Povincia Codigo INE Nombre Tot 2019 Homb 2019 Muj 2019
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proyecto De Ley De Creación De La Comarca Del Jiloca
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN Número 297 — Año XXI — Legislatura V — 17 de febrero de 2003 SUMARIO 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley Proyecto de Ley de concesión de crédito extraordinario para la cobertura de los daños causados por las inundaciones en la cuenca del río Ebro . 12416 Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Jiloca . 12417 2.2. Proposiciones de Ley Proposición de Ley de modificación de la Ley 30/2002, de 17 de diciembre, de Protección Civil y Emergencias de Aragón 12423 Proposición de Ley de modificación de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón . 12424 12416 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 297 - 17 de febrero de 2003 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley Proyecto de Ley de concesión de ción de las normas de procedimiento presupuestario que per- mitan tanto la adecuada gestión de esos recursos extraordi- crédito extraordinario para la co- narios, como la afectación de otros ya existentes en el Presu- bertura de los daños causados por puesto, que pudieran quedar disponibles mediante el ejercicio de una estricta gestión económica. las inundaciones en la cuenca del Dado que, para la eficacia de las actuaciones a desarro- río Ebro. llar, se requiere disponer de una evaluación y clasificación de las medidas que marcaran la pauta a seguir, se hace urgente PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN disponer de la pertinente autorización financiera y del so- porte técnico-presupuestario, que partiendo de las evaluacio- La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de nes más inmediatas, sirva de base a todas las actuaciones febrero de 2003, ha admitido a trámite el Proyecto de Ley de posteriores. -
La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Las Icnitas De Ababuj, Al Alcance De La Mano
NOTICIAS MONTAÑERAS 8 / CAMPEONATO DE ESCALADA EN EDAD ESCOLAR: CELEBRADA LA FASE FINAL PROVINCIAL DE HUESCA Nº 790 Suplemento especializado en los recursos turísticos aragoneses y en la actualidad del sector El yacimiento de icnitas de Ababuj ha sido acondicionado para su visita con una pasarela y un mirador accesibles. TURISMO COMUNIDAD DE TERUEL 2-3 / La pasarela que acerca al visitante a las huellas de dinosaurios forma parte LAS ICNITAS DE ABABUJ, del proyecto turístico Dinoexperience La Comunidad de Teruel ha instalado además paneles en seis localidade s AL ALCANCE DE LA MANO sobre sus recursos paleontológicos ACTUALIDAD DE RUTA 4-5 / LAS SETAS DE 6-7 / ENCUENTRO PRIMAVERA AGUARDAN MONTAÑERO MAB-CAFT: EN LAS X JORNADAS SALIDAS HERMANADAS MICOLÓGICAS DE BORAU EN EL VALLE DE CHISTAU 24 DE MAYO DE 2019 PROMUEVE: CON LA GARANTÍA PATROCINAN: EDITORIAL DE: 2/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Viajes y escapadas Viernes 24 de mayo de 2019 Turismo paleontológico S La pasarela, accesible para personas con problemas de movilidad, recorre uno de los dos afloramientos y permite ver de cerca las huellas de dinosaurios. COMUNIDAD DE TERUEL con explicaciones sobre los res- tos paleontológicos encontrados en el lugar. Uno de ellos se en- cuentra en el propio Ababuj y el UNA PASARELA ACERCA AL resto en Argente, Villarquemado, Cedrillas, Alfambra y El Cuervo. Se suman a otras actuaciones co- mo la instalación de pequeñas es- culturas en acero que recuerdan VISITANTE A LAS HUELLAS elementos prehistóricos de la co- marca, como el mono de Agua- tón, los dinosaurios de Camañas o la rana de Libros, mientras se preparan otras iniciativas de pa- leoturismo, como la apertura en DE DINOSAURIOS DE ABABUJ El Pobo del parque temático ‘Un safari en la sabana Turoliense’, pa- ra finales de verano. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Historia De Aguatón
