Toponimia Navarroaragonesa Del Ebro (II)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Novillas ETAPA 22: Buñuel - Gallur Altitud: 239 M Población: 713 Hab
Camino Natural del Ebro GR 99 Caminos Naturales Reinosa Miranda de Ebro Trespaderne Logroño Haro Calahorra Alfaro Monte Hijedo Turzo MirandaPuente de Ebro de Briñas Elciego Oyón MendaviaLodosa San AdriánAzagraPuenteMilagro de Rincón de Soto Ermita de Montler Tudela ra d’Ebre Alagón ó Buñuel Gallur Alagón Gelsa Fontibre PesqueraManzanedo de EbroPuente Arenas CillaperlataQuintana Martín GalíndezSan MartínBaños de Don de Sobrón San Vicente de la Sonsierra CastejónTudela de Ebro Utebo ZaragozaEl Burgo de Ebro SástagoEscatrónChipranaCaspe Mas de laVall Punta de FreixesMequinenzaAlmatretFlix M BenifalletTortosa AmpostaRiumar Mequinenza Zaragoza á Caspe Móra d’Ebre Alborge Haro Sartaguda Puentelarr Alfaro Fayón Tortosa Trespaderne Quinto Montes Claros Logroño Velilla de Ebro Amposta Polientes Baños de EbroCenicero AgoncilloAlcanadre Calahorra Pina de Ebro Valdelateja Barcina del Barco Orbaneja del Castillo Villanueva de la Nía Novillas ETAPA 22: Buñuel - Gallur Altitud: 239 m Población: 713 hab. Camino Natural del Ebro GR 99 2 Plana de Desde Fontibre al Faro del Garxal el Ebro recorre 930 km por la cuenca más caudalosa y extensa de la península (85.997 km ). El Camino Sancho Abarca 628 m Natural del Ebro atraviesa Cantabria, entre magníficas montañas y amplios valles. En Castilla y León esculpe profundas hoces y congostos. El País Vasco ejerce de transición entre la montaña y el valle. La Rioja, Navarra y Aragón están surcados por grandes meandros, numerosos brazos fluviales, hoy abandonados, y tupidos sotos. Al final de su trayecto, en Cataluña, atraviesa hoces, frutales y arrozales hasta morir en el mar. Sus poblaciones han desarrollado una identidad, cultura e historia en torno a los usos del agua. Junto a ellas, la naturaleza y los intensos paisajes ofrecerán al caminante vivencias que no olvidará. -
Periódico Zafarache 44
Número 44 Septiembre de 2015 El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro ZAFARACHEAvda. de la Constitución 16, 50770 Quinto (Zaragoza) | Tel. 976 179 230 | Fax. 976 179 231 | E-mail: [email protected] | www.riberabaja.es Coordinación: Esther Aniento Idoype | Edita: Comarca Ribera Baja del Ebro | Realiza: UTM Desarrollos | Depósito Legal: Z1665-2012 ALFORQUE COMARCA SERVICIOS SOCIALES Colorida y exitosa Nieves Fillola, Nueva edición del “Subida al Poyo” ganadora del curso ‘a tu medida’ concurso de fiestas PÁGINA 13 PÁGINA 2 PÁGINA 14 PINA Y FUENTES Tarde de corales en Cinco Olivas Fiestas en Los vecinos y visitantes de Cinco Olivas que se animaron a buscar corales el pasado 26 de septiembre no honor a San tuvieron que echarse al agua, sino seguir a los gaiteros de Quinto; y no volvieron cargados de piedras preciosas Miguel pero sí de recuerdos de preciosas canciones, las interpretadas por el grupo vocal Dorondón de Pina de Ebro y PÁGINAS 12 Y 20 el coro de Quinto. PÁGINA 15 ALBORGE XXV aniversario de la asociación San Lorenzo PÁGINA 17 ESCATRÓN Y SÁSTAGO Jornada de convivencia de las laudísticas PÁGINA 17 Orgullosos de otros dances El pasado 20 de septiembre los tres grupos de dance de la comarca, el de Pina, el de Quinto y el de Velilla, volvieron a mostrar sus mejores mudanzas, que estuvieran intercaladas con la intervención del grupo de teatro Ascape. Una tarde de color, sonido, pasado, historia, arte y esfuerzo que fue aplaudida por numeroso público de Pina y de otras localidades ribereñas. -
