ficha colombia_Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 117

Presupuestos de Defensa posterior comercialización en el extranjero al cultivo de ésta y, sobre todo, al control de algunas zonas aisladas donde abundan este tipo de plantaciones. Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos se sus- Con un presupuesto general para 2020 de 271,7 billones de COP, pendieron las fumigaciones aéreas con glifosato. La erradicación aproximadamente 78.753 millones de USD, del cual se han destina- manual avanza más lenta que la renovación de nuevos cultivos, do para las Fuerzas Militares (FFMM) y de Policía la suma de 35,8 inundando con cerca de 200.000 hectáreas sembradas. El billones de COP, cerca de 10.375 millones de USD, Colombia es el Gobierno nacional lucha por volver a lo que en el pasado redujo el segundo país de Latinoamérica que mas destina recursos para defen- territorio sembrado, la fumigación aérea con este químico. Hay sa. La consolidación de la paz dentro del proceso firmado con el muchos sectores ambientalistas en contra, incluso la Gobernación grupo guerrillero de las FARC ha resultado más exigente de lo que de Nariño, uno de los principales departamentos productores de hoja se pensaba. Muchos sectores apuntaban a una disminución del pie de coca, y de esto se aprovechan los grupos narcotraficantes, quie- de fuerza a favor de una mejor situación de seguridad, pero, a pesar nes a su vez han creado organizaciones no gubernamentales (ONG), de que un gran número de guerrilleros de este grupo armado entre- para de manera indirecta denunciar internacionalmente esta práctica garon las armas y están en proceso de reincorporación a la vida para favorecer el lucrativo negocio del narcotráfico. social, las llamadas disidencias han empezado a recuperar territorios que en algún momento fueron controlados por este grupo guerrille- Situación Geopolítica ro, dando como resultado que no ha sido posible reducir el número de efectivos de las FFMM para destinar estos recursos a la adquisi- Hoy Colombia es pieza fundamental dentro de la institucionalidad ción de equipos para guerra convencional. Las diferentes fuerzas latinoamericana. A pesar de los recientes brotes de desestabilización habían estructurado unos cronogramas para la adquisición de mate- en la región que afectaron a Chile y Ecuador, salió mejor librada. rial de guerra, destacando la compra de aviones caza para la Fuerza Aunque hubo protestas y movilizaciones que afectaron a los siste- Aérea y fragatas misileras para la Armada Nacional. mas de trasporte de Bogotá, estos no duraron más de una semana y su intensidad fue bajando con el pasar de los días, al punto que hoy En cuanto al Ejército, las adquisiciones se enfocaban a dotar a sus la protestas se realizan, pero ya no cuentan con el apoyo de la ciu- actuales vehículos blindados de estaciones remotamente controladas dadanía, quienes vieron que estas se estaban formando de manera con cañones de 20-30 mm. y la capacidad de portar misiles antitan- politizada y manipuladas por ciertos intereses de desestabilización y que, además de incluir en su inventario sistemas de artillería auto- no en defensa de la sociedad menos favorecida. Incluso la propulsados de 155 mm.; pero todos estos proyectos y muchos Vicepresidente, Marta Lucia Ramírez, afirmó públicamente que otros, como el Sistema Integral de Defensa Aérea Nacional (SIS- Rusia, con ayuda de Venezuela, había respaldado de manera directa DAN), han quedado suspendidos por decisión del Ministerio de las marchas y actos vandálicos en Chile, Ecuador y Colombia. Fue Hacienda, encabezado de Alberto Carrasquilla. Aunque las expecta- común ver durante estos actos a venezolanos apoyando las revueltas tivas en cuanto a la compra de material se ha reducido, todas las y generando caos, incluso, algunos fueron detenidos y deportados a fuerzas llevan a cabo proyectos importantes, como en el caso de la su país de origen. Armada Nacional, que ya materializó la construcción de un buque científico con el astillero nacional de COTECMAR; la Fuerza Aérea A esto se suma que en una reunión en la ONU en noviembre de continúa con la puesta en servicio de 12 Arpía IV, cuyo arma prin- 2019, donde se votó el bloqueo que mantiene Estados Unidos sobre cipal y que definitivamente inclina la balanza a su favor es el Spike Cuba, Colombia se abstuvo de participar en dicha votación, todo NLOS de 25 km. de alcance de la empresa israelí Rafael Advanced debido a la permanencia en suelo cubano de cabecillas del grupo Defense Systems. Actualmente se encuentran en servicio 10 unida- guerrillero del ELN y sobre quienes el Gobierno colombiano ha des de esta plataforma desarrollada sobre el UH-60L de Sikorsky. solicitado su extradición al vincularlos con ataques terroristas den- Por el lado del Ejército Nacional no se ha avanzado en casi nada, tro del territorio nacional, siendo el carro bomba en la Escuela de simplemente se ha vuelto a reforzar la doctrina contra insurgente Cadetes de la Policía Nacional el mayor ataque terrorista de este (COIN), la cual había sido descuidada por una sensación de paz que grupo guerrillero en su historia. Algunos sectores opositores en El Ejército de generó el acuerdo con la guerrilla de las FARC. Colombia tildaron de una decisión desafortunada la postura contra Colombia mantiene Cuba ante la ONU, pero. a pesar de esto, el Presidente Iván Duque Situación de seguridad interna patrullas constantes mantiene constante presión, al seguir solicitando la extradición de en la frontera con estos cabecillas del ELN y sobre quienes existe circular roja de la Venezuela, Hoy los ataques terroristas y bajas en las FFMM de Colombia por Interpol, lo que obliga a Cuba a su inmediata captura, pero que por principalmente en la combate se ha reducido de manera considerable, a razón de la des- razones ideológicas y de pertenencia a la lucha guerrillera no se han península de la movilización del grupo guerrillero de las FARC, que actualmente llevado a cabo por La Habana. Guajira. cuenta con presencia en el Congreso mediante su partido político legalmente constituido, pero que de manera desafortunada contó con algunos integrantes que no hicieron parte de esta desmoviliza- ción y otros que desertaron o abandonaron el proceso. Estas llama- das disidencias se han movilizado a Venezuela y actúan bajo el res- paldo del régimen de Nicolás Maduro, desarrollando y planeando la desestabilización del Gobierno colombiano de Iván Duque, quien en varias oportunidades ha denunciado internacionalmente la alianza de no sólo las disidencias de las FARC, sino también la participa- ción y respaldo de esta dictadura al grupo narcoguerrilero del ELN. Este complejo panorama hace de Venezuela la principal hipótesis de conflicto de Colombia. Ese convulsionado país y su dictadura han amenazado a Colombia y varios políticos chavistas han sugerido incluso el bombardeo por parte de aviones Su-30 de posiciones estratégicas dentro del territorio vecino y, aunque esto sólo forma parte de una propaganda de desinformación con el ánimo de llamar al nacionalismo, no deja de preocupar las grandes cantidades de armamento que este país posee, sobre todo sistemas antiaéreos por- tátiles MANPADS, que puedan llegar a manos de grupos irregulares y bandas criminales que están presentes en la frontera entre los 2 países.

