Maquetación 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Bases Legales Regalo Directo Digital Tidal Hiper Usera
BASES LEGALES REGALO DIRECTO DIGITAL TIDAL HIPER USERA Empresa Responsable de la Promoción: COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS IBERIA, S.L.U., con C.I.F. nº B-86561412 y con domicilio social en calle Ribera del Loira, 20-22, 28042 Madrid (en adelante, “CCEP IBERIA”). “Período de Vigencia”: fechas en las que estará vigente la promoción comprendidas entre el día 1 de Julio de 2021 hasta las 23:59 horas en horario peninsular del día 31 de Julio de 2021, ambos inclusive. Ámbito de la promoción: En total, un máximo de 44 establecimientos de Hiper Usera y TuCash del territorio Madrid (Comunidad de Madrid) y Toledo (Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha), de acuerdo con la relación que se hace de los mismos en el Anexo 1. “Establecimientos”: Puntos de venta donde los participantes deberán realizar el esFuerzo de compra para participar en la presente promoción, de acuerdo con la relación de cadenas del canal de Alimentación Moderna a la que se hace reFerencia en el Anexo 1 a las presentes Bases (en adelante, los “Establecimientos”). “Productos Promocionados”: todos los productos participantes en la presente promoción bajo la marca Sprite bajo en azúcar y Sprite sin azúcar en Formato lata 330 ml. Siempre que dichos productos se encuentren disponibles para su comercialización en los Establecimientos adheridos a la promoción. A.- ¿Quién puede participar? Podrán participar todas las personas Físicas, mayores de 16 años, residentes en España, que realicen la compra mínima de Productos Promocionados detallada en el apartado siguiente en los Establecimientos. B.- ¿Cómo participar? B. 1.- COMPRA MÍNIMA DE PRODUCTOS PROMOCIONADOS Dentro del Período de Vigencia, el consumidor que acuda a cualquiera de los Establecimientos adheridos a la promoción, deberá realizar en dicho Establecimiento, una compra mínima de 6 latas de Productos Promocionados para participar en la presente Promoción, dentro de un mismo Ticket de Compra (en adelante, el “Esfuerzo de Compra”). -
Distrito 04 - Salamanca −
Distrito 04 - Salamanca − 044 046 045 041 042 043 Barrios 41 - Recoletos 42 - Goya 43 - Fuente del Berro 44 - Guindalera 45 - Lista 46 - Castellana Dirección General de Estadística Salamanca Explotación del Padrón Municipal de Habitantes 2013 1a. Evolución de la población Población a 1 de enero 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 4. Salamanca 149.264 151.366 150.775 151.254 146.763 147.707 147.961 147.735 147.380 146.055 145.623 4.1. Recoletos 15.561 15.813 15.626 15.871 15.200 15.364 15.398 15.640 15.693 15.454 15.469 4.2. Goya 31.684 31.775 31.293 31.189 30.149 30.446 30.327 30.287 30.046 29.673 29.637 4.3. Fuente del Berro 22.433 23.175 23.009 22.954 22.193 22.328 22.214 22.161 21.997 21.629 21.457 4.4. Guindalera 40.576 41.150 41.914 42.202 41.381 41.633 41.897 41.574 41.434 41.448 41.073 4.5. Lista 22.314 22.557 22.246 22.200 21.378 21.255 21.341 21.322 21.328 21.103 21.029 4.6. Castellana 16.696 16.896 16.687 16.838 16.462 16.681 16.784 16.751 16.882 16.748 16.958 Ciudad de Madrid 3.124.892 3.162.304 3.167.424 3.205.334 3.187.062 3.238.208 3.273.006 3.284.110 3.269.861 3.237.937 3.215.633 1b. -
La Mujer Q!Je Da Nombre a Un Distrito
