REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIII ✦ NÚMERO 114 ✦ NOVIEMBRE 2008 ✦ 2,50 e

3-0 a Chile Imponente España Villar EL SEXTO MANDATO Obtuvo el respaldo abrumador de la Asamblea, que le reeligió presidente de la RFEF con más del 87% de los votos emitidos en las elecciones. RFEF_210x297.indd 1 30/9/08 16:50:29 Una elección lógica staffAño XIII - Nº 114 noviembre 2008 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF l pasado día 24 de noviembre, la Asamblea del fútbol eligió presidente Precio: 2,50 euros. de la RFEF a Ángel Villar. Aunque éste no tuvo rival en las urnas, las ISSN: 1136-839 X. dimensiones del apoyo que logró son a todas luces terminantes: 144 E Depósito Legal: M-33096-1996. votos de los 165 asambleístas presentes y sobre un total de la Asamblea de 179. Una cifra mareante. Presidente: Ángel María Villar Llona. a renovación del mandato de Ángel Villar entronca directamente con una Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. manera de hacer las cosas él y los que desde 1988 le han acompañado en las L Director de Comunicación: Rogelio Núñez. sucesivas juntas directivas de la RFEF y, desde luego, con las grandes cosechas Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. obtenidas tras un arduo trabajo. Nadie puede sustraerse a lo que dicen los números: 25 títulos europeos y mundiales en los últimos 20 años sobre un total Director: Luis Arnáiz. de 31 ganados por España en casi 100 años de vida. Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, l triunfo en las urnas de Ángel Villar es el triunfo de un modo de hacer que Susana Barquero y José Manuel Ordás. Ela generalidad del fútbol entiende como el modelo a seguir. La Asamblea Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y da cabida a todos los estamentos y son ellos los que eligen. El hecho de que Federaciones Territoriales de Castilla y León, durante las últimas dos décadas sus votos se hayan decidido siempre por el Islas Baleares y del Principado de Asturias. mismo dirigente es, amén de justo a la vista de los resultados, sorprendente en sí Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, J.J. mismo por su propia signifi cación. Casos como el de Ángel Villar deben contarse Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas con los dedos de una mano. Y sobrarían dedos. (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y Gavin Powell (traducciones). a rotunda victoria de quien va a iniciar su sexto mandato no es, por mucho Lque pueda parecerlo, el resultado fi nal de una campaña futbolística, la Edita: de 2008, como no ha habido otra en España. Es verdad que el título europeo Real Federación Española de Fútbol ha sido un factor añadido de importancia, pero probablemente nada habría Av. Ramón y Cajal, s/n cambiado el curso de los acontecimientos si la selección no se hubiera erigido Ciudad del Fútbol desde fi nales de junio en la mejor de Europa y del mundo. Lo que se ha votado 28230 Las Rozas (Madrid). en las elecciones es el trabajo de cuatro años, el cariño por el fútbol, el sacrifi cio Teléfono: 914 959 800. y sus cuidados, estar un día en la Ceca y otro en la Meca, inaugurando un campo Fax: 914 959 801. modesto, visitando una territorial, recibiendo a dirigentes, recorriendo a uña de caballo el país de norte a sur y de este a oeste… La gente del fútbol sabe Dirección de Internet: http://www.rfef.es perfectamente quien está con él y quienes se sirven, que los hay, de él. E-mail: [email protected] a decisión del fútbol de prorrogar su confi anza en Ángel Villar durante Producción: otros cuatro años emplaza a éste a tres operaciones de gran envergadura: L Comunicación Impresa, S.L. el Mundial 2010, la Eurocopa 2012 y la candidatura de España a la organización C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid del Mundial 2018, además de a muchas otras que no por ser “menores” dejan de Diseño y maquetación: tener su gran importancia. Comunicación Impresa, S.L. segurar que el fútbol español siga organizándose y viviendo cada día sin convulsiones era uno de los desafíos para Ángel Villar cuando llegó en 1988 A Nota: Los artículos firmados no reflejan y desde entonces eso ha formado parte de todos sus programas. La vida de necesariamente el punto de vista oficial un deporte no son sólo los triunfos que se consiguen, aunque sea el objetivo de la Real Federación Española de Fútbol. prioritario, sino su salud, el cuidado de las bases, la mejora de las infraestructuras, la formación de las selecciones jóvenes, la atención a clubes y dirigentes, la cualifi cación de árbitros y entrenadores, la lucha contra la intolerancia y la violencia, la justicia, en suma… Todas esas cosas, en fi n, que tanto se han cuidado durante dos décadas con la guinda de una larguísima serie de victorias sobre el campo sin parangón. Es decir, un gran trabajo realizado sin prisa, pero sin pausa. editorial omo ganar no cansa y la España que se ha levantado en torno a Ángel CVillar ha ganado, nada debía hacer peligrar su sexta victoria en las urnas, consagrada, además, por goleada. Como cuando en su Athletic tenía una tarde redonda.

Revista de la RFEF 3 sumario nº 114 - noviembre 2008 sumarioumar40 i Copa o Confederaciones Elegido por goleada Irak, Nueva Zelanda y Sudáfrica Ángel Villar ganó la carrera a la presidencia de la RFEF para el serán los rivales de España el 10 período 2008/12 y lo hizo con una contundencia que no puede llamar a próximo mes de junio. engaño: con un elevadísimo porcentaje de votos y sin adversario con el que probar sus fuerzas. El fútbol español le sitúa por sexta ocasión consecutiva a su frente. 42 “Batagol” El máximo goleador en un partido, siete tantos, habría cumplido 100 años en 2008.

44 El que quiere, puede Eduardo Valcárcel, director de la Escuela de niños de la RFEF, un ejemplo de voluntad

52 Marcelino Maté El presidente de la Territorial de Castilla y León, apasionado de la historia del fútbol.

56 Galas Las federaciones de Asturias, Baleares y el fútbol burgalés premiaron a los mejores.

64 Fábrica de campeones ¿Sabían que formación física se requiere para triunfar? Nuestras selecciones son la prueba. El campeón de Europa, por 68 Karanka, donde suele entrenador de Las victorias de España no menores son un artículo restringido. El ex jugador del Athletic y del Real Por fortuna nos hemos Madrid empieza su tarea con los acostumbrado a ver vencer “sub 15” y “sub 16” nacionales. a la selección con el complemento añadido de su espléndido fútbol. A Chile, 3-0. 84 A la reinserción, por el fútbol El programa entre la RFEF e Instituciones Penitenciarias ya da resultados tangibles. Gracias l pasado día 24 de noviembre, la Asamblea General del Fútbol español me eligió como presidente de la RFEF para el mandato 2008-2012. Es el sexto sumario Eque inicio desde 1988 y, como en todos los anteriores, de forma demo- crática y con el respaldo de los miembros de dicha Asamblea, que es, por cierto, soberana e independiente. Como dije en mi discurso, tras la proclamación de los resultados, me siento tremendamente feliz por ello. i elección es la respuesta que se ha dado a la convocatoria de las elecciones. MModestamente, debo admitir que me halaga enormemente el resultado que se produjo en la elección, de la que salí respaldado por más del 87% de los votos presentes. Tengo que agradecer a todos los que depositaron el sobre que llevaba mi nombre la confianza que me dispensan para una tarea que será ardua, pero apasionante. A los que no lo hicieron, mi respeto. La discrepancia no tiene por qué estar reñida con la mejora del fútbol español, que es lo que todos perseguimos. er presidente de la Real Federación Española de Fútbol es un orgullo que no Spuedo ocultar. Manifesté en la Asamblea que me gusta ser presidente y lo digo aquí. Durante los 20 años de mi mandato, que ahora se prolongan en otros cuatro más, el fútbol español ha conseguido muchos éxitos. Han sido éxitos difíciles de alcanzar, pero, también, fruto de un trabajo global en el que han par- ticipado todos los colectivos que lo forman, jugadores, entrenadores, directivos, árbitros, aficionados, y las distintas juntas directivas de la RFEF. Mi intención hoy es la misma de siempre. Tengo más experiencia y más ganas y me siento muy incentivado para la tarea. Me gusta ser presidente y ésa pasión que no oculto es la que nace de mi amor por un fútbol sobradamente generoso en todos los aspectos. i satisfacción por este sexto mandato es extensible a los miembros elec- Mtos de una Asamblea que aborda un tiempo de muchos retos. Los desafíos son absolutamente necesarios para incentivar los estímulos. Sabemos de eso y estamos preparados para afrontarlos. Somos mayores de edad y vivimos una época muy feliz por la que hemos luchado bravamente. Los rankings europeos y mundiales hablan de la capacidad de nuestras selecciones y los campeonatos nacionales y europeos, de la valía de nuestros clubes. Es por ese camino por el que queremos transitar. Con humildad, no con arrogancia; con capacidad para el sacrificio, no con ligereza; seguros de que sólo a través del esfuerzo se alcanzan carta los objetivos deseados. Es la filosofía que hemos defendido siempre y la que vamos a aplicar. anifesté en la Asamblea mi intención de aunar todas las fuerzas del fútbol del Mespañol en torno a nuestro proyecto. No creo en el pensamiento único y sí en la conjunción de esfuerzos y de ideas. La mejora de este deporte maravilloso debe ser una tarea unitaria y desde aquí me ofrezco a armonizarla en aras del bien común. Estoy abierto a escuchar y no habrá diferencias en eso. Escucharé a presidente los que participan de mi filosofía y a los que no lo hacen. caba de empezar un largo trayecto en el que ponemos muchísimas ilu- Asiones. Queremos lo mejor. Soñamos con lo máximo, pero lo hacemos desde la prudencia. Con los pies en el suelo. Organizar la fase final del Mundial 2018 es un anhelo generalizado. Habrá que trabajar muy duro para conseguirlo, pero estoy convencido de que lo lograremos contando con la unidad del fútbol, con los apoyos de la sociedad y con la Administración. Juntos, nuestra candidatura será imbatible. o puedo concluir esta Carta, muy especial para mí, sin reiterar algunas de Nmis últimas palabras a los asambleístas. Durante todos estos años pasados mi suerte ha sido contar con su fuerza. Gracias.

Revista de la RFEF 5 Thank you n November 24th the General Assembly of Spanish football elected me as President of the Spanish Football Federation for the period 2008-2012. This Ois the sixth term of office I have begun since 1988 and, as in all previous terms, I was elected democratically and with the support of the Assembly, which is a sovereign and independent body. As I stated in my speech after the results were announced, I feel tremendously happy about it. y election is the response which was given to the calling of the elections. With Mmodesty, I must confess that I feel enormously gratified by the result of the elections, where I came out with the support of 87% of the votes. I am grateful to all of those who voted for me for the confidence they have shown in assigning me a task which will be arduous but exciting. To those who did not, I offer my respect. There is no reason why differences of opinion should prevent us from working to- wards our common goal, the betterment of Spanish football. cannot conceal the pride I feel in being the President of the Spanish Football Fed- Ieration. I stated at the Assembly that I like being President and I state it again here. Over the 20 years I have been in the post, which have now been extended for a further four years, Spanish football has reaped many successes. They were by no means easy successes to achieve and were the result of the hard work put in by all of the groups which make up Spanish football: players, coaches, club officials, referees, fans and the different boards of directors of the Spanish Football Federation. My intention today is the same as it has always been. I have more experience and even more enthusiasm and I feel highly motivated to tackle the task ahead. I like being President and this passion, which I do not wish to conceal, stems from the love I feel for the noble and generous sport of football. y satisfaction regarding this sixth term extends to the elected members of an MAssembly which is facing a time of great challenges. Challenges are absolutely necessary in order to motive and stimulate. We know all about that and we are pre- pared to face them head on. We are adults and we live in a happy era for which we have fought bravely. The European and World league tables speak of the capability of our international squads, and the national and European championships of the strength of our clubs. This is the road we wish to travel. With humility, not with ar- rogance. With the capacity for sacrifice, not with frivolity. Convinced that only with effort can the desired objectives be reached. This is the philosophy we have always letter defended and the one we are going to apply. t the Assembly I declared my intention of uniting all of the forces of Spanish Afootball around our project. I do not believe that there is only one truth, only from the one way of looking at things, but I do believe in the union of effort and ideas. The betterment of our marvellous sport must be the joint task of all of us and I will spare no effort to work for the common good. I am willing to listen to all opinions, to those who share my philosophy and those who do not. President e have just set out on a long journey, full of enthusiasm and optimism. We Wwant the best. We dream of reaching the very top but we are prudent enough to have our feet placed firmly on the ground. To organise the final phase of the 2018 World Cup is the desire of all. We will have to work very hard to achieve it but I am convinced that we will succeed if all of us in football work together, with the support of Spanish society and the government. If we all pull together, our candidature will be unbeatable. cannot end this letter, so special for me, without reiterating my last words to the Imembers of the Assembly. I have been lucky through these many years to count on your strength and your support. Thank you.

6 Revista de la RFEF

la tribuna Luis Arnáiz Transición sin ruptura La sucesión de éxitos del campeón de Europa 2008 puede entenderse como una herencia lógica, tras la felicísima etapa de Luis Aragonés al frente de la selección, pero supone algo más que un suceso deportivo probablemente natural. Supone, también, que a raíz del cambio en la dirección del equipo nacional, poco o nada se ha visto al- terado. Supone, además que los juga- dores se han dado cuenta de que sus valores y el orden establecido no se iban a ver en peligro. Y ésta es, quizás, la clave de los triunfos: que todo siga su curso, a pesar de que ahora no está Luis y está Del Bosque. En fútbol, como en todo, los cam- bios en la dirección de los grupos suelen afectar al modo de compor- tamiento de éstos. Dice bien el refrán que cada maestrillo tiene su librillo, pero en este caso, y aunque Luis y Del Bosque poco tienen que ver en cuanto a carácter, eso no ha afectado lo más mínimo al campeón de Europa. Podrá pensarse que era lo lógico tras las ex- hibiciones de España en Austria, pero ya sabemos todos lo sensibles que son los equipos y, con frecuencia, los que los dirigen a la toma de decisiones personales, por otro lado perfecta- mente naturales. La mayor victoria del seleccionador ha sido, precisamente, la de entender, acep- tar y defender la estructura de un colectivo imponente. Del Bosque ha dicho desde el primer día que lo que no debía cambiarse La selección española de fútbol ha cerrado el no se cambiaría, pero que nadie podía encerrar- año con una nueva victoria, la sexta de la mano se en el inmovilismo. Sus ideas han fraguado en de . Desde la fatídica tarde del leves retoques que nunca han roto la fortaleza 20 de agosto (día en el que se estrelló el avión de de una selección perfectamente estructurada y Spanair, en Barajas) hasta el pasado 19 de no- con soluciones para todos los gustos. También viembre, el campeón de Europa no conoce sino para los del técnico, que ha realizado una tran- triunfos: Dinamarca, Bosnia Herzegovina, Ar- sición sin ruptura, en el mejor estilo personal del menia, Estonia, Bélgica y Chile. Una im- propio Del Bosque y de la impecable España que presionante a tono con el número 1 del mundo. dirige.

8 Revista de la RFEF la tribuna

Como el gallo de Morón Ángel Villar fue elegido el pasado 24 de noviembre un ex presidente de club que “iban a barrer”. Ni siquiera para un nuevo mandato, el sexto de los suyos, como tuvieron la gallardía de presentarse en el campo de juego presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Lo para probar sus fuerzas. consiguió, además, sin rival en las urnas. Villar obtuvo El fútbol ha elegido una opción que conocía y lo ha hecho el 87% por ciento largo de los respaldos de los votantes de manera tan rotunda que al adversario no le ha quedado presentes, 165, sobre un total posible de 179. Bastaría otra que una retirada a la carrera. Y ha sido así porque ni si- con esos dos detalles para explicar lo que es un hito en la quiera el uso de foros contaminados o de recursos externos historia del deporte español a niveles democráticos: su ha conseguido diezmar un ápice la confianza del fútbol es- quinta reelección, tras haber ganado sus primeros comi- pañol en Ángel Villar. Lo que, aquí, podría parecer un acto cios en 1988. de lealtad obligada, no es sino el reflejo de demostraciones La incontestable victoria de Ángel Villar se ha afirmado que, con los hechos en la mano, son incontestables: 25 tí- en todos los estamentos del fútbol español representa- tulos europeos y mundiales, además de no pocos subcam- dos en la Asamblea. Es eso, precisamente, lo que da más peonatos, desde que se hizo cargo de la presidencia de la fuerza a un triunfo que nadie puede cuestionar, a pesar de RFEF, lo que supone, de nuevo, en torno al 80% de todos los que desde hace tiempo la persecución de su caída figura alcanzados por España a lo largo de una historia que no entre los objetivos prioritarios de sectores muy minorita- tiene 20 años de vida, sino casi 100. rios. No ha podido ser esta vez, como tampoco lo fue en El éxito de Ángel Villar es el éxito de una gestión. Los que ninguna con anterioridad. El abrumador triunfo de Ángel quieran acabar con ella ya saben lo que tienen que hacer: Villar pone en solfa no sólo las campañas y fanfarrias que acudir a las urnas y tratar de convencer al fútbol español. adornaron los discursos de los que, desde una plataforma Hasta ahora lo único que han conseguido es quedarse sin que se fue a pique en cuanto el fútbol se sintió amena- plumas y cacareando en la mejor ocasión. zado, anunciaban el fin de una etapa. Por dos veces dijo Como el gallo de Morón. Regate al rigor Las elecciones a la presidencia de la RFEF han puesto en entredicho no sólo la condición de vaticinadores de algunos, sino, lo que es peor, su nulo rigor para dedicarse a tales empresas. El rigor es una de las fuentes en las que debe beber el periodismo veraz, de modo que pasar por encima de él suele llevar a enormes fiascos. Una página presuntamente especializada en asuntos de la RFEF anunciaba hace un mes que Ángel Villar ganaría las elecciones con un margen de una docena de votos sobre el candidato de la plataforma opositora. Según sus cuentas la lucha se decidiría en un apretado sprint. La plataforma contaba, decía, con casi el 50% de los votos de las territoriales, el de los clubes profesionales, el de los jugadores profesionales y el de grupos dispersos de otros votantes. El demoledor resultado que ha puesto colofón al proceso ha demostrado que de lo dicho, nada. Pura especulación. La plataforma no llegó ni a presentar candidato y es probable que si lo hubiera querido tampoco habría alcanzado el 15% de los avales previstos por la Asamblea para cubrir ese trámite. ¿Y ahora? El desliz podría haberse subsanado a poco que los que auguran en ella se hubieran tomado la molestia de sondear a los grupos de electores. No lo hicieron y eso les ha costado, naturalmente, lo que les ha costado. Aproximarse a la verdad es algo que, necesariamente, siempre debe perseguir el periodista que se precie de serlo para no caer en el grave error de mal informar a sus lectores.

Revista de la RFEF 9 la foto

Ángel Villar alcanzó el día 24 otro enorme éxito en su dilatada trayectoria como dirigente: la presidencia de la RFEF por sexta vez consecutiva. Lo hizo casi sin bajarse del autobús, como habría dicho , en el momento cumbre de las elecciones:

10 Revista de la RFEF la foto

Arrollador la votación. Los asambleístas le demostraron un apoyo masivo con un respaldo que no deja lugar a dudas y que es el premio de confi anza a una tarea que el fútbol conoce mejor que nadie, que defi ende…y que alienta.

Revista de la RFEF 11 rfef

12 Revista de la RFEF rfef Ángel Villar, sin rival Ganó las elecciones a la presidencia con 144 votos de los 165 emitidos por la Asamblea General del fútbol español.

n total de 144 sobres con su presentes, cifra que llegaría al 75% si los por- nombre sobre un total de 165 centajes se obtuvieran sobre el total de los emitidos en una Asamblea asambleístas, 179. U compuesta por 179, y de la que, La contundente victoria de Ángel Villar es la por tanto, sólo faltaron 14 a la cita, elevaron rúbrica a una tarea emprendida hace 20 años el pasado día 24 de noviembre a Ángel Villar y que en 2008 ha acabado alcanzando uno al sillón presidencial de la Real Federación de los dos objetivos más ansiados: la Copa de Española de Fútbol por sexta ocasión con- Europa de naciones. Sería, sin embargo, dema- secutiva. El resultado es demoledor. Entre los siado superficial considerar que ha sido ella la asistentes sólo se elevaron 18 votos discor- que le ha llevado a una victoria holgadísima. dantes (en blanco) y tres fueron declarados Sería ligero e injusto. El triunfo incuestionable nulos. Los números no pueden abrir ninguna del presidente se ha basado en una larga tarea controversia. No caben las especulaciones, que ha ido acumulando triunfos tras triunfos ni otra reflexión que no sea la de una victo- en las vitrinas de la RFEF: 25 de los 31 ganados ria indiscutible. Tampoco ha lugar a lecturas por España a lo largo de su historia se han sesgadas. El reelegido presidente de la RFEF conseguido desde 1988 y este dato no ofrece obtuvo algo más del 87% de los votos de los la posibilidad de debate alguno. Ni siquiera de

Revista de la RFEF 13 rfef

del triunfo de la selección española en Viena, fue minando la ya escasa confianza que dicha Inicia su sexto mandato con un plataforma causaba en el mundo del fútbol. respaldo abrumador que demuestra la A tal extremo que, después de varios conatos de desaparición ni siquiera presentaron can- confianza que se tiene en su gestión. didato a la presidencia. Probablemente por- que ni siquiera habrían alcanzado el mínimo exigido de los avales (15% de la Asamblea, es decir 27) exigidos para ello. En las votaciones que sería comprensible a la vista de la larga se quedaron en 18 y tres nulos. duración del mandato presidencial, ganado, La enormidad del triunfo supone un estí- por cierto, siempre en las urnas. mulo más para el ya más que firme funcio- El éxito de Ángel Villar en la Asamblea namiento de la RFEF, para sus dirigentes y supone una clara derrota de todos aquellos para la Asamblea del Fútbol, que goza de que desde hace tiempo venían augurando unos márgenes que no inducen a engaño. La una plataforma de respuesta al presidente, elección de Ángel Villar con más del 75% de que finalmente ni siquiera adquirió cuerpo. los votantes posibles sobre el total y del 87% El curso que habían ido tomando los aconte- largo sobre los votos emitidos augura una cimientos desde hace meses, con el añadido estabilidad que se considera esencial no tanto

14 Revista de la RFEF rfef

para seguir con el paso firme mantenido hasta mes y sin que ninguno de sus presuntos ahora como para emprender nuevas acciones rivales aceptara saltar al césped a discutir su de futuro. Entre éstas figuran dos: atraer junto superioridad con él. Las bravatas han sido al presidente a aquellos que legítimamente cuestión de semanas. puedan discrepar de él y organizar la fase final El fútbol español ha considerado, y conside- del Mundial 2018. Ángel Villar se manifestó en rado muy por las claras, quien debe ser su guía ambos sentidos. los próximos cuatro años. No es malo que haya Hay victorias que cantan por sí solas la voces discordantes (18 votos en blanco, tres dimensión de los que las consiguen. Victorias nulos), pero frente a quienes avalan a éstas el que nunca ponen bajo sospecha la fortaleza 24 de noviembre se elevó la de una inmensa del que las consigue, sino todo lo contrario, mayoría que decidió respaldar a alguien a victorias, en suma, que cantan las cuarenta. quien conoce desde hace mucho, del que Ésta es una de ellas. En 2004, Ángel Villar sabe como es, como hace, lo que quiere y el renovó su continuidad al frente de la RFEF empeño que pone en ello. No se puede ningu- después de un proceso duro, contaminado, near la decisión ni a los que la han respaldado, tortuoso y difícil. Ganó con suficiente ventaja que son la casi totalidad de los asambleístas, y enfiló un horizonte con muchos desafíos que deciden libremente, por cierto, y que no que alcanzar. Cuatro años más tarde acaba de dependen de ningún factor externo que no conseguir un triunfo de proporciones enor- esté en el propio fútbol.

