BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015

SUMARIO

Página ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Visiedo...... 2 ...... 7 ...... 8 Alacón...... 9 Ariño ...... 12 ...... 13 ...... 19 Exposición de documentos ...... 20

Depósito Legal TE-1/1958 «NOMBRE» Administración: EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE «DIRECCIÓN» Avda. Sagunto, 46, 1º, Izda. - 44071 TERUEL «CPPOBLACIÓN» «PROVINCIA»

Tel. Y Fax: 978647401 44000003/14 Franqueo Concertado Franqueo

Correo=e: [email protected] web: http://bop.dpteruel.es OFICIAL BOLETÍN

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 2

ADMINISTRACIÓN LOCAL Núm. 66.108

VISIEDO

Convocatoria Asamblea para la elección de la Comisión Local y Auxiliares de clasificación de la tierra de la Concentración parcelaria de Visiedo ( Teruel ) En cumplimiento de lo establecido en el art. 17 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario se CONVOCA a los PROPIETARIOS DEL LISTADO ADJUNTO, el cual fue expuesto en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Visiedo el 27 de agosto de 2015 por periodo de un mes, a la ASAMBLEA para la ELECCION COMISION LOCAL DE CONCENTRACION PARCELARIA DE VISIEDO Y AUXILIARES DE CLASIFICACION DE TIERRA DE LA CONCENTRACION PARCELARIA DE VISIEDO que tendrá lugar en el Salón Multiusos de la C/ Horno de Visiedo el jueves día 26 de noviembre de 2015 a las 10 de la mañana con el siguiente ORDEN DEL DIA: Elección de agricultores que han de formar parte de la Comisión Local de Concentración Parcelaria Elección de los agricultores que auxiliaran a la Comisión local en los trabajos de clasificación de la tierra. De no poder asistir podrán delegar su voto. Sirva la presente como notificación a los interesados a los que, por cualquier causa, no se haya podido practi- car la notificación conforme a lo establecido en el art 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En Visiedo, a 16 de noviembre de 2015.- LA ALCALDESA-PRESIDENTE, FDO. María Ángeles Zaera Mateo

LISTADO DE PROPIETARIOS CONVOCADOS A LA ASAMBLE PARA LA ELECCION COMISION LOCAL DE CONCENTRACION PARCELARIA DE VISIEDO Y AUXILIARES DE CLASIFICACION DE TIERRA DE LA CONCENTRACION PARCELARIA DE VISIEDO DNI APELLIDOS Y NOMBRE GRUPO 18395317D ABRIL ARANDIA MANUEL MARCOS Pequeños 18282915P ABRIL GARCIA MANUEL Grandes 18418418H ADRIAN HERNANDEZ M TREMEDAL Pequeños 18392010Z ADRIAN TALABANTE EXALTACION Grandes 18282806Z ADRIAN TALABANTE MELCHOR Grandes *00000000 ADRIAN TALABANTE RAMON Medianos 18420070Z ANDRES SALIENTE MIGUEL Grandes 18342843K ARANDIA ESCRICHE ASCENSION Medianos 18396066E ARANDIA ESCRICHE CARMEN Medianos 18391123R ARANDIA ESCRICHE DOMITILA Medianos 18283123D ARANDIA ESCRICHE M JOAQUINA Medianos 18282973C ARANDIA FERNANDEZ ALEJANDRA Pequeños 18416146T ARANDIA FERNANDEZ ALICIA AGUEDA Grandes 18412172M ARANDIA FERNANDEZ FRANCISCO Medianos 18413323Y ARANDIA FERNANDEZ JOAQUIN JULIO Pequeños 18410688Q ARANDIA FERNANDEZ PEDRO ANDRES Grandes 18282922S ARANDIA FERNANDEZ VICTORIANO Grandes 18399392J ARANDIA MARTIN FAUSTINO Pequeños 18284378E ASENSIO GARCIA RAMONA Grandes 18390863V ASENSIO TALABANTE MARIA Medianos 18342258B ASENSIO TALABANTE PEDRO Medianos P4428000F AYUNTAMIENTO DE VISIEDO Grandes 73253520S BELLIDO GIMENO M CRISTINA Medianos 18239549C BELLIDO PALOMAR ANDREA Pequeños 18347979M BELLIDO PALOMAR ANGELINA Pequeños 18392007B BELLIDO PALOMAR JOSEFA Grandes 18282870D BLASCO ADRIAN JOAQUIN Pequeños 18283001W BLASCO CORBATON ELVIRA Medianos 18399688X BLASCO HERNANDEZ PASCUAL EMILIANO Pequeños 18282803B BLASCO MARCELO Medianos 18393768R BRUN GABARDA FELIX JESUS MANUEL Pequeños Q5095001C CA D ORDENACION TERRITORIAL O P Y T Medianos 23475993P CAMARERO RODRIGUEZ CONCEPCION Pequeños 18426435P CAMPOS ARANDIA ROSA MARIA Grandes

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 3

18283111C CAMPOS HERNANDEZ TERESA Medianos F44031896 CEREALES TERUEL S COOP Pequeños 18391964Z CIRUJEDA FERNANDEZ ALEJANDRO Medianos 18412883A CLAVERIA PASCUAL GLORIA Pequeños 18283220Z COLLADOS VALERO DOLORES Pequeños 18306339H COLLADOS VALERO EMILIANA Pequeños Q4617001E CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL JUCAR Grandes F44013399 COOP LIMITADA DEL CAMPO CAMPO DE VISIEDO DE Pequeños 18306547L CORBATON RUBIO PETRA Pequeños 18406822Z DEOCON CARDO PILAR ROSA Pequeños 18270874L DEOCON ORTIN AGUEDA Pequeños P4400000H DIPUTACION PROVINCIAL DE TERUEL Pequeños 18282858C ESCRICHE APARICIO LORENZO Grandes S4426001F ESTADO M ECONOMIA Y H PATRIMONIO Pequeños 18428155A ESTEBAN COLLADOS M SOLEDAD Pequeños 18283015Q FERNANDEZ APARICIO MANUELA Grandes 18380090P FERNANDEZ CAMPOS DOLORES Medianos 18401381R FERNANDEZ CAMPOS ELADIO Medianos 73250090N FERNANDEZ CAMPOS FRANCISCO Medianos 18392182W FERNANDEZ CAMPOS JOAQUIN Medianos 18387575H FERNANDEZ CAMPOS ROSA Medianos 18402945R FERNANDEZ FERNANDEZ EDELMIRA Medianos 18414732N FERNANDEZ FERNANDEZ ISABEL MARIA Medianos 18392028D FERNANDEZ FERNANDEZ JOSE Pequeños 46316186M FERNANDEZ FERNANDEZ LORENZO Pequeños 18401630C FERNANDEZ FERNANDEZ M CARMEN Pequeños 18282859K FERNANDEZ FERNANDEZ MIGUEL Grandes 18395941N FERNANDEZ FERNANDEZ PILAR Medianos 73250082G FERNANDEZ FERNANDEZ VICENTE Medianos 18283022T FERNANDEZ GARCIA FLORA Pequeños 18283076P FERNANDEZ GARZON LORENZO Grandes 18283153Q FERNANDEZ GARZON VICTOR Grandes 18282911G FERNANDEZ GIMENO IGNACIO Grandes 18282921Z FERNANDEZ GIMENO JORGE Grandes 18282897J FERNANDEZ GIMENO LORENZO Grandes 18283114T FERNANDEZ GOMEZ SERVANDA Grandes 18282843M FERNANDEZ GUILLEN ANSELMO MARIANO Grandes 18410772P FERNANDEZ IBAÐEZ LORENZO Grandes 18340724H FERNANDEZ LAZARO ALEJANDRA Grandes 18340723V FERNANDEZ LAZARO LEONILDE Grandes 18283040H FERNANDEZ TALABANTE CONCEPCION Grandes 18380096Z FERNANDEZ TALABANTE JOSE Grandes 18434992D FERNANDEZ TALABANTE M JOSEFA Medianos 18392431K FERNANDEZ TALABANTE MARTIN Pequeños 18392013V FERNANDEZ TALABANTE PAULA Medianos 73250086P FERNANDEZ TOLOSA ALEJANDRO Grandes *00000000 FERNANDEZ TOLOSA GUILLERMO Pequeños 18405974V FERNANDEZ TOLOSA MARIA JESUS Grandes 18442195J FERNANDEZ VIÐADO JOSE RAMON Medianos 18391863M FERRER VICENTE Pequeños 18280205N FERRER CALOMARDE ADOLFO Pequeños 18426880Q FERRER GIL ANA ISABEL Pequeños 18306138R FERRER GIMENO M CONCEPCION Pequeños 18283152S FERRER IBAÐEZ PURIFICACION Pequeños 18282900Q FERRER IBAÐEZ TERESA Medianos 18391116V FERRER LAHOZ JOAQUIN Grandes 18392938E FERRER LAHOZ MARIA Medianos 18398269V FERRER LAHOZ PILAR Pequeños 18283155H FERRERIBAÐEZ M JOSEFA Medianos 18282864A FUENTES FERRER ANASTASIO Medianos