Comarca Ribera Baja Del Ebro
Ribera Baja del Ebro COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO Superficie: 416 km2 Nº habitantes 2004: 9.230 Densidad Población: 22,2 hab/km2 Sede de la Comarca Ribera Baja del Ebro , Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto. Tel. 976 179230, fax 976 179231, www.riberabaja.es, [email protected] MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN Alborge, Alforque, Cinco Olivas, Escatrón, Gelsa, Pina de Ebro, Quinto, Sástago, Velilla de Ebro, La Zaida. 1 ¿CONOZCO LA COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO? TRANSPORTE ABASA, Automóviles Bajo Aragón, venta de billetes en Autobuses AGREDA, Estación Central de Autobuses de Zaragoza, Avda. Navarra nº 80, 50011 Zaragoza, Tel. 976 229341 / 902 490690 , www.estacion-zaragoza.com , www.agredasa.com RENFE Zaragoza , C/Rioja 33, 50010 Zaragoza.Tel. Información 902 240202, www.renfe.es PRENSA Heraldo de Aragón, Paseo Independencia 29, 50001 Zaragoza. Tel. 976 755000, fax 976 765001, www.heraldo.es, [email protected] El Periódico de Aragón, Hernán Cortes 37, 50005 Zaragoza. Tel. 976 700400, fax 976 700458, www.elperiodicodearagon.com, [email protected] PÁGINAS WEB www.riberabaja.es www.redaragon.com www.aragonesasi.com INTERNET GRATUITO Oficina INAEM, Sección Ofertas de Empleo y Formación. Ver dirección en apartado Empleo. Ayuntamientos. Internet Rural. Bibliotecas . Ver dirección en apartado Otros Recursos. 2 LEGISLACIÓN INFORMACIÓN Y TRÁMITES Los trámites referentes a autorización de residencia y trabajo, reagrupación familiar, modificación de tarjeta, etc. están centralizados en la localidad de Zaragoza. Consulta el apartado Legislación en el módulo de Recursos de la Comarca de Zaragoza. ASESORAMIENTO JURÍDICO Centro Comarcal de Información y Servicios a la Mujer, Plaza España 1, bajos, 50770 Quinto. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
Toponimia De La Zona Meridional De Monegros”, Luenga & Fablas, 17-18 (2013-2014), Pp
Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 LAX CACHO, Mª. Ángeles: “Toponimia de la zona meridional de Monegros”, Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014), pp. 117- 144. Toponimia de la zona meridional de Monegros Mª. Ángeles LAX CACHO Resumen En este estudio de toponimia de la zona meridional de Monegros (Castejón de Monegros, La Almolda, Peñalba y Valfarta) se intenta encontrar la interpretación y la procedencia de los nombres de lugar y estudiar sus transformaciones. Consiste en la recogida y estudio lingüístico de la toponimia y apelativos de esta zona geográfica en estudio, alrededor de 900, y el intento de explicar cada uno de los topónimos registrados desde el punto de vista etimológico; de manera que el glosario de topónimos se ordena en primer lugar atendiendo a diferentes criterios: origen, evolución y características lingüísticas, y por último clasificándolos en campos semánticos. Un índice final agrupa los nombres de lugar mayor, menor y apelativos de cada municipio. Palabras clave: Monegros meridional, toponimia, estudio lexicológico. Toponymy of the southern zone of Monegros Abstract In this research about place-names of the southern zone of Monegros (Castejón de Monegros, La Almolda, Peñalba and Valfarta) we try to find their