Revista de la RFEF 15 rfef

“Mi suerte proviene de la fuerza de la Asamblea” No fue un largo discurso, pero sí fue sentido Ángel Villar acostumbrado a ganar y a hacerlo El reelegido y hondo, como suele suceder en los casos en de largo. El paso de los años no puede con presidente las que los sentimientos se hallan a flor de piel. estas cosas en muchos casos. Más bien al Fue un discurso emocionado, de reconoci- contrario. El tono emocionado del presidente, señala que miento de méritos ajenos, de agradecimiento que saludó a la Asamblea con los brazos en “tengo más a los apoyos recibidos, capaz por sí sólo de ser alto, no fue rebajado a lo largo de toda la experiencia cerrado con una apretada y sentida ovación alocución. El presidente usó una de sus frases y más ganas de los votantes, no prolongada más allá, pero preferidas para explicar a la Asamblea como de un gran calado. El telón obligado a la gran se sentía. “Me siento tremendamente emo- que antes” victoria de Ángel Villar que le llevó en volandas cionado”, dijo. Luego, sin rebajar dicho tono, y que “no a su sexto mandato presidencia consecutivo. señaló que “aunque algunos aseguran que sería sincero El reelegido presidente de la RFEF no podía no se puede estar tanto tiempo al frente de si no dijera ni quería dejar pasar ciertos aspectos en su un organismo como éste, tengo que decirles que me breve alocución y en un puñado de palabras que yo me siento plenamente feliz por estar expresó lo que sentía. “Quiero dar las gracias a donde estoy y quiero que tanta felicidad se gusta ser todos los que estáis aquí; a los que me habéis traslade a esta Asamblea, que es una eje- presidente votado; a los que me han apoyado durante mis cutora de los éxitos del fútbol español”. “Les de la RFEF”. pasados mandatos; a los que han confiado en felicito por haber sido elegidos para formar lo que hemos hecho; a los que me han dado parte de ella”, confesó Ángel Villar. sus ideas y lo mejor que trenían; a los que me Ángel Villar admitió que se sentía “muy ilu- han animado a seguir; a los que tantas prue- sionado y capacitado para ocupar el cargo bas de afecto y cariño me han demostrado para el que mke han elegido”. “Tengo más a lo largo de todos estos años; a los que han experiencia y más ganas que antes y no sería llevado mi candidatura…”. Gracias a sus leales. sincero, por otra parte, que dijera que no me Con todo sentimiento. “Siempre os tendrá en gusta ser presidente. Me gusta ser presidente. mi corazón”. Aquello es lo que me indujo a presentar mi Su triunfo del 24 N es, quizás, uno de los candidatura y ustedes son los que han querido más apreciados en la larga trayectoria de un que lo sea”.

16 Revista de la RFEF rfef

El presidente de la RFEF volvió a confirmar que uno de sus grandes objetivos para el man- Arriba, Joan Laporta, pre- sidente del FC , dato 2008/2012 es el de conseguir que España Conseguir la entrega su voto a Marcelino organice la fase final del Mundial 2018. “Si nos Maté; abajo, izquierda, Ángel unimos todos, la candidatura de España será Villar y Antonio Escribano, fase final del presidente de la Territorial invencible”. El presidente de la RFEF expresó de Castilla La Mancha; a la sus deseos de homogeneidad en el fútbol Mundial 2018 y derecha, Eduardo Herrera, español y señaló que luchará por ellos. “Hemos presidente de la Territorial de Andalucía; Juan Espino, ex de seguir ahondando en la unidad. Unidad no ahondar en la presidente de la Territorial Ex- significa que no haya discrepancias, que son tremeña; José Luis Morga, ex saludables”, manifestó antes de asegurar que presidente de la Territorial de búsqueda de la la Región de Murcia, y Jesús “ahora, nuestras relaciones con la Administra- Samper, presidente del Grupo ción son muy buenas”. unidad del fútbol Santa Mónica Sports. “No debemos caer ni en la autocomplacen- cia ni en la autosuficiencia, porque la humildad español, dos y el trabajo son la base de todo”, señaló final- mente el presidente de la RFEF, que confesó de sus grandes que “mi suerte proviene de la fuerza de la Asamblea, de todos ustedes”. ambiciones.

Revista de la RFEF 17 rfef

Algunos de los momentos previos a la votación y de ésta: Jorge Fernández, secretario general de la RFEF, supervisa el acto, en el que entre otros ejercieron su derecho Augusto César Lendoiro, Joaquín Caparrós, el colegiado Muñiz Fernández y Fernando Sanz. Antes, el candidato Ángel Villar, saludando a Casildo Caricol.

18 Revista de la RFEF rfef

Alejandro Blanco: “Habéis elegido a quien mejor puede defender al fútbol” El presidente del Comité Olímpico Español cipes de la situación en la que se encuentra aseguró, una vez concluida las elecciones a y todos vosotros sois co autores de algo que la presidencia de la RFEF que “hoy es un día va más allá de los resultados que puedan grande para el deporte español”. producirse”. Alejandro Blanco se refirió a la Alejandro Blanco, presidente del Comité trascendencia del fútbol, haciendo hincapié Olímpico Español (COE), elogió sin vacilacio- en la fase final del Europeo 2008. “Si medimos nes la Asamblea General del Fútbol de la que lo que pasó en los hogares, lo que se vivió en salió elegido Ángel María Villar para un nuevo las calles de toda España, de lo que se habló mandato, el sexto consecutivo. El presidente durante aquellos días, alcanzaremos a adver- del COE señaló de salida en sus palabras que tir la dimensión del fútbol al que representáis”. “creo, Ángel, que el mejor discurso sería volver “No hay una Asamblea que reúna por capa- a leer los resultados”. Los números eran, en cidad y conocimiento la talla de ésta, lo que efecto, demoledores. hace de su Federación la primera del mundo y “Hoy es un día grande para el fútbol y es por eso, por capacidad y por conocimiento, para el deporte español, prosiguió Alejandro por lo que habéis elegido a quien mejor Blanco, y éste es un síntoma de su grandeza. puede defender al fútbol”. “Nunca caminaréis Todos vosotros (los asambleístas) sois partí- solos”, concluyó el presidente del COE.

Revista de la RFEF 19 rfef

Todos los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol

Francisco García Molina (1913-1916). Gabriel Maura y Gamazo (1916-1920 y 1923-24). David Ormaechea (1921-23). Julián Olave Videa (1924-26). Antonio Bernabéu de Yeste (1926-27). Pedro Díez de Rivera (1927-1931). 1 Leopoldo García Durán (1931-1936). Julián Troncoso Sagre (1939-1940). Luis Saura del Pan (1940-1941). Javier Barroso Sánchez-Guerra (1941-1946). Jesús Rivero Meneses (1946-1947). Armando Muñoz Calero (1947-1950). Manuel Valdés Larrañaga (1950-1952). Sancho Dávila y Fernández de Celis (1952-1954). Juan Torzón Jurjo (1954-1956). 3 Alfonso de la Fuente Chaos (1956- 6 1960). Benito Pico Martínez (1960-1967). José Luis Costa Cenzano (1967-1970). José Luis Pérez-Payá Soler (1970- 1975). Pablo Porta Bussoms (1975-1984). José Luis Roca Millán (1984-1988). Ángel María Villar Llona (1988-…).

20 Revista de la RFEF rfef

2

5

7

4

Julio Meana, Carlos Meana y José Venancio López (foto 1); Vicente del Bosque y Juan Padrón (foto 2); Eduardo Bandrés y Ángel Villar (foto 3); , Jesús Samper y Pedro Tomás (foto 4); Dora de Pedro, Ángel de Pedro, Vicente del Bosque y José Luis Díez (foto 5); Ángel Villar junto a J.A. Rucabado, J.M. López Roa, miembros del Comité de Apelación, y Francisco Rubio, del Jurisdiccional (foto 6); Pedro Tomás, y Ángel Caballero (foto 7).

Revista de la RFEF 21 rfef

1 2

3 4

7 5

6

22 Revista de la RFEF rfef

8

La Asamblea General de la RFEF 9 congregó en la “Ciudad del Fútbol” a buena parte del fútbol español y, desde luego, a la casi totalidad de los miembros de aquélla. Estos momentos los recogen: enviados de la UEFA como observadores, con Rogelio Núñez, director de comunicación (foto 1); Jorge Pérez, secretario general, y Vicente Temprado (foto 2); Caparrós, Lotina y Vicente Miera (foto 3); Ángel Villar e Iñaki Dobaran (foto 4); el todavía aspirante a la presidencia y Joan Gaspart, en presencia de Francisco Moreno, presidente del (foto 5); Villar charla con Vicente Temprado y Julio Cabello (foto 6); Ángel Torres saluda cariñosamente a Ángel Villar (foto 7); Ángel Villar, con representantes de la Territorial Navarra y Manuel Vega Arango (foto 8); Vicente del Bosque, , Diego Martínez y José Bermejo (foto 9).

Revista de la RFEF 23 selección España embruja

Fernando Torres marca el segundo gol de España tras una gran acción individual, que puso rúbrica a una excelente jugada de Hernández. 24 Revista de la RFEF selección

Cazorla conecta el remate que acabaría proporcionándole a España el tercero, y último, de sus goles ante Chile.

España no cede en su larga carrera triunfal. Dos años sin perder un solo partido contra rivales de cualquier consideración demuestran la enorme valía de un equipo capaz de superar toda circunstancia, sea de la índole que sea. El último de ellos, Chile, podía parecer una víctima más, pero la impresión era equivocada antes de comenzar el partido y lo fue durante mucha parte de éste. El 3-0 final que sentenciaba el choque y que daba la impresión de ser la rúbrica a un triunfo fácil, también. Chile siempre lo puso cuesta arriba.

Luis Arnáiz a selección cerró el inolvidable obstáculos posibles para impedir que el cam- 2008 con un nuevo triunfo, vic- peón de Europa sumara una muesca triunfal toria lograda a base de exce- más a las anteriores: jugó con cuatro defensas L lente fútbol, porque sin éste no en línea y un cierre por delante de éste, Car- habría sido posible, frente a un adversario mona, encargado de enlazar con sus volantes que llegó a dispuesto a no dar nin- y, más que eso, de tapar cualquier posibilidad guna facilidad para el lucimiento del mejor de que Xavi Hernández ejerciera su impecable del mundo. Chile le planteó a España todos los magisterio y sumó a esta barrera la de cuatro

Revista de la RFEF 25 La selección volvió a demostrar que tiene capacidad para sufrir ante rivales ásperos y defensivos y para batirlos claramente cuando éstos buscan algo más.

mediocampistas de regreso rápido a tareas quizás la más notoria (los dos acabaron el cho- defensivas. Arriba, un punta punta. Los chi- que con una tarjeta amarilla) y la que marcó lenos de Bielsa se brindaron ejemplarmente las pautas de lo que sucedería. Antes de ello, en ese ejercicio de sacrificio y lo hicieron con Villa había abierto el marcador (36 minutos), generosidad, movilidad y buen criterio. Ni die- después de una pared con Riera que dejó sólo ron un balón por perdido ni permitieron que a éste en posición de tiro. Derribado por un España creyese que iba a liquidar el duelo sin defensa, el “Guaje” transformó sin inmutarse tener que sudarlo. Pusieron a prueba la capa- el penalti y adelantó a España, que hasta ese cidad del campeón de Europa y éste ejerció momento había visto no ya como imposible como tal. Su contundente victoria tiene el poner a prueba a Bravo, sino plantarse en sus mérito añadido de haberse logrado frente a un terrenos con peligro. Una única ocasión, no enemigo ni acomplejado ni menor. obstante, había servido para demostrar que Todas las advertencias sobre el riesgo que frente al número 1 no caben las distracciones habría sido considerar a Chile una selección de y mucho menos los desvanecimientos pun- trámite quedaron confirmadas. España tardó tuales. media hora larga en aproximarse con peligro El gol, el consumo de fuerzas para impedir al marco de Bravo. Chile cerró todos los cami- que España se impusiera y el talento de los de nos hacia su guardameta de forma expeditiva Vicente del Bosque brindaron una segunda cuando fue preciso y ahogando a los armado- mitad radicalmente opuesta a la primera. De la res españoles, a los que no dieron un palmo de guerra franca en el medio campo por el control respiro. Fue cuidadoso, molesto y especial el del balón, de la lucha callejera por tenerlo, del marcaje que Carmona hizo a Xavi, al que nunca acoso y derribo, de un partido a veces agrio se dejó de dejarle notar su aliento en la nuca. pasó pronto a la lucidez. Es decir, al predominio Esa presión terminante adulteró durante la de la calidad sobre el vigor. España retomó primera media hora del choque la percepción la senda de sus mejores virtudes, el manejo que se tenía del partido, en el que el selec- exquisito del cuero, la posición en el campo, la cionador Bielsa volvió a los viejos hábitos del visión del mejor pase, su puesta en práctica. La siempre molesto marcaje individual. selección, en resumen, regresó a sus mejores La férrea resistencia chilena brindó un duelo guiones y así convirtió en inútil lo que a Chile fuerte y disputado en el que no faltaron bata- le había dado cierto resultado en el primer llas individualizadas. La de Carmona y Xavi fue período. De ahí a la goleada, un paso.

26 Revista de la RFEF selección

En la obra maestra que fue la selección tras el descanso hubo destellos de una belleza difícil de ver en los campos de juego. Son las cosas que tienen los mejores del fútbol. Fue Xavi, de nuevo, el creador de una pieza plástica de insuperable belleza y de la que España salió directamente catapultada hasta el dos-cero, que cerró mágicamente . Xavi volvió a fajarse con el infatigable Carmona, que sólo se rindió muy al final del encuentro, le dio la espalda y le hizo un caño increíble de tacón. Carmona quedó en situación desai- rada y, además, vencido, Xavi vió a Torres a su derecha y le puso un balón en bandeja al que el “Niño” sacó un tremendo valor: fintó a su marcador, nada fácil, por cierto, le dejó fuera de cacho y del giró salió colocando el balón en su pierna izquierda. Remate cruzado y gol. El 2-0, el respiro, la fotografía para el recuerdo. La clara desventaja rompió por el eje a Chile, que ya sólo podía ser testigo de su propia caída, rotunda, pero no deshonrosa. Aunque intentó llegar hasta Reina, que a cabezazo de Suazo, sacó un balón imposible que iba a Fernando Llorente debutó con besar sus mallas, la superioridad de España calidad. Quizás esté en esto parte de lo mejor la “roja”, en El Madrigal. era imposible de contrarrestar. Embarcado en de un equipo, que sabe estar a las duras ante lo mejor de su fútbol, el equipo nacional aún defensas numerosas y ninguna facilidad, que sumó otra diana a las dos ya conseguidas, ésta es capaz de superar ese escollo y de golear vez, mitad obra de la zurda de Cazorla, mitad cuando el adversario, ya en desventaja, busca obra de un defensa, que desvió el balón, en algo mayor. Una selección, pues, imponente y España, 3 (Villa, Torres y Cazorla) - Chile, 0 un partido que acabó ganando de manera que impone, que da lecciones y que embruja. holgada, pero a base de sacrificio, trabajo y Hay que seguir gozando de ella. España: Casillas (Reina, 46 min.); Ramos (Arbeloa, 60 min.), Puyol (Marchena, 46 min.), Albiol, Capdevila; ; Cesc, Senna (Cazorla, 46 min.), Xavi Hernández (Fernando Llorente, 70 min.), Riera; Villa (Torres, 57 min.). Chile: Bravo; Álvarez, Ponce, Fuentes, Tello; Carmona; Isla, Suazo (Valdivia, 86 min.), Matías Fernández, Sánchez; Orellana. Goles: 1-0 (36 min.). Pared Riera-Villa-Riera, que zanja un defensa chileno derribando a éste último. Villa transforma el penalti sin pestañear. 2-0 (65 min.). Jugadón de Xavi, que cede a Torres, el “Niño” se interna y cruza el balón lejos del alcance de Bravo, tras deshacerse de su marcador. 3-0 (85 min.). Pared Torres- Cazorla e izquierdazo de éste, el balón golpea en un defensa y entra. Árbitro: El colegiado georgiano George Vadachkoria. Amonestó a Carmona a los 32 minutos, a Xavi Hernández a los 53 y a Cesc, a los 58. Estadio: El Madrigal. Tres cuartos de entrada. Reina, siempre diligente, mantuvo a cero su marco frente a Chile.

Revista de la RFEF 27 selección

Rendidos al talento de Xavi La claridad del resultado final, 3-0, no puede ocultar las dificultades que España encontró para superar la resistencia de Chile. Aunque apenas pasada la primera media hora de juego, ya había conseguido un gol (Villa, por penalti a Riera a los 36 minutos) lo cierto es que su rival no decayó hasta el último segundo y puso cuantas trabas pudo al triunfo de España. Una de las labores en las que más empeño puso Chile fue en el marcaje muy de cerca de Xavi Her- nández. Temiendo, con razón, que el armador construyera, como es habitual en él, un juego incontes- table, trató de que los suyos cerraran todos los caminos de su fútbol. Durante todo un tiempo, el primero, Xavi tuvo dificultades para ser el que es habitualmente, pero en el segundo las cosas volvieron por sus cauces de siempre. Xavi cerró la noche con una jugada asombrosa de la que salió el espléndido segundo gol de España, el de Torres, tras un caño de espaldas a su marcador y de tacón, culminado con un pase soberbio al ariete que éste aprovechó para que la selección batiera por segunda vez a Bravo. Una jugada que dejó boquiabiertos a los aficionados y que hizo que, al ser sustituido por Fernando Llorente, Del Bosque felicitara calurosamente a su mediocampista. Se lo había merecido.

28 Revista de la RFEF

selección

“Ustedes han tenido un señor que ha hecho milagros, Villar”

Salvador Calera, directivo de la Asociación del Fútbol de Chile, piropea a España y Vicente Muñoz resalta la colaboración de la RFEF con el fútbol de Sudamérica.

Salvador Calera y Juan Padrón.

Hasta el encuentro de Villarreal, las selecciones de Salvador Calera, quien situó a España en su referente a España y Chile se habían enfrentado en seis opor- seguir. “Queremos copiar la transición de los últimos 20 tunidades. Cinco de ellas las ganó España. Tres y un años del fútbol español, que se ha concretado en pasar empate en Santiago de Chile y las otras dos, en el de un equipo al que se conocía como el de la “furia” al Mundial de Brasil en 1950 y la última, en el único mejor del mundo”. “Técnica y tácticamente, prosiguió duelo en campo español, en Alicante, en 1993. La Calera, España es la mejor, pero no hay selección mejor manifiesta superioridad de la “roja” se hizo realidad si sus clubes no juegan bien. Nosotros estamos dando también en la localidad castellonense, en la que los ahora un paso que en España se dio hace años, el de chilenos desembarcaron decididos a cambiar el curso la conversión de los clubes en sociedades anónimas. de la historia. No lo consiguieron, pero pusieron en Ustedes han tenido un señor que ha hecho milagros, ello un enorme empeño, dificultaron los movimientos Ángel Villar, que, rodeado de gente capacitadísima, ha de España y siempre plantaron cara: con el marcador conseguido que España sea lo que sea”. “Estamos aquí equilibrado y cuando fue inclinándose hacia la “roja”. para aprender”, concluyó Salvador Calera. El reconocimiento de la gran calidad que en estos Vicente Muñoz, presidente de la Territorial Valen- momentos atesora la nacional absoluta de España ciana, respondió al representante de la Asociación no es un secreto para nadie. El campeón de Europa y Chilena, recordándole que el de Villarreal era el número 1 del mundo va sumando éxito tras éxito, de segundo encuentro frente a Chile, después del de ahí que los elogios no formen parte del protocolo, sino Alicante (1993) “y por algo será que se dispuite en la de la observación real de los hechos. El representante Comunidad Valenciana”. “Quiero resaltar en nombre chileno en el almuerzo que la RFEF ofrece tradicio- de Ángel Villar, dijo Muñoz, nuestra intención de nalmente a las delegaciones de los equipos que nos seguir colaborando con el fútbol sudamericano, que visitan, Salvador Calera, natural de Madrid y criado en es una de las máximas de la RFEF”. Vicente Muñoz Madrid, lo dejó bien claro en su discurso en Villarreal. ensalzó el crecimiento del fútbol chileno, “subcam- “Es para los chilenos una gran ilusión y es un gran peones del mundo “sub 20” en Canada”, puntualizó honor enfrentarnos al mejor equipo del mundo, pero, y advirtió que “nunca hemos perdido con Chile y así a pesar de ello venimos a intentar ganarles”, señalo queremos seguir”.

30 Revista de la RFEF selección

Manuel Pellegrini, entrenador del Villarreal, y José Luis Díez, presidente de la Territorial de Navarra. Fernando Roig, presiente del Villarreal, Juan Padrón y Antonio Borrás.

Vicente Muñoz, presidente de la Territorial de la Comunidad Valenciana, y Trinidad Miró, consejera de Cultura.

Jordi Bruixola, Pedro Cortés, Juan Padrón y Vicente Soriano. Salvador Calera y Vicente Soriano, presidente del Valencia.