Pero la preocupación más grande que hoy atenta contra la seguridad interna es la llegada de carteles mexicanos dedicados al narcotráfi- co, que inundan al país con armas a cambio de coca y reviven un conflicto interno que se creía ya superado. Incluso estos carteles han pasado de la simple compra del producto de la hoja de coca y su

2020 ANUARIO LATINOAMERICANO DE DEFENSA • 117 ficha colombia_Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 118

Principales responsables del país Armada República de Colombia (ARC)

Durante 2019, la Armada Nacional de Colombia estuvo envuelta en denuncias de corrupción por la compra de 2 helicópteros medianos Airbus AS365 N3 Dauphin de segunda mano, cuyo costo rondó los 13 millones de USD. Se enfocaban en la falta de respaldo y garantía ofrecida por el vendedor, resaltando la carencia de repuestos, inclu- so la utilización de algunas partes de uno de ellos para permitir la Presidente de la operatividad del otro y así poder cumplir con los vuelos para su La Fuera Aérea de Colombia cuenta con una amplia flota de transporte y aun República y Jefe de las vuela el Boeing 727 de matrícula FAC1204 Vulcano. Fuerzas Armadas recepción. A la fecha se desconoce si estos problemas fueron solu- Iván Duque Márquez cionados en su totalidad, debido al hermetismo que la ARC ha man- tenido al respecto. Otro de los casos de corrupción denunciados, y En la pasada Expodefensa 2019, la Industria Militar de Colombia que en este caso tuvo declaraciones de oficiales retirados mediante () llegó a diferentes acuerdos con empresas internaciona- un comunicado público, se centraba en la adquisición del ARC les del sector, resaltando el interés en la fabricación de misiles Caribe, buque oceanográfico comprado como logístico sin serlo, antiaéreos de corto alcance con la sueca Saab y la fabricación de sis- además que en el trayecto de 2 meses que recorrió desde que zarpó temas guiados para las bombas XUE de fabricación nacional con la del astillero Fujian Mawei Shipbuilding en Fuzhou (China) sufrió turca Aselsan, pero la ya conocida postura del Ministerio de daños estructurales en los ejes y en los sistemas de propulsión. El Hacienda deja a la deriva este tipo de intenciones. No todo presenta comunicado que denunciaba esta compra puntualizaba la celeridad un panorama oscuro dentro del EJC. La División de Aviación de con la que se realizó y las falencias en el momento de escoger y Asalto Aéreo (DAVAA) cuenta en la actualidad con 46 helicópteros Sikorsky UH-60 L y 7 S-70i, los cuales muestran un alto nivel de Ministro de Defensa adjudicar los recursos. El ARC Caribe ha permanecido anclado en Carlos Holmes Trujillo el muelle de la Base Naval ARC Bolivar, en el Caribe colombiano, operatividad y de mantenimiento, llegando a tener un hangar-taller sin que se conozca de manera oficial las acciones que se habrían del fabricante en el Fuerte Militar de Tolemaica, en el cual se reali- tomado para su recuperación operativa y el cumplimiento de la zan los trabajos de nivel 3 (Depot), permitiendo la recuperación de garantía por parte del vendedor. helicópteros seriamente dañados en operaciones militares contra los grupos armados ilegales presentes en Colombia. Reciéntenme el Finalizando 2019 y durante la pasada feria Expodefensa, la Armada EJC incorporo a sus filas 1.960 nuevos soldados. El incremento en Nacional y el astillero COTECMAR firmaban un contrato con la el accionar de los grupos residuales de las FARC, ELN y bandas cri- holandesa Damen para la construcción de 1 buque científico y de mínales organizadas (BACRIM) ha hecho ver el descuido que se investigación con capacidades de navegar en la Antártida. Se espera tuvo en la planeación y realización de operaciones contra estas iniciar su construcción en el primer trimestre de 2020 y entregarlo a estructuras criminales. El famoso proceso de paz vendió una falsa seguridad, pero al recrudecerse las acciones delictivas fue necesaria Comandante de las FFMM mediados de 2022. Tendrá una longitud de 82 m. y un desplazamiento Mayor General Luis de 3.200 ton. y será el buque con mayor desplazamiento construido en la incorporación de nuevo personal para reforzar la presencia en el Fernando Navarro Colombia, basando su diseño en los multipróposito 8316 de Damen, territorio nacional. También el EJC ha iniciado un proceso de reno- Jiménez marcando un referente en cuanto a capacidades contructivas de cara al vación de sus fusiles Galil, remplazados por la versión AR de 5,56 desarrollo del proyecto de Plataforma Estratégica de Superficie (PES) mm. de fabricación nacional. Cuenta con la licencia para ser fabri- como remplazo de las actuales fragatas ligeras FS-1500 de fabricación cado por la estatal INDUMIL, representando un ahorro frente al Galil ACE, que para ser fabricado en Colombia debe ser adquirida alemana y adquiridas a principios de los 80. Adicionalmente, COTEC- su licencia a la israelí IWI. MAR ha iniciado el proceso para contratar el licenciamiento del diseño e ingeniería para la construcción en sus instalaciones de un dique flo- tante con capacidad de levante de 18.000 ton. Su construcción será Fuerza Aérea Colombiana (FAC) modular, de tal forma que se pueda realizar en la planta de Mamonal, y se ejecutará en dos fases. En la primera se producirán las secciones La FAC continúa con la seria intención en la adquisición de un requeridas para levantar hasta 13.000 ton. y en la siguiente se agrega- nuevo caza que remplace a los ya obsoletos Kfir de fabricación israelí, un avión que ni en su momento estuvo a la par de aviones de Comandante del Ejército rán los módulos necesarios para llevar el dique a las 18.000 ton. Mayor General Eduardo las mismas características y que la Fuerza Aérea de ese país sacó Enrique Zapateiro Ejército Nacional de la República de Colombia desde hace mucho de su inventario en servició. A pesar de esto, IAI Altamiranda ha ofrecido lo que llama Kfir NG, que no es más que una célula (EJERCOL) vieja de Kfir, recordando que Israel fabricó más de 200, que hoy se encuentran abandonados, acondicionada para que porte un nuevo De las 3 fuerzas, el Ejército Nacional de Colombia es la que más pre- motor. El General Electric J-79 es la principal falencia de este avión senta un rumbo incierto en cuanto a dotación de medios para guerra en la FAC. Al cambiarlo por uno más moderno y pequeño se ganaría convencional, aunque es el que tiene mayor experiencia en guerra asi- espacio para ubicar más combustible, aumentando su radio de métrica de la región. Presenta muchas falencias en Caballería y acción, y sufriría una mejora en su ala delta, posiblemente la ade- Artillería. A pesar que la Doctrina Damasco diseñada de cara al nuevo cuación de Slats, lo que le daría una velocidad de despegue menor, enfoque de guerra convencional está planteada, sus resultados no permitiéndole mejorar la sustentación y reducir la distancia para pasan del papel a la realidad. Actualmente Colombia no cuenta con un despegar. Adicionalmente contaría con radar AESA, Datalik y con- Comandante de la Armada carro de combate (MBT), cuando hubo recursos para tal fin, aproxima- tramedidas electrónicas de última generación, pero llama la atención Vicealmirante Evelio damente 50 millones de USD, que se utilizaron para pagar primas y que este Kfir NG no interesa a la Fuerza Aérea de Israel, ni como Enrique Ramírez Gáfaro sueldos atrasados del personal. Sus vehículos adquiridos recientemen- avión de segunda línea. Algunos oficiales esperan que este ofreci- te solo están dotados con lo que ya es muy común en esta fuerza, el miento se quede en eso, a razón de que la FAC ha recibido propues- calibre .50. A los LAV lll y M1117 se les ha querido instalar mejores tas serias, con Offset incluido y financiación, destacando las reali- sistemas de armas, misiles para los primeros y estaciones remotamente zadas por Saab y su Gripen NG, Airbus y el Eurofighter, Lockheed controladas (RWS) de 20-30 mm. para los segundos. La solicitud y Martin y el F-16, ya conocido por la FAC, y una supuesta oferta, aun compra de este tipo de sistemas se encontraba en su etapa final, pero no publica como las anteriores, de la francesa Dassault Aviation y el estos proyectos han sido parados por el Ministerio de Hacienda. A fina- Rafale. El Ministro de Hacienda colombiano manifestó que el rem- les de 2019 el Ejército (EJC) tenía previsto la adquisición de 18 misiles plazo de los Kfir era un tema de vital importancia para la nación y antitanque Spike ER de 8 km .de alcance de la empresa israelí Rafael que una vez se escogiera el caza a ser adquirido, tomaría las riendas Advanced Defense Systems, valorados en 18 millones de USD. A del proyecto y buscaría la manera de financiarlo. Estas palabras han Comandante de la Fuerza pesar de las pocas unidades solicitadas, el mismo Ministerio bloqueó hecho eco y hoy la FAC está más cerca de adquirir un nuevo caza Aérea la compra de manera injustificada, causando disgusto en altos oficiales valorado en unos 2.000 millones de USD. Mayor General Ramsés de esta Institución, quienes argumentan que si no se adquieren MBT, Rueda Rueda por lo menos se debe tener la mínima capacidad de contrarrestar una En cuanto al Sistema Integral de Defensa Aérea Nacional (SIS- incursión de vehículos blindados en territorio nacional, además de DAN), se ha avanzado muy poco en este proyecto de gran importan- exponer en sus argumentos que la cantidad solicitada de misiles Spike cia para Colombia. Nuevamente, el Ministerio de Hacienda ha tor- ER es irrisoria frente a las necesidades de proteger la soberanía de pedeado la entrega de recursos de una partida ya asignada y aproba- Colombia. da dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN). Sólo ha