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 4

18405324B FUENTES TOLOSA GREGORIO Pequeños 18282961P GARCIA FERNANDEZ ASUNCION Grandes 18380093B GARCIA FERNANDEZ DIONISIO Grandes *00000000 GARCIA FERNANDEZ DIVINA Pequeños 18399160B GARCIA FERNANDEZ FERNANDA MARINA Grandes 18282894X GARCIA FERNANDEZ HONORATO Grandes 18283587J GARCIA HERNANDEZ ANSELMO Grandes 18419377B GARCIA LAZARO ENCARNACION Medianos 18414790R GARCIA LAZARO FIDELA ANDRESA Medianos 18423752Q GARCIA MARTIN DANIEL Pequeños 25427234K GARCIA MARTIN JOSE IGNACIO Pequeños 18283137T GARZON ARANDIA BENEDICTO Medianos 18283148B GARZON ARANDIA FRANCISCO Grandes 18283134C GARZON ARANDIA PABLO Grandes 18409544E GARZON LOPEZ M JESUS Pequeños 18380081E GASCON NAVARRO BENITO Pequeños 18399848D GASCON NAVARRO GENEROSA Grandes 18393619J GASCON NAVARRO HILARIO ISMAEL Grandes 18342264V GASCON NAVARRO LEONISA Grandes 18415083H GIMENO ASENSIO ANTONIO D Medianos 46311157J GIMENO ASENSIO FAUSTINO Medianos 18421601G GIMENO ASENSIO JULIAN AMANCIO Pequeños 36923514G GIMENO ASENSIO PASCUAL VICENTE Medianos 18283365K GIMENO LOPEZ CARMEN Pequeños 18342840H GIMENO LOPEZ ISABEL Medianos *00000000 GOMEZ FERNANDEZ PASCUAL Pequeños 18395320N GOMEZ HERNANDEZ ENCARNACION P Medianos 18380089F GOMEZ HERNANDEZ VALERO Medianos 18342257X GOMEZ HERNANDEZ VICENTE Medianos 18380083R GUILLEN ESCRICHE CARMEN Medianos 18396352D GUILLEN ESCRICHE MARIA Medianos 18348398X HERNANDEZ AZNAR CONRADO Pequeños 18341879T HERNANDEZ BEL ENRIQUETA Medianos 18711566P HERNANDEZ BURRIEL ENRIQUETA Medianos 18283124X HERNANDEZ ESCRICHE CONCEPCION Medianos 18380092X HERNANDEZ ESCRICHE FIDEL Medianos 18396067T HERNANDEZ ESCRICHE HORTENSIA Medianos 18400636S HERNANDEZ ESCRICHE LUISA PILAR Medianos 18283034N HERNANDEZ ESCRICHE RAFAEL Grandes 19971315R HERNANDEZ ESCRICHE VISITACION Pequeños 18426369B HERNANDEZ GARCIA JESUS IGNACIO Grandes 19573800H HERNANDEZ GARCIA MARIA Medianos 18283367T HERNANDEZ GARCIA NICANORA Grandes 18283108V HERNANDEZ GARCIA TERESA Medianos 18342317R HERNANDEZ HERNANDEZ ISABEL Medianos 18342316T HERNANDEZ HERNANDEZ SOLEDAD Medianos 18283054D HERNANDEZ IBAÐEZ MIGUEL Grandes 18395321J HERNANDEZ MARTIN MAGIN Pequeños 18282812C HERNANDEZ MARTIN VICENTE Grandes 18283058J HERNANDEZ MONLEON IRENE Grandes 18410745G HERNANDEZ ORTIN AURELIA Medianos 18282847D HERNANDEZ ORTIN BENITO Grandes 18405113F HERNANDEZ ORTIN PILAR SARA Medianos 18283092R HERNANDEZ ORTIN RAFAEL Grandes 18427687H HERNANDEZ RUBIO ANA MARIA Medianos 18423257G HERNANDEZ RUBIO BENIGNO Pequeños 18413985R HERNANDEZ RUBIO MANUEL Grandes 18282831Q HERNANDEZ SANCHEZ FELIPE Grandes 18282971H HERNANDEZ SANCHEZ JORGE Pequeños 18429279T HERNANDEZ TALABANTE JOAQUIN Pequeños

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 5

18426547M HERNANDEZ TALABANTE JOSE LUIS Pequeños 18446725N IBAÐEZ FERNANDEZ SILVERIO PABLO Pequeños 18396872T IBAÐEZ GARCIA CASILDA Pequeños 18283007P IBAÐEZ MARTIN AURORA Medianos 18402074G IBAÐEZ MARTIN BEATRIZ Grandes 18397447T IBAÐEZ MARTIN DIONISIO PABLO Grandes 18282907T IBAÐEZ MARTIN EMILIA Grandes 18380086G IBAÐEZ MARTIN JULIAN Grandes 18238503D JULIAN SIMON JOSE LUIS Medianos 18361075Z LAHOZ SANCHEZ ENCARNACION Grandes 18391368Q LAZARO CAMPOS ANTONIA Medianos 18380084W LAZARO CAMPOS FELICIANO Pequeños 18307271F LAZARO CAMPOS JOAQUIN Medianos 18283363L LAZARO CAMPOS REGINA Grandes 18283084Q LAZARO GARCIA MOISES Grandes 18283188M LOPEZ ADRIAN ANTONIO Medianos 18423360S LOPEZ HERNANDEZ MIGUEL Pequeños 18416988Z LOPEZ HERNANDEZ RAMON HECTOR Pequeños 18282822F LOPEZ LAZARO AMADOR Pequeños 18387025C LOPEZ LAZARO LUIS Pequeños 18399689B LOPEZ LAZARO MARINO FELIX Pequeños 18420285E MARCO YAGUE M PILAR Pequeños 18282891F MARIN MARCO ASCENSION Pequeños 18282830S MARTIN APARICIO ANDRES Grandes 18283068T MARTIN APARICIO FRANCISCA Grandes 18283041L MARTIN APARICIO TEODORA Pequeños 18283063H MARTIN APARICIO TERESA Pequeños 18413936K MARTIN ASENSIO ANDRES Pequeños 18424371Z MARTIN YUSTE JOSEFA Pequeños 18342501R MARTINEZ ANDRES MANUEL Pequeños 18280384F MARTINEZ FERNANDEZ ROGELIO Pequeños 18282811L MONLEON TALABANTE MATIAS Medianos 18414772Y MUÐOZ DEOCON PEDRO MIGUEL Pequeños 18402077F NAVARRO GARCIA ENRIQUE Grandes 18392005D NAVARRO GARCIA JUAN ANTONIO Medianos 18380080K NAVARRO GARCIA JUAN MANUEL Grandes 18282869P NAVARRO LAHOZ JUAN FRANCISCO Medianos 18432737P NAVARRO PASCUAL ANA ISABEL Pequeños 18294980K ORTIN ARANDIA BLAS Medianos 18282892P ORTIN ARANDIA JOSE Grandes 18340385R ORTIN ARANDIA MARIA CRUZ Grandes 18283078X ORTIN GOMEZ LEONOR Medianos 18395336M ORTIN GOMEZ M ISABEL Medianos 18334622B ORTIN GOMEZ MATIAS Grandes 18391105Y ORTIN GOMEZ V CONSUELO Medianos 18418337Y ORTIN PASCUAL JOSE Pequeños 18410871S ORTIN RUBIO MATIAS Grandes 18283369W ORTIN SANCHEZ ANGELES Medianos 18283161R ORTIN SANCHEZ FRANCISCO Medianos 18341078G ORTIN SANCHEZ LORENZO Grandes 18282824D ORTIN SANCHEZ MANUEL Medianos 18306864Z ORTIN SANCHEZ MATIAS Grandes 18282999T ORTIN SANCHEZ RAMONA Pequeños 18283021E PASCUAL CIRUGEDA TRINIDAD Grandes 18283043K PASCUAL CIRUJEDA MIGUEL Medianos 22532473V PASCUAL CORDIER JUAN LUIS Grandes 18282873N PASCUAL FERNANDEZ AMANCIO Grandes 18282954R PASCUAL FERNANDEZ HERNILDA Pequeños 18282876S PASCUAL FERNANDEZ SANTIAGO Grandes 18282878V PASCUAL FERNANDEZ VIDAL Medianos

