C 31 Official Journal
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Distrito 04 - Salamanca −
Distrito 04 - Salamanca − 044 046 045 041 042 043 Barrios 41 - Recoletos 42 - Goya 43 - Fuente del Berro 44 - Guindalera 45 - Lista 46 - Castellana Dirección General de Estadística Salamanca Explotación del Padrón Municipal de Habitantes 2013 1a. Evolución de la población Población a 1 de enero 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 4. Salamanca 149.264 151.366 150.775 151.254 146.763 147.707 147.961 147.735 147.380 146.055 145.623 4.1. Recoletos 15.561 15.813 15.626 15.871 15.200 15.364 15.398 15.640 15.693 15.454 15.469 4.2. Goya 31.684 31.775 31.293 31.189 30.149 30.446 30.327 30.287 30.046 29.673 29.637 4.3. Fuente del Berro 22.433 23.175 23.009 22.954 22.193 22.328 22.214 22.161 21.997 21.629 21.457 4.4. Guindalera 40.576 41.150 41.914 42.202 41.381 41.633 41.897 41.574 41.434 41.448 41.073 4.5. Lista 22.314 22.557 22.246 22.200 21.378 21.255 21.341 21.322 21.328 21.103 21.029 4.6. Castellana 16.696 16.896 16.687 16.838 16.462 16.681 16.784 16.751 16.882 16.748 16.958 Ciudad de Madrid 3.124.892 3.162.304 3.167.424 3.205.334 3.187.062 3.238.208 3.273.006 3.284.110 3.269.861 3.237.937 3.215.633 1b. -
Lengua(S) En Hispanoamérica En El Primer Siglo De La Independencia
Martha Guzmán La reflexión sobre la(s) lengua(s) en Hispanoamérica en el primer siglo de la Independencia 1. Introducción Para los que consulten este volumen la inclusión de un artículo sobre la lengua puede resultar rara, si no prescindible. Algunas razones justi fican esta intromisión. Por una parte, debemos tener en cuenta que la reflexión sobre la lengua en la época que aquí nos ocupa aparece liga da a la reflexión sobre la creación literaria; no sólo porque fue llevada a cabo por intelectuales, que eran en su mayor parte también escrito res, como Domingo Faustino Sarmiento, Andrés Bello o Juan Bautista Alberdi, sino también porque parte de sus reflexiones iban encamina das justamente a determinar qué formas lingüísticas (variedades, ras gos o elementos) debían emplearse, también en la literatura. Por otra parte, porque explorar qué pasa y qué se piensa de la(s) lengua(s) re sulta sumamente ilustrativo a la hora de intentar comprender las pre ocupaciones y quehaceres de los grupos humanos. La lengua, soporte de nuestro pensamiento y expresión, constituye además un elemento identitario fundamental tanto a nivel individual como de grupo. No es necesario recalcar que este último aspecto posee una especial relevan cia en el momento de la ruptura política entre América y España; mo mento en el cual también surgen e intentan consolidarse como tales las repúblicas americanas. Al referimos al siglo que sigue a la emancipación americana no podemos dejar de pensar que las independencias suelen ser contextos históricos privilegiados para que se reflexione sobre la lengua e inclu so para que se actúe sobre las lenguas del territorio independizado, llegando a producir en determinados casos cambios de denominacio nes. -
Argentina-Marruecos. De Los Impulsos a La Convergencia Político-Comercial (1989-2007)