118 • ANUARIO LATINOAMERICANO DE DEFENSA 2020 ficha colombia_Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 119

girado lo mínimo para no dejar morir el proyecto. Lo poco que se ha avanzado • Sistema legal: Basado en el derecho español, excepto el nuevo sistema penal en este tema fueron los recientes acuerdos entre la empresa colombiana acusatorio vigente desde 2004, con asistencia de EEUU. CODALTEC y la israelí Rafael Advanced Defense Systems para analizar e inte- • Composición del Gobierno: Constitución vigente desde el 5 de julio de 1991 grar el sistema de misiles Spyder a sus radares de corto alcance Tader, que según y sistema legal de sufragio universal y obligatorio a partir de los 18 años. algunos no pasará de eso, pues corren rumores de que, a pesar de que CODAL- Sistema ejecutivo: Presidente (reelegido por una sola vez) para periodos de 4 TEC ensambló y entregó 1 a la FAC, esta no lo mantiene operativo y es la misma años, Vicepresidente y 13 ministerios; sistema legislativo con Congreso bica- CODALTEC quien lo sigue utilizando de manera periódica para hacer pruebas. meral formado por el Senado (102 miembros elegidos por 4 años por circuns- Además, según se ha podido saber, el precio del Tader no es competitivo frente cripción nacional y 2 senadores indígenas) y Cámara de Representantes (161 a radares ya probados de fabricantes extranjeros, y razón hay, pues CODALTEC miembros por 4 años por 2 representantes por cada circunscripción nacional simplemente lo ensambló con partes compradas a diferentes proveedores y nada y 1 más por cada 250.000 habitantes o fracción mayor de 25.000); y sistema de lo que tiene este sensor es de fabricación nacional. judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado, tribunales y juzgados y Corte Electoral). Gobierno Subdivisional: departa- En cuanto a las ART (Aeronave Remotamente Tripulada), como son denomina- mentos, municipios, gobernantes elegidos por sufragio. dos en Colombia los UAV, la FAC avanza a buen ritmo junto a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), con quien ya ha acordado sacar Principales organizaciones a las que pertenece: a producción el sistema mediano Quimbaya, proyecto que ha podido salir ade- lante gracias a un Offset firmado en el pasado con Rafael Advanced Defense OEA, ONU, Grupo de Río, CAN, SELA, CEPAL, UNASUR, ALADI, CIDH, Systems, quien a su vez contrató a una empresa española para que guiara a la UNESCO, CAF, Interpol, OMC, Grupo de Lima etc. CIAC en la ejecución de este proyecto. En cuanto al Atlante ll, ART de mayor tamaño y que busca equiparar la capacidades del Hermes 900 y que se construirá Economía conjuntamente con España, se espera que ambos paises formalicen el número de unidades a adquirir, para de este manera trazar una ruta que permita dividir res- ponsabilidades y compromisos en la fabricación. En cuanto al Coelum, el más La economía colombiana mostró varios signos de estabilidad, a pesar del pano- pequeño de estos sistemas, es muy poco lo que se ha podido avanzar, pues CIAC rama complicado que vivió la región durante 2019. El crecimiento de Inversión ha enfocado todos sus esfuerzos a sacar adelante el Quimbaya, siguiendo dentro Extranjera Directa (IED) marcó la pauta con aumentos superiores al 25%, lo que se las prioridades el Atlante ll y el nuevo proyecto de un avión de reconocimien- ha permitido mejorar considerablemente el recaudo tributario. En palabras del to basado en el T-90 Calima. Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI): “De las economías grandes de la región, Colombia es la que más crece y lo hace en un contexto de gran estabilidad macroeconómica, en Direcciones de contacto el cual tanto el consumo como la inversión están apoyando está recuperación del crecimiento económico y es parte de un contexto de una economía muy sana y Ministerio de Defensa Nacional muy fuerte”. Colombia empezó a mostrar un comportamiento positivo más pro- Calle 26 N° 69-76 Torre 4 “Agua” Piso 9, Bogotá - Colombia PBX (+57 1) 315 nunciado después del segundo trimestre de 2019. Esto, según el FMI, gracias a 0111 • Trámites y correspondencia: Puerta 8 carrera 57 No. 43-28 la continua solidez del consumo privado y un repunte del gasto público. La infla- ción durante 2018 se ubicó en un 3,8%, cumpliendo en cierto modo con las pre- Comando General de las Fuerzas Militares dicciones del Banco de la República, además de esto, el alza del Producto Avenida Calle 26 No 69 – 76 • Centro Empresarial Elemento Torre Tierra Piso Interno Bruto (PIB) del 3,4% fue explicado por el FMI como un responsable 3 y 4 • PBX: (+57 1) 315 01 11 manejo de la política monetaria por parte del Banco de la República. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) frente al USD se mantiene controlada, inclu- Ejército Nacional so rondando los 3.350 COP/USD, TRM alta a favor de mayores ingresos en COP Carrera 54 N 26 25 CAN Bogotá, DC • Línea gratuita nacional: 018000111689 para los exportadores, medida que no afecta a los importadores, quienes han • Líneas de atención: (+57 1) 2216336/2220950/4261499 encontrado en el consumidor colombiano un nicho de mercado con un poder adquisitivo adecuado y preparado para estas circunstancias cambiarias. Con Fuerza Aérea estos buenos indicadores, en 2019 se previó que para 2020 la economía crezca Avenida El Dorado Cra. 54 # 26 -25 CAN • Comando Fuerza Aérea Colombiana un 3,5% y para nadie es un secreto que le estará pisando los talones a la muy eco- Bogotá, Colombia • Conmutador (+57 1) 3159800 Fax 3159800 (opción 9) • Línea nómicamente devastada Argentina y en el corto plazo la superará, posicionándo- Atención Ciudadana: 018000115010 • E-mail: [email protected] • se a nivel Latinoamericano como la tercera economía más grande. Trámites y correspondencia: Carrera 57 No. 43-28- CAN puerta 8.

