AIO E AAO

ACASÓ E "EOAISMO" COMO OMA E GOIEO

POR: FELIPE MORENO

17-SEPTIEMBRE-2005 ACASÓ E "EOAISMO" COMO OMA E GOIEO

O: EIE MOEO

SEIEME200 Ya no existen dudas, en las elecciones presidenciales de 1994 se jugó el destino político de México. La postura adoptada por el entonces diputado federal panista Diego Fernández de Cevallos con respecto a las cuotas que recibiría el Partido Revolucionario Institucional de parte de la alta clase empresarial, dio lugar a un amplio debate nacional donde el PRI se vio como el malo de la película, cuando también es cierto el partido Acción Nacional siempre fue pionero en eso que ahora se llama "pasar la charola" entre los grupos empresariales. Quizá lo único cuestionable en todo esto, como lo afirmara ese año el ahora ex diputado federal del PAN, Víctor Orduña Muñoz, "sea el cinismo con el que ahora se manejan los priístas, al hacer públicas prácticas, usos y costumbres que si bien eran conocidas por todos, nunca se habían reconocido tan abiertamente". Este punto medular en la vida de los partidos políticos, visto a la luz pública debido al constante divisionismo, rompimiento, debilidad de 1 I estructuras y las múltiples fracturas que hoy multipartidismo o el bipartidismo, dos formas caracterizan a la lucha política, es un asunto irreconciliables de hacer política. Los partidos cotidiano y doméstico. Esta postura se ha dejado son, o cuando menos debe serlo, organismos sentir, con mayor intensidad en los últimos 16 distintos de los poderes públicos y de las años a raíz del rompimiento y consecuente instituciones dependientes de los mismos; desequilibrio interno experimentado por el constituidos por una idea que tiene su antítesis. partido Revolucionario Institucional, un enorme Luego entonces ¿hacia dónde van nuestros monolito que parecía indestructible— e partidos políticos, sobre todo los de oposición al impenetrable por otras formas de pensar y actuar gobierno en turno? En este contexto, llama ajenas a sus proyectos revolucionarios. A las poderosamente la atención aquella enérgica diásporas políticas en el PRI, se han sumado protesta de Fernández de Cevallos, expuesta en muchas otras deserciones en otros organismos la tribuna de la Cámara de Diputados el 3 de partidistas y, es día en que la opinión pública se marzo de 1993 y que hoy es punto medular en la pregunta ¿hacia dónde irá nuestro sistema de lucha política. Para entender la violenta reacción partidos políticos? ¿Hacia dónde nuestra de quien finalmente fue el abanderado partidocracia? blanquiazul a la Presidencia de la República en las elecciones de 1994, - aún y cuando él mismo ¿Hacia donde los hombres y mujeres que lo negara en aquellos meses - es necesario hacer hoy buscan candidaturas ciudadanas? La lucha y un poco de historia para encontrar el origen de los objetivos son claros, o perfeccionamos las diferencias - ahora coincidencias- entre el nuestro modelo democrático o corremos el otrora partido mayoritario (léase PRI) y el riesgo de caer en la anarquía o el inmovilismo. partido Acción Nacional, que hoy parecen ir en México se debate actualmente entre el busca de un mismo proyecto económico y

2 3 político. El suelo en el partido bicolor dista otro contexto, ya que en 1928 Gómez Morín fue mucho de ser un bello piso de mosaicos blancos jefe de abogados en la embajada soviética en y azules. Recordar la historia del instituto México y, más extraño todavía, que fundara en político que surgió de aquella asamblea septiembre de 1939, (el mismo mes del pacto constitutiva que tuvo lugar del 14 al 17 de Hitler Stalin) el Partido Acción Nacional; más septiembre de 1939, es clave para entender raro aún que de inmediato el partido Acción nuestros tiempos actuales. En aquella época sus Nacional respaldara la candidatura de Juan principales ideólogos Manuel Gómez Morín y Andrew Almazán, el candidato de la Alemania Efraín González Luna eran fieles herederos de Nazi a la Presidencia de la República en las una de las corrientes más reaccionarias que elecciones de 1940, según consta en los archivos abortó la Revolución Mexicana; la cual contaba del Partido Laboral Mexicano, que en 1985 con una amplia trayectoria dentro de los editó el libro: "El PAN: partido de la traición". espacios del poder político en México. Desde su fundación, el partido Acción Nacional ha tenido comportamientos y apoyos extraños, Gómez Morín había operado como como aquellos que tuvieron lugar a partir del 29 secretario del General y revolucionario de diciembre de 1989, cuando se señaló a sinaloense Salvador Alvarado, ex gobernador Norberto Corella como protagonista del militar de Yucatán y extitular de la Secretaría de "pangate". La carta de Rodolfo Elizondo y los