HISTORIA DE AGUATÓN Ildefonso Cardo Muñoz SUMARIO Agradecimientos 5 Prólogo 7 Cronología 9 Las eras geológicas 13 Edad Antigua 15 Edad Media 19 Edad Moderna 23 Edad Contemporánea 27 Ubicación territorial 45 Símbolos municipales 47 Tradiciones Recetas de cocina 49 Postres 51 El Matacerdo 52 Juegos 54 Señales que indican el tiempo que hará 56 Refranes / dichos 57 Léxico de Aguatón 59 Notas a pie de página 71 Bibliografía 73 Portada: Molino y núcleo urbano de Aguatón en la década de 1970 Primera edición: Agosto de 2000 Primera edición en formato electrónico: Julio de 2003 Diseño y maquetación de esta edición: Francisco Herrero Historia de Aguatón Autor: Ildefonso Cardo Muñoz Edita: Asociación Cultural “El Monolito” © 2003 Ildefonso Cardo Muñoz Reservados todos los derechos de esta edición para Asociación Cultural “El Monolito” Plaza Mayor, 2 44382 Aguatón (Teruel) AGRADECIMIENTOS Maximiano Cardo () Francisco Sánchez Abel Cardo () Gregorio Aranda Cecilia Sánchez () Juan Ramón Cardo Muñoz Tomás Royuela Gonzalvo Asunción Cardo Abel Ros Ros Pedro Gimeno Gloria Blasco Francisco Herrero Eduardo Falcón Rosalina Muñoz Aguar Juan Ramón Cardo Gómez Pilar Crespo Lancis Ayuntamiento de Aguatón Cristóbal Sanz Rosita Gimeno Pepita Cardo Felicidad Cardo PRÓLOGO El 7 de septiembre de 1979, Ildefonso Cardo Muñoz realizó una pequeña charla acompañada de diapositivas que ha servido de base para esta publicación. Fue un primer intento de trasladar al ámbito local esa historia que nos han enseñado en la escuela- el instituto-la universidad, de intentar escribir parte de la vida registrada en la actual demarcación territorial del término municipal de Aguatón. Aquella charla se hizo en el Tele-Club de aquel entonces (parece que fue ayer), que hoy ha vuelto a ser “La Plaza” con unos metros menos, pero ¡vaya plaza! Hoy ya tenemos un local específico para este fin: el Centro Social, la sede de esta Asociación Cultural “El Monolito” que funciona desde 1998. -
Informe Técnico Acerca De Los Suministros Energéticos Del Ayuntamiento De Villahermosa Del Campo (Teruel)
INFORME TÉCNICO ACERCA DE LOS SUMINISTROS ENERGÉTICOS DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAHERMOSA DEL CAMPO (TERUEL) 1.- OBJETO DEL INFORME El presente informe Técnico tiene como objeto el análisis de los suministros eléctricos que tiene en vigor el Ayuntamiento de Villahermosa del Campo (Teruel), así como las propuestas y recomendaciones necesarias para obtener el máximo ahorro económico en cada uno de ellos. 2.- ANTECEDENTES El Término Municipal de Villahermosa del campo, cuentan con 7 suministros eléctricos activos, los cuales se van a estudiar en el presente informe energético. En el listado anexo se adjunta una tabla identificativa con todos los suministros y los principales datos de cada uno de ellos. Se realiza visita conjunta con el responsable técnico para poder extraer toda la información posible de las instalaciones e intentar que la optimización energética sea la máxima posible. 3.- ALCANCE DEL INFORME El informe energético tiene el alcance del análisis que se detalla a continuación: - Recogida y verificación de los datos que aparecen en cada una de las facturas. - Optimización de potencias contratadas. - Análisis de consumos y demanda de potencias para determinar la potencia y tarifa más adecuada a cada uno de los suministros - Estudio de la energía reactiva de cada uno de los contratos. - Análisis de los precios contractuales de cada uno de los suministros y asesoramiento de posibles líneas de mejora. - Listado de observaciones y recomendaciones para conseguir el mayor ahorro energético posible y el mejor uso de la instalación. ANGEL MUÑOZ GRACIA 2 Ingeniero Técnico Industrial.- Colegiado COITIAR: 7584 4.- ANÁLISIS DETALLADO DE CADA UNO DE LOS SUMINISTROS 4.1.- Alumbrado Público Plaza Se analizan los datos del suministro y las bases de datos de la empresa distribuidora y obtenemos la siguiente información: - Es un suministro trifásico. -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Término Municipal Nº Monte Nombre Del Monte Lote Propietario Unidades (Ha) Tasaciónfechas Adjudicación CONTACTO ENAJENACIÓN
