música grabada

Un lustro de ganancias borra un lustro de pérdidas Arancha Moreno I Periodista y directora I efeeme.com

1 Panorama global del sector de la música grabada

2 La música grabada en España anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales Tablas I Gráficos ­2

Tablas

1 Top 10 de los principales países en ventas de música grabada. 2018

2 Evolución del mercado discográfico español según soportes. 2013-2018

3 Mercado discográfico español en detalle según soportes. 2017-2018

4 Mercado digital discográfico nacional según soportes. 2013-2018

5 Variación del mercado digital discográfico nacional según soportes. 2017-2018

6 Mercado físico discográfico nacional según soportes. 2016-2018

7 Variación del mercado físico discográfico nacional según soportes. 2017-2018

8 Evolución de los productores discográficos que han solicitado, al menos, una licencia en SGAE. 2001-2018

9 Álbumes más vendidos en España. 2018

10 Recopilaciones más vendidas en España. 2018

11 DVD musicales más vendidos en España. 2018

12 Top radio en España. 2018

13 Top 50 canciones + streaming anual 2018

14 Top 50 streaming álbumes anual 2018

Gráficos

1 Evolución de las ventas mundiales de música grabada. 2008-2018

2 Ingresos globales de música grabada por segmento. 2018

3 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. 2008-2018

4 Evolución de ventas globales de música grabada digital. 2008–2018

5 Mercado de la música grabada en España según el tipo. 2017-2018

6 Ventas de música en España en formato digital. 2013-2018

7 Evolución de la población que descargó/escuchó en streaming archivos musicales. 2014-2018

Evolución de la presencia del repertorio español e internacional entre los 50 álbumes más vendidos 8 en España. 2008-2018

9 % de individuos que descargan música desde internet en España. 2008-2018

10 Población española que descarga música

11 Total población 14-70 años que descarga música por tipo de dispositivo (%). 2013-2018

12 Evolución de las descargas de música según dispositivo (últimos tres meses). 2013-2018

13 Evolución de las descargas de música por ordenador. 2008-2018

14 Evolución de las descargas de música desde móvil o tablet. 2013-2018 anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales Tablas I Gráficos ­3

15 Volumen total de archivos musicales descargados al año por ordenador. 2008-2018

16 Evolución de las descargas de archivos digitales de música por internet en España. 2008-2018

17 Población española que escucha música en streaming. 2018

18 Evolución de la población que escuchó música en streaming (última semana). 2014-2018

19 Evolución del número de canciones escuchadas en streaming. 2014-2018 anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales Un lustro de ganancias borra un lustro de pérdidas ­4

Un lustro de ganancias borra un lustro de pérdidas Arancha Moreno I Periodista y directora I efeeme.com

De todas las bellas artes que existen, la música es la única que solo vuela por el aire. La arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y el cine son disciplinas que podemos ver, pero la música —a no ser que la reproduzcan delante de nosotros— solo la podemos escuchar. Viaja por un canal distinto a las demás, y eso hace que esté conectada únicamente a uno de nuestros cinco sentidos: el oído. Y aunque vivimos en una sociedad desbordada de imágenes e impactos visuales, criada entre crisis económicas y cambios gigantes en el mercado, algo tan inasible, misterioso y mágico como una canción todavía consigue conmover al público. A pesar de que se mueva en unos parámetros de negocio cada vez más complejos, y tenga que enfrentarse a los múltiples cambios de hábitos de consumo que estamos viviendo. Para entender cómo hemos llegado hasta aquí, hay que recordar dónde estábamos en 2001. Aquel fue un año boyante: en España, la música grabada facturó más de 600 millones de euros. La industria aún nadaba en tal abundancia que nadie sospechaba lo rápido que se iba a ahogar. Seis años más tarde, las ventas anuales habían caído a la mitad, y en 2013 llegó la peor noticia: tocó fondo. Según recoge Promusicae (Productores de Música de España), ese año se registraron solo 123 millones de euros. Parecía el final de una era, un final irreversible, porque ya se sabe que lo que pierde valor muchas veces resulta irrecuperable. Se habían sucedido 12 años de caídas en picado, desbancados por tiempos de top manta, piratería ilegal, acceso libre y devaluación general del producto y del formato. Si cualquiera podía tener una canción en el bolsillo sin pagar por ella, ¿por qué hacerlo? El nuevo panorama provocó un giro en las mentes de los compradores habituales, y se instaló con bastante fuerza entre los jóvenes nacidos en pleno cambio, esa generación menor de 20 años que consume música sin entender para qué necesitan un vinilo, un casete o un cedé si pueden escuchar los discos directamente en un ordenador o un teléfono móvil. ¿Cómo explicar la evolución y el valor del formato a alguien que nunca lo ha necesitado? Durante todos esos años perdimos unas cuantas batallas, pero la industria de la música ha logrado —por el momento— no perder la guerra. Al tocar fondo, cogió impulso y despegó de nuevo en busca de la superficie, luchando por recuperar su espacio, su valor, su poder. Con plena consciencia de que la era dorada —probablemente— nunca vuelva, pero negándose a dejar morir un arte y un negocio que antaño eran más que prósperos. Revirtió la tendencia en 2014, y en esa misma línea ascendente ha continuado hasta el pasado 2018, año que hemos cerrado con un ingreso de 237 millones de euros, un 2,4% más respecto al anterior (casi cinco millones y medio). Cinco años consecutivos de subida que insuflan cierto optimismo a un sector que poco a poco encuentra su lugar. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales Un lustro de ganancias borra un lustro de pérdidas ­5

Este nuevo sitio se sostiene, en gran parte, gracias a la venta digital. Las descargas y el streaming son un formato absolutamente joven, pues empezó a contabilizarse en 2006, y está superando a las ventas físicas desde 2016. En 2018 casi las triplicó. Alcanzó el 71% de los ingresos, ni más ni menos. Subió un 11% mientras las ventas físicas descendieron casi un 14%. La balanza, aun así, se salda en positivo. Y aunque ambos campos logren resultados dispares, en los dos hay buenas nuevas. En el mercado digital, destaca la subida del streaming, que supera el 13%. Y en cuanto al formato físico, frente a la caída de sencillos, cedés y otros, hay un objeto que sigue aumentando sus ventas cada año: el vinilo. El formato más antiguo que existe subió casi un 19% en 2018. El éxito de ambas tendencias nos deja varias lecturas. Una, que el público ha vuelto a creer en el valor de la música y paga por ella, aunque esta vuele digitalmente. Y otra, que el formato físico, aparentemente abocado a desaparecer, no se extinguirá siempre que el consumidor sienta que su desembolso es por un objeto que realmente merece la pena. Seguramente continuará existiendo un mercado físico para el que crea en el formato como objeto de culto, lo que obligará a la industria a agudizar el ingenio y extremar el mimo de cada edición, tanto en diseño como en contenido. El vinilo, que en ocasiones ofrece un triplete interesante, incluyendo en la misma caja el cedé y un código para la descarga digital, puede ser el camino. Los datos de 2018 nos devuelven cierta fe. Quizá lo más simbólico es que estemos de nuevo acercándonos a los niveles de 2008, año en el que se facturaron 254,4 millones. Dado que 2013 fue un annus horribilis en el sector, podemos decir que hemos logrado recuperar en un lustro lo que perdimos en el lustro anterior. La camaleónica industria musical se está recuperando progresivamente, y el público, poco a poco, vuelve a entender el valor de esta disciplina tan intangible, necesaria y hermosa. Esperemos que en 2019 la música siga desplegando sus alas. Digan lo que digan los números, las canciones siempre nos harán falta. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 1 Panorama global del sector de la música grabada ­6

1 Panorama global del sector de la música grabada

Las ventas de música grabada a nivel mundial siguen creciendo un año más. El ejercicio de 2018 se cerró con unas ventas de 19.100 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 9,8% en relación al año anterior. Por tipo de soporte, el digital sigue creciendo y ya se sitúa en un 59% sobre el total de las ventas de música grabada. Por países, los principales en ventas durante el año 2018 fueron EEUU y Japón, seguidos de Reino Unido, Alemania y Francia. En nuestro país, las ventas de música grabada también crecieron durante 2018. De 231,7 millones de euros se llegó a casi 237,2 millones en 2018 (5,5 millones más), según datos de Promusicae. Y al igual que a escala mundial, también el mercado digital es el que acapara el mayor porcentaje de las ventas. Este mercado representa un 71,2% de todas las ventas, mientras que las del mercado físico supusieron un 28,7%. Dentro de los formatos digitales, la mayor parte de las ventas proviene del streaming, acaparando un 92,8% sobre el total de ventas digitales. El repertorio español predomina sobre el repertorio internacional en el listado de los álbumes más comprados en España. De los 50 álbumes más vendidos, 42 corresponden a música de repertorio español –incluye los cantantes latinos–. Ocupan las tres primeras posiciones en ventas en 2018 artistas como Pa- blo Alborán (Prometo), (La cruz del mapa) y Pablo López (Camino, fuego, libertad). Sin embargo, a nivel de los singles más radiados en el top radio de 2018, figuran muchos más títulos extranje- ros. Así, por ejemplo, el top de la radio correspondió en 2018 al tema Perfect, de Ed Sheeran & Beyoncé. La canción más seguida en streaming es el tema Lo malo, de Aitana y , mientras que el álbum en streaming con más seguidores en 2018 corresponde a Ozuna, con el título Aura. Y en lo que respecta a la práctica de descargas de música a través de internet, esta actividad continúa en decrecimiento en nuestro país: el porcentaje de población entre 14 y 70 años que descarga música (sea de pago o gratuita) representa un 14,7%, según datos de SGAE.

