La Argumentación En Los Ensayos De William Ospina
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
La argumentación en los ensayos de William Ospina Andrés-Felipe Peralta-Sánchez A thesis submitted to the Faculty of Graduate and Postdoctoral Studies in partial fulfillment of the requirements for the PhD degree in Spanish Modern Languages and Literatures Faculty of Arts University of Ottawa © Andrés-Felipe Peralta-Sánchez, Ottawa, Canada, 2014 Peralta-Sánchez ii Abstract This thesis analyzes the political essays of critically-acclaimed and best-selling Colombian author William Ospina (b. March 2, 1954) within the context of the contemporary political Spanish American essays published post 1989. Taking into account his original Romantic answer to the Spanish American left ideological crisis at the end of the 20th century, and the debate which arose among his commentators on the merits of his rhetorical and argumentative techniques used to justify his theses, I examine Ospina´s main political essays using Belgian philosopher Chaïm Perelman's argumentation theory. I claim that, despite his prominence as one of Colombia´s public opinion leaders and most politically engaged intellectuals, his originality within recent Spanish American essay and thought, and the relevance of his warnings against modern society's biggest problems and contradictions, the author’s controversial rhetoric and argumentation fell short of supporting his critique of Western civilization and promoting his Romantic alternatives to current problems. I also claim that Ospina's preference for certain argumentative devices results in literary texts which struggle between the essay and the pamphlet, and oversimplifies the Romantic ideas he tries to defend. Finally, my work has allowed me to point out the lack of academic studies and concrete textual analysis on Ospina´s essays and literary works, the recent Spanish American essay after 1989, and the study of the Spanish American essay’s argumentative purpose, structure and techniques, making this study a first step in the further development of these fields. Peralta-Sánchez iii Agradecimientos Al profesor Walter Moser, mi director. Ejemplo de profesionalismo y de disciplina académica. Lector, corrector, consejero y fuente de inspiración para la culminación de este proyecto de tesis. A los profesores Joerg Esleben y Rodney Williamson, evaluadores internos, y a la profesora Alejandra Rengifo de Central Michigan University, evaluadora externa, por sus comentarios constructivos y consejos oportunos. Al profesor Jorge Carlos Guerrero, evaluador interno y director del Programa de Postgrado en Español, por sus comentarios sobre mi trabajo y por su interés en el desarrollo profesional de los estudiantes de la maestría y del doctorado. A los profesores, estudiantes y personal del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Universidad de Ottawa por su guía, amistad y servicio. A la Facultad de Estudios Superiores y Postdoctorales de la Universidad de Ottawa por su apoyo académico y financiero. A Louise Nadeau y a Jenny-Wolff Jean-François por su invaluable compañía y consejo. A Roger y a Andrea (The English People) y a Hugo (Toujours MonRéalité) por su amistad. A mi familia (parapapá, mimamámemima, aletandra, severoguitarro, laguayaberablanca y elchalecitocafé) por su amor. Y a mi esposa, Loricienta, porque sin vos sólo estoy y nada soy. Peralta-Sánchez iv 0. Introducción 1 1. La recepción crítica de la obra de William Ospina 1.1. Traducción y periodismo de opinión 15 1.2. Narrativa 15 1.3. Poesía 24 1.4. Biografía y teatro 28 1.5. Ensayo 35 1.5.1. Ensayos literarios 37 1.5.2. Ensayos políticos 39 2. Retórica y argumentación 2.1. Introducción 46 2.2. De la lógica a la retórica 48 2.3. La nueva retórica: retórica y argumentación 51 2.4. El marco de la argumentación 52 2.5. Las premisas de la argumentación 54 2.6. Las técnicas argumentativas 57 2.7. Orden y argumentación 58 2.8. Estilo y argumentación 60 2.9. Tendencias del pensamiento y argumentación 63 2.10. Alcances y límites de la nueva retórica 67 2.11. Conclusión 69 3. La argumentación en el ensayo 3.1. Introducción 71 3.2. La argumentación en la teoría del ensayo de Adorno y Lukács: observaciones previas 73 Peralta-Sánchez v 3.3. La argumentación en la teoría del ensayo de Lukács 75 3.4. La argumentación en la teoría del ensayo de Adorno 81 3.5. La argumentación en la retórica del ensayo 89 3.6. La argumentación en la teoría del ensayo hispánico 98 3.7. Conclusión 105 4. Es tarde para el hombre y “Los románticos y el futuro” 4.1. Síntesis 108 4.2. Discusión 112 4.3. Análisis argumentativo de “Los románticos y el futuro” 124 4.3.1. Exordio 124 4.3.2. Narración 128 4.3.3. Argumentación 133 4.3.4. Conclusión 158 5. Los nuevos centros de la esfera y “Si huyen de mí, yo soy las alas” 5.1. Síntesis 164 5.2. Discusión 171 5.3. Análisis argumentativo de “Si huyen de mí, yo soy las alas” 184 6. “Lo que nos deja el siglo veinte” 6.1. Introducción 223 6.2. Síntesis del ensayo 223 6.2.1. Narración 223 6.2.2. Argumentación 229 6.3. Discusión: “Lo que nos deja el siglo veinte” y el ensayo hispanoamericano al final del siglo XX 230 6.4. Análisis de la argumentación 243 Peralta-Sánchez vi 7. Conclusión: ¿la reflexión serena o la convicción apasionada? 