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 6

18417582X PASCUAL GASCON M ILUMINADA Grandes 18421202L PASCUAL GASCON M PRESENTACION Medianos 18283065C PASCUAL JUSTE FLORENTINA Pequeños 18282935M PASCUAL LAHOZ LORENZO Pequeños 18405881Q PASCUAL MARTIN SEBASTIAN Pequeños 18402952P PASCUAL MARTIN TEODORA Grandes 18418364X PASCUAL RUBIO AMABLE Grandes 18396161W PASCUAL RUBIO INES Medianos 18414010A PASCUAL RUBIO JOAQUIN EUGENIO Grandes 18401377C PASCUAL RUBIO LEONOR Medianos 73250085F PASCUAL RUBIO NICANOR Grandes 18405416B PASCUAL RUBIO VICENTE Medianos 18428832J PASCUAL VALERO DAVID CECILIO Medianos 18406107N PASCUAL VALERO FERNANDA FERMINA Pequeños 18424167V PASCUAL VALERO M JOSE Pequeños 18419114R PASCUAL VALERO MARIA LUISA Pequeños 18404168M PASCUAL VALERO REMEDIOS Pequeños 18283147X PEREZ VALERO ANTONIA Pequeños 18403390D POLO ORTIN JESUS JAIME Medianos 18403251P RAMO TALABANTE LORENZO Pequeños 18409585V RAMO TALABANTE MARIA Pequeños 18400156H RAMO TALABANTE ROQUE Medianos 02974200R RIBATE ARANDIA JOSE Pequeños 18383819B RILLO ARANDIA AMPARO Medianos 18282872B RILLO CIRUJEDA JOAQUIN Medianos 18282910A RILLO FUENTES PEDRO Grandes 18282930T RILLO FUENTES SERAFINA Pequeños 18283112K RODRIGUEZ HERNANDEZ NIEVES Medianos 18380004Z ROYO PASCUAL JAIME Pequeños 37604814K ROYO PASCUAL JUAN JOSE Pequeños 18394328D ROYO PASCUAL M DOLORES Pequeños 18342322Y ROYO PASCUAL M PILAR Grandes 18283095G ROYO PEREZ ROSA Medianos 18283047W ROYO PEREZ SALVADOR Pequeños 18404771X RUBIO ANDRES LAUREANO Medianos 73250089B RUBIO ALCAINE BENITO Pequeños 18385279E RUBIO ALCAINE CONCEPCION Medianos 18433000H RUBIO ALCAINE PEDRO Medianos 73251031X RUBIO ALCAUINE ANDRESA Medianos *00000000 RUBIO BURRIEL MANUEL HR Pequeños 18418492T RUBIO FERNANDEZ ANTONIO JESUS Medianos 18399640P RUBIO FERNANDEZ MANUEL FRUCTUOSO Medianos 18395390J RUBIO FERNANDEZ MIGUEL Grandes 18404491Y RUBIO FERNANDEZ PEDRO JOSE Medianos 18440521H RUBIO FERNANDEZ RAQUEL Pequeños 18283025A RUBIO GIMENO FIDELA Pequeños 18283098F RUBIO GIMENO MANUELA Grandes 18282895B RUBIO GIMENO VICTOR Grandes 18418370Q RUBIO HERNANDEZ CONCEPCION FELISA Pequeños 18426739J RUBIO HERNANDEZ MARIA PAZ Pequeños 73250081A RUBIO HERNANDEZ PEDRO JOSE Pequeños 18420748W RUBIO IBAÐEZ ANDRES Grandes 18413865L RUBIO IBAÐEZ M CONSUELO Grandes 18410834R RUBIO IBAÐEZ M PILAR Grandes 18403042Y RUBIO LAZARO FORTUNATA Grandes 18282832V RUBIO LAZARO FRANCISCO Pequeños 18380088Y RUBIO LAZARO JORGE Grandes 18391366Z RUBIO LAZARO ROSARIO Medianos 18282889M RUBIO MARIN EMILIA Grandes 18248880J RUBIO MARIN FRANCISCA Grandes

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 7

18399489H RUBIO MARIN M PILAR Medianos 18400348A RUBIO MARTIN CARLOS FCO Grandes 18415468N RUBIO MARTIN JUAN PABLO Medianos 18403882H RUBIO MARTIN M GROGORIA Medianos 18393310A RUBIO MARTIN MANUEL Grandes 18380094N RUBIO MARTIN TOMAS Grandes 18282953T RUBIO MIEDES LUIS Pequeños 18306533M RUBIO MIEDES RAFAEL Grandes 18254454K SAEZ GOMEZ FRANCISCO Medianos 18392455E SANCHEZ BLASCO CRESCENTE Grandes 18380085A SANCHEZ BLASCO FELIPE Medianos 19071718A SANZ GARCIA JESUS Pequeños *00000000 SOCIEDAD MONTE MATAMOROS Grandes *00000000 SOCIEDAD MONTE VILLAR Grandes 18386357L TALABANTE GARCIA CESAREO Medianos 18386293R TALABANTE GARCIA JOSEFA Medianos 18396113T TALABANTE GARCIA MANUEL Grandes 18400596K TALABANTE GARCIA MELCHORA B Grandes 18391821D TALABANTE GARCIA PURIFICACION Pequeños 18282912M TALABANTE MILLAN CANDIDO Grandes 73250092Z TALABANTE ORTIN CESAREO Grandes 73254684Y TALABANTE PASCUAL BENIGNO DONATO Pequeños 18283103N TALABANTE PASCUAL JOAQUIN Grandes 18283133L TOLOSA GARCIA EVARISTA Grandes 18328961P TOLOSA MIEDES ISMAEL Pequeños 18410750D TOLOSA ORTIN MARIA Grandes 73250083M TOLOSA RODRIGUEZ PEDRO Grandes 18403569G TOLOSA RODRIGUEZ PILAR Grandes 18420916D VALERO CONEJERO JESUS SANTIAGO Pequeños *00000000 VALERO MONLEON CONCEPCION Pequeños 01619105C VALERO MONLEON MILAGROS Pequeños 73250084Y VIÐADO FERNANDEZ DOLORES Medianos 18408357P VIÐADO FERNANDEZ FELICIDAD-CANDIDA Medianos 18342256D VIÐADO FERNANDEZ FELIPE Medianos 18380082T VIÐADO FERNANDEZ FIDEL Medianos 18391367S VIÐADO FERNANDEZ GABRIELA Medianos 18395391Z VIÐADO FERNANDEZ MIGUEL Medianos 37644276S VIÐADO FERNANDEZ PLACIDO Medianos 18282937F VIÐADO HERNANDEZ FELICIDAD Pequeños 18282835C VILLARROYA VIÐADO LUIS Grandes 18342154E VILLARROYA VIÐADO VICENTA Medianos 18424232J ZAERA MATEO M ANGELES Pequeños

Núm. 66.109

ALCORISA

Normas de recaudación en periodo voluntario de los padrones de tributos municipales 2015. 1. Conceptos. Las liquidaciones que se recaudarán son las incluidas en los padrones de los siguientes conceptos: Tasa por prestación del servicio de escuela infantil, MES DE NOVIEMBRE DE 2015 del curso 2015/2016. 2. Plazo de ingreso. Del 10 de Diciembre 2015 al 10 de Febrero de 2016. 3. Formas y lugares de ingreso. a) En entidades colaboradoras: En estos casos los contribuyentes deberán disponer previamente de los do- cumentos de ingreso necesarios. CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE ZARAGOZA ARAGON Y RIOJA (IBERCAJA)

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 8

BANCO SANTANDER CAJA RURAL Las entidades colaboradoras no podrán establecer limitaciones en los días y horarios para realizar los ingre- sos, debiendo aceptarlos, durante el plazo indicado, siempre que se produzcan en su horario habitual de oficina. b) En la Oficina de Recaudación, en horario de 9 a 14 horas. 4. Domiciliación. Se recomienda a los contribuyentes domiciliar para años sucesivos el ingreso de sus deudas tributarias en cuentas abiertas en entidades financieras. 5. Envío de los documentos de ingreso. Los documentos de ingreso no domiciliados en entidades financieras se enviarán por correo ordinario a los domicilios de los contribuyentes. Este envío no tiene carácter de notificación, por lo que la no recepción no exime a los contribuyentes a su obligación de ingreso de la deuda en el plazo señalado. Si algún contribuyente no recibe en su domicilio alguno de los documentos de ingreso, podrá solicitarlo en la oficina del Servicio de Recaudación, situada en la Plaza Constantino Lorente nº 7, o por teléfono (978 84 01 53). 6. Cargo de domiciliaciones. Las liquidaciones que figuren correctamente domiciliadas se harán llegar a las respectivas entidades financie- ras para que sean cargadas en las cuentas de sus clientes. El plazo para la devolución de los cargos finalizará el día 10 de Febrero, fecha en la que finaliza el período vo- luntario de ingreso; pasada esta fecha, las entidades financieras ya no podrán aceptar devoluciones, por lo que los contribuyentes deberán dirigirse al Ayuntamiento y solicitar devolución de ingresos indebidos, que será trami- tada según establece la normativa en la materia. 7. Advertencia legal. El vencimiento del plazo de ingreso en período voluntario sin haber satisfecho la deuda tributaria, determinará el inicio del periodo ejecutivo, y la exigibilidad del recargo correspondiente y el devengo, cuando proceda, de los intereses de mora, liquidándose también, en este caso, las costas procedimentales que se hubiesen producido. Los intereses de demora, serán exigidos en el mismo momento en que se satisfaga el resto de la deuda tribu- taria sin necesidad de notificación expresa previa, computándose desde el día siguiente a la finalización del pe- riodo voluntario de ingreso del principal hasta la fecha en que efectivamente sea ingresado, aplicándose a cada tramo temporal el porcentaje de interés que le corresponda según lo aprobado al respecto en las correspondien- tes Leyes de Presupuestos Generales del Estado. En Alcorisa, a 4 de Noviembre de 2015.- LA ALCALDESA, Fdo.: Julia Vicente Lapuente.

Núm. 66.110

ABEJUELA

Aprobado definitivamente por Decreto de Alcaldía el pasado día 4 de noviembre del 2015, el Pliego de condi- ciones que regirá el procedimiento abierto de la gestión y explotación del inmueble de propiedad municipal: MULTISERVICIO RURAL “LA ONTINA” , se expone al público durante un plazo de 10 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el “Boletín Oficial” de la provincia de Teruel. 1.Entidad adjudicadora: a) Organismo: Ayuntamiento de Abejuela b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Obtención de documentación e información (Pliego de condiciones): 1. Entidad: Ayuntamiento de 2. Domicilio: C/Mayor, 10 3. Localidad: Abejuela (Teruel) 44422 4. Teléfono: 961636059 5. Telefax: 961636119 6. Correo electrónico: [email protected] 8. Fecha límite de obtención de documentación e información: Durante el periodo hábil para presentación de ofertas y en horario de oficina. 2. Objeto del contrato. a) Descripción del objeto: Gestión y explotación del MULTISERVICIO RURAL “LA ONTINA”, de propiedad municipal.