Hacienda con Adolfo de la Huerta en 1920 21; entonces legisladores: Ramón Martín Hurtado, mientras Efraín González Luna, aunque carecía José Manuel Mendoza Márquez y Raúl de esa experiencia militar y política, a cambio de Espinoza Martínez, enviada al consejo de ello tenia una marcada formación religiosa. No Acción Nacional y demás militancia de su obstante, a estos dos hombres debe vérseles en partido, fue más que contundente. En mayo de

4 5 pensamiento de sus ideólogos se puede hablar de de sus viajes a su natal Chihuahua. El ex alcalde concepciones diferentes, ya que mientras de Ciudad Juárez y caudillo de la vieja clase Gómez Morín daba prioridad a la formación y panista, nacido en ciudad Camargo Chihuahua avance doctrinal del partido, restando en 1919 "representaba para Gómez Morín al importancia a la participación electoral; Efraín luchador cívico ideal: un empresario textil González Luna consideraba a la jornada liberal, honesto y moderno, preocupado por los electoral como el elemento más sólido para que problemas sociales; insobornable, el partido Acción Nacional se cimentara independiente y quijotesco". Sigue apuntando doctrinalmente y alcanzara el poder. Gómez Krauze: "Después de dirigir la Cámara de Morín no pudo ver nunca su obra terminada, Comercio y la Asociación Cívica de Ciudad murió en abril de 1972; jamás se pudo imaginar Juárez, ingresa al PAN y se convierte en que su partido cobraría nuevos bríos a 10 años de candidato a gobernador. Para sorpresa del su muerte y, por cierto, en su estado natal. Desde abanderado oficial Teófilo Borunda, el joven los años 50 se apunta ese repunte, lo admita o no Luis H. Álvarez, de 35 años de edad, alcanza Acción Nacional. Desde esos años, sus buenas votaciones y arma cierto revuelo con una inclinaciones clericales son más obvias, como caravana de protestas postelectorales de Ciudad también la intención de recuperar el México de Juárez al Zócalo capitalino. Dos años más tarde finales del siglo antepasado o el que quería aquel Alvarez es el candidato panista a la Presidencia partido católico fundado en 1906. (Cualquier de la República". Para los años 60, ocurre una similitud con el salinismo es mera coincidencia) fuerte escisión dentro del blanquiazul, lo que provoca la salida de un contingente que La clave de todo esto la tiene Luis H. pretendía alinear y establecer un paralelismo Álvarez, a quien Gómez Morín conoció en uno entre la democracia cristiana que intento 8 9 promulgar el frustrado partido "Foro esa vez recayó en José López Portillo. José Democrático" y Acción Nacional. Entre los Ángel Conchello, lejos de caer en la pasividad disidentes de aquellas épocas estaban: Hugo que nunca lo caracterizó, asumió la línea Gutiérrez Vega y Manuel Rodríguez Lapuente. beligerante y más agresiva empleando como Para el año de 1975, los conflictos siguieron a la principal arma de ataque la crítica al gobierno. A orden del día, así como también uno que otro la mitad de su periodo como presidente nacional fuerte jaloneo entre José Ángel Conchello, del PAN, Conchello respalda la doctrina del q.e.p.d; quien buscaba la reelección y Efraín Club de Roma, - los "límites del crecimiento - y González Morfin, heredero de González Luna. agrega: "El Club de Roma nos obliga a entender El objetivo de esa refriega era el control del que nos acercamos a un momento cardinal en la partido. Las posturas en juego fueron muy I historia, y que tenemos que aceptar sacrificios claras, la pro-empresarial y electorera y la que individuales y cambios políticos". Apoyado por promovía la educación y formación ciudadana. empresarios regiomontanos, el llamado "Grupo Conchello finalmente renunció a la presidencia " pretendió dar un madruguete de Acción Nacional y González Morfin duró lanzando a Pablo Emilio Madero como poco tiempo en la dirigencia. Los estertores de precandidato a la Presidencia de la República. aquella refriega no repararon en la renuncia del Una estrategia que nunca funcionó. ex dirigente de Acción Nacional en el Distrito Las intenciones de quien pensaba de la Federal, José Ángel Conchello, éstos llegaron misma manera que el desaparecido Sergio mucho más lejos, al grado de no poder estar de Méndez Arceo, obispo de Morelos, no acuerdo para postular candidato a la Presidencia prosperaron. Quizá el obispo Manuel Talamas de la República en 1975. Acción Nacional, por Camandari y sus "Talleres sobre los Católicos y única vez, dejó libre al candidato del PRI, que la Democracia", pudieron haber agregado una o

