TABASCO IDENTIFICADOR No
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
86954 Tabasco 7327001 Balancan 24 De Junio 86963
86954 TABASCO 7327001 BALANCAN 24 DE JUNIO 86963 TABASCO 7327001 BALANCAN ACALAN 86943 TABASCO 7327001 BALANCAN ACATEMPAN 86975 TABASCO 7327001 BALANCAN ACATEMPAN 86955 TABASCO 7327001 BALANCAN ADOLFO LOPEZ MATEOS 86954 TABASCO 7327001 BALANCAN AGRICULTORES DEL NORTE 1A SECCION 86954 TABASCO 7327001 BALANCAN AGRICULTORES DEL NORTE 2A SECCION 86937 TABASCO 7327001 BALANCAN AGUA BENDITA 86955 TABASCO 7327001 BALANCAN AGUA NEGRA 86940 TABASCO 7327001 BALANCAN AGUACATAL DOS 86947 TABASCO 7327001 BALANCAN AGUILAS DEL NORTE 86935 TABASCO 7327001 BALANCAN ALIANZA BALANCAN 86946 TABASCO 7327001 BALANCAN ALIANZA CAMPESINA 86955 TABASCO 7327001 BALANCAN ALTAMIRA 86974 TABASCO 7327001 BALANCAN ALTAMIRA 86967 TABASCO 7327001 BALANCAN APATZINGAN 86934 TABASCO 7327001 BALANCAN ARENAL 86953 TABASCO 7327001 BALANCAN ARROYO EL TRIUNFO 1A SECCION 86964 TABASCO 7327001 BALANCAN ARROYO EL TRIUNFO 2A SECCION 86933 TABASCO 7327001 BALANCAN ASUNCION 86933 TABASCO 7327001 BALANCAN ASUNCION 86936 TABASCO 7327001 BALANCAN BAJO NEZAHUALCOYOTL 86935 TABASCO 7327001 BALANCAN BALANCAN (CARCEL MUNICIPAL DE BALANCAN) 86930 TABASCO 7327001 BALANCAN BALANCAN CENTRO 86946 TABASCO 7327001 BALANCAN BIENVENIDO 86960 TABASCO 7327001 BALANCAN BONANZA 86976 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENA VISTA 86945 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENA VISTA 86967 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENA VISTA 23 86975 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENAVISTA 86973 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENAVISTA 86935 TABASCO 7327001 BALANCAN CAMPO ALTO 86947 TABASCO 7327001 BALANCAN CAMPO ALTO (EL TAMARINDO) 86936 TABASCO 7327001 -
Adiciones a La Orquideoflora De Tabasco, México Additions to the Orchid Flora of Tabasco, Mexico
121: 161-167 Octubre 2017 Nota científica Adiciones a la orquideoflora de Tabasco, México Additions to the orchid flora of Tabasco, Mexico Marlon Aramis González-Aguilar1 , Carlos Manuel Burelo-Ramos2,3 RESUMEN: 1 Universidad Juárez Autónoma de Antecedentes y Objetivos: Para el estado de Tabasco se tenía el registro de 116 especies agrupadas Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Carretera Villa- en 60 géneros de la familia Orchidaceae, aunque se reconocía que era necesario incrementar el trabajo hermosa-Cárdenas, km 1.5, Centro, Vi- de campo en zonas poco colectadas e inexploradas. El objetivo de este trabajo es actualizar el listado llahermosa, Tabasco, México. de Orchidaceae de Tabasco a partir de colectas de material vegetal en diversos ambientes del territorio 2 Universidad Juárez Autónoma de Ta- estatal. basco, División Académica de Ciencias Biológicas, Herbario UJAT, Carretera Métodos: Durante el desarrollo y como parte de las actividades del proyecto “Sistemática y florística Villahermosa-Cárdenas, km 1.5, Centro, de la familia Orchidaceae de Tabasco y estado de las poblaciones de tres especies enlistadas en la Villahermosa, Tabasco, México. NOM-059-SEMARNAT-2010”, se