Revista de la RFEF 31 selección

El encuentro disputado por las selecciones de España y Chile en Villarreal causó la natural expectación y fue punto de encuentro entre gente del fútbol. Éstas instantáneas recogen algunos de los momentos que rodearon el partido, que en el palco (en el que aparecen Vicente Muñoz, Juan Padrón, Juan José Rubert Nebot, alcalde de Villarreal y Trinidad Miró, consejera de Cultura de la Comunidad Valenciana); abajo, los responsables de Aficiones Unidas y Miguel Ángel Adorno, ex jugador del Valencia, y Manuel Pellegrini.

32 Revista de la RFEF selección

1 2

3 4

6

Abel Resino y Fernando Hierro (foto 1); una vista del palco mientras sonaban los himnos de los dos equipos (foto 2); Ángel Luis López de la Fuente, subdirector general de alta competición del C.S.D., Antonio Borrás y José María Castillón (foto 3); Loren, ex jugador de la , Luis Uranga y Augusto César Lendoiro (foto 4); Valentín Sainz-Rozas y Fernando Hierro (foto 5) y Augusto César 5 Lendoiro y Luis Arnáiz (foto 6).

Revista de la RFEF 33 selección

Éxito del Club Selección en Villarreal

La presencia de la selección es siempre una y disfrutar con ellos. Como siempre, las fotos garantía de expectación. Lo es por lo que sig- demuestran que a lo que atrae el gran fútbol nifica y lo son con ella los patrocinadores que de España hay que añadir la justificada expec- forman parte del Club Selección. En Villarreal, tación que causan los que colaboran codo con como en cualquier otro de los lugares visita- codo con la RFEF. El alcalde de Villarreal, Juan dos por la nacional, la carpa se convirtió en un José Rubert, cortó la cinta que inauguraba punto neurálgico de atenciones de peques y dicha carpa y visitó con especial atención no tan peques, que acudieron en gran número todos y cada uno de los stands y especial- no sólo a conocer los stands, sino a participar mente la zona dedicada al Museo.

34 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 35 rfef

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio lanza en colaboración con la RFEF una campaña de control del consumo energético.

iguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio, dio salida en Villarreal a una M campaña en pro del ahorro ener- gético. Lo hizo en presencia del presidente de la Territorial de Fútbol de Valencia, Vicente Muñoz; del seleccionador nacional Vicente del Bosque; del capitán y del director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) Enrique Jiménez. Al acto asistieron el portavoz de la Junta Direc- tiva de la RFEF Jorge Carretero y dos de los delegados de la selección nacional Pedro Cor- tés y Luis Uranga. El ministro utilizó como reclamo de la cam- paña a favor del ahorro energético una cami- seta de la selección con un logo en el que se ve un dedo apagando un interruptor de luz, pues ése es el objetivo de ella: un control más acentuado del gasto energético en todos sus derivados. Miguel Sebastián utilizó datos demoledores para alentar a dicho control, Miguel Sebastián explica las razones por las que el ahorro de energía es indispensable. “que irá, dijo, en beneficio de todo el país”.

36 Revista de la RFEF rfef

Dio algunos ejemplos de ello y uno muy sig- nificativo: con que cada ciudadano que tiene coche dejara de utilizarlo dos o tres días al año se ahorrarían 20.000 millones de litros en el mismo período. “Lo importante, señaló Miguel Sebastián, es que cada uno de noso- tros sepa que puede hacer algo por mejorar su país. Es una campaña que nos beneficia a todos”, manifestó. El estándar de calidad de temperatura ideal está en los 21º grados, manifestó el ministro, y cada uno que superemos ese nivel nos cuesta un siete por ciento más de energía consumida. Y hay otros datos sumamente elo- cuentes: cada hogar paga cinco euros al año por la energía que importamos. Los objetivos, por tanto, son claros: ahorrar de aquí a 2011 un diez por ciento de en petróleo y gas, cam- paña en la que se van a invertir 245 millones de euros. En contra de lo que se cree, el ahorro de energía no derivará en pérdida, sino en crea- Convenio hasta ción de puestos de trabajo. “El ahorro supon- drá un aumento del bienestar y del empleo”, matizó Miguel Sebastián, que recordó que si diciembre de 2009 bien en España se es respetuoso con el agua no ocurre lo mismo con otro tipo de energías, que, en algún caso, llega a ser de un veinte por l Instituto para la Diversificación y Ahorro de Ener- ciento superior al de otros países. La campaña gía (IDAE) y la Real Federación Española de Fútbol “Ahorra energía” con la RFEF ocupará lo que firmaron el pasado mes de octubre un convenio de resta de 2008 y todo 2009. E colaboración para promover el ahorro de energía. De acuerdo con dicho Convenio, el IDAE adquiere la categoría de socio colaborador de la RFEF y de la Ciudad del Fútbol hasta el 31 de diciembre de 2009. El IDEA es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría General de Energía, de la que depende orgánicamente. Dos de las directri- ces básicas que orientan su actividad institucional son el Plan de Acción 2005/2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para España y el Plan de Energías Renovables 2005/2010. Con este marco, además de sus actividades técnicas de alcance internacional, el IDEA lleva adelante la ejecución de campañas de formalización y sensibilización que contribuyan a la construcción de un nuevo modelo energético, que, garantizando la calidad y seguridad de suministro, promueva la competitividad de las empre- sas españolas sobre la base de la sostenibilidad y respeto medio ambiental. En este sentido, y mediante el convenio de colaboración con la RFEF, ambas entidades unen sus fuerzas para concienciar a la población española del uso racional de la energía y emplearán a la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas como ejemplo de ahorro ener- gético. En el acto de firma del convenio estuvieron presentes Enrique Jiménez Larrea, director general de IDAE; Enrique Gavilanes, secre- tario general del IDAE; Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, y Romeo Cotorruelo, vicepresidente ejecutivo del Grupo Santa Mónica Sports, entidad, ésta última, encargada de la gestión del Convenio e El ministro de Industria, Turismo y Comercio levanta la integrante, con la RFEF y el IDAE, de la comisión de seguimiento del Eurocopa con el museísta Pablo Ornaque. mismo.

Revista de la RFEF 37 fútbolfútbol ssalaala

Senna crea una Fundación con su nombre

e Marcos Senna se conocen de actividades, programas y actos con el fin de muchas virtudes. En el plano fut- alcanzar unas metas muy determinadas. bolístico y en el personal, pero La Fundación nace para asentarse como una D el martes 18 de noviembre se eficaz herramienta de labor social comprome- descubrió una nueva versión de él. Esa noche, tida. Lo que se pretende con ella es llegar a los después del entrenamiento de España previo colectivos más desfavorecidos de niños y con al partido frente a Chile, el mediocampista de los que el jugador se sienta plenamente identifi- la nacional dio salida pública a una Fundación cado. El ideario de la Fundación considera no sólo que lleva su nombre, Fundación Marcos Senna, esto, sino que Senna es “uno de ellos”. “Yo soy un y dirigida a niños desprotegidos. Al acto asis- gran ejemplo de que en España no hay racismo”, tieron, entre otros, el alcalde de Villarreal; el señaló Senna cuando se dirigió a los asistentes presidente del club; el portavoz de la Junta a la presentación. Marcos se considera un claro Directiva de la RFEF, y el seleccionador nacio- ejemplo de integración social en una sociedad nal. que acoge a millones de inmigrantes. La Fundación Marcos Senna es una organi- La Fundación Marcos Senna tiene, y más allá zación sin ánimo de lucro creada e impulsada de su atención a los niños que más lo necesi- por el capitán del Villarreal y tiene carácter ten, como objetivos la promoción y atención socio-cultural, deportivo, medio ambiental y de personas en riesgo de exclusión por razo- de asistencia sanitaria. Su objetivo es múltiple nes socio culturales; la integración de los gru- y pasa por el impulso, promoción y desarrollo pos más desfavorecidos, a través de la cultura y

38 Revista de la RFEF fundación

El jugador del Villarreal da salida a una organización de carácter socio-cultural, deportivo, medioambiental y de asistencia sanitaria dirigida a niños.

“Yo soy un gran ejemplo de que en España no hay racismo”, aseguró el mediocampista de la selección.

del deporte; fomentar la tolerancia y el respeto históricos o económicos; asistencia sanitaria, a los derechos humanos, impulsando el uso tanto a nivel nacional como internacional. del deporte como herramienta de integración; “Hoy estoy haciendo realidad un sueño, por- contribuir a la mejora de la sociedad, mos- que yo, que procedo de una zona muy humilde trando como la cultura y el deporte son mag- de Brasil, sé lo que supone ayudar a un niño”, níficos instrumentos para lograr la integración dijo Marcos Senna en la presentación de su Fun- social de los colectivos más desfavorecidos; dación. Fernando Roig, presidente del Villarreal, la defensa del medio ambiente; contribuir al manifestó, por su parte, que “es una obligación desarrollo sostenible mediante la implanta- de los clubes y de los jugadores ayudar a la ción de buenas prácticas medio ambientales; sociedad”. “Sois ídolos y es bueno que parte de apoyar y contribuir a la formación y puesta vuestro magnetismo revierta. Ésta es una gran- al día de los responsables de la planificación dísima iniciativa, que apoyamos porque eres sanitaria en la Comunidad Valenciana y en uno de los nuestros”. Jorge Carretero, portavoz aquellos países con los que España mantiene de la RFEF, elogió la Fundación y señaló que “es fuertes vínculos culturales, históricos y eco- un orgullo para la Real Federación Española de nómicos; realizar acciones que contribuyan a Fútbol a la que represento contar con un juga- la mejora de la salud y de las condiciones de dor como Senna en la selección”. “Has tenido salubridad de la población de la Comunidad nuestro apoyo en ella y vas a seguir teniéndolo Valenciana y en aquellos países con los que en este proyecto al que contribuiremos en la España mantiene fuertes vínculos culturales, medida de nuestras posibilidades”.

Revista de la RFEF 39 copa confederaciones Nueva Zelanda, Irak y Sudáfrica, rivales de España P.A./V.M. El sábado 22 de noviembre tuvo lugar en Johannesburgo, el sorteo oficial de la Copa Confede- raciones que se disputará en del 14 al 28 de junio de 2009, en Sudáfrica. El bombo deparó que la selección española deba enfrentarse a Nueva Zelanda, Irak y a los anfitriones Sudáfrica. En el otro grupo quedaron emparejados, los campeones del Mundo Italia, Brasil, Estados Unidos y Egipto. Al acto del sorteo acudieron entre otros, el seleccionador nacional Vicente del Bosque y Juan Luis Larrea, tesorero de la RFEF, y uno de os delegados del equipo nacional. El sorteo estuvo diri- gido por el secretario general de la FIFA, Jérome Valcke, quien contó con la ayuda de varias de las candidatas al título de “Miss Mundo”, entre ellas la española Patricia Yurena, quien acompañó a la delegación española. Tras el sorteo, el seleccionador nacional Vicente del Bosque comentó sobre los rivales de España que “se trata de un grupo muy interesante”. “Creo que hay una mezcla de estilos de juego. Espero que el nuestro sea el que se imponga al de nuestro rivales”, explicó. “No hay que subesti- mar a los rivales, ya que todos ellos son campeones de sus respectivas confederaciones, o en el caso de Italia, de la Copa Mundial, mientras que Sudáfrica tiene la oportunidad como anfitrión de ilusionar a su público”, añadió. Dejando los favoritismos al margen, Del Bosque señaló que “serán los partidos los que nos marquen quienes serán en realidad los mejores”. El objetivo será llegar a la competición en las mejores condiciones posi- Calendario bles y con un conocimiento exhaustivo de los rivales. “De aquí a junio tendremos tiempo para estudiar a fondo a los rivales, GRUPO A: ya que en esta época de globalidad todos estamos más cerca”. 14.06.2009 (15:00 h.l./Johannesburgo): Sudáfrica - Irak 14.06.2009 (19:30/Rustenburgo): N. Zelanda - España “Hoy es más fácil saber como juegan los demás equipos y cuá- 17.06.2009 (15:00/Mangaung-Bloemfontein): España - Irak les son sus puntos débiles y sus fortalezas”. 17.06.2009 (19:30/Rustenburgo): Sudáfrica - N. Zelanda 20.06.2009 (19:30/Johannesburgo): Irak - N. Zelanda 20.06.2009 (19:30/Mangaung-Bloemfontein): España - Sudáfrica Arabia Saudí 1992 GRUPO B: 15.06.2009 (15:00/Mangaung-Bloemfontein): Brasil - Egipto Participante Motivo 15.06.2009 (19:30/Tshwane-Pretoria): EE. UU. - Italia Arabia Saudí Organizador del torneo 18.06.2009 (15:00/Tshwane-Pretoria): EE. UU. - Brasil Argentina Campeón de la Copa América 1991 18.06.2009 (19:30/Johannesburgo): Egipto - Italia Estados Unidos Campeón de la Copa de Oro (Concacaf) 1991 21.06.2009 (19:30/Tshwane-Pretoria): Italia - Brasil Costa de Marfi l Campeón de la Copa de África 1992 21.06.2009 (19:30/Rustenburgo): Egipto - EE. UU. Semifi nales Semifinales: Estados Unidos 0-3 Arabia Saudí 1. 24.06.2009 (19:30/Mangaung-Bloemfontein): 1º gr. A - 2º gr. B Argentina 4-0 Costa de Marfi l 2. 25.06.2009 (19:30/Johannesburgo): 1º gr. B - 1º gr. A Tercer puesto Partido por el tercer y cuarto puesto: Estados Unidos 5-2 Costa de Marfi l 28.06.2009 (14:00/Rustenburgo): Perdedor 1 - Perdedor 2 Final Final: Arabia Saudí 1-3 Argentina 28.06.2009 (19:30/Johannesburgo): Ganador 1 - Ganador 2. Campeón Argentina

40 Revista de la RFEF Arabia Saudí 1995 Arabia Saudí 1997

Participante Motivo Participante Motivo Arabia Saudí Organizador del torneo Arabia Saudí Organizador del torneo Argentina Campeón de la Copa América 1993 Australia Campeón de la Copa de Oceanía 1996 Dinamarca Campeón de la Eurocopa 1992 Brasil Campeón del Mundial 1994 Japón Campeón de la Copa de Asia 1992 Emiratos Árabes Unidos Campeón de la Copa de Asia 1996 México Campeón de la Copa de Oro (Concacaf) 1993 México Campeón de la Copa de Oro (Concacaf) 1996 Nigeria Campeón de la Copa de África 1994 República Checa Subcampeón de la Eurocopa 1996 (1) Sudáfrica Campeón de la Copa de África 1996 Tercer puesto Uruguay Campeón de la Copa Ámerica 1995 México 1-1 Nigeria [5-4] (1) Alemania, campeona de la Eurocopa 1996, decidió no participar. Final Tercer puesto Dinamarca 2-0 Argentina República Checa 1-0 Uruguay Campeón Dinamarca Final Brasil 6-0 Australia Campeón Brasil México 1999 Francia 2003

Participante Motivo Participante Motivo Alemania Campeón de la Eurocopa 1996 Brasil Campeón del Mundial 2002 Arabia Saudí Campeón de la Copa de Asia 1996 Camerún Campeón de la Copa de África 2002 Bolivia Subcampeón de la Copa América 1997 Colombia Campeón de la Copa América 2001 Subcampeón del Mundial 1998 (1) Estados Unidos Campeón de la Copa de Oro (Concacaf) 2002 Brasil Campeón de la Copa América 1997 Organizador del torneo Egipto Campeón de la Copa de África 1998 Francia Campeón de la Eurocopa 2000 Estados Unidos Subcampeón de la Copa de Oro (Concacaf) 1998 Campeón de la Copa de las Confederaciones 2001 México Organizador del torneo Japón Campeón de la Copa de Asia 2000 Nueva Zelanda Campeón de la Copa de Oceanía 1998 Nueva Zelanda Campeón de la Copa de Oceanía 2002 (1) Francia, campeona del Mundial 1998, decidió no participar. Turquía 3º en el Mundial 2002 (1) (1) Alemania, subcampeón del Mundial 2002, decidió no participar. Semifi nales México 1-0 Estados Unidos Semifi nales Brasil 8-2 Arabia Saudí Camerún 1-0 Colombia Tercer puesto Francia 3-2 Turquía Estados Unidos 2-0 Arabia Saudí Tercer puesto Final Colombia 1-2 Turquía México 4-3 Brasil Final Camerún 0-1 Francia Campeón México Campeón Francia Japón y Corea 2001 Alemania 2005

Participante Motivo Participante Motivo Australia Campeón de la Copa de Oceanía 2000 Alemania Organizador del torneo Brasil Campeón de la Copa América 1999 Argentina Subcampeón de la Copa América 2004 Camerún Campeón de la Copa de África 2000 Australia Campeón de la Copa de Oceanía 2004 Canadá Campeón de la Copa de Oro (Concacaf) 2000 Campeón del Mundial 2002 Brasil Corea del Sur Organizador del torneo Campeón de la Copa América 2004 Campeón del Mundial 1998 Grecia Campeón de la Eurocopa 2004 Francia Campeón de la Eurocopa 2000 Japón Campeón de la Copa de Asia 2004 Organizador del torneo México Campeón de la Copa de Oro (Concacaf) 2003 Japón Campeón de la Copa de Asia 2000 Túnez Campeón de la Copa de África 2004 México Campeón de la Copa de las Confederaciones 1999 Semifi nales Semifi nales Alemania 2-3 Brasil Japón 1-0 Australia México 1-1 Argentina [5-6] Francia 2-1 Brasil Tercer puesto Tercer puesto Alemania 4-3 México Australia 1-0 Brasil Final Final Brasil 4-1 Argentina Japón 0-1 Francia Campeón Brasil Campeón Francia

Revista de la RFEF 41 documento

Selección española, en el partido disputado contra Italia, en San Mamés el 19 de abril de 1931 y que concluyó con empate (0-0). De izquierda a derecha, Martí, Marculeta, Roberto, Ciríaco, Chirri II, Luis Regüeiro, “Bata”, Gorostiza, Quincoces, Lafuente y Zamora. “Bata”, el hombre de los siete goles

Agustín Sauto Arana anotó siete de los doce goles que el Athletic le hizo al F.C. Barcelona el 8 de febrero de 1931 en la que pasa por ser la mayor goleada de la historia de . Ganador del trofeo en 1931, “Bata”, sobrenombre con el que se le conoció dentro y fuera de los terrenos de juego, fue un delantero incisivo y polivalente. Sus promedios lo avalan como uno de los goleadores más eficaces del fútbol español de todos los tiempos.

J.J. Talavante pesar de ser inscrito en el Regis- pertenecía a su madre, quedando esa “osadía” tro Civil como Agustín Sauto grabada en la memoria colectiva de toda la Arana, futbolísticamente siem- chiquillería del barrio. Fuera ése el origen del A pre fue conocido como ““Bata””. mote o no, lo cierto es que éste fue el único Y con ese sobrenombre pasó a la historia del que cuajó, porque Agustín Sauto fue también fútbol español. Se lo habían puesto, según conocido, aunque con menor éxito, como “El algunas versiones, con algo de sorna, sus com- terror de San Mamés”, “El Bertha bilbaíno” y “El pañeros de la infancia, con los que compartía león enfurecido”. sus sueños de convertirse en jugador profesio- Nació el 11 de mayo de 1908 en el barrio de nal. Dicen que el pequeño Agustín solía jugar San Vicente de Baracaldo, en la calle de Los con una especie de “Bata” que le había confec- Fueros. Esos mismos compañeros de partido cionado su madre para evitar que manchara con los que se divertía jugando al balón no tar- su ropa durante aquellos partidos disputados daron en ver cómo el pequeño ““Bata”” recibía en pleno barrizal. Aquello debió de llamar la oportunidad de dedicarse más seriamente la atención de sus compañeros de campo. al fútbol en las filas de La Unión de Baracaldo. Aunque el propio ““Bata”” tenía otra versión. Y sólo contaba con dieciséis años. De ahí dio Él mismo explicaba que en aquellos tiempos el salto al Baracaldo, donde se mostró como prácticamente todos los chicos solían acudir un excelente rematador y un goleador eficaz. al colegio con una “Bata”, y que él, un buen ““Bata”” se presentaba como un jugador versá- día, se aventuró a salir a la calle con una que til, capaz de acomodarse a diferentes demarca-

42 Revista de la RFEF documento

ciones y con una puntería extraordinaria. Tanto mayor goleada de la historia del Athletic, que destacó en su localidad natal que el Athletic se apabulló al Barcelona por 12 a 1, con siete fijó en él y decidió ficharlo a cambio de 4.000 goles de ““Bata””. Sólo el mítico Ladislao Kubala pesetas y de la celebración de un partido ha sido capaz de igualar esa marca. Ambos amistoso contra el Baracaldo en su estadio de comparten el récord de goles en un encuentro Lasesarre. Así, debutó en el club bilbaíno el 8 de la Liga. de septiembre de 1929 anotando un tanto en Otro momento feliz para el delantero de el amistoso Athletic, 5- Arenas, 1. A pesar de Baracaldo tuvo lugar el 19 de abril de 1931, comenzar con buen pie, no contó demasiado apenas arrancada la Segunda República, al para su técnico en su primera temporada con vestir por primera y única vez en su carrera los leones. deportiva la camiseta de la selección española. Su debut en Liga tuvo lugar el 1 de diciem- Fue en un España-Italia que acabó sin goles, y bre de 1929 en la victoria del Athletic por dos en el que compartió once con , a uno frente al Real Madrid. Pero ese año no Ciriaco, Quincoces y Gorostiza, entre otros, y fue titular. Disputó un total de 630 minutos que se celebró precisamente en San Mamés. en siete encuentros de Liga, anotando un solo Después fue convocado en otras dos ocasio- tanto. Tuvo que aguardar un año para que nes, en compromisos frente a Austria y Francia, Mr. Pentland, su entrenador, lo colocara de pero no llegó a jugar. delantero centro y descubriera su olfato de “Bata” tenía una asombrosa facilidad para gol. ““Bata”” se integró con éxito en la mítica jugar en cualquier puesto de la delantera. Su delantera rojiblanca compuesta por Lafuente, fuerte era el remate de cabeza, lo que le ayudó Chirri, Iraragorri y Gorostiza. El Athletic era a convertirse en un consumado goleador. Fue una máquina de hacer goles. No son pocos un jugador entregado, muy combativo, uno los que opinan que aquél fue el mejor Athletic de los muchos que vio su carrera deportiva de la historia. Se proclamó campeón de Liga frenada en seco por la llegada de la guerra con 73 goles a favor, 24 más que el segundo civil. Finalizada ésta, siguió jugando al fútbol, equipo máximo realizador, el Rácing. ““Bata”” de nuevo en el Baracaldo, hasta su retirada fue el Pichichi del campeonato con 27 goles definitiva en 1943. En su palmarés destacan en 17 encuentros, todo un récord de la época. 4 Ligas (1929-30, 1930-31, 1933-34, 1935-36), En aquella temporada, ““Bata”” le hizo cuatro 4 Copas (1930, 1931, 1932, 1933) y el Trofeo goles al Racing, repitió hat trick frente al Alavés Pichichi (1930-31). “Bata”, aún hoy considerado y el Europa, y vivió uno de los momentos cul- como uno de los jugadores más efectivos de la minantes de su carrera el 8 de febrero de 1931. historia de la Liga, falleció en Valle de Trápaga Ese día el estadio de San Mamés presenció la (Vizcaya) el 21 de agosto de 1986.