1.1 Distribución del valor en la industria musical

La industria de la música a nivel mundial continúa la tendencia alcista de los últimos tres años en lo que a ventas se refiere. Las ventas mundiales en 2018 fueron de 19.100 millones de dólares, y si las comparamos con los 17.400 millones de dólares obtenidos en el año anterior, estamos ante un crecimiento de 1.700 millones de dólares (gráfico 1). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 1 Panorama global del sector de la música grabada ­7

GRÁFICO 1 I Evolución de las ventas mundiales de música grabada. 2008-2018

20

15

10 16,9 16,0 15,1 15,0 15,1 14,8 14,3 14,8 16,2 17,4 19,1

5

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Nota: hasta el año 2013 (incluido) utilizábamos los datos con el valor de venta al público (impuestos incluidos). A partir de ese momento, sin embargo, se utilizan los datos de la base imponible de las ventas (sin impuestos ni tasas). De ahí provienen las diferencias con respecto a los datos aportados en las publicaciones de años anteriores. Unidad: miles de millones de dólares. Fuente: Global Music Report 2019.

En relación a los segmentos, el mercado digital sigue teniendo una presencia más importante frente al segmento físico. Así, del total de los ingresos globales de música grabada en 2018, un 37% correspondió a suscripciones de descargas digitales y un 25%, a ingresos de mercado físico. No obstante, este segmento sigue teniendo una presencia importante y es la segunda fuente de ingresos a nivel mundial. De los 19.100 millones de dólares totales a nivel mundial, 8.900 millones correspondieron al seg- mento de suscripciones de descargas digitales. Si sumamos los ingresos procedentes de las suscripciones de descargas digitales con el 12% de descargas digitales (2.300 millones de dólares) y el 10% procedente de la transmisión financiada por publicidad, estamos ante un global del segmento digital del 59% frente al 25% del mercado físico, es decir, más de la mitad de los ingresos a nivel mundial procedió en 2018 del segmento digital. En dólares, el mercado digital en su conjunto supone 11.200 millones, frente a los 4.700 millones del mercado físico. El siguiente segmento más habitual de procedencia de los ingresos es el derivado de los derechos, que en 2018 generó un 14% sobre el total (2.700 millones de dólares). A continuación, vendría el 12% de las descargas digitales que hemos citado y, por último, completa la relación de segmentos que generan los ingresos en el mercado de la música el 10% de la transmisión financiada por publicidad, también incluido en el mercado digital (gráfico 2). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 1 Panorama global del sector de la música grabada ­8

GRÁFICO 2 I Ingresos globales de música grabada por segmento. 2018

2%

14% 25%

Sincronización

Derechos 12% Descargas digitales

Transmisión financiada por publicidad

Suscripción a descargas digitales

Físico

10%

37%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Global Music Report 2019.

Si analizamos las ventas a nivel mundial por países, vuelve a ser EEUU el país con mayor número de ventas de música grabada. El siguiente mercado principal de ventas de música grabada corresponde a Japón. El tercer puesto por volumen de ventas es para Reino Unido. Le sigue Alemania en mayor volumen de ventas y, a continuación, encontramos a Francia (tabla 1).

TABLA 1 I Top 10 de los principales países en ventas de música grabada. 2018

1 EEUU 2 Japón 3 Reino Unido 4 Alemania 5 Francia 6 Corea del Sur 7 China 8 Australia 9 Canadá 10 Brasil

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Global Music Report 2019. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 1 Panorama global del sector de la música grabada ­9

1.2 Mercados digitales

En 2018 se mantiene la evolución creciente de las ventas digitales sobre el total del mercado mundial de la música grabada. El 54% registrado por este soporte en el año 2017 se incrementa cinco puntos por- centuales durante 2018, año en el que se alcanza el 59% de todo lo vendido a nivel mundial (gráfico 3).

GRÁFICO 3 I Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. 2008-2018

59% 60% 54%

50% 50% 45% 42% 40% 40% 37% 33%

30% 29% 26% 22% 20%

10%

0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Global Music Report 2019. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­10

2 La música grabada en España

2.1 Mercado de la música en España

Las ventas generadas en España crecieron durante el año 2018 un 2,4% en relación al año anterior. De 231,7 millones de euros se llegó a casi 237,2 millones en 2018 (5,5 millones más). La mayor parte de estas ventas procedió del mercado digital (un 71,2% de las mismas), mientras que las del mercado físico supusieron un 28,8%. Es decir, de los 237,2 millones generados, cerca de 169 millones correspondieron al soporte digital, mientras que los 68,2 millones restantes provinieron del físi- co. Además, el mercado digital sigue imparable en su crecimiento año tras año y en el último ejercicio cre- ció un 10,8% en relación al año anterior. Por el contrario, el mercado físico descendió un 13,9% (tabla 2).

TABLA 2 I Evolución del mercado discográfico español según soportes. 2013-2018

2013 2014 2015 2016 2017 2018

VALOR PVP (€) Total valor mercados (físico+digital) 123.661.000 149.912.000 161.098.000 212.810.000 231.716.000 237.176.000

Mercado físico PVP (€) 72.400.000 86.992.000 81.470.000 79.171.000 79.264.000 68.225.000

Mercado digital PVP (€) 51.261.000 62.920.000 79.628.000 133.639.000 152.452.000 168.951.000 % Mercado físico/total mercado 59,8% 58,0% 50,6% 37,2% 34,2% 28,8%

% Mercado digital/total mercado 40,2% 42,0% 49,4% 62,8% 65,8% 71,2%

Nota: la cifra del mercado físico facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2018, el 91% del mercado total español. Mientras que la cifra de mercado digital facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2017, el 88% del mercado total español. Unidad: valor de ventas expresado en PVP-euros. Fuente: elaboración propia en base a datos de Promusicae.

Como acabamos de mencionar, el principal mercado en España es el digital, en línea con el mercado mundial. Dentro del mercado digital, la mayor parte de las ventas digitales procede de suscripciones de audio, con un peso del 68,3% sobre el total de las ventas del digital. Además, este soporte es el único que aumenta su porcentaje de ventas. Dicho crecimiento es de 13,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­11

La siguiente modalidad en ventas dentro del mercado digital es el audio financiado por publicidad, aunque con una diferencia en ventas respecto de las suscripciones de 53,9 puntos. Del total del mercado digital, un 14,4% correspondió a esta tipología, decreciendo 5,2 puntos en relación a 2017. Con un 10,1% sobre el total de las ventas, figura en tercer lugar el vídeo financiado por publicidad, que también cae en sus ventas (5,8 puntos porcentuales menos). Los ingresos procedentes de descargas de internet y móviles supusieron un 4,7% sobre el total (dos puntos menos frente al año anterior), y las ventas a través de productos para móviles, tan solo un 2,5% del total. Como hemos indicado anteriormente, las ventas en nuestro país correspondientes al mercado físico son menores en comparación con el mercado digital. De todo el mercado discográfico, un 28,8% se gene- ró a través de esta vía. En esta tipología, el segmento que genera ingresos en el último año es el del compact disc, al igual que en el año anterior. Un 78,9% de los ingresos recayó en este soporte, aunque frente a 2017 estamos ante una bajada de 5,6 puntos porcentuales. A gran distancia, figura el siguiente soporte, elepés de vinilo, que aglutinaron un 17,2% de los ingresos. En este caso, y a diferencia de los CD, asistimos a un crecimiento de las ventas en este tipo de soporte (4,7 puntos de crecimiento sobre el año anterior) (tabla 3).

TABLA 3 I Mercado discográfico español en detalle según soportes. 2017-2018

2017 2018 MERCADO DIGITAL 152.452.000 168.951.000 Descargas de internet y móviles (canciones, álbumes, vídeos musicales…) 6,7% 4,7% Productos para móviles (tonos, ringbacktonos…) 2,6% 2,5% Suscripciones de audio 55,2% 68,3% Audio financiado por publicidad 19,6% 14,4% Vídeo financiado por publicidad 15,9% 10,1% MERCADO FÍSICO 79.264.000 68.225.000 Sencillos 0,3% 0,3% Lp vinilo 12,5% 17,2% CD 84,5% 78,9% Otros 1,0% 0,4% Vídeo 1,7% 3,2%

Unidad: % mercado. Fuente: elaboración propia a partir de datos de Promusicae.