10 11 dos cosas al respecto, pero ya desaparecieron. más evidente y se comienza a vislumbrar cierto La máxima dirigencia panista desconoció a José abandono en sus aspectos doctrinarios. La Ángel Conchello como líder de los ortodoxia tradicional comenzó a ceder terreno, parlamentarios panistas, a la vez que descalificó la vieja guardia bajó la guardia y poco a poco se públicamente toda actividad realizada por el vio replegada ante los embates de la nueva disidente. Los apoyos al ex combativo Pablo corriente calificada por ellos como Emilio Madero, "hombre generoso" para los "oportunista" y "proempresarial". De donde integrantes del partido Foro Democrático, se finalmente salió Vicente Fox a la Presidencia de vinieron por tierra. Ante las graves México. Al llegar a los inicios del sexenio 82-88, confrontaciones internas, la dirigencia del PAN el perfil del PAN había cambiado. Sus rasgos decidió no postular candidato al sexenio 1976 - originales se habían transmutado, las filas 1982. Es altamente sintomático que sólo en esa blanquiazules se alimentaban ya con fecha los panistas no hayan postulado candidato prominentes miembros del sector empresarial y a la Presidencia de la República y que hayan uno que otro banquero resentido por la cambiado su dirigencia en tres ocasiones. Por el nacionalización de la banca. El ascenso de la Comité Ejecutivo Nacional de Acción Nacional nueva clientela política pronto encontró pasaron: Efraín González Morfín, Raúl espacios de dirección, sobre todo en algunas

González Schmal y Manuel González Hinojosa, entidades del país. Fernando Canales Clariond en su carácter de máximos dirigentes. A su lado y actual Secretario de Economía-, se apoderó de como secretarios generales desfilaron: Bernardo Nuevo León; Adalberto Rosas de Sonora; Bátiz Vázquez, (hoy perredista), Raúl González r Francisco Barrio del estado de Chihuahua; Schmal y Adolfo Christlieb Morales. A partir de Eugenio Elorduy de Mexicali y Ricardo Villa 1976 la debilidad en las filas panistas se hace Escalera de Puebla. "La nueva presencia del

12 13 l sector empresarial en la política mexicana ha como los de reforma económica del PAN con los originado una nueva corriente en el seno del de organizaciones cúpula del sector empresarial: PAN a la que se conoce hoy como neopanismo o concretamente el Consejo Coordinador nuevo paganismo. Empresarial y la Coparmex, como bien lo señala Abraham Nuncio en su obra "La sucesión Surge aquí un nuevo tipo de militante: el presidencial en 1988". Los triunfos alcanzados hombre de negocios ideólogo - financiador que en elecciones municipales, en especial en la ocupa puestos clave en la dirigencia nacional del década pasada y la de fin de siglo, afianzaron el PAN en poco tiempo. Lo novedoso de Acción avance de la nueva corriente panista - Nacional es que no se define como partido de neopanismo-, llegando a considerarse lo que clase, sino de clases. Ahora sus nuevos ahora es una realidad en la persona de Felipe dirigentes forman parte de los nuevos sectores Calderón Hinojosa, heredero político directo del sociales politizados de la pequeña y gran "periodista" Carlos Castillo Peraza; o sea ese burguesía. Los profesionistas libres y los ascenso a la máxima jefatura del partido de empleados de empresa que militaban en el PAN Gómez Morín debe ser entendida y asimilada son desplazados por los propietarios, ejecutivos como la más auténtica réplica de la línea dura, y directores de grandes compañías. Esta aún y cuando en opinión de muchos panistas, se militancia empresarial se comienza a fusionar trata de una "línea conciliadora", que marcara con los grandes principios liberales y el para siempre el chihuahuense Luis H. Alvarez. puritanismo religioso, muy característico del Es cierto, Felipe Calderón es un panista de toda panismo tradicional. Sorprenden las la vida, o más bien, es el único que puede coincidencias que existen entre los presumir esas medallas. A principios de 1987 se planteamientos ideológicos y políticos, así dio otro relevo en la dirección de Acción