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TESIS Argentina-Marruecos. De los impulsos a la convergencia político-comercial (1989-2007) Mgter. Juan José Vagni DIRECTORA: Dra. Gladys Lechini 21 de octubre de 2008 Este trabajo aborda las vinculaciones de Argentina con el Reino de Marruecos, en el contexto de sus relaciones con el Norte de África y África, centrando su atención en el período 1989-2007, etapa en la cual se profundizó el acercamiento entre ambos actores y, consecuentemente, el afianzamiento de los lazos bilaterales. Se pretende explicar porqué las relaciones político-diplomáticas y comerciales con Marruecos se intensificaron y avanzaron en el sentido de una convergencia político-comercial, a pesar del descenso del perfil de las relaciones argentino-africanas en la política exterior argentina. El incremento sostenido en la relación bilateral se produjo debido a la implementación de una política por impulsos, de carácter agregativo, que se sostuvo a lo largo de estos veinte años, gracias a las respuestas e insistencia del lado marroquí y a los acercamientos desarrollados por Brasil hacia la región norafricana. Mientras en los noventa se avanzó con el enfoque comercialista, animado por las coincidencias ideológicas resultantes del alineamiento con la potencia hegemónica; en el siglo XXI el enfoque comercialista se acentuó, pero ahora bajo el discurso de la cooperación Sur-Sur. 2 Argentina - Moroco. From impulses to political and commercial convergence (1989-2007) This thesis deals with the relationship between Argentina and Morocco in the broader context of the argentine relations with Africa and North Africa specifically. -
Los Orígenes Del Trazado Del Paseo De La Castellana
LOS ORÍGENES DEL TRAZADO DEL PASEO DE LA CASTELLANA DESING ORIGINS OF THE PASEO DE LA CASTELLANA María José MUÑOZ DE PABLO Arquitecto. Profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM Resumen Sobre el espacio natural de la vaguada de la Castellana se creó un paseo arbolado en el segundo tercio del s. XIX. El paseo de la Castellana era un lugar de recreo exterior al recinto cercado de la Villa de Madrid. Con el tiempo formará parte del tejido urbano. Más tarde se transformará en parte de la vía principal que estructura la ciudad. Se analizan las primeras obras que condicionaron la forma urbana de Madrid y su futuro desarrollo. Abstract In the second third of the Nineteenth Century, in Madrid, on the Castellana Valley, a tree-lined avenue was created. This Paseo de la Castellana was then a recreational area, outward the enclosed precinct of the Villa of Madrid. As time went by, this avenue, integrated in the urban structure of the capital, became one of its most important streets, the one that organised its growth towards the North. Here we analyze the fi rst works that conditioned this urban piece and its future development. Palabras clave: Paseo de la Castellana - Paseo de las Delicias de Isabel II - Camino, Arroyo, Fuente y Obelisco de la Castellana - Recoletos - Francisco Javier Mariátegui - Juan Merlo. Key words: Paseo de la Castellana - Paseo de las Delicias de Isabel II - Road, Stream, Fountain and Obelisk of Castellana - Recoletos - Francisco Javier Mariáte- gui - Juan Merlo. l desarrollo urbano de Madrid estuvo condicionado por su topografía. -
El Cuento Hispanoamericano
