GACETA DEL CONGRESO 655REPUBLICA Viernes 5 de diciembreDE de 2003 Página 1

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CAMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

AÑO XII - Nº 655 Bogotá, D. C., viernes 5 de diciembre de 2003 EDICION DE 16 PAGINAS

EMILIO RAMON OTERO DAJUD ANGELINO LIZCANO RIVERA DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CAMARA www.secretariasenado.gov.co www.camararep.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO S E N A D O D E L A R E P U B L I C A A S C E N S O S M I L I T A R E S

PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Comandante Batallón de Artillería Tenerife, Oficial B-3 Quinta Ascenso del Oficial del Ejército Nacional, Brigadier General Brigada, Ayudante General Gabinete Ministerio de Defensa, Javier Hernán Arias Vivas a Mayor General Agregado Militar en México, Segundo Comandante y JEM, Décima de las Fuerzas Armadas Colombianas. Cuarta Brigada, Segundo Comandante y JEM Comando Primera Bogotá, D. C., diciembre 3 de 2003 División, Agregado Militar en Chile, Comandante de Décima Primera Brigada, Alumno Altos Estudios Militares Escuela Superior Doctor de Guerra, Comandante Décima Segunda Brigada, Director GERMAN VARGAS LLERAS Inteligencia y Contrainteligencia Militar Ejército. Presidente del honorable Senado de la República Durante su trayectoria como militar ha realizado los siguientes E. S. D. cursos en el país y en el exterior: Contraguerrilla Urbana; Capacitación Respetado señor Presidente y honorables Senadores: de la Facultad en Estados Unidos; Comando 1ª y 2ª Fase; Estado Cumpliendo con el deber constitucional y legal presento ponencia Mayor; Informática, Universidad Nueva Granada; Altos Estudios para segundo debate para el ascenso del Oficial del Ejército Nacional, Militares; Maestría en Administración; Profesional en Ciencias Brigadier General Javier Hernán Arias Vivas, quien asciende a Militares, Escuela Militar de Cadetes. Mayor General de las Fuerzas Armadas Colombianas. Así mismo ha sido designado a comisiones en el exterior, He realizado un estudio detallado de su hoja de vida, concluyendo colectivas, de servicio, de estudios y diplomáticas, a países como que el Oficial en mención ha cumplido con todas y cada una de las Panamá, Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Inglaterra y a instancias requeridas por la Constitución, la ley y los reglamentos, otros países. en cada uno de sus ascensos durante su carrera militar. Me permito En el transcurso de su carrera militar ha sido merecedor de realizar un recuento de su trayectoria como destacado militar. condecoraciones y menciones honoríficas, como las siguientes: Javier Hernán Arias Vivas nació en el municipio de Corinto, Orden del Mérito Militar Antonio Nariño, categoría Compañero, departamento de Cauca, el 24 de junio de 1951. Ingresó a la Escuela Comendador y Gran Oficial; Orden del Mérito Militar José María de Formación de Oficiales el 1 5 de enero de 1968, obteniendo en su Córdova, categoría Caballero y Oficial; Medalla Servicios carrera militar los siguientes ascensos: Subteniente el 1º de diciembre Distinguidos en Orden Público 1ª, 2ª y 3ª, Vez; Medalla Tiempo de de 1971, Teniente el 1º de diciembre de 1975, Capitán el 5 de Servicio de 15, 20, 25 y 30 años; Medalla Servicio de Instructores, diciembre de 1979, Mayor el 5 de diciembre de 1984, Teniente categoría única; Medalla al Mérito Logístico Rafael Tono, categoría Coronel el 5 de diciembre de 1989, Coronel el 6 de diciembre de única; Orden Tayrona (José Gnecco Correa), categoría Gran Cruz; 1994, Brigadier General el 6 de diciembre de 1999. Distintivo de Habilidad Profesional, categoría Educación Física; En su larga carrera militar vale la pena destacar los siguientes The Army Comendation Med, Estados Unidos; Medalla cargos, comisiones o servicios: Ayudante de Comando Cuarta Reconocimiento al Mérito Militar, Estados Unidos; Orden el División, Oficial S-3, Escuela de Artillería, Ejecutivo y Segundo Coreguage de Oro, categoría Oro y Medalla Cruz de Boyacá. Comandante Escuela de Artillería, SubJefe Departamento , La hoja de vida de este alto oficial quien se ha destacado como Comando General Fuerzas Militares, Alumno Escuela Superior de Profesor militar, esposo y padre de dos hijos, es prueba de su gran Guerra, Jefe de Estado Mayor de Comando Operativo Nº 2, vocación como servidor al Ejército de Colombia, su calidad humana, Página 2 Viernes 5 de diciembre de 2003 GACETA DEL CONGRESO 655 su formación académica y militar son su mejor presentación, calidades dadas las condiciones y el testimonio de lucha constante y que han sido reconocidas en numerosas ocasiones por sus superiores, perseverancia para alcanzar los objetivos encomendados por sus compañeros y subalternos, siendo ratificadas en cada uno de sus superiores en cumplimiento cabal de la Constitución Política de ascensos dentro de la estructura jerárquica del Ejército Nacional y Colombia y en defensa de los intereses de la Patria. las diferentes condecoraciones y menciones honoríficas. Atentamente, Por lo anterior, muy respetuosamente me permito presentar a Jairo Raúl Clopatofsky Ghisays, consideración de los honorables Senadores de la Comisión Segunda Senador de la República. Constitucional Permanente la siguiente proposición: Bogotá, D. C., 3 de diciembre de 2003. Dese segundo debate para la aprobación del ascenso a Mayor General del Ejército Nacional, al señor Brigadier General Javier Senado de la República de Colombia, Hernán Arias Vivas. Comisión Segunda Constitucional Permanente. De los honorables Senadores, * * * Taita Efrén Félix Tarapués Cuaical, PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Senador Ponente. Del ascenso a Brigadier General del Oficial de la Fuerza Aérea * * * Colombiana, Coronel Mario Alberto Rodríguez Martínez. PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Doctor Del ascenso militar a Mayor General del Ejército Nacional GERMAN VARGAS LLERAS al señor Brigadier General Roberto Pizarro Martínez. Presidente Honorables Senadores: Senado de la República Dándole cumplimiento a la honrosa designación que me otorgó E. S. M. la Mesa Directiva de la Comisión Segunda Constitucional Permanente Honorables Senadores: del Senado de la República, con el fin de rendir ponencia para Cumpliendo con la honrosa designación que me hiciera la Mesa segundo debate del ascenso militar a Mayor General del Ejército Directiva de esta Comisión, me permito rendir ponencia para Nacional al señor Brigadier General Roberto Pizarro Martínez, y segundo debate del ascenso a Brigadier General del Oficial de la que tal como lo ordena la Constitución Política Colombiana en el Fuerza Aérea Colombiana, Coronel Mario Alberto Rodríguez artículo 173 numeral 2 y la Ley 5ª de 1992 en su artículo 313 numeral Martínez, en concordancia con el artículo 173 numeral 2 de la 13, me permito informarle a esta honorable Corporación que luego Constitución Política. de un detenido y serio estudio de su Hoja de Vida (currículum vitae), El Coronel Mario Alberto Rodríguez, nació en Barranquilla, concluyo que el señor Brigadier General Pizarro Martínez ha venido departamento del Atlántico, realizó sus estudios militares básico de cumpliendo a cabalidad con el mandato Constitucional de ofrecer capacitación y Comando en la Escuela Militar de Aviación; Estado respeto y dedicación incuestionable a su institución y a la Patria Mayor en la Escuela Superior de Guerra y de Procedimiento de desde que ingresó a las filas. Vuelo por instrumentos en la Base Aérea Albrook Panamá. El hoy Brigadier General, es de Corinto-Cauca, de nacimiento Durante su carrera ha ocupado diferentes cargos: Comandante de desde el 5 de septiembre de 1946, hijo de Ana Asunción Martínez y Escuadrilla de Apoyo en CACOM-2, Jefe de Servicios a Bordo en de Roberto Pizarro, ingresó al Ejército Nacional el 13 de enero de Satena, Comandante Escuadrilla Transporte en CACOM-2, Jefe de 1969 en donde hasta la fecha ha observado excelente conducta y Sección de Operaciones en CACOM-2, Comandante Escuadrilla de profesionalismo tal y como lo mencioné anteriormente. Así como su Servicios en CACOM-2, Comandante primer elemento Escuadrilla- vida profesional, registra una vida familiar con la estructura moral B en EMAVI, instructor equipo T-41 en EMAVI, Comandante y legalmente aceptadas en nuestra sociedad. Escuadrilla Administración Sanidad en CAATA-1, Comandante Su vida académica dentro de la institución lo ha llevado a realizar escuadrón base, en CAATA-1, Jefe de Sección Administrativa en 8 cursos de aplicación militar en Colombia y en el Exterior, los COFAC, Jefe de Sección Estadística en COFAC, Jefe de Sección cuales lo han comprometido por el paso de importantes cargos Entrenamiento en Satena, Comandante grupo de vuelo en EMAVI, asignados dado el entrenamiento y la capacitación a la que se ha Comandante grupo ENTTO. De vuelo en EMAVI, Segundo prestado durante su carrera militar, 16 cargos de importancia todos Comandante en CAARA-1, Jefe de División Operativa en Satena, desarrollados con la más alta dedicación profesional y la más Agregado Aéreo en Venezuela; Comandante en GASUR y destacada mística en el cumplimiento de la misión encomendada, Comandante en CACOM-4. entre los cuales resaltamos: Jefe de Desarrollo Humano, Comandante Los ascensos obtenidos durante su brillante carrera en orden de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, Director de la Escuela cronológico desde su graduación, han sido: Subteniente, Teniente, Militar de Cadetes José María Córdova y Comandante de la Capitán, Mayor, Teniente Coronel y Coronel. Agrupación de Fuerzas Especiales Rurales. Registra en su hoja de vida medallas, condecoraciones y menciones Todas las anteriores ejecutorias, su preparación académica y honoríficas, tanto nacionales como internacionales: Medalla de la entrenamiento militar, han hecho que este oficial tenga importantes Defensa Nacional Armada del Aire, Medalla Marco Fidel Suárez, logros en su carrera castrense al servicio de la Patria, por lo tanto se Cruz Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico en el grado de Comendador, ha hecho merecedor de 17 reconocimientos que enaltecen su labor Medalla Aguila de Gules, orden del mérito militar Antonio Nariño profesional, nacionales e internacionales. en el grado de Comendador, Medalla Legión al mérito aeronáutico- Sea esta la oportunidad para solicitarles a los honorables Senadores Gobierno de Venezuela, Medalla de servicios distinguidos al cuerpo que se le dé segundo debate aprobatorio al ascenso a Mayor General logístico, Medalla Ayacucho - Ejército Nacional, Medalla Servicios del Ejército Nacional del Brigadier General Roberto Pizarro Martínez, Distinguidos Policía Nacional categoría primera vez, Medalla GACETA DEL CONGRESO 655 Viernes 5 de diciembre de 2003 Página 3