14 15 Nacional, su trascendencia radicó en el hecho de grupos. El señalamiento preciso para clarificar que se entrelazó con el evento político más el origen de los recursos de los partidos políticos importante para el país en esa época de grandes propuesta por el ex jefe del Ejecutivo Federal, cambios, movimientos y rupturas al interior del Carlos Salinas de Gortari, donde el PRI exageró partido Revolucionario Institucional. En esos la nota con aportaciones multimillonarias y, en días ocurre la salida de Cuauhtémoc Cárdenas y dólares, tenía, como más pronto se vio, más los democratizadores. La mazorca priísta fondo que forma. Hoy el dinero es el talón de comienza a desgranarse. En el preámbulo de la Aquiles de todos los institutos políticos, y obvio sucesión presidencial de Miguel de la Madrid de sus candidatos. comienza otra era para Acción Nacional encabezada por el sinaloense Manuel J. El malestar de los panistas expresado en Clouthier, quien le imprime a las desgastadas voz de Fernández de Cevallos tenía su lógica y, estructuras panistas energía y vitalidad con el al día de hoy, puede ir más allá de la simple lema de "La Nueva Mayoría" y el despertar de la "indignación" que mostró el también exsenador actividad cívico - político - empresarial. Esta perredista y ex diputado federal Porfirio Muñoz nueva clase política corre al parejo de la Ledo quien podría volver y morder el anzuelo en proyección electoral de Acción Nacional. éstos días. La reuniones de Muñoz Ledo con Circunstancia que ahora se puede ver más López Obrador podrían sacar de los cajones más nítidamente en ciertas regiones del norte y ropa sucia para lavar a medida que se aproximen centro de México, donde la Coparmex ha tenido los comicios del 2 de julio de 2006, donde el una marcada participación política, a pesar de asunto del Fobaproa, las Afores y otros tópicos que se diga, al interior del blanquiazul, que sólo de la política económica seguirán siendo los se aceptan afiliaciones individuales y no por talones de Aquiles de la tecnocracia. El PRI,

16 17 según la bancada panista y perredista en San Fobaproa u otros mecanismos de rescate Lázaro, no saldría bien parado. Y, recuérdese, financiero y político. En esa crítica situación de Porfirio Muñoz Ledo se ha convertido en el 1975, apunta el politólogo Octavio Rodríguez mercenario más peligroso dentro de la política Araujo en la su obra: "La Reforma Política y los de México, Porfirio se salió del PRI, del PRD, Partidos en México": "se llevó a cabo una apoyó al PAN y luego lo abandonó. Hoy se convención nacional para elegir candidato a la maneja como un desahuciado político en busca Presidencia de la República para el periodo de cobijo con Andrés Manuel López Obrador su 1976-1982". En esa ruptura, "los disidentes ex aliado político. Si se analiza esa gran escisión tacharon al partido de haber sido convertido en panista de 1975 - similar a la de 1992, donde los instrumento del Grupo Monterrey" y de falta de "foristas" acusaron a su partido de haber identidad panista" de muchos miembros del abandonado la línea programática de Acción partido y de los muchos candidatos, y González Nacional - donde la fracción de González Morfín - después de calificar negativamente a la Morfín, dominante a la hora de la elección de LOPPE- declaró que: "debe reconocerse como 1976 -, acusó al "partido" de Conchello de estar claramente contraria al bien de México y del financiado por el Grupo Monterrey, en un partido, la participación electoral de Acciórf intento de capturar el partido Acción Nacional Nacional de acuerdo con la reforma política". para usarlo como punta de lanza política", el Luego entonces, en todo este mar de boomerang lanzado por Fernández de Cevallos j declaraciones y comentarios, en donde los puede seguir causando grandes daños a su principales análisis durante estos años los ha partido; sobre todo para aquellos empresarios venido acaparando el partido PRI, sería regiomontanos que abiertamente se entregaron conveniente preguntarse ¿qué hay detrás de las en brazos del salinato o hicieron uso del palabras de Fernández de Cevallos respecto a las 18 19 sumas millonarias de ciertos empresarios hacia en las Cámaras y consecuentemente sus fuentes el PRI y, más aún, que fue lo que de ingresos, ya que cada legislador está obligado verdaderamente provocó la salida de a participar con el 33 - ahora el 20 - por ciento de distinguidos panistas de sus filas y verse sus dietas para sostener a su partido. Otras obligados a fundar un nuevo partido ante la formas de hacerse de recursos inicia con los cerrazón de Luis H. sorteos de automóviles, que vinieron a complementar los tradicionales donativos Álvarez? O, ¿será cierto que en el fondo de extraordinarios en época de elecciones y la venta todo este asunto, los empresarios se preparaban de publicaciones que no precisamente se para disputarse el futuro de México? Por vendían como "pan caliente". Ante la cercanía desgracia ya no está entre nosotros Manuel J. de los comicios federales de 1979, se dieron los Clouthier ni José Ángel Conchello para primeros visos de rompimiento en el PAN, preguntárselos. Hasta mediados de los años 70, motivados por las prerrogativas el PAN era un partido que vivía de las gubernamentales. A pesar del rechazo de aportaciones económicas de sus mismos algunos comités regionales se aceptaron los dirigentes. A partir de esa fecha la confluencia de apoyos referentes a la franquicia postal, el varios factores incrementaron sus arcas y acceso gratuito a los tiempos en radio y recursos financieros; las reformas electorales televisión, el papel y la impresión de del momento abrieron el abanico partidista al propaganda durante la campaña, entre otros no aumentar el número de diputados en el Congreso oficiales o no contabilizados como los que de la Unión, pues se dio paso a la representación recibió "voluntariamente" Vicente Fox de un de las minorías por la vía plurinominal. De esta grupo de amigos y amigas. Un asunto que manera, el blanquiazul incrementó sus espacios seguirá siendo tema y referencia política por

