Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

II CIRCUITO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA

MUSIKAGILEAK

SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011

Contacto: MUSIKAGILEAK ALFONSO XI, 2 20100 – RENTERIA GUIPUZCOA TEL: 637 821 559

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

GRUPOS, PROGRAMAS Y CURRICULUMS

DANIEL OYARZABAL

Nació en Vitoria en 1972. Fue premio de honor fin de carrera en las especialidades de clave y órgano. Posteriormente realizó estudios de perfeccionamiento en órgano, clave e instrumentos históricos en el Conservatorio Superior de Música de Viena con Thomas Schmögner y más tarde obtiene el postgraduado en órgano con Jos van der Kooy y la diplomatura en clave con Patrick Ayrton en el Real Conservatorio de La Haya (Holanda). Asistió paralelamente a cursos de especialización con Pierre Hantaï, Jacques Ogg, Michael Posch, Lars Ulrik Mortensen, Michael Radulescu, Hans Fagius y Oliver Latry. Asimismo profundizó en el estudio de la música de J.S. Bach en el Conservatorio de Ámsterdam con Pieter van Dijk. En 1991 fue galardonado con el Premio Especial de la Prensa en la Muestra Nacional para Jóvenes Intérpretes en Ibiza, en 1998 obtiene el Primer Premio en Improvisación en el Concurso Internacional de Música de Roma y en 2002 el Tercer Premio en el prestigioso XIX Concurso Internacional de Órgano de Nijmegen (Holanda), siendo el único español premiado en todas las ediciones del concurso. Participa en numerosos festivales internacionales, tanto en calidad de solista como de continuista, realizando conciertos en toda Europa y en Japón. Entre sus últimos proyectos destaca la interpretación de las Variaciones Goldberg de J.S. Bach en varias ciudades españolas, Reggio Emilia, Bari y Viena, así como una gira de conciertos de órgano en Austria, incluyendo el famosísimo órgano monumental de St. Florian, en la Catedral de Moscú y en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.

Es organista de la Iglesia Alemana de y el organista principal de la Orquesta Nacional de España.

PROGRAMA

Transports de joie d’une âme devant la gloire du Christ qui est la sienne ()

Pieza para órgano – Tapies pieza – Mutaciones rítmicas (Carmelo Bernaola)

Toccata (Francisco Escudero)

Elevación (Luis de Aramburu)

Letanie (Jehan Alain)

Toccata para órgano (Hilario Extremiana)

Meditación (Pedro Aizpurua)

Estudio n.1 Harmonies (György Ligeti)

Variaciones sobre Biotz batez (Lorenzo Ondarra)

La visage du vent (Gorka Cuesta)

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

LABORATORIO KLEM

KLEM - KURAIA Musika Elektro-Akustikoko Laborategia - KURAIA Laboratorio de Electroacústica Musical, inaugura sus actividades en Marzo de 2001 gracias al esfuerzo y a la colaboración de KURAIA – Konpositoreen Elkartea – Asociación de Compositores que considera la creación de este Laboratorio como un hecho de capital importancia para el medio cultural del País Vasco.

KLEM nace con la finalidad de estimular la CREACIÓN ELECTROACÚSTICA, MIXTA E INTERDISCIPLINARIA, brindando a los artistas (compositores, directores, intérpretes, artistas plásticos, audiovisuales, bailarines, actores, poetas) el primer espacio físico en el País Vasco dotado de las herramientas informáticas indispensables para la investigación técnica, la experimentación multimedia y la producción de obras.

KLEM es el primer laboratorio de estas características en el País Vasco. El interés primordial de KLEM es lograr la Síntesis y Fusión en el Arte Contemporáneo, utilizando y combinando elementos de distintas proveniencias, para encontrar un nuevo orden con una finalidad artística destinada al público de hoy.

KLEM - KURAIA Laboratorio de Electroacústica Musical - ha establecido un área de acción abierta e interdisciplinaria, relacionando la música electroacústica y mixta con todas las áreas artísticas. Se abre, desde KLEM, la posibilidad de relacionarnos, coproducir y asociarnos a otros espacios independientes.

KLEM establece un programa anual de actividades orientadas a presentar trabajos de artistas que han obtenido un reconocimiento, o de proyectos que por sus características superan los circuitos comerciales.