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 9

3. Tramitación y procedimiento. a) Tramitación: Ordinaria b) Procedimiento: Abierto c) Forma: Concurso d) Criterios de adjudicación: - Importe mensual ofrecido (12 ptos máximo) - Proyecto de explotación del inmueble (8 ptos máximo) 4. Presupuesto base de licitación (canon): a) Importe mínimo euros: ciento cincuenta euros (150 euros) mensuales, IVA no incluido, que podrá ser mejo- rado al alza. 5. Requisitos específicos del contratista: Solvencia económica y financiera, solvencia técnica y profesional, así como acreditación de no concurrencia de prohibiciones para contratar, tal y como se detalla en el Pliego de Condiciones. 6. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: Hasta las 14:00 horas del decimo día natural siguiente al de la publicación de este anuncio en el “Boletín Oficial” de la provincia de Teruel,en horario de oficina. b) Documentación a presentar: La requerida en la cláusula octava del Pliego de Condiciones para la gestión y explotación del Multiservicio “La Ontina”. c) Lugar de presentación: Ayuntamiento de Abejuelas C/ Mayor, nº 10 44422 Abejuela (Teruel) d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Hasta la adjudicación definitiva del contrato 7. Apertura de ofertas: a) Dirección: Ayuntamiento de Abejuela, C/ Mayor nº 10 Abejuela (Teruel) b) Fecha: el siguiente miércoles posterior a la finalización del plazo para presentar oferta. d) Hora: 11 horas. En Abejuela , a 11 de noviembre de 2015.- La Alcaldesa, Fdo:Dña.Mª Carmen Civera García.

Núm. 66.029

ALACÓN

De conformidad con la Resolución de Alcaldía de fecha 26 DE OCTUBRE DE 2015, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto, atendiendo a la oferta económicamente más ventajo- sa, con varios criterios de adjudicación, para la adjudicación del contrato de gestión de EXPLOTACION DE BAR, PISCINA Y ALOJAMIENTO RURAL DE ALACON, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: AYUNTAMIENTO DE ALACON (TERUEL) b) Dependencia que tramita el expediente: SECRETARIA c) Obtención de documentación (PLIEGO DE CONDICIONES): 1) Entidad: AYUNTAMIENTO DE ALACON 2) Domicilio: PLAZA AYUNTAMIENTO, 1 3) Localidad y código postal: ALACON (TERUEL) 44549 4) Teléfono: 978. 81.83.01 5) Fax: 978.81.79.09 6) Correo electrónico: [email protected] 7) Fecha límite de obtención de documentación e información: Durante el periodo hábil para presentación de ofertas y en horario de oficina. 2. Objeto del Contrato: a) Descripción: GESTION Y EXPLOTACION DE BAR, PISCINA Y ALOJAMIENTO RURAL DE ALACON (TE- RUEL) 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: ORDINARIA b) Procedimiento: ABIERTO c) Forma: CONCURSO

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 10

d) Criterios de adjudicación. - Mayor precio ofertado: El importe mínimo del contrato es de 1.000 € anuales más IVA. Dicho importe podrá ser mejorado al alza (HASTA 5 PUNTOS). - Experiencia en similares (HASTA 5 PUNTOS). - Memoria de actuación y gestión de EXPLOTACION DE BAR, PISCINA Y ALOJAMIENTO RURAL, en la que se incluirá necesariamente la propuesta de horario mínimo de apertura al público, las fijadas en pliego son las siguientes: (HASTA 10 PUNTOS) HORARIO DE APERTURA 8’30 TODOS LOS DIAS INVIERNO (OCTUBRE-ABRIL).- CIERRE. LUNES A JUEVES 22,30 HORAS VIERNES A DOMINGO Y FESTIVOS 1,30 HORAS MINIMO VERANO (MAYO –SEPTIEMBRE).- CIERRE. LUNES A JUEVES 1,30 HORAS VIERNES A DOMINGO Y FESTIVOS 2,30 HORAS. - Otros servicios ofertados y que supongan un beneficio para el servicio o para la población (HASTA 10 PUN- TOS). - Aportación de familia con niños y con residencia y empadronamiento en el municipio (HASTA 15 puntos). - Entrevista personal (HASTA 25 puntos). 4. Presupuesto base de licitación: 1.000 € MAS IVA. 5. Garantías exigidas: no existen iniciales, el adjudicatario provisional deberá suscribir seguro de responsabili- dad civil por daños a bienes o personas con ocasión de la prestación del servicio por un importe mínimo de 300.000€. Deberá constituir un seguro que garantice la integridad del local y de su contenido frente a cualquier contin- gencia por importe de 60.000 € a favor del Ayuntamiento de Alacón, así mismo deberá constituir un aval a favor del Ayuntamiento de Alacón, por importe de 4.000 € 6. Requisitos específicos del contratista: Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional, así como acreditación de no concurrencia de prohibiciones para contratar, tal y como se detalla en el Pliego de Condiciones. 7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: Hasta las 13 horas del decimoquinto día natural siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel. b) Lugar de presentación: 1. AYUNTAMIENTO DE ALACON. 2. Domicilio: PLAZA AYUNTAMIENTO, 1 3. 44549 ALACON (TERUEL). c) Contenido de las proposiciones: Los licitadores presentarán sus proposiciones en dos sobres diferentes, cerrados, señalados con los números 1 y 2 , firmados en el reverso, en cuyas portadas deberá figurar la inscripción: "PROPOSICIÓN PARA TOMAR PARTE EN LA LICITACIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL DE EXPLOTACION DE BAR, PISCINAS Y ALOJAMIENTO ESPECIAL DE ALACON (TERUEL)" y el nombre del licitador. A.- SOBRE NÚMERO UNO "PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y ANEXOS": La proposición se presentará debidamente firmada y fechada y se presentará formulada estrictamente con- forme al modelo que se adjunta en este pliego como anexo l. Figurará debidamente cumplimentada y no se acep- tarán aquéllas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer, claramente, lo que la Admi- nistración estime fundamental para considerar la oferta. A la proposición económica se adjuntarán los elementos necesarios para valorar la oferta: Memoria de Ges- tión (que incluirá propuesta de horarios) y relación de otros servicios ofertados. La omisión de la firma de la proposición económica, ya sea en forma total o parcial, se considerará defecto de carácter insubsanable y, por lo tanto, la Administración Municipal no concederá plazo alguno para su corrección, dando lugar dicha circunstancia a la no admisión de la proposición. El Ayuntamiento de Alacón podrá pedir documentación complementaria y todas las aclaraciones y estudios que crea pertinente y oportuno, sobre aspectos de la documentación presentada. El ofertante estará obligado a su cumplimiento en el plazo y forma que se especifique, y a admitir su incorporación al contrato si la Administra- ción lo considera adecuado. En caso de no hacerlo así, la Administración podrá excluir de la licitación la plica correspondiente. B.- SOBRE NÚMERO DOS "DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Y ANEXOS": Se hará constar en hoja independiente su contenido enunciado numéricamente. Se incluirá original o fotocopia autenticada de los siguientes documentos numerados y por este orden: a) Documento o documentos que acrediten la personalidad del empresario, en la siguiente forma:

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 11

- En el caso de empresas individuales, se presentará el Documento Nacional de Identidad o el que, en su ca- so, le sustituya reglamentariamente. - Si la empresa fuese persona jurídica se acreditará mediante la escritura de constitución o de modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mer- cantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escri- tura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que constare las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo. Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomáti- ca Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radi- que el domicilio de la empresa. b) Cuando varias empresas acudan agrupadas a la licitación, cada uno de los empresarios deberá acreditar su personalidad y capacidad de obrar. En este caso deberán presentar necesariamente el compromiso de unión temporal, indicando en el mismo los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriben, la participación de cada uno de ellos y la designa- ción de la persona o entidad que durante la vigencia del contrato ostentará la plena representación de todos ellos frente a la Administración. c) Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro deberán presentar poder bastante al efec- to. Si la empresa fuera persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil, en su caso, o en el correspondiente Registro oficial. Al indicado poder deberá acompañarse el Documento Nacional de Identidad del apoderado o apoderados fir- mantes de la proposición o copia del mismo, autenticado notarialmente. El bastanteo deberá ser realizado por el Sr. Secretario General de la Corporación, en cuyo caso deberá pre- sentarse con la antelación suficiente, o por letrado en ejercicio, en cuyo caso se indicará el número de colegiado y Provincia. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el citado bastanteo podrá realizarse de oficio en el momento de apertura de la documentación administrativa, siempre y cuando se aporte correctamente la documentación a que se refieren los dos primeros párrafos de esta apartado. d) Declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesio- nal cualificado, de no estar incursa la persona física o los administradores de la persona jurídica en ninguno de los supuestos de incapacidad, incompatibilidad o prohibiciones a que se refiere el artículo 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Como anexo II al presente pliego, se adjunta modelo de decla- ración. e) Declaración responsable, según el anexo III del pliego, de hallarse la empresa al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba exigirse antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción del correspondiente oficio de remisión. f) Documentos que acrediten la solvencia económica y financiera del empresario por uno o varios de los me- dios siguientes: - Informe de instituciones financieras o, en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemniza- ción por riesgos profesiones. - Tratándose de personas jurídicas, presentación de las cuentas anuales o extracto de las mismas, en el su- puesto de que la publicación de éstas sea obligatoria en los Estados en donde aquellas se encuentren estableci- das. Si por razones justificadas un empresario no puede facilitar las referencias solicitadas, podrá acreditar su sol- vencia económica y financiera por cualquier otra documentación considerada como suficiente por la administra- ción. Cuando las proposiciones se envíen por correo, deberán dirigirse al Ayuntamiento de Alacón, y cumplirán los requisitos señalados en el artículo 80.4 del Reglamento General de la Ley de Contratos de la Admón. Públicas, debiendo justificarse la fecha de imposición del envío en la oficina de correos y anunciar al órgano de contrata- ción la remisión mediante telex, fax o telegrama en el mismo día. Transcurridos, no obstante, los diez días si- guientes a la indicada fecha, sin haberse recibido la documentación, está no será admitida en ningún caso. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Hasta la adjudicación definitiva del contrato. 8. Calificación de Documentación: - El órgano de contratación se reunirá el día y hora que designe la AlcaldíaPresidencia, a contar desde el si- guiente a la finalización del plazo de presentación de ofertas, a los efectos de proceder a la calificación de la do- cumentación presentada, a tal efecto, el Presidente ordenará la apertura de los sobres que contengan la docu-

