministro de Vivienda y A la fecha se han otorgado más de 38.000 bonos Asentamientos de vivienda durante la Administración Chinchilla Humanos y Miranda, de los cuales un 95% se colocaron en los dos Presidente de la primeros estratos socioeconómicos. Esto significa un pleno cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Junta Directiva del Nacional de Desarrollo en términos de respuesta efectiva Banco Hipotecario a familias en extrema necesidad. de la Vivienda, me siento muy En el 2013 se otorgaron más de 10.000 bonos de vivienda complacido por a familias de escasos recursos económicos y para la clase los resultados que media y se aprobaron créditos por ¢14.550 millones a entre todas y todos entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional alcanzamos en la para la Vivienda (SFNV), provenientes del Fondo Nacional gestión anual del de Vivienda (FONAVI). Banco durante el 2013. Los esfuerzos que ha hecho este gobierno por apoyar a las familias de estratos medios, se concretan con el desarrollo de diferentes herramientas financieras, lo que ha permitido que cuenten ahora con una variada gama de opciones para escoger la que mejor se adapte a sus necesidades. 5 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto Upala Centro

Uno de los programas que ha desarrollado el BANHVI y que empieza a tener mucho éxito es el bono diferido, el cual ahora cuenta con el apoyo de varias entidades financieras interesadas en su desarrollo y consolidación.

Además se ha generado el programa de operaciones garantizadas, mediante el cual el BANHVI, por medio de las entidades autorizadas, avala una parte de las primas (porcentaje sobre el valor de las casas no financiado por los bancos que las familias deben de cubrir con su aporte) con lo cual se incrementa el acceso a la vivienda para quienes no disponen de la prima requerida por las instituciones financieras, para otorgar un crédito para vivienda. Es importante que este programa se consolide, por medio de la participación activa de las diferentes entidades autorizadas.

Un aspecto muy importante en el que desde la Junta Directiva del banco decididamente nos hemos empeñado en avanzar, es el fortalecimiento de los controles y mecanismos de supervisión en aspectos constructivos de los proyectos habitacionales, para garantizar la calidad de las viviendas.

En cumplimiento de disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República, se han realizado importantes modificaciones en los mecanismos de fiscalización, pasando de uno basado en el concepto de verificación de “avance de obra” a uno basado en “inspección de calidad”, para lo cual se ha incrementado el personal técnico del BANHVI, con ingenieros especializados en la verificación de la calidad de la obra constructiva y eléctrica de las viviendas, aunado a una mejora en los procedimientos, normativa y controles.

En este esfuerzo permanente por lograr un alto grado de transparencia en la Institución, la Junta Directiva y la Administración hemos estado trabajando en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad de los Procesos ISO 9001:2008, esto con el fin de definir los macroprocesos, proponer una estructura organizativa acorde a los requerimientos, ordenar todo lo relacionado con políticas, procedimientos y manuales, y dejar instaurado un 6

Mensaje del Ministro de Vivienda y Presidente de la Junta Directiva del BANHVI

Proyecto Las Vueltas, La Cruz

sistema que permita administrar continuamente la calidad de los procesos que se ejecutan en el banco y se garantice un funcionamiento eficiente.

Complementariamente se ha realizado una importante inversión en materia de tecnologías de información, tendiente a cumplir con las normas COBIT y mejorar el grado de madurez en este campo, requisito indispensable para lograr una ejecución eficiente de las labores del banco.

Con el valioso trabajo de todos, el 2013 fue un año en el que el BAHNVI logró consolidar procesos importantes en el tema de transparencia, en que ha puesto en marcha nuevos programas y además tuvo un adecuado cumplimiento de metas tanto de aquellas enfocadas en los estratos sociales de menores ingresos como en la aprobación de créditos a entidades autorizadas.

En la necesaria continuidad de la gestión del banco, queda mucho por resolver, pero sin duda hemos establecido nuevos instrumentos y procedimientos más equitativos y transparentes que justifican seguir por este rumbo. 7

Memoria 2013 Banco Hipotecario de la Vivienda Mensaje del Gerente General

Proyecto Vida Nueva, Metas cumplidas y nuevas iniciativas

El otorgamiento de 10.061 bonos de vivienda a familias de escasos recursos por un monto de ¢73.744,79 millones provenientes del Fondo de Subsidio para la Vivienda (FO- SUVI), sumado a la aprobación de créditos por ¢14.550 millones a entidades autorizadas del Sistema Financiero Juan de Dios Rojas Nacional para la Vivienda (SFNV) provenientes del Fondo Cascante, MBA Nacional de Vivienda (FONAVI), constituyen dos de los lo- gros del trabajo realizado en el 2013. Gerente General, a. í. Otros avances relevantes del BANHVI durante ese año Visualizamos el fueron; la puesta en marcha el programa de Bono Di- 2013 como un año ferido, conocido como bono para la clase media, me- propicio para que los diante el cual muchas familias de ese segmento de in- emprendimientos del gresos adquirieron su casa propia y el afianzamiento de Banco Hipotecario de la supervisión de la calidad constructiva en todos los la Vivienda (BANHVI) proyectos habitacionales. crecieran en terreno fértil, y dieran frutos. Proyectos de vivienda Superar las principales metas anuales En el año que concluyó se logró la aprobación del finan- planeadas, poner ciamiento para la construcción de 33 proyectos; 28 de los en funcionamiento cuales son habitacionales (viviendas) y de 5 proyectos de nuevos programas obras de Bono Comunal en barrios urbanos y rurales de en beneficio de diversas zonas del país. los costarricenses y consolidar la Entre los proyectos de vivienda destaca, El Porvenir en fiscalización de la Batán de Limón donde, con una inversión ¢4.300 mi- calidad del proceso llones, se reubicarán a 230 familias que viven en extre- constructivo de las ma necesidad o que fueron afectados por emergencias. viviendas financiadas Otros proyectos relevantes por su tamaño y por el tipo con el bono, fueron de familias atendidas son: El Tablazo en San Ignacio de algunos de esos Acosta para reubicar a 112 familias, la mayoría de ellas trabajos que dieron damnificadas de la tormenta Thomas; el condominio La fruto. 8

Mensaje del Gerente General Memoria 2013

Proyecto Las Palmeras, Heredia

Hoja Dorada en Heredia Centro para 155 familias en extrema necesidad, La Flor en Liberia para 108 familias en extrema pobreza y residentes en tugurios y Sol del Caribe en Guácimo de Limón, donde se resolvió el pro- blema habitacional de 112 familias en situación de extrema necesidad.

Con recursos del Bono Comunal, se aprobó el financiamiento para me- jorar la infraestructura y equipamiento urbano en Ciudadela Miramar en ; en el asentamiento Juanito Mora en Puntarenas, Cieneguita de Puerto Limón y en las comunidades josefinas de Los Sitios de y Los Cuadros de . En total las obras de bono comunal aprobadas en el 2013 beneficiarán a 5.600 familias de esas cinco localidades, para una inversión de ¢4.144 millones.