Laboratorio KLEM presenta anualmente y de forma sistemática, diferentes espectáculos interdisciplinarios que involucran música electroacústica, música en vivo, artes escénicas y artes visuales combinando las nuevas tecnologías y las estéticas de vanguardia con músicas de tradición popular. Las actividades que el Laboratorio KLEM viene desarrollando desde su fundación hasta la actualidad son y han sido siempre innovadoras, tanto en el ámbito nacional como internacional. Esta originalidad se ve reflejada en las siguientes características de sus espectáculos:

a) Utilización de la música contemporánea b) Utilización de las nuevas tecnologías (electroacústica, videocreación, técnicas informáticas experimentales, danza experimental, etc.) aplicadas a la creación artística interdisciplinarias. c) Realización de eventos interdisciplinarios que involucran música, artes escénicas, artes plásticas, video-creación, etc.

PROGRAMA

Ki - Shar (Maite Aurrekoetxea) percusión y electrónica

Espejismos (Marta Lozano) electrónica & Max/msp

Dao II (Mª Eugenia Luc) electroacústica y video

Recreo Op.1 (Ana Barrio) Electrónica

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

Mandala (Isabel Urrutia) percusión y electrónica

A contraluz (Zuriñe Fernández Gerenabarrena) Danza, saxo, elec-Max, jitter-video

COMPONENTES DE LABORATORIO KLEM

Olatz de Andrés, danza Iñigo Ibaibarriaga, saxofones Jesus Mª Garmendia, percusión

ALFONSO GÓMEZ

Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1978, Alfonso Gómez es uno de los pianistas de su generación de más marcada trayectoria internacional. Su labor en la difusión de compositores contemporáneos vascos forma una parte importante de su trabajo artístico en los últimos años, registrando en CD obras de Carmelo Bernaola, Luis de Pablo, Ramón Lazkano, Gabriel Erkoreka, Zuriñe F. Gerenabarena, Antonio Lauzurika, Aurelio Edler-Copes, Alfonso García de la Torre, Guillermo Lauzurika, etc...así como la integral para de Félix Ibarrondo. Muchos de los compositores nombrados figuran habitualmente en los programas de sus recitales en Alemania, Italia, España, U.S.A., Méxiko y Corea del Sur.

Alfonso Gómez comienza a tocar el piano a la temprana edad de cinco año y estudia en el conservatorio “Jesús Guridi” de Vitoria-Gasteiz con los profesores Patricia Escudero y Albert Nieto, donde se gradúa obteniendo el “Premio de Honor” de grado superior. Desde 1997 hasta 2001 se perfecciona con el profesor Aquiles delle Vigne en el conservatorio de Rotterdam (Holanda), finalizando con las máximas calificaciones. De 2001 hasta 2004 estudia con el profesor Tibor Szász en la “Musikhochschule” de Freiburg (Alemania), donde obtiene “Matrícula de Honor” en el grado de solista.

Ha ofrecido numerosos recitales en España, Francia, Bélgica, Holanda, Austria, Alemania, Italia, Ucrania, Estados Unidos, México, Taiwán y Corea del Sur. Como solista ha dado conciertos con las orquestas ”Filarmónica de Frankfurt (Oder)”, “Euro-Asian Philharmonic”, "Orquesta Sinfónica Europea", “Rotterdam Young Philharmonic”, “Orkest van Utrecht”, “Orquesta de Cámara Aita Donostia”, “Musikhochschule Orchester Freiburg” y “Gyeonggi Philharmonic” junto a directores tales como Roy Goodman, Jurjen Hempel, Nanse Gum, Juan José Mena, J. Kaell o Scott Sandmeier.

Ha sido galardonado en 11 ocasiones en concursos nacionales e internacionales, donde cabe destacar el primer premio de los concursos “J. Françaix” (París), “Ciudad de Guernika”, “Alter Musici” (Cartagena) y “Gerardo Diego” (Soria). En Rotterdam se le otorgó el premio “Erasmus Kamermuziekprijs 1999”.

Ha estrenado numerosas obras de diferentes compositores contemporáneos, algunas de ellas dedicadas a él. Asimismo es pianista del ensemble Sinkro y colabora habitualmente con el ensemble "MusikFabrik" (Colonia, Alemania).

Ha grabado hasta la fecha 6 CDs para los sellos EROL, Ad Libitum, y Sinkro Records. Su próximo disco estará dedicado a los 24 Preludios de Claude Debussy, mientras que su último trabajo con la obra integral para piano del compositor Félix Ibarrondo acaba de salir a la venta.

Sus actuaciones y grabaciones han sido retransmitidas en numerosas ocasiones por la radio y televisión en España (RNE 2, Círculo de Bellas Artes de Madrid, etc...), Portugal, Holanda, Alemania y Corea del Sur. Desde 2001 reside en Freiburg (Alemania).

