Transformacion
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los Opv En Iberoamérica
5 CARTAS DE PRESENTACIÓN. 10 LATINOAMÉRICA RESISTE SUS INVERSIONES GLOBALES EN DEFENSA 24 LATINOAMÉRICA, PERSPECTIVAS EN DEFENSA Y SEGURIDAD PARA 2015. 28 LATINOAMÉRICA Y LA BÚSQUEDA DE LA MISIÓN DE SUS FUERZAS ARMADAS. 34 DEMANDA DE AERONAVES DE ALA FIJA. 44 COLOMBIA ORIENTA LA ESTRUCTURA DE SUS FUERZAS ARMADAS A LA GUERRA CONVENCIONAL CON NUEVO MATERIAL DE DEFENSA. 50 PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE DEFENSA AÉREA EN LATINOAMÉRICA. 58 LOS OPV EN IBEROAMÉRICA. PROGRAMAS Y DEMANDA. 66 PANORAMA DE LOS VEHÍCULOS BLINDADOS A RUEDAS EN LATINOAMÉRICA. 74 PRINCIPALES DEMANDAS DE ARMAS CORTAS Y FUSILES DE ASALTO EN LAS FUERZAS ARMADAS DE AMÉRICA LATINA. 80 ENTREVISTA “BRAHMOS”. EL MISIL DE CRUCERO UNIVERSAL ESTÁ PREPARADO PARA LATINOAMÉRICA. 86 ARGENTINA. 95 BELICE. 97 BOLIVIA. Puerto Príncipe nº 3-B - 1º A 28043 Madrid (España) 101 BRASIL. Tels.: +34 91 382 19 45 / +34 91 382 19 46 Fax: +34 91 763 00 21 112 CHILE. E-mail: [email protected] Web: www.defensa.com 119 COLOMBIA. www.edefa.com Tras años de crecimiento sostenido en los presupuestos destinados a defensa en América Latina, 2015 regis- 127 COSTA RICA. trará un ligero descenso, como efecto directo del recorte en los generales, fruto del desaceleramiento, cuando no Directora: Eva Cervera 130 CUBA. Producción: Luis Viñuelas ([email protected]). Infor- frenazo, de un crecimiento económico que en algunos países de la región había sido imparable en el último lus- mática: Martín Villaverde. Administración: Manuel Cedillo ([email protected]). Distribución: Miguel 133 ECUADOR. tro. En 2014, el gasto en defensa y seguridad en la región registró la cifra total de 71.600 millones de USD, un Martínez ([email protected]). -
G Aceta Del C Ongreso
GACETA DEL CONGRESO 655REPUBLICA Viernes 5 de diciembreDE COLOMBIA de 2003 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CAMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XII - Nº 655 Bogotá, D. C., viernes 5 de diciembre de 2003 EDICION DE 16 PAGINAS EMILIO RAMON OTERO DAJUD ANGELINO LIZCANO RIVERA DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CAMARA www.secretariasenado.gov.co www.camararep.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO S E N A D O D E L A R E P U B L I C A A S C E N S O S M I L I T A R E S PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Comandante Batallón de Artillería Tenerife, Oficial B-3 Quinta Ascenso del Oficial del Ejército Nacional, Brigadier General Brigada, Ayudante General Gabinete Ministerio de Defensa, Javier Hernán Arias Vivas a Mayor General Agregado Militar en México, Segundo Comandante y JEM, Décima de las Fuerzas Armadas Colombianas. Cuarta Brigada, Segundo Comandante y JEM Comando Primera Bogotá, D. C., diciembre 3 de 2003 División, Agregado Militar en Chile, Comandante de Décima Primera Brigada, Alumno Altos Estudios Militares Escuela Superior Doctor de Guerra, Comandante Décima Segunda Brigada, Director GERMAN VARGAS LLERAS Inteligencia y Contrainteligencia Militar Ejército. Presidente del honorable Senado de la República Durante su trayectoria como militar ha realizado los siguientes E. S. D. cursos en el país y en el exterior: Contraguerrilla Urbana; Capacitación Respetado señor Presidente y honorables Senadores: de la Facultad en Estados Unidos; Comando 1ª y 2ª Fase; Estado Cumpliendo con el deber constitucional y legal presento ponencia Mayor; Informática, Universidad Nueva Granada; Altos Estudios para segundo debate para el ascenso del Oficial del Ejército Nacional, Militares; Maestría en Administración; Profesional en Ciencias Brigadier General Javier Hernán Arias Vivas, quien asciende a Militares, Escuela Militar de Cadetes. -
Capitán De Navío Ricardo Alberto Rosero Eraso / 29-121