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 12 mentación administrativa (Sobre número 2) y el Secretario certificará la relación de documentos que figuren en cada uno de ellos. - Si se observasen defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada, lo comunicará ver- balmente a los interesados. Asimismo, se remitirá oficio comunicando tal extremo, señalando que se concede un plazo no superior a tres días hábiles para que los licitadores corrijan o subsanen los defectos u omisiones. - Expirado el plazo concedido para, en su caso, subsanar los defectos u omisiones de la documentación ad- ministrativa presentada, el órgano de contratación procederá a determinar las empresas que se ajustan a los criterios de selección fijados en el presente pliego de cláusulas administrativas particulares, con pronunciamiento expreso sobre los admitidos a la licitación, los rechazados y sobre las causas de su rechazo. 9. Apertura de proposiciones económicas admitidas: El Ayuntamiento comunicará a los interesados el día y hora en que se procederá a la realización del acto. En Alacón, a 3 de noviembre de 2015.- El Alcalde, FDO.- RAUL LAZARO LÁZARO.

Núm. 66.070

ARIÑO

La Alcaldía de esta Corporación, por Resolución n.º 193/2015, dictada en el día 9 de noviembre de 2015, ha resuelto lo siguiente: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA 193/2015 Vista la Resolución de Alcaldía 186/2015, de fecha 14 de Octubre de 2015, en la que se aprobaba la lista pro- visional de admitidos y excluidos de la convocatoria en relación con las pruebas de selección de personal laboral, Oficial de 1ª de Servicios, mediante concurso oposición. Finalizado el plazo de presentación de reclamaciones y subsanaciones, a la lista provisional de aspirantes el día 4 de noviembre a las 15.00 horas, y examinadas las subsanaciones presentadas por alguno de los aspirantes excluidos de la convocatoria. De conformidad con las bases de la convocatoria aprobadas, y en virtud del artículo 20 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, y del artículo 30.1.q) de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón RESUELVO PRIMERO. Aprobar de forma definitiva la siguiente relación de aspirantes admitidos y excluidos de la convo- catoria referenciada. SEGUNDO. RELACIÓN DE ASPIRANTES ADMITIDOS: APELLIDOS NOMBRE DNI AYUSO TARAVILLA JOSE LUIS 18455308 Q CANDEAL GOMEZ PEDRO JOSE 38440244 E HERNANDEZ DE ANDRES SANTIAGO 29101002 E HOCES LOPEZ MANUEL ANGEL 73108068 S LECHA BERNAL ARTURO 73001010 E LOZANO LOPEZ JOSE PIO 18443892 P

RELACIÓN DE ASPIRANTES EXCLUIDOS: APELLIDOS NOMBRE DNI CAUSA EXCLUSION GASCON ESTEBAN RUBEN 73084973 N B GINES RISCO PEDRO JOSE 73257171 D A MARTINEZ FERNANDEZ SANTIAGO 73260456 M B REINAO CARO AMBROSIO 73079113 V B RINCA MARIAM X5354492T B

Causas de exclusión A Falta Carné de conducir B Falta justificación de la Titulación Exigida

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 13

CUARTO. La realización del primer y del segundo ejercicio, tipo test y práctico, comenzará el día 2 de diciem- bre de 2015, a las 10.00 horas, en Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ariño, debiendo presentar los aspiran- tes, lo solicitado en las Bases. El llamamiento para el ejercicio práctico se hará mediante la publicación en el tablón de edictos del Ayunta- miento de Ariño, tras la prueba de test, con el resultado obtenido, debiendo aprobar el primer ejercicio, para po- der presentarse a la práctica, que será aproximadamente sobre las 12.00 horas y hasta su finalización. QUINTO. Publicar en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel, así como en el tablón de anuncios del Ayun- tamiento, la lista definitiva de los aspirantes admitidos y excluidos, a los efectos oportunos, y la fecha de convo- catoria para los ejercicios. SEXTO. Dar cuenta al Pleno, en la primera sesión que se celebre. Lo manda y firma el Sr. Alcalde, D. Joaquín Noé Serrano, en Ariño, a 9 de noviembre de 2015; de lo que, co- mo Secretaria, doy fe. En Ariño a 9 de noviembre de 2015.- El Alcalde, D. Joaquín Noé Serrano.

Núm. 66.028

VILLAR DEL COBO

ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAR DEL COBO.PROVINCIA DE TERUEL Exposición de motivos. El Ayuntamiento de Villar del Cobo, provincia de Teruel, está situado en una importante área forestal con una gran riqueza micológica que atrae a numerosos recolectores. Las setas de nuestros montes han despertado en los últimos años un importante interés en toda la población y su búsqueda ha alcanzado unos niveles muy eleva- dos. La facilidad para el acceso en vehículo a muchas zonas junto con una actividad recolectora que no siempre se lleva a cabo con el debido cuidado, ha provocado una fuerte presión sobre el medio natural. De seguir esta dinámica no solo provocaremos la desaparición de algunas especies sino que además los hábitats de nuestros montes se verán seriamente dañados. Por esta razón y teniendo en cuenta las características específicas de esta actividad en nuestro término, se aprueba esta finalidad de establecer las medidas necesarias para permitir que esta actividad continúe ejerciéndose de manera sostenible y sin que llegue a poner en peligro las características bióticas de las zonas más propicias para la presencia de setas. Esta actividad puede representar un ejemplo de aprovechamiento sostenible de los recursos y un importante motor de desarrollo local para nuestro municipio. En la ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón se establece la recogida de setas como uno de los aprovechamientos forestales susceptibles de ser fomentado y ejercido en pleno derecho por el titular del mon- te como propietario de los recursos forestales producidos en el mismo. Al mismo tiempo, la presente Ordenanza pretende complementar los aspectos no contemplados en el Decreto 179/2014, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales y que son necesarios para un correcto funcionamiento del aprovechamiento micológico. Conviene destacar que esta Ordenanza tiene un marcado carácter educativo, en el sentido de que, a pesar de limitar el uso de determi- nadas herramientas o la realización de ciertas prácticas, se plantea como objetivo fundamental no la prohibición, sino la divulgación de una serie de prácticas de búsqueda y recolección. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto y Ámbito de aplicación. 1. El objeto de esta Ordenanza es regular los aprovechamientos de los hongos epígeos dentro del ámbito del Término Municipal de Villar del Cobo sin perjuicio de competencias que, conforme la legislación vigente, pudie- ran corresponder a otras Administraciones Públicas, con el fin de disminuir al mínimo los efectos negativos de esta actividad sobre el propio recurso micológico y sus hábitats. 2. Lo dispuesto en la presente Ordenanza será de aplicación a las superficies que constituyan los montes de dominio público y patrimonial de titularidad municipal, consorciados u otras superficies de titularidad pública o privada cuyos propietarios o titulares de otros derechos reales o personales que comprendan los derechos del aprovechamiento micológico presenten su consentimiento de forma expresa. A los efectos de esta Ordenanza y demás normativa relacionada, se entiende por: a) Seta: El cuerpo de fructificación de un hongo, que se desarrolla sobre el suelo o sobre madera viva o muerta. b) Autorización micológica: Acto de la Administración Pública a través del cual se posibilita el ejercicio del de- recho de recolección micológica, condicionado al interés general y, más concretamente, al equilibrio del ecosis- tema del bosque y a la persistencia de las especies.