interpretation and origin in addition to the studying of their transformations. It consists in the collection and the linguistic study of the place- names and the appellatives of this geographical area under study, about nine hundred, and the attempt of explaining every registered place-name from the etymological point of view; so that the glossary of place-names of each township is sorted in the first place responding to different criteria: origin, evolution and linguistic properties; and finally classifying in semantic fields. -
Actuaciones En Cauces Para Mejora Del Comportamiento Hidráulico En Situación De C Havenidas Ebro Tipologías De Actuaciones
COMISARIA DE AGUAS AREA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL Actuaciones en cauces para mejora del comportamiento hidráulico en situación de C Havenidas Ebro Tipologías de actuaciones • Tipología T1: Mejora de las defensas de núcleos urbanos • Construcción de nuevas infraestructuras • Modificación de existentes: Reparación, nivelación o refuerzo • Tipología T2: Mejora de la capacidad de desagüe del cauce • Limpiezas de vegetación y apertura de sedimentos • Rebaje/retranqueo/supresión de motas para favorecer la laminación • Tendido de taludes • Dragados puntuales y selectivos • Tipología T3: Medidas Paliativas • Mejora de la permeabilización de puentes • Construcción de cauces de alivio • Recuperación de la permeablidad de masas de sedimentos - CURAGE • Tipología T4: Perímetros de seguridad ante desbordamientos • Construcciones que impidan la entrada de agua: cordones de tierra • Construcciones que faciliten la evacuación en caso de inundación • HitosC metrados para controlH de la evolución Ebro de lámina. Tipología T5: Áreas de inundabilidad temporal • Tipología T1: Mejora de las defensas de núcleos urbanos • Construcción de nuevas infraestructuras • Modificación de existentes: Reparación, nivelación o refuerzo de las mismas C H Ebro Motas – corte de terreno C H Ebro DESCRIPCION DE MOTA • Dique de contención de material granular • Usualmente de tierras • Ejecución no siempre controlada (sin compactar) • Granulometría variada, heterogénea y no graduada • Habituales en el Eje Medio del Ebro y afluentes • En general se ubican longitudinalmente al -
Industrial Districts in Rural Areas of Italy and Spain1
Industrial districts in rural areas of Italy and Spain1 Rafael Boix Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona, Campus de Bellaterra, Plaça Nord, edifici MRA, planta 2, 08193 Cerdanyola del Vallès. Email: [email protected] Yancy Vaillant Grup de Recerca en Desenvolupament Rural (DRUAB) Departament d’Economia de l’Empresa Universitat Autònoma de Barcelona, Campus de Bellaterra, Edifici B, 08193 Cerdanyola del Vallès. Email: [email protected] Abstract The industrial district is a model of production mainly related to medium and small cities characterized by in dustrial specializations in small and medium enterprises. However, the mapping of the phenomenon in countries as Italy and Spain suggest that industrial districts are also present in rural areas. The objective of this contribution is the identification, mapping and characterization of industrial districts located in rural areas as well as to evaluate the extent in which industrial districts in predominantly rural areas have contributed to the dynamism of these areas. The analysis analyzes the importance of industrial districts