Colocación de créditos

En su labor como intermediario financiero, el BANHVI colocó créditos por ¢14.550 millones entre las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, recursos con los cuales, las mutuales, coopera- tivas y/o bancos, formalizaron préstamos para vivienda a familias de clase media, por un monto promedio de ȼ21,3 millones por operación.

Las entidades a las cuales durante el 2013 se les aprobó créditos del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) son: BAC San José, Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (MUCAP), Coopeservidores, Coopealianza, Coocique y Coope Ande No.1.

Producto de la eficaz administración de los recursos del FOSUVI y FONAVI en el 2013, el Banco Hipotecario de la Vivienda obtuvo utilidades por ¢5.677 millones, la cifra más alta lograda en toda la historia de la institución.

9 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto Sagamat, Santa Cruz

Supervisión de calidad

El 2013 también marcó la consolidación del proceso de fiscalización de la cali- dad constructiva en todos los proyectos de vivienda financiados con el bono.

La creación del puesto de Inspector de Calidad hizo posible que profesio- nales en ingeniería estén presentes en las construcciones, durante todo el desarrollo de los proyectos habitacionales, vigilando paso a paso toda la marcha de la obra, lo que permite asegurar los aspectos de calidad, tanto estructurales, como el tipo de materiales empleados, sistemas eléctricos y mecánicos de las casas y urbanizaciones.

El inspector de calidad es un profesional que tiene un control total y per- manente del cronograma de los trabajos en los proyectos que se constru- yen para familias necesitadas y eso le permite contar, en tiempo real, con información detallada sobre la marcha de las obras y así agilizar el giro de recursos, para que las familias reciban las casas en menor tiempo, a la vez que se asegura la calidad.

En este esfuerzo por mejorar calidad y transparencia, en el 2013 arranca- mos con los trabajos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad de los Procesos ISO 9001:2008. Con esto buscamos expresar la capacidad para suministrar servicios que satisfagan los requisitos de nuestros clientes, incluyendo los procesos para la mejora continua y el aseguramiento, de conformidad con los requisitos legales y reglamenta- rios aplicables.

Se ha venido trabajando en coordinación con la firma Deloitte, contra- tada para este fin y ya se cuenta con una primera versión del Manual de Calidad. Igualmente, todas las unidades administrativas actualizaron sus manuales de procedimientos, de acuerdo con los requerimientos de la norma ISO 9001:2008 y el personal está capacitado para realizar audito- rías de calidad, que permitan verificar la correcta puesta en práctica de estos manuales. 10

Memoria 2013

Proyecto Las Delicias, Danta Cruz Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda El BANHVI es la institución encargada de velar y supervisar La Dirección del Fondo de Subsidios para la Vivienda el adecuado (FOSUVI) es la unidad ejecutora del Bono Familiar de Vi- funcionamiento del vienda. Se encarga de administrar y canalizar los recursos Sistema Financiero que por Ley se asignan anualmente para hacer frente al Nacional para la déficit habitacional del país, especialmente atendiendo Vivienda (SFNV), a las familias de menores recursos y en condiciones de siendo una de pobreza extrema, situación de emergencia y riesgo social o ambiental. sus principales funciones el trámite El principal objetivo del FOSUVI es entregar soluciones y la canalización habitacionales de calidad, que permitan dotar de un te- de los recursos del cho digno a las familias beneficiadas, de tal manera que subsidio de vivienda mejoren su calidad de vida. a los sectores más necesitados del Durante el 2013 se realizó una inversión en bonos de vi- país, función que vienda de ¢73.744,79 millones, lo que resultó en la entre- realiza a través ga del subsidio estatal a 10.061 familias que solucionaron de las entidades su problema habitacional. Esta cifra representa una dis- autorizadas con minución del 5,9% del déficit habitacional total estimado por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos oficinas y sucursales (MIVAH) para el 2013 en 171.002 viviendas. en todo el territorio nacional. A continuación se presentan las principales estadísticas de los resultados obtenidos en la tramitación de solicitudes de bono familiar de vivienda ordinarios, así como la apro- bación de proyectos habitacionales y casos individuales al amparo del Artículo 59, que permite atender familias resi- dentes en precarios o tugurios, o afectadas por situaciones de emergencia y extrema necesidad. 11 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto El Esfuerzo, Matina

Principales resultados en la colocación de Bonos Familiares de vivienda

1. Bonos de vivienda otorgados por estrato de ingreso

En concordancia con el comportamiento de los últimos años, la mayor parte de los recursos colocados se concentró en las familias de menores ingresos. El 94,8% de los bonos fueron entregados a familias con ingresos ubicados entre los dos primeros estratos.

Bonos de vivienda otorgados por estrato de ingreso. Año 2013 3,9% 0,8% (monto en millones de colones) 0,3% 3,9% 0,8% 24,6% 0,3% 0,2% Descripción Nº Casos Monto

Estrato 1 7.064 54.058,14 24,6% 0,2% Descripción Nº Casos Monto Estrato 2 2.472 17.852,66 Estrato 1 7.064 54.058,14 Estrato 3 388 1.550,36 Estrato 2 2.472 17.852,66 70,2% Estrato 4 80 198,62 Estrato 3 388 1.550,36 Estrato 5 32 49,62 70,2% Estrato 4 80 198,62 Estrato 6 25 35,39 Estrato 5 32 49,62 ToEstrtaatol e6s 1025.061 7335.744,39 ,9

Totales 10.061 73.744,9

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 12

Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda Memoria 2013

Alto Telire, Talamanca

2. Bonos de vivienda otorgados por zona geográfica

En términos de la distribución geográfica de las soluciones habitacionales entregadas, se mantiene la concentración de los últimos años en las zonas rurales o mixtas. El principal motivo de esta situación es el alto costo de los terrenos en áreas urbanas, donde se ubicó únicamente el 7,8% del total de bonos otorgados en el año, dando como resultado que la mayoría de las soluciones habitacionales se realicen en zonas donde el costo de los lotes permitan construir una vivienda de interés social con el aporte del subsidio estatal y de las mismas familias, que complementan el bono con créditos, según su capacidad económica.

Bonos de vivienda otorgados por zona geográfica. Año 2013 (monto en millones de colones) 12000

10000 7,8% 9,4% 8000 Descripción Nº Casos Monto Zona Mixta 8.329 59.939,21 6000 Zona Rural 948 6.998,89 Zona Urbana 784 6.806,69

82,8% Totales 10.061 73.744,79 4000

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 2000

0 MIXTO RURAL URBANO 13 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto El Tablazo, Acosta (En proceso)

3. Bonos de vivienda otorgados por propósito

Los bonos de vivienda se pueden presentar para diferentes propósitos según las características y requerimientos de cada familia.

La mayor parte de los bonos otorgados en el 2013 se tramitaron para la construcción en lote propio (un 71% del total) sobre todo porque, el contar con un terreno apto para construir, representa una importante ventaja para las familias.