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

PROGRAMA

Rain Tree Sketch (Toru Takemitsu)

Mester traigo hermoso (Francisco Ibañez Ibarra)

Retratos y transcripciones -Cuaderno III- (Luis de Pablo) I.- Notturno come un recitativo II.- Confusione III.- Bisbiglio in chiave di violino

Eclipsis (Aurelio Edler-Copes)

*********** Dualismos (Antón Larrauri)

Etúdes pour piano (premier livre) (György Ligeti) I.- Désordre II.- Cordes à vide III.- Touches bloquées IV.- Fanfares V.- Arc-en-ciel VI.- Automne à Varsovia

SIGMA PROJECT

El cuarteto SIGMA PROJECT nace en Madrid en octubre de 2007, con el deseo de convertirse, dentro y fuera de España, en una formación musical de referencia.

Constituido por cuatro reconocidos solistas de saxofón firmemente comprometidos con la creación musical actual – Andrés Gomis, Ángel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero –, la formación se caracteriza por la reflexión, el estudio y la investigación del sonido, en una constante búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías y en interrelación con otras disciplinas artísticas (danza, video, plástica...), ampliando su plantilla en función de sus programas.

SIGMA PROJECT debutó en el Auditorio Kursaal de San Sebastián el 27 de agosto de 2008, en el marco de la 69ª Quincena Musical de San Sebastián, con gran éxito de crítica y público y, en apenas dos años, ha recorrido algunos de los más importantes escenarios nacionales como el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid, el Museo Es Baluard dArt Modern i Contemporani de Palma de Mallorca, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el ENSEMS-Festival Internacional de Música Contemporánea de Valencia, el Festival Dos Abrazos de Galicia, la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Balears Ciutat de Palma y el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante.

SIGMA PROJECT apuesta por la estimulación y creación de un nuevo repertorio sinfónico concertante, como se plasma en el reciente estreno de Lalibela, concierto para 4 saxofones bajos y Orquesta Sinfónica, del compositor Xavier Carbonell, obra estrenada el pasado 4 de febrero de 2010 en el Auditorio de Palma de Mallorca, con la Sinfónica de dicha ciudad. En la misma línea, el próximo 18 de junio participarán, junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid y bajo la dirección de José Ramón Encinar, en el estreno del concierto Senderos de la Risa de Juan José Eslava en los Teatros del Canal de Madrid. Futuros estrenos serán también los conciertos para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica de Félix Ibarrondo (temporada 2012/13 de la ORCAM, bajo la dirección de J.R. Encinar) y de Josep Maria Mestres Quadreny (temporada 2012/13 de la OBC, bajo la dirección de A.Tamayo).

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

El trabajo cercano de SIGMA PROJECT con los compositores actuales se refleja en los estrenos absolutos y primeras audiciones en España de Sofía Gubaidulina, , Guillermo Lauzurica, Xavier Carbonell, Félix Ibarrondo, Sergio Blardony, Gorka Alda, Borja Ramos y Antonio Lauzurika, así como en proyectos y encargos a José Manuel López López, José María Sánchez-Verdú, Alberto Posadas, Olivia Carrión y Héctor Parra.

Han editado dos DVD autoproducidos (uno de música española y otro dedicado a la compositora rusa Sofía Gubaidulina).

PROGRAMA / EGITARAUA

Duduk II (Gabriel Erkoreka) cuarteto de saxofones

L’Oeil (Juan José Eslava) cuarteto de saxofones y electrónica

Branas (Alberto Etxeberria) cuarteto de saxofones y electrónica

Aikan (Félix Ibarrondo) cuarteto de saxofones

COMPONENTES DE SIGMA PROJECT

Andrés Gomis, saxofón Angel Soria, saxofón Miguel Romero, saxofón Josetxo Silguero, saxofón Juan José Eslava & Alberto Etxeberria, electrónica Miguel Galindo, diseño escénico e ilumnación Coro Bonsón, producción ejecutiva

QUINTETO BORTZ

ROBERTO CASADO, Flauta

Nace en Pamplona y estudia flauta con Begoña Agirre en el "Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate" de Pamplona, donde termina la carrera de Flauta con el Primer Premio de Honor y el Título Superior de Música de Cámara, con Matrícula de Honor.

Posteriormente prosigue sus estudios en la "Escuela Nacional de Música" de Las Landas (Francia), con Hervé Hotier y en la "Escuela Nacional de Música Emile Clerisse" de Evreux (Francia) con Georges Alirol, donde consigue sendas Medallas de Oro por unanimidad.