TRAYECTORIA DE ““BATA”” EN PRIMERA DIVISIÓN Temporada Club Partidos Goles 1929-30 Athletic Club Bilbao 7 1 1930-31 Athletic Club Bilbao 17 27 1931-32 Athletic Club Bilbao 18 13 1932-33 Athletic Club Bilbao 18 15 1933-34 Athletic Club Bilbao 17 14 1934-35 Athletic Club Bilbao 21 17 1935-36 Athletic Club Bilbao 20 21

FICHA PARTIDO ATHLETIC, 12 - F. C. BARCELONA, 1 8 de febrero de 1931 (Temporada 1930-31, jornada 10) Estadio: San Mamés Athletic: Izpizua, Castellanos, Urquizu, Garizurieta, Muguerza, Roberto E., Lafuente, Iraragorri, “Bata”, Chirri II, Gorostiza. Barcelona: Llorens, Zabalo, Portas, Marti B., J. Roig, Castillo, Piera, Goiburu, Sastre, Arnau, Parera. Goles: 1-0 (“Bata”, min. 2); 2-0 (“Bata”, min. 8); 2-1 (Goiburu, min. 10); 3-1 (“Bata”, min. 24); 4-1 (Gorostiza, min. 27), 5-1 (Lafuente, min. 36); 6-1 (“Bata”, min. 37); 7-1 (Garizurieta, min. 55); 8-1 (“Bata”, min. 57); 9-1 (“Bata”, min. 60); 10-1 (“Bata”, min. 68); 11-1 (Zabalo pp min. 71); 12-1 (Iraragorri, min. 83).

Revista de la RFEF 43 entrevista Nada es imposible

Eduardo Valcárcel: “Salvo chutar con la pierna izquierda, lo demás lo hago todo”.

Perdió la pierna izquierda cuando tenía año y medio, pero eso no le ha impedido ser entrenador de fútbol durante 19 años, jugador de baloncesto, practicar el ciclismo y el esquí y ser campeón de natación. Hoy es director de la Escuela de niños de Fútbol Base de la RFEF, de la Escuela de Fútbol 7 de Majadahonda y coordinador de deporte extra escolar del colegio Antonio Machado.

Luis Arnáiz ada es imposible. El lema de conseguir a base de ilusión, pero también de la multinacional adidas puede trabajo: es director de la Escuela de Fútbol 7 del trasplantarse a muchos aspec- Rayo Majadahonda, coordinador de deporte N tos de la vida. Re ideado para extra escolar del colegio Antonio Machado y la Eurocopa 2008 que iba a afrontar España, flamante director de la Escuela de Fútbol Base hay suficientes ejemplos de que la fe mueve de la Fundación de la RFEF. montañas, paralelismo claro, y de que la fuerza En un principio pudo parecer que la que de voluntad puede convertirse en una terapia luego sería extremada dedicación de Eduardo de un enorme valor. Eduardo Valcárcel (San al mundo del deporte tenía que ser e iba a Sebastián, 07/10/1974) es un claro ejemplo ser una utopía. Quien lo pensara, y debieron de ello. pensarlo muchos, cometió un tremendo error. Eduardo perdió la pierna izquierda cuando Empezó a demostrarlo muy pronto, quizás tenía año y medio. Un accidente fatal de un como respuesta a lo que para otros habría sido camión se la segó. Donostiarra de nacimiento, un desafío imposible y aunque realizó estudios su vida cambió a partir de entonces, pero no de electrónica, gracias a los cuales consiguió lo hizo hacia la inactividad física, sino todo lo una beca de la Fundación Mapfre y su traslado contrario. Muy pronto resolvió que había que a Madrid para proseguir estudios, estaba claro decidir entre la inactividad, el pesar y el aban- que no iba a seguir esos caminos. Antes estaba dono o el estudio, el ejercicio, la motivación y su pasión por el deporte y su enorme de la vida, en suma. Optó por esto último. Treinta y voluntad de hacer lo que más le gustaba. dos años después de aquello, Eduardo Valcárcel Indirectamente fue la electrónica la que es una muestra definitiva de lo que se puede cambiara los rumbos de su vida. Durante el

44 Revista de la RFEF entrevista

Revista de la RFEF 45 entrevista

“Al final, tienes dos opciones: o te encierras y te das lástima o sales y demuestras, como la selección en la Eurocopa, que si quieres, puedes”.

curso de la beca recibió una oferta del Rayo como era el más alto me ponía bajo la canasta Majadahonda, respondió afirmativamente a y…¡zas! Es lo único que he hecho con gente ella y se hizo cargo de la dirección de la Liga de normal”, confiesa con una pizca de malicia, antes Fútbol 7 en la que se juega en cinco categorías: de bromear sobre su experiencia en el deporte División de Honor, Primera, Segunda, Tercera y de la canasta. “Después la dejé en el armario”. Cuarta. Eduardo Valcárcel alterna hoy esa fun- Ironizar sobre su situación no figura en su ción con la docente mencionada en el colegio lenguaje, aunque a menudo puede intuirse que Antonio Machado y su labor en la RFEF. “No todo lo que ha hecho tras el accidente tiene puedo estar sin hacer nada. O estoy todo el día un poso de desquite. No sé que podría decir ocupado o me aburro”, afirma. Eduardo se casó un experto. Venganza por haber pasado lo que en julio y va a ser padre en breve. Y es feliz. pasó y así demostrar que eso no era nada o Eduardo no se siente limitado tras el acci- que no era tanto o que no era suficiente. “Salvo dente que le costó la pérdida de la pierna chutar con la pierna izquierda, lo demás lo hago izquierda, pero puede que fuera ello lo que todo” me responde cuando le digo que me han le llevó a dar las respuestas inmediatas que hablado, y mucho, y muy bien, de sus habilida- su situación requería. En lugar de refugiarse des futbolísticas. “¿No me ha visto?” Le respondo en la compasión o la inferioridad decidió que que no, pero su aclaración no hacía falta. Ya me había que enfrentarse a la situación. “Yo no he habían dicho suficiente de su virtuosismo. podido competir en deporte como persona Su situación obliga forzosamente a echar normal”, dice, lamentándolo, naturalmente. A mano de preguntas retóricas, a acudir a los pesar de ello practicó el baloncesto como fede- tópicos. Él lo sabe. No es la primera vez, ni será rado. Jugaba con una pierna ortopédica, “pero la última, que se le plantea lo que podría haber

46 Revista de la RFEF entrevista

“La ilusión de toda mi vida ha sido entrenar a la Real Sociedad, pero hay tabúes difíciles de superar. Yo sé que muchos nunca ficharían a un entrenador con una sola pierna”. llegado a ser con dos piernas, como todos en un mundo como el del deporte en el que son, o parecían ser, absolutamente precisas para su práctica. “Si tuviera dos sería un buen poeta”, res- ponde, como si nada tuviera que ver lo uno con lo otro. “La vida te lleva por donde te lleva y no hay vuelta de hoja”, afirma, convencido de ello. Frente a lo que una inmensa mayoría no habría podido superar jamás está la evidencias de sus hechos y, sin duda, su fortísima menta- lidad. Practica el ciclismo y fue subcampeón de España, “de minusválidos”, recalca por si había alguna duda. Esquió con muletas hasta que sufrió una rotura de menisco que le ha impedido volver a hacerlo. Fue subcampeón de España de natación en la especialidad de crawl en 50 metros con la selección de Euskadi, pero no lo dice con orgullo, que lo tiene, sino como si eso fuese normal. “Toda mi vida me han dicho que nací con una estrella. Siempre me han llamado artista”. Ahí queda eso. Las impresiones que transmite Eduardo van más allá de su simple apariencia o de los suce- sos que jalonan una vida impensable para la mayoría de la gente. Lo explica claramente, aunque resulte mucho más difícil entenderlo. Parecen palabras, pero no lo son. “Cuando uno tiene el gusanillo…”. Hay, empero, un matiz. “Siempre me he planteado retos cortos. De lo que se trata es de demostrar que nada es imposible si te lo propones”. Lo ha demostrado un sin fin de veces. Hizo el Camino de Santiago en bicicleta. “Creer en algo mueve montañas. Lo que no puedes es quedarte quieto”. Cuando Fernando Hierro, director deportivo de la RFEF, le habló del proyecto de la Escuela de la Fundación no tardó ni un segundo en advertir que en el ofrecimiento había algo más. “Es un reto porque te permite crecer tanto deportivamente como en el ámbito humano y social”. Bajo su dirección hay 16 equipos, de edades comprendidas entre los cuatro y los 11 años, 12 monitores, incluidos los preparadores físicos, el coordinador y un fisioterapeuta. De lunes a jueves, de cinco a siete de la tarde esos niños inundan la RFEF de un ansia por el fútbol como sólo los más jóvenes pueden aportar. Y, sin embargo, surgen nuevas preguntas cuando se llega a este punto. Los niños tienen ídolos y una imagen de éstos que no se corres- ponde con la suya. Él es consciente de eso. ¿Qué puede pensar un crío de seis, ocho o diez años cuando ve que el que le entrena está falto de

Revista de la RFEF 47 entrevista

“Lo primero que piensan los niños cuando me ven es que soy una persona especial; después pasan a maravillarse conmigo. Me idolatran”.

una pierna? ¿Cuál es su reacción? “Lo primero Toda su vida ha tenido que demostrar que que piensan es que yo soy una persona espe- servía para lo que quería hacer, un continuo cial. Con una sola pierna. Luego, cuando me ven, esfuerzo para demostrar que ciertas limitacio- ese pensamiento, creo, cambia. Creo que me nes no lo eran por mucho que lo parecieran. convierto en algo muy especial para ellos. Pasan “Mi vida ha sido un ver para creer y cuando me de verme como una persona rara a maravillarse, han visto han creído. He conseguido abrir una a cogerme mucho cariño. De hecho, sus padres puerta que no era fácil y estoy muy satisfecho me dicen que los críos me idolatran”. de ello. Que mejor que poder decir que hago Tiene 33 años y lleva 19 entrenando, se dice algo que me gusta hacer”. pronto, pero le quedan cabos que alcanzar. Su tarea como dirigente, ahora, no le impide Seguidor desde siempre de la Real, admi- pensar en el futuro. “Estoy muy satisfecho en la rador de Roberto López Ufarte, Eduardo es Fundación y en la RFEF, donde he encontrado consciente de que su físico cuenta a la hora apoyos y comprensión, como en mucha otra de decidirse y que no será fácil, y hasta eso gente de la que no voy a dar su nombre…”, resulta comprensible, que un día, si llega el dice. El suyo, Eduardo Valcárcel, es un referente caso, un presidente de club se fije en él para en cuanto a capacidad de sacrificio y estímulos entrenar a cierto nivel. “La ilusión de toda mi para superar un trance muy difícil, que él repite y vida ha sido entrenar no a la Real, sino en la resume en una frase contundente y que debería Real, pero hay tabúes que es difícil superar”. sergir de ejemplo. “Al final, tienes dos opciones: Eduardo se explica descarnadamente, pero sin o te encierras en casa y te das lástima a ti mismo caer en rencor hacia nadie. “Yo tengo el título o sales y demuestras que, como la selección, en de entrenador nacional, pero sé que muchos la Eurocopa 2008, si quieres, puedes”. nunca ficharían a un entrenador con una sola Parece fácil y, sin embargo, son tan pocos pierna por el que dirán, por el que pensarán… los casos… El suyo es excepcional, se mire Se han roto ciertas fisuras en determinados como se mire. Ver para creer como él mismo muros, pero los muros no han caído”. proclama.

48 Revista de la RFEF

rfef

El acto tuvo lugar en la “Ciudad del Fútbol” con la asistencia de medio millar de niños y contó con la presencia de Bonifacio de Santiago, alcalde de Las Rozas, y de miembros de la corporación roceña.

El pasado día 20 de noviembre, y coinci- Garrigues. El Alcalde de Las Rozas tomó buena diendo con la celebración del Día Interna- nota de las propuestas y aseguró que trabaja- cional de los Derechos del Niño, se celebró rían para llevar a cabo muchas de ellas. en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas la Un total de medio millar de niños de sexto segunda edición del Pleno municipal infantil. curso de primaria de varios colegios de Las Los pequeños fueron los protagonistas de la Rozas escucharon con gran interés las pro- jornada, haciendo de concejales y trasladando puestas planteadas por sus compañeros y par- sus propuestas a los miembros del Consistorio ticiparon activamente en el acto, al que puso roceño, encabezado por su alcalde, Bonifacio broche de oro la obra de teatro “El cangrejito de Santiago; el concejal del Menor y Familia rojo”, interpretada por varias profesoras del Pedro Núñez Morgades; el de Deportes Anto- Colegio El Cantizal. La obra, una reflexión sobre nio Garde; la de Hermanamientos y Actos el desarrollo sostenible y el aprovechamiento Civiles María Isabel Díaz y la de Participación, de los recursos naturales tuvo una excelente Cooperación y Atención Ciudadana Rosa María acogida por los asistentes.

50 Revista de la RFEF rfef

Pleno municipal infantil del Ayuntamiento de Las Rozas

Revista de la RFEF 51 territoriales

Marcelino Maté: “No sabría estar sin el fútbol” Es presidente de la Territorial de Castilla y León desde 1996, acaba de iniciar su cuarto mandato y lleva en tareas directivas 35 años.

Luis Arnáiz ue un delantero centro bueno en ello debe estar una de las razones del éxito y un lateral izquierdo discreto. que vive, aunque, como en la mayoría de los Hay razones explicables en fút- casos, convertirse en cabeza visible del fútbol F bol a las que él, Marcelino Maté autonómico nunca figuró entre sus planes de Martínez, no escapa. “Cuestión de recursos”, futuro. Quizás ni siquiera en el del temprano dice para explicar el decrecer físico compren- dirigente que fue él, continuación del fut- sible de un futbolista de largo recorrido que bolista en el Fernán González, en El Nido del tuvo la fortaleza, además, de alternar muchos barrio de San Lesmes y en el Tintorerías Iris de sus ratos de tiempo con las de tareas como que regentó José Maria Quintano, quien fuera directivo, en las que debutó, ¡ahí es nada!, a los presidente del mejor Real Burgos de la historia 14 años. “Iba a la Escuela de fútbol y les ayu- de la mano de Antonio Martínez Laredo. daba”, dice. Treinta y cinco años largos después Marcelino jugó al fútbol hasta los “21 o de aquello, Marcelino Marté Martínez acaba 22 años”, recuerda y fue dejándolo paulatina- de iniciar su cuarto mandato al mando de la mente. La pasión por el fútbol le había llegado Federación de Fútbol de Castilla y León, de la del equipo burgalés de comienzos de los años que es presidente desde 1996 y de la que fue setenta y, después, ésta se vio aumentada vicepresidente desde 1987. con el inolvidable de los Juanito, Manzanedo, El fútbol español no está falto, por fortuna, Viteri, Kresic, quien, por cierto, era el ídolo de de dirigentes del calibre de Marcelino Maté y Marcelino. “Le fichamos como delantero cen-

52 Revista de la RFEF entrevista

“Guardaba cromos firmados por Villar, que fue al primero al que pedí consejo cuando yo era secretario de la Federación Oeste”.

Revista de la RFEF 53 territoriales

Seguidor del Burgos, su jugador de referencia era Kresic; hoy habla de “los milagros que son el Real , el Numancia o el Salamanca”.

tro, le reconvertimos en mediocampista y dio los partidos que disputa. Es uno entre los dos un resultado espectacular”. Las tribulaciones millares de aficionados que esperan tiempos del club marcaron a toda una generación y lo mejores a nivel local, pues en el Territorial, la fueron para lo bueno, un equipo inolvidable, y Federación que preside cuenta con dos en para lo malo, los descensos, la desaparición, la la élite, el Numancia y el ; con falta de respuesta para convertirse en socie- otro que la persigue con denuedo, la U.D. Sala- dad anónima… manca y, un paso más abajo, con la Cultural

Concejal en el Ayuntamiento de Burgos en Leonesa, la Ponferradina, el Zamora, el Guijuelo Aboga por la dos períodos, 1992-1996 y 1996-00, con Valen- y el Real Valladolid B, exponentes de nivel de “creación de tín Niño en la alcaldía de la capital castellana, un fútbol geográficamente muy extendido y, un Centro de diputado provincial, a caballo entre dos signos por tanto, más difícil de atender. Documentación Cáncer y Leo, asunto éste al que da escaso Marcelino Maté lleva, ya está dicho, 35 años de la Historia crédito, Marcelino fue un fiel seguidor del Real en el fútbol de su Comunidad. Cuando empezó del fútbol, una Burgos ya dicho. “Kresic era mi jugador, pero a escalar peldaños fue cuando contactó por pri- de nuestras había otros muy buenos entonces. Jugadores mera vez con Ángel Villar. “Yo era secretario de la asignaturas como Ederra, muy comprometidos con el club Territorial, por entonces llamada Oeste, y cuando pendientes”. y con la ciudad”. La ciudad, Burgos, está hoy sin tenía que aclarar o conocer algún aspecto que equipo en lugares nobles, pero él acude aún a fuera de interés al que le pedía ayuda era a Ángel

54 Revista de la RFEF territoriales

“Nuestros clubes de élite parten en inferioridad. No hay canal de televisión autonómico que ayude y las subvenciones son mínimas”.

respeto a los temblores que pueda ocasionar la crisis económica, “que erosionará la estabili- dad de no pocos clubes”. Éste fútbol de Castilla y León es fútbol de sacrificio, como todos, con grandes virtudes a pesar de que la climatolo- gía no siempre acompaña, de trabajo intenso y, también, con defectos como no podía ser menos. Él, por ejemplo, no participa de la idea de mezclar el fútbol de los que quieren crecer en él con el de los que participan por puro entretenimiento. “La diversión y la formación no deberían ir juntas”, viene a decir. El termómetro ha sido uno de los causan- tes de la mejoría en dotaciones del fútbol de Villar, presidente de la Vizcaína”. “Yo guardaba cro- Castilla y León, que no ha podido resistirse a mos firmados por él”, añade. ello y que lo ha hecho en profundidad y por Una vida dedicada con tanta intensidad al convencimiento. La respuesta a los fríos y hie- fútbol debía estar atada a otros cabos. La pasión los ha contribuido a la creación de numerosos por el trabajo, el estudio, lo minucioso fueron campos de césped artificial, de lo que él se otras de las que arrastraron a Maté a un terreno siente particularmente orgulloso. “Los hay en del que no puede escapar y del que no quiere todas las capitales y prácticamente en casi escapar. “No sabría estar sin estar en el fútbol”, todas las poblaciones grandes. Era fundamen- repite antes de explicar algunas de las mencio- tal para tratar de seguir creciendo”. Marcelino nadas razones para esas ataduras. “Mis recuer- Maté, que cuenta para el progreso de su fútbol dos siempre están vinculados a él e incluso con una suma de algo más de tres millones de cuando he estado en otros campos, como el de euros por temporada, sabe de necesidades y la política, no le he quitado tiempo. Mis tardes de gestas, “la del Numancia, afirma, es una de sin acudir a la Territorial no son tardes”. ellas”, y de lo que él haría si dispusiera de más Hay en lo más íntimo de Marcelino Maté, fun- recursos materiales, amén del Centro de Docu- cionario del Ministerio de Defensa, un añadido mentación que aunque no le quita el sueño es que, a decir verdad, no es moneda corriente casi una obsesión. “Es esencial que tengamos entre los dirigentes del fútbol: su amor por el conocimiento de la historia, porque de todo se detalle estadístico, por el conocer, por indagar aprende y hay que conocerla para que no se en la historia. “Cuando escribimos la historia repitan los errores”. del fútbol en Burgos estuve tres años bus- Metódico, entregado a las causas, “de los de cando en las hemerotecas. Eso me emociona”. hacer cada día lo mismo”, apunta, Marcelino Ahora trata de llegar hasta el último detalle Maté sabe que los clubes de su Territorial para escribir otro libro sobre los jugadores de tienen que realizar esfuerzos extras porque Castilla y León que han actuado en la Primera las ayudas que reciben no son similares a las División. “Un gran servicio de documentación de otros. “Nuestros clubes de élite parten en sobre la historia del fútbol español es una inferioridad. Aquí no hay un canal de televisión de las asignaturas que tenemos pendientes”, autonómico que nos preste ayuda y las sub- afirma, seguro de ello. venciones son mínimas. Es por eso que digo Presidente indiscutible de una Territorial que son milagrosos los resultados del Numan- extendida a lo largo y ancho de 40.000 kilóme- cia, del Real Valladolid o del Salamanca. Nues- tros cuadrados, lo que, obviamente, es un obs- tra Comunidad debe darse cuenta de lo que táculo de consideración, Marcelino Maté es el supone el fútbol y actuar en consecuencia”. responsable de una organización que cuenta Él lleva haciéndolo 35 años, más de 20 de con cerca de 1.300 clubes y 33.000 jugadores ellos en los puestos de mando. Sabe, por tanto, con licencia y con un “crecimiento espectacular lo que es, lo que quiere, lo que se precisa. Y está en los últimos años”, aunque él también sienta en la tarea de poder conseguirlo.

Revista de la RFEF 55 territoriales Gala del fútbol burgalés

La fiesta congregó a los mejores en una jornada cálida y en torno a la Eurocopa 2008.

