Periódico Zafarache 44
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe Sedimientologico De La Hoja Geologia De Gelsa (29-16)
INFORME SEDIMIENTOLOGICO DE LA HOJA GEOLOGIA DE GELSA (29-16) MARZO/92 COMPAÑIA GENERAL DE SONDEOS, S.A. I N D 1 C E INDICE Págs- 1.- EMODUCCION ................................... 1 1. 1. SITUACION GEOGRAFICA ............................. 2 1.2. SITUACION GEOLOGICA .............................. 2 1.3. METODOLOGIA DE TRABAJO .......................... 3 1.4. NOMENCLATURA ............. ............ ....... 3 2.- ESTRATIGRAFIA ......................... ............ 5 2.1. LITOESTRATIGRAFIA. DESCRIPCION DE FACIES ............. 7 2.1.1. Ambiente deposicional de abanico aluvial ............. 9 2.1.1.1. Facies de relleno de paleocanales ................. 10 2.1.1.2. Facies de llanura de inundación .................. 1-1 2.1.2. Ambiente deposicional lacustre-palustre .............. 13 2.1.2.1. Facies lacustre-palustres ....................... 13 2.1.2.2. Facies lacustres ............ ............ 14 2.1.3. Ambiente deposicional de margen de lago safino ........ 14 2.1.4. Ambiente deposicional de lago salino ............... 15 2.2. BIOESTRATIGRAFIA ................................ 16 2.3. CRONOESTRATIGRAFIA. ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL ...... 17 3.- BIBLIOGRAFIA . .............................. ......... 27 1.- INTRODUCCION 2 ~ODUCCION. SITUACION GEOGRAFICA La zona estudiada comprende el territorio ubicado en la hoja 1:50.000 de Gelsa (29-16). El área se enmarca dentro del sector centro-meridional de la Cuenca del Ebro, y en parte corresponde a la comarca natural de Los Monegros. Administra- tivamente pertenece a la provincia de Zaragoza, salvo -
Comarca Ribera Baja Del Ebro
Ribera Baja del Ebro COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO Superficie: 416 km2 Nº habitantes 2004: 9.230 Densidad Población: 22,2 hab/km2 Sede de la Comarca Ribera Baja del Ebro , Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto. Tel. 976 179230, fax 976 179231, www.riberabaja.es, [email protected] MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN Alborge, Alforque, Cinco Olivas, Escatrón, Gelsa, Pina de Ebro, Quinto, Sástago, Velilla de Ebro, La Zaida. 1 ¿CONOZCO LA COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO? TRANSPORTE ABASA, Automóviles Bajo Aragón, venta de billetes en Autobuses AGREDA, Estación Central de Autobuses de Zaragoza, Avda. Navarra nº 80, 50011 Zaragoza, Tel. 976 229341 / 902 490690 , www.estacion-zaragoza.com , www.agredasa.com RENFE Zaragoza , C/Rioja 33, 50010 Zaragoza.Tel. Información 902 240202, www.renfe.es PRENSA Heraldo de Aragón, Paseo Independencia 29, 50001 Zaragoza. Tel. 976 755000, fax 976 765001, www.heraldo.es, [email protected] El Periódico de Aragón, Hernán Cortes 37, 50005 Zaragoza. Tel. 976 700400, fax 976 700458, www.elperiodicodearagon.com, [email protected] PÁGINAS WEB www.riberabaja.es www.redaragon.com www.aragonesasi.com INTERNET GRATUITO Oficina INAEM, Sección Ofertas de Empleo y Formación. Ver dirección en apartado Empleo. Ayuntamientos. Internet Rural. Bibliotecas . Ver dirección en apartado Otros Recursos. 2 LEGISLACIÓN INFORMACIÓN Y TRÁMITES Los trámites referentes a autorización de residencia y trabajo, reagrupación familiar, modificación de tarjeta, etc. están centralizados en la localidad de Zaragoza. Consulta el apartado Legislación en el módulo de Recursos de la Comarca de Zaragoza. ASESORAMIENTO JURÍDICO Centro Comarcal de Información y Servicios a la Mujer, Plaza España 1, bajos, 50770 Quinto. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
Dispensas Matrimoniales Y Procesos Criminales De Moriscos Sobre Amancebamiento En El Archivo Diocesano De Zaragoza: Una Introducción*