Batallón Miguel Antonio Caro otorgada Ejército Nacional, Medalla Todas las anteriores ejecutorias, su preparación académica y Honor al deber cumplido otorgada Armada Nacional, Medalla entrenamiento militar, han hecho que este oficial tenga importantes Orden de Gobernación del Tolima. logros en su carrera castrense al servicio de la Patria, por lo tanto se Proposición ha hecho merecedor de 21 reconocimientos y condecoraciones que enaltecen su labor profesional, nacionales e internacionales y a 34 Surtida la entrevista personal con el Coronel Mario Alberto especiales anotaciones de felicitación por sus servicios prestados a Rdríguez Martínez, reafirmó su compromiso de continuar expresando la Nación en diferentes modalidades. su lealtad hacia las instituciones y a la democracia. Sea esta la oportunidad para solicitarle a los honorables Senadores Su formación personal, profesional, su experiencia, sus valores y que se le dé segundo debate aprobatorio al ascenso a Brigadier su compromiso, su capacidad de dirección y liderazgo fortalece la General del Ejército Nacional del Coronel Luis Antonio Coronado confianza en el Congreso de Colombia, en los Senadores de la León, dadas las condiciones y el testimonio de lucha constante y República y en la comunidad internacional. perseverancia para alcanzar los objetivos encomendados por sus Por las anteriores consideraciones me permito rendir ponencia superiores en cumplimiento cabal de la Constitución Política de favorable para segundo debate del ascenso a Brigadier General del Colombia y en defensa de los intereses de la Patria. Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, Coronel Mario Alberto Atentamente, Rodríguez Martínez. Jairo Raúl Clopatofsky Ghisays, Del señor Presidente y de los honorables Senadores, Senador de la República. Habib Merheg Marún, Bogotá, D. C., 3 de diciembre de 2003. Senador de la República. Comisión Segunda Constitucional Permanente. * * * * * * PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Del ascenso militar a Brigadier General del Ejército Nacional Del ascenso militar a Contraalmirante de la Armada Nacional al señor Coronel Luis Antonio Coronado León. al señor Capitán de Navío Gabriel Ernesto Arango Bacci. Honorables Senadores: Honorables Senadores: Dándole cumplimiento a la honrosa designación que me otorgó Dándole cumplimiento a la honrosa designación que me otorgó la Mesa Directiva de la Comisión Segunda Constitucional Permanente la Mesa Directiva de la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República, con el fin de rendir ponencia para del Senado de la República, con el fin de rendir ponencia para segundo debate del ascenso militar a Brigadier General del Ejército segundo debate del ascenso militar a Contraalmirante de la Armada Nacional al señor Coronel Luis Antonio Coronado León, y que tal Nacional al señor Capitán de Navío Gabriel Ernesto Arango Bacci, como lo ordena la Constitución Política Colombiana en su artículo y que tal como lo ordena la Constitución Política Colombiana en su 173 numeral 2 y la Ley 5ª de 1992 artículo 313 numeral 13, me artículo 173 numeral 2 y la Ley 5ª de 1992 artículo 313 numeral 13, permito informarte a esta honorable Corporación que luego de un me permito informarle a esta honorable Corporación que luego de detenido y serio estudio de su Hoja de Vida (currículum vitae), un detenido y serio estudio de su Hoja de Vida (currículum vitae), concluyo que el señor Coronel Coronado León ha venido cumpliendo concluyo que el señor Oficial Arango Bacci ha venido cumpliendo a cabalidad con el mandato Constitucional de ofrecer respeto y con honestidad, transparencia y total cabalidad que le infiere el dedicación incuestionable a su institución y a la Patria desde que mandato Constitucional de ofrecer respeto y dedicación ingresó a las filas. incuestionable a su institución y a la Patria desde que ingresó a las El hoy Coronel, es de Tunja-Boyacá de nacimiento desde el 21 de filas castrenses de la Armada Nacional. enero de 1953, hijo de María León y de Isaías Coronado, ingresó al El hoy Capitán de Navío Arango, es barranquillero de nacimiento Ejército Nacional el 12 de enero de 1975 en donde hasta la fecha ha desde el 1º de enero de 1953, ingresó a la Armada Nacional para observado excelente conducta y profesionalismo tal y como lo graduarse como Teniente de Corbeta el 1º de diciembre de 1975, en registro en mis palabras anteriores. Así como su vida profesional, donde hasta la fecha ha observado excelente conducta y registra una vida familiar con la estructura moral y legalmente profesionalismo. La disciplina y entereza de su vida profesional, aceptadas en nuestra sociedad; casado con Sonia Torres desde el 19 emula su vida familiar con la estructura moral y legalmente aceptadas de octubre de 1984, unión de la cual existen dos hijos, Luis Felipe en nuestra sociedad, casado con Catalina Jiménez Isaza y con dos y Paola Andrea, quienes le han ayudado para hacer de su vida un riel hijos, Nicolás y Alejandro, ha hecho de su vida un riel de conducta de conducta y cumplimiento a sus obligaciones. y cumplimiento a sus obligaciones. Su vida Académica dentro de la institución, lo ha llevado a Su carrera militar en la Armada Nacional lo ha llevado a realizar realizar 10 cursos de aplicación Militar en Colombia y en el Exterior, 14 cursos de aplicación Militar en Colombia y en el exterior, entre los cuales lo han comprometido por el paso de importantes cargos los cuales se destacan: Ingeniería Mecánica, Diplomado en Alta asignados dado el entrenamiento y la capacitación a la que se ha Gerencia, Negociación y Resolución de Conflictos, Derechos prestado durante su carrera militar; a lo largo de su trayectoria ha Humanos, y dirección de operaciones navales. Todos los anteriores desempeñado 37 cargos de importancia todos desarrollados con la lo han comprometido por el paso de importantes cargos asignados más alta dedicación profesional y la más destacada mística en el dado el entrenamiento y la capacitación a la que se ha prestado cumplimiento de la misión encomendada, entre los cuales resaltamos: durante su carrera, 5 cargos de importancia todos desarrollados con Director General de Operaciones del Ejército, Comandante de la la más alta dedicación profesional y la más destacada mística en el Brigada de Fuerzas Especiales, Comandante del Batallón La Popa, cumplimiento de la misión encomendada, entre los cuales resalto: y Jefe de Estado Mayor en Fuerzas Especiales. Jefe de la Casa Militar en Palacio en 1999, Director de la Dirección Página 4 Viernes 5 de diciembre de 2003 GACETA DEL CONGRESO 655 de Reclutamiento Naval en 2001, y Director de la Escuela Naval de enero al 30 de junio de 1980; Comandante de Pelotón, en el suboficiales de Barranquilla entre otros. Comando Operativo Sicológico, del 30 de junio de 1980 al 31 de Todas las anteriores ejecutorias, su preparación académica y diciembre de 1981; Comandante de Pelotón, en el Comando de entrenamiento Militar, han hecho que este Oficial tenga importantes Acciones Sicológicas en la 1ª División, del 1º de enero al 16 de logros en su carrera castrense al servicio de la patria, por lo tanto se septiembre de 1982; alumno de la Escuela de Armas, Servicio ha hecho merecedor de 17 reconocimientos que enaltecen su labor Almacén, del 17 de septiembre de 1982 al 8 de marzo de 1983; profesional, de los cuales 10 han sido distintivos y medallas nacionales Comandante de Compañía, en el Batallón de Infantería Voltigero, e internacionales y 7 han sido condecoraciones que se le han del 9 de marzo al 30 de abril de 1983; Comandante de Compañía, en impuesto por la prestación y concurso de sus servicios y el Comando Operativo 12, del 1º de mayo al 31 de diciembre de conocimientos. 1983. Sea esta la oportunidad para solicitarles a los honorables Senadores El 5 de diciembre de 1983, ascendió a Capitán, grado en el que que se le dé segundo debate aprobatorio al ascenso a Contraalmirante ejerció los siguientes cargos: Comandante de Compañía, en el de la Armada Nacional del Capitán de Navío Arango Bacci, dadas Comando Operativo 12, del 1º de enero al 13 de septiembre de 1984; las condiciones y el testimonio de lucha constante y perseverancia Comandante de Compañía, en el Batallón Colombia 3 Sinaí, del 1º para alcanzar los objetivos encomendados por sus superiores en de septiembre de 1984 al 30 de abril de 1985; Comandante de cumplimiento cabal de la Constitución Política de Colombia y en Compañía, en el Batallón de Infantería Colombia, del 5 de junio de defensa de los intereses de la Patria. 1985 al 31 de mayo de 1987; Comandante de Compañía, en el Atentamente, Batallón de Infantería Junín, del 2 de junio de 1987 al 30 de abril de 1988 y alumno de la Escuela de Armas, del 1º de mayo al 30 de Jairo Raúl Clopatofsky Ghisays, noviembre de 1988. Senador de la República. Su ascenso a Mayor fue el 5 de diciembre de 1988, grado en el que Bogotá, D. C., 3 de diciembre de 2003. desempeñó los siguientes cargos: S-3 X, en el Batallón de Infantería * * * Cartagena, del 5 de diciembre de 1988 al 31 de octubre de 1989; PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Ejecutivo y Segundo Comandante Batallón, en el Batallón de Ascenso del Oficial del Ejército Nacional,Coronel Carlos Infantería Cartagena, del 1º de noviembre de 1989 al 14 de diciembre Eduardo Avila Beltrán a Brigadier General de 1990; B-5, en el Comando Tercera División, del 1º de enero al 30 de las Fuerzas Armadas Colombianas. de noviembre de 1991; Jefe Sección Planeamiento en el Departamento Bogotá, D. C., diciembre 3 de 2003 E. 3, del 1º de diciembre de 1991 hasta el 30 de diciembre de 1992; alumno, Mayor a Teniente Coronel, en la Escuela Superior Guerra Doctor del 1º de enero al 10 de noviembre de 1993. GERMAN VARGAS LLERAS El 5 de diciembre de 1993, ascendió a Teniente Coronel, grado en Presidente del honorable Senado de la República el que desempeñó los siguientes cargos: Comandante de Batallón, E. S. D. en el Batallón de Infantería Caycedo, del 1º de febrero al 31 de Respetado señor Presidente y honorables Senadores: diciembre de 1994; Comandante de Batallón, en el Batallón de Cumpliendo con el deber constitucional y legal presento ponencia Infantería J. París, del 1º de julio de 1996 al 14 de agosto de 1997 y para segundo debate para ascenso del Oficial del Ejército Nacional, B-3, en la Escuela Militar de Cadetes, del 20 de agosto de 1997 al Coronel Carlos Eduardo Avila Beltrán, quien asciende a Brigadier 30 de noviembre de 1998. General de las Fuerzas Armadas Colombianas. Su ascenso a Coronel fue el 6 de diciembre de 1998. Como Coronel He realizado un estudio detallado de su hoja de vida, concluyendo desempeñó los siguientes cargos: Jefe Estado Mayor y Segundo que el Oficial en mención ha cumplido con todas y cada una de las Comandante, en el Comando Brigada Móvil 3, del 1º de diciembre de instancias requeridas por la Constitución, la ley y los reglamentos, 1998 al 1º de julio de 2000; Inspector Delegado, en la INS. General, en cada uno de sus ascensos durante su carrera militar. Me permito del 1º de enero al 30 de noviembre de 2002; alumno, en la Escuela realizar un recuento de su trayectoria como destacado militar. Superior de Guerra, del 1º de diciembre de 2002 a la fecha. Carlos Eduardo Avila Beltrán, nació en el municipio de Florencia, Durante su trayectoria como militar ha realizado los siguientes departamento de Caquetá, el 25 de septiembre de 1954. Ingresó a la cursos en el país y en el exterior: , Paracaidismo Militar, Escuela de Formación de Oficiales el 1º de febrero de 1973, obtuvo Operaciones Sicológicas Básico, Guerra Interfuerzas, introducción el ascenso a Subteniente el 1º de diciembre de 1975, grado en el que a los Computadores y Magíster en Relaciones Internacionales. desempeñó los siguientes cargos: Comandante de Pelotón, en el Así mismo ha sido designado a Comisiones en el Exterior, Batallón de Infantería Rifles, del 1º de enero de 1976 al 31 de octubre colectivas, del servicio, de estudios y diplomáticas, a países como de 1978; Comandante de Pelotón, en el Batallón de Infantería Israel, Brasil, Ecuador, Francia y Corea. Barbula, del 1º de noviembre al 31 de diciembre de 1978; Comandante En el transcurso de su carrera militar ha sido merecedor de de Pelotón, en el Batallón de Infantería Bolívar, del 1º de enero al 18 condecoraciones y menciones honoríficas, como las siguientes: de abril de 1979; alumno de la Escuela de y Paracaidismo Distintivo IAS, Medalla Honor al Deber Cumplido BICOL3, Medalla Militar, del 19 de abril al 24 de julio de 1979; Comandante de Servicios Unidos por la Paz, Medalla Servicios Distinguidos Orden Pelotón, en el Batallón de Infantería Barbula, del 24 de julio al 20 de Público (dos veces), Medalla Ayacucho, Orden al Mérito Militar septiembre de 1979. José María Córdova, Distintivo Escuela Armas y Servicio, Distintivo Ascendió a Teniente, el 5 de diciembre de 1979. Como Teniente Contraguerrillas Rurales, Orden al Mérito Militar Antonio Nariño, ocupó los siguientes cargos: S5 y Ayudante, en el Batallón de Distintivo Operaciones Sicológicas, Medalla por Tiempo de Servicios Infantería Barbula, del 1º de diciembre al 31 de diciembre de 1979; de 15, 20 y 25 años, Distintivo profesor Militar y Medalla de Comandante Pelotón, en el Batallón de Infantería Bolívar, del 1º de Servicios (Corea). GACETA DEL CONGRESO 655 Viernes 5 de diciembre de 2003 Página 5