Federación de Castilla y León ntrenadores, árbitros, directivos, patrocinadores, pero sobre todo futbolistas. La gala del fútbol E burgalés reunió en torno a la Copa de Europa a la familia del fútbol en la provincia de Burgos. Quizás por tener entre nosotros el trofeo de la Eurocopa la celebra- ción resultó todavía más especial. La delegación de la FCyLF en Burgos premió, categoría por categoría, a sus campeones en el juego y en la deportividad de la temporada 2007/08. Como no, también recogieron su tro- feo el CD Mirandés como campeón del grupo VIII de la Tercera División Nacional y el equipo del Burgos Promesas 2000 por su ascenso a Liga Nacional Juvenil. El estamento arbitral estuvo representado por Julio Redondo Arenales (ascenso a Divi- sión de Plata) y Gonzalo López Cuesta (ascenso a Tercera División), el galardón como mejor entrenador recayó en Cristóbal Martín Garana- cha (Ptvo. Salas) y mejor directivo a Fco. Javier Pino García (presidente Ptvo. Salas). Todos ellos recibieron su premio de manos del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, quien arropó con su presen- cia este homenaje al fútbol modesto. El presi- dente de la RFEF mostró el cariño que profesa hacia esta provincia, pues ya son muchos los años que ha participado en sus galas y entre- gas de premios. Además, uno por uno, subieron a recoger su libro “Historia del fútbol en Burgos” los 16 orgullosos futbolistas de Burgos participantes en competición oficial con las Selecciones Regionales masculinas y femeninas. El presi- dente de la FCyLF, Marcelino Maté, entregó estos reconocimientos que acreditan al fút- bol burgalés como imprescindible dentro del engranaje de selecciones autonómicas.

56 Revista de la RFEF territoriales

Revista de la RFEF 57 territoriales Fiesta del fútbol balear

Miguel Bestard, presidente de la Territorial, animó a todos a seguir bajo el paraguas de la unidad.

a fiesta anual del fútbol balear se se distinguen por su labor anónima en favor celebró de forma multitudinaria del fútbol. y festiva en un conocido restau- Todos los clubes isleños enviaron a sus repre- L rante-espectáculo de Mallorca. sentantes a éste acto de reconocimiento a los La Gala, organizada entre la Federació de campeones de las diferentes categorías. En la Fútbol de les Illes Balears y el Diario “Última cena se reunieron jugadores, entrenadores, Hora”, sirvió para entregar los trofeos y distin- directivos, árbitros, empleados federativos y ciones de la liga 2007-2008. representantes de las instituciones. La fiesta culminó con la entrega de las “Botas El presidente de la FFIB, Miquel Bestard, de Oro” de la FFIB a dos futbolistas de pri- destacó en su discurso la unidad que vive la mer nivel: Xisco Muñoz, delantero del Betis, y familia futbolística de Baleares y animó a todos Miguel Ángel Moyà, portero del Real Mallorca. a seguir en ese camino por el bien de los prac- También hubo distinciones para personas que ticantes del deporte.

58 Revista de la RFEF territoriales

Revista de la RFEF 59 territoriales Asturias homenajeó a sus mejores

Se entregaron más de 150 distinciones y se premió a los organizadores del Encuentro contra el Racismo, la Xenofobia y la Violencia.

a Real Federación de Fútbol del de distinciones especiales, seis, a las que se suma- Principado de Asturias celebró ron las entregadas con ocasión de los dos partidos el pasado mes de noviembre la contra el racismo, la xenofobia y la violencia, que L gala anual en la que son premia- enfrentaron a las selecciones españolas y argelina dos los mejores de su fútbol. Como en tantas “sub 17” y a ésta frente a la selección de Asturias. otras Territoriales, es un acto en el que, amén En dichos encuentros, recibieron trofeos de reconocerse los méritos de los mejores, se conmemorativos la concejalía de Deportes del rinde tributo al afecto, a la admiración y, desde Ayuntamiento de Gijón; la de Cooperación y luego, al respeto. Una reunión en la que no sólo Solidaridad Internacional; la Dirección General ganan los números 1, sino en la que participan de Deportes del Principado; los delegados todos. Una jornada para el recuerdo. de ambas selecciones; Rabia Gaya, organi- Maximino Martínez, presidente de la Terri- zador del encuentro y representante de la torial, es un hombre conciso, de sacrificios comunidad argelina en el norte de España y demostrados. Sabe lo que cuesta ser algo en vicepresidente de la Sociedad Deportiva Llano el mundo del fútbol: las horas que hay que 2000; Carmen Álvarez, ex concejala del Ayunta- echarle a la pelea, los esfuerzos que requiere, miento de Gijón por su apoyo a la inmigración las horas robadas a otras dedicaciones no y, a título póstumo, el añorado José Manuel Fer- menos obligadas. Enamorado del fútbol, la nández, ex jugador del Real Sporting de Gijón suya es una tarea que aprieta, pero que no y ex gerente del club gijonés, del Real Burgos, ahoga. Siente una gran pasión por ella. del C.D. Logroñés y del Xerez, y colaborador en Los méritos premiados en la gala del fútbol este tipo de Encuentros. Posteriormente, en el asturiano se concretaron en esta ocasión en 150 duelo entre Argelia y Asturias, recibieron dis- distinciones con motivo en los campeonatos y tinciones especiales los representantes de los ascensos de la Territorial. Hubo, además, una serie dos equipos y el cuarteto arbitral.

60 Revista de la RFEF territoriales

Revista de la RFEF 61 sub 17

España y Argelia empataron (1-1) en Roces

a selección “sub 17” de España se tradujeron en más tantos, aunque Aurtene- no pudo pasar del empate (1-1) txe y Borja estuvieron a punto de lograrlo. ante la de Argelia, en partido El partido, que tenía alicientes deportivos L amistoso. Aunque el equipo diri- y sociales, fue seguido con gran interés por gido por Ginés Meléndez mereció, por juego y numerosos aficionados y sirvió para demostrar ocasiones, mejor resultado del que consiguió, la buena salud latente del fútbol español en las lo cierto es que tras el gol inicial de Sobrino escalas más jóvenes. a los 14 minutos ya no pudo batir de nuevo el marco argelino. Por el contrario, Celaya fue batido por Baada a los 49 minutos. El encuentro, contra la xenofobia, el racismo y la violencia en el fútbol, congregó en Roces a millar y medio de espectadores y respondió a las expectativas que había levantado. Si bien el choque no tenía carácter de calificación (España ya certificó el pasado día 27 su pase a la ronda de élite, previa a la fase final del Campeonato de Europa, cuyo título ostenta) el choque debía servir, y lo hizo, para ver cosas. No hay partido en el que no se descubran. España dominó en muchas de las fases del choque si bien sólo logró una diana, obra de Sobrino. El propio Sobrino y La Cruz dispusieron de una serie de oportunidades que no llegaron a fructificar. Un golpe de acierto, remachado por Baada, propició la igualada del equipo argelino, que, de nuevo, tuvo que ceder ante las acome- tidas del equipo español. Éstas, sin embargo, no

España, 1 (Sobrino) - Argelia, 1 (Baada)

España: Alonso (Celaya, 46 min.); Dalmáu (Blázquez, 46 min.), Aurtenetxe, Gómez, Blanchard; “Koke”, “Cifo” (Roberto, 46 min.), La Cruz (González, 60 min.), Múñiz (Muñaín, 46 min.); Sobrino (Méndez, 72 min.) y Ramos (Fernández, 56 min.). Argelia: Merzouki; Cheima, Charchar, Bekakchi, Ferkous; Besas, Toulait (Boughoula, 46 min.), Baada, Ait-Fergane; Youces (Khalfoun, 81 min.) y Khidea. Árbitro: Santurio Martínez (Colegio Asturiano).

62 Revista de la RFEF sub 17

Un gesto que enaltece El partido entre las selecciones “sub 17” de España y Argelia, y el que enfrentó a ésta con una selección del Principado de Astu- rias se enmarcaron dentro de los Encuentros contra la Xenofobia, la Violencia y el Racismo, organizados por el club gijonés Llano 2000 y fue el cuarto de los celebrados hasta ahora. El gesto tuvo como complemento la visita de las selecciones ambos países al Ayuntamiento de Gijón, ante el que posaron todos los intérpretes y colaboradores de una labor socio futbolística encomiable y que se ha convertido ya en una tradición del fútbol asturiano. El fútbol, pues, vehículo hacia el entendimiento, la cohesión y la amistad entre los pueblos.

Revista de la RFEF 63 rfef Así se fabrican los campeones

Juan Carlos Gómez Perlado analiza las razones que han llevado a España a lo más alto del fútbol europeo en categorías jóvenes.

Lograr éxitos con las Selecciones Nacionales en categorías inferiores ha sido una constante en los últimos años en la Real Federación Española de Fútbol. Desde que en 1990 U.E.F.A. instauró el Trofeo “Maurice Burlaz” para distin- guir cada dos años a la Asociación que más finales y más títulos europeos logra en ese espacio de tiempo, España lo ha conseguido en siete (1994, 1996, 1998, 2002, 2004, 2006 y 2008) de las diez ocasiones, las cuatro últimas consecutivas, convirtiéndose en una potencia respetada y admirada por todos. Lograr 6 Medallas de Oro y 2 de Plata en los Campeona- tos Sub- 17 y Sub-19 celebrados los últimos 7 años, llegar a ser considerada la Asociación nº 1 en la Unión Europea de Fútbol Asociación, no es casualidad, tiene su explicación, y se debe a la confluencia de múltiples factores que ha manejado la Real Federación Española de Fút- bol y que pasamos a analizar: • La buena estructura y organización del Fút- bol Base en España (competiciones de Clu- bes y de Selecciones Territoriales que cubren todos los escalones en la formación del juga- dor: infantiles, cadetes y juveniles). • La sensible mejora del equipamiento y de las instalaciones deportivas (Ciudades Deporti- vas de los Clubes, de las Federaciones Terri- toriales y de la RFEF – Ciudad del Fútbol de Las Rozas). • La evolución de la formación del personal técnico (directores/coordinadores deporti- vos, entrenadores, preparadores, médicos, fisioterapeutas,…) que trabaja en las catego-

64 Revista de la RFEF rfef

rías inferiores de los clubes mas importantes. Decisión de los mismos para adelantar los plazos de formación de los más capaces, subiendo a un equipo superior al joven que demuestra ser bueno. • La cultura deportiva del actual jugador de fútbol (mayor nivel cultural, responsabilidad, adquisición de hábitos y comportamientos). • La apuesta de la RFEF por formar un grupo de trabajo cohesionado y dirigido por Iñaki Sáez para cubrir todas las Categorías Inferiores Nacionales. Rigor, trabajo en equipo y buena armonía han sido los pilares sobre los que se ha sustentado su trayectoria. Durante este tiempo, se ha trabajado con criterio, método y enorme ilusión. En los últimos 6 años se ha podido:

Elaborar una amplia base de datos de jugadores seleccionables

Para configurar las distintas Selecciones se parte de una amplia base de datos de jugadores siste en remarcar “lo que queremos hacer” en clasificados por año de nacimiento, posición vez de “lo que no queremos que nos suceda”. La buena habitual y características más destacadas de Dirigimos también nuestros esfuerzos hacia estructura y cada uno de ellos. Los 5 técnicos responsables el fortalecimiento mental, desde la creencia de organización de las Categorías Inferiores de la RFEF (Iñaki que los aspectos psicológicos son piezas muy del fútbol base Sáez, Juan Santisteban, Ginés Meléndez, Miguel importantes para el buen funcionamiento de Ángel España y Juan Carlos Gómez Perlado) han las personas y, por tanto, de los futbolistas en en España, visto muchos partidos y jugadores, han realizado la competición (concentración, autocontrol, la mejora del periódicas visitas a las 19 Federaciones Territoria- autoconfianza), y que los valores inherentes a equipamiento les españolas para observarlos en directo, y han la personalidad de los deportistas (honestidad, y de las acudido a las distintas fases de los Campeonatos compromiso, constancia, solidaridad) también instalaciones Nacionales de Selecciones Autonómicas Sub-14, suman en la preparación para la competición. deportivas son Sub-16 y Sub-18, donde se contrastan las expec- Competir bien es algo más que jugar bien. La algunos de los tativas depositadas en algunos jugadores. competición es una circunstancia única e irre- factores. Mantenemos un contacto fluido con los Entre- petible, donde dos fuerzas opuestas se enfren- nadores de los Clubes y con los 57 Seleccionado- tan y el resultado se verá influido por múltiples res Territoriales (hemos de mencionar el talante y y pequeños detalles. El juego está cargado la encomiable labor de Ginés Meléndez para esta de incertidumbre y competir es estar prepa- tarea) sin los cuales sería ardua la labor de locali- rado para afrontar cualquier situación que se zar jugadores. Son ellos quienes nos ponen sobre presente. Competir es mostrar una respuesta la pista de aquellos futbolistas que destacan en positiva ante momentos difíciles y partidos el entorno donde ejercen su labor y quienes nos a veces accidentados. Habrá veces que no se resuelven muchas dudas. Desde aquí les mos- podrá jugar como uno quiere y ha previsto, y tramos nuestra gratitud y reconocimiento de su esos momentos el equipo -y el jugador- tendrá trabajo (también son de ellos los éxitos logrados que descifrarlos y encontrar rápidamente la por las diferentes Selecciones Nacionales, en el respuesta. Nos preparamos para jugar y com- pasado y en el presente). petir bien desde la comprensión y aceptación Pretendemos instruir de forma positiva, clara de los fundamentos del juego. y concisa, desde el convencimiento de que Tres momentos fundamentales en el pro- los jóvenes prefieren mucho más trabajar con ceso de formación presidirán todas nuestras técnicos/entrenadores que emiten una alta propuestas: frecuencia de conductas reforzantes. Inten- • Descubrir y comprender la lógica interna del tamos transformar la capacidad potencial de juego del fútbol. cada jugador en rendimiento en equipo, lo que • Asimilar sus reglas. implica el establecimiento de objetivos positi- • Que nuestros jugadores y nuestro equipo vos y la consecución progresiva de los mismos. sepan qué hacer cuando tiene el balón o no Un objetivo formulado de forma positiva con- lo tiene (roles)

Revista de la RFEF 65 rfef

Una amplia base de datos de futbolistas seleccionables y una rigurosa metodología en la conducción de los equipos nacionales ha sido esencial para alcanzar el éxito.

Y tres serán los ámbitos en los que nos mova- desde el punto de vista físico (poco tiempo de mos: recuperación entre los partidos) y psicológica – ATAQUE: (para competir se exige una elevada motiva- • Tareas de posesión de balón con oposición ción, capacidad de concentración y de trabajo reducida (rondos adaptados a nuestro estilo durante cada partido). de juego: con apoyos, transición de líneas y Se ha optado por utilizar un sistema de cambios de orientación). juego y un estilo reforzado por una serie de • Formas de llevar el balón hacia delante.- conceptos que han demostrado ser útiles: Juego de ataque con aplicación de tres con- utilizar siempre en cada partido los 14 juga- ceptos: cambios de orientación, situaciones dores que permite el reglamento, imponer de dos contra uno y devolución de balón al un alto ritmo de juego desde el principio, en compañero que viene de cara. ataque manejar el balón con pocos toques, • Tareas de finalización tratando de llevar el jugar con extremos y por los extremos, dosi- balón a la banda desde donde se producirá el ficar siempre que se pueda el esfuerzo de los centro y permitirá el posterior remate. jugadores,… – DEFENSA: • Intentar recuperar la pelota (rondos, recupe- Aprovechar el estilo de juego definido de ración con la ayuda de un compañero). algunas de las escuelas/clubes españoles • Evitar la progresión del equipo rival.- Juego (FC Barcelona, RCD Espanyol, Real Madrid de defensa con la aplicación de los concep- CF, At. Madrid,…) y seleccionar sus tos de repliegue, basculación, presión y ayu- productos más conseguidos: extremos del das continuas. Barça o del Sevilla, defensas centrales del – JUGADAS A BALÓN PARADO: Espanyol, … • Ataque. • Defensa. Partimos de la base de que los jugadores son de los clubes, a quienes se les solicita su Conocer en profundidad la singularidad cesión; que acuden a entrenarse y a competir de la competición internacional de con la Selección Nacional por los méritos selecciones juveniles y apostar por una mostrados en sus equipos y con sus respec- forma de jugarla tivas Selecciones Territoriales. En la Selección Española se promocionan como futbolistas y La competición internacional de Selecciones le otorgan prestigio al Club al que pertene- Nacionales es algo singular que hay que cono- cen; conviven con otros compañeros en un cer; es muy diferente a un campeonato de liga clima de libertad controlada preparándose o de copa. En estos Campeonatos (Europeo para competir al más alto nivel. Tienen el y Mundial) las normas permiten convocar 18 privilegio de acumular una experiencia com- jugadores en un Europeo (UEFA) y hasta 21 petitiva única y participar en un exigente jugadores en un Mundial (FIFA), para disputar campeonato (Europeo y Mundial) al que sólo un mínimo de 3 partidos (fase de clasificación) acceden los mejores. y un máximo de 7 (octavos de final, cuartos Los jugadores -a la Selección- se incor- de final, semifinal y final). Suelen durar entre poran de forma puntual, son elegidos y 3 y 4 semanas, y la exigencia es altísima, llegan con cargas de trabajo, estado físico

66 Revista de la RFEF rfef

y mental no homogéneo. Unos jugaron Adelantar la formación de los mejores. A las el domingo, otros el sábado, unos más y distintas convocatorias suelen acudir algunos otros menos minutos. Eso condiciona. No futbolistas más jóvenes, que repetirán al año pretendemos mejorar ninguna capacidad siguiente y transmitirán al nuevo grupo los condicional (resistencia, fuerza, velocidad), comportamientos adquiridos ni coordinativa (técnica), al no poder plani- ficar con rigor para ello. En la Selección Nacional cuidamos a los jugado- Dirigimos nuestros esfuerzos a los aspectos res. Se prescribe descanso, adecuada alimentación cognitivos (capacidades perceptivas, táctica) y fisioterapia para contrarrestar las sobrecargas y y socio-afectiva (relaciones interpersonales, los excesos de trabajo que acumulan. Los técnicos, grupo), y sobre todo a ayudar a los jugadores el doctor y los fisioterapeutas están las 24 horas a recuperarse y afinar en las últimas sesiones del día al servicio de los futbolistas. Y ponemos el antes del partido. énfasis en la motivación (actitud mental, confianza, autocontrol), ya que suponemos a los jugadores Apostar por una forma de construir las elegidos una considerable destreza/capacidad. selecciones como grupos cohesionados La mayoría de los jugadores que han ganado bri- de buenos jugadores que se conduzcan llantemente la Final del Campeonato de Europa en en base al establecimiento y respeto de Viena, ya habían tenido ocasión de vivir situaciones unas normas internas y unos valores que similares en su proceso de formación, adquiriendo perduren en el tiempo una experiencia y madurez competitiva de solvencia. Y por eso debíamos de ser optimistas. La gran mayo- Trabajamos para formar jugadores para la ría de esos jugadores ya habían disputado finales y Selección Absoluta. Manejamos unos criterios las habían ganado. En esa Selección había campeo- de selección y consensuamos una serie de nes mundiales, europeos y hasta algún subcampeón cualidades que creemos básicas en la elección olímpico. de jugadores para formar parte de cualquier Los seleccionados para la pasada Eurocopa Selección Nacional: habían pasado por las exitosas categorías infe- • Calidad. Lógicamente buscamos futbolistas riores de la Federación. Habían demostrado que con una buena técnica y un esmerado nivel saben competir, que reconocen las situaciones en cuanto a la toma de decisiones. para jugar y competir bien desde la comprensión • Carácter y temperamento que les hace desta- y aceptación de unos fundamentos del juego. car sobre el resto. España, que busca el orden y equilibrio colectivo, • Agresividad, disposición y tensión en cada que apela a la unión y al compromiso personal fase del juego (ataque y defensa). de todos, que trata de aplicar conceptos apren- • Velocidad –física y mental– para resolver didos, que demuestra que los jugadores saben a situaciones. qué quiere jugar el equipo, que recurre al enorme • Dominio de las exigencias específicas de su talento de algunos de sus jugadores en situaciones posición habitual. puntuales. Todos estos son pasos para formarse y • Voluntad de triunfar. vivencias para seguir aprendiendo a ser futbolista. • Equilibrio psicológico para enfrentarse a la Y el futuro es esperanzador, ya que ahí están situación de competición deportiva y sopor- “llamando a la puerta” otros jóvenes con similares tar sus exigencias. credenciales en sus alforjas.

Revista de la RFEF 67 entrevista

68 Revista de la RFEF entrevista

, Karankamaestro de menores

Seleccionador “sub 15” y “sub 16”, admite que el día a día sin estar en el fútbol era “muy difícil”.

n noviembre de 2006, Aitor Pocos meses después del adiós, atormen- Karanka de la Hoz (Vitoria, tado, por decirlo de algún modo y por las 18/09/1073) ponía fin a una larga bravas, por la nostalgia, el vitoriano decidió E carrera profesional. Ocho años subirse al tren que conduce a muchos jugado- jugador de los “leones” bilbaínos res a retomar la actividad futbolística. Tan sólo (Athletic B, 1992/94, Athletic, 1994/97), en el hay dos paradas en ese intenso viaje sobre los que debutó el 7 de noviembre de 1993 (Celta, caminos de hierro: la de directivo, que acaban 1; Athletic, 1), cinco del Real Madrid (1997- tomando algunos, y la de entrenador, que es 2002) y uno del Colorado Rapids (2006/07), campo abonado para muchos otros. Karanka Karanka es uno de esos privilegiados que ya optó por ésta, hizo los trámites reglamentados han conseguido lo que otros han soñado y (cursos) y el año pasado las prácticas que se lo que soñará cualquier futbolista. El suyo es requieren: en el Alcobendas como segundo de un balance de grande: tres Champions con el José Capa. Hoy es el responsable de las selec- Real Madrid (1997/98, 1999/00 y 2001/02), una ciones “sub 16” y “sub 15” de la RFEF, tras acep- Liga de España (2000/01), dos Supercopas de tar la oferta de un ex compañero, Fernando España (1997 y 2001) y una Intercontinental Hierro, con mando en plaza y cargo de máximo (1998). Como para sentirse radicalmente satis- responsable directivo. Y Karanka vuelve a ser fecho. Karanka.