Entre los diferentes tipos de soporte, el principal en ventas dentro del segmento digital es el streaming (suscripciones más financiado por publicidad). En este caso, estamos ante unas ventas de 156.794.000 euros para 2018, y si las comparamos con las del año anterior, se observa un incremento de esta modalidad de 18.508.000 euros. Las descargas de canciones, álbumes, vídeos musicales a través de internet y móviles son la segunda categoría de más ventas dentro del mercado digital, pero en comparación con el streaming, solo supusieron 7.909.000 euros, y además bajando en comparación con el año anterior (2.290.000 euros menos). Los productos para móviles (tonos, ringbacktonos, etc.) generaron unas ventas de 4.248.000 euros y, en este caso, estamos ante un crecimiento de 281.000 euros en relación al año anterior (tabla 4). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­12

TABLA 4 I Mercado digital discográfico nacional según soportes. 2013-2018

2013 2014 2015 MERCADO DIGITAL 51.261.000 62.920.000 79.628.000 Descargas de internet y móviles (canciones, álbumes, vídeos musicales…) 14.550.000 14.254.000 12.280.000 Productos para móviles (tonos, ringbacktonos…) 1.779.000 1.415.000 1.641.000 Streaming (suscripciones más financiado por publicidad) 34.667.000 47.251.000 65.568.000 Otros 265.000 0 139.000

2016 2017 2018 MERCADO DIGITAL 133.639.000 152.452.000 168.951.000 Descargas de internet y móviles (canciones, álbumes, vídeos musicales…) 12.179.000 10.199.000 7.909.000 Productos para móviles (tonos, ringbacktonos…) 2.940.000 3.967.000 4.248.000 Streaming (suscripciones más financiado por publicidad) 118.520.000 138.286.000 156.794.000 Otros 0 0 0

Unidad: valor de ventas expresado en PVP-euros. Fuente: elaboración propia en base a datos de Promusicae.

Como vemos en el gráfico 4, se ha pasado de una cuota de ventas en el mercado digital de un 65,8% a un 71,2%, es decir, estamos ante un crecimiento de dicho mercado de 5,4 puntos. Este incremento en la cuota de mercado de la música grabada digital mejora el descenso de los dos puntos porcentuales regis- trados el año anterior.

GRÁFICO 4 I Evolución de ventas globales de música grabada digital. 2008-2018

80%

71,2 70% 67,8% 65,8%

60%

50% 49,4% 42,0% 40,2% 40% 34,2% 31,2% 30% 23,3%

20%

15,3% 10% 11,49%

0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: % cuota de mercado según ventas. Fuente: elaboración propia en base a los datos de Promusicae. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­13

El incremento de la música grabada digital en relación al año anterior se ve claramente en el gráfico 5. De una cuota de un 65,8% se pasa a una cuota del 71,2% (5,4 puntos más en comparación al año ante- rior). El mercado físico, por el contrario, desciende de un 34,2% a un 28,8%.

GRÁFICO 5 I Mercado de la música grabada en España según el tipo. 2017-2018

2017 2018

71,2%

28,8%

65,8% 34,2%

Físico Digital

Unidad: % sobre el valor de ventas de música grabada. Fuente: elaboración propia a partir de datos de Promusicae.

El auge del streaming como soporte musical es la principal justificación para la consolidación del mercado digital, dado que este es un soporte que año tras año va incrementando el volumen de ventas y se ha convertido en el principal soporte de música grabada. Tan es así que en 2018 llega a representar unas ventas de 156,8 millones de euros, lo que supone frente al año anterior una diferencia de 18,5 millones y el 92,8% del total mercado digital. El 7,2% restante de las ventas corresponde al resto de formatos: las descargas de internet y móviles, que pasan de 10,2 millones de euros a ocho millones, y los productos para móviles, que de casi cuatro millones de euros en 2017 suben ligeramente a 4,3 millones en el año 2018 (gráfico 6). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­14

GRÁFICO 6 I Ventas de música en España en formato digital. 2013-2018

2013 2014 2015 2016 2017 2018 156.794 138.286 118.520 65.568 47.251 34.667 14.550 14.254 12.179 12.280 10.199 7.909 4.248 3.967 2.940 1.779 1.641 1.415 265 139 0 0 0 0

Descargas de internet y móvil Productos de móvil Streaming (suscripciones + Otros (canciones, álbumes, vídeos musicales…) (tonos, ringbacktonos…) financiado por publicidad)

Nota: las ventas de música a través de teléfonos móviles se muestran desagregadas, según sean descargas de canciones o vídeos musicales, tonos o ringbacktonos y suscripciones. Unidad: valor de ventas expresado en PVP-miles de euros. Fuente: elaboración propia a partir de datos de Promusicae. Fuente: SGAE.

Como ya hemos comentado a lo largo del capítulo, el mercado digital está acaparando la mayor parte de los ingresos de música grabada desde hace algunos años. Si analizamos con más detalle algunos de estos datos, tenemos que un 14,7% de la población descargó algún archivo musical durante 2018. Esto implica un descenso de cuatro puntos respecto al año anterior. Por el contrario, observamos que el porcentaje de población que escuchó música en streaming fue del 41%, lo que supone un incremento de 2,7 puntos. Como vemos con claridad en el gráfico 7, se observa una evolución distinta en ambos casos. El descenso del porcentaje de población que descarga música implica directamente un incremento del porcentaje de personas que escuchan archivos musicales en streaming. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­15

GRÁFICO 7 I Evolución de la población que descargó / escuchó en streaming archivos musicales. 2014-2018

Porcentaje de población que escucha música en streaming Porcentaje de población que realiza descargas de archivos musicales

50

43,2% 41,0%

40 38,5% 38,3% 36,5%

30 25,7%

19,9% 21,1% 20 18,7% 14,7%

10

0 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: % de población de entre 14 y 70 años. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE. Nota: dada la diferente naturaleza de los datos, los de descargas se refieren a los últimos tres meses, mientras que los de streaming hacen referencia a la última semana,

Las variaciones para cada uno de los formatos se aprecian claramente en la tabla 5. Como decíamos anteriormente, el formato de streaming es el que mayor cuota de mercado acapara dentro del mercado digital. Vemos en la tabla cómo el formato streaming experimenta una crecida en el año 2018 del 13,4%. No obstante, el mayor aumento, porcentualmente hablando, no viene por este formato, sino que las sus- cripciones de audio crecen un 37,1% en comparación al ejercicio anterior, aunque sean el segundo forma- to en ventas. Estas suscripciones pasan de 84,1 millones de euros en ventas a 115,3 millones en 2018. En el lado contrario se sitúan aquellos soportes que experimentan decrecimientos importantes res- pecto del año anterior. Se trata del audio financiado por publicidad, que es el que más cae porcentual- mente, con un 43,1% menos de ventas (de cerca de 30 millones de euros desciende a 17,1 millones de euros). Pero también de las descargas de internet y móviles, que decrecen un 22,5% y cierran el año con unas ventas de 7,9 millones de euros.

TABLA 5 I Variación del mercado digital discográfico nacional según soportes. 2017-2018

2017 2018 Variación 17/18 MERCADO DIGITAL 152.452.000 168.951.000 10,8% Descargas de internet y móviles (canciones, álbumes, vídeos musicales…) 10.199.000 7.909.000 -22,5% Productos para móviles (tonos, ringbacktonos…) 3.967.000 4.248.000 7,1% Streaming (total) 138.286.000 156.794.000 13,4% Suscripciones de audio 84.112.000 115.332.000 37,1% Audio financiado por publicidad 29.968.000 17.053.000 -43,1% Vídeo financiado por publicidad 24.205.000 24.408.000 0,8%

Unidad: valor de ventas expresado en PVP-euros. Fuente: elaboración propia en base a datos de Promusicae. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­16

Frente al mercado digital, se sitúa el mercado físico, con menos ventas a medida que pasan los años. Si el mercado digital representa un 71,2% de todo lo vendido en música grabada, el mercado físico supo- ne una proporción mucho menor, en concreto, un 28,8% en 2018. Además, dicho mercado ha descendido en los últimos años, como hemos señalado anteriormente. De unas ventas de 79,3 millones de euros en 2017 se ha pasado en el último año a 68,2 millones. El for- mato de este mercado que más ventas acaparó el año 2018 es el compact disc, con 53,9 millones de euros. A continuación, figuran los elepés de vinilo, pero ya a una distancia considerable de los otros. En este caso, estamos ante unas ventas de 11,7 millones de euros. Con 2,2 millones de euros en ventas figura el vídeo, con 247.000 euros los sencillos y, por último, otros formatos generaron tan solo 172.000 euros. El CD es la tipología que más desciende dentro del mercado físico en comparación con el año ante- rior. En concreto, estamos ante una pérdida de 13,1 millones de euros respecto de 2017. Pero este formato no es el único que desciende, también baja su nivel de ventas el apartado de otros (619.000 euros menos) y los sencillos pierden 3.000 euros. Por el contrario, tanto los elepés de vinilo como los vídeos incrementan sus ventas en 2018. En el pri- mer caso, estamos ante un aumento de 1,9 millones de euros (se pasa de 9,9 millones a 11,7 millones), y en el caso de los vídeos, el aumento es de 816.000 euros (de 1,4 millones a 2,2 millones) (tabla 6).

TABLA 6 I Mercado físico discográfico nacional según soportes. 2016-2018

2016 2017 2018 MERCADO FÍSICO 79.171.000 79.264.000 68.225.000 Audio (total) 76.986.000 77.878.000 66.023.000 Sencillos 77.000 250.000 247.000 Lp vinilo 7.136.000 9.881.000 11.746.000 CD 68.601.000 66.956.000 53.858.000 Otros 1.172.000 791.000 172.000 Vídeo 2.185.000 1.385.000 2.201.000

Unidad: valor de ventas expresado en PVP-euros. Fuente: elaboración propia en base a datos de Promusicae.