, , Retrato de Beatriz Galindo, la Latina Texto de José María Sánchez MOLLEDO Imágenes de Fundación LÁZARO GAL- DIANa, ARCM, AGA y archivo del autor LA MUJER Q!JE DA NOMBRE A UN DISTRITO El distrito de Latina, número 10 de los 21 que componen la administración mu- nicipal de Madrid, es uno de los más extensos y poblados, con una superficie de más de 2500 hectáreas y una población superior a los 250 000 habitantes. Desde su creación, en 1976, no ha despertado gran interés por parte de los investigado- res, aunque se trata de un viejo territorio con abundante historia y el único de la ciudad que debe su nombre a una mujer: Beatriz Galindo, escritora y humanista, profesora de latín de Isabel la Católica. 18!Madrid Histórico - La iglesia de Santa Cristina, de es- tilo neomudéjar, fue una obra del arquitecto Enrique María Repullés y Vargas, quien la construyó, entre 1904 y 1906, sobre los terrenos de la antigua ermita del Angel de la Guarda. De hecho, el nombre del barrio de Puerta del Angel se deriva de esa ermita y del antiguo acceso a la Casa de Campo cuan- do esta se extendía hasta el paseo de Extremadura. La historia del distrito de Latina va de la mano de la historia de los Carabancheles, el Alto y el Bajo, a los que perteneció (salvo una franja de te- rreno junto al Manzanares que ya correspondía a la capital desde el siglo anterior) hasta su anexión a Madrid en 1948. En 1576, los vecinos de Ca- rabanchel Alto respondían a la encuesta enviada por Felipe II a los pueblos de Castilla, señalando el territorio de los Carabancheles «desde la Real Casa de Campo de Su Majestad hasta el término de Villaverde, desde el río Manzanares hasta los El puente de Segovia es una de las escasas obras términos de A1corcón y de Leganés». -
Lengua(S) En Hispanoamérica En El Primer Siglo De La Independencia
Martha Guzmán La reflexión sobre la(s) lengua(s) en Hispanoamérica en el primer siglo de la Independencia 1. Introducción Para los que consulten este volumen la inclusión de un artículo sobre la lengua puede resultar rara, si no prescindible. Algunas razones justi fican esta intromisión. Por una parte, debemos tener en cuenta que la reflexión sobre la lengua en la época que aquí nos ocupa aparece liga da a la reflexión sobre la creación literaria; no sólo porque fue llevada a cabo por intelectuales, que eran en su mayor parte también escrito res, como Domingo Faustino Sarmiento, Andrés Bello o Juan Bautista Alberdi, sino también porque parte de sus reflexiones iban encamina das justamente a determinar qué formas lingüísticas (variedades, ras gos o elementos) debían emplearse, también en la literatura. Por otra parte, porque explorar qué pasa y qué se piensa de la(s) lengua(s) re sulta sumamente ilustrativo a la hora de intentar comprender las pre ocupaciones y quehaceres de los grupos humanos. La lengua, soporte de nuestro pensamiento y expresión, constituye además un elemento identitario fundamental tanto a nivel individual como de grupo. No es necesario recalcar que este último aspecto posee una especial relevan cia en el momento de la ruptura política entre América y España; mo mento en el cual también surgen e intentan consolidarse como tales las repúblicas americanas. Al referimos al siglo que sigue a la emancipación americana no podemos dejar de pensar que las independencias suelen ser contextos históricos privilegiados para que se reflexione sobre la lengua e inclu so para que se actúe sobre las lenguas del territorio independizado, llegando a producir en determinados casos cambios de denominacio nes. -
Hotel Novotel Madrid Campo De Las Naciones C/Amsterdam, N°3, Campo De Las Naciones , 28042 Madrid
Hotels are listed in order of distance from the venue (closest first) Hotel Novotel Madrid Campo de Las Naciones C/Amsterdam, n°3, Campo de las Naciones , 28042 Madrid www.novotel.com The Novotel is less than 10 minutes’ walk to the North Congress Centre at IFEMA, via the main entrance at the South gate. Rooms are limited at this hotel so please book early to avoid disappointment. NB. Walking directions are available as a PDF document on the EBAday website. Room rates: €130 Double room (single occupancy) €140 Double room (double occupancy) Buffet breakfast and 8% city tax included To book: Please complete the booking form for the Novotel Madrid on the website AC Madrid