20 21 muchos años. Cabe señalar que el contexto empresarios en sus filas, este mecanismo se ha económico de los años 70, significó para el visto más alentado y solapado. Sólo por citar sector empresarial un paulatino deterioro en sus algunos ejemplos, quizá lo más ilustrativo, baste intereses, por lo que, en busca de opciones para con citar a los ex abanderados de ese instituto proteger sus negocios e intereses, vieron político a las gubernaturas de Nuevo León, propicio y necesario participar más activamente Fernando Canales Clariond; Sonora, Adalberto en política; el PAN comenzó entonces a Rosas; , Emilio Goicoechea Luna, incorporar en sus filas, de forma más abierta, a Ricardo Villa Escalera, Rodolfo Elizondo y en el hombres destacados de empresa, situación que caso de Clouthier a la gubernatura de Sinaloa y se consolidaría a plenitud luego del 1° de la Presidencia de la República. Sin descontar a septiembre de 1982, cuando la estatización de la los panistas que ya gobernaron y gobiernan en banca decretada por José López Portillo, dejara Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, con la fuertemente resentida a la clase financiera y gracia y bendición de Dios. empresarial. Desde los inicios de la antepasada década el perfil del militante panista amplió sus En las nuevas y cambiantes circunstancias, rasgos con la incorporación no sólo de las estrategias de proselitismo y táctica de lucha miembros de la iniciativa privada, sino también también han sido modificadas por el partido de numerosos integrantes de los sectores medios Acción Nacional, tomando como punto de urbanos: comerciantes, profesionistas, apoyo los importantes recursos emanados por empleados, etcétera. Si desde antaño algunos de algunos de sus acaudalados militantes y sus sus candidatos a cargos de elección popular organizaciones adjuntas como son: la costeaban, en buena medida los gastos de Coparmex, CCE, Ancifem, DHIAC y de forma campaña, ahora, con la postulación de notables personal como lo hicieron Goicoechea Luna y