Las variaciones en ventas para cada uno de los formatos que componen el mercado físico quedan recogidas en la tabla 7. Como se ha indicado anteriormente, los únicos formatos que han aumentado sus ventas son el vídeo (un 58,9% de variación en relación al año anterior) y los elepés de vinilo, que crecen un 18,9% en ventas. El resto de formatos de la música grabada en soporte físico desciende en sus ventas, siendo la categoría de otros la que más baja (78,3% menos) y a continuación el CD (19,6% menos). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­17

TABLA 7 I Variación del mercado físico discográfico nacional según soportes. 2017-2018

2017 2018 Variación 17/18 MERCADO FÍSICO 79.264.000 68.225.000 -13,9% Audio (total) 77.878.000 66.023.000 -15,2% Sencillos 250.000 247.000 -1,2% Lp vinilo 9.881.000 11.746.000 18,9% CD 66.956.000 53.858.000 -19,6% Otros 791.000 172.000 -78,3% Vídeo 1.385.000 2.201.000 58,9%

Unidad: valor de ventas expresado en PVP-euros. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Promusicae.

Si ahora nos fijamos en la evolución de los productores discográficos que han solicitado, al menos, una licencia a SGAE, el global se mantiene estable respecto al año anterior. El año 2018 se cierra con 450 solici- tudes, cifra idéntica a la obtenida el año anterior. De este número de licencias, el 97,8% (440) solicitó menos de 30 discos (una productora más en relación al año anterior); el 1,6%, más de 30 y menos de 200 discos (siete, una menos que en 2017), y únicamente el 0,7% solicitó más de 200 discos (tres productoras) (tabla 8).

TABLA 8 I Evolución de los productores discográficos que han solicitado, al menos, una licencia en SGAE. 2001-2018

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 RESUMEN TOTAL DE PRODUCTORES (AFYVE, GENERALES, INDEPENDIENTES) 651 681 716 742 773 877 964 Menos de 30 discos 574 595 639 669 713 829 919 Más de 30 discos y menos de 200 discos 60 67 60 60 50 37 35 Más de 200 discos 17 19 17 13 10 11 10

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 RESUMEN TOTAL DE PRODUCTORES (AFYVE, GENERALES, INDEPENDIENTES) 947 996 814 641 662 416 489 Menos de 30 discos 904 963 793 627 643 402 473 Más de 30 discos y menos de 200 discos 37 28 17 10 15 10 12 Más de 200 discos 6 5 4 4 4 4 4

2015 2016 2017 2018 RESUMEN TOTAL DE PRODUCTORES (AFYVE, GENERALES, INDEPENDIENTES) 532 442 450 450 Menos de 30 discos 511 433 439 440 Más de 30 discos y menos de 200 discos 17 6 8 7 Más de 200 discos 4 3 3 3

Nota: el total se refiere a aquellos productores que han solicitado al menos una licencia en el año correspondiente. Fuente: SGAE.

En relación al tipo de repertorio más vendido en nuestro país, sigue destacando la música de reper- torio español y, además, el incremento que se ha registrado en el último año sitúa esta modalidad en el 84% de los 50 álbumes más vendidos. Esto supone que de los 50 álbumes más vendidos en nuestro país, 42 corresponden a música de repertorio español (dos más frente al año anterior). Los otros ocho restantes corresponden a artistas internacionales (gráfico 8). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­18

GRÁFICO 8 I Evolución de la presencia del repertorio español e internacional entre los 50 álbumes más vendidos en España. 2008-2018

Repertorio internacional Repertorio español

10 10 8 13 11 17 17 16 20 21 22

42 39 40 40 34 37 33 33 29 30 28

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Nota: dentro del repertorio español, se incluyen los cantantes latinos. Unidad: absolutos de los 50 álbumes más vendidos en España. Fuente: elaboración propia a partir de datos de Promusicae.

La fuerte presencia del repertorio español frente al internacional dentro de los álbumes más vendi- dos en España es clara si observamos el listado de la tabla 9. Solo hay que observar que los 15 primeros álbumes corresponden a artistas o grupos españoles. En el puesto número 16 se cuela un artista interna- cional, Ed Sheeran, pero hasta llegar al número 26 no volvemos a encontrar otro álbum internacional, en este caso, la banda sonora de Bohemian Rhapsody. El primer puesto de los 50 álbumes más vendidos en España vuelve a corresponder a Pablo Alborán, que mantiene la primera posición gracias a su álbum Prometo, de Warner Music (el mismo que lo posi- cionó en primer lugar en 2017). La segunda posición es para Manuel Carrasco, con el álbum La cruz del mapa, de la discográfica Uni- versal. Pablo López ocupa la tercera posición, con el título Camino, fuego, libertad, también del sello Uni- versal. El cuarto puesto es para Manolo García y el título Geometría del rayo. El quinto lugar es para Rosalía, con el álbum El mal querer. La sexta posición corresponde a Melendi, con el disco Ahora. Estos tres últimos álbumes, de la distribuidora . La séptima posición sigue siendo para éxitos españoles, en este caso , con el álbum +es+el concierto, del sello Universal. Y las posiciones octava, novena y décima se corresponden con álbumes del programa televisivo de talent musical Operación Triunfo 2017 (Universal). El puesto número 11 es para Cepeda, con el título Principios (Universal), el número 12 lo ocupa Vanesa Martín (Todas las mujeres que habitan en mí, de Warner Music) y el 13 es para el cantautor El Barrio, con el álbum Las costuras del alma, de Concert Music Entertainment. En el puesto número 14 figuran Malú y el títuloOxígeno , y en la posición 15 nos encontramos con Rozalén y su álbum Cuando el río suena, ambas de Sony Music. Como decíamos anteriormente, en el puesto 16 es cuando aparece por primera vez un artista inter- nacional, Ed Sheeran, con el título ÷, de Warner Music. El cantante y guitarrista británico también era anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­19

el primer artista internacional que aparecía en el listado de los 50 álbumes más vendidos un año atrás. No obstante, a partir de él vuelve a figurar dentro del listado de más ventas otra vez el repertorio español. La presencia de artistas o grupos internacionales es muy residual frente al amplio número de títulos españoles. Además de Ed Sheeran, el resto del repertorio internacional lo componen títulos como la BSO de la película Bohemian Rhapsody, de la discográfica Universal, la BSO también de otra película The( Greatest Showman) en el puesto número 34, la banda U2 en el puesto 37 con el título Songs of Experience, la artista italiana Laura Pausini con su álbum Hazte sentir en el puesto 42 o Bruno Mars en la posición 48 de la lista, por citar algunos ejemplos.

TABLA 9 I Álbumes más vendidos en España. 2018

ORDEN ARTISTA TÍTULO SELLO 1 PABLO ALBORÁN PROMETO WARNER MUSIC 2 MANUEL CARRASCO LA CRUZ DEL MAPA UNIVERSAL 3 PABLO LÓPEZ CAMINO, FUEGO, LIBERTAD UNIVERSAL 4 MANOLO GARCÍA GEOMETRÍA DEL RAYO SONY MUSIC 5 ROSALÍA EL MAL QUERER SONY MUSIC 6 MELENDI AHORA SONY MUSIC 7 ALEJANDRO SANZ + ES + EL CONCIERTO UNIVERSAL 8 OPERACIÓN TRIUNFO 2017 LO MEJOR 1ª PARTE UNIVERSAL 9 OPERACIÓN TRIUNFO 2017 LO MEJOR 2ª PARTE UNIVERSAL 10 OPERACIÓN TRIUNFO 2018 LO MEJOR 1ª PARTE UNIVERSAL 11 CEPEDA PRINCIPIOS UNIVERSAL 12 VANESA MARTÍN TODAS LAS MUJERES QUE HABITAN EN MÍ WARNER MUSIC 13 EL BARRIO LAS COSTURAS DEL ALMA CONCERT MUSIC ENTERTAINMENT 14 MALÚ OXÍGENO SONY MUSIC 15 ROZALÉN CUANDO EL RÍO SUENA… SONY MUSIC 16 ED SHEERAN ÷ WARNER MUSIC 17 AITANA TRÁILER UNIVERSAL 18 AITANA OCAÑA OT 2017 SUS CANCIONES UNIVERSAL 19 IZAL AUTOTERAPIA HOOK EDICIONES MUSICALES 20 FITO Y FITIPALDIS FITOGRAFÍA WARNER MUSIC 21 SERGIO DALMA VÍA DALMA III WARNER MUSIC 22 JOAQUÍN SABINA LO NIEGO TODO SONY MUSIC 23 ANTONIO JOSÉ A UN MILÍMETRO DE TI UNIVERSAL 24 ALFRED GARCÍA 1016 UNIVERSAL 25 OPERACIÓN TRIUNFO 2017 NO PUEDO VIVIR SIN TI UNIVERSAL 26 B.S.O. BOHEMIAN RHAPSODY UNIVERSAL 27 VANESA MARTÍN MUNAY WARNER MUSIC 28 VETUSTA MORLA MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR PEQUEÑO SALTO MORTAL/ SONY 29 MICHAEL BUBLE LOVE WARNER MUSIC 30 LUZ CASAL QUE CORRA EL AIRE WARNER MUSIC 31 MELENDI YO ME VEO CONTIGO WARNER MUSIC 32 MIRIAM RODRÍGUEZ CICATRICES UNIVERSAL anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­20