DISPENSAS MATRIMONIALES Y PROCESOS CRIMINALES DE MORISCOS SOBRE AMANCEBAMIENTO EN EL ARCHIVO DIOCESANO DE ZARAGOZA: UNA INTRODUCCIÓN* Juan Ramón Royo García Archivo Diocesano de Zaragoza El estudio de los moriscos aragoneses ha avanzado mucho en los últimos años, aunque queda mucho más por investigar. En esta comunicación queremos dar a conocer una serie de fondos del Archivo Diocesano de Zaragoza, de la misma manera que ya se ha dado cuenta de otras noticias sacadas del mismo en varios Simposios de Mudejarismo y otras publicaciones (Latorre, Colás, Cervera, Serrano y Atienza, 2010; Borrás, 2010; VV.AA., 2013; Casaus, 2013; Lomas, 2016). La mayoría de los moriscos aragoneses, que constituían entre el 15 y 20% de la población en el momento de la expulsión (Colás, 2010, pp. 35-36), vivían en poblaciones situadas en la diócesis de Zaragoza en un porcentaje muy superior al de otras sedes episcopales (Albarracín, Barbastro, Huesca, Lérida, Sigüenza, Tarazona y Teruel) 1, como se puede comprobar en el siguiente cuadro. Cuadro 1 Moriscos expulsados de la diócesis de Zaragoza COMARCA-pueblos Fuegos COMARCA-pueblos Fuegos Campo de Borja 388 Zaragoza 1.694 Agón 48 Aguilar de Ebro 33 Bisimbre 5 Botorrita 38 * Esta comunicación se incluye dentro del proyecto de investigación Del Concejo a la familia, dirigido por la Dra. Encarnación Jarque Martínez, de la Universidad de Zaragoza, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, HAR 2012-34576. 1. Conviene recordar que Ágreda (Soria) dependía de Tarazona y Bechí (Castellón) hasta 1577 perte- necía a Zaragoza y desde ese año a la diócesis de Teruel (Domingo y Gutiérrez, 2006). -
Documento Ambiental De Proyecto
AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE ESCATRÓN PARQUE DE 400/220 kV (TRANSFORMADOR 400/220 kV ATP10 Y POSICIÓN 400 kV LÍNEA ELS AUBALS) Documento Ambiental de Proyecto Comunidad Autónoma de Aragón Provincia de Zaragoza Término municipal de Escatrón Abril 2014 E-S B-000013 Ampliación Subestación Eléctrica de Escatrón Parque de 400/220 kV Documento Ambiental del Proyecto ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 6 2. OBJETO ....................................................................................................... 10 3. NECESIDAD DE LAS INSTALACIONES ............................................................. 12 4. ÁMBITO DEL ESTUDIO .................................................................................. 13 5. CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO ............................... 14 5.1. ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN Y FINALIDAD DE LA INSTALACIÓN ....... 14 5.2. RELACIÓN DE ADMINISTRACIONES, ORGANISMOS O EMPRESAS DE SERVICIO PÚBLICO O SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL, EN LA PARTE QUE LA INSTALACIÓN PUEDA AFECTAR A BIENES Y DERECHOS A SU CARGO .............. 15 5.3. CARACTERISTICAS TÉCNICAS RELEVANTES ............................................ 16 5.4. GENERALIDADES E HIPÓTESIS DE DISEÑO ............................................. 17 5.4.1. Características básicas y emplazamiento ............................................. 17 5.4.2. Hipótesis de diseño ........................................................................... 18 5.5. -
Adif Network Statement, 2021
NETWORK STATEMENT 2021 Edition: DIRECCIÓN GENERAL DE NEGOCIO Y OPERACIONES COMERCIALES Dirección de Gabinete y Gestión Corporativa The total or partial reproduction of this book remains prohibited without Adif’s express autoritation INDEX 1 2 3 4 5 GENERAL INFRASTRUCTURE ACCESS CAPACITY SERVICES INFORMATION CONDITIONS ALLOCATION AND CHARGES 6 7 8 9 10 OPERATIONS SERVICE ANNEXES MAPS CATALOGUES FACILITIES 1 GENERAL INFORMATION 1.1. Introduction 1.5. Validity Period,Updating and Publishing 1.2. Purpose 1.6. Adif Contacts 1.3. Legal Affairs 1.7. International Cooperation 1.4. NS Estructure NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 (ED 10/03/2021) V.0 ADIF_ 2021 STATEMENT NETWORK 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. CATALOG. 