También ha realizado estudios con las solistas de la Orquesta de RTVE, Mª Antonia Rodríguez y de la Orquesta de Barcelona, Magdalena Martínez. Toma parte en cursos de perfeccionamiento con J.P. Rampal, A. Marion, Ph. Pierlot, P.Y. Artaud, A. Korneyev, W. Freivogel, L. Urbain, A. Nicolet, P. Gallois, S. Cherrier, Ph. Bernold y M. Larrieu.

Ha dado numerosos conciertos como solista con orquestas como Sinfónica de Navarra Pablo Sarasate, Ciudad de Málaga, Swinging Strings de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Sinfonietta Académica, Amalur, Orquesta de Cámara Paulino Otamendi, Banda de Música La Pamplonesa, etc. y de música de cámara en España, Francia, Italia, Polonia y Alemania, participando en diversos ciclos y festivales, como los del Centro Cultural Conde Duque de Madrid, Festival Internacional de Música Electroacústica “Punto de Encuentro”, Festival

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

Internacional de Música de la Asociación de Compositores Vasco-Navarros, Jornadas de Música Electroacústica de Vitoria-Gasteiz, Quincena Musical de San Sebastián, Matinées de Miramón, Cultur, Colegio de España en París, Fundación Juan March, Palau de la Música Catalana, Semana de Música Turolense, Ciclo de Música Contemporánea de Pamplona, Fundación Altadis, Injuve, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Gayarre de Pamplona, Auditorio Baluarte de Pamplona, Auditorio Kursaal de San Sebastián, Festival de Segovia, Fundación Juan de Borbón, etc. Ha colaborado con la Orquesta Pablo Sarasate y la Orquesta de la Comunidad de Madrid y ha grabado para CRS Musical, TVE, RNE, Canal Sur, Tele5, Catalunya Radio, Arts records, Arion, Canal 6 y Canal 4 Navarra.

Ha interpretado conciertos de solista con diversos directores, entre los que caben destacar a Caroline Collier, Jesús Mª Echeverría, José Luis Lemes, Koldo Pastor, J. Vicent Egea, Pablo Anglés, etc.

Entre sus premios más importantes caben destacar: 1º Premio por unanimidad del "Concurso Nacional de Flauta Manuel Garijo"(l993), Finalista del "Concurso Nacional de Flauta Donostia 1995", 2º Premio del "Concurso de Música de Cámara Fernando Remacha"(l995), 1º Premio por unanimidad del "Concurso Internacional de Flauta Buffet-Crampon" (l996), 1º Premio de Flauta por unanimidad del "Concorso Internazionale di Esecuzione Strumentale Rovere d'Oro" de Italia (l998), 3º puesto en la modalidad de Viento (1998) y Diploma de Honor al 1º Flautista Clasificado del "Torneo Internazionale di Musica (T.I.M.)" de Italia (l998 y 1999), 1º Premio por unanimidad con felicitaciones del "Concours National du Jeune Flutiste" de Francia (1999), 1º Premio por unanimidad del “Concurso de Música de Cámara de la UPNA” (2000), 2º puesto del “Concurso Andaluz de Jóvenes Intérpretes” (2000), Premio Especial del Jurado del “Concurso Internacional de Flauta Donostia 2000”, 1º Premio por unanimidad del “Certamen d’intèrprets de flauta Ciutat de Benicarló” (2000), 1º Premio del “Grand Prix de Flûte Gaston Crunelle” de París (2001), 1º Premio de los “Encuentros 2001 del Gobierno de Navarra” y Accesit de “El Primer Palau” de Barcelona (2001).

Compositores como K.Pastor, C.Etxeberria, M.Zalba, D.Johnstone, E.Vázquez, J.V.Egea, J.A.San Miguel, J.A.Barros, J.Garísoain, I. Monterrubio, etc, le han dedicado sus obras, las cuales, han sido estrenadas por él.

Ha sido asesor docente de música del Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra.Ha sido profesor de flauta del Conservatorio Superior de Música “Jesús Guridi” de Vitoria-Gasteiz y actualmente lo es del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sarasate” de Pamplona. Numerosos alumnos suyos han ganado premios en concursos nacionales e internacionales.

JOSE LUIS LARRABURU,

Nace en Pamplona en 1978. En 1988 comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música “Pablo Sarasate” de Pamplona obteniendo altas calificaciones en todos los cursos y el “Primer Premio de Honor” Fin de Grado Medio.

En 1996 de traslada a París y estudia en el C.N.R de Rueil Malmaison con M. Daniel ARRIGNON, solista de la Orquesta de Cámara de París. Este mismo año actúa como solista con la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona.

En 1997 es becado por el Gobierno de Navarra para proseguir sus estudios en París. En 1998 obtiene el “Primer premio con unanimidad del jurado” de oboe en el grado superior (C.N.R Rueil Malmaison).