Armada Nacional Estructura de las Fuerzas de Defensa Ministerio de Defensa Nacional, Carrera 54 Nº 26 – 25 CAN • Bogotá • Conmutador: (+57 1) 369 20 00. Ejército Nacional

Datos del país Personal: 221.875 efectivos (9.530 oficiales, 32.875 suboficiales, 171.130 sol- dados, 2.560 alumnos y 5.680 civiles). Datos Generales Misión El Ejército conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la 2 • Superficie: 1.141.748 km . Posee las islas caribeñas de San Andrés, independencia y la integridad territorial y proteger a la población civil y los Providencia y Santa Catalina en el Atlántico y Gorgona, Gorgonilla y Malpelo recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, segu- en el Pacífico. Le atraviesa la Cordillera de los Andes de Norte a Sur y se divi- ridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación. de en 3 cadenas: Occidental, Central y Oriental. El Sur se caracteriza por ser selva virgen. • Aguas reclamadas: 12 millas náuticas mar territorial y 200 de Zona Económica Vehículos blindados M-1117 con Exclusiva. una torreta remotamente controlada • Población: 47.965.258. armada con lanzagranadas de 40 mm. • Religión: Católica romana 90%. y ametralladora calibre .50. • Idiomas: Oficial el español y no oficiales chibcha, guajiro y cerca de 90 len- guas indígenas. En las islas de San Andrés y Providencia se habla inglés. • Índice de alfabetismo: 92,8%.

Gobierno

• Nombre legal: República de Colombia. • Tipo de Gobierno: República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. • Divisiones administrativas: 32 departamentos.

2020 ANUARIO LATINOAMERICANO DE DEFENSA • 119 ficha colombia_Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 120

M-4, Snipper Barret M-95, GAU 19, GAU 2, M-60E2/E3, M-249, M-2HB, Browning M-1919, Neguev, MGL 40 mm. y lanzagranadas MK-19 y M-79. • Artillería: 130 M-101A1 de 105 mm. CDT David MK3, 23 LG1 Mark lll, y 13 GDSBS 155/52 mm.); morteros, 120 AM50 de 120 mm., 128 Makina HY- 12 de 120 mm. y más de 400 Brandt, Soltam, Milkar y Ecia de 81 y 60 mm.; artillería antiaérea, 7 baterías Eagle Eye con director de tiro electro-óptico y radar de exploración EL/M 2106 HEE. • Armas Antitanque: 12 Nimrod con PLDR, 28 lanzadores con 268 misiles de Spike MR/LR, 32 BGM, 71 Tow, 75 cañones M40 A1 de 106 mm. sin retro- ceso y un número indeterminado de lanzacohetes antitanque Apilas, C-90, LAW M-72 A3 y RPG-22. • Comunicaciones: AN/PRC-77, AN/PRC-730, AN/PRC-377 y dispositivo SECAT. • Vehículos de Apoyo: Camiones M-35, M-462, HMMWV 1045, 1043, 1037, 997 y 998, M-151, M-715, carro taller EE-15 y grúa M-816.

Aviación del Ejército

n Equipamiento El Ejército de Colombia en su arma de artillería usa el obús M-101A1 de 105 mm. – Aviones (BATAV): 2 An-32A, 11 Cessna 208B, 2 C212-100, 2 Beech 200 Super King Air (ELINT/COMINT), 1 350 Super King Air, 2 Turbo Visión Commander TC-1000, 1 Beech C-90, 3 PA-34 Seneca III, 1 PA-31, 1 En el año 2030, el Ejército continuará siendo la fuerza de acción decisiva, con Cessna 206. capacidad de conducir operaciones autónomas, conjuntas, coordinadas y combi- – Helicópteros (BAHEL): 46 Sikorsky UH-60L, 7 Sikorsky S-70i, 22 Mi- nadas, en forma simultánea en 2 teatros de operaciones, externo e interno. 17V/MD, 30 Huey II, 27 UH-1N.

Estructura Principales unidades y cuarteles

• 1ª División: CG en Santa Marta (Magdalena) y tiene como jurisdicción los depar- Escuela Militar de Cadetes José Maria Córdoba, Escuela de Suboficiales tamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar, Guajira y el Sur de Bolívar, un total de Inocencio Chinca, Fuerte Tolemaida, Centro Nacional de Entrenamiento, Centro de Educación Militar, Brigada de Aviación del Ejército, Brigada de Apoyo 96.682 km2. con 731 km. de costa y 403 de frontera con Venezuela. La confor- Logístico, Brigada contra el Narcotráfico, Fuerza de Tarea Omega, Fuerza de man la II Brigada (Barranquilla) y la X Brigada Blindada (Valledupar). Despliegue Rápido y Comando Conjunto del Caribe. • 2ª División: CG en Bucaramanga (Santander) y tiene bajo su jurisdicción los departamentos fronterizos con Venezuela de Norte de Santander, Arauca y Santander. La integran las brigadas móviles V y XV, las brigadas XVIII, XXX Fuerza Aérea Colombiana y V y el Comando Operativo Nº 8. • 3ª División: CG en Popayán (Cauca), contando bajo su mando las brigadas III, Personal: 14.496 efectivos (2.385 oficiales, 3.443 suboficiales, 4.987 soldados, VIII y XXIX, cuya jurisdicción se extiende a los departamentos de Caldas, 1.225 alumnos y 2.456 civiles). Risaralda, Valle del Cauca, Sur del Choco, Cauca y el fronterizo con Ecuador de Nariño. Misión • 4ª División: Villavicencio (Meta), con jurisdicción en los departamentos de La Fuerza Aérea Colombiana ejerce y mantiene el dominio del espacio aéreo, con- Casanare, Meta y Vichada. Las brigadas a su cargo son las VII, XVI, XXVIII duce operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la inte- de Selva, XXII de Selva y las móviles IV y XII. gridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de los fines del • 5ª División: CG en Bogotá DC (Cundinamarca), creada en 1995 y encargada Estado. Esta misión se estableció teniendo en cuenta que, dentro de los roles de las de la protección de la capital y municipios aledaños del Departamento de Fuerzas Militares, la FAC es responsable por el dominio del espacio aéreo, en cum- Cundimarca. La integran las brigadas I, VI y XIII, con rango de operaciones plimiento del mandato constitucional emanado del Artículo 217 de la Carta Magna. también en los departamentos de Boyacá, Tolima, Oriente de Caldas y 5 municipios de Santander. Visión • 6ª División: CG en Tres Esquinas (Caquetá), creada en 2002, agrupa compo- Una FAC desarrollada tecnológicamente, con el mejor talento humano y afian- nentes de las 3 armas de las Fuerzas Militares, al igual que un número impor- zada en sus valores, para liderar el poder aeroespacial y ser decisiva en la defen- tante de contratistas y personal militar de EEUU. Abarca los departamentos sa de la nación. El desarrollo tecnológico en todos los ambientes de la FAC es la de Amazonas, Putumayo y Caquetá. Las brigadas adscritas son las XII, XXVI, orientación hacia un futuro deseado, no sólo por la comunidad aérea, sino por el XXVII y la Móvil XIII. pueblo. Ese objetivo, más que un sueño, es una realidad y cualidad de un Fuerza • 7ª División: CG en Medellín-Antioquia. Es la última creada, en julio de 2005. Aérea con futuro. Comprende el Departamento de Antioquia, Choco, parte de Caldas, Santander y Boyacá y Córdoba. Las brigadas son IV, XI, XIV, XVII y Móvil XI. Principales unidades militares: • 8ª División: Actualmente en activación y tendrá jurisdicción sobre los depar- – Comando Aéreo de Combate Nº1 (CACOM-1), de Palanquero (Puerto Salgar). tamentos fronterizos con Venezuela de Arauca, Casanare, Guainia, Vichada y – Comando Aéreo de Combate Nº2 (CACOM-2), de Apiay (Meta). los municipios boyacenses de Cubara, Pisba, Paya, Labranza Grande y Pajarito. • División de Aviación Ejército Nacional: La unidad está integrada por la Brigada de Aviación Nº XXV de Maniobra, con puesto de mando en el Fuerte Militar de Tolemaida; la Brigada de Aviación Nº XXXII, con sede en la ciudad de Bogotá; y el Batallón de Operaciones Especiales.