La hoja de vida de este oficial, esposo y padre de cuatro hijos, es liderazgo fue felicitado por la Brigada Nº 2. Por excelente resultados testimonio de su gran vocación de servicio a Colombia y a sus operaciones fue felicitado por la Segunda División, la Brigada Nº Fuerzas Militares; su formación académica y militar son sinónimos 5, y otros. Por virtudes militares fue felicitado por el Comando de de superación y excelencia, logrando ascensos dentro de la estructura la Brigada Nº 20 y por el Batallón de Policía Militar Nº 4. jerárquica del Ejercito Nacional. Finalmente cabe destacar los primeros puestos ocupados en Por lo anterior, muy respetuosamente me permito presentar a numerosos concursos de mérito militar organizado por el Batallón consideración de los honorables Senadores de la Comisión Segunda Guardia Presidencial. Constitucional Permanente la siguiente proposición: Proposición Dese segundo debate para la aprobación del ascenso a Brigadier Surtida la entrevista personal con el Coronel Luis Roberto Pico General del Ejército Nacional, al señor Coronel Carlos Eduardo Hernández, reafirmó su compromiso de continuar expresando su Avila Beltrán. lealtad hacia las instituciones y a la Democracia. De los honorables Senadores, Su formación personal, profesional, su experiencia, sus valores y Taita Efrén Félix Tarapués Cuaical, su compromiso, su capacidad de dirección y liderazgo fortalecen la confianza en el Congreso de Colombia, en los Senadores de la Senador Ponente República y en la comunidad internacional. * * * Por las anteriores consideraciones me permito rendir ponencia PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE favorable para segundo debate para el ascenso a Brigadier General Del ascenso a General del Oficial del Ejército Nacional, del Oficial del Ejército Nacional, Coronel Luis Roberto Pico Coronel Luis Roberto Pico Hernández. Hernández. Doctor Del señor Presidente y de los honorables Senadores, GERMAN VARGAS LLERAS Habib Merheg Marún, Presidente Senador de la República. Senado de la República * * * E. S. M. PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Honorables Senadores Ascenso al grado de Almirante del Vicealmirante de la Armada Cumpliendo con la honrosa designación que me hiciera la Mesa Nacional, Mauricio Alfonso Soto Gómez. Directiva de esta Comisión, me permito rendir ponencia para Señores segundo debate del ascenso a General del Oficial del Ejército Honorables Senadores Nacional, Coronel Luis Roberto Pico Hernández, en concordancia Congreso de la República con el artículo 173 numeral 2 de la Constitución Política. Ciudad El Coronel Luis Roberto Pico Hernández nació en La Uvita, Boyacá el 6 de septiembre de 1955, se graduó en la Escuela Militar Por designación de la Mesa Directiva de la Comisión Segunda del de Cadetes “General José María Córdova” como Subteniente en Senado de la República, tengo el honor de rendir ponencia para el 1975. Es Economista y Analista de Información, especialista en ascenso al grado de Almirante del Vicealmirante de la Armada paracaidismo militar, Instructor de Policía Militar y Especialista en Nacional, Mauricio Alfonso Soto Gómez. Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra de Colombia. El estudio detallado de la Hoja de Vida, permite ver claramente Durante su carrera ha ocupado diferentes cargos a bordo de que el Oficial ha cumplido con todas y cada una de las instancias requeridas por la Constitución, la ley y los reglamentos para acceder diversas unidades de guerra al interior del Ejército: Batallón Grupo a los diferentes grados en su carrera. de Caballería Rondón, Batallón de Policía Militar Nº 4, Batallón de Apoyo Servicios de Combate, Batallón de Policía Militar Nº 2, Mauricio Alfonso Soto Gómez, nació en la ciudad de Bogotá, el Batallón de Caballería del Casanare, Comando de la Cuarta Brigada. 16 de junio de 1948 e ingresó a la Armada Nacional el cuatro (4) de enero de 1964. Ingresó como Teniente de Corbeta y comenzó sus Adicionalmente ha ocupado otros cargos como: Ejecutivo y estudios para iniciar capacitación a Teniente de Fragata en la Escuela Segundo Comandante de la Escuela de Caballería, Comandante del Naval Almirante Padilla, desde el seis de julio de 1971 hasta el 31 Batallón de Contraguerrilla Nº 11, S-3 del Batallón de Infantería de mayo de 1972. Durante este tiempo se desempeñó en los Guardia Presidencial, Comandante del Batallón de Inteligencia Nº siguientes cargos: 2, B-2 del Comando de la Brigada Nº 16, Comandante del Comando Operativo Nº 7 y agregado militar de Colombia en Perú. • Oficial de Navegación y comunicación en el ARC 20 de julio. Registra en su hoja de vida numerosas medallas y condecoraciones, • Oficial de Comunicaciones en la ARC 20 de julio. entre las cuales se destacan las siguientes: Condecoración al Mérito • Comandante de la ARC Leticia. Policía Militar, Medalla San Jorge, Orden del Mérito Militar José • Alumno en la Escuela Naval Almirante Padilla. María Córdova, Orden al Mérito Militar Antonio Nariño, Medalla Fue ascendido a Teniente de Fragata el primero de junio de 1972 Guardia Presidencial, Medalla Brigadier General Ricardo Charry desempeñándose en los siguientes cargos: Solano, Orden al Mérito Estrella de Carabobo y dos medallas de • Segundo Comandante en la ARC Pedro de Heredia. servicios distinguidos orden público. • Jefe de Departamento de Operaciones de ARC Almirante Tono. Adicionalmente, el Coronel Pico Hernández ha sido felicitado en numerosas ocasiones, destacándose las siguientes: Por excelente • Jefe de Sección CIC de ARC Santander. desempeño fue felicitado por el Batallón Guardia Presidencial, la • Jefe de Departamento de Operaciones de ARC Santander. Brigada Nº 13 y el Grupo de Caballería Rondón. Por mando y • Oficial alumno en el Exterior. Página 6 Viernes 5 de diciembre de 2003 GACETA DEL CONGRESO 655

El primero de junio de 1976, fue ascendido a Teniente de Navío lucha por alcanzar una formación académica óptima, sumado a sus y ocupó importantes cargos entre los que se pueden destacar: grandes calidades humanas, las cuales han sido reconocidas en • Jefe de Departamento de Operaciones en la Fuerza Naval del muchas ocasiones por compañeros y superiores, capacidad de Atlántico. mando, han sido ratificadas en cada uno de sus ascensos que le han • Ayudante General en la Fuerza Naval del Atlántico. permitido llegar a la cima de su profesión. • Comandante de Compañía en la Escuela Naval Almirante En la actualidad se desempeña como Comandante de la Armada Padilla. Nacional. • Profesor del Centro de Entrenamiento en la Fuerza Naval del Por las razones anteriormente expuestas, considerando que el Atlántico. Oficial Soto Gómez es un buen merecedor del ascenso, me permito presentar a los honorables Senadores y con un sentido claro de • Oficial Alumno en la Escuela de Superficie. admiración y respeto, la siguiente proposición: • Segundo Comandante en la ARC Santander. “Dese segundo debate del ascenso al grado de Almirante del • Oficial Alumno en la Escuela Naval Almirante Padilla. Vicealmirante de la Armada Nacional, Mauricio Alfonso Soto Asciende a Capitán de Corbeta el cinco (5) de junio de 1981 y le Gómez”. fueron asignados los siguientes cargos: De los honorables Senadores, • Director Centro de Entrenamiento en el Centro ENTTO Escuadra Jesús Angel Carrizosa Franco, de Mar. Senador Ponente. • Oficial de Operaciones en el centro ENTTO Escuadra de Mar. * * * • Oficial Plan Neptuno en la Acción Social Naval. PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE • Oficial DAE en la Inspección ARC KIEL. Ascenso al grado de Brigadier General del Coronel del Ejército • Jefe de Operaciones (Kiel Alemania) en ARC Almirante Padilla. Nacional, Carlos Alejandro Rueda Gómez. • Oficial Alumno Escuela Superior de Guerra. Doctor • Profesor Departamento ARC en la Escuela Superior de Guerra. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS Otros cargos de gran importancia ha ocupado durante su brillante Presidente Comisión Segunda carrera castrense, a medida que ha ido escalando los peldaños Honorable Senado de la República exigidos para llegar al lugar que está ocupando y son entre otros: Respetado Presidente: • Director Escuela de Superficie. Por designación de la Mesa Directiva de esta célula congresual, • Jefe de Departamento de Operaciones de la Fuerza Naval del tengo el honor de rendir ponencia para el ascenso al grado de Atlántico. Brigadier General del Coronel del Ejército Nacional, Carlos Alejandro • Ayudante General de la Fuerza Naval del Atlántico. Rueda Gómez. • Comandante del ARC Gloria. El estudio detallado de la hoja de vida, permite observar claramente • Agregado Naval en Estados Unidos. que el señor Oficial ha cumplido con todas y cada una de las • Jefe de Estado Mayor en la Fuerza Naval del Atlántico. instancias requeridas por la Constitución, la ley y los reglamentos • Jefe Departamento de Operaciones Comando Armada. para acceder a los diferentes grados en su carrera. • Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico. Carlos Alejandro Rueda Gómez, nació en Bogotá, el 26 de noviembre de 1954. • Jefe de Estado Mayor Naval en la Jefatura Estado Mayor Naval. Ingresó al Ejército Nacional y su primer ascenso fue al grado de • Jefe de Operaciones Navales. Cadete el 1º de febrero de 1973. Igualmente, el Oficial Mauricio Alfonso Soto Gómez ha sido designado a diversos destinos y ciudades en el exterior en Comisiones Ha realizado estudios dentro de su formación académica militar Colectivas transitorias; individual permanente; individual transitoria; y civil que hacen de su desempeño como Oficial del Ejército a países como Antillas Holandesas, Puerto Rico, Estados Unidos, Nacional, emitir de sus superiores un concepto