DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN CON LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE MUJERES QUE PRACTICAN .

TERCERA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

HONORABLE ASAMBLEA:

A la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente correspondiente al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión, fue turnada la Proposición con Punto de Acuerdo por la que se exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que, en el ámbito de su competencia y facultades, lleven a cabo inspecciones y, en su caso, sancionen a las empresas de lucha libre profesional en el país; debido a la existencia de presuntas violaciones a los derechos laborales y de seguridad social en la contratación de las mujeres que se dedican a la práctica de dicho deporte,suscrita por la Senadora Diva HadamiraGastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con fundamento en los artículos 78, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 116, 127 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos;176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los miembros de esta Tercera Comisión, someten a la consideración del Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el presente Dictamen, el cual se realiza de acuerdo con los siguientes:

I. ANTECEDENTES

La Proposición que se cita en el proemio, fue registrada en la Sesión del Pleno de la Comisión Permanente de fecha 7 de mayo de 2014, y turnada para estudio y dictamen correspondiente a la Tercera Comisión de Trabajo de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas.

II. CONTENIDO

A. En la Proposición con Punto de Acuerdo, que se dictamina, se manifiesta sustancialmente lo siguiente:

“En la actualidad, bajo el pretexto de ser consideradas trabajadoras independientes, las empresas promotoras de la lucha libre han buscado formas en que la contratación de los profesionales del ring y, en especial del sector femenil, no representen una obligación laboral para los dueños, violando con ello las disposiciones jurídicas que nuestro país ha tenido a bien implementar para proteger los derechos humanos en materia laboral de este sector productivo de forma vanguardista desde el año de 1970 que se incluyó en la Ley Federal del Trabajo, específicamente en el Título Sexto, Capítulo X.”

B. Enseguida, la proponente refiere una serie de datos en los que basa su argumentación entre los que destacan los siguientes:

“…la participación femenil en el pancracio se convirtió en una constante que encumbró a mujeres de la talla de Magdalena Caballero, Martha “La Sarapera”, Chabela Romero, Toña La Tapatía, “” Rivero, , Lola González, Martha Villalobos, las hermanas Moreno, “Lady Apache” y muchas otras más.

Sin embargo, a pesar de la entrega, profesionalismo y grandes dividendos que este sector ha generado para empresarios de lucha libre, a la fecha prevalecen prácticas que vulneran sus derechos y no les permiten mantener una estabilidad laboral que redunde en mejores condiciones para sus familias y, mucho menos, poder conciliar de forma digna su doble rol como madres y mujeres trabajadoras. Bajo la consigna de encubrir la relación laboral entre los empresarios y las luchadoras profesionales, se han implementado prácticas de contratación opuestas a derecho que vulneran las garantías mínimas que debe gozar todo trabajador aun cuando sea considerado independiente; máxime si se trata de deportistas profesionales como en el presente caso.

Dichas prácticas ilegales van desde los tratos de palabra que no se cumplen, hasta los vetos a los que son sujetos las luchadoras para no poder participar en algunas de las empresas luchísticas que operan en nuestro país, orillándolas a aceptar las desventajosas condiciones de trabajo por la urgencia de obtener un ingreso que les permita mantener a sus familias dignamente.

El testimonio de la gran mayoría de las luchadoras profesionales refiere que los empresarios, por un lado, no emiten contratos que estipulen las condiciones como pago, jornada, lugar y demás responsabilidades de las partes. Por otro lado, aseguran que los dueños de esas empresas no reconocen relación laboral alguna bajo la consigna de que los luchadores son independientes y no trabajan de forma permanente con esas personas.

Al respecto, es preciso señalar que en la 95ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo que tuvo lugar en 2006, se señaló de forma precisa que aun cuando se consideren trabajadores independientes, se debe entender que existe una relación laboral por parte de empleadores y deportistas por la naturaleza de la propia actividad y no, como indebidamente suele hacerse en estos casos, una basada en las disposiciones civiles o mercantiles de contratación de servicios profesionales. Incluso en el Informe V, la Conferencia define la relación de trabajo de la siguiente manera:

“La relación de trabajo es una noción jurídica de uso universal con la que se hace referencia a la relación que existe entre una persona, denominada «el empleado» o «el asalariado» (o, a menudo, «el trabajador»), y otra persona, denominada el «empleador», a quien aquélla proporciona su trabajo bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración. Es mediante la relación de trabajo, independientemente de la manera en que se la haya definido, como se crean derechos y obligaciones recíprocas entre el empleado y el empleador. La relación de trabajo fue, y continua siendo, el principal medio de que pueden servirse los trabajadores para acceder a los derechos y prestaciones asociadas con el empleo en el ámbito del derecho del trabajo y la seguridad social. Es el punto de referencia fundamental para determinar la naturaleza y la extensión de los derechos de los empleadores, como también de sus obligaciones respecto de los trabajadores”. [2]