En total, el Ejército de Colombia dispone de 31 brigadas, 6 brigadas especiales y 6 unidades especiales, incluyendo grupos mecanizados, de contraguerrillas, fuerzas especiales antiterroristas urbanas, batallones de Artillería, defensa antiaérea, ingenieros de combate y antinarcóticos.

Equipamiento

• Vehículos Blindados: 119 EE-9, 56 EE-11, 54 TPM 113A-2 Plus, 4 RG-31, 32 M-35, 16 M-8, 4 Aymara 2000, 1 PTRC 2005, 10 Avispa, 65 M-1117 Guardián, 32 GDLS-C LAV III DVH. • Armas: Pistolas Colt 45 M-1911, Beretta 92, subametralladoras MP-5, Galil SAR/AR y ARM 5,56 mm., Galil ACE 21,22 y 23, Tavor, X95 Tavor, M-16, Helicóptero de ataque AH-60L Arpía IV armado con misiles Spike NLOS de 30 km. de alcance.

120 • ANUARIO LATINOAMERICANO DE DEFENSA 2020 ficha colombia_Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 121

Visión Para 2030 la Armada será mediana, de proyección regional, con fuerza defensiva oceánica, garante de los intereses marítimos y con capacidad para cumplir operacio- nes de seguridad marítima en la Zona Económica Exclusiva y de guerra naval en los teatros de operaciones establecidos, sirviendo de apoyo a la política exterior del Gobierno, así como de contribuir al desarrollo tecnológico, científico, social y eco- nómico de la nación.

Fuerzas Navales y Batallones Fluviales Bajo el mando operacional de las Fuerzas Navales del Caribe (540.876 km2.) y del Pacífico (339.500), sus 2 brigadas cubren 40.835 km2.de territorio, que abar- can 8 departamentos de la Costa del Caribe y del Pacífico. La Brigada Fluvial, con sus 6 batallones fluviales y con el apoyo del componente naval, cumple la misión de ejercer el control fluvial de los principales ríos navegables del territo- rio colombiano.

Puestos Fluviales Los puestos fluviales, encargados de ejercer el control sobre importantes ríos de Colombia, permiten a centenares de compatriotas navegar con tranquilidad y, a Avión de transporte C295, del cual la FAC cuenta con 5 unidades. la vez, negar el uso de las aguas al tráfico de armamento, alucinógenos y precur- sores químicos. – Comando Aéreo de Combate Nº3 (CACOM-3), de Malambo (Atlántico). – Comando Aéreo de Combate Nº4 (CACOM-4), de Melgar (Tolima). Principales Bases Navales – Comando Aéreo de Combate Nº5 (CACOM-5), de Rionegro (Antioquia). – Comando Aéreo de Combate Nº6 (CACOM-6), de Tres Esquinas (Caqueta). – Comando Aéreo de Combate Nº7 (CACOM-7), de Cali (Valle). • Sobre el Atlántico: ARC Bolívar en Cartagena de Indias y Guardacostas en – Escuela Militar de Aviación (EMAVI), de Cali (Valle). Santa Marta, Turbo, San Andrés (Comando Específico del Caribe), – Comando Aéreo de Transporte (CATAM), de Bogotá (Cundinamarca). Barranquilla y Guajira. – Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN), de Madrid (Cundinamarca). • Sobre el Pacífico: ARC Bahía Málaga y Guardacostas en Buenaventura y Bahía Solano. – Escuela de Suboficiales Fuerza Aérea (ESUFA), de Madrid (Cun di namarca). Comando Armada – Grupo Aéreo del Caribe (GACAR), de Islas San Andrés. – Grupo Aéreo del Oriente (GAORI), de Marandua (Vichada). – Grupo Aéreo del Casanare (GACAS), de Yopal (Casanare). Se encarga de la ejecución de las operaciones navales de superficie, submarinas – Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), de Leticia (Amazonas). y aéreas tendentes a la preservación e integridad de las áreas marinas y subma- rinas, con sus correspondientes plataformas continentales. Equipamiento n Unidades Navales • Fragatas Ligeras: 4 de la Clase Almirante Padilla, ARC Almi ran te Padilla n Aeronaves • Combate: 22 Kfir C-10/C-12/CT-12, 5 A-37B, 24 Super Tucano, 14 Tucano, (FM- 51), ARC Caldas (FM-52), ARC Antioquia (FM-53), Independiente 5 AC-47T. (FM-54). • Instrucción: 6 T-37 B/C, 1 Kfir TC-7. 24 T-90 Calima. • Unidades Auxiliares: 1 corbeta de la Clase Donghae ARC Nariño, 3 patru- • Helicópteros: 4 AH-60L Arpía III, 10 AH-60L Arpía IV, 13 UH-60L, 2 UH- lleras de ZEE OPV-80 de la Clase 20 de Julio, 1 patrullero de costa CPV- 60Q, 32 UH-1H, 23 Huey II, 18 AB-212, 2 Bell 412, 6 MD 500, 4 Hughes 40 11 de noviembre, 3 patrulleros de costa CPV 46 de la Clase Punta 500, 2 Bell 204, 31 Bell 206III. Espada, 3 LCM-8, 3 LCU 1466; 5 buques de desembarco anfibio BDA de • Inteligencia: 5 SR-560 OT-47B, 6 SA2-37B, 2 Turbo Commander II 695- la Clase Golfo; 1 buque escuela ARC Gloria; 14 transportes mayores; 4 bali- 980, 2 O2-A, 2 SA-227, 2 C-26B Merlin III (con radar APG-66), 1 Beech zadores; 3 remolcadores oceánicos; 143 unidades menores. B-300 SATCOM/Radar de Apertura Sintética, 1 C-90 King Air 200, 1 • Equipamiento: Artillería, Breda 40l/70, OTO Melara 76/62 mm., sistema Gulfstream Commander II, 1 SAR 350 Super King, 5 Caravan 208, 1 director de tiro Harpon en las patrulleras fluviales y sistema Barracuda en CN235 de guerra electrónica. las OPV y CPV; misiles antibuque MM40 Exocet; misiles antibuque SSM- • Transporte: 5 C-130B/H, 2 737-400, 5 C295, 2 CN235, 9 C212-300M, 1 700k de la surcoreana LIG Nex1, AA Mistral Simbad; torpedos A-244S. n Arava 201, 1 KC-767 (tanquero), VIP: 1 737-700BBJ, 2 F28, 2 Citation II, Unidades Submarinas 2 EMB-110, 8 Grand Caravan. • Submarinos oceánicos: 2 de la Clase U209/1200, ARC Pijao (S-28), ARC • UAV: 2 Hermes 900; 6 Hermes 450, aproximadamente 60 sistemas Boeing Tayrona (S-29). Insitu Scan Eagle y Night Eagle, RQ-20 Puma, RQ-11B Raven, AR Drone • Submarinos costeros: 2 de la Clase U206 A con torpedos Atlas Elektronic SST-4. y BAE Systems Silver Fox. • Submarinos tácticos: 2 de la Clase Midget SX-506, ARC Intrépido (S-21), n Armamento • Aéreo: ametralladoras y Pods GAU-19A, AN-M3, Sis tema Delta (fabrica- ARC Indomable (S-22), prontos a ser dados de baja. ción local), cañón DEFA 552A, bombas MK 81, 82 y 83 (Xue de fabricación Equipamiento: Atlas Elektronic SST-4. n local por Indumil), CB-250K, LGB Griffin, lanzacohetes SAV-LM 70/7, Buques Oceanográficos: BO-152 Caribe, BO-153 Roncador, BO-155 Mk-44, misiles aire-aire Python III, Python V y Derby, Derby ER, Pods Providencia, BO-156 Malpelo, BO-157 Gorgona; hidrográfico BH-153 Quindío; Litening y Reccelite, bombas GBU-12 Paveway II, Spike NLOS, Spike ER, boyeros BB-154 Abadía Méndez, BB-35 Ciénaga de Mallorquín, BB-33 Isla Spike LR, bomba guiada Rafael Spice 1000. Palma; botes interceptores de la Clase Andromeda/Langosteras PC 451ARC • Defensa Aérea: ametralladoras .50, radares TPS-43, TPS 70 y TPS 78. Andrómeda, PC 452 ARC Casiopea, PC 453 ARC Centauro, PC 454 ARC • Fuerzas Especiales: Colt M-4, Snipper Barret M-95, subfusiles MP-5, Galil Dragón, PC 455 ARC Vela, PC 456 ARC Polaris, PC 457 ARC Fénix, PC 458 5,56 mm., ametralladoras M-60E3; vehículos Hummer 1045, camionetas ARC Regulus, PC 459 ARC Aquila, PC 460 ARC Perseus, PC 461 ARC Ramada. n 4x4, y blindados ISBI Avispa. Aviación Naval: Depende de la Jefatura de Operaciones Navales y consta de 3 grupos aeronavales de Apoyo como unidades tácticas: en Bogotá DC, el Grupo Aeronaval de Transporte y Apoyo Fluvial (GATAF); en Cartagena de Armada Indias, Grupo Aeronaval del Caribe (GANCA), con su Estación Aeronaval en Barranquilla (EANBA); y en Bahía Málaga el Grupo Aeronaval del Pacífico Personal: 35.920 efectivos (2.570 oficiales, 8.755 suboficiales, 21.345 soldados, en Santiago de Cali (EANPA). 1.155 alumnos y 2.095 civiles). EQUIPAMIENTO: • Aviones de exploración: 3 CN235MP (1 con sistema FITS), 1 PA-31-350 Misión Navajo MPA. Contribuir a la defensa de la nación a través del empleo efectivo de un poder • Helicópteros: 2 Bö-105, 4 Bell 412, 1 Bell 212, 2 AS555, 1 BK-117, 6 UH- naval flexible en los espacios marítimo, fluvial y terrestre bajo su responsabili- 1N, 2 AS365 N3 Dauphin. dad, con el propósito de cumplir la función constitucional y participar en el desa- • Transporte: 1 C212, 3 C-208B Grand Caravan, 1 PA-34, 5 Cessna 206, 1 rrollo del poder marítimo y la protección de los intereses de los colombianos. King Air 350i.