de condiciones Panamá, Alemania, Perú, Ecuador y Jamaica. personales sobresalientes. Sus brillantes ejecutorias han sido reconocidas con innumerables Desde su ingreso a la Institución Armada, se ha desempeñado en manifestaciones de felicitación y con el otorgamiento de un gran los siguientes cargos: número de condecoraciones y menciones honoríficas entre las que – Comandante de Pelotón Palacé en diferentes oportunidades. caben destacarse: – Comandante de sección. • Condecoración Mérito Naval Almirante Padilla, Categoría – Comandante de Compañía. Caballero. – Ejecutivo y Segundo Comandante. • Medalla Militar Francisco José de Caldas a la consagración. – Comandante de zona de Reclutamiento. • Medalla 15, 20, 25 y 30 años de servicio. – Comandante de Batallón. • Medalla Francisco José de Caldas al mérito. – Jefe de Estado Mayor División. • Distintivo Estado Mayor. Comisiones • Condecoración Orden de Boyacá. Es relevante anotar como complemento a su campaña profesional La Hoja de vida del Oficial Mauricio Alfonso Soto Gómez es el y militar, que el señor Coronel ha realizado comisiones de servicio fiel testimonio de la vocación de servicio a la patria, su constante de carácter colectivo, transitorias y diplomáticas. GACETA DEL CONGRESO 655 Viernes 5 de diciembre de 2003 Página 7 Condecoraciones por la Constitución, la ley y los reglamentos para acceder a los – Orden del mérito Militar José María Córdova. diferentes grados de su carrera. Me permito realizar un recuento de – Medalla Servicios Unidos por la Paz. su trayectoria como destacado militar. – Medalla Santa Bárbara. Hernando Pérez Molina, nació en Armenia, Quindío, el 15 de abril de 1953. Ingresó a las Fuerzas Militares de Colombia el día 1º – Medalla por tiempo de servicio. de diciembre de 1975. Desde entonces comenzó sus estudios y el 1º – Distintivo de Policía Militar. de diciembre de 1975 alcanzó el grado de Subteniente y como tal se – Orden del Mérito Militar Antonio Nariño. desempeñó en los siguientes cargos: como Comandante de Pelotón – The Mentorius Service Medal U.S.A. de la G. Cab. Rincón Q., desde el 1º de enero de 1976 hasta el 31 de – Orden de la Democracia Simón Bolívar. agosto de 1976; como alumno de la Escuela de Lanceros Al., desde el 3 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 1976; como – Medalla servicios distinguidos Policía Nacional. Comandante del Pelotón Escuela de Lanceros desde el 1º de enero – Servicios Distinguidos Cundinamarca. hasta el 31 de diciembre de 1977; como Ayudante de Comando de – Orden Mérito CR. Guillermo Fergusson. la Escuela de Lanceros, desde el 1º enero hasta el 31 diciembre de Felicitaciones 1978; como Ayudante S-5 de la Escuela de Lanceros, desde el 1º Excelente desempeño varias oportunidades enero hasta el 30 de noviembre de 1979; como Comandante de Pelotón de la Escuela de Lanceros desde el 2 de enero hasta el 30 de Excelente trabajo varias oportunidades noviembre de 1979. Excelente consagración al trabajo varias oportunidades El día 5 de diciembre de 1979 fue ascendido a Teniente y como Condiciones personales tal se desempeñó en los siguientes cargos: como Comandante Excelente espíritu de trabajo Compañía en G. Cab. Maza, desde el 1º de enero hasta el 10 de Excelentes resultados octubre de 1980; como Comandante de Pelotón en B. Int. Charry S., Desde su primer ascenso a Cadete hasta el actual grado como desde el 10 de octubre hasta el 31 de diciembre de 1980; como Jefe de Blanco en B. In. Charry S., desde 1º enero hasta el 31 de diciembre Coronel, el Oficial Carlos Alejandro Rueda Gómez se ha de 1981; como Comandante de Pelotón en B. Int. Charry S., desde desempeñado brillantemente, y sus ejecutorias han sido reconocidas el 1º enero hasta el 17 de septiembre de 1982; alumno de I. Arm/Serv. en innumerables ocasiones de manifestación de felicitaciones y Alm., desde el 17 de septiembre de 1982 hasta el 8 de abril de 1983; condecoraciones. como Jefe de Departamento Técnico de la Escuela de Infantería, La Hoja de Vida del Oficial Rueda Gómez es fiel testimonio de la desde el 9 de abril hasta el 30 de noviembre de 1983. vocación de servicio a la Patria, su constante lucha por alcanzar una Fue ascendido a Capitán, el día 5 de diciembre de 1983, y como formación académica óptima sumado a sus grandes calidades humanas, tal se desempeñó en los siguientes cargos: Como Comandante de su capacidad de mando que ha sido ratificado en cada uno de sus Curso en la Escuela de Infantería, desde el 2 de enero hasta el 30 de ascensos, le han permitido llegar a los logros de la cima de su profesión. noviembre de 1984; como Comandante de Campaña en la Escuela Por las razones anteriormente expuestas, considero que el Oficial Militar de Cadetes, desde el 1º enero hasta el 30 de junio de 1985; Rueda Gómez es un merecedor del ascenso, y me permito presentar Como B-2 en la Escuela Militar de Cadetes desde el 1º de julio hasta a los honorables Senadores con sentido de admiración y respeto la el 31 de diciembre de 1985; como alumno en la Pe. Com. Exterior, siguiente: desde el 3 de enero hasta el 8 de diciembre de 1986; como Proposición: Comandante de Escuadrón de G. Cab. Guías CAS, desde el 1º Dese segundo debate al ascenso al grado de Brigadier General del enero hasta el 15 de agosto de 1987; como alumno de la Escuela de Coronel del Ejército Nacional Carlos Alejandro Rueda Gómez. Armas/Serv., desde el 14 de agosto de 1987 hasta el 2 de febrero de De los honorables Senadores, 1988; como Comandante de Agrupación en la B. Inf. Her/Guepi, desde el 2 de febrero hasta el 30 de noviembre de 1988. Jesús Angel Carrizosa Franco, El día 5 de diciembre de 1988 fue ascendido a Mayor y como tal Senador Ponente. se desempeñó en los siguientes cargos: Comandante de Batallón en * * * B. C/Guerri. Nº 12, desde el 5 de diciembre de 1988 hasta el 31 de PONENCIA octubre de 1989; como Ejecutivo y Segundo Comandante Batallón Ascenso del Oficial del Ejército Nacional, de B. de PM. Nº 2, desde 1º de diciembre de 1989 hasta el 14 de diciembre de 1990; como Comandante Agrupación de Cursos de la Coronel Hernando Pérez Molina a Brigadier General. Escuela de Armas/Serv., desde el 15 de diciembre de 1990 hasta el Bogotá, D. C., 3 de diciembre de 2003 31 de diciembre de 1992; como alumno Mayor a Teniente Coronel Señor de la Escuela Superior de Guerra Alm., desde el 1° enero hasta el 10 PRESIDENTE de noviembre de 1993. Honorables Senadores Fue ascendido a Teniente Coronel, el día 5 de diciembre de 1993, Senado de la República y desde entonces se desempeñó en los siguientes cargos: B-2 en el Comando Br. 6, desde el 9 de diciembre de 1993 hasta el 21 de Apreciados señores: noviembre de 1994; como Comandante de Batallón de la B. de PM. Es para mí un honor presentar ponencia para Ascenso del Oficial Nº 44, desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de diciembre de del Ejército Nacional, Coronel Hernando Pérez Molina quien asciende 1995; como Comandante de Grupo de G. Cab. Rincón Q., desde el a Brigadier General. 3 de enero de 1996 hasta el 16 de diciembre de 1997; como Jefe El estudio detallado de su hoja de vida, permite concluir que el Departamento Ejecutivo en la Escuela Superior de Guerra, desde el Oficial ha cumplido con todas y cada una de las instancias requeridas 22 de diciembre de 1997 hasta el 28 de noviembre de 1998. Página 8 Viernes 5 de diciembre de 2003 GACETA DEL CONGRESO 655

El día 5 de diciembre de 1998 fue ascendido a Coronel y como tal El estudio detallado de la hoja de vida, permite observar claramente ha desempeñado los siguientes cargos: Como Jefe de Personal del que el señor Oficial ha cumplido con todas y cada una de las Comando del Ejército, desde el 1º de diciembre de 1998 hasta el 1º instancias requeridas por la Constitución, la ley y los reglamentos de enero de 2000; como Comandante de Brigada en el Cdo. Br. para acceder a los diferentes grados en su carrera. Móvil 3, desde el 13 de enero hasta el 30 de noviembre de 2001; Jairo Duván Pineda Niño, nació el 11 de noviembre de 1947 en como Decano Institucional en la Escuela Superior de Guerra, desde el municipio de Jesús María (Santander). el 1º de diciembre de 2001 hasta la fecha. Ingresó al Ejército Nacional a través de la Escuela de Formación Sus brillantes ejecutorias han sido reconocidas con el otorgamiento de Oficiales el 13 de enero de 1969. de condecoraciones y menciones honoríficas tanto nacionales como Ha realizado estudios en Derecho en la Universidad de Los Andes extranjeras, que ha recibido durante su carrera militar, como son: de donde obtuvo el título de Abogado. Medalla a Servicios Distinguidos Orden Público, por la Presidencia de la República; Orden del mérito militar José María Córdova, por la Es licenciado además en Derecho Internacional y Diplomado de Presidencia de la República; Medalla al Mérito Policía Militar, por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especializado en Derecho Comandante Batallón PM. Nº 1; Medalla de Honor al deber cumplido comparado de la Universidad complutense de Madrid (España), y en Bicol 28, por Comandante de Batallón Colombia 28; Medalla Guardia Derecho Administrativo en la Universidad de la Sorbona de París Presidencial al Mérito Militar; Medalla Escuela de Lanceros, al Honor (Francia), además de los estudios adelantados correspondientes a la Mérito Militar por el Comandante del Ejército; Medalla General carrera militar. Francisco de Paula Santander, única; Medallas por tiempo de Servicios Desde su ingreso al ejército de Colombia, se ha desempeñado en por el Comandante del Ejército; Medala Mérito Cr. Guillermo los siguientes cargos: Fergusson; entre muchas más felicitaciones por su trabajo. – Oficial S-3 Grupo Mecanizado Revéis Pizarro. Así mismo ha sido designado a diversos destinos y ciudades en – Edecán Casa Militar de Palacio. el exterior en Comisiones Especiales, de Estudios, del Servicio, – Adjunto Militar en Estados Unidos. Colectiva, a países como: Argentina, Brasil, Costa Rica, Italia, – Ejecutivo y Segundo Comandante Grupo Guías de Casanare. Panamá y varios países más. – Jefe de Oficina Jurídica Gabinete Ministerio de Defensa. Igualmente ha obtenido un sinnúmero de felicitaciones por asuntos como: sobresalir en misiones encomendadas; excelente – Director de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército. planeamiento; excelente espíritu de trabajo; excelentes resultado – Jefe Operativo del Ejército. operaciones; excelente trabajo; excelente desempeño del cargo, – Director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar. entre otras muchas. – Comandante Quinta Brigada. La hoja de vida antes descrita es el mejor testimonio de la Cursos en el país y el exterior vocación de servicio al país, su constante lucha por alcanzar una – Básico de inteligencia, analista e interrogador. formación académica óptima para ponerla al servicio de su buen desarrollo como militar, sumado a sus excelentes calidades humanas, – Inteligencia avanzada en Argentina. las cuales han sido reconocidas en numerosas ocasiones, acompañado – Paracaidismo. por sus magníficas capacidades de dirección y mando de recursos – Comando 1ª y 2ª Fase humanos y materiales. Por lo tanto me permito presentar, con un – Estado Mayor. sentido claro de admiración y respeto, proposición positiva a la – Especializaciones del arma de caballería. honorable Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República. – Altos estudios militares. Proposición Condecoraciones y menciones honoríficas Dese segundo debate para la aprobación del ascenso a Brigadier – Orden del mérito militar Antonio Nariño, categoría Oficial y General del Coronel, señor Hernando Pérez Molina. Comendador. De los honorables Senadores, – Orden del mérito militar José María Córdova, categoría Oficial Manuel Antonio Díaz Jimeno, y Comendador. Senador Ponente. – Medalla San Jorge Categoría única. * * * – Medalla Servicios distinguidos en orden público 1ª y 2ª Vez. PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE – Medalla tiempo de servicios de 15, 20, 25 y 30 años. Ascenso al grado de Mayor General del Brigadier General – Medalla C.R. Guillermo Fergusson, categoría oficial. del Ejército Nacional, Jairo Duván Pineda Niño. – Medalla Atanasio Girardot, categoría oficial. Doctor – Medalla Ramón Nonato Pérez, categoría única. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS – Distintivo de habilidad profesional, Estado Mayor. Presidente Comisión Segunda – Medalla Cruz de Boyacá. Honorable Senado de la República Comisiones en el exterior Respetado Presidente: Es relevante anotar como complemento a la brillante campaña Por designación de la Mesa Directiva de esta célula congresual, profesional y militar, las siguientes comisiones especiales y tengo el honor de rendir ponencia para el ascenso al grado de Mayor colectivas: General del Brigadier General del Ejército Nacional, Jairo Duván Comisiones a México, Argentina, Brasil, Perú, Honduras, Estados Pineda Niño. Unidos, Francia, España, Bolivia y Chile. GACETA DEL CONGRESO 655 Viernes 5 de diciembre de 2003 Página 9 Desde su primer ascenso como Subteniente el 1° de diciembre de Fue ascendido a Capitán de Navío el 15 de diciembre de 1994 y 1971, hasta el actual como Brigadier General obtenido el 6 de como tal se desempeñó en los siguientes cargos: Jefe de la Comisión diciembre de 1999, el Oficial Jairo Duván Pineda Niño se ha de Departamento D5 CGFM, desde el 1º de noviembre de 1998 hasta desempeñado brillantemente, y sus ejecutorias han sido reconocidas el 12 de enero de 1999; como alumno de la Comisión Escuela Superior en innumerables ocasiones a través de manifestación de felicitaciones de Guerra, desde el 13 de enero hasta el 14 de diciembre de 1999. y condecoraciones. Fue ascendido al cargo de Contraalmirante el día 15 de diciembre La Hoja de Vida del Oficial Jairo Pineda Niño es el fiel testimonio de 1999, luego de realizar el Curso de Ascenso de Altos Estudios de la vocación de servicio a la patria, su constante lucha por alcanzar una Militares en la Escuela Superior de Guerra desde el 8 de enero de formación académica óptima, sumado a sus grandes calidades humanas, 1999 hasta el 31 de octubre de 1999; y como tal desempeñó los las cuales han sido reconocidas en muchas ocasiones por compañeros siguientes cargos: Agregado Naval en Comisión en el Exterior en la superiores, su capacidad de mando ha sido ratificado en cada uno de sus República de Venezuela, desde el 5 de diciembre de 1999 hasta el 5 ascensos que le han permitido llegar a la cima de su profesión. En la diciembre de 2000; Jefe de Departamento Comisión Departamento actualidad se desempeña como Comandante de la Quinta Brigada. D5 CGFM, desde el 7 de diciembre de 2000 hasta el 13 de diciembre Por las anteriores razones anteriormente expuestas, considerando de 2001; como Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, desde el que el Oficial Pineda Niño es un merecedor del ascenso, y me 14 de diciembre de 2001 hasta la fecha. permito presentar a los honorables Senadores con sentido claro de Sus brillantes ejecutorias han sido reconocidas con el otorgamiento admiración y respeto, la siguiente: de condecoraciones y menciones honoríficas que ha recibido durante Proposición: su carrera militar, como son: Medalla al Esfuerzo Militar Francisco Dese segundo debate al ascenso al grado de Mayor General del José de Caldas el 27 de noviembre de 1978; Condecoración: Brigadier General del Ejército Nacional, Jairo Duván Pineda Niño. Caballero, Mérito Naval Almirante Padilla, el 6 de julio de 1979; De los honorables Senadores, Medalla a la Consagración Militar Francisco José de Caldas, el 30 de noviembre de 1984; Condecoración, Gran Oficial, Orden de Jesús Angel Carrizosa Franco, Boyacá el 30 de julio de 2001; Medalla, treinta años de servicio, Senador Ponente. tiempo de servicio, el 1º de noviembre de 2001; Condecoración * * * Gran Oficial, Orden Rafael Núñez, el 14 de noviembre de 2002; PONENCIA Medalla, Servicios distinguidos a la Aviación Naval, 1º de septiembre Ascenso del Oficial de la Armada Nacional, Guillermo Enrique de 2003; entre otras cosas. Barrera Hurtado de Contraalmirante a Vicealmirante La hoja de vida antes descrita es el mejor testimonio de la de la Armada Nacional. vocación de servicio al país, su constante lucha por alcanzar una Bogotá, D. C., 3 de diciembre de 2003 formación académica óptima para ponerla al servicio de su buen Doctor desarrollo como militar, sumado a sus excelentes calidades humanas, las cuales han sido reconocidas en numerosas ocasiones por sus GERMAN VARGAS LLERAS compañeros y subalternos; acompañado por sus magníficas Presidente capacidades de dirección y mando de recursos humanos y materiales, Senado de la República las que han sido ratificadas en cada uno de sus ascensos dentro de la Señor Presidente: estructura jerárquica de la Armada Nacional, me permito presentar Es para mí un honor presentar ponencia para ascenso del Oficial con un sentido claro de admiración y respeto, proposición positiva de la Armada Nacional, Guillermo Enrique Barrera Hurtado, quien a la honorable Comisión Segunda Constitucional Permanente del asciende de Contraalmirante a Vicealmirante de la Armada Nacional. Senado de la República. El estudio detallado de su hoja de vida, permite concluir que el Proposición Oficial ha cumplido con todas y cada una de las instancias requeridas Dese segundo debate para la aprobación del ascenso a por la Constitución, la ley y los reglamentos para acceder a los Vicealmirante del Contraalmirante, señor Guillermo Enrique Barrera diferentes grados de su carrera. Me permito realizar un recuento de Hurtado. su trayectoria como destacado militar. De los honorables Senadores, Guillermo Enrique Barrera Hurtado, nació en Bogotá, D. C., el 23 Jairo Clopatofsky Ghisays, de junio de 1950. Es egresado de la Universidad de Monterrey Senador Ponente. (EE.UU.) en Ingeniería Eléctrica con Magíster en Ingeniería Eléctrica * * * en la misma universidad. La fecha de ingreso al escalafón fue el 10 de diciembre de 1971. Comenzó sus estudios de ley para iniciar PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE capacitación como Teniente de Fragata en la Escuela Clases Técnicas Ascenso del Oficial de la Policía Nacional, Jorge Daniel Castro el 5 de hasta el 31 de diciembre de 1975. Castro de Brigadier General a Mayor General de la Policía El día 15 de diciembre de 1979 fue ascendido al cargo de Teniente Nacional. de Navío, luego del curso de ascenso básico de capacitación a Bogotá, D. C., 3 de diciembre de 2003 ascenso a Teniente de Navío realizado en la Escuela Naval Almirante Señor Padilla del 1º de enero al 31 de diciembre de 1976. PRESIDENTE Fue ascendido a Capitán de Corbeta el día 15 de diciembre de Honorables Senadores 1984, luego de realizar curso de ascenso Comando Naval en la Escuela Naval Almirante Padilla desde el 14 de mayo hasta el 31 de Comisión Segunda Constitucional Permanente octubre de 1984. Senado de la República El día 15 de diciembre de 1989 fue ascendido al grado de Capitán de Apreciados señores: Fragata, luego de realizar curso de ascenso Estado Mayor en la Escuela Es para mí un honor presentar ponencia para segundo debate para Superior de Guerra del 6 de enero al 16 de noviembre de 1989. ascenso del Oficial de la Policía Nacional, Jorge Daniel Castro Página 10 Viernes 5 de diciembre de 2003 GACETA DEL CONGRESO 655

Castro, quien asciende de Brigadier General a Mayor General de la certeza que su capacidad de Dirección y Liderazgo fortalece la Policía Nacional. confianza en el Congreso de Colombia, en los Senadores de la Presento el estudio detallado de su hoja de vida la cual permite República, en todos los ciudadanos y en la comunidad internacional, concluir que el Oficial ha cumplido con todas y cada una de las de que su Ascenso y designación como nuevo Director Nacional de instancias requeridas por la Constitución, la ley y los reglamentos la Policía, permitirá devolverle la seguridad al país en el para acceder a los diferentes grados en su carrera. Me permito fortalecimiento de la convivencia ciudadana. realizar un recuento de su trayectoria como destacado miembro de Mediante Decreto 3331 de 19 de noviembre de 2003 expedido la Policía Nacional por la Presidencia de la República se le confirió el ascenso previo el Jorge Daniel Castro Castro nació en Mocoa, Putumayo, el 5 de cumplimiento de los requisitos exigidos en el Decreto-ley 1791 de julio de 1950. Ingresó a la Fuerza Pública en 1969. Comenzó sus septiembre 14 de 2000. estudios correspondientes a la carrera policial como el de Subteniente; Proposición como tal se desempeñó en los siguientes cargos: Departamento de Policía Bolívar; Departamento de Policía Santander y Departamento De conformidad con lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 173 de Policía Tolima. de la Constitución Política de Colombia, apruébese para segundo Fue ascendido a Teniente en 1975 y como tal se desempeñó en los debate el ascenso al grado de Mayor General al Oficial de la Policía siguientes cargos: Seccional de Carabineros Alfonso López; Grupo Nacional Jorge Daniel Castro Castro. de Policía Portuaria Santa Marta; Metropolitana de Policía Bogotá; De los honorables Senadores, Subdirección General Policía Nacional. Manuel Ramiro Velásquez Arroyave, En 1979 fue ascendido a Capitán y como tal se desempeñó en los Senador de la República, siguientes cargos: Departamento de Policía del Quindío; Seccional Comisión Segunda de Defensa y Seguridad Nacional, Carlos Holguín; Departamento de Policía Nariño. Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y honores. En 1984 fue ascendido a Mayor y como tal se desempeñó en los siguientes cargos: Departamento de Policía Nariño; Seccional Carlos * * * Holguín; Departamento de Policía Magdalena y Departamento de PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Policía Risaralda. Ascenso a Brigadier General del Coronel de la Policía En 1989 fue ascendido a Teniente Coronel y como tal se desempeñó Nacional, Rubén Carrillo Vanegas. en los siguientes cargos: Departamento de Policía Amazonas; Cuerpo Doctor Especial Armado (CEA); Universidad Complutense de Madrid GERMAN VARGAS LLERAS (España) y Departamento de Policía Caldas. Presidente En 1994 fue ascendido a Coronel y como tal se desempeñó en los siguientes cargos: Departamento de Policía Caldas, Dirección de Senado de la República Ciudad Antisecuestro y Extorsión; Colegio Interamericano de la Defensa Honorables Senadores: (Washington, D. C.) y Oficina Asesora Inspección General. Por designación de la Mesa Directiva de la Comisión Segunda del En 1999 fue ascendido al grado de Brigadier General y como tal Senado de la República, me ha correspondido el honor de rendir se ha desempeñado en los siguientes cargos: Dirección Antisecuestro ponencia para el ascenso a Brigadier General del Coronel de la y Extorsión; Metropolitana de Policía Valle del Cauca; Departamento Policía Nacional, Rubén Carrillo Vanegas. de Policía Santander y Metropolitana de Policía Bogotá. El análisis de su hoja de vida, permite definir que el Oficial Ha adelantado diferentes cursos en el país y en el exterior, como Carrillo Vanegas ha cumplido en todos los términos y a cabalidad son: Básico de Artillería, Lancero, Paracaidismo Militar, Comando con el mandato de la Constitución, la ley, los procedimientos y 1ª y 2ª Fase, Estado Mayor, Policía Judicial y Altos Mandos reglamentos para acceder a los diferentes grados de su carrera Militares. militar demostrando compromiso, respeto y dedicación a la La hoja de vida antes descrita es el mejor testimonio de la Institución Militar a la que decidió ingresar hace 29 años. vocación de servicio al país, su constante lucha por alcanzar una El señor Coronel Carrillo Vanegas nació el 19 de junio de 1953, formación académica óptima para ponerla al servicio de su buen en Bucaramanga, Santander, convirtiéndose desde el ingreso a la desarrollo como policía, sumado a sus excelentes calidades humanas, Escuela de Formación de Oficiales en el año de 1974, obteniendo su las cuales han sido reconocidas en numerosas ocasiones por sus ascenso a grado de Subteniente en 1979, luego ascendió con honores compañeros y subalternos; acompañado por sus magníficas en los subsiguientes grados militares, hasta recibir el grado de capacidades de dirección y mando de recursos humanos y materiales, Coronel en noviembre de 1998. las que han sido ratificadas en cada uno de sus ascensos dentro de la estructura jerárquica de la Policía Nacional, me permiten presentar Además de los cursos reglamentarios para llegar a Brigadier con un sentido claro de admiración y respeto, proposición positiva General, ha realizado otros complementarios, entre los cuales se al honorable Senado de la República. destacan: Su formación personal y profesional en especialidades de • Administrador Policial. vigilancia, como su experiencia, sus valores y principios éticos y • Administrador de Empresas. morales, conforman el perfil de Mayor General de la República • Diplomado en Alta Gerencia. comprometido con la Política de Seguridad Democrática del señor • Fumigación Aérea. Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez que requiere hoy Colombia para enfrentar el conflicto interno y debilitar la • Diplomado Academia Superior. amenaza constante de los actores armados por fuera de la ley, en la • Congreso de Administración Policial. GACETA DEL CONGRESO 655 Viernes 5 de diciembre de 2003 Página 11

Se ha destacado por su liderazgo en todas las actividades segundo debate del ascenso a Brigadier General del Coronel José programadas en la Academia, y en el ejercicio de sus Mauricio Gómez Guzmán. responsabilidades militares, demostrando capacidad y conocimiento El análisis de su hoja de vida, permite definir que el Coronel José de las funciones propias que desempeñó en cada uno de sus cargos Mauricio Gómez Guzmán ha cumplido en todos los términos y a de mando militar que ejerció durante su carrera en la Policía cabalidad con el mandato de la Constitución, la ley, los procedimientos Nacional. Durante toda su preparación militar su promedio académico y reglamentos para acceder a los diferentes grados de su carrera ha sido sobresaliente en todas las áreas. militar demostrando compromiso, respeto y dedicación a la Entre los cargos desempeñados en las diferentes unidades y Institución a la que ha pertenecido. comandancias, en las cuales se ha destacado por su gran El Coronel José Mauricio Gómez Guzmán, nació en Bogotá el 9 responsabilidad, honestidad y justicia, podemos destacar entre de febrero de 1953. Inició estudios de Pregrado como Piloto Aviador otras: Comercial en 1985, luego Administrador Policial en la Escuela • Subdirector de la Escuela Seccional Gabriel González. General Santander en 1992 y posteriormente se graduó como • Comandante Operativo en el Departamento de Policía de Administrador de Empresas en la Escuela de Administración de Antioquia. Negocios en 1997. • Comandante Departamento de Policía de Antioquia. Ha realizado cursos reglamentarios de formación, de Cadete en • Subcomandante Policía Metropolitana de Bogotá. 1974 y de Alférez 1975. Igualmente ha realizado cursos de • Agregado de Policía en Estados Unidos. capacitación como: Subteniente a Teniente en 1979; Teniente a Capitán en 1983; Capitán a Mayor en 1988; Mayor a Teniente • Director Policía Fiscal y Aduanera. Coronel en 1993 y Teniente Coronel a Coronel en 1998. Su trayectoria ha sido reconocida a lo largo de su carrera, siendo Entre los principales Cargos Desempeñados, figuran: galardonado con múltiples condecoraciones y menciones honoríficas, tales como: – Jefe de Carnetización Dirección General de la Policía Nacional. • Servicios Distinguidos “A”. – Piloto Policial. • Alas para Piloto. – Jefe de Seguridad Aérea. • Cruz al Mérito. – Jefe de Operaciones Aéreas. • Estrella de la Policía. – Jefe de Participación Comunitaria Policía Metropolitana de • Mérito Categoría Oro. Bogotá. • Orden del Congreso de Colombia Categoría Caballero. – Comandante Estación Kennedy. • Medalla Atanasio Girardot Categoría Unica. – Comandante Estación Chapinero. Sus excelentes resultados durante su ejercicio militar lo hicieron – Subcomandante Departamento de Policía Tisquesusa. merecedor de 52 felicitaciones a lo largo de su carrera. – Jefe Area de Servicio Militar. Su desempeño militar es expresión de su liderazgo militar y de su – Subcomandante Operativo Policía Metropolitana de Medellín. interés por fortalecer la seguridad ciudadana y el mantenimiento de – Comandante Departamento de Policía Caldas. la democracia en cada una de las dependencias en las cuales ha Su trayectoria ha sido reconocida a lo largo de su carrera, siendo ejercido mando. galardonado con múltiples condecoraciones y menciones honoríficas Por todo lo anterior se solicita que los honorables Senadores tanto de la Policía Nacional, como del Gobierno Nacional. impartan su aprobación y den segundo debate al ascenso a En la hoja de vida que he podido revisar, se presentan excelentes Brigadier General del Coronel de la Policía Nacional, Rubén resultados durante el ejercicio militar que lo han hecho merecedor Carrillo Vanegas. de 96 felicitaciones a lo largo de su carrera. Fuad Char Abdala, Su desempeño militar es expresión de una larga y meritoria Senado de la República. carrera, de su liderazgo militar y de su interés por fortalecer la * * * seguridad ciudadana y el mantenimiento de la democracia en cada PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE una de las dependencias en las cuales se ha desempeñado. Ascenso del Oficial de la Policía Nacional, Mediante Decreto número 331 de 19 de noviembre de 2003 Coronel José Mauricio Gómez Guzmán. expedido por el Ministerio de Defensa Nacional se le confirió el Bogotá, D. C., diciembre 3 de 2003 ascenso previo el cumplimiento de los requisitos exigidos en el Decreto-ley 1791 de septiembre 14 de 2002. Doctor Proposición JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS Por todo lo anterior solicito que los miembros del honorable Presidente Senado de la República, impartan su aprobación de segundo Comisión II debate al ascenso a Brigadier General del Coronel de la Honorable Senado de la República Policía Nacional, José Mauricio Gómez Guzmán, como Ciudad reconocimiento a su limpia trayectoria y distinguida hoja de Honorables Senadores: vida al servicio del país. Por designación de la Mesa Directiva de la Comisión Segunda del Luis Alfredo Ramos Botero, Senado de la República, me ha correspondido rendir ponencia para Senador de la República. Página 12 Viernes 5 de diciembre de 2003 GACETA DEL CONGRESO 655

PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Cursos de especialización del ascenso a Brigadier General de la Policía Nacional • Granadero Escuela Gabriel González 1982 del Coronel Hipólito Herrera Carreño. • Perito en Documentología Argentina 1986 Bogotá, D. C., diciembre de 2003 • Balística Argentina 1987 Doctor CriminologíaUniversidad Complutense Madrid (España) 1988 GERMAN VARGAS LLERAS Ascensos obtenidos Presidente • Subteniente 1979 Senado de la República • Teniente a Capitán 1983 Ciudad • Capitán a Mayor 1988 Respetado doctor: • Mayor a Teniente Coronel 1993 Por medio del presente escrito me permito rendir ponencia para • Teniente Coronel a Coronel 1998 segundo debate sobre el ascenso a Brigadier General de la Policía Cargos desempeñados Nacional, al Coronel Hipólito Herrera Carreño, para lo cual fui • Jefe Unidad de Construcciones. honrosamente designado. • Comandante Distritos de Policía DEANT y DECAU. La Constitución Nacional de Colombia en su artículo 189, • Comandante Sección de Compañía EGSAN. numeral 19 atribuye al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa • Jefe Administrativo y Financiero Departamento de Policía conferir grados a los miembros de la Fuerza Pública y ordena Cauca. someter a la aprobación del Senado los que correspondan a • Fiscal Militar Permanente en el Departamento de Policía Cauca. oficiales generales y oficiales de insignia de la Fuerza Pública, • Jefe Sección de Suboficiales DIREH. hasta el más alto grado, en concordancia con el artículo 173 de • Comandante Zona Oriente y Occidente Operativa Antinarcóticos. la misma Carta Política. • Comandante Estación Los Mártires MEBOG. Esta función continúa atribuida privativamente al Senado al cual • Dirección Administrativa y Financiera Jefe de Grupo de se le siguen asignando prioridades en materia de Relaciones Exteriores Construcciones. y Defensa Nacional, mientras que a la Cámara se le privilegia en el • Comandante DECAU. manejo de los temas presupuestales y tributarios. Esta diferenciación obedece a motivos históricos en buena parte y al tipo de representación • Comisión Permanente al Exterior Universidad Complutense Madrid. que hoy tiene cada una de ellas: La Cámara la representación regional y el Senado la representación Nacional. • Jefe del Area de Aviación. El objeto de la norma constitucional está íntimamente ligado con • Subdirector DIRAN. la armonía que deben comportar las diversas ramas del poder • Agregado de Policía Embajada en Perú. público. En esta virtud se entiende que el Congreso interviene en los • Subsecretario de Policía ante el Ministerio de Defensa. ascensos de la alta oficialidad porque ellos comprometen la Dirección • Director Escuela Seccional de Estudios Superiores. Política del Estado en materia tan sensible como es la conformación y orientación de la Fuerza Pública. • Director de Sanidad de la Policía Nacional en el año 2002. De esta suerte la actuación del Senado de la República tendiente Condecoraciones y menciones honoríficas a aprobar un ascenso debe entenderse como una manifestación de • Medalla de los Servicios 15 años 1990 voluntad de la rama legislativa del poder público que implica un • Servicios Distinguidos Categoría “A” 1ª vez 1991 ejercicio puramente político. En concreto la aprobación de un • Servicios Distinguidos Categoría “A” 2ª Vez 1991 ascenso por parte del Senado significa que el oficial objeto del • Cruz al Mérito Policial 1ª Vez 1992 mismo, por sus calidades personales, intelectuales, morales y militares, es apto para garantizar la importante tarea de defensa de • Servicios Distinguidos Categoría “A” 3ª Vez 1992 la Constitución Política, de sus valores democráticos y de las • Servicios Distinguidos Categoría Especial 1995 instituciones consignadas en ella. • Medalla de los Servicios Clase 20 años 1995 Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, paso a referirme • Honor al Mérito Especial 1996 al objeto de la presente ponencia. El Coronel Hipólito Herrera • Cruz al Mérito de la Aviación Policial 1999 Carreño, nacido en Güicán (Boyacá) cumple más de 29 años • Servicios distinguidos Compañero 1ª Vez 2000 continuos de carrera de Oficial de la Policía. • Medalla de los Servicios Clase 25 años 2000 Además de los cursos correspondientes a la carrera militar y los reglamentarios para el ascenso, ha realizado otros de pregrado en Comisiones en el Exterior Administrador Policial en la Escuela General Santander y Argentina Estudios en documentología y balística Administración de Empresas en la Universidad Cooperativa de Costa Rica Estudios en cultivos ilícitos y producción 1985 Colombia y Diplomado en alta gerencia en la Universidad de la y tráfico de drogas 1991 Sabana. Estados Estudios Organización, Planeación de Cursos reglamentarios de formación Unidos Operaciones Antinarcóticos 1993 • Cadete 1974 Estados • De Alférez 1975 Unidos Estudios Academia Superior 1993 GACETA DEL CONGRESO 655 Viernes 5 de diciembre de 2003 Página 13