realizaron recolectas entre los años 2014 y 2015 en todo el territorio 3 Autor para la correspondencia: estatal, haciendo mayor esfuerzo en las zonas poco exploradas. [email protected] Resultados clave: Se adicionan 37 especies y nueve géneros a la orquideoflora del estado, incremen- tándose a 153 especies, una variedad y 69 géneros. Estos resultados colocan a las Orchidaceae como Citar como: la tercera familia de angiospermas más numerosa de Tabasco, solo superada por Fabaceae y Poaceae. -
La Danza Del Tigre Puxcatan Gob
d e f a \ z de la culbufa C ho l Colección Danzay Música Tradicionales de T a b a sco d e™ íW_ *- l* ✓ -v r ■ t faiz de la culfcufa Chol Colección Danzay Música Tradicionales deTabasco Primera edición: 2 0 1 0 D.R. © Gobierno del Estado de Tabasco Instituto Estatal de Cultura de Tabasco Calle Andrés Sánchez Magallanes 1 124 Fraccionamiento Portal del Agua Colonia Centro, C.P. 86000 Villahermosa, Tabasco, México. ISBN 978-607-7758-37-2 978-607-7758-04-4 Impreso y hecho en México o v f- A d ó i'V Continuando con la serie de trabajos que integran la colección Danza y Música Tradicionales de Tabas co, que ofrece al público el Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de Cultura (IEC), mucbo nos complace presentar en esta ocasión el cuarto volumen, dedicado a la Danza del Tigre de Puxcatán, municipio de Tacotalpa. La realización de la Danza del Tigre, así como su difusión en distintos ámbitos, pone de manifiesto el interés de las propias comunidades por preservar las diversas manifestaciones culturales que les dan rostro ante propios y extraños. Tanto el texto como el video documental registran las voces de los pobladores y los actores directamente involucrados; expresan sus sim bolismos y la importancia de la práctica y difusión de esta danza que forma parte de su vivencia cotidiana y su vida ritual. Este volumen, así como la colección en su conjunto, son fruto de la colaboración entre el gobierno ta- basqueño —por medio del IEC— y el gobierno de la República —por conducto de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes— ; sin olvidar, por supuesto, a los habitantes de Puxcatán, que han hecho suyo este gran proyecto que fortalece nuestro acervo cultural. -
Catálogo De Las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas De México Con Sus Autodenominaciones Y Referencias Geoestadísticas
Lunes 14 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDIGENAS CATALOGO de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. CATÁLOGO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES: VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE MÉXICO CON SUS AUTODENOMINACIONES Y REFERENCIAS GEOESTADÍSTICAS. El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 15, 16, 20 y tercero transitorio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; 1o., 3o. y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o. y 11 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y los artículos 1o. y 10 fracción II del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; y CONSIDERANDO Que