Bonos de vivienda otorgados por propósito. Año 2013 (monto en millones de colones)

13% 7% Descripción Nº Casos Monto 9% RAMT 714 3.825,89 Vivienda Existente 925 10.378,81 Construcción en Lote Propio 7.097 43.621,93 Lote y Construcción 1.325 15.918,16

Totales 10.061 73.744,79 71%

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 14

Las Piñuelas, Santa Cruz

Premio mayor

Tatiana Díaz está feliz con su casa nueva en Las Piñuelas al recibirla aseguro que: “fue como pegarme la lotería”.

Las Delicias, Santa Cruz

Vivíamos inundados

Olga Gómez y su familia habitan una vivienda nueva, pero no olvida como la casita prestada en la que vi- vía antes era regularmente inundada por el río Seco. “Ni correr a protegernos a otro lugar podíamos, pues quedamos incomunicados” expresó. Sus hijas Marlyn, Lendy y Luisa aseguran que ahora viven muy felices: “hasta el colegio tenemos cerca, cuando an- tes debíamos caminar más de 2 kilómetros”. 15

Banco Hipotecario de la Vivienda Memoria 2013

Proyecto Santa Marta del Sur, Pérez Zeledón

Es importante destacar que los recursos del bono de vivienda invertidos para la compra de lote y construcción y construcción en lote propio, repre- sentan no solo una solución habitacional para las familias beneficiarias, sino también un elemento que beneficia la economía nacional y tiene un efecto multiplicador al impulsar, durante el 2013, la construcción de un total de 373.146 metros cuadrados, con un incremento del 12% con res- pecto al año anterior.

La inversión en el 2013 con recursos del Estado para estos dos propósitos fue de ¢59.539 millones, en créditos de las entidades autorizadas fue de ¢6.262 millones y en aportes de las familias de ¢931 millones, para una inversión total de ¢66.732 millones, que generaron en forma paralela, un incremento en las fuentes directas de trabajo en la industria de la construc- ción, así como en los negocios ligados en forma indirecta esta actividad y en el comercio en general alrededor de las edificaciones que se realizaron.

Metros cuadrados de construcción e inversión en los propósitos Construcción en lote propio y Compra de lote y construcción. Año 2013 (monto en millones de colones)

M2 de Monto de inversión Propósito Casos construcción Bono Crédito Aporte Total Construcción en lote propio 7.097 315.421 43.621,9 4.203,7 865,0 48.690,6 Compra de lote y construcción 1.323 57.725 15.917,4 2.057,8 66,3 18.041,5 TOTAL 8.420 373.146 59.539,3 6.261,5 931,3 66.732,1

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 16

Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda Memoria 2013

Alto Telire, Talamanca

4. Bonos de vivienda otorgados por región geográfica

La distribución geográfica de los subsidios entregados durante el año, de acuerdo con las regiones geográficas establecidas por MIDEPLAN, indica que, si bien la región Central continua siendo la principal área en la colo- cación de bonos; las zonas Huetar Atlántica y Brunca también destacan, ya que acumularon entre las dos cerca del 40% del total de bonos entregados durante el 2013.

Bonos de vivienda otorgados por región. Año 2013 (monto en millones de colones)

Descripción Casos Monto

Central 3.418 28.276,10 4.000

Chorotega 1.117 7.991,34 34,16% 3.000 Pacífico Central 418 3.065,30 Brunca 1.801 11.708,66 2.000 21,70% Huetar Atlántico 2.202 15.690,76 17,90% 13,81% Huetar Norte 1.105 7.012,62 1.000 8,28% 4,15% Totales 10.061 73.744,79

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 17

Bono diferido: nueva opción para la clase media l 2013 fue el año que significó el despegue definitivo Edel programa Bono diferido, también conocido como Bono de clase media, mediante el cual familias de este seg- mento de ingresos pueden adquirir una vivienda, y utilizar los recursos del subsidio, para cubrir parcialmente la cuota de un crédito hipotecario por un tiempo determinado.

El monto del bono se otorga de acuerdo con los ingre- sos que perciba el núcleo familiar mensualmente y puede emplearse en la compra de una vivienda existente; com- pra de lote y construcción; construcción en lote propio; o bien en ampliaciones y mejoras de vivienda propia, siempre y cuando la familia interesada no haya recibido el bono con anterioridad. El programa dispone que el subsidio solamente puede aplicarse en créditos hipote- carios otorgados desde su origen, única y directamente, por la entidad autorizada y no para cancelar otras deudas contraídas por la familia.

En el 2013 se formalizaron un total de 88 Bonos Diferidos por un monto de ¢168,2 millones en subsidios y ¢2.338 millones en créditos, los cuales fueron tramitados por la entidad autorizada Grupo Mutual. En el 2013 también se autorizó a Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo para tramitar este tipo de subsidios.

En la actualidad Grupo Mutual impulsa la venta de vi- viendas o apartamentos en los proyectos Los Almendra- les (Liberia), Las Palmeras (Heredia), Iztarú (San Francisco de Heredia), Vistas del Irazú (Cartago); Fuente del Sol (); El Moral (Moravia); Torres de Monte- rrey () y Llanuras del Palmar (Quepos), en todos los cuales existe la posibilidad de aplicar el Bono Diferido como parte del financiamiento.

Proyecto Las Palmeras, Heredia

El primer caso de Bono diferido aprobado por el BANHVI corres- pondió a la familia Arrieta Sánchez, la cual obtuvo un crédito por ¢32 millones del Grupo Mutual y el Banco Hipotecario le aprobó casi ¢ 2 millones en subsidio, con los cuales se podrá cubrir aproximada- mente el 20 % de la cuota mensual durante los primeros cuatro años. 18

Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda Memoria 2013

Proyecto El Dorado, Atenas

5. Bonos de vivienda otorgados por provincia

En la distribución de los bonos por provincia se dió una colocación más desconcentrada que los casos tramitados en el 2012, siendo Heredia la provincia que mantiene la más baja tramitación de casos, representando un 4,9% del total de bonos tramitados en el 2013; mientras que Alajuela y Limón tienen la mayor concentración con 21,7% cada una.

Bonos de vivienda otorgados por provincia. Año 2013 (monto en millones de colones)

Descripción No de Casos Monto Total Porcentaje

Totales 10.061 73.744,79 100,00% Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 19 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto Sol del Caribe, Guácimo

6. Bonos de vivienda otorgados por género

Un indicador de importancia en la colocación de los subsidios de vivienda es la participación de las mujeres jefas de hogar, la cual continúa incre- mentándose con el transcurso del tiempo, pasando de un 27,6% en 1995 a 38,3% en el 2000, hasta llegar en el 2013 al 53,0% con respecto al total de bonos anuales.