Revista de la RFEF 69 entrevista

Internacional absoluto de España, frente a “Estar al Armenia, en Erevan, en partido de fase de clasi- frente de estos ficación para la Eurocopa de 1996, a la que, final- equipos es una mente, no acudió, Karanka reconoce que fue duro dejar el fútbol y enfrentarse al día después, suerte y un o sea, al no vestirse de corto o de chándal, a no desafío, pero disputar partidos, a no sentir el olor de la hierba yo me siento y a linimento o el griterío del público. Jugó par- encantado”. tidos de veteranos, “pero eso no era lo mismo”, admite, así que había que buscar una solución para ello y la encontró o creyó encontrarla en el banquillo, dirigiendo, que es algo, naturalmente, que se le había pasado por la cabeza, pero que no tomó cuerpo hasta que se vio en el retiro indeseado, forzoso e inevitable. – El día a día sin estar en el campo es muy difícil. Después de toda una vida jugando al fútbol se me hacía muy incómoda la inactivi- dad, de modo que opté por hacer el curso de entrenador. – ¿Le costó mucho pasar de ser alumno a ser maestro? – No es un reciclaje demasiado difícil. Cos- tarme mucho, la verdad, no, aunque ves que algunas cosas cambian de forma radical. – ¿Por ejemplo? – El futbolista de un grupo cuando tiene pro- – Los jóvenes son una de las marcas de blemas los tiene a nivel individual; un entrenador identidad del reconocimiento de España debe atender a los de 25. Eso es muy diferente. como primera potencia mundial. Han – Ha empezado con gente muy joven. ganado más europeos que nadie y han con- ¿Cree que es más sencillo con ellos? seguido que la RFEF sea la asociación más – Los chicos que llegan a la selección saben premiada por la UEFA. Eso se lo pondría cosas, pero están dispuestos a aprender. Proba- difícil a cualquiera. ¿No es mucho reto tratar blemente es más difícil tratar de enseñar a los de mantenerlo? mayores. Cualquiera de éstos puede pensar ¿qué – Contar con jugadores jóvenes de talento es me va a enseñar éste? una gran fortuna y una prueba de lo bien que – ¿Entrenar era una prioridad para se trabaja en las divisiones inferiores del fútbol Karanka? español. Estar al frente de algunas de esas selec- – En principio, no lo era, pero, luego, ya le ciones es una suerte y yo me siento encantado digo… El día a día sin fútbol resultaba muy con él, pero es indudable que, por otro lado, difícil. supone un gran desafío. La gente puede pensar – ¿Qué es lo que cree que le espera que no es así, pero intentar mantener el nivel ahora? tan alto de estas categorías acarrea una gran – A mí, me llamó Fernando Hierro y me dijo presión. Estamos acostumbrados a ganar y que- que se estaba creando un nuevo grupo de tra- remos seguir así. bajo en la RFEF y que contaba conmigo. La Con casi 400 partidos jugados (202 en el verdad es que la idea me atrajo enseguida y que Athletic, cerca de 150 en el Real Madrid y 30 no me lo pensé mucho. Me interesaba entonces en el Colorado Rapids) Karanka afronta ahora y me interesa ahora. una empresa no menos dcomprometida que “Hay que – ¿Con los jóvenes, mano izquierda, mano las que le llevaron a levantar copas de grandes tener mano dura, templanza, exigencia…? ganadores con el Real Madrid o al desafío dia- izquierda y – Yo creo que siempre hay que tener mano rio de sus partidos con el Athletic. Tendrá que ser exigentes. izquierda sin dejar de ser exigentes. Los jugado- encararla con los jóvenes, una casta acostum- Mantener un res llegan ahora a los equipos con más despar- brada a pisar la gloria. Eso es lo que le palntea nivel tan alto pajo del que lo hacíamos años atrás. La sociedad el presente y le consta que se espera mucho acarrea una ha cambiado y eso puede haberles acomodado. de él. Experiencia como jugador triunfante ya gran presión”. Hay que ser exigentes, claro que sí, pero enten- tiene; la de técnico está empezando a ganár- diéndoles. sela.

70 Revista de la RFEF

árbitros

Jornadas para árbitros y asistentes de 1.ª y 2.ª

urante los días 18, 19 y 20 de táctico, técnica corporal e independencia” y les noviembre, se celebraron, en insistió en trabajar en el “criterio de las faltas, Madrid, distintas actividades para en la indumentaria y uniformidad, en el orden D los árbitros y árbitros asistentes de disciplinario con los entrenadores” y pidió a los Primera y Segunda División. Las jornadas estuvie- asistentes “concentración y posicionamiento”. ron presididas por Victoriano Sánchez Arminio, Sobre la filosofía de que “un partido hay presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), que arbitrarlo y no pitarlo” y de que un “árbi- quien señaló que el objetivo de las mismas era tro debe juzgar gestos y no intenciones” Díaz “repasar y analizar lo ocurrido desde el inicio de la Vega repasó numerosos vídeos con distintos Liga, con el fin de seguir trabajando y estudiando tipo de jugadas, insistiendo en lo importante para mejorar”. Se mostró “satisfecho” y calificó el que es “conocer el espíritu del juego”. En este balance de las jornadas disputadas como “posi- apartado contó con la colaboración de Pedro tivo”, pero les exigió que siguieran trabajando, por- Medina, adjunto a la dirección técnica. que “nos esperan jornadas muy difíciles y debe- En lo referente al control físico, destacar, mos demostrar que tenemos un nivel muy alto”. una vez más, las excelentes preparaciones de Por su parte, el director técnico, Manuel Díaz nuestros colegiados que salvo Arturo Daudén Vega, hizo una amplia reflexión sobre lo que (árbitro) y Lorenzo Navas y Pedro Barcia (asis- considera los puntos fuertes de nuestros árbi- tentes), por lesiones, superaron las pruebas de tros, “condición física, personalidad, sistema velocidad, fondo y campo.

72 Revista de la RFEF árbitros

Undiano Mallenco en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008

Alberto Undiano Mallenco, árbitro perteneciente al Comité Navarro, ha sido designado para dirigir partidos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que se disputará en Japón, del 11 al 21 de diciembre. Con tal motivo, el árbitro español, que también se encuentra entre los 53 “árbitros de élite” seleccionados por la FIFA para el Mundial de Sudáfrica en 2010, pasó las correspondientes pruebas físicas del máximo organismo mundial, acom- pañado de los asistentes Fermín Martínez Ibáñez, Juan Carlos Yuste Jiménez y Roberto Alonso Fernández, bajo la supervisión de Werner Helsen, responsable físico de FIFA.

Revista de la RFEF 73 fútbol femenino EEspañaspaña nnoo estaráestará eenn FinlandiaFinlandia

Enrique de Nicolás Cayó dos esde 1997 la selección nacional 2005, y en ambas ocasiones España nunca veces y por femenina no ha participado en cayó derrotada; dos empates en casa y dos vic- el mismo una fase final del Campeonato de torias en terreno rival. Además España contaba resultado D Europa de selecciones. En la fase con una participación en la fase final mientras (2-0) frente clasificatoria 2007-2009, la selección que dirige que Holanda, nunca había llegado tan lejos. a Holanda, , ha estado realmente cerca Todo apuntaba a que el objetivo de juga- después de unirse al selecto grupo de las doce mejores doras y cuerpo técnico estaba a 180 minutos escuadras del viejo continente. Llegar al último de consumarse, pero el partido de ida supuso de haberse partido del grupo con todas las opciones de un durísimo revés. Contra todo pronóstico, ganado la clasificación intactas, no había sido frecuente Holanda se llevó el primer asalto por 0-2. repesca al en etapas anteriores. Por ello debemos valorar Fue un encuentro extraño por varios moti- empatar este hecho como un paso más en lo que al cre- vos. La selección que venía con unos registros (2-2) con cimiento de esta sección se refiere. goleadores positivos (3 goles de media por Inglaterra. Tras rozar el éxito ante Inglaterra, a la selec- partido), descarriló en este apartado a pesar ción se le presentaba una eliminatoria de de haber gozado de buenas ocasiones para repesca a doble partido contra Holanda. En la conseguirlo. La solidez defensiva mostrada fase de grupos las nuestras habían generado durante la fase de grupos (7 goles encajados mejores guarismos que su rival, a pesar de en 8 partidos), tampoco acompañó en el pri- que ambas terminaron en segunda posición; mer envite y Holanda perforó la portería de 5 victorias, 2 empates y una sóla derrota para Ainhoa en dos momentos críticos, mostrando España por las 3 victorias, otros tantos empa- una efectividad que resultó clave en el devenir tes y dos derrotas de las “tulipanes”. de la eliminatoria. Los goles “naranajas”, nada En la previa del duelo, las apuestas daban más empezar el segundo tiempo y cuando el a España como favorita, por sus números y partido ya agonizaba, dejaron un poso de frus- porque la historia reciente decía que había tración e injusticia que la propia entrenadora salido victoriosa en estos enfrentamientos. Las holandesa, Vera Pauw, reconocía al finalizar el dos selecciones se habían visto las caras en encuentro “tuvimos algo de suerte en el resul- las fases de clasificación de 1999-2001 y 2003- tado final”.

74 Revista de la RFEF fútbol femenino

A pesar de que el resultado dejaba un escaso margen de maniobra, el equipo se conjuró para revertir la situación, esperando que el potencial ofensivo exhibido en otros partidos, apareciera en Volendam. A lo largo de los días previos al partido de vuelta, el equipo transmitía buenas sensaciones. La capitana, Vanesa Gimbert, así lo reflejaba: “Ojalá que lo que no metimos allí entre aquí. Tenemos que presionar arriba e intentar marcar pronto, pero sin perder la calma, el partido es muy largo. Si les dificultamos la salida de balón y las subidas por banda de su lateral derecho, creo que podemos hacerles mucho daño. Tenemos el ejemplo de Inglaterra, ellas no remontaron y creo sinceramente que nosotras podemos remontar”. A pesar de esa conjura el partido en el Kras Stadium, resultó bien diferente para los inte- reses de la selección. El partido se movió en parámetros similares al de la ida, España domi- España, 0 - Holanda, 2 (Karin Stevens, Van de Ven) naba la posesión pero sin generar demasiado peligro en la portería rival, con el agravante de España: , (Sonia Bermúdez, min.65), Sonia Vesga (Mª Paz que esta vez, el tiempo corría a favor de su rival. Vilas, min.86), , Miriam Dieguez, Adriana Martín, Marta Torrejón, Verónica Boquete, Vanesa Gimbert (c), Ana Romero (, min. 55) Erika Vázquez. Así fueron pasando los minutos y poco a poco Holanda: Geurts, Bito, Manoe, Hogewoning, Koster (c.), Spitse (Oudejans, min.78), la moral del equipo español se fue viniendo Kiesel, Stevens (Van den Heiligenberg, min. 91), Smit, Hoogendijk y Van De Ven. abajo por la imposibilidad de lograr el gol que Goles: 0-1, min. 48: Karin Stevens. 0-2, min. 86: Van de Ven. apretara la eliminatoria. Equipo arbitral: Árbitro: Gyöngyi Gaal (HUN). Árbitros asistentes: Judit Kulcsar (HUN) Holanda, bien cohesionada, solidaria y con las y Brigitta Makkosne Petz (HUN). Cuarto árbitro: Maria Luisa Villa Gutierrez (ESP). ideas muy claras, asestó la puntilla a la primera Delegado UEFA: Nina Hedlund (NOR). Observador árbitros: Sigurdur Hannesson (ISL). Autoridades: Al partido acudieron entre otros el presidente de la RFEF, Ángel Mª Villar, ocasión de la que dispuso. Corría el minuto 37 de el director deportivo Fernando Hierro, Vicente Temprado presidente del Comité Nacional partido y espoleados por una afición sensacio- de Fútbol Femenino y de la territorial madrileña, Juan de Dios Monterde presidente nal, ponían la eliminatoria aún más cuesta arriba. de la territorial extremeña y jefe de la delegación española así como Fryso Wijnen, miembro de la embajada holandesa en España. Al partido asistieron 300 personas. Sólo un milagro en forma de vendaval goleador salvaría a las nuestras, pero el rival no lo permitió y aprovechó otra contra para ajusticiar la fe del Holanda, 2 - España, 0 (Karin Stevens) equipo nacional y la eliminatoria. Holanda: Geurts, Bito, Manoe, Hogewoning, Koster (c.), Spitse (Oudejans, min.59), A la conclusión del partido fueron pocas las Kiesel, Stevens, Smit (De Ridder, min.83), Hoogendijk y Van De Ven (Torny, min.87). jugadoras que pudieron reprimir las lágrimas. España: Ainhoa Tirapu, Marta Torrejón, Sonia Vesga, Melisa Nicolau (c), Miriam La cruda realidad reflejaba que el esfuerzo Dieguez, Adriana Martín (Erika Vázquez Min.60), Laura del Río (Ana Romero, de dos años no alcanzaba para estar entre los min.67), Verónica Boquete, Silvia Meseguer, Sonia Bermúdez (Sandra Vilanova, min. 64) y Mª Paz Vilas. mejores y el consuelo de que habría más opor- Goles: 1-0, min. 37: Karin Stevens. 2-0, min. 86: Karin Stevens. tunidades en el futuro, no era suficiente. Amonestaciones: España: Melisa Nicolau, min. 27, Laura del Río, min. 36. A pesar del revés el seleccionador nacional, Equipo arbitral: Árbitro: Tanja Schett (AUT). Árbitros asistentes: Cindy Kirchmann Ignacio Quereda, no dudó en reconocer la supe- (AUT) y Michaela Kaar (AUT). Cuarto árbitro: Richard Liesveld (NED). Delegado rioridad del rival en el computo global de la UEFA: Alessandro Lulli (ITA). Observador de árbitros: Galina Doneva (BUL). eliminatoria y se mostró entero, subrayando la confianza que hay en las posibilidades de este España, 2 - Inglaterra, 2 (Verónica Boquete, Sonia Bermúdez, , Kelly equipo a corto-medio plazo. A partir de ahora el Smith) objetivo será “conservar la base del equipo ya que España: Ainhoa Tirapu, Sonia Vesga, Vanesa Gimbert, Melisa Nicolau, Marta pensamos que es un grupo con mucho futuro y Torrejón, Sonia Bermúdez (Sandra Vilanova, min. 70), Silvia Meseguer (Mª José ha realizado una fase de clasificación muy posi- Pérez Min. 86), Laura del Río, Verónica Boquete, Adriana Martín y Erika Vázquez tiva”. También reconoció que estructuralmente, (Ana Romero, min.57) el fútbol femenino tiene que crecer más por lo Inglaterra: , Alex Scott, Casey Stony, Hill Scott, Anita Asante, Linsay Jhonson, , Karen Carney, (, min.82), Kelly que el objetivo se también se centra en seguir Smith y Eni Aluko (Emily Westwood, min. 46). incrementando el número de licencias “el obje- Goles: 1-0, min. 8: Verónica Boquete. 2-0, min. 41: Sonia Bermúdez. 2-1, min. 54: tivo para la temporada que viene es doblar este Karen Carney. 2-2, min. 76: . número, pasar de 15.000 a 30.000 y consolidar el Equipo arbitral: Árbitro: Jenny Palmqvist (SWE). Árbitros asistentes: Anna Nyström fútbol femenino dentro de España”. (SWE) y Annica Johansson (SWE). Cuarto árbitro: Paloma Quintero Siles (ESP).

Revista de la RFEF 75 fútbol femenino Los entrenadores no dejan de aprender

Ignacio Quereda, seleccionador español, profesor de un curso para asociaciones de CONMEBOL que se celebró en Chile.

El saber no ocupa lugar. Es así y así ha sido siempre. El desa- rrollo de nuevos sistemas tácticos, el estudio de las reglas, la profundización en una condición física cada día más a punto son constantes en un mundo que no dejan de moverse. Y de las que participa todo el fútbol. Un curso para entrenadores de fútbol femenino y dirigido a las asociaciones de la CONMEBOL lo demuestra. El día 19 de noviembre se inició dicho Curso, al que asistió Ignacio Quereda, seleccionador español, como uno de los ponentes. En él se trataron todos los aspectos concernientes a la mejora del fútbol femenino, que desde hace años sigue una progresión constante y que cada día gana más adeptos y demuestra su alto nivel de calidad. Las clases alcanzaron a todos los aspectos fundamentales de su desarrollo. Tras unas primeras jornadas en las que se estudió el proceso del fútbol femenino en CONMEBOL y en España se pasó al programa de fútbol base de FIFA, al estudio de las tendencias en los sistemas de juego, a los análisis del trabajo realizado, al apro- vechamiento de las cualidades técnicas de las que lo practican y al fútbol en vivo (los partidos del Mundial “sub 20” femenino) para su discusión. Los asistentes presenciaron los encuentros China-Argentina, Francia-USA, México-Noruega, USA-Argen- tina, China-Francia y Alemania-Japón. Naturalmente los estu- diaron a fondo. Ignacio Quereda resaltó a su regreso a España “el valor indudable que tienen estas citas en las que se comparten proyectos y se conocen ideas”. Para el seleccionador nacional, que fue campeón de Europa con la selección española “sub 19”, “el progreso, ciertamente evidente, del fútbol femenino en el mundo pasa por actuaciones de este tipo”. En el Curso partici- paron alumnos de las asociaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Quereda destacó “el alto nivel docente y el gran interés de los alumnos por conocer más”.

76 Revista de la RFEF rfef Expert renueva su contrato de patrocinio

a firma de tiendas de electrodomésticos Expert ha renovado su contrato de patroci- nio con la Real Federación Española de Fút- L bol, convirtiéndose en patrocinador oficial de la selección española de fútbol, en virtud del contrato firmado por Santa Mónica Sports y la RFEF. Expert continúa, merced a este acuerdo, su vinculación con la RFEF y sus comercios mantienen la condición de tiendas oficiales de la selección española. La vinculación al programa de patrocinio permitirá a Expert aumentar su notoriedad de marca al unirse al “deporte rey” en España y acompañar a la selección en sus citas de cara al próximo campeonato del mundo 2010.

Revista de la RFEF 77 rfef

Curso Superior en Derecho del Fútbol

a complejidad del ordenamiento bol, tanto profesional como no profesional, jurídico del deporte, y particu- y desde sus respectivas responsabilidades, la L larmente en la modalidad del primera, como soporte formativo de la RFEF, fútbol, exige cada vez con mas intensidad y, la segunda, como centro de una Institución la presencia de profesionales especializados, Pública de Educación Superior, la Universidad tales como abogados, economistas, agentes, Rey Juan Carlos decidieron acometer esta ini- directivos, los cuales precisan el conocimiento ciativa pionera. detallado de esas normas y reglamentos tan El viernes, 17 de octubre de 2008 tuvo lugar singulares y exclusivos. en el salón de actos “José Villalonga” de la La Fundación de la RFEF y la Cátedra de Estu- Ciudad del Fútbol, el acto inaugural del Primer dios e Investigación en Derecho Deportivo de Curso Superior en Derecho del Fútbol que la Universidad Rey Juan Carlos, conscientes organizan de manera conjunta, la Fundación de la inexistencia de una oferta académica de la Real Federación Española de Fútbol y la específica sobre el régimen jurídico del fút- Cátedra de Estudios e Investigación en Dere-

78 Revista de la RFEF rfef

Arriba, Emilio García Silvero, durante una de las clases; abajo, José Luis Díez entrega un diploma a uno de los alumnos del curso. cho Deportivo de la Universidad Rey Juan su vertiente más jurídica y práctica, del fútbol Carlos de Madrid. nacional. El Acto de inauguración corrió a cargo de Secretarios generales de Federaciones José Luis Díez Díaz, abogado, presidente de Autonómicas, asesores jurídicos, gestores de la Federación Navarra de Fútbol y de Emilio clubes y agentes de futbolistas, entre otros García Silvero, abogado-jefe del Departa- colectivos, conforman el alumnado de esta mento de Asuntos Legales y Comités Discipli- Primera Edición, cuyo número, alrededor de nario de la RFEF. Ellos fueron los encargados 40 inscritos, no representa la gran expec- de dar la bienvenida a todos los presentes a tación que el Curso ha despertado, pues la la Ciudad del Fútbol y coincidieron en mani- gran cantidad de personas que han tenido festar la satisfacción personal de que la RFEF que quedarse en la “Lista de Espera”, aseguran cuente con un Foro de debate formado por la continuidad de este Curso Superior, cuya los mejores profesionales del sector en el Segunda Edición ya se está gestando para el que se aborden los temas de actualidad, en año próximo.

Revista de la RFEF 79 rfef

El Curso Superior en Derecho del Fútbol se Durante el primer módulo, sobre la organi- ha desarrollado durante tres fines de semana, zación del fútbol español, su régimen legal y comenzando los viernes desde primera hora distribución de competencias, fueron analiza- de la mañana, y continuando sábados de la dos pormenorizadamente la ley 10/1990 del misma forma y mañanas de domingo. Concre- deporte, así como el marco jurídico general tamente han sido los días 17, 18 y 19 de octu- español. Del mismo modo, se profundizó sobre bre, 24, 25 y 26 del mismo mes, y por último el los estatutos y reglamentos de la RFEF, la LFP, y 7, 8 y 9 de noviembre. los máximos organismos continentales y mun- Se ha dividido el mismo en tres grandes diales, como son UEFA y FIFA. módulos, que han tratado de abarcar en la El segundo módulo se centró, en una pri- medida de lo posible, todos los temas relacio- mera parte, en el Real Decreto 1006/1985 que nados con el derecho aplicado al fútbol, así regula las relaciones laborales especiales de como otros temas relacionados como pueden los futbolistas, así como todos los derechos ser derechos de imagen, derechos fiscales, de los mismos y las extinciones de sus contra- intermediación de jugadores, y demás mate- tos. Un segundo bloque, sobre el Reglamento rias de interés actual. FIFA sobre el Estatuto y la Transferencia de El perfil de los asistentes, mayoritariamente Jugadores, que abordó cuestiones de actua- con un conocimiento previo de los temas lidad, como son los derechos de formación, analizados en el curso, ha permitido que el mecanismo de solidaridad y la estabilidad nivel de las clases, la participación activa y los contractual. continuos debates, fueran la tónica habitual Por último, el tercer módulo, estuvo orien- de las jornadas. Mayoría de abogados, algunos tado a la disciplina deportiva, el dopaje, y de ellos pertenecientes a federaciones territo- otras cuestiones como el arbitraje nacional riales o clubes, agentes licenciados, e inclusive e internacional, con mención especial al Tri- algún perfil económico formaban parte de los bunal Arbitral del Deporte (TAS), en el que D. alumnos asistentes. Jorge Ibarrola, antiguo consejero del mencio- En cuanto al nivel de los ponentes, reconoci- nado tribunal, analizó las reglas procedimen- dos abogados de clubes, federaciones e institu- tales y casos más relevantes del organismo ciones ligadas al mundo del derecho deportivo, arbitral. fueron los encargados de que sus ponencias y Como colofón al I Curso Superior en Dere- exposiciones, acercaran un poco más a los asis- cho del Fútbol, el día 9 de noviembre se otorgó tentes, las materias y cuestiones mas relevantes a los asistentes un diploma acreditativo de la en la actualidad del derecho deportivo, y en actividad, el cual fue entregado en el acto de concreto del mundo del fútbol. clausura por José Luis Díaz Díez.