2020 ANUARIO LATINOAMERICANO DE DEFENSA • 121 ficha colombia_Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 122

Sinu, PRF 180 ARC San Jorge, PRF 190 ARC Putumayo, PRF 191 ARC Caquetá, PRF 192 ARC Orinoco, PRF 193 ARC Orteguaza, PRF 194 ARC Vichada, PRF 195 ARC Guaviare. n Blindado: Vehículos: 10 International CXT, 1 BTR-80 Ca ribe, 8 Kodiak, 4 TPM 113 Cuerpo de Guardacostas

El Cuerpo de Guardacostas de Colombia fue creado el 2 de agosto de 1979. Su activación tomó cuerpo en noviembre de 1991.

• Buques patrulleros costeros y oceánicos armados: ARC PO-41 Espartana (Clase Cormorán), ARC PO-42 Capitán Pablo José de Port (Clase Lazaga), que está desactivada y sale del inventario; ARC PO-43 CTCIM Jorge E Márquez Durán (Clase Lazaga), desactivada y sale del inventario; ARC PO- 44 Valle del Cauca (Clase Reliance), ARC PO-112 Quitasueño (Clase Asheville), ARC PO-113 José Maria García y Toledo (Clase Toledo), ARC PO-114 Juan Nepomuceno Eslava (Clase Toledo). • Lanchas costeras armadas: ARC PM-102 Rafael del Castillo y Rada (Swiftships 105), ARC PM-115 TECIM Jaime E. Cárdenas Gomez Submarino U-209 1200, (Swiftships 105), ARC PM-103 José María Palas (Swiftships 110), ARC PM- del que la Armada cuenta 104 Medardo Monzón Coronado (Swiftships 110), ARC PM-105 Sgto. 2º con 2 unidades y 2 U-206. Jaime Gómez Castro (Sea Spectre Mark III), ARC PM-106 Juan Nepomuceno Peña (Sea Spectre Mark III), ARC PM-141 Cabo Corrientes (Point), ARC PM-142 Cabo Tiburón (Point), ARC PM-143 Cabo Manglares (Point), ARC PM-144 (Point), ARC Mario Alonso Villegas Nodriza Fluvial PAF II. n Infantería de Marina: Secunda a Estados Unidos en número de efectivos, debido a la situación de conflicto que vive el país. La integran la Brigada de Principales bases Infantería de Marina, 2 brigadas fluviales y un Grupo de Tarea Fluvial. • Equipamiento: Están apoyados por los Elementos de Combate Fluvial (ECF), n Sobre el Atlántico: cuya estructura está compuesta por 8 PAF pesadas y 2 PAF-L livianas, 2 caño- • Principales: Cartagena, Santa Marta, Turbo, San Andrés, Barranquilla, neros y 57 patrulleras fluviales pesadas, 13 livianas y más de 313 LPR-93 de Guajira. la Clase Piraña o Anguila. Se apoya en una Agrupación de Fuerzas Especiales • Secundarias: Isla del Rosario, San Bernardo, Coveñas, Ballenas. y 2 de Fuerzas Especiales Urbanas. Su Escuela de Formación se ubica en n Sobre el Pacífico: Buenaventura, Bahía Málaga y Bahía Solano. Coveñas (Departamento de Sucre). Forman parte del Batallón de Movilidad de n Fluvial: Puerto Leguizamo (Brigada Fluvial) y Ama zonas. la Infantería de Marina (BAMIM-N1) 18 AMG HMMWV, 20 M-923 Big Foot, 4 grúas, 2 carro-tanques cisternas, 20 camiones tácticos Navistar 7000MV y 26 AM General HMMWV M-1151 blindados. Unidades asignadas a organizaciones n Buques Patrulleros Fluviales Armados: ARC Leticia (CF-136), ARC Riohacha (CF-135). internacionales n PAF I: ARC SSCIM Senen Araujo Nodriza Fluvial, ARC CPCIM Guillermo Londoño Nodriza Fluvial. Desde hace 35 años, el Ejército Nacional de Colombia integra la Fuerza n PAF II: ARC TNCIM Mario Alonso Villegas Nodriza Flu vial Multinacional y de Observadores (MFO) en la península del Sinaí, cuya misión nPAF III: ARC TECIM Tony Pastrana Contreras Nodriza Fluvial se centra en observar, verificar y reportar el alto el fuego firmado entre Egipto e n PAF IV: ARC CTCMI Jorge Moreno Salazar Nodriza Fluvial, ARC TFEIM Israel en 1979. También hubo un incremento paulatino de soldados dispuestos Juan Ricardo Oyola Vera Nodriza Fluvial, ARC TECIM Freddy Alexander para realizar operaciones multinacionales con la ONU hasta cumplir con un total Pérez Rodríguez, ARC TECIM Edic Cristian Reyes Holguin. de 5.000 efectivos capacitados para tal fin, de los cuales un número indetermi- n PAF-L: 2 unidades construidas, una en Larandia y la segunda en San José, nado, de ser necesario, serían utilizados en operaciones de combate, algo que bautizada ARC Harrys Tous Cataño, una tercera, la ARC Inirida repotenciada Colombia no realiza desde su participación en la Guerra de Corea, aparte de esto y puesta en funcionamiento modificando un antiguo remolcador fluvial y 2 se iniciaron programas de cooperación militar con la OTAN. unidades ya contratadas para ser construidas en COTECMAR. n Patrulleras de Apoyo Fluvial: NF-601 ARC CP, Filigonio Hichamon, NF- 602 ARC Manuel A Moyar, NF-603 ARC Igaraparaná, NF-604 ARC SSIM Industria de Defensa Julio Correa Hernández, NF-605 ARC Manacacías, NF-606 ARC Cothue, NF-608 ARC CPCIM Guillermo Londoño Vargas y NF-609 ARC Ariari. Aeroermo n Calle 24B Nº 74-27 Bogotá - Colombia • Tel.: (+57 1) 4672353 • Tel. móvil: 311 510 40 38 • E- Patrulleras Rápidas Fluviales: Clase Tenerife (ARC Tenerife, ARC mail: [email protected] Tarapaca, ARC Mompox, ARC Orocue, ARC Calamar, ARC Magangue, Gerente: Erwin orales C. ARC Monclart, ARC Caucaya, ARC Mitu); n Patrulleros Fluviales: Clase Rotork (ARC Jaime Rook, ARC Manuela Andcom Soluciones Integrales Sáenz); patrulleras rápidas fluviales de la Clase Magdalena Mark II (PRF 176 Cra. 50 - Nº 106-69 • Tel: (+571) 6085858 • Fax (+571) 2189588 • E-mail: [email protected] ARC Magdalena, PRF 177 ARC Cauca, PRF 178 ARC Atrato, PRF 179 ARC / [email protected] Director Comercial: Juan Carlos Bernal. Áreas de producción: Modernizaciones, sistemas de radiocomunicaciones UHF, VHF, HF, satélite, radares, sistema de redes inalámbricas, RFID, control de acceso y detección de intrusos. Cliente: Ejército Nacional. Programas: Modernización de EE-9 Cascavel con un sistema de detección de objetivos a 5.000 m., visión térmica, diurna y nocturna, laser para determinación de distancia del objetivo, GPS, sistema informatizado de puntería, posicionamiento electromecánico de la torreta con alta precisión, siste- ma auxiliar de energía eléctrica con celdas de combustible, cámaras de video auxiliares para con- ducción del vehículo. Principales contratos: Modernización de 54 Cascavel. Empleados: 32. Exportaciones: 2 millones de USD.