El cuento hispanoamericano EI. origen del cuento de la América Hispana hay que buscarlo en la época colonial, y casi sin excepción, se deriva en su estado inicial, de los cuentos españoles de los siglos xvi al xvill, pues la literatura hispanoamericana es una expresión y reflejo de la es- pañola. Es, sin embargo, en el siglo xix cuando el cuento se desarrolla y adquiere algunos caracteres propios. El desarrollo intelectual de nuestros países está aunado con el histórico. Dividida la América en naciones a principios del siglo xix cada Estado dió origen a una literatura propia, con escritores de carácter típico del país. Este des- arrollo independiente, sin embargo, es lento aunque certero, pues a mitad del siglo este regionalismo americano todavía no se había precisado con marcado acento. En los Andes y en México la labor intelectual adquiere mayor independencia, con tendencia autóctona. El choque de los incas y de los aztecas con el blanco, la conquista y las subsiguientes guerras, el cambio de la colonia a Estados in- dependientes forman un conjunto de relaciones, pacíficas unas, vio- lentas otras, que ofrecen al buen observador fuentes fabulosas para su arte literario. En su principio era preciso estudiar el cuento en conjunto, sin intentos de personalidad diferencial, pues apenas se encontraban. Las fuentes literarias habían sido las mismas en México como en el Perú. México es, quizá, la primera colonia hispana en desarrollar cáracteristicas literarias propias. A medida que el desarrollo étnico, cultural y político ha ido modulando a cada distrito en forma es- pecial, el cuento y la naración han ido tomando caracteres pecu- liares. -
Lista Del Cuerpo Diplomático
(10 de septiembre 2021) LISTA DEL CUERPO DIPLOMÁTICO NIPO: 108-19-030-6 AFGANISTAN (EMBAJADA DE LA REPUBLICA ISLÁMICA DE AFGANISTAN) Fiesta Nacional: 19 de agosto Excmo. Sr. Humayoon RASAW 5 febrero 2019 Embajador Extraordinario y Plenipotenciario C. Sr. Ahmad sheikb MOSTAGHNI 23 mayo 2018 Consejero Sra. Najma MOSTAGHNI 2 agosto 2018 Sr. Mohammad Rahim W PEERZADA 8 febrero 2021 Consejero C. Sr. Noor Wali Khan NOOR 18 octubre 2018 Primer Secretario C. Sr. Mohamed Reza QASEMI 7 marzo 2019 Segundo Secretario C. Cancillería C/ Moralzarzal, 44.-. 28034 Madrid Tel: 91 721 85 81 - Fax: 91 721 68 32 - E-mail [email protected] ALBANIA (EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE ALBANIA) Fiesta Nacional: 28 de noviembre Excmo. Sr. Gazmend BARBULLUSHI 27 noviembre 2019 Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Sr. Ylli PULAJ 19 octubre 2018 Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo S. Sra. Evi SADUSHAJ 26 agosto 2019 Segunda Secretaria S. Cancillería C/ Lagasca 68-1ºD .-. 28001 MADRID Teléfono: 91 562 69 85 y 91 561 21 18 .-. Fax: 91 561 37 75 E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] Horario de atención al público: De 10,00 h. a 13,00 h. ALEMANIA (EMBAJADA DE LA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA) Fiesta Nacional: 3 de octubre Excmo. Sr. Wolfgang Hermann DOLD 13 septiembre 2018 Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excma Sra. Hanna MEUSS DOLD Sr. Chrisoph WOLFRUM 17 julio 2019 Ministro Sra. Olivia LOEWE BOENTE Sra. Catalina CULLAS SKRIJINSKAIA 20 julio 2018 Ministra C. Sra. Christine Johanna MAIR 3 septiembre 2019 Primera Consejera (Asuntos Políticos) C. -
Distrito 04 - Salamanca