En el presente caso la relación de trabajo entre un empresario de lucha libre y un luchador profesional subsiste en atención al principio de realidad el cual consiste, respecto de la materia laboral, en que “…la determinación de la existencia de una relación de trabajo debe ser guiada por los hechos de lo que realmente fue convenido y llevado a cabo por las partes, y no por la manera como una de las partes o las dos partes describen la relación de trabajo” [3]. Esto es, que bajo el esquema en que realizan su trabajo los luchadores profesionales, la relación laboral con los empresarios existe y, con ello, todas las prestaciones que al efecto establece la Ley Federal del Trabajo.

Ahora bien, en el ámbito de la lucha libre, se ha vuelto recurrente la presencia de luchadores independientes, es decir, que sin pertenecer al elenco permanente de alguna de las empresas de dicho deporte, prestan sus servicios para determinadas funciones y espectáculos específicos. Sin embargo, aún bajo ese esquema, el deportista se encuentra sujeto a una relación laboral en atención a la dependencia económica.

“A esto hay que añadir el fenómeno del trabajo «económicamente dependiente», que se sitúa a medio camino entre el trabajo independiente y el dependiente. Los trabajadores son formalmente independientes pero su ingreso depende de unos pocos «clientes» o de uno solo.” [4]

Aunado a ello otros factores como la relación de subordinación, las herramientas de trabajo, el pago sujeto a llevar a cabo cierta actividad en horas preestablecidas por el patrón, el lugar de prestación del servicio (el cual es propiedad del empresario), entre otras que marca la ley y los criterios jurisdiccionales. Bajo estas condiciones laborales nos encontramos ante un caso de doble discriminación que debe de atenderse por el Estado mexicano, ya que además de las precarias condiciones laborales que tienen que sufrir al practicar este deporte, tienen que luchar contra la discriminación por razón de género, toda vez que las remuneraciones entre hombres y mujeres no son las mismas, además de no contar con seguridad social mínima que les permita dar lo mínimamente necesario a sus familias en las cuales son, mayoritariamente, las principales proveedoras.

Al respecto, tanto el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), señalan la inequitativa situación que sufren las mujeres en cuanto al pago de salarios, lo cual queda evidenciada en el caso de la lucha libre femenil en la que la remuneración obtenida por las mujeres practicantes es considerablemente inferior a la de sus pares masculinos. De forma precisa, la Encuesta Nacional sobre Ocupación y Empleo de 2010 arrojó que, en promedio, la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el desempeño de las mismas actividades fue de 8.2% en detrimento del sector femenino, considerando que en algunas actividades la diferencia promedio rebasa los 40 puntos porcentuales. Incluso, permitir que las luchadoras profesionales sigan en una posición inequitativa por calidad de género es violatorio del artículo 7º del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por nuestro país el 16 de diciembre de 1966, y que a la letra señala:

Artículo 7

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial: a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores: i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual; ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto; b) La seguridad y la higiene en el trabajo; c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad; d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las variaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos.

Asimismo, el tema de la seguridad social reviste mayor importancia en este tipo de actividades profesionales en atención a la propensión de percances que pueden sufrir las luchadoras, por lo que es preciso orientar a este sector femenil para que se allegue de los elementos y condiciones necesarias para contar con dichas prestaciones en el ámbito de los ordenamientos legales de nuestro país, así como con base en los ordenamientos jurídicos internacionales, tales como el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Normas mínimas de Seguridad Social, signado por nuestro país el 12 de octubre de 1961, en el cual se prevé la protección de todos los trabajadores en esa materia, la cual debe ser suministrada por el Estado y los actores intervinientes en el mercado laboral.

Por otro lado, bajo los objetivos del presente Punto de Acuerdo, las inspecciones solicitadas a las dependencias mencionadas deben considerar, condenar y sancionar las condiciones de veto a las que son sujetas las trabajadoras de la lucha libre profesional, por no aceptar las condiciones deplorables de trabajo que ofrecen las empresas de lucha libre en el país al adherirse de forma exclusiva a alguna de ellas, situación que es violatoria del artículo 6º del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, recientemente referido, y que establece:

Artículo 6 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho.

2. Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto para lograr la plena efectividad de este derecho deberá figurar la orientación y formación técnico profesional, la preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades políticas y económicas fundamentales de la persona humana.