80 Revista de la RFEF

Entrenadores de Andorra, Armenia y San Marino, en la RFEF Entrenadores de las asociaciones nacionales de Andorra, Armenia y San Marino nos visitaron en noviembre en una iniciativa de la UEFA enmarcada dentro de su programa S.G.S. de promoción de asociaciones, destinado a facilitar el conocimiento en los que pertenecen a ella. Ginés Meléndez y Mariano Moreno estuvieron entre los que les mostraron algunos de los “secretos” del fútbol de nuestras selecciones a diez entrenadores de San Marino, siete de Andorra y 11 de Armenia. Además de conocer los trabajos de la RFEF visitaron, también, los centros del Real Madrid, en Valdebebas, y del Atlético de Madrid, en el Cerro del Espino. En la foto aparecen posando junto a Ángel Villar, Fernando Hierro y técnicos de la Real Federación Española de Fútbol. COMPARTIMOS TU PASIÓN POR LA ROJA. POR ESO ES UN ORGULLO COMPARTIR TUS COLORES.

CEPSA, PATROCINADOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA fútbol sala

en adidas.com/football . Group adidas the of trademarks registered are mark

3Stripes the and logo

3Bars the , adidas . AG adidas

2008 82 Revista de la RFEF © fútbol sala

Revista de la RFEF 83 rfef

El fútbol, por la educación, la reinserción y el ocio

El Convenio de colaboración entre la RFEF e Instituciones Penitenciarias abona su práctica como alternativa y ya ha proporcionado notables resultados.

Del Bosque y Jorge Carretero, portavoz de la RFEF, en su visita a Ocaña II.

l 31 de enero de 2007, el pre- social de los valores del deporte, así como en sidente de la Real Federación la formación de técnicos deportivos que cola- Española de Fútbol Ángel María boren en su difusión y práctica. Instituciones E Villar, y la directora general de Penitenciarias tiene, a su vez, establecido el Instituciones Penitenciarias Mercedes Gallizo desarrollo de programas deportivos en los firmaron un Convenio de colaboración para centros que gestiona. El 13 de febrero del impulsar dentro de los centros penitenciarios mismo año, es decir, apenas dos semanas más la práctica del fútbol y del fútbol sala. Entre tarde Ivo Benet, ponente ante el Parlamento las misiones estatutariamente reconocidas Europeo en un informe sobre “El futuro del por la RFEF una es la de colaborar con la fútbol profesional en Europa” consideraba administración del Estado en la transmisión que debido a su función educativa, cultural y

84 Revista de la RFEF rfef

social el fútbol podía contribuir al fomento de formación en todos ellos a un total de 400. La la integración, amén de ser un abanderado en esperanza de que el proyecto tuviera un eco la lucha contra la discriminación, la intoleran- sobresaliente estaba más que demostrada. cia, el racismo y la violencia. El Alhaurín participaría posteriormente en el La puesta en marcha del Convenio tenía, campeonato andaluz, autonomía dividida en pues, que tocar una serie de valores especí- dos grupos: el occidental y el oriental. ficos, y lo hacía, pero a éstos debían sumarse Amén de los cursos era necesario resolver otros puntuales: la creación de un clima de otro tipo de cuestiones, logísticas, por así actividad física en los centros penitenciarios, decirlo. Había que vestir a los jugadores y la formación de internos a través de cursos de a los aspirantes a entrenadores, árbitros y entrenadores, monitores y árbitros, y el esta- monitores. En el cumplimiento de esta tarea blecimiento subsiguiente de un sistema de la RFEF fue decisiva. Los centros penitencia- competición que abarcara el mayor número rios de Madrid II, Madrid IV, Madrid VI, Ocaña, de centros de internos posibles. La Real Fede- Melilla, Málaga, Alicante II, Huelva, Topas, Mur- ración Española de Fútbol y el Ministerio de cia, Albacete, Castellón, Sevilla y Soto del Real Educación Política Social de Deportes ava- (Madrid) recibieron equipaciones suficien- laban la preparación y titulación en dichas tes para sus internos y con posterioridad el

especialidades. El curso de entrenador Nivel 1 resto de centros de internos repartidos por tiene una duración de 350 horas, el de moni- todo el país. El fútbol se convertía así no en tor, de 65, y el de árbitros, de 25. La competi- un complemento, sino en una fuente capaz ción intercentros a disputar contempla tres de reinsertar y motivar a ello a través del fases: la propiamente interna, la autonómica “deporte rey”. y la final. Pero no todo podía quedar en un plan de Después del riguroso planeamiento para la acción si éste no sumaba a sus alicientes su educación y reinserción había que ponerlo puesta en acción. Miembros de la RFEF, su en práctica. El primer paso se dio el seis de presidente Ángel Villar, su secretario gene- febrero de 2008 en el centro de Alhaurín de la ral Jorge Pérez, su portavoz Jorge Carretero, Torre, “idea que tuvo, según recogía la prensa coordinador federativo del Convenio con los local, una gran acogida entre los internos”. mencionados centros, y los dos selecciona- En Alhaurín hay 12 módulos, en cada uno de dores, Luis Aragonés y Vicente del Bosque, los cuales se formaron tres equipos, lo que han asistido a las charlas, los cursos, a confe- elevó la cifra de jugadores disponibles para la rencias de prensa con los internos, a los que

Revista de la RFEF 85 rfef

se facilitaron localidades para los partidos que jugaba la selección. Todo un proceso bien engrasado. Un número de los internos, Visitas a 14 centros valga como ejemplo, estuvo en el España- Desde la implantación del Convenio entre la RFEF e Institu- Francia disputado en La Rosaleda cuando el ciones Penitenciarias se han realizado visitas a un total de 14 equipo nacional visitó Málaga y su centro centros. La Territorial de Melilla fue la que dio el pistoletazo de de Alhaurín. Por otra parte, e incluido en ese salida las actividades, en septiembre de 2007. Dos monitores capitulo de actuaciones, se celebraron cursos entrenaban a los internos durante cuatro horas cada uno. El de árbitros y monitores en Melilla y en el que número de equipos era de cinco, el de deportistas, un total de 50, algunos de los participantes llegaron a arbi- y el de entrenadores, tres. Con posterioridad se realizaron visitas trar partidos del campeonato escolar en una por los responsables del proyecto a los centros de Sevilla, Puerto Territorial extremadamente sensibilizada con II (Cádiz), Puerto III (Cádiz), Córdoba, Málaga, Alicante-Villena, cualquier asunto que suponga la divulgación Huelva, Granada, Murcia, Albacete y Santander y Madrid (Soto del fútbol. A estos actos cabe añadir el par- del Real y Ocaña II). En algunas de ellas volvió a coincidir la visita tido final entre dos centros de la Comunidad con un encuentro internacional, en este caso el España-EE UU, de Madrid que disputaron la final del Trofeo previo a la salida del equipo nacional en busca de la Eurocopa. Real Federación Española de Fútbol y haber Los denominadores comunes fueron terminantes: un buen llevado a algunos de ellos la Copa de Europa número de internos deseaban participar del programa y así lo ganada el 29 de junio pasado. Éste fue uno de han hecho. La RFEF cubrió con material futbolístico esas nece- los actos festivos de mejor acogida. No hubo sidades, aunque, por razones comprensibles, en algunos de los interno que no quisiera posar con la Copa. centros las condiciones de éstos, preventivos, como en el caso Naturalmente. de Puerto II, su condición como tales impedía la realización de El Convenido ha alcanzado ya muchas de proyectos a medio o largo plazo. las metas previstas, pero quedan otras por Nada de ello ha impedido el feliz desarrollo del Convenio conseguir y ése es el empeño de la RFEF y de ni ha mermado su fuerza moral. Bastaría con ver las caras de Instituciones Penitenciarias. Resulta eviden- satisfacción de los internos con ocasión de las apariciones de temente gratificante que el fútbol, puente los seleccionadores para entenderlo. Pero para comprender capaz de armonizar a los pueblos, aporte a la el proyecto habría que ir, además, a lo que no tiene tanta vida de los internos la esperanza de la reinser- difusión: el trabajo oscuro y eficaz de los organizadores del ción, porque no hay otro objetivo definitivo, proyecto y el esfuerzo diario de los internos. en fin, que no sea el de conseguirlo.

86 Revista de la RFEF

mosaico La “sub 21” cayó en

Se desplazó para jugar un partido amistoso, encuentro que el seleccionador Juan Ramón López Caro aprovechó para dar la alternativa a los jugadores de la siguiente generación, los que compondrán el equipo que disputará la fase de clasificación para el Europeo del 2011. Portugal, con Orlando Sá como autor de tres tantos, derrotó a España por 4-1. La selección feme ganó dos partidos

Marcó diez goles (1-6 y 2-4) en sus choques frente a la selección charrúa en Montevideo, demostró su clara superioridad y la tendencia al alza en el fútbol que practica.

Uruguay, 1 (Mariana González) - España, 6 (Amparo, 2, Bea, 2, Alicia y Natalia)

Uruguay: Analy, Mariana, Aída, Alejandra y María, cinco inicial. Mariana González, Daian, Natalia y Jovanna. España: Sara, Alicia, Amparo, Bea y Natalia. Patri, Susana, Ana Luján, Eva, Leticia y Vanesa.

Uruguay, 2 (Alejandra y Mariana González) - España, 4 (Bea, Amparo, Eva y Patricia)

Uruguay: Analy, Mariana González, Natalia, Aída y Alejandra (cinco inicial). Mariana Crocano, Daian, Jovanna, Mariza y Paola. España: Vanesa, Alicia, Patricia, Amparo y Bea (cinco inicial). Sara, Natalia, Susana, Ana Luján, Eva y Leticia.

88 Revista de la RFEF mosaico

Raúl del Prado La igualdad en el juego también parecía que Portugal, 4 (Rui Fonte, l objetivo era realizar una toma se iba a mantener, pero Portugal quiso demostrar Orlando Sá, 3) - España, 1 de contacto para empezar a su condición de equipo local. Primero lo intentó (Parejo) Castro, desde lejos, con un chut fuerte y raso, diseñar el equipo que cogerá Portugal: Rui Patricio E el relevo de la selección “sub que pasó junto al poste. Más tarde, un saque (Ventura, 46’); Joao 21” y, aunque el resultado final del partido de esquina del capitán Pereirinha lo remató de Gonçalves (Bura, 58’), Miguel cabeza Orlando Sá para hacer el 2-1. Y al filo del Vítor (André Pinto, 46’), pueda indicar que la prueba no resultó hala- Daniel Carriço, Rubén Lima; güeña, lo cierto es que España no hizo un descanso, otra vez un cabezazo de Orlando Sá, Candeias (Joao Aurelio, 74’), mal encuentro. Lógicamente, parece claro tras el magnífico pase desde la derecha de nuevo Stélvio, Castro (Joao Martins, de Pereirinha, que empezó la jugada desde el 64’), Pereirinha; Rui Fonte que habrá que llevar a cabo ciertos ajustes, (Yazalde, 46’) y Orlando Sá. pero tiempo habrá para ello, puesto que medio campo con una rápida combinación, sig- España: Sergio Asenjo; este equipo no ha hecho más que comenzar nificó el tercer tanto para Portugal. Azpilicueta, Echaide (Javi a rodar. Que este partido iba a ser el del nueve luso Martínez, 46’), Domínguez, Balenziaga (Canella, 57’); El contrincante, Portugal, también presentaba quedó patente a los diez minutos de la reanu- Camacho, ; un equipo en proceso de formación. Así que el dación. Su sentido de la anticipación y su buen Aarón, Parejo (Raúl, 78’), inicio dejó entrever dos conjuntos en construc- remate de cabeza valieron para hacer bueno el Fran Mérida (Jordi Alba, 78’); envío desde la derecha de Yazalde y poner el y Adrián López (Bueno, 68’). ción, pero ambos con jugadores de calidad y Goles: 1-0, min. 20: Rui con maneras para desequilibrar la balanza. No 4-1 en el marcador. España intentó enmendar la Fonte. 1-1, min. 23: Parejo, obstante, lo que cambió el rumbo del encuentro, plana, pero enfrente se encontró con un equipo de penalti. 2-1, min. 36: que no se descompuso en ningún momento, Orlando Sá. 3-1, min. 43: cuando corría el minuto 20, fue una desafortu- Orlando Sá. 4-1, min. 55: nada acción del lateral Balenziaga, que falló en el firme en todas sus líneas y que supo no bajar la Orlando Sá. despeje. El balón le cayó a Rui Fonte y el delan- guardia pese a la contundencia del resultado. Árbitro: Hugo Miguel tero del Arsenal no perdonó ante Sergio Asenjo. Al menos, Juan Ramón López Caro pudo ver (Portugal). Amonestó a Orlando Sá. No tardó mucho en producirse la reacción en acción a una nueva hornada de jugadores, tales como Aarón, Fran Mérida o Camacho, Estadio: Estadio Municipal de España. Aarón se marchó de su par por la do Cartaxo. derecha y puso la pelota en el área pequeña, junto a otros a los que ya conoce de la anterior donde apareció Parejo para estrellarla en el fase de clasificación, como el portero Sergio larguero. El rechace lo recogió Adrián López y Asenjo, Javi Martínez, Azpilicueta o Sergio Bus- su tiro pegó en la mano de un defensa. El por- quets. Portugal fue una buena piedra de toque tugués Hugo Miguel señaló el penalti y Parejo para ellos y, aunque la derrota siempre escuece, se encargó de convertirlo en el empate a uno. seguro que también se aprende de ella. nina de fútbol sala en Uruguay

a selección española de fútbol un más que contundente 1-6. Desde el minuto sala femenino demostró su neta cinco, en el que Amparo abrió el marcador, superioridad sobre la de Uru- y hasta el final no hubo más equipo sobre la L guay en dos encuentros cele- cancha que el español. La selección se impuso brados en Montevideo. Logró diez tantos en en todas las facetas del juego, acorralando a un ellos y pudo haber logrado algunos más, pero rival que, pese a su inferioridad, no se entregó las charrúas se rehicieron tras el contundente nunca. La incuestionable victoria del equipo 1-6 del primer partido. En el segundo ya sólo no ofreció ninguna duda y no las ofreció en encajaron dos tantos. el segundo encuentro, en el que, sin embargo, Las dos victorias del equipo español eran la resistencia de las uruguayas fue mayor. Bea de esperar, dada la superioridad del aequipo abrió el marcador a los tres minutos, pero nacional, al que no hizo mella alguna tener en este encuentro hubo más igualdad. No que disputarlos en campo contrario. En el pri- obstante, fue manifiesto el dominio de las mero de los dos duelos España se impuso por españolas.

Revista de la RFEF 89 quinielas

¿Cómo lo reparte la Liga?

El fútbol profesional percibe el 10% de la facturación bruta, pero ese porcentaje viene fijado por un decreto y se divide en tres tramos.

J.J. Morón ada español gasta una media tan bien negociados e interesantes mercantil- de 12 euros al año en nuestras mente hablando. Una suma anual que ronda Apuestas Deportivas, de ellos, los 8,5 millones de euros. C (11,85) euros en las Quinielas y Este préstamo, se realizó para cancelar otros (0,15) euros en el Quinigol) existentes, digamos que sólo cambió el acree- Existe un Decreto, el 258 del 20 de febrero de dor o los acreedores que se arrastraban desde 1998, que lo deja todo bien clarito, o al menos el Mundial-82, ya que existían deudas pendien- definido. tes con Hacienda, la Seguridad Social, el Banco El famoso 10% que se llevan los clubes, a Hipotecario y el Consejo Superior de Deportes. través de la LFP, de las Quinielas, no es un por- Me refiero en algunos casos a créditos que se centaje de libre disposición para el Fútbol Pro- arrastran desde la época del Generalísimo. (De fesional. Está condicionado su fin e igualmente ahí que no sea exacto el 20%, existiendo varia- regulado. Así es, no te doy el 10% y es tuyo, haz ciones que marcaron en muchos años porcen- con él lo que quieras. Te doy el 10% para esto, tajes de hasta el 30%. Los intereses, el principal aquello y lo del otro… y sus fluctuaciones, son los que provocan las En este caso, ¿cuánto dinero o porcentaje comentadas variaciones). queda para los clubes de Fútbol Profesional, Analicemos mejor. Resulta que el fútbol los clubes de 1ª y de 2ª división del fútbol arrastraba una losa tremenda para el Estado, español? resulta que a los Clubes Deportivos no hay Veamos… quién les reclame nada, y menos los gestores Resulta que el porcentaje comentado, viene gubernamentales, ya que la masa social que fijado por Decreto que se divide en tres tramos. arrastran “condicionan al más pintao”. Existiendo un fin para cada uno de ellos. Ejemplo significativo. ¿Recuerdan aquello del 1º Tramo. Lo forma el 20% (aproximado) del Sevilla F.C. y R. Celta? ¿Cuándo no presentaron porcentaje comentado, lo que es lo mismo sus garantías o avales en fecha y forma? ¿Cuándo que el 2% de la facturación bruta de la Qui- debían de ser descendidos, y así fueron, a la 2ªB? niela. Y se destina para el pago de un crédito En la LFP se recibían llamadas de todo tipo, de las sindicado que encabeza Caja Madrid, habla- que tengo un relato para nunca olvidar. mos de 15.000.000.000 de pesetas de las de “Suena el teléfono una mañana, la siguiente antes, hablo de 2.500.000.000 de las antiguas a conocerse la fatídica noticia del descenso, no pesetas anuales a las que habría que añadirle por deméritos deportivos, del Sevilla F.C. y el sus correspondientes intereses, que me cons- R.Celta de Vigo a la 2ªB.

90 Revista de la RFEF quinielas

Se oye la voz de un niño que después de dar cambio les doy este ingreso para que puedan los buenos días pide que le confirmen si habla afrontar el marrón que les paso. Marrón que con la LFP y pregunta por el Jefe, pidiendo una corresponde a todos los clubes que existieron, explicación por lo que le habían hecho a su ya que muchos dejaron de existir hace tiempo, equipo, el de sus colores, del que compra cami- pago todo lo que me gasté en la preparación setas y presume de él en el colegio. Su pregunta para la celebración de la fase final del famoso concreta, con voz compungida por apreciable Mundial de Naranjito y a correr que son dos llanto, hacía emocionarse a cualquiera. días. ¿Cómo le llamamos a la criatura?... “¿Cómo es posible esto?, preguntaba el niño. A esto se le conoce como el Plan de Sanea- ¿No es cierto que si uno en el colegio aprueba miento. Plan de Saneamiento que he preferido todas las asignaturas pasa al curso siguiente?, explicar, como dirían en mi tierra “a la reman- mi equipo no ha quedado en descenso y ha guillé”, sin comenzar por lo que se trata o su aprobado todo. ¿Por qué no pasa de curso?, sustantivo, ya que éste asusta a cualquiera. esto no es justo, que metan en la cárcel a quién Conclusión de este primer tramo del reparto sea, pero que a mi equipo lo dejen donde se del 10% o dinero que el fútbol profesional se merece, que para eso se lo ha ganado”. lleva de las Apuestad Deportivas, (Quinielas y Evidentemente era muy difícil consolar a ese Quinigol). niño, pero haciendo caso a su petición se le El fútbol, no debe nada a la sociedad, no debe ofreció pasarle con el “Jefe”. Su respuesta fue nada al Estado y no es ninguna rémora para quizás más significativa, en una pausa de su ningún ente oficial. El fútbol se lo ha pagado llanto, después de tomar aire contestó… “ya todo el solito, perdón, los clubes profesiona- no, ahora que se vaya a la mierda…” les y los no profesionales, o lo que sería más Pues bien, todo el jaleo de préstamos pasa- exacto y correcto, “TODO EL DINERO, GRACIAS dos, deuda del fútbol con la sociedad, cambio AL FÚTBOL, HA SALIDO DE LAS QUINIELAS, de acreedores y demás menesteres, se solu- TODO LO HAN PAGADO, Y ESTÁN PAGANDO, cionó con lo comentado y ese 3% de factu- LOS JUGADORES DE ESTAS APUESTAS” ración bruta. Es decir, el Gobierno de aquellas Ya conocemos el primer tramo y su destino, fechas tiene que sanear sus cuentas, la deuda ahora nos queda por conocer el 80% restante. del fútbol es galopante y muy costosa, hay Pasemos al 2º Tramo. que dejar todo bien atado sobre el papel cara El 2º Tramo, entiende un 30% de los ingresos a Europa y su Mercado Común, todo bien ante brutos que recibe la LFP para los clubes pro- la sociedad y las Cuentas del Estado. Me quito fesionales, un 3% de la facturación bruta de la un marrón, se lo paso al Fútbol Profesional y, Quiniela. ¿Y para qué está fijado por Decreto para que no se me suban por las paredes, a su fin?