Antares Transversal 8A Nº 164B-59 • Tel.: (+571) 6043862 • E-mail: [email protected] Director Comercial: Guillermo Ramos. Áreas de producción: Paracaídas para eyección de pilotos IAC-9, de reserva T-10R y de frenado de Kfir. Cliente: Fuerza Aérea Colombiana. Fragata misilera ARC Antioquia del tipo FS-1500, Clase Almirante Padilla. Empleados: 32.

122 • ANUARIO LATINOAMERICANO DE DEFENSA 2020 ficha colombia_Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 123

Armor International Ctra. 30 Nº 12 -45 • Bogotá D.C. Colombia • Tels.: (+57-1) 3607166, 4058111 Director proyectos especiales y mercadeo: Alberto Mejía A ([email protected] / [email protected]) www.armorinternational.com Área de Producción: Fabricante del Hunter TR-12 y XL, blindaje de automóviles y camionetas, chalecos blindados, aeronaves y helicópteros, trenes y locomotoras, edificaciones, embarcaciones, accesorios de blindaje y proyectos especiales.

Astillero Naval Jol Tels.: (+571) 4215293, 4215294, 317-6681746 • E-mail: [email protected] Director Comercial: James Osorio. Áreas de producción: Estaciones móviles de apoyo fluvial, casamatas de armamento y manteni- miento de lanchas LPR-93.