for rural development and provides some recommendations regarding policy strategies. Specifically, the study illustrates some relevant results. First, in dustrial districts are present in rural areas of Italy and Spain although their importance is higher in Spain. Second, industrial districts in rural areas are geographically concentrated in a few rural areas. Third, patterns of specialization of industrial districts in rural areas do not differ from their patterns in other areas. Fourth, predominantly rural areas with industrial districts grow between two and three times faster than the rest of rural areas. -
The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123 -
CUADRO Nº 136 FINCAS VENDIDAS (1855-1875) CON REMATANTE O COMPRADOR DEFINITIVO VECINO DE MADRID (Orden Alfabético De Compradores Definitivos)
CUADRO Nº 136 FINCAS VENDIDAS (1855-1875) CON REMATANTE O COMPRADOR DEFINITIVO VECINO DE MADRID (Orden alfabético de Compradores definitivos) Año Ext. Ext. Valor Precio Mej. Año final Propietarios de Parti Municipio de ubicación Lug. Rúst. Urb.en de Remate Ha. en Sub. Tipo de Bienes Remate pago los Bienes Judi de la Finca Sub. en Ha m2 Finca de Finca Remate ( %) Campo,heredad 1864 83 Capítulo, clero ATE CERVERA d.l.CAÑADA Z 0,29 0 13.725 14.125 48.707 103 Trinquete 1856 65 Hospital ZAR ZARAGOZA Z 0,00 548 121.380 166.380 137 Fragua 1859 69 Propios ATE TORRIJO Z 0,00 95 2.160 4.400 204 Fragua 1859 71 Propios ATE TORRIJO Z 0,00 38 2.340 4.200 179 Campo,heredad 1864 83 Capítulo, clero ATE CERVERA d.l.CAÑADA Z 0,21 0 11.700 25.500 121.429 218 Solar 1861 69 Propios BOR POZUELO DE ARAGON Z 0,00 32 1.024 3.100 303 Dehesa 1861 70 Propios ZAR BURGO DE EBRO M 34,52 0 141.750 150.000 4.345 106 Dehesa 1861 70 Propios ZAR BURGO DE EBRO M 22,88 0 72.000 77.507 3.388 108 Solar 1873 73 Par.S.Miguel(Z) ZAR ZARAGOZA M 0,00 149 23.856 24.248 102 Dehesa 1860 65 Propios EJE EJEA DE LOS C. M 300,38 0 32.340 67.800 226 210 Dehesa 1860 65 Propios EJE EJEA DE LOS C. M 370,75 0 36.100 110.100 297 305 Laguna, Balsa 1859 68 Propios CAS CASPE M 67,23 0 45.785 90.000 1.339 197 Dehesa 1860 70 Propios PIN PINA DE EBRO M 196,94 0 34.400 92.100 468 268 Campo,heredad 1869 69 Capítulo, clero EJE EJEA DE LOS C. -
Documento Ambiental De Proyecto
AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE ESCATRÓN PARQUE DE 400/220 kV (TRANSFORMADOR 400/220 kV ATP10 Y POSICIÓN 400 kV LÍNEA ELS AUBALS) Documento Ambiental de Proyecto Comunidad Autónoma de Aragón Provincia de Zaragoza Término municipal de Escatrón Abril 2014 E-S B-000013 Ampliación Subestación Eléctrica de Escatrón Parque de 400/220 kV Documento Ambiental del Proyecto ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 6 2. OBJETO ....................................................................................................... 10 3. NECESIDAD DE LAS INSTALACIONES ............................................................. 12 4. ÁMBITO DEL ESTUDIO .................................................................................. 13 5. CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO ............................... 14 5.1. ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN Y FINALIDAD DE LA INSTALACIÓN ....... 14 5.2. RELACIÓN DE ADMINISTRACIONES, ORGANISMOS O EMPRESAS DE SERVICIO PÚBLICO O SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL, EN LA PARTE QUE LA INSTALACIÓN PUEDA AFECTAR A BIENES Y DERECHOS A SU CARGO .............. 15 5.3. CARACTERISTICAS TÉCNICAS RELEVANTES ............................................ 16 5.4. GENERALIDADES E HIPÓTESIS DE DISEÑO ............................................. 17 5.4.1. Características básicas y emplazamiento ............................................. 17 5.4.2. Hipótesis de diseño ........................................................................... 18 5.5. -