Revista de la RFEF 91 quinielas

Con este 30% se cubre por obligación, ya En esta ocasión y hasta la fecha, la RFEF cobra La temporada que es un porcentaje finalista, es decir, des- unos 7 millones de euros, unos 1.200 millones 2007/08, tinado para algo específico y no de libre dis- de las antiguas pesetas y, la AFE que en la los clubes posición según Decreto, la reposición, mante- actualidad no cobra nada desde unos años de fútbol nimiento, obras nuevas, tornos de control de ya, entiendo que cerrará una cantidad que entradas y taquillas, todo lo concerniente a la estará alrededor de los 2 millones de euros profesionales conservación e instalación de las desconoci- como mucho. Y me refiero con cargo a la LFP. ingresaron un das UCO, (Unidad de Control Organizativo) y De donde podemos deducir el importe termi- total de 17,3 CECAD, (Centro Acontecimientos Deportivos), nal como finalista que ingresan los clubes pro- millones de entre otros. fesionales, hablamos de unos 2.200 millones, euros. La LFP realiza estos trabajos que sumaran, de las antiguas pesetas, aproximadamente. O cocomoomomo mínimo, míní imoo,, los los 200 2000 mmillones ili lones de eeuros. uroso . lo queque eses mejormmeejor y másmás apropiadoaproppiadado dde despuéssppuéés de SoSSonon sistemassiiststemmasa porporo loslosos quequeue sese controlancocontn rorolalan ppeper-er-r- tantostat ntntoss ddatos,atatoso , vveveámosloámá oosslloo exactamente.exax ctctamamenentete. ffefectamentectammentte a ttodasododas llasas ffuerzasuerzzasa ddee seseguridadeguguriidadad SobreSobrb e lal temporadatemempop raadada 2007/2008,2007/7 200808, temporadatetemporada y esespectadores,pectadores, un eespectacularspectacular ddespliegueespliegue en llaa ququee se hhaa marcmarcadoado elel récordrécord dede recauda-reccaudaa- qqueue cucubrebre la tottotalidadalidad ddee loloss estaestadios,dios, de ciónción en la QQuiniela,uiniela, con 567.327.811567.327.811 euros,euru oss, lala ttodosodos loloss esestadiostadios ddee lolloss clclubeslubbes ppertene-ertet ne- LFPLFFP concoc n sus ““10%10% cocondicionado”ndici ionado”, iingresónnggreesósó llaa ccacan-an- cicientesentes a llaa LLFP.FPP. SiSSistemastema únúúnicoico enn eell mumundondo y,y tidadtidaad dee 556.732.78166.737 22.781 eueeuros,ros, ((9.439.540.499,46.-9.43399.54400.4999,9 464 .- ddignoigng o dede estaesta competición,competición, queque comprendecomprende pesetas).pesetas). mámmásás dee 3.0003.0. 00 unidadesunin dades entreentre obobjetivos,jej tivos, ccáma-ámá a-a- SobreSoS bre la temporadatemporada 2007/2008,2007/2008, y en esteeste raras,ass, domosdomomoos móvilesmóóvvileses y distintosdisi tintoso ssistemasisstetemamas de casocac so porpor elel Quinigol,QuQ inniggolo , concon 10.586.99610.586.996 eeurosuros ddee ccomunicación.omunnicacacciión. facturación,facturación, lala LFPLFP concoon susu “10%“10% condicionado”coondicionado”, HaHablamosblammoso ddee gagastosststoss qqueueu ggeneranenneeraann ssuu cocorres-rres- iningresógrg esó lala cantidadcantidad dee 11.058.699,60.00588.6. 99,660 eueuros,ros, popondienteondiennte dodocumentacióncuumemenntación sissiempreiememprre apaprobadaprrobbadad (1(176.152.791,65.-76.1.1525 .791,65.- pepesetas).setas). y jujjustificadastiiffici adda aanantetee llosoos oorganismosrgannisismom s coccorrespon-rrrespon- TTenemoseneemmos un iimportemporrte totaltototala dede facturaciónfacturación de didientesene tees y qququee ssumanumaan uununaa cacantidadnttididadd qqueuee rrondaonda ApApuestaspueestas DDeportivasepportivas gegestionadasstionaddas poporr el LLAE,AE, lolloss 20.000.00020..0000.0000 ddee eueurosuror s ananuales.ualees.s (Q((QuinielaQuinin ele a másmmás Quinigol)QuQ iniggol) de...dee.... 577.914.8065577.7 914.806 euroseuros EnE eestesstte cacasoasoo ttambiénama biénén ccorrespondeoro rer sppoonndede ddejarejar y la ccantidadanttidaad ddelel 1010%0% tototaltal poporr lolosos jujuegosegos ddelel cclarolaro que,quque,, todostodo os losloss sistemassisteemas dee controlconontrrolo y mejmejo-o- esestadostadoo pparaara la LLFPFP ddee 5757.791.480,60.791.480,660 eueuros.ros. rrasas comentadascomemennttaaddass ssee lloo ppagaagga el ffútbol,úúttboll,, o comocomo o en Si ddescontamosescontn ammoso eell 5050%% deddell iningresongreso de llaa eell porcentajeporrcceenttaje aananteriornteterrior comenté,commenentété, dedebidobib ddo a llaa LFLLFP,PP, ccorrespondienteorrer spondiiennte a llososo ddosos pprimerosrrimeeros trtra-a- procedenciaproceddennccia delddel diddineroinero eenn cuccuestión,uessttión, “T“TODOODDO momoss condicionadoscoconddici ionadod s o fiffinalistas,nanalistas, nnonosos qququedaeda la EL DDINERO,INNEERO,O GRACIASGRRACICIAAS ALAL FÚTBOL,FÚÚTBTBOOLL, HAHA SALIDOSALIDO caccantidadanttididadd ccorrespondienteorresppondid eenntee aall tetercerercr eer ttramoraamo ddee DE LLASAASS QUINIELAS,QUIININIELLASAS, TODOTODO LOLO HANHAAN PAGADO,PAGAG DOO, Y lilibreibrb e diddisposición,isposiccióón, salvosala voo elel convenioconvn enioo comen-comen- ESTÁNESSTÁT N PAPAGANDO,GAGANDDOO, LLOSOSO JJUGADORESUGADDOORRESS DDEE ESESTASTAS tattado,do, parapparaa lala LFP,LFL PP, quequeu asciendeasciendde a la cantidadcaantiidad d APUESTAS”APUESTAS” de 28.895.740,3028.8995.740,0 303 euros,eurross, (4.807.846.645,55.-(4.807.88466.6645,555.- AhoraAhA ora ppapasamossasammos alal 33ºº TrTTramo.aamo.. FFormadoormam doo pporor eell ppesetas).esetas). SiendoSSiienndoo estaesta cantidadcacanntiddad llaa ququee titienenenen casicac si exactoexax ctto 50550%0% deddell imiimportemporte brutobbrrutto ququeue rerecibecibe cocomomo propiaproopia parapaara susu gestióngeg stión independienteinnddependiente el ffútbolútbol Profesional.PrP offessionall. QueQue equivaleeqquivvala e ala 5%5% de loloss clclubesubes pprofesionales,rorofeesiononalees, la LLFP.FP. ImImporteporte ququee laslaas ventasventn asas bbrutasrur tatas ded llasas AApuestaspuueessttaas DeDeportivas,pop rtivas, si le descontamosdescontamoos laslas cantidadescantidades yaya memen-n- (QUINIELA(QUINIEELA y QUINIGOL).QUQ IINNIGGOL). cionadcionadas,as, queque porpoor convenio,coc nvenio, se vieneviene nego-nego- EnE estaessta ocasiónoccasa ióón yaya ppodemosoddeemmoss hhablarabblar ddee cianciandodo continuamentecontinuammente cconon llaa RFRFEFEF y llaa AFAFE,FE,E importeimmporte finalista,fifinnalil sts aa,, eses decir,ded cir, elel DecretoDeD crcreeto sólossólo sese ququedandoedando ssuu cacantidadanttidad hhabitualmenteabittuau lmentee ccerradaerrada reservareeservva esteestet tramotraamom paraparra descontar,descontarr,, antesantese ddee su sobre el 440%0% deldel importeimporte quequeu reciberece ibe parapap ra librelibre pago,paagog , cualquierccualqquuiier deudadeeuudda existenteexexisistet nntte concoc n laslalas ArcasArcas disdisposiciónposición la LFP,LFPP, el 40%40% deldele 50%50% mencio-mencio- deldel EsEstadotaado porpor parteparrtee dede cualquiercuualquq ier club.clubu . Me nnado,ado, 11.558.296,1211.558.29696,1, 2 eueuros),ros), rerecibenecic ben laa RFEFRFEF F y refierorer fiero a la SSeguridad egguridadd Social Socciaal y Hacienda HaH cienda entre entre la AFEAFE,AFE nosno s deja deja la la cifra cifra en 17.337.444,18 1717 33733337 444444 188 eurose uros otras posibles. Aunque aún queda algo que (2.884.707.987,33.- pesetas). recortar. Veamos… Parece que la cosa va llegando a su fin, ya Resulta que los clubes profesionales tienen sabemos cuánto dinero queda de la Quiniela firmado un convenio, casi siempre pendiente para los clubes de fútbol profesionales. Habla- de negociación entre los entes implicados, con mos de 17.337.444,18 euros, poco más de la RFEF, (Real Federación Española de Fútbol) y 2.884 millones de las antiguas pesetas. Sólo la AFE, (Asociación de Futbolistas Españoles). falta un último paso que también se debe Asociación que lleva años sin cobrar directa- contemplar, sobre todo si al final de este des- mente por este tramo de la LFP, solicitud que glose queremos tener la máxima información este mismo año reclaman para su negocia- para llegar a nuestras más certeras conclu- ción. siones.

92 Revista de la RFEF quinielas

Un dato curioso y poco conocido, dato en Se puede calcular de distintas formas, aun- el que no entraré a valorar, aunque seguro que todas nos darían el mismo resultado. En que todos podéis llegar a formar opinión, es este caso tomaremos la cifra que indica el el reparto interno que la LFP efectúa entre total de facturación en toda la temporada sus distintos clubes, los clubes pertenecien- pasada 2007/08, que suma la cantidad de tes o que militan en la 1ª división y los clubes 577.914.806.- euros. de 2ª división. Por otra parte, ya que todas las cifras son En este caso el reparto de los saldos glo- vinculadas por porcentajes, tomaremos el bales se realiza previa división del 60/40, es importe que recibe nuestro club, importe decir, el 60% a repartir entre los clubes de la que variará según su categoría. 1ª división y el 40% a repartir entre los de Ya sólo queda calcular el porcentaje de fac- la 2ª división. Lo que equivale a: (según la turación posible de validar con ese importe última temporada cerrada) entre el total de apuestas validadas. Una 60% de 17.337.444,18 euros = 10.402.466,51 simple regla de tres, es sacar el porcentaje euros para los clubes de la 1ª división que nos resultará en cada club, porcentaje 40% de 17.337.444,18 euros = 6.934.977,67 idéntico al que nos corresponderá por cada euros para los clubes de la 2ª división apuesta jugada o importe validado. Continuamos con el reparto, para conocer De esta forma podemos decir que: lo que percibe cada club o S.A.D., de forma Cada vez que se juega una Quiniela, a que, tendremos que dividir el importe por nuestro equipo de 1ª división le corresponde Los clubes de Primera División reciben por jornada un 0,09 del importe bruto jugado; los de Segunda un 0,06 división entre los clubes que la forman: el… 0,09 % del importe bruto jugado, para 10.402.466,51 euros, divididos entre los 20 que lo destine a lo que desee. clubes que forman la 1ª división, son igual En el caso de ser hincha o pertenecer a………. 520.123,33 euros por club o SAD. a un club de la 2ª división, el porcentaje (86.541.239,62 Pesetas de las de antes). resultante es el… 0,06 % del importe bruto 6.934.977,67 euros, divididos entre los 22 jugado, para que lo destine a lo que desee. clubes que forman la 2ª división, son igual Para la mejor formación de vuestra opi- a………. 315.226,26 euros por club o SAD. nión, sólo dejaré un comentario importante (52.449.236,11Pesetas de las de antes). a considerar. En más de una ocasión, desde Entiendo que sobra cualquier tipo de la LFP, me pidieron que no gestionara nada comentario después de todo lo desarrollado, referente al asunto. sobre el dinero que llega a los clubes de Luego entenderéis, que después de lo fútbol, pues no haría más que condicionar comentado también tenga que decir, al fin inadecuadamente vuestras propias conclu- y al cabo, que el fútbol profesional también siones. es responsable de la situación en la que Después de todo lo visto, y considerando se encuentra y que, “el que esté libre de los datos, podemos sacar tantas proporcio- pecado, que tire la primera piedra…” Esto nes como deseemos. Veamos el caso de la me recuerda mucho aquel refrán que dice: pregunta planteada. “Según es el chozo… así es el pastor, y Tendremos que diferenciar si el club en según es el pastor… así es el chozo” cuestión participa en la 1ª o la 2ª división. Las conclusiones son vuestras…

Revista de la RFEF 93

Seminario Conmebol-Rfef Directores jurídicos y abogados de ambas trataron sobre transferencias y derecho de los futbolistas

l pasado 27 de octubre tuvo mientos, y avanzar en el complejo mundo de lugar la celebración del primer las transferencias y derechos de los futbolistas. seminario sobre transferencias y Aprovechó del mismo modo para mostrar su E derecho de los futbolistas, orga- agradecimiento a la RFEF, como precursora del nizado por la RFEF en colaboración con la evento, y para recalcar la importancia de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la celebración de eventos de este tipo, tendentes sede de ésta última, en la ciudad de Asunción, al desarrollo de un común beneficio para las capital de Paraguay y centro administrativo de asociaciones de la CONMEBOL. la CONMEBOL. Este proyecto conjunto de formación inter- El evento, contó con la participación de más nacional, subvencionado por el Consejo Supe- de 40 personas, entre directores jurídicos y rior de Deportes, tuvo como objetivo principal abogados de las 10 asociaciones nacionales pasar revista al Reglamento FIFA sobre el Esta- afiliadas a la Confederación Sudamericana de tuto y la Transferencia de Jugadores así como a Fútbol, así como profesionales destacados en otras cuestiones de interés recíproco entre las la materia, y varios medios locales acreditados. asociaciones nacionales afiliadas a la CONME- La inauguración se produjo el 27 de octubre, BOL y la RFEF, tales como los derechos federa- con la presencia del presidente de la Confedera- tivos y económicos, y cuestiones relacionadas ción Sudamericana de Fútbol, el Dr Nicolás Leoz, con el Tribunal Arbitral del Deporte. quien consideró el seminario como una mag- La primera jornada, una vez inaugurado el nifica oportunidad para intercambiar conoci- seminario por el Dr Nicolás Leoz y D. Eduardo

94 Revista de la RFEF conmebol

Figueredo, presidente y vicepresidente de la La segunda jornada, comenzó con una pre- CONMEBOL respectivamente, se centró en el sentación sobre el mecanismo de solidaridad análisis de la interpretación jurisprudencial (artículo 21 y anexo 5 del Reglamento), realizada del artículo 19 del Reglamento FIFA (menores por Pedro Varas, abogado del departamento de de edad). Ponencia dirigida por Emilio García, Asuntos Legales de la RFEF. Los representantes Abogado-Jefe del Departamento de Asuntos de las distintas asociaciones nacionales subra- Legales, que suscitó numerosas cuestiones yaron a su vez la importancia de esta figura, ya y debate, debido a la importancia para los que, como asociaciones exportadoras de juga- clubes suramericanos, de la transferencia de dores, son los principales beneficiarios de este menores hacia ligas europeas. mecanismo de solidaridad, tendente a repartir Fueron tratados del mismo modo cuestiones una parte de los traspasos, entre los clubes que relativas a los derechos federativos y econó- formaron al futbolista. micos de los futbolistas, cuestión de candente Por último, para concluir el seminario RFEF- actualidad en el fútbol suramericano. Se ana- CONMEBOL, Emilio García Silvero, a petición lizaron casos prácticos de reciente proble- de los asistentes y organizadores del congreso, mática, y la participación de los seminaristas realizó una aproximación de la concesión de convirtió el final de la jornada matutina en licencias UEFA, necesarias en Europa para poder

un enriquecedor debate sobre necesidad de jugar competiciones continentales. La figura de eliminar esta doble figura, que tantos quebra- licencia UEFA esta siendo estudiada por los orga- deros de cabeza produce en las asociaciones nismos de la CONMEBOL, para en futuro no muy afiliadas a la CONMEBOL. lejano, ser instaurada en sus competiciones, con Durante la jornada vespertina, Salvador el objetivo de dotar de un mayor control y segui- Noguera, Director del Área de Licencias y miento a los clubes que participen en las compe- Registro de la RFEF, realizó una exposición ticiones reguladas por la Confederación. sobre el procedimiento administrativo para Como conclusión, destacar el gran aprove- la expedición del Certificado Internacional de chamiento del seminario por parte de todos Transferencias (anexo 3 del Reglamento). los asistentes de las distintas asociaciones de Seguidamente, abogados y representantes la Confederación Sudamericana de Fútbol, su de la Asociación del Fútbol Argentino, llevaron alto grado de participación activa, y la impli- a cabo una puesta en común de los principales cación de los representantes de la propia problemas con los que se encuentran las aso- CONMEBOL. Confederación que ha cedido sus ciaciones suramericanas a la hora de aplicar modernas instalaciones y ha brindando todas el reglamento FIFA de transferencias. Muchas las facilidades a su alcance para el gran éxito fueron las intervenciones y las ideas propues- de esta primera edición, que esperemos, no tas, a fin de unificar criterios de actuación, para sea la última y se prolongue en el tiempo, en posibles futuros casos dentro de las asociacio- aras de una estrecha colaboración entre la nes CONMEBOL. RFEF y la Confederación Sudamericana.

Revista de la RFEF 95 Del Bosque, en FIFA Magazine

La revista FIFA Magazine ha reproducido en su número del pasado noviembre una entrevista realizada en la Revista Fútbol de la RFEF al seleccionador español y en la que éste confesaba sus esperanzas y planes ante el reto que supone haber heredado de Luis Aragonés el puesto de entrenador del campeón de Europa . En dicha entrevista, Del Bosque se sinceraba y mostraba su confianza en que el futuro del equipo nacional no supusiera ruptura alguna con el pasado cerrado brillantísimamente en Viena. Los hechos así lo han demostrado. Con el título “El fútbol es un deporte de momentos”, el mensual FIFA Magazine se hacía eco de las declaraciones del seleccionador nacional, prueba del calado que el fútbol y los resultados obtenidos por el equipo nacional español causan en el mundo del fútbol. Del Bosque también ocupa parte de la portada de FIFA Magazine.

96 Revista de la RFEF ... y en la Revista de Castilla y León Nuestras Territoriales tienen grandes inquietudes y entre ellas se cuenta la información directa y puntual. De las men- cionadas inquietudes da prueba mensual la Federación de Castilla y León, que en su Revista recoge aspectos no sólo de la actividad en dicha Territorial y su Comunidad, sino asuntos puntuales a nivel nacional que sean interesantes para los aficionados castellano leoneses. Una nueva demostración de ello acaba de darla la Revista con el último de sus números, en el que realiza una entre- vista a Vicente del Bosque, que es la llamada principal de su portada y que recogemos aquí como prueba irrefutable de que si bien el fútbol y su mejoría es la principal misión de todos, lo que va directamente ligado a él, como en este caso la Revista de Castilla, también tiene su importancia. Y Marcelino Maté lo sabe.

Revista de la RFEF 97 pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 AGENDA 2 3 DICIEMBRE 4 6 3ª División (GIX) (jª16); F. Sala D. Honor 5 (jª12); 1ªA (GI al VIII) (jª13); D. Plata Gº A y B (jª 13). 6 Primera División y D.Honor juvenil (jª 7 7 14), 2ª (jª15)y 2ª B (GI al IV) (jª16ª), 3ª 8 (GI al XVII) (jª15); Superliga (F.Femenino) (jª11); 1ª Nacional (GI al VI)(jª9). Inicio 9 Campeontato de Europa F. Sala Sub-21 10 (7-14) San Petesburgo. 11 8 3ª División (jª17). 12 13 F. Sala D. Honor (jª13); 1ª A (GI al VIII) (jª14); 1ªA (GIX) (jª12). Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez HORIZONTALES: 1. Portero español; _ _ _ _ _ Ocio, defensa vasco; • 2. Vocal; Primera División y D.Honor Juvenil , El último internacional español en debutar; Vocal; • 3. Estado Mayor; Cam- 14 peón; Nota musical; Nombre de letra; • 4. Jugador brasileño, hermano de (jª15) 2ª (jª16) y 2ªB (GI al IV) (jª17ª); Sócrates que jugo en el PSG; Centrocampista vasco; Gran extensión de 3ª (GªI al XVII) (jª 16); 3º División Gº agua salada; • 5. Relativo a la boca; Posesivo; Hogar; • 6. Vocal; ______Pezón, ex – arbitro español; Vocal; • 7. Consonante; Ex – internacional espa- IX) (jª 18); F. Femenino, Superliga (jª12); ñol; Consonante; • 8. Ex – internacional español (Pista nº 1); Contracción; La 1º Nacional ( (jª10). Fin del Campeonato lamina de la promoción escolar; • 9. Nombre de mujer; Res vacuna entre 1 y 2 años; El antiguo rally británico; • 10. Deidad egipcia; Paladio; Abreviado, de Europa Sub-21 de F. Sala. equipo de fútbol francés; Conozco; • 11. Consonante; Ex .- internacional español; Consonante; • 12. Internacional argentino; Nombre del selecciona- 20 F. Sala D. Honor (jª14); 1ª A (GI al VIII) dor del 2 vertical. (jª15); 1ªA (GIX) (jª13). VERTICALES: 1. Alesandro del _ _ _ _ _ , futbolista italiano; Ex – interna- cional español; • 2. Vocal; Cierto seleccionador; Vocal; • 3. Consonante 21 Primera División y D. Honor juvenil (jª16); repetida; Vocales; negación castiza; Americio; • 4. Se invento en el Mundial 2º y 2ª B (jª18) (GI al IV); 3ª (jª17); de México 86; Pablo _ _ _ _ , centrocampista español (Pista nº 2); Personal Digital Assistant, es decir, asistente digital personal; • 5. Washington _ _ _ _ 3º División (GIX) (jª19); F. Femenino, , diario americano; Calcio; Ex – delantero brasileño; • 6. Consonante; Repe- Superliga (jª13); D. Plata Gº A y B tir; Consonante; • 7. Vocal; Ex – internacional español; Vocal; • 8. Camino; (jª14). Astato; Título inglés; • 9. Centrocampista español; Ex – brasileño culé; 1501 romanos, ni uno más; • 10. Infusión; Repetido madre; Consonante repetida; Kenzamburo _ _ , premio Nobel de literatura; • 11. Vocal; Posiblemente el 28 3º División (GIX) (jª 20). mejor portero del mundo (Pista nº 3); Consonante; • 12. Internacional espa- ñol; Ex – internacional español. 30 F. Sala D. Honor (jª15).

El crucigrama contiene 3 pistas para SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 12

su resolución, aunque es aconsejable, O G E I D R A M I A 11

que estas no sean utilizadas si no es D O D R A L E D A R 10

estrictamente necesario. E S M O D P A R

9 A N A E R A L R A C A R L A R E A N A 8

PISTAS A L R O L A O C O Z 7 D G A R A T E L L E T A R A G D

6

1. Mercadillo I L A B E C A A Fe de erratas

5

2. Masa de agua en el interior A S A C U T L A R O 4

3. Peligroso sacar a la gente de ellas R A M O K I T I A R En el número de la Revista RFEF del pasa- E M A S D O C E C O D S A M E

3 do mes de octubre se aseguraba que Carlos I I E T N E R O L L I 2 P L P I O R O T I A P O L A P

1 Meana había alcanzado la presidencia de la

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Federación Gallega de Fútbol , tras un pro-

SOLUCIONES A LAS PISTAS ceso electoral cuando, en realidad, sucede al

• • • 3. 3. 2. 1. CASILLAS CASILLAS LAGO

ZOCO ZOCO presidente todavía electo Julio Meana.

98 Revista de la RFEF