PROYECTO DE LEY

Artículo 1º: Declárase Personalidad destacada del Deporte de la Ciudad Autónoma de al señor por su trayectoria en el ámbito del fútbol.

Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Último cambio: 07/08/2012 17:05:00 - Cantidad de caracteres: 3154 - Cantidad de palabras: 653 Pág. 1/3

FUNDAMENTOS

Sra. Presidente:

El presente proyecto de ley tiene por objeto destacar la carrera del Señor Carlos Timoteo Griguol, quien se ha destacado extraordinariamente en el ámbito del fútbol, como jugador y técnico de distintos equipos.

Carlos Griguol nació en la pequeña ciudad de Las Palmas en la provincia de Córdoba el 4 de septiembre del año 1935. A los catorce años de edad ya jugaba en el equipo de fútbol de su ciudad natal.

Al referirse sobre sus inicios en el fútbol dijo:”Entre el colegio de curas y la iglesia del barrio salíamos jugadores de fútbol porque no había otra cosa para hacer.”

En el año 1955 llegó a la Ciudad de Buenos Aires, donde decidió ir a probarse al club Atlanta, donde debutó como futbolista en el año 1957. Durante su experiencia en el club de Villa Crespo, donde jugó en la posición de mediocampista, se reconoció como “un 5 que derribaba muñecos”. Jugó 235 partidos convirtiendo 16 goles, obteniendo el primer lugar de la Copa Suecia en el año 1958. Además integró alineaciones con jugadores como Luis Artime y Nestor Errea.

Luego siguió su carrera en el club , debutando con esa camiseta en el año 1966, donde permaneció por cinco años hasta su retiro como jugador. En el club de Rosario jugó 138 partidos y convirtió 13 goles.

Fue en ese mismo club rosarino en el que dio su primer paso como director técnico, asumiendo ese rol en el año 1971. Dos años más tarde consiguió salir campeón con Rosario Central obteniendo el Campeonato Nacional. Con este mismo equipo logró salir Subcampeón en el año 1974 y participó de la Copa Libertadores en los años 1974 y 1975.

Luego decidió ir a dirigir a México, al equipo Tecos de Guadalajara que recientemente había alcanzado un lugar en la primera división del fútbol de ese país. Al poco tiempo regresó a Rosario Central en el año 1977 hasta 1979, año en que tuvo un breve paso por el equipo Kimberley de Mar del Plata.

En el año 1979 llega al prestigioso club Ferrocarril Oeste, donde permanecería como director técnico hasta el año 1987. Fue junto a Ferro que consiguió obtener los títulos más importantes del fútbol nacional en los años 1982 y 1984. Es muy recordado el Subcampeonato obtenido en el año 1981, donde se perdió el título frente al equipo de Boca Juniors, que contaba entre sus jugadores a Diego Armando Maradona y Miguel Brindisi.

En su paso por Ferrocarril Oeste tuvo la posibilidad de dirgir a jugadores como Saccardi, Rocchia, Cúper, Cañete y el paraguayo Miguel Angel Juarez, entre otros. Vale la pena destacar el “descubrimiento” por parte de Griguol del jugador Alberto Márcico, a quien habría encontrado jugando en los “potreros” de Barracas.

Fue en el año 1987 que Carlos Griguol pasó a ocupar la dirección técnica del equipo River Plate. Fue con este club que obtuvo la Copa Interamericana en ese mismo año. Finalmente, dejó el club River Plate para regresar al club del barrio porteño de Caballito, Ferrocarril Oeste, donde permaneció como técnico hasta el año 1993.

Último cambio: 07/08/2012 17:05:00 - Cantidad de caracteres: 3154 - Cantidad de palabras: 653 Pág. 2/3

En el año 1994 asumió como director técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata donde permaneció hasta el año 1999. Fue entonces que decidió ir a dirigir al equipo español Betis, pero luego regresó al poco tiempo al club platense, donde dirigió hasta el año 2001. Tuvo un paso breve por el equipo Unión de Santa Fe, para finalmente dirigir sus últimas temporadas en Gimnasia y Esgrima de La Plata hasta el año 2004, año en el que decidió retirarse definitivamente como director técnico de fútbol.

Es por lo expuesto que considero pertinente la aprobación del presente proyecto de ley.

Último cambio: 07/08/2012 17:05:00 - Cantidad de caracteres: 3154 - Cantidad de palabras: 653 Pág. 3/3