En 1999 consigue el “Primer premio” del Concurso Internacional de Oboe U.F.A.M (Paris).

Ha sido miembro de la EGO (Orquesta Joven de Euskal Herria) con la que ha dado conciertos en Bilbao, Segovia, Lisboa, etc…

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

En el 2000 interpreta el “Concierto para oboe y Orquesta” de Mozart en el “Palau de la Música” de Barcelona, acompañado de la Orquesta de cámara “Gonzal Comellas”, concierto grabado y emitido por Catalunya Radio.

Durante los cursos 2000/2001 y 2001/2002 perfecciona sus estudios en el Aula de Música de Alcalá de Henares con el profesor Eduardo MARTÍNEZ (solista de la orquesta de Granada).

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Jean Claude JABOULAY (Solista de la Orquesta de Paris), Jean Cristophe GAYOT (Profesor en el C.N.S.M de Lyon), Thomas INDERMÜHLE (Solista internacional, Javier LEKUMBERRI y Hervé MICHAUD (Solistas de la Orquesta de Euskadi), Rafael TAMARIT (solista de la ORTVE).

Ha dado numerosos conciertos como solista y de música de cámara en España y Francia.

Actualmente es oboe solista de la Banda de Música de Pamplona “La Pamplonesa” y profesor de la Escuela se Música “Hilarión Eslava” de Burlada y de la Escuela de Música de Tafalla.

JORGE NAGORE, Clarinete

Realiza sus estudios de clarinete en el C.S. de Música “Pablo Sarasate” con el profesor D.Gerardo Lalinde, obteniendo las mejores calificaciones. En el año 1985 consigue, por concurso oposición la plaza de profesor-músico en la Banda de Música “La Pamplonesa”. Continúa sus estudios de Grado Mediod y Superior en el mismo Conservatorio. Acude a encuentros musicales con los profesores V.Peñarrocha, Beltran Elgard (Cullera, Valencia) y J.L.Estelles (Bétera, Valencia).

Ha sido profesor en numerosos conservatorios y escuelas de música navarras.

Durante las temporadas 1998-2000 forma parte de la “Orquesta Amalur”, representando entre otras la zarzuela “El Asombro de Damasco” de Pablo Luna y numerosos conciertos de cámara.

Ha colaborado con la “Orquesta Concerto” en la campaña de conciertos escolares, interpretando “Pedro y el Lobo” de Sergei Prokofiev en el Auditorio Municipal de Logroño. Colabora con el grupo instrumental “Los Pirineos”, realizando audiciones para escolares con la obra “Historia de un soldado” de I.Stravinsky en colaboración con la Escuela de Danza Navarra, y dentro del II ciclo de Música contemporánea, con la obra “Pierrot Lunar” de Arnold Schönberg, ambas bajo la dirección de V.Egea.

En la actualidad compagina la práctica musical cómo clarinete-solista en la Banda de Música “La Pamplonesa” y en el grupo de cámara “Trío Di Chietti” con la docencia en el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Navarra.

MOISÉS IRISARRI, Fagot

Nace en Barillas (Navarra) e inicia sus estudios musicales en el año 1992, en el C.E. de Música de Tarazona (Zaragoza), con J.F. Torres y Sonia Calot. Más tarde se traslada al C.S. de Música “Pablo Sarasate” de Pamplona, dónde realiza los estudios de Grado Medio y Superior con el profesor J.J. Sánchez Olaso.

Entre los años 1998 y 2000 realiza el curso intensivo de verano “Maese Pedro” en Madrid, con los profesores especialistas en fagot Francisco Más y Salvador Aragó. En el año 2002 asiste al Festival internacional de Música de Zumaia con los profesores Enrique Abargues y Ricardo Cecchetti.

A formado parte de la “Banda Sinfónica de Aragón” y la “Joven Orquesta de Euskadi” entre otras. Actualmente es miembro de la “Joven Orquesta Pablo Sarasate”. Ha colaborado en

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

numerosas ocasiones con la Orquesta y Coros “Joaquín Gaztambide” de Tudela, la “Joven Orquesta de Castilla y León”, “ Orquesta Amalur” y “Orquesta Pablo Sarasate”.

Ha recibido el premio especial del Jurado de la sexta edición del concurso de música de cámara “Fernando Remacha” y segundo premio en el “Festival internacional de música de Zumaia”.

Es fagot solista de la Banda de Música “La Pamplonesa” de Pamplona.

ALBERTO CHACOBO, Trompa

Nace en Soria, donde realiza sus estudios de música en el Conservatorio de Música Oreste Camarca de Soria , finalizando estos estudios en el año 2004. Actualmente está finalizando los estudios de grado superior en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona.

Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento con profesores de la talla de Fernando Puig Parra, Juan Boronat García, Manuel Gran Rosselló, Joaquín Celada, etc.

Desde 1997 es componente de la Banda Municipal de Soria, así como miembro fundador del “Quinteto de Metales de Jóvenes músicos de la Banda Municipal de Música de Soria.

Es colaborador de varias agrupaciones camerísticas y bandísticas, entre las que cabe destacar: la Joven Orquesta Sinfónica de Soria, la Joven Orquesta de la Universidad se Valladolid (JOUVA), el deceto de metales del Conservatorio Superior de Música “Pablo Sarasate”, el quinteto de viento “Aires Sorianos”, así como del Quinteto de Metales “Ad Libitum Brass”, Joven Orquesta del Conservatorio Superior “Pablo Sarasate”de Pamplona, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, etc.

Desde el año 2004, es asimismo colaborador con la Banda de Música “La Pamplonesa”, dirigida por Vicente Egea, y continuando como miembro activo en la actualidad.

PROGRAMA

Europa (Teresa Catalán)

Zeus (Jaime Berrade)

Thalassa (Patxi Larrañaga)

Creta (Koldo Pastor)

Los jueces de los infiernos (J. Vicente Egea)

COMPONENTES DE QUINTETO BORTZ

Roberto Casado, flauta Jose Luis Larraburu, Oboe Jorge Nagore, clarinete Moisés Irisarri, fagot Alberto Chacobo, Trompa

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

KURAIA

El Ensemble Kuraia de Bilbao fue fundado en 1997 por la compositora María Eugenia Luc. El conjunto tiene como objetivo principal difundir las obras de los compositores actuales y dotarles de un conjunto profesional de excelente calidad con el cual colaborar estrechamente.

El Ensemble Kuraia adopta una formación variable en número de músicos, según las exigencias del repertorio. Los miembros del ensemble destacan por la brillantez de su técnica y profundas cualidades musicales contrastadas por una sólida trayectoria profesional y solística. Ensemble Kuraia ha actuado fuera y dentro de España obteniendo el favor de la crítica y del público. Entre sus últimas actuaciones destacan los conciertos realizados en importantes festivales y ciclos de música contemporánea en Europa y América Latina. Ensemble Kuraia se distingue por la calidad, versatilidad e innovación de sus propuestas. Ha participado en la realización de los documentales “Luis De Pablo: evolución hacia el siglo XXI” y “Homenaje a Félix Ibarrondo”. Ha dedicado conciertos monográficos y colaborado con importantes compositores como Luis De Pablo, Joan Guinjoan, Félix Ibarrondo, José Manuel López López.

Además, ha impulsado el estreno de nuevas producciones de ópera de cámaras y de obras de teatro musical, entre las cuales destacan algunas obras maestras del siglo XX cuales “La historia del soldado” de Strawinski y la ópera de Ullmann “Der Kaiser von Atlantis”. Ensemble Kuraia también encarga obras a los compositores de hoy y desarrolla programas de difusión de la música contemporánea en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV).

PROGRAMA

Hegoa (Xabier Adrien) piano solo

Biribilketa (Gabriel Erkoreka) Piano, clarinete, violonchelo

Libra (Roberto Gerhard) Flauta, clarinete, violín, guitarra, piano y percusión

Zorion (Z. Fernández Guerenabarrena) Clarinete, violín, violonchelo, piano y percusión

Cuaderno de notas (Iñigo Giner) Flauta, clarinete, Piano, percusión, violín, violonchelo

You (María Eugenia Luc) Flauta, clarinete, violín, viola, violonchelo, piano y percusión

COMPONENTES DE KURAIA

Xabier Calzada, flauta Sergio Barranco, clarinete Elur Arrieta, percusión Berta Fresco, piano Eugenio Tobalina, guitarra Enekoitz Martínez, violín Luis Ibiricu, viola Belén Fernández, violonchelo

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

Andrea Cazzaniga, dirección BERTRAND CHAVARRIA (GUITARRA)

Nace en Lyon (Francia) en 1978. Inicia sus estudios musicales en Monterrey (México) con Martín Madrigal, Gregorio Rangel, Pedro Salcedo, Andrés Liceága y Edgar Cortés. A partir de 1999, su formación se desarrolla entre Francia y Holanda. En París estudia con Raymond Gratien, Judicaël Perroy, Thanh Nguyen, Jean Marc Zvellenreuther y Patrick Gallois, y de 2001 a 2005 con Zoran Dukic en el Koninklijk Conservatorium (Real Conservatorio) de La Haya donde obtiene el Bachelor en Guitarra Clásica y el Master en Guitarra Contemporánea.