Blindajes ISBI Carrera 26 # 23 A -00 • Bogotá • Tels.: (+57) 312-3812091, 335-6690 315-394-8314 • Fax: (57-1) 335-6690 • Web: www.isbi.us Director General: John Murphy - Tel. EEUU: 401 495-4881 ([email protected]) Áreas de producción: Fabricación de vehículos blindados hasta Nivel 10, antimotines, conjuntos de blindaje para helicópteros, chalecos antibala, escudos, transporte de explosivos, Principales contratos: Producción de vehículos Avispa para la Infantería de Marina y Fuerza Aérea, Helicópteros UH-60 durante mantenimiento nivel 3 (Depot) en el taller de Sikorsky ubicado tanquetas antimotines para la Policía Nacional y mantenimiento de vehículos blindados del Plan en el fuerte militar de Tolemaida. Meteoro. IKL Carpas Centigon Colombia Calle 10 Sur #51 – 100 Medellín – Antioquia • Tel.: (57 4) 2854455 • Whatsapp: (+57) Calle 21 Nº 69B-05 • Tel.: (+571) 4051414 • Fax: (+571) 4112568 • Web: www.centigon.com 3146823241 • E-mail: [email protected] / [email protected] Director Comercial: Luis Fernando Cruz Angel Servicios: Fabricación y comercialización de carpas de campaña para operaciones militares. Áreas de producción: Vehículos tácticos blindados 4x4. Principales contratos: 2 blindados para el Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos Nº Imdicol 14 de la Policía Nacional; mantenimiento de EE-9, vidrios blindados de EE-11 y RG-31. Av el Dorado Nº 68C – 61 • Edificio Torre Central oficina 629 • Bogotá D.C. – Colombia • Tel.: Cliente: Policía Nacional de Colombia. (+57 1) 3201713 • Tel. móvil: (+57) 3153503623 • E-mail: [email protected] • Web: Empleados: 89. www.imdicol.com CMR Comercio Exterior: Sandra Johanna Fajardo B. Nueva Zona de Aviación General-Hangar 19 vía CATAM • Aeropuerto internacional el Dorado, Servicios: Soluciones integrales para la defensa y seguridad nacional, representantes en Colombia Bogotá (Colombia) • Tel: (+57) 1 5462414 • Web: cmr.com.co de Beretta, Benelli, Sako, Revision, Camelbak, Penn Arms, Bullet. Gerente comercial: Jaime E. Pimentel S • Cel: +57 3153495551 Servicios aéreos a nivel nacional e internacional. Industria Militar (INDUMIL) Diagonal 40 No. 47-75 CAN • Tels.: (+57) 2207800, 2207821, 2207807 • Fax: (+57) 2224889 - Corporacion de Alta Tecnologia (CODALTEC) 2225786 • E-mail: [email protected] • Web: www.indumil.gov.co Oficina Bogotá: Carrera 11 Nº 94 A -25 of. 703 • Tel.: (+57 1) 7557352/60 Director Comercial: Coronel (r) Carlos Enrique Villareal Quintero. Sede Villavicencio: Carrera 44 Nº 16-99 El Buque • Tel.: (+57 8) 6848764/65 • Web: codaltec.com Accionistas: Empresa industrial y comercial del Estado adscrita al Grupo Empresarial de la Defensa. Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la industria Naval, Marítima Áreas de Producción: Armas militares (Galil 5,56 mm. y lanzador MGL 40 mm.), munición (cal. y Fluvial (COTECMAR) 5,56 y 7,62 mm.), granadas (de mano IM-M26 HE, 60 mm., 81 mm., de 120 mm., para lanzador Plaza San Pedro. 4-24 - km. 9 vía Mamonal • Cartagena de Indias • Tels.: (+57) 56685033, 6644223 de 40 mm.), explosivos militares (tubos Bangalore), bombas Aéreas (100 y 125 lb. para la Fuerza • Fax: (+57) 6647657 • E-mail: comunicaciones@.com / [email protected] • Web: Aérea). www.cotecmar.com Principales clientes: Fuerzas Militares de Colombia y sector minero. Director General: Contralmirante Daniel Iriarte Alvira. Programas: Estandarización de pistolas 9 mm. FFMM, espoletas de bombas LGB Griffin, misil tie- Director Comercial: Capitán Jaime Jimenez. rra-tierra de corto alcance. Accionistas: Ministerio de Defensa, Armada, universidades Nacional de Colombia, Tecnológica de Principales contratos: Toda la munición para las Fuerzas Armadas de Colombia y explosivos para Bolívar y del Norte. el sector minero; algunas exportaciones menores de fusiles Galil y munición en consideración del Áreas de producción: Diseño y construcción de buques y artefactos navales, reparación y manteni- abastecimiento interno. miento de buques y artefactos navales, consultoría y asesoría, metalmecánica y soldadura en gene- Número total de empleados: 1.234. ral y talleres de motores Detroit Diesel y de electricidad Siemens. Exportaciones: 15,4 millones de USD. Cliente: Armada Nacional. Programas: Plan Orión de la Armada de Colombia de diseño y construcción de patrulleras de Costa Kirvit Technologies y Oceánicas, LPR-40, patrulleras de Apoyo Fluvial, BTR-80 Caribe. Calle 161 - Nº 22-18 - Piso 3 • Bogotá • Tels.: (+57 1) 6770939-6712985 • E-mail: Principales contratos: 2 patrulleras de costa de 200 ton., 2 oceánicas de 1.650 ton., 3 patrulleras de [email protected] apoyo fluvial PAF III pesadas y livianas, 52 LPR-40, comercialización de BTR-80 Caribe, moder- Web: www.kirvit.com nización de fragatas misileras FS-1500, submarinos oceánicos U-209/1200 y mantenimiento de Áreas de producción: Simuladores de vuelo para Beech King Air 350, Cessna 182RG, Bell 206 y todas las unidades mayores y menores de la Armada, así como el mecánico de algunos blindados 212, Simuladores terrestres para vehículos, Centro de Entrenamiento, Gamer Station y automatiza- del Ejército Nacional. ción y control. Empleados: 238 directos, 418 a través de temporales y 10 cooperantes. Principales contratos: Simulador B-350 para la Aviación Naval, Cessna 182 RG,B-300, Bell 206 y Exportaciones: 7 millones USD. 212 para el Servicio Aéreo de la Policía Nacional y Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), FSS para Mi-17 de la Aviación del Ejército de Colombia y FTD para B-200, B-206, C-26 y B300 Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) del Servicio Aéreo de la Policía Nacional. Avda. Calle 26 Nº 103 - 08 Entrada 1 Interior 2 • Bogotá (Colombia) • Tel.: (+571) 4 92 61 60 ext. 3034 • Web: ciac.gov.co • [email protected] Miguel Caballero Mercadeo: Ing. Jacqueline Noguera Rincón. Calle 90 - km 1.5 de la vía Siberia-Cota • Parque Industrial La Florida - Bodega 7 • Bogotá • Tel.: Accionistas: Mindefensa 89,46%, Fondeliber tad 9,94%, Satena 0,52%, Aeronáutica Civil 0,04%, (+57 1) 8966135 • E-mail: [email protected] Coopciac 0,04%. México DF: Aristóteles 92 • Col. Polanco C.P 11560 • Tel: (+52-55) 52804164. Áreas de producción: Fabricación bajo licencia del Synergy y Lancair FG, mantenimiento de aero- Áreas de producción: Se especializa en prendas blindadas de alto diseño, habiendo logrado conve- naves 707/727/737/DC-9-30/C-130/C212/ CN235/ Bell 212 y 412 y servicio estructural I y II para nios con casas de moda, como Armani, que blindan sus productos destinados a presidentes, prime- todo tipo de aeronaves. ros ministros, altos ejecutivos, etc. Produce chalecos antibala y Kits blindados para helicópteros Principales contratos: Producción de T-90 Calima para la FAC, modernización de AT-27 Tucano, VIP. mantenimiento de aeronaves 707/727/ 737/C-130/C212-100 y 200/CN235 de la Fuer za Aérea, Principales contratos: ha suministrado prendas a los presidentes de Estados Unidos, Colombia, Aviación Ejército y Aviación Naval, UAV Jigs de la Fuerza Aérea. Venezuela, etc. Firmó con Airbus Helicopters México el blindaje de helicópteros VIP. Posee 2 plan- tas de producción, la principal en Colombia y otra en México. Eduardoño Exportaciones: 65%. Cr 48 Nº 14 -68 • Medellín (Colombia) • Tel: (+57 4) 444 58 88 ext. 4388 Gerente de Ventas: Nicolás Olarte Mejía • Celular: 313 759 05 91 Motoborda Áreas de producción: Botes y lanchas rápidas, motores fuera de borda, representantes de Wing en Calle 50 Nº 40 • 02 Itagüi – Colombia • Tel.: (+57 4) 4447574 • Tel. móvil: 312 781 3049 • E-mail: Colombia. [email protected] • Web: www.motoborda.com Director Negocio Náutico y lubricantes: Santiago Maya Fabricato Tejicondor Servicios: Comercialización de motores fuera de borda y botes para el mercado militar y civil. Carrera 50 Nº 38-320 • Tel.: (+574) 4483500 • E-mail: [email protected] Director Comercial: Luis Fernando Sierra Yépez. Thor Áreas de producción: Morrales, uniformes de Ejército y Marina, botas, chalecos antibalas, imper- Cl 10 N° 52 A 18 • Medellín (Antioquia, Colombia) • Tel.: (+574) 444 8467 • Fax: (+574) 444 meables, hamacas, camisas y Field Jacked. 8468/ext. 8 • E-mail: [email protected] Clientes: Fuerzas Militares de Colombia, ejércitos de Ecuador, Perú y Chile. Gerente General: Jorge Gonzales Programas: 70.000 nuevos uniformes al Ejército de Chile hasta marzo de 2012. Suministros de uni- Áreas de producción: Fabricación de alta tecnología en defensa, aeronáutica y electrónica avanza- formes a las Fuerzas Militares de Colombia, Ecuador, Perú y nuevos productos. da. En 2005 la compañía comenzó la fabricación de componentes para sistemas de armas, llegando, Empleados: 6.480. incluso al desarrollo de sistemas completos para la defensa. Exportaciones en la División Defensa: 45,8 millones de USD. Principal cliente: Armada.

2020 ANUARIO LATINOAMERICANO DE DEFENSA • 123