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 14

c) Vecino: Toda aquella persona que esté empadronada en cualquiera de los Municipios que componen la Comarca de la Sierra de Albarracín, al menos con una antigüedad de 6 meses. d) Autoridad competente: organismo, ente o personal habilitado que tenga asignadas en sus competencias el control de la actividad recolectora. e) Establecimiento colaborador o adherido: todo aquel establecimiento localizado en cualquier municipio de la Comarca de la Sierra de Albarracín, que firma un convenio de adhesión con el adjudicatario del aprovechamiento micológico, con el fin de colaborar en el desarrollo del proyecto de regulación micológica. Artículo 2.- Aprovechamiento micológico. 1. El aprovechamiento del recurso micológico se realizará en todo caso considerando su carácter de recurso natural renovable, armonizando la utilización racional del mismo con la adecuada conservación, permitiendo el equilibrio del ecosistema y la persistencia de las especies. 2. Se reconoce con carácter general el derecho al uso recreativo de los montes, sin que ello suponga título al- guno que permita un aprovechamiento micológico al margen de lo dispuesto en esta Ordenanza, o que sirva, de modo adquisitivo de derechos. 3. Para la recolección de setas y conforme lo indicado en la presente norma, se contemplan las modalidades de aprovechamiento recreativo, comercial, científico y didáctico-divulgativo. 4. La comercialización y venta de setas se ajustará a lo establecido por la normativa reguladora de las condi- ciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario y en las normas que, en todo caso, aprueben las administraciones competentes. 5. Los puntos de venta no podrán localizarse dentro de montes de utilidad pública, ni consorciados con la Ad- ministración de la Comunidad Autónoma. 6. Será necesaria la obtención de la preceptiva autorización de compra-venta para la comercialización y venta de setas dentro del casco urbano municipal de Villar del Cobo. 7. Para la recolección de setas se deberá estar en posesión de la autorización correspondiente. La autoriza- ción deberá portarse en toda la recolección junto a cualquier documento acreditativo que permita la identificación del sujeto y deberá ser exhibida cuando para ello se le requiera por el personal autorizado, si bien, la autorización no da derecho a circular libremente por las vías forestales del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. 8. Las autorizaciones se concederán por riguroso orden de petición, permitiéndose la limitación de su número si existieran circunstancias justificadas que así lo aconsejen. 9. Dichas autorizaciones quedarán sujetas al pago de la correspondiente tasa, conforme a la Ordenanza fiscal aplicable. Todas las autorizaciones a que se hace referencia en la presente Ordenanza tendrán carácter nomina- tivo, personal e intransferible. 10. Los menores de 14 años estarán exentos del pago de la tasa, según lo establecido en la Ordenanza Fis- cal, para obtener la autorización correspondiente, no obstante se les expedirá autorización nominativa a efectos didácticos-divulgativos y deberán ir acompañados por una persona mayor de edad. Artículo 3. – Especies objeto de Aprovechamiento. 1. Se consideran recolectables con finalidad de aprovechamiento únicamente las especies de setas silvestres comestibles o con uso medicinal. 2. La recolección de otras setas distintas a las previstas en el apartado 1 del Decreto 179/2014, de 4 de no- viembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales podrá autorizarse para usos divulgativos o educativos en los términos previstos en este decre- to. 3. Únicamente se podrán recolectar especies incluidas en el Catálogo de Especies Protegidas de Aragón, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial u otras figuras de protección cuando se dis- ponga de autorizaciones de uso científico. 4. La recolección de setas de cualquier especie podrá autorizarse para su uso científico en los términos pre- vistos en este decreto. Artículo 4. Prácticas prohibidas. 1. Aquellas personas titulares de la autorización correspondiente para el disfrute del aprovechamiento micoló- gico estarán obligadas al cumplimiento de las siguientes normas: 1.1. De forma general, tanto en la fase de localización como en la recolección de setas, está prohibido la re- moción del suelo de forma que se altere la capa vegetal superficial, ya sea manualmente o utilizando herramien- tas como rastrillos, azadas, hoces u otras que permita alzar de forma indiscriminada la hojarasca, la pinocha o cualquier cubierta de materia orgánica en descomposición existente. En el caso de recogida de hongos hipogeos (de crecimiento bajo la tierra) no incluidos en su regulación específica, el terreno deberá quedar igual que estaba, es decir, con los agujeros que se realicen para extraer el hongo tapados con la misma tierra que previamente se hubiera extraído. 1.2. La recolección de especies no comestibles, salvo autorizaciones de carácter científico o didáctico- divulgativo.

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 15

1.3. Los ejemplares alterados deberán dejarse en el campo por su valor para la expansión de la especie. Los demás se recolectarán con cuidado para no dañar el micelio. 1.4. No se recolectarán ejemplares en sus primeras fases de desarrollo, salvo autorizaciones de carácter cien- tífico o permisos didácticos-divulgativos. 1.5. Los recipientes utilizados para el traslado y almacenamiento de las setas dentro de los montes de donde procedan, deberán permitir su aireación y fundamentalmente, la caída al exterior de las esporas, salvo en el caso de recolecciones de carácter científico, que podrán transportarse en recipientes herméticos. 1.6. La alteración de la señalización, vallados, muros y cualquier infraestructura asociada a la finca o monte. 1.7. La recolección durante la noche, desde el ocaso hasta el amanecer, según las tablas de orto y ocaso dia- rios. 1.8. Deposición de basura o cualquier tipo de desperdicio dentro del monte. Artículo 5. Prácticas a observar en la recolección. La recolección de setas se efectuará teniendo en cuenta las siguientes determinaciones: 1.1. Las setas deberán ser recolectadas de forma que permitan una correcta identificación taxonómica. 1.2. Las únicas herramientas de corte a utilizar serán navajas, cuchillos o tijeras. 1.3. No serán recolectados ejemplares pasados, rotos o alterados. Las setas recolectadas por error o altera- das deberán dejarse en el terreno, en su posición natural. 1.4. Los ejemplares recolectados serán limpiados preferentemente sobre el terreno, depositando en él los pies y las partes desechadas. Artículo 6.- Señalización 1. Estos aprovechamientos y con el fin de que los usuarios reconozcan los ámbitos geográficos restringidos o prohibidos, tanto en montes públicos como privados, deberán señalizarse con carteles blancos y rotulados con letras de color negro, de dimensión mínima 42 x 29,5 centímetros y con la leyenda: “Aprovechamiento micológico regulado. Prohibido recolectar sin autorización”. Estos carteles se situarán de forma visible en las entradas por carretera, caminos vecinales y pistas forestales, sobre postes de 1,5 metros de altura. 2. Los propietarios de terrenos o titulares de derechos reales o personales que comprendan los derechos de aprovechamiento micológico, pueden reservarse para sí la recogida exclusiva de setas. La señalización se hará mediante carteles blancos y rotulados con letras de color negro, de dimensión mínima 42 x 29,5 cm., con la le- yenda: “Zona de setas reservada. Prohibida la recolección”. Artículo 7.- Medidas generales de protección. 1. Se podrán recoger setas todos los días. No obstante, se podrá limitar esta recolección en aquellos días y horas que coincidan con actividades y usos incompatibles, circunstancia que se comunicará y se hará pública con la antelación suficiente. El Ayuntamiento, dentro de su ámbito competencial, podrá acordar, motivadamente, las medidas precisas en orden a la conservación y protección del recurso micológico. 2. El adjudicatario del aprovechamiento así como los órganos competentes se informarán regularmente de la localización y fecha de las monterías y batidas previstas con objeto de avisar a las personas que vayan a realizar los aprovechamientos. Por motivos de seguridad, queda prohibido recolectar setas en los días y superficies en los que se esté realizando una batida debidamente autorizada. TÍTULO II. RÉGIMEN SANCIONADOR Artículo 8.- Infracciones 1. Las infracciones administrativas a lo dispuesto en la presente ordenanza se clasifican en leves, graves y muy graves. a) Tendrán la consideración de infracciones leves: -La recolección de setas sin portar en ese momento la autorización física y si ésta no es presentada en el pla- zo de 10 días ante las autoridades competentes. -Un exceso de hasta el 20% de los kilogramos permitidos por la autorización correspondiente. b) Tendrán la consideración de infracciones graves: -Remover el suelo alterando la capa de tierra superficial y su cobertura. La utilización de herramientas o uten- silios que permitan alzar la cubierta de materia orgánica en descomposición existente y la alteración del suelo en la recogida de hongos hipogeos no incluidos en su legislación específica. -La recolección de ejemplares alterados o dañar el micelio del resto de ejemplares sin enterrarlo entre hojas para favorecer la expansión de la especie. -La utilización de recipientes que no permitan la aireación de las setas y la caída al exterior de las esporas. - La recolección durante la noche, desde el ocaso hasta el amanecer, según las tablas de orto y ocaso diarios. -Un exceso de más del 20% de kilogramos conforme a los permitidos por la autorización correspondiente. c) Tendrán la consideración de infracciones muy graves: - La alteración, daño o destrucción de la señalización, vallados, muros y cualquier infraestructura asociada a la finca o monte -Un exceso mayor del 40% de kilogramos conforme a los permitidos por la autorización correspondiente. - Tirar basura, desperdicios o productos de cualquier naturaleza en terrenos forestales.