Creando nuevo repertorio para guitarra, trabaja y colabora frecuentemente con compositores como: José Luis Campana, Iñaki Estrada, Fernando Fiszbein, Alberto Hortigüela, Octavio López, José Luis Torá o Colin Roche, entre otros. En los últimos años ha trabajado con directores como Jean Deroyer, Marzena Diakun e Iker Sánchez entre otros y colaboró durante 5 años con el ensemble parisino Arcema. Se ha presentado en España, Finlandia, Francia, Holanda, México, Lituania, Portugal y República Checa. Sus recitales y conciertos han tomado lugar en salas como el IRCAM (París), Sala Kursaal (San Sebastián, España), La Gaité Lyrique, Conservatoire Nationale Superieur de Musique de Paris, Cité Internationale des Arts (París), Le TNT (Burdeos), L'Auditori (Barcelona), Centro de las Artes (Cintermex, Monterrey, México), Auditorio 400 del MNCARS (Madrid, España), La Fabrika (Praga), Teatro Municipal da Guarda (Portugal), Museo de Artes Aplicadas (Vilna, Lituania). En su discografía se encuentra un CD/DVD bajo el sello Sismal Records (París) con el Ensemble Multilaterale, una grabación en el sello LH Promotion (Praga) con la flautista Clara Novakova, así como un CD enteramente dedicado a obras para guitarra sola y música de cámara, titulado Bypass 2.1 (sonorités avec guitare), bajo el sello francés 3D Classics (París). Como profesor ha impartido clases, cursos, conferencias y clases magistrales en Francia, México, España y República Checa. Desde 2008 es invitado como profesor de guitarra en el curso de verano Festiv'Academies en el sur de Francia y desde el año 2006 es Director Artístico de SMASH ensemble y del Festival Internacional SMASH de música contemporánea.

PROGRAMA

L’Addio a Trachis II (Salvatore Sciarrino)

Kurze schatten II (Brian Ferneyhough) I II III IV V In softly gently motion VI 7 As if performing (whilst unconscious) several pieces simultaneously

Preludio fantasía a la constancia (Carmelo A. Bernaola)

Argia eta itzala (Joseba Torre) I Izarren hautsa II Ezinean

Begiratzalearen Nahia (Iñaki Estrada)

Cristal y piedra (Félix Ibarrondo)

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

MUSIKUSVIE

AINHOA MIRANDA (MADRID, 1973)

• Estudios Académicos 1997 Estudios superiores de clarinete en el Conservatorio “Jesús Guridi”(Vitoria-Gasteiz) -Profesores: Francisco Divar y Juan José Mena

2003 Bachelor of Music, especialidad clarinete, en el “ Rotterdams Conservatorium” (Holanda) -Profesores: Nancy Braithwaite y Walter Boeykens

2006 Master of Music cum laude, especialidad en clarinete bajo y música contemporánea, en el Amsterdams Conservatorium (Holanda) -Profesor: Harry Sparnaay

2010 Título Prosefora de Técnica Alexander en ATCA – the Alexander Technique Centre in Amsterdam-) (Holanda) -Profesores: Paul Versteeg y Tessa Marwick

• Experiencia Profesional -2003-2008 miembro del grupo AXYZ -desde el 2007 es integrante del grupo Schreck Ensemble especializado en conciertos de “life electronics” -2005-2011 colaboraciones con “Holland Symphonia”, “Radio Kamer Orkest”, “The Barton Workshop”, “Adapter Ensemble”, “Ensemble 306” y“Asko/Schoenberg Ensemble”. -2010: invitada a formar parte del grupo Insomnio (Utrecht, Holanda) con quien colabora desde el año 2006. - ha trabajado con más de 30 compositores de diferentes nacionalidades en el estreno de obras para conjunto o a nivel solista actuando en las salas de concierto más representativas de las escena musical contemporánea holandesa así mismo de Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Hungría, Islandia, Italia, Inglaterra, Liechtenstein y Eslovenia. -en Junio del 2010 ganó el Segundo Premio de Interpretación “Hanns Eisler” -Berlín- con la obra del compositor bilbaino Iñigo Giner “Tratado de imágenes” (violín, clarinete y video), siendo invitada a participar en la Conferencia International del IMS en el “Institut für Musikwissenschaft und Medienwissenschaft” (Berlín) en Julio del mismo año.