Informativo virtual Unidos por el mar para integrar la familia y exhaustos por N° 170 naval colombiana www.cyber-corredera.de el último poste Director: Jorge Serpa Erazo • Editor: TFES(r) Francisco Rodríguez Aguilera mailto:[email protected] EN ESTA EDICIÓN: CYBER-ENTREVISTA: CAPITÁN DE NAVÍO RICARDO VELERO DE LA ESCUELA NAVAL OBTIENE PRIMER ALBERTO ROSERO ERASO / 29-121 PUESTO EN REGATAS SABATINAS 2015 LA INFANTERÍA DE MARINA DEL POSCONFLICTO CRISTINA FELFLE, REINA DE LOS MARINOS 45 AÑOS DEL PRIMER AVISTAMIENTO AL INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL PROGRAMA DE CONTINENTE AUSTRALIANO, POR PARTE DE LA “GRUMETE POR UNA SEMANA” TRIPULACION COLOMBIANA DEL “GLORIA”. ÚLTIMO POSTE: Denuncio a todos mis instructores ASESORES DE GENERAL (R) MORA RENUNCIAN CYBER ZAFARRANCHO GRAFICO Segunda actividad de la Fuerza Naval del Caribe en el CYBER-CORREO DE LA ARC LULU marco del mes de la Mujer: MARINOS FIRMARON PACTO DE RECHAZO A LA VIOLENCIA CONTRA LA CYBER MASCARON DE PROA MUJER CYBER-ENTREVISTA: CAPITÁN DE NAVÍO RICARDO ALBERTO ROSERO ERASO / 29-121 Señor Capitán de Navío Ricardo Alberto Rosero Eraso: ¡Cuéntenos! ¿Cómo fueron sus primeros años, su niñez, adolescencia y cómo estaba conformado su núcleo familiar? Desafortunadamente mi madre murió siendo yo muy niño. Pero tuve muchas mamás: mis cinco tías, mi hermana mayor y mis catorce primas mayores que yo. Fui muy feliz ya que por ser hijo de Oficial del Ejército, viví los continuos traslados de guarnición todos como una aventura; estuve de niño y joven en Pasto, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Tunja. Estudié siempre en colegios de los Padres Jesuitas y tengo muchísimos amigos regados por el país. -
2019 Informe De Gestión 2015
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ARMADA NACIONAL INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2018 ARMADA NACIONAL 2019 FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ARMADA NACIONAL INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2018 INFORME DE GESTIÓN ARC 2015 - 2018 - 2018 ARC 2015 DE GESTIÓN INFORME ARMADA NACIONAL 2019 3 Contenido 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN 3. ACTIVIDADES MISIONALES DE LA INSTITUCIÓN 3.1. Defensa y Seguridad Nacional 3.1.1. Mantener la integridad territorial 3.1.2. Combate al terrorismo y Grupos Armados Organizados (GAO) 3.1.3. Seguridad de la población y protección de la infraestructura marítima 3.1.4. Acción Integral 3.1.5. Desminado Humanitario 3.1.6. Capacidades aeronavales de vigilancia marítima 3.1.7. Fuerzas Especiales Navales 3.2. Seguridad Integral Marítima y Fluvial 3.2.1. Combate al Narcotráfico 3.2.2. Búsqueda y Rescate (BYR) 3.2.3. Capacidades Operacionales de Guardacostas 3.3. Rol Internacional 3.3.1. Operaciones Internacionales 3.3.2. Asistencia Humanitaria INFORME DE GESTIÓN ARC 2015 - 2018 - 2018 ARC 2015 DE GESTIÓN INFORME 3.3.3. Operaciones de Paz 3.3.4. Diplomacia Naval 3.4. Protección de Medio Ambiente y Manejo de Desastres Naturales 3.4.1. Protección Medio Ambiente 3.4.2. Manejo de Desastres Naturales 3.5. Mando, Control y Comunicaciones 3.5.1. Gestión Comunicaciones 3.5.2. Relacionamiento con líderes de opinión 3.5.3. Atención al Ciudadano 3.5.4. Perfil de Imagen de la Armada de Colombia 3.5.5. Transparencia y Anticorrupción 3.5.6. Inteligencia y Contrainteligencia 4 4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTRUCTURA DE FUERZA 4.1. Capacidades Operacionales 4.1.1. -
NUESTROS BUZOS Altamente Preparados Y Entrenados Están Calificados Para Realizar Inmersiones a Más De 65 Metros De Profundidad
R E V I S T A aEdición No. 107 diciembrermada de 2018 - ISSN 16921097 NUESTROS BUZOS Altamente preparados y entrenados están calificados para realizar inmersiones a más de 65 metros de profundidad. Así protegemos el azul de la bandera. 1 2 CONTENIDO EDITORIAL Palabras del Presidente Iván Duque en la ceremonia de reconocimiento de los Comandantes de las Fuerzas Militares, Ejército, Armada y Fuerza Aérea. CARÁCTER GENERAL 11 Armada Nacional le apuesta a la investigación, la ciencia y el medio ambiente, por: Lorena Rubiano Fajardo, periodista. 16 Bajo la navegación de la “Gloria” colombiana, Por; Krzysztof Romański, periodista, editor y fotógrafo polaco invitado abordo ARC “Gloria”. 23 Región Pacífico de Colombia, una visión holística a su pasado, presente y futuro, Por; Dr; Pedro Hernando González Sevillano PhD. 30 Fragmento del diario expedicionario Antártico: un viaje más allá del fin del mundo. 37 Sigilosos y discretos… seguros y valientes. 