Adif Network Statement, 2021
NETWORK STATEMENT 2021 Edition: DIRECCIÓN GENERAL DE NEGOCIO Y OPERACIONES COMERCIALES Dirección de Gabinete y Gestión Corporativa The total or partial reproduction of this book remains prohibited without Adif’s express autoritation INDEX 1 2 3 4 5 GENERAL INFRASTRUCTURE ACCESS CAPACITY SERVICES INFORMATION CONDITIONS ALLOCATION AND CHARGES 6 7 8 9 10 OPERATIONS SERVICE ANNEXES MAPS CATALOGUES FACILITIES 1 GENERAL INFORMATION 1.1. Introduction 1.5. Validity Period,Updating and Publishing 1.2. Purpose 1.6. Adif Contacts 1.3. Legal Affairs 1.7. International Cooperation 1.4. NS Estructure NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 (ED 10/03/2021) V.0 ADIF_ 2021 STATEMENT NETWORK 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. CATALOG. 5 ALLOCATION AND CHARGES FACILITIES NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 7 INDEX 1.1.1. THE RAIL SECTOR IN SPAIN 9 1.2.1. RAIL NETWORK OF GENERAL INTEREST, RFIG 21 1.2.2. LARGE FIGURES OF THE RAIL NETWORK OWNED BY ADIF 22 1.3.1. LEGAL FRAMEWORK 23 1.3.2. LEGAL STATUS OF THE NETWORK STATEMENT 23 1.3.3. REQUESTS, ALLEGATIONS AND CLAIMS 24 1.5.1. VALIDITY PERIOD 26 1.5.2. UPDATING PROCESS 26 1.5.3. PUBLICATION AND DISTRIBUTION 26 1.7.1. RAIL FREIGHT CORRIDORS, RFC 30 1.7.2. RAILNET EUROPE (RNE) 31 1.7.3. OTHER INTERNATIONAL COOPERATION 31 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. -
Oficinas De Información Juvenil De Zaragoza
ZARAGOZA INSTITUTO ARAGONÉS PIJ AGUARÓN PIJ ALADRÉN DE LA JUVENTUD Mayor, 1 Mayor, s/n Franco y López, 4 50408 Aguarón 50481 Aladrén 50005 Zaragoza Tel.: 976 620383 Tel.: 976 622726 Tel.: 976 716810 Fax: 976 793011 Fax: 976 620226 Fax: 976 714986 [email protected] [email protected] [email protected] www.aguaron.es www.campodecarinena.org http://juventud.aragon.es Depende de la Comarca Depende de la Comarca Depende del Departamento Campo de Cariñena Campo de Cariñena de Ciudadanía y Derechos Sociales OMIJ ALAGÓN PIJ IES CONDE ARANDA PIJ ALBORGE Francisco Vililla, 24-26 ALAGÓN Pza. España, 3 50630 Alagón Av. Portalada, 22 50781 Alborge Tel.: 976 917030 / 626799035 50630 Alagón Tel.: 976 178557 [email protected] Tel.: 976 676080 / 651841534 Fax: 976 179031 http://www.alagon.es/ Fax: 976 616080 [email protected] Depende del Ayuntamiento [email protected] www.riberabaja.es/juventud de Alagón http://iescondearanda.wixsite.com/iescondearanda Depende del Ayuntamiento Depende del IES Conde Aranda de Alborge PIJ ALFAJARÍN PIJ ALFAMÉN OCIJ VALDEJALÓN Ps. Aragón, 118 Heras, 21 LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA 50172 Alfajarín 50461 Alfamén Av. María Auxiliadora, 2 Tel.: 976 790690 Tel.: 976 620817 50100 La Almunia De Doña Godina Fax: 976 100537 Fax: 976 620226 Tel.: 976 811880 [email protected] [email protected] Fax: 976 811807 http://www.ayuntamientoalfajarin.org/ www.campodecarinena.org [email protected] Depende del Ayuntamiento Depende del Ayuntamiento de Alfamén www.valdejalon.es de Alfajarín