5 ALLOCATION AND CHARGES FACILITIES NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 7 INDEX 1.1.1. THE RAIL SECTOR IN SPAIN 9 1.2.1. RAIL NETWORK OF GENERAL INTEREST, RFIG 21 1.2.2. LARGE FIGURES OF THE RAIL NETWORK OWNED BY ADIF 22 1.3.1. LEGAL FRAMEWORK 23 1.3.2. LEGAL STATUS OF THE NETWORK STATEMENT 23 1.3.3. REQUESTS, ALLEGATIONS AND CLAIMS 24 1.5.1. VALIDITY PERIOD 26 1.5.2. UPDATING PROCESS 26 1.5.3. PUBLICATION AND DISTRIBUTION 26 1.7.1. RAIL FREIGHT CORRIDORS, RFC 30 1.7.2. RAILNET EUROPE (RNE) 31 1.7.3. OTHER INTERNATIONAL COOPERATION 31 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. -
Oficinas De Información Juvenil De Zaragoza
ZARAGOZA INSTITUTO ARAGONÉS PIJ AGUARÓN PIJ ALADRÉN DE LA JUVENTUD Mayor, 1 Mayor, s/n Franco y López, 4 50408 Aguarón 50481 Aladrén 50005 Zaragoza Tel.: 976 620383 Tel.: 976 622726 Tel.: 976 716810 Fax: 976 793011 Fax: 976 620226 Fax: 976 714986 [email protected] [email protected] [email protected] www.aguaron.es www.campodecarinena.org http://juventud.aragon.es Depende de la Comarca Depende de la Comarca Depende del Departamento Campo de Cariñena Campo de Cariñena de Ciudadanía y Derechos Sociales OMIJ ALAGÓN PIJ IES CONDE ARANDA PIJ ALBORGE Francisco Vililla, 24-26 ALAGÓN Pza. España, 3 50630 Alagón Av. Portalada, 22 50781 Alborge Tel.: 976 917030 / 626799035 50630 Alagón Tel.: 976 178557 [email protected] Tel.: 976 676080 / 651841534 Fax: 976 179031 http://www.alagon.es/ Fax: 976 616080 [email protected] Depende del Ayuntamiento [email protected] www.riberabaja.es/juventud de Alagón http://iescondearanda.wixsite.com/iescondearanda Depende del Ayuntamiento Depende del IES Conde Aranda de Alborge PIJ ALFAJARÍN PIJ ALFAMÉN OCIJ VALDEJALÓN Ps. Aragón, 118 Heras, 21 LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA 50172 Alfajarín 50461 Alfamén Av. María Auxiliadora, 2 Tel.: 976 790690 Tel.: 976 620817 50100 La Almunia De Doña Godina Fax: 976 100537 Fax: 976 620226 Tel.: 976 811880 [email protected] [email protected] Fax: 976 811807 http://www.ayuntamientoalfajarin.org/ www.campodecarinena.org [email protected] Depende del Ayuntamiento Depende del Ayuntamiento de Alfamén www.valdejalon.es de Alfajarín -
Listado Bibliotecas De La Provincia De Zaragoza
Listado Bibliotecas de la provincia de Zaragoza Localidad Nombre Biblioteca Dirección Biblioteca Código Postal Telefónos ACERED Biblioteca Pública Municipal C/ Medio Lugar, 2 50347 976 896630 AGUARON Biblioteca Pública Municipal C/ Marín Bosqued, s/n 50408 976 620383 AINZON Biblioteca P.M. "Marcos Zapata" C/ Frontón 50570 976869102 ALADRÉN Biblioteca Pública Municipal C/ Mayor, 24 50481 976 622726 ALAGON Biblioteca P.M. Alagón Pza. Alhóndiga, 20 50630 976611485 ALARBA Biblioteca Municipal C/ Baja, 28 50345 ALFAJARIN Biblioteca Pública Municipal C/ Ntra. Sra. del Pilar, 2 50172 976 100048 ALFAMEN Biblioteca Pública Municipal C/ Camón Aznar, 7 50461 976 626001 ALHAMA DE ARAGON Biblioteca P.M. de Alhama de Aragón Avda. de Aragón, 19 50230 976879270 ALMONACID LA SIERRA Biblioteca P.M. de Almonacid de la Sierra Plaza Constitución, s/n 50108 976627550 ALPARTIR Biblioteca P.M. Alpartir Plaza de la Iglesia, s/n 50109 617208360 ANIÑÓN Biblioteca Publica "Comandante Lescano" Avda. Constitución, s/n. 50313 976 896352 ARANDIGA Biblioteca Pública Municipal Plaza Mayor, 1 50266 976 605451 ARIZA Biblioteca P.M."Cardenal Palafox" Plaza del Hortal, 18 50220 976845095 ATEA Biblioteca Pública Municipal C/ Mayor, 7 50348 976 894137 ATECA Biblioteca P.M."Julio Cejador" Paseo Manubles, 6 (IES ZAURIN) 50200 976842110 BELCHITE Biblioteca P.M. de Belchite Plaza del Ayuntamiento, s/n 50130 976830035 Localidad Nombre Biblioteca Dirección Biblioteca Código Postal Telefónos BIEL Biblioteca Pública Municipal C/ San Juan, 36 50619 976 669001 BIOTA Biblioteca P.M. de Biota C/ San Miguel, s/n (CC El Ramblar) 50695 976 670137 BOQUIÑENI Biblioteca Pública Municipal C/ Dionisio García, 2 50641 699 015297 BORJA Biblioteca Pública Municipal Plaza del Mercado, 8 50540 976 852010 BREA DE ARAGON Biblioteca P.M. -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