ORDEN ARTISTA TÍTULO SELLO 33 NIÑA PASTORI BAJO TUS ALAS SONY 34 B.S.O. THE GREATEST SHOWMAN WARNER MUSIC 35 AMAIA ROMERO OT 2017 SUS CANCIONES UNIVERSAL 36 OPERACIÓN TRIUNFO 2017 DUETOS UNIVERSAL 37 U2 SONGS OF EXPERIENCE UNIVERSAL 38 CAMILA CABELLO CAMILA SONY MUSIC 39 MIGUEL POVEDA ENLORQUECIDO CONCERT MUSIC / CARTA BLANCA 40 GEMELIERS STEREO SONY MUSIC 41 CAMILO SEXTO CAMILO SINFÓNICO SONY MUSIC 42 LAURA PAUSINI HAZTE SENTIR WARNER MUSIC 43 SWEET CALIFORNIA ORIGEN WARNER MUSIC 44 MANOLO GARCÍA TODO ES AHORA (EN DIRECTO) SONY MUSIC 45 ROZALÉN CERRANDO PUNTOS SUSPENSIVOS SONY MUSIC 46 ROSALÍA LOS ÁNGELES UNIVERSAL 47 LA CALMA WARNER MUSIC 48 BRUNO MARS K MAGIC WARNER MUSIC 49 PACO CANDELA EL PODER DE LA MÚSICA SENADOR 50 ARIANA GRANDE SWEETENER UNIVERSAL

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Promusicae.

Nos vamos al apartado de las recopilaciones, y la correspondiente al programa de la radio fórmula Los 40 vuelve a ser un año más la más vendida. Dicha recopilación, con el título Los números 1 de Los 40, correspondiente al año 2017, figura en la primera posición (con 59 semanas en lista) y es producida por Sony Music, Universal y Warner Music. La segunda posición es también para el recopilatorio de otra cadena de radio musical, Los Nº 1 de Cadena 100, también de los tres sellos discográficos anteriores. En el puesto número tres figura otro recopilatorio de Los 40,Los Nº 1 de Los 40, el correspondiente al año 2018 y lanzado en noviembre de 2018. El puesto número cuatro es para un recopilatorio totalmente diferente a los anteriores, Caribe 2018 + Disco estrella vol. 21 (Universal). La posición número cinco la ocupa el recopilatorio de otra cadena musical, Cadena Dial (2017), de las discográficas Sony Music, Universal y Warner Music. Como vemos, de las 10 recopilaciones más vendidas en nuestro país, seis de ellas son producto de cadenas de radio musicales. Además de las citadas, también figuran el recopilatorio de la cadena Melodía FM (posición novena) y el de Kiss FM, con el título Kiss FM 15 años de música (en décima posición) (tabla 10). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­21

TABLA 10 I Recopilaciones más vendidas en España. 2018

ORDEN ARTISTA TÍTULO SELLO 1 VARIOS LOS NÚMEROS 1 DE LOS 40 SONY MUSIC/UNIVERSAL/WARNER MUSIC 2 VARIOS LOS Nº 1 DE CADENA 100 SONY MUSIC/UNIVERSAL/WARNER MUSIC 3 VARIOS LOS Nº 1 DE LOS 40 SONY MUSIC/UNIVERSAL/WARNER MUSIC 4 VARIOS CARIBE 2018 + DISCO ESTRELLA VOL. 21 UNIVERSAL 5 VARIOS CADENA DIAL (2017) SONY MUSIC/UNIVERSAL/WARNER MUSIC 6 VARIOS NOW 2018 SONY MUSIC / UNIVERSAL 7 VARIOS MI CASA ES LA TUYA VOL. 3 SONY MUSIC 8 VARIOS Ñ - EL DISCO DEL AÑO WARNER MUSIC/SONY MUSIC 9 VARIOS MELODÍA FM UNIVERSAL/SONY MUSIC/WARNER MUSIC 10 VARIOS KISS FM 15 AÑOS DE MÚSICA UNIVERSAL

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Promusicae.

En relación a los DVD musicales más vendidos en 2018, encontramos entre los 10 primeros una mezcla de títulos, además de aquellos destinados al público infantil. En concreto, estamos ante cinco títulos dirigidos a los niños, mientras que la otra mitad corresponde a artistas dirigidos a público adulto. El primer puesto para los DVD musicales más vendidos pertenece a Alejandro Sanz, con el título Sanz-Lo que fui es lo que soy, ni un paso atrás (Universal). El segundo puesto es también para otro DVD de la discográfica Universal,El concierto, de Operación Triunfo 2017. El tercer DVD musical más vendido corresponde al grupo de pop-rock español Amaral, con el título Superluna directo desde el planeta Tierra. El DVD del fundador de Extremoduro, Robe, titulado Bienvenidos al temporal, ocupa la posición número cinco en ventas de DVD musicales. A partir de aquí, aparecen diferentes volúmenes de títulos infantiles de Los Lunnis y Cantajuegos, a excepción del puesto número nueve, que corresponde al grupo mítico Queen y su concierto Live at Wembley Stadium S.T. (Universal) (tabla 11).

TABLA 11 I DVD musicales más vendidos en España. 2018

ORDEN ARTISTA TÍTULO SELLO 1 ALEJANDRO SANZ SANZ- LO QUE FUI ES LO QUE SOY UNIVERSAL 2 OPERACIÓN TRIUNFO 2017 EL CONCIERTO UNIVERSAL 3 AMARAL SUPERLUNA DIRECTO DESDE EL PLANETA TIERRA SONY MUSIC / ANTARTIDA 4 ROBE BIENVENIDOS AL TEMPORAL EL DROMEDARIO RECORDS 5 LOS LUNNIS LUNNIS DE LEYENDA (EDICIÓN REGALO) SONY MUSIC 6 LOS LUNNIS LUNNIS DE LEYENDA VOL.3 SONY MUSIC 7 CANTAJUEGO VOLUMEN 1 SONY MUSIC 8 LOS LUNNIS LUNNIS DE LEYENDA VOL. 2 SONY MUSIC 9 QUEEN LIVE AT WEMBLEY STADIUM S.T. UNIVERSAL 10 CANTAJUEGO VOLUMEN 2 SONY MUSIC

Fuente: elaboración propia en base a los datos de Promusicae. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­22

Además de lo anterior, también recogemos los 50 artistas del top de radio en nuestro país. A di- ferencia de los álbumes más vendidos en España, cuando hablamos de los éxitos musicales en radio nos encontramos una fuerte presencia de grupos o artistas internacionales. No obstante, entre la presencia española en los más radiados figuran también artistas que ocupaban importantes posiciones en ventas de álbumes, como Pablo Alborán, Pablo López, Rozalén o Morat, por citar algunos ejemplos Ed Sheeran y Beyoncé son los artistas que figuran en primer lugar, con la canciónPerfect . Debemos recordar que Ed Sheeran (en este caso en solitario) también ocupó el número uno del top radio en el año 2017. La segunda posición es para un artista español, Álvaro Soler, con el éxito La cintura, producido por . El tercer puesto de lo más escuchado en radio en nuestro país corresponde a Wolves, una canción de la cantante estadounidense Selena Gomez y del productor de EDM, Marshmello (Universal Music Group). La cuarta posición es para otro tema en español: Échame la culpa, una canción del cantante y compositor puertorriqueño Luis Fonsi (que con otro de sus éxitos —Despacito— ocupó la segunda po- sición en 2017), en este caso acompañado por la cantante y compositora estadounidense Demi Lovato. En la quinta posición figuraHavana , una canción grabada por la cantante cubano-estadounidense Camila Cabello, con la participación del rapero Young Thug, perteneciente a su álbum debut titulado Camila. La canción One Kiss, del disc-jockey escocés Calvin Harris junto a la cantante británica Dua Lipa y producida por Sony/Warner, es el éxito número seis dentro del top de lo más escuchado en radio en nuestro país. Otro éxito internacional ocupa la siguiente posición en el listado, la canción These Days, de la banda británica de música electrónica Rudimental. La octava posición está ocupada por David Guetta y Sia, con el título Flames. Completan el top 10 de los singles más escuchados dos canciones de repertorio español. El puesto número nueve es para el tema Besos en guerra, de Morat y . Y el número 10 es para Déjale que baile, con Melendi, Alejandro Sanz y Arkano (tabla 12). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­23

TABLA 12 I Top radio en España. 2018

ORDEN TÍTULO ARTISTA SELLO

1 PERFECT ED SHEERAN-BEYONCE WARNER MUSIC GROUP

2 LA CINTURA ÁLVARO SOLER UNIVERSAL MUSIC GROUP

3 WOLVES SELENA GOMEZ & MARSHMELLO UNIVERSAL MUSIC GROUP

4 ÉCHAME LA CULPA LUIS FONSI & DEMI LOVATO UNIVERSAL MUSIC GROUP

5 HAVANA CAMILA CABELLO FEAT. YOUNG THUG SONY MUSIC ENTERTAINMENT

6 ONE KISS CALVIN HARRIS FEAT. DUA TIPA SONY/WARNER THESE DAYS (FEAT. JESS GLYNNE, 7 RUDIMENTAL WARNER MUSIC GROUP MACKLEMORE & DAN CAPLEN) 8 FLAMES DAVID GUETTA & SIA WARNER MUSIC GROUP