por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2001, se reformó y adicionó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determinando el carácter único e indivisible de la Nación Mexicana y su composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas. Que con esta reforma constitucional nuestra Carta Magna reafirma su carácter social, al dedicar un artículo específico al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Que el artículo 2o. constitucional establece que “los pueblos indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.” Que uno de los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas que reconoce el apartado “A” del artículo 2o. -
Relación De Registros Tabasco
Relación de solicitudes de registro aprobadas en los procesos internos para la selección de candidaturas para: planillas de los ayuntamientos y diputaciones al congreso local por el principio de mayoría relativa para el estado de Tabasco para el proceso electoral 2020 – 2021; como únicos registros aprobados, para los siguientes: - PLANILLAS DE LOS AYUNTAMIENTOS MUNICIPIO CARGO GÉNERO A. PATERNO A. MATERNO NOMBRE BALANCÁN P. MUNICIPAL M CAMARA CABRALES LUISA DEL CARMEN BALANCÁN SÍNDICO H POZO CANO NEIL ROBERTO BALANCÁN REGIDOR MR M VELA PLIEGO ROSA MARIA BALANCÁN REGIDOR RP 1 H HERNANDEZ HERNANDEZ RAFAEL BALANCÁN REGIDOR RP 2 M SOBERANO GARCÍA KARLA GLORIA CÁRDENAS P. MUNICIPAL M ZAPATA ZAPATA MARÍA ESTHER CÁRDENAS SÍNDICO H JIMENEZ PEREZ ALEJANDRO CÁRDENAS REGIDOR MR M GUZMAN PALMA VALERIA DEL CARMEN CÁRDENAS REGIDOR RP 1 H CASTILLO NARANJO JOSE GABRIEL CÁRDENAS REGIDOR RP 2 M ORTÍZ CORDOVA ADRIANA CENTLA P. MUNICIPAL M SALAS LÓPEZ LLUVIA CENTLA SÍNDICO H NOVEROLA GONZALEZ MIGUEL ANGEL CENTLA REGIDOR MR M MEZQUITA TADEO KARLA JULIANA CENTLA REGIDOR RP 1 H GORDILLO PÉREZ ELICER CENTLA REGIDOR RP 2 M BALLINA REYES YESICA DEL CARMEN YOLANDA DEL CENTRO P. MUNICIPAL M OSUNA HUERTA CARMEN CENTRO SÍNDICO H CUBERO CABRALES DANIEL CENTRO REGIDOR MR M DURAN SANCHEZ KARLA VICTORIA CENTRO REGIDOR RP 1 M GIL QUINTANA LOURDES GUADALUPE CENTRO REGIDOR RP 2 H PÉREZ MARTÍNEZ CARLOS COMALCALCO P. MUNICIPAL H ESPADAS MÉNDEZ GREGORIO EFRAÍN COMALCALCO SÍNDICO M IPARREA SANCHEZ PATRICIA COMALCALCO REGIDOR MR M SANTOS GIL ESTEFANIA COMALCALCO REGIDOR RP 1 M CARRETA DE LA CRUZ FLOR DE MARIA COMALCALCO REGIDOR RP 2 H DE LA CRUZ MONTEJO MIGUEL ALBERTO CUNDUACÁN P. -
Junta Estatal De Caminos PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS 2020*
Junta Estatal de Caminos PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS 2020* No. Descripción del Proyecto Municipio Localidad Construcción de muros de aleros para puente tipo cajón y posición de terraplén, camino: Ramal Netzahualcóyotl km. Netzahualcóyotl 1 Balancán 5+600. Ubicado en el Municipio de Balancán, Tabasco. (Santa Ana) Mantenimiento de puente vehicular mixto, camino: Ramal Netzahualcóyotl, km. 5+760. Ubicado en el Municipio de Netzahualcóyotl 2 Balancán Balancán, Tabasco. (Santa Ana) Reconstrucción de Terracerías, Obras de Drenaje, Pavimento Asfáltico y señalamiento horizontal, camino: E.C. 3 (Villahermosa - Escárcega) - Chablé - El Triunfo, del km. 11+200 al km. 18+100. Ubicado en el Municipio de Balancán, Balancán Cd. Balancán Tabasco. Reconstrucción de Terracerías, Obras de Drenaje, Pavimento Asfáltico y señalamiento horizontal, camino: E.C. 4 (Villahermosa - Escárcega) - Chablé - El Triunfo, del km. 18+100 al km. 25+000. Ubicado en el Municipio de Balancán, Balancán Cd. Balancán Tabasco. Reconstrucción de Muro de Contención en Acceso de Puente Vehicular, "sobre dren N10-W81" km. 8+300 Isidro Cortes Pob. C-23(Venustiano 5 Cárdenas Rueda - Venustiano Carranza. Ubicado en el Municipio de Cárdenas Tabasco (Plan Chontalpa) Carranza) Villa Coronel Andrés 6 Estudio y Proyecto para Puente Sánchez Magallanes. Cárdenas Sánchez Magallanes Reconstrucción de obra de drenaje, Camino: Norte 13, Poblado C-17 (Independencia), km. 0+850. Ubicado en el Municipio Pob. C-17 7 Cárdenas de Cárdenas, Tabasco. (Independencia) Reconstrucción de losas de accesos al puente, camino: Frontera - Jonuta, R/a. Salsipuedes, en el km 43+800. Ubicado en el R/a. Chichicapa 1ra. 8 Centla Municipio de Centla, Tabasco. -
Infografia Comision De Debates 1
Comisión Temporal de Debates ¿DÓNDE¿DÓNDE PODRÁNPODRÁNPARTIDOSPARTIDOS POLÍTICOSPOLÍTICOS IEPC TABASCO SOLICITARSOLICITAR LOSLOS Y/OY/O CANDIDATURASCANDIDATURAS UNUN DEBATEDEBATE PÚBLICOPÚBLICO VIRTUAL,VIRTUAL, ORGANIZADOORGANIZADO PORPOR ELEL IEPCT,IEPCT, DURANTEDURANTE ELEL PROCESOPROCESO ELECTORALELECTORAL LOCALLOCAL ORDINARIOORDINARIO 20202020 -- 2021?2021?PERIODO PARA SOLICITARLOS 19/ABRIL/2021 AL 15/MAYO/2021 05 CABECERA CENTLA DE MUNICIPIO MUNICIPIO DE MUNICIPIO PARAISO GOLFO DE MÉXICO DE D N COMALCALCO 20 T D DISTRITO NO PARAÍSO T CABECERA DT 13 COMALCALCO MUNICIPIO DE COMALCALCO MUNICIPIO 03 19 DE 17 NACAJUCA CÁRDENAS CÁRDENAS JALPA DE MÉNDEZ D DT T 14 MUNICIPIO DE 10 CUNDUACÁN JALPA DE 04 MÉNDEZ CENTRO ESTADO DE HUIMANGUILLO CAMPECHE D MUNICIPIO MUNICIPIO 09 DE MUNICIPIO CENTRO T JONUTA DE DE HUIMANGUILLO D CUNDUACÁN D T 08 T 15 02 CENTRO CÁRDENAS DT EMILIANO 06 DT CENTRO ZAPATA 07 D CENTRO T 12 DT CENTRO D T MUNICIPIO 18 MUNICIPIO DE DE 01 EMILIANO MACUSPANA MACUSPANA ZAPATA TENOSIQUE DT MUNICIPIO DE CENTRO MUNICIPIO MUNICIPIO 16 DE DE HUIMANGUILLO ESTADO DE JALAPA BALANCÁN CHIAPAS MUNICIPIO MUNICIPIO DE DE ESTADO DE TEAPA MACUSPANA CHIAPAS ESTADO DE 21 VERACRUZ CENTRO DT GUATEMALA MUNICIPIO MUNICIPIO DE DE DE REPÚBLICA TACOTALPA TENOSIQUE NOTA: LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN TEMPORAL DE DEBATES DE MANERA SUPLETORIA PODRÁ RECIBIR LA SOLICITUD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y/O CANDIDATURAS QUE DESEEN PARTICIPAR EN UN DEBATE PÚBLICO VIRTUAL ORGANIZADO POR EL IEPCT. INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO *LOS DEBATES -
LA COLONIZACIÓN, ADAPTACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA SELVA a TRAVÉS DE LA GANADERÍA: EL CASO DE LA FRONTERA TABASCO-CHIAPAS, MÉXICO Iberóforum
Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana E-ISSN: 2007-0675 [email protected] Universidad Iberoamericana, Ciudad de México México Rentería Garita, Cristina Alejandra LA COLONIZACIÓN, ADAPTACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA SELVA A TRAVÉS DE LA GANADERÍA: EL CASO DE LA FRONTERA TABASCO-CHIAPAS, MÉXICO Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. IV, núm. 7, enero- junio, 2009, pp. 66-93 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211014858004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Voces y Contextos LA COLONIZACIÓN, ADAPTACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA SELVA A TRAVÉS DE LA GANADERÍA: EL CASO DE LA FRONTERA TABASCO-CHIAPAS, MÉXICO Colonization, adaptation and economic development of the forest through the breeding: the case of the border Tabasco- Chiapas, Mexico Cristina Alejandra Rentería Garita Con cariño y mi eterno agradecimiento a mis amigos en Tabasco y por supuesto, a mi mentora la Dra. Alba González Jácome. Sin ustedes, este esfuerzo no sería posible. Cristina Alejandra Rentería Garita Universidad de Córdoba (01/2008-), Doctorado en Ciencias y Tecnologías Agrarias, Alimentarias y del Desarrollo Rural, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (08/2003-05/2006), Maestría en Resumen Antropología Social, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (08/98- 07/02), Lic. Relaciones Internacionales. Reconocimientos: Tesis de Maestría os grupos transforman el ambiente como propuesta para su publicación, Premio para resultado su adaptación humana y sus procesos Jóvenes Investigadores Americanistas, Sevilla, Julio 2006, Mención Honorífica del Leconómicos. -
Entidad Municipio Localidad Long
Entidad Municipio Localidad Long Lat Chiapas Amatán ACAPULCO 925141 172502 Chiapas Amatán ADOLFO LÓPEZ MATEOS 925332 172939 Chiapas Amatán ADOLFO LÓPEZ MATEOS 925327 172918 Chiapas Amatán CONSTITUCIÓN 925245 172715 Chiapas Amatán EL CHINAL 925205 172843 Chiapas Amatán EL NARANJO 2DA. SECCIÓN 924750 172307 Chiapas Amatán EL PARAÍSO 925343 172740 Chiapas Amatán EL PARAÍSO 925231 172532 Chiapas Amatán EL RETIRO 924528 172042 Chiapas Amatán EMILIANO ZAPATA 924555 172008 Chiapas Amatán FRANCISCO I. MADERO 925504 172626 Chiapas Amatán FRANCISCO I. MADERO AMPLIACIÓN 925430 172710 Chiapas Amatán LA CONCORDIA 925303 172934 Chiapas Amatán LA ESTRELLA (MIGUEL ALAMILLA) 925346 172844 Chiapas Amatán LA GUADALUPE 925203 172914 Chiapas Amatán LOS HERNÁNDEZ 925505 172838 Chiapas Amatán MIGUEL HIDALGO 925440 172820 Chiapas Amatán MORELOS 925339 172410 Chiapas Amatán NUEVO ACAPULCO 925350 172740 Chiapas Amatán NUEVO ARENAL 1RA. SECCIÓN 925351 172914 Chiapas Amatán NUEVO ARENAL 2DA. SECCIÓN (LA ESPERANZA) 925318 172813 Chiapas Amatán PUYACATENGO 925342 172505 Chiapas Amatán ROSARIO 1RA. SECCIÓN 925506 172524 Chiapas Amatán ROSARIO 2DA. SECCIÓN 925446 172555 Chiapas Amatán ROSARIO TERCERA SECCIÓN 925457 172503 Chiapas Amatán SAN ANDRÉS 924620 171910 Chiapas Amatán SAN ANTONIO 925152 172603 Chiapas Amatán SAN FELIPE 925227 172928 Chiapas Amatán SAN JOSÉ LA LOMA 925259 172752 Chiapas Amatán SAN JOSÉ PUYACATENGO 925352 172602 Chiapas Amatán SAN LORENZO 925228 172903 Chiapas Amatán SANTA CRUZ EL AZUFRE 925529 172727 Chiapas Amatán VALENTÍN DE LA SIERRA 925154 172521 Chiapas Chalchihuitán