En cuanto a los recursos asignados, en este año se destinó el 54,6% del to- tal invertido para atender los casos de mujeres jefas de hogar. Es importan- te destacar, que durante el año se tramitaron 5 bonos de Casa de maestro.

Bonos de vivienda otorgados por género. Año 2013 (monto en millones de colones)

12.000 0,05% Descripción Nº Casos Monto 10.000 46,97% Masculino 4.726 33.426,68 8.000 Femenino 5.330 40.288,08 6.000 Casa de maestro 5 30,03 4.000 52,98% Totales 10.061 73.744,79 2.000

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 20

Primeras viviendas en Alto Telire urante el 2013, el BANHVI financió por primera Dvez en la historia del país la construcción de vi- viendas en el Territorio Indígena de Alto Telire, el úni- Para el traslado de insumos como clavos, láminas co al cual no se había podido ingresar por dificultad de zinc, pilas, letrinas y cemento se requirió del de acceso y lejanía de los poblados, al estar ubicados uso de helicópteros. La madera fue extraída de las en la parte más alta e inaccesible de Talamanca. montañas de alta Talamanca.

La inversión realizada, en el año citado, ascendió a El estudio social reveló que los jefes de hogar se ¢1.315 millones, recursos con los cuales se constru- dedican a labores agrícolas de subsistencia. La yeron 104 casas totalmente en madera, levantadas población del Territorio Indígena de Alto Telire se sobre pilotes, en sustitución de viejos ranchos de estima en unos 1.200 habitantes y pertenecen al bambú, la mayoría en condiciones inhabitables. grupo étnico cabécar. 21

Banco Hipotecario de la Vivienda Memoria 2013

Adultas mayores beneficiadas, Alajuela

7. Bonos de vivienda otorgados por modalidad de presupuesto

La distribución de los bonos de vivienda otorgados según la modalidad de presupuesto con que fueron tramitados por las entidades autorizadas, permite identificar los sectores de la sociedad que más se beneficiaron con el subsidio estatal durante el año y medir el impacto de la inversión en gru- pos como: familias indígenas, adultos mayores, familias con algún miem- bro con discapacidad o en situación de extrema necesidad.

Al respecto es importante destacar que durante el 2013 se erradicaron 1.665 tugurios, en beneficio directo de igual número de familias, las cuales cambiaron sus ranchos por una casa digna y propia. Esta cifra representa un 16,55% del total.

Bonos de vivienda otorgados por modalidad de presupuesto. Año 2013 (monto en millones de colones)

Descripción No de Casos Monto Total Porcentaje Adulto Mayor 322 2.818,57 3,20% Ahorro Bono Crédito 56 332,40 0,56% Erradicación Tugurios 1.665 10.246,54 16,55% Extrema Necesidad 1.551 22.233,21 15,42% Indígenas 648 4.634,88 6,44% Persona con discapacidad 286 2.532,19 2,84% Regular 5.533 30.946,98 54,99% Totales 10.061 73.744,79 100,00%

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 22

Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda Memoria 2013

Proyecto El Dorado, Atenas

TRABAJO DESARROLLADO POR LAS ENTIDADES AUTORIZADAS EN LA TRAMITACIÓN DE BONOS DE VIVIENDA

Durante el 2013 las entidades autorizadas emitieron 10.902 bonos por ¢81.400 millones y formalizaron 10.061 casos por un monto de ¢73.745 millones.

Bonos de vivienda emitidos y formalizados por entidad autorizada. Año 2013 (monto en millones de colones)

EMITIDOS FORMALIZADOS Entidad Casos Monto Casos Monto

MUTUAL CARTAGO 1.236 9.758,2 1.185 8.523,4 GRUPO MUTUAL 3.051 22.317,2 2.862 20.283,9 INVU 621 4.844,9 528 3.553,6 B.C.A.C. 15 118,2 6 27,6 B.P.D.C. 261 2.017,2 186 1.644,9 B.N.C.R. 10 52,7 6 35,5 B.C.R 405 2.878,5 507 3.894,9 COOCIQUE R.L. 798 5.598,2 723 5.098,4 FUND.C.R.CANADA 1.275 11.553,7 1.136 10.673,4 COOPENAE 432 3.109,0 398 2.872,9 COOPEALIANZA R.L. 1.174 8.037,8 1.146 7.755,0 COOPESERVIDORES 480 3.125,8 390 2.469,0 BAC SAN JOSE 232 1.388,9 227 1.344,9 COOPESANMARCOS 19 111,1 21 114,2 COOPEACOSTA 332 2.054,8 260 1.570,9 COOPEANDE No. 1 104 713,2 94 651,6 COOPESANRAMON 41 242,5 31 184,4 COOPEASERRI R.L. 321 2.914,0 263 2.516,0 COOPEMEP R.L. 4 21,2 4 21,2 COOPEOROTINA R.L. 89 532,2 88 509,4 ASEDEMASA S.A 2 10,9 0 0,0

Total 10 .902 81.400,2 10 .061 73.744,8

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 23

La Campiña, Cartago

Vivimos muy bien

Evangeline Vives asegura que el residencial cuenta con “casas bo- nitas, bien acabadas en donde uno vive muy bien...mi vida cam- bio totalmente al pasarme a La Campiña”, aseveró la joven ma- dre de la niña Jessica Vives.

Vista al Lago, Cartago

Cambio de vida

Doña Lidieth Berrocal asegu- ró que la mayor alegría para ella y su hijo fue recibir la vi- vienda. “Ahora trabajo para mantener linda mi casa y la urbanización…el cambio es increíble”.

Sagamat, Santa Cruz.

Con cuarto propio

Evelyn Gutierrez y su hija Montse- rrat vivieron por años hacinadas en un solo cuarto. “Ahora estoy tranquila en mi casa, podemos hacer lo que queramos y además felices porque cada una tiene su cuarto”, aseguró esta madre jefa de hogar. 24

Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda Memoria 2013

Proyecto La Hoja Dorada, Heredia

PROYECTOS DE VIVIENDA APROBADOS

Durante el 2013 se aprobó el financiamiento para la construcción de 33 proyectos habitacionales al amparo del artículo 59 de la Ley del SFNV y sus reformas. El monto invertido fue de ¢30.032,25 millones para un total de 1.716 soluciones habitacionales, lo que implica que igual número de familias que vivían en situación de extrema necesidad hoy gozan de casa propia en proyectos y urbanizaciones con todos los servicios.

Además se aprobaron un total de 5 proyectos de Bono Colectivo en beneficio de 5.599 familias de barrios marginales, con una inversión de ¢4.149,87 millones.

A continuación se presenta el detalle de los proyectos en los cuales la Junta Directiva aprobó la construcción de viviendas incluyendo la cantidad de casos y monto por proyecto.