C. Concluye la proponente al señalar que:

“ …el objetivo de este Punto de Acuerdo, es que: Los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Instituto Mexicano del Seguro Social, lleven a cabo las inspecciones y visitas dentro del ámbito de sus facultades para que, en caso de encontrar violaciones a derechos laborales y de seguridad social en la contratación y acceso a los servicios de seguridad social de las luchadoras profesionales, se sirvan sancionar a las empresas que actúen fuera del marco de la ley para que, de esa manera se garantice el goce de las condiciones mínimas que debe contar este sector en la práctica de su actividad profesional.”

D. Con lo anterior, formula el siguiente:

“Punto de Acuerdo:

UNICO.-. “Se exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que, en el ámbito de su competencia y facultades, lleven a cabo inspecciones y, en su caso, sancionen a las empresas de lucha libre profesional en el país, debido a la existencia de presuntas violaciones a los derechos laborales y de seguridad social en la contratación de las mujeres que se dedican a la práctica de dicho deporte.”

III. CONSIDERACIONES.

A. La Comisión Permanente tiene facultad para conocer del presente asunto, de conformidad con lo que establece el artículo 78, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

B. Esta TerceraComisión de Trabajo es competente para conocer y proponer una resolución a esta propuesta, de conformidad con lo que establecen los artículos 127 de la Ley Orgánica para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 175 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

C. La Comisión Dictaminadora realizó el estudio y análisis de la propuesta que se dictamina y coincide con la preocupación y motivación de la proponente, considerando conveniente y procedente que el Congreso de la Unión exhorte a los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Instituto Mexicano del Seguro Social,para que en el ámbito de sus competencias y facultades, lleven a cabo inspecciones y visitas y en el caso de encontrar violaciones a derechos laborales y de seguridad social, sancionen a las empresas involucradas.

Cabe señalar que conforme a lo dispuesto por el artículo 40, fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones contenidas en el artículo 123 constitucional y demás relativos, así como las que se encuentran en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos.

En cuanto al exhorto al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, se considera procedente ya que de encontrarse irregularidades o violaciones a disposiciones laborales y de seguridad social en las trabajadoras de las empresas de lucha libre, se les estaría dejando sin uno de los derechos fundamentales de cualquier persona y que es el de seguridad social.

El fundamento para que el IMSS realice este tipo de visitas de inspección en los lugares de trabajo se encuentra en el artículo 15, fracción V, de la Ley del Seguro Social que establece como una obligación de los patrones permitir las inspecciones y visitas domiciliarias.

Artículo 15. Los patrones están obligados a:

I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles;

II. a IV…;

V. Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el Instituto, las que se sujetarán a lo establecido por esta Ley, el Código y los reglamentos respectivos;

El registro de los trabajadores en el IMSS, así como permitir las inspecciones, al ser una obligación de los patrones, da pie a una sanción por incumplimiento, tal como lo establece el artículo 304 A, fracción II, de la Ley del Seguro Social.

Artículo 304 A. Son infracciones a esta Ley y a sus reglamentos, los actos u omisiones del patrón o sujeto obligado que se enumeran a continuación:

I.…;

II. No inscribir a sus trabajadores ante el Instituto o hacerlo en forma extemporánea;

III.a IX…;

X. Obstaculizar o impedir, por sí o por interpósita persona, las inspecciones o visitas domiciliarias, así como el procedimiento administrativo de ejecución, que ordene el Instituto;

XI. a XXII…

La seguridad social es básica para el desarrollo óptimo de cualquier persona y tiene como finalidad “…garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado,de acuerdo con el artículo 2° de la Ley del Seguro Social.

En cuanto a las inspecciones por parte de la Secretaría del Trabajo, es menester señalar que los Inspectores de Trabajo son aquellos facultados para llevar a cabo inspecciones a fin de verificar que las normas laborales se cumplan de acurdo a la normatividad.

Estas inspecciones están reguladas por le Ley Federal del Trabajo en los artículos 540 al 550.

Por lo anteriormente expuesto, la Tercera Comisión de Trabajo de Hacienda y Crédito Público, Agricultura yFomento, Comunicaciones y Obras Públicas, somete a la consideración del Pleno, el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que, en el ámbito de su competencia y facultades, lleven a cabo inspecciones y, en su caso, sancionen a las empresas de lucha libre profesional en el país que violen los derechos laborales y de seguridad social en la contratación de las mujeres que se dedican a la práctica de dicho deporte.

Suscriben este dictamen las y los integrantes de la Tercera Comisión Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas:

TERCERA COMISIÓN