22 2 José María Basagoiti, dos miembros de la los empresarios y banqueros se revisten de cúpula empresarial que despacharon en políticos para buscar la Presidencia de la Concanaco y que, según versiones de los República. Actualmente, además de las mismos dirigentes blanquiazules, lo hacen a aportaciones señaladas, el PAN se allega título personal y no como aportaciones de un recursos provenientes de las cuotas que se sector u organización patronal como puede ser la perciben de los miles de panistas que se Coparmex o la Concanaco. Lo cierto es que, en desempeñan como funcionarios públicos en estos momentos Goicoechea Luna se mantiene diversos niveles: diputados, senadores, alcaldes, al margen, pero fue un fuerte aspirante panista a regidores, legisladores locales, gobernadores y la gubernatura de Sinaloa, con el beneplácito del miembros del gabinete; incluida "la pareja ex Presidente Ernesto Zedillo. Sólo que ese presidencial" que nos gobierna y que intenta proyecto no cuajo por falta de valor y decisión mantener secuestrado a ese partido instituto política. En el fortalecimiento de las finanzas del político más allá de las elecciones presidenciales PAN ha tenido mucho que ver la recomposición de 2006. Según estimaciones de la cúpula de sus fuerzas internas en los últimos 17 años. panista, las cuotas de los legisladores federales, Lo cual ha dado lugar a la creación de dos gobernadores y otros militantes del blanquiazul bloques: neopanistas por un lado y suman varios millones de pesos mensuales. Hoy tradicionalistas en "fuga" o en vías de pago de el PAN es un partido más rico que el PRI, aunque marcha. No obstante esta significativa bonanza no sea más poderoso. Desde su punto de vista, la en el PAN, no ha faltado la voz que vincule a este decisión del PAN de no aceptar otras partido con fuertes intereses de importantes prerrogativas antes se debía al hecho de no estar grupos políticos y financieros extranacionales. reglamentadas por la ley, pero una vez salvado Un hecho cada día más evidente a medida que ese obstáculo, no ven ningún inconveniente para 24 2 no aceptar el subsidio que marca el COFIPE. Y más fuertes del sector financiero era el partido vaya que han abusado de la ley y otras Acción Nacional. Y aquí debiera abrirse un prerrogativas empresariales como son los paréntesis para preguntar ¿Cuál fue la tiempos en radio y televisión. En 1987 todavía se participación del banquero poblano Manuel oponían rabiosamente a las prerrogativás Espinosa Iglesias en el pasado reciente? En este estatales, reiterando que a cambio de ello contexto de "guerra" interempresarial al interior intensificaría sus promociones económicas de los dos partidos más importantes de México, entre la población a través de sorteos y las declaraciones del empresario panista y aportaciones de su militancia y simpatizantes. salinista Juan Sánchez Navarro, al semanario Un hecho que nunca ocurrió y que, por lo visto, Proceso en marzo de 1993, podrían abrir un nunca se verá. "Perro que es mañoso, así seguirá cauce distinto al desarrollo de los aunque le quemen el hocico". acontecimientos, sobre todo si se recuerda aquella entrevista del ex dirigente del PRD, No obstante, a la vista de muchos, la Cuauhtémoc Cárdenas con empresarios posición de Fernández de Cevallos en 1993 sólo regiomontanos. Por los antecedentes que se fue un intento por justificar lo que no se logrará tienen a la mano se puede deducir que todos los tapar con un dedo, por lo que, la guerra desatada partidos, quizá con excepción del PPS, todos en contra del partido Revolucionario están ávidos por encontrar coincidencias en Institucional por el hecho de haber "pasado la estos grupos de poder económico, como si ahora charola" entre los grandes empresarios, puede la política se definiera en los altos círculos revertírsele al PAN en estos tiempos electorales. financieros y económicos. Hasta Manuel No debe olvidarse que durante mucho tiempo se Camacho y el PCD estuvieron a punto de tocar dijo que quien recibía los apoyos económicos esas puertas. Más aún, hoy es más importante la