Feria Vía de los Poblados, 3 28033, Madrid www.ac-hotels.com The AC Feria is a 4* hotel with short 5-minute taxi ride to the venue. The hotel also offers a shuttle service to IFEMA every weekday from 08.15 to 10.00 (every 20 minutes). This hotel would be the ideal location for anyone wanting to be close to the venue but unable to get a room at the Novotel. Room rates: €119 Double room (single occupancy) €133 Double room (double occupancy) Buffet breakfast included 8% city tax not included To book: Please contact the hotel directly, quoting the reference 146L22960-M587 Contact: Víctor Vizán Tel: +34 91 382 47 81 Fax: +34 91 382 47 82 Email: [email protected] Meliá Avenida América Calle de Juan Ignacio Luca de Tena, 36, 28027, Madrid www.hotelavenidaamerica.com The hotel is very near IFEMA and the Juan Carlos I Park. -
1,50 - 2,00 € De La Carrera, La Mejor Manera De Moverse Por La Ciudad –Excepto Para Los Que Vayan Corriendo– Será BILLETE 10 VIAJES · 10 TRIPS TICKET El Metro
26 de abril 2020 abril de 26 Esquema integrado de MetroEsquema de Madrid integrado, TFM, Renfe-Cercanías de Metro de yMadrid Metro , LigeroTFM, Renfe-Cercaníasde la Comunidad dey MetroMadrid Ligero(zona Metro)de la Comunidad de Madrid Metro, Light Rail and SuburbanMetro, LightRail of Rail Madrid and RegionSuburban (Metro Rail zone) of Madrid Region (Metro zone) SIMBOLOGÍA - Key Colmenar Viejo B3 Hospital Cotos Reyes Católicos Infanta Sofía Pinar de Chamartín Transbordo corto ATENCIÓN A LA TARIFA Tres Cantos Puerto de NavacerradaMetro interchange Validación a la SALIDA Baunatal Valdecarros PAY THE RIGHT FARE Alcobendas - Las Rosas Transbordo largo Ticket checked at the EXIT Manuel de Falla Cuatro Caminos Cercedilla Universidad San Sebastián de los Reyes Metro interchange Atención al cliente El Goloso with long walking distance Ponticia Villaverde Alto Los Molinos Customer Service de Comillas Valdelasfuentes Marqués de la Valdavia Moncloa Cambio de tren Aparcamiento disuasorio La Moraleja Argüelles Change of train Cantoblanco Universidad Collado Mediano gratuito Río Manzanares Pinar de Chamartín La Granja El Escorial Metro Ligero Free Park and Ride Alameda de Osuna Light Rail Ronda de la Comunicación Casa de Campo Alpedrete *Excepto días con evento Las Tablas Autobuses interurbanos *Except days with event A B1 B2 Circular Las Zorreras Suburban buses Montecarmelo Palas de Rey 2020 Los Negrales Aparcamiento disuasorio San Yago Autobuses largo recorrido Paco de María Tudor Hospital del Henares de pago Pitis Lucía Río Jarama Pitis Interegional -
Argentina-Marruecos. De Los Impulsos a La Convergencia Político-Comercial (1989-2007)
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TESIS Argentina-Marruecos. De los impulsos a la convergencia político-comercial (1989-2007) Mgter. Juan José Vagni DIRECTORA: Dra. Gladys Lechini 21 de octubre de 2008 Este trabajo aborda las vinculaciones de Argentina con el Reino de Marruecos, en el contexto de sus relaciones con el Norte de África y África, centrando su atención en el período 1989-2007, etapa en la cual se profundizó el acercamiento entre ambos actores y, consecuentemente, el afianzamiento de los lazos bilaterales. Se pretende explicar porqué las relaciones político-diplomáticas y comerciales con Marruecos se intensificaron y avanzaron en el sentido de una convergencia político-comercial, a pesar del descenso del perfil de las relaciones argentino-africanas en la política exterior argentina. El incremento sostenido en la relación bilateral se produjo debido a la implementación de una política por impulsos, de carácter agregativo, que se sostuvo a lo largo de estos veinte años, gracias a las respuestas e insistencia del lado marroquí y a los acercamientos desarrollados por Brasil hacia la región norafricana. Mientras en los noventa se avanzó con el enfoque comercialista, animado por las coincidencias ideológicas resultantes del alineamiento con la potencia hegemónica; en el siglo XXI el enfoque comercialista se acentuó, pero ahora bajo el discurso de la cooperación Sur-Sur. 2 Argentina - Moroco. From impulses to political and commercial convergence (1989-2007) This thesis deals with the relationship between Argentina and Morocco in the broader context of the argentine relations with Africa and North Africa specifically. -