9 BESOS EN GUERRA MORAT Y JUANES UNIVERSAL MUSIC GROUP

10 DÉJALA QUE BAILE MELENDI CON ALEJANDRO SANZ Y ARKANO SONY MUSIC ENTERTAINMENT

11 ÉL NO SOY YO BLAS CANTÓ WARNER MUSIC GROUP

12 ALL FALLS DOWN ALAN WALKER, NOAH CYRUS & DIGITAL FARM SONY MUSIC ENTERTAINMENT

13 FUEGO ELOENI FOUREIRA SONY MUSIC ENTERTAINMENT

14 HOW LONG CHARLIE PUTH WARNER MUSIC GROUP

15 FRIENDS MARSHMELLO & ANNE-MARIE WARNER MUSIC GROUP

16 FELL IT STILL THE MAN WARNER MUSIC GROUP

17 DUSK TILL DAWN ZAYN FEAT. SIA SONY MUSIC ENTERTAINMENT

18 EL PATIO PABLO LÓPEZ UNIVERSAL MUSIC GROUP

19 SOLO FEAT. TONY LOBATO CLEAN BANDIT WARNER MUSIC / UNIVERSAL

20 GIRLS LIKE YOU MARRON 5 UNIVERSAL MUSIC GROUP

21 LEAVE A LIGHT ON TOM WALKER SONY MUSIC ENTERTAINMENT

22 NEVER BE THE SAME CAMILA CABELLO SONY MUSIC ENTERTAINMENT

23 LO MALO AITANA Y ANA GUERRA UNIVERSAL MUSIC GROUP

24 LA LLAVE PABLO ALBORÁN WARNER MUSIC GROUP

25 CUANDO NADIE VE MORAT UNIVERSAL MUSIC GROUP

26 OK (FEAT. JAMES BLUNT) ROBIN SCHULZ WARNER MUSIC GROUP

27 A PARTIR DE HOY Y SEBASTIÁN YATRA UNIVERSAL MUSIC GROUP

28 MAD LOVE (CHEAT CODES REMIX) SEAN PAUL, DAVID GUETTA, FT BECKY G UNIVERSAL MUSIC GROUP

29 WHAT ABOUT US P!NK SONY MUSIC ENTERTAINMENT

30 SPINING OVER YOU REYKO MUSHROOM PILLOW

31 FOR YOU (FIRFY SHADES FREED) LIAM PAYNE, RITA ORA UNIVERSAL MUSIC GROUP

32 SHAPE OF YOU ED SHEERAN WARNER MUSIC GROUP

33 QUÉ TIENES TÚ DVICIO FEAT. JESUS REIK & MAU Y RICK SONY MUSIC ENTERTAINMENT

34 HAPPIER ED SHEERAN WARNER MUSIC GROUP anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­24

ORDEN TÍTULO ARTISTA SELLO

35 DIECIOCHO DANI MARTÍN SONY MUSIC ENTERTAINMENT

36 WHAT LOVES DO FEAT. SZA MAROON 5 UNIVERSAL MUSIC GROUP

37 LA PUERTA VIOLETA ROZALÉN SONY MUSIC ENTERTAINMENT

38 PROMETO PABLO ALBORÁN WARNER MUSIC GROUP

39 PERRO FIEL FEAT. SONY MUSIC ENTERTAINMENT

40 ISSUES JULIA MICHAELS UNIVERSAL MUSIC GROUP

41 1,2,3 (FEAT. JASON DERULO & DE LA GHETO) SOFÍA REYES WARNER MUSIC GROUP

42 EL ARREPENTIDO MELENDI & CARLOS VIVES SONY MUSIC ENTERTAINMENT

43 NI LA HORA ANA GUERRA Y JUAN MAGÁN UNIVERSAL MUSIC GROUP

44 AMASIJO DE HUESOS SIDECARD WARNER MUSIC GROUP

45 NO VAYA A SER PABLO ALBORÁN WARNER MUSIC GROUP

46 BREATHE FEAT. INA WRODLSEN JAX JONES UNIVERSAL MUSIC GROUP

47 IN MY BLOOD SHAWN MENDES UNIVERSAL MUSIC GROUP

48 NACIDOS PARA CREER AMAIA MONTERO SONY MUSIC ENTERTAINMENT

49 TELÉFONO AITANA UNIVERSAL MUSIC GROUP

50 CORAZÓN MALUMA FEAT. NEGO DO BOREL SONY MUSIC ENTERTAINMENT

Fuente: elaboración propia en base a los datos de Promusicae.

Para concluir este repaso a las ventas y éxitos dentro de la música grabada, incluimos una novedad en la edición de este año, un análisis más detallado del creciente negocio del streaming. En la tabla 13, recogemos, a partir de datos de Promusicae, el listado de las canciones más consumidas en streaming. El número uno es para el tema Lo malo, de las concursantes del programa Operación Triunfo 2017 Aitana y Ana Guerra, que se lanzó en plataformas digitales como una de las posibles canciones para participar en el Festival de Eurovisión 2018, aunque finalmente no fue la opción seleccionada. El cantante de origen puertorriqueño Dady Yankee, con el título Dura, ocupa el segundo puesto de las canciones más escuchadas en streaming. El lanzamiento de Sony Music Sin pijama, de la cantante mexicana Becky G. y de la dominicana Natti Natasha, ocupa la tercera posición de este listado. Nio Gar- cía, Darell y Casper Mágico, con el tema Te boté, figuran en cuarto lugar, y, a continuación, el título Me niego, de la unión de la banda mexicana Reik con Ozuna y Wisin y producido por Sony Music. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­25

TABLA 13 I Top 50 canciones + streaming anual 2018

ORDEN ARTISTA TÍTULO COMPAÑÍA

1 AITANA / ANA GUERRA LO MALO UNIVERSAL

2 DURA UNIVERSAL

3 BECKY G / NATTI NATASHA SIN PIJAMA SONY MUSIC

4 NIO GARCÍA / DARELL / CASPER MÁGICO TE BOTÉ FLOW LA MOVIE, INC.

5 REIK / OZUNA / WISIN ME NIEGO SONY MUSIC

6 JUAN MAGÁN / MALA RODRÍGUEZ USTED UNIVERSAL

7 OZUNA / MANUEL TURIZO VAINA LOCA SONY MUSIC

8 SOFÍA REYES / JASON DERULO / DE LA GHETTO 1, 2, 3 WARNER MUSIC

9 AITANA TELÉFONO UNIVERSAL

10 NICKY JAM / X SONY MUSIC

11 ÁLVARO SOLER LA CINTURA UNIVERSAL

12 LUIS FONSI / DEMI LOVATO ÉCHAME LA CULPA UNIVERSAL

13 WOLFINE BELLA WARNER MUSIC

14 ROSALÍA SONY MUSIC

15 LESLIE GRACE / NORIEL DURO Y SUAVE SONY MUSIC

16 ED SHEERAN PERFECT WARNER MUSIC

17 ANA GUERRA / JUAN MAGÁN NI LA HORA UNIVERSAL

18 CARDI B / / J BALVIN I LIKE IT WARNER MUSIC

19 OZUNA SÍGUELO BAILANDO SONY MUSIC

20 J BALVIN / ZION & LENNOX NO ES JUSTO UNIVERSAL

21 DAVID BISBAL / SEBASTIÁN YATRA A PARTIR DE HOY UNIVERSAL

22 MELENDI / ALEJANDRO SANZ / ARKANO DÉJALA QUE BAILE SONY MUSIC

23 CALVIN HARRIS / DUA LIPA ONE KISS SONY MUSIC/WARNER MUSIC

24 MALUMA / NEGO DO BOREL CORAZÓN SONY MUSIC

25 KAROL G MI CAMA UNIVERSAL JUAN MAGÁN / BELINDA / MANUEL TURIZO / 26 DÉJATE LLEVAR UNIVERSAL SNOVA / B-CASE 27 ENRIQUE IGLESIAS / BAD BUNNY EL BAÑO SONY MUSIC

28 MOZART LA PARA / MUJERES UNIVERSAL

29 NATTI NATASHA / OZUNA CRIMINAL SONY MUSIC

30 ZION & LENNOX LA PLAYER (BANDOLERA) WARNER MUSIC

31 / DARELL ASESINA BUSINESS MUSIC

32 C. TANGANA BIEN DURO SONY MUSIC

33 ANITTA / J BALVIN DOWNTOWN WARNER MUSIC

34 YA NO QUIERO NÁ UNIVERSAL anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­26

ORDEN ARTISTA TÍTULO COMPAÑÍA

35 THALÍA / NATTI NATASHA NO ME ACUERDO SONY MUSIC

36 COSCULLUELA / BAD BUNNY MADURA WARNER MUSIC

37 PISO 21 / MANUEL TURIZO DÉJALA QUE VUELVA WARNER MUSIC

38 LUIS FONSI / STEFFLON DON CALYPSO UNIVERSAL

39 BERET LO SIENTO WARNER MUSIC

40 BAD BUNNY AMORFODA RIMAS MUSIC / HEAR THIS MUSIC

41 SHAKIRA / MALUMA CLANDESTINO SONY MUSIC

42 MARSHMELLO / ANNE-MARIE FRIENDS WARNER MUSIC

43 CAMILA CABELLO / YOUNG THUG HAVANA SONY MUSIC

44 MALUMA EL PRÉSTAMO SONY MUSIC

45 DANNY OCEAN DEMBOW WARNER MUSIC

46 BAD BUNNY / PRINCE ROYCE / J BALVIN / MAMBO SENSUALIDAD HEAR THIS MUSIC

47 ROSALÍA PIENSO EN TU MIRÁ (CAP. 3: CELOS) SONY MUSIC

48 6IX9INE / ANUEL AA BEBE UNIVERSAL

49 DRAKE GOD’S PLAN UNIVERSAL

50 DELLAFUENTE / C. TANGANA GUERRERA SONY MUSIC

Fuente: elaboración propia en base a los datos de Promusicae.