Proyectos de vivienda aprobados. Año 2013 (monto en millones de colones)

Proyectos aprobados Familias Monto Proyecto Entidad autorizada Ubicación beneficiadas aprobado Fátima 113 1.611,79 Mutual Cartago Quepos, Aguirre, Puntarenas El Tablazo 112 2.401,04 Grupo Mutual San Ignacio, Acosta, San José La Hoja Dorada 155 3.505,96 Grupo Mutual Ulloa, Heredia Calle Lajas 51 1.792,99 Mutual Cartago San Antonio, Escazú, San José El Porvenir 230 4.304,23 Fundación -Canadá Batán, Matina, Limón La Flor 108 2.032,62 Grupo Mutual Liberia, Guanacase Caliche 65 1.313,14 Coopeaserrí R.L. Sabana Redonda, Poás, Alajuela Santa Marta del Sur 23 293,12 Coopealianza R.L. San Pedro, Pérez Zeledón Bajo Campos 8 96,88 Fundación Costa Rica-Canadá Barbacoas, Puriscal, San José El Esfuerzo 11 145,41 Banco Popular Batán, Matina, Limón Calle La Trocha 8 89,77 Banco Popular Guápiles, Pococí, Limón Monterrey 24 269,04 Coocique R.L. Monterrey, San Carlos, Alajuela Nuevo Milenio 34 629,33 INVU San Felipe, , San José Katira 58 965,39 Coocique R.L. Katira, Guatuso, Alajuela Las Terrazas 35 508,78 Coopealianza R.L. Parrita, Puntarenas Palma Real 21 280,91 Coopealianza R.L. Buenos Aires, Puntarenas Tres Esquinas 63 937,19 Grupo Mutual La Fortuna, San Carlos Las Piñuelas 76 1.353,76 Grupo Mutual Santa Cruz, Guanacaste Sol del Caribe 116 1.529,59 Grupo Mutual Duacarí , Guácimo, Limón Sigue… Boulevard del Sol III 85 1.096,20 Banco Popular Barranca, Puntarenas Bethel 22 380,54 Banco de Costa Rica San Rafael, La Unión, Cartago Sagamat 29 439,05 Grupo Mutual Santa Cruz, Guanacaste Orokay 31 526,31 Grupo Mutual Orosí, Paraíso, Cartago El Dorado 9 134,07 Mutual Cartago Santa Eulalia, Atenas, Alajuela Las Delicias 32 454,46 Grupo Mutual Santa Cruz, Guanacaste La Campiña 57 1.053,34 Mutual Cartago Aguacaliente, Cartago Nuevo Pital 6 79,42 Coocique R.L. Pital, San Carlos Upala centro 33 426,04 Mutual Cartago Upala, Alajuela Santa Elena 27 319,42 Coocique R.L. Santa Elena, La Cruz, Guanacaste Valladolid 18 244,32 Banco de Costa Rica Parrita, Puntarenas El Jobo 29 403,18 Coocique R.L. Los Chiles, Alajuela Llano Grande 6 71,30 Coopeservidores R.L. , Puriscal, San José Sagamat II 21 343,66 Grupo Mutual Santa Cruz, Guanacaste

Total proyectos aprobados 1.716 30,032.25 25 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyectos aprobados Familias Monto Proyecto Entidad autorizada Ubicación beneficiadas aprobado Fátima 113 1.611,79 Mutual Cartago Quepos, Aguirre, Puntarenas El Tablazo 112 2.401,04 Grupo Mutual San Ignacio, Acosta, San José La Hoja Dorada 155 3.505,96 Grupo Mutual Ulloa, Heredia Calle Lajas 51 1.792,99 Mutual Cartago San Antonio, Escazú, San José El Porvenir 230 4.304,23 Fundación Costa Rica-Canadá Batán, Matina, Limón La Flor 108 2.032,62 Grupo Mutual Liberia, Guanacase Caliche 65 1.313,14 Coopeaserrí R.L. Sabana Redonda, Poás, Alajuela Santa Marta del Sur 23 293,12 Coopealianza R.L. San Pedro, Pérez Zeledón Bajo Campos 8 96,88 Fundación Costa Rica-Canadá Barbacoas, Puriscal, San José El Esfuerzo 11 145,41 Banco Popular Batán, Matina, Limón ProyectoCalle La T roLacha Campiña, Cartago8 89,77 Banco Popular Guápiles, Pococí, Limón Monterrey 24 269,04 Coocique R.L. Monterrey, San Carlos, Alajuela Nuevo Milenio 34 629,33 INVU San Felipe, Alajuelita, San José Katira 58 965,39 Coocique R.L. Katira, Guatuso, Alajuela Las Terrazas 35 508,78 Coopealianza R.L. Parrita, Puntarenas PPalrmoay Reacltos aprobados 21 280,91 Coopealianza R.L. Buenos Aires, Puntarenas Tres Esquinas 63 937,19 Grupo Mutual La Fortuna, San Carlos Familias Monto Las PiñuPelraosyecto 76 1.353,76 EntGidrupado aMuuttourailzada SUabnitcaa Ccriuózn, Guanacaste Sol del Caribe bene11fi6ciadas a1p.529rob,a5d9o Grupo Mutual Duacarí , Guácimo, Limón FBáotuimalevard del Sol III 11835 1.096611,2079 MutualBanco PCartagoopular Quepos,B Aarrguanirrcea, Puntarenas EBle Tthabellazo 1122 2.401380,054 BanGcroup doe MCousttuaa Rl ica SSaann R Igafnaaecl,io L,a A Ucnoisótan,, SCaanr tJaogsoé LSa gHaomjaa tDorada 15295 3.439505,0956 Grupo Mutual Santa CruUzll, oGau,a Hnearceadsteia OCarollkea Lyajas 351 1.526792,3919 MutualGrupo CartagoMutual San AnOtornoisoí,, PEsacraízsúo,, SCaanr tJaogsoé El DPoorrvaednoir 2390 4.134304,0273 FundacMióuntu Caol sCtar Rtaicgao-Canadá Santa EulBaalitaá,n A, tMenataisn,a A, lLaijmueólna Las F Dloerlicias 10328 2.454032,4662 Grupo Mutual SantaL iCbreurzia, ,G Guuaannaaccaasstee LCaa liCcahmepiña 5675 1.053313,314 CMouotpueaal sCearrrtí aRg.Lo. Sabana ReAdgoundaca,li Peonátes, AClaarjtuaegloa SNaunetvao M Pairttaal del Sur 236 29379,142 CoCoopoecaiqulianez Ra. LR..L. San PedroP, iPtaélr,e Sza Zne Cleadrlóons Bajo Campos Fundación Costa Rica-Canadá Barbacoas, Puriscal, San José Upala centro 383 42696,8084 Mutual Cartago Upala, Alajuela El Esfuerzo 11 145,41 Banco Popular Batán, Matina, Limón Santa Elena 27 319,42 Coocique R.L. Santa Elena, La Cruz, Guanacaste Calle La Trocha 8 89,77 Banco Popular Guápiles, Pococí, Limón Valladolid 18 244,32 Banco de Costa Rica Parrita, Puntarenas Monterrey 24 269,04 Coocique R.L. Monterrey, San Carlos, Alajuela El Jobo 29 403,18 Coocique R.L. Los Chiles, Alajuela Nuevo Milenio 34 629,33 INVU San Felipe, Alajuelita, San José Llano Grande 6 71,30 Coopeservidores R.L. Picagres, Puriscal, San José Katira 58 965,39 Coocique R.L. Katira, Guatuso, Alajuela Sagamat II 21 343,66 Grupo Mutual Santa Cruz, Guanacaste Las Terrazas 35 508,78 Coopealianza R.L. Parrita, Puntarenas Palma Real 21 280,91 Coopealianza R.L. Buenos Aires, Puntarenas Total proyectos aprobados 1.716 30,032.25 Tres Esquinas 63 937,19 Grupo Mutual La Fortuna, San Carlos Las Piñuelas 76 1.353,76 Grupo Mutual Santa Cruz, Guanacaste Sol del Caribe 116 1.529,59 Grupo Mutual Duacarí , Guácimo, Limón Boulevard del Sol III 85 1.096,20 BancPo rPoopuyelacrtos de Bono ColectivBoa rrAapncrao, Pbunadtaoresnas Bethel Banco de Costa Rica San Rafael, La Unión, Cartago Fam2ili2 as M380ont,o5 4 SagamatProyecto EnGtirdupado aMuuttourailzada USbainctaac Ciórunz, Guanacaste bene2fi9ciadas apr439oba,0d5o Orokay 31 526,31 Grupo Mutual Orosí, Paraíso, Cartago Ciudadela Miramar 16 162,03 Fundación Costa Rica-Canadá , Puriscal, San José El Dorado 9 134,07 Mutual Cartago Santa Eulalia, Atenas, Alajuela Los Sitios 879 594,19 Fundación Costa Rica-Canadá La Trinidad, Moravia, San José Las Delicias 32 454,46 Grupo Mutual Santa Cruz, Guanacaste Juanito Mora 1.200 654,15 Fundación Costa Rica-Canadá Barranca, Puntarenas La Campiña 57 1.053,34 Mutual Cartago Aguacaliente, Cartago Los Cuadros 2.164 1.346,81 Fundación Costa Rica-Canadá , Goicoechea, San José Nuevo Pital 6 79,42 Coocique R.L. Pital, San Carlos Cieneguita 1.340 1.386,69 Fundación Costa Rica-Canadá Limón, centro Upala centro 33 426,04 Mutual Cartago Upala, Alajuela Total proyectos bono Santa Elena 5.52979 4.319143,4827 Coocique R.L. Santa Elena, La Cruz, Guanacaste Vcaollleacdtoivliod aprobados 18 244,32 Banco de Costa Rica Parrita, Puntarenas El Jobo 29 403,18 Coocique R.L. Los Chiles, Alajuela Llano Grande 6 71,30 Coopeservidores R.L. Picagres, Puriscal, San José SaPerfilesgamat II proyectos aprobados21 Bono343 Colectivo,66 Grupo Mutual Santa Cruz, Guanacaste Familias Monto Total proProyectoyectos ap r obados 1.716 30,032.25 Entidad autorizada Ubicación beneficiadas aprobado El Portillo 167 2.983,16 Grupo Mutual Turrúcares, Alajuela Barrio Goly 247 1.061,63 Fundación Costa Rica-Canadá Matina, Limón II 1.100 1.078,56 Fundación Costa Rica-Canadá , San José