Distrito 04 - Salamanca 041. Recoletos 042. Goya 043. Fuente del Berro 044. Guindalera 045. Lista 046. Castellana 04. Salamanca Explotación del Padrón Municipal de Habitantes 2020 1. Evolución de la población por Distrito y Barrio Población a 1 de enero 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 04. Salamanca 147.735 147.380 146.055 145.623 143.598 142.388 143.244 143.800 145.268 146.148 147.854 041. Recoletos 15.640 15.693 15.454 15.469 15.269 15.340 15.484 15.514 15.756 15.734 15.846 042. Goya 30.287 30.046 29.673 29.637 29.096 28.924 29.108 29.273 29.604 29.649 29.945 043. Fuente del Berro 22.161 21.997 21.629 21.457 21.127 20.750 20.729 20.585 20.747 21.071 21.249 044. Guindalera 41.574 41.434 41.448 41.073 40.606 40.351 40.448 40.655 41.259 41.609 42.306 045. Lista 21.322 21.328 21.103 21.029 20.641 20.339 20.633 20.757 20.956 20.961 21.211 046. Castellana 16.751 16.882 16.748 16.958 16.859 16.684 16.842 17.016 16.946 17.124 17.297 Ciudad de Madrid 3.284.110 3.269.861 3.237.937 3.215.633 3.166.130 3.141.991 3.165.883 3.182.175 3.221.824 3.266.126 3.334.730 2. Números índice por Distrito y Barrio. -
Calles Operación Asfalto 2020
OPERACIÓN ASFALTO 2020 Distrito Nº Calles Superficie (m2) 01.CENTRO 19 83.452,66 02.ARGANZUELA 27 129.595,00 03.RETIRO 19 96.842,52 04.SALAMANCA 23 84.148,00 05.CHAMARTÍN 49 206.613,00 06.TETUÁN 27 101.628,00 07.CHAMBERÍ 34 145.588,90 08.FUENCARRAL-EL PARDO 27 200.606,00 09.MONCLOA-ARAVACA 41 160.176,00 10.LATINA 34 179.143,00 11.CARABANCHEL 63 207.661,00 12.USERA 48 194.120,80 13.PUENTE VALLECAS 26 94.397,10 14.MORATALAZ 18 82.415,00 15.CIUDAD LINEAL 27 156.683,00 16.HORTALEZA 32 183.694,82 17.VILLAVERDE 32 230.793,38 18.VILLA DE VALLECAS 21 83.682,00 19.VICÁLVARO 17 113.731,00 20.SAN BLAS-CANILLEJAS 41 198.570,60 21.BARAJAS 32 97.470,00 99.VARIOS 2 263.355,00 TOTAL GENERAL 659 3.294.366,78 DISTRITO 01. CENTRO Apodaca Arrieta-Plaza Ópera (adoquín->asfalto) Carrera de San Jerónimo Cedaceros Cuesta de San Vicente Ferraz Glorieta Príncipe Pío Gran Vía de San Francisco Irún Mayor (Bailén a Sol) Paseo del Prado c/v Glorieta Carlos V y Atocha (intersección) Princesa (Plaza de España-Ventura Rodríguez) Princesa (Ventura Rodríguez-Moncloa) Princesa (carril bici) Puerta del Sol Ronda de Atocha San Bernardo (Antonio Grilo-Manuela Malasaña) San Quintín Virgen de los Peligros DISTRITO 02. ARGANZUELA Arquitectura Avenida del Planetario (sin túnel) Batalla del Salado Bronce Carvajales Comercio Embajadores (Glorieta Mª Ana de Jesús a Puerto Serrano) Ercilla (Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas a Paseo Santa María de la Cabeza) Jaime el Conquistador Mármol Martín de Vargas (Paseo Acacias-Moratines) Melilla Moratines (Martín de Vargas-Embajadores) Paseo del Molino Peñuelas (Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas a Paseo Santa María de la Cabeza) Puerto de Béjar Puerto de la Cruz Verde Puerto de Miravete Puerto Serrano Rafael de Riego Santa María la Real de Nieva Sebastián Elcano Sebastián Herrera Túnel Avenida Planetario Vado de Santa Catalina (incluido Usera) Valdelaguna Valdelasierra DISTRITO 03. -
La Fuente Del Berro: Una Quinta Y Parque Singu- Lar En El Madrid Contemporáneo (Paisaje, Me- Moria Y Conocimiento Del Medio)