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 16

- La Comercialización de hongos dentro del término sin las preceptivas autorizaciones. 2. Las infracciones no previstas en el apartado anterior y que constituyan un incumplimiento de la presente norma se considerarán infracciones leves. Artículo 9.- Sanciones 1. Las infracciones tipificadas en la presente ordenanza serán sancionadas de la siguiente manera: a) Infracciones leves: hasta 750 euros. b) Infracciones graves: hasta 1.500 euros. c) Infracciones muy graves: hasta 3.000 euros 2. Como medida accesoria se podrá retirar la correspondiente autorización del aprovechamiento y la prohibi- ción de ejercerlo durante un período de un año en el caso de infracciones graves y muy graves, cuando concu- rran las circunstancias establecidas en el artículo 7. 3. Las infracciones graves y muy graves conllevarán el decomiso del producto micológico. 4. Los responsables de infracciones, independientemente de la sanción a la que de lugar, deberán reparar de inmediato el daño causado, restaurando el medio natural, cuando ello fuera posible y abonando en todo caso los daños y perjuicios ocasionados. 5. A las infracciones que se cometan contra lo dispuesto en la presente ordenanza les será de aplicación el régimen sancionador previsto en la legislación vigente en materia de montes así como en su normativa de desa- rrollo. Artículo 10.- Proporcionalidad Dentro de los límites establecidos en el artículo 8, la cuantía de sanciones se graduará teniendo en cuenta: a) El impacto ambiental de la infracción y la intensidad del daño causado. b) El grado de reversibilidad del daño o deterioro producido. c) La valoración económica de los daños producidos. d) El beneficio obtenido por la infracción cometida. e) El grado de culpa, intencionalidad, o negligencia. f) La reincidencia en la infracción realizada. g) La disposición del infractor a reparar los daños causados. Artículo 11.- Concurrencia de responsabilidades. 1. Cuando un solo hecho constituya dos o más infracciones administrativas reguladas en la presente ordenan- za se impondrá la sanción que corresponda a la mayor gravedad. 2. Cuando no sea posible determinar el grado de participación de las distintas personas que hubieran interve- nido en la realización de la infracción o cuando el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa vigente corresponda a varias personas conjuntamente, la responsabilidad será solidaria, sin perjuicio del derecho a repetir frente a los demás participantes por parte de aquel o aquellos que hubieran hecho frente a las respon- sabilidades. 3. Las personas jurídicas serán responsables directas de las sanciones y de los daños y perjuicios generados por las infracciones cometidas por acuerdo de sus órganos, o por sus representantes, mandatarios o empleados en el desempeño de sus respectivas funciones. 4. De los daños y perjuicios causados por los menores de edad penal responderán sus padres, sus tutores, o los encargados de su guarda, previa su audiencia en el procedimiento que a tal fin, se incoe. Artículo 12.- Reincidencia. 1. Existe reincidencia si se comete más de una infracción a la presente Ordenanza en el término de un año, cuando así haya sido declarado mediante resolución firme. 2. Si concurre la circunstancia de reincidencia, la sanción a imponer se incrementará en un 50 por 100 de su cuantía, y, si se reincide dos o más veces, el incremento será del 100 por 100. Artículo 13.- Procedimiento administrativo sancionador. Respecto al procedimiento administrativo sancionador, se estará a lo dispuesto en el Decreto 28/2001, de 30 de enero del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora de la Comunidad Autónoma de Aragón y en el Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de no- viembre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Artículo 14.- Vigilancia. 1. Las Administraciones y las autoridades competentes podrán efectuar inspecciones y reconocimientos, tanto durante el aprovechamiento, como una vez finalizado el mismo para verificar el cumplimiento de los dispuesto en la presente Ordenanza. 2. Sin perjuicio de las facultades que correspondan a otros organismos, las Administraciones Públicas compe- tentes velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza, a través del personal a su servicio que tenga atribuidas funciones de vigilancia. 3. Además de lo previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo establecido en la Ley 43/2003 de 21 de no- viembre de Montes, en la Ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón, el Decreto 179/2014, de 4 de

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 17 noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales y demás normas legales concordantes y complementarias que sean de aplicación. DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA. En caso de creación de un ente supramunicipal con el fin de aprovechar comarcalmente el recurso micológico, el Ayuntamiento podrá ceder sus derechos a cambio de las correspondientes compensaciones eco- nómicas.

SEGUNDA. Los órganos administrativos competentes promoverán la realización de todo tipo de actividades informativas destinadas a conocer las distintas clases y especies de setas existentes así como sistemas de reco- lección e identificación. A tal fin, además se podrán suscribir convenios u otros instrumentos de colaboración con aquellas asociacio- nes y entidades cuyo fin sea el conocimiento y preservación de la riqueza micológica. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. La presente Ordenanza entrará en vigor una vez se haya publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/85, Reguladora de Bases de Régimen Local, todo ello, de conformidad con el artículo 70.2 de la citada Ley. SEGUNDA. Esta ordenanza municipal reguladora, se acompaña de una ordenanza fiscal que establece la ta- sa correspondiente a la obtención de las autorizaciones contempladas en la misma.

ORDENANZA FISCAL DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE Villar del Cobo PROVINCIA DE TERUEL. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.- Concepto. En uso de las facultades reconocidas en el artículo 133 de la Constitución, la Ley 7/1999 de 9 de abril, de la Administración Local de Aragón y el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de mar- zo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se establece la tasa por recogida de setas y hongos, que regirá en este Término Municipal de acuerdo con las normas conteni- das en esta Ordenanza. A los efectos de esta Ordenanza se considera una temporada al período que abarca del 01/01 al 31/12 de cada año. Artículo 2.- Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de esta tasa el aprovechamiento especial de recolección de setas y hongos con fines de consumo o comercialización en los montes susceptibles del aprovechamiento dentro de este Término Municipal. Artículo 3.- Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos de la tasa regulada en esta Ordenanza, aquellas personas físicas a cuyo favor de otor- guen autorizaciones para el aprovechamiento de setas y hongos, según las modalidades establecidas en la mis- ma. Tendrán la condición de sustituto del contribuyente, en referencia a los incapacitados y menores las personas que ostenten la representación legal según la ley personal. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refieren los artículos 41.1 y 42 de la Ley General Tributaria. Son responsables subsidiarios los administradores de las sociedades, los interventores o liquidadores de quiebras, concursos o sociedades y entidades en general, en los supuestos y términos señalados en el artículo 43 de la Ley General Tributaria. TÍTULO II. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 4.- Base imponible y liquidable. Se tomará como base imponible la tarifa a aplicar según la correspondiente modalidad de autorización solici- tada. La base liquidable será el resultado de aplicar a la base imponible las reducciones legalmente previstas. Artículo 5.- Cuota tributaria. La cuota tributaria de la tasa a exigir se determinará conforme las siguientes modalidades de autorización: 1 - Permiso recreativo: 1.1 - Vecinos: Cuota: 5 €/temporada (a partir de 14 años) y un límite de 12 kg/día de setas y/u hongos de las especies objeto de aprovechamiento. Se consideran vecinos a los efectos de esta Ordenanza toda persona que esté empadronada en cualquiera de los Municipios que componen la Comarca de la Sierra de Albarracín, al menos con una antigüedad de 6 meses. 1.2 - No vecinos propietarios o arrendatarios: Cuota: 10 €/temporada (a partir de 14 años) y hasta 10 Kg/día de setas y/u hongos de las especies objeto de aprovechamiento.

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 18

Para personas físicas o jurídicas (administradores u otras personas que ellas designen) que sean propietarias, arrendatarias, usufructuarias o titulares de otros derechos reales de inmuebles urbanos o propietarios de terrenos rústicos (con contrato de alquiler superior a 6 meses) dentro de cualquier Municipio de la Comarca de la Sierra de Albarracín. El propietario o arrendatario podrá solicitar 5 bonos más, por el mismo importe (10 € cada uno), con el límite de 10 Kg/día de setas y/u hongos de las especies objeto de aprovechamiento. Todos los bonos serán nominales. 1.3 - Turísticos: Cuota diaria: 5 €/día (a partir de los 14 años) y hasta 10 Kg/día de setas y/u hongos de las especies objeto de aprovechamiento. Cuota semanal: 10 €/semana (a partir de los 14 años) y hasta 10 Kg/día de setas y/u hongos de las especies objeto de aprovechamiento. El bono dará derecho a recolectar durante 7 días consecutivos desde la expedición del mismo. Cuota temporada: 60 €/temporada (a partir de los 14 años) y hasta 10 Kg/día de setas y/u hongos de las es- pecies objeto de aprovechamiento. Para el resto de personas, es decir, aquellas que no demuestren ser vecinos ni propietarios, arrendatarios, usufructuarios o titulares de otros derechos reales de inmuebles urbanos o propietarios de terrenos rústicos (con contrato de alquiler superior a 6 meses) dentro de cualquier Municipio de la Comarca de la Sierra de Albarracín. Se podrá denegar la venta de permisos ordinarios diarios en casos excepcionales si la excesiva afluencia de recolectores pone en peligro la sostenibilidad del aprovechamiento. 2 - Permiso comercial: 2.1 - Vecinos: Cuota: 30 €/temporada (a partir de 14 años) y un límite de 30 kg/ día de setas y/u hongos de las especies ob- jeto de aprovechamiento. 3 - Permiso científico: 3.1. Podrán recolectarse setas silvestres, de cualquier especie, para su exclusivo uso científico, con un límite de seis ejemplares por especie, persona y día, previa autorización del director del servicio provincial correspon- diente del departamento competente en materia de montes. 3.2. Las autorizaciones se resolverán motivadamente, previa solicitud del interesado en la que se indique el uso que se dará a la información obtenida, las personas a autorizar, los términos municipales de recolección y se recoja el compromiso de proveer al órgano autorizante de una copia de la información científica generada de forma simultánea a su publicación. 3.3. Solo podrán obtener esta autorización las asociaciones micológicas, los socios de las mismas y las per- sonas físicas que acrediten que pretenden realizar una actuación científica que tenga por objeto las setas silves- tres. 3.4. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de tres meses. 4 - Permiso didáctico-divulgativo: 4.1.- Permisos para miembros de asociaciones micológicas. 4.1.1. Los permisos para miembros de asociaciones micológicas podrán ser concedidos a socios de asocia- ciones micológicas, que acrediten documentalmente esta condición. 4.1.2. Estos permisos tendrán un límite máximo de recolección de hasta 3 kilogramos, o un volumen aparente de 10 litros y no superarán las 6 unidades por especie, por persona y día, de setas silvestres de cualquier espe- cie, a salvo de aquellas que sean incluidas en el Catálogo de Especies Protegidas de Aragón, el Listado de Es- pecies Silvestres en Régimen de Protección Especial u otras figuras de protección, cuya recolección se sujetará a autorización de uso científico. 4.1.3. Las setas recolectadas con este tipo de permiso únicamente podrán tener finalidad educativa o divulga- tiva y siempre en actividades sin ánimo de lucro. 4.1.4. En el caso de montes gestionados por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, los permisos didácticos y divulgativos podrán ser emitidos por los titulares de las zonas de aprovechamiento micoló- gico. 4.2.- Permisos para entidades y asociaciones 4.2.1. Los permisos para entidades y asociaciones, podrán ser concedidos a personas que participen en acti- vidades divulgativos y/o educativas sobre micología desarrolladas por entidades o asociaciones, que acrediten documentalmente el desarrollo de la actividad correspondiente. 4.2.2. Estos permisos tendrán un límite máximo de recolección de hasta 3 kilogramos, o un volumen aparente de 10 litros y no superarán las 6 unidades por especie, por persona y día, de setas silvestres de cualquier espe- cie, a salvo de aquellas que sean incluidas en el Catálogo de Especies Protegidas de Aragón, el Listado de Es- pecies Silvestres en Régimen de Protección Especial u otras figuras de protección, cuya recolección se sujetará a autorización de uso científico. 4.2.3. Las setas recolectadas con este tipo de permiso únicamente podrán tener finalidad educativa o divulga- tiva y siempre en actividades sin ánimo de lucro.