26 2 antesala que maneja Ignacio Cobo en el Grupo Desde la XXXV Convención Nacional del Carso, que la del mismo Presidente de México. PAN, celebrada en octubre de 1986 en San Luis La clave de la sucesión 2006 pudiera tener como Potosí, en donde el PAN resolvió participar en marca el apellido Slim. Cualesquiera que sean los comicios presidenciales de 1988, se dio una los resultados de esta "gran consulta" para interesante recomposición de fuerzas a su clarificar los recursos financieros de los partidos interior. A diferencia de otros años, el PAN llegó políticos, Acción Nacional se encuentra en al año preelectoral precedido de una marcada abierta campaña en pos de la Presidencia de la actividad contemplada no sólo en el ámbito República. Siendo exactos, el PAN está a unos propio de los comicios estatales y seguido de días de postular a su candidato a la Presidencia notables sorpresas y significativos avances, sino de la República. Y nada de novedoso tiene su también en el despliegue de diversas estrategias método, pues tan sólo se trata de una mascarada que dejan atrás la antigua fórmula blanquiazul "democrática". Desde principios de éste año de hacer política y que lo le ha llevado a 2005- el juego político quedó abierto al interior dejar de tomar palacios municipales, emprender del PAN con la autopromoción que hicieron campañas de desobediencia civil, bloqueo de algunos de sus miembros incrustados en el carreteras, cierre de puentes fronterizos y gabinete y en el Congreso. A partir de entonces manifestaciones de protesta más allá del Río comenzó a configurarse un abanico de posibles rv. A nadie escapa l hh d que l A h candidatos. Algunos "neopanistas" otros venido lrnd prtnt avances tradicionalistas. r ya era claro, l panismo electorales desde dd d la pasada década, rí por Felipe Calderón td lo que ese tnnd tnt l llamado nombre implica. guerra ya estaba declarada "neopanismo" llzd n pl n l entre panistas "neopanistas". entidades del nrt dl pí hr dl centro 28 29 .0 con su beligerante innovación en la forma de En 1970, todo cambió en Acción Nacional. hacer proselitismo y atraerse nuevas bases Resultó abanderado Efraín González Morfín, sociales de apoyo. No obstante, el "neopanismo", quien fue postulado el 9 de noviembre de 1969. también ha sido fuente generadora de serias A partir de ahí, nada ha sido igual al interior del discrepancias entre la dirigencia nacional y Partido Acción Nacional. Se han agudizado los algunos líderes regionales y estatales que, como antagonismos internos, las fracturas, divisiones el caso de Chihuahua y Puebla, no coincidieron y se ha llegado al rompimiento, como el en 1987 con las tácticas políticas empleadas. encabezado en 1992 por el entonces diputado Más cerca que éstas, está la expulsión de su ex Pablo Emilio Madero y el forista Jesús González candidato a la gubernatura de Chiapas, por haber Schmal, entre otros destacados miembros de apoyado la ley a favor del aborto en su estado. A Acción Nacional. Para la jornada electoral de la fecha suman seis las ocasiones en que el PAN, 1982, la candidatura estuvo personificada por el en sus 59 años de existencia ha participado en actual presidente del Partido Foro Doctrinario, elecciones por la Presidencia de la República. Pablo Emilio Madero, postulado el 27 de Su primer candidato fue Efraín González Luna, septiembre de 1981. postulado el 24 de noviembre de 1951, para los comicios de 1952. En las elecciones de 1958, La nominación de 1987, también tuvo lo Acción Nacional postuló al recientemente suyo. Las manecillas del reloj panista apuntaban relevado Luis H. Alvarez nominado el 24 de hacia hombres que en los últimos años habían noviembre de 1957. En 1963, como si se tratara saltado al entarimado, ganándose el reflector de de establecer un rito sexenal, la candidatura del las cámaras. Ya nadie discutía al interior del bicolor se decidió también un 24 de noviembre, PAN que la vieja guardia en el PAN, sería siendo elegido esta vez, José González Torres. desplazada por una impetuosa militancia