Didáctica Geográfica nº 21, 2020, pp. 247-264 DOI: https://doi.org/10.21138/DG.548 ISSN electrónico: 2174-6451 LA FUENTE DEL BERRO: UNA QUINTA Y PARQUE SINGU- LAR EN EL MADRID CONTEMPORÁNEO (PAISAJE, ME- MORIA Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO) THE BERRO FOUNTAIN: A COUNTRY HOUSE AND SINGULAR PARK IN CONTEMPORARY MADRID (LANDSCAPE, MEMORY AND KNOWLEDGE OF THE ENVIRONMENT) LA FONTAINE BERRO: UNE MAISON DE CHAMPAGNE ET PARC UNIQUE DU MADRID CONTEMPORAIN (PAYSAGE, MÉMOIRE ET CONNAISSANCE DE L’ENVIRONNEMENT) Uxío-Breogán Diéguez Cequiel Universidade da Coruña. [email protected] Recibido: 31/05/2020 Aceptado 02/10/2020 RESUMEN: El espacio urbano ha ido construyéndose a costa del espacio rural, realidad que el público más joven desconoce, reduciéndose su relación con el mismo al ocio puntual (y con ello la función esencial de lo rural a lo largo de la historia del ser humano). Incluso por parte de aquellos jóvenes que pudiesen tener abuelos que antaño hubiesen trabajado en el campo, lo rural es manifiestamente remoto y vinculado con duras faenas y desasosiegos. El tiempo en el que lo rural tenía una presencia muy notable no existe en la cosmovisión de los más jóvenes, incluso del profesorado en formación, aunque detrás Didáctica Geográfica nº 21-2020, pp. 247-264. ISSN electrónico: 2174-6451 247 Uxío-Breogán Diéguez Cequiel de la realidad y epidermis urbana aflora la memoria del medio rural. El presente texto intenta, por un lado, poner el foco sobre la evolución de la Quinta de La Fuente del Berro y su entorno más próximo, poniendo en valor las huellas y memoria del medio rural de los barrios madrileños de Las Ventas y de La Fuente del Berro, señalando por otra parte el importante potencial didáctico de esta parte del ensanche Este de la capital española. -
Tarjeta De Transporte Público Estancos Y Otros Puntos Autorizados Que
Estancos y otros puntos autorizados que gestionan la tarjeta de transporte público Municipio Provincia Codigo_Postal Direccion Ajalvir MADRID 28864 CL LA FUENTE, 4 Alameda de la Sagra TOLEDO 45240 CL CHARCAS, 6 Alameda del Valle MADRID 28749 CL NUEVA, 6 Álamo, El MADRID 28607 CL SOLEDAD 8 Albares GUADALAJARA 19112 CL SAN SEBASTIAN, 5 Alcalá de Henares MADRID 28801 CL TORRELAGUNA, 22 (KIOSCO) Alcalá de Henares MADRID 28801 CL MAYOR, 90 Alcalá de Henares MADRID 28801 PL CERVANTES, 29 Alcalá de Henares MADRID 28801 CL CERVANTES, 1 Alcalá de Henares MADRID 28801 CL MAYOR, 37 Alcalá de Henares MADRID 28802 CL SAN ASTURIO SERRANO, 11 Alcalá de Henares MADRID 28802 AVDA. REYES CAT?LICOS, 46 Alcalá de Henares MADRID 28802 AV REYES CATOLICOS, 42 Alcalá de Henares MADRID 28802 CL NTRA. SRA DE BELEN, 28 Alcalá de Henares MADRID 28802 CL SAN FRUCTUOSO, 12 Alcalá de Henares MADRID 28803 CL LOS MOLINOS, 7 Alcalá de Henares MADRID 28803 AV REYES CATOLICOS, 3 Alcalá de Henares MADRID 28803 CL ENTREPE?AS, 4 LOCAL 111 Alcalá de Henares MADRID 28803 CL ENTREPE?AS,S/N LOC-130 Alcalá de Henares MADRID 28803 CL SAN VIDAL, 30 Alcalá de Henares MADRID 28803 CL RIO MANZANARES, 2 Alcalá de Henares MADRID 28804 CL CUENCA, S/N LOCAL 11 Alcalá de Henares MADRID 28804 AV VIRGEN DEL VAL, 11 Alcalá de Henares MADRID 28804 CL SAN MARCOS, 7 ESQ. CL PUENTE RIA Alcalá de Henares MADRID 28804 CL LOPE DE FIGUEROA, 31 Alcalá de Henares MADRID 28805 CL VIA COMPLUTENSE, 91 Alcalá de Henares MADRID 28805 CTRA. -
BVCM015798 Mapa De Compras Madrid Destino 7 Estrellas