España Curso de Criminología 1997 deber y concluyendo con la propuesta de recomendación precisa Estados Estudio proceso de tráfico ilícito sobre el caso que nos ocupa. Unidos de drogas 1999 Entonces, a continuación procedo a relacionar la siguiente Estados Estudio organización y operación contra información correspondiente a la Hoja de Vida del Oficial González Unidos precursores químicos 2000 Ruiz. Brasil Estudios evaluación operación seis Datos personales fronteras 2000 El Coronel Julio Alberto González Ruiz es oriundo de la ciudad Perú Diplomática Agregado de Policía 2002 de Bogotá, nació el 22 de octubre de 1954, en el hogar formado por Matilde Ruiz Vda. de González. Posteriormente, en el año 1981, Noruega Transitoria Práctica Geoestratégica exactamente el 3 de enero de 1981 inicia su vida matrimonial en CIDE 2003 compañía de Luz Marina Torres Clavijo. De esa unión existen dos Surtida la entrevista personal con el Coronel Hipólito Herrera hijos Julio Alberto González Torres nacido y Lina María González Carreño, reafirmó su compromiso, como hasta ahora lo ha demostrado Torres. en su carrera de Oficial del Ejército Nacional de continuar expresando Ascensos con hechos comprobables su lealtad a las instituciones y a la Democracia, respeto de los derechos humanos, fundamentado en Ingresó al Ejército Nacional el 15 de enero de 1973; tres años sus sólidos valores éticos y morales, y en los valores de la Institución. después, el 1º de diciembre de 1975, es ascendido a Subteniente. Alcanza el grado de Teniente el 5 de diciembre de 1979. Para los efectos de esta Ponencia fueron consultados mediante Posteriormente, el 5 de diciembre de 1983 adquiere el rango de oficio del ponente tanto la Fiscalía como la Procuraduría General de Capitán. Más adelante es ascendido al grado de Mayor, el 5 de la Nación. diciembre de 1988. El siguiente ascenso que figura en su hoja de Su formación personal, profesional, su experiencia, sus valores y vida, es el que lo conduce a la dignidad de Teniente Coronel, recibido su compromiso, conforman el perfil del Coronel de la Policía el 5 de diciembre de 1993. Finalmente, la calidad que hoy ostenta, Nacional que requiere hoy Colombia en la certeza que su capacidad de Coronel del Ejército Nacional, es obtenida el 6 de diciembre de de dirección y liderazgo fortalece la confianza en el Congreso de 1998. Colombia, en los Senadores de la República, en todos los ciudadanos Desempeño militar y en la comunidad internacional, de que su ascenso será de gran Sin contar con la respectiva respuesta de información solicitada beneficio para el país. a la Fuerza Aérea y ciñéndome a lo expuesto en la hoja de vida del Por las anteriores consideraciones y porque al examinar su Hoja Coronel González Ruiz, durante su carrera militar ha prestado sus de Vida, el Coronel Hipólito Herrera Carreño cumple con los servicios en los siguientes cargos, comisiones y actividades: requerimientos de ley para obtener su ascenso, me permito presentar Comandante Escuadrilla Inspección, Segundo Miembro Casino Ponencia para segundo debate del Oficiales, Comandante Escuadrilla Talleres de Apoyo, Comandante “Ascenso a Brigadier General de la Policía Nacional, del Coronel Escuadrilla Armamento, Comandante Elemento Académico, estos Hipólito Herrera Carreño”. cargos los ejerció como Subteniente; Ayudante Grupo, Comandante Del señor Presidente, Escuadrilla Combate, Comandante Escuadrilla A-37, Jefe de Departamento COMA-4, Ayudante Comando, desempeñó en el Luis Guillermo Vélez Trujillo, grado de Teniente; Jefe de Departamento COMA-3, Comandante Senador Ponente. Escuadrón de Combate Nº 1, Comandante Escuadrón de Combate * * * Nº 111, Jefe Sección de Operaciones, desempeño en el grado de PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE Capitán; Comandante Grupo de Combate, Jefe División de del ascenso a Brigadier General del Oficial de la Fuerza Aérea Operaciones, Jefe operaciones de Vuelo, estos cargos los desempeñó Colombiana, Coronel Julio Alberto González Ruiz. como Mayor; como Teniente Coronel los cargos de Director de Operaciones Aéreas, Subdirector Instituto Militar Aeronáutico, Doctor Director Revista Aeronáutica, Subdirector IMA, Segundo GERMAN VARGAS LLERAS Comandante, Subdirector de la Unidad Administrativa Especial de Presidente la Aeronáutica Civil; finalmente como Coronel ha desempeñado Senado de la República cargos de Comandante y Jefe de Departamento de Asesores IGEFA. Respetado Presidente: Además, su hoja de vida registra las siguientes condecoraciones y menciones honoríficas: Medalla Francisco José de Caldas, En cumplimiento a la misión encomendada por la Mesa Directiva Categoría a la Aplicación; Medalla Estrella de las FF.AA. del de la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de Ecuador, Categoría Estrella Militar; Medalla al Mérito Teniente la República, rindo ponencia para segundo debate de ascenso al Carlos Meyer Baldo Clase Unica; Medalla Militar Francisco José de grado de Brigadier General, del Coronel de la Fuerza Aérea Caldas, Categoría al Esfuerzo; Medalla Militar Francisco José de Colombiana Julio Alberto González Ruiz. Caldas, Categoría a la Consagración; Cruz Fuerza Aérea al Mérito En primer lugar, resaltar los principales aspectos pertenecientes Aeronáutico, Categoría Oficial; Medalla 15 años de servicio; Medalla a la Hoja de Vida del Coronel González, en especial lo atinente a Servicios Distinguidos Orden Público Primera Vez; Medalla Militar datos personales, ascensos obtenidos y logros alcanzados en su Francisco José de Caldas Categoría al Mérito; Medalla 20 años de desempeño dentro de la carrera militar. Servicio; Orden del Mérito Militar Antonio Nariño Categoría En seguida, realizaré las observaciones y consideraciones en Comendador; Medalla Aguila de Gules; Medalla San Jorge; Orden torno a la información que nos fuera suministrada por parte de del Mérito Militar José María Córdova, Categoría Comendador; diferentes autoridades y entidades para el cumplimiento del presente Escudo de Antioquia; Cruz Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, Página 14 Viernes 5 de diciembre de 2003 GACETA DEL CONGRESO 655 Categoría Comendador; Medalla 25 años de Servicio; Medalla San ascenso a Brigadier General, del Coronel del Ejército Nacional, Jorge; Medalla Servicios Distinguidos Orden Público Segunda Vez; Justo Eliseo Peña Sánchez. Medalla Marco Fidel Suárez; Medalla Servicios Distinguidos, El análisis de su hoja de vida, permite definir que el Coronel Justo Categoría Caballero Segunda Vez; Orden al Mérito Coronel Eliseo Peña Sánchez ha cumplido en todos los términos y a cabalidad Guillermo Fergusson, Categoría Oficial. con el mandato de la Constitución, la ley, los procedimientos y Hasta aquí, las apreciaciones en relación con el desempeño reglamentos para acceder a los diferentes grados de su carrera académico y profesional del Coronel González Ruiz. militar demostrando compromiso, respeto y dedicación a la Continuaré con las observaciones relacionadas con la información Institución a la que ha pertenecido. suministrada y otros aspectos relevantes, para cumplir con el deber El Coronel Justo Eliseo Peña Sánchez, nació en Simijaca, encomendado. Cundinamarca el 6 de febrero de 1952. Observaciones En cuanto a su formación académica militar y civil, se destacan Como fundamentos para rendir la presente ponencia he varios cursos: considerado la información suministrada por la Secretaría de la – Derechos Humanos y Derechos Internacionales. Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la – Curso Básico de Inteligencia. República y las respuestas a algunos derechos de petición enviados – Inteligencia Nacional. a las siguientes entidades y autoridades: Fiscalía General de la Nación, DIJIN, Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, – Operaciones Especiales. Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la – Inteligencia para oficiales. República, y Comando de la Fuerza Aérea. – Lancero. Se efectuaron los referidos requerimientos, con el objeto de Ha participado en varias Comisiones a nivel internacional: obtener mayores elementos de juicio, que reunidos, otorgarán un – Comisión Colectiva en Argentina. concepto claro, inequívoco y ampliamente sustentado para la – Comisión de Estudios en Chile. ponencia. Sin embargo, la información suministrada no resultó ser lo suficientemente amplia para acceder a un conocimiento exacto y – Comisión Administrativa en Israel. puntual del Coronel Julio Alberto González Ruiz. – Comisión Diplomática en Israel. En cuanto corresponde a la Contraloría General de la República, – Comisión Colectiva en los Estados Unidos. la Fiscalía General de la Nación, Das, Procuraduría General de la – Comisión del Servicio en los Estados Unidos. Nación y la DIJIN, el Coronel González Ruiz no registra antecedente Ha ocupado varios cargos, entre ellos: alguno. Para la fecha de radicación de la presente ponencia, no – Comandante de Pelotón - Batallón Tenerife. conocí la contestación del Comando de la Fuerza Aérea, acerca del – Comandante de Batería- Batallón Tenerife. derecho de petición allí radicado. – Jefe de Blanco - Batallón Inteligente Charry Solano. Proposición – Comandante de Compañía - Batallón Inteligente Charry Solano. Por las anteriores consideraciones y para efectos del concepto que me corresponde emitir ante la plenaria del Senado de la – Comandante Pelotón. República, en cumplimiento de lo establecido en el numeral 2 del – Jefe de Red - Batallón Palacé. artículo 173 de la Constitución Política, rindo ponencia positiva. Por – Comandante de Grupo lo tanto, “Dese segundo debate para la aprobación del ascenso a – Comandante de Compañía - Batallón Colmb. 