30 31 "neopanista", por lo que las elecciones de 1988 caso de Medina Plascencia tampoco fueron fueron para muchos el gran parteaguas y la significativas sus inclinaciones religiosas. Lo confirmación de las nuevas directrices que observan los panistas en ellos era que adoptadas por Acción Nacional. Así y como ninguno de los dos tenía el control del Congreso pasó en el PRI con la clase política, (que fue del estado y, por esa vía legal serían detenidos derrotada por la tecnocracia), la era Clouthier, para separarse del cargo y poder optar por una mostró un PAN cauteloso, nadie quería sacar la candidatura mayor. Si acaso, el único que tuvo cabeza. El mismo Diego Fernández de Cevallos esas posibilidades presidenciales fue el llegó a declarar: "ni aspiro ni suspiro", mientras chihuahuense Francisco Barrio, pero acababa de otros panistas hacían cálculos sobre el hombre llegar a la gubernatura y, por tal motivo, que los representaría en las urnas electorales de tampoco sería bien aceptado. Los análisis sobre 1994. Por lo pronto, de una larga lista en donde el PAN, de aquí al año próximo, deberán estar lo mismo se veían gobernadores y destacados más enfocados hacia las personas, ya que en militantes del PAN, los analistas de Acción Acción Nacional no se establecen compromisos Nacional descartaron a dos. Para ellos, los partidistas. El PAN no es, o al menos no era entonces mandatarios estatales de Baja como el PRI, donde no había destapes ni y Guanajuato, Ernesto Ruffo Appel y pronunciamientos adelantados como el de Carlos Medina Plascencia, no tenían ninguna Vicente Fox. Por lo mismo, hoy si pudieron ser posibilidad de figurar en las elecciones de 1994. candidatos todos, pero sólo uno resultaría El impedimento, en el caso de Ruffo, no lo favorecido. En el año 2000 se mencionó a: ubicaban en el ámbito constitucional, ya que Rodolfo Elizondo, Alfredo Ling, Diego para ellos Ruffo es y seguirá siendo mexicano Fernández de Cevallos, Adalberto Rosas, con todos los derechos y obligaciones. En el Emilio Goicoechea Luna, Felipe Calderón, 2 hasta "el periodista" Carlos Castillo Peraza, tradicionalistas. Y más después de las intentó ser "candidato ciudadano". Aun y desafortunadas declaraciones de Santiago Creel cuando, de todos ellos sólo un nombre sería el en contra del Presidente de México. Hacia el verdadero: Vicente Fox y sus amigos nunca 2006 el PAN viene con su línea dura, el fascismo fueron superados. Se vivían los momentos más heredado desde los años 40, donde Santiago significativos para el "neopanismo" en los altos Creel y el "neopanismo" serán vistos como una cargos del gobierno. No se equivocaron aquellos golondrina que nunca hizo verano. A ocho años que vislumbraron esa nueva versión de: "Alí se reduce la presencia y militancia de un hombre Babá y los Cuarenta Ladrones" en el gobierno. que creyó era muy fácil alcanzar la Presidencia de México. Siendo que hace ocho años era un Estamos al final de una jornada más en-el simple abogado que pasaba por las instalaciones partido Acción Nacional, donde por "primera del IFE para ser promovido a diputado federal - vez" se lleva a cabo una elección "abierta", sin por la vía plurinominal- y de ahí a Secretario de precedente. Aunque sólo voten los panistas, las Gobernación, en uno de los casos más divisiones históricas ahí están. La lucha es aberrantes conocidos en México. La sorda, sin grandes aspavientos. Los "bárbaros inexperiencia de Creel, aunada a la del del norte" y los "neopanistas" como Francisco Presidente Vicente Fox, terminarían por hundir Barrio y Carlos Medina Plascencia terminaran "al neopanismo" y por ende los planes y renunciando ante una corriente que amenazaba proyectos de aquellos empresarios que creyeron con aplastarlos. El "neopanismo" se refugió en podrían imponerle a México un Presidente sin el candidato del Presidente de la República y su antecedentes ni carrera política. señora esposa, pero aún así el favorito -Santiago Creel Miranda- será hecho polvo por los Así, por más que hagan los "neopanistas"

4

por mantener la supremacía al interior del PAN, nunca podrán borrar las huellas de su rotundo fracaso en política. Es increíble el juego al que se están prestando algunos medios de comunicación, donde obviamente destaca Televisa, para hacer de una farsa un evento "democrático y político". La televisión registró los nombres de Santiago Creel y Alberto Cárdenas al lado de Felipe Calderón, pero se les olvidó la historia. Luego entonces Creel y Cárdenas serán únicamente efemérides sexenales sin mayor relevancia histórica y política. Creel y Cárdenas son casualidades que intento crear el fracasado foximo.

Y bueno, esos fueron los riesgos que corrió Vicente Fox por no gobernar con el panismo. Y, que quede claro, fracaso el "neopanismo" como forma de gobierno.

6 UIA ACIOA ¡OO E OE A UEO

Edón br 200

ESA EICIÓ ES SUEISAA O E AIO E AAO, UICAA E A. CUAUÉMOC O. 4 CO. OMA, C.. 0600, EEG. CUAUÉMOC, MEICO, .. Y COSA E 000 EEMAES Y SE IMIMIEO CO CAUIA EÁE COOA ESCUAÓ 20 ÚM. 20 CO CISO EY EEG: AAO OEGÓ, MEICO .. ESAEICIÓ SE EMIO E IMIMI E E ICIEME E 200. 1