Compras en... 7 Rutas de Compras, 7 Rutas de Compras, Gastronomía Hoteles 7 Estrellas 7 Estrellas Las posibilidades gastronómicas de la Comunidad de Madrid son tan nutridas como variadas. Los amantes de la buena cocina encontrarán 1 5 Madrid capital Moda aquí un amplio abanico de sabores. Mercados & Gourmet Para descansar el cuerpo y alma, la región brinda hoteles de lujo para complacer Con numerosos ejemplos todos los gustos. Cada uno tiene su personalidad y ofrecen experiencias únicas Española distribuidos por la región, que harán la estancia en Madrid inolvidable, tanto si se queda en pleno centro de Estrellas Michelin encabeza la lista el reconocido Madrid, en la centenaria Gran Vía, Plaza de España o en el Barrio de Salamanca, como Centro Histórico Los diseñadores españoles llevan David Muñoz con las 3 estrellas de DiverXO. También tienen su puesto en el décadas sorprendiendo al mundo si prefiere escapar del mundanal ruido en alguno de los enclaves declarados por la Alrededor de la Puerta del Sol y Plaza Mayor se concentra la mayor parte de comercios firmamento gastronómico grandes chefs de la talla de UNESCO Patrimonio de la Humanidad. centenarios, de artesanía, regalos, sombreros, abanicos, porcelanas, artículos religiosos, de la alta moda con su talento Mario Sandoval, Paco Roncero o Ramón Freixa. luthiers, alpargatas, cerámicas, artículos de flamenco... El Rastro: Un mercadillo y una visión completamente popular típico de Madrid donde las mañanas de los domingos y festivos nos novedosa del diseño. Sin ofrece productos de segunda mano, antigüedades, de colección, decoración y las olvidar que, la cultura española, cosas más inverosímiles. -
Crónica Y Fin De Siglo En Hispanoamérica (Del Siglo Xix Al Xxi)
l. ESTUDIOS CRÓNICA Y FIN DE SIGLO EN HISPANOAMÉRICA (DEL SIGLO XIX AL XXI) Angeles Mateo Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España El espejo oral que difundió las crónicas aquí escritas fue un adelanto panfleteado de las mismas. Apenas un gesto auxiliar en la metafórica repartija de la voz. Ahora, la recolección editora enjaula la invisible escritura de ese aire, de ese aliento, que en el cotidiano pasaje pobla dor, alaraqueaba su disco discursante en los retazos deshilachados del pulso escritura] [... ] Retratos, atmósferas, paisajes, perlas y cica trices que eslabonan la reciente memoria, aún recuperable, todavía entumida en la concha caricia de su tibia garra testimonial. [Pedro Lemebel, De perlas y cicatrices (1998)] No cabe duda de que el término crónica nos transporta a la época de la conquista y colonización del continente americano, y, por consiguiente, nos lleva a relacionarlo con los cronistas e historiadores de Indias. Los primeros textos que surgieron en el Nuevo Mundo pretendían hacer refe rencia a -o ser-la historia de ese nuevo espacio y, por tanto, se trataba de relatar los acontecimientos por el orden en que éstos iban sucediendo. Así, por crónica o coránica se entendía la exposición cronológica de sucesos históricos 1. 1 Crónica, h. 1275. Tom. del lat. chronica, -orum, 'libros de cronología', 'crónicas', plural neutro del adjetivo chronicus 'cronológico', que se tomó del gr. khronikós, deriv. de khrónos 'tiempo'. Cronista, princ. S. XV. Vid. Corominas, Joan, Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, ed. Gredos, Madrid, 1983 (Tercera edición muy revi sada y mejorada), p. 179. 14 REVISTA CHILENA DE LrruRATURA N" 59, 2001 Sin embargo, la historiografía indiana, en general, y la crónica, en par ticular, han estado marcadas por la complejidad, debida tanto a la diferente tipología de sus autores y, por ende, de sus discursos, como al paso del tiempo y de las modas literarias.