Total perfiles aprobados 1.514 5.123,35

Otros casos individuales 354 5.530,51

Total general 9.183 44.829,98

Sigue… Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI 26

Información sobre el bono y marcha de proyectos acentúan valor del Portal Web

l auge en el acceso a la información digital y principalmente, el interés por conocer las diferentes áreas de acción del EBANHVI, motivaron a más 182 mil usuarios a utilizar el portal web www.banhvi.fi.cr durante el 2013. Este portal web permite al usuario obtener información sobre los proyectos habitacionales que se encuentran en trámite de aprobación, su grado de avance en el cumplimiento de requisitos y verificar el lugar que ocupa “en la fila” de pro- yectos, de acuerdo con el grado de cumplimiento que se vaya dando. Este medio contiene secciones especializadas, según el perfil de usuario: postulante al bono o beneficiario. De esta ma- nera, cualquier postulante al Bono familiar de vivienda, puede conocer los detalles de su caso individual, con solo digitar el número de cédula o número de caso. También existen secciones hechas a la medida de las necesidades o consultas más frecuentes que se han detectado por parte de las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), los desarrolladores y cons- tructores de viviendas, los proveedores institucionales y los inversionistas. Todo ciudadano que lo desee, puede consultar a tra- vés del portal web sus dudas, ya sea sobre un caso de bono o sobre requisitos para tramitar el subsidio. Du- rante el 2013, se atendieron 1480 consultas, las cuales fueron respondidas en un plazo máximo de 48 horas. En un esfuerzo por agregar transparencia a toda la gestión del BANHVI, también se brinda información actualizada sobre: actas aprobadas en firme por la Junta Directiva de la Institución, contrataciones y li- citaciones, estados financieros auditados, memorias institucionales, publicaciones, comunicados de pren- sa y toda la normativa vigente para el SFNV. Estos esfuerzos posicio- naron al portal web del BANHVI en un lugar pri- vilegiado, en el puesto 15, de un total de 160 entidades evaluadas por el INCAE, en relación con los servicios prestados por el sector público a través de medios digitales.

Clase media Algunos proyectos de vivienda dirigidos especialmente a la clase media del país, y que pueden tramitarse con o sin bono, son expuestos en el blog http://viviendacostarica.blogspot.com/ En este blog se brindan detalles, a este segmento de población, sobre proyectos habitaciona- les que actualmente están siendo financiados por entidades del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), algunos de los cuales pueden contar, como parte de su financia- miento, con el llamado Bono clase media o Bono diferido, como es el caso del proyecto Las Palmeras en Heredia, que impulsa el Grupo Mutual.

Redes sociales A través de las redes sociales el BANHVI se mantiene en contacto con los usuarios; en su ma- yoría son potenciales beneficiarios del Bono de vivienda que requieren conocer los requisitos y trámites. En el 2013 se atendieron 745 consultas realizadas mediante Facebook y Twitter.