7.1. Observaciones críticas 260 7.2. Los ensayos de William Ospina y la teoría de la argumentación 264 7.2.1. Los puentes entre la lógica y la retórica 264 7.2.2. El marco de la argumentación en los ensayos de Ospina 265 7.2.3. Las técnicas argumentativas 268 7.2.4. Orden, estilo y argumentación 271 7.3. Los ensayos de William Ospina y la teoría del ensayo 273 7.4. William Ospina, el ensayo contemporáneo en español y la argumentación en el ensayo 276 Bibliografía 280 0. Introducción El ensayo ha sido el género preferido de los intelectuales hispanoamericanos para intervenir en el debate político. Esta tradición se remonta a las revoluciones de independencia de comienzos del siglo XIX con la Carta de Jamaica escrita por Simón Bolívar en 1815. En ésta se plantean los temas que guiarán en adelante la reflexión política de los ensayistas durante los dos siglos siguientes y que serán igualmente privilegiados por los críticos de este género: la identidad cultural de Hispanoamérica y la de las naciones que la conforman. A Bolívar lo seguirán Andrés Bello, preocupado por lograr la autonomía intelectual de las nuevas naciones, complemento necesario de su recientemente ganada autonomía política; Sarmiento, quien propondrá las antinomias entre la civilización o la barbarie, la pampa o el puerto de Buenos Aires y Europa o América en su Facundo; Montalvo, crítico de la dictadura en su natal Ecuador, defensor de la democracia y de la libertad de pensamiento; Hostos, quien abogará por la independencia de Puerto Rico y por la educación de sus compatriotas; Martí, quien se convertirá en el mártir de la independencia cubana y advertirá la necesidad de retornar a la reflexión bolivariana sobre la integración de las naciones hispanoamericanas en su Nuestra América; y Manuel González Prada, quien se preguntará a partir del contexto peruano por la integración de los indígenas en el proyecto político nacional y regional luego de casi un siglo de independencia política. El siglo XX se inaugurará con la consolidación de la hegemonía continental de los Estados Unidos y el rechazo de su modelo cultural como punto de partida de una nueva indagación sobre la identidad hispanoamericana en el Ariel de Rodó, todo ello en medio del auge del modernismo literario. Al arielismo del cono Sur lo seguirá el marxismo peruano de Mariátegui quien intentará sintetizar las doctrinas socialistas con la herencia indígena y la gloria del pasado incaico. Mientras tanto, Vasconcelos y los intelectuales Peralta-Sánchez 2 del Ateneo mexicano reflexionarán sobre la identidad cultural en obras como La raza cósmica. La modernización, urbanización y tecnificación del mundo a partir de la segunda mitad del siglo XX influenciarán las visiones políticas de los intelectuales hispanoamericanos. La reflexión sobre la definición de lo americano y de su lugar en la Historia, proponiendo nuevas figuras de la identidad cultural, será desarrollada en los ensayos de autores como Lezama Lima, Paz, Carpentier y Fernández Retamar, mientras que el debate entre las dos culturas, la del humanismo y la del complejo científico- tecnológico, animará los ensayos de autores como Ernesto Sábato, físico convertido en escritor que tomará distancia tanto del surrealismo artístico como del positivismo científico. El ensayista con formación especializada reemplazará al hombre letrado decimonónico y de la primera mitad del siglo XX. Al hombre de letras, miembro de la élite ilustrada de su sociedad, generalmente abogado de formación e involucrado en la política nacional, le sucederán los escritores profesionales, periodistas de oficio, críticos literarios, políticos, filósofos y hombres de ciencia formados en las universidades nacionales o en el extranjero. Los desarrollos más recientes del ensayo político dan cuenta de lo anterior al mismo tiempo que la experimentación en literatura permite la mezcla genérica con el periodismo y la narrativa en los textos de Eduardo Galeano, Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska, con la crítica literaria en Ángel Rama, con la filosofía en Leopoldo Zea y, más recientemente, con los estudios culturales en los trabajos de Néstor García Canclini y Martín Hopenhayn entre otros. Estos autores continúan la indagación sobre la identidad cultural nacional, regional y también la de Occidente haciendo de esta búsqueda un presupuesto de cualquier proyecto político hacia el futuro, mientras que la región sufre las dictaduras militares, celebra enseguida el retorno a la democracia y finalmente debe hacer frente a los desafíos de la globalización, Peralta-Sánchez 3 el neoliberalismo, el fin del socialismo real y el cambio de siglo y de milenio.