The Professional Situation of Spanish Journalists: the Repercussions of the Crisis on the Media”
Revista Latina de Comunicación Social # 069 – Pages 104 to 124 Funded research | DOI: 10.4185/RLCS-2014-1003en | ISSN 1138-5820 | Year 2014 How to cite this article in bibliograhies / References X Soengas Pérez, AI Rodríguez Vázquez, N Abuín Vences (2014): “The professional situation of Spanish journalists: the repercussions of the crisis on the media”. Revista Latina de Comunicación Social, pp. 104 to 124. http://www.revistalatinacs.org/069/paper/ 1003_USC/06_Sen.html DOI: 10.4185/RLCS-2014-1003en The professional situation of Spanish journalists: the repercussions of the crisis on the media X Soengas Pérez [CV] [ ORCID] [ GS] Chair Professor of Audiovisual Communication. Facultad Ciencias de la Comunicación. Universidad de Santiago de Compostela / School of Communication Sciences. University of Santiago de Compostela (Spain) [email protected] AI Rodríguez Vázquez [CV] [ ORCID] [ GS] Associate Professor. Facultad Ciencias de la Comunicación. Universidad de Santiago de Compostela / School of Communication Sciences. University of Santiago de Compostela (Spain) [email protected] N Abuín Vences [CV] [ ORCID] [ GS] Temporary Full Professor. Facultad Ciencias de la Comunicación. Universidad Complutense de Madrid / School of Communication Sciences. Complutense University of Madrid (Spain) [email protected] Abstract [EN] Introduction. This article analyses the professional, working and economic situation faced by journalists working in Spain during the past five years, a period in which the crisis and the media convergence coincided with the digitisation process. Method. The analysis of the characteristics of the current landscape is based on the qualitative and quantitative analysis of a survey applied to journalists from the main public and private media companies. -
Guía Del Madrid Barojiano
Cub. Baroja 31/10/07 17:00 Página 1 Biblioteca Madrileña de Bolsillo GUÍAS CULTURALES Pío Baroja (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956) es el máximo novelista español del siglo XX. En su Guía del dilatada obra tuvieron cabida esencial muchos Madrid escenarios y asuntos madrileños. Testigo privile- giado de aquel trágico fin de siglo, marcado por la barojiano extrema precariedad social y la decadencia políti- ca, Baroja descendió al universo madrileño de los miserables, y no eludió la iluminación de la bur- Miguel García-Posada guesía de la época, componiendo un cuadro palpi- tante y convincente de aquel dolor y aquellas frivolidades. Apasionado de la historia, de la mano de su antepasado, el conspirador Eugenio de Aviraneta, se asomó también al Madrid del XIX, teatro de muchas de las vicisitudes que estremecie- ron a España. Todo esto se recoge en esta Guía, abundante en textos del autor, de quien reencuentra muchos espacios en la ciudad, y sintoniza con el novelista en la reviviscencia de las criaturas por él alumbradas, siempre con la valiosa ayuda de una rica ilustración. La obra incorpora además candentes cuestiones didácticas y sugiere itinerarios barojianos por Madrid y su provincia, que también halla cum- GUÍAS CULTURALES plido reflejo en estas páginas. Miguel García-Posada es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y asesor técnico de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Ha publi- barojiano del Madrid Guía cado más de una treintena de libros de crítica literaria, así como cerca de dos mil artículos en la prensa ordinaria y especializada, GUÍA DEL MADRID BAROJIANO cuenta en su haber con varios títulos de creación, y ha dedicado varias obras a la didáctica de la literatura, entre ellas la Guía del Madrid galdosiano, publicada en esta misma colección. -