• Enlaces a páginas web: www.musikusvie.net www.notenkonferenz.de www.iknowatechnique.com

ANDREAS MEHRINGER (RODING, 1975)

• Estudios Académicos 1999 Diploma “Staatlich geprüfter Leiter der Popularmusik” especialidad trompeta por la Berufsfachschule für Musik de Regensburg (D) -Profesor: Norbert Ziegler,

2004 Bachelor of Music en Composición (Jazz) en el “Rotterdam Conservatory” (Holanda) Tésis: „Zwiefache, extraordinary folkdances in Bavaria“. Profesor: Paul van Brugge

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

• Formación complementaria 2002 Dirección y Orquestación, “Rotterdam Conservatory”.

2007-2008 Curso Nieuwe Media impartido en el Multimedialab de Amsterdam.

• Selección de trabajos (2005 – 2010) 2005 - The Race: composición para trombón bajo y electrónica. - Corazona: corto. Seleccionado para el “Streaming Festival” La Haya (2006) y para el “Blinde Muur” Breda (2008)

2006 - ...und er sah,.. : composición para clarinete bajo y narrador - op=op: serie de fotos. Exhibiciones en las galerías Nest de La Haya (2007) y la Walls Gallery, Amsterdam,(2008).

2007 -Das Konzert: corto selccionado por el festival especializado en este género Kurzfilmwoche en la edición del año 2008, Regensburg (D). - Gegenfeuer: Oratorio, proyecto de colaboración con el artista visual Peter Fischerbauer, Hostoun (CZ).

2008 - Season of the Body: Composición para soprano, clarinete bajo y trombón bajo por encargo del Oberpfälzer Künstlerhaus, Schwandorf (D). - Iets met F: instalación multimedia para el teatro Het Fijnhout y la serie Atelierroute Oud- West, Amsterdam (NL).

2009 - (Un)Gleichzeitig: composción para clarinete bajo, piano y video. Estreno dentro de la seria de conciertos del ciclo Young Professionals in Music, Bethaniënklooster, Amsterdam,(NL). - Von sauren Gurken: instalación sonora con motivo de la exposición “Verborgen Verleden“ en la sala De Vishal, Haarlem (NL). - Farbenlehre: animación basada en la composición “ ...und er sah, wie es in ihm tanzte und lachte” ,Bethaniënklooster, Amsterdam, NL) 2010 - Beda – Lieder: composición para conjunto de cámara y solistas. Segundo proyecto de colaboración con el artista visual Peter Fischerbauer , Ruggell (FL). - Ipuinaren doinua: vídeos para el proyecto pedagógico que Musikusvie desarrolló para Departamento de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

• Grabaciones: - 2008 Gegenfeuer, Oratorium for Chamber (Hostoun CZ) - 2011 Beda Lieder, for Chamber Ensemble (Amsterdam HL)

•Premios y becas - 2003 Premio “Förderpreis für Musik” Institución: Sudetendeutsche Landsmannschaft München, (D) -2005 Artista en Residence Lugar: Virginia Center for the Creative Arts (USA) -2010 Artista en Residence Lugar: Tyrone Guthrie Centre (IE)

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559

Euskal Herriko Musikagileen Elkartea Asociación de Compositores Vasco-Navarros Association de Compositeurs de Musique en Pays Basque

• Proyectos de Creación Contemporánea - Fundador del taller de creación artístico/musical contemporáneo Musikusvie. Desarrrollo y presentación de diferentes proyectos en Alemania, Euskadi, Holanda y Liechtenstein desde su creación en el año 2007. - Director del grupo instrumental Notenkonferenz. Única formación contemporánea (clarinete contrabajo, trompeta y batería) especializada en la recuperación, interpretación e improvisación de la danza tradicional bávara Zwiefache.

• Presente - estudiante de Técnica Alexander en ATCA (the Alexander Technique Centre in Amsterdam) donde en Diciembre del 2011 completará esta educación. Profesores: Paul Versteeg y Tessa Marwick.

• Enlaces a páginas web www.musikusvie.net www.notenkonferenz.de

PROGRAMA

Eguzkilore (Ana Barrio) clarinete bajo y narrador

It´ not my imagination (Andreas Mehringer) clarinete bajo y electrónica

Oculto (Luis de Pablo) clarinete bajo solo

Ilazki (Z. Fernández Guerenabarrena) clarinete bajo y narrador

COMPONENTES DE MUSIKUSVIE

Ainhoa Miranda, clarinete bajo Andreas Mehringer, compositor

E R E S B I L.- Musikaren Euskal Artxiboa - Archivo Vasco de la Música - Archive Basque de la Musique Alfonso XI, 2 20100 ERRENTERIA; www.musikagileak.com ; email.: [email protected] ; 637 821 559