Término municipal Nº monte Nombre del monte Lote Propietario Unidades (ha) TasaciónFechas adjudicación CONTACTO ENAJENACIÓN ALBARRACIN 44000002 CASA VERDE 33 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 353,39 565,42 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000002 CASA VERDE 34 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 115,92 202,86 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000003 DEHESA DEL PINAR 3 AYTO DE ALBARRACIN 211,77 333,96 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000006 MUELA MEDIANA 3 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 203,79 326,14 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000006 MUELA MEDIANA 4 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 958,81 1.534,42 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000006 MUELA MEDIANA 33 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 256,57 404,10 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000007 ORTEZUELO 9 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 120,90 192,13 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000316 CAMPOS BLANCOS 3 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 497,36 1.252,36 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000316 CAMPOS BLANCOS 5 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 154,18 388,24 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALBARRACIN 44000316 CAMPOS BLANCOS 6 CIUDAD Y CDAD DE ALBARRACIN 155,16 390,70 € 01/08/2018 31/07/2025 Propietario ALIAGA 44000051 MASIA DE VALDEPEREZ 2 GOBIERNO DE ARAGON 236,61 529,59 € 01/08/2018 31/07/2025 Servicio Provincial Teruel. ALIAGA 44000287 MAS DE NAVAZUELA 1 GOBIERNO DE ARAGON 12,17 40,00 € 01/08/2018 31/07/2025 Servicio Provincial Teruel. -
179 1. LA DIÓCESIS DE ALBARRACÍN La Diócesis, Desde
ASPECTOS DE LA RELIGIOSIDAD EN LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII * JOSÉ LUIS CASTÁN ESTEBAN 1. LA DIÓCESIS DE ALBARRACÍN La diócesis, desde finales del siglo XVI, quedó reducida a la ciudad de Albarracín, su comunidad de aldeas, y algunas villas y lugares próxi- mos a dicha sierra, lindando con los obispados de Cuenca, Teruel, Segorbe y Valencia. Un pequeño conjunto de parroquias rurales163. Los feligreses eran pocos. Cada aldea contaba entre diez y treinta vecinos. Únicamente Terriente u Orihuela superaba los cincuenta, y solo la ciudad de Albarracín llegó a doscientos en el setecientos. Para su atención espiritual existían treinta y una parroquias, distri- buidas en cuatro Sesmas. La ciudad contaba con tres. La que se ubi- caba en la catedral (El Salvador), la de Santiago, y la de Santa María164. El resto de las veintiocho localidades del obispado solo disponían * Doctor en Historia. Centro de Estudios de la Trashumancia. [email protected] 163 Almagro Basch, M. (1976), “Las vicisitudes de la diócesis de Albarracín y catálogo de sus obispos”, Teruel, 55-56, pp. 99-130; Almagro Basch, M. (1978), “Dos obispos desconocidos de Albarracín”, Teruel, 64, pp. 91-108. El proceso de desmembración ha sido estudiado por Tomás Laguía, C. (1965), La desmembración de las iglesias de Albarracín y Segorbe, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. En el concordato de 1851 se suprimió la diócesis. Desde 1878 fue gobernada por los obispos de Teruel como Administradores Apostólicos. Para regular esta situación, la bula de Juan Pablo II “Cum nostrum” de 13 de agosto de 1984, la unía inseparablemente a la diócesis de Teruel. -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TERUEL NOVIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABABUJ ABEJUELA 5 1 1 2 1 1 4 AGUATON AGUAVIVA 21 4 2 1 8 6 1 1 1 17 1 AGUILAR DEL ALFAMBRA 2 1 1 2 ALACON 2 1 1 1 1 ALBA 4 1 3 3 1 ALBALATE DEL ARZOBISPO 94 3 16 20 6 22 27 17 20 13 42 2 ALBARRACIN 29 2 3 7 3 9 5 4 23 2 ALBENTOSA 12 1 4 6 1 1 3 8 ALCAINE ALCALA DE LA SELVA 15 1 3 2 1 8 1 1 13 ALCAÑIZ 831 55 127 143 49 239 218 95 72 75 517 72 ALCORISA 148 8 12 36 10 49 33 17 22 10 86 13 ALFAMBRA 20 1 2 2 5 10 2 1 17 ALIAGA 7 1 1 2 3 1 4 2 ALLEPUZ 3 2 1 2 1 ALLOZA 28 2 6 1 11 8 2 4 2 18 2 ALLUEVA 1 1 1 ALMOHAJA ALOBRAS 3 1 2 3 ALPEÑES 2 1 1 2 ANADON ANDORRA 378 21 70 66 18 108 95 29 57 43 213 36 ARCOS DE LAS SALINAS 8 2 1 1 2 2 2 1 5 ARENS DE LLEDO 1 1 1 ARGENTE 3 1 1 1 3 ARIÑO 48 3 8 24 5 8 1 25 5 13 4 AZAILA 6 4 2 5 1 BADENAS 1 1 1 BAGUENA 7 1 5 1 1 1 2 3 BAÑON BARRACHINA 2 1 1 1 1 BEA 1 1 1 BECEITE 16 9 2 5 1 1 1 13 BELLO BELMONTE DE SAN JOSE 4 1 1 2 4 BERGE 9 1 2 3 1 1 1 1 1 5 2 BEZAS 3 1 1 1 1 2 BLANCAS 2 1 1 2 BLESA 1 1 1 BORDÓN 1 1 1 BRONCHALES 8 2 1 3 2 1 1 6 BUEÑA BURBAGUENA 9 4 1 1 3 1 8 CABRA DE MORA 2 1 1 1 1 CALACEITE 28 1 6 6 1 7 7 4 3 3 17 1 CALAMOCHA 154 6 14 45 5 49 35 6 31 7 101 9 CALANDA 190 7 22 42 10 41 68 25 26 9 126 4 CALOMARDE 4 1 2 1 3 1 CAMAÑAS 4 1 2 1 1 3 CAMARENA DE LA SIERRA 3 1 2 1 2 CAMARILLAS 2 1 1 1 1 CAMINREAL 14 1 3 6 4 3 1 1 9 CANTAVIEJA 6 2 2 1 1 1 5 CAÑADA DE