39 Más de medio millón de colombianos beneficiados con los Embarcaderos Fluviales 42 Ética, valores y honor militar, Por: Annabella Mariano Domínguez, Economista. Especialista en Docencia Universitaria. Magister en Dirección Universitaria. Magister en Seguridad y Defensa Nacional. Doctorado en educación. CARÁCTER PROFESIONAL 45 Cotecmar: centro de desarrollo tecnológico, Por: Fabián Morales De León, Comunicaciones Estratégicas Cotecmar. 48 Puestos navales avanzados “El faro que salva vidas en altamar”, Por: Mayor de Infantería de Marina Alvis Aguas Derwin, Comandante Batallón de Policía Naval Militar No. 11. 51 Reseña histórica de los 50 años del ARC “Gloria”, Por: Ashley Daniela Muñoz Bonilla - David Santiago Argote Cantor, Estudiantes del Colegio Naval Santafé de Bogotá. 57 La importancia del idioma inglés para la Armada Nacional en el siglo XXI, Por: Teniente de Fragata Nicolás Correa Ramos y Teniente de Fragata Felipe Urrego González; Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval. -
Ficha Colombia Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 117
ficha colombia_Maquetación 1 22/04/2020 16:34 Página 117 Presupuestos de Defensa posterior comercialización en el extranjero al cultivo de ésta y, sobre todo, al control de algunas zonas aisladas donde abundan este tipo de plantaciones. Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos se sus- Con un presupuesto general para 2020 de 271,7 billones de COP, pendieron las fumigaciones aéreas con glifosato. La erradicación aproximadamente 78.753 millones de USD, del cual se han destina- manual avanza más lenta que la renovación de nuevos cultivos, do para las Fuerzas Militares (FFMM) y de Policía la suma de 35,8 inundando Colombia con cerca de 200.000 hectáreas sembradas. El billones de COP, cerca de 10.375 millones de USD, Colombia es el Gobierno nacional lucha por volver a lo que en el pasado redujo el segundo país de Latinoamérica que mas destina recursos para defen- territorio sembrado, la fumigación aérea con este químico. Hay sa. La consolidación de la paz dentro del proceso firmado con el muchos sectores ambientalistas en contra, incluso la Gobernación grupo guerrillero de las FARC ha resultado más exigente de lo que de Nariño, uno de los principales departamentos productores de hoja se pensaba. Muchos sectores apuntaban a una disminución del pie de coca, y de esto se aprovechan los grupos narcotraficantes, quie- de fuerza a favor de una mejor situación de seguridad, pero, a pesar nes a su vez han creado organizaciones no gubernamentales (ONG), de que un gran número de guerrilleros de este grupo armado entre- para de manera indirecta denunciar internacionalmente esta práctica garon las armas y están en proceso de reincorporación a la vida para favorecer el lucrativo negocio del narcotráfico. -
Colombia: Killing with US Assistance
AI Index: AMR 23/016/2008 9 April 2008 April 2008 Assisting Units that Commit Extrajudicial Killings: A Call to Investigate US Military Policy toward Colombia 2 | P a g e A I I n d e x : A M R 2 3 / 0 1 6 / 2 0 0 8 Executive Summary and Immediate Recommendation: In 1996, in part because of the deplorable human rights record of the Colombian security forces, Congress passed the first version of the Leahy Amendment which currently states that “no assistance shall be furnished . to any unit of the security forces of a foreign country if the Secretary of State has credible evidence that such unit has committed gross violations of human rights”. In 2000, when Congress approved the multi-billion dollar assistance package to Colombia known as Plan Colombia, it established human rights conditions that must be certified by the US Secretary of State as being met by the Colombian government before a certain percentage of military assistance is released. Contrary to what one would expect given the tools in place to ensure that the United States is not funding abusive Colombian military units, initial findings from research by Amnesty International (AI) and the Fellowship of Reconciliation (FOR) show that geographic regions with the highest levels of reported extrajudicial executions of civilians by members of the armed forces in 2006 were also largely regions with the most military units receiving US assistance. Between 2000 and 2003 security assistance to Colombia in the Foreign Operations Appropriations Act amounted to approximately US$1.5 billion. During the four year period between 2004 and 2007, security assistance rose to US$2.5 billion.