3 Sinaí. Brigadier General, del Coronel de la Fuerza Aérea Julio Alberto – Comandante de Compañía - Comando 3ª División. González Ruiz” – Comandante de Compañía Comando Estación Putumayo. Atentamente, – Comandante de Batería - B. Art. Galón. Alexandra Moreno Piraquive, – Oficial de Instrucción. Senadora de la República, – Ejecutivo y Segundo Comandante. Comisión Segunda, – Comandante de Batallón. Movimiento MIRA. – Segundo Comandante y Jefe Estado Mayor. * * * – Comandante de Brigada. PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE – Director - Dirección de Personal. Ascenso del Oficial del Ejército Nacional, La hoja de vida que he podido revisar, presenta un excelente Coronel Justo Eliseo Peña Sánchez. desempeño como Comandante Instructor lo mismo que en la Bogotá, D. C., diciembre 3 de 2003 ejecución de sus responsabilidades, ha sido merecedor a 25 Doctor felicitaciones y 16 menciones.. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS Su desempeño militar es expresión de una larga y meritoria Presidente Comisión II carrera, de su liderazgo militar y de su interés por fortalecer la seguridad ciudadana y el mantenimiento de la democracia en cada Honorable Senado de la República una de las dependencias en las cuales se ha desempeñado. Ciudad Mediante Decreto número 3445 de 28 de noviembre de 2003 Señor Presidente, honorables Senadores: expedido por el Ministerio de Defensa Nacional se le confirió el Por designación de la Mesa Directiva de la Comisión Segunda del ascenso a Brigadier General previo el cumplimiento de los requisitos Senado, me permito rendir ponencia para segundo debate del exigidos en el Decreto-ley 1790 de 2000. GACETA DEL CONGRESO 655 Viernes 5 de diciembre de 2003 Página 15 Proposición Además de los cursos correspondientes a la carrera militar y los Por todo lo anterior solicito que los miembros del honorable reglamentarios para el ascenso, ha realizado los siguientes: Senado de la República, impartan su aprobación en segundo debate Cursos en el país y en el exterior al ascenso a Brigadier General, del Coronel del Ejército Nacional • Paracaidismo. Justo Eliseo Peña Sánchez, como reconocimiento a su limpia • Instructor Policía Militar. trayectoria y brillante hoja de vida al servicio del país. • Comando 1ª y 2ª Fase. Luis Alfredo Ramos Botero, • Estado Mayor. Senador de la República. • Comando y Estado Mayor en Estados Unidos. * * * • Altos estudios militares. PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE DEL Ascensos obtenidos Ascenso del Brigadier General Hernán Cadavid Barco • Subteniente Diciembre 1º de 1971 a Mayor General. • Teniente Diciembre 1º de 1975 Bogotá, D. C., diciembre de 2003 • CapitánDiciembre 5 de 1979 Doctor • Mayor Diciembre 5 de 1984 GERMAN VARGAS LLERAS • Teniente Coronel Diciembre 5 de 1989 Presidente • Coronel Diciembre 6 de 1994 Senado de la República • Brigadier General Diciembre 6 de 1999 Ciudad Cargos desempeñados Respetado doctor: • Oficial B-4 Escuela Militar de Cadetes. Por medio del presente escrito me permito rendir ponencia para • Ejecutivo y Segundo Comandante de Caballería Silva Plazas. segundo debate sobre el ascenso a Mayor General del Ejército • Oficial B-3 Séptima Brigada. Nacional al Brigadier General para el cual fui honrosamente designado. • Comandante Grupo Mecanizado Cabal. • Comandante Escuela de Caballería. La Constitución Nacional de Colombia en su artículo 189, numeral 19 atribuye al Presidente de la República como Jefe de • Alumno curso de Comando y Estado Mayor en Estados Unidos. Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa conferir • Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante Octava Brigada. grados a los miembros de la Fuerza Pública y ordena someter a la • Jefe de Estado Mayor y segundo Comandante Tercera Brigada. aprobación del Senado los que correspondan a oficiales generales y • Adjunto Militar Estados Unidos. oficiales de insignia de la fuerza pública, hasta el más alto grado, en • Jefe Estado Mayor Segunda División. concordancia con el artículo 173 de la misma Carta Política. • Alumno Escuela Superior de Guerra. Esta función continúa atribuida privativamente al Senado al cual • Comandante Sexta Brigada. se le siguen asignando prioridades en materia de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, mientras que a la cámara se le privilegia en el • Jefe de Educación y Doctrina del Ejército. manejo de los temas presupuestales y tributarios. Esta diferenciación Condecoraciones y menciones honoríficas obedece a motivos históricos en buena parte y al tipo de representación • Orden del Mérito Militar Antonio Nariño, categoría Comendador que hoy tiene cada una de ellas: La Cámara la representación y Gran Oficial. regional y el Senado la representación nacional. • Orden del Mérito Militar José María Córdova, categoría Oficial El objeto de la norma constitucional está íntimamente ligado con y Comendador. la armonía que deben comportar las diversas ramas del poder • Orden de Boyacá. público. En esta virtud se entiende que el congreso interviene en los • Medalla San Jorge, Unica. ascensos de la alta oficialidad porque ellos comprometen la dirección • Medalla Servicios distinguidos en Orden Público 1ª y 2ª Vez. política del Estado en materia tan sensible como es la conformación • Medalla por tiempo de servicio de 15, 20, 25 y 30 años. y orientación de la Fuerza Pública. • Cruz de honor Interlanza, categoría Caballero. De esta suerte la actuación del Senado de la República tendiente a aprobar un ascenso debe entenderse como una manifestación de • Medalla Unidos en Servicio por la Paz. voluntad de la rama legislativa del poder público que implica un • Medalla honor al deber cumplido, BICOL-3. ejercicio puramente político. En concreto la aprobación de un • Medalla Gobernación de Nariño, categoría Comendador. ascenso por parte del Senado significa que el oficial objeto del • Medalla Municipalidad de Obando, Gran Oficial, Alcaldía mismo, por sus calidades personales, intelectuales, morales y Municipal de Ipiales. militares, es apto para garantizar la importante tarea de defensa de • Medalla Alejandro Gutiérrez. la Constitución Política, de sus valores democráticos y de las • Orden ciudad de Gachetá, Alcaldía Especial de la Zona instituciones consignadas en ella. Administrativa de Gachetá. Por las anteriores consideraciones, paso a referirme al objeto de • Cruz de honor Interlanza categoría Caballero. la presente Ponencia: El Brigadier General, nacido en Filadelfia • Orden ciudad de Armenia. (Caldas), ingresó a la Escuela de formación de oficiales el día 13 de enero de 1969, cumpliendo más de 34 años continuos de carrera de • Distintivo operación Colombia, categoría combatiente. oficial del Ejército, además de haber aprobado todos los estudios • Orden Ciudad Milagro correspondientes a su carrera militar. • Medalla Cruz de Boyacá. Página 16 Viernes 5 de diciembre de 2003 GACETA DEL CONGRESO 655

Comisiones al Exterior Ponencia para segundo debate, del ascenso militar a Mayor General del • Comisión del Servicio al Sinaí. Ejército Nacionalal señor Brigadier General Roberto Pizarro • Comisión Transitoria a Estados Unidos. Martínez...... 2 • Comisión de Estudios a Estados Unidos. Ponencia para segundo debate, del ascenso a Brigadier General del • Comisión Diplomática a Estados Unidos. Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, Coronel Mario Alberto Rodríguez Martínez...... 2 • Comisión Colectiva a varios países. Ponencia para segundo debate, del ascenso militar a Brigadier General Surtida la entrevista personal con el Capitán Brigadier General del Ejército Nacional al señor Coronel Luis Antonio Coronado León.3 Hernán Cadavid Barco, reafirmó su compromiso, como hasta ahora Ponencia para segundo debate, del ascenso militar a Contraalmirante de lo ha demostrado en su carrera de Oficial del Ejército Nacional, de la Armada Nacionalal señor Capitán de Navío Gabriel Ernesto Arango continuar expresando con hechos comprobables su lealtad a las Bacci...... 3 instituciones y a la democracia, respeto de los derechos humanos, Ponencia para segundo debate, ascenso del Oficial del Ejército Nacional, fundamento en sus sólidos valores éticos y morales, y en los valores Coronel Carlos Eduardo Avila Beltrán a Brigadier General de las de la Institución del Ejército Nacional. Fuerzas Armadas Colombianas...... 4 Ponencia para segundo debate, del ascenso a General del Oficial del Su formación personal, profesional, su experiencia, sus valores y Ejército Nacional, Coronel Luis Roberto Pico Hernández...... 5 su compromiso, conforman el perfil del Brigadier General del Ponencia para segundo debate, ascenso al grado de Almirante del Viceal- Ejército que requiere hoy Colombia en la certeza que su capacidad mirante de la Armada Nacional, Mauricio Alfonso Soto Gómez. .... 5 de dirección y liderazgo fortalece la confianza en el Congreso de Ponencia para segundo debate, ascenso al grado de Brigadier General del Colombia, en los Senadores de la República, en todos los ciudadanos Coronel del Ejército Nacional, Carlos Alejandro Rueda Gómez...... 6 y en la comunidad internacional, de que su ascenso será de gran Ponencia, ascenso del Oficial del Ejército Nacional, Coronel Hernando beneficio para el país. Pérez Molina a Brigadier General...... 7 Para los efectos de esta ponencia fueron consultados mediante Ponencia para segundo debate, ascenso al grado de Mayor General del oficio del ponente tanto la Fiscalía como la Procuraduría General de Brigadier General del Ejército Nacional, Jairo Duván Pineda Niño.8 la Nación. Ponencia, ascenso del Oficial de la Armada Nacional, Guillermo Enrique Barrera Hurtado de Contraalmirante a Vicealmirante de la Armada Por las anteriores consideraciones y porque al examinar su hoja Nacional...... 9 de vida, el Brigadier General, cumple con los requerimientos de ley Ponencia para segundo debate, ascenso del Oficial de la Policía Nacional, para obtener su ascenso, me permito rendir ponencia para segundo Jorge Daniel Castro Castro de Brigadier General a Mayor General de debate del “Ascenso a Mayor General del Brigadier General Hernán la Policía Nacional...... 9 Cadavid Barco del Ejército Nacional”. Ponencia para segundo debate, ascenso a Brigadier General del Coronel Del señor Presidente, de la Policía Nacional, Rubén Carrillo Vanegas...... 10 Luis Guillermo Vélez Trujillo, Ponencia para segundo debate, ascenso del Oficial de la Policía Nacional, Coronel José Mauricio Gómez Guzmán...... 11 Senador Ponente. Ponencia para segundo debate, ascenso a Brigadier General de la Policía Nacional del Coronel Hipólito Herrera Carreño...... 12 C O N T E N I D O Ponencia para segundo debate, ascenso a Brigadier General del Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, Coronel Julio Alberto González Gaceta número 655 - Viernes 5 de diciembre de 2003 Ruiz...... 13 SENADO DE LA REPUBLICA Ponencia para segundo debate, ascenso del Oficial del Ejército Nacional, Págs. Coronel Justo Eliseo Peña Sánchez...... 14 ASCENSOS MILITARES Ponencia para segundo debate DEL, ascenso del Brigadier General Ponencia para segundo debate, ascenso del Oficial del Ejército Nacional, Hernán Cadavid Barco a Mayor General...... 15 Brigadier General Javier Hernán Arias Vivas a Mayor General de las Fuerzas Armadas Colombianas...... 1 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2003