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 19

4.2.4. En el caso de montes gestionados por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, los permisos didácticos y divulgativos podrán ser emitidos por los titulares de las zonas de aprovechamiento micoló- gico. 4.2.5. Las autorizaciones se resolverán motivadamente, previa solicitud del interesado en la que se indique el objeto de la actividad, las personas a autorizar, los términos municipales de recolección y se recoja el compromi- so de proveer al órgano autorizante de una memoria de la actividad realizada. Artículo 6.- Exenciones, reducciones y bonificaciones. Los menores de 14 años y los participantes en jornadas o actividades formativas organizadas por las Adminis- traciones correspondientes u Organizaciones no Gubernamentales, estarán exentos de pago aunque se les ex- pedirá la correspondiente autorización a efectos educativos. Los menores de 14 años además, deberán ir siem- pre acompañados por un mayor de edad. Los establecimientos adheridos podrán disponer de exenciones, reduc- ciones y bonificaciones Artículo 7.- Devengo. La tasa se devengará cuando el sujeto pasivo solicite la autorización pertinente. TÍTULO III. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Artículo 8.- Declaración e ingreso. La gestión, liquidación, inspección y recaudación corresponderá al adjudicatario del aprovechamiento micoló- gico y la revisión de los actos dictados en vía administrativa de gestión tributaria corresponderá al Ayuntamiento salvo que, mediante los correspondientes convenios, se ceda la gestión a otras Administraciones. La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, mediante la solicitud de la autorización y el ingreso en efec- tivo ante el establecimiento o administración que expida la misma y siempre antes de obtener la correspondiente autorización. El pago de la tasa se acreditará mediante la exhibición de la autorización concedida en vigor, que tendrá efec- tos de carta de pago. La práctica del aprovechamiento no se podrá realizar en tanto no se haya efectuado el pago correspondiente. TÍTULO IV. RÉGIMEN SANCIONADOR. Artículo 9.- Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo previsto en el artículo 183 y siguientes de la Ley General Tributaria. Las Administraciones y las autoridades competentes podrán efectuar inspecciones y reconocimientos, tanto durante el aprovechamiento, como una vez finalizado el mismo para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, entrará en vigor el mismo día de su publicación íntegra en el “Boletín Oficial” de la provincia, y estará vigente en tanto no se apruebe su modificación o derogación.

Núm. 66.032

ORIHUELA DEL TREMEDAL

Tasa por prestación del Servicio de Recogida de Basura o Residuos Sólidos Urbanos, año 2015. Notificación colectiva y anuncio de exposición pública y periodo voluntario de cobranza correspondiente a año 2015. Por acuerdo de Pleno de fecha 29 octubre de 2015 se ha aprobado y dispuesto el sometimiento a exposición pública del Padrón de la Tasa por prestación del Servicio de Recogida de Basura o Residuos Sólidos Urbanos correspondiente al año 2015. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 88 del Reglamento General de Re- caudación, se hace pública la apertura del periodo voluntario de cobranza. Exposición pública: El Padrón correspondiente a la Tasa por prestación del Servicio de Recogida de Basura o Residuos Sólidos Urbanos se encuentra expuesto al público por término de quince días hábiles a partir del siguiente al de la publi- cación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Plazo de Ingreso: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, el plazo para el pago en voluntaria será de dos meses contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de cobranza en el Boletín Oficial de la Provincia. Lugar y forma de pago: El pago podrá efectuarse a través de cualquier entidad colaboradora autorizada o en las oficinas del Ayunta- miento en horario de atención al público; los contribuyentes que dentro de los primeros veinte días del periodo de

BOP TE Número 221 18 de noviembre de 2015 20 cobranza no hayan recibido la documentación de pago podrán reclamarla en el Ayuntamiento, sin que su falta de recepción exima de la obligación de realizar el pago. Los recibos domiciliados serán cargados directamente en las cuentas señaladas por los contribuyentes. Procedimiento de apremio: Transcurrido el periodo voluntario de cobranza sin que se haya hecho efectivo el pago, se incurrirá en los re- cargos establecidos en el artículo 28 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y vencido el pla- zo de ingreso en vía de apremio se exigirá un recargo del 20% del importe de la deuda no ingresada más los intereses de demora. Régimen de recursos: Recurso de reposición ante el Pleno, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de finaliza- ción de la exposición pública del padrón. Contra su desestimación expresa o presunta, cabe recurso contencioso- administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de la notificación de la resolución del recurso de reposición si fuese expresa, si no lo fuese, en el plazo de seis meses desde el día siguiente a aquél en que se produzca el acto presunto. En Orihuela del Tremedal a 29 de octubre de 2015.- EL ALCALDE, Fdo.- Pedro Montón Pérez.

EXPOSICIÓN DE DOCUMENTOS

ORDENANZAS FISCALES Y REGLAMENTOS De conformidad con lo preceptuado en el art. 17.2 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004. (Ordenanzas Generales y Reglamentos), quedan expuestos al público en los tablones de anuncios y oficinas de los Ayuntamientos por plazo de treinta días y para que los interesados puedan formular las reclamaciones oportunas, los siguientes expedientes y Ordenanzas, aprobados inicialmente por los Plenos de las respectivas Corporaciones:

66.091.-.-Modificación de las siguientes ordenanzas fiscales: - Ordenanza Fiscal nº 28: Reguladora de la tasa por la celebración de actos en edificios e instalaciones muni- cipales. - Ordenanza Fiscal nº 32: Reguladora de la tasa por la prestación de servicios del Centro Residencial “Marta López”. 66.093.-.-Modificación de las siguientes Ordenanzas Fiscales: - Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación del Servicio de Recogida Domiciliaria de Basuras o Residuos Sólidos Urbanos. 66.115.-.- Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 169 y 212 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, se hallan expuestos inicialmente al público, por plazo de quince días hábiles en el caso de los presu- puestos y modificaciones de créditos y quince días y ocho más para presentar reclamaciones, en el caso de las Cuentas Generales, los siguientes expedientes, para que los interesados puedan examinarlos y presentar las reclamaciones u observaciones que estimen opor- tunas:

Cuenta General 66.116.-Arens de Lledó, año 2014.

Presupuesto General 66.117.-Arens de Lledó, año 2015. 66.114.-, año 2016.

BOLETÍN OFICIAL TARIFAS Suscripciones: DE LA PROVINCIA DE TERUEL Trimestral por correo-e: 20,00 €

Depósito Legal TE-1/1958 Anuncios: Administración : Normal 0,15 €/ por palabra EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL Urgente 0,30 €/ por palabra Av. Sagunto, 46 1º Izq. – 44071 TERUEL * Cuando se remitan por correo electrónico o soporte informático tendrán una Telf.: 978647401 y fax: 978647449 bonificación del 20 %. Así mismo tendrán un recargo del 20 % aquellos que sean presentados en papel y no sean susceptibles de ser leidos por sistema de escaner. No se admitirán anuncios cuya resolución, lectura o transcripción sea dudosa ni fotocopias. Correo-e: [email protected] El BOP de Teruel, puede consultarse en la siguiente página web: https://236ws.dpteruel.es/bop