BAJYALEMJOH 923518 165903 Chiapas Chalchihuitán CANTEAL 923527 170008 Chiapas Chamula CORRALITO 924516 165114 Chiapas Chamula TIKOMÓN 924437 165056 Chiapas Chapultenango CARACOL SANTO DOMINGO 930605 171758 Chiapas Chapultenango LOS SÁNCHEZ 930617 171913 Chiapas Chapultenango VALTIERRA CENTRO 930605 171850 Chiapas Huitiupán SAN FRANCISCO DOS 924123 171506 Chiapas Ixtacomitán AMPARITO 930606 172742 Chiapas Ixtacomitán BUENAVISTA 930603 172630 Chiapas Ixtacomitán CANDELARIA 1RA. -
Por Municipio Por Sección Electoral
PORCENTAJE Y NÚMERO DE APOYO CIUDADANO REQUERIDOS PARA CANDIDATURA INDEPENDIENTE PADRÓN ELECTORAL AL 31 DE AGOSTO 2020 POR MUNICIPIO Porcentaje de Número de apoyo PADRÓN MUNICIPIO apoyo ciudadano ciudadano ELECTORAL requerido requerido BALANCÁN 41,407 2% 828 POR SECCIÓN ELECTORAL Porcentaje de Número de apoyo Sección Cons. Municipio Padrón Electoral Electoral apoyo ciudadano ciudadano requerido requerido 1 Balancán 0001 2,763 1% 28 2 Balancán 0002 2,012 1% 20 3 Balancán 0003 1,105 1% 11 4 Balancán 0004 1,072 1% 11 5 Balancán 0005 1,688 1% 17 6 Balancán 0006 696 1% 7 7 Balancán 0007 1,215 1% 12 8 Balancán 0008 1,218 1% 12 9 Balancán 0009 1,401 1% 14 10 Balancán 0010 228 1% 2 11 Balancán 0011 533 1% 5 12 Balancán 0012 644 1% 6 13 Balancán 0013 1,075 1% 11 14 Balancán 0014 732 1% 7 15 Balancán 0015 717 1% 7 16 Balancán 0016 726 1% 7 17 Balancán 0017 863 1% 9 18 Balancán 0018 1,088 1% 11 19 Balancán 0019 298 1% 3 20 Balancán 0020 662 1% 7 21 Balancán 0021 283 1% 3 22 Balancán 0022 831 1% 8 23 Balancán 0023 881 1% 9 24 Balancán 0024 1,869 1% 19 25 Balancán 0025 844 1% 8 26 Balancán 0027 469 1% 5 27 Balancán 0028 836 1% 8 28 Balancán 0029 647 1% 6 29 Balancán 0030 1,126 1% 11 30 Balancán 0031 194 1% 2 31 Balancán 0032 308 1% 3 32 Balancán 0033 356 1% 4 33 Balancán 0034 396 1% 4 34 Balancán 0035 1,126 1% 11 35 Balancán 0036 691 1% 7 36 Balancán 0037 1,263 1% 13 37 Balancán 0038 835 1% 8 38 Balancán 0039 830 1% 8 39 Balancán 0040 817 1% 8 40 Balancán 0041 987 1% 10 41 Balancán 0042 1,834 1% 18 42 Balancán 0043 1,003 1% 10 43 Balancán 0044 1,148 1% 11 44 Balancán 0045 1,097 1% 11 PORCENTAJE Y NÚMERO DE APOYO CIUDADANO REQUERIDOS PARA CANDIDATURA INDEPENDIENTE PADRÓN ELECTORAL AL 31 DE AGOSTO 2020 POR MUNICIPIO Porcentaje de Número de apoyo PADRÓN MUNICIPIO apoyo ciudadano ciudadano ELECTORAL requerido requerido CÁRDENAS 175,176 2% 3,504 POR SECCIÓN ELECTORAL Porcentaje de Número de apoyo Sección Cons. -
Diagnóstico Del Municipio De Tacotalpa, Tabasco
ÉPOCA 7A. SUPLEMENTO D EDICIÓN: 8026 7 DE AGOSTO DE 2019 7 DE AGOSTO DE 2019 PERIODICO OFICIAL 2 No.- 1550 7 DE AGOSTO DE 2019 PERIODICO OFICIAL 3 CONTENIDO Presentación 3 Introducción 5 Marco Legal 5 Planeación Estratégica y Participación Ciudadana 6 Misión, Visión y Valores 8 Diagnóstico de municipio de Tacotalpa, Tabasco 10 Historia 12 Población y Vivienda 14 Economía de Tacotalpa 26 El turismo en Tacotalpa 28 Educación 32 Vialidades y Transporte 34 Infraestructura 36 Planeación Estratégica 42 Prospectiva 43 Objetivos, Estrategias y líneas de Acción 44 Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Municipal 