Aragón and Valencia
ARAGÓN AND VALÈNCIA Aragón and València “The jota is at its best with the scent of rosemary and fresh-plowed earth,” says the opening song on this CD. An infectious collection of danced and sung jotas, archaic threshing songs, May courting songs, struck zither tunes, raucous shawms and lyrical strings, travelling down from the mountains of Aragón to the fertile coast of València. The Spanish Recordings Alan Lomax made these historic recordings in 1952 while traveling for months through Spanish villages, under formidable physical and political circumstances, during the Franco regime. Covering the breadth of Spain, these songs and dance melodies constitute a portrait of rural Spain’s richly varied musical life, dispelling the common stereotypes of Spanish folk music. The Alan Lomax Collection The Alan Lomax Collection gathers together the American, European, and Caribbean field recordings, world music compilations, and ballad operas of writer, folklorist, and ethnomusicologist Alan Lomax. Recorded in 1952 by Alan Lomax. Introductions and notes by Luis Bajén García and Mario Gros Herrero (Aragón), Archivo de Tradición Oral de Aragón (ATOA); and Josemi Sánchez Velasco (València), Consellería de Cultura, Educació i Ciència, Generalitat de València. Series Editor, Judith R. Cohen, Ph.D. Remastered to 24-bit digital from the original field recordings. Contains previously unreleased recordings. Aragón 1. AL REGRESO DEL CAMPO (Work jota) Teruel (2:19) 2. A LAS ORILLAS DEL RÍO (Danced jota) Teruel (2:30) 3. JOTA HURTADA (“Stolen” jota) Albarracín (1:08) 4. MAYOS DE ALBARRACÍN (May courting verses) Albarracín (2:53) 5. SE ME OLVIDAN LOS RAMALES (Jota for plowing) Monreal del Campo (0:50) 6. -
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp -
Justif Proy Ebro
MEMORIA DEL PROYECTO PROYECTO DE INNOVACIÓN DEL IES BENJAMÍN JARNÉS DE FUENTES SOBRE EL RÍO EBRO El Ebro: Un río vivo. Un río para ser vivido IES Benjamín Jarnés 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1,1.- Título del proyecto: “EL EBRO: UN RÍO VIVO, UN RÍO PARA SER VIVIDO” 1,2.-Datos del centro : IES Benjamín Jarnés C/ Agustina de Aragon s/n 50740 Fuentes de Ebro T.160887 .- Zaragoza 1,3.- Coordinador del proyecto : Miguel Ángel Gargallo Lozano Profesorado participante : ANEXO III Guión para la elaboración de la memoria 1. Características generales y particulares del contexto en el que se ha desarrollado el Proyecto. Nuestro instituto está enclavado en plena Depresión del Ebro, en Fuentes de Ebro, y a él asisten alumnos y alumnas de muchos pueblos ribereños. Esto facilita de partida el conocimiento de su entorno, a la vez que se hace necesario un esfuerzo especial o un nuevo enfoque, para que lo que es cotidiano para ellos, sea motivo de estudio y de interés. IES Benjamín Jarnés Fuentes de Ebro 2 El Ebro: Un río vivo. Un río para ser vivido IES Benjamín Jarnés 2. Consecución de los objetivos del Proyecto: • Propuestos inicialmente. 1. El principal objetivo es que los alumnos desarrollen las partes correspondientes del currículo de 2º de ESO y posteriormente de 3º de ESO, pero con una metodología diferente. 2. Deseamos también fomentar en ellos la educación en valores : en este caso medioambientales, históricos, patrimoniales y de adquisición del sentido de responsabilidad personal 3. Deseamos que aprendan a trabajar en grupo y a ver, al mismo tiempo, la importancia del esfuerzo individual.