Los Orígenes Del Trazado Del Paseo De La Castellana
LOS ORÍGENES DEL TRAZADO DEL PASEO DE LA CASTELLANA DESING ORIGINS OF THE PASEO DE LA CASTELLANA María José MUÑOZ DE PABLO Arquitecto. Profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM Resumen Sobre el espacio natural de la vaguada de la Castellana se creó un paseo arbolado en el segundo tercio del s. XIX. El paseo de la Castellana era un lugar de recreo exterior al recinto cercado de la Villa de Madrid. Con el tiempo formará parte del tejido urbano. Más tarde se transformará en parte de la vía principal que estructura la ciudad. Se analizan las primeras obras que condicionaron la forma urbana de Madrid y su futuro desarrollo. Abstract In the second third of the Nineteenth Century, in Madrid, on the Castellana Valley, a tree-lined avenue was created. This Paseo de la Castellana was then a recreational area, outward the enclosed precinct of the Villa of Madrid. As time went by, this avenue, integrated in the urban structure of the capital, became one of its most important streets, the one that organised its growth towards the North. Here we analyze the fi rst works that conditioned this urban piece and its future development. Palabras clave: Paseo de la Castellana - Paseo de las Delicias de Isabel II - Camino, Arroyo, Fuente y Obelisco de la Castellana - Recoletos - Francisco Javier Mariátegui - Juan Merlo. Key words: Paseo de la Castellana - Paseo de las Delicias de Isabel II - Road, Stream, Fountain and Obelisk of Castellana - Recoletos - Francisco Javier Mariáte- gui - Juan Merlo. l desarrollo urbano de Madrid estuvo condicionado por su topografía. -
Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura. -
Evolución Del Plano De Los Barrios De «Cuatro Caminos» Y «Castillejos»
Evolución del plano de los barrios de «Cuatro Caminos» y «Castillejos» Adelaida CHECA SÁNCHEZ Introducción El actual barrio de «Cuatro Caminos» no se corresponde en su totali- dad con el de comienzo de siglo. La parte norte ha quedado incorporada al barrio de «Castillejos», y como la evolución experimentada por dichos barrios ha sido bastante paralela y forman una unidad territorial perfecta- mente delimitada, es por lo que incluimos en el presente estudio la evolu- ción del plano de ambos barrios. Tampoco coincide la demarcación territorial con la considerada por MARTíNEZ DE PISON, E. (1964) en su magnífico estudio sobre «Cuatro Caminos», para el que incluye límites distintos. Cuatro Caminos y Castillejos son respectivamente los barrios 62 y 63; pertenecen, por tanto, al distrito 6 (Tetuán), según la última división territorial del Municipio de Madrid, de 19681 (Fig. 1). Ocupan una superficie de 190 Ha, es decir, más de la tercera parte de la superficie total del distrito de Tetuán (531 Ha)2. Los límites del conjunto territorial están establecidos por: glorieta de Cuatro Caminos; calle de Raimundo Fernández Villaverde —en sus nú- meros impares—; paseo de la Castellana —números impares—; plaza de Castilla; calle de Bravo Murillo —números pares—, y glorieta de Cuatro Caminos. Ambos barrios, a su vez, están divididos por la calle de General Vague. 1 Ayuntamiento de Madrid. «1970, Resumen Estadístico». Publicaciones de la Secreta- ría General del Ayuntamiento de Madrid. Sección de Estadística. Madrid. 195 págs. 2 CASAS TORRES, J. M. y BODEGA FERNÁNDEZ, M. 1. (1974>: «Primera nota sobre la distribución espacial de la población de Madrid en 1970».