En Facebook está disponible la dirección: www. facebook.com/banhvi, en Twitter: @banhvi; y el canal de Youtube http://www.youtube.com/ bancobanhvi. En Flickr se tiene acceso a foto- grafías sobre proyectos habitacionales finan- ciados con el Bono Familiar de Vivienda, en: http://www.flickr.com/photos/banhvi. 27

Memoria 2013 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto Lomas de Cocorí, Pérez Zeledón

Administración del Fondo Nacional para la Vivienda

El Fondo Nacional para Vivienda CRÉDITO A LAS ENTIDADES AUTORIZADAS (FONAVI) tiene como fin obtener Al 31 de diciembre de 2013, el monto de colocación total recursos y ascendió a ¢14.550 millones, lo que implica un cumpli- canalizarlos hacia miento del 105.8% de la meta anual originalmente esta- las entidades blecida en ¢13.750 millones. autorizadas para que, tanto ellas A diciembre de 2013 el saldo de la cartera de crédito al- canzó ¢75.224,3 millones, lo que implica un crecimiento como el mismo del 7,61% con respecto al mismo mes del año previo que banco, mantengan fue de ¢69.902,2 millones. una adecuada rentabilidad y Por su parte, la tasa de interés promedio de la cartera de capitalización. La crédito se ubicó en un 9,03% a diciembre último, mos- gestión del FONAVI trando una disminución de 2,75 puntos porcentuales con se compone respecto a diciembre de 2012 (11,78%), en función de la principalmente tendencia creciente de la tasa básica en el periodo 2013. de actividades relacionadas Saldo de la Cartera de Crédito y Tasa de Interés Promedio. con la captación Año 2013 de recursos y Monto en millones de colones su colocación, 80.000 14% mediante 70.000 12% 60.000 10% financiamiento 50.000 8% 40.000 6% a las entidades 30.000 autorizadas del 20.000 4%

- millones de ¢ 10.000 2% Sistema Financiero 0 0%

Nacional para la Jul-13 Jan-13 Jun-13 Apr-13 Feb-13 Oct-13 Sep-13 Dec-13 Dec-12 Mar-13 Aug-13 Nov-13 Vivienda. May-13

Dec- Jan- Feb- Mar- Apr- May- Jun- Jul- Aug- Sep- Oct- Nov- Dec- 12 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 Saldo Mensual 69.902 69.405 68.892 68.361 70.113 69.549 71.366 70.836 70.286 70.531 71.970 75.802 75.224

Tasa Activa Promedio 11,78% 11,38% 10,64% 9,94% 9,56% 9,32% 9,18% 9,11% 9,11% 9,07% 9,05% 9,03% 9,03%

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI 28

Administración del Fondo Nacional para la Vivienda Memoria 2013

Proyecto Calle Lajas, Escazú (En proceso)

En relación con la concentración por sector de la cartera de crédito del BANHVI, el mayor porcentaje se asocia al sector cooperativo con una par- ticipación del 60%, seguido por un 23% correspondiente al sector mutua- lista, tal y como se presenta en el siguiente gráfico.

Distribución porcentual de la cartera de crédito por sector. Año 2013

Otros Bancario 3% 14%

Cooperativo Mutualista 60% 23%

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI 29 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto El Jobo, Los Chiles

Los créditos otorgados por el BANHVI a través del FONAVI en el año 2013 a las entidades autorizadas se canalizaron hacia los programas de finan- ciamiento de vivienda ejecutados por tales entidades, contribuyendo a la generación de 906 soluciones de vivienda; el monto promedio de los crédi- tos otorgados ascendió a ¢21,3 millones; lo cual significa que estos finan- ciamientos se encuentran dirigidos a las clases medias y bajas. El detalle se muestra a continuación:

Recursos en programas de vivienda desarrollados con fondos FONAVI, soluciones de vivienda generadas y monto promedio del crédito otorgado según entidad autorizada. Año 2013 (Monto en millones de colones)

Financiamiento Financiamiento Recursos Adicionales Total Recursos Total Soluciones Monto Promedio Entidad BANHVI BANHVI colocado Otras Fuentes Colocados Vivienda del Crédito

Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo 2 .000,0 1 .395,5 - 1 .395,5 11 3 12,3 Coopealianza R.L. 1/ - 804 ,3 804 ,3 10 6 7,6 Banco BAC San José S.A. 2/ 10 . 100 ,0 8 .479,0 8 .479,0 24 2 35,0 Coocique R.L. 2 .400,0 453 ,5 453 .5 5 3 8,6 Coopenae R.L. 2 .300,0 2 .300,0 2 .780,0 5 .080,0 25 7 19,8 Coopeande N° 1 R.L. 3/ 800 ,0 ND ND - Coopeservidores R.L. 2 .000,0 2 .000,0 1 .095,0 3 .095,0 13 5 22,9 Total 19. 600,0 15 .432,3 3 .875,0 19 .307,3 90 6 21,3

1/ Las soluciones de vivienda reportadas se originan a partir del desembolso realizado en noviembre 2012. 2/ Incluye el desembolso de recursos realizado en julio 2012 y junio 2013. 3 / No se dispone de información desembolsos efectuados en el segundo semestre 2013.

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI 30

Las Piñuelas, Santa Cruz

Más que feliz

“No se puede pedir más…” así re- sumió doña Arsemira Gutiérrez, la importancia de vivir ahora en una casa nueva en Las Piñuelas, ubicada en Chircó de Santa Cruz.

La Campiña, Cartago

Damos gracias a Dios

Don Juan Ramón Valverde y María Lucrecia Arróliga dan gracias a Dios todos los días por la casa recibida en La Campiña. Por años pasaron grandes dificulta- des en el rancho de latas que habitaban: “Era casi imposible dormir durante las noches por el frío, y durante el verano, el sol convertía el rancho en un horno”, comentó. Ambos reconocen que fueron días muy duros, ahora habitan una casa nueva y fresca, donde duermen cómodamente. 31

Banco Hipotecario de la Vivienda Memoria 2013

Alto Telire, Talamanca

CAPTACIÓN DE RECURSOS

Durante el periodo 2013 el volumen de captaciones del BANHVI aumentó producto principalmente de la atención del programa de colocación de nuevos créditos; al cierre del año 2013 el saldo de la captación alcanzó los ¢22.655,17 millones, para un incremento en el monto global de la capta- ción del 11,0% respecto del saldo observado a diciembre 2012.

Por su parte, la tasa de interés promedio se ubicó en diciembre de 2013 en 7,49%, esto es 3,54 puntos porcentuales por debajo del valor observado en diciembre de 2012 (11,03%); este descenso se origina a partir de la dismi- nución de la Tasa Básica desde enero de 2013.

Saldos de captación y tasas de interés promedio Diciembre 2012 - Diciembre 2013

25.000 12%

11% 20.000 10%

9% 15.000 8%

10.000 47%

6% 5.000 5%

4% Jul-13 Jan-13 Jun-13 Apr-13 Feb-13 Oct-13 Sep-13 Dec-12 Dec-13 Mar-13 Aug-13 Nov-13 May-13

Saldo Captaciones Tasa Interés Promedio

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI 32

Administración del Fondo Nacional para la Vivienda Memoria 2013

Proyecto El Jobo, Los Chiles

Continuidad de la Calificación de Riesgo del BANHVI

El pasado 07 de octubre de 2013, el Consejo Calificador de la empresa ca- lificadora SCRiesgos ratificó la calificación otorgada al BANHVI en sesión extraordinaria No. 1312013, contemplando información no auditada al 30 de junio de 2013, según el siguiente detalle:

Calificación BANHVI de Largo Plazo Moneda Local: scrAA+ Calificación BANHVI de Largo Plazo Moneda Extranjera: scrAA Calificación BANHVI de Corto Plazo Moneda Local: SCR 1 Calificación BANHVI de Corto Plazo Moneda Extranjera: SCR 2 Calificación Programa A Bonos Estandarizados: scrAA+

Estas calificaciones no muestran variación respecto de las asignadas en el periodo previo y, de conformidad con la normativa vigente, tienen un periodo de vigencia de seis meses.

ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE GARANTÍAS

La Dirección FONAVI administra y da seguimiento al Fondo de Garantías de los títulos valores emitidos por las entidades autorizadas del Sistema Financiero para la Vivienda.

Al 31 de diciembre de 2013, el Fondo de Garantías acumuló la suma de ¢14.955,7 millones, mostrando un incremento del 23,55% en relación con el año anterior que fue de ¢12.104,7 millones.

Del monto acumulado al 31 de diciembre último, el 0,05% corresponde a aportes realizados por el Banco, mientras que el 61,78% proviene de los apor- tes efectuados por las entidades y el 38,17% restante de intereses acumulados. 33 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto La Campiña, Cartago

ADMINISTRACIÓN DE FIDEICOMISOS

El Departamento de Fideicomisos de la Dirección FONAVI dirige y controla las actividades relacionadas con la gestión administrativa de recuperación, liquidación y venta de los activos fideicometidos recibidos por el BANHVI en dación de pago como resultado de las liquidaciones de entidades que pertenecían al Sistema Financiero Nacional para la Vivienda

Durante el año 2013, la recuperación efectiva generada a partir de la car- tera de crédito (principal e intereses corrientes) alcanzó los ¢170,57 millo- nes; con lo cual la recuperación acumulada se incrementó en 0,63% con respecto al año 2012, como se observa en el siguiente gráfico:

Recuperación total acumulada de la cartera de crédito de los Fideicomisos (Principal e intereses) Años 2007 - 2013 (en millones de colones)

16.500,00 15.000,00 13.500,00 12.000,00 10.000,00 9.000,00 7.500,00 6.000,00 4.500,00 3.000,00 1.500,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Principal Intereses

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI 34

Administración del Fondo Nacional para la Vivienda

Proyecto Caliche, Poás

El comportamiento de los niveles de recuperación de principal e intereses sigue mostrando una tendencia decreciente, situación que es normal al tratarse de una cartera en proceso de liquidación, donde no se generan nuevas operaciones; dicho proceso se relaciona con las gestiones adminis- trativas para procurar la recuperación y/o cancelación de operaciones tales como: condonación de deudas (casos aprobados según la Ley 8693, agosto de 2010), declaratorias de incobrabilidad o aplicación de saldos bajos, en- tre otras.

Por otra parte, producto de las gestiones realizadas por el Grupo Mutual fiduciario y este Banco se recuperaron ¢1.164,7 millones por concepto de venta de bienes adjudicados. Dentro de este monto se incluye la venta del terreno del proyecto Hoja Dorada por un valor actual de ¢1.140 millones.

Adicionalmente, en el mes de diciembre de 2013 se logró la venta del De- recho de Participación del BANHVI en el Fideicomiso Mercoop-Cathay, también denominado fideicomiso SETENTA Y CINCO-NOVENTA Y NUE- VE MERCOOP / CATHAY, administrado por Banco Cathay de Costa Rica S.A. como Fiduciario, por un monto de ¢190.690.976,89.

Dicha participación se originó a partir de la recepción de activos y dere- chos contemplados en la dación de pago que realizó Viviendacoop R.L. a este Banco el 30 de agosto del año 2001. De conformidad con la totali- dad de participaciones patrimoniales registradas en el fideicomiso Mer- coop-Cathay, el aporte patrimonial a favor del BANHVI representaba el 57,03% de los aportes.

Al 31 de diciembre del 2013 el saldo de los activos totales de los fideicomi- sos pendientes de recuperación asciende a ¢6.017,49 millones, compuesta por ¢2.100,21 millones de operaciones de cartera de créditos, ¢3.095,46 millones de proyectos (inmuebles registrados en bienes adjudicados y en cartera de corto plazo), ¢395,13 millones en bienes adjudicados y ¢426,69 millones en proyectos de Artículo 59. 35

Memoria 2013 Banco Hipotecario de la Vivienda

Proyecto Sol del Caribe, Guácimo Estados financieros2013

El año 2013 se caracterizó, fundamentalmente Las utilidades del periodo se incrementaron en un 14% por una disminución (40% en el año 2012) hasta alcanzar ¢5.677 millones, la relevante en el cifra más alta en toda la historia del BANHVI, (¢4.983 nivel de tasas de millones en el año 2012), debido al aumento de otros interés de mercado, ingresos operativos, relacionados con un mayor nivel que condicionó de de comisiones asociadas a la colocación de recursos del manera importante FOSUVI y la recuperación del valor de bienes realizables los resultados de fideicomisos que permitió compensar la disminución en el margen financiero por el descenso en tasas de interés financieros a nivel de mercado. nacional. El Activo Total aumentó en ¢7.799 millones (¢6.442 No obstante lo millones en el año 2012) debido principalmente al anterior, este efecto crecimiento en las colocaciones de cartera de crédito, se vio compensado disponibilidades e inversiones a partir de la disposición en los Estados de recuperaciones de activos, captaciones y utilidades Financieros del del periodo. Este crecimiento fue del 10% con relación al Banco Hipotecario volumen del periodo 2012 y, dada la variación interanual de la Vivienda por en el IPC del 3.68%, representó un crecimiento real positivo el aumento en el en el volumen de operación. volumen de activos Estas variaciones positivas en Resultados y Activos, productivos y por por segundo año consecutivo, representan una mejora ingresos operativos importante en las posibilidades de crecimiento y en la adicionales. capacidad de generar mayores niveles de utilidades para los periodos siguientes, lo que plantea mejores perspectivas de desarrollo para los próximos periodos.

A continuación se presenta el siguiente detalle: - Opinión de los auditores públicos independientes - Estado de situación - Estado de resultados - Estado de flujo de efectivo - Estado de cambios en el patrimonio neto 36 Estados financieros Memoria 2013 37

Banco Hipotecario de la Vivienda Memoria 2013 38 Estados financieros Memoria 2013 39

Banco Hipotecario de la Vivienda Memoria 2013 40 Estados financieros Memoria 2013 41

Banco Hipotecario de la Vivienda Memoria 2013 42 Estados financieros Memoria 2013 43

Banco Hipotecario de la Vivienda Memoria 2013 44 Estados financieros Memoria 2013 45

Banco Hipotecario de la Vivienda Memoria 2013 Producido por la Unidad de Comunicaciones, Banco Hipotecario de la Vivienda. Marzo, 2014