59 Siglas y Acrónimos 60 Glosario 62 Directorio de Funcionarios del Municipio 67 Referencias 68 7 DE AGOSTO DE 2019 PERIODICO OFICIAL 4 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL TACOTALPA 2019-2021 PRESENTACIÓN Tacotalpa tierra de oportunidades y en vías de desarrollo; que escucha y respeta las ideas y aportaciones de la ciudadanía, que en conjunto con el Gobierno Municipal se coordina para fijar la base, sobre la cual se ha de establecer los pilares que sostendrán la política pública de este municipio que concluye con la integración del Plan ••unicipal de • • • • ••• ••• ••••••••••••Tacotalpa 2018-2021. Para la construcción de este plan me propuse escuchar a las personas y por ello organice un foro de consulta antes de la instalación de este ayuntamiento, donde las voces de las personas en este municipio se alzaron y fueron escuchadas, así también en el mes de febrero de este año ya estando en funciones, se organizó el foro de consulta donde también se contó con gran grupo de asistentes donde cada sector y ciudadanía, aportó sus ideas e inquietudes, donde a través del contacto con todos los sectores productivos y económicos del municipio; Se realizó todo un proceso de recepción, análisis y concreción de ideas y proyectos al escuchar las propuestas de profesionistas, profesionales, jóvenes, mujeres, hombres y organizaciones. -
Análisis Geomático Espacial Del Cambio De Uso
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Vol. 10 (53) May – June (2019) DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i53.555 Article Análisis geomático espacial del cambio de uso del suelo en Huimanguillo, Tabasco (2000-2010-2030) Spatial analysis and geomatics of land use changes in Huimanguillo, Tabasco (2000-2010-2030) Rodimiro Ramos Reyes1, Miguel Ángel Palomeque de la Cruz2*, Juan Carlos Núñez1 y Rufo Sánchez Hernandez3 Resumen El cambio de uso del suelo representa uno de los grandes desafíos que se antepone a la sostenibilidad, debido a que contribuye al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad. Ante esto, y con base en el desconocimiento de los patrones de cambios de usos del suelo y sus efectos en los ecosistemas de Huimanguillo, Tabasco, se planteó realizar un análisis con Land Change Modeler (2000-2010) para estimar la distribución de las coberturas naturales con mayor presión ambiental. A partir de ello se construyó una proyección con Cadenas de Markov y Autómatas Celulares (2030). Así, durante 2000 y 2010 se detectaron importantes ganancias en los humedales (39 236 ha) y en la vegetación arbórea (24 773 ha), lo cual es favorable para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Sin embargo, se registraron aumentos en la zona urbana (1 266 ha) con disminución en la agropecuaria (53 639 ha), aunque esta aún constituye la mayor superficie en el territorio. Además, con el análisis espacial del 2010 contra la proyección 2030, se detectó que continuaron las tendencias de crecimiento de los humedales (7 197 ha), vegetación arbórea (9 937 ha) y uso urbano (1 498 ha); así como la disminución del área agropecuaria (16 433 ha).