Respecto a los álbumes más consumidos en streaming, figura el primero el álbum Aura, del cantante y compositor puertorriqueño Ozuna y distribuido por Sony Music. Dicha compañía aparece en segundo lugar con el álbum El mal querer, de Rosalía. Ed Sheeran también tiene su hueco en este listado, ocupando la tercera posición el álbum ÷, que el año pasado figuró el primero entre los lanzamientos de los álbumes de más éxito global. La cuarta posición es para otro álbum de Ozuna, en este caso el primer álbum en la discografía de este compositor y que lleva por título Odisea. Finalmente, el quinto puesto del top de los 50 álbumes en streaming de 2018 corresponde a Vibras, álbum del cantante colombiano J Balvin y publicado por Universal Music que incluye el éxito internacional Mi gente, además de colaboraciones, y que ha ser- vido al cantante para ganar un Grammy latino a mejor álbum en 2018 (tabla 14). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­27

TABLA 14 I Top 50 streaming álbumes anual 2018

ORDEN ARTISTA TÍTULO COMPAÑÍA

1 OZUNA AURA SONY MUSIC

2 ROSALÍA EL MAL QUERER SONY MUSIC

3 ED SHEERAN ÷ WARNER MUSIC

4 OZUNA ODISEA SONY MUSIC

5 J BALVIN VIBRAS UNIVERSAL

6 IZAL AUTOTERAPIA HOOK EDICIONES MUSICALES

7 B.S.O. THE GREATEST SHOWMAN WARNER MUSIC

8 PABLO ALBORÁN PROMETO WARNER MUSIC

9 NATOS Y WAOR CICATRICES NATOS Y WAOR

10 ANUEL AA REAL HASTA LA MUERTE REAL HASTA LA MUERTE INC.

11 VETUSTA MORLA MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR PEQUENO SALTO MORTAL / SONY

12 MALUMA F.A.M.E. SONY MUSIC

13 XXXTENTACIÓN ? BAD VIVES FOREVER

14 IMAGINE DRAGONS EVOLVE UNIVERSAL

15 BERET INÉDITOS WARNER MUSIC

16 DRAKE SCORPION UNIVERSAL

17 MORAT SOBRE EL AMOR Y SUS EFECTOS SECUNDARIOS UNIVERSAL

18 MELENDI AHORA SONY MUSIC

19 LEIVA MONSTRUOS SONY MUSIC

20 AYAX Y PROK CARA Y CRUZ ALBZ RECORDS

21 POST MALONE BEERBONGS & BENTLEYS UNIVERSAL

22 CEPEDA PRINCIPIOS UNIVERSAL

23 C. TANGANA ÍDOLO SONY MUSIC

24 ROMEO SANTOS GOLDEN SONY MUSIC

25 SFDK REDENCIÓN BOA / ALTAFONTE

26 KASE.O EL CÍRCULO RAP SOLO / BOA MUSICA

27 ANTONIO JOSÉ A UN MILÍMETRO DE TI UNIVERSAL

28 SHAKIRA EL DORADO SONY MUSIC

29 RELS B FLAKK DANIEL’S LP ILOVERIBS!

30 DUA LIPA DUA LIPA WARNER MUSIC anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­28

ORDEN ARTISTA TÍTULO COMPAÑÍA

31 CAMILA CABELLO CAMILA SONY MUSIC

32 ARIANA GRANDE SWEETENER UNIVERSAL

33 SIDECARS CUESTIÓN DE GRAVEDAD WARNER MUSIC

34 C. TANGANA AVIDA DOLLARS SONY MUSIC

35 LA RAÍZ ENTRE POETAS Y PRESOS PROPAGANDA PEL FET

36 SHAWN MENDES SHAWN MENDES UNIVERSAL

37 TXARANGO EL COR DE LA TERRA DISCMEDI

38 XXXTENTACIÓN 17 BAD VIVES FOREVER

39 NICKY JAM FÉNIX SONY MUSIC

40 WISIN VICTORY SONY MUSIC

41 DEMARCO UNO WARNER MUSIC

42 SEBASTIÁN YATRA MANTRA UNIVERSAL

43 B.S.O. BOHEMIAN RHAPSODY (MUSIC BY QUEEN) UNIVERSAL

44 ROZALÉN CUANDO EL RÍO SUENA... SONY MUSIC

45 BRUNO MARS 24K MAGIC WARNER MUSIC

46 MORAT BALAS PERDIDAS UNIVERSAL

OT GALA EUROVISIÓN RTVE 47 OPERACIÓN TRIUNFO 2017 UNIVERSAL (OPERACIÓN TRIUNFO 2017)

48 B.S.O. COCO UNIVERSAL

49 FERNANDO COSTA YIPIYOU MALA MANERA MUSIC

50 PABLO LÓPEZ CAMINO, FUEGO Y LIBERTAD UNIVERSAL

Fuente: elaboración propia en base a los datos de Promusicae.

2.2 Descargas de música grabada y streaming

Además de lo anterior, un apartado importante a analizar dentro de la industria musical en nuestro país es el referido a las descargas de música. Esta práctica sigue en retroceso en España y la población de 14 a 70 años que descarga música desde internet en 2018 es un 14,7% sobre el total. Este porcentaje es el más bajo registrado de toda la serie desde el año 2009. En 2018, vuelve a pro- ducirse un descenso por segundo año consecutivo, en este caso de cuatro puntos porcentuales, pasando del 18,7% a un 14,7% de los individuos que descargan música a través de internet (sea de pago o gratuita) (gráfico 9). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­29

GRÁFICO 9 I % de individuos que descargan música desde internet en España. 2008-2018

Total población de 14-70 años que descarga música de internet (tres últimos meses)

30%

25,8% 25,7% 25%

21,1% 19,5% 20% 19,4% 18,7% 19,9% 18,7% 15% 16,8% 15,7% 14,7%

10%

5%

0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: % de individuos de 14 a 70 años que descargaron música desde internet en España en los últimos tres meses o menos. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE.

A continuación, podemos observar que el 14,7% se traduce en un total de 5.014.215 personas entre 14 y 70 años que descargan música. Si comparamos dicha cifra con la obtenida el año anterior (6.060.823), estamos ante un descenso de 1.046.608 individuos. En el otro extremo, figuran aquellos que no han descargado música, cifra que aumenta en 2018, llegando hasta el 85,3% de la población, más de 34 millones de personas (gráfico 10).

GRÁFICO 10 I Población española que descarga música

Población española que descargó música en los últimos tres meses de 2018

+LZJHYNH T‚ZPJH  7VISHJP}UNLULYHSLU[YL`H|VZ! WLYZVUHZ

7VISHJP}UNLULYHSLU[YL`H|VZ X\LKLZJHYNHT‚ZPJH! WLYZVUHZ 5VKLZJHYNH T‚ZPJH 

Base: población general (n=1.610). Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­30

En relación al dispositivo habitual para las descargas de música, no encontramos para el año 2018 diferencias significativas, dado que ambos dispositivos analizados registran similares resultados. Un 9,4% de la población que descarga música lo hace vía ordenador y un 9,2%, mediante el móvil o la tablet. Como vemos, si en años anteriores sobresalía el ordenador sobre la tablet o el móvil para las descar- gas de música, en el último año se igualan ambos dispositivos ante el crecimiento, cada vez más, del uso de los móviles para todo de tipo de actividades. Además, en ambos dispositivos cae este uso, al bajar el porcentaje de población que descarga músi- ca. El ordenador pasa de un 12,4% de población que lo utiliza para esta finalidad a un 9,4% (tres puntos porcentuales menos). El uso de tablet/móvil para esta actividad pasa de un 11,1% a un 9,2% de población (1,9 puntos porcentuales menos). Comparativamente, la utilización del ordenador para las descargas de música es la que más desciende frente al móvil o la tablet (gráfico 11).

GRÁFICO 11 I Total población 14-70 años que descarga música por tipo de dispositivo (%). 2013-2018

;V[HSWVISHJP}U 6YKLUHKVY 4}]PS[HISL[

30

25,8% 25,7% 25

21,0% 21,1% 19,9% 19,9% 20 18,7%

16,5% 15,7% 14,7% 15 14,0% 13,0% 13,1% 12,9% 12,4%

9,4% 10 11,1% 9,2%

5

0 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: % de individuos de 14 a 70 años que han realizado una descarga de música en los últimos tres meses o menos. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE.

A diferencia de los resultados anteriores, en los que ambos dispositivos están igualados en términos poblacionales, no ocurre lo mismo si ahora nos fijamos en el número de descargas. En este caso, el volu- men de descargas de música es mayor mediante el móvil o la tablet que con el ordenador. Durante el año 2018, hubo 1.390 millones de descargas a través del móvil o la tablet, mientras que a través del ordenador, el volumen fue menos de la mitad, en concreto, 649 millones. Además, estamos ante descensos en el total de descargas en ambos dispositivos frente al año ante- rior. De modo global, durante el año 2018 se produjeron un total de 2.039 millones de descargas entre la población de 14 a 70 años. Este total supone 1.122 millones de descargas menos en relación al año anterior. En el caso concreto de las descargas efectuadas a través de móviles o tablets, estas pasaron de un total de 2.421 millones en 2017 a 1.390 millones en 2018, es decir, 1.031 millones menos. Y a través del anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­31

ordenador se pasó de 740 millones a 649 millones, es decir, 91 millones de descargas menos. Como se puede apreciar, el volumen de descargas es mayor a través del móvil o la tablet, al igual que el descenso de las mismas, en relación al ordenador (gráfico 12).

GRÁFICO 12 I Evolución de las descargas de música según dispositivo (últimos tres meses). 2013-2018

;V[HSKLZJHYNHZ +LZJHYNHZVYKLUHKVY +LZJHYNHZT}]PS[HISL[

7.000

6.000 5.730

5.000 4.728

4.180 4.079 4.000

3.280 3.161 2.985 3.000 2.833 2.487 2.450 2.421 2.039 2.000 1.894 1.693 1.390 1.094 1.000 740 649

0 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: millones de descargas de música realizadas por individuos de 14 a 70 años en los últimos tres meses o menos. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE.

Como se ha mencionado anteriormente, el número de descargas de música a través de cada uno de los dispositivos ha descendido en el último año. En el caso del ordenador, estamos ante un descenso del 12,3% en comparación al año anterior (de 740 millones se pasa a 649 millones de descargas). Además, el dato registrado en el año 2018 es el más bajo de toda la serie (gráfico 13). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­32

GRÁFICO 13 I Evolución de las descargas de música por ordenador. 2008-2018

3.491 3.500

3.038 3.000 3.061 2.732 3.047

2.500 2.450 2.487

2.000 1.894

1.500

1.094 1.000 740 649

500 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: millones de descargas. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE.

En el caso de las descargas a través de móvil o tablet, también se produce un descenso en el número de descargas. En este caso, estamos ante un descenso mayor al registrado por el otro dispositivo. En con- creto, estamos ante una bajada de un 42,6% en relación al año anterior. De 2.421 millones de descargas se pasa a 1.390 millones en 2018, es decir, 1.031 millones de descargas menos (gráfico 14).

GRÁFICO 14 I Evolución de las descargas de música desde móvil o tablet. 2013-2018

4.000

3.500 3.280

2.985 3.000

2.833 2.421 2.500

2.000 1.693 1.390 1.500

1.000 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: millones de descargas. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­33

Por otro lado, del total de descargas contabilizadas en el año 2019 (2.039 millones), la mayoría de ellas se hizo de modo gratuito. Es decir, un 94,2% de los archivos descargados fue gratis. Esta cifra repre- senta en términos absolutos un total de 1.921 millones de archivos. Por el contrario, tan solo el 5,8% de descargas musicales fue pagando, lo que equivale a 118 millones. En ambos casos, además, estamos ante un descenso, en consonancia a los resultados anteriores. En términos absolutos, el descenso de archivos es mayor en la modalidad gratuita. De 2.883 millones de archivos musicales descargados en 2017 se pasa a 1.921 millones en 2018 (962 millones menos). Por el contrario, el número de archivos descargados pagando pasa de 278 millones a 118 millones (160 millones menos). A nivel porcentual, el descenso mayor lo encontramos en los archivos pagando (un 57,6% menos frente al descenso del 33,4% de los archivos descargados sin pagar) (gráfico 15).

GRÁFICO 15 I Volumen total de archivos musicales descargados al año por ordenador. 2008-2018

Volumen total de archivos musicales descargados al año

;V[HSKLZJHYNHZ +LWHNV :PUWHNHY 5.000

5.730 4.000 4.728 5.375 4.079 3.000 4.180 3.491 4.430 3.161 3.047 3.061 3.038 2.732 3.841 3.753 2.039 2.000 3.180 2.795 2.883 1.921 2.533 2.489 2.535

1.000 337 339 355 326 246 245 298 278 89 198 118 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: millones de archivos musicales descargados por individuos de 14 a 70 años en los últimos tres meses o menos. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE.

Como puede deducirse, el porcentaje de descargas de archivos musicales descargados es considera- blemente mayor de modo gratuito que pagando por ello. De todo lo descargado, el 94% en el último año se hizo sin pagar. Una práctica, además, que se incrementa en cuatro puntos porcentuales en relación al año anterior. Por el contrario, tan solo el 6% de las descargas fue de pago, siendo además una práctica que ha descendido cuatro puntos en relación al año 2017 (gráfico 16). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­34

GRÁFICO 16 I Evolución de las descargas de archivos digitales de música por internet en España. 2008-2018

Método de descarga de contenidos musicales desde internet

+LZJHYNHWHNHUKV +LZJHYNHZPUWHNHY

95% 90% 92% 92% 88% 92% 94% 94% 93% 90% 94%

5% 10% 8% 8% 12% 8% 6% 6% 7% 10% 6%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: porcentajes de descargas por internet de archivos digitales de música. Base: han descargado archivos musicales de internet en los últimos tres meses. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE.

Para concluir el presente capítulo, también analizamos los datos referidos a la música que se escucha vía streaming. En el último año, se ha registrado un 41% de la población española entre 14 y 70 años que escucha música a través de streaming, lo que se traduce en un total de 13.943.931 personas. Si compara- mos estos datos a los obtenidos un año atrás, estamos ante un incremento de esta práctica tanto a nivel porcentual como en términos poblacionales. A nivel de porcentaje de población, se ha incrementado en 2,7 puntos porcentuales, y a nivel de individuos, estamos ante un crecimiento de 1.501.968 personas que en 2018 se incorporan a esta práctica (gráfico 17). anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­35

GRÁFICO 17 I Población española que escucha música en streaming. 2018

7VISHJP}UNLULYHSLU[YL`H|VZ! 34.040.837WLYZVUHZ

,ZJ\JOHT‚ZPJH LUstreaming 

5VLZJ\JOHT‚ZPJH LUstreaming 7VISHJP}UNLULYHSLU[YL`H|VZ streaming  X\LLZJ\JOHT‚ZPJHLU ! 13.943.931WLYZVUHZ

Base: población española que escuchó canciones en streaming la última semana. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE.

Después de haber bajado durante los dos últimos años el porcentaje de personas que habían escu- chado música a través de streaming, en la última semana antes de la recogida de datos de cada año, en 2019, repunta esta práctica y se sitúa en un 41% de la población (gráfico 18).

GRÁFICO 18 I Evolución de la población que escuchó música en streaming (última semana). 2014-2018

50

43,2 41,0

40 38,5 38,3 36,5

30

20 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: % de la población española que escuchó canciones en streaming (última semana). Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE. anuario sgae 2019 de las artes escénicas, música grabada musicales y audiovisuales 2 La música grabada en España ­36

Pero no solo se incrementa el porcentaje de población que escuchó música en streaming, sino que también aumenta el número de canciones consumidas durante 2018. De los 56.766 millones de cancio- nes escuchadas en 2017, se ha pasado a un total de 60.107 millones. Es decir, el aumento registrado en las canciones escuchadas a través de streaming en 2018 es de 3.341 millones de canciones. Del total de canciones escuchas vía streaming, el 84% se realiza sin pagar por su consumo y tan solo el 16% mediante pago por consumo. En ambos casos, además, estamos ante un incremento en relación al año anterior. Las canciones escuchadas vía streaming sin pagar por ello pasan de 49.309 millones a 50.488 millones (1.179 millones más), y las escuchadas pagando previamente por ello pasan de 7.458 millones a 9.619 millones (2.161 millones más) (gráfico 19).

GRÁFICO 19 I Evolución del número de canciones escuchadas en streaming. 2014-2018

7RWDOFDQFLRQHVHQVWUHDPLQJ 7RWDOFDQFLRQHVHQVWUHDPLQJGHSDJR 7RWDOFDQFLRQHVHQVWUHDPLQJVLQSDJDU 70.000

60.107 60.000 56.766

50.000 47.858 49.309 50.488 41.459 40.000 42.182 34.303 37.577

30.000 31.433

20.000

9.619 10.000 7.458 5.676 2.870 3.882 0 2014 2015 2016 2017 2018

Unidad: millones de canciones escuchadas en